ES2337849T3 - Dispositivo y metodo para controlar la operacion de copia de un documento utilizando un codigo de barras. - Google Patents

Dispositivo y metodo para controlar la operacion de copia de un documento utilizando un codigo de barras. Download PDF

Info

Publication number
ES2337849T3
ES2337849T3 ES08152585T ES08152585T ES2337849T3 ES 2337849 T3 ES2337849 T3 ES 2337849T3 ES 08152585 T ES08152585 T ES 08152585T ES 08152585 T ES08152585 T ES 08152585T ES 2337849 T3 ES2337849 T3 ES 2337849T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
information
region
barcode
page
extracted
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08152585T
Other languages
English (en)
Inventor
Akari Matsumura
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Canon Inc
Original Assignee
Canon Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Canon Inc filed Critical Canon Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2337849T3 publication Critical patent/ES2337849T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/00838Preventing unauthorised reproduction
    • H04N1/0084Determining the necessity for prevention
    • H04N1/00843Determining the necessity for prevention based on recognising a copy prohibited original, e.g. a banknote
    • H04N1/00846Determining the necessity for prevention based on recognising a copy prohibited original, e.g. a banknote based on detection of a dedicated indication, e.g. marks or the like
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/00838Preventing unauthorised reproduction
    • H04N1/0084Determining the necessity for prevention
    • H04N1/00854Recognising an unauthorised user or user-associated action
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/00838Preventing unauthorised reproduction
    • H04N1/00856Preventive measures
    • H04N1/00875Inhibiting reproduction, e.g. by disabling reading or reproduction apparatus
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N1/32101Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N1/32144Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title embedded in the image data, i.e. enclosed or integrated in the image, e.g. watermark, super-imposed logo or stamp
    • H04N1/32149Methods relating to embedding, encoding, decoding, detection or retrieval operations
    • H04N1/32288Multiple embedding, e.g. cocktail embedding, or redundant embedding, e.g. repeating the additional information at a plurality of locations in the image
    • H04N1/32293Repeating the additional information in a regular pattern
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N1/32101Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N1/32144Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title embedded in the image data, i.e. enclosed or integrated in the image, e.g. watermark, super-imposed logo or stamp
    • H04N1/32149Methods relating to embedding, encoding, decoding, detection or retrieval operations
    • H04N1/32288Multiple embedding, e.g. cocktail embedding, or redundant embedding, e.g. repeating the additional information at a plurality of locations in the image
    • H04N1/32304Embedding different sets of additional information
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/44Secrecy systems
    • H04N1/4406Restricting access, e.g. according to user identity
    • H04N1/444Restricting access, e.g. according to user identity to a particular document or image or part thereof
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N1/00Scanning, transmission or reproduction of documents or the like, e.g. facsimile transmission; Details thereof
    • H04N1/44Secrecy systems
    • H04N1/4406Restricting access, e.g. according to user identity
    • H04N1/4413Restricting access, e.g. according to user identity involving the use of passwords, ID codes or the like, e.g. PIN
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N2201/00Indexing scheme relating to scanning, transmission or reproduction of documents or the like, and to details thereof
    • H04N2201/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N2201/3201Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N2201/3225Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title of data relating to an image, a page or a document
    • H04N2201/3226Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title of data relating to an image, a page or a document of identification information or the like, e.g. ID code, index, title, part of an image, reduced-size image
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N2201/00Indexing scheme relating to scanning, transmission or reproduction of documents or the like, and to details thereof
    • H04N2201/32Circuits or arrangements for control or supervision between transmitter and receiver or between image input and image output device, e.g. between a still-image camera and its memory or between a still-image camera and a printer device
    • H04N2201/3201Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title
    • H04N2201/3269Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title of machine readable codes or marks, e.g. bar codes or glyphs
    • H04N2201/327Display, printing, storage or transmission of additional information, e.g. ID code, date and time or title of machine readable codes or marks, e.g. bar codes or glyphs which are undetectable to the naked eye, e.g. embedded codes

Abstract

Procesador de imagen que comprende: medios de extracción (3310) configurados para extraer información de un código de barras en una primera región de una página; y medios de procesamiento (3312) configurados para extraer información de un código de barras en una segunda región, distinta de dicha primera región, de la página cuando la información se extrae del código de barras en la primera región mediante los medios de extracción (3310), y configurados para no extraer la información del código de barras en la segunda región de la página cuando la información no se extrae del código de barras en la primera región mediante los medios de extracción (3310), en los que, la información de un código de barras en una primera región incluye diferentes elementos de información de la información de un código de barras en una segunda región, caracterizado porque el código de barras en la primera región contiene además información de identificación que representa la asociación entre varias páginas; y en el que, la información no se extrae del código de barras en la segunda región de la página cuando la información de identificación contenida en el código de barras en la primera región de la misma página corresponde a la información de identificación extraída de un código de barras en una primera región de una página anterior.

