ES2325420T3 - Rellenos biorreabsorbibles constituidos por liposomas de fosfolipidos y acido hialuronico y/o sus derivados. - Google Patents

Rellenos biorreabsorbibles constituidos por liposomas de fosfolipidos y acido hialuronico y/o sus derivados. Download PDF

Info

Publication number
ES2325420T3
ES2325420T3 ES06724596T ES06724596T ES2325420T3 ES 2325420 T3 ES2325420 T3 ES 2325420T3 ES 06724596 T ES06724596 T ES 06724596T ES 06724596 T ES06724596 T ES 06724596T ES 2325420 T3 ES2325420 T3 ES 2325420T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
derivatives
hyaluronic acid
liposomes
structured
unilamellar
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06724596T
Other languages
English (en)
Inventor
Lanfranco c/o Fidia Farmaceutici S.p.A. CALLEGARO
Devis c/o Fidia Farmaceutici S.p.A. GALESSO
Anna Taglienti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fidia Farmaceutici SpA
Original Assignee
Fidia Farmaceutici SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fidia Farmaceutici SpA filed Critical Fidia Farmaceutici SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2325420T3 publication Critical patent/ES2325420T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/55Phosphorus compounds
    • A61K8/553Phospholipids, e.g. lecithin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/14Liposomes; Vesicles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • A61K8/735Mucopolysaccharides, e.g. hyaluronic acid; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • A61K9/0024Solid, semi-solid or solidifying implants, which are implanted or injected in body tissue
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/10Dispersions; Emulsions
    • A61K9/127Liposomes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Manufacturing Of Micro-Capsules (AREA)

Abstract

Derivados del ácido hialurónico, siendo dichos derivados seleccionados de entre un grupo que incluye ésteres, ésteres internos, derivados O-sulfatados de amidas, derivados percarboxilados y derivados desacetilados, estructurados con/en liposomas unilaminares, de manera que parte del polisacárido se incorpora en los liposomas y parte permanece fuera, para la aplicación mediante inyección, como un relleno para tejidos blandos y/o para la corrección de defectos de la piel.

