ES2324952T3 - Composiciones y procesos para la extraccion y deteccion de atp microbiano. - Google Patents

Composiciones y procesos para la extraccion y deteccion de atp microbiano. Download PDF

Info

Publication number
ES2324952T3
ES2324952T3 ES05857498T ES05857498T ES2324952T3 ES 2324952 T3 ES2324952 T3 ES 2324952T3 ES 05857498 T ES05857498 T ES 05857498T ES 05857498 T ES05857498 T ES 05857498T ES 2324952 T3 ES2324952 T3 ES 2324952T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
atp
concentration
composition
divalent
microbial
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05857498T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Fan
Braeden Butler
Keith V. Wood
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Promega Corp
Original Assignee
Promega Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Promega Corp filed Critical Promega Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2324952T3 publication Critical patent/ES2324952T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/66Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving luciferase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/008Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions for determining co-enzymes or co-factors, e.g. NAD, ATP
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/02Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving viable microorganisms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/02Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving viable microorganisms
    • C12Q1/04Determining presence or kind of microorganism; Use of selective media for testing antibiotics or bacteriocides; Compositions containing a chemical indicator therefor
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/569Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
    • G01N33/56911Bacteria
    • G01N33/56916Enterobacteria, e.g. shigella, salmonella, klebsiella, serratia

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)

Abstract

Una composición para la detección de ATP en una muestra que se sospecha que contiene un microorganismo que comprende: (a) un tampón de reacción; (b) uno o más agentes de extracción de ATP; (c) un catión divalente a una primera concentración; (d) un quelante de cationes divalentes a una segunda concentración; y (e) una enzima luciferasa; en la que la diferencia entre la primera concentración y la segunda concentración es menor de aproximadamente 5 mM.