Description

Dispositivo y método para controlar la operación de copia de un documento utilizando un código de barras.
La presente invención se refiere a una técnica para evitar la copia ilegal de un documento, y más concretamente a una técnica para controlar una operación de copia para un documento que consiste en varias páginas con el uso de un código de barras.
Para evitar la copia ilegal de un documento, se ha propuesto el siguiente método: se integra una condición de copia que indica si el documento está "inhibido para copia" o no en el documento como datos de imagen cuando se crea el documento, y, posteriormente, se imprime el documento. Por otra parte, cuando se copia el documento, la fotocopiadora detecta la condición de copia del documento impreso, y controla la operación de copia (realiza la operación de copia o detiene la operación de copia) conforme a la condición de copia.
Por ejemplo, la Patente Japonesa abierta a inspección pública nº 2004-336806 describe un método en el cual una fotocopiadora determina si una información de condición tal como un número de identificación personal está integrada en un documento a copiar, y, si la condición de copia está integrada, sólo permite la copia a un usuario válido realizando la autenticación de usuario. Además, la Patente Japonesa abierta a inspección pública nº 2002-305646 describe un método en el cual una fotocopiadora incluye una unidad adaptada para detectar información codificada en dos dimensiones representada mediante un símbolo específico (marca secreta) y un nivel secreto (patrón diagonal) del documento a copiar: si se detecta el símbolo específico, se detecta además el nivel secreto; y controla la operación de copia basándose en el nivel secreto. Según este método, se puede determinar si el documento a copiar requiere o no el control de la operación de copia sencillamente determinando si el símbolo específico está integrado o no en el documento. Mas aún, la Patente Japonesa abierta a inspección pública nº 2001-245144 describe un método que comprende: reducir la resolución de una imagen escaneada para determinar si es probable o no que la imagen tenga una marca de agua digital; y si se determina que es probable que la imagen tenga una marca de agua digital, determinar si la imagen escaneada con la resolución del documento tiene o no la marca de agua digital.
Sin embargo, en el método descrito en la Patente Japonesa abierta a inspección pública nº 2004-336806, la información de condición, que contiene una gran cantidad de información, se tiene que leer cada vez que se realiza una copia, de manera que el rendimiento de la copia se reduce. Además, en el método descrito en la Patente Japonesa abierta a inspección pública nº 2002-305646, el nivel secreto (correspondiente a la información de condición anterior) sólo se lee si se detecta la marca secreta, de manera que el rendimiento de la copia es alto, lo cual es diferente del método descrito en la Patente Japonesa abierta a inspección pública nº 2004-336806. Sin embargo, en el caso del método descrito en la Patente Japonesa abierta a inspección pública nº 2002-305646, la fotocopiadora debe diseñarse para ser capaz de realizar las dos operaciones, por ejemplo, la detección de la marca secreta y la extracción de la información del código bidimensional, y, por lo tanto, el diseño es complicado. Más aún, en el método descrito en la Patente Japonesa abierta a inspección pública nº 2001-245144, el procesamiento para extraer la marca de agua presente sobre toda la superficie de la imagen se debe realizar dos veces, de manera que la velocidad de procesamiento se reduce significativamente.
La presente invención da a conocer un procesador de imagen y similar, que puede evitar la copia ilegal de un documento, y controlar eficientemente la operación de copia para un documento formado por varias páginas.
Los objetivos de la invención se consiguen mediante un procesador de imagen según la reivindicación 1, un método de procesamiento de imagen según la reivindicación 4 y un medio legible por ordenador según la reivindicación 7.
En las reivindicaciones dependientes se definen más características ventajosas.
Según la presente invención, incluso si se copia un documento que consiste en varias páginas, se puede evitar la copia ilegal del documento sin reducir la eficiencia de la tarea de copia.
Las características adicionales de la presente invención se harán evidentes a partir de la siguiente descripción de las realizaciones a título de ejemplo (con referencia a los dibujos anexos).
\vskip1.000000\baselineskip
La figura 1 es un diagrama para ilustrar un ejemplo de un sistema aplicable con la presente invención;
La figura 2 es un diagrama para ilustrar un ejemplo de un documento que tiene integrada información adicional;
La figura 3 es un diagrama para ilustrar un ejemplo de una pantalla de configuración del controlador de una impresora;
La figura 4 es un diagrama para ilustrar un ejemplo de una pantalla mostrada cuando un procesador de imagen detiene la operación de copia;
La figura 5 es un diagrama para ilustrar un ejemplo de una pantalla mostrada cuando el procesador de imagen interrumpe la operación de copia;
La figura 6 es un diagrama de bloques para ilustrar una configuración interna de un ordenador;
La figura 7 es un diagrama para ilustrar una apariencia del procesador de imagen;
La figura 8 es un diagrama de bloques para ilustrar una configuración interna del procesador de imagen;
La figura 9 es un diagrama para explicar una diferencia en el tamaño de datos entre la primera información y la segunda información;
La figura 10 es un diagrama para ilustrar las ubicaciones de una primera región y una segunda región;
La figura 11 es un diagrama para explicar una cuadrícula para un grupo de puntos;
La figura 12 es un diagrama para ilustrar que un desplazamiento de la cuadrícula representa datos;
La figura 13 es un diagrama de bloques de una unidad de extracción de información integrada;
La figura 14 es un diagrama para ilustrar un gráfico para explicar la extracción de un patrón de medios tonos;
La figura 15 es un diagrama para explicar una corrección de un ángulo de giro de la cuadrícula;
La figura 16 es un diagrama para ilustrar un gráfico que representa un valor de autocorrelación en un valor de desplazamiento en la primera región;
La figura 17 es un diagrama para ilustrar un método para determinar una posición de la primera región;
La figura 18 es un diagrama para ilustrar un método para determinar una posición de la segunda región;
La figura 19 es un diagrama de bloques para ilustrar la generación de los datos de imagen que tienen integrada información adicional;
La figura 20 es un diagrama de bloques para ilustrar una función de control de copia en el procesador de imagen;
La figura 21 es un diagrama para ilustrar un ejemplo de la primera información;
La figura 22 es un diagrama para ilustrar un ejemplo de la segunda información;
La figura 23 es un diagrama de flujo para ilustrar un ejemplo de un flujo de control de copia realizado por el procesador de imagen;
La figura 24 es un diagrama para ilustrar otro ejemplo de la primera información; y
La figura 25 es un diagrama de flujo para ilustrar otro ejemplo del flujo de control de copia realizado por el procesador de imagen.
\vskip1.000000\baselineskip
A continuación, se describirá la presente invención haciendo referencia a los dibujos.
En primer lugar, se describirá un sistema para evitar la copia ilegal.
La figura 1 es una vista esquemática del sistema.
El sistema comprende un ordenador cliente (1001), un ordenador cliente (1002), un servidor de impresión (2001), un procesador de imagen (3001) y un procesador de imagen (3002). Los procesadores de imagen (3001) y (3002) tienen una función de copia y una función de impresión. Además, cada uno de los dispositivos transmite/recibe datos a través de una LAN (4001).
Se debe tener en cuenta que la configuración representada en la figura 1 es ilustrativa, y el número de cada uno de los dispositivos no está limitado al mostrado explícitamente en el diagrama. Además, en la siguiente descripción, sólo se hace referencia al ordenador cliente (1001), al servidor de impresora (2001) y al procesador de imagen (3001) para mayor comodidad de la descripción.
La figura 6 es un diagrama de bloques para explicar un ejemplo de una configuración de hardware del ordenador cliente (1001) y del servidor de impresión (2001). De aquí en adelante, se hará referencia al ordenador cliente (1001) y al servidor de impresión (2001) como un procesador de información (1000).
Haciendo referencia a la figura 6, el procesador de información (1000) comprende una CPU (1101), una ROM (1102), una RAM (1103), un controlador de teclado (1105), un controlador de pantalla (1106) y un controlador de disco (1107). El procesador de información comprende además una tarjeta de interfaz de red (1108), un teclado (1109), una pantalla (1110) y un disco duro (1111). Cada unidad realiza una transferencia de datos, y similares, a través del bus del sistema (1104). Además, el procesador de información se conecta a la LAN (4001) a través de la tarjeta de interfaz de red (1108). La CPU (1101) controla cada dispositivo conectado al bus del sistema (1104).
La figura 7 es una vista esquemática del procesador de imagen (3001).
El procesador de imagen (3001) comprende una unidad de funcionamiento (3201) que proporciona una pantalla de interfaz de usuario, un escáner (3202), una impresora (3203) y un controlador (no mostrado) para controlar todo el dispositivo.
El escáner (3202) comprende una bandeja (3102) y un alimentador de documentos (3101). Cuando un usuario coloca un documento (salida de impresión) para copiar en la bandeja (3102) del alimentador de documentos (3101), e indica a la unidad de funcionamiento (3201) que comience a escanear el documento, el controlador (3300) envía instrucciones para escanear el documento al escáner (3202).
El escáner (3202) que ha recibido la instrucción de escaneado del documento alimenta automáticamente el documento hoja por hoja para realizar una operación de escaneado del documento. Un método para escanear el documento puede consistir en colocar el documento sobre una superficie de cristal, y mover una unidad de exposición para escanearlo.
La impresora (3203) forma los datos de imagen del documento recibidos del controlador (3303) en papel. La impresora (3203) está equipada con una serie de casetes de papel (3103), (3104) y (3105) que permiten seleccionar distintos tamaños del papel u orientaciones. El papel se descarga en una bandeja de recogida (3106) tras la impresión del mismo.
La figura 8 es un diagrama de bloques para mostrar una configuración interna del controlador (3300) en el procesador de imagen (3001).
El controlador (3300) controla el escáner (3202) y la impresora (3203). Además, el controlador (3300) controla la comunicación de datos con el ordenador cliente (1001) y el servidor de impresión (2001) a través de una LAN o WAN.
Una CPU (3301) controla el acceso a varios dispositivos conectados basándose en un programa de control almacenado en una ROM (3303), y también controla los diversos tipos de procesamientos realizados dentro del controlador (3300).
Una RAM (3302) es una memoria de trabajo del sistema para el funcionamiento de la CPU (3301), y también una memoria para almacenar temporalmente los datos de imagen del documento.
Una ROM (3303) almacena un programa de arranque para el dispositivo, y similares.
Una HDD (3304) es una unidad de disco duro, y almacena en sí misma un software del sistema y datos de imagen del documento.
Una interfaz de la unidad de funcionamiento (3305) es una parte de interfaz para la conexión entre el bus del sistema (3307) y la unidad de funcionamiento (3201). La interfaz de la unidad de funcionamiento (3305) recibe del bus del sistema (3307) los datos de imagen del documento que se van a visualizar en la unidad de funcionamiento (3201), y los envía a la unidad de funcionamiento (3201), además de enviar la información recibida de la unidad de funcionamiento (3201) al bus del sistema (3307).
Una interfaz de red (3306) es una tarjeta de interfaz para la conexión entre la LAN o WAN y el bus del sistema (3307).
Un bus de imagen (3319) es un camino de transmisión para comunicar los datos de imagen del documento, y se configura con un bus PCI o IEEE 1394.
Una unidad de procesamiento de imagen del escáner (3312) corrige, procesa y edita los datos de imagen del documento recibidos del escáner (3202) a través de la interfaz del escáner (3311).
Una unidad de extracción de la información integrada (3310) realiza el procesamiento de extracción de la información adicional integrada en una imagen en segundo plano de los datos de imagen del documento. El contenido de la información adicional y el procesamiento de extracción para la información adicional mediante la unidad de extracción de la información integrada (3310) se describen en detalle más adelante.
Una unidad de compresión (3313) comprime los datos de imagen del documento.
\newpage
Una unidad de expansión (3315) expande los datos de imagen del documento seguidos por un desarrollo raster, y, posteriormente, transmite los datos a una unidad de procesamiento de imagen de la impresora (3317).
La unidad de procesamiento de imagen de la impresora (3317) aplica el procesamiento de imagen a los datos de imagen del documento recibidos haciendo referencia a los datos de atributos asociados con los datos de imagen del documento.
Una unidad de generación de la imagen codificada (3316) genera datos de imagen del documento en segundo plano que tienen integrada información adicional, utilizando una técnica de integración de información que se describirá más adelante. Posteriormente, la unidad de procesamiento de imagen de la impresora (3317) combina los datos de imagen del documento en segundo plano con los datos de imagen del documento.
Una unidad de conversión de imagen (3314) aplica un procesamiento de conversión predeterminado a los datos de imagen del documento tal como una rotación, una conversión espacial del color, una conversión binaria/de múltiples valores, una composición de la imagen o una reducción de volumen ("thinning").
Una unidad RIP (3308) recibe datos intermedios generados basándose en los datos del código PDL que fueron transmitidos desde el ordenador cliente (1001), y genera datos de mapa de bits. Los datos de mapa de bits generados se comprimen en la unidad de compresión (3309), y, posteriormente, se envían al bus de imagen (3319).
A continuación, se describirá en detalle el procesamiento realizado por cada dispositivo.
Cuando el usuario realiza una operación de impresión en el ordenador cliente (1001), el ordenador cliente (1001) genera los datos de impresión, y los transmite al servidor de impresión (2001). Si el servidor de impresión (2001) está ausente, el ordenador cliente (1001) transmite los datos de impresión directamente al procesador de imagen (3001).
El servidor de impresión (2001) transmite los datos de imagen recibidos al procesador de imagen (3001).
El procesador de imagen (3001) convierte los datos de impresión recibidos en datos de imagen del documento, y los imprime en papel para así generar una impresión.
En el sistema anterior, el usuario realiza un ajuste para integrar la información adicional en la impresión cuando se realiza la operación de impresión en el ordenador cliente (1001). Después de realizar el ajuste, el procesador de imagen (3001) genera la salida de impresión incluyendo la imagen en segundo plano que tiene integrada la información adicional que se ha establecido.