Description

Rellenos biorreabsorbibles constituidos por liposomas de fosfolípidos y ácido hialurónico y/o sus derivados.
Objeto de la invención
La presente invención describe y reivindica un nuevo relleno biorreabsorbible constituido por ácido hialurónico y/o los derivados del mismo estructurados con/en liposomas de fosfolípidos, que aumenta el tiempo de residencia del polímero de partida in situ. Los rellenos descritos en la presente memoria están destinados sustancialmente a aumentar los tejidos blandos en cirugía estética y productos dermocosméticos para la corrección de defectos de leves a medios, pero debido a sus características especiales también pueden utilizarse en otros campos de aplicación.
Antecedentes de la invención
El rellenado de los tejidos blandos se realiza en la cirugía plástica para corregir defectos de la piel tales como arrugas, surcos faciales y depresiones. También puede aumentar el volumen de zonas particulares tales como cicatrices profundas, los labios y huesos de las mejillas, y definir mejor la forma y los rasgos faciales. Estos resultados se obtienen inyectando rellenos en la dermis superficial o profunda para hinchar la zona que va a tratarse, reafirmándola. Además de rellenar la depresión, la inyección desencadena una fase de bioestimulación de las células de la piel, de modo que la propia piel parece más sana, más firme y más sonrosada.
Las sustancias utilizadas se denominan rellenos y son muchos y diversos. Pueden diferenciarse sustancialmente en tres tipos diferentes:
-
rellenos biorreabsorbibles; sustancias biocompatibles que se someten a una resorción gradual y en última instancia completa por el organismo. Los más comúnmente utilizados son colágeno (Zyderm®, Zyplast®) y ácido hialurónico (Hylaform®, Ial System®, Restylane®) que proporcionan buenos resultados, especialmente en la corrección de defectos de leves a medios, que son los más comúnmente tratados. Sin embargo, estos materiales están limitados porque se ha demostrado que son alérgenos (especialmente el colágeno), en presencia de material biológico contaminante (tal como residuos de proteínas o virus) debido al proceso de extracción y, de manera más importante, requieren una administración frecuente con el fin de mantener su efecto. De hecho, éstas son sustancias, el ácido hialurónico en particular, que se degradan rápidamente tanto por las enzimas como por los radicales libres que están presentes fisiológicamente en la dermis. La turgencia resultante sólo puede mantenerse mediante inyecciones de refuerzo frecuentes del producto, con un aumento consiguiente del riesgo de efectos secundarios y molestias para el paciente;
-
rellenos semipermanentes, que duran más tiempo una vez que se han implantado en los tejidos, ya que están constituidos por una matriz biorreabsorbible que incorpora partículas tales como polimetacrilato o hidrogel acrílico o dextrano (entre los productos comerciales de esta clase están Artecoll®, Dermalive® y Reviderm® Intra). Tras la resorción de las matrices, las partículas no biodegradables mantienen un cierto grado de turgencia pero también pueden provocar fenómenos inflamatorios y reacciones alérgicas notables;
-
rellenos permanentes, que no son reabsorbidos por el organismo. Los productos se basan en hidrogeles de poliacrilamida, Gore-Tex® u otros materiales completamente sintéticos que, tras su implantación, se rodean progresivamente por una cápsula de tejido conjuntivo que los fija de manera firme en su sitio. Si por un lado esto es una ventaja, porque hace que el implante sea permanente, por otro lado hace difícil, aunque teóricamente no imposibilita, alterar el efecto o retirar el implante si no se logra el efecto deseado. La implantación de rellenos permanentes es un procedimiento quirúrgico, de modo que deben sopesarse los riesgos y beneficios, lo que crea una limitación adicional.
La elección del relleno se basa en una serie de parámetros tales como el efecto deseado y su duración, biocompatibilidad, dolor, la posible necesidad de pruebas de alergia de antemano y el coste. En el campo de los rellenos biorreabsorbibles, uno de los factores clave cuando se eligen es por supuesto la duración del implante. De hecho, es esencial seleccionar un producto que no sólo presente todas las propiedades mencionadas anteriormente sino que permanezca en el sitio de inyección durante un largo tiempo, de modo que se reduzca el número de administraciones necesarias para mantener el efecto. Esto se traduce en un menor riesgo de efectos secundarios debidos al procedimiento de inyección (por ejemplo, hinchazón, intumescencia, quemazón) y en consecuencia menos molestias para el paciente. Las limitaciones del estado actual de la técnica se han superado mediante la presente invención, que describe y reivindica un relleno biorreabsorbible a base de ácido hialurónico y/o los derivados del mismo, estructurados con/en liposomas de fosfolípidos que aumentan su tiempo de residencia y mejoran su rendimiento global.
El ácido hialurónico (HA) es una molécula bien conocida: es un heteropolisacárido constituido por ácido D-glucurónico y N-acetil-glucosamina, y está presente en prácticamente todos los compartimentos del organismo. El HA desempeña numerosos papeles fisiológicos, que oscilan desde soporte mecánico para las células de muchos tejidos hasta la lubricación de articulaciones, la modulación de muchos procesos biológicos y fisiológicos (incluyendo diferenciación, migración y proliferación celular, mediadas por la interacción con su receptor de membrana, CD44). El efecto protector del HA frente a la degeneración del cartílago que se ha dañado por enfermedad o traumatismo se conoce bien. En tales situaciones, hay una fuerte concentración de citocinas proinflamatorias en la cavidad de la articulación, especialmente interleucina-1 (IL-1), que promueven la desintegración del cartílago e inhiben la proliferación de condrocitos (van Beuningen H.M. et al., Arthritis Rheum, 1991, 34:606-615). Diversos experimentos científicos han demostrado que el ácido hialurónico puede oponerse a la acción de IL-1, reduciendo drásticamente sus efectos negativos y ejerciendo entonces un efecto reparador sobre el tejido del cartílago en la articulación en el que se ha inyectado. (Stove J. et al., J Orthop Res, 2002, 20:551-555). En las articulaciones, el contenido en ácido hialurónico en el líquido sinovial actúa como un lubricante viscoso durante el movimiento lento, mientras que durante el movimiento enérgico sus propiedades elásticas absorben cualquier traumatismo o microtraumatismo que pueda afectar a la articulación. En situaciones patológicas, tanto la concentración como el peso molecular medio del HA (Balazs EA. et al., J Rheumatol Suppl, 1993, 12:75-82; Belcher C. et al., Annals of the Rheumatic Disease, 1997, 56:299-307) disminuyen considerablemente, alterando las características fisiológicas del líquido sinovial.
Sus propiedades de curación de heridas e hidratación de tejidos resultan asimismo muy conocidas y se han puesto en utilización desde hace mucho tiempo en medicamentos para el tratamiento de heridas, úlceras y lesiones de la piel de origen diverso (por ejemplo, Balasz A. et al., Cosmetics & Toiletries, 1984, 5:8-17).
Resultan asimismo conocidas en el estado de la técnica numerosas modificaciones químicas que pueden realizarse en la molécula de HA, es decir:
salificación con bases orgánicas y/o inorgánicas (documento EP 138 572 B1);
esterificación de HA con alcoholes de la serie alifática, aralifática, cicloalifática, aromática, cíclica y heterocíclica (HYAFF®), con un porcentaje de esterificación que puede variar dependiendo del tipo y la longitud del alcohol que se utilice (documento EP 216 453 B1);
amidación de HA con aminas de la serie alifática, aralifática, cicloalifática, aromática, cíclica y heterocíclica (HYADD^{TM}), con un porcentaje de amidación comprendido entre el 0,1 y el 50% (documento EP 1 095 064 B1);
O-sulfatación de HA hasta el 4º grado de sulfatación (documento EP 702 699 B1);
esterificación interna de HA con un porcentaje de esterificación que no supera el 20% (ACP®; documento EP 341 745 B1);
desacetilación de HA: la fracción de N-acetil-glucosamina se desacetila, preferentemente hasta un porcentaje de entre el 0,1 y el 30% (documento EP 1 313 772 B1);
percarboxilación de HA lograda oxidando el hidroxilo primario de la fracción de N-acetil-glucosamina hasta un grado de percarboxilación de entre el 0,1 y el 100% (HYOXX^{TM}; solicitud de patente EP 1 339 753).
Los polímeros obtenidos mediante estos procesos mantienen las características de biodegradabilidad, biocompatibilidad y fácil manejo y utilización del polisacárido de partida, pero proporcionan un mejor rendimiento mecánico.
El ácido hialurónico utilizado en la presente invención puede derivar de cualquier fuente. Por ejemplo, puede extraerse de crestas de gallo (documento EP 138 572 B1) u obtenerse mediante fermentación (documento EP 716 688 B1) o por medios tecnológicos, y su peso molecular puede estar comprendido entre 50.000 y 3.000.000 Da.