Description

Composiciones y procesos para la extracción y detección de ATP microbiano.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a composiciones y métodos para el lisado de bacterias y otras células microbianas para detectar y cuantificar ATP.
Antecedentes
Una de las características que diferencia las células vivas de las células muertas es la presencia de ATP. Debido a que el ATP es un sustrato en un sistema de detección bioluminiscente ampliamente usado, puede proporcionar un marcador sustituto para la viabilidad celular o contaminación celular. Se conocen en la técnica métodos para la extracción y detección de ATP de células usando el sistema luciferina-luciferasa. Sin embargo, dependiendo del tipo de célula, los requisitos para la extracción y detección de ATP pueden ser distintos. Las células somáticas, con sus membranas bicapa de fosfolípidos estructuralmente flexibles pueden romperse fácilmente con detergentes suaves para liberar el ATP. Las bacterias, levaduras y hongos, con sus paredes celulares más rígidas, representan un mayor desafío.
La patente de Estados Unidos Nº 4.303.752 (Kolehmainen et al.) describe un proceso para la determinación selectiva de nucleótidos (tales como ATP) de células somáticas y microbianas viables. Kolehmainen et al. desarrollaron un proceso multi-etapa aprovechando las permeabilidades diferenciales de células somáticas y microbianas usando diversos agentes tensioactivos iónicos y no iónicos. Aunque se descubrió que las células somáticas liberaban ATP después del tratamiento con un detergente no iónico, tal como alquilfenol etoxilado, las células bacterianas no se vieron afectadas. Esta observación proporcionó un medio para el tratamiento de poblaciones mixtas de células somáticas y bacterianas, que implicaba el tratamiento de células somáticas con alquilfenol etoxilado, la retirada por lavado del ATP somático que se liberaba y el tratamiento de las células restantes (células microbianas que contenían ATP y células somáticas carentes de ATP) con una mezcla tensioactiva iónica más rigurosa que contenía una amina cuaternaria etoxilada y una amina etoxilada para liberar el ATP microbiano. En una etapa final, el ATP liberado se midió en un ensayo bioluminiscente.
Recientemente, Wood et al. (documento US 2003/014507) describieron un método para la detección de ATP en células usando una composición de reactivo homogénea que contenía todos los componentes para la extracción y detección de ATP de células en una sola etapa. Los componentes de reacción, formulados únicamente para conservar la función de liberación de ATP sin sacrificar la actividad luciferasa, proporcionaron un avance significativo en términos de economía y tiempo. Sin embargo, el método descrito no es óptimo para células microbianas, debido a sus paredes celulares más rígidas.
Un problema asociado con el uso de agentes permeabilizantes más rigurosos necesarios para microbios, tales como detergentes iónicos, es su capacidad para inactivar las enzimas luciferasas. Este problema de incompatibilidad del reactivo requiere una etapa de neutralización o dilución adicional antes de una etapa final de adición de luciferasa/luciferina para iniciar la detección de ATP y obstaculiza el desarrollo de una composición de reactivo de extracción/detección de ATP en una sola etapa.
Dadas las dificultades asociadas con la liberación y detección de ATP de células microbianas, existe la necesidad en la técnica de composiciones de reactivos y métodos mejorados para la detección de ATP en una sola etapa en células microbianas. Además de los desafíos asociados con la liberación de ATP de células que llevan pared celular, las células microbianas son típicamente mucho más pequeñas que las células somáticas. Esto requiere mejoras adicionales con respecto a la sensibilidad. La presente invención proporciona un avance en la aplicación de la metodología de detección de ATP en una sola etapa a células microbianas y se basa en parte en el descubrimiento de que las células microbianas presentan diferencias inesperadas con respecto a su capacidad para ayudar a la liberación y detección de ATP.
Sumario
La presente invención se refiere a composiciones de reactivos y métodos para la extracción y detección de ATP de células microbianas. La invención se basa en parte en el descubrimiento de que las condiciones de reacción para la extracción y detección de ATP son diferentes entre y dentro de tanto células microbianas como células somáticas, y que pueden formularse composiciones de reactivos para facilitar la detección eficaz de ATP en una sola etapa de una amplia diversidad de células microbianas.
En un aspecto, la presente invención incluye una composición de reactivo que incluye un tampón de reacción, al menos un agente de extracción de ATP, un catión divalente, un quelante de cationes divalentes y/o una mezcla de luciferasa/luciferina en la que la concentración de catión divalente es suficientemente baja o está suficientemente neutralizada por el quelante de cationes para reducir los efectos negativos del catión divalente en la extracción de ATP. En una realización, la diferencia entre la concentración de quelante de cationes divalentes y la concentración de catión divalente en la composición de reactivo es inferior a aproximadamente 5 mM. En otra realización, la concentración de quelante de cationes divalentes es al menos la mitad de la concentración de catión divalente. El quelante de cationes divalentes puede ser innecesario en casos en los que la concentración de catión divalente es baja (por ejemplo, menor de aproximadamente 5 mM, 2,5 mM o 1 mM). En una realización particularmente preferida, la concentración de quelante es igual o mayor que la concentración de catión divalente, el catión divalente es Mg^{2+}, el quelante de cationes divalentes es EDTA, y el al menos un agente de extracción de ATP incluye bromuro de cetiltrimetilamonio, clorhexidina y un detergente no iónico, tal como Triton-X100.
En otro aspecto, la presente invención incluye un método para la detección de ATP en células microbianas en el que una muestra microbiana se pone en contacto con una composición de reactivo que incluye un tampón de reacción, al menos un agente de extracción de ATP, un catión divalente y un quelante de cationes divalentes para formar una mezcla en la que la concentración de catión divalente es suficientemente baja o está suficientemente neutralizada por el quelante de cationes para reducir los efectos negativos del catión divalente en la extracción de ATP, y el nivel de catión divalente es suficiente para la etapa posterior de detección de ATP mediada por luciferasa. La diferencia entre la concentración del quelante de cationes divalentes y la concentración de catión divalente en la mezcla puede ser menor de aproximadamente 5 mM. De manera alternativa, la concentración de quelante de cationes divalentes puede ser al menos la mitad de la concentración de catión divalente en la mezcla, preferiblemente igual a o incluso mayor en concentración. El quelante de cationes divalentes puede ser innecesario en casos en los que la concentración de catión divalente es baja (por ejemplo, menor de aproximadamente 5 mM, 2,5 mM o 1 mM). En una realización preferida, el método se refiere a un método para la detección de ATP en una muestra microbiana que contiene o se sospecha que contiene un microorganismo gram negativo, tal como E. coli.
En un aspecto adicional, la presente invención incluye un método para la identificación de agentes de extracción de ATP adecuados para la detección de ATP en una muestra microbiana, en el que una composición que contiene catión divalente, un quelante de cationes divalentes, al menos un agente de extracción de ATP, una enzima luciferasa y un sustrato de luciferasa se añade a la muestra para formar una mezcla; el grado de luminiscencia se mide para identificar una composición de reactivo adecuada para la detección de ATP en la muestra. Típicamente, el agente de extracción de ATP es adecuado para la detección de ATP en la fuente microbiana si el grado de luminiscencia es suficiente para la detección de ATP en la muestra microbiana. En una realización preferida, el catión divalente está presente en la mezcla a una concentración menor de aproximadamente 0,5 mM, más preferiblemente menor de aproximadamente 0,1 mM. La muestra microbiana puede incluir una bacteria gram positiva o gram negativa, una arqueobacteria, un hongo o similar.
De manera alternativa, la muestra microbiana se pone en contacto con una composición de reactivo que incluye un catión divalente, un agente quelante de cationes divalentes, al menos un agente de extracción de ATP y una enzima luciferasa para formar una primera mezcla que tiene una primera concentración de catión divalente; poner en contacto la muestra microbiana para formar una segunda mezcla que difiere de la primera mezcla únicamente en que tiene una mayor concentración de catión divalente en la segunda mezcla que en la primera mezcla; e identificar una concentración o concentraciones de agentes de extracción de ATP microbiano adecuadas para la liberación y detección de ATP, en el que la luminiscencia en la primera mezcla es mayor que la luminiscencia en la segunda mezcla.
En un aspecto adicional, el sistema de extracción/detección de ATP microbiano de la presente invención puede usarse para ensayar la viabilidad de células microbianas o para identificar agentes farmacéuticamente activos (por ejemplo candidatos de fármacos antibióticos) o agentes biológicamente activos en base a su capacidad para afectar a la viabilidad y/o crecimiento de células microbianas.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es un gráfico que representa la cinética de la detección de ATP en P. aeruginosa (Figura 1A) a diferentes concentraciones de MgCl_{2}. En la Fig. 1B se usó ATP purificado como control.
La Figura 2 es un gráfico que representa los efectos de diferentes combinaciones de agentes de extracción de ATP en la detección de ATP en P. aeruginosa a bajas (-; 0,2 mM) y altas (+; 20,0 mM) concentraciones de catión divalente (MgCl_{2}).
La Figura 3 es un gráfico que representa la neutralización de los efectos inhibidores del catión divalente usando agentes quelantes para mimetizar la mayor luminiscencia obtenida en condiciones de concentración de catión divalente reducida en diversos microorganismos (E. coli, S. aureus, P. aeruginosa y B. cereus). Se añadió CDTA a las mezclas de reacción que contenían MgCl_{2} 20 mM a t =12 minutos (concentración final = CDTA 20 mM).
La Figura 4 es un gráfico que representa el efecto de concentraciones crecientes de quelante (EDTA a 0 mM, 22 mM, 23 mM, 24 mM y 25 mM) en la detección de ATP en E. coli (Figura 4A) o P. aeruginosa (Figura 4B) en presencia de una concentración de catión divalente (MgCl_{2}) de 20 mM.
La Figura 5 es un gráfico que representa la cinética de la detección de ATP en diferentes bacterias E. coli (Figura 5A), S. aureus (Figura 5B), P. aeruginosa (Figura 5C) y B. cereus (Figura 5D) a diversas concentraciones (0 mM, 2,5 mM, 5 mM, 10 mM, 20 mM) de catión divalente (MgCl_{2}).
La Figura 6 es un gráfico que representa la cinética de la detección de ATP a bajas (0,2 mM) y altas (20 mM) concentraciones de catión divalente usando un panel de agentes de extracción de ATP en E. coli (Figura 6A, 6B) o P. aeruginosa (Figura 6C, 6D). En las Fig. 6E, 6F, se usó ATP purificado como control.
La Figura 7 es un gráfico que representa los efectos de Mg^{2+} (Figura 7A), Ca^{2+} (Figura 7B) y Mn^{2+} (Figura 7C) en la extracción y detección de ATP en P. aeruginosa a bajas (0,2 mM) y altas (20 mM) concentraciones de catión divalente.
La Figura 8 es un gráfico que representa la detección de ATP en P. aeruginosa a bajas (0,2 mM) y altas (20 mM) concentraciones de catión divalente usando luciferasa de luciérnaga recombinante (en lugar de una luciferasa termoestable).
La Figura 9 es un gráfico que representa una correlación entre el número de células bacterianas y la luminiscencia en cuatro cepas bacterianas (E. coli, S. aureus, P. aeruginosa y B. cereus).
La Figura 10 es un gráfico que representa la duración de la señal luminiscente producida con el ensayo de ATP microbiano.
La Figura 11 es un gráfico que representa la sensibilidad de la detección de ATP para controlar el crecimiento de E. coli.
La Figura 12 es un gráfico que representa la exploración de compuestos antimicrobianos en una placa de 96 pocillos en función de una luminiscencia reducida a t = 5 h.
La Figura 13 es un gráfico que representa la detección bioluminiscente del crecimiento bacteriano en función de la dosis de antibiótico.
Descripción detallada A. Definiciones
Para proporcionar un entendimiento claro y coherente de la memoria descriptiva y reivindicaciones, se proporcionan las siguientes definiciones. A menos que se defina de otra manera, todos los términos técnicos y científicos tienen el mismo significado que el comúnmente entendido por un especialista en la técnica a la que pertenece esta invención. Todas las patentes y publicaciones citadas se incorporan por referencia en su totalidad a menos que se indique otra cosa.
Una luciferasa "aislada" o "purificada" es una que se ha identificado y separado y/o recuperado de un componente de su entorno natural.
El término "muestra" como se usa en este documento, se usa en su más amplio sentido. Una muestra es una composición que se sospecha que contiene ATP, que se analiza usando la invención. Aunque a menudo se sabe que una muestra contiene o se sospecha que contiene una célula o una población de células, opcionalmente en un medio de cultivo, o un lisado celular, una muestra también puede ser una superficie sólida, (por ejemplo, un hisopo, membrana, filtro, partícula), que se sospecha que contiene una célula o población de células unidas. Se contempla que para una muestra sólida de este tipo, se prepara una muestra acuosa poniendo en contacto el sólido con la composición de reactivo de la invención o con otra solución acuosa a la que se añade la composición de reactivo de la invención. En algunos casos es deseable una filtración para generar una muestra, por ejemplo, en el ensayo de una muestra líquida o gaseosa mediante un proceso de la invención. Se prefiere una filtración cuando se toma una muestra de un gran volumen de un gas o líquido diluido.
La expresión "composición de reactivo" se usa en este documento para designar uno o más componentes para la extracción y/o detección de ATP de una muestra. La composición de reactivo puede incluir algunos o todos los componentes suficientes para la extracción y/o detección de ATP de una muestra.
La expresión "mezcla de reacción", como se usa en este documento, se refiere al contenido presente o resultante después de poner en contacto una muestra que contiene ATP o que se sospecha que contiene ATP con una o más composiciones de reactivo colectivamente suficientes para extraer y detectar el ATP de la muestra.
El término "detección", como se usa en este documento, se refiere a la determinación cuantitativa o cualitativa de la presencia o ausencia de un componente dentro de la muestra.
La expresión "agente de extracción de ATP", como se usa en este documento, se refiere a cualquier compuesto o combinación de compuestos que modifica la permeabilidad de la membrana celular o de la pared celular o altera la integridad de (es decir, lisa o causa la formación de poros en) la membrana y/o la pared celular de la fuente microbiana para efectuar la extracción o liberación de ATP. Generalmente, los agentes de extracción de ATP pueden incluir una diversidad de agentes, incluyendo, pero sin limitación, antibióticos, tales como polimixina B (por ejemplo, polimixina B1 y polimixina B2), polimixin-beta-nonapéptido (PMBN), y clorhexidina (CHEX); alquilglucósido o alquiltioglucósido, tales como octil-\beta-D-1-tioglucopiranósido (véase la Patente de Estados Unidos Nº 6.174.704 incorporada en este documento por referencia en su totalidad); detergentes no iónicos, tales como Triton-X100 (TX-100); detergentes de betaína, tales como carboxipropilbetaína (CB-18); sales de amonio cuaternario, tales como bromuro de trimetiloctadecilamonio (TMA-18); protaminas; aminas, tales como trietilamina (TEA) y trietanolamina (TeolA); y polímeros catiónicos, antibacterianos, formadores de poros, activos en la membrana, y/o activos en la pared celular, tales como polilisina, nisina, magainina, melitina, fosfolipasa A_{2}, péptido activador de fosfolipasa A_{2} (PLAP); bacteriófagos; y similares. Véase por ejemplo, Morbe et al., Microbiol. Res. (1997) vol. 152, pág. 385-394.
La expresión "señal estable" se define como una señal luminiscente que muestra una pérdida de luminiscencia menor del 50% por media hora con respecto a la luminiscencia en el momento en el que se inició la reacción de luciferasa.
La expresión "proporción de señal:interferencia" (S:N) se define mediante la ecuación S:N = (luminiscencia media de la muestra menos la media del fondo)/desviación típica de la luminiscencia de fondo.
