ES2342396T3 - Metodos para inhibir la permeabilidad vascular y la apoptosis. - Google Patents

Metodos para inhibir la permeabilidad vascular y la apoptosis. Download PDF

Info

Publication number
ES2342396T3
ES2342396T3 ES04776717T ES04776717T ES2342396T3 ES 2342396 T3 ES2342396 T3 ES 2342396T3 ES 04776717 T ES04776717 T ES 04776717T ES 04776717 T ES04776717 T ES 04776717T ES 2342396 T3 ES2342396 T3 ES 2342396T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fty720
apoptosis
sphingosine
cardiomyopathy
vascular
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04776717T
Other languages
English (en)
Inventor
Timothy Hla
Teresa Sanchez
Ji-Hye Paik
Kevin P. Claffey
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Connecticut
Original Assignee
University of Connecticut
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Connecticut filed Critical University of Connecticut
Application granted granted Critical
Publication of ES2342396T3 publication Critical patent/ES2342396T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • A61K31/661Phosphorus acids or esters thereof not having P—C bonds, e.g. fosfosal, dichlorvos, malathion or mevinphos
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/133Amines having hydroxy groups, e.g. sphingosine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/135Amines having aromatic rings, e.g. ketamine, nortriptyline
    • A61K31/137Arylalkylamines, e.g. amphetamine, epinephrine, salbutamol, ephedrine or methadone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/04Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/06Antiarrhythmics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/08Vasodilators for multiple indications
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

El uso de un agonista del receptor endotelial vascular de esfingosina-1-fosfato, una forma aceptable farmacéuticamente del mismo, o una forma fosforilada del mismo, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de la apoptosis no deseada de células endoteliales vasculares, relacionada con un trastorno relacionado con la apoptosis, en el que el agonista del receptor endotelial vascular de esfingosina-1-fosfato es un 1,2-aminoalcohol, una sal aceptable farmacéuticamente del mismo, o una forma fosforilada del mismo, que tiene la fórmula **(Ver fórmula)** en la que R1 es una cadena carbonada sustituida o no sustituida, lineal o ramificada, que tiene de 12 a 22 átomos de carbono, y cada uno de los grupos R2, R3, R4 y R5 son independientemente hidrógeno o alquilo C1-6, y n es 0 o 1, y en donde la apoptosis no deseada de las células endoteliales vasculares no está relacionada con el rechazo de trasplantes.