La figura 2 es una vista esquemática de la salida de impresión incluyendo la imagen en segundo plano.
En la figura 2, el número de referencia (22) representa toda la salida de impresión que tiene impresos los caracteres "A B C D E", y el número de referencia (21) es una ampliación de una parte de la salida de impresión (22). Como se observa en el diagrama ampliado del número de referencia (21), la parte de la salida de impresión tiene impresa una parte de caracteres (parte de "A") y una parte de la imagen en segundo plano (23) que contiene un grupo de puntos. Es decir, la información adicional se integra en la salida de impresión en forma de un grupo de puntos. El grupo de puntos se denomina LVBC (código de barras de baja visibilidad).
Las figuras 21 y 22 son diagramas para explicar la información adicional. La información adicional está formada por una primera información (en esta realización, la información de identificación (ID) establecida para cada trabajo de impresión) y una segunda información (en esta realización, la información de control de copia). La primera información y la segunda información se integran respectivamente en una primera región y en una segunda región, que se describirán posteriormente. La figura 21 representa la primera información, y la figura 22 la segunda información. Tal como se ilustra en la figura 22, la información de control de copia incluye un campo de condición de copia de 2 bytes (1902), un campo de tipo de información de la condición de 2 bytes (1903), un campo de tamaño de datos de 2 bytes (1904) y un campo de información de la condición (información de autenticación) (1905) que tiene un número predeterminado de bytes. La condición de copia puede ser por ejemplo "copia permitida", "copia inhibida" o "especificar condición para permitir copia". La información de la condición se refiere a una contraseña, un nombre de usuario o similar. El tipo de información de la condición es un tipo de información de la condición. El tamaño de datos indica un tamaño de datos de la información de la condición.
El uso del LVBC permite integrar una composición de la primera información y de la segunda información en la imagen como información adicional. Además, el LVBC puede extraer exclusivamente la primera información o la segunda información, o puede seleccionar la extracción de la primera información o de la segunda información para extraerla, dependiendo del modo de uso. Los métodos para integrar y extraer la información adicional con el uso del LVBC se describirán posteriormente.
Cuando el usuario utiliza el procesador de imagen (1001) para intentar copiar la salida de impresión que tiene integrada la información adicional, el procesador de imagen (3001) detecta que la información adicional está integrada en la salida de impresión. Posteriormente, el procesador de imagen (3001) controla la operación de copia de acuerdo con la condición de copia incluida en la información de control de copia de la información adicional. Por ejemplo, si la condición de copia corresponde a "copia inhibida", el procesador de imagen detiene la operación de copia. Esto evita que la salida de impresión con copia inhibida sea copiada.
A continuación, se describirá en detalle el procesamiento de configuración para la información de control de copia en el ordenador cliente (1001) y el control de la operación de copia en el procesador de imagen (3001).
La figura 3 es un ejemplo de una pantalla de configuración de impresión proporcionada por un controlador de impresora instalado en el ordenador cliente (1001).
El número de referencia (31) representa un cuadro de diálogo de configuración de la seguridad de impresión. El usuario utiliza el cuadro de diálogo de configuración de la seguridad de impresión (31) para establecer la condición de copia. El usuario marca un botón de opción (32) en el cuadro de diálogo de configuración de la seguridad de impresión (31) para seleccionar así una de las condiciones: "copia permitida", "copia inhibida" y "especificar condición para permitir la copia". La condición seleccionada se integra como la información de control de copia en un documento a imprimir. Cuando se selecciona "especificar condición para permitir copia", un campo de introducción de la información de la condición (33) cambia a un estado disponible (se puede introducir información), y el usuario introduce la información de la condición en el campo. Esta información de la condición también se integra como información de control de copia en el documento a imprimir. La información de la condición incluye, por ejemplo, una contraseña. Por otra parte, cuando el usuario utiliza el procesador de imagen (3001) para intentar copiar la salida de impresión que tiene integrada la condición "especificar condición para permitir copia", el procesador de imagen (3001) indica al usuario que introduzca la información de la condición. En este caso, cuando el usuario introduce la información de la condición, que fue introducida en el campo de introducción de la información de la condición (33) cuando el usuario realizó la configuración de la impresión, en el procesador de imagen (3001), se permite la copia. Se debe observar que la información de la condición puede ser un nombre del usuario que tenga permiso para copiar. Alternativamente, la información de la condición puede ser un período de tiempo (por ejemplo, desde el 17 de enero de 2007 hasta el 17 de febrero de 2007) durante el cual la copia está permitida. Si el período de tiempo de copia permitida se establece como la información de la condición, el procesador de imagen (3001) realiza el control para permitir la copia a realizar sólo durante el período de tiempo.
Las figuras 4 y 5 ilustran ejemplos de cuadros de diálogo presentados al usuario por el procesador de imagen (3001) cuando ha detectado que "copia inhibida" y "especificar condición para permitir copia" están integradas como la información de control de copia en la salida de impresión que se va a copiar, respectivamente. Uno de estos cuadros de diálogo se muestra en la unidad de funcionamiento (3201) del procesador de imagen (3001).
La figura 4 ilustra un cuadro de diálogo (41) mostrado en la unidad de funcionamiento (3201) cuando el usuario intenta copiar el documento impreso que tiene integrada "copia inhibida" como la información de control de copia. Cuando el procesador de imagen (3001) detecta que la información de control de copia que representa "copia inhibida" está integrada en el documento impreso que se va a copiar, notifica al usuario mediante un mensaje que la copia no se realizará. En consecuencia, el usuario que recibe la notificación renunciará a realizar la copia.
La figura 5 ilustra un cuadro de diálogo (51) mostrado en la unidad de funcionamiento (3201) cuando el usuario intenta copiar el documento impreso que tiene integrada "especificar condición para permitir copia" como la información de control de copia. Cuando el procesador de imagen (3001) detecta que la información de control de copia que representa "especificar condición para permitir copia" está integrada en el documento impreso que se va a copiar, notifica al usuario mediante un mensaje que se debe introducir una contraseña para copiar el documento. El usuario que ha recibido la notificación utiliza un teclado de la unidad de funcionamiento (3201), una tarjeta IC o similar para introducir la contraseña. Posteriormente, el procesador de imagen (3001) compara la contraseña introducida por el usuario con la integrada en el documento impreso como información de control de copia, y si ambas contraseñas coinciden, realiza la operación de copia. Por otro lado, si las contraseñas no coinciden, y consecuentemente la autenticación de la contraseña falla, el cuadro de diálogo (41) ilustrado en la figura 4 se muestra en la unidad de funcionamiento (3201).
A continuación, se describirá el control de la operación de copia realizado por el procesador de imagen (3001) equipado con una función para evitar la copia ilegal utilizando las figuras 8, 20 y 23.
La figura 20 es un diagrama de bloques para ilustrar la configuración del procesador de imagen (3001).
El procesador de imagen (3001) comprende una unidad de lectura de imagen (6031), una unidad de extracción de información (6032), una unidad de control de trabajos (6033), una unidad de almacenamiento de la información de configuración (6034), una unidad de procesamiento de imagen (6035) y una unidad de impresión (6036).
Cuando el usuario coloca el documento en el alimentador de documentos, e indica a la unidad de funcionamiento (3201) que comience a copiar, la unidad de lectura de imagen (6031) comienza a leer el documento. La unidad de lectura de imagen (6031) envía los datos de imagen del documento leído a la unidad de procesamiento de imagen (6035) y a la unidad de extracción de información (6032).
La unidad de extracción de información (6032) controla la unidad de extracción de información integrada (3310) para extraer la información adicional integrada en los datos de imagen del documento recibido, y, posteriormente, la envía a la unidad de control de trabajos (6033).
La unidad de control de trabajos (6033) determina si debe detener o no la operación de copia basándose en la información adicional recibida. Si la unidad de control de trabajos (6033) determina que se debe detener la operación de copia, la unidad de control de trabajos (6033) envía una instrucción para detener la operación de copia a la unidad de impresión (6036). Además, la unidad de control de trabajos (6033) controla la interfaz de la unidad de funcionamiento (3305) para visualizar el cuadro de diálogo ilustrado en la figura 4 o en la figura 5 en la unidad de funcionamiento (3201).
Tras recibir la instrucción para detener la operación de copia de la unidad de control de trabajos (6033), la unidad de impresión (6036) detiene la impresión incluso si la impresión está en funcionamiento.
La figura 23 es un diagrama de flujo para describir el flujo de control de copia realizado por el procesador de imagen (3001).
En la etapa (1801), cuando el usuario indica a la unidad de funcionamiento (3201) que comience la copia, el escáner (3202) escanea el documento, y envía los datos de imagen del documento escaneado a la unidad de extracción de información (6032) y a la unidad de procesamiento de imagen (6035). Se debe observar que tras recibir los datos de imagen del documento desde la unidad de lectura de imagen (6031), la unidad de procesamiento de imagen (6035) comienza a aplicar a los datos de imagen del documento el procesamiento de imagen (como por ejemplo el procesamiento de medios tonos) que es necesario para que la unidad de impresión (6035) imprima, aunque esto no se muestra en la figura 23.
En la etapa (1802), la unidad de extracción de información (6032) determina si la información adicional está integrada o no en los datos de imagen del documento recibido. La determinación de si la información adicional está integrada o no se realiza determinando si se puede realizar o no un análisis de puntos. Si se puede realizar el análisis de puntos, se determina que la información adicional está integrada, mientras que si el análisis de puntos no se puede realizar, se determina que la información adicional no está integrada. Este método de determinación se describe posteriormente en detalle.
Si el análisis de puntos no se puede realizar, por ejemplo, si la unidad de extracción de información (6032) determina que la información adicional no está integrada, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (1811). Por otro lado, si el análisis de puntos se puede realizar, por ejemplo, la unidad de extracción de información (6032) determina que la información adicional está integrada, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (1803).
En la etapa (1803), la unidad de extracción de información (6032) extrae de los datos de imagen del documento la información de identificación (ID), que es la primera información.
En la etapa (1804), la unidad de control de trabajos (6033) determina si la información de identificación (ID) está almacenada o no en el procesador de imagen (3001), y, si está almacenada, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (1805), mientras que si no está almacenada, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (1806).
Además, si el documento corresponde a una primera página, y el flujo ha alcanzado la etapa (1804), el flujo continuará en el procesamiento de la etapa (1806) porque la información de identificación no está almacenada sin lugar a dudas. Por otro lado, si el documento corresponde a una segunda página o posterior, y el documento tiene una página anterior que ha pasado por la etapa (1810), el flujo continuará en el procesamiento de la etapa (1805).
Tal como se ha descrito, en esta realización, si la información de identificación en cualquier página se almacena en la etapa (1810), el flujo se trasladará inevitablemente desde la etapa (1804) hasta la etapa (1805), o desde la etapa (1802) hasta la etapa (1811), con respecto a las páginas después de cualquier página.
En consecuencia, cuando el documento está formado por varias páginas, se puede decir que la segunda información sólo se extrae una vez. Por lo tanto, el control de esta realización permite reducir el número de extracciones de la segunda información, el cual habría sido mayor de la manera convencional.
En la etapa (1805), la unidad de determinación de la información de identificación (no mostrada) en la unidad de control de trabajos (6033) compara la información de identificación (ID) extraída de los datos de imagen del documento con la (ID) almacenada en el procesador de imagen, y determina si ambas coinciden o no. Si, como resultado de la comparación, ambas coinciden, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (1811), mientras que si ambas no coinciden, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (1813).
En la etapa (1813), la unidad de control de trabajos (6033) decide detener la operación de copia, y detiene la operación de copia cancelando el trabajo. En este momento, la unidad de control de trabajos (6033) muestra el cuadro de diálogo mostrado en la figura 4 en la unidad de funcionamiento (3201) para informar al usuario de que la impresión se ha detenido.
En la etapa (1806), la unidad de extracción de información (6032) extrae la segunda información (información de control de copia) de los datos de imagen del documento.
\newpage
En la etapa (1808), si el tipo de información de la condición incluida en la información de control de copia es una contraseña, la unidad de control de trabajos (6033) muestra el cuadro de diálogo mostrado en la figura 5 en la unidad de funcionamiento (3201), y solicita al usuario que introduzca la contraseña.
En la etapa (1809), la unidad de control de trabajos (6033) compara la contraseña introducida por el usuario desde la unidad de funcionamiento (3201) con la información de control de copia. Si, como resultado de la comparación, ambas coinciden, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (1810), mientras que si ambas no coinciden, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (1813).
En la etapa (1810), la unidad de control de trabajos (6033) almacena en el procesador de imagen la información de identificación (ID) como la primera información extraída de los datos de imagen del documento.