La presente invención se refiere a composiciones de reactivos y métodos para la detección y cuantificación de los niveles de ATP de las células microbianas y se basa en el descubrimiento inesperado de que las condiciones de reacción para la liberación y detección de ATP de células microbianas puede realizarse sin necesidad de una etapa de neutralización anterior a o incorporarse en una etapa de detección de luminiscencia posterior. La presente invención describe composiciones de reactivos capaces de facilitar una detección luminiscente estable de ATP de una amplia variedad de células microbianas. Adicionalmente, seleccionando cuidadosamente una combinación apropiada de componentes de reacción, puede obtenerse una liberación eficaz de ATP en una sola etapa prácticamente a partir de cualquier célula bacteriana o microbiana.
B. Efecto de inversión del magnesio
En un aspecto de la presente invención, los inventores han descubierto que concentraciones no óptimas de catión divalente pueden obstaculizar la liberación y detección eficaz de ATP de algunas células microbianas. Las metodologías típicas de detección de ATP mediada por luciferasa utilizan composiciones de reactivos que tienen concentraciones de cationes divalentes de hasta 10-20 mM y concentraciones de quelante de cationes divalentes de aproximadamente 1-2 mM (véase por ejemplo, Wood et al., documento US 2003/0104507). La Figura 1 describe un experimento que demuestra diferencias en la cinética de detección de ATP en función de la concentración de catión divalente para B. cereus (Figura 1A) y P. aeruginosa (Figura 1B). Aunque los cationes divalentes son esenciales para la detección de ATP, los resultados de este experimento documentan el sorprendente hallazgo de que en realidad puede obtenerse una mejor luminiscencia en células microbianas usando cantidades de catión divalente menores de las esperadas. Además, los inventores de la presente invención han descubierto sorprendentemente que la bioluminiscencia resultante del uso de determinadas combinaciones de agentes de extracción de ATP puede potenciarse selectivamente reduciendo la concentración de catión divalente libre (por ejemplo, Mg^{2+}) en la composición de reactivo o mezcla de reacción con un quelante de cationes divalentes, tal como EDTA (Figura 2). Este "efecto de inversión del magnesio" se confirma adicionalmente por experimentos en los que se descubrió que la adición de compuestos quelantes, tales como CDTA, activaba la luminiscencia (Figura 3). Los inventores de la presente invención han documentado adicionalmente el inesperado beneficio para la extracción y detección de ATP cuando se usa un quelante divalente a una concentración mayor que la del catión divalente presente en la composición de reactivo de extracción/detección de ATP o mezcla de reacción (o simplemente usando menores cantidades de catión divalente con o sin quelante). Optimizando las composiciones de reactivo para aprovechar estas observaciones, podría obtenerse una liberación y detección eficaz de ATP de una amplia diversidad de fuentes microbianas usando la misma composición de reactivo.
Aunque sin desear ligarse a teoría alguna, se piensa que las características estructurales de diferentes microorganismos pueden explicar los efectos inhibidores de cationes divalentes con respecto a la liberación de ATP. Por ejemplo, la pared celular de bacterias gram positivas y gram negativas difiere con respecto a la densidad y composición de sus capas de peptidoglicano y por la presencia o ausencia de una membrana bicapa lipídica externa. La pared celular de bacterias gram positivas se presenta como una pared ancha, espesa (de 20-80 nm de espesor) constituida por numerosas capas de peptidoglicano interconectadas que componen el 60-90% de la pared celular gram positiva. Entretejidos en la pared celular hay ácidos teicoicos y diversas glicoproteínas. Al contrario que la pared celular gram positiva, la pared celular gram negativa incluye 2-3 capas de pared interna que contiene peptidoglicano (2-3 nm de espesor) que componen únicamente el 10-20% de la pared celular gram negativa, y una membrana externa (de aproximadamente 7 nm de espesor) compuesta por fosfolípidos, lipopolisacáridos (LPS) y proteínas. Se piensa que los LPS en la membrana externa de bacterias gram negativas añaden resistencia a la membrana externa, de una manera similar a las glicoproteínas y ácidos teicoicos de la pared celular gram positiva. A diferencia de bacterias, las paredes celulares de levaduras y hongos son incluso más firmes que las paredes celulares bacterianas, que contienen otras sustancias tales como quitina, para proteger las frágiles membranas celulares en las mismas.
La membrana externa de bacterias gram negativas proporciona una función de barrera reforzada por cationes divalentes que estabilizan la repulsión electrostática entre grupos cargados negativamente en moléculas de LPS colindantes. (Nikaido, Outer Membrane, In Escherichia coli and Salmonella, ASM Press, Washington D. C., pág. 29-47). La función de barrera explica la impermeabilidad relativa de determinados compuestos antibióticos, tales como nafcilina, una penicilina hidrófoba. Se piensa que la adición de EDTA, un quelante de cationes divalentes y/o aminas voluminosas, tales como Tris, inhibe la estrecha asociación entre moléculas de LPS. Los quelantes de cationes divalentes, tales como EDTA o CDTA pueden desestabilizar la membrana externa y facilitar la ruptura momentánea y la liberación de componentes celulares (tales como ATP) cuando se usan los agentes de extracción de ATP de la presente invención.
Puesto que, por un lado, los cationes divalentes son capaces de inhibir la liberación de ATP, son componentes esenciales de la reacción luminiscente para detectar ATP. Para una sensibilidad máxima en la detección de ATP, la concentración de cationes divalentes, particularmente magnesio, se usa típicamente en concentraciones superiores a aproximadamente 10 mM (Véase la Figura 1B). Una composición de reactivo en una sola etapa para la extracción y detección de ATP en muestras que contienen microbios debe superar estos requisitos contradictorios para cationes divalentes. Además, los inventores han descubierto que la extracción y detección óptimas de ATP de microbios puede conseguirse rápidamente, en 10 minutos, preferiblemente en 5 minutos después de la adición de la composición de reactivo a la muestra. La determinación de la cantidad o cantidades óptimas de catión divalente o quelante de cationes a usar en la composición de reactivo dependerá de una diversidad de factores, incluyendo, pero sin limitación, el tipo y la estructura del microorganismo; el grado en el que los cationes divalentes estabilizan componentes de la pared celular y/o membrana celular; la cantidad de ATP, catión, y/o quelante de cationes ya presentes en la muestra microbiana; y la cantidad o estabilidad de la luciferasa en la composición de reactivo o mezcla de reacción.
C. Composiciones de reactivos 1. Agentes de extracción de ATP
Un aspecto de la invención incluye el uso de uno o más agentes de extracción de ATP para promover la liberación de ATP de una célula microbiana. Los agentes de extracción de ATP microbiano pueden incluir una diversidad de agentes capaces de permeabilizar las paredes y/o membranas celulares microbianas para facilitar la liberación de ATP incluyendo, pero sin limitación, antibióticos, tales como polimixina B (por ejemplo, polimixina B1 y polimixina B2), polimixin-beta-nonapéptido (PMBN) y clorhexidina (CHEX); alquilglucósido o alquiltioglucósido, tal como octil-\beta-D-1-tioglucopiranósido (véase la Patente de Estados Unidos Nº 6.174.704 incorporada en este documento por referencia en su totalidad); detergentes no iónicos, tales como alquilfenoles etoxilados no iónicos incluyendo, pero sin limitación, octilfenol etoxilado Triton-X100 (TX-100) y otros alquilfenoles etoxilados; detergentes de betaína, tales como carboxipropilbetaína (CB-18); sales de amonio cuaternario, tales como bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB); bromuro de trimetiloctadecilamonio (TMA-18); protaminas; aminas, tales como trietilamina (TEA) y trietanolamina (TeolA); y polímeros catiónicos, antibacterianos, formadores de poros, activos en la membrana y/o activos en la pared celular, tales como polilisina, nisina, magainina, melitina, fosfolipasa A_{2}, péptido activador de fosfolipasa A_{2} (PLAP); bacteriófago; y similares. Véase por ejemplo, Morbe et al., Microbiol. Res. (1997) vol. 152, pág. 385-394 y la Patente de Estados Unidos Nº. 4.303.752 que describe compuestos tensioactivos iónicos, que se incorporan en este documento por referencia en su totalidad.
Preferiblemente se seleccionan agentes de extracción de ATP que no inactiven las enzimas luciferasas de la presente invención. Para microbios que requieren agentes más rigurosos para la liberación de ATP (por ejemplo, detergentes iónicos etc.), se prefieren particularmente luciferasas modificadas que muestran una estabilidad aumentada en presencia de estos agentes, tales como las descritas en el documento U. S. 2003/0104507, cuyo contenido completo se incorpora en este documento por referencia.
En una realización de la invención, el agente o agentes de extracción de ATP incluyen CTAB, una sal de amonio cuaternario. En realizaciones preferidas, el CTAB está presente en la composición de reactivo a una concentración entre aproximadamente el 0,04% y el 0,15% (p/v). En otra realización, los agentes de extracción de ATP pueden incluir CHEX y un alquilfenol etoxilado, tal como Triton X-100. En realizaciones preferidas, el CHEX se encuentra preferiblemente entre aproximadamente el 0,04% y el 0,16% (p/v) y el alquilfenol etoxilado está presente entre aproximadamente el 0,25% y el 1,0% (p/v). En una realización particularmente preferida, la composición de reactivo puede incluir más de un agente de extracción de ATP. Una realización preferida incluye CHEX, (entre aproximadamente el 0,04% y el 0,16% (p/v)); un alquilfenol etoxilado, tal como Triton X-100 (entre aproximadamente el 0,25% y el 1,0% (p/v)) y una sal de amonio cuaternario, tal como CTAB, (entre aproximadamente el 0,02% y el 0,08% (p/v)).
Se prevé completamente que la concentración o concentraciones o intervalo o intervalos de concentración funcionales más preferidos en los métodos de la invención variarán para diferentes microbios y para diferentes agentes de extracción de ATP y pueden determinarse empíricamente usando los métodos descritos en la presente solicitud o comúnmente conocidos por los especialistas en la técnica.
2. Cationes divalentes
La reacción de luciferasa-luciferina del escarabajo no sólo depende del ATP, sino también de cationes divalentes. Por lo tanto, para facilitar la actividad luciferasa, típicamente se suministran cationes divalentes (a menos que ya estén presentes en la muestra). Los cationes divalentes incluyen magnesio, calcio y manganeso. Los cationes divalentes pueden suministrarse como sales o haluros tales como sulfato, sulfonato, gluconato, carbonato, cloruro y bromuro. Por ejemplo, pueden suministrarse cationes de magnesio como cloruro de magnesio, sulfato de magnesio, gluconato de magnesio, acetato de magnesio, bromuro de magnesio, carbonato de magnesio, etc. Preferiblemente, el catión divalente se selecciona de las sales de cloruro o sulfato de magnesio.
Debido a que la permeabilidad de determinadas membranas o paredes celulares puede afectarse negativamente por la presencia de cationes divalentes, pueden formularse empíricamente concentraciones de catión divalente para un organismo determinado o un sistema de extracción/detección determinado para proporcionar el equilibrio adecuado entre, por ejemplo, la liberación de ATP de la célula y la detección de ATP.
Además, dado que los quelantes de cationes divalentes tienen la capacidad de neutralizar los efectos negativos de cationes divalentes en la extracción de ATP, las concentraciones de cationes divalentes pueden ajustarse dependiendo del nivel de quelante de cationes divalentes presente en una composición de reactivo o mezcla de reacción. Cuando el quelante de cationes divalentes es reducido (por ejemplo, menor de aproximadamente 5 mM, 2,5 mM o 1 mM), las concentraciones de cationes divalentes serán por consiguiente menores, preferiblemente menores de 2,5 mM, más preferiblemente de entre 0,2-1 mM. Sin embargo, cuando el quelante de cationes divalentes es superior (por ejemplo, 2-20 mM), la concentración de cationes divalentes será por consiguiente mayor, preferiblemente con una concentración menor que o igual a la concentración del quelante de cationes divalentes.
3. Agentes quelantes de cationes divalentes
Los agentes quelantes de cationes divalentes incluyen, sin limitación, sales del ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), ácido etilenglicol tetraacético (EGTA) y ácido 1,2-ciclohexanodinitrilotetraacético (CDTA), ácido nitriloacético (NTA), ácido cítrico, gluconato sódico, ácido glucónico, lignosulfonatos y mezclas de los mismos. Preferiblemente, el agente quelante se selecciona del grupo constituido por EDTA, EGTA y CDTA, debido a su disponibilidad y coste relativamente bajo en general. Pueden determinarse empíricamente niveles adecuados de quelante de cationes divalentes en base a proporcionar niveles suficientes para neutralizar los efectos negativos del catión divalente sobre la extracción de ATP, pero no hasta el punto de que impidan la detección de ATP catalizada por luciferasa dependiente de cationes.
Generalmente, la concentración de quelante es de al menos aproximadamente el 50% de la concentración de catión divalente, preferiblemente aproximadamente el 60%, 70%, 80%, 90% o 95% de la concentración de catión divalente. Más preferiblemente, la concentración de quelante es aproximadamente igual a o mayor que la concentración de catión divalente. En una realización particularmente preferida, la concentración de quelante está en un intervalo de aproximadamente 20 a 25 mM. El quelante de catión divalente puede ser innecesario en los casos en los que la concentración de catión divalente sea baja (por ejemplo, menor de aproximadamente 5 mM, 2,5 mM o 1 mM).
Un especialista en la técnica reconocerá, sin embargo, que diferentes quelantes pueden tener diferentes capacidades quelantes dependiendo del pH. De esta manera, los parámetros externos de la presente invención incluyen un grado de variabilidad en las concentraciones de quelante para quelantes que se corresponde con el suministro de una capacidad quelante comparable a la del EDTA en condiciones de reacción de ensayo de luciferasa de otro modo idénticas (a por ejemplo, pH 7,0-8,0 etc.). En otras palabras, las cantidades de quelante de cationes divalentes pueden ajustarse para proporcionar una capacidad quelante comparable a o que supera la capacidad quelante del EDTA en condiciones de reacción de ATP en una sola etapa de otro modo idénticas (todos los demás reactivos y concentraciones de reactivos son iguales, excepto por el quelante divalente), o pueden ajustarse en una cantidad suficiente para equilibrar los efectos negativos y positivos de los cationes divalentes en la extracción y detección de ATP, respectivamente.
4. Luciferasas/luciferina
En su nivel más básico, las luciferasas se definen por su capacidad para producir luminiscencia. Más específicamente, las luciferasas catalizan la oxidación de un sustrato, luciferina, produciendo de esta manera oxiluciferina y fotones. Las luciferasas, cuyos productos catalíticos incluyen luz, ofrecen sensibilidad, un producto detectable y una medición fácil de ATP. Cualquier enzima que produzca luminiscencia dependiente de ATP se contempla para el uso en las composiciones de reactivos y métodos de la presente invención.
Hasta ahora, se han identificado al menos cinco clases de luciferasas (Jones et al., 1999; Thomson et al., 1997). De estas, las luciferasas de escarabajos, tales como la de la luciérnaga común (familia Lampyridae), forman una clase diferente con orígenes evolutivos únicos (McElroy et al., 1969; White et al., 1969; White et al., 1975). Las luciferasas de escarabajos se denominan a menudo luciferasas de luciérnaga en la bibliografía; sin embargo, las luciferasas de luciérnaga son en realidad un subgrupo de la clase de luciferasas de escarabajos. Pueden purificarse luciferasas de escarabajos a partir de los fotóforos de los propios escarabajos o de sistemas de expresión de proteínas bien conocidos en la técnica (Baldwin y Green, 2000; Beny y Dolivo, 1976; Branchini et al., 1980; Filippova et al., 1989).
Todas las luciferasas, variantes de luciferasa, fragmentos de luciferasa y fragmentos de luciferasa variantes que catalizan una reacción dependiente de ATP y generan luminiscencia se contemplan para el uso en la invención, incluyendo, pero sin limitación, los descritos en el documento U. S. 2003/0104507, cuyo contenido completo se incorpora en este documento por referencia en su totalidad. Se conocen bien en la técnica luciferasas de escarabajos, particularmente la luciferasa de luciérnaga de la luciérnaga norteamericana Photinus pyralis. La luciferasa de P. pyralis (LucPpy) consta de aproximadamente 550 aminoácidos de M, 61 kDa según se calcula por la proteína codificada por la secuencia de nucleótidos del gen. Otras luciferasas de luciérnaga de acuerdo con la presente invención incluyen luciferasa de luciérnaga Photuris pennsylvanica (LucPpe2; 545 restos aminoacídicos; GenBank 2190534, (Ye et al., 1997), así como diversas luciferasas mutantes descritas en el documento U. S. 2003/0104507, que proceden de LucPpe2 (por ejemplo, LucPpe2m78 (también conocida como 78-0B10); LucPpe2m90 (también conocida como 90-1B5); LucPpe2m133 (también conocida como 133-1B2); LucPpe2m146 (también conocida como 146-1H2); y diversas luciferasas disponibles en el mercado, tales como UltraGlo^{TM} Luciferasa (Promega). En el documento U. S. 2003/0104507 se describen métodos para preparar LucPpe2m78, LucPpe2m90, LucPpe2m133 y LucPpe2m146, y se incorporan en este documento por referencia en su totalidad.