Description

Métodos para inhibir la permeabilidad vascular y la apoptosis.
Fundamento
El proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos se denomina angiogénesis. Durante la angiogénesis, las células endoteliales vasculares experimentan una proliferación, migración, y morfogénesis ordenadas, para formar nuevas redes de capilares. Bajo condiciones normales o no patológicas, la angiogénesis tiene lugar bajo unas condiciones bien definidas, tales como en la cicatrización de heridas, en respuesta a la isquemia, y durante el desarrollo embrionario y fetal. Sin embargo, una angiogénesis persistente o descontrolada puede dar lugar a una diversidad de estados o condiciones patológicas y, en el caso de los tumores sólidos, puede ser una condición necesaria para mantener el estado patológico.
Muchas moléculas señalizadoras extracelulares e intracelulares interaccionan con los receptores celulares y regulan efectos en el sistema vascular, incluyendo procesos relacionados con la angiogénesis. La esfingosina-1-fosfato (S1P) es un esfingolípido bioactivo que media una amplia variedad de respuestas celulares a través de la interacción con los miembros de la familia de genes de diferenciación de las células endoteliales (EDG, también conocidos como receptores S1P_{n}) de receptores acoplados a la proteína G localizados en la membrana plasmática. Hasta la fecha se han identificado cinco miembros de esta familia como receptores S1P en distintos tipos de células, S1P_{1}/EDG-1, S1P_{2}/EDG-5, S1P_{3}/EDG-3, S1P_{4}/EDG-6 y S1P_{5}/EDG-8. En particular, se ha demostrado que la interacción de S1P con los receptores S1P_{1} y S1P_{3} desempeña un importante papel en la supervivencia y morfogénesis de las células endoteliales in vitro y que S1P_{1} es necesario para la maduración vascular in vivo. No obstante, la S1P ejerce también potentes efectos en otros sistemas de órganos, tales como el sistema inmunitario y el sistema reproductor, lo que indica que es un mediador lipídico multifuncional.
La S1P y sus receptores están implicados en la regulación de la vascularidad. Por tanto es de desear manipular los receptores S1P, en particular en el tratamiento de enfermedades del sistema vascular.
Breve sumario
La invención proporciona el uso de un agonista del receptor de la esfingosina-1-fosfato endotelial vascular, una forma aceptable farmacéuticamente del mismo, o una forma fosforilada del mismo, para la elaboración de un medicamento para el tratamiento de la apoptosis no deseada de células endoteliales vasculares, relacionado con un trastorno relacionado con la apoptosis, en donde el agonista del receptor de esfingosina-1-fosfato endotelial vascular se define en la reivindicación 1ª, y en donde la apoptosis de células endoteliales vasculares no deseada no está relacionada con el rechazo de trasplantes.
Breve descripción de los dibujos
Haciendo ahora referencia a los dibujos, en los que los elementos iguales están numerados de igual forma en varias Figuras:
La Figura 1 es una gráfica de los resultados de un ensayo de migración celular para HUVECs expuestas a FTY720 y (R)-AAL con y sin incubación de células.
La Figura 2 es una gráfica de los resultados de un ensayo de migración celular que demuestra que la capacidad de las células endoteliales para activar el FTY720 y el (R)-AAL es bloqueada por el inhibidor de la esfingosina cinasa (SK) dimetilesfingosina (DMS).
La Figura 3 es una cromatografía en capa fina (TLC)-autorradiografía de un ensayo de cinasa in vitro con medio acondicionado (CM) y extracto celular total (TCE) de HUVECs.
La Figura 4 es una TLC-autorradiografía de un ensayo de cinasa in vitro realizado con extractos de células 293T testigo Vector (293T), células 293T que sobreexpresan SKI (SK1-293T) y células 293T que sobreexpresan SK2 (SK2-293T). El número de veces de la inducción de la actividad específica de SK1-293T (barras blancas) y SK2-293T (barras negras) frente a 293T transfectadas con vector se muestra en el panel del fondo.
Figura 5 es un experimento de migración con HUVECs (barras blancas: testigo, barras negras: tratamientos con toxina de Pertussis) usando: S1P (100 nM), FTY720-P (FTY720-P) o (R)-AFD (la forma fosforilada de (R)-AAL) a las concentraciones indicadas.
La Figura 6 muestra una transferencia Western de los niveles de fosfo-Akt, Akt total, fosfo-ERK-½ y ERK-½ total en HUVEC después de 5 minutos de estimulación con S1P, FTY720-P (FTY720-P), FTY720 (FTY), (R)-AFD o (R)-AAL a las concentraciones indicadas.
La Figura 7 muestra una transferencia Western que demuestra que el tratamiento con toxina de Pertussis previene la fosforilación de Akt y de ERK-½ por S1P, FTY720-P (FTY720-P) y (R)-AFD.
La Figura 8 muestra un estudio de los efectos de FTY720-P sobre la apoptosis midiendo el porcentaje de fragmentación del DNA después de la incorporación de {metil-^{3}H}-timidina en células HUVEC.
La Figura 9 es un ensayo de fragmentación de DNA que muestra que el tratamiento con toxina de Pertussis anula el efecto protector de S1P, FTY720-P y (R)-AFD sobre la apoptosis.
La Figura 10 es un ensayo de inmunofluorescencia en el que C: testigo de vehículo, S1P: S1P 100 nM, FTY: FTY720 10 nM, FTY720-P: FTY720-P 10 nM, AAL: (R)-AAL 10 nM, AFD: (R)-AFD 10 nM. Barra de escala = 50 \mum.
La Figura 11 es una gráfica del curso de la variación a lo largo del tiempo de la permeabilidad paracelular inducida por VEGF: VEGF: 20 ng/mL, FTY720-P: FTY720-P 100 nM.
La Figura 12 es una gráfica que demuestra que S1P 100 nM (S1P), FTY720-P 100 nM (FTY720-P) y (R)-AFD 100 nM ((R)-AFD) inhiben la permeabilidad paracelular inducida por VEGF.
La Figura 13 muestra imágenes de fluorescencia de un ensayo de permeabilidad vascular del oído de ratón.
La Figura 14 muestra la cuantificación de la fluorescencia extravascular en el oído.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada
El FTY720 es un potente inmunomodulador que ha mostrado efectos en modelos animales de trasplante de órganos, como se indica en las patentes de EE.UU. nº 6.486.209, 6.476.004, 6.471.980, 6.372.800, 6.274.629, 6.187.821, 6.004.565 y 5.948.820, que se incorporan en el presente texto como referencia. Se ha demostrado recientemente que el mecanismo de acción de este compuesto incluye la fosforilación para dar FTY720-P, que es un agonista para cuatro de los cinco receptores S1P en los linfocitos T. Con anterioridad se había demostrado que FTY720 es un potente modulador del tráfico de linfocitos, sin embrago el efecto de FTY720 sobre elementos vasculares era anteriormente desconocido.
Se demuestra en el presente texto que las células endoteliales vasculares contienen sistemas de enzimas para "activar" el FTY720 y sus análogos. Las células endoteliales cultivadas, tales como las células endoteliales de la vena umbilical humana (HUVEC), son sistemas modelo in vitro aceptados para el estudio de la angiogénesis. En la incubación con medio acondicionado de HUVEC o extractos de células, el FTY720 es fosforilado y es capaz de activar las células endoteliales para que migren de una manera sensible a la toxina de Pertussis, lo que sugiere que está activando los receptores S1P acoplados a G_{i}. Se demuestra aquí que la esfingosina cinasa-2 (SK2) derivada de las células endoteliales está implicada en el metabolismo de FTY720 a FTY720-P.
También se demuestra en el presente texto que FTY720-P y su análogo (R)-AFD activan los receptores vasculares S1P y estimulan rutas de señalización de una manera similar a S1P. Estos eventos tienen por resultado la inhibición de la apoptosis de las células endoteliales, que ocurre en varias condiciones patológicas en las que el sistema vascular es sometido a tensión. Otro efecto fisiológicamente relevante de los agonistas del receptor S1P es la inducción del conjunto de unión adherente en las células endoteliales. Se demuestra también que la translocación de VE-cadherina es inducida después de la estimulación de S1P, FTY720-P y (R)-AFD. Las moléculas de unión de célula con célula son un objetivo importante de mediadores que regulan la permeabilidad vascular. S1P, FTY720-P y (R)-AFD pueden bloquear la permeabilidad paracelular inducida por VEGF in vitro y la permeabilidad vascular inducida por VEGF in vivo. La inducción del conjunto de unión adherente en células endoteliales mediante FTY720-P y (R)-AFD puede tener dos importantes aplicaciones in vivo. Por una parte, puede ser parte del mecanismo de acción del FTY720. El FTY720 podría evitar la salida de linfocitos al seno linfático regulando las uniones célula con célula en el endotelio que reviste el seno. De hecho, el FTY720-P inhibe la migración inducida por quimiocina de linfocitos T a través de una monocapa de células endoteliales in vitro. Por otra parte, el FTY720 podría ser capaz de inhibir la permeabilidad vascular en situaciones de vasculopatía aguda, tales como en el síndrome disneico agudo que se presenta como una complicación de la septicemia. Además, los cambios a largo plazo en la permeabilidad vascular son una marca característica de la lesión de células endoteliales y pueden conducir a enfermedades crónicas comunes a la enfermedad cardiovascular isquémica y trastornos vasculares periféricos asociados con la diabetes. El FTY720-P es un potente modificador del sistema vascular que puede ser usado como protector de la integridad de las células endoteliales en situaciones en las que estén comprometidas.
La presente invención se refiere entonces al uso de 1,2-aminoalcoholes particulares en la preparación de un medicamento para la inhibición de la apoptosis de las células endoteliales vasculares. Estos agonistas de los receptores S1P endoteliales vasculares, o una forma de los mismos aceptable farmacéuticamente, pueden ser usados para la elaboración de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad, trastorno o estado de respuesta a un agonista de un receptor S1P endotelial vascular. Los receptores S1P endoteliales vasculares adecuados incluyen, por ejemplo, S1P_{1}, S1P_{2}, S1P_{3}, S1P_{4}, S1P_{5}, y combinaciones que comprenden uno o más de los receptores anteriores. En una realización, los receptores S1P incluyen S1P_{1}, S1P_{3}, y combinaciones de los mismos. El agonista de un receptor S1P endotelial vascular puede ser una sal aceptable farmacéuticamente y/o estar fosforilado por la enzima esfingosina-cinasa 2.
Los agonistas de los receptores S1P endoteliales vasculares son 1,2 aminoalcoholes particulares (definidos más adelante en la fórmula (I)), la sal aceptable farmacéuticamente de los mismos, las formas fosforilades de los mismos, y combinaciones que comprenden uno o más de las anteriores agonistas.
