ES2324771T3 - Procedimiento para la purificacion de derivados de fosfonato de glucopeptidos. - Google Patents

Procedimiento para la purificacion de derivados de fosfonato de glucopeptidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2324771T3
ES2324771T3 ES02761476T ES02761476T ES2324771T3 ES 2324771 T3 ES2324771 T3 ES 2324771T3 ES 02761476 T ES02761476 T ES 02761476T ES 02761476 T ES02761476 T ES 02761476T ES 2324771 T3 ES2324771 T3 ES 2324771T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
substituted
group
alkyl
compound
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02761476T
Other languages
English (en)
Inventor
Donald Schmidt, Jr.
Jeanmarie Donovan Sganga
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Innoviva Inc
Original Assignee
Theravance Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Theravance Inc filed Critical Theravance Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2324771T3 publication Critical patent/ES2324771T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/14Extraction; Separation; Purification
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K9/00Peptides having up to 20 amino acids, containing saccharide radicals and having a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K9/00Peptides having up to 20 amino acids, containing saccharide radicals and having a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K9/006Peptides having up to 20 amino acids, containing saccharide radicals and having a fully defined sequence; Derivatives thereof the peptide sequence being part of a ring structure
    • C07K9/008Peptides having up to 20 amino acids, containing saccharide radicals and having a fully defined sequence; Derivatives thereof the peptide sequence being part of a ring structure directly attached to a hetero atom of the saccharide radical, e.g. actaplanin, avoparcin, ristomycin, vancomycin

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento de purificación de un compuesto de fórmula I: ** ver fórmula** en la que: R 19 es hidrógeno; R 20 es -R a -Y-R b -(Z) X, R f , -C(O)R f , o -C(O)-R a -Y-R b -(Z) X; R 3 es -OR c , -NR c R c , -O-R a -Y-R b -(Z)X, -NR c -R a -Y-R b -(Z)X,-NR c -R e , o -O-R e ; o R 3 es un sustituyente ligado al nitrógeno, ligado al oxígeno, o ligado al azufre que comprende uno o más grupos fosfono; R 5 se selecciona de entre el grupo constituido por hidrógeno, halo, -CH(R c )-NR c R c ; -CH(R c )-NR c R e ; -CH(R c )- NR c -R a -Y-R b -(Z) X, -CH(R c )-R x , -CH(R c )-NR c -R a -C(=O)-R X , y un sustituyente que comprende uno o más grupos fosfono; cada R a se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por alquileno, alquileno sustituido, alquenileno, alquenileno sustituido, alquinileno y alquinileno sustituido; cada R b se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por un enlace covalente, alquileno, alquileno sustituido, alquenileno, alquenileno sustituido, alquinileno y alquinileno sustituido, con la condición de que R b no sea un enlace covalente cuando Z es hidrógeno; cada R c se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por hidrógeno, alquilo, alquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, alquinilo, alquinilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heteroarilo, heterocíclico y -C(O)R d ; cada R d se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por alquilo, alquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, alquinilo, alquinilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico; R e es un grupo sacárido; cada R f es independientemente alquilo, alquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, alquinilo, alquinilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heteroarilo o heterocíclico; R x es un aminosacárido unido a N o un heterociclo unido a N; cada Y se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por oxígeno, azufre, -S-S-, -NR c -, -S (O)-, -SO2-, -NR c C(O)-, -OSO2-, -OC(O)-, -NR c SO2-, -C(O)NR c -, -C(O)O-, -SO2NR c -, -SO2O-, -P(O)(OR c )O-, -P (O)(OR c )NR c -, -OP(O)(OR c )O-, -OP(O)(OR c )NR c -, -OC(O)O-, NR c C(O)O-, -NR c C(O)NR c -, -OC(O)NR c -, -C(=O)-, y -NR c SO 2NR c -; cada Z se selecciona independientemente de entre hidrógeno, arilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, heteroarilo y heterocíclico; y x es 1 ó 2; o una sal, esterioisómero o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo; con la condición de que por lo menos uno de entre R 3 y R 5 sea un sustituyente que comprende uno o más grupos fosfono; comprendiendo dicho procedimiento las etapas siguientes: (a) poner en contacto una primera solución acuosa acidificada que comprende un compuesto de fórmula I con una resina de poliestireno divinilbenceno; (b) eluir la resina puesta en contacto con una segunda solución acosa acidificada que comprende un disolvente orgánico polar para formar un eluido; y (c) aislar el compuesto de fórmula I en el eluido.