En la presente invención se usan típicamente luciferasas aisladas y/o purificadas. Los componentes contaminantes procedentes de su entorno natural, capaces de interferir con usos de diagnósticos o terapéuticos, pueden incluir enzimas, hormonas y otros materiales proteicos o no proteicos. Una técnica para determinar la pureza es la aplicación de análisis por SDS-PAGE en condiciones no reductoras o reductoras usando tinción de plata o con azul de Coomassie. Pueden aislarse luciferasas a partir de fuentes nativas productoras de luciferasa o de una célula recombinante que expresa un polinucleótido codificante de luciferasa exógena. Los especialistas en la técnica conocen bien técnicas para la producción y/o purificación de enzimas luciferasas.
El sustrato de origen natural para luciferasas de escarabajos es la luciferina de luciérnaga, un ácido orgánico poliheterocíclico, ácido D-(-)-2-(6'-hidroxi-2'-benzotiazolil)-\Delta^{2}-tiazolin-4-carboxílico (luciferina). Puede aislarse luciferina de la naturaleza (por ejemplo, de luciérnagas) o sinterizarse. La luciferina sintética puede tener la misma estructura que la luciferina de origen natural o puede ser una variante o derivatización, siempre que funcione análogamente (Bowie et al., 1973; Branchini, 2000; Craig et al., 1991; Miska y Geiger, 1987; Yang y Thomason, 1993). Los derivados de luciferina ejemplares para usar en la presente invención incluyen, pero sin limitación, 6-desoxiaminoluciferina, éster metílico de D-luciferina, D-luciferil-L-fenilalanina, D-luciferil-L-N-\alpha-arginina, D-luciferin-O-sulfato y D-luciferin-O-fosfato (Miska y Geiger, 1987), ésteres de luciferasas que se hidrolizan por, o sobre los que actúan, esterasas a luciferina por los componentes en una muestra (Craig et al., 1991; Yang y Thomason, 1993). Otros ejemplos de análogos de luciferina útiles incluyen naftil- y quinolilluciferina, que emiten luz en los espectros de luz verde y roja, respectivamente (Branchini et al., 1989). Existen múltiples fuentes comerciales para la luciferina (por ejemplo, Promega Corp. Madison, WI; Molecular Probes, Eugene, OR).
La reacción catalizada por luciferasa de escarabajo que produce una señal luminiscente a partir de la reacción de luciferasa-luciferina requiere una enzima luciferasa, luciferina, trifosfato de adenosina (ATP), magnesio (u otro catión divalente) y oxígeno molecular. En la reacción inicial, la luciferina y el ATP reaccionan para formar adenilato de luciferilo con la eliminación de pirofosfato inorgánico. El adenilato de luciferilo permanece firmemente unido al sitio catalítico de la luciferasa. Cuando esta forma de la enzima se expone a oxígeno molecular, el adenilato de luciferilo unido a enzima se oxida para dar oxiluciferina en un estado electrónicamente excitado. La luciferina oxidada excitada emite luz al volver al estado de fondo:
1
Los análogos de ATP (por ejemplo, TP) también son capaces de realizar la reacción anterior. Además, otros cationes divalentes pueden sustituir al magnesio en la reacción anterior (por ejemplo, Mn^{2+} o Ca^{2+}). Puesto que el oxígeno es un reactivo de la reacción, la reacción no puede realizarse en condiciones anaerobias. Sin embargo, generalmente no es necesario proporcionar más oxígeno sobre o por encima del presente en el aire. Las reacciones pueden realizarse en recipientes cerrados, a condición de que exista suficiente oxígeno en la solución de reacción.
La mayoría de las reacciones luciferasa-luciferina generan un destello de luz de corta duración. Sin embargo, algunas de las luciferasas preferidas para usar con la invención, por ejemplo, las luciferasas LucPpe2m146 y LucPpe2m90, en las condiciones de la invención generan una señal luminiscente de "tipo resplandor" con pérdida de luminiscencia menor del 50% por hora después de que la composición de reactivo se combine con la muestra para formar una mezcla. Las luciferasas, variantes de luciferasa, fragmentos de luciferasa o fragmentos de de luciferasa variantes preferidos dentro del alcance de la presente invención incluyen los que son capaces de preservar su estabilidad en el entorno de la composición de reactivo y conservar su capacidad para generar una luminiscencia estable cuando estén en el contexto de la misma composición de reactivo.
Para facilitar la finalización de la reacción catalizada por luciferasa, puede incluirse un sustrato para la luciferasa, tal como luciferina, en la composición de reactivo. Algunas realizaciones dentro del alcance de la presente invención pueden eliminar la luciferina y permitir a un usuario proporcionar una luciferina de su elección; de manera alternativa, la luciferina puede proporcionarse por separado para su adición a los otros componentes de reacción. El tipo de luciferina proporcionada puede variar, pero debe ser un sustrato para la luciferasa particular usada en una aplicación determinada.
La capacidad para crear una composición de reactivo homogénea, para la extracción y detección en una sola etapa no depende necesariamente de la quimio- o termoestabilidad de la luciferasa, ya que las enzimas nativas también pueden funcionar en dichas composiciones. Sin embargo, se prefiere el uso de luciferasas termoestables, porque son menos susceptibles a la pérdida de actividad de otros componentes en la formulación, tales como los agentes de extracción de ATP, y pueden proporcionar una mayor selectividad y/o sensibilidad, y más compatibilidad con un intervalo más amplio de condiciones de reacción (es decir temperaturas ambiente y/o superiores). De manera similar, se preferirán en la medida en que las "luciferasas quimioestables" sean más capaces de conservar su actividad o aumentar su sensibilidad y/o rendimiento en presencia de compuestos o condiciones (en comparación con, por ejemplo, enzimas de tipo silvestre).
Las luciferasas preferidas para usar en las composiciones de reactivos, mezclas o métodos de la invención generan una señal estable, es decir, dichas luciferasas, cuando se usan en una reacción de luciferasa, producen luminiscencia con una duración aumentada definida como una pérdida de luminiscencia menor del 50% por media hora respecto a la luminiscencia en el momento en que se inició la reacción de luciferasa. Las luciferasas preferidas incluyen las que mantienen al menos aproximadamente el 30% (preferiblemente al menos aproximadamente el 50%, 60%, 70%, 80%, 90%, 95% o 99%) de la actividad enzimática durante al menos una hora, preferiblemente durante al menos dos horas, aún más preferiblemente al menos cuatro horas (como se mide por luminiscencia).
5. Inhibidores de ATPasa o inhibidores del metabolismo del ATP
Las células microbianas pueden incluir sustancias capaces de distorsionar la cantidad de ATP presente en una célula a lo largo del tiempo. Esto puede deberse a la presencia de ATPasas, inhibidores de ATPasas y/o inhibidores de enzimas generadoras de ATP. Debido a que la concentración de ATP se determina en un momento específico, la actividad inadecuada asociada con la generación o pérdida de ATP, si no se controla, puede conducir a una sobreestimación de la concentración de ATP presente en las células microbianas.
Para medir con exactitud los niveles de ATP en una muestra, es preferible inhibir las enzimas capaces de degradar las reservas de ATP microbiano o generar inadecuadamente nuevas fuentes de ATP. No incorporar inhibidores adecuados puede conducir a una determinación inexacta de la concentración de ATP. Los inhibidores de ATPasa ejemplares incluyen agentes de extracción de ATP de la presente invención (tales como CTAB), detergentes catiónicos o no iónicos, o cualquiera de los inhibidores de ATPasas descritos en el documento U. S. 2003/0104507. Inhibidores tales como el DTAB pueden inactivar determinadas ATPasas, mientras que otras moléculas tales como el fluoruro de sodio (NaF) pueden inactivar fosfatasas que afectan a la actividad de quinasas microbianas implicadas en la regulación del metabolismo del ATP.
Los inhibidores ejemplares de enzimas generadoras de ATP pueden incluir inhibidores de quinasa o fosfatasa (tales como NaF), como se describen en el documento U. S. 2003/0104507. En realizaciones preferidas, las composiciones de reactivos de la presente invención pueden comprender NaF a concentraciones de al menos aproximadamente 0,2 mM, preferiblemente al menos aproximadamente 1 mM, más preferiblemente al menos aproximadamente 2 mM. Otros inhibidores de enzimas generadoras de ATP pueden incluir otros inhibidores de quinasas, tales como vanadato, AMP, DAPP (Bostick et al., 1982) y ácido dicloroacético (Kiechle et al., 1980).
El uso de inhibidores para evitar la producción inadecuada o pérdida de ATP puede ser particularmente útil en aplicaciones de alto rendimiento en las que deben leerse muchas placas de muestras a lo largo de un periodo de tiempo prolongado, proporcionando una mayor oportunidad para distorsionar el nivel de ATP original presente en la muestra.
6. Tampones
La selección de tampones adecuados depende de la capacidad tamponante de pH y de la interacción con la reacción de luciferasa-luciferina. Se contempla cualquier tampón que mantenga un pH adecuado para la solución de trabajo y que no interfiera con la reacción de luciferasa-luciferina. El intervalo de pH preferido está entre aproximadamente pH 4,5 y aproximadamente pH 9,0, más preferiblemente entre aproximadamente pH 6,0 y aproximadamente pH 8,0. Además de tampones MES y citrato, los tampones típicos pueden incluir solución salina tamponada con fosfato (PBS), Tris, ácido N-(2-hidroxietil)piperazin-N'-2-etanosulfónico (HEPES), ácido piperazin-1,4-bis-2-etanosulfónico (PIPES), borato y puede ser adecuado cualquier otro tampón conocido por los especialistas en la técnica. Los agentes tamponantes típicos pueden incluir Tricina, HEPPS, HEPES, MOPS, Tris, Glicilglicina y sales de fosfato usadas para mantener un pH y una fuerza iónica adecuados. La concentración de tampón preferida puede variar de aproximadamente 50 mM a 200 mM.
7. Desespumantes
Son deseables agentes desespumantes para evitar la pérdida de muestra y/o la contaminación cruzada de muestras debido a la formación de espuma. La adición de desespumante puede facilitar también la administración de producto durante la fabricación o uso. Los agentes desespumantes adecuados incluyen los disponibles bajo el nombre comercial MAZU® (PPG Industries, Gurnee, IL) y pueden ser orgánicos o basados en silicona. La selección de desespumantes puede depender de su capacidad para eliminar espuma sin interferir con la reacción de luciferasa-luciferina.
8. Otros agentes
La composición de reactivo también puede incluir un agente estabilizante o agente de control de la volatilidad. El agente estabilizante o agente de control de la volatilidad puede ser cualquier compuesto que estabilice la luciferasa frente a la degradación y/o ayude a la liofilización de luciferasa y/o luciferina. Los agentes estabilizantes de enzimas adecuados incluyen, pero sin limitación, albúmina de suero bovino (BSA); sustitutos de BSA, tales como Prionex (Pentapharm, Ltd., Basel, Suiza); gelatina; y detergentes (preferiblemente detergentes no iónicos, más preferiblemente THESIT).
La composición de reactivo de la presente invención también puede incluir sustancias que se sabe que aumentan la duración de la luminiscencia (prolongaban la semivida de detección), incluyendo, pero sin limitación, pirofosfato de sodio (NaPPI; por ejemplo a aproximadamente 25 mM); coenzima A (CoA); reactivos tiol, tales como ditiotreitol y \beta-mercaptoetanol (Wood, documento US 5.283.179, 1994; Wood, documento US 5.650.289, 1997); agentes quelantes de iones metálicos (además de su uso en la extracción/detección de ATP) o inhibidores de proteasas (Scheirer, documento US 5.618.682, 1997; Scheirer, documento US 5.866.348, 1999); o altas concentraciones de sales (Van Lune y Trer Wiel, documento WO 00/18953, 2000).
D. Métodos para la extracción y detección de ATP en células microbianas
Los métodos, composiciones y kits de la invención proporcionan la detección cualitativa o cuantitativa sencilla de ATP (o de un análogo de ATP que puede funcionar como un sustrato de luciferasa) en una muestra microbiana. Generalmente, un experimento cualitativo sencillo que demuestra luminiscencia en una muestra es indicativo de la presencia de ATP.
En un aspecto, la presente invención incluye un método para la detección de ATP en células microbianas, en el que una muestra microbiana se pone en contacto con una composición de reactivo que contiene un tampón de reacción, al menos un agente de extracción de ATP microbiano, un catión divalente y un quelante de cationes divalentes, en el que la diferencia entre la concentración de quelante de cationes divalentes y la concentración de catión divalente es menor de aproximadamente 5 mM. De manera alternativa, la concentración de quelante de cationes divalentes en la composición de reactivo o mezcla de reacción puede ser al menos la mitad de la concentración de catión divalente, preferiblemente igual o incluso mayor. Sin embargo, el quelante de cationes divalentes puede ser innecesario en los casos en los que la concentración de catión divalente sea baja (por ejemplo, menor de aproximadamente 5 mM, 2,5 mM o 1 mM). Preferiblemente, se produce una señal luminiscente detectable en 5 ó 10 minutos después de poner en contacto la muestra microbiana con la composición de reactivo. Esencialmente, cualquiera de las composiciones de reactivos descritas en esta descripción se contempla para el uso en los métodos de la presente invención.
La puesta en contacto de la muestra microbiana con la composición de reactivo facilita la extracción o liberación de ATP de las células microbianas para la reacción con los reactivos de bioluminiscencia apropiados presentes en la composición de reactivo, produciendo de esta manera una señal bioluminiscente fácilmente detectable. La muestra microbiana puede constituir una muestra microbiana purificada, una población mixta de células microbianas o un material de fuente que se sospecha que contiene células microbianas. En una realización preferida, la presente invención se refiere a métodos para la extracción y detección de ATP de E. coli o de materiales de fuentes microbianas que se sospeche que contienen E. coli.
Puede generarse una señal luminiscente adecuada usando una composición de reactivo que contiene, por ejemplo, al menos un agente de extracción de ATP, tal como un detergente catiónico o no catiónico; un catión divalente, tal como magnesio; un agente quelante divalente, tal como EDTA; una fuente de luciferasa, tal como LucPpe2m78, LucPpe2m90, LucPpe2m133 o LucPpe2m146; y uno o más sustratos de luciferasa, tales como luciferina (que puede reconstituirse a partir de una preparación liofilizada u otro sustrato análogo de luciferina apropiado). La composición de reactivo puede incluir adicionalmente uno o más inhibidores de enzimas generadoras de ATP, agentes estabilizantes de enzimas, agentes desespumantes, etc.
1. Fuentes de células microbianas
En un aspecto, la presente invención proporciona un método para la extracción y detección de ATP en una muestra microbiana o en una muestra que se sospecha que contiene una muestra microbiana, tal como una bacteria, levadura u otros hongos. Existen una diversidad de fuentes microbianas adecuadas para el uso de acuerdo con la presente invención, incluyendo, pero sin limitación, eubacterias (tanto bacterias gram positivas como bacterias gram negativas), arqueobacterias, levaduras u hongos. Por ejemplo, se ha descubierto que las composiciones de reactivos de la presente invención funcionan con una diversidad de organismos microbianos diferentes, incluyendo pero sin limitación, bacterias gram negativas, tales como Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter cloacae, Flavobacterium okeanokoites, Haemophilus influenzae, Proteus vulgaris, Salmonella typhimurium, Yersinia enterocolitica y Francisella philomiragia; bacterias gram positivas tales como Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Streptococcus pneumoniae, Bacillus subtilis, Bacilus cereus, Arthrobacter luteus; y microorganismos eucariotas, tales como Saccharomyces cerevisiae y Candida albicans. En una realización preferida, la muestra contiene o se sospecha que contiene E. coli o P. aeruginosa. Aunque los métodos de la invención pueden usarse con una muestra que contiene cualquier cantidad de ATP, es preferible usar una muestra que contiene una cantidad no saturada de ATP (es decir, un intervalo en el que la luminiscencia es linealmente proporcional a la concentración de ATP).