Sin embargo, el tipo de solución técnica descrita y reivindicada en la presente invención es absolutamente innovadora, y los rellenos de HA y/o los derivados del mismo permanecen por tanto en el sitio de aplicación durante un largo tiempo, reduciendo significativamente la necesidad de frecuentes administraciones mientras que se mantienen las características de biocompatibilidad, seguridad y fácil manejo y utilización del polisacárido de partida. Esta característica se logra estructurando el ácido hialurónico y/o los derivados del mismo con/en liposomas de fosfolípidos, tal como se ilustra a continuación en la presente memoria. Los liposomas son microesferas huecas de tamaño variable, comprendidas entre 50 nm y 1.000 nm, formadas por una o más capas lipídicas dobles que rodean un núcleo hidrófilo. Esta estructura puede lograrse gracias a la naturaleza especial de los fosfolípidos que presentan una cola hidrófoba y una cabeza hidrófila; en un medio acuoso las colas hidrófobas se atraen entre sí mientras que las cabezas hidrófilas tienden a volverse hacia el agua. El resultado son capas lipídicas dobles que se cierran formando pequeñas vesículas dentro de las cuales existe un entorno hidrófilo de forma diversa. Los liposomas se describieron por primera vez en 1965 (Standish MM et al., J Mol Biol, 1965, 13:238-252) y se han investigado como vehículos para fármacos y/o principios activos (por ejemplo, Liposomes as drug carriers, Gregoriadis G. editor, Nueva York: John Wiley & Sons, 1985: 3-18; Banerjee R., J Biomater Appl, 2001, 16:3-21). Se clasifican normalmente basándose en su tamaño y el número de capas lipídicas dobles. En general, tal como se describe, por ejemplo, por Callow RA et al. (Cryobiology, 1985: 251-267), se hace referencia a
vesículas multilaminares: presentan una estructura de tipo cebolla en la que varias capas lipídicas dobles están intercaladas con capas hidrófilas;
\newpage
vesículas unilaminares, grandes (diámetro de más de 1 \mum) y pequeñas (diámetro inferior a 1 \mum): están formadas por una única capa lipídica doble y encierran un núcleo fuertemente hidrófilo;
vesículas oligolaminares, constituidas por varias capas lipídicas dobles que encierran un entorno marcadamente hidrófilo.
Son posibles clasificaciones adicionales basándose en numerosos procesos mediante los cuales pueden obtenerse liposomas y que resultan bien conocidos por los expertos en la materia. Ya se han descrito combinaciones de HA y fosfolípidos tanto como mezclas físicas sencillas (documento WO 91/12026) como asociaciones químicas apropiadas (documento EP 581 282 B1) destinadas para su utilización como fármacos antirreumáticos para utilización intraarticular, para las que se reivindican propiedades de lubricación tanto de los liposomas como de los polisacáridos en cuestión. También se conoce la solicitud de patente EP 1 406 571 que describe y reivindica la utilización de glicosaminoglicanos encapsulados en liposomas de fosfolípidos para el tratamiento intraarticular de la artrosis.
Se pretende demostrar a continuación en la presente memoria que la presente invención difiere sustancialmente de las ya conocidas en el tipo de polisacárido utilizado y también en la forma en la que está estructurada.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
La presente invención describe y reivindica un nuevo relleno biorreabsorbible constituido por ácido hialurónico y/o los derivados del mismo estructurados con/en liposomas de fosfolípidos, que van a utilizarse sustancialmente para rellenar los tejidos blandos, para fines estéticos y/o dermocosméticos. Este tipo de solución permite un aumento del tiempo de residencia del relleno en el sitio de inyección, reduciendo así la necesidad de administraciones frecuentes y repetidas y, por consiguiente, reduciendo notablemente el riesgo de efectos secundarios no deseados y molestias para el paciente. La asociación de HA-liposomas se logra, tal como se describe a continuación en la presente memoria, tratando una película de liposomas de fosfolípidos con una disolución de HA y/o los derivados del mismo de modo que parte del polisacárido se incorpora en los liposomas y parte permanece fuera, envolviendo las estructuras de fosfolípidos. Se crea así una clase de macroestructura que garantiza la firmeza inmediata en la zona tratada y también resulta más resistente a la degradación enzimática y química que experimenta el polisacárido tras su administración. Por motivos de simplicidad, lo anterior se definirá en la presente invención como "HA estructurante y/o los derivados del mismo con/en liposomas".
Por tanto, son un objeto de la presente invención los derivados de ácido hialurónico estructurados con/en liposomas unilaminares como un relleno para tejidos blandos y/o para la corrección de defectos de la piel, eligiéndose dichos derivados de un grupo que incluye ésteres, ésteres internos, derivados O-sulfatados de amidas, derivados percarboxilados y derivados desacetilados.
Preferentemente, el peso molecular del ácido hialurónico está comprendido entre 50.000 y 3x10^{6} Da. Preferentemente, el derivado de ácido hialurónico es una hexadecilamida.
En particular, la concentración de ácido hialurónico y/o el derivado del mismo oscila entre 0,1 y 50 mg/ml.
El ácido hialurónico y/o un derivado del mismo estructurado con/en liposomas constituidos por fosfolípidos. Preferentemente, el fosfolípido es la dipalmitoilfosfatidilcolina. La concentración de fosfolípido está preferentemente comprendida entre 0,1 y 50 mg/ml y más preferentemente la concentración de fosfolípido es igual a 5 mg/ml.
Otro objeto de la presente invención es una composición farmacéutica que contiene dichos derivados de ácido hialurónico como un relleno para tejidos blandos y/o para la corrección de defectos de la piel y/o para la integración/sustitución del líquido sinovial en el tratamiento intraarticular de la artrosis, según las reivindicaciones 9 y 11.
En particular, dicha composición farmacéutica según la presente invención contiene sustancias farmacológica y/o biológicamente activas.
En composiciones farmacéuticas para la integración/sustitución del líquido sinovial en el tratamiento intraarticular de la artrosis, el derivado de ácido hialurónico es preferentemente éster de metilprednisolona. Más preferentemente, el ácido hialurónico está esterificado hasta un grado del 45% con 6\alpha-metilprednisolona.
Además de ácido hialurónico como tal, también se han utilizado sus derivados, obtenidos a partir de modificación química mediante salificación, esterificación parcial y/o total, esterificación interna, desacetilación, O-sulfatación, percarboxilación y amidación. Los derivados de amida del HA han resultado particularmente adecuados para los fines descritos en la presente memoria, en los que el ácido hialurónico está unido a aminas de la serie alifática, aralifática, cicloalifática, aromática, cíclica y heterocíclica, con un porcentaje de amidación de entre el 0,1 y el 50%, mientras que el porcentaje restante de HA que no se ha amidado puede salificarse posiblemente con bases orgánicas y/o inorgánicas. Los derivados así obtenidos (HYADD^{TM}) mantienen las características de biocompatibilidad y biodegradabilidad de la molécula de partida, pero proporcionan un mejor rendimiento mecánico. Con respecto a los liposomas, entre los diversos procedimientos de preparación conocidos en el estado de la técnica, se ha seleccionado la utilización de la técnica de película lipídica clásica para la producción de liposomas unilaminares: los lípidos seleccionados que constituirán la doble capa se mezclan con un disolvente orgánico y luego se exponen a condiciones ambientales fijadas (por ejemplo, parámetros de presión y temperatura fijados) de modo que se permite que el disolvente se evapore y se forme la película lipídica seca. La película lipídica se hidrata entonces con un medio acuoso y/o con la disolución que contiene el polímero que va a asociarse con los liposomas. Una parte de la mezcla se congela, se liofiliza y luego se reconstituye a su volumen inicial añadiendo un medio adecuado. La etapa de congelación, liofilización y reconstitución se ideó basándose en hallazgos experimentales (Peer et al., Biochim Biophys Acta, 2003, 1612:76-82) que demuestran que el ácido hialurónico y/o los derivados del mismo pueden actuar como crioprotectores para las microestructuras de liposomas unilaminares. Generalmente, cuando se liofilizan suspensiones sencillas, de fosfolípidos estructurados y luego se reconstituyen, los liposomas pierden sus características originales y se organizan en vesículas multilaminares mucho más grandes, que no son adecuadas para los fines de la presente invención porque su estructura y la liberación controlada del material que acarrean no son eficaces. La presencia en la mezcla que va a liofilizarse de cantidades significativas de polisacáridos conserva las propiedades estructurales originales de los liposomas mediante la formación de puentes de hidrógeno estabilizadores y mantiene su eficacia como sistemas de liberación controlada tras su reconstitución. En el caso de ácido hialurónico y/o los derivados parcialmente sustituidos del mismo, especialmente sus fracciones de alto peso molecular, el efecto estabilizador parece estar acompañado por una organización estructural global en la que una parte considerable del polisacárido contenido en el formulado cubre la superficie externa, hidrófila de la capa fosfolipídica doble y forma un puente entre dos o más liposomas. En los lugares en los que el ácido hialurónico se extiende de un liposoma a otro, pueden observarse estructuras tubulares bajo un microscopio. En esta situación, la cadena de polisacárido se envuelve en una funda formada por una capa fosfolipídica doble enganchada a ella mediante puentes de hidrógeno.