Description

Procedimiento para la purificación de derivados de fosfonato de glucopéptidos.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere a la purificación de nuevos derivados de fosfonato de antibióticos glucopeptídicos y a los compuestos relacionados. En particular, la presente invención se refiere a la purificación de derivados de fosfonato de glucopéptidos por procedimientos cromatográficos en resina.
Antecedentes
Los glucopéptidos (por ejemplo dalbahéptidos) son una clase muy conocida de antibióticos producidos por varios microorganismos (véase Glycopeptide Antibiotics, editado por R. Nagarajan, Marcel Dekker, Inc. New York (1994)). Estos compuestos peptídicos con muchos anillos complejos son agentes antibacterianos muy eficaces contra una mayoría de bacterias Gram-positivas. Si bien son potentes agentes antibacterianos, los antibióticos glucopeptídicos no se utilizan en el tratamiento de enfermedades bacterianas tan a menudo como otras clases de antibióticos, tales como, las penicilinas semisintéticas, las cefalosporinas y las linfomicinas, debido a cuestiones relativas a la toxicidad.
En los recientes años, sin embargo, se ha desarrollado resistencia bacteriana a muchos de los antibióticos utilizados habitualmente (véase J.E. Geraci et al., Mayo Clin. Proc. 1983, 58, 88-91; y M. Foldes, J. Antimicrob. Chemother. 1983, 11,21-26). Dado que los antibióticos glucopeptídicos con frecuencia son eficaces contra estas cepas de bacterias resistentes, los glucopéptidos tales como la vancomicina se han convertido en fármacos de último recurso para tratar las infecciones producidas por estos organismos. Recientemente, sin embargo, ha aparecido resistencia a la vancomicina en varios microorganismos, tales como los enterococos resistentes a la vancomicina (VRE), que conducen a intereses crecientes sobre la capacidad para tratar eficazmente infecciones bacterianas en el futuro (véase Hospital Infection Control Practices Advisory Committee, Infection Control Hospital Epidemiology, 1995, 17, 364-369; A.P. Johnson et al., Clinical Microbiology Rev., 1990,3,280-291; G.M. Eliopoulos, European J. Clinical Microbiol., Infection Disease, 1993,12,409-412; y P. Courvalin, Antimicrob. Agents Chemother, 1990, 34, 2291-2296).
Numerosos derivados de la vancomicina y otros glucopéptidos son conocidos en la técnica. Por ejemplo, véanse las patentes US nº 4.639.433; nº 4.643.987; nº 4.497.802; nº 4.698.327; nº 5.591.714; nº 5.840.684 y nº 5.843.889. Se dan a conocer otros derivados en las patentes EP 0 802 199; EP 0 801 075; EP 0 667 353; WO 97/28812; WO 97/38702; WO 98/52589; WO 98/52592; y en J. Amer. Chem. Soc., 1996, 118, 13107-13108; J. Amer. Chem. Soc., 1997, 119, 12041-12047; y J. Amer. Chem. Soc., 1994, 116, 4573-4590.
La preparación de antibióticos glucopeptídicos incluye generalmente una etapa de purificación. Los procedimientos adecuados para purificar glucopéptidos, particularmente la vancomicina y los compuestos relacionados, se describen, por ejemplo en las patentes US nº 4.440.753, nº 4.845.194, nº 4.874.843, nº 5.149.784, nº 5.258.495; y nº 5.853.720. En las patentes WO 91/08300 y WO 93/21207 se dan a conocer otros procedimientos.
A pesar de las exposiciones mencionadas anteriormente, existe actualmente necesidad de nuevos derivados glucopeptídicos con actividad antibacteriana eficaz y con un perfil de seguridad de mamíferos mejorado. En particular, existe necesidad de derivados glucopeptídicos que sean eficaces contra un amplio espectro de microorganismos patógenos, incluyendo microorganismos resistentes a la vancomicina, y que presenten acumulación en el tejido y/o nefrotoxicidad reducidas. Además, para que estos nuevos derivados sean útiles, existe necesidad de procedimientos eficaces de purificación de dichos compuestos que recuperen el producto en forma muy pura adecuada para síntesis del producto farmacéutico.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona procedimientos de purificación de nuevos derivados de fosfonato de glucopéptido con actividad antibacteriana muy eficaz y un perfil de seguridad de mamíferos mejorado. Más específicamente, la presente invención proporciona procedimientos de purificación de derivados glucopeptídicos por cromatografía en resina.
Los derivados de fosfonato de glucopéptido purificado según los procedimientos de la presente invención presentan acumulación en el tejido y/o nefrotoxicidad reducidas cuando se administran a un mamífero. Los compuestos glucopeptídicos se sustituyen con uno o más sustituyentes (por ejemplo, 1, 2 ó 3) sustituyentes que comprenden uno o más (por ejemplo, 1, 2 ó 3) grupos fosfono (-PO_{3}H_{2}); o una sal, estereoisómero o profármaco farmacéuticamente aceptable de los mismos. Preferentemente, el compuesto glucopeptídico se sustituye con uno o dos sustituyentes que comprenden uno o dos grupos fosfono. Más preferentemente, el compuesto glucopeptídico se sustituye con un sustituyente que comprende uno o dos grupos fosfono, preferentemente un grupo fosfono. Opcionalmente, los compuestos glucopeptídicos pueden sustituirse también con otros sustituyentes que no comprenden un grupo fosfono, con la condición de que por lo menos un sustituyente comprenda uno o más grupos fosfono.
Por consiguiente, en un derivado preferido un compuesto glucopeptídico se sustituye en el terminal C con un sustituyente que comprende uno o dos grupos fosfono (-PO_{3}H_{2}); o una sal, estereoisómero, profármaco farmacéuticamente aceptable de los mismos. Preferentemente, el sustituyente que contiene fosfono se une al grupo carbonilo en el terminal C mediante un enlace amida, un enlace éster o un enlace tioéster; más preferentemente, mediante un enlace amida. Preferentemente, el sustituyente que contiene fosfono comprende un grupo fosfono. Los sustituyentes que contienen fosfono particularmente preferidos en el terminal C incluyen fosfonometilamino, 3-fosfonopropilamino y 2-hidroxi-2-fosfonoetilamino.
En otro derivado preferido, un compuesto glucopeptídico está sustituido en el terminal R (en el anillo de resorcinol) con un sustituyente que comprende uno o dos grupos fosfono (-PO_{3}H_{2}); o una sal, estereoisómero o profármaco farmacéuticamente aceptable de los mismos. Preferentemente, el sustituyente que contiene fosfono está unido al terminal R (es decir, el anillo de resorcinol) por el átomo de nitrógeno de un grupo aminometilo unido al terminal R. Preferentemente, el sustituyente que contiene fosfono comprende un grupo fosfono. Los sustituyentes que contienen fosfono particularmente preferidos en el terminal R incluyen N-(fosfonometil)aminometilo; -(2-hidroxi-2-fosfo-nometil)aminometilo; N-carboximetil-N-(fosfonometil)aminometilo; N,N-bis(fosfonometil) aminometilo y N-(3-fosfonopropil)aminometilo.
Todavía en otro derivado preferido, un compuesto glucopeptídico está sustituido en el terminal C y en el terminal R con un sustituyente que comprende uno o dos grupos fosfono (-PO_{3}H_{2}) o una sal, estereoisómero o profármaco farmacéuticamente aceptable de los mismos. Preferentemente, cada uno de los sustituyentes que contienen fosfono comprende un grupo fosfono.
Un derivado glucopeptídico preferido es un grupo glucopéptido de fórmula I:
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
R^{19} es hidrógeno;
R^{20} es -R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{X}, Rf, -C(O)R^{f}, o -C(O)-R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{X};
R^{3} es -OR^{c}, -NR^{c}R^{c}, -O-R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{X,} -NR^{c}-R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{X},-NR^{c}-R^{e}, o -O-R^{e}; o R^{3} es un sustituyente ligado al nitrógeno, ligado al oxígeno o ligado al azufre que comprende uno o más grupos fosfono;
R^{5} se selecciona de entre el grupo constituido por hidrógeno, halo, -CH(R^{c})-NR^{c}R^{c}; -CH(R^{c})-NR^{c}R^{e}; -CH(R^{c})-NR^{c}-R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{X}, -CH(R^{c})-R^{x}, -CH(R^{c})-NR^{c}-R^{a}-C(=O)-R^{X}, y un sustituyente que comprende uno o más grupos fosfono; cada R^{a} se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por alquileno, alquileno sustituido, alquenileno, alquenileno sustituido, alquinileno y alquinileno sustituido;
cada R^{b} se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por un enlace covalente, alquileno, alquileno sustituido, alquenileno, alquenileno sustituido, alquinileno y alquinileno sustituido, con la condición de que R^{b} no sea un enlace covalente cuando Z es hidrógeno;
cada R^{c} se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por hidrógeno, alquilo, alquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, alquinilo, alquinilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heteroarilo, heterocíclico y -C(O)R^{d};
cada R^{d} se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por alquilo, alquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, alquinilo, alquinilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico;
R^{e} es un grupo sacárido;
cada R^{f} es independientemente alquilo, alquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, alquinilo, alquinilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico;
R^{x} es un aminosacárido unido a N o un heterociclo unido a N;
cada Y se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por -S-S-, -NR^{c}-, -S(O)-, -SO_{2}-, -NR^{c}C(O)-, -OSO_{2}-, -OC(O)-, -NR^{c}SO_{2}-, -C(O)NR^{c}-, -C(O)O-, -SO_{2}NR^{c}-, -SO_{2}O-, -P(O)(OR^{c})O-, -P(O)(OR^{c})NR^{c}-, -OP(O)(OR^{c})O-, -OP(O)(OR^{c})NR^{c}-, -OC(O)O-, NR^{c}C(O)O-, -NR^{c}C(O)NR^{c}-, -OC(O)NR^{c}-, -C(=O)- y -NR^{c}SO_{2}NR^{c}-;
cada Z se selecciona independientemente de entre hidrógeno, arilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, heteroarilo y heterocíclico; y
x es 1 ó 2;
o una sal, esterioisómero o profármaco farmacéuticamente aceptable de la misma;
con la condición de que por lo menos uno de entre R^{3} y R^{5} sea un sustituyente que comprende uno o más grupos fosfono.
Preferentemente, R^{20} es -CH_{2}CH_{2}-NH-(CH_{2})_{9}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NH-(CH_{2})_{8}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NH-
(CH_{2})_{7}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-(CH_{2})_{9}CH_{3}; CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-(CH_{2})_{11}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{8}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}-S-
(CH_{2})_{9}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{10}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{8}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{8}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-
(CH_{2})_{3}-CH=CH-(CH_{2})_{4}CH_{3} (trans); -CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{7}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}-S(O)-(CH_{2})_{9}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}-S-
(CH_{2})_{6}Ph; -CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{8}Ph; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{8}Ph; -CH_{2}CH_{2}-NH-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph; -CH_{2}CH_{2}-NH-CH_{2}-4-[4-(CH_{3})_{2}CHCH_{2}-]Ph; -CH_{2}CH_{2}-NH-CH_{2}-4-(4-CF_{3}-Ph)-Ph; -CH_{2}CH_{2}-S-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)Ph; -CH_{2}CH_{2}-S(O)-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S(O)-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-
CH_{2}-4-[3,4-di-Cl-PhCH_{2}O-)Ph; -CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-CH_{2}-4-[4-(4-Ph)-Ph]-Ph; CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-CH_{2}-4-(Ph-C\equivC-)-Ph; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph; o CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-4-(naft-2-il)-Ph. Preferentemente R^{20} es también un grupo 4-(4-clorofenil)bencilo o un grupo 4-(4-clorobenciloxi)bencilo.
Alternativamente, el derivado glucopeptídico es un compuesto de fórmula I, en la que R^{19} es hidrógeno; R^{20} es -CH_{2}CH_{2}NH-(CH_{2})_{9}CH_{3}; R^{3} es -OH, y R^{5} es un sustituyente que comprende un grupo fosfono; o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Aún en otra alternativa, el derivado glucopeptídico es un compuesto de fórmula I, en la que R^{19} es hidrógeno; R^{20} es -R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{x}, R^{f}, -C(O)R^{f}, o -C(O)-R^{a}-Y-R^{b}-(Z) _{x}; R^{3} es -OH; y R^{5} es -CH_{2}NH-CH_{2}-P(O)(OH)_{2}; o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma.
Los compuestos descritos anteriormente son agentes antibacterianos muy eficaces. Los presentes compuestos glucopeptídicos y los procedimientos de tratamiento de un mamífero que presenta una enfermedad bacteriana, comprenden administrar al mamífero una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de la invención, se describen con más detalle en la solicitud de patente US nº de serie 09/847.042, comúnmente asignada, presentada el 1 de mayo de 2001.
Un procedimiento para preparar un glucopéptido que está sustituido en el terminal C con un sustituyente que comprende uno o más grupos fosfono, comprende el acoplamiento a un glucopéptido de partida correspondiente en el que el terminal C es un grupo de carboxi con un compuesto que contiene fosfono adecuado.
Un procedimiento para preparar un glucopéptido que está sustituido en el terminal R con un sustituyente que comprende uno o más grupo fosfono, comprende acoplar un glucopéptido de partida correspondiente en el que el terminal R está insustituido con un compuesto que contiene fosfono adecuado. Cuando el glucopéptido de partido está sustituido en el terminal amino de vancosamina, dicho procedimiento puede comprender opcionalmente además preparar el glucopéptido de partida alquidando de manera reducida un glucopéptido correspondiente en el que el terminal amino de la vancosamina es la amina correspondiente.
Un procedimiento para preparar un glucopéptido que está sustituido en el terminal C, comprende derivar un glucopéptido de partida correspondiente en el que el terminal C es un grupo carboxi. Un procedimiento para preparar un glucopéptido que está sustituido en el terminal R, comprende derivar un glucopéptido de partida correspondiente en el que el terminal R está insustituido (es decir, un hidrógeno).
Además, un procedimiento para preparar un compuesto de fórmula I en el que R^{3} es -OH, R^{5} es -CH_{2}-NH-R^{a}-P(O)(OH)_{2}, R^{19} es hidrógeno y R^{20} es -R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{x} o R^{f}, y R^{a}, R^{b}, R^{f}, Y, Z y x son como se definieron en la presente memoria, o su sal que comprende las etapas siguientes:
(a)
alquilar en condiciones reductoras un compuesto de fórmula I, en la que R^{3} es -OH y R^{5}, R^{19} y R^{20} son hidrógeno, o una sal de la misma, con un aldehído de fórmula HC(O)-R^{a'}-Y-R^{b}-(Z), o HC(O)R^{f} en la que R^{a'} y R^{f} representan a R^{a} y R^{f}, respectivamente, menos un grupo -CH_{2}-, para formar un compuesto de fórmula I en la que R^{3} es -OH, R^{5} y R^{19} son hidrógeno y R^{20} es -R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{x} o -R^{f}, o una sal de la misma; y
(b)
hacer reaccionar el producto de la etapa (a) con formaldehído y H_{2}-N-R^{a}-P(O)(OH) _{2} para formar un compuesto de fórmula I en el que R^{3} es -OH, R^{5} es -CH_{2}NH-R^{a}-P(O)(OH)_{2}, R^{19} es hidrógeno y R^{20} es -R^{a}-Y-k^{b}-(Z)_{x} o R^{f} o una sal de la misma.
Los compuestos glucopeptídicos preferidos de fórmula I se muestran en la Tabla I a continuación, en la que R^{19} es hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I Compuestos preferidos de fórmula I
2
Se ha descubierto inesperadamente que los compuestos de fosfono descritos en la presente memoria presentan acumulación reducida en los tejidos y/o nefrotoxicidad cuando se administran a un mamífero. Aunque no desea estar ligado por la teoría, se cree que el resto fosfono sirve para aumentar la carga negativa global del glucopéptido en condiciones fisiológicas facilitando de este modo la eliminación del mamífero tras la administración. El aumento inesperado en la eliminación de los presentes compuestos de fosfono puede ser responsable de la acumulación reducida en el tejido y/o de la nefrotoxicidad reducida observadas para estos compuestos en relación con los correspondientes compuestos que carecen del grupo funcional fosfono.
Según las formas de realización de la presente invención, los derivados de fosfono de los glucopéptidos se purifican por cromatografía en resina utilizando resinas a base de copolímeros de poliestireno y divinilbenceno. Se proporcionan comercialmente una amplia variedad de resinas de poliestireno útiles, por ejemplo por TosoHaas (Montgomery, PA), Rhom & Haas (Filadelfia, PA), Mitsubishi Chemical Industries Ltd. (Toquio, Japan); y Dow Chemical Co. (Midland, MI).
Las resinas están por lo general compuestas por perlas porosas con un tamaño característico comprendido en el intervalo entre aproximadamente 20 \mum y aproximadamente 800 \mum que tienen poros con diámetros comprendidos en el intervalo entre aproximadamente 50 \ring{A} y aproximadamente 1.000 \ring{A}.
El procedimiento de purificación de la presente invención comprende:
poner en contacto una primera solución acuosa acidificada que comprende un derivado de fosfonato de glucopéptido y un disolvente orgánico polar, con una resina de poliestireno divinilbenceno;
eluir la resina puesta en contacto con una segunda solución acosa acidificada que comprende un disolvente orgánico polar para formar un eluido;
aislar el derivado de fosfonato de glucopéptido purificado del eluido.
Tal como se utiliza en la presente memoria, la expresión "disolvente orgánico polar" incluye metanol, etanol, alcohol isopropílico, acetonitrilo, acetona, alcohol n-propílico, alcohol n-butílico, alcohol isobutílico, metiletilcetona, tetrahidrofurano y disolventes similares, que tienen solubilidad apreciable en agua, o son miscibles con agua. Los disolventes orgánicos polares preferidos son metanol, etanol, alcohol isopropílico y acetonitrilo.
Los ácidos adecuados para la acidificación de las primera y segunda soluciones acuosas incluyen el ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico y ácidos similares. Para la presente invención, resultan preferidos el ácido acético y el ácido clorhídrico.
El producto purificado se aísla por los procedimientos conocidos en la técnica, tales como liofilización o precipitación seguidas de evaporación y/o filtración. Opcionalmente, el proceso de aislamiento incluye una primera etapa de concentración en la que el eluido se procesa utilizando una resina, preferentemente una resina de poliestireno divinilbenceno, para formar una solución con una concentración mayor de producto purificado, a partir de la cual se aísla el producto.
En un procedimiento de purificación, la resina se carga en una columna y el eluido se recoge en fracciones, en las que se controla la presencia del glucopéptido por cromatografía en capa fina (TLC) y cromatografía líquida a alta presión (HPLC). Las fracciones que contienen una concentración del producto y una pureza superior a un umbral deseado se mezclan antes de aislar el producto. Utilizando el presente procedimiento, se han obtenido muestras de fosfonoglucopéptido con una pureza en exceso del 80%.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere a la purificación de nuevos compuestos que son derivados de antibióticos glucopeptídicos que comprenden uno o más sustituyentes que comprenden uno o más grupos fosfono. Cuando se describen los compuestos, los términos siguientes tienen los significados siguientes, a menos que se indique de otra manera.