Las "formas aceptables farmacéuticamente" de los agonistas de los receptores S1P endoteliales vasculares citados en el presente texto incluyen sales aceptables farmacéuticamente, hidratos, solvatos, formas cristalinas, formas polimórficas, quelatos, complejos no covalentes, ésteres, clatratos, profármacos, y mezclas de tales compuestos. Las sales aceptables farmacéuticamente son una forma adecuada aceptable farmacéuticamente.
Las "sales aceptables farmacéuticamente" incluyen derivados de los agonistas de receptores S1P endoteliales vasculares en los que el compuesto progenitor es modificado haciendo sales de ácidos o bases de los mismos no tóxicas, y se refieren además a solvatos aceptables farmacéuticamente de tales compuestos y tales sales. Los ejemplos de sales aceptables farmacéuticamente incluyen, pero sin limitarse a ellas, sales de ácido mineral u orgánico de restos básicos tales como aminas; sales alcalinas u orgánicas de restos ácidos tales como ácidos carboxílicos; y similares. Las sales aceptables farmacéuticamente incluyen las sales no tóxicas convencionales y las sales de amonio cuaternario del compuesto progenitor formado, por ejemplo, de ácidos no tóxicos inorgánicos u orgánicos. Por ejemplo, las sales de ácido no tóxico convencionales incluyen las derivadas de ácidos inorgánicos tales como ácido clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, sulfámico, fosfórico, nítrico y similares; y las sales preparadas a partir de ácidos orgánicos tales como ácido acético, propiónico, succínico, glicólico, esteárico, láctico, málico, tartárico, cítrico, ascórbico, pamoico, maleico, hidroximaleico, fenilacético, glutámico, benzoico, salicílico, mesílico, esílico, besílico, sulfanílico, 2-acetoxibenzoico, fumárico, toluenosulfónico, metanosulfónico, etanodisulfónico, oxálico, isetiónico, HOOC-(CH_{2})_{n}-COOH en donde n es de 0 a 4, y similares. Las sales aceptables farmacéuticamente pueden ser sintetizadas a partir de un compuesto progenitor, un resto básico o ácido, por métodos químicos convencionales. Generalmente, tales sales pueden ser preparadas haciendo reaccionar formas de ácido libre de estos compuestos con una cantidad estequiométrica de la base apropiada (tal como hidróxido, carbonato, bicarbonato, o similares, de Na, Ca, Mg, o K), o haciendo reaccionar formas de base libre de estos compuestos con una cantidad estequiométrica del ácido apropiado. Tales reacciones se llevan a cabo típicamente en agua o en un disolvente orgánico, o en una mezcla de los dos. Generalmente, se prefieren medios no acuosos como éter, acetato de etilo, etanol, isopropanol, o acetonitrilo, cuando es posible. Pueden encontrarse listas de otras sales adecuadas, p. ej., en Remington's Pharmaceutical Sciences, 17ª ed., Mack Publishing Company, Easton, Pa., p. 1418 (1985).
Los 1,2-aminoalcoholes tienen la fórmula
1
en la que R_{1} es una cadena carbonada sustituida o no sustituida, lineal o ramificada, que tiene de 12 a 22 átomos de carbono, que puede estar opcionalmente interrumpida por un grupo fenileno o fenoxi sustituido o no sustituido; cada uno de los grupos R_{2}, R_{3}, R_{4} y R_{5}, independientemente, es hidrógeno o alquilo C_{1-6}; y n es 0 o 1. En una realización, los compuestos de fórmula I son aquellos en los que R_{1} es una cadena alquilo lineal o ramificada que tiene de 13 a 20 átomos de carbono, opcionalmente sustituido con un grupo nitro, halógeno, amino, hidroxi o ácido carboxílico, y más preferentemente aquellos en los que R_{1} es (fenil)alquilo, en el que el fenilo está sustituido con una cadena alquilo C_{6-14} o alcoxi C_{6-14} lineal o ramificada opcionalmente sustituida con halógeno, y el resto alquilo es un alquilo C_{1-6} opcionalmente sustituido con hidroxi. En una realización, R_{1} es (fenil) alquilo C_{1-6} sustituido en el fenilo con una cadena alquilo C_{6-14} o alkoxi C_{6-14} lineal o ramificada. La cadena alquilo C_{6-14} puede estar en posición orto, meta o para. En una realización, cada uno de los grupos R_{2} a R_{5} es hidrógeno.
Como se usa en el presente texto, opcionalmente interrumpido significa que una cadena alquilo puede estar interpuesta en cualquier punto dentro de la cadena alquilo. Véase, por ejemplo, la fórmula 2. Se usa un guión ("-") que no está entre dos letras o símbolos, para indicar un punto de unión para un sustituyente. Por ejemplo, (fenil)alquilo- está unido mediante el átomo de carbono del grupo alquilo.
Como se usa en el presente texto, se entiende que "alquilo" incluye grupos hidrocarburo alifáticos saturados, tanto lineales como ramificados, que tienen el número de átomos de carbono especificado. Así pues, la expresión alquilo C_{1}-C_{6} como se usa en el presente texto incluye grupos alquilo que tienen de 1 a 6 átomos de carbono. Cuando se usa en el presente texto alquilo C_{0}-C_{n} junto con otro grupo, por ejemplo, (fenil) alquilo C_{0}-C_{4}, el grupo indicado, en este caso el fenilo, está unido directamente por un enlace covalente simple (C0), o bien está unido por una cadena alquilo que tiene el número de átomos de carbono especificado, en este caso de 1 a aproximadamente 4 átomos de carbono. Los ejemplos de grupo alquilo incluyen, pero sin limitarse a ellos, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, t-butilo, n-pentilo, y sec-pentilo. Los grupos alquilo preferidos son los grupos alquilo inferior, aquellos grupos alquilo que tienen de 1 a aproximadamente 8 átomos de carbono, p. ej. grupos alquilo C_{1}-C_{8} y C_{1}-C_{6}.
Los derivados 1,2-aminoalcohol pueden tener uno o más centros quirales. Como resultado, se puede preparar selectivamente un isómero óptico, incluyendo diastereómeros y enantiómeros, sobre otro, por ejemplo mediante materiales de partida quirales, catalizadores o disolventes, o se pueden preparar ambos estereoisómeros o ambos isómeros ópticos, incluyendo diastereómeros y enantiómeros a la vez (una mezcla racémica). Como los compuestos pueden existir como mezclas racémicas, las mezclas de isómeros ópticos, incluyendo diastereómeros enantiómeros, o estereoisómeros, pueden ser separadas usando métodos conocidos, tales como mediante el uso, por ejemplo, de sales quirales y de cromatografía quiral.
Además, se reconoce que un isómero óptico, incluyendo un diastereómero y un enantiómero, o un estereoisómero, puede tener propiedades favorables sobre los otros. Cuando se discute en el presente texto una mezcla racémica, se contempla claramente que incluye ambos isómeros ópticos, incluyendo diastereómeros y enantiómeros, o un estereoisómero sustancialmente libre del otro.
Los compuestos de Fórmula 1 adecuados incluyen 2-amino-2-[2-(4-octafenil)etil]propano-1,3-diol, conocido también como FTY720 (Fórmula II) y un derivado de FTY720 en el que un sustituyente de hidroximetileno es reemplazado por un grupo metilo, también conocido como AAL o 2-amino-2-metil-4-[4-heptoxi-fenil]butano-1-ol (Fórmula III).
2
In vivo, FTY-720 y AAL pueden ser fosforilados por cinasas endógenas tales como, por ejemplo, la SK2 cinasa, para producir compuestos de fórmulas (IV) (FTY720-P o 2-amino-3-fosfato-2-[2-4-octafenil)etil]propano-1-ol) y (V) ((R)-AFD o ácido 2-amino-2-metil-4-[4-heptoxi-fenil]-1-difosfórico), respectivamente.
3
El agonista del receptor endotelial vascular de esfingosina-1-fosfato puede ser 2-amino-2-[2-(4-octafenil)etil]propano-1,3-diol; 2-amino-2-metil-4-[4-heptoxi-fenil]butano-1-ol; 2-amino-3-fosfato-2-[2-4-octafenil)etil]propano-1-ol; ácido 2-amino-2-metil-4-[4-heptoxi-fenil]1-difosfórico; o una combinación que comprende uno o más de los agonistas anteriores.
La invención también incluye usos de tales 1,2-aminoalcoholes en la elaboración de un medicamento para el de tratamiento de la apoptosis no deseada de células endoteliales vasculares, tal como un trastorno relacionado con la apoptosis. Puede administrarse un agonista de un receptor S1P endotelial vascular en una cantidad efectiva. La apoptosis no deseada no está relacionada con el rechazo de trasplantes. La apoptosis es una serie cuidadosamente controlada de acontecimientos celulares que finalmente conduce a la muerte de la célula. Las características morfológicas de la apoptosis incluye el encogimiento de la célula y la pérdida del contacto célula con célula, la condensación de la cromatina nuclear seguida por fragmentación, la aparición del arrugamiento de la membrana, la formación de ampollas en la membrana, y los cuerpos apoptóticos. Al final del proceso, las células próximas y los macrófagos fagocitan los fragmentos procedentes de la célula apoptósica. El acontecimiento bioquímico de la apoptosis mejor definido implica la destrucción ordenada del DNA nuclear. Las señales para la apoptosis promueven la activación de endonucleasas específicas dependientes del calcio y del magnesio que segmentan el DNA bicatenario en regiones de enlazador entre nucleosomas. Este proceso tiene por resultado la producción de fragmentos de DNA que son múltiplos de aproximadamente 180 a aproximadamente 200 fragmentos de pares de bases.
El descontrol de la apoptosis puede desempeñar un importante papel en estados patológicos, y pueden producirse enfermedades por la aparición de una apoptosis excesiva o demasiado pequeña. Un ejemplo de una enfermedad asociada con una apoptosis demasiado pequeña serían ciertos cánceres. Los ejemplos de enfermedades relacionadas con la apoptosis por causa de una apoptosis excesiva o inapropiada incluyen la enfermedad isquémica (excluyendo la lesión por reperfusión), trombosis periférica, enfermedad neurodegenerativa, lesión nerviosa periférica, anemia aplásica, lesión hepática, e infección por HIV. Además, la apoptosis endotelial es una marca característica de la terapia de radiación que se utiliza para tratar tumores. Los agonistas del receptor S1P pueden ser útiles para el tratamiento de pacientes que están sometidos a terapia de radiación para proteger la función vascular.
La apoptosis es una de las principales causas subyacentes de la muerte de las células en la insuficiencia cardíaca. Los ejemplos de enfermedades isquémicas incluyen enfermedades cardíacas tales como la cardiomiopatía idiopática, cardiomiopatía inducida por drogas (p. ej. adriamicina) o por el alcoholismo crónico, la cardiomiopatía familiar, miocarditis o cardiomiopatía viral, infarto cardíaco, angina cardíaca, insuficiencia cardíaca y arritmia congestiva, y enfermedades cerebrovasculares tales como ataque cerebral, hemorragia subaracnoidea, infarto cerebral, y trombosis cerebral.
