ES2321018T3 - Espita desechable para un recipiente de liquidos bajo presion. - Google Patents

Espita desechable para un recipiente de liquidos bajo presion. Download PDF

Info

Publication number
ES2321018T3
ES2321018T3 ES05758391T ES05758391T ES2321018T3 ES 2321018 T3 ES2321018 T3 ES 2321018T3 ES 05758391 T ES05758391 T ES 05758391T ES 05758391 T ES05758391 T ES 05758391T ES 2321018 T3 ES2321018 T3 ES 2321018T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tube
hole
liquid
container
spigot
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05758391T
Other languages
English (en)
Inventor
Werner Impress Metal Packaging Gmb & Co. NEUKIRCH
Peter Impress Metal Packaging GmbH & Co. SAUER
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Trivium Packaging Group Netherlands BV
Original Assignee
Impress Group BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Impress Group BV filed Critical Impress Group BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2321018T3 publication Critical patent/ES2321018T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D1/00Apparatus or devices for dispensing beverages on draught
    • B67D1/08Details
    • B67D1/12Flow or pressure control devices or systems, e.g. valves, gas pressure control, level control in storage containers
    • B67D1/14Reducing valves or control taps
    • B67D1/1405Control taps
    • B67D1/145Control taps comprising a valve shutter movable in a direction perpendicular to the valve seat
    • B67D1/1466Control taps comprising a valve shutter movable in a direction perpendicular to the valve seat the valve shutter being opened in a direction opposite to the liquid flow
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D1/00Apparatus or devices for dispensing beverages on draught
    • B67D1/04Apparatus utilising compressed air or other gas acting directly or indirectly on beverages in storage containers
    • B67D1/0462Squeezing collapsible or flexible beverage containers, e.g. bag-in-box containers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D1/00Apparatus or devices for dispensing beverages on draught
    • B67D1/08Details
    • B67D1/0801Details of beverage containers, e.g. casks, kegs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D1/00Apparatus or devices for dispensing beverages on draught
    • B67D1/08Details
    • B67D1/0801Details of beverage containers, e.g. casks, kegs
    • B67D1/0802Dip tubes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D3/00Apparatus or devices for controlling flow of liquids under gravity from storage containers for dispensing purposes
    • B67D3/04Liquid-dispensing taps or cocks adapted to seal and open tapping holes of casks, e.g. for beer
    • B67D3/045Liquid-dispensing taps or cocks adapted to seal and open tapping holes of casks, e.g. for beer with a closing element having a linear movement, in a direction parallel to the seat
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67DDISPENSING, DELIVERING OR TRANSFERRING LIQUIDS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B67D1/00Apparatus or devices for dispensing beverages on draught
    • B67D1/08Details
    • B67D1/0801Details of beverage containers, e.g. casks, kegs
    • B67D2001/0822Pressurised rigid containers, e.g. kegs, figals
    • B67D2001/0824Pressurised rigid containers, e.g. kegs, figals with dip tubes

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Devices For Dispensing Beverages (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Table Devices Or Equipment (AREA)
  • Thermally Insulated Containers For Foods (AREA)

Abstract

Espita (1) retráctil para la extracción de líquido mediante sobrepresión de un recipiente para líquido y para introducir en un orificio (36) previsto al efecto en la pared lateral (32) del recipiente para líquido, que está situado más próximo a la cara superior (38) del recipiente que respecto a su parte del fondo (37), con (a) un casquillo exterior (2) con un mecanismo de enclavamiento (3) situado en las proximidades de su extremo exterior para la colocación estanca en el orificio del recipiente, debiendo extenderse el casquillo exterior (2) en la posición montada horizontalmente en dirección axial o esencialmente horizontal, (b) un tubo (4) dispuesto en el canal interior del casquillo exterior (2) de forma estanca y desplazable, con una empuñadura (5) situada en el exterior estando introducido en el orificio del recipiente para líquido y con un orificio de salida (12) para líquido que se encuentra en la pared del tubo (4) próximo a la empuñadura (5), presentando el tubo (4) en su cara frontal (13) situada en el interior unos orificios de entrada (13'') así como un tapón (15) que sobresale de la pared del tubo, estando previstos en el casquillo exterior (2) y en el tubo (4) medios que limitan la posibilidad de desplazamiento del tubo (4) entre una primera posición en la que el orificio de salida (12) sobresale del casquillo exterior (2); y una posición cerrada en la que el tubo (4) está introducido en el casquillo (2) a tal profundidad que éste recubra totalmente el orificio de salida (12), (c) un sistema de válvula (6, 7, 8) que puede cerrar el orificio de salida (12) del tubo (4) de forma estanca para impedir la entrada de líquido, (d) un dispositivo de accionamiento (9, 10, 11) para el sistema de válvula (6, 7, 8) que se encuentra en la zona de la empuñadura (5) situada en el exterior y que puede abrir la válvula venciendo una fuerza (10, 11) que la comprime contra su asiento (6), y (e) con una funda protectora (16, 17, 18) que está deslizada sobre una primera parte de forma tubular (19, 19'') de la parte extrema (2'') del casquillo exterior (2) situado en el interior, visto en dirección axial, de tal modo que recubre un orificio lateral del casquillo (2) eventualmente existente, cerrándolo, así como una parte (24, 24'') contigua hacia el interior en dirección axial que presenta un alojamiento de forma tubular (20, 20'') que está realizado de tal modo que rodea el tapón (15) de forma estanca en el estado totalmente deslizado hacia el interior del tubo (4) (posición de cierre) y en la primera posición del tubo (4), el tapón (15) se desplaza fuera de ésta, caracterizada porque el casquillo exterior (2) no presenta ningún orificio en aquellas zonas laterales que no están cubiertas por la funda protectora, y porque la funda protectora (16, 17, 18) está cerrada por el lado frontal y presenta lateralmente un orificio (21, 21'') que presenta un medio (22, 22'') para el acoplamiento estanco de un segundo tubo rígido o flexible, y que en el estado del tubo (4) deslizado hacia el exterior está en comunicación hidráulica con el interior del tubo.