En la etapa (1811), la unidad de control de trabajos (6033) indica a la unidad de impresión (6036) que comience a imprimir los datos de imagen del documento si la unidad de impresión (6036) ya ha recibido los datos de imagen del documento de la unidad de procesamiento de imagen (6035), y el flujo vuelve a la etapa 1801 para leer la siguiente página. Por otro lado, si la unidad de impresión (6036) todavía no ha recibido los datos de imagen del documento de la unidad de procesamiento de imagen (6035), la unidad de impresión (6036) espera hasta que el procesamiento de imagen de la unidad de procesamiento de imagen (6035) haya finalizado.
En la etapa (1812), la unidad de control de trabajos (6033) determina si una página que se va a imprimir corresponde o no a la última página, y si corresponde a la última página finaliza la operación de copia y borra la identificación almacenada.
Tal como se ha descrito anteriormente, en esta realización, la información de identificación (ID) extraída de los datos de imagen del documento se utiliza para realizar el control de copia del documento que está formado por varias páginas. Es decir, la información de identificación (ID) se extrae de los datos de imagen del documento en la primera página, y se determina si la información de identificación (ID) está almacenada o no en el procesador de imagen. Si la información de identificación (ID) está almacenada en el procesador de imagen, la información de identificación (ID) y la (ID) extraída de los datos de imagen del documento en la primera página se comparan. Si, como resultado de la comparación, ambas coinciden, se realiza la operación de copia para la primera página, y se genera una copia de la primera página. Si ambas no coinciden, la operación de copia se detiene.
Por otro lado, si la información de identificación (ID) no está almacenada en el procesador de imagen, la autenticación se realiza con la contraseña o similar. Si la copia realizada por un usuario válido se verifica basándose en la autenticación, la información de identificación (ID) extraída de los datos de imagen del documento en la primera página se almacena en el procesador de imagen, y la operación de copia de la primera página se realiza para generar la copia de la primera página. Posteriormente, cuando se copia la segunda página, la información de identificación (ID) integrada en los datos de imagen del documento en la segunda página y la (ID) que se ha almacenado en el procesador de imagen cuando se copió la primera página se comparan, y si ambas coinciden, se realiza la operación de copia, y se genera una copia de la segunda página. Si ambas no coinciden, la operación de copia se detiene. Es decir, cuando se copia la segunda página, se determina basándose en un resultado de la determinación que utiliza la información de identificación (ID) si se tiene que realizar o detener la operación de copia, y no se realiza la autenticación utilizando la contraseña o similar. Para copiar una tercera página o posterior, se realiza un procesamiento similar al utilizado para copiar la segunda página.
Como resultado de dicho control, si el documento está formado por varias páginas, la segunda información sólo se extrae una vez, tal como se ha descrito anteriormente. La extracción única descrita consigue reducir el número de extracciones de la segunda información, que es mayor en el método convencional.
Si varias hojas de documentos incluyen un documento que tiene una ID diferente del resto, muy probablemente se deba a un fallo cometido por una persona que colocó dichos documentos en el escáner. Incluso si se comete dicho fallo, el trabajo se puede cancelar realizando el control descrito en la realización 1, y por lo tanto se puede evitar una impresión inútil.
A continuación se describirá otra realización.
La realización descrita anteriormente incluía la ID (información de identificación) como la primera información. Por otra parte, esta realización incluye la ID y la información de control de copia ("copia permitida", "copia inhibida" o "especificar condición para permitir copia") establecida en el cuadro de diálogo ilustrado en la figura 3 como la primera información.
Con este objetivo, la figura 25 que ilustra el flujo de esta realización incluye la etapa (2004), a diferencia de la figura 23, que ilustra el flujo de la realización anterior.
La figura 24 describe la primera información. En esta realización, la primera información se almacena en un campo de información de identificación (ID) de 7 bytes (1901) y en un campo de condición de copia de 1 byte (1902). La condición de copia corresponde a cualquiera de las opciones "copia permitida", "copia inhibida" o "especificar condición para permitir copia".
La segunda información es esencialmente la misma que la ilustrada en la figura 22; sin embargo, el campo de condición de copia (1902) puede ser eliminado.
La figura 25 es un diagrama de flujo para ilustrar el flujo de control de copia realizado por el procesador de imagen (3001).
En la etapa (2001), cuando el usuario indica desde la unidad de funcionamiento (3201) que comience la copia, el escáner (1801) escanea el documento, y envía los datos de imagen del documento escaneado a la unidad de extracción de información (6032) y a la unidad de procesamiento de imagen (6035). Se debe observar que tras recibir los datos de imagen del documento de la unidad de lectura de imagen (6031), la unidad de procesamiento de imagen (6035) comienza a aplicar a los datos de imagen del documento el procesamiento de imagen (tal como el procesamiento de medios tonos) que es necesario para que la unidad de impresión (6035) imprima, aunque esto no se ilustra en la figura 25.
En la etapa (2002), la unidad de extracción de información (6032) determina si los datos de imagen del documento recibidos tienen integrados o no datos adicionales. Este método de determinación es el mismo que en la realización descrita anteriormente. Si se determina que la información adicional no está integrada, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (2011), mientras que si se determina que la información adicional está integrada, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (2003).
En la etapa (2011), la unidad de impresión (6036) imprime los datos de imagen del documento, y continúa escaneando páginas hasta que finaliza la impresión de la última página.
En la etapa (2003), la unidad de extracción de información (6032) extrae la primera información de los datos de imagen del documento.
En la etapa (2004), la unidad de control de trabajos (6033) determina la condición de copia, y si la condición de copia corresponde a "copia permitida" (permiso incondicional para copiar), el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (2011). Si la condición de copia corresponde a "copia inhibida" (inhibición incondicional para copiar), el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (2013). Además, si la condición de copia corresponde a "especificar condición para permitir copia" (permiso condicional para copiar), el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (2005).
En la etapa (2013), la unidad de control de trabajos (6033) decide detener la operación de copia, y detiene la operación de copia cancelando el trabajo. En este momento, la unidad de control de trabajos (6033) muestra el cuadro de diálogo ilustrado en la figura 4 en la unidad de funcionamiento (3201) para notificar al usuario que la impresión se ha detenido.
En la etapa (2005), la unidad de control de trabajos (6033) determina si la información de identificación (ID) está almacenada o no en el procesador de imagen, y, si está almacenada, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (2006), mientras que si no está almacenada, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (2007).
En la etapa (2006), la unidad de control de trabajos (6033) compara la información de identificación (ID) extraída de los datos de imagen del documento con la almacenada en el procesador de imagen. Si, como resultado de la comparación, ambas coinciden, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (2011), mientras que si ambas no coinciden, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (2013).
La información de identificación (ID) es información que representa la asociación entre partes (páginas) de los datos de imagen del documento. Es decir, los datos de imagen del documento en cada página de un documento formado por varias páginas llevan integrada la misma información de identificación (ID). En consecuencia, si la información de identificación (ID) extraída de los datos de imagen del documento en una página que actualmente está en progreso es la misma que la (ID) que se ha extraído de los datos de imagen del documento en una página anterior que se ha procesado, la segunda información no se extrae.
En la etapa (2007), la unidad de extracción de información (6032) extrae la segunda información de los datos de imagen del documento, y obtiene el tipo de información de la condición de la segunda información.
En la etapa (2008), si el tipo de información de la condición es una contraseña, la unidad de control de trabajos (6033) muestra el cuadro de diálogo ilustrado en la figura 5 en la unidad de funcionamiento (3201) para solicitar al usuario que introduzca la contraseña.
En la etapa (2009), la unidad de control de trabajos (6033) compara la contraseña introducida por el usuario desde la unidad de funcionamiento (3201) con la contraseña extraída de los datos de imagen del documento. Si, como resultado de la comparación, ambas coinciden, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (2010), mientras que si ambas no coinciden, el flujo continúa en el procesamiento de la etapa (2013).
En la etapa (2010), la unidad de control de trabajos (6033) almacena en el procesador de imagen la información de identificación (ID) extraída de los datos de imagen del documento.
En la etapa (2011), la unidad de control de trabajos (6033) indica a la unidad de impresión (6036) que comience a imprimir los datos de imagen del documento si la unidad de impresión (6036) ya ha recibido los datos de imagen del documento de la unidad de procesamiento de imagen (6035), y el flujo vuelve a la etapa (2001) en donde se escanea la siguiente página. Por otro lado, si la unidad de impresión (6036) todavía no ha recibido los datos de imagen del documento de la unidad de procesamiento de imagen (6035), la unidad de impresión (6036) espera hasta que el procesamiento de imagen en la unidad de procesamiento de imagen (6035) haya finalizado.
En la etapa (2012), la unidad de control de trabajos (6033) determina si la página que se va a imprimir corresponde o no a la última página, y si corresponde a la última página, finaliza la operación de copia y borra la ID almacenada.
Así, en esta realización, sólo si la condición de copia incluida en la primera información corresponde a "especificar condición para permitir copia", se extrae la segunda información de los datos de imagen del documento para controlar la operación de copia. Es decir, se extrae la primera información de los datos de imagen del documento, y si la condición de copia incluida en la primera información corresponde a "copia permitida", no se extrae la segunda información. Por este motivo, es posible evitar la copia ilegal de manera más eficiente que en la realización 1.
A continuación, se describirá el método para integrar la información adicional, formada por la primera información y la segunda información, en los datos de imagen del documento utilizando LVBC (códigos de barras de baja visibilidad).
\vskip1.000000\baselineskip
El LVBC tiene las siguientes características:
(1) Se puede integrar una cantidad suficiente de información en el papel.
(2) La información integrada en el papel con el uso de un material en color se puede extraer como información digital.
(3) El LVBC tiene resistencia a factores que evitan la extracción de información, tales como "blunting" y el ruido en una señal debido a la rotación, la ampliación, la reducción, el borrado parcial o la copia de un documento, cuando se copia el documento.
(4) El período de tiempo para extraer la información del papel es corto.
\vskip1.000000\baselineskip
Se debe observar que los requisitos para (1) y (4) se contradicen entre sí, y cuanto mayor es la cantidad de información a integrar, el período de tiempo para extraer la información es mayor.
La figura 2 ilustra una apariencia de una hoja de papel con información adicional integrada utilizando LVBC.
La figura 10 ilustra un estado de información integrada en una imagen utilizando LVBC.
Se asume que una región con la primera información integrada es una primera región, y una región con la segunda información integrada es una segunda región. Tal como se ilustra en la figura 9, el tamaño de datos de la primera información es pequeño, y el de la segunda información es grande. Además, tal como se ha descrito anteriormente, si la fotocopiadora reconoce la presencia de la primera información tras la copia, se extrae la primera información inevitablemente. Por otra parte, incluso si la fotocopiadora reconoce la presencia de la segunda información, no se extrae la segunda información necesariamente.
Una región cuadrada indicada por el número de referencia (101) representa la primera región. Existen varias primeras regiones (101), y las respectivas primeras regiones (101) se definen repetidamente en la imagen a intervalos regulares. Todas las primeras regiones (101) llevan integrados los mismos datos. El motivo por el cual se disponen varias primeras regiones (101) es para aumentar la redundancia y mejorar así la resistencia al ruido o a errores.
Una región indicada por el número de referencia (102) representa la segunda región. También hay varias segundas regiones. Las segundas regiones (102) corresponden a regiones distintas de las primeras regiones (101), y las primeras y segundas regiones no se superponen. El número de referencia (103) representa el tamaño de la primera región, el (104) el intervalo de repetición, y el (105) el tamaño de la segunda región.
A continuación, se describirá el método para integrar la información adicional en los datos de imagen del documento en la forma de un grupo de puntos utilizando LVBC. En el LVBC, el grupo de puntos denominado cuadrícula se integra en los datos de imagen del documento.
En la figura 11, el número de referencia (112) representa la cuadrícula. Se debe tener en cuenta que la cuadrícula es virtual, y realmente no está presente en el papel.
La información adicional se introduce como datos binarios con un determinado tamaño o inferior. La información adicional se integra en los datos de imagen del documento desplazando el grupo de puntos situados en los puntos de intersección de la cuadrícula en una de ocho direcciones (desplazando los puntos a partir de los puntos de intersec-
ción).