La apoptosis está también relacionada con varias enfermedades neurodegenerativas. Los ejemplos de tales enfermedades neurodegenerativas incluyen la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, y retinitis pigmentosa. El uso de un agonista del receptor S1P endotelial vascular puede permitir la reparación de la lesión vascular que induce daños neuronales.
Las dosis diarias para la administración de los agonistas del receptor S1P endotelial vascular variará dependiendo, por ejemplo, del agonista empleado, el hospedador, el modo de administración, y la gravedad de la condición que se ha de tratar. Una dosis diaria adecuada es de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 10 miligramos por kilogramo (mg/kg) al día, o de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 2,5 mg/kg al día, como dosis única o en dosis divididas. Las formas de dosificación unitaria adecuadas para administración oral comprenden de aproximadamente 1 a aproximadamente 100 mg, o de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 mg de ingrediente activo, p. ej. de FTY720, junto con uno o más diluyentes o vehículos aceptables farmacéuticamente. Como alternativa, el agonista puede ser administrado en forma libre o en forma de sal aceptable farmacéuticamente, y también puede ser administrado dos o tres veces por semana, p. ej. en una dosis como las indicadas anteriormente.
Las composiciones farmacéuticas que comprenden los agonistas del receptor S1P endotelial vascular pueden comprender otros agentes farmacológicos adicionales que se usan en el tratamiento de trastornos relacionados con la permeabilidad vascular y la apoptosis de las células endoteliales vasculares. Los agentes farmacológicos adicionales adecuados incluyen, por ejemplo, agentes citotóxicos, agentes quimioterapéuticos, hormonas, fármacos antiinflamatorios esteroides (p. ej. prednisona, corticoesteroides, y similares), fármacos antiinflamatorios no esteroides (p. ej., NSAIDs, aspirina, acetaminofén, y similares); y combinaciones que comprenden uno o más de los agentes farmacológicos adicionales anteriormente citados.
Las composiciones farmacéuticas pueden ser formuladas usando uno o más vehículos o excipientes fisiológicamente aceptables. Así pues, los compuestos y sus sales o solvatos aceptables fisiológicamente pueden ser formulados para administración por inhalación o insuflación (bien sea por la boca o por la nariz) o administración oral, bucal, parenteral o rectal.
Para administración oral, las composiciones farmacéuticas pueden tomar la forma, por ejemplo, de comprimidos o cápsulas que se preparan por medios conocidos en la técnica con excipientes aceptables farmacéuticamente tales como agentes aglutinantes (p. ej. almidón de maíz pregelatinizado, polivinilpirrolidona o hidroxipropil metilcelulosa); cargas (p. ej. lactosa, celulosa microcristalina o hidrógeno fosfato cálcico); lubricantes (p. ej. estearato de magnesio, talco o sílice); agentes desintegrantes (p. ej. almidón de patata o glicolato de almidón sódico); agentes humectantes (p. ej. lauril sulfato sódico); y combinaciones que comprenden uno o más de los excipientes mencionados anteriormente. Los comprimidos pueden ser recubiertos por métodos bien conocidos en la técnica. Los preparados líquidos para administración oral pueden adoptar la forma, por ejemplo, de soluciones, jarabes o suspensiones, o pueden presentarse como un producto seco para la reconstitución con agua u otro vehículo adecuado antes de usarlo. Tales preparados líquidos pueden obtenerse por medios convencionales con aditivos aceptables farmacéuticamente tales como agentes de suspensión (p. ej. jarabe de sorbitol, derivados de celulosa o grasas comestibles hidrogenadas); agentes emulsionantes (p. ej. lecitina o acacia); vehículos no acuosos (p. ej. aceite de almendra, ésteres oleosos, alcohol etílico o aceites vegetales fraccionados); conservantes (p. ej. p-hidroxibenzoatos de metilo o propilo o ácido sórbico); y combinaciones que comprenden uno o más de los aditivos mencionados anteriormente. Los preparados pueden también contener sales tampón, agentes saborizantes, colorantes y edulcorantes según sea lo más apropiado.
Los preparados para administración oral pueden ser formulados adecuadamente para dar la liberación controlada del compuesto activo. Para administración bucal, las composiciones pueden adoptar la forma de comprimidos o tabletas formuladas mediante técnicas conocidas en este campo. Para la administración por inhalación, los compuestos se suministran convenientemente en forma de una presentación en aerosol para pulverizar desde envases presurizados o un nebulizador, con el empleo de un propulsor adecuado, por ejemplo diclorodifluorometano, triclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano, dióxido de carbono u otro gas adecuado. En el caso de un aerosol presurizado, la unidad de dosificación puede determinarse proporcionando una válvula que suministre una cantidad medida. Las cápsulas y cartuchos de, por ejemplo, gelatina para ser usados en un inhalador o insuflador pueden formularse conteniendo una mezcla de polvo del compuesto y una base de polvo adecuada, tal como lactosa o almidón. Los compuestos pueden ser formulados para administración parenteral mediante inyección, por ejemplo mediante inyección en bolo o infusión continua. Las formulaciones para inyección pueden presentarse en forma de dosis unitaria, por ejemplo en ampollas, o en recipientes multidosis, con un agente conservante incorporado. Las composiciones pueden tomar formas tales como suspensiones, soluciones o emulsiones en vehículos oleosos o acuosos, y pueden contener agentes formuladores tales como agentes de suspensión, estabilización y/o dispersión. Alternativamente, el ingrediente activo puede estar en forma de polvo para constitución con un vehículo adecuado, por ejemplo agua estéril libre de agentes pirógenos, antes de ser usado. Los compuestos pueden también ser formulados en composiciones rectales tales como supositorios o enemas de retención, por ejemplo, que contienen bases de supositorio convencionales tales como manteca de cacao u otros glicéridos. Además de las formulaciones descritas anteriormente, los compuestos pueden también ser formulados como preparado de depósito. Tales formulaciones de acción prolongada pueden ser administradas por implantación (por ejemplo subcutánea o intramuscular) o por inyección intramuscular. Así, por ejemplo, los compuestos pueden ser formulados con materiales polímeros o hidrófobos adecuados (por ejemplo como en una emulsión en un aceite aceptable) o resinas de intercambio iónico, o como derivados escasamente solubles, por ejemplo como una sal escasamente soluble.
Como la cinasa SK2 fosforila FTY720 in vitro e in vivo, la medida del nivel de cinasa SK2 de un individuo puede ser usada para predecir la efectividad de un agonista del receptor S1P endotelial vascular en el tratamiento de la enfermedad. Por ejemplo, esta prueba puede usarse para predecir si un individuo concreto es candidato para una terapia con FTY720. Alternativamente, si un individuo tiene un bajo nivel de cinasa SK2, los compuestos preferidos para administración pueden estar en una forma fosforilada de un agonista del receptor S1P endotelial vascular u otro agonista del receptor S1P con una estructura química diferente.
La invención se ilustra con más detalle mediante los siguientes ejemplos no limitantes.
Ejemplos Métodos generales
Rectivos. La albúmina de suero libre de ácidos grasos (fatty acid-free serum albumin: ffa-BSA), la 4-desoxipiridoxina y el \beta-glicerofosfato, el isotiocianato de fluoresceína (FITC)-dextrano (Pm medio = 2.000 kilodaltons (kDa) y 165 kDa) fueron adquiridos en Sigma Chemical Co. La esfingosina, N,N-dimetilesfingosina (DMS) y S1P fueron adquiridos de Biomol Research Laboratories, Inc. (Plymouth Meeting, Pa.). El {\gamma-^{32}P}ATP (actividad específica 6.000 Ci/mmol) y la {metil-^{3}H}-timidina (actividad específica 86 Ci/mmol) eran de Amersham. El FTY720, fosfo FTY720, (S)-AAL, (R)-AAL y fosfo-(R)-AAL fueron proporcionados por el Dr. V. Brinkmann, Novartis. Fosfo-Akt, Akt, fosfo-ERK½ anticuerpos ERK-½ eran de Cell Signaling Tech., y el anticuerpo VE-cadherina era de Santa Cruz Biotech.
Clonación de cDNA de SK1 y SK2 murina. Se usó RNA de hígado de ratón (Ambion) para amplificar (multiplicar) el cDNA de la espingosina cinasa murina (SK1 y SK2) mediante transcripción inversa-PCR con los cebadores 5' SEQ ID NO:1 (AGC CCC ATG TGG TGG TGT TGT) y SEQ ID NO:2 (ATT ATG GCC CCA CCA CCA CTA CT), respectivamente, y los cebadores inversos SEQ ID NO:3 (GGC ACA GAG TTA TGG TTC TTC) y SEQ ID NO:4 (AGG TCA GGC TTG TGG CTT TTG AC), respectivamente. El producto de la PCR resultante fue clonado en vector TOPO pcDNA3.1 (Invitrogen), y la secuencia de DNA fue confirmada. Los cDNAs de SK1 y SK2 fueron clonados después en vector de expresión eucariótica pcDNA3.1 (Invitrogen).
Cultivo de células y transfección. Se cultivaron HUVEC (Clonetics, p4-11) en medio M199 suplementado con 10% de suero bovino fetal (FBS) y factor de crecimiento de células endoteliales estabilizado con heparina. Las células 293T en placas de 60 mm fueron transfectadas con 4 microgramos (\mug) de vector solo o con vectores que contienen construcciones SK por el método del fosfato cálcico. 24 horas después de la transfección, las células fueron recolectadas por raspado a 4ºC con 400 microlitros (\mul) de HEPES 25 milimolar (mM) pH 7,5, MgCl_{2} 5 mM, 1 \times mezcla de inhibidor de proteasa (Calbiochem), y se rompieron mediante un breve tratamiento de sonicación. Los homogeneizados celulares fueron centrifugados durante 10 minutos, a 4ºC a 20.000 \times g.
Análisis estadístico. Todos los experimentos se llevaron a cabo de dos a cinco veces, y se muestra un experimento representativo. En los experimentos de migración y apoptosis, los resultados representan los valores medios de triplicados. Los valores de p fueron calculados mediante el test de la t de Student usando software de Microsoft Excel.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Fosforilación de FTY720 por esfingosina cinasas en células endoteliales vasculares