Description

Espita desechable para un recipiente de líquidos bajo presión.
La presente invención se refiere a una espita desechable para extraer líquido de un recipiente de líquido sometido a presión, que en comparación con las espitas conocidas está modificada de tal modo que se pueda colocar preferentemente en la zona superior de la pared lateral del recipiente de líquidos. La invención se refiere además a un recipiente para líquidos con el correspondiente orificio para la espita y equipado con esta espita.
Desde hace algún tiempo se conoce el hecho de equipar con una espita desechable especialmente recipientes de líquido relativamente pequeños tales como barrilitos de cerveza con un volumen de 3 l, 5 l o también mayores, que después de sacar el líquido que se encuentra en el recipiente se puede eliminar junto con el recipiente. Una espita de esta clase se coloca en un orificio de la pared lateral del recipiente de líquidos situado relativamente bajo, para poder sacar la mayor parte posible de líquido. En el documento DE 198 25 929 A1 se muestra una espita de esta clase con un tubo exterior colocado de forma estanca en el recipiente y un tubo interior que desliza de forma estanca desplazándose en el interior de aquél. El tubo exterior tiene un orificio de entrada que se encuentra relativamente próximo a la pared del recipiente y que se puede situar congruente con un orificio de entrada del tubo interior cuando éste se saca al exterior mediante una empuñadura. El tubo interior presenta además un orificio de salida, de modo que cuando los dos orificios de entrada quedan superpuestos puede penetrar líquido en la espita y se puede sacar a través del orificio de salida. Para cerrar esta espita es preciso volver a introducir el tubo interior completamente dentro del tubo exterior. El inconveniente de esta realización es que para efectuar el cierre es preciso volver a introducir siempre nuevamente el tubo interior dentro del tubo exterior después de la extracción. Si el tubo se corre esto puede dar lugar a una salida de líquido involuntaria.
En cambio la espita descrita en el documento DE 198 35 569 A1, así como en el documento US 6.401.989 B es muy segura y cómoda de manejar. También esta espita comprende un tubo exterior y un tubo interior situado de forma desplazable dentro del tubo exterior. A diferencia de las espitas antes conocidas, en este caso el orificio de salida de líquido está situado en una zona exterior de la pared del tubo interior, que al comienzo del primer proceso de extracción hay que sacar a una distancia correspondiente fuera del tubo exterior. Una válvula situada en el interior del tubo, cuyo cono de válvula es apretado contra su asiento tanto por la presión que reina en el interior del recipiente como por la tracción de un dispositivo de accionamiento elástico, impide en su posición de reposo cerrada el paso de líquido y con ello el escape de líquido a través del orificio de salida. El dispositivo de accionamiento para esta válvula consiste en un botón elástico con un manguito que rodea el saliente de una prolongación de un émbolo de válvula que a su vez desemboca en el cono de la válvula. Al apretar el botón se abre la válvula y el líquido pasa a través del tubo interior hacia el orificio de salida. Si se suelta el botón, la válvula se cierra por la fuerza de reposición debida al manguito elástico que rodea el saliente y que está complementada por la presión interior del recipiente.
En esta propuesta, el líquido penetra en la espita a través de orificios situados en la cara frontal del tubo interior. Para proteger la espita contra la penetración de líquido antes de la primera puesta en servicio, se cierra este orificio con ayuda de un manguito de protección que está deslizado de forma estanca sobre la parte interior del tubo exterior, y que presenta en el extremo frontal una prolongación de forma tubular de menor diámetro. El tubo interior está equipado en su extremo frontal con un tapón dimensionado de tal modo que en el estado inicial en el que el tubo interior está totalmente introducido dentro del tubo exterior, penetra en la prolongación tubular del manguito de protección cerrándolo de forma estanca.