Definiciones
El término "alquilo" se refiere a una cadena hidrocarbonada saturada monorradical ramificada o no ramificada que tiene preferentemente de 1 a 40 átomos de carbono, más preferentemente de 1 a 10 átomos de carbono, o incluso más preferentemente de 1 a 6 átomos de carbono. Este término está ejemplificado por grupos tales como metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, n-butilo, iso-butilo, n-hexilo, n-decilo y tetradecilo.
La expresión "alquilo sustituido" se refiere a un grupo alquilo tal como se definió anteriormente, con 1 a 8 sustituyentes, preferentemente 1 a 5 sustituyentes, y más preferentemente 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por alcoxi, alcoxi sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, acilo, acilamino, aciloxi, amino, amino sustituido, aminoacilo, aminoaciloxi, oxiaminoacilo, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tioceto, carboxi, carboxialquilo, dioariloxi, ditioeteroariloxi, titioeterociclooxi, tiol, tioalcoxi, tioalcoxi sustituido, arilo, ariloxi, heteroarilo, heteroariloxi, heterocíclico, heterocicooxi, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-aquilo sustituido, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-alquilo sustituido, -SO_{2}-arilo, -SO_{3}H, guanido y -SO_{2}-heteroarilo.
El término "alquileno" se refiere a un dirradical de una cadena hidrocarbonada saturada ramificada o no ramificada, preferentemente que tiene de 1 a 40 átomos de carbono, preferentemente de 1 a 10 átomos de carbono, más preferentemente de 1 a 6 átomos de carbono. Este término está ejemplificado por grupos tales como metileno (-CH_{2}-), etileno (-CH_{2}CH_{2}-), los isómeros de propileno (por ejemplo, -CH_{2}CH_{2}CH_{2}- y -CH(CH_{3})CH_{2}-).
La expresión "alquileno sustituido" se refiere a un grupo alquileno, tal como se definió anteriormente, que tiene de 1 a 5 sustituyentes, y preferentemente 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por alcoxi, alcoxi sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, acilo, acilamino, aciloxi, amino, amino sustituido, aminoacilo, aminoaciloxi, oxiaminoacilo, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, carboxi, carboxialquilo, tioariloxi, tioheteroariloxi, tioheterociclooxi, tiol, tioalcoxi, tioalcoxi sustituido, arilo, ariloxi, heteroarilo, heteroariloxi, heterocíclico, heterociclooxi, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-alquilo sustituido, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-alquilo sustituido, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo. Además, dichos grupos alquileno sustituidos incluyen aquellos en los que dos sustituyentes en el grupo arquileno se fusionan para formar uno o más grupos cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heterocíclico o heteroarilo fusionados al grupo alquileno. Preferentemente dichos grupos fusionados contienen de 1 a 3 estructuras en anillo fusionadas, además, la expresión alquileno sustituido incluye grupos alquileno en los que de 1 a 5 de los átomos de carbono del alquileno se sustituyen con oxígeno, azufre o -NR-, en la que R es hidrógeno o alquilo. Los ejemplos de alquilenos sustituido son clorometileno (CH(Cl)-), aminoetileno (-CH(NH_{2})CH_{2}-), isómeros de 2-carboxipropileno (-CH_{2}CH(CO_{2}H)CH_{2}-), etoxietilo (-CH_{2}CH_{2}O-CH_{2}CH_{2}-).
El término "alcarilo" se refiere a los grupos -alquileno-arilo y alquileno sustituido-arilo en los que el alquileno, el alquileno sustituido y el arilo se definen en la presente memoria. Dichos grupos alcarilo están ejemplificados por bencilo y fenetilo.
El término "alcoxi" se refiere a los grupos alquil-O-, alquenil-O-, cicloalquil-O-, cicloalquenil-O- y alquinil-O-, en las que el alquil, alquenil, cicloalquil, cicloalquenil y alquinil son tal como se definen en la presente memoria. Los grupos alcoxi preferidos son alquil-O- e incluyen, a título de ejemplo, metoxi, etoxi, n-propoxi, iso-propoxi, n-butoxi, terc-butoxi, sec-butoxi, n-pentoxi y n-hexoxi y 1,2-dimetilbutoxi.
La expresión "alcoxi sustituido" se refiere a los grupos alquilo-O-sustituido, alquenilo-O-sustituido, cicloalquilo-O-sustituido, cicloalquenilo-O-sustituido y alquinilo-O-sustituido en la que el alquilo sustituido, el alquenilo sustituido, el cicloalquilo sustituido, el cicloalquenilo sustituido y el alquenilo sustituido son tal como se definen en la presente memoria.
El término "alquilalcoxi" se refiere a los grupos -alquileno-O-alquilo, alquileno-O-alquilo sustituido, alquileno sustituido-O-alquilo y alquileno sustituido-O-alquilo sustituido en el que alquilo, alquilo sustituido, alquileno, alquileno sustituido son tal como se definen en la presente memoria. Los grupos alquilalcoxi preferidos son alquileno-O-alquilo e incluyen, a título de ejemplo, metilenmetoxi (-CH_{2}OCH_{3}), etilenmetoxi (-CH_{2}CH_{2}OCH_{3}), n-propilen-iso-propoxi (-CH_{2}CH_{2}CH_{2}OCH(CH_{3})_{2}) y metilen-t-butoxi (-CH_{2}-O-C(CH_{3})_{3}).
El término "alquiltioalcoxi" se refiere a los grupos -alquileno-S-alquilo, alquileno-S-alquilo sustituido, alquileno sustituido-S-alquilo y alquileno sustituido-S-alquilo sustituido en el que alquilo, alquilo sustituido, alquileno, alquileno sustituido son tal como se definen en la presente memoria. Los grupos alquiltioalcoxi preferidos son alquileno-S-alquilo e incluyen, a título de ejemplo, metilentiometoxi (-CH_{2}SCH_{3}), etilentiometoxi (-CH_{2}CH_{2}SCH_{3}), n-propilen-iso-tiopropoxi (-CH_{2}CH_{2}CH_{2}SCH(CH_{3})_{2}) y metilen-t-tiobutoxi (-CH_{2}-SC(CH_{3})_{3}).
El término "alquenilo" se refiere a un monorradical de un grupo hidrocarbonado insaturado ramificado o no ramificado que tiene preferentemente de 2 a 40 átomos de carbono, más preferentemente de 2 a 10 átomos de carbono y aún más preferentemente 2 a 6 átomos de carbono y que tiene por lo menos 1 y preferentemente de 1 a 6 puntos de insaturación de vinilo. Los grupos alquenilo preferidos incluyen etenilo (-CH=CH_{2}), n-propenilo (-CH_{2}CH=CH_{2}) e iso-propenilo (-C(CH_{3})=CH_{2}).
La expresión "alquenilo sustituido" se refiere a un grupo alquenilo tal como se definió anteriormente que tiene de 1 a 5 sustituyentes y preferentemente de 1 a 3 sustituyentes seleccionados de entre el grupo constituido por alcoxi, alcoxi sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, acilo, acilamino, aciloxi, amino, amino sustituido, aminoacilo, aminoaciloxi, oxiaminoacilo, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tioceto, carboxi, carboxialquilo, tioariloxi, tioheteroariloxi, tioheterociclooxi, tiol, tioalcoxi, tioalcoxi sustituido, arilo, ariloxi, heteroarilo, heteroariloxi, heterocíclico, heterociclooxi, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-alquilo sustituido, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-alquilo sustituido, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo.
El término "alquenileno" se refiere a un monorradical de un grupo hidrocarbonado insaturado ramificado o no ramificado que presenta preferentemente de 2 a 40 átomos de carbono, más preferentemente de 2 a 10 átomos de carbono y aún más preferentemente 2 a 6 átomos de carbono y que tiene por lo menos 1 y preferentemente de 1 a 6 puntos de insaturación de vinilo. Este término se ejemplifica con grupos tales como etenileno (-CH=CH_{2}), los isómeros de propenileno (por ejemplo, -CH_{2}CH=CH- y -C(CH_{3})=CH-).
La expresión "alquenileno sustituido" se refiere a un grupo alquenileno tal como se definió anteriormente que tiene de 1 a 5 sustituyentes y preferentemente de 1 a 3 sustituyentes seleccionados de entre el grupo constituido por alcoxi, alcoxi sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, acilo, acilamino, aciloxi, amino, amino sustituido, aminoacilo, aminoaciloxi, oxiaminoacilo, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, carboxi, carboxialquilo, tioariloxi, tioheteroariloxi, tioheterociclooxi, tiol, tioalcoxi, tioalcoxi sustituido, arilo, ariloxi, heteroarilo, heteroariloxi, heterocíclico, heterociclooxi, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-alquilo sustituido, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-alquilo sustituido, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo. Además, dichos grupos alquileno sustituidos incluyen aquellos en los que 2 sustituyentes en el grupo alquenileno se fusionan para formar uno o más grupos cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heterocíclico o heteroarilo fusionados al grupo alquerileno.
El término "alquinilo" se refiere a un monorradical de un hidrocarburo insaturado que tiene preferentemente de 2 a 40 átomos de carbono, más preferentemente de 2 a 20 átomos de carbono y aún más preferentemente de 2 a 6 átomos de carbono y que tiene por lo menos 1 y preferentemente de 1 a 6 puntos de insaturación de acetileno (triple enlace). Los grupos alquinilo preferidos incluyen etinilo (-C\equivCH) y propargilo (-CH_{2}C\equivCH).
La expresión "alquinilo sustituido" se refiere a un grupo alquinilo tal como se definió anteriormente que tiene de 1 a 5 sustituyentes y preferentemente de 1 a 3 sustituyentes seleccionados de entre el grupo constituido por alcoxi, alcoxi sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, acilo, acilamino, aciloxi, amino, amino sustituido, aminoacilo, aminoaciloxi, oxiaminoacilo, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, carboxi, carboxialquilo, tioariloxi, tioheteroariloxi, tioheterociclooxi, tiol, tioalcoxi, tioalcoxi sustituido, arilo, ariloxi, heteroarilo, heteroariloxi, heterocíclico, heterociclooxi, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-alquilo sustituido, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-alquilo sustituido, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo.
El término "alquinileno" se refiere a un dirradical de un hidrocarburo insaturado que tiene preferentemente de 2 a 40 átomos de carbono, más preferentemente de 2 a 10 átomos de carbono y aún más preferentemente de 2 a 6 átomos de carbono y que tiene por lo menos 1 y preferentemente de 1 a 6 puntos de insaturación de acetileno (triple enlace). Los grupos alquinileno preferidos incluyen etinileno (-C=CH-) y propargileno (-CH_{2}C\equivC-).
La expresión "alquinileno sustituido" se refiere a un grupo alquinileno tal como se definió anteriormente que tiene de 1 a 5 sustituyentes y preferentemente de 1 a 3 sustituyentes seleccionados de entre el grupo constituido por alcoxi, alcoxi sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, acilo, acilamino, aciloxi, amino, amino sustituido, aminoacilo, aminoaciloxi, oxiaminoacilo, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tioceto, carboxi, carboxialquilo, tioariloxi, tioheteroariloxi, tioheterociclooxi, tiol, tioalcoxi, tioalcoxi sustituido, arilo, ariloxi, heteroarilo, heteroariloxi, heterocíclico, heterociclooxi, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-alquilo sustituido, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-alquilo sustituido, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo.
El término "acilo" se refiere a los grupos HC(O)-, alquil-C(O)-, alquilo sustituido-C(O)-, cicloalquilo-C(O)-, cicloalquilo-C(O)-sustituido, cicloalquenil-C(O)-, cicloalquenil sustituido-C(O)-, aril-C(O)-, heteroaril-C(O)- y heterocíclico-C(O)- en los que alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico son tal como se definen en la presente memoria.
El término "acilamino" o "aminocarbonilo" se refiere al grupo -C(O)NRR en el que cada R es independientemente hidrógeno, alquilo, alquilo sustituido, arilo, heteroarilo, heterocíclico o en el que ambos grupos R se unen para formar un grupo heterocíclico, (por ejemplo, morfolino) en el que alquilo, alquilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico son como se definen en la presente memoria.
El término "aminoacilo" se refiere al grupo -NRC(O)R en el que cada R es independientemente hidrógeno, alquilo, alquilo sustituido, arilo, heteroarilo o heterocíclico en el que alquilo, alquilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico son como se definen en la presente memoria.
El término "aminoaciloxi" o "alcoxicarbonilamino" se refiere al grupo -NRC(O)OR en el que cada R es independientemente hidrógeno, alquilo, alquilo sustituido, arilo, heteroarilo o heterocíclico en el que alquilo, alquilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico son como se definen en la presente memoria.
El término "aciloxi" se refiere a los grupos alquilo-C(O)O-, alquilo-C(O)O sustituido, cicloalquilo-C(O)O-, cicloalquilo-C(O)O- sustituido, aril-C(O)O-, heteroaril-C(O)O- y heterocíclico-C(O)O- en los que alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico son tal como se definen en la presente memoria.
El término "arilo" se refiere a un grupo carbocíclico aromático insaturado de 6 a 20 átomos de carbono con un solo anillo (por ejemplo, fenilo) o múltiples anillos condensados (fusionados) en el que por lo menos un anillo es aromático (por ejemplo, naftilo, dihidrofenantrenilo, fluorenilo o antrilo). Los arilos preferidos incluyen fenilo y naftilo.
A menos que se esté limitado de otro modo por la definición del sustituyente arilo, dichos grupos arilo pueden opcionalmente estar sustituidos con 1 a 5 sustituyentes, preferentemente 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por aciloxi, hidroxi, diol, acilo, alquilo, alcoxi, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, alquilo sustituido, alcoxi sustituido, alquenilo sustituido, alquinilo sustituido, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo sustituido, amino, amino sustituido, aminoacilo, acilamino, alcarilo, arilo, ariloxi, azido, carboxi, carboxialquilo, ciano, halo, nitro, heteroarilo, heteroariloxi, heterocíclico, heterociclooxi, aminoaciloxi, oxiacilamino, sulfonamida, tioalcoxi, tioalcoxi sustituido, tioariloxi, tioheteroariloxi, -SO-alquilo, -SO-alquilo sustituido, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-alquilo sustituido, -SO_{2}-arilo, -SO_{2}-heteroarilo y triahalometilo. Los sustituyentes arilo preferidos incluyen alquilo, alcoxi, halo, ciano, nitro, trihalometilo y tioalcoxi.
El término "ariloxi" se refiere al grupo aril-O- en el que el grupo arilo es tal como se definió anteriormente incluyendo los grupos arilo opcionalmente sustituidos tal como se definieron también anteriormente.
El término "arileno" se refiere al dirradical procedente del arilo (incluyendo el arilo sustituido) tal como se definió anteriormente y está ejemplificado por 1,2-fenileno, 1-3-fenileno, 1,4-fenileno, 1,2-naftileno.
El término "amino" se refiere al grupo -NH_{2}.
El término "amino sustituido" se refiere al grupo -NRR en el que cada R se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por hidrógeno, alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, alquinilo, alquinilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico con la condición de que ambos R no sean hidrógeno.
"Aminoácido" se refiere a cualquiera de los aminoácidos naturales (por ejemplo Ala, Arg, Asn, Asp, Cys, Glu, Gln, Gly, His, Hyl, Hyp, Ile, Leu, Lys, Met, Phe, Pro, Ser, Thr, Trp, Tyr y Val) en forma D, L o DL. Las cadenas laterales de los aminoácidos naturales son bien conocidas en la técnica e incluyen, por ejemplo, hidrógeno (por ejemplo, como en glicina), alquilo (por ejemplo, como en alanina, valina, leucina, isoleucina, prolina), alquilo sustituido (por ejemplo, como en treonina, serina, metionina, cisteína, ácido aspártico, asparagina, ácido glutámico, glutamina, arginina y lisina), alcarilo (por ejemplo, tal como en fenilalanina y triptófano), arilalquilo sustituido (por ejemplo, como en tirosina) y heteroarilalquilo (por ejemplo, como en histidina).
El término "carboxi" se refiere a -COOH.
El término "terminal C" haciendo referencia a un glucopéptido es bien conocido en la técnica. Por ejemplo, para un glucopéptido de fórmula I el terminal C es la posición sustituida por el grupo R^{3}.
La expresión "alquilo sustituido con dicarboxi" se refiere a un grupo alquilo sustituido con dos grupos carboxi. Esta expresión incluye, a título de ejemplo, -CH_{2}(COOH)CH_{2}COOH y -CH_{2}(COOH)CH_{2}CH_{2}COOH.
El término "carboxialquilo" o "alcoxicarbonilo" se refiere a los grupos "-C(O)O-alquilo", "-C(O)O-alquilo sustituido", "-C(O)O-cicloalquilo", "-C(O)O-cicloalquilo sustituido", "-C(O)O-alquenilo", "-C(O)O-alquenilo sustituido", "-C(O)O-alquinilo", "-C(O)O-alquinilo sustituido" en los que alquilo, alquilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, alquinilo y alquinilo sustituido son como se definen en la presente memoria.
El término "cicloalquilo" se refiere a grupos alquilo cíclicos de 3 a 20 átomos de carbono con un solo anillo cíclico o múltiples anillos condensados. Dichos grupos cicloalquilo incluyen, a título de ejemplo, estructuras de un solo anillo tales como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo y ciclooctilo, o estructuras con múltiples anillos tales como adamantilo.
La expresión "cicloalquilo sustituido" se refiere a grupos cicloalquilo que tienen de 1 a 5 sustituyentes y preferentemente de 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por alcoxi, alcoxi sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, acilo, acilamino, aciloxi, amino, amino sustituido, aminoacilo, aminoaciloxi, oxiaminoacilo, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tioceto, carboxi, carboxialquilo, tioariloxi, tioheteroariloxi, tioheterociclooxi, tiol, tioalcoxi, tioalcoxi sustituido, arilo, ariloxi, heteroarilo, heteroariloxi, heterocíclico, heterociclooxi, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-alquilo sustituido, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-alquilo sustituido, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo.
El término "cicloalquenilo" se refiere a grupos alquenilo cíclico de 4 a 20 átomos de carbono con un solo anillo cíclico y por lo menos un punto de insaturación interna. Ejemplos de grupos cicloalquenilo adecuados, incluyen, por ejemplo ciclobut-2-enilo, ciclopent-3-enilo y ciclooct-3-enilo.
La expresión "cicloalquenilo sustituido" se refiere a grupos cicloalquilo que tienen de 1 a 5 sustituyentes y preferentemente de 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por alcoxi, alcoxi sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, acilo, acilamino, aciloxi, amino, amino sustituido, aminoacilo, aminoaciloxi, oxiaminoacilo, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tioceto, carboxi, carboxialquilo, tioariloxi, tioheteroariloxi, tioheterociclooxi, tiol, tioalcoxi, tioalcoxi sustituido, arilo, ariloxi, heteroarilo, heteroariloxi, heterocíclico, heterociclooxi, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-alquilo sustituido, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-alquilo sustituido, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo.
El término "halo" o "halógeno" se refiere a flúor, cloro, bromo y yodo.
"Haloalquilo" se refiere a alquilo tal como se define en la presente memoria sustituido por 1 a 4 grupos halo tal como se definen en la presente memoria, que pueden ser iguales o diferentes. Grupos haloaquilo representativos incluyen, a título de ejemplo, trifluorometilo, 3-fluorododecilo, 12,12,12-trifluorododecilo, 2-bromooctilo y 3-bromo-6-cloroheptilo.