Por tanto, un procedimiento de este tipo para estructurar el polisacárido con/en liposomas es sustancialmente diferente del descrito en el estado de la técnica y da como resultado un producto que presenta inmediatamente un efecto de afirmar la zona tratada que dura durante un largo tiempo, especialmente teniendo en cuenta la protección prolongada que se ejerce por los liposomas sobre la cadena de polisacárido. La presencia in situ de la preparación durante un largo tiempo de este tipo también permite que el HA continúe produciendo sus efectos beneficiosos de proliferación y estimulación celulares mediadas por la acción sobre el receptor CD44, tratado anteriormente, garantizando de ese modo no sólo un efecto de rellenado sino también un efecto biológico de estimulación y revitalización de la dermis. El ácido hialurónico que se utiliza es muy similar al que está fisiológicamente presente en nuestro organismo y no requiere incluso que se realicen pruebas de alergia antes de aplicarse.
Los liposomas están formados por un lípido constituido por una parte hidrófila y una parte lipófila que puede presentar una cadena única o múltiple, saturada o insaturada, lineal o ramificada, de origen natural o sintético.
Pueden añadirse otros elementos, tales como colesterol, que estabilizan los liposomas en los líquidos biológicos, o cualquier otro elemento conocido por el experto en la materia por presentar el efecto deseado.
En el caso actual, las sustancias más comúnmente utilizadas son las que presentan dos o más cadenas lipófilas laterales. A título únicamente ilustrativo y no limitativo, puede mencionarse las cadenas catiónicas lipófilas que contienen dos ácidos grasos saturados y/o insaturados con, por ejemplo, entre 10 y 30 átomos de carbono, las sales de ácidos grasos con aminas cuaternarias, dimetildiacilaminas cuaternarias en las que los grupos acilo contienen entre 8 y 30 átomos de carbono. Se describen ampliamente en la bibliografía ejemplos adicionales (incluyendo Fasbender et al., Am J Physiol, 1995, 269:L45-L51; Solodin et al, Biochemistry, 1995, 34:13537-13544; Feigner et al., J Biol Chem, 1994, 269:2550-2561; Stamatatos et al., Biochemistry, 1988, 27:3917-3925).
De las cadenas no iónicas, pueden mencionarse diésteres glicéridos con por ejemplo entre 10 y 30 átomos de carbono, y aminas alcoxiladas, ejemplos de cadenas laterales aniónicas incluyendo ácidos fosfatídicos y fosfolípidos cargados negativamente tales como dipalmitoilfosfatidilglicerol.
Los ejemplos de sustancias con una única cadena no iónica son ésteres monoglicéridos con entre 10 y 30 átomos de carbono en la cadena, tales como caprato, caprilato, hidroxiestearato, lisoestearato, lanolato, laurato, linolato de glicerilo, etc..
Los liposomas también pueden estar constituidos por derivados de polioxietileno a los que están unidos cadenas lipófilas mediante enlaces éter y/o éster. A título ilustrativo, pueden mencionarse éteres cetílicos y esteáricos, y todos aquellos con entre 3 y 10 unidades de oxietileno, y los derivados de los mismos.
Las sustancias con una única cadena aniónica incluyen, pero no se limitan a, ácidos grasos tales como ácido oleico y fosfolípidos cargados negativamente con una única cadena tales como fosfatidilserina y fosfatidilglicerol.
Por último, el liposoma puede estar constituido por fosfolípidos de origen o bien natural o bien sintético. Los fosfolípidos naturales incluyen fosfatidilcolina de huevo, como tal o hidrogenada, y fosfolípidos de la soja u otras fuentes vegetales.
Los fosfolípidos sintéticos incluyen dilauroilglicerofosfocolina (DLPC), dimiristoilglicerofosfocolina (DSPC), palmitoiloleoilglicerofosfo-colina (POPC), fosfatidiletanolamina, dipalmitoilfosfatidilglicerol (DPPG), dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC), ácido dipalmitoilfosfatídico (DPPA), fosfatidilserina y cualquier posible derivado de los mismos. Claramente, existe una multitud de posibles combinaciones que pueden realizarse para obtener liposomas que son adecuados para el fin y, dado que se han notificado ya ampliamente en la bibliografía, un experto en la materia seleccionar la más adecuada.
Según la presente descripción y reivindicaciones, la estructuración del ácido hialurónico y/o los derivados del mismo con/en liposomas unilaminares hace que el polisacárido esté menos abierto para el ataque por radicales libres y sea menos propenso al catabolismo enzimático de la hialuronidasa. Esta conclusión se alcanzó tras pruebas específicas de diversas preparaciones de HA y/o derivados del mismo estructurados con/en liposomas. Las diversas formulaciones preparadas en cada ocasión se caracterizaron mediante técnicas microscópicas y espectroscópicas avanzadas, de modo que se obtuviese información estructural valiosa sobre los diversos comportamientos mecánicos y biológicos. Se realizaron determinaciones reológicas y espectroscópicas sobre diversas formulaciones en las que el componente lipídico se había variado de modo que se modularan las características fisicoquímicas de los liposomas obtenidos. La concentración del fosfolípido elegido estaba comprendida entre 0,1 y 50 mg/ml, preferentemente entre 0,5 y 10 mg/ml y lo más preferentemente a 5 mg/ml. Con respecto al polisacárido, se utilizaron concentraciones de HA y/o el derivado del mismo comprendidas entre 0,1 y 50 mg/ml, preferentemente entre 5 y 15 mg/ml y más preferentemente todavía de aproximadamente 10 mg/ml.
Las pruebas evaluaron la resistencia a la degradación mediante radicales libres y enzimas y el tiempo de resistencia in vitro.
En las pruebas de resistencia enzimática, las diversas preparaciones se expusieron a la acción del sistema
Cu^{2+}/ascorbato, que puede producir radicales de OH (imitando el estado del tejido inflamado), y se realizaron mediciones viscosimétricas en cuanto al tiempo. Generalmente, partiendo de formulaciones de ácido hialurónico y/o un derivado del mismo, o bien estructurado con/en liposomas o bien libre en disolución, con viscosidad básica similar, las primeras presentaban significativamente más mantenimiento de viscosidad constante. Cuando se expusieron al ataque enzimático mediante hialuronidasa bovina, las mismas formulaciones confirmaron generalmente lo expuesto anteriormente. Las formulaciones de HA y/o derivados estructurados con/en liposomas experimentaron de hecho una menor disminución en la viscosidad dinámica en comparación con las correspondientes formulaciones de HA y/o derivados libres en disolución.
Todo esto explica el aumento del tiempo de residencia in situ y por tanto el efecto de afirmación prolongado observado con el implante subcutáneo descrito y reivindicado en la presente memoria.
También se han realizado estudios sobre el tiempo de residencia en un modelo in vivo: se han administrado formulaciones adecuadas de HA y/o derivados preparados según la presente invención y libres en disolución en articulaciones de conejo. Se seleccionó este sitio debido a la abundante concentración de hialuronidasa en el líquido sinovial. Las preparaciones se expusieron por tanto a una situación extrema, en cuanto a la degradación de la parte de polisacárido. En el caso de la formulación de liposomas, los resultados mostraron un pico de concentración de HA exógena 1 día tras la administración, una vuelta a los valores iniciales 3 días más tarde y un aumento de los valores en el 7º y el 14º días, mostrando una tendencia constante, típica de un sistema de liberación. A la inversa, las preparaciones que contenían HA y/o derivados libres en disolución se consumieron progresiva y rápidamente por la enzima, conduciendo en un corto tiempo a la eliminación del excedente exógeno.
A partir del análisis de los resultados, puede observarse que las estructuras de liposomas permiten que el producto permanezca in situ gracias a una combinación de efectos, concretamente
-
una acción de tipo mecánico: la macroestructura que se forma ralentiza de manera constante la acción catabólica de las enzimas y los radicales libres que comienzan a ser activos inmediatamente es administrado el producto
-
una acción de protección: los liposomas se convierten en la diana de los radicales libres circulantes y antes que la parte de polisacárido dentro de los liposomas también pueda degradarse mediante la hialuronidasa, los propios liposomas deben destruirse.
-
presencia prolongada de HA y/o los derivados del mismo en el sitio de implantación; la existencia de HA y/o los derivados del mismo fuera y dentro de los liposomas permite una interacción prolongada con el receptor CD44 y por tanto una actividad de estimulación más constante sobre la migración y proliferación de los fibroblastos que constituyen la dermis. Esto contribuye a una mejora significativa del aspecto de la zona tratada, que parece más sonrosada, más lisa y revitalizada.
Lo mencionado anteriormente demuestra por tanto que un relleno biorreabsorbible constituido por HA y/o un derivado del mismo estructurado con/en liposomas de fosfolípidos unilaminares de modo que el polisacárido va a encontrarse tanto dentro como fuera de los liposomas permite
-
una manifestación inmediata de la firmeza y del efecto de la estimulación celular, gracias al polisacárido fuera de los liposomas
-
residencia prolongada in situ tras la inyección subcutánea del producto
y por tanto supera las limitaciones del estado de la técnica actual en el campo de la cirugía correctora y productos dermocosméticos para defectos de la piel por medio de rellenos para los tejidos blandos.
Además, los resultados obtenidos en la articulación de conejo sugieren una importante aplicación adicional para el producto que es el objeto de la presente invención. De hecho, si el polisacárido es un ácido hialurónico de peso molecular medio (entre 500.000 y 750.000 Da) o alto (por encima de 1.500.000 Da) o un derivado del mismo, preferentemente un éster parcial de metilprednisolona de ácido hialurónico de peso molecular medio (para fines de simplicidad, HYC141), la formulación resultante, cuando se administra mediante inyección en una articulación artrótica, explotará eficazmente
