ES2339830T3 - Dispositivo de segurizacion de un acceso de emergencia a una infraestructura publica. - Google Patents

Dispositivo de segurizacion de un acceso de emergencia a una infraestructura publica. Download PDF

Info

Publication number
ES2339830T3
ES2339830T3 ES08356084T ES08356084T ES2339830T3 ES 2339830 T3 ES2339830 T3 ES 2339830T3 ES 08356084 T ES08356084 T ES 08356084T ES 08356084 T ES08356084 T ES 08356084T ES 2339830 T3 ES2339830 T3 ES 2339830T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cam
chassis
translation
key
access
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08356084T
Other languages
English (en)
Inventor
Gilles Reynaud
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Regie Autonome des Transports Parisiens
Original Assignee
Regie Autonome des Transports Parisiens
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Regie Autonome des Transports Parisiens filed Critical Regie Autonome des Transports Parisiens
Application granted granted Critical
Publication of ES2339830T3 publication Critical patent/ES2339830T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62BDEVICES, APPARATUS OR METHODS FOR LIFE-SAVING
    • A62B3/00Devices or single parts for facilitating escape from buildings or the like, e.g. protection shields, protection screens; Portable devices for preventing smoke penetrating into distinct parts of buildings
    • A62B3/005Rescue tools with forcing action
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B65/00Locks or fastenings for special use
    • E05B65/006Locks or fastenings for special use for covers or panels
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B65/00Locks or fastenings for special use
    • E05B65/10Locks or fastenings for special use for panic or emergency doors
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B35/00Locks for use with special keys or a plurality of keys ; keys therefor
    • E05B35/008Locks for use with special keys or a plurality of keys ; keys therefor for simple tool-like keys
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B63/00Locks or fastenings with special structural characteristics
    • E05B63/24Arrangements in which the fastening members which engage one another are mounted respectively on the wing and the frame and are both movable, e.g. for release by moving either of them
    • E05B63/248Arrangements in which the fastening members which engage one another are mounted respectively on the wing and the frame and are both movable, e.g. for release by moving either of them the striker being movable for latching, and pushed back by a member on the wing for unlatching, or vice versa

Landscapes

  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Telephone Function (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Devices For Checking Fares Or Tickets At Control Points (AREA)
  • Time Recorders, Dirve Recorders, Access Control (AREA)
  • Auxiliary Devices For Machine Tools (AREA)
  • Presses And Accessory Devices Thereof (AREA)
  • Perforating, Stamping-Out Or Severing By Means Other Than Cutting (AREA)

Abstract

Dispostivo (1) de segurización de un acceso de emergencia (2) a una infraestructura pública, que comprende: - una pieza rígida (30) de empuje de un pestillo (9) que, en reposo, inmoviliza un batiente (6) de obturación del acceso (2); - un mecanismo (40) de maniobra de la pieza de empuje, siendo este mecanismo accionable desde el exterior (5) de la infraestructura y apropiado para apoyar la pieza de empuje contra el pestillo hasta que este último libera el batiente para abrir el acceso; y - un chasis (20) de soporte del mecanismo de maniobra, estando este chasis adaptado para ser solidarizado fijamente a una pared de muro o de suelo (3) que delimita el acceso, caracterizado porque el mecanismo (40) comprende a la vez un barrilete de cerradura (42), adaptado para ser arrastrado en rotación sobre sí mismo bajo la acción de una llave (44) propia del barrilete cuando esta llave es recibida en el barrilete, y una leva (52) unida cinemáticamente en rotación al barrilete y adaptada para arrastrar en traslación la pieza de empuje (30) con respecto al chasis (20) según una dirección de traslación rectilínea (T).