Como S1P es un potente inductor de la quimiotaxis de las células endoteliales, se ensayó el efecto de FTY720 y sus análogos sobre la migración de las células endoteliales. La migración de HUVEC fue ensayada usando una microcámara de quimiotaxis de 96 pocillos (Neuro Probe, Inc.) (Paik, J. H. et al. J Biol Chem 276:11830-11837 (2001)). En forma resumida, se recubrieron filtros de policarbonato con un tamaño de poro de 8 micrómetros (\mum) con 5 microgramos por mililitro (\mug/ml) de fibronectina. Se diluyeron S1P, FTY720, AAL, FTY720-P o (R)-AFD en ffa-BSA al 0,1% a la concentración apropiada. Se añadieron 85 \mul de las soluciones o medio acondicionado procedente de HUVEC en la cámara inferior. Aproximadamente 5 \times 10^{4} células suspendidas en M199 con albúmina de suero bovino al 0,1% se pusieron en el compartimiento superior. Las células se dejaron migrar durante 4 horas a 37ºC en una cámara humidificada con 5% de CO_{2}. Después del periodo de incubación, el filtro fue retirado y las células se tiñeron en violeta cristal al 0,1% y se eluyeron con ácido acético al 10%, en placas de 96 pocillos. La cuantificación se hizo basándose en la absorbancia a 575 nanómetros (nm) mediante un lector de placas Spectramax 340 (Molecular Devices).
La activación de FTY720 y (R)-AAL por las células endoteliales se llevó a cabo lavando las células tres veces con medio plano M199 e incubando con BSA libre de ácidos grasos al 0,1% que contiene concentraciones diferentes de FTY720 o (R)-AAL, durante tres horas.
Después de la incubación, se retiró el medio acondicionado, se centrifugó a 1.000 \times g durante 10 minutos, y se usó en el ensayo de migración.
La Figura 1 muestra los resultados de un experimento de migración con HUVECs (barras blancas: testigo, barras negras: tratamiento con toxina de Pertussis) usando los siguientes quimioatrayentes: S1P (100 nanomolar (nM)), concentraciones variables de FTY720 (FTY) y AAL, medio acondicionado de células endoteliales después de una incubación de 3 horas con las concentraciones indicadas de FTY720 (FTY), (R)-AAL o (S)-AAL. Datos = media \pm SE de valores triplicados de un experimento representativo repetido tres veces (N = 3). ^{*}p < 0,01 frente a testigo de vehículo, ^{#}p < 0,01 frente a células sin toxina de Pertussis.
Ni FTY720 ni su análogo estructural (R)-AAL indujeron la migración de células endoteliales en un amplio margen de concentración (Figura 1). Sin embargo, cuando se incubó FTY720 o (R)-AAL con HUVEC durante 3 horas, se activaron a potentes quimioatrayentes para las células endoteliales. Esta migración condicionada por el medio era dependiente de la dosis y sensible a la toxina de Pertussis, lo que indica la implicación de un receptor acoplado a G_{i}. En cambio, el enantiómero (S)-AAL, que no puede ser fosforilado por la esfingosina cinasa (SK), no indujo migración después de la incubación con células endoteliales. Estos datos son consistentes con la hipótesis de que las células endoteliales fosforilan y activan FTY720 y (R)-AAL a los derivados fosforilados, que son quimioatrayentes para las células endoteliales. La presencia de los transcriptos de la SK1 y SK2 fue detectada en células HUVEC mediante RT-PCR usando cebadores SEQ ID NOs: 1-4; TGGAGTATGAATGCCCCTAC, CGCTAACCATCAATTCCCC, para SK1 y GATCACCCCTGACCTGCTAC, GGCATCTTCACAGCTTCCTC para SK2 (datos no mostrados).
Con el fin de explorar más profundamente la posibilidad de que SK1 y SK2 estén implicados en la fosforilación de FTY720, se ensayó DMS, un inhibidor de SK, en relación con el bloqueo de la conversión de FTY720 y (R)-AAL en formas activas. La Figura 2 muestra los resultados de un experimento de migración con HUVECs usando: S1P (100 nM) o medio acondicionado de células endoteliales después de 3 horas de incubación con FTY720 100 nM (FTY) o (R)-AAL 100 nM en ausencia (barras blancas) o en presencia (barras negras) de DMS 10 \muM. ^{*}p < 0,01, DMS frente a testigo de vehículo. El tratamiento con DMS (10 \muM inhibió de forma poderosa la capacidad de las células endoteliales para activar FTY720 y (R)-AAL (Figura 2). Estos resultados sugieren que la actividad de SK presente en HUVEC era capaz de fosforilar y activar tanto FTY720 como (R)-AAL.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Confirmación de la fosforilación de FTY720 y R-AAL
Para confirmar que FTY720 y (R)-AAL son fosforilados por las células endoteliales, se llevó a cabo un ensayo de cinasa in vitro tanto con extracto total de células como con medio acondicionado de HUVEC. Las células se lavaron tres veces con medio plano M199 y se incubaron con ffa-BSA al 0,1% las veces indicadas. Después de la incubación, el medio acondicionado se retiró, se centrifugó a 1.000 \times g durante 10 minutos, y se usó para el ensayo de actividad de cinasa. Las células se rasparon a 4ºC con 400 \mul de HEPES 25 mM pH 7,5, MgCl_{2} 5 nM, 1 \times mezcla de inhibidor de proteasa, y se rompieron mediante un breve tratamiento de sonicación. Los homogeneizados celulares se centrifugaron durante 10 minutos a 4ºC, a 20.000 \times g. En el ensayo de cinasa, se usaron 300 \mul de medio acondicionado (derivado de 5 \times 10^{5} células durante 3 horas de incubación) o 10 \mug de extracto total de células de HUVEC, como fuente de actividad de cinasa. Las reacciones contenían esfingosina 20 \muM, o FTY720 o AAL 100 \muM, [\gamma-^{32}P]ATP (10 \muCi), MgCl_{2} 5 mM, NaF 15 mM, 4-desoxipiridoxina 0,5 mM, glicerofosfato 40 mM y 300 \mul de M199, y fueron incubadas a 37ºC durante 30 minutos. Los lípidos se extrajeron y las muestras se resuspendieron en 50 \mul de cloroformo. Los lípidos fueron resueltos mediante TLC sobre gel de sílice G60 usando tampón de 1-butanol/ácido acético/agua (60/20/20 volumen/volumen) y se cuantificaron con un aparato FosforImager (Molecular Dynamics).
Como se muestra en la Figura 3, FTY720 y (R)-AAL fueron fosforilados por la actividad de cinasa presente en HUVEC (Figura 3 panel superior, actividad específica 3,85 \pm 0,75 y 15 \pm 0,93 picomoles por miligramo por minuto, respectivamente). Como se predijo, la esfingosina fue un sustrato eficaz para esta actividad de cinasa (actividad específica 75,7 \pm 6 (picomoles por miligramo por minuto (pmol/mg/min)). En cambio, la fosforilación de (S)-AAL fue indetectable, de acuerdo con los resultados obtenidos con el ensayo de migración. La fosforilación tanto de FTY720 como de (R)-AAL fue inhibida por DMS (50 \muM). Del mismo modo, se detectó actividad de cinasa en el medio acondicionado a partir de HUVECs (Figura 3, panel inferior) y fue inhibida por Triton X-100 y aumentada por KCl (200 mM) (datos no mostrados), que son condiciones que favorecen la actividad enzimática de SK.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Confirmación del papel de SK2 en la fosforilación de FTY720 y (R)-AAL
Con el fin de confirmar el papel de SK2 en la fosforilación de FTY720 y (R)-AAL, células HEK293T fueron transfectadas transitoriamente con un vector de expresión pcDNA3.1/Neo que contiene cDNA de SK1 o bien de SK2, y se comprobó la fosforilación de FTY720, (R)-AAL y (S)-AAL. La Figura 4 muestra TLC-autorradiografía de un ensayo de cinasa in vitro realizado con extractos de células 293T testigo de Vector (293T), células 293T que sobreexpresan SK1 (SK1-293T) y células 293T que sobreexpresan SK2 (SK2-293T). Testigo de vehículo = (C), FTY720 100 \muM = (F), (R)-AAL 100 \muM = (R), (S)-AAL 100 \muM = (S) o esfingosina 20 \muM = (SG) se usan como sustratos. Se incluyó DMS 50 \muM cuando se indica (+). Se muestra un experimento representativo de N = 3-5. El número de veces de la inducción de actividad específica de SK1-293T (barras blancas) y SK2-293T (barras negras) frente a 293T transfectado con vector se muestra en el panel inferior. Las flechas indican el compuesto fosforilado.
Se detectaron niveles modestos de actividad de esfingosina cinasa endógena en las células transfectadas con vector (Figura 4). Los extractos celulares SK1 presentaron actividad de cinasa FTY720 o (R)-AAL similar a las células 293T testigo, mientras que la fosforilación de la esfingosina aumentó de forma significativa en las células 293T-SK1 (actividad específica 48,1 pmol/mg/min frente a 10,5 en 293T, Figura 4). Sin embargo las células SK2-293T mostraron una mayor actividad de cinasa FTY720 y (R)-AAL frente a las células 293T testigo (3,7 y 7 veces más de inducción, respectivamente). La actividad específica en SK2-293T fue 41,6, 199,5 y 319,9 pmol/min/mg para FTY720, (R)-AAL y esfingosina, respectivamente. La fosforilación de (S)-AAL por las células 293T, SK1-293T y SK2-293T fue apenas detectable. La actividad de FTY720, (R)-AAL y esfingosina cinasa fue bloqueda por incubación con DMS (50 \muM). Estos resultados sugieren un papel para SK2 en la fosforilación de FTY720y (R)-AAL, y así en la activación de estos compuestos en agonistas del receptor S1P. Además, los resultados indican que las HUVEC eran capaces de fosforilar y activar tanto FTY720 como (R)-AAL presentes en el medio extracelular.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Efectos de FTY720-P sobre las respuestas de las células endoteliales
Los efectos de FTY720-P y de su análogo (R)-AFD fueron estudiados en HUVEC. En la Figura 5, Datos = media \pm SE de triplicados. N = 3. ^{*}p < 0,01, tratamientos frente a testigo de vehículo, ^{#}p < 0,01 frente a células sin toxina de Pertussis. Tanto FTY720-P como (R)-AFD eran potentes quimioatrayentes para HUVEC (Figura 5). Ambos tenían su efecto máximo a 10 nM (13 y 9 veces más de inducción, respectivamente), aunque S1P era ligeramente más potente (14 veces más de inducción). La migración inducida por FTY720-P y (R)-AFD fue bloqueada por la toxina de Pertussis (200 ng/mL), lo que indica que es un efecto mediado por la ruta de la proteína G_{i} heterotrimérica.
La morfogénesis de las células endoteliales, un fenómeno que requiere la migración, la supervivencia y la formación del conjunto de unión adherente de las células endoteliales, está mediada por la activación dependiente del ligando, de los receptores S1P_{1} y S1P_{3}. Se ha demostrado que S1P induce la fosforilación de la proteína cinasa Akt y de la proteína cinasa ERK en las células endoteliales, y la fosforilación mediada por Akt del receptor S1P_{1}/EDG-1 se requiere para la migración inducida por S1P. Los efectos de FTY720-P y análogos sobre la fosforilación de Akt y ERK en HUVEC fueron estudiados en un análisis de transferencia Western. Cultivos confluentes de células HUVEC fueron privadao de suero durante dos horas en 0,1% de ffa-BSA M199 antes de los tratamientos. Después, se lavaron con solución salina tamponada con fosfato (PBS) enfriada en hielo, que contiene fluoruro sódico 1 mM y ortovanadato sódico 1 mM, y se homogeneizaron en tampón para ensayos de radioinmunoprecipitación (0,1% de dodecil sulfato sódico (SDS), 0,5% de desoxicolato sódico, 1% de NP-40, ortovanadato sódico 1 mM, \beta-glicerofosfato 50 mM y 1 \times cóctel de inhibidor de proteasa). Las muestras fueron centrifugadas 10.000 \times g durante 10 minutos, y se determinó la concentración de proteína de los sobrenadantes mediante el ensayo de Bradford (BioRad Protein Dye Reagent). Cantidades iguales de proteína fueron separadas en un gel de 10% de poliacrilamida y se transfirieron a una membrana de nitrocelulose. El análisis de inmunotransferencia se realizó usando anticuerpos Fosfo-Akt, Akt, fosfo-ERK½ o ERK-½.