La figura 12 es un diagrama para describir un método para integrar los datos binarios "010111110011b" como la información adicional. Descomponiendo "010111110011b" en grupos de 3 bits, resulta "010", "111", "110" y "011". Además, aplicando la conversión binaria a decimal a las respectivas secciones de datos de 3 bits, resulta "2", "7", "6" y "3". Tal como se muestra en la figura 12, desplazando cada punto en la cuadrícula en una dirección correspondiente a cada valor numérico, se integra la información adicional. Por ejemplo, si la información adicional correspondiente e "2", "7", "6" o "3" se integra en los datos de imagen del documento como puntos, cada punto se desplaza a la posición superior derecha (posición indicada por "2"), la posición inferior derecha (posición indicada por "7"), la posición inferior (posición indicada por "6") o la posición izquierda (posición indicada por "3") del punto de intersección correspondiente de la cuadrícula. Este procesamiento se realiza repetidamente sobre toda la imagen. De esta manera, es posible integrar la información adicional en los datos de imagen del documento como un patrón de puntos. Además, integrando repetidamente dicho grupo de puntos en varias áreas de los datos de imagen del documento, se puede reducir la tasa de reconocimiento falsa al leer la información adicional, incluso si el papel está sucio, arrugado o parcialmente dañado.
Para analizar el LVBC, es necesario centrarse con precisión en una posición de la cuadrícula. Para este objetivo, preferiblemente los puntos desplazados del grupo aparecen en las ocho direcciones con la misma probabilidad. Sin embargo, si se integran datos específicos (por ejemplo, "0"), los puntos del grupo no aparecen en las ocho direcciones con la misma probabilidad, tal como se puede observar a partir del hecho de que los puntos del grupo se desplazan igualmente a la posición superior izquierda (posición indicada por "0") de los puntos de intersección correspondientes respectivamente de la cuadrícula. Por lo tanto, aplicando el procesamiento de codificación (por ejemplo, el procesamiento de cifrado con clave común), que es reversible, a la información a integrar, el desplazamiento del grupo de puntos también se puede realizar de manera aleatoria.
Alternativamente, la cuadrícula con un tamaño mínimo, que puede representar la información adicional, se puede generar como un patrón de mosaico, y el patrón de mosaico se puede incluir repetidamente en el papel en el momento de la impresión real.
Además, la integración de la información adicional utilizando el LVBC se basa en un método en el cual la información adicional formada por datos digitales se convierte en datos analógicos, y los datos convertidos se registran sobre el papel, y, por lo tanto, se puede conseguir mediante un mecanismo sencillo.
A continuación, se describirá el procesamiento para la unidad de extracción de la información integrada (3310) del controlador (3300) para extraer la información adicional de los datos de imagen del documento con el uso de los dibujos.
La figura 13 es un diagrama de bloques que ilustra un ejemplo de una configuración de la unidad de extracción de la información integrada (3310) que realiza el análisis del LVBC.
La unidad de extracción de la información integrada (3310) comprende una unidad de detección de puntos (131), una unidad de análisis de puntos (132), una unidad de almacenamiento de la lista de coordenadas absolutas (133), una unidad de conversión de puntos (134), una unidad de almacenamiento de la lista de coordenadas relativas (135), una unidad de decodificación de la primera región (136) y una unidad de decodificación de la segunda región (137).
La unidad de detección de puntos (131) extrae varios grupos de puntos de los datos de imagen del documento que tienen integrada la información adicional, y los convierte en información de coordenadas. La unidad de análisis de puntos (132) elimina los grupos de puntos innecesarios que forman patrones de medios tonos de los diversos grupos de puntos extraídos por la unidad de detección de puntos (131). La unidad de almacenamiento de la lista de coordenadas absolutas (133) almacena como una lista de coordenadas absolutas los diversos grupos de puntos analizados por la unidad de análisis de puntos (132). La unidad de conversión de puntos (134) detecta los ángulos de giro y los intervalos de la cuadrícula a partir de la lista de las coordenadas absolutas almacenada por la unidad de almacenamiento de la lista de coordenadas absolutas (133), y los convierte en coordenadas relativas a las posiciones de la cuadrícula. La unidad de almacenamiento de la lista de coordenadas relativas (135) almacena las coordenadas relativas generadas por la unidad de conversión de puntos (134). La unidad de decodificación de la primera región (136) extrae la primera información de la primera región como la información adicional, y genera un resultado de la extracción. La unidad de decodificación de la segunda región (137) extrae la segunda información de la segunda región como la información adicional, y genera un resultado de la extracción, sólo si es necesario (etapa -1804- a etapa -1806- en la figura 23, etapa -2005- a etapa -2007- en la figura 25).
El procesamiento anterior se describe específicamente a continuación.
La unidad de detección de puntos (131) recibe en forma de datos de imagen monocromática de varios valores una señal de la imagen escaneada por un escáner óptico. Tal como se muestra en la figura 2, la información adicional se integra utilizando LVBC en forma de un grupo de puntos binarios monocromáticos. Sin embargo, la señal recibida se ve influenciada por un estado de carga del tóner en el momento de la integración, de la manipulación del papel, del sistema óptico en el momento del escaneado y similares, para ser llevado de este modo a un estado borroso. En consecuencia, para eliminar dicha influencia, se verifican los puntos aislados en la imagen a partir de los datos de imagen del documento recibido para detectar el grupo de puntos, y se reconoce una posición baricéntrica del grupo de puntos detectado como una posición de la coordenada para aumentar de esta manera la precisión de la extracción. La unidad de detección de puntos (131) también mide la forma del punto y la densidad del punto en el grupo de puntos. Las coordenadas absolutas, las formas de punto y las densidades de punto de todos los grupos de puntos, que han sido calculadas por la unidad de detección de puntos (131), se envían a la unidad de análisis de puntos (132).
La unidad de análisis de puntos (132) elimina los grupos de puntos innecesarios de los grupos de puntos extraídos por la unidad de detección de puntos (131). Los grupos de puntos detectados por la unidad de detección de puntos (131) son idealmente grupos de puntos LVBC; sin embargo, en la práctica, también se incluyen grupos de puntos que presentan patrones de medios tonos incluidos en el documento impreso, y puntos aislados (tales como un símbolo del sonido sonoro para el hiragana (caracteres del silabario japonés)) incluidos originalmente en el documento. En consecuencia, para eliminar dichos puntos aislados similares al grupo de puntos LVBC, se eliminan los patrones de medios tonos.
La figura 14 es un gráfico para describir la eliminación del patrón de medios tonos.
El eje vertical del gráfico representa la forma del punto en el grupo de puntos, y el eje horizontal la densidad de puntos. Además, un histograma que representa la frecuencia del grupo de puntos es descrito para la densidad de un punto. Ilustra que cuanto mayor sea la densidad de un punto, mayor será la frecuencia de aparición del grupo de puntos. En el caso del grupo de puntos LVBC, cuando se realiza la integración, las formas y densidades de los puntos en los grupos de puntos se ecualizan para la integración, de manera que la frecuencia de aparición del grupo de puntos LVBC tiene un pico en un área estrecha del gráfico (ubicación del "punto LVBC" en la figura 14). Por el contrario, en el caso del patrón de medios tonos, las formas y las densidades de los puntos no se normalizan, de manera que los patrones de medios tonos aparecen dispersos en un área grande del gráfico, y tienen una frecuencia de aparición relativamente baja (ubicación de los "puntos de medios tonos" en la figura 14). Dicho carácter se utiliza para identificar el grupo de puntos con una frecuencia de aparición que tiene el pico en un área estrecha del gráfico como los grupos de puntos LVBC, y las coordenadas absolutas del grupo de puntos se almacenan en la unidad de almacenamiento de la lista de coordenadas absolutas (133), mientras que los grupos de puntos distintos al grupo de puntos son eliminados. Basándose en este procesamiento, prácticamente sólo los grupos de puntos LVBC se almacenan en la unidad de almacenamiento de la lista de coordenadas absolutas (133).
La unidad de conversión de puntos (134) detecta el ángulo de giro y el intervalo de la cuadrícula a partir de la lista de coordenadas absolutas, que se almacena en la unidad de almacenamiento de la lista de coordenadas absolutas (133), y los convierte en coordenadas relativas a partir de la posición de la cuadrícula. El resultado de la conversión se almacena en la unidad de almacenamiento de la lista de coordenadas relativas (135). El ángulo con el cual el grupo de puntos LVBC se integra en el papel y el de la imagen escaneada son diferentes debido a una diferencia en la orientación de la colocación en el escáner y a un sutil desplazamiento del ángulo en el nivel analógico, de manera que es necesario detectar y corregir el ángulo de giro. Además, debido a que en el LVBC la información se coloca en un área desplazada de un área para una cuadrícula perteneciente a un grupo de puntos, es necesario reproducir la cuadrícula para determinar con precisión el intervalo de la cuadrícula.
El intervalo de la cuadrícula es una distancia correspondiente a un valor de modo obtenido a partir de un histograma de distancias medidas sobre toda la imagen, cada una de las cuales es una distancia a un punto vecino medida para cada punto.
Con respecto al ángulo de giro de la cuadrícula, se miden los ángulos formados con los grupos de puntos vecinos para todos los grupos de puntos.
La figura 15 es un diagrama para describir la corrección del ángulo de giro de la cuadrícula.
Esencialmente, un ángulo formado con un punto vecino con respecto a un punto de interés es 0, 90, 180 o 270 grados, de manera que la corrección del desplazamiento en el ángulo medido permite determinar el ángulo de giro. Suponiendo que un vector formado por el punto de interés y su punto vecino es (dx, dy), el ángulo formado con el punto vecino con respecto al punto individual de interés se puede expresar mediante la siguiente expresión:
\theta = atan dy/dx
El número de referencia (152) de la figura 15 representa los vectores desde los grupos de puntos A, B, C y D a los grupos de puntos vecinos correspondientes respectivamente. Sin embargo, tanto el punto de interés como su punto vecino están ligeramente desplazados de las posiciones de la cuadrícula correspondientes para integrar información, de manera que los valores de \theta se miden con respecto a todos los puntos de interés. Si las probabilidades de aparición de las posiciones desplazadas del punto de interés y su punto vecino desde las cuadrículas respectivas son iguales longitudinal y lateralmente, los ángulos de giro de las cuadrículas se pueden medir en promedio añadiendo las cantidades de desplazamiento de los ángulos de todos los puntos de interés. El número de referencia (153) representa los vectores para varios puntos, y resulta que superponiendo los ángulos correspondientes, se puede aproximar el ángulo de giro de la cuadrícula. Se debe tener en cuenta que la corrección que se obtendrá para el ángulo de giro está limitada sobre una base de 90 grados; sin embargo, en la práctica, no está limitada a ninguno de los cuatro ángulos, por ejemplo, 0, 90, 180 y 270 grados. Dicha limitación se describirá junto con la unidad de decodificación de la primera región (136) posteriormente.
Tras determinar el intervalo de la cuadrícula y el ángulo de giro, se dibuja virtualmente una cuadrícula con el intervalo de la cuadrícula como la cuadrícula (112) ilustrada en la figura 11, y se mide un desplazamiento de las coordenadas desde una posición de la cuadrícula hasta una posición de un punto colocado realmente.
Tal como se ilustra en la figura 12, la conversión en datos reales se realiza finalmente a partir del desplazamiento de la cuadrícula.
A continuación, se describirá el método en el cual las unidades de decodificación de la primera y segunda región (136) y (137) extraen la información adicional integrada.
En primer lugar, se describe en detalle la unidad de decodificación de la primera región (136).
La unidad de decodificación de la primera región (136) determina el tamaño (103), el tamaño de repetición (104 y la posición de la primera región (101), y extrae la información adicional integrada en la primera región (101).
En primer lugar se determina el tamaño de repetición (104) de la primera región (101). Debido a que todas las primeras regiones (101) incluyen los mismos datos, si se realiza una autocorrelación con un desplazamiento determinado en una dirección longitudinal del papel, la autocorrelación aumenta cuando el valor de desplazamiento coincide con el tamaño de repetición (104). En consecuencia, el tamaño de repetición (104) se puede determinar basándose en el desplazamiento con el cual la autocorrelación es máxima.
La figura 16 es un gráfico para representar la relación entre el valor de desplazamiento y el valor de la autocorrelación.
Por ejemplo, suponiendo que el tamaño (103) y el tamaño de repetición (104) de la primera región (101) son 8 y 24 respectivamente, el valor de autocorrelación toma un valor de pico 161 con un desplazamiento de 24. En consecuencia, se puede determinar que 24 es el tamaño de repetición (104).
Posteriormente se determinan la posición de la primera región (101) y el tamaño (103) de la primera región. El tamaño de repetición (104) de la primera región (101) se ha determinado basándose en el valor de la autocorrelación; sin embargo, también se deben determinar la posición de la primera región (101) y el tamaño (103) de la primera región (101).
La figura 17 es un diagrama para describir un método para determinar la posición de la primera región.
El tamaño de repetición (104) ha sido determinado, de manera que se obtenga cualquier región que tenga el tamaño de repetición a partir de la unidad de almacenamiento de la lista de coordenadas relativas (135). Posteriormente, se realiza un procesamiento repetitivo de la manera siguiente: se obtiene una correlación de una región adyacente a cualquier región, y también se obtiene la de una región adyacente a la región. Una parte correspondiente a la primera región (101) tiene una alta correlatividad, porque aparecen los mismos datos en los intervalos del tamaño de repetición (104). La segunda región (102) tiene una baja correlatividad, porque no aparecen los mismos datos en los intervalos del tamaño de repetición (104). Dicha característica se utiliza para identificar una posición inicial de la parte con alta correlatividad como la de la primera región (101), y se determina una distancia entre la posición inicial y la posición opuesta a la misma de la parte con alta correlatividad que es el tamaño (103) de la primera región (101).