El término "heteroarilo" se refiere a un grupo aromático de 1 a 15 átomos de carbono y 1 a 4 heteroátomos seleccionados de entre oxígeno, nitrógeno y azufre en por lo menos un anillo (sin existe más de un anillo).
A menos que esté limitado de otra manera por la definición para el sustituyente heteroarilo dichos grupos heteroarilo pueden estar opcionalmente sustituidos con 1 a 5 sustituyentes, preferentemente con 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por aciloxi, hidroxi, tiol, acilo, alquilo, alcoxi, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, alquilo sustituido, alcoxi sustituido, alquenilo sustituido, alquinilo sustituido, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo sustituido, amino, amino sustituido, aminoacilo, acilamino, alcarilo, arilo, ariloxi, azido, carboxi, carboxialquilo, ciano, halo, nitro, heteroarilo, heteroariloxi, heterocíclico, heterociclooxi, aminoaciloxi, oxiacilamino, tioalcoxi, tioalcoxi sustituido, tioariloxi, tioheteroariloxi, -SO-alquilo, -SO-alquilo sustituido, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-alquilo sustituido, -SO_{2}-arilo, -SO_{2}-heteroarilo y trihalometilo. Los sustituyentes arilo preferidos incluyen alquilo, alcoxi, halo, ciano, nitro, trihalometilo y trioalcoxi. Dichos grupos heteroarilo pueden tener un solo anillo (por ejemplo, piridilo o furilo) o múltiples anillos condensados (por ejemplo, indolizinilo o benzotienilo). Los heteroarilos preferidos incluyen piridilo, pirrolilo y furilo.
"Heteroarilalquilo" se refiere a (heteroaril)alquilo- en el que heteroarilo y alquilo son como se definen en la presente memoria. Los ejemplos representativos incluyen a 2-piridilmetilo.
El término "heteroariloxi" se refiere al grupo heteroaril-O-.
El término "heteroarileno" se refiere al grupo dirradical derivado del heteroarilo (incluyendo el heteroarilo sustituido) tal como se definió anteriormente, y está ejemplificado por los grupos 2,6-piridileno, 2,4-piridileno, 1,2-quinolileno, 1,8-quinolileno, 1,4-benzofuranileno, 2,5-piridihileno y 2,5-indolenilo.
El término "heterociclo" o "heterocíclico" se refiere a un grupo monorradical saturado o insaturado con un solo anillo o múltiples anillos condesados, de 1 a 40 átomos de carbono y de 1 a 10 heteroátomos, preferentemente de 1 a 4 heteroátomos, seleccionados de entre nitrógeno, azufre, fósforo y/u oxígeno en el anillo.
A menos que esté limitado de otra manera por la definición para el sustituyente heterocíclico dichos grupos heterocíclicos pueden estar opcionalmente sustituidos con 1 a 5 sustituyentes, preferentemente con 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por alcoxi, alcoxi sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, acilo, acilamino, aciloxi, amino, amino sustituido, aminoacilo, aminoaciloxi, oxiaminoacilo, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tioceto, carboxi, carboxialquilo, tioariloxi, tioheteroariloxi, tioheterociclooxi, tiol, tioalcoxi, tioalcoxi sustituido, arilo, ariloxi, heteroarilo, heteroariloxi, heterocíclico, heterociclooxi, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-alquilo sustituido, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-alquilo sustituido, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo. Dichos grupos heterocíclicos pueden tener un solo anillo o múltiples anillos condensados. Los heterocíclicos preferidos incluyen morfolino y piperdilino.
Los ejemplos de heterociclos y heteroarilos con nitrógeno incluyen pirrol, imidazol, pirazol, piridina, pirazina, pirimidina, piridazina, indolizina, isoindol, indol, indazol, purina, quinolizina, isoquinolina, quinolina, ftalazina, naftilpiridina, quinoxalina, quinazolina, cinnolina, pteridina, carbazol, carbolina, fenantridina, acridina, fenantrolina, isotiazol, fenazina, isoxazol, fenoxacina, fenotiazina, imidazolidina, imidazolina, piperidina, piperazina, indolina, morfolino, piperidinilo y tetrahidrofuranilo, así como heterociclos que contienen N-alcoxi-nitrógeno.
Otra clase de heterociclos se conoce como "compuestos corona" que se refiere a una clase específica de compuestos heterocíclicos con una o más unidades repetidas de fórmula [-(CH_{2}-)_{a}A] en la que a es igual o mayor de 2, y A en cada caso por separado puede ser O, N, S o P. Los ejemplos de compuestos corona, incluyen, únicamente a título de ejemplo, [-(CH_{2})_{3}-NH-]_{3}, [-((CH_{2})_{2}-O)_{4}-((CH_{2})_{2}-NH)_{2}]. Por lo general dichos compuestos corona pueden tener de 4 a 10 heteroátomos y de 8 a 40 átomos de carbono.
El término "heterociclooxi" se refiere al grupo heterocíclico-O-.
El término "tioheterociclooxi" se refiere al grupo heterocíclico-S-.
El término "terminal N" haciendo referencia a un glucopéptido es bien conocido en la técnica. Por ejemplo, para un glucopéptido de fórmula II el terminal N es la posición sustituida por el grupo R^{19} y R^{20}.
El término "oxiacilamino" o "aminocarboniloxi" se refiere el grupo -OC(O)NRR en el que cada R es independientemente hidrógeno, alquilo, alquilo sustituido, arilo, heteroarilo o heterocíclico en los que alquilo, alquilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico son como se definen en la presente memoria.
El término "fosfono" se refiere a -PO_{3}H_{2}.
El término "fosfonometilamino" se refiere a -NH-CH_{2}-P(O)(OH)_{2}.
El término "fosfonometilaminometilo" se refieren a -CH_{2}-NH-CH_{2}-P(O)(OH)_{2}.
El término "profármaco" se entiende bien en la materia e incluye compuestos que se convierten en compuestos farmacéuticamente activos de la invención en un sistema de mamífero. Por ejemplo, véase Remington's Pharmaceutical Sciences, 1980, vol. 16, Mack Publishing Company, Easton, Pensilvania, 61 y 424.
La expresión "terminal R" en cuanto se refiere a un glucopéptido se entiende bien en la materia. Por ejemplo, para un glucopéptido de fórmula I, el terminal R es la posición sustituida por el grupo R^{5}.
La expresión "grupo de sacáridos" se refiere a un monorradical de sacárido oxidado, reducido o sustituido unido por enlace covalente a glucopéptido u a otro compuesto mediante cualquier átomo del resto de sacárido, preferentemente mediante el átomo de carbono del aglucón. La expresión incluye grupos de sacárido que contienen amino. El sacárido representativo incluye, a modo de ilustración, hexosas tales como D-glucosa, D-manosa, D-xilosa, D-galactosa, vancosamina, 3-desmetil-vancosamina, 3-epi-vancosamina, 4-epi-vancosamina, acosamina, actinosamina, daunosamina, 3-epi-daunosamina, ristosamina, D-glucamina, N-metil-D-glucosamina, ácido D-glucurónico, N-acetil-D-glucosamina, N-acetil-D-galactosamina, ácido siálico, ácido idurónico y L-fucosa; pentosas tales como D-ribosa o D-arabinosa; cetosas tales como D-ribulosa o D-fructosa; disacáridos tales como 2-O-(\alpha-L-vanosaminil)-\beta-D-glucopiranosa, 2-O-(3-desmetil-\alpha-L-vancosaminil)-\beta-D-glucopiranosa, sacarosa, lactosa o maltosa; derivados tales como acetales, aminas, azúcares acilados, sulfatados o fosforilados; oligosacáridos con 2 a 10 unidades de sacárido. En el contexto de la presente invención, estos sacáridos se mencionan utilizando la nomenclatura convencional de tres letras y el sacárido puede estar en su forma abierta o preferentemente en su forma de piranosa.
La expresión "grupo sacárido que contiene amino" se refiere a un grupo sacárido que tiene un sustituyente amino. El sacárido que contiene amino representativo incluye L-vancosamina, 3-desmetil-vancosamina, 3-epi-vancosamina, 4-epi-vancosamina, acosamina, actinosamina, daunosamina, 3-epi-daunosamina, ristosamina y N-metil-D-glucamina.
La expresión "grupo cicloalquilo unido a espiro" se refiere a un grupo cicloalquilo unido a otro anillo mediante un átomo de carbono común a ambos anillos.
El término "esteroisómero" en cuanto se refiere a un compuesto dado es bien comprendido en la técnica, y se refiere a otro compuesto que tiene la misma fórmula molecular, en el que los átomos que componen el otro compuesto se diferencian en la manera en que están orientados en el espacio, pero en el que los átomos en el otro compuesto son como los átomos en el compuesto dado con respecto al cual los átomos se unen a otros átomos (por ejemplo un enantiómero, un diastereómero o un isómero geométrico). Véase por ejemplo, Morrison y Boyde, Organic Chemistry, 1983, 4ª ed., Allyn y Bacon, Inc., Boston, Mass., pág. 123.
El término "sulfonamida" se refiere a un grupo de fórmula -SO_{2}NRR, en la que cada R es independientemente hidrógeno, alquilo, alquilo sustituido, arilo, heteroarilo o heterocíclico en el que alquilo, alquilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico son tal como se definen en la presente memoria.
El término "tiol" se refiere al grupo -SH.
El término "tioalcoxi" se refiere al grupo -S-alquilo.
La expresión "tioalcoxi sustituido" se refiere al grupo -S-alquilo sustituido.
El término "tioariloxi" se refiere al grupo aril-S- en el que el grupo arilo es como se definió anteriormente incluyendo grupos arilo opcionalmente sustituidos también definidos anteriormente.
El término "tioheteroariloxi" es refiere al grupo heteroaril-S- en el que el grupo heteroarilo es tal como se definió anteriormente incluyendo los grupos arilo opcionalmente sustituidos tal como se definió también anteriormente.
La expresión "derivados de tioéter" cuando se utiliza para referirse a los compuestos de glucopéptido de la presente invención incluye tioéteres (-S-), sulfóxidos (-SO-) y sulfonas (-SO_{2}-).
En cuanto a cualquiera de los grupos anteriores que contienen uno o más sustituyentes se sobreentiende, desde luego, que dichos grupos no contienen ninguna sustitución o modelos de sustitución que sean estéricamente imposibles y/o sintéticamente no factibles. Además, los compuestos de la presente invención incluyen todos los isómeros estereoquímicos que aparecen en la sustitución de estos compuestos.
"Glucopéptido" se refiere a antibióticos oligopeptídicos (por ejemplo heptapéptidos) (dalbahéptidos), caracterizados porque presentan un núcleo peptídico con múltiples anillos opcionalmente sustituido con grupos sacárido, tal como vancomicina. Ejemplos de glucopéptidos incluidos en esta definición pueden encontrarse en "Glycopeptides Classification, Occurrence, and Discovery", por Raymond C. Rao y Louise W. Crandall, ("Drugs and the Pharmaceutical Sciences" Volumen 63, editado por Ramakrishnan Nagarajan, publicado por Marcel Dekker, Inc.). Otros ejemplos se dan a conocer en las patentes US nº 4.639.433; nº 4.643.987; nº 4.497.802; nº 4.698.327; nº 5.591.714; nº 5.840.684; y nº 5.843.889; en las patentes EP 0 802 199; EP 0 801 075; EP 0 667 353; WO 97/28812; WO 97/38702; WO 98/52589; WO 98/52592; y en J. Amer. Chem. Soc., 1996, 118, 13107-13108; J. Amer. Chem. Soc., 1997, 119, 12041-12047; y J. Amer. Chem. Soc., 1994, 116, 4573-4590. Los glucopéptidos representativos incluyen los identificados como A477, A35512, A40926, A41030, A42867, A47934, A80407, A82846, A83850, A84575, AB-65, Actaplanina, Actinoidina, Ardacina, Avoparcina, Azureomicina, Balhimicina, Cloroorientieína, Cloropolisporina, Decaplanina, N-demetilvancomicina, Eremomicina, Galacardina, Helvecardina, Izupeptina, Kibdelina, LL-AM374, Mannopeptina, MM45289, MM47756, MM47761, MM49721, MM47766, MM55260, MM55266, MM55270, MM56597, MM56598, OA-7653, Orenticina, Parvodicina, Ristocetina, Ristomicina, Sinmonicina, Teicoplanina, UK-68597, UK-69542, UK-72051 y Vancomicina. El término "glucopéptido" tal como se utiliza en la presente memoria se desea que incluya también la clase general de péptidos dados a conocer anteriormente en el que el resto de azúcar está ausente, es decir, la serie aglucón de glucopéptidos. Por ejemplo, la eliminación del resto disacárido anexo al fenol o la vancomicina por hidrólisis suave proporciona aglucón de vancomicina. También están comprendidos dentro del alcance de la invención los glucopéptidos que se han adjuntado además con restos de sacáridos adicionales, especialmente aminoglucósidos de manera similar a la vancosamina.
"Opcional" u "opcionalmente" significa que el suceso o circunstancia descrito ulteriormente puede ocurrir o no y que la descripción incluye casos en los que dicho suceso o circunstancia ocurre y casos en los que no. Por ejemplo, "opcionalmente sustituido" significa que un grupo puede estar o no sustituido con el sustituyente descrito.
Tal como se utiliza en la presente memoria, las expresiones "disolvente orgánico inerte" o "disolvente inerte" o "diluyente inerte" significan un disolvente o diluyente que es esencialmente inerte en las condiciones de la reacción en las que se emplea como disolvente o diluyente. Los ejemplos representativos de materiales que pueden utilizarse como disolventes o diluyentes inertes incluyen, a modo de ilustración, benceno, tolueno, acetonitrilo, tertrahidrofurano ("THF"), dimetilformamida ("DMF"), cloroformo ("CHCl_{3}"), cloruro de metileno (o diclorometano o "CH_{2}Cl_{2}"), éter dietílico, acetato de etilo, acetona, metiletilcetona, metanol, etanol, propanol, isopropanol, terc-butanol, dioxano, piridina y similares. A menos que se especifique lo contrario, los disolventes utilizados en las reacciones de la presente invención son disolventes inertes.
La expresión "unido al nitrógeno" o "unido a N" significa que un grupo o sustituyente está unido al resto de un compuesto (por ejemplo un compuesto de fórmula I) mediante un enlace a un nitrógeno del grupo o sustituyente. La expresión "unido al oxígeno" significa que un grupo sustituyente está unido al resto de un compuesto (por ejemplo un compuesto de fórmula I) mediante un enlace a un oxígeno de grupo o sustituyente. La expresión "unido al azufre" significa que un grupo o sustituyente está unido al resto de un compuesto (por ejemplo un compuesto de fórmula I) mediante un enlace a un azufre del grupo o sustituyente.
"Sal farmacéuticamente aceptable" hace referencia a las sales que conservan la eficacia y propiedades biológicas de los compuestos precursores y que no son biológicamente o de otro modo perjudiciales a la dosis administrada. Los compuestos de la presente invención pueden formar sales tanto acidas como básicas en virtud de la presencia de grupos amino y carboxi respectivamente.
Las sales de adición de base farmacéuticamente aceptables pueden prepararse a partir de bases inorgánicas y orgánicas. Las sales procedentes de bases inorgánicas incluyen las sales de sodio, potasio, litio, amonio, calcio y magnesio. Las sales derivadas de las bases orgánicas incluyen sales de aminas primarias, secundarias y terciarias, aminas sustituidas incluyendo las aminas sustituidas naturales y las aminas cíclicas, incluyendo isopropilamina, trimetilamina, dietilamina, trietilamina, tripropilamina, etanolamina, 2-dimetilaminoetanol, trometamina, lisina, arginina, histidina, cafeína, procaína, hidrabamina, colina, betaína, etilendiamina, glucosamina, N-alquilglucaminas, teobromina, purinas, piperazina, piperidina y N-etilpiperidina. Debe sobreentenderse también que otros derivados del ácido carboxílico serian útiles en la puesta en práctica de la presente invención por ejemplo amidas del ácido carboxílico, incluyendo las carboxamidas, alquil inferior carboxamidas y di(alquil inferior) carboxamidas.
Las sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables pueden prepararse a partir de ácidos inorgánicos y orgánicos. Las sales derivadas de los ácidos inorgánicas incluyen en ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido fosfórico. Las sales derivadas de ácidos orgánicos incluyen ácido acético, ácido propiónico, ácido glicólico, ácido pirúvico, ácido oxálico, ácido málico, ácido malónico, ácido succínico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido benzoico, ácido cinnámico, ácido mandélico, ácido metansulfónico, ácido etansulfónico, ácido p-toluensulfónico y ácido salicílico.
Los compuestos descritos en la presente memoria contienen por lo general uno o más centros quirales. Por consiguiente, se desea que los nuevos compuestos glucopeptídicos incluyan mezclas racémicas, diastereómeros, enantiómeros y mezclas enriquecidas en uno o más estereoisómero.
La expresión "grupo protector" o "grupo bloqueador" se refiere a cualquier grupo que, cuando se une a uno o más grupos hidroxilo, tiol, amino, carboxi u otros de los compuestos, impide que ocurran reacciones no deseadas en estos grupos y que el grupo protector pueda eliminarse por etapas químicas o enzimáticas convencionales para restablecer el grupo hidroxilo, tio, amino, carboxi u otro. El grupo de bloqueo eliminable específico utilizado no es crítico y los grupos de bloqueo de hidroxilo eliminables preferidos incluyen sustituyentes convencionales tales como alilo, bencilo, acetilo, cloroacetilo, tiobencilo, bencilideno, fenacilo, t-butil-difenilsililo y cualquier otro grupo que pueda introducirse químicamente en un grupo funcional hidroxilo y eliminarse después selectivamente bien por métodos químicos o enzimáticos en condiciones suaves compatibles con la naturaleza del producto. Se dan a conocer grupos protectores con mayor detalle en T.W. Greene y P. G. M. Wuts, "Protective Groups in Organic Synthesis" 3ª ed., 1999, John Wiley and Sons, N.Y.
Los grupos bloqueadores de amino eliminables preferidos incluyen sustituyentes convencionales tales como t-butioxicarbonilo (t-BOC), benciloxicarbonilo (CBZ), fluorenilmetoxicarbonilo (FMOC) y aliloxicarbonilo (ALOC) que pueden eliminarse en condiciones convencionales compatibles con la naturaleza del producto.
Los grupos protectores de carboxi preferidos incluyen ésteres tales como metilo, etilo, propilo, t-butilo, etc. que pueden eliminarse en condiciones suaves compatibles con la naturaleza del producto.
La "vancomicina" se refiere a un antibiótico glucopeptídico que presenta la fórmula:
4
\vskip1.000000\baselineskip
Al describir los derivados de vancomicina, el término "N^{van-}" indica que un sustituyente está unido por enlace covalente al grupo amino del resto vacosamina de vancomicina. Asimismo, el término "N^{leu-}" indica que un sustituyente está unido por enlace covalente del grupo amino del resto leucina de vancomicina.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimientos generales de síntesis
Los compuestos glucopeptídicos pueden prepararse a partir de materiales de partida fácilmente disponibles utilizando los métodos y procedimientos generales siguientes. Se apreciará que cuando se den las condiciones de los procesos típicos o preferidos (es decir, temperaturas de reacción, tiempos, reacciones molares de reactivos, disolventes, presiones, etc.), puedan utilizarse también otras condiciones del proceso a menos que se indique de otra manera. Las condiciones óptimas de reacción pueden variar con los reactivos o disolventes específicos utilizados, pero dichas condiciones pueden ser determinadas por un experto en la materia por procedimientos de optimización rutinarios.
Además, como resultará evidente para los expertos en la materia, pueden ser necesarios grupos protectores convencionales para impedir que determinados grupos funcionales experimenten reacciones no deseadas. La elección de un grupo protector adecuado para un grupo funcional así como las condiciones adecuadas son bien conocidas en la técnica. Por ejemplo, numerosos grupos protectores y su introducción y eliminación se describen en T. W. Greene y G. M. Wuts, Protecting Groups in Organic Synthesis, Tercera Edición, Wiley, New York, 1999, y sus referencias.