Description

Dispositivo de segurización de un acceso de emergencia a una infraestructura pública.
La presente invención se refiere un dispositivo de segurización de un acceso de emergencia a una infraestructura pública.
Un ejemplo de un dispositivo de este tipo se proporciona en el documento DE-U-20 2005 00 2908, sobre el cual está basado el preámbulo de la reivindicación 1.
La invención se aplica en particular a unas infraestructuras tales como unas estaciones y unas galerías subterráneas de transporte ferroviario, en particular de metro, pero puede ser adaptada a cualquier tipo de lugar y de configuración.
Dichas estaciones, que son frecuentadas en servicio por un gran número de viajeros, deben presentar un alto nivel de seguridad. En particular, unos equipos de emergencia, tales como unos equipos de bomberos, deben poder alcanzar muy rápidamente unas zonas estratégicas de las estaciones desde el exterior, es decir generalmente desde la superficie. Es por tanto habitual prever que estos equipos de emergencia no utilicen los accesos públicos de las estaciones, sino unos accesos de emergencia específicos.
Aparte de una intervención de emergencia, es decir en tiempo normal, estos accesos de emergencia están cerrados por unos batientes, tales como unas puertas verticales o unas trampillas horizontales, inmovilizadas con respecto a las paredes de muro o de suelo que delimitan los accesos de emergencia, por un pestillo solidario del batiente. Para abrir el acceso, es necesario liberar el batiente liberando suficientemente el pestillo con respecto a las paredes de muro o de suelo. En la práctica, esta acción sobre el pestillo debe ser mandada desde el exterior del acceso por los equipos de emergencia, estando al mismo tiempo prohibido a unas personas no habilitadas, en particular a unas personas malintencionadas que buscan penetrar fraudulentamente en las estaciones, a menudo con fines de vandalismo. En estas condiciones, es conocido disponer en la pared de muro o de suelo que se extiende frente pestillo un dedo empujador metálico destinado a apoyarse contra el pestillo para liberarlo. Este dedo empujador está soportado fijamente en un extremo de una platina móvil cuyo extremo opuesto soporta fijamente un cuadradillo de maniobra, es decir un tetón metálico de sección transversal cuadrada, accesible desde el exterior, en particular en un nicho practicado en la pared de muro o de techo. Los equipos de emergencia utilizan entonces una barra amovible de arrastre de la platina, delimitando esta barra una cavidad extrema, complementaria del cuadradillo de maniobra, de manera que cuando esta cavidad y el cuadradillo de maniobra están acoplados uno en el otro, el arrastre en rotación de la barra provoca la puesta en rotación de la platina alrededor de su extremo que soporta el cuadradillo de maniobra. El dedo empujador describe entonces una trayectoria circular, centrada sobre el cuadradillo de maniobra, hasta apoyarse contra el pestillo y liberarlo para liberar el batiente y abrir así el acceso de emergencia. Se comprende que esta platina permite segurizar el acceso de emergencia, en el sentido de que solamente las personas que disponen de la cavidad de arrastre del cuadradillo de maniobra son capaces de abrir el acceso.
Sin embargo, la forma rudimentaria de este cuadradillo de maniobra hace la cavidad de arrastre correspondiente fácil de copiar, de manera que unas personas malintencionadas se procuran fácilmente el utillaje suficiente para accionar la platina. Para resolver este problema, se ha propuesto utilizar un resorte de comprensión que presenta una rigidez elevada, típicamente de 80 DaN. Este resorte de comprensión está interpuesto entre la platina y un chasis de soporte de esta platina, de manera que, para arrastrar en rotación la platina con respecto al chasis, es necesario desarrollar un esfuerzo significativo. En la práctica, son entonces necesarias tres personas: dos personas cooperan para aplicar un par suficiente sobre la barra de accionamiento del cuadradillo de maniobra con el fin de vencer la resistencia del resorte, mientras que una tercera persona libera el batiente una vez que el pestillo está suficientemente desplazado por el dedo empujador. Los equipos de emergencia conocen las manipulaciones necesarias para la apertura del acceso de emergencia, pero este dispositivo sólo disuade imperfectamente a las personas malintencionadas. Sin embargo, se comprende que estas manipulaciones son fastidiosas para los equipos de emergencia, en particular cuando la platina está integrada en una pared de muro puesto que el cuadradillo de maniobra sólo es entonces accesible según una dirección horizontal, lo que induce unas tensiones ergonómicas para las dos personas necesarias para vencer la resistencia del resorte, teniendo estas dos personas tendencia a molestarse mutuamente. Además, la resistencia generada por el resorte impone disponer el chasis de soporte de la platina en una pared de muro o de techo particularmente resistente, a falta de lo cual las fuertes tensiones aplicadas cuando tiene lugar el arrastre en rotación de la platina corren el riesgo de dañar esta pared.
El objetivo de la presente invención es proponer un dispositivo de segurización de un acceso de emergencia que, siendo disuasivo de cara a personas malintencionadas, es más rápido y más fácil de accionar por unas personas habilitadas, en particular por los equipos de emergencia tales como unos equipos de bomberos.
Con este fin, la invención tiene por objeto un dispositivo de segurización de un acceso de emergencia a una infraestructura pública, tal como se define en la reivindicación 1.