En la zona del tubo exterior situada próxima a la pared del recipiente está previsto un orificio para el vaciado residual, que al seguir sacando el tubo interior se puede poner en coincidencia con un correspondiente orificio de éste, de modo que inclinando el recipiente, los restos de líquido pueden llegar a la espita.
El inconveniente de los sistemas descritos hasta aquí que la espita ha de estar situada muy abajo en la pared lateral del recipiente de líquido para que el recipiente se pueda vaciar suficientemente. Debido al espacio estrecho que queda debajo de la espita es preciso colocar el recipiente para vaciarlo sobre un caballete o en el borde de una mesa para poder sacar líquido a un recipiente correspondiente, por ejemplo a un vaso de cerveza. Por este motivo se puede, o bien volcar fácilmente, o necesita un dispositivo de soporte previsto expresamente para ello. Además, la extracción es incómoda debido a la baja posición de la espita.
Por ese motivo sería deseable disponer de una espita que se pueda situar en una zona superior de un recipiente de líquido, con el fin de salvar el inconveniente citado. También esta espita debería estar protegida contra la entrada de líquido antes de la primera puesta en servicio.
Para poder seguir sacando líquido de un recipiente o recipiente tal como el antes descrito cuando el nivel de líquido de su interior esté situado por debajo de la espita, es necesario equipar el recipiente con un sistema, o comunicarlo con uno, mediante el cual se pueda asegurar que en el interior del recipiente hay siempre sobrepresión. Estos sistemas son conocidos, por ejemplo por el documento DE 298 22 430 U1 o el US 5.333.763 A, el US 4.923.095 A o el US 5.769.282 A. Todos los sistemas antes citados están equipados con un sistema de espita que se encuentra en la cara frontal superior del recipiente de líquido. Pero éste es relativamente complejo y voluminoso, ya que ha de sobresalir lateralmente del borde de la cara frontal superior para que resulte posible efectuar la extracción a un recipiente colocado debajo. Por lo tanto se tiene únicamente la elección, o bien suministrarlo por separado para su montaje posterior o renunciar a la posibilidad de apilar los recipientes para fines de almacenamiento o transporte, ya que esto no es posible o únicamente con una ocupación superior de espacio y tampoco sería posible en condiciones estáticamente óptimas.
Existe por lo tanto la demanda de un sistema que evite los inconvenientes antes citados.
Un sistema de esta clase podría funcionar empleando un recipiente con presión interior o un cartucho de gas a presión situado en el interior. Esta clase de fuentes de presión se conocen en principio. Por ejemplo el documento DE 298 22 430 U1 muestra un recipiente de bebidas, por ejemplo un barrilito de cerveza, dentro del cual está colocada una botella de alta presión. Naturalmente sería también posible colocar una fuente de alta presión centrada en el fondo o en la tapa del barrilito. La espita prevista para un sistema de esta clase y eventualmente otros accesorios no deberían penetrar en lo posible demasiado hasta el centro del recipiente para permitir la mayor variedad posible de posibilidades de colocación para la fuente de presión.
El objetivo de la presente invención es el de facilitar una espita que presente el perfil de requisitos deseables antes citados.
Este objetivo lo resuelve la presente invención al facilitar un contenedor/un recipiente para alojar un líquido extraíble del mismo, que presenta una cara del fondo, una pared lateral y una cara frontal o de tapa, así como un orificio para la colocación de una espita, y que esté caracterizado por el hecho de que este orificio se encuentra en la pared lateral del contenedor/recipiente, concretamente en una zona situada más próxima a la cara de la tapa o cara frontal que de la cara del fondo de la pared lateral. Entonces si el recipiente es un barrilito usual de bebidas, por ejemplo un barrilito de cerveza de aluminio, acero o de otro metal o de plástico, el orificio está situado preferentemente en la zona situada por encima del abombamiento periférico que reproduce una duela de los antiguos barriles de madera, o en caso de ausencia de tal abombamiento, a una altura que con respecto a las dimensiones se corresponda con la así definida.
La invención facilita además una espita que se puede colocar en el orificio citado del recipiente de líquido sin necesitar para ello mucho espacio, y con el cual se pueda sacar líquido del interior del recipiente cuando la presión sea suficiente, si el nivel de líquido queda por debajo de la misma espita.
En la espita objeto de la invención se trata de una tal conforme a la reivindicación 1 o a la reivindicación 2 o a una combinación de tubo ascendente y espita según la reivindicación 8. Las reivindicaciones subordinadas definen realizaciones preferidas de esta espita.
La espita conforme a la invención puede estar fabricada en principio de un material cualquiera, pero preferentemente es de plástico, y muy preferentemente de una combinación de unas piezas de plástico más duras y otras elásticas. Se fabrica completamente y a continuación se coloca de forma estanca en el orificio previsto al efecto del recipiente de líquido todavía vacío, por ejemplo un barrilito de 5 litros para cerveza.