-
el efecto lubricante de los liposomas
-
el efecto antiinflamatorio debido a la acción farmacológica del derivado de cortisona
-
el efecto viscocomplementario del HA y/o los derivados del mismo
-
el efecto protector del HA y/o los derivados del mismo sobre la integridad del cartílago de las articulaciones, mediado por la acción inhibidora de IL-1, tal como se especificó anteriormente;
-
el efecto de integración y/o sustitución del líquido sinovial, alterado como resultado de una enfermedad de las articulaciones.
El polisacárido modificado con el derivado de cortisona presenta una acción inmediata, debida a su concentración fuera de las estructuras de liposomas, y una acción retardada, debida a su liberación progresiva desde los liposomas una vez que se han degradado. El efecto mecánico y farmacológico de la formulación reivindicada en la presente memoria se amplifica por tanto mediante el largo tiempo de residencia de la formulación en la cavidad de la articulación, tal como se demuestra mediante las pruebas descritas anteriormente.
Por tanto, para esta aplicación también, se obtiene un producto que difiere notablemente de los ya conocidos, y que es particularmente adecuado para su utilización en enfermedades de articulaciones de tipo artrosis.
Según las características especiales de los liposomas, también es posible asociar las formulaciones descritas en la presente memoria con sustancias biológica y/o farmacológicamente activas.
Para apoyar lo mencionado anteriormente y para fines meramente descriptivos, se notifican a continuación en la presente memoria algunos ejemplos de la preparación de formulaciones a base de HA y/o los derivados del mismo estructurados con/en liposomas de fosfolípidos.
1. Preparación de una formulación que contiene liposomas de fosfolípidos y sal de sodio de ácido hialurónico de peso molecular medio 1.1 Preparación de los liposomas
La formulación se prepara mediante el procedimiento clásico, de película lipídica.
Se colocan 150 mg de dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) en un matraz de vidrio de 100 ml y se solubilizan en 10 ml de cloroformo y se agitan brevemente. Se elimina entonces el disolvente orgánico utilizando un evaporador rotatorio fijado a baja presión, a una temperatura comprendida entre 20º y 30ºC, hasta que se obtiene una película fosfolipídica delgada sobre la superficie interna del matraz. Se elimina el residuo de cloroformo mediante evaporación a vacío a temperatura ambiente durante aproximadamente 12 horas. Se rehidrata entonces la película de DPPC añadiendo 10 ml de disolución de tampón fosfato (PBS) 0,2 M a pH 7,4, mientras que se agita vigorosamente. La suspensión obtenida se somete a seis ciclos de congelación-descongelación, sumergiendo el matraz en primer lugar en nitrógeno líquido y luego en un baño termostático fijado a 50ºC. Se extruye entonces la formulación resultante diez veces a través de filtros de policarbonato con un tamaño de poro de 200 nm.
1.2 Estructuración de HA (PM 720.000 Da)
Se disuelven 300 mg de sal de sodio de ácido hialurónico de origen fermentativo durante 2-4 h en 15 ml de disolución de tampón fosfato (PBS) 0,2 M a pH 7,4 a temperatura ambiente. Se mezclan entonces la disolución de ácido hialurónico y la suspensión de fosfolípidos y se complementa la disolución resultante con 5 ml de disolución de tampón fosfato (PBS) 0,2 M a pH 7,4, para obtener una concentración final de 5 mg/ml en DPPC y 10 mg/ml de sal de sodio de ácido hialurónico. Se agita la mezcla suavemente durante aproximadamente 30 minutos y por último se incuba en un horno fijado a 50ºC durante 48 horas.
Se congela una alícuota fijada de esta mezcla durante 2-4 horas a una temperatura de -80º y luego se liofiliza durante 48-72 horas. Se reconstituye la muestra sólida hasta su volumen inicial añadiendo agua desionizada y disolviendo tras agitar brevemente de manera suave.
2. Preparación de una formulación que contiene liposomas de fosfolípidos y sal de sodio de ácido hialurónico de alto peso molecular 2.1 Preparación de los liposomas
Se preparan los liposomas tal como se describió en el punto 1.1
2.2 Estructuración de HA (PM 1.800.000 Da)
Se disuelven 300 mg de sal de sodio de ácido hialurónico de origen fermentativo durante 2-4 h en 15 ml de disolución de tampón fosfato (PBS) 0,2 M a pH 7,4 a temperatura ambiente. Se mezclan entonces la disolución de ácido hialurónico y la suspensión de fosfolípidos y se complementa la disolución resultante con 5 ml de disolución de tampón fosfato (PBS) 0,2 M a pH 7,4, para obtener una concentración final de 5 mg/ml de DPPC y 10 mg/ml de sal de sodio de ácido hialurónico. Se agita la mezcla suavemente durante aproximadamente 30 minutos y por último se incuba en un horno fijado a 50ºC durante 48 horas.
Se congela una alícuota fijada de esta mezcla durante 2-4 horas a una temperatura de -80º y se liofiliza a continuación durante 48-72 horas. Se reconstituye la muestra sólida hasta su volumen inicial añadiendo agua desionizada y disolviendo tras agitar brevemente de manera suave.
3. Preparación de una formulación que contiene liposomas de fosfolípidos y un éster parcial de metilprednisolona de sal de sodio de ácido hialurónico de peso molecular medio 3.1 Preparación de los liposomas
Se preparan los liposomas tal como se describió en el punto 1.1.
3.2 Estructuración del éster de metilprednisolona de HA
Se disuelven 150 mg del éster de metilprednisolona de sal de sodio de ácido hialurónico (PM del ácido hialurónico 720.000 Da), en el que aproximadamente el 45% de los grupos carboxilo está esterificado con 6\alpha-metilprednisolona, mientras que el 55% restante está en forma de sal de sodio, durante 2-4 h en 15 ml de disolución de tampón fosfato (PBS) 0,2 M a pH 7,4 a temperatura ambiente. Se mezclan entonces la disolución de éster de ácido hialurónico y la suspensión de fosfolípidos y se complementa la disolución resultante con 5 ml de disolución de tampón fosfato (PBS) 0,2 M a pH 7,4, para obtener una concentración final de 16 mM de DPPC y 5 mg/ml de éster de sal de sodio de ácido hialurónico. Se agita la mezcla suavemente durante aproximadamente 30 min. y por último se incuba en un horno fijado a 50ºC durante 2 horas. Se congela una alícuota fijada de esta mezcla durante 2-4 horas a una temperatura de -80º y luego se liofiliza durante 48-72 horas. Se reconstituye la muestra sólida hasta su volumen inicial añadiendo agua desionizada y disolviendo tras agitar brevemente de manera suave.
4. Preparación de una formulación que contiene liposomas de fosfolípidos y una hexadecilamida parcial de sal de sodio de ácido hialurónico de peso molecular medio 4.1 Preparación de los liposomas
Se preparan los liposomas tal como se describió en el punto 1.1.
4.2 Estructuración del derivado de amida de HA
Se hidratan 120 mg de la amida de sal de sodio de ácido hialurónico obtenida mediante fermentación (PM del ácido hialurónico, 720.000 Da), en la que aproximadamente el 3% de los grupos hidroxilo está amidado con hexadecilamina y el 97% restante está en forma de sal de sodio, durante 2-4 horas en 15 ml de disolución de tampón fosfato (PBS) 0,2 M a pH 7,4 a temperatura ambiente, y se esteriliza por autoclave la suspensión así obtenida durante 10 min. a T=121ºC. Se mezclan entonces la disolución de amida de ácido hialurónico y la suspensión de fosfolípidos y se complementa la disolución resultante con 5 ml de disolución de tampón fosfato (PBS) 0,2 M a pH 7,4, para obtener una concentración final de 16 mM de DPPC y 4 mg/ml de amida de sal de sodio de ácido hialurónico.
Se agita la mezcla suavemente durante aproximadamente 30 min. y por último se incuba en un horno fijado a 50ºC durante 48 horas.
Se congela una alícuota fijada de esta mezcla durante 2-4 horas a una temperatura de -80º y luego se liofiliza durante 48-72 horas. Se reconstituye la muestra sólida hasta su volumen inicial añadiendo agua desionizada y disolviendo tras agitar brevemente de manera suave.
5. Preparación de una formulación que contiene liposomas de fosfolípidos y sal de sodio de ácido hialurónico O-sulfatado de bajo peso molecular 5.1 Preparación de los liposomas
Se preparan los liposomas tal como se describió en el punto 1.1.
5.2 Estructuración del derivado O-sulfatado de HA
Se disuelven 300 mg de sal de sodio de ácido hialurónico sulfatado (PM del ácido hialurónico, 170.000 Da), en la que aproximadamente el 75% de los grupos hidroxilo está sulfatado y el 25% restante está inalterado en forma de grupos hidroxilo, durante 2-4 horas en 15 ml de disolución de tampón fosfato (PBS), 0,2 M a pH 7,4 a temperatura ambiente. Posteriormente, se mezclan la disolución de ácido hialurónico sulfatado y la suspensión de fosfolípidos y se complementa la suspensión resultante con 5 ml de PBS 0,2 M a pH 7,4, para obtener una concentración final de 16 mM de DPPC y 10 mg/ml de ácido hialurónico sulfatado.
Se agita la mezcla suavemente durante aproximadamente 30 min. y se incuba a continuación en un horno a 50ºC.
Se congela una alícuota fijada de la mezcla durante 2-4 horas a una temperatura de -80º y se liofiliza a continuación durante 48-72 horas. Se reconstituye la muestra sólida hasta su volumen inicial añadiendo agua desionizada y disolviéndola tras agitar brevemente de manera suave.
A partir de la descripción de la invención, resulta evidente que pueden introducirse diversas modificaciones en estos procedimientos. Dichas modificaciones no se apartan del espíritu y el objetivo de la invención, y cualquier modificación que resultara evidente para un experto en la materia se encuentra dentro del alcance de las reivindicaciones siguientes.