En los siguientes esquemas de reacción, los compuestos glucopeptídicos se representan en forma simplificada como una casilla "G" que presenta el terminal carboxi marcado [C], el terminal amino de vancosamina marcado [V], el terminal amino "no sacárido" (resto amina de leucina) marcado [N], y opcionalmente, el resto de resorcinol marcado [R] de la forma siguiente:
5
Un compuesto glucopeptídico que está sustituido en el terminal C con un sustituyente que comprende uno o más (por ejemplo 1, 2, 3, 4 ó 5) grupos fosfono (-PO_{3}H_{2}) puede prepararse acoplando un compuesto glucopeptídico correspondiente en el que el terminal C es un grupo carboxi con un fosfono adecuado que contiene el compuesto. Por ejemplo, un compuesto glucopeptídico en el que el terminal C es un grupo carboxi puede acoplarse con un compuesto de amina, alcohol o tiol que contiene fosfono para formar una amida, un éster o un tioéster, respectivamente. Por ejemplo un compuesto glucopeptídico de fórmula I, en el que R^{3} es un resto unido al nitrógeno que comprende uno o más grupos fosfono puede prepararse acoplando un compuesto glucopeptídico correspondiente de fórmula I en la que R^{3} es hidroxi con amina que contiene fosfono como requisito para formar la fórmula I en la que R^{3} es un resto unido al nitrógeno que comprende uno o más grupos fosfono.
Un compuesto glucopeptídico que está sustituido en el terminal C con un sustituyente que comprende uno o más (por ejemplo 1, 2, 3, 4 ó 5) grupos fosfono (-PO_{3}H_{2}), y en el que el terminal amino de la vancosamina (V) está sustituido, puede prepararse en primer lugar alquilando en condiciones reductoras el correspondiente compuesto glucopeptídico en el que el terminal amino de la vancosamina (V) es la amina libre (NH_{2}) y a continuación acoplando el correspondiente compuesto glucopeptídico con el compuesto que contiene fosfono como requisito (por ejemplo amina que contiene fosfono, alcohol o tiol).
A título ilustrativo, un compuesto glucopeptídico, tal como la vancomicina, puede alquilarse en primer lugar de manera reductora como se muestra en la reacción siguiente:
6
en la que A representa R^{a} menos de un átomo de carbono y R^{a}, R^{b}, Y, Z y x son tal como se definen en la presente memoria. Esta reacción se realiza por lo general en primer lugar poniendo en contacto un equivalente del glucopéptido, es decir, vancomicina, con un exceso, preferentemente de 1,1 a 1,3 equivalentes, del aldehído deseado en presencia de un exceso, preferentemente aproximadamente 2,0 equivalentes, de una amina terciaria, tal como disopropiletilamina (DIPEA). Esta reacción se realiza por lo general en un diluyente inerte, tal como DMF o acetonitrilo/agua, a temperatura ambiente durante aproximadamente 0,25 a 2 horas hasta que la formación de la correspondiente imina y/o hemiaminal es sustancialmente completa. La imina y/o hemiaminal resultante no está aislada por lo general, pero se hace reaccionar in situ con un agente reductor, tal como cianoborohidruro sódico, piridina borano, o similares, para proporcionar la amina correspondiente. Esta reacción se realiza preferentemente poniendo en contacto la imina y/o el hemiaminal con un exceso, preferentemente de aproximadamente 3 equivalentes, de ácido trifluoroacético, seguido de aproximadamente de 1 a 1,2 equivalentes del agente reductor a temperatura ambiente en metanol o acetonitrilo/agua. El producto alquilado resultante se purifica fácilmente por procedimientos convencionales, tales como precipitación y/o HPLC en fase inversa. Sorprendentemente, al formar la imina y/o el hemiaminal en presencia de una trialquilamina, y acidificando a continuación con ácido trifluoroacético antes de poner en contacto con el agente reductor, la selectividad de la reacción de alquilación reductora mejora en gran medida, es decir, la alquilación reductora en el grupo amino del sacárido (por ejemplo, vancosamina) se favorece sobre la alquilación reductora en el terminal N (por ejemplo, el grupo leucinilo) en por lo menos 10:1 más preferentemente 20:1.
El procedimiento anterior es una mejora significativa sobre los procedimientos anteriores para alquilar selectivamente un grupo aminosacárido de un antibiótico glucopeptídico. Un procedimiento para alquilar un glucopéptido que comprende una sacárido-amina comprende:
combinar un aldehído o cetona, una base adecuada y el glucopéptido, para proporcionar una mezcla de reacción;
acidificar la mezcla de reacción; y
combinar la mezcla de reacción con un agente reductor adecuado, para proporcionar un glucopéptido que está alquilado en la sacárido-amina. Preferentemente, el glucopéptido comprende por lo menos un grupo amino distinto de la sacárido-amina.
Preferentemente, la alquilación reductora en la sacárido-amina se favorece sobre la alquilación reductora en otro grupo amino del glucopéptido en por lo menos aproximadamente 10:1; y más preferentemente, en por lo menos aproximadamente 15:1 o aproximadamente 20:1.
El procedimiento de alquilación reductora se lleva a cabo por lo general en presencia de un disolvente o combinación de disolventes adecuados, tales como, por ejemplo, un hidrocarburo halogenado (por ejemplo cloruro de metileno), un éter lineal o ramificado (por ejemplo éter dietílico, tetrahidrofurano), un hidrocarburo aromático (por ejemplo benceno o tolueno), un alcohol (metanol, etanol o isopropanol), sulfóxido de dimetilo (DMSO), N-N-dimetilfornamida, acetonitrilo, agua, 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidona, tetrametilurea, N,N-dimetilacetamida, dimetilformamida (DMF), 1-metil-2-pirrolidinona, sulfóxido de tetrametileno, glicerol, acetato de etilo, acetato de isopropilo, N,N-dimetilpropilenurea (DMPU) o dioxano. Preferentemente la alquilación se realiza en acetonitrilo/agua o DMF/metanol.
Preferentemente la reducción (es decir tratamiento con el agente reductor) se realiza en presencia de un disolvente prótico, tal como, por ejemplo un alcohol (por ejemplo, metanol, etanol, propanol, isopropanol o butanol), agua o similares.
El procedimiento de alquilación reductora de la invención puede realizarse a cualquier temperatura adecuada desde el punto de congelación hasta la temperatura de reflujo de la mezcla de reacción. Preferentemente la reacción se realiza a una temperatura comprendida en el intervalo de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 100ºC. Más preferentemente a una temperatura comprendida en el intervalo de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 50ºC, o en un intervalo de aproximadamente 20ºC a aproximadamente 30ºC.
Puede ser utilizada cualquier base adecuada en el procedimiento de alquilación reductora de la invención. Las bases adecuadas incluyen aminas terciarias (por ejemplo disopropiletilamina, N-metilmorfolina o trietilamina).
Puede utilizarse cualquier ácido adecuado para acidificar la mezcla de reacción. Los ácidos adecuados incluyen los ácidos carboxílicos (por ejemplo ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido cítrico, ácido fórmico o ácido trifluoroacético) y ácidos minerales (por ejemplo ácido clorhídrico, ácido sulfúrico o ácido fosfórico). Un ácido preferido es el ácido trifluoroacético.
Los agentes reductores adecuados para realizar el procedimiento de alquilación reductora de la invención son conocidos en la técnica. Puede utilizarse cualquier agente reductor adecuado en los procedimientos de la invención, con la condición de que sea compatible con el grupo funcional presente en el glucopéptido. Por ejemplo, los agentes reductores adecuados incluyen cianoborohidruro sódico, triacetoxiborohidruro sódico, piridina/borano, borohidruro sódico y borohidruro de cinc. La reducción puede realizarse también en presencia de un catalizador de metal de transición (por ejemplo paladio o platino) en presencia de una fuente de hidrógeno (por ejemplo gas hidrógeno o ciclohexadieno). Véase por ejemplo, Advanced Organic Chemistry, Cuarta Edición, John Wiley & Sons, New York (1992), 899-90a.
El derivado glucopeptídico resultante de la alquilación reductora se acopla a continuación con una amina que contiene fosfono (R^{3}-H) para formar un enlace amida. Esta reacción se ilustra mediante la reacción siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{3} es un grupo unido al nitrógeno que comprende uno o más grupos fosfono. En esta reacción, el derivado glucopeptídico se pone en contacto por lo general con la amina en presencia de un reactivo de acoplamiento del péptido, tales como PyBOP y HOBT, para proporcionar la amida. Esta reacción se lleva a cabo por lo general en un diluyente inerte, tal como DMF, a una temperatura comprendida entre aproximadamente 0ºC y aproximadamente 60ºC durante aproximadamente 1 a 24 horas o hasta que la reacción de acoplamiento está sustancialmente acabada. La desprotección ulterior utilizando procedimientos convencionales y reactivos proporciona el compuesto de la presente invención.
Si se desea, la etapa de acoplamiento de la amina descrita anteriormente puede llevarse a cabo en primer lugar para proporcionar una amida, seguida de la alquilación reductora y de desprotección para proporcionar el compuesto de la invención.
Si se desea, los compuestos glucopeptídicos pueden también prepararse en etapas en las que un precursor para el grupo -R^{a}-Y-k^{b}-(Z)_{x} se acopla en primer lugar al glucopéptido por alquilación reductora, seguido de la elaboración posterior del precursor acoplado utilizando reactivo y procedimientos convencionales para formar el grupo -R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{x}. Además,pueden utilizarse también cetonas en las reacciones de alquilación reductora descritas anteriormente para proporcionar \alpha-aminas sustituidas.
Cualquier glucopéptido que tenga un grupo amino puede utilizarse en estas reacciones de alquilación reductoras. Dichos glucopéptidos son bien conocidos en la técnica y están comercializadas o pueden aislarse utilizando procedimientos convencionales. Los glucopéptidos adecuados se dan a conocer, a título de ejemplo en las patentes US nº 3.067.099, nº 3.338.786, nº 3.803.306, nº 3.928.571, nº 3.952.095, nº 4.029.769, nº 4.051.237, nº 4.064.233, nº 4.122.168, nº 4.239.751, nº 4.303.646, nº 4.322.343, nº 4.378.348, nº 4.497.802, nº 4.504.467, nº 4.542.018,
nº 4.547.488, nº 4.548.925, nº 4.548.974, nº 4.522.701, nº 4.558.008, nº 4.639.433, nº 4.643.987, nº 4.661.470, nº 4.694.069, nº 4.698.327, nº 4.782.042, nº 4.914.187, nº 4.935.238, nº 4.946.941, nº 4.994.555, nº 4.996.148,
nº 5.187.082, nº 5.192.742, nº 5.312.738, nº 5.451.570, nº 5.591.714, nº 5.721.208, nº 5.750.509, nº 5.840.684 y nº 5.843.889. Preferentemente, el glucopéptido utilizado en la reacción anterior es la vancomicina.
Tal como se ilustra en el esquema siguiente, una cadena lateral de aminoalquilo que contiene fosfono en el resto de resorcinol de un glucopéptido tal como la vancomicina puede introducirse mediante una reacción de Mannich (en este esquema, el resto resorcinol del glucopéptido se ilustra para claridad). En esta reacción, una amina de fórmula NHRR' (en la que uno o ambos de entre R y R' es un grupo que comprende uno o más grupos fosfono), y un aldehído (por ejemplo CH_{2}O), tal como formalina (fuente de formaldehído), se hacen reaccionar con el glucopéptido en condiciones básicas para dar el derivado glucopeptídico.
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de la invención que comprenden un sulfóxido o sulfona pueden prepararse a partir de los correspondientes compuestos tio utilizando reactivos y procedimientos convencionales. Los reactivos adecuados para oxidar un compuesto tio a un sulfóxido incluyen, a título de ejemplo, peróxido de hidrógeno, perácidos tales como el ácido 3-cloroperoxibenzoico (MCPBA), peryodato sódico, clorito sódico, hipoclorito sódico, hipoclorito cálcico y hiperclorito de terc-butilo. Pueden utilizarse también reactivos quirales oxidantes (reactivos óptimamente activos) para proporcionar sulfóxidos quirales. Dichos reactivos ópticamente activos son muy conocidos en la técnica e incluyen, por ejemplo, los reactivos descritos en Kagen et al., Synlett., 1990, 643-650.
Los aldehídos y cetonas utilizados en las reacciones de alquilación reactivas anteriores son también bien conocidos en la técnica y están comercializados o pueden prepararse por procedimientos convencionales utilizando materiales de partida comercializados y reactivos convencionales (por ejemplo véase March, Advanced Organic Chemistry, Cuarta Edición, John Wiley and Sons, Nueva York (1992), y sus referencias en la presente memoria).
Los compuestos de fosfono sustituidos (por ejemplo, aminas, alcoholes o tioles sustituidos con fosfoílo) están comercializados o pueden prepararse por procedimientos convencionales utilizando materiales y reactivos de partida disponibles en el comercio. Véase por ejemplo, Advanced Organic Chemistry, Jerry March, 4ª ed., 1992, John Wiley and Sons, Nueva York, página 959; y Frank R. Hartley (ed.) The Chemistry of Organophosphorous Compunds, vol.1-4, John Wiley and Sons, Nueva York (1996). El ácido aminometilfosfónico está comercializado en Aldrich Chemical Company, Milwaukee, Wisconsin.
Otros detalles y métodos para preparar los compuestos de la presente invención se describen en los Ejemplos a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
Métodos de purificación
La presente invención proporciona métodos de purificación de derivados fosfono de glucopéptidos descritos anteriormente por cromatografía en resina utilizando resinas a base de copolímeros de poliestireno y divinilbenceno. Numerosos ejemplos de dichas resinas, caracterizadas porque presentan perlas porosas con un tamaño de poro desde aproximadamente 30 \ring{A} a aproximadamente 1.000 \ring{A} están disponibles comercialmente en el comercio. Para la presente invención un tamaño de poro preferido de la resina va desde aproximadamente 50 \ring{A} a aproximadamente 100 \ring{A}. Una lista a título de ejemplo de las resinas útiles en los métodos de la presente invención se proporciona en la Tabla II a continuación, incluyendo el fabricante, el diámetro de poro y el tamaño de la perla.
TABLA II Resinas de poliestireno-divinilbenceno
9
\vskip1.000000\baselineskip
En un método de purificación a título de ejemplo, una resina de poliestireno, tal como una resina comprendida en la Tabla II se prepara humectando en exceso de agua y lavando con agua, opcionalmente acidificada y/o con una solución acuosa de un disolvente orgánico polar, opcionalmente acidificado, y cargado en una columna cromatográfica. La muestra de glucopéptido que debe purificarse se disuelve en agua acidificada que contiene un disolvente orgánico polar. El pH de la solución de la muestra está comprendido preferentemente entre aproximadamente 2 y 5. Una pequeña porción de la solución de la muestra se elimina y utiliza como patrón para análisis por HPLC.
La solución de la muestra se carga en la columna y se eluye con una segunda solución acuosa acidificada de un disolvente orgánico polar, que se recoge en la columna en fracciones. Preferentemente, la segunda solución acuosa acidificada está a una concentración de ácido aproximadamente 10 mM y está proporcionalmente en una proporción desde aproximadamente 1:4 hasta aproximadamente 1:15 de disolvente orgánico polar:agua.
En cada fracción se controla la presencia de la muestra por cromatografía en capa fina. Cuando no se observa más muestra en el eluido, se utiliza una solución eluyente que es mayor en contenido orgánico para lavar la muestra que queda en la columna. La columna se regenera lavando con disolvente orgánico polar acidificado y con agua acidificada.
En las fracciones que contienen la muestra se analizan por HPLC la concentración y pureza de la muestra. Las fracciones que contienen una concentración en la muestra que es superior al umbral deseado se mezclan y el producto purificado se aísla en el eluido. Tal como se describe en los ejemplos, el producto purificado puede recuperarse del eluido liofilizando las fracciones mezcladas.
Alternativamente, puede aislarse el producto purificado en el eluido por precipitación y filtración. Por ejemplo, un exceso de disolvente orgánico polar, tal como acetonitrilo, puede añadirse al eluido produciendo un precipitado sólido del producto purificado, que se filtra a continuación.
Opcionalmente, una solución que está más concentrada en el producto purificado que el eluido puede formarse a partir del eluido en una primera etapa del proceso de aislamiento. El producto se aísla a continuación a partir de la solución más concentrada. Por ejemplo, una solución más concentrada puede formarse añadiendo NaCl a las fracciones de eluido combinadas, cargando la solución resultante en una columna cromatográfica que contiene una resina de poliestireno divinilbenceno, tal como las resinas descritas anteriormente, y eludiendo con una solución que contiene una concentración superior de disolvente orgánico polar que la concentración del disolvente orgánico en la etapa cromatográfica previa. Alternativamente, puede formarse una solución más concentrada en un proceso discontinuo utilizando una resina de poliestireno divinilbenceno añadiendo la resina al eluido a bajas temperaturas de modo que el producto se absorba en la resina; filtrando la resina y desorbiendo el glucopéptido de la resina en una solución orgánica polar acuosa a temperatura ambiente.
Tal como se describe en el Ejemplo 4 a continuación, utilizando el presente método, las muestras con una concentración inicial de glucopéptido fosforado que está comprendida entre 67 y 74% se han purificado a una concentración que está entre aproximadamente 83 y 94%.
Aunque el procedimiento de purificación se ha descrito utilizando cromatografía en columna, tal como se conoce en la técnica la solución de la muestra puede ponerse en contacto con la resina en disposiciones alternativas, tal como utilizando un recipiente de tratamiento en discontinuo.
Los ejemplos siguientes se proporcionan para ilustrar la presente invención.
Ejemplos
En los ejemplos a continuación, las abreviaturas siguientes tienen los significados siguientes. Algunas abreviaturas no definidas poseen su significado generalmente aceptado. A menos que se indique de otra manera, todas las temperaturas se expresan en grados Celsius.
ACN =
acetonitrilo
BOC, Boc =
terc-butoxicarbonilo
DIBAL-H =
hidruro de diisobutilaluminio
DIPEA =
disopropiletilamina
DMF =
N, N-dimetilformamida
DMSO =
sulfóxido de dimetilo
eq. =
equivalente
EtOAc =
acetato de etilo
Fmoc =
9-fluorenilmetoxicarbonilo
HOBT =
1-hidroxibenzoiriazol hidratado
Me =
metilo
MS =
espectroscopia de masas
PyBOP =
hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxitris(pirrolidino)fosfonio
TEMPO =
radical libre de 2,2,6,6-tetrametil-piperidiniloxi
TFA =
ácido trifluoroacético
THF =
tetrahidrofurano
TLC, tlc =
cromatografía en capa fina
En los ejemplos siguientes, se adquirió el hidrocloruro de vancomicina semihidratado en Alpharma, Inc. Fort Lee, NJ 07024 (Alpharma AS, Oslo, Noruega). Otros reactivos y reaccionantes están disponibles en Aldrich Chemical Co., Milwaukee, WI 53201.
Procedimiento general A
Alquilación reductora de vancomicina
A una mezcla de vancomicina (1 eq.) y del aldehído (1,3 eq.) deseado en DMF se le añadió DIPEA (2 eq.). Se agitó la reacción a temperatura ambiente durante 1 a 2 horas y se controló por HPLC en fase inversa. Se añadieron a la solución metanol y NaCNBH_{3} (1 eq.), seguido de TFA (3 eq.). Se continuó la agitación durante una hora adicional a temperatura ambiente. Una vez se completó la reacción, se eliminó el metanol al vacío. Se precipitó el residuo en acetonitrilo. La filtración proporcionó el producto en bruto que se purificó a continuación por HPLC en fase inversa. Si se desea, pueden utilizarse otros antibióticos glucopeptídicos en este procedimiento.