Tanto FTY720-P como (R)-AFD indujeron un aumento en los niveles de fosforilación de Akt (3,7 y 4,5 veces más a 100 nM, respectivamente, Figura 6) y ERK-½ (9,3 y 8,2 veces más a 100 nM, respectivamente Figura 6) al cabo de 5 minutos. La variación con el tiempo de esta fosforilación fue similar para FTY720-P, (R)-AFD y S1P, consiguiéndose los niveles máximos de fosforilación al cabo de 5 minutos de estimulación (datos no mostrados). El efecto de FTY720-P y (R)-AFD sobre la fosforilación de Akt y ERIC era dependiente de la dosis (datos no mostrados) y la cuantía de la fosforilación inducida por FTY720-P y (R)-AFD fue mayor que la de la inducida por S1P. Sin embargo, los derivados no fosforilados, FTY720 o AAL, no indujeron niveles de fosfo-Akt o de fosfo-ERK-½ en las células endoteliales. La fosforilación de Akt y ERK-1 y ERK-2 por S1P, FTY720-P y (R)-AFD fue bloqueada por incubación con toxina de Pertussis (Figura 7), lo que indica la implicación de un receptor acoplado a G_{i}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Efecto de FTY720-P y (R)-AFD sobre la apoptosis
Dado que la activación de ERK-1 y ERK-2 es necesaria para el efecto de superviviencia de S1P en las células endoteliales, se ensayó si FTY720-P y su análogo (R)-AFD podría evitar la apoptosis inducida por la privación de suero en HUVEC. En esta prueba, las células HUVEC fueron marcadas con {metil-^{3}H}-timidina (1 \muCi/ml) durante 16 horas. Después, se lavaron y se añadió ffa-BSA M199 al 0,1% que contiene los distintos tratamientos. Al cabo de 8 horas, el DNA fragmentado fue solubilizado y cuantificado como se ha descrito.
Los resultados se muestran en las Figuras 8 y 9. FTY720-P y (R)-AFD protegieron las células de forma significativa frente a la apoptosis de una manera dependiente de la dosis (Figura 8), con un efecto máximo a concentraciones extremadamente bajas - 10 nM (\sim70% de inhibición de la fragmentación del DNA). Se observó una similar inhibición de la fragmentación del DNA con el tratamiento de S1P pero a una concentración más alta (1 \muM). Los efectos anti-apoptósicos de S1P, FTY720-P y (R)-AFD fueron también bloqueados por tratamiento con toxina de Pertussis (Figura 9), lo que indica que la señalización por medio de G_{i} era crucial.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 El FTY720-P modula el conjunto de unión adherente y la permeabilidad vascular in vitro
Se evaluó el efecto de FTY720-P y (R)-AFD sobre el conjunto VE-cadherina, que se requiere para formar uniones adherentes, estructuras subcelulares críticas en la morfogénesis y la permeabilidad de las células endoteliales. Las cadherinas son una familia de moléculas de adhesión de las células que están implicadas en la formación de contactos de célula con célula específicos. Se ha demostrado que la VE-cadherina (o cadherina-5) está localizada en uniones intercelulares (uniones adherentes) en contactos de célula a célula. Algunas observaciones experimentales sugieren que esta cadherina está implicada en varios aspectos de biología vascular relacionados con la angiogénesis, incluyendo el la formación del conjunto de células endoteliales formando estructuras tubulares.
Los efectos de FTY720-P y (R)-AFD sobre la localización de la VE-cadherina fueron estudiados usando análisis de inmunofluorescencia. En este estudio, 2 \times 10^{5} células se pusieron en placas petri inferiores de vidrio, de 35 milímetros,. Tres días más tarde, las células se lavaron y se privaron de suero durante 3 horas antes de los tratamientos. Después, las células se lavaron con PBS enfriada en hielo, se fijaron, y se realizó análisis de inmunofluorescencia con anticuerpo VE-cadherina (1 \mug/ml Santa Cruz). La tinción del anticuerpo primario fue visualizada con IgG anti-ratón de cabra, conjugada con rodamina (1:1000, Cappel). Se llevó a cabo microscopía confocal en un microscopio confocal de barrido de láser Zeiss LSM 510. La fluorescencia de la rodamina fue excitada usando un láser de Helio/Neón de 543 nm y la fluorescencia emitida fue detectada con un filtro de paso largo de 530 nm.
El tratamiento de HUVEC con FTY720-P y (R)-AFD durante 30 minutos tuvo por resultado un aumento en la localización de VE-cadherina en las regiones de contacto de célula con célula (Figura 10). Este efecto fue comparable con el observado para S1P. Sin embargo, los precursores no fosforilados FTY y (R)-AAL no indujeron translocación de VE-cadherina a las uniones adherentes. Estos resultados indican que FTY720-P y (R)-AFD actúan sobre los receptores S1P vasculares induciendo el conjunto de unión adherente en las células endoteliales.
Diversos estudios han indicado que la VE-cadherina podría ser un importante determinante de la permeabilidad vascular. La fosforilación de tirosina inducida por VEGF de VE-cadherina tuvo por resultado un aumento de la permeabilidad vascular in vitro. Además, se demostró que el S1P inhibe la permeabilidad paracelular inducida por la trombina a través de un proceso dependiente de S1P_{1}/G_{i}/Rac. Se usó un sistema celular para evaluar los efectos de S1P, FTY720-P y (R)-AFD sobre la permeabilidad vascular. Células endoteliales embrionarias de ratón (5 \times 10^{4}) fueron cultivadas durante 2 días en filtros de policarbonato Transwell (6,5 mm de diámetro, poros de 0,4 \mum; Costar). El medio de cultivo fue reemplazado con DMEM libre de suero/rojo de fenol (tampón HEPES, L-glutamina, e hidrocloruro de piridoxina) (0,1 mL en la cámara superior y 0,6 mL en la cámara inferior). Las células fueron pretratadas con FTY720, derivados o S1P durante 1 hr. Se añadió FITC-dextrano (Pm medio = 2.000 kDa) al compartimiento superior, en ausencia o bien en presencia de VEGF recombinante murino (50 ng/ml). Los medios de los pocillos inferiores se tomaron después de los periodos de tiempo indicados (5-45 minutos). Las muestras se pusieron en placas de 96 pocillos de fondo sólido negro (Costar) y se midieron los valores de la intensidad de fluorescencia usando un lector de fluorescencia de placas multi-pozos CytoFluor(R) (Applied Biosystems) a 488 nm de excitación. Datos = media \pm SE de duplicados. N = 2. ^{*}p < 0,01 VEGF frente a no tratado. ^{#}p < 0,01 tratamiento + VEGF frente a VEGF solo.
Los resultados del ensayo de permeabilidad paracelular se muestran en las Figuras 11 y 12. Sin VEGF la fluorescencia en el compartimiento inferior aumentó a lo largo del tiempo (Figura 11). Sin embargo, cuando las células fueron tratadas con VEGF, se observó un aumento significativo de la fluorescencia en el compartimiento inferior, que era intensamente inhibida por S1P, FTY720-P y (R)-AFD (Figura 12, se muestra el dato correspondiente a un tiempo de 45 minutos). Estos resultados indican que la permeabilidad paracelular inducida por VEGF es antagonizada por los agonistas del receptor de S1P, S1P, FTY720-P y (R)-AFD.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 El FTY720-P modula el conjunto de unión adherente y la permeabilidad vascular in vivo
Se ensayó in vivo el papel de FTY720-P o (R)-AFD transmitido en el plasma, en la regulación de la permeabilidad vascular. Con el fin de ensayar esta posibilidad, se usó un modelo de permeabilidad vascular in vivo en ratones pretratados con FTY720, (R)-AFD o (S)-AAL. Los ratones macho o hembra FVB/N normales fueron tratados mediante ingestión forzada con FTY720 (50 \mug), enantiómero S-AAL (50 \mug), enantiómero R-AAL (50 \mug) y agua como testigo del vehículo. Cinco horas después de la ingestión forzada, los animales fueron anestesiados con 2% de Avertin^{TM} (0,5 cc/20 g) e infundidos a través de la vena de la cola con 100 \mul de FITC-dextrano (5 mg/ml, 165 kDa). Los animales se pusieron en una mesa de calefacción bajo un microscopio de disección fluorescente (Zeiss STV11, Zeiss, Inc.) y se visualizaron los vasos centrales de los oídos. Se inyectó por vía subdérmica solución salina testigo o factor de crecimiento endotelial vascular de ratón (mVEGF, 10 ng/ml) en el oído medio usando una aguja de calibre 30 (30 \mul). Después se obtuvo la imagen de la vasculatura del oído con tiempos de exposición fijados en una posición estacionaria de 5 minutos a 120 minutos después de la inyección. Las imágenes de fluorescencia fueron después cuantificadas usando el umbral basado en pixels ImageProPlus (Media Cybernetics, Inc.) y evaluadas.
Los resultados se muestran en las Figuras 13 y 14. El pretratamiento de los ratones con una única administración oral 5 horas antes del análisis indicó que el FTY720 suprimía intensamente la permeabilidad vascular inducida por VEGF (Figuras 13 y 14). (R)-AAL, pero no (S)-AAL, también inhibió poderosamente la permeabilidad vascular in vivo. Estos datos sugieren que la fosforilación de FTY-720 y (R)-AAL por esfingosina cinasa in vivo y la activación de receptores S1P en las células endoteliales tienen por resultado la inhibición de la permeabilidad vascular inducida por VEGF.
Se ha demostrado que los agonistas de los receptores endoteliales vasculares S1P tienen efectos sobre la permeabilidad vascular, la apoptosis y la angiogénesis. En particular, se ha demostrado que el FTY 720 y sus análogos son fosforilados in vivo en formas (p. ej. FTY720-P) capaces de unir receptores S1P endoteliales vasculares. Los agonistas del receptor S1P endotelial vascular pueden ser empleados en el tratamiento de los trastornos de la permeabilidad vascular, trastornos relacionados con una apoptosis endotelial vascular excesiva, y en el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos.
Aunque la invención ha sido descrita con referencia a una realización preferida, los expertos en la técnica han de entender que pueden realizarse varios cambios y que pueden sustituirse equivalentes por elementos de los mismos sin apartarse del alcance de la invención. Además, pueden hacerse muchas modificaciones para adaptar una situación o material en particular a las enseñanzas de la invención sin apartarse del alcance esencial de la misma. Por consiguiente, se entiende que la invención no se limita a la realización particular descrita como el modo mejor contemplado para llevar a cabo esta invención, sino que la invención incluirá todas las realizaciones que caen dentro de las reivindicaciones anexas.