Claims (13)

1. Derivados del ácido hialurónico, siendo dichos derivados seleccionados de entre un grupo que incluye ésteres, ésteres internos, derivados O-sulfatados de amidas, derivados percarboxilados y derivados desacetilados, estructurados con/en liposomas unilaminares, de manera que parte del polisacárido se incorpora en los liposomas y parte permanece fuera, para la aplicación mediante inyección, como un relleno para tejidos blandos y/o para la corrección de defectos de la piel.
2. Derivados del ácido hialurónico estructurados con/en liposomas unilaminares según la reivindicación 1, en los que el peso molecular del ácido hialurónico está comprendido entre 50.000 y 3x10^{6} Da.
3. Derivados del ácido hialurónico estructurados con/en liposomas unilaminares según la reivindicación 1, en los que el derivado de ácido hialurónico es una hexadecilamida.
4. Derivados del ácido hialurónico estructurados con/en liposomas unilaminares según la reivindicación 1, en los que la concentración de ácido hialurónico y/o de los derivados del mismo está comprendida entre 0,1 y 50 mg/ml.
5. Derivados del ácido hialurónico estructurados con/en liposomas unilaminares según la reivindicación 1, en los que los liposomas están constituidos por fosfolípidos.
6. Derivados del ácido hialurónico estructurados con/en liposomas unilaminares según la reivindicación 5, en los que el fosfolípido es la dipalmitoilfosfatidilcolina.
7. Derivados del ácido hialurónico estructurados con/en liposomas unilaminares según la reivindicación 6, en los que la concentración de fosfolípido está comprendida entre 0,1 y 50 mg/ml.
8. Derivados del ácido hialurónico estructurados con/en liposomas unilaminares según la reivindicación 7, en los que la concentración de fosfolípido es igual a 5 mg/ml.
9. Composición farmacéutica que contiene derivados del ácido hialurónico estructurados con/en liposomas unilaminares según las reivindicaciones anteriores como un relleno para tejidos blandos y/o para la corrección de defectos de la piel.
10. Composición farmacéutica según la reivindicación 9, que contiene sustancias farmacológica y/o biológicamente activas.
11. Composición farmacéutica para la integración/sustitución del líquido sinovial en el tratamiento intraarticular de la oseoartrosis, que contiene derivados del ácido hialurónico estructurados con/en liposomas unilaminares de manera que parte del polisacárido se incorpora en los liposomas y parte permanece fuera, siendo dichos derivados seleccionados de entre un grupo que incluye ésteres, ésteres internos, derivados O-sulfatados de amidas, derivados percarboxilados y derivados desacetilados.
12. Composición farmacéutica según la reivindicación 11, en la que el derivado del ácido hialurónico es el éster de metilprednisolona.
13. Composición farmacéutica según la reivindicación 12, en la que el ácido hialurónico está esterificado hasta un grado del 45% con 6\alpha-metilprednisolona.
ES06724596T 2005-05-20 2006-04-21 Rellenos biorreabsorbibles constituidos por liposomas de fosfolipidos y acido hialuronico y/o sus derivados. Active ES2325420T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITPD05A0146 2005-05-20
IT000146A ITPD20050146A1 (it) 2005-05-20 2005-05-20 Fillers riassorbibili costituiti da liposomi e acido ialuronico e o suoi derivati