Una de las ideas base de la invención es disuadir a las personas malintencionadas no previendo una resistencia mecánica significativa a vencer para accionar el dispositivo, sino restringiendo la capacidad de accionamiento del dispositivo gracias al barrilete de cerradura, elegido para poder ser solicitado sólo por una llave específicamente adaptada para este barrilete. El barrilete del dispositivo según la invención está ventajosamente seleccionado de entre los barriletes denominados de alta seguridad, es decir de los barriletes certificados indescerrajables. De esta manera, es extremadamente difícil para unas personas malintencionadas arrastrar en rotación este barrilete con unas herramientas de forzamiento, tales como unas ganzúas, mientras que las personas habilitadas, en particular los equipos de emergencia tales como los equipos de bomberos, disponen de la llave apropiada para este barrilete. Ventajosamente, el barrilete del dispositivo de segurización está previsto intercambiable, típicamente cuando tiene lugar una intervención de mantenimiento, con el fin de cambiar regularmente el perfil interior de este barrilete, destinado a cooperar con una llave específica correspondiente, de manera que se limite el riesgo de que, al cabo de un cierto tiempo, unas llaves obtenidas fraudulentamente de las personas habilitadas se utilicen de forma malintencionada.
Además, el funcionamiento del dispositivo de segurización descansa sobre la leva arrastrada en rotación por el barrilete. Esta leva asocia fiabilidad y eficacia, en el sentido en que está ventajosamente constituida por un metal, tal como el latón, que asegura una gran longevidad sin problema de deformación y/o de encallado. Además, esta leva permite solicitar la pieza de empuje del pestillo con un esfuerzo según una dirección rectilínea, lo que resulta particularmente eficaz para desplazar el pestillo, sin tener que desarrollar en cambio el usuario un par importante cuando arrastra el barrilete en rotación por la llave asociada. Así, un único operario es suficiente para liberar el pestillo con el fin de liberar el batiente y abrir así el acceso de emergencia.
Por otra parte, el hecho de solicitar la pieza de empuje según un movimiento de traslación rectilíneo ofrece la posibilidad de sobredimensionar esta pieza de empuje en un plano perpendicular a la dirección de translación, sin perjudicar la fiabilidad de la acción de empuje del pestillo. De esta manera, incluso si esta pieza de empuje no está rigurosamente centrada directamente frente al pestillo a empujar, este pestillo es eficazmente obligado por lo menos por una parte longitudinal de la pieza de empuje, por lo que el dispositivo según la invención puede ser implantado con respecto al pestillo a empujar sin que sea necesario un posicionado fino en el lugar.
Evidentemente, el mecanismo se puede adaptar a cualquier tipo de configuración y se adapta de forma dimensional a todas las obligaciones previsibles. Además, la utilización del barrilete está ventajosamente asociada a un principio de organigrama que permite así proporcionar una llave de paso general a los bomberos, mientras que unas llaves de nivel inferior son proporcionadas a los otros interventores de la infraestructura, garantizando así la integridad del derecho de acceso a estos interventores permitiendo al mismo tiempo la intervención por los bomberos.
Otras características ventajosas de este dispositivo, consideradas aisladamente o según todas las combinaciones técnicamente posibles, están enunciadas en las reivindicaciones subordinadas 2 a 8.
La invención se pondrá más claramente de manifiesto a partir de la lectura de la descripción siguiente, dada únicamente a título de ejemplo y haciendo referencia a los planos adjuntos, en los que:
- la figura 1 es una sección muy esquemática de un acceso de emergencia asociado a un dispositivo de segurización de acuerdo con la invención;
- la figura 2 es una vista en perspectiva del dispositivo de la figura 1;
- la figura 3 es una vista en perspectiva explosionada del dispositivo de la figura 2;
- las figuras 4 y 5 son unas vistas en alzado según la flecha IV de la figura 3, que muestran el dispositivo ensamblado, con unos constituyentes de este último no representados por razones de comprensión, y que ilustran respectivamente dos configuraciones de funcionamiento distintas; y
- las figuras 6 y 7 son unas vistas en perspectiva de una herramienta de emergencia, que ilustran respectivamente dos configuraciones de utilización diferentes de la herramienta.
En las figuras 1 a 3 está representado un dispositivo 1 destinado a segurizar un acceso de emergencia 2. En el ejemplo considerado en la figura 1, este acceso 2 se presenta en forma de una abertura delimitada en una mampostería de suelo 3. Esta abertura une un pozo vertical 4, que conduce hacia abajo a una infraestructura pública, tal como una estación de metro o un túnel, con el exterior 5. El pozo 4 está destinado a ser utilizado por unos equipos de emergencia, tales como unos equipos de bomberos, que tienen que acceder desde el exterior 5 al interior de la estación de metro, cuando tiene lugar una intervención de urgencia, a consecuencia por ejemplo de un accidente o de un incendio en la estación.
Con el fin de reservar el acceso 2 a los equipos de emergencia, este acceso no es utilizado normalmente por el público. Con este fin, el acceso 2 está obturado por una trampilla horizontal 6. En uno de sus lados, esta trampilla está articulada, por cualquier medio apropiado, con respecto a la mampostería de suelo 3, entre una posición de cierre, representada en la figura 1, en la que la cara superior de la trampilla se extiende enrasada con la cara superior de la mampostería de suelo, y una posición de apertura, no representada, en la que la trampilla está basculada alrededor de su lado articulado, como se ha indicado por la flecha 7 en la figura 1, para liberar el acceso 2 y permitir el libre paso de los equipos de emergencia.