Basándose en la posición y el tamaño (103) de la primera región (101) determinados mediante el procesamiento anterior, se extrae la información adicional integrada en la primera región. En este momento, si la información adicional sólo se extrae de una única región, se puede realizar una determinación falsa debido a un error en la medida o al ruido, de manera que se obtienen las posiciones de los grupos de puntos escritas en todas las primeras regiones (101), y se utiliza un valor de modo para extraer la información adicional. La influencia ejercida por el ruido o el error no se puede eliminar en el momento de la extracción de la información adicional, de manera que se aplica un procesamiento de corrección del error al resultado extraído. Primero, como se describe en la figura 12, se extrae el desplazamiento de la cuadrícula, y se convierte en datos correspondientes a la posición desplazada, y se extrae una cadena de datos integrada en la primera región (101). Existen muchos códigos de corrección de errores que son técnicas bien conocidas; sin embargo, aquí se utiliza el método LDCP (comprobación de paridad de baja densidad). Se sabe que el LDCP tiene una alta capacidad de corrección de errores, y muestra características cercanas al límite de Shannon. Sin embargo, aquí se omite una descripción detallada del LDCP. Alternativamente, se puede utilizar cualquier método si está caracterizado por el código de corrección de errores. Utilizando el código de corrección de errores, los datos integrados se pueden extraer incluso si la cuadrícula extraída incluye un determinado grado de error o
ruido.
Además, tal como se describe junto con la corrección del ángulo de giro, debido a que el procesamiento de la corrección del ángulo de giro se realiza sobre una base de 90 grados, existen cuatro posibilidades, por ejemplo, los datos extraídos son los correctos, o los correctos girados 90 grados, 180 grados o 270 grados. En consecuencia, se realizan las correcciones de error basadas en LDCP de los datos extraídos sin giro, girados 90 grados, girados 180 grados y girados 270 grados. El código de corrección de error sólo funciona para un ángulo de giro correcto, y por lo tanto los datos se pueden extraer correctamente.
Basándose en el procesamiento anterior, se puede extraer la primera información integrada en la primera región (101).
A continuación, se describirá en detalle la unidad de decodificación de la segunda región (137).
De igual manera que en el caso de la primera región (101), la segunda región (102) está autocorrelada. Debido a que la segunda región (102) está integrada a intervalos en los cuales un valor corresponde a un múltiplo del intervalo de repetición de la primera región, sólo es necesario realizar la autocorrelación con cualquiera de los múltiplos del intervalo de repetición (por ejemplo, 24, 48, 72, etc.) de la primera región (101), de manera que el cálculo se puede omitir. Además, con respecto a la segunda región, el tamaño de repetición (105) y el tamaño de la segunda región (102) tienen el mismo valor. Como resultado de la autocorrelación, el tamaño de repetición (105) de la segunda región se calcula a partir del valor de modo.
Posteriormente se identifica una posición inicial de la segunda región (102). Para sincronizar la posición inicial de la primera región (101) y la de la segunda región (102) tras la integración, la posición inicial de la segunda región (102) se puede limitar a cualquiera de los puntos iniciales de las primeras regiones (101).
Para determinar la posición de la segunda región (102), se utiliza el código de corrección de errores. De igual modo que en el caso de la primera región (101), el código de corrección de errores también se añade a la segunda región (102) además de los datos integrados. Debido a que el tamaño (105) de la segunda región (102) es conocido, el procesamiento de corrección de errores se realiza secuencialmente con anticipación a partir del punto inicial de la primera región (101).
La figura 17 es el diagrama para describir el método para determinar la posición de la primera región (101).
La figura 18 es un diagrama para explicar un método para determinar la posición de la segunda región (102).
La figura 18 muestra que el tamaño (105) de la segunda región (102) es cuatro veces mayor que el intervalo de repetición de la primera región (101). Debido a que se supone que cualquiera de "4 x 4 = 16" es la posición inicial de la segunda región, el procesamiento de corrección de errores se realiza cambiando una posición de 1, a 2, a 3, a 4, a 5, etc. Si el procesamiento de corrección de errores es correcto, la posición obtenida se puede utilizar como la segunda región (102).
Basándose en el procesamiento anterior, se puede extraer la segunda información integrada en la segunda región.
A continuación, se describirá un método para formar la imagen que tiene integrada información adicional utilizando la técnica de integración de información descrita anteriormente.
La figura 19 es un diagrama de bloques para explicar las funciones del ordenador cliente (1001) y el procesador de imagen (3001).
El ordenador cliente (1001) incluye una unidad de generación de datos de impresión (5011), una unidad de composición de imagen (5012), una unidad de transmisión de datos (5013), una unidad de almacenamiento de la información de control de copia (5014) y una unidad de generación de la imagen codificada (5015). El procesador de imagen (3001) comprende una unidad de recepción de datos (5031), una unidad de análisis de datos (5032), una unidad de generación de imagen (5033) y una unidad de impresión (5034).
Se debe tener en cuenta que los bloques respectivos ilustrados en el diagrama no se corresponden con las configuraciones físicas del ordenador cliente (1001) y del procesador de imagen (3001) individualmente.
Cuando el usuario envía una instrucción de impresión en el ordenador cliente (1001), se activa la unidad de generación de datos de impresión (5011). La unidad de generación de datos de impresión (5011) está equipada con un subsistema de impresión en el cual un controlador de la impresora y un SO funcionan conjuntamente. La unidad de generación de datos de impresión activada (5011) convierte el documento cuya impresión ha sido indicada por el usuario en, por ejemplo, datos de impresión PDL (lenguaje de descripción de páginas). La unidad de generación de datos de impresión (5011) envía los datos de impresión generados a la unidad de composición de imagen (5012).
La unidad de almacenamiento de la información de control de copia (5014) obtiene la información de control de copia establecida por el usuario a través del cuadro de diálogo de configuración de la seguridad. Seguidamente, conforme a la instrucción de impresión, la unidad de almacenamiento de la información de control de copia (5014) envía la información de control de copia a la unidad de generación de la imagen codificada (5015).
Basándose en la información de control de copia recibida, la unidad de generación de la imagen codificada (5015) utiliza el LVBC para generar con datos binarios la información adicional que se integrará en la imagen. Con respecto al tamaño de datos de la información adicional que se integrará utilizando LVBC, por ejemplo, un tamaño de datos de la primera información es de 8 bytes y el de la segunda información es de 200 bytes.
La figura 21 muestra la información adicional que se integrará en la primera región (101).
La primera región (101) almacena la información de identificación (ID), que se establece para cada trabajo de impresión. La información de identificación (ID) tiene un valor del tamaño de datos de 8 bytes. El valor de la información de identificación (ID) se determina basándose en un número aleatorio que genera un controlador de la impresora para cada trabajo de impresión. Se debe tener en cuenta que si se utiliza el servidor de impresión (2001), la información de identificación (ID) puede tener el valor gestionado por el servidor de impresión (2001).
La figura 22 muestra la información adicional que se integrará en la segunda región (102).
El campo de condición de copia (1902) almacena la condición de copia especificada por el usuario en el cuadro de diálogo de configuración de la seguridad de impresión (31) de la figura 3. El campo de tipo de información de la condición (1903), el campo de tamaño de datos (1904) y el campo de información de la condición (1905) son utilizados si el usuario selecciona "especificar condición para permitir copia" en el cuadro de diálogo de configuración de la seguridad de impresión (31) ilustrado en la figura 3. El campo de tipo de información de la condición (1903) almacena información que indica que los datos almacenados en el campo de información de la condición (1905) corresponden a una contraseña, a un nombre de usuario o a un límite de tiempo. El campo de tamaño de datos (1904) almacena un tamaño de los datos almacenados en la información de la condición. El campo de información de la condición (1905) almacena la información de la condición que se utilizará cuando se determine el permiso de copia. Si la información de la condición corresponde a la contraseña, se almacenan los datos digitales correspondientes a la contraseña. Sin embargo, si se almacena la propia contraseña, la contraseña podría filtrarse, de manera que se almacene un valor "hash" calculado a partir de los datos digitales correspondientes a la contraseña con el uso de una función "hash". En consecuencia, el campo del bloque de información de la condición (1905) almacena el valor "hash" con un tamaño 20 bytes, que se calcula a partir de los datos digitales correspondientes a la contraseña introducida por el usuario. Por otra parte, si la información de condición corresponde al nombre del usuario, el campo del bloque de información de la condición (1905) almacena una cadena de caracteres correspondientes al nombre de usuario introducido por el usuario. Si se permite copiar a varios usuarios, los nombres de usuario de los respectivos usuarios se delimitan por "," (comas) para el almacenamiento.
Basándose en la información adicional de los datos binarios generada de la manera descrita anteriormente, la unidad de generación de la imagen codificada (5015) utiliza la técnica de integración de información descrita anteriormente para generar una imagen codificada correspondiente a la imagen en segundo plano formada por los grupos de puntos. La imagen codificada generada se envía a la unidad de composición de imagen (5012).
La unidad de composición de imagen (5012) combina los datos de impresión recibidos de la unidad de generación de datos de impresión (5011) con la imagen codificada correspondiente a la imagen en segundo plano recibida de la unidad de generación de la imagen básica (5015). Un método de composición incluye un método en el cual, por ejemplo, la imagen en segundo plano se integra en el PDL como información superpuesta. A continuación, la unidad de composición de imagen (5012) envía los datos de impresión sintetizados con la imagen en segundo plano a la unidad de transmisión de datos (5013).
La unidad de transmisión de datos (5013) envía los datos de impresión al procesador de imagen (3001). La figura 19 ilustra un caso en el que los datos de impresión se envían al procesador de imagen (3001) sin pasar a través del servidor de impresión; sin embargo, se deben adaptar para enviarse al procesador de imagen (3001) a través del servidor de impresión.
A continuación, se describirán las operaciones del procesador de imagen (3001).
La unidad de recepción de datos (5031) recibe los datos de impresión incluyendo la instrucción de impresión a través de la interfaz de red (3306) (véase la figura 8). La unidad de recepción de datos (5031) que ha recibido los datos de impresión envía los datos de impresión a la unidad de análisis de datos (5032).
La unidad de análisis de datos (5032) extrae una instrucción de dibujo (PDL) a partir de los datos de impresión recibidos, la interpreta y la convierte en datos intermedios que serán utilizados internamente por el procesador de imagen (3001). La unidad de análisis de datos (5032) envía los datos intermedios a la unidad de generación de imagen (5033).
La unidad de generación de imagen (5033) controla la parte RIP (3308) (véase la figura 8) para convertir los datos intermedios en una imagen de mapa de bits. Después de que la unidad de compresión (3309) (véase la figura 8) haya comprimido la imagen de mapa de bits, la unidad de generación de imagen (5033) envía la imagen comprimida a la unidad de impresión (5034).
La unidad de impresión (5034) controla la unidad de expansión (3315), la unidad de procesamiento de imagen de la impresora (3317), la interfaz de la impresora (3318) y la impresora (3203), todas ilustradas en la figura 8, para imprimir la imagen de mapa de bits en el papel.
Basándose en el procesamiento anterior, se obtiene la salida de impresión con la información adicional integrada.
Se debe tener en cuenta que, en la descripción anterior, el ordenador cliente (1001) está configurado para generar la imagen codificada que tiene integrada información adicional; sin embargo, el procesador de imagen (3001) puede estar configurado para generar la imagen codificada. En dicho caso, se envía la entrada del usuario de la información de control de copia a través del cuadro de diálogo de configuración de la seguridad de la figura 3 al procesador de imagen (3001) como parte de la instrucción de impresión. El procesador de imagen (3001) genera la imagen codificada basándose en la información de control de copia. El procesador de imagen (3001) utiliza la técnica de integración de información descrita anteriormente en la unidad de generación de la imagen codificada (3316) para generar la imagen codificada correspondiente a la imagen en segundo plano formada por los grupos de puntos. Los datos binarios correspondientes a la información de control de copia que se va a integrar se generan en la unidad de generación de la imagen codificada (3316); sin embargo, un método para generarlos es el mismo que el realizado en el ordenador cliente (1001). La unidad de generación de imagen (5033) controla la unidad de procesamiento de imagen de la impresora (3317) para combinar el mapa de bits recibido de la unidad de expansión (3315) con la imagen codificada recibida de la unidad de generación de la imagen codificada (3316), y envía un mapa de bits correspondiente a la imagen compuesta a la unidad de impresión (5034). La unidad de impresión (5034) controla la impresora (3203) para imprimir la imagen de mapa de bits recibida en el papel.
Otras realizaciones
El objetivo de la presente invención también se puede conseguir de tal manera que un medio de grabación que almacene un código de programa para actualizar por software las funciones de las realizaciones descritas anteriormente se cargue en un sistema o dispositivo, y en un ordenador de manera que el sistema lea y ejecute el código de programa almacenado en el medio de grabación. En dicho caso, el propio código de programa leído del medio de grabación actualiza las funciones de las realizaciones descritas anteriormente, y el medio de grabación que almacena el código del programa constituye la presente invención. Además, un sistema operativo (SO) o similar ejecutándose en el ordenador puede ejecutar parte o todo el procesamiento real basándose en las instrucciones del código del programa, y el procesamiento puede actualizar las funciones de las realizaciones descritas anteriormente. Alternativamente, se puede escribir el código de programa leído desde el medio de grabación en una tarjeta de ampliación de funciones o en una unidad de ampliación de funciones del ordenador, y, posteriormente, la tarjeta de ampliación de funciones o similar puede realizar parte o todo el procesamiento basándose en las instrucciones del código del programa para llevar a cabo así las realizaciones descritas anteriormente.
Si la presente invención se aplica al medio de grabación mencionado anteriormente, el medio de grabación almacena el código del programa correspondiente a los diagramas de flujo mencionados anteriormente.