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2325420T3 true ES2325420T3 (es) 2009-09-03

Family

ID=36734338

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06724596T Active ES2325420T3 (es) 2005-05-20 2006-04-21 Rellenos biorreabsorbibles constituidos por liposomas de fosfolipidos y acido hialuronico y/o sus derivados.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8263118B2 (es)
EP (1) EP1888013B1 (es)
JP (1) JP2008540588A (es)
AT (1) ATE427731T1 (es)
AU (1) AU2006246751B2 (es)
CA (1) CA2608811C (es)
DE (1) DE602006006177D1 (es)
ES (1) ES2325420T3 (es)
IT (1) ITPD20050146A1 (es)
PL (1) PL1888013T3 (es)
RU (1) RU2394552C2 (es)
WO (1) WO2006122638A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1742623A (zh) * 2005-07-13 2006-03-08 凌沛学 透明质酸磷脂复合物及其制备方法
AU2006299421B2 (en) * 2005-10-03 2013-01-31 Mark A. Pinsky Compositions and methods for improved skin care
JP2008133195A (ja) * 2006-11-27 2008-06-12 Konica Minolta Holdings Inc 水溶性薬剤内包リポソーム及びその製造方法
ITMI20072348A1 (it) 2007-12-17 2009-06-18 Medichem Srl Metodo per la rigenerazione cellulare di acido ialuronico e relativa composizione cosmetica
BE1018697A3 (fr) * 2009-03-16 2011-07-05 Auriga Internat Composition cosmetique a application topique comprenant de l'acide hyaluronique.
IT1395392B1 (it) * 2009-08-27 2012-09-14 Fidia Farmaceutici Geli viscoelastici come nuovi filler
EP2582406B1 (en) * 2010-06-17 2018-03-14 Yeda Research and Development Co. Ltd. Phosphatidylcholine lipid liposomes as boundary lubricants in aqueous media
RU2473352C2 (ru) 2011-04-21 2013-01-27 Закрытое акционерное общество "Институт прикладной нанотехнологии" Состав, имитирующий внутрисуставную жидкость, и способ получения добавки к ней
CN102489193B (zh) * 2011-11-28 2014-06-18 上海景峰制药有限公司 一种玻璃酸钠配液过程的溶解方法
US10980860B2 (en) * 2012-10-11 2021-04-20 Ascendis Pharma A/S Diagnosis, prevention and treatment of diseases of the joint
US10413491B2 (en) 2014-04-02 2019-09-17 Merz Pharma Gmbh & Co. Kgaa In vivo accelerated degradation of polysaccharide-containing fillers
EP3154413B1 (en) * 2014-06-15 2021-08-25 Yeda Research and Development Co. Ltd. Surface treatment of contact lens and treatment of ocular discomfort by water soluble polymers and lipids/liposomes
CN106176632B (zh) * 2016-08-16 2019-09-03 海南合瑞制药股份有限公司 一种注射用甲泼尼龙琥珀酸钠组合物
ES2754476B2 (es) 2018-10-15 2020-09-14 Consejo Superior Investigacion Gel lipidico nanoestructurado, procedimiento de preparacion y uso