La muestra microbiana puede ser cualquier cosa que se sospeche que contiene microbios, tal como lisados celulares, células intactas, biopsias, alimentos, bebidas, hisopos frotados sobre superficies tales como las de animales, plantas u objetos inanimados y similares. Las muestras de control pueden incluir una concentración de ATP conocida para generar una curva patrón que facilite una determinación cuantitativa de los niveles de ATP en una
muestra.
Un lisado celular comprende componentes celulares que ya no están organizados en una arquitectura celular intacta reconocible. Los lisados celulares pueden tener componentes solubles e insolubles, pudiendo eliminarse cualquiera de ellos antes de usar el lisado. Los lisados pueden prepararse por cualquier medio, incluyendo ruptura física usando sonicación, un homogeneizador Dounce, mortero y triturador, ciclos de congelación-descongelación, o cualquier otro dispositivo o proceso que destruya la integridad física de las células; o lisis mediante detergentes, tales como en los que la LucPpe2m146 conserva su actividad, tales como detergentes zwitteriónicos y no iónicos, o detergentes catiónicos DTAB o CTAB. Preferiblemente, el lisado celular se produce de tal modo que se conserva la integridad de la concentración de ATP en el momento en el que se recogen las células.
2. Extracción de ATP
La extracción o liberación eficaz de ATP a partir de fuentes microbianas puede depender de las limitaciones estructurales presentadas por la fuente microbiana. Estas circunstancias pueden requerir equilibrar la cantidad de compuestos quelantes divalentes para la estabilización inversa mediada por cationes divalentes al tiempo que niveles suficientes de catión divalente para promover la detección bioluminiscente de ATP. La selección de agentes de extracción de ATP apropiados para la extracción y detección de ATP puede determinarse empíricamente para una fuente microbiana determinada. Preferiblemente, la selección de estos compuestos se basará en la extracción eficaz de ATP y en la conservación de las actividades de detección de ATP (por ejemplo, actividad luciferasa, etc.) para la extracción y detección de ATP en una sola etapa de acuerdo con la presente invención.
3. Detección de ATP
La reacción de luciferasa-luciferina de escarabajo da como resultado la generación de luz ("luminiscencia"). Debido a que la reacción de luciferasa-luciferina de escarabajo es dependiente de ATP, puede usarse luciferasa para ensayar para ATP. La reacción es notablemente sensible, permitiendo que se detecte el ATP en una muestra que contiene tan poco como 10^{-16} moles de ATP o menos. Las composiciones, métodos y kits de la invención permiten a un usuario cuantificar la cantidad de ATP en una muestra cuantificando la cantidad de luminiscencia. La invención se aplica a una muestra de interés y también a muestras que contienen cantidades conocidas de ATP (controles). La señal generada a partir de una muestra de concentración de ATP desconocida puede correlacionarse con señales generadas a partir de controles internos (por ejemplo, adición de una cantidad conocida de ATP a una muestra y medición de la luminiscencia posterior) o curvas patrón externas, generadas midiendo la luminiscencia de varias muestras de concentraciones de ATP conocidas y representándolas gráficamente. Los especialistas en la técnica conocen dichos métodos. (Moyer y Henderson, 1983; Ronner et al., 1999; Stanley, 1959; Wood et al., 1989).
La luminiscencia generada por una reacción de luciferasa se detecta típicamente con un luminómetro, aunque pueden usarse otros medios de detección. Para medir la luminiscencia y por tanto determinar la actividad de la composición de reactivo, puede medirse el valor de unidades relativas de luz (URL) generado por la reacción de luciferasa en un momento de interés después de que la composición de reactivo se combine con una muestra. La presencia de luz superior al nivel de fondo indica la presencia de ATP en la muestra. El nivel de fondo de luminiscencia puede medirse en las mismas condiciones de reacción en las que se encuentra la muestra (por ejemplo, composición de reactivo, etc.), pero sin la muestra. Pueden emplearse reacciones de control positivas que impliquen ATP para facilitar una determinación de las cantidades de ATP presentes en una muestra. Un especialista en la técnica puede determinar estas y otras reacciones de control.
Las luciferasas preferidas para usar en las composiciones y métodos de la presente invención generan una señal luminiscente estable, de una duración marcada, que muestra una pérdida de luminiscencia menor del 50% por media hora respecto a la señal luminiscente generada en el momento en que se inició la reacción de luciferasa. Las luciferasas preferidas para usar en las composiciones y métodos de la invención pueden tener propiedades de termoestabilidad aumentadas y/o pueden poseer propiedades cinéticas favorables para análisis múltiples de una muestra a lo largo del tiempo o el análisis de muchas muestras a lo largo del tiempo, incluyendo, pero sin limitación, una hora después del inicio de la reacción de luciferasa, más preferiblemente dos horas y, más preferiblemente, cuatro horas o más después del inicio.
La cuantificación de la cantidad de luz emitida puede permitir la cuantificación de la cantidad de ATP en una muestra, y por tanto la cantidad de células microbianas vivas. Se realizan valores de ATP cuantitativos, por ejemplo, cuando la cantidad de luz emitida a partir de una muestra de ensayo se compara con la cantidad de luz emitida a partir de una muestra de control o con una curva patrón determinada usando cantidades conocidas de ATP y la misma luciferasa, sustrato y condiciones de reacción (es decir, temperatura, pH, etc.). Se entiende que la cuantificación implica la resta de los valores de fondo. Se realizan valores de ATP cualitativos cuando la luminiscencia emitida a partir de una muestra se compara con la luminiscencia emitida a partir de otra muestra sin necesidad de conocer la cantidad absoluta de ATP presente en las muestras, por ejemplo, una comparación de muestras en presencia o ausencia de un compuesto de ensayo. Un especialista en la técnica puede diseñar fácilmente muchos experimentos de este
tipo.
Las realizaciones preferidas de acuerdo con la presente invención se refieren a métodos de detección de ATP usando composiciones de reactivos de una sola etapa que contienen un conjunto completo de componentes para facilitar la extracción y detección de ATP. Sin embargo, las composiciones de reactivos que contienen agentes de extracción de ATP de la presente invención pueden usarse independientemente de los reactivos de luciferasa y luciferina para lisar primero las células, antes de la adición de agentes neutralizantes (por ejemplo, tampones) y/o de agentes de luciferasa y/o luciferina exógenos en una etapa final de detección de ATP, de acuerdo con otras metodologías de detección de ATP "de dos etapas" conocidas por los especialistas en la técnica.
4. Viabilidad celular
La presencia de ATP es un reflejo de los procesos metabólicos activos, característicos de células viables. Las composiciones, métodos y kits de la presente invención pueden por tanto usarse para ensayar la viabilidad celular (Cree, 1998; Jassim et al., 1990; Petty et al., 1995). Una medida exacta de la viabilidad celular permite la evaluación exacta de los efectos de sustancias en las células; los especialistas en la técnica conocen otras aplicaciones relacionadas con la viabilidad celular. La determinación de la viabilidad celular puede ser útil en la evaluación de, por ejemplo, la citotoxicidad, proliferación celular, necrosis, alteraciones en el metabolismo celular, etc.
Las muestras microbianas usadas para evaluar la viabilidad celular pueden ser células nativas viables o pueden incluir lisados celulares (como un marcador sustituto para viabilidad celular) o cualquier otro material de fuente microbiana que se sospeche que contiene células, se sospeche que procede de células, o que se prevea que refleja la viabilidad de los materiales de fuentes microbianas.
5. Kits de ensayo
Se contempla un kit de ensayo para el uso de acuerdo con la presente invención y puede incluir los componentes para preparar el reactivo homogéneo de lisis y detección y un conjunto de instrucciones para el uso. Preferiblemente, el kit puede incluir una fuente liofilizada de luciferina/luciferasa y un vial de tampón de reconstitución que contiene el agente (o agentes) de extracción de ATP para preparar el reactivo homogéneo de lisis y detección. El tampón de reconstitución puede suministrarse con cationes y/o quelantes a una concentración fija o estos componentes pueden suministrarse por separado, permitiendo al usuario añadir cationes divalentes y/o quelantes a una concentración apropiada para el uso, dependiendo de los materiales de la fuente de células microbianas en particular (por ejemplo, células individuales, población, etc.).
E. Método para identificar composiciones de reactivo adecuadas para la lisis y detección de ATP en una muestra bacteriana
Debido a que diferentes microorganismos muestran diferencias en el grado en que pueden ayudar a un proceso de lisis celular-detección de ATP en una etapa en base a diferencias estructurales que afectan a este proceso, en otro aspecto la presente invención proporciona un método para identificar condiciones de reacción apropiadas para una lisis y detección de ATP eficaz en una etapa en un microorganismo o grupo de microorganismos particular. En particular, la presente invención proporciona un ensayo para evaluar o determinar un equilibrio óptimo entre agentes de extracción de ATP microbiano, cationes divalentes y compuestos quelantes divalentes capaces de efectuar, individualmente o colectivamente, la extracción y detección de ATP.
En una realización preferida, la presente invención proporciona un método para la identificación de un agente o agentes de extracción de ATP adecuados para la extracción y detección de ATP en una muestra microbiana, en el que (1) una primera composición de reactivo que incluye una primera concentración de catión divalente, un agente quelante de cationes divalentes, uno o más agentes de extracción de ATP microbiano, una enzima luciferasa y un sustrato de luciferasa (por ejemplo, luciferina) se combina con una muestra bacteriana en un medio de cultivo para producir una primera mezcla que produce una primera señal luminiscente; y (2) una segunda composición de reactivo que incluye una concentración mayor de catión divalente que en la primera composición de reactivo, un agente quelante de cationes divalentes, uno o más agentes de extracción de ATP microbiano, una enzima luciferasa y un sustrato de luciferasa (por ejemplo, luciferina), se combina con la misma muestra bacteriana para producir una segunda mezcla que produce una segunda señal luminiscente; en el que la segunda composición de reactivo es adecuada para la extracción y detección de ATP en la muestra bacteriana si la primera señal luminiscente de la primera mezcla es superior a la segunda señal luminiscente que se obtiene como resultado de la segunda mezcla.
Preferiblemente, la concentración de catión divalente en la primera composición de reactivo es preferiblemente al menos aproximadamente diez veces, más preferiblemente al menos aproximadamente 25 veces y, aún más preferiblemente, al menos aproximadamente 100 veces menos concentrada que la concentración de catión divalente en la segunda composición de reactivo. La concentración de catión divalente en la primera composición de reactivo puede variar entre aproximadamente 0 y 2 mM, entre aproximadamente 0,05 mM y 0,5 mM, entre aproximadamente 0,1 y 0,3 mM o ser de aproximadamente 0,2 mM. Preferiblemente, la concentración de catión divalente en la segunda composición de reactivo es de entre aproximadamente 20 mM y 200 mM, entre aproximadamente 5 mM y 50 mM, entre aproximadamente 10 mM y 30 mM o aproximadamente 20 mM.
Puede usarse una variación del método anterior para identificar composiciones de reactivos adecuadas para la extracción y detección eficaz de ATP de una amplia diversidad de células microbianas. Brevemente, este método puede implicar la preparación de una composición de reactivo que incluye luciferasa (por ejemplo, termoestable, quimioestable o nativa), luciferina, una concentración fija de Mg^{2+}, (por ejemplo, a 5 mM) y un tampón; la adición de un supuesto agente de extracción de ATP de interés a la composición de reactivo y el examen de las diferencias comparativas en luminiscencia en presencia de ATP exógeno (control positivo) y una colección de diferentes fuentes de células microbianas. En una realización, las fuentes de células microbianas pueden incluir una diversidad de microorganismos diferentes que representan varias clases, incluyendo, pero sin imitación, bacterias Gram negativas, bacterias Gram positivas, Arqueobacterias y hongos. En otra realización, las fuentes de células microbianas pueden incluir una diversidad de microorganismos específicos para una clase microbiana particular (por ejemplo, bacterias Gram negativas, bacterias Gram positivas, Arqueobacterias u hongos). El agente de extracción de ATP de elección debería tener un impacto mínimo sobre la luminiscencia de muestras de control de ATP, pero proporcionar una extracción suficiente y la generación de una señal de luminiscencia estable (por ejemplo, semivida de al menos 24 minutos). Varios agentes de extracción de ATP pueden ensayarse individualmente o combinarse y evaluarse sus efectos de dosificación en un formato de matriz para identificar la mejor combinación y concentración para cada compuesto activo. El efecto del Mg^{2+} podría evaluarse adicionalmente por dosificación de diversas concentraciones de Mg^{2+}, al tiempo que se fijan todos los demás componentes en las composiciones de reactivo para mantenerlos igual.
F. Usos para la detección de ATP en células microbianas 1. Determinación de la presencia de células microbianas viables o contaminación microbiana
Una aplicación principal de la presente invención es para la determinación de la viabilidad relativa de muestras de células microbianas, poblaciones de células microbianas, o fuentes sospechosas de contaminación microbiana usando los métodos descritos anteriormente.
2. Evaluación de compuestos farmacéuticamente activos o biológicamente activos
El uso de ensayos de viabilidad celular de acuerdo con la presente invención puede aplicarse adicionalmente al desarrollo y ensayo de agentes farmacéuticamente activos o biológicamente activos. En una realización preferida, las composiciones, métodos y kits de la presente invención pueden usarse para evaluar la eficacia de compuestos candidatos a antibióticos o para ensayar el efecto de compuestos, tales como inorgánicos, orgánicos pequeños, péptidos, proteínas y polipéptidos, sobre el metabolismo bacteriano (Aiginger et al., 1980; Andreotti et al., 1995; Bradbury et al., 2000; Cree y Andreotti, 1997; Crouch et al., 1993; Kangas et al., 1984). La medición de la viabilidad celular después del tratamiento de células microbianas con agentes farmacéuticamente activos o biológicamente activos (por ejemplo, antibióticos, etc.) puede proporcionar un medio para la exploración e identificación de nuevos agentes farmacéuticamente o biológicamente activos que afecten negativamente al crecimiento
microbiano.
Por ejemplo, pueden tratarse cultivos microbianos en un aparato de cultivo adecuado (por ejemplo, una placa multipocillo, etc.) con un conjunto de agentes antibióticos candidatos (en paralelo con cultivos de control sin tratar), cultivarse durante un tiempo suficiente para el crecimiento microbiano, y se ensayarse para ATP (ensayo de luminiscencia) usando las composiciones y métodos de la presente invención. Generalmente, se descubrirá que un agente antibiótico candidato muestra actividad antibiótica si la luminiscencia detectada a partir del cultivo de control sin tratar es mayor que la luminiscencia del cultivo tratado. A la inversa, se descubrirá típicamente que un agente antibiótico candidato no tiene actividad antibiótica si la luminiscencia es equivalente (o incluso mayor) en el cultivo tratado, en comparación con el cultivo de control sin tratar.
Una aplicación adicional de la presente invención proporciona un método para la exploración de péptidos antimicrobianos análogos a los usados en los mecanismos de defensa inmunológica innata (véase, por ejemplo, Lehrer y Ganz, Curr. Opin. Immunol., 11 (1): 23-27, 1999). Este método usa una modificación del método descrito en la parte E. para identificar péptidos antimicrobianos capaces de alterar células microbianas, en los que péptidos antimicrobianos (o bibliotecas de péptidos adecuadas) sustituyen a los agentes de extracción de ATP en la parte E. anterior. Pueden tratarse dianas microbianas seleccionadas (tales como microorganismos resistentes a antibióticos), por ejemplo, con bibliotecas de péptidos en lugar de los agentes de extracción de ATP y explorarse para determinar la bioluminiscencia en base a promover la extracción y detección eficaz de ATP para identificar agentes microbicidas potenciales que tienen una capacidad selectiva para lisar células microbianas. Sin embargo, el método no debe limitarse a la exploración de péptidos. Pueden ensayarse una diversidad de compuestos químicos o bioquímicos diferentes para identificar agentes candidatos que muestren una capacidad selectiva para lisar células microbianas en base a los resultados obtenidos usando el sistema de ensayo de ATP descrito. Los siguientes ejemplos tienen por objeto ilustrar la presente invención sin limitación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Ejemplo 1