Claims (9)

1. Procesador de imagen que comprende:
medios de extracción (3310) configurados para extraer información de un código de barras en una primera región de una página; y
medios de procesamiento (3312) configurados para extraer información de un código de barras en una segunda región, distinta de dicha primera región, de la página cuando la información se extrae del código de barras en la primera región mediante los medios de extracción (3310), y configurados para no extraer la información del código de barras en la segunda región de la página cuando la información no se extrae del código de barras en la primera región mediante los medios de extracción (3310), en los que, la información de un código de barras en una primera región incluye diferentes elementos de información de la información de un código de barras en una segunda región,
caracterizado porque
el código de barras en la primera región contiene además información de identificación que representa la asociación entre varias páginas; y
en el que, la información no se extrae del código de barras en la segunda región de la página cuando la información de identificación contenida en el código de barras en la primera región de la misma página corresponde a la información de identificación extraída de un código de barras en una primera región de una página anterior.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procesador de imagen, según la reivindicación 1, en el que, los medios de procesamiento no extraen la información del código de barras en la segunda región de la página cuando la información extraída del código de barras en la primera región representa que la copia está permitida incondicionalmente o inhibida incondicionalmente.
3. Procesador de imagen, según la reivindicación 1, en el que, los códigos de barras son grupos de puntos.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Método de procesamiento de imagen que comprende:
una etapa de extracción (1801) para extraer información de un código de barras en una primera región de una página; y
una etapa de procesamiento (1802-1804) para extraer información de un código de barras en una segunda región, distinta de dicha primera región, de la página cuando la información se extrae del código de barras en la primera región mediante la etapa de extracción (1801), y para no extraer la información del código de barras en la segunda región de la página cuando la información no se extrae del código de barras en la primera región mediante la etapa de extracción (1801), en el que, la información de un código de barras en una primera región incluye distintos elementos de información de la información de un código de barras en una segunda región,
caracterizado porque
el código de barras en la primera región contiene además información de identificación que representa la asociación entre varias páginas; y
en el que, la información no se extrae del código de barras en la segunda región de la página cuando la información de identificación contenida en el código de barras en la primera región de la misma página corresponde a la información de identificación extraída de un código de barras en una primera región de una página anterior.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Método de procesamiento de imagen, según la reivindicación 4, en el que, la información no se extrae del código de barras en la segunda región de la página en la etapa de procesamiento cuando la información extraída del código de barras en la primera región representa que la copia está permitida incondicionalmente o inhibida incondicionalmente.
6. Método de procesamiento de imagen, según la reivindicación 4, en el que, los códigos de barras son grupos de puntos.
\vskip1.000000\baselineskip
7. Medio de grabación legible por ordenador con instrucciones ejecutables por ordenador para realizar las etapas que comprende:
una etapa de extracción (1801) para extraer información de un código de barras en una primera región de una página; y
una etapa de procesamiento (1802-1804) para extraer información de un código de barras en una segunda región, distinta de dicha primera región, de la página cuando la información se extrae del código de barras en la primera región mediante la etapa de extracción (1801), y para no extraer la información del código de barras en la segunda región de la página cuando la información no se extrae del código de barras en la primera región mediante la etapa de extracción (1801), en el que, la información de un código de barras en una primera región incluye distintos elementos de información de la información de un código de barras en una segunda región,
caracterizado porque
el código de barras en la primera región contiene además información de identificación que representa la asociación entre varias páginas; y
en el que, la información no se extrae del código de barras en la segunda región de la página cuando la información de identificación contenida en el código de barras en la primera región de la misma página corresponde a la información de identificación extraída de un código de barras en una primera región de una página anterior.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Medio de grabación legible por ordenador, según la reivindicación 7, en el que, la información no se extrae del código de barras en la segunda región de la página en la etapa de procesamiento cuando la información extraída del código de barras en la primera región representa que la copia está permitida incondicionalmente o inhibida incondicionalmente.
9. Medio de grabación legible por ordenador de la reivindicación 7, en el que, los códigos de barras son grupos de puntos.
ES08152585T 2007-03-13 2008-03-11 Dispositivo y metodo para controlar la operacion de copia de un documento utilizando un codigo de barras. Active ES2337849T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2007-63478 2007-03-13
JP2007063478A JP4343968B2 (ja) 2007-03-13 2007-03-13 画像形成装置及び方法