Con el fin de que la espita asiente de forma estanca y segura en posición horizontal, lleva en su casquillo exterior preferentemente un mecanismo de enclavamiento tal como puede estar realizado en el estado de la técnica. Por ejemplo el casquillo exterior puede llevar dos pestañas periféricas o coronas de cuñas de enclavamiento entre las cuales se encuentra un anillo de junta. Al enclavar el casquillo exterior en el orificio previsto al efecto en el recipiente, los bordes de este orificio asientan sobre la junta y son sujetados por las bridas o coronas de cuñas de enclavamiento.
El tubo dispuesto de forma estanca en el canal interior del casquillo exterior es un tubo deslizante y lleva en su lado que sale hacia el exterior una empuñadura que en estado montado se encuentra fuera del recipiente de líquido. Cerca de su extremo axial exterior presenta además un orificio de salida para el líquido que se trata de extraer. La empuñadura está realizada de tal manera que tirando de ella y eventualmente girándola se puede desplazar cómodamente el tubo deslizante entre una posición en la que el orificio de salida sale fuera del casquillo exterior, y una posición cerrada en la que el tubo deslizante está introducido en el casquillo en tal medida que éste cubre totalmente el orificio de salida. En la espita conforme a la invención, este proceso por lo general solamente es necesario realizarlo una vez, ya que preferentemente está previsto un sistema de válvula que sin accionamiento impide el libre acceso de líquido hacia el orificio de salida.
La posición cerrada en la que el tubo deslizante está introducido en el casquillo en tal medida que éste recubre completamente el orificio de salida, por lo general es idéntica al estado totalmente recogido del tubo deslizante dentro del casquillo exterior. Con el fin de evitar de que el tubo deslizante no se pueda sacar más allá de una posición de ajuste deseada en la que el orificio de salida sobresale del casquillo exterior, se puede realizar de cualquier modo que se desee un enclavamiento, por ejemplo mediante la previsión de un orificio o taladro para corredera en el casquillo exterior que puede actuar juntamente con una chaveta deslizante o similar dispuesta en el exterior en la parte inferior del tubo deslizante. Una realización de esta clase se describe por ejemplo en el documento DE 198 35 569 A1, en la que por cierto se utiliza una chaveta de forma tubular. Alternativamente puede estar prevista por ejemplo una escotadura en forma de acanaladura que sirve de guía para el correspondiente saliente de enclavamiento.
El sistema de válvula ya mencionado, si es que está previsto, también se puede realizar de forma adecuada tal como está propuesto en el documento DE 198 35 569 A1. La válvula propiamente dicha se encuentra en el interior del tubo deslizante en un punto cualquiera, situado más hacia el interior con relación al orificio de salida. Preferentemente está dispuesta en la zona central de la pared interior del tubo deslizante, y tal como se describe por ejemplo en el documento DE 198 35 569 A1 comprende un asiento de válvula que está realizado por un cuello de forma anular en la cara interior del tubo deslizante y que forma una superficie de asiento cónica que se puede sellar mediante un cono de válvula cónico. Éste a su vez está unido a un empujador de válvula o realizado de una sola pieza junto con éste, pudiendo estar dotado por su parte el empujador de válvula en el extremo del lado exterior de unos resaltes o ranuras de forma anular que pueden actuar conjuntamente con las estructuras correspondientes de un manguito. El manguito es elástico y puede estar unido de modo integral con un fuelle también de un material elástico tal como la goma que se pueda comprimir desde el exterior. Si se comprime el fuelle de goma, entonces se desplaza el cono de la válvula alejándose del asiento de la válvula venciendo la presión del líquido que actúa sobre ello y contra la fuerza de retroceso que se debe al acoplamiento del manguito elástico en las estructuras anulares en el extremo superior del empujador de la válvula. De este modo puede pasar líquido desde la zona interior del tubo deslizante a la zona exterior, extrayéndose a través del orificio de salida. Cuando se suelta el fuelle de goma, la válvula vuelve nuevamente a su posición cerrada de partida.
El tubo deslizante presenta en su cara frontal interior unos orificios o pasos a través de los cuales puede pasar al interior del tubo el líquido que se trata de extraer. Pero esto solamente debería poder ser posible cuando se vaya a poner en servicio el recipiente de líquido y se vaya a comenzar la extracción. Por ello es necesario impedir que el líquido pueda pasar al tubo deslizante antes de iniciar un primer proceso de extracción. Esto se consigue porque los orificios de entrada en el tubo deslizante que están previstos en la cara frontal de éste están cubiertos por una funda de protección, que al mismo tiempo cubre también eventualmente el orificio de la corredera o un orificio existente por cualquier otro motivo en el casquillo interior o en el tubo deslizante interior, sellándolo, o por el hecho de que el casquillo exterior está cerrado todo alrededor lateralmente y en la cara frontal está realizado de modo que provoque del mismo modo un recubrimiento de los orificios de entrada en la cara frontal del tubo deslizante.