La tapa 6 es mantenida en su posición de cierre por una cerradura 8, soportada por la trampilla del lado del pozo 4 y que incluye un pestillo móvil 9. En reposo, como se ha representado en la figura 1, este pestillo está desplegado con respecto al resto de la cerradura 8 de manera que esté en acoplamiento con un cerradero 10 solidario de la mampostería de suelo 3. En esta configuración, el pestillo y el cerradero cooperan para impedir la articulación de la trampilla y mantener así esta última en su posición de cierre.
La cerradura 8 está ventajosamente provista de una paleta de accionamiento 11, corrientemente denominada "paleta antipánico". En efecto, esta paleta está dispuesta por el lado de la trampilla 6 girado hacia el pozo 4, de manera que pueda ser accionada por un usuario que llega hasta la trampilla desde el interior de la estación o del túnel. Así, en caso de incidente, un viajero que intentara salir urgentemente de la estación por el pozo 4, es capaz de accionar rápidamente y fácilmente la paleta 11 para provocar el escamoteado del pestillo 9 en el interior de la cerradura 8, lo que libera el pestillo respecto al cerradero 10 y permite la apertura de la trampilla según la flecha 7.
Independientemente de la posibilidad de escamotear el pestillo 9 accionando la cerradura 8 por la paleta antipánico 11, el dispositivo 1 está adaptado para mandar el escamoteado del pestillo 9 en la cerradura 8 desde el exterior 5. Típicamente, el dispositivo 1 es utilizado por unos equipos de emergencia situados en el exterior y que deben abrir la trampilla 6 para pasar por el acceso de emergencia 2.
Con este fin, como se ha indicado muy esquemáticamente en la figura 1 y como se ha representado con mayor detalle en las figuras 2 y 3, el dispositivo 1 comprende un chasis rígido 20 de forma global alargada. Este chasis incluye una base plana alargada 21 y una platina plana alargada 22, paralelas una a la otra y solidarizadas fijamente una a la otra, con interposición de dos calas 23 y 24 respectivamente situadas en los extremos longitudinales de la base y de la platina. En la práctica, la base 21, la platina 22 y las calas 23 y 24 están ensambladas unas a las otras por unos tornillos o unos medios de fijación análogos, no representados en las figuras, observándose que los orificios de recepción de estos tornillos son por su parte bien visibles en la figura 3.
En uno de sus extremos longitudinales, el chasis 20 presenta también una placa frontal 25 que se extiende en un plano perpendicular a la base 21 y a la platina 22, estando por ejemplo ensamblada fijamente a la cala extrema 24. En la configuración implantada del dispositivo 1, es decir cuando este dispositivo está dispuesto frente al acceso de emergencia 2 como en la figura 1, el chasis 20 está solidarizado fijamente a la mampostería de suelo 3, en el interior de un nicho 12 delimitado por esta mampostería. Este nicho 12 comunica a la vez con el exterior 5 y el pozo 4, de manera que el chasis 20 está implantado en este nicho para que su placa 25 se extienda en la prolongación de una de las paredes que delimitan el pozo 4, mientras que el extremo del chasis 20 opuesto a la placa 25 está situado frente a la desembocadura al exterior 5 del nicho 12.
En la práctica, la fijación del chasis 20 a la mampostería del suelo 3 se realiza mediante cualquier medio apropiado, o bien por un anclaje directo de por lo menos uno de los componentes del chasis en esta mampostería, o bien con interposición de una consola de fijación mecánica, sellada de forma permanente en la mampostería.
Con el fin de actuar por apoyo a presión contra el pestillo 9, el dispositivo 1 comprende una pieza de empuje 30 en forma de una varilla metálica que se extiende paralelamente al plano global de la placa 25. Como se describirá con mayor detalle a continuación, esta pieza 30 se extiende, en servicio, a lo largo de un lado 25A de la placa 25, de manera móvil entre unas posiciones extremas escamoteada y desplegada, que están respectivamente representadas en las figuras 4 y 5 y en las que la pieza 30 está respectivamente situada retirada y más allá de la cara 25B de la placa 25, girada hacia el pozo 4, con respecto al resto del chasis 20. En la configuración implantada del dispositivo 1, el lado 25A de la placa 25 está dispuesto con respecto al pestillo 9, de manera que la pieza de empuje 30 esté situada frente al pestillo según la dirección de desplazamiento de esta pieza entre sus posiciones escamoteada y desplegada. De esta manera, se comprende que, cuando la pieza 30 pasa de su posición escamoteada a su posición desplegada, la misma puede apoyarse contra el pestillo 9 de manera que lo escamotee en la cerradura 8 y lo libere así del cerradero 10 para liberar la trampilla 6.
Con este fin, el dispositivo 1 comprende un mecanismo 40 de maniobra de la pieza de empuje 30 entre sus posiciones escamoteada y desplegada. Este mecanismo comprende varios constituyentes soportados de forma móvil por el chasis 20, como se detallará a continuación.
El mecanismo 40 comprende así un barrilete de cerradura 42 que presenta la forma global de un cilindro, adaptado para recibir una llave 44 (figuras 6 y 7) propia del barrilete. Más precisamente, el barrilete 42 delimita interiormente una hendidura 46 de introducción de la llave 44 en un volumen interno del barrilete, no visible en las figuras, en el que unos constituyentes mecánicos internos de este barrilete y la llave 44 cooperan por contacto para permitir el arrastre en rotación del barrilete sobre sí mismo, es decir alrededor de un eje X-X que corresponde al eje central longitudinal del barrilete. Con este fin, la llave 44 presenta un perfil emparejado con los constituyentes internos citados del barrilete, de manera que la utilización de una llave que presentara un perfil diferente no permitiría arrastrar en rotación el barrilete. En la práctica, este barrilete 42 se selecciona de entre unos barriletes denominados "de alta seguridad", es decir unos barriletes extremadamente difíciles de forzar de forma fraudulenta.