Procedimiento general B
Síntesis de 2-(deciltio)acetaldehído
Se añadió bajo nitrógeno bromuro de decilo (10 ml, 50 mmoles) y mercaptoetanol (4,4 ml, 63 mmoles) a una suspensión de carbonato potásico (27 g, 200 mmoles) en acetona (100 ml). Se agitó la suspensión a temperatura ambiente durante 2 días, a continuación se dividió entre agua y 80% de hexano/acetato de etilo. Se lavó la fase orgánica con hidróxido sódico 2 N, se secó sobre sulfato de magnesio y se eliminaron los volátiles al vacío para dar 2-(deciltio)etanol (10,2 g, 47 mmoles) como liquido incoloro que se utilizó sin purificación adicional.
Se enfriaron a -40ºC bajo nitrógeno, 2-(deciltio)etanol (50 g, 230 mmoles) N,N-disopropiletilamina (128 ml, 730 mmoles) y cloruro de metileno (400 ml). A esta solución se añadió, durante 15 minutos una solución de complejo trióxido de azufre piridina (116 g, 730 mmoles) en sulfóxido de dimetilo (600 ml) y cloruro de metileno (200 ml). Tras la adición, se agitó la mezcla 15 minutos más a -40ºC, luego se añadieron 600 ml de agua con hielo. Se retiró la mezcla del baño de enfriamiento, se añadió 1 l de agua y se dividieron los líquidos. La fase orgánica se lavó con 1 l de ácido clorhídrico 1 N, y se secó sobre sulfato de magnesio. La filtración proporcionó 600 ml de líquido, que se diluyeron con 600 ml de hexano y se pasaron a través de 200 ml de sílice. Se lavó la sílice con 100 ml de cloruro de metileno/hexano al 50%, a continuación 300 ml de cloruro de metileno. Se concentraron los compuestos orgánicos combinados al vacío para dar 2-(deciltio)acetaldehído (48 g, 220 mmoles) como liquido incoloro que se utilizó sin purificación adicional.
Procedimiento general C
Síntesis de N^{van}-2-(deciltio)etil vancomicina
Procedimiento A: Se añadió bajo nitrógeno hidrocloruro de vancomicina hidratado (1 g, 0,64 mmoles) a 2-(deciltio)acetaldehído (139 mg, 0,64 mmoles) en N,N-dimetilfornamida (8 ml). Se añadió N,N-diisopropiletilamina (336 \mul, 1,9 mmoles) y se agitó la suspensión intensamente durante 2,5 horas. Durante el curso de la cual se disolvió toda la vancomicina. Se añadió cianoborohidruro sódico sólido (60 mg, 0,96 mmoles) seguido de metanol (5 ml) y ácido trifluoroacético (250 \mul, 3,2 mmoles). Se agitó la reacción durante 55 minutos a temperatura ambiente y se analizó por HPLC en fase inversa. La distribución del producto basada en absorción UV a 280 nm fue la siguiente:
10
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento B: Se añadió bajo nitrógeno hidrocloruro de vancomicina sólido hidratado (173 g, 110 mmoles) a una solución de 2-(deciltio)acetaldehído (en bruto, 48 mg, 220 mmoles) en N,N-dimetilfornamida (1,4 l) seguido por N-N-diisopropil-etilamina (58 ml, 330 mmoles). Se agitó la suspensión intensamente durante 2 horas, en el transcurso de cuyo periodo toda la vancomicina se disolvió completamente, a continuación se añadió ácido trifluoroacético (53 ml, 690 mmoles). Se agitó la solución durante 90 minutos más, a continuación se añadieron cianoborohidruro sódico sólido (10,5 g; 170 mmoles) seguido de metanol (800 ml). Después de tres horas se analizó la reacción por HPLC en fase inversa. La distribución del producto basada en absorción uv a 280 nm fue la siguiente:
11
\vskip1.000000\baselineskip
La mezcla de reacción de cualquiera de los dos procedimientos anteriores se vertió en agua (7 l), resultando una solución ligeramente turbia. El pH de la solución se ajustó a 5 con bicarbonato sódico saturado, dando como resultado la formación de un precipitado blanco. Este precipitado se recogió por filtración, se lavó con agua y a continuación con acetato de etilo y se secó al vacío para proporcionar N^{van}-2-(deciltio)etil vancomicina, que se utilizó sin purificación adicional.
Procedimiento C: Se trató una solución de hidrocloruro de vancomicina (3,0 g, 2,1 mmoles) en ACN/H_{2}O (1:1, 30 ml) con disopropiletilamina (0,54 g, 0,72 ml, 4,2 mmoles) seguido de 2-(deciltio)acetaldehído (0,91 g, 4,2 mmoles) a 25ºC. Después de 30 min, la mezcla de reacción se trató con TFA (1,92 g, 1,29 ml, 16,8 mmoles) seguido de NaCNBH_{3} (0,132 g, 2,1 mmoles). Después de 5 a 10 minutos, se precipita el producto en bruto N^{van}-2-(deciltio)etil vancomicina en acetonitrilo (300 ml).
Ejemplo 1
Preparación del compuesto 3 (Fórmula I en la que R^{3} es N-(fosfonometil)-amino; R^{5} es hidrógeno; R^{19} es hidrógeno y R^{20} es -CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{9}CH_{3})
El bistrifluoroacetato de N^{van}-(2-deciltio)etil vancomicina (1 g, 0,53 mmoles) y diisopropiletilamina (0,23 ml, 1,33 mmoles) se combinaron en DMF (10 ml) y se agitó hasta que fue homogéneo. Se añadieron a continuación a la mezcla de reacción HOBt (0,080 g, 0,58 mmoles) y PYBOP (0,300 g, 0,58 mmoles). Después de 5 a 10 minutos se añadió una solución que contenía ácido (aminometil)fosfónico (0,060 g, 0,53 mmoles) y diisopropiletilamina (0,23 ml, 1,33 mmoles) en agua (3 ml). Se agitó la reacción a temperatura ambiente y se controló por MS. Cuando se consideró que la reacción era completa, se diluyó la mezcla de reacción con acetonitrilo (40 ml) y se centrifugó. Se descartó el sobrenadante y el sedimento restante que contenía el producto deseado se disolvió en acetonitrilo acuoso al 50% (10 ml) y se purificó por HPLC de preparación en fase inversa para dar el compuesto del título. MS calculada (M+) 1742,7 obtenida (MH+) 1743,6.
Ejemplo 2
Preparación del compuesto 11 (Fórmula I en la que R^{3} es -OH; R^{5} es N-(fosfonometil)-aminometil; R^{19} es hidrógeno y R^{20} es -CH_{2}CH_{2}-NH-(CH_{2})_{9}CH_{3})
El ácido (aminometil)fosfónico (3,88 g, 35 mmoles) y diisopropiletilamina (6,1 ml, 35 mmoles) se combinaron en agua (40 ml) y se agitó hasta que fue homogéneo. Se añadieron a continuación a la mezcla de reacción acetonitrilo (50 ml) y formaldehído (solución al 37% en H_{2}O; 0,42 ml, 0,56 mmoles). Después de aproximadamente 15 minutos se añadieron tanto tristrifluoroacetato de N^{van}-decilaminoetil vancomicina (10,0 g, 5,1 mmoles) y diisopropiletilamina (6,1 ml, 35 mmoles). Se agitó la reacción a temperatura ambiente durante aproximadamente 18 h, en cuyo periodo se ajustó el pH a aproximadamente 7 con TFA al 20%, se eliminó el acetonitrilo al vacío y se liofilizó el residuo. El sólido resultante se disgregó con agua (100 ml), se recogió por filtración, se secó al vacío y se purificó por HPLC de preparación en fase inversa para dar el compuesto del título. MS calculada (MH+) 1756,6; obtenida (MH+) 1756,6.
El Compuesto 11 se preparó también de la manera siguiente.
La sal quinuclidina de N^{van}-(decilaminoetil)vancomicina (500 mg, 0,28 mmoles, subapartado f a continuación) y ácido aminometilfosfónico (155 mg, 1,4 mmoles) se puso en suspensión en acetonitrilo acuoso al 50% (10 ml). Se añadió diisopropil-etilamina (972 \mul, 720 mg, 5,6 mmoles) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente hasta que los sólidos se habían disuelto. La mezcla de reacción se enfrió a continuación en un baño con hielo y se añadió formalina (3,7%, preparada diluyendo formalina al 37% comercial 1:9 con ACN al 50%/agua, 220 \mul, 8,8 mg, 0,29 mmoles). Se agitó la mezcla de reacción a 0ºC durante 15 horas, en cuyo momento la reacción se completó. Se enfrió la reacción a 0ºC añadiendo HCl 3 N a aproximadamente pH 2. Se diluyó la mezcla a 50 ml con ACN al 50%/agua y a continuación se añadió acetonitrilo (75 ml, seguido de 5x10 ml a intervalos de 5 minutos, 125 ml en total) para precipitar el producto. Se recogió el sólido por filtración al vacío y se secó al vacío. La purificación por HPLC de preparación en fase inversa dio el compuesto del título.
El tristrifluoroacetato de N^{van}-decilaminoetil vancomicina intermedio se preparó de la forma siguiente.
a.
N-Fmoc-2-(decilamino)etanol. 2-(n-decilamino)etanol (2,3 g, 11 mmoles, 1,1 eq.) y DIPEA (2,0 ml, 11 mmoles, 1,1 eq.) se disolvieron en cloruro de metileno (15 ml) y se enfrió en un baño con hielo. Se añadió cloroformato de 9-fluoroenilmetilo (2,6 g, 10 mmoles, 1,0 eq.) en cloruro de metileno (15 ml), se agitó la mezcla durante 30 minutos y a continuación se lavó con ácido clorhídrico 3 N (50 ml) dos veces y bicarbonato sódico saturado (50 ml). Las fases orgánicas se secaron sobre sulfato de magnesio y los disolventes se eliminaron a presión reducida. Se utilizó el N-Fmoc-2-(decilamino)etanol (4,6 g, 11 mmoles, 108%) sin purificación adicional.
b.
N-Fmoc-decilaminoacetaldehído. A una solución de cloruro de oxalilo (12,24 ml) y cloruro de metileno (50 ml) entre -35 y -45ºC se le añadió DMSO (14,75 g) en cloruro de metileno (25 ml) durante 20 minutos. La mezcla de reacción se agitó durante 10 minutos entre -35 y -45ºC. Se añadió una solución de N-Fmoc-decilaminoetanol (20,0 g) en cloruro de metileno (70 ml) durante 25 minutos y a continuación se agitó 40 minutos entre -35 y -45ºC. Se añadió a continuación trietilamina (21,49 g) y se agitó la mezcla durante 30 minutos entre -10 y -20ºC. La mezcla de reacción se enfrió con agua (120 ml) seguido de ácido sulfúrico concentrado (20,0 g) manteniendo la temperatura ambiente entre 0 y 5ºC. Se aisló la capa orgánica y se lavó con ácido sulfúrico al 2% (100 ml) seguido de agua (2x100 ml). La solución orgánica se destiló al vacío a 60ºC hasta aproximadamente 100 ml. Se añadió heptano (100 ml), la temperatura del baño de aceite subió hasta 80ºC y se continuó la destilación hasta que el volumen residual fue de 100 ml. Se añadió más heptano (100 ml) y se repitió la destilación hasta un volumen de 100 ml. Se sustituyó el baño de calentamiento por un baño de agua fría a 15ºC. Se enfrió lentamente el baño hasta 5ºC durante 20 minutos para comenzar la precipitación del producto. Se enfrió a continuación la suspensión entre -5 y -10ºC y se agitó la suspensión durante 2 horas. Se recogió a continuación el sólido en un embudo Buchner y se lavó con heptano frío (-5ºC) (2x15 ml). El sólido húmedo se secó al vacío para proporcionar el aldehído.
c.
Trifluoroacetato de N^{van}-(N-Fmoc-2-n-decilaminoetil) vancomicina. El hidrocloruro de vancomicina (12 g, 7,7 mmoles, 1,0 eq.), N-Fmoc-2-(n-decilamino)-acetataldehído (3,2 g, 7,6 mmoles, 1,0 eq.) y DIPEA (2,6 ml, 14,9 mmoles, 2,0 eq.) se agitaron a temperatura ambiente en DMF (120 ml) durante 90 minutos. Se añadió cianoborohidruro sódico (1,4 g, 22 mmoles, 3,0 eq.), seguido de metanol (120 ml) y a continuación ácido trifluoroacético (1,8 ml, 23 mmoles, 3,0 eq.). Se agitó la mezcla durante 60 minutos a temperatura ambiente, a continuación se eliminó el metanol a presión reducida. Se añadió la solución resultante a 600 ml de éter dietílico dando un precipitado que se filtró, se lavó con éter y se secó al vacío. Se purificó el producto en bruto en una columna flash en frase inversa, eluyendo con 10, 20, 30% de acetonitrilo en agua (que contenía ácido trifluoroacético al 0,1%) para eliminar las impurezas polares (tal como la vancomicina residual) a continuación se eluyó el producto con acetonitrilo al 70% en agua (que contenía ácido trifluoroacético al 0,1%) para dar 9 g de N^{van}-(N-Fmoc-2-n-decilaminoetil) vancomicina como su sal trifluoroacetato (4,3 mmoles, 56%).
d.
Trifluoroacetato de N^{van}-2-(n-decilamino)etil vancomicina. Se disolvió N^{van} -(N-Fmoc-2-n-decilaminoetil) vancomicina (100 mg) en 1 ml de DMF (1 ml) y se trató con piperidina (200 \mul) durante 30 minutos. Se precipitó la mezcla en éter, se centrifugó y se lavó con acetonitrilo. La HPLC de preparación en fase inversa (10 a 70% de acetonitrilo en agua que contenía ácido trifluoroacético al 0,1% durante 120 minutos) proporcionó N^{van}-2-(n-decilamino)etil vancomicina en forma de su sal del TFA.
\vskip1.000000\baselineskip
La sal quinuclidina intermedia de N^{van}-decilaminoetil vancomicina se preparó de la forma siguiente.
e.
N^{van}-(N'-Fmoc-decilaminoetil) vancomicina. A un matraz de 2 l equipado con un agitador mecánico se añadió hidrocloruro de vancomicina (50,0 g), N-Fmoc decilaminoacetaldehído (13,5 g), DMF (400 ml) y N,N-disopropiletilamina (11,7 ml). Se agitó la suspensión a temperatura ambiente durante 2 horas, en cuyo periodo se habían disuelto los sólidos. Se añadió metanol (190 ml) seguido de ácido trifluoroacético (10,4 ml). Una vez se hubo agitado la mezcla de reacción durante 5 minutos, se añadió el complejo borano-piridina (3,33 g) en una porción y se agitó con metanol (10 ml). Después de agitar 4 horas, se enfrió la reacción entre 5 y 10ºC con un baño con hielo y agua (675 ml) se añadió a un ritmo para mantener la temperatura inferior a 20ºC. Se calentó la mezcla de reacción a temperatura ambiente y se añadió NaOH al 10% hasta un pH entre 4,2 y 4,3 (aprox. 15 ml). Se enfrió la suspensión resultante en un baño con hielo durante 1 hora y a continuación se recogió el producto por filtración al vacío y se lavó con agua fría (2x100 ml). El sólido húmedo se secó al vacío a 50ºC para dar el compuesto del título en forma de sólido blanco desvaído a rosa pálido.
f.
Sal quinuclidina de N^{van}-(decilaminoetil) vancomicina. Se disolvió N^{van}-(N'-Fmoc-decilaminoetil) vancomicina (88 g, 42 mmoles) en DMF (500 ml) agitando a temperatura ambiente durante 1 hora. Se añadió quinuclidina (9,4 g, 84 mmoles), y se agitó la mezcla de reacción durante 18 horas. La DMF se eliminó al vacío y se disgregó el sólido con acetonitrilo (700 ml) durante 3 horas. Se recogió el sólido en un embudo Buchner y se disgregó con acetonitrilo (200 ml) durante 16 horas. Se añadió más acetonitrilo (700 ml) en este periodo y se recogió el sólido en un embudo Buchner, se lavó con acetonitrilo (500 ml) y a continuación se volvió a poner en suspensión en acetonitrilo (500 ml). Después de agitar durante 2 horas, se recogió el sólido en un embudo Buchner y se secó al vacío para dar el compuesto del título.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Preparación del compuesto 12 (Fórmula I en la que R^{3} es -OH; R^{5} es N-(fosfonometil)aminometilo; R^{19} es hidrógeno y R^{20} es -CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{9}CH_{3})
El ácido (aminometil)fosfónico (0,295 g, 266 mmoles) y disopropiletilamina (0,649 ml, 3,72 mmoles) se combinaron en agua (5 ml) y se agitaron hasta que estuvo homogénea. Se añadieron a continuación a la mezcla de reacción formaldehído (solución al 37% en H_{2}O; 0,044 ml, 0,585 mmoles) y acetonitrilo (5 ml). Después de aproximadamente 15 minutos se añadieron a la mezcla de reacción tanto bistrifluoroacetato de N^{van}-(2-deciltio)etil vancomicina (1 g, 0,53 mmoles) y diisopropiletilamina (0,649 ml, 3,72 mmoles). Se agitó la reacción a temperatura ambiente durante aproximadamente 18 h, en cuyo momento la mezcla de reacción se diluyó con ACN (40 ml) y se centrifugó. Se descartó el sobrenadante y el sedimento restante que contenía el producto deseado se disolvió en acetonitrilo acuoso al 50% (10 ml) y se purificó por HPLC de preparación en fase inversa para proporcionar el compuesto del título. MS calculada (M+) 1772,7; obtenida (MH+) 1773,4.
Utilizando los procedimientos anteriores y los materiales de partida apropiados se prepararon los compuestos mostrados en la Tabla I. Los datos espectrales de masa para estos compuestos fueron los siguientes:
12
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Purificación del compuesto 11 (Fórmula I en la que R^{3} es -OH; R^{5} es N-(fosfonometil)-aminometilo; R^{19} es hidrógeno y R^{20} es -CH_{2}CH_{2}-NH-(CH_{2})_{9}CH_{3})
Se combinaron 2 g de Amberlite XAD 1600 con un exceso de agua calidad HPLC durante 4 horas. Se eliminó el agua en exceso y se lavó la resina sucesivamente con (1) agua de calidad HPLC en exceso; (2) ácido acético 10 mM en exceso en metanol; (3) ácido acético 10 mM en exceso en ACN/agua v/v 50/50; (4) ácido acético/agua 5/95 v/v en exceso; y (5) ácido acético/agua 10/90 v/v en exceso.
Se cargó la resina en una columna de 1 cm de diámetro interno (Omnifit nº 56001) equipada con un regulador de contrapresión de 20 psi (Upchurch P-791), una bomba peristáltica (Ranin Dynamax modelo RP-1) y un colector de fracciones (BioRad 2110), ajustado para proporcionar un caudal de solución eluyente de 1 volumen de lecho por hora, proporcionando fracciones de 1 ml.
Se preparó la muestra disolviendo 50 mg del compuesto 11 en bruto en 5 ml de ácido acético/agua 10/90 v/v. La solución se sometió a ultrasonidos durante 5 minutos y se cargó en una columna a un caudal de 1 volumen de lecho/hora. Se diluyeron veinte microlitros de la solución de carga 1:50 v/v con agua y se utilizaron como patrón para análisis de HPLC.
La muestra cargada se eluyó con ácido acético 10 mM en ACN/agua 17,5/82,5 v/v. Se recogió cada fracción y se analizó la presencia de muestra por cromatografía en capa fina (TLC). Cada fracción se punteó en la placa TLC (EM Science nº 15341) y se comparó con los puntos de referencia de la solución de carga para confirmar la presencia del compuesto 11. Se recogieron las fracciones hasta que el compuesto 11 no se detectaba ya por TLC. La solución de eluyente se conectó a continuación con ácido acético 10 mM en ACN/agua 50/50 v/v con objeto de lavar cualquier muestra restante todavía en la columna. En las fracciones lavadas se determinó también por TLC la presencia de muestra. Una vez la muestra no se observaba ya en el lavado, se terminó la recogida de la fracción. Se lavó a continuación la columna en 5 volúmenes de lecho cada uno de ácido acético 10 mM en metanol, ácido acético 10 mM en ACN/agua 50/50 v/v y ácido acético/agua 10/90 v/v.
Cada fracción se agitó y se diluyó a 1:10 con agua en viales de muestreador automático. Los viales de muestreador automático se agitaron y se analizaron en un sistema HPLC de Varian con detección ultravioleta a 214 nm. Se inyectaron 20 microlitros de cada fracción diluida en una columna Zorbax Bonus-RP de 4,6x150 mm a temperatura ambiente. Se eluyó la mezcla de la columna con un gradiente de 7 minutos desde A al 82% (ACN/agua 5/95 v/v 0,1% de TFA), 18% de B (ACN/agua 95/5, TFA al 0,1%) hasta 60% de A/40% de B.
Se mezclaron las fracciones que contenían más del 89% de compuesto 11 puro. Las fracciones mezcladas se liofilizaron durante la noche en un liofilizador VirTis benchtop y se pesaron para determinar el rendimiento. El compuesto 11 sólido se disolvió en ácido acético/agua 10/90 v/v y se diluyó hasta 100 microgramos/mililitro en agua. Los 100 microgramos/ml de compuesto 11 puro se analizaron por el procedimiento HPLC anterior para verificar su pureza. El rendimiento correcto se determina a partir de la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
Como se muestra a continuación en la primera fila de la Tabla III, la concentración de partida del compuesto 11 al 74% se purificó hasta una concentración del 90% con un rendimiento del 59%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 5-13
Purificación del Compuesto 11 con múltiples resinas y soluciones eluyentes
El Compuesto 11 se purificó por el procedimiento del Ejemplo 4 utilizando una variedad de resinas y soluciones eluyentes. Los resultados se proporcionan a continuación en la Tabla III.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA III Purificación del Compuesto 11
14
A partir de los resultados anteriores, resulta evidente que los métodos de la presente invención proporcionan purificación de los derivados glucopeptídicos fosfonados a purezas en exceso del 80%.