En las realizaciones con funda de protección, ésta presenta una primera parte de forma tubular sobre la cual está deslizada una parte extrema del casquillo exterior, situada en el interior visto en dirección axial (que en estas realizaciones tiene forma tubular continua y está abierta por su extremo interior), de tal modo que recubre el o los orificios o taladros citados, eventualmente existentes en la parte lateral del casquillo exterior, sellándolos. La funda de protección presenta además una parte que se extiende hacia el interior en dirección axial con una escotadura de forma tubular que puede actuar conjuntamente con un tapón situado en la cara frontal interior del tubo deslizante, que en dirección axial sobresale de la pared del tubo, de modo que en estado totalmente recogido del tubo deslizante este tapón cierra la citada escotadura de forma tubular, sellándola. También con respecto a las realizaciones concretas de esta parte de la espita conforme a la invención se remite al documento DE 198 35 569 A1.
Alternativamente, el casquillo exterior está realizado de tal modo que puede asumir también las funciones de la funda protectora. En ese caso no debe presentar ningún orificio lateral. Además posee entonces, tal como se ha descrito anteriormente para la funda protectora, una parte de prolongación que se continúa hacia el exterior visto en dirección axial con una escotadura de forma tubular que puede actuar conjuntamente con un tapón situado en la cara frontal interior del tubo deslizante, que sobresale en dirección axial de la pared del tubo deslizante, de tal modo que en estado totalmente recogido del tubo deslizante este tapón cierra la escotadura de forma tubular citada, sellándola.
Si se desliza el tubo deslizante por medio de su empuñadura a la posición en la que el orificio de salida en la cara exterior del recipiente de líquido sobresale del casquillo exterior, el tapón se desplaza al mismo tiempo también saliendo de la escotadura de forma tubular de la funda protectora o del casquillo exterior, y puede penetrar líquido en el tubo deslizante, concretamente hasta la altura de la válvula de sellado, si está prevista ésta. El proceso de extracción tiene lugar entonces exclusivamente por medio del accionamiento de esta válvula sin que tenga que moverse el tubo deslizante respecto al casquillo exterior.
De acuerdo con la invención, la funda protectora o casquillo exterior está cerrada en la dirección axial de la espita, pero tiene lateralmente un orificio que dispone de un medio para el acoplamiento estanco de un tubo rígido o flexible que ha de servir como tubo elevador, y que en el estado del tubo deslizado hacia el exterior está en comunicación hidráulica con el interior del tubo deslizante. Este orificio puede tener diversas formas.
En una primera realización preferida de la invención y en una primera alternativa está prevista una funda protectora que sigue al contorno del casquillo exterior y una zona exterior de forma anular de la superficie frontal en la cara frontal del casquillo exterior, pasando a continuación a formar un tubo cuyo diámetro interior forma la escotadura citada de forma tubular. Dentro de este tubo de pequeño diámetro se encuentra un orificio lateral o escotadura que está rodeado de un reborde anular o pestaña, de tal modo que se puede acoplar allí un tubo rígido o flexible que debe llegar hasta el fondo del recipiente de líquido y que sirve de tubo elevador. Este tubo rígido o flexible puede estar, o bien deslizado por el exterior sobre el reborde anular de la pestaña, o estar enchufado en su interior. De forma cómoda, los materiales de ambos componentes o sus diámetros están elegidos de tal modo que queden sujetos estancos uno sobre otro por rozamiento adherente.
Esta configuración se puede realizar en una segunda alternativa sin funda protectora si el casquillo exterior está realizado en la forma arriba descrita. Entonces se encuentra un orificio o escotadura lateral, rodeada de un reborde anular o pestaña en la parte del casquillo exterior antes descrito que se extiende en dirección axial hacia el interior a continuación del casquillo exterior, que presenta la citada escotadura de forma tubular. Para efectuar el acoplamiento de un tubo rígido o flexible que sirva de tubo elevador sirve lo expuesto en el párrafo anterior.
En una segunda configuración preferida de la invención, la escotadura de forma tubular, bien de la funda protectora o del casquillo exterior conformado debidamente, desemboca en dirección axial en un canal que conduce curvado o acodado hacia un orificio dispuesto lateralmente en la funda protectora o en el casquillo exterior. En esta configuración, ambas variantes, tanto la funda protectora como también el casquillo exterior, pueden estar realizadas de una sola pieza, pero eventualmente también en dos piezas, donde en este último caso una de las partes de la funda protectora comprende la primera parte de forma tubular, así como la escotadura de forma tubular, y la segunda parte que comprende el canal curvado, puede estar realizada como adaptador con una escotadura que se puede deslizar sobre la pared exterior de la citada escotadura de forma tubular o se puede fijar en ésta de algún otro modo.
En todos estos casos, el casquillo exterior está, o bien totalmente cerrado lateralmente, o tiene además el ya citado hueco de corredera o un orificio semejante relacionado con el enclavamiento del tubo deslizante en estado extraído, que entonces queda cubierto por la funda protectora. No se necesita un orificio para el vaciado residual.