Para permitir llevar fácilmente la llave 44 hasta el barrilete 42 pasándola por la desembocadura del nicho 12 al exterior 5, la hendidura 46 desemboca en el exterior del barrilete frente a esta desembocadura. Así, el barrilete 42 está situado con respecto al chasis a nivel del extremo de este último opuesto a la placa 25. En la práctica, el barrilete 42 está soportado por una placa 26 de cobertura de la platina 22, observándose que esta placa 26 está omitida en las figuras 4 y 5 por razones de visibilidad.
En su extremo opuesto a la hendidura 46, el barrilete 42 es solidario de una chaveta en resalte 48 que se extiende en longitud según una dirección diametral al barrilete. Esta chaveta 48 está alojada en un vaciado complementario 50 delimitado en la zona central de una leva 52 centrada sobre el eje X-X. De esta manera, cuando el barrilete 42 es arrastrado en rotación alrededor del eje X-X uno u otro de los dos sentidos posibles, la leva 52 es arrastrada en un movimiento de rotación idéntico.
La leva 52 presenta, en sección transversal, un perfil periférico de forma elíptica, centrado sobre el eje X-X, como es bien visible en las figuras 4 y 5. Cuando la leva 52 gira alrededor del eje X-X, este perfil elíptico está adaptado para cooperar con el perfil circular de un rodillo 58 ensamblado, de forma libremente rotativa alrededor de su eje central Z-Z paralelo al eje X-X, con una plaqueta 60 que se extiende perpendicularmente al eje Z-Z. Esta plaqueta 60 está solidarizada fijamente, por unos tornillos no representados, a un extremo longitudinal de una guía rígida alargada 62 que, en su extremo opuesto acodado, está solidarizada fijamente a la pieza de empuje 30, por unos tornillos no representados.
La plaqueta 60, la guía 62 y la pieza de empuje 30 forman así un conjunto de una sola pieza, desplazable en traslación con respecto al chasis 20 según una dirección rectilínea T perpendicular a los ejes X-X y Z-Z. Con este fin, la guía 62 descansa en contacto directo sobre la platina 22, ventajosamente con interposición de un revestimiento o de una placa que mejora el contacto deslizante entre la guía y la platina, en particular un revestimiento o una placa de latón o de teflón (marca registrada). Para guiar eficazmente la guía 62 según su dirección de traslación, el chasis 20 está ventajosamente equipado con raíles de guiado 27, que bordean lateralmente la parte corriente de la guía. En el ejemplo de realización considerado en las figuras, estos raíles 27 están realizados por la superposición de placas conformadas de forma adecuada e interpuestas fijamente entre la platina 22 y la placa de cobertura 26.
El arrastre en traslación del conjunto pieza de empuje 30/guía 62/plaqueta 60 es mandado por la leva 52. En efecto, cuando esta leva es arrastrada en rotación alrededor del eje X-X en un cuarto de vuelta, de manera que pase de su posición de la figura 4 a su posición de la figura 5, el contorno elíptico de la leva se aplica contra el contorno circular del rodillo 58, que gira entonces sobre sí mismo alrededor del eje Z-Z, siendo al mismo tiempo globalmente arrastrado según la dirección T, de manera que se aleje del eje X-X. De esta manera, el rodillo 58 arrastra en traslación el conjunto pieza 30/guía 62/plaqueta 60 según la dirección T.
El mecanismo 40 comprende además un resorte 64 que se extiende en longitud según la dirección de traslación T, estando interpuesto entre, por una parte, la cala 24 y, por otra parte, una pieza de tope 66 solidaria de la guía 62. El resorte 64 y la pieza de tope 66 están indicados en trazos de puntos en las figuras 4 y 5. En el ejemplo de realización considerado en las figuras, esta pieza 66 se extiende desde la cara de la guía 62 en contacto deslizante con la platina 22. Para ello, esta pieza 66 se extiende a través de una abertura 28 que atraviesa de parte a parte la platina. La dimensión de esta abertura 28, según la dirección de traslación T, es suficientemente grande para permitir la traslación de la pieza de tope 66, conjuntamente con la guía 62, sin que esta pieza de tope entre en contacto con los bordes extremos de la abertura. Gracias a esta disposición, el resorte 64 está alojado, de manera protegida, entre la base 21 y la pla-
tina 22.
El funcionamiento del dispositivo 1 será descrito a continuación, en el marco de un ejemplo de una intervención de emergencia a través del acceso 2.
En este caso, un equipo de emergencia, en particular un equipo de bomberos, se encuentra en el exterior 5 del acceso de emergencia 2. Para abrir este acceso, los bomberos accionan el dispositivo 1 con el fin de liberar la trampilla 6. Con este fin, uno de los bomberos utiliza ventajosamente el hacha 70 representada en las figuras 6 y 7. Esta hacha comprende un mango alargado de manipulación 72, del que un extremo longitudinal está provisto de una hoja de hacha 74. El mango 72 delimita, en su parte corriente, un alojamiento interno 76 destinado a recibir la llave 44 específicamente adaptada al barrilete 42. La llave 44 está ensamblada por basculación al mango 72, alrededor de un eje 78 perpendicular a la dirección longitudinal del mango. Esta llave 44 puede así ser basculada entre una posición escamoteada, representada en la figura 6, y en la que la llave se extiende en longitud según la dirección longitudinal del mango, estando disimulada en el alojamiento 76, y una posición desplegada, representada en la figura 7, en la que la llave se extiende en el exterior del alojamiento 76, de manera perpendicular al mango 72.
Con el fin de accionar el dispositivo 1, el bombero bascula la llave 44 de su hacha 70, desde su posición escamoteada de la figura 6 a su posición desplegada de la figura 7, como se indica por la flecha 80. En la práctica, de forma no representada en las figuras 6 y 7, unos medios de enclavamiento están previstos sobre el mango 72 de manera que mantengan la llave 44 en una y/o la otra de sus posiciones escamoteada y desplegada, de manera que el bombero actúa manualmente sobre estos medios de enclavamiento para desplegar la llave 44.