Claims (18)

  1. \global\parskip0.970000\baselineskip
    1. Procedimiento de purificación de un compuesto de fórmula I:
    15
    en la que:
    R^{19} es hidrógeno;
    R^{20} es -R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{X}, R^{f}, -C(O)R^{f}, o -C(O)-R^{a}-Y-R^{b}-(Z) _{X};
    R^{3} es -OR^{c}, -NR^{c}R^{c}, -O-R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{X,} -NR^{c}-R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{X},-NR^{c}-R^{e}, o -O-R^{e}; o R^{3} es un sustituyente ligado al nitrógeno, ligado al oxígeno, o ligado al azufre que comprende uno o más grupos fosfono;
    R^{5} se selecciona de entre el grupo constituido por hidrógeno, halo, -CH(R^{c})-NR^{c}R^{c}; -CH(R^{c})-NR^{c}R^{e}; -CH(R^{c})-NR^{c}-R^{a}-Y-R^{b}-(Z)_{X}, -CH(R^{c})-R^{x}, -CH(R^{c})-NR^{c}-R^{a}-C(=O)-R^{X}, y un sustituyente que comprende uno o más grupos fosfono;
    cada R^{a} se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por alquileno, alquileno sustituido, alquenileno, alquenileno sustituido, alquinileno y alquinileno sustituido;
    cada R^{b} se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por un enlace covalente, alquileno, alquileno sustituido, alquenileno, alquenileno sustituido, alquinileno y alquinileno sustituido, con la condición de que R^{b} no sea un enlace covalente cuando Z es hidrógeno;
    cada R^{c} se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por hidrógeno, alquilo, alquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, alquinilo, alquinilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heteroarilo, heterocíclico y -C(O)R^{d};
    cada R^{d} se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por alquilo, alquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, alquinilo, alquinilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heteroarilo y heterocíclico;
    R^{e} es un grupo sacárido;
    cada R^{f} es independientemente alquilo, alquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, alquinilo, alquinilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heteroarilo o heterocíclico;
    R^{x} es un aminosacárido unido a N o un heterociclo unido a N;
    cada Y se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por oxígeno, azufre, -S-S-, -NR^{c}-, -S(O)-, -SO_{2}-, -NR^{c}C(O)-, -OSO_{2}-, -OC(O)-, -NR^{c}SO_{2}-, -C(O)NR^{c}-, -C(O)O-, -SO_{2}NR^{c}-, -SO_{2}O-, -P(O)(OR^{c})O-, -P(O)(OR^{c})NR^{c}-, -OP(O)(OR^{c})O-, -OP(O)(OR^{c})NR^{c}-, -OC(O)O-, NR^{c}C(O)O-, -NR^{c}C(O)NR^{c}-, -OC(O)NR^{c}-, -C(=O)-, y -NR^{c}SO_{2}NR^{c}-;
    \global\parskip1.000000\baselineskip
    cada Z se selecciona independientemente de entre hidrógeno, arilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, heteroarilo y heterocíclico; y
    x es 1 ó 2;
    o una sal, esterioisómero o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo;
    con la condición de que por lo menos uno de entre R^{3} y R^{5} sea un sustituyente que comprende uno o más grupos fosfono; comprendiendo dicho procedimiento las etapas siguientes:
    (a)
    poner en contacto una primera solución acuosa acidificada que comprende un compuesto de fórmula I con una resina de poliestireno divinilbenceno;
    (b)
    eluir la resina puesta en contacto con una segunda solución acosa acidificada que comprende un disolvente orgánico polar para formar un eluido; y
    (c)
    aislar el compuesto de fórmula I en el eluido.
  2. 2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el disolvente orgánico polar presente en la segunda solución acuosa acidificada comprende acetonitrilo.
  3. 3. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el disolvente orgánico polar presente en la segunda solución acuosa acidificada está en una proporción de 1:4 a 1:15 de disolvente orgánico polar:agua.
  4. 4. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el ácido presente en la segunda solución acuosa acidificada comprende ácido acético.
  5. 5. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el ácido presente en la segunda solución acuosa acidificada comprende ácido clorhídrico.
  6. 6. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el ácido en la solución del disolvente orgánico polar presente en la segunda solución acuosa acidificada está en una concentración de 5 milimolares a 50 milimolares.
  7. 7. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que en la etapa (a) la resina de poliestireno divinilbenceno presenta un tamaño de poro de 50 \ring{A} a 1.000 \ring{A}.
  8. 8. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la etapa (c) comprende aislar el compuesto de fórmula I por liofilización.
  9. 9. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la etapa (c) comprende aislar el compuesto de fórmula I por un procedimiento que comprende precipitación.
  10. 10. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la etapa (c) comprende además formar una solución con una concentración superior del compuesto de fórmula I que el eluido.
  11. 11. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la etapa (b) comprende lavar muchas veces la resina en contacto con una solución acuosa que comprende un disolvente orgánico polar para formar una pluralidad de fracciones y combinar las fracciones para formar el eluido.
  12. 12. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que, en el compuesto de fórmula I, R^{3} es -OH.
  13. 13. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que, en el compuesto de fórmula I, R^{3} es un sustituyente ligado al nitrógeno, ligado al oxígeno, o ligado al azufre que comprende uno o más grupos fosfono.
  14. 14. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que en el compuesto de fórmula I, R^{3} es un grupo de fórmula -O-R^{a}-P(O)(OH)_{2}, -S-R^{a}-P(O)(OH)_{2}, o -NR^{c}-R^{a}-P(O)(OH)_{2}.
  15. 15. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que en el compuesto de fórmula I, R^{5} es un grupo de fórmula -(CH(R^{21})-N(R^{c})-R^{a}-P(O)(OH)_{2}; en la que R^{21} es hidrógeno o R^{d}.
  16. 16. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que en el compuesto de fórmula I, R^{20} es
    -CH_{2}CH_{2}-NH-(CH_{2})_{9}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NH-(CH_{2})_{8} CH_{3};
    -CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NH-(CH_{2})_{7}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2} -(CH_{2})_{9}CH_{3};
    -CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-(CH_{2})_{11}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{8}CH_{3};
    -CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{10}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{8}CH_{3};
    -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{9}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{3}-CH=CH-(CH_{2})_{4}CH_{3} (trans);
    -CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{7}CH_{3}; -CH_{2}CH_{2}-S(O)-(CH_{2})_{9}CH_{3};
    -CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{6}Ph; -CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{8}Ph; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-(CH_{2})_{8}Ph;
    -CH_{2}CH_{2}-NH-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph; -CH_{2}CH_{2}-NH-CH_{2}-4-[4-CH_{3})_{2}CHCH_{2}-]-Ph;
    -CH_{2}CH_{2}-NH-CH_{2}-4-(4-CF_{3}-Ph)-Ph; -CH_{2}CH_{2}-S-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)Ph;
    -CH_{2}CH_{2}CH_{2}S-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph;
    -CH_{2}CH_{2}-S(O)-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph; -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S(O)-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph;
    -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-S-CH_{2}-4-[3,4-di-Cl-PhCH_{2}O-)Ph;
    -CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-CH_{2}-4-[4-(4-Ph)-Ph]-Ph;
    -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-CH_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph;
    -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-CH_{2}-4-(Ph-C\equivC-)-Ph;
    -CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-4-(4-Cl-Ph)-Ph; o CH_{2}CH_{2}CH_{2}-NHSO_{2}-4-(naft-2-il)-Ph.
    \vskip1.000000\baselineskip
  17. 17. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que, en el compuesto de fórmula I, R^{3} es
    -OH; R^{5} es N-(fosfonometil)-aminometilo; R^{19} es hidrógeno, y R^{20} es
    -CH_{2}CH_{2}-NH-(CH_{2})_{9}CH_{3}; o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
    \vskip1.000000\baselineskip
  18. 18. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que, en el compuesto de fórmula I, R^{3} es
    -OH; R^{5} es N-(fosfonometil)-aminometilo; R^{19} es hidrógeno, y R^{20} es
    -CH_{2}CH_{2}-NH-(CH_{2})_{9}CH_{3}.
ES02761476T 2001-08-24 2002-08-23 Procedimiento para la purificacion de derivados de fosfonato de glucopeptidos. Expired - Lifetime ES2324771T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US31471201P 2001-08-24 2001-08-24
US314712P 2001-08-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2324771T3 true ES2324771T3 (es) 2009-08-14