Claims (10)

1. El uso de un agonista del receptor endotelial vascular de esfingosina-1-fosfato, una forma aceptable farmacéuticamente del mismo, o una forma fosforilada del mismo, para la preparación de un medicamento para el tratamiento de la apoptosis no deseada de células endoteliales vasculares, relacionada con un trastorno relacionado con la apoptosis, en el que el agonista del receptor endotelial vascular de esfingosina-1-fosfato es un 1,2-aminoalcohol, una sal aceptable farmacéuticamente del mismo, o una forma fosforilada del mismo, que tiene la fórmula
4
en la que R_{1} es una cadena carbonada sustituida o no sustituida, lineal o ramificada, que tiene de 12 a 22 átomos de carbono, y cada uno de los grupos R_{2}, R_{3}, R_{4} y R_{5} son independientemente hidrógeno o alquilo C_{1-6}, y n es 0 o 1, y en donde la apoptosis no deseada de las células endoteliales vasculares no está relacionada con el rechazo de trasplantes.
2. El uso según la reivindicación 1ª, en el que R_{1} está interrumpido por un grupo fenileno sustituido o no sustituido.
3. El uso según la reivindicación 2ª, en el que el agonista del receptor endotelial vascular de esfingosina-1-fosfato es 2-amino-2-[2-(4-octafenil)etil]propano-1,3-diol; 2-amino-2-metil-4-[4-heptoxi-fenil]butano-1-ol; 2-amino-3-fosfato-2-[2-4-octafenil)etil]propano-1-ol; ácido 2-amino-2-metil-4-[4-heptoxi-fenil]-1-difosfórico; o una combinación que comprende uno o más de los agonistas anteriores, o una sal del mismo aceptable farmacéuticamente, o una forma fosforilada del mismo.
4. El uso según la reivindicación 2ª, en el que el agonista del receptor endotelial vascular de esfingosina-1-fosfato es fosforilado por la esfingosina cinasa-2.
5. El uso según la reivindicación 2ª, en el que el agonista del receptor endotelial vascular de esfingosina-1-fosfato estimula la fosforilación de una proteína cinasa Akt, una proteína cinasa ERK o una combinación que comprende una o más de las cinasas anteriores.
6. El uso según la reivindicación 1ª, en el que el receptor endotelial vascular de esfingosina-1-fosfato es S1P_{1}, S1P_{2}, S1P_{3}, S1P_{4}, S1P_{5}, o una combinación que comprende uno o más de los receptores anteriores.
7. El uso según la reivindicación 1ª, en el que el trastorno relacionado con la apoptosis es cardiomiopatía idiopática, cardiomiopatía inducida por drogas (p. ej., adriamicina), cardiomiopatía inducida por el alcoholismo crónico, cardiomiopatía familiar, miocarditis viral, cardiomiopatía viral, infarto cardíaco, angina cardíaca, trombosis periférica, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmia, ataque cerebral, hemorragia subaracnoidea, infarto cerebral, trombosis cerebral, o una combinación que comprende uno o más de los trastornos anteriores.
8. El uso según la reivindicación 1ª, en el que el trastorno relacionado con la apoptosis es la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica, o la retinitis pigmentosa.
9. El uso según la reivindicación 3ª, en el que el trastorno relacionado con la apoptosis es cardiomiopatía idiopática, cardiomiopatía inducida por drogas (p. ej., adriamicina), cardiomiopatía inducida por el alcoholismo crónico, cardiomiopatía familiar, miocarditis viral, cardiomiopatía viral, infarto cardíaco, angina cardíaca, trombosis periférica, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmia, ataque cerebral, hemorragia subaracnoidea, infarto cerebral, trombosis cerebral, o una combinación que comprende uno o más de los trastornos anteriores.
10. El uso según la reivindicación 3ª, en el que el trastorno relacionado con la apoptosis es la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica, o la retinitis pigmentosa.
ES04776717T 2003-06-24 2004-06-18 Metodos para inhibir la permeabilidad vascular y la apoptosis. Active ES2342396T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US48223403P 2003-06-24 2003-06-24
US482234P 2003-06-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2342396T3 true ES2342396T3 (es) 2010-07-06