Cuando la llave 44 está desplegada con respecto al mango 72, el bombero manipula su hacha 70, de manera que introduzca la llave 44 en el barrilete 42, a través de su hendidura 46, pasando esta llave a través de la desembocadura del nicho 12 en el exterior 5, como se ha indicado por la flecha 82 en la figura 1. Girando entonces su hacha 70 en un cuarto de vuelta alrededor del eje X-X, y esto indiferentemente en un sentido horario o en un sentido antihorario como se ha indicado respectivamente por las flechas 84 y 86 en la figura 4, el bombero arrastra el barrilete 42 en rotación sobre sí mismo alrededor del eje X-X y, por ello, la leva 52. Como se ha explicado más arriba, la puesta en rotación de la leva provoca la traslación rectilínea de la pieza de empuje 30, por medio del rodillo 58, de la plaqueta 60 y de la guía 62. La pieza de empuje 30 actúa entonces según la dirección de traslación T sobre el pestillo 9, como se ha indicado por la flecha 88 en la figura 5, para escamotearlo en el interior de su cerradura 8 y así liberarlo del cerradero 10. El bombero puede entonces abrir la trampilla 6 y así liberar el acceso de emergencia 2.
Cuando tiene lugar el arrastre en traslación de la guía 62 para apoyar la pieza 30 contra el pestillo 9, el resorte 64 es comprimido, sin que este resorte sin embargo cree una resistencia significativa para el bombero, siendo la resistencia de este resorte baja, típicamente del orden de 5 daN. Cuando el bombero extrae la llave 44 del barrilete 42, el resorte 64 devuelve la guía a su posición inicial de la figura 4, lo que, por una parte, por apoyo rodante del rodillo 58 contra la leva 52, posiciona de nuevo sustancialmente el barrilete 42 en su posición inicial y, por otra parte, empuja la pieza de empuje 30 alejándola del pestillo 9. De esta manera, cuando la intervención de emergencia llega a su fin y la trampilla 6 es cerrada de nuevo, el dispositivo 1 no necesita ninguna manipulación para ser accionado de nuevo durante la siguiente intervención de emergencia.
Así, gracias al dispositivo 1, el equipo de bomberos abre rápidamente y fácilmente el acceso de emergencia 2. El accionamiento del dispositivo 1 sólo necesita un único operario, cuyos gestos pueden ser realizados en un tiempo extremadamente corto. Además, el hecho de que la leva 52 permita ser puesta en rotación indiferentemente según los dos sentidos de rotación posibles alrededor del eje X-X, facilita la intervención del bombero. Por otra parte, la leva 52 puede incluso realizar una o varias medias vueltas sobre sí misma sin dañar el mecanismo 40.
En la práctica, los constituyentes del chasis 20 y del mecanismo 40, así como la pieza de empuje 30 están realizados en unos metales resistentes, que hacen el dispositivo 1 particularmente fiable en el tiempo.
Además, la naturaleza metálica del chasis 20, de la pieza de empuje 30 y del mecanismo 40 hacen el dispositivo 1 resistente a las tentativas de efracción y, más generalmente, al vandalismo. A este título, para proteger aún más el barrilete 42, este último está ventajosamente rodeado por un tubo rígido 90 soportado por un protector 92 solidarizado firmemente a la placa de cobertura 26, observándose que este protector está omitido en las figuras 4 y 5 por razones de visibilidad. El tubo de protección 90 está ensamblado al protector 92 de manera loca, es decir que puede girar libremente sobre sí mismo alrededor del eje X-X, limitando las posibilidades de arrancado o de dañado del barrilete 42 con la ayuda de una pinza.
Además, el hecho de arrastrar la pieza de empuje 30 según la traslación rectilínea T permite solicitar eficazmente el pestillo 9 para escamotearlo en su cerradura 8. Esta eficacia de acción sobre el pestillo es insensible al posicionado preciso de la pieza de empuje 30, en tanto que por lo menos una parte longitudinal de ésta esté situada frente al pestillo según la dirección T. Dicho de otro modo, se dispone de una cierta libertad de implantación del dispositivo 1 en el nicho 12, sin perjudicar su eficacia.
Por otra parte, se pueden prever diversas disposiciones y variantes del dispositivo 1 y del hacha 70 descritos anteriormente. A título de ejemplos:
- más bien que estar implantado en la mampostería de suelo 3, el dispositivo 1 puede ser colocado en una pared de muro, en particular una pared vertical que delimita un acceso de emergencia normalmente obturado por una puerta; el dispositivo 1 puede incluso estar fijado directamente al durmiente del batiente que obtura normalmente el acceso de emergencia, con la condición de que el durmiente presente una resistencia estructural suficiente;
- la transmisión del movimiento de traslación entre la leva 52 y la guía 62 puede estar asegurada por otras piezas de transmisión diferentes que el rodillo 58 y la plaqueta 60; se puede prever asimismo un apoyo directo entre la leva y el extremo de la guía;
- el hacha de las figuras 6 y 7 sólo es un ejemplo ilustrativo de una herramienta de emergencia cuyo mango está provisto de la llave 44 que permite accionar el dispositivo 1; se pueden prever otras herramientas con mango, tal como un pie de cabra, etc.; asimismo, cada extremo del mango está ventajosamente provisto de un medio de acción, de manera que, por ejemplo, el extremo del mango 72 no representado en las figuras 6 y 7 está así provisto de un pie de cabra;
- se pueden prever otras disposiciones que prevén reforzar la resistencia al vandalismo del mecanismo 40; en particular, la hendidura 46 está ventajosamente equipada con una pastilla antiperforación, no representada en las figuras, que limita la posibilidad de introducir unas herramientas de forzamiento en el interior del barrilete 42; y/o
- asimismo, la hendidura 46 puede estar recubierta con un tapón amovible antipolvo, para impedir el ensuciado del barrilete 42.