Family

ID=23221118

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02761476T Expired - Lifetime ES2324771T3 (es) 2001-08-24 2002-08-23 Procedimiento para la purificacion de derivados de fosfonato de glucopeptidos.

Country Status (14)

Country Link
US (5) US7015307B2 (es)
EP (1) EP1487863B1 (es)
JP (1) JP4116547B2 (es)
KR (1) KR100905009B1 (es)
CN (1) CN100418980C (es)
AT (1) ATE430159T1 (es)
AU (1) AU2002326740A1 (es)
CA (1) CA2457218C (es)
DE (1) DE60232197D1 (es)
DK (1) DK1487863T3 (es)
ES (1) ES2324771T3 (es)
NO (1) NO330734B1 (es)
TW (1) TWI233932B (es)
WO (1) WO2003018608A2 (es)

Families Citing this family (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
UA75083C2 (uk) * 2000-06-22 2006-03-15 Тераванс, Інк. Похідні глікопептидфосфонатів
TWI233932B (en) * 2001-08-24 2005-06-11 Theravance Inc Process for purifying glycopeptide phosphonate derivatives
TWI342312B (en) 2003-10-22 2011-05-21 Theravance Inc Hydrochloride salts of a glycopeptide phosphonate derivative
EP1818340A4 (en) 2004-11-29 2009-02-25 Univ Nagoya Nat Univ Corp MONOMERIC ANTIBIOTIC DERIVATIVES OF GLYCOPEPTIDES
TW200808818A (en) * 2006-05-26 2008-02-16 Shionogi & Co Glycopeptide antibiotic derivatives
US20090069219A1 (en) * 2007-09-09 2009-03-12 Protia, Llc Deuterium-enriched telavancin
AU2008343502A1 (en) * 2007-12-26 2009-07-09 Biomarin Pharmaceutical Inc. Novel semi-synthetic glycopeptides as antibacterial agents
GB2465863A (en) * 2008-12-05 2010-06-09 Lead Therapeutics Inc Semi-synthetic heptapeptidic glycopeptides for the treatment of bacterial infections
CN103105327A (zh) * 2011-11-11 2013-05-15 中国科学院大连化学物理研究所 采用金属氧化物富集糖肽的通用方法
US9753436B2 (en) 2013-06-11 2017-09-05 Apple Inc. Rotary input mechanism for an electronic device
CN109766020B (zh) 2013-08-09 2022-04-29 苹果公司 用于电子设备的触觉开关
CN107759672A (zh) 2013-08-19 2018-03-06 南京爱斯药业有限公司 万古霉素衍生物、制备方法及其应用
WO2015122885A1 (en) 2014-02-12 2015-08-20 Bodhi Technology Ventures Llc Rejection of false turns of rotary inputs for electronic devices
US10190891B1 (en) 2014-07-16 2019-01-29 Apple Inc. Optical encoder for detecting rotational and axial movement
CN205121417U (zh) 2014-09-02 2016-03-30 苹果公司 可穿戴电子设备
TN2017000358A1 (en) 2015-02-23 2019-01-16 Theravance Biopharma Antibiotics Ip Llc Doses and methods of administering telavancin
CN105985412A (zh) * 2015-02-28 2016-10-05 爱斯医药科技(南京)有限公司 万古霉素衍生物、制备方法及其应用
JP6515185B2 (ja) 2015-03-05 2019-05-15 アップル インコーポレイテッドApple Inc. 方向依存光学特性を有する光学エンコーダを有する時計、手首装着型電子デバイス及びウェラブル電子デバイス
KR102163612B1 (ko) 2015-03-08 2020-10-08 애플 인크. 회전 및 병진 가능한 입력 메커니즘을 갖는 시계
US10018966B2 (en) 2015-04-24 2018-07-10 Apple Inc. Cover member for an input mechanism of an electronic device
US9891651B2 (en) 2016-02-27 2018-02-13 Apple Inc. Rotatable input mechanism having adjustable output
CN107325159A (zh) * 2016-04-29 2017-11-07 中国科学院上海药物研究所 一类万古霉素衍生物、其制备方法、药物组合物和用途
US10551798B1 (en) 2016-05-17 2020-02-04 Apple Inc. Rotatable crown for an electronic device
US10061399B2 (en) 2016-07-15 2018-08-28 Apple Inc. Capacitive gap sensor ring for an input device
US10019097B2 (en) 2016-07-25 2018-07-10 Apple Inc. Force-detecting input structure
US10664074B2 (en) 2017-06-19 2020-05-26 Apple Inc. Contact-sensitive crown for an electronic watch
US10962935B1 (en) 2017-07-18 2021-03-30 Apple Inc. Tri-axis force sensor
US11360440B2 (en) 2018-06-25 2022-06-14 Apple Inc. Crown for an electronic watch
US11561515B2 (en) 2018-08-02 2023-01-24 Apple Inc. Crown for an electronic watch
CN211293787U (zh) 2018-08-24 2020-08-18 苹果公司 电子表
US11181863B2 (en) 2018-08-24 2021-11-23 Apple Inc. Conductive cap for watch crown
CN209625187U (zh) 2018-08-30 2019-11-12 苹果公司 电子手表和电子设备
US11194298B2 (en) 2018-08-30 2021-12-07 Apple Inc. Crown assembly for an electronic watch
US11194299B1 (en) 2019-02-12 2021-12-07 Apple Inc. Variable frictional feedback device for a digital crown of an electronic watch
US11550268B2 (en) 2020-06-02 2023-01-10 Apple Inc. Switch module for electronic crown assembly
US11983035B2 (en) 2020-06-11 2024-05-14 Apple Inc. Electronic device

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4440753A (en) 1982-03-15 1984-04-03 Eli Lilly And Company Purification of glycopeptide antibiotics using non-functional resins
US4667024A (en) 1983-07-13 1987-05-19 Smithkline Beckman Corporation Process for the preparation of purified vancomycin class antibiotics
GB8608798D0 (en) 1986-04-11 1986-05-14 Lepetit Spa Recovery of glycopeptide antibiotics from aqueous solutions
US4845104A (en) * 1986-11-20 1989-07-04 Merck & Co., Inc. Oxidized analogs of 17β-N-monosubstituted-carbamoyl-4-aza-5-α-androstan-3-ones
US4845194A (en) * 1987-02-27 1989-07-04 Eli Lilly And Company Glycopeptide recovery process
US4874843A (en) 1987-12-03 1989-10-17 Eli Lilly And Company Chromatographic purification process
US4996148A (en) * 1987-07-13 1991-02-26 Eli Lilly And Company A80407 antibiotics
JP2577133B2 (ja) 1989-11-27 1997-01-29 スティフティング フォール ド テフニスヘ ウェッテンスハッペン 船舶のプロペラ
US5149784A (en) 1990-07-10 1992-09-22 Abbott Laboratories Process for making vancomycin
US5258495A (en) 1990-07-10 1993-11-02 Abbott Laboratories Process for making vancomycin HC1
DE4039451A1 (de) * 1990-12-11 1992-06-17 Hoechst Ag Metallocene mit bicyclischen cyclopentadienderivaten als liganden, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung als katalysatoren
EP0640095B1 (en) 1992-04-20 1998-07-01 Abbott Laboratories Process for making vancomycin
UA43323C2 (uk) * 1994-01-28 2001-12-17 Елі Ліллі Енд Компані Антибіотичні похідні глікопептидів, спосіб отримання та фармацевтична композиція
SI9500039B (sl) 1995-02-07 2002-02-28 Lek, Nov kombiniran postopek čiščenja Vankomicin hidroklorida
WO1998026085A1 (fr) 1996-12-11 1998-06-18 Nippon Kayaku Kabushiki Kaisha Procedes de fabrication de vancomycine
UA75083C2 (uk) 2000-06-22 2006-03-15 Тераванс, Інк. Похідні глікопептидфосфонатів
TWI233932B (en) * 2001-08-24 2005-06-11 Theravance Inc Process for purifying glycopeptide phosphonate derivatives

Also Published As

Publication number Publication date
US7468420B2 (en) 2008-12-23
EP1487863B1 (en) 2009-04-29
US20060100415A1 (en) 2006-05-11
CN1671732A (zh) 2005-09-21
KR20040028998A (ko) 2004-04-03
CA2457218A1 (en) 2003-03-06
US20080103290A1 (en) 2008-05-01
JP2005505542A (ja) 2005-02-24
US7858583B2 (en) 2010-12-28
NO20040768L (no) 2004-04-29
US20030119722A1 (en) 2003-06-26
US20090215673A1 (en) 2009-08-27
US7015307B2 (en) 2006-03-21
CN100418980C (zh) 2008-09-17
DK1487863T3 (da) 2009-07-13
DE60232197D1 (de) 2009-06-10
US20110257364A1 (en) 2011-10-20
US7375181B2 (en) 2008-05-20
EP1487863A2 (en) 2004-12-22
CA2457218C (en) 2011-08-02
EP1487863A4 (en) 2007-08-29
JP4116547B2 (ja) 2008-07-09
TWI233932B (en) 2005-06-11
NO330734B1 (no) 2011-06-27
WO2003018608A2 (en) 2003-03-06
WO2003018608A8 (en) 2003-04-24
KR100905009B1 (ko) 2009-06-29
WO2003018608A3 (en) 2004-10-07
ATE430159T1 (de) 2009-05-15
AU2002326740A1 (en) 2003-03-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2324771T3 (es) Procedimiento para la purificacion de derivados de fosfonato de glucopeptidos.
EP1140993B1 (en) Glycopeptide derivatives and pharmaceutical compositions containing the same
ES2271012T3 (es) Derivados fosfonatos de glicopeptidos.
EP1278549B1 (en) Composition containing a cyclodextrin and a glycopeptide antibiotic
JP2008222718A (ja) グリコペプチドに対する還元的アルキル化プロセス
ES2302733T3 (es) Derivados carboxi-sacaridos de glucopeptido.
WO2001083520A2 (en) Polyacid glycopeptide derivatives
WO2001057071A2 (en) Glycopeptide derivatives having antibiotic activity