Family

ID=33563841

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04776717T Active ES2342396T3 (es) 2003-06-24 2004-06-18 Metodos para inhibir la permeabilidad vascular y la apoptosis.

Country Status (14)

Country Link
US (3) US7838562B2 (es)
EP (1) EP1643983B1 (es)
JP (2) JP2007523858A (es)
CN (2) CN101518524A (es)
AT (1) ATE466572T1 (es)
AU (1) AU2004253473B2 (es)
BR (1) BRPI0411831A (es)
CA (3) CA2529318C (es)
DE (1) DE602004027045D1 (es)
ES (1) ES2342396T3 (es)
MX (1) MXPA05014216A (es)
PL (1) PL1643983T3 (es)
PT (1) PT1643983E (es)
WO (1) WO2005002559A2 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20040014662A1 (en) 2002-05-08 2004-01-22 Per Lindquist Modulation of neural stem cells and neural progenitor cells
GB0329498D0 (en) * 2003-12-19 2004-01-28 Novartis Ag Organic compounds
US20080279897A1 (en) * 2005-01-21 2008-11-13 Medvet Science Pty. Ltd. Method of Treating Cellular Damage
KR100773765B1 (ko) 2005-11-24 2007-11-12 재단법인서울대학교산학협력재단 개선된 스핑고신 유사체의 제조 방법
EP1905434A1 (en) * 2006-09-26 2008-04-02 Novartis AG Organic compounds comprising an S1P receptor agonist and their therapeutic use
CN102579387A (zh) * 2006-09-26 2012-07-18 诺瓦提斯公司 包含s1p调节剂的药物组合物
SI2083811T1 (sl) 2006-11-22 2017-02-28 Clinical Research Associates, Llc Postopki zdravljenja Downovega sindroma, sindroma krhkega X in avtizma
EP3733161A1 (en) 2007-10-12 2020-11-04 Novartis AG Compositions comprising sphingosine 1 phosphate (s1p) receptor modulators
CN102464590B (zh) * 2010-11-18 2013-10-23 中国科学院上海药物研究所 一类免疫调节剂及其制备方法和用途
ES2388273B1 (es) * 2011-03-16 2013-10-01 Consejo Superior De Investigaciones Científicas (Csic) Uso de inhibidores de receptores de s1p para el tratamiento de la estenosis aórtica calcificada
EP2831072B1 (en) 2012-03-26 2017-04-19 Arroyo BioSciences L.L.C. Novel sphingosine 1-phosphate receptor antagonists
US9220706B2 (en) * 2012-06-01 2015-12-29 National Institutes Of Health (Nih) Inhibition of leukemic stem cells by PP2A activating agents
WO2014043334A1 (en) * 2012-09-12 2014-03-20 Oklahoma Medical Research Foundation Modulation of podoplanin mediated platelet activation
WO2014175287A1 (ja) * 2013-04-26 2014-10-30 国立大学法人 京都大学 脳動脈瘤の形成および/または増大の抑制若しくは縮小用医薬組成物
WO2016035769A1 (ja) * 2014-09-01 2016-03-10 パスロジ株式会社 ユーザ認証方法及びこれを実現するためのシステム
WO2016115092A1 (en) * 2015-01-12 2016-07-21 La Jolla Institute For Allergy And Immunology Methods for targeting host vascular mechanism for therapeutic protection against hemorrhagic fever
US10111841B2 (en) 2015-06-19 2018-10-30 University Of South Florida Stabilization of alcohol intoxication-induced cardiovascular instability
CN105395530A (zh) * 2015-11-27 2016-03-16 天津医科大学总医院 芬戈莫德的新用途
CN105640928A (zh) * 2016-02-26 2016-06-08 南京医科大学 Fty720在制备预防与治疗缺血性脑卒药物中的应用
CN115120724A (zh) * 2017-05-22 2022-09-30 北京蔚蓝之源医药科技有限公司 治疗再生障碍性贫血的方法和药物组合物
KR20200116953A (ko) * 2018-02-02 2020-10-13 고쿠리츠 다이가쿠 호진 교토 다이가쿠 안내 혈관 신생 및/또는 안내 혈관 투과성 항진을 수반하는 안과 질환의 예방 또는 치료를 위한 의약
EP3677259A1 (en) * 2019-01-07 2020-07-08 Mosaiques Diagnostics And Therapeutics AG Use of arachidonyl trifluoromethyl ketone

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH09503749A (ja) * 1993-07-23 1997-04-15 エルエックスアール バイオテクノロジー インコーポレイテッド アポトーシスおよび関連した状態の処置方法
US5948820A (en) 1994-08-22 1999-09-07 Yoshitomi Pharmaceutical Industries, Ltd. Benzene compound and pharmaceutical use thereof
US6476004B1 (en) 1996-07-18 2002-11-05 Mitsubishi Pharma Corporation Pharmaceutical composition
WO1998009523A1 (en) * 1996-09-05 1998-03-12 Massachusetts Institute Of Technology Compositions and methods for treatment of neurological disorders and neurodegenerative diseases
GB9624038D0 (en) 1996-11-19 1997-01-08 Sandoz Ltd Organic compounds
JPH1180026A (ja) 1997-09-02 1999-03-23 Yoshitomi Pharmaceut Ind Ltd 新規免疫抑制剤、その使用方法およびその同定方法
JPH11246434A (ja) * 1998-02-25 1999-09-14 Sumitomo Pharmaceut Co Ltd baxの低下及び/又はbcl−2の増加誘導剤
US6423508B1 (en) 1998-03-09 2002-07-23 Smithkline Beecham Corporation Polynucleotide sequences of human EDG-1c
JP4627356B2 (ja) * 1999-06-30 2011-02-09 松森  昭 ウイルス性心筋炎の予防または治療薬剤
KR100883184B1 (ko) * 2000-12-11 2009-02-12 암젠 인코포레이션 Cxcr3 길항제
US6471980B2 (en) 2000-12-22 2002-10-29 Avantec Vascular Corporation Intravascular delivery of mycophenolic acid
JPWO2003014727A1 (ja) * 2001-08-08 2004-11-25 中外製薬株式会社 心疾患治療剤
CA2472680A1 (en) * 2002-01-18 2003-07-31 Merck & Co., Inc. Selective s1p1/edg1 receptor agonists
US20040058894A1 (en) * 2002-01-18 2004-03-25 Doherty George A. Selective S1P1/Edg1 receptor agonists
GB0217152D0 (en) 2002-07-24 2002-09-04 Novartis Ag Organic compounds

Also Published As

Publication number Publication date
US9101575B2 (en) 2015-08-11
US7838562B2 (en) 2010-11-23
JP2007523858A (ja) 2007-08-23
EP1643983A2 (en) 2006-04-12
AU2004253473B2 (en) 2010-03-04
CN101518524A (zh) 2009-09-02
JP2014088421A (ja) 2014-05-15
CA2778126A1 (en) 2005-01-13
ATE466572T1 (de) 2010-05-15
PL1643983T3 (pl) 2010-10-29
CN100431534C (zh) 2008-11-12
CA2778309C (en) 2014-12-02
US20150283154A1 (en) 2015-10-08
EP1643983B1 (en) 2010-05-05
US20080039530A1 (en) 2008-02-14
CA2778309A1 (en) 2005-01-13
PT1643983E (pt) 2010-06-18
AU2004253473A1 (en) 2005-01-13
BRPI0411831A (pt) 2006-08-08
MXPA05014216A (es) 2006-03-13
CA2529318C (en) 2013-09-17
CN1826104A (zh) 2006-08-30
DE602004027045D1 (de) 2010-06-17
US20110015159A1 (en) 2011-01-20
WO2005002559A2 (en) 2005-01-13
WO2005002559A3 (en) 2005-04-14
CA2529318A1 (en) 2005-01-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2342396T3 (es) Metodos para inhibir la permeabilidad vascular y la apoptosis.
TWI633885B (zh) 吡唑-醯胺化合物及其醫藥用途
Bieberich Ceramide signaling in cancer and stem cells
JP2018528246A (ja) Tead転写因子自己パルミトイル化阻害剤
US20060235033A1 (en) Quinoline derivatives and quinazoline derivatives inhibiting autophosphorylation of macrophage colony stimulating factor receptor
CN101674730A (zh) 用于治疗代谢疾病的组合物和方法
EP3700516A1 (en) Inhibitors of dux4 induction for regulation of muscle function
US9388121B2 (en) Sphingosine kinase type 1 inhibitors
JP6853539B2 (ja) 合成スフィンゴ脂質様分子、薬物、これらの合成方法、および処置方法
Pattabiraman et al. MRP4-mediated regulation of intracellular cAMP and cGMP levels in trabecular meshwork cells and homeostasis of intraocular pressure
JP2015513317A (ja) プロテアソーム活性を増強する化合物
US9359293B2 (en) Methods of treatment using modulators of SIRT2
CN107074839A (zh) 用于治疗代谢和体重相关的病症的组合物和方法
TWI832450B (zh) 肌酸前藥、組合物及其使用方法
JP2007527859A (ja) グリコーゲンシンターゼキナーゼ−3阻害剤
Stenzinger et al. Cell and molecular biology of the novel protein tyrosine‐phosphatase‐interacting protein 51
Becker et al. Ceramide-enriched membrane domains in infectious biology and development
JP2005508319A (ja) Lpa受容体アゴニストおよびアンタゴニストならびにこれらの使用法
US20230201168A1 (en) New therapy for the treatment of tumors
Jung et al. Sphingosine 1‐Phosphate (S1P) Receptors
US20140248634A1 (en) Vimentin as a biomarker for the progression of myeloproliferative neoplasms
US6495588B2 (en) Scytonemin and methods of using thereof
ES2338194B1 (es) Utilizacion de feniletilaminas sustituidas como inhibidores de la activacion de la enzima erk 1/2 en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.