Claims (8)

1. Dispostivo (1) de segurización de un acceso de emergencia (2) a una infraestructura pública, que comprende:
- una pieza rígida (30) de empuje de un pestillo (9) que, en reposo, inmoviliza un batiente (6) de obturación del acceso (2);
- un mecanismo (40) de maniobra de la pieza de empuje, siendo este mecanismo accionable desde el exterior (5) de la infraestructura y apropiado para apoyar la pieza de empuje contra el pestillo hasta que este último libera el batiente para abrir el acceso; y
- un chasis (20) de soporte del mecanismo de maniobra, estando este chasis adaptado para ser solidarizado fijamente a una pared de muro o de suelo (3) que delimita el acceso,
caracterizado porque el mecanismo (40) comprende a la vez un barrilete de cerradura (42), adaptado para ser arrastrado en rotación sobre sí mismo bajo la acción de una llave (44) propia del barrilete cuando esta llave es recibida en el barrilete, y una leva (52) unida cinemáticamente en rotación al barrilete y adaptada para arrastrar en traslación la pieza de empuje (30) con respecto al chasis (20) según una dirección de traslación rectilínea (T).
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque la leva (52) es apropiada para ser puesta en rotación indiferentemente según los dos sentidos de rotación posibles (84, 86) para arrastrar en traslación la pieza de empuje (30).
3. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el barrilete (42) es solidario, por su extremo opuesto a aquel por el cual la llave (44) es introducida en este barrilete, de una chaveta en resalte (48), alojada en un vaciado complementario (50) delimitado en la leva (52) para unir cinemáticamente en rotación el barrilete y la leva.
4. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el mecanismo (40) comprende asimismo una guía rígida (62), que se extiende en longitud según la dirección de traslación (T) y de la que uno de los extremos longitudinales soporta de manera fija la pieza de empuje (30), mientras que el extremo opuesto forma un apoyo para la leva (52), con eventual interposición de por lo menos una pieza de transmisión (58, 60).
5. Dispositivo según la reivindicación 4, caracterizado porque el chasis (20) está equipado con por lo menos un raíl fijo (27) de guiado en traslación de la guía (62), que bordea esta guía según su longitud.
6. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el mecanismo (40) comprende además un medio elástico (64) de retorno de la pieza de empuje (30), tal como un resorte, interpuesto, directamente o indirectamente, entre la leva (52) y el chasis (20) y adaptado para ser comprimido según la dirección de traslación (T) cuando la pieza de empuje es arrastrada por la leva hacia el pestillo (9).
7. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pieza de empuje (30) presenta una forma alargada según una dirección sustancialmente perpendicular a la dirección de traslación (T).
8. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende asimismo un tubo (90) de protección del barrilete (42), ensamblado al chasis (20) de manera loca.
ES08356084T 2007-06-15 2008-06-13 Dispositivo de segurizacion de un acceso de emergencia a una infraestructura publica. Active ES2339830T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0704277A FR2917445B1 (fr) 2007-06-15 2007-06-15 Dispositif de mise en securite d'un acces de secours a une infrastructure publique et outil de secours, tel qu'une hache, specifiquement adapte pour actionner un tel dispositif
FR0704277 2007-06-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2339830T3 true ES2339830T3 (es) 2010-05-25