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2337849T3 true ES2337849T3 (es) 2010-04-29

Family

ID=39488351

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08152585T Active ES2337849T3 (es) 2007-03-13 2008-03-11 Dispositivo y metodo para controlar la operacion de copia de un documento utilizando un codigo de barras.

Country Status (6)

Country Link
US (2) US7806315B2 (es)
EP (1) EP1971126B1 (es)
JP (1) JP4343968B2 (es)
CN (1) CN101267491A (es)
DE (1) DE602008000732D1 (es)
ES (1) ES2337849T3 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20100091313A1 (en) * 2008-10-15 2010-04-15 Hiroshi Kitada System, method and apparatus for processing an embedded barcode
US9191544B2 (en) * 2008-10-15 2015-11-17 Xerox Corporation Method and apparatus for configuring an image production device
JP2010246027A (ja) * 2009-04-09 2010-10-28 Canon Inc 画像形成装置、画像形成方法、及びコンピュータプログラム
JP2011010161A (ja) * 2009-06-29 2011-01-13 Canon Inc 画像形成装置、画像形成方法、プログラム
JP5523006B2 (ja) * 2009-08-03 2014-06-18 キヤノン株式会社 画像処理装置、ジョブ処理方法及びプログラム
JP4458381B1 (ja) * 2009-08-07 2010-04-28 キヤノン株式会社 複数の原稿を読み取ることが可能な装置、その制御方法、プログラム
JP5550481B2 (ja) * 2009-08-12 2014-07-16 キヤノン株式会社 画像形成装置、画像形成方法、及びプログラム
JP5546323B2 (ja) * 2010-04-05 2014-07-09 キヤノン株式会社 コード画像に関する装置、方法及びプログラム
AU2010238503B2 (en) * 2010-10-29 2013-08-29 Canon Kabushiki Kaisha Two dimensional information symbol
US8693025B2 (en) * 2011-09-19 2014-04-08 Ricoh Production Print Solutions Pre-authorization of print jobs in a printing system
US8844821B2 (en) * 2012-07-24 2014-09-30 Konica Minolta Laboratory U.S.A., Inc. Multi-layer barcode for print on demand document management
CN102880831B (zh) * 2012-08-27 2015-09-23 北京立思辰计算机技术有限公司 一种密件安全复印的方法
CN105407248A (zh) * 2014-09-11 2016-03-16 日本冲信息株式会社 图像形成装置以及信息处理装置
JP2023000519A (ja) * 2021-06-18 2023-01-04 セイコーエプソン株式会社 文書判定システム、及び印刷装置

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2064260C (en) * 1991-03-29 1999-12-14 Yoshio Komaki Image processing apparatus
US6738491B1 (en) * 1992-06-30 2004-05-18 Minolta Co., Ltd. Image forming apparatus and copy management system
US5304787A (en) * 1993-06-01 1994-04-19 Metamedia Corporation Locating 2-D bar codes
AU1624800A (en) 1998-11-19 2000-06-13 Digimarc Corporation Printing and validation of self validating security documents
US6914691B1 (en) * 1998-11-27 2005-07-05 Canon Kabushiki Kaisha Image processing apparatus, data processing method, and storage medium
JP2001245114A (ja) 2000-02-28 2001-09-07 Canon Inc 画像読取装置
JP2001245144A (ja) 2000-02-29 2001-09-07 Canon Inc 画像処理方法及び装置及び記憶媒体
JP2001257862A (ja) 2000-03-09 2001-09-21 Ricoh Co Ltd 画像形成装置
KR100400582B1 (ko) 2001-01-12 2003-10-08 주식회사 마크애니 디지털 워터마킹을 이용한 유가증권등의 발급, 인증장치와방법
JP3997720B2 (ja) 2001-04-05 2007-10-24 富士ゼロックス株式会社 画像処理装置及び画像形成装置
KR100405828B1 (ko) 2002-02-01 2003-11-14 주식회사 마크애니 위변조의 방지가 가능한 문서를 제작하는 장치 및 방법,그리고 상기 문서를 인증하는 장치 및 방법
JP4039093B2 (ja) * 2002-03-20 2008-01-30 富士ゼロックス株式会社 画像読取装置、複写装置、およびプログラム
JP4012016B2 (ja) 2002-08-29 2007-11-21 キヤノン株式会社 画像処理装置、画像処理方法、記憶媒体、及びプログラム
US20040216031A1 (en) * 2003-04-28 2004-10-28 Taylor Clark N. Verifying the veracity and creator of a printed document
US20050021970A1 (en) 2003-07-21 2005-01-27 Curtis Reese Embedded data layers
US7523315B2 (en) * 2003-12-22 2009-04-21 Ingeo Systems, Llc Method and process for creating an electronically signed document
JP3952041B2 (ja) 2004-05-31 2007-08-01 コニカミノルタビジネステクノロジーズ株式会社 画像処理装置および画像処理方法
JP2006013627A (ja) 2004-06-22 2006-01-12 Sharp Corp 画像処理装置及び画像出力装置
US20060197972A1 (en) * 2004-11-30 2006-09-07 Kyocera Mita Corporation Image forming device, image processing system, storage medium for storing printer driver, and image reading device
US20060242418A1 (en) 2005-04-25 2006-10-26 Xerox Corporation Method for ensuring the integrity of image sets
JP2007096663A (ja) 2005-09-28 2007-04-12 Canon Inc 画像処理装置及びその制御方法、並びに、コンピュータプログラム及びコンピュータ可読記憶媒体

Also Published As

Publication number Publication date
EP1971126A1 (en) 2008-09-17
US8191765B2 (en) 2012-06-05
US7806315B2 (en) 2010-10-05
EP1971126B1 (en) 2010-03-03
US20080223916A1 (en) 2008-09-18
CN101267491A (zh) 2008-09-17
JP2008227930A (ja) 2008-09-25
DE602008000732D1 (de) 2010-04-15
US20100314449A1 (en) 2010-12-16
JP4343968B2 (ja) 2009-10-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2337849T3 (es) Dispositivo y metodo para controlar la operacion de copia de un documento utilizando un codigo de barras.
JP4631560B2 (ja) 使用者判別システム、使用者判別方法、及びプログラム
JP5396852B2 (ja) 署名システム、署名装置、署名検証装置及びプログラム
JP2000299778A (ja) ウォーターマークの付加方法及び装置、読取方法及び装置、記録媒体
US8009909B2 (en) Image processing apparatus and its method
JP4996245B2 (ja) 位置復号のための方法、装置、コンピュータプログラム及び記憶媒体
US20070171480A1 (en) Image processing device, image forming device, tint block image, printed material, image processing method, image forming method and program-recorded medium
JP4271097B2 (ja) 画像処理の間のマシン読取り可能なコードの自動修正
US20070064036A1 (en) Information processing apparatus, association method
JP4594952B2 (ja) 文字認識装置及び文字認識方法
JP4893643B2 (ja) 検出方法および検出装置
US20090059268A1 (en) Image forming apparatus, control method thereof, and storage medium therefor
JP4844351B2 (ja) 画像生成装置および記録媒体
RU2446464C2 (ru) Способ и система встраивания и извлечения скрытых данных в печатаемых документах
JP2005223574A (ja) 画像処理方法および画像処理装置
US7969618B2 (en) Image forming apparatus, image forming system, computer readable recording medium, and image forming method
Briffa et al. Imperceptible printer dot watermarking for binary documents
JP5098267B2 (ja) 筆記情報処理装置、筆記情報処理方法、及びプログラム
US20040123099A1 (en) Certificate, certificate issuing method and system and certificate verifying method and device
WO2020065101A1 (es) Sistema y método de identificación automática de documentos fotocopiados
JP4654906B2 (ja) コンピュータシステム、参照情報登録装置、及びプログラム
JP4124016B2 (ja) 画像処理システム
JP2004336219A (ja) 画像処理装置、画像処理方法及び画像処理プログラム
JP4517667B2 (ja) 文書画像照合装置、文書画像位置合わせ方法及びプログラム
JP4587492B2 (ja) 画像形成装置及び方法