Cinética de la detección de ATP en una célula microbiana a diferentes concentraciones de MgCl_{2}
Se evaluó la cinética de la detección de ATP en una célula microbiana usando una composición de reactivo de luciferasa compuesta por un reactivo de reconstitución (HEPES 200 mM, pH 7,5 (Sigma), MgCl_{2} (0 mM, 2,5 mM, 5 mM, 10 mM o 20 mM), CTAB al 0,08% (Sigma), CHEX al 0,16% (Sigma), Triton-X100 al 1% (Sigma), fluoruro de sodio 2 mM (Sigma), NaPPI 25 \muM (Sigma)) y un sustrato (citrato 4 mM, luciferina 5 mM, Prionex al 0,4% (Pentapharm, Ltd), luciferasa termoestable \sim0,08 mg/ml, sulfato de magnesio 1 mM y CDTA 1,25 mM). Se añadieron 100 \mul de un cultivo de P. aeruginosa o 100 \mul de una solución madre de ATP (control) 1 x 10^{-9} M a 100 \mul de la composición de reactivo de luciferasa y se midió la luminiscencia periódicamente durante un periodo de tiempo de 35 minutos. Se ensayó P. aeruginosa a aproximadamente 10^{6} células por pocillo. Los resultados de este análisis (Figura 1) destacan diferencias en la detección de ATP en función de la concentración de catión divalente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Detección de ATP en presencia de diferentes agentes de extracción de ATP
Se ensayaron los efectos de diferentes combinaciones de agentes de extracción de ATP sobre la detección de ATP a bajas (0,2 mM) y altas (20,0 mM) concentraciones de catión divalente. Se trató P. aeruginosa con diferentes agentes de extracción de ATP en presencia de "altas" (+; 20 mM) o "bajas" (-; 0,2 mM) concentraciones de MgCl_{2} en una composición de reactivo BacTiter-Glo^{TM} (UltraGlo^{TM} Luciferasa 0,358 mg/ml (Promega), luciferina de escarabajo 6 mM (Promega) HEPES 200 mM (Signia), CTAB al 0,08% (Sigma), CHEX al 0,16% (Sigma), Triton-X100 al 1% (Sigma), NaF 2 mM (Sigma), NaPPI 25 \muM (Sigma)). Se añadieron 100 \mul de un cultivo de P. aeruginosa a 100 \mul de la composición de reactivo BacTiter-Glo^{TM} y se midió la luminiscencia. Se ensayó P. aeruginosa a aproximadamente 10^{6} células por pocillo. Los resultados de este análisis (Figura 2) demuestran un efecto "de inversión de magnesio" caracterizado por una luminiscencia aumentada en un punto equivalente en el intervalo de tiempo (por ejemplo, a t = 0 min) cuando se reduce el nivel de magnesio en la composición de reactivo o mezcla de 20 mM a 0,2 mM.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Estimulación de la detección de ATP después de la adición de un agente quelante divalente
Para demostrar que la neutralización de cationes divalentes con agentes quelantes puede mimetizar la mayor luminiscencia obtenida en condiciones de baja concentración de catión divalente, se trataron cultivos de E. coli, S aureus, P. aeruginosa y B. cereus con una composición de reactivo de luciferasa compuesta por un reactivo de reconstitución (HEPES 200 mM (Sigma), MgCl_{2} 20 mM, CTAB al 0,08% (Sigma), CHEX al 0,16% (Sigma), Triton-X100 al 1% (Sigma), NaF 2 mM (Sigma), NaPPI 25 \muM (Sigma)) y un sustrato (citrato 4 mM, luciferina 5 mM, Prionex al 0,4% (Pentapharm, Ltd), luciferasa termoestable -0,08 mg/ml, sulfato de magnesio 1 mM y CDTA 1,25 mM). Se añadieron 100 \mul de cultivo bacteriano o 100 \mul de una solución madre de ATP (control) 1x10^{-9} M a 100 \mul del reactivo de reconstitución y se midió periódicamente la luminiscencia durante un periodo de tiempo de 35 minutos. Los cultivos microbianos se ensayaron a aproximadamente 10^{6} células por pocillo. Se añadió CDTA adicional a t = 12 minutos a cada una de las muestras (concentración final = CDTA 20 mM). Los resultados de este análisis (Figura 3) indican que el CDTA es capaz de neutralizar los efectos inhibidores de cationes divalentes en P. aeruginosa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Detección de ATP en presencia de agentes quelantes de cationes divalentes
Para demostrar la detección de ATP en presencia de agentes quelantes de cationes divalentes, se preparó una composición de reactivo de reconstitución (HEPES 200 mM (Sigma), CTAB al 0,08% (Sigma), CHEX al 0,16% (Sigma), Triton-X100 al 1% (Sigma), NaF 2 mM (Sigma), NaPPI 25 \muM (Sigma), MgCl_{2} 20 mM (Sigma)) que contenía distintas concentraciones de EDTA (0 mM, 22 mM, 23 mM, 24 mM y 25 mM). Después se generaron composiciones de reactivo de luciferasa mezclando las composiciones de reactivo de reconstitución con sustrato (citrato 4 mM, luciferina 5 mM, Prionex al 0,4% (Pentapharm, Ltd), luciferasa termoestable \sim0,08 mg/ml, sulfato de magnesio 1 mM y CDTA 1,25 mM). Se añadieron 100 \mul de E. coli (Figura 4A), P. aeruginosa (Figura 4B) o una solución madre de ATP (no se muestra) 1 x 10^{-9} M a 100 \mul de la composición de reactivo de luciferasa y se midió la luminiscencia periódicamente durante un periodo de tiempo de 40 minutos. Los cultivos bacterianos se ensayaron a aproximadamente 10^{6} células por pocillo. Los resultados de este análisis (Figura 4A, 4B) indican que los efectos inhibidores del catión divalente pueden valorarse usando concentraciones de quelante divalente optimizadas para promover un equilibrio apropiado entre la liberación y la detección de ATP.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Efectos de diferentes concentraciones de catión divalente sobre la detección de ATP entre diferentes células microbianas
Para determinar los efectos de la concentración de catión divalente sobre la detección de ATP entre diferentes bacterias, se preparó un reactivo de reconstitución (HEPES 200 mM (Sigma), CTAB al 0,08% (Sigma), CHEX al 0,16% (Sigma), Triton-X100 al 1% (Sigma), NaF 2 mM (Sigma), NaPPI 25 \muM (Sigma), y se añadió a distintas concentraciones de MgCl_{2} (0 mM, 2,5 mM, 5 mM, 10 mM y 20 mM)) y un sustrato (citrato 4 mM, luciferina 5 mM, Prionex al 0,4% (Pentapharm, Ltd), luciferasa termoestable \sim0,08 mg/ml, sulfato de magnesio 1 mM y CDTA 1,25 mM). Se ensayaron E coli (Figura 5A), S aureus (Figura 5B), P. aeruginosa (Figura 5C) y B. cereus (Figura 5D) a aproximadamente 10^{6} células por pocillo. También se ensayó una solución de ATP purificado como control (no se muestra). Se añadieron 100 \mul de cultivo bacteriano o 100 \mul de una solución madre de ATP 1 x 10^{-9} M a 100 \mul del reactivo y se midió la luminiscencia periódicamente durante un periodo de tiempo de 35 minutos. Los resultados de este análisis (Figuras 5A-5D) destacan diferencias en la detección de ATP dependiendo del microorganismo y de la concentración de catión divalente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Cinética de la detección de ATP a bajas (0,2 mM) y altas (20 mM) concentraciones de catión divalente usando un panel de agentes de extracción de ATP en E. coli y P. aeruginosa
Para evaluar la cinética de la detección de ATP a bajas (0,2 mM) y altas (20 mM) concentraciones de catión divalente, se incluyeron diversas combinaciones de agentes de extracción de ATP diferentes en una composición de reactivo (HEPES 200 mM (Sigma), NaF 2 mM (Sigma), NaPPI 25 \muM (Sigma), UltraGlo^{TM} Luciferasa 0,358 mg/ml (Promega) y luciferina de escarabajo 6 mM (Promega)) que contenía una baja (0,2 mM) o alta (20,0 mM) concentración de MgCl_{2} para formar una serie de composiciones de reactivos, diferenciándose cada una en lo que respecta a los agentes de extracción y/o concentraciones de catión divalente contenidos en las mismas. Se añadieron 100 \mul de cada una de las diferentes composiciones de reactivos a 100 \mul de E. coli (Figura 6A, 6B), P. aeruginosa (Figura 6C, 6D) o una solución control de ATP 1 x 10^{-9} M (Figura 6E, 6F) en un pocillo pequeño. Se midió la luminiscencia periódicamente durante un periodo de tiempo de 50 minutos. Los resultados de este análisis (Figura 6A-6F) indican diferencias en la cinética de Glo dependiendo del microbio, la combinación de agentes de extracción de ATP y la concentración de catión divalente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
El impacto de los cationes divalentes sobre la extracción y detección de ATP no se limita a Mg^{2+}
Para evaluar los efectos de cationes divalentes alternos sobre la extracción y detección de ATP a bajas (0,2 mM) y altas (20 mM) concentraciones de catión divalente, se cultivó Pseudomonas aeruginosa (ATCC27853) en caldo Mueller Hinton II (MH II) a 37ºC durante una noche. El cultivo durante una noche se diluyó 50 veces en caldo MH II recién preparado y después se incubó durante varias horas hasta alcanzar la fase logarítmica. Las células se diluyeron hasta aproximadamente 1 x 10^{6} células por pocillo. Se diluyó una solución de control de ATP hasta aproximadamente 10^{-9} M. Se prepararon 100 \mul de una composición de reactivo BacTiter-Glo^{TM} (HEPES 200 mM (Sigma), CTAB al 0,08% (Sigma), CHEX al 0,16% (Sigma), Triton-X100 al 1% (Sigma), NaF 2 mM (Sigma), NaPPI 25 \muM (Sigma), UltraGlo^{TM} Luciferasa 0,358 mg/ml (Promega) y luciferina de escarabajo 6 mM (Promega) que contenía distintas concentraciones de MgCl_{2} (Figura 7A), CaCl_{2} (Figura 7B) o MnCl_{2} (Figura 7C) a 0,002, 0,02., 0,2, 2,0 o 20 mM y se añadieron a 100 \mul de las muestras bacterianas o de control de ATP. La luminiscencia se registró en un luminómetro de microplacas Veritas^{TM} de Turner Biosystems. Los resultados de este análisis (Figura 7A-7C) indican que el impacto de los cationes divalentes sobre la extracción y detección de ATP no se limita a Mg^{2+}, ya que se encontró de manera similar que el uso de Ca^{2+} (Figura 7B) y Mn^{2+} (Figura 7C) elevados obstaculizaba la detección de ATP.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
El impacto de los cationes divalentes sobre la extracción y detección de ATP no se limita a luciferasas termoestables
Se cultivó Pseudomonas aeruginosa (ATCC27853) en caldo Mueller Hinton II (MH II) a 37ºC durante una noche. El cultivo durante una noche se diluyó 50 veces en caldo MH II recién preparado y después se incubó durante varias horas hasta alcanzar la fase logarítmica. Las células se diluyeron hasta aproximadamente 1 x 10^{6} células por pocillo. Se diluyó una solución de control de ATP hasta aproximadamente 10^{-9} M. Se prepararon 100 \mul de una composición de reactivo BacTiter-Glo^{TM} (HEPES 200 mM (Sigma), CTAB al 0,08% (Sigma), CHEX al 0,16% (Sigma), Triton-X100 al 1% (Sigma), NaF 2 mM (Sigma), NaPPI 25 \muM (Sigma), Luciferasa Recombinante QuantiLum 0,358 mg/ml (Promega) y luciferina de escarabajo 6 mM (Promega) que contenía bajas (0,2 mM) o altas (20 mM) concentraciones de MgCl_{2} y se añadieron a la muestra bacteriana o de control de ATP. La luminiscencia se registró en un luminómetro de microplacas Veritas^{TM} de Turner Biosystems. Los resultados de este análisis (Figura 8) indican que los efectos inhibidores de los cationes divalentes sobre la extracción y detección de ATP en una sola etapa no se limitan al uso de luciferasas termoestables.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Correlación entre el número de células microbianas y la señal bioluminiscente
Se usaron cuatro cepas bacterianas para evaluar la relación entre el número de células microbianas y la luminiscencia. Se cultivaron cepas bacterianas de Escherichia coli (ATCC25922), Staphylococcus aureus (ATCC25923), Pseudomonas aeruginosa (ATCC27853) y Bacillus cereus (ATCC10987) en caldo Mueller Hinton II (MH II) a 37ºC durante una noche. El cultivo de una noche se diluyó 50 veces en caldo MH II recién preparado y después se incubó durante varias horas hasta alcanzar la fase logarítmica. Se realizaron diluciones seriadas de muestras de cultivo usando caldo MH II en una placa de 96 pocillos. Se equilibró una composición de reactivo BacTiter-Glo^{TM} reconstituido (HEPES 200 mM (Sigma), CTAB al 0,08% (Sigma), CHEX al 0,16% (Sigma), Triton-X100 al 1% (Sigma), MgCl_{2} 20 mM, EDTA 23 mM, NaF 2 mM (Sigma), NaPPI 25 \muM (Sigma), UltraGlo^{TM} Luciferasa 0,358 mg/ml (Promega) y luciferina de escarabajo 6 mM (Promega)) durante 1,5 horas a temperatura ambiente para mejorar la sensibilidad y se añadió a cada una de las diferentes muestras de cultivo. La luminiscencia se registró en un luminómetro de microplacas Veritas^{TM} de Turner Biosystems (Sunnyvale, CA).
Los resultados de este análisis se muestran en la Figura 9, que es un gráfico que representa una correlación entre el número de células bacterianas y la bioluminiscencia. Las señales luminiscentes representan la media de tres repeticiones para cada medición. El número de células bacterianas se determinó por recuento en placa de unidades formadoras de colonias en placas de agar Luria-Bertani. Se calculó la proporción de señal-interferencia donde S:N = [media de señal - media del fondo]/desviación típica del fondo]. La Figura 9 demuestra una correlación lineal entre la señal luminiscente y el número de células de más de cinco órdenes de magnitud. Los límites de detección extraídos de este experimento para E coli, S. aureus, P. aeruginosa y B. cereus son de aproximadamente 40, 150, 70 y 10 células, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
El ensayo BacTiter-Glo^{TM} genera una señal luminiscente de tipo resplandor estable
Se cultivaron cuatro bacterias diferentes (E. coli, S. aureus, P. aeruginosa y B. cereus) y se ensayaron como se ha descrito en el Ejemplo 9. Se usaron aproximadamente 10^{6} células en cada ensayo. La estabilidad de la señal luminiscente se controló a lo largo del tiempo. La luminiscencia se registró en un luminómetro de microplacas Veritas^{TM} de Turner Biosystems (Sunnyvale, CA). Los resultados de este análisis (Figura 10) indican que un sistema de ensayo microbiano de la presente invención puede producir una señal luminiscente de "tipo resplandor" estable con una semivida (T_{1/2}) de >30 minutos en una variedad de células microbianas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
El ensayo BacTiter-Glo^{TM} proporciona una detección bioluminiscente aumenta del crecimiento bacteriano en función del tiempo
Se cultivó una cepa de E. coli ATCC 25922 en caldo MH II a 37ºC durante una noche. El cultivo de una noche se diluyó 1:10^{6} en 50 ml de caldo MH II recién preparado y se incubó a 37ºC con agitación a 250 rpm. Se tomaron muestras a diversos puntos de tiempo y se realizó un ensayo de detección de luciferasa como se ha descrito en el Ejemplo 9. La luminiscencia se registró en un luminómetro de microplacas Veritas^{TM}. La densidad óptica se midió a 600 nm (D.O. 600) usando un espectrofotómetro Beckman DU650. Se usaron muestras diluidas cuando las lecturas de URL y D.O. superaban 10^{8} y 1, respectivamente. Los resultados de este análisis (Figura 11) indican que el ensayo de detección de ATP proporciona una medida más sensible del crecimiento bacteriano que las mediciones de densidad óptica convencionales (compárense los resultados con el recuadro).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
Exploración de compuestos antimicrobianos en una placa de 96 pocillos en función de una luminiscencia reducida a t = 5 horas
Se cultivó la cepa de S. aureus ATCC 25923 en caldo MH II a 37ºC durante una noche. El cultivo durante una noche se diluyó 100 veces en caldo MH II recién preparado y se usó como inóculo para la exploración antimicrobiana. Se prepararon reservas de trabajo (50X) de compuestos LOPAC y antibióticos patrón en DMSO. Cada pocillo de la placa multipocillo de 96 pocillos contenía 245 \mul del inóculo y 5 \mul de la reserva de trabajo 50X. La placa multipocillo se incubó a 37ºC durante 5 horas. Se tomaron cien microlitros del cultivo de cada pocillo, y el ensayo de detección de luciferasa se realizó como se ha descrito en el Ejemplo 9. La luminiscencia se midió usando un luminómetro de microplacas Veritas^{TM} de Turner Biosystems (Sunnyvale, CA). Las muestras y concentraciones eran: pocillos 1-4 y 93-96, control negativo de DMSO al 2%, pocillos 5-8 y 89-92, controles positivos de los antibióticos patrón tetraciclina, ampicilina, gentamicina, cloranfenicol, oxacilina, kanamicina, piperacilina y eritromicina 32 \mug/ml; pocillos 9-88, compuestos LOPAC a 10 \muM. Los resultados de este análisis (Figura 12), validan el uso de este método de exploración para la identificación de agentes antibióticos (indicados por círculos en comparación con los controles positivos, que están recuadrados).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
Detección bioluminiscente del crecimiento bacteriano en función de la exposición a dosis de antibiótico
Se preparó la cepa de S. aureus ATCC 25923 y oxacilina como se ha descrito en el Ejemplo 8 y se incubó a 37ºC; el ensayo de detección de ATP se realizó después de 19 horas de incubación según lo recomendado para la determinación de la CMI por el NCCLS (6). Se muestra el porcentaje relativo de URL en comparación con el control sin oxacilina. La luminiscencia se registró en un luminómetro de microplacas Veritas^{TM} de Turner Biosystems (Sunnyvale, CA). Los resultados de este análisis (Figura.13) demuestran un efecto dependiente de la dosis de antibióticos sobre la detección de ATP.