Family

ID=38860090

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08356085T Active ES2339831T3 (es) 2007-06-15 2008-06-13 Herramienta de emergencia, tal como una hacha, especificamente adaptada para accionar un dispositivo de segurizacion de un acceso de emergencia a una infraestructura publica.
ES08356084T Active ES2339830T3 (es) 2007-06-15 2008-06-13 Dispositivo de segurizacion de un acceso de emergencia a una infraestructura publica.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08356085T Active ES2339831T3 (es) 2007-06-15 2008-06-13 Herramienta de emergencia, tal como una hacha, especificamente adaptada para accionar un dispositivo de segurizacion de un acceso de emergencia a una infraestructura publica.

Country Status (5)

Country Link
EP (2) EP2003271B1 (es)
AT (2) ATE461336T1 (es)
DE (2) DE602008000819D1 (es)
ES (2) ES2339831T3 (es)
FR (1) FR2917445B1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN110318594A (zh) * 2018-03-28 2019-10-11 北京市器材厂 锁栓装置
CN108678554A (zh) * 2018-04-25 2018-10-19 广州美的华凌冰箱有限公司 门锁组件和容纳箱
FR3099197B1 (fr) * 2019-07-26 2021-07-23 Fond De Brousseval & Montreuil Serrure a deverrouillage axial
CN113153010A (zh) * 2021-04-28 2021-07-23 歌尔股份有限公司 一种锁具

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB191419819A (en) * 1914-09-15 1915-02-11 George Henry Stanbridge Improvements in Bolts for Doors.
CH151608A (fr) * 1930-12-08 1931-12-31 Desvoignes Vital Clé d'hydrante.
US2573061A (en) * 1947-01-22 1951-10-30 Yale & Towne Mfg Co Compartment lock
BE760190A (fr) * 1970-12-11 1971-05-17 Lemaire Desire Porte de secours.
JP2855512B2 (ja) * 1995-02-23 1999-02-10 株式会社長谷幸製作所 自動車用緊急脱出器の取付方法及び取付具
US6079071A (en) 1999-02-11 2000-06-27 Sablan; Daniel Emergency glass removal tool
CA2296048A1 (fr) * 2000-01-12 2001-07-12 Daniel Brunet Hache multifonctionnelle
DE202005002908U1 (de) * 2005-02-22 2005-06-16 Bks Gmbh Einsteckschloß

Also Published As

Publication number Publication date
EP2003271B1 (fr) 2010-03-17
DE602008000818D1 (de) 2010-04-29
EP2003271A1 (fr) 2008-12-17
EP2003274A1 (fr) 2008-12-17
FR2917445A1 (fr) 2008-12-19
ATE461336T1 (de) 2010-04-15
ATE461334T1 (de) 2010-04-15
EP2003274B1 (fr) 2010-03-17
FR2917445B1 (fr) 2009-09-04
ES2339831T3 (es) 2010-05-25
DE602008000819D1 (de) 2010-04-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2339830T3 (es) Dispositivo de segurizacion de un acceso de emergencia a una infraestructura publica.
ES2281701T3 (es) Prevencion de acceso no autorizado a cajas de ascensor.
ES2397398T3 (es) Elemento de bloqueo, en particular para un bloqueo de paso para el control de paso de personas
ES2609112T3 (es) Mecanismo de control de alto nivel de seguridad para un dispositivo de transferencia estanca entre dos volúmenes cerrados
JP6734118B2 (ja) 消火栓装置、消火器箱
ES2754043T3 (es) Dispositivo perfeccionado de bloqueo de una puerta, en particular una puerta de cabina de aseo para vehículo ferroviario
JP2006009560A (ja) フードラッチアセンブリのセーフティレバー作動構造
JP4113249B1 (ja) 消火栓格納箱
ES2402653T3 (es) Dispositivo de condena de una cerradura de seguridad positiva, especialmente para puerta de piso de ascensor, y cerradura que le comprende
JP6718654B2 (ja) 消火栓装置、消火器箱
JP4942096B2 (ja) 非常用ボックス
ES2272765T3 (es) Dispositivo de enclavamiento de una puerta con desenclavamiento de emergencia independiente.
JP2009291509A (ja) 消火栓装置
ES2343198T3 (es) Placa de frente para el ala secundaria de puertas cortafuego.
JP2019037690A (ja) 消火器箱
JP6920874B2 (ja) 消火栓装置の筐体
JP6819310B2 (ja) 消火器箱
ES2269945T3 (es) Mecanismo de embargo para el mando de una cerradura, y puerta que lo comprende.
JP2006140040A (ja) スライドキーおよびドアスイッチ
ES2743192T3 (es) Dispositivo para la apertura o el cierre de una ventana, con un elemento de tope para la hoja de guillotina en la posición abierta
JP4048381B2 (ja) 収納式進入防止装置
ES2726025A1 (es) Dispositivo de bloqueo de una litera
JP7361164B2 (ja) 消火栓装置
JP2007118860A (ja) 車両用シートスライド装置
KR20060121429A (ko) 버스 운전석 도어의 락킹장치