En una configuración especialmente preferida de la invención, la espita retráctil se compone de siete u ocho piezas, que son una caperuza elástica que está realizada de una misma pieza con el manguito citado, un empujador de válvula con una prolongación que actúa en la forma descrita conjuntamente con el manguito, un cono de válvula que se puede deslizar sobre el empujador de válvula y quedar enclavado en éste, el tubo deslizante con empuñadura y eventualmente un orificio para el mecanismo de inmovilización, por ejemplo el citado orificio de corredera, y el casquillo exterior, una pieza postiza que se puede colocar en la boca interior del tubo deslizante, y el tapón, orificios de entrada frontales para el líquido y eventualmente componentes para el mecanismo de inmovilización tales como una chaveta de corredera, así como la funda protectora de una o dos partes.
Por las explicaciones anteriores queda claro que una espita que presente las características conformes a la invención, cumple los requisitos planteados. Está protegida contra la entrada de líquido antes de la primera puesta en servicio. Tiene medios para acoplar de forma estanca un tubo rígido o flexible a través del cual se impulsa líquido a la espita cuando hay sobrepresión en el recipiente, incluso si el nivel de líquido está por debajo de la espita. No precisa de ningún orificio para el vaciado residual. Y por el hecho de que el medio de acoplamiento para el tubo rígido o flexible está dispuesto lateralmente y por lo tanto en estado instalado puede estar orientado hacia abajo, se puede emplear la espita en combinación con cualesquiera sistemas para la aplicación de presión, incluso si éstos se extienden por ejemplo centrados desde la tapa o del interior de la cara superior del recipiente hacia abajo más allá de la altura a la que está colocada la espita.
La espita conforme a la invención se puede emplear en combinación con cualesquiera formas y tamaños de recipientes. Es conveniente para recipientes de cierto tamaño, por ejemplo con una capacidad de 3 litros, 5 litros o superior. En estos últimos años también se han puesto en el mercado latas de este orden de tamaño. Por lo tanto se puede utilizar la espita convenientemente por ejemplo en combinación con los llamados barrilitos de lata, que pueden estar realizados en dos partes (cuerpo del recipiente a base de pared del fondo y pared lateral con tapa) o en tres partes (fondo, pared lateral y tapa), estando la tapa y eventualmente también el fondo engatillados en el cuerpo del recipiente o en la pared lateral por medio de un cierre corriente de doble engatillado o de algún otro modo. La forma de tales barrilitos de lata puede reproducir la de los antiguos barriles; con frecuencia presentan una forma con simetría radial o similar a simetría radial (por ejemplo con un contorno poligonal que imita la estructura de madera de los antiguos barriles). Alrededor de la pared lateral pueden estar dispuestos en los lugares convenientes unos perfiles de adorno que recuerden los antiguos bandajes de barril. Los recipientes pueden descansar sobre su fondo o sobre una estructura del borde formado por la zona del fondo. La espita conforme a la invención puede estar dispuesta entonces en una zona superior de la pared lateral, de modo que el recipiente o barrilito de lata se dote durante su fabricación de un orificio en la pared lateral en el lugar previsto para ello.
A continuación se trata de explicar la invención a título de ejemplo sirviéndose de Figuras.
En la Figura 1 está representada una realización de la espita conforme a la invención según la reivindicación 1 en combinación con la reivindicación 6, es decir una espita 1 con una funda protectora 16 de una sola pieza, que en esta Figura está mostrada en estado desmontado. La espita comprende un casquillo exterior 2 con unos salientes de enclavamiento 3 y un tubo 4 dispuesto de modo desplazable dentro del casquillo 2. Los salientes de enclavamiento sirven para la fijación en el recipiente de líquido. En el lado interior de la cara frontal 13 del tubo deslizante 4, que presenta orificios de entrada no visibles en la Figura, va colocado un tapón 15. Por el lado exterior, que en estado montado de la espita se encuentra por la cara exterior del recipiente de líquido, este tubo termina en la empuñadura 5.
La funda protectora 16 se desliza con su parte de forma tubular 19 sobre la parte extrema 2' del casquillo exterior situada en el interior vista en dirección axial (la cual para este fin tiene aquí un diámetro exterior algo menor que la parte restante), hasta que la cara frontal 13 del tubo deslizante 4 tropieza contra la pared 24. Al mismo tiempo, el alojamiento de forma tubular 20 de la funda protectora rodea el tapón 15 sellándolo. Ésta es la posición en la que se suministra y monta la espita.
En la funda protectora se observa un orificio lateral 21, que en estado montado está dirigido hacia abajo, en cuya pared lateral 22 se puede enchufar un tubo flexible o un acoplamiento para tubo. Este tubo flexible sirve de tubo elevador tal como se muestra en la Figura 7.
\newpage
Cuando se trata de poner en servicio la espita, se tira primeramente hacia fuera del tubo deslizante, agarrándolo por la empuñadura 5. Al hacerlo se saca el tapón 15 del alojamiento 20. De este modo se produce una comunicación hidráulica entre el orificio lateral 21 de la funda protectora y los orificios de entrada en la pared frontal 13, de modo que puede pasar líquido del extremo del tubo elevador al interior de la espita. Para extraer el líquido basta entonces abrir una válvula situada en el interior del tubo deslizante y representada por ejemplo en la Figura 4, lo cual se consigue comprimiendo el fuelle de goma 9. En cuanto se suelta el fuelle de goma, las fuerzas de recuperación vuelven a cerrar la válvula, tal como se ha explicado en la descripción anterior. Por este motivo el tubo deslizante 4 puede permanecer en posición extraída.