Claims (43)

1. Una composición para la detección de ATP en una muestra que se sospecha que contiene un microorganismo que comprende:
(a)
un tampón de reacción;
(b)
uno o más agentes de extracción de ATP;
(c)
un catión divalente a una primera concentración;
(d)
un quelante de cationes divalentes a una segunda concentración; y
(e)
una enzima luciferasa;
en la que la diferencia entre la primera concentración y la segunda concentración es menor de aproximadamente 5 mM.
2. La composición de la reivindicación 1, en la que la diferencia entre la primera concentración y la segunda concentración es menor de aproximadamente 2,5 mM.
3. La composición de la reivindicación 1, en la que la diferencia entre la primera concentración y la segunda concentración es menor de aproximadamente 1,0 mM.
4. La composición de la reivindicación 1, en la que la segunda concentración es al menos la mitad de la primera concentración.
5. La composición de la reivindicación 1, en la que la segunda concentración es al menos aproximadamente igual a o mayor que la primera concentración.
6. La composición de la reivindicación 1, en la que la primera concentración es al menos 10 mM.
7. La composición de la reivindicación 1, en la que la primera concentración es al menos 20 mM.
8. La composición de la reivindicación 1, en la que la primera concentración es al menos aproximadamente 20 mM y la segunda concentración es al menos aproximadamente 20 mM.
9. Una composición para la detección de ATP en una muestra que se sospecha que contiene un microorganismo que comprende:
(a)
un tampón de reacción;
(b)
uno o más agentes de extracción de ATP;
(c)
un catión divalente a una primera concentración;
(d)
una enzima luciferasa;
en la que la primera concentración es menor de aproximadamente 5 mM.
10. La composición de la reivindicación 9, en la que la primera concentración es menor de aproximadamente 2,5 mM.
11. La composición de la reivindicación 9, en la que la primera concentración es menor de aproximadamente 1 mM.
12. La composición de la reivindicación 9, en la que la primera concentración es menor de aproximadamente 0,5 mM.
13. La composición de la reivindicación 9, que comprende adicionalmente un quelante de cationes divalentes.
14. La composición de la reivindicación 1 ó 9, en la que el microorganismo es una bacteria gram negativa.
15. La composición de la reivindicación 1 ó 9, en la que el microorganismo es E. coli o P. aeruginosa.
16. La composición de la reivindicación 1 ó 9, en la que uno o más agentes de extracción de ATP comprenden bromuro de cetiltrimetilamonio.
17. La composición de la reivindicación 1 ó 9, en la que uno o más agentes de extracción de ATP comprenden clorhexidina y un detergente no iónico.
18. La composición de la reivindicación 1 ó 9, en la que uno o más agentes de extracción de ATP comprenden bromuro de cetiltrimetilamonio, clorhexidina y un detergente no iónico.
19. La composición de la reivindicación 1 ó 9, en la que el catión divalente es Mg^{2+}, Ca^{2+} o Mn^{2+}.
20. La composición de la reivindicación 1 ó 9, en la que el quelante de cationes divalentes es EDTA o CDTA.
21. La composición de la reivindicación 1 ó 9, en la que el catión divalente es Mg^{2+} y el quelante de cationes divalentes es EDTA.
22. Un método de detección de ATP en una muestra que contiene o se sospecha que contiene un microorganismo que comprende:
(a)
poner en contacto la muestra con una composición que comprende un catión divalente a una primera concentración, un quelante de cationes divalentes a una segunda concentración, uno o más agentes de extracción de ATP y una enzima luciferasa para formar una mezcla;
\quad
en el que la diferencia entre la primera concentración y la segunda concentración es menor de aproximadamente 5 mM; y
(b)
detectar la luminiscencia.
23. El método de la reivindicación 22, en el que la concentración de quelante de cationes divalentes en la composición es al menos aproximadamente igual o superior a la concentración de catión divalente en la composición.
24. El método de la reivindicación 22, en el que la concentración de quelante de cationes divalentes en la mezcla es al menos la mitad de la concentración de catión divalente en la mezcla.
25. El método de la reivindicación 22, en el que la luminiscencia produce una señal luminiscente suficiente para detectar al menos 1 x 10^{-14} moles de ATP en la muestra.
26. El método de la reivindicación 22, en el que la composición produce una señal luminiscente suficiente para detectar al menos 1000 células de E. coli.
27. Un método de detección de ATP en una muestra que contiene o se sospecha que contiene un microorganismo que comprende:
(a)
poner en contacto la muestra con una composición que comprende un catión divalente, uno o más agentes de extracción de ATP y una enzima luciferasa para formar una mezcla;
\quad
en el que el catión divalente está presente en la composición a una concentración de menos de aproximadamente 5 mM; y
(b)
detectar la luminiscencia.
28. El método de la reivindicación 27, en el que el catión divalente está presente en la composición a una concentración de menos de aproximadamente 2,5 mM.
29. El método de la reivindicación 27, en el que el catión divalente está presente en la composición a una concentración de menos de aproximadamente 1 mM.
30. El método de la reivindicación 27, en el que el catión divalente está presente en la composición a una concentración de menos de aproximadamente 0,5 mM.
31. El método de la reivindicación 22 ó 27, en el que el microorganismo es una bacteria gram negativa.
32. El método de la reivindicación 22 ó 27, en el que el microorganismo es E. coli o P. aeruginosa.
33. El método de la reivindicación 22 ó 27, en el la muestra contiene o se sospecha que contiene una población heterogénea de células microbianas.
34. El método de la reivindicación 22 ó 27, en el que la muestra contiene o se sospecha que contiene un microbio patógeno.
\newpage
35. El método de la reivindicación 22 ó 27, en el que se produce una señal luminiscente detectable en 10 minutos después de poner en contacto la muestra con la composición.
36. El método de la reivindicación 22 ó 27, en el que se produce una señal luminiscente detectable en 5 minutos después de poner en contacto la muestra con la composición.
37. El método de la reivindicación 22 ó 27, en el que la luminiscencia produce una señal luminiscente con una vida media de al menos 30 minutos.
38. Un método para identificar un agente de extracción de ATP adecuado para detectar ATP en una muestra microbiana que comprende:
(a)
añadir a una muestra microbiana de una fuente microbiana una composición que comprende un catión divalente, un quelante de cationes divalentes, al menos un agente de extracción de ATP, una enzima de luciferasa y un sustrato de luciferasa para formar una mezcla;
\quad
en el que el catión divalente está presente en la mezcla a una concentración de menos de o igual a aproximadamente 0,5 mM;
(b)
medir el grado de luminiscencia en dicha mezcla y determinar la idoneidad del al menos un agente de extracción de ATP para el uso en la detección de ATP en una muestra microbiana;
\quad
en el que dicho al menos un agente de extracción de ATP es adecuado para detectar ATP en la fuente microbiana si el grado de luminiscencia es suficiente para la detección.
39. El método de la reivindicación 38, en el que el catión divalente está presente en la mezcla a una concentración menor de o igual a aproximadamente 0,1 mM.
40. Un método de identificación de un agente de extracción de ATP adecuado para la detección de ATP en una muestra microbiana que comprende:
(a)
añadir a una primera muestra microbiana de una fuente microbiana una primera concentración de catión divalente, un quelante de cationes divalentes, al menos un agente de extracción de ATP, una enzima luciferasa y un sustrato de luciferasa para formar una primera mezcla;
(b)
añadir a una segunda muestra microbiana de la fuente microbiana en (a), una segunda concentración de catión divalente, un quelante de cationes divalentes, al menos un agente de extracción de ATP, una enzima luciferasa y un sustrato de luciferasa para formar una segunda mezcla,
\quad
en el que la segunda concentración de catión divalente en la segunda mezcla es mayor que la primera concentración de catión divalente en la primera mezcla; y
(c)
detectar por separado la luminiscencia en dichas primera y segunda mezclas y determinar la idoneidad del al menos un agente de extracción de ATP para el uso en la detección de ATP en una muestra microbiana;
\quad
en el que dicho al menos un agente de extracción de ATP es adecuado para la detección de ATP en la fuente microbiana si la luminiscencia en la primera mezcla es mayor que la luminiscencia en la segunda mezcla.
41. Un método de exploración de agentes antibióticos candidatos que comprende:
(a)
tratar un primer cultivo microbiano con al menos un agente antibiótico candidato;
(b)
cultivar el primer cultivo microbiano tratado con dicho al menos un agente antibiótico candidato y un segundo cultivo de control microbiano no tratado con dicho al menos un agente antibiótico candidato durante un periodo de tiempo suficiente para detectar el crecimiento en el segundo cultivo de control micro- biano;
(c)
poner en contacto por separado el primer cultivo microbiano y el segundo cultivo de control microbiano con una composición que comprende un catión divalente, un agente quelante de cationes divalentes, al menos un agente de extracción de ATP y una luciferasa para formar una primera y segunda mezclas, respectivamente;
\quad
en el que la diferencia en la cantidad de catión divalente y quelante de cationes divalentes en cada una de dichas primera y segunda mezclas es menor de aproximadamente 2,5 mM; y
(d)
detectar la luminiscencia; y,
(e)
determinar si el antibiótico candidato tiene actividad antibiótica.
42. El método de la reivindicación 41, en el que la diferencia en la cantidad de catión divalente y quelante de cationes divalentes en cada una de dichas primera y segunda mezclas es menor de aproximadamente 1,25 mM.
43. El método de la reivindicación 41, en el que la diferencia en la cantidad de catión divalente y quelante de cationes divalentes en cada una de dichas primera y segunda mezclas es menor de aproximadamente 0,4 mM.
ES05857498T 2004-07-02 2005-07-01 Composiciones y procesos para la extraccion y deteccion de atp microbiano. Active ES2324952T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US58497104P 2004-07-02 2004-07-02
US584971P 2004-07-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2324952T3 true ES2324952T3 (es) 2009-08-20