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8713747D0 (en) * 1987-06-12 1987-07-15 Unilever Plc Skin treatment composition
DE4322158C2 (de) * 1993-07-03 1997-04-10 Rhone Poulenc Rorer Gmbh Phospholipidische Zusammensetzung sowie Verwendung einer derartigen Zusammensetzung
MX9703184A (es) 1994-11-04 1997-12-31 Polymun Scient Inmunbiologisch Aplicacion de superoxido dismutasa en liposomas.
EP1231936A2 (en) 1999-10-27 2002-08-21 K-Quay Enterprises, LLC Methods and compositions for treatment of keratoconus using protease inhibitors
DE60012866T2 (de) * 1999-12-14 2005-09-08 Kibun Food Chemifa Co., Ltd. Propylenglykolhyaluronat und äusserlich anzuwendendes Hautpflegemittel, das dieses enthält
CA2451245A1 (en) * 2001-06-25 2003-01-03 Depuy International Limited Liposomal encapsulation of glycosaminoglycans for the treatment of arthritic joints
KR100929447B1 (ko) * 2002-06-20 2009-12-02 가부시키가이샤 요시노 고교쇼 파우치형상 블로우성형용기
US20040063616A1 (en) * 2002-07-02 2004-04-01 Procyte Corporation Compositions containing peptide copper complexes and soft tissue fillers, and methods related thereto
CN1255671C (zh) * 2002-08-02 2006-05-10 上海数康生物科技有限公司 多标志物生物芯片信号分析方法
US20080010413A1 (en) 2006-07-07 2008-01-10 Krishnan Kunjunny Kailas Method and apparatus for application-specific dynamic cache placement

Also Published As

Publication number Publication date
RU2007141864A (ru) 2009-06-27
CA2608811A1 (en) 2006-11-23
US20120148667A1 (en) 2012-06-14
US8263118B2 (en) 2012-09-11
ATE427731T1 (de) 2009-04-15
CA2608811C (en) 2013-11-26
RU2394552C2 (ru) 2010-07-20
AU2006246751A1 (en) 2006-11-23
PL1888013T3 (pl) 2009-09-30
DE602006006177D1 (de) 2009-05-20
AU2006246751B2 (en) 2010-08-19
ITPD20050146A1 (it) 2006-11-21
WO2006122638A1 (en) 2006-11-23
JP2008540588A (ja) 2008-11-20
EP1888013B1 (en) 2009-04-08
EP1888013A1 (en) 2008-02-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2325420T3 (es) Rellenos biorreabsorbibles constituidos por liposomas de fosfolipidos y acido hialuronico y/o sus derivados.
ES2647227T3 (es) Método para reticular ácido hialurónico; método para preparar un hidrogel inyectable; hidrogel obtenido; uso del gel obtenido
KR20070057767A (ko) 인지질 조성물 및 이의 제조 및 사용 방법
JP5735965B2 (ja) 充填剤および線維芽細胞成長培地を組合せる注射用組成物
US8153612B2 (en) Injectable chitosan mixtures forming hydrogels
ES2636998T3 (es) Método de reticulación de ácido hialurónico con divinil sulfona
Andre Hyaluronic acid and its use as a “rejuvenation” agent in cosmetic dermatology
KR101554758B1 (ko) 다당류 젤 제형
ES2668689T3 (es) Formulación acuosa estéril inyectable a base de ácido hialurónico reticulado e hidroxiapatita para uso estético
ES2444850T3 (es) Biomaterial e implante inyectable que lo contiene, su método de preparación y su uso
US20120225842A1 (en) Hyaluronic acid compositions for dermatological use
JP2004535434A (ja) 関節炎にかかった関節の処置のためのグリコサミノグリカン類のリポソームカプセル化
RU2637443C2 (ru) Проникающие через кожу композиции на основе гликозаминогликана для местного применения в косметических и фармацевтических целях
WO2008072230A1 (en) Novel injectable chitosan mixtures forming hydrogels
ES2883839T3 (es) Hidrogeles de hialuronano coacervados para aplicaciones de relleno dérmico
US10500225B2 (en) Injectable composition; method for preparing said composition; use of said composition
US20080145415A1 (en) Bioresorbable Fillers Constituted by Phospholipid Liposomes and Hyaluronic Acid and/or the Derivatives Thereof
Sayed Aly Intra-articular drug delivery: a fast growing approach
KR102460006B1 (ko) 폴리뉴클레오타이드 및 히알루론산 포함하는 피부 필러 조성물의 동결건조 제조방법 및 이에 따라 제조된 폴리뉴클레오타이드 및 히알루론산 포함하는 피부 필러 조성물
FR2939317A1 (fr) Systeme de delivrance trans(epi)dermique comprenant une dispersion vesiculaire, procede de traitement cosmetique et utilisation cosmetique
KR20190096946A (ko) 지방 세포에 활성인 신규 조성물
KR102329495B1 (ko) 소듐 2-메르캅토에탄 설포네이트를 삼투압 조절제로서 함유하는 생체투여 또는 미용성형용 생분해성 고분자 조성물
FR2949968A1 (fr) Composition injectable comprenant une dispersion vesiculaire comprenant des ceramides et de l'acide hyaluronique, utilisation et procede
RU2377975C2 (ru) Гель для лечения, профилактики образования келоидных и гипертрофических рубцов кожи и способ его получения