La Figura 2 muestra una realización que se diferencia de la de la Figura 1 por el hecho de que la funda protectora está realizada en dos partes, es decir una realización conforme a la reivindicación 1 en combinación con la reivindicación 7. La espita 1 se corresponde con la de la Figura 1. La funda protectora se compone de una primera parte 18, que presenta dos tramos de forma tubular 19', 20'. La primera de estas partes tiene un diámetro tal que se puede deslizar de forma estanca sobre el casquillo exterior de la espita, mientras que la segunda puede rodear de forma estanca el tapón 15. Sobre la pared exterior 24' de éste se puede deslizar un adaptador 17. Cuando se pone en servicio la espita ensamblada, se saca el tapón 15 fuera del alojamiento 20' y a través del codo tubular 23 moldeado en la pieza adaptadora 25 y se establece una comunicación hidráulica entre el orificio 21' del adaptador que señala hacia abajo y el orificio de entrada en la pared frontal 13. También aquí se enchufa en la pared lateral 22' del orificio 21' un tubo flexible o adaptador de tubo o similar para obtener un tubo elevador.
En la Figura 3 se puede ver una realización de la espita conforme a la reivindicación 2 en combinación con la reivindicación 7. En lugar de una funda protectora independiente se ha realizado en este caso el casquillo exterior en dos partes. Al final de la primera parte 2'' presenta una prolongación 29 en la que se encuentra el alojamiento de forma tubular 20'' para rodear de forma estanca el tapón 15 (que aquí no está representado). Sobre esta prolongación 29 va enchufado un adaptador 17'' que se corresponde con el adaptador 17 tal como está representado en la Figura 2. En su orificio 21'' está introducida una pieza intermedia 28, a través de la cual se puede poner en comunicación con el adaptador un tubo elevador rígido o flexible.
La Figura 4 muestra una realización específica de un conjunto de válvula tal como se puede instalar en la espita conforma a la invención y que se conoce por el documento DE 198 35 560 A1. Se reconoce un abovedado 6 de forma anular realizado en la pared del tubo deslizante 4, que actúa conjuntamente con un cono de válvula cónico 7. Éste se puede accionar por medio de un empujador de válvula 8 que en su extremo superior presenta un alojamiento de forma anular 11 en el que encaja un abombamiento anular 10 de un manguito de goma que está conformado en un capuchón de goma 9. En esta Figura se reconocen también los salientes de enclavamiento 3 y un cuello 30 que sirven como medios de inmovilización para fijar la espita en el orificio del recipiente. Para el sellado se ha previsto un medio sellante 29 que puede consistir por ejemplo en un anillo de material plástico elástico.
En la Figura 5, la espita según la Figura 2 está representada con la primera parte de la funda protectora 18 colocada encima pero sin el adaptador, en la posición en la que el tubo deslizante 4 está extraído hacia el exterior de modo que puede entrar líquido a través de los orificios de entrada 13' en la cara frontal 13. Los signos de referencia se corresponden con los de las Figuras 1, 2 y 4.
En la Figura 6 se puede ver una realización de la espita con funda protectora de dos partes, pero donde igual que en la Figura 5 sólo está representada la parte 18 de la funda protectora que en esta Figura no presenta ranuras de enclavamiento 31 hacia su cara exterior axial. En 27 está representada la inmovilización del tubo deslizante en el casquillo exterior 2 mediante un orificio de corredera que actúa conjuntamente con un dado de corredera tal como está expuesto en la descripción.
La Figura 7 muestra una espita tal como la representada en la Figura 3, instalada en un recipiente para líquido, que en este caso se trata de un barrilito de lata con unos abombamientos periféricos 33, que reproducen los bandajes de barril que antes eran usuales. El barrilito presenta una parte del fondo 37, una pared lateral 32 y una parte de tapa 38; la espita va colocada sellada en el orificio lateral 36. Sobre la prolongación 29 del casquillo 2'' va enchufado el adaptador 17'' descrito con motivo de la Figura 3; se indica que el tubo deslizante 4 está parcialmente sacado fuera del casquillo 2''. Por medio de la pieza intermedia 28 está fijado en el orificio 21'' un tubo flexible 34, que sirve como tubo elevador. Con línea de trazos se ha indicado la presencia de un recipiente de presión 35.