Family

ID=36793507

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05857498T Active ES2324952T3 (es) 2004-07-02 2005-07-01 Composiciones y procesos para la extraccion y deteccion de atp microbiano.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US7422868B2 (es)
EP (1) EP1763584B1 (es)
JP (1) JP5255273B2 (es)
CN (1) CN101040054A (es)
AT (1) ATE429507T1 (es)
CA (1) CA2572608A1 (es)
DE (1) DE602005014110D1 (es)
DK (1) DK1763584T3 (es)
ES (1) ES2324952T3 (es)
WO (1) WO2006085972A2 (es)

Families Citing this family (56)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7083911B2 (en) * 2001-02-16 2006-08-01 Promega Corporation Method for detection of ATP
CA2504129A1 (en) * 2002-11-01 2004-05-21 Promega Corporation Cell lysis compositions, methods of use, apparatus, and kit
DE602005014110D1 (de) * 2004-07-02 2009-06-04 Promega Corp Zusammensetzungen und verfahren zur extraktion und detektion von mikrobiellem atp
GB0513535D0 (en) * 2005-07-01 2005-08-10 Iseao Technologies Ltd Improved methods of detecting microbes
NL1030525C2 (nl) * 2005-11-25 2007-05-29 Amiris B V Werkwijze voor het met luminescentie detecteren van ATP in een monster en een computerprogramma daarvoor.
EP1955077B1 (en) 2005-12-02 2012-06-13 Sirtris Pharmaceuticals, Inc. Mass spectrometry assays for acetyltransferase/deacetylase activity
FR2897872B1 (fr) * 2006-02-24 2008-08-15 Millipore Corp Procede d'analyse microbiologique rapide.
FR2897783B1 (fr) * 2006-02-24 2008-05-30 Millipore Corp Dispositif pour le controle microbiologique, ensembles de controle et d'incubation le comportant et procede le mettant en oeuvre
FR2897873B1 (fr) * 2006-02-24 2008-05-30 Millipore Corp Procede d'analyse microbiologique rapide.
FR2897941B1 (fr) * 2006-02-24 2009-01-16 Millipore Corp Dispositif et procede pour l'analyse microbiologique rapide.
US20100129840A1 (en) * 2006-10-13 2010-05-27 Charm Scineces, Inc Method and Apparatus for Reducing Luminescent Test Result Interferences
EP2087132B1 (en) 2006-10-24 2017-01-25 Gene Stream Pty Ltd. Luciferase signal enhancng compositions
WO2008074100A1 (en) 2006-12-21 2008-06-26 Gene Stream Pty Ltd Bioluminescent assays utilising secreted luciferases
GB2448499B (en) 2007-04-17 2011-03-23 Krysium Advisors Ltd Method of testing an organic sample
FR2915487B1 (fr) * 2007-04-26 2009-06-05 Millipore Corp Ensemble et procede pour analyse microbiologique
EP3167958A1 (en) 2007-10-03 2017-05-17 3M Innovative Properties Company Process for preparing microorganism concentration agent
CN101878294B (zh) * 2007-10-03 2014-12-10 3M创新有限公司 微生物浓集方法
CN101981177B (zh) * 2007-10-03 2013-06-26 3M创新有限公司 微生物浓集方法
EP2379226B1 (en) 2008-12-31 2016-04-20 3M Innovative Properties Company Live bioload detection using microparticles
CN105671124A (zh) 2008-12-31 2016-06-15 3M创新有限公司 大肠菌检测方法以及其中使用的试剂盒
US9328325B2 (en) 2008-12-31 2016-05-03 3M Innovative Properties Company Sampling devices and methods for concentrating microorganisms
WO2010114725A1 (en) 2009-04-03 2010-10-07 3M Innovative Properties Company Microorganism concentration process and device
BRPI1015371A2 (pt) 2009-04-03 2015-09-01 3M Innovative Properties Co Processo e dispositivo para concentração de microorganismos
US8518658B1 (en) * 2009-04-27 2013-08-27 University Of South Florida ATP-bioluminescence immunoassay
WO2010130748A1 (en) * 2009-05-12 2010-11-18 Tibotec Pharmaceuticals Method for identifying inhibitors against dengue virus
WO2011082258A2 (en) 2009-12-30 2011-07-07 Regents Of The University Of Minnesota Bone cement and method
CN102770208B (zh) 2009-12-30 2016-02-03 3M创新有限公司 使用微粒进行的活生物负载检测
EP2649194A4 (en) 2010-12-06 2014-05-28 3M Innovative Properties Co METHOD AND DEVICE FOR CONCENTRATING MICROORGANISMS
CN103221550B (zh) 2010-12-06 2018-05-11 3M创新有限公司 微生物浓集方法和装置
KR101667060B1 (ko) * 2011-01-26 2016-10-18 연세대학교 산학협력단 미생물 용해 시스템과 atp발광을 이용한 기상 중 부유 미생물 실시간 측정장치 및 측정방법
JP5591747B2 (ja) * 2011-03-30 2014-09-17 株式会社日立製作所 発光計測装置及び微生物計数装置
CN102584923B (zh) * 2012-01-30 2014-01-15 烟台大学 一种从红藻角叉菜中提取化合物的提取方法
CN104379739A (zh) 2012-06-05 2015-02-25 3M创新有限公司 镧基微生物浓集剂
JP5826436B2 (ja) 2012-06-05 2015-12-02 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 微生物用のビスマス含有濃縮剤
JP5469727B1 (ja) * 2012-10-19 2014-04-16 株式会社日立製作所 生体物質定量方法及び生体物質定量装置
US9562253B1 (en) 2012-11-09 2017-02-07 Point Of Care Diagnostics, Llc Distinguishing between a bacterial and non-bacterial infection at the point of care
CN105338815B (zh) 2013-06-28 2020-07-14 3M创新有限公司 具有含胍基的聚合物的擦拭物
US20150050358A1 (en) * 2013-08-15 2015-02-19 Regents Of The University Of Minnesota Implant support composition and methods of use
US10413881B2 (en) 2013-12-18 2019-09-17 3M Innovative Properties Company Porous articles for separation
CN105087765A (zh) * 2014-05-16 2015-11-25 深圳先进技术研究院 聚胸腺嘧啶模板、基于聚胸腺嘧啶模板的荧光铜纳米簇及其制备方法、atp的检测方法
KR102221557B1 (ko) * 2014-07-28 2021-03-02 엘지전자 주식회사 부유미생물 측정장치 및 그 측정방법
KR102288766B1 (ko) * 2014-08-18 2021-08-12 엘지전자 주식회사 포집판 제조 방법 및 부유 미생물 측정장치
CN107429285B (zh) 2015-03-19 2021-10-15 3M创新有限公司 流体样品中微生物的检测方法、装置和套件
EP3271473B1 (en) 2015-03-19 2022-06-15 3M Innovative Properties Company Nonwoven articles for detecting microorganisms in a fluid sample and methods of using the nonwoven articles
CN107406336B (zh) 2015-03-19 2020-07-17 3M创新有限公司 胍官能化珍珠岩粒子、包括所述粒子的制品、和使用所述粒子和制品的方法
CN107429215B (zh) 2015-03-19 2022-05-24 3M创新有限公司 用于检测流体样本中微生物菌株或靶细胞分析物的装置、方法、试剂盒和系统
EP3640321B1 (en) 2015-10-09 2022-04-06 DEKA Products Limited Partnership Method for generating a tissue for transplant
US11299705B2 (en) 2016-11-07 2022-04-12 Deka Products Limited Partnership System and method for creating tissue
WO2020049569A2 (en) 2018-09-05 2020-03-12 Hero Scientific Ltd. Testing for particulates
GB201703383D0 (en) 2017-03-02 2017-04-19 Gargle Tech Ltd Testing for particulates
JP7018729B2 (ja) * 2017-09-19 2022-02-14 東京エレクトロン株式会社 成膜方法
CN107421939A (zh) * 2017-09-25 2017-12-01 江苏中新医药有限公司 一种快速定量检测抗菌药物敏感性的试剂及其应用方法
CN107505311A (zh) * 2017-09-25 2017-12-22 江苏中新医药有限公司 快速确定灭菌效果的方法和生物指示剂
CN107841528A (zh) * 2017-11-13 2018-03-27 常州明华运输有限公司 一种矿泉水中微量大肠杆菌的检测方法
WO2022149135A2 (en) 2021-01-06 2022-07-14 Hero Scientific Ltd. Filtration sampling devices
CN115404158A (zh) * 2022-08-15 2022-11-29 国家食品安全风险评估中心 一种微生物污染程度的检测方法及设备

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4080265A (en) 1974-08-02 1978-03-21 Antonik Alan S Method for the determination of creative phosphokinase enzyme
GB1604249A (en) 1977-05-31 1981-12-02 Kolehmainen S Selective measurement of somatic and microbial cells
SE428379B (sv) 1978-05-31 1983-06-27 Lkb Produkter Ab Bioluminiscens bestemning av atp och reagens herfor
US4349510A (en) * 1979-07-24 1982-09-14 Seppo Kolehmainen Method and apparatus for measurement of samples by luminescence
US4906565A (en) * 1986-03-21 1990-03-06 Minnesota Mining And Manufacturing Company Method for the selective detection of microbial nucleotides
DK258787D0 (da) * 1987-05-21 1987-05-21 Foss Electric As N Fremgangsmaade til bestemmelse af bakteriekoncentration i en proeve
GB8722252D0 (en) 1987-09-22 1987-10-28 Brewing Res Found Atp extraction
US5283179A (en) * 1990-09-10 1994-02-01 Promega Corporation Luciferase assay method
GB9100551D0 (en) * 1991-01-10 1991-02-20 Amersham Int Plc Method and reagent for eliminating analytical interference in enzymatic analysis from substances used for extraction of intracellular metabolites
US5648232A (en) * 1993-01-21 1997-07-15 The Secretary Of State For Defence In Her Britannic Majesty's Government Of The United Kingdom Of Great Britain And Northern Ireland Microbiological best method and reagents
AT401526B (de) * 1993-02-10 1996-09-25 Scheirer Winfried Reagenzlösung zur stabilisierung der lumineszenz bei der luciferasemessung
JPH07203995A (ja) * 1994-01-26 1995-08-08 Toa Denpa Kogyo Kk 細胞内atpの測定方法
GB9405392D0 (en) 1994-03-18 1994-05-04 Secr Defence Microorganism detection apparatus and method
GB9414096D0 (en) 1994-07-13 1994-08-31 Secr Defence Labelled capture assay
JP3409962B2 (ja) 1996-03-04 2003-05-26 キッコーマン株式会社 生物発光試薬及びその試薬を用いたアデノシンリン酸エステルの定量法並びにその試薬を用いたatp変換反応系に関与する物質の定量法
US5908751A (en) * 1996-04-26 1999-06-01 Toyo Ink Mfg. Co., Ltd. Method for detecting and/or determining ATP from microorganism cells in a sample
JPH1028599A (ja) * 1996-04-26 1998-02-03 Toyo Ink Mfg Co Ltd 試料中に存在する微生物細胞に由来するatpを検出及び/または測定する方法、及びその試薬キット
JPH10165200A (ja) * 1996-12-05 1998-06-23 Toa Denpa Kogyo Kk 微生物atpの測定方法
DE69823845T2 (de) 1997-09-12 2005-04-28 Lumigen, Inc., Southfield Neue verbindungen zur erzeugung von chemilumineszenz mit hilfe einer peroxidase
US6602677B1 (en) * 1997-09-19 2003-08-05 Promega Corporation Thermostable luciferases and methods of production
EP2860252A1 (en) * 1997-09-19 2015-04-15 Promega Corporation Thermostable luciferases and methods of production
JP3749628B2 (ja) * 1997-12-26 2006-03-01 キッコーマン株式会社 ルシフェラーゼおよびそれを用いる細胞内atpの測定法
US6159693A (en) * 1998-03-13 2000-12-12 Promega Corporation Nucleic acid detection
US6703211B1 (en) * 1998-03-13 2004-03-09 Promega Corporation Cellular detection by providing high energy phosphate donor other than ADP to produce ATP
NL1010224C2 (nl) * 1998-09-30 2000-03-31 Packard Biosciene B V Werkwijze voor het detecteren van ATP.
US6174704B1 (en) 1998-12-23 2001-01-16 Pierce Chemical Company Method for recovery of proteins prepared by recombinant DNA procedures
US6548018B2 (en) 2000-03-31 2003-04-15 Neogen Corporation Apparatus for chemiluminescent assays
US6660489B2 (en) 2000-12-01 2003-12-09 Becton, Dickinson And Company ATP extraction method
GB0030727D0 (en) 2000-12-15 2001-01-31 Lumitech Uk Ltd Methods and kits for detecting kinase activity
US7083911B2 (en) 2001-02-16 2006-08-01 Promega Corporation Method for detection of ATP
US7416854B2 (en) * 2004-01-22 2008-08-26 Promega Corporation Luminogenic and nonluminogenic multiplex assay
DE602005014110D1 (de) * 2004-07-02 2009-06-04 Promega Corp Zusammensetzungen und verfahren zur extraktion und detektion von mikrobiellem atp

Also Published As

Publication number Publication date
WO2006085972A3 (en) 2007-01-04
US7422868B2 (en) 2008-09-09
DE602005014110D1 (de) 2009-06-04
JP2008504841A (ja) 2008-02-21
US20090029398A1 (en) 2009-01-29
CN101040054A (zh) 2007-09-19
JP5255273B2 (ja) 2013-08-07
WO2006085972A2 (en) 2006-08-17
ATE429507T1 (de) 2009-05-15
WO2006085972A9 (en) 2007-02-15
CA2572608A1 (en) 2006-08-17
EP1763584A2 (en) 2007-03-21
US20060008860A1 (en) 2006-01-12
DK1763584T3 (da) 2009-08-03
EP1763584B1 (en) 2009-04-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2324952T3 (es) Composiciones y procesos para la extraccion y deteccion de atp microbiano.
ES2325808T3 (es) Metodo mejorado para la deteccion de atp.
Lomakina et al. Bioluminescence assay for cell viability
Sanchez-Vizuete et al. Pathogens protection against the action of disinfectants in multispecies biofilms
WO2005098023A1 (en) Microbial growth assay
JP2007330270A6 (ja) 改良されたatp検出法
JP5960421B2 (ja) 細胞の測定方法及び細胞の測定用試薬
Hu et al. High throughput screen identifies natural product inhibitor of phenylalanyl-tRNA synthetase from Pseudomonas aeruginosa and Streptococcus pneumoniae
NO333474B1 (no) Fremgangsmate for detektering av mykoplasmaforurensning.
US20230110491A1 (en) Luciferase-based methods for detecting bacterial and fungal cells and assessing susceptibility of bacterial cells to antibiotics
Jońca et al. Practical considerations in the application of a polypyridyl complex of Ru (II) in physiological and biochemical studies of Pectobacterium spp. and other bacteria
US7585644B2 (en) Mycopolasma detecting methods and materials
Lomakina et al. Kinetics of the interaction of colistin with live Escherichia coli cells by the bioluminescence method
US20230304065A1 (en) Methods for screening compounds for bactericidal activity and for determining the sensitivity of bacterial samples
Devarakonda et al. ppGpp Mediated Biofilm Formation and Estimation on Chip
ES2900172T3 (es) Detección de especies de pseudomonas, acinetobacter y enterobacterales productoras de carbapenemasas utilizando un cromógeno
Holappa Characterization of Novel Gene Targets Involved in Biofilm Formation and Antibiotic Susceptibility from a Staphylococcus aureus USA300 Bursa Aurealis Transposon Library
Ribis Quantifying Clostridioides difficile Spore Germination and Growth Using Single-Cell Methods
Thirumalai et al. A simple, robust enzymatic‐based high‐throughput screening method for antimicrobial peptides discovery against Escherichia coli
ES2298406T3 (es) Metodo para la identificacion sistematica de agentes antibacterianos.
Frundzhyan et al. Rapid bioluminescent antibiotic susceptibility assay
Omokanwaye et al. Identification of Bacteria and Sterilization of Crustacean Exoskeleton Used as a Biomaterial
FANTI INVESTIGATING SMALL MOLECULE ENTRY RULES IN GRAM-NEGATIVE BACTERIA