Claims (9)

1. Espita (1) retráctil para la extracción de líquido mediante sobrepresión de un recipiente para líquido y para introducir en un orificio (36) previsto al efecto en la pared lateral (32) del recipiente para líquido, que está situado más próximo a la cara superior (38) del recipiente que respecto a su parte del fondo (37), con
(a)
un casquillo exterior (2) con un mecanismo de enclavamiento (3) situado en las proximidades de su extremo exterior para la colocación estanca en el orificio del recipiente, debiendo extenderse el casquillo exterior (2) en la posición montada horizontalmente en dirección axial o esencialmente horizontal,
(b)
un tubo (4) dispuesto en el canal interior del casquillo exterior (2) de forma estanca y desplazable, con una empuñadura (5) situada en el exterior estando introducido en el orificio del recipiente para líquido y con un orificio de salida (12) para líquido que se encuentra en la pared del tubo (4) próximo a la empuñadura (5), presentando el tubo (4) en su cara frontal (13) situada en el interior unos orificios de entrada (13') así como un tapón (15) que sobresale de la pared del tubo, estando previstos en el casquillo exterior (2) y en el tubo (4) medios que limitan la posibilidad de desplazamiento del tubo (4) entre una primera posición en la que el orificio de salida (12) sobresale del casquillo exterior (2); y una posición cerrada en la que el tubo (4) está introducido en el casquillo (2) a tal profundidad que éste recubra totalmente el orificio de salida (12),
(c)
un sistema de válvula (6, 7, 8) que puede cerrar el orificio de salida (12) del tubo (4) de forma estanca para impedir la entrada de líquido,
(d)
un dispositivo de accionamiento (9, 10, 11) para el sistema de válvula (6, 7, 8) que se encuentra en la zona de la empuñadura (5) situada en el exterior y que puede abrir la válvula venciendo una fuerza (10, 11) que la comprime contra su asiento (6), y
(e)
con una funda protectora (16, 17, 18) que está deslizada sobre una primera parte de forma tubular (19, 19') de la parte extrema (2') del casquillo exterior (2) situado en el interior, visto en dirección axial, de tal modo que recubre un orificio lateral del casquillo (2) eventualmente existente, cerrándolo, así como una parte (24, 24') contigua hacia el interior en dirección axial que presenta un alojamiento de forma tubular (20, 20') que está realizado de tal modo que rodea el tapón (15) de forma estanca en el estado totalmente deslizado hacia el interior del tubo (4) (posición de cierre) y en la primera posición del tubo (4), el tapón (15) se desplaza fuera de ésta,
caracterizada porque el casquillo exterior (2) no presenta ningún orificio en aquellas zonas laterales que no están cubiertas por la funda protectora, y porque la funda protectora (16, 17, 18) está cerrada por el lado frontal y presenta lateralmente un orificio (21, 21') que presenta un medio (22, 22') para el acoplamiento estanco de un segundo tubo rígido o flexible, y que en el estado del tubo (4) deslizado hacia el exterior está en comunicación hidráulica con el interior del tubo.
2. Espita (1) retráctil para la extracción de líquido mediante sobrepresión de un recipiente para líquido y para introducir en un orificio previsto al efecto en la pared lateral del recipiente para líquido, que está situado próximo a la cara superior del recipiente, con
(a)
un casquillo exterior (2'') con un mecanismo de enclavamiento (3) situado en las proximidades de su extremo exterior para la colocación estanca en el orificio del recipiente, debiendo extenderse el casquillo exterior (2'') en la posición montada horizontalmente en dirección axial o esencialmente horizontal,
(b)
un tubo (4) dispuesto en el canal interior del casquillo exterior (2'') de forma estanca y desplazable, con una empuñadura (5) situada en el exterior estando introducido en el orificio del recipiente para líquido y con un orificio de salida (12) para líquido que se encuentra en la pared del tubo (4) próximo a la empuñadura (5), presentando el tubo (4) en su cara frontal (13) situada en el interior unos orificios de entrada (13') así como un tapón (15) que sobresale de la pared del tubo, estando previstos en el casquillo exterior (2'') y en el tubo (4) medios que limitan la posibilidad de desplazamiento del tubo (4) entre una primera posición en la que el orificio de salida (12) sobresale del casquillo exterior (2''); y una posición cerrada en la que el tubo (4) está introducido en el casquillo (2'') a tal profundidad que éste recubra totalmente el orificio de salida (12),
(c)
un sistema de válvula (6, 7, 8) que puede cerrar el orificio de salida (12) del tubo (4) de forma estanca para impedir la entrada de líquido,
y con
(d)
un dispositivo de accionamiento (9, 10, 11) para el sistema de válvula (6, 7, 8) que se encuentra en la zona de la empuñadura (5) situada en el exterior y que puede abrir la válvula venciendo una fuerza (10, 11) que la comprime contra su asiento (6),
caracterizada porque el casquillo exterior (2'') está cerrado lateralmente todo alrededor y tiene una parte (24'') contigua en dirección axial hacia el interior que presenta una escotadura de forma tubular (20'') que está realizada de tal modo que en el estado del tubo (4) totalmente recogido hacia el interior (posición de cierre) rodea de forma estanca el tapón (15) y en la primera posición del tubo (4) el tapón (15) está desplazado fuera de ésta, estando cerrada por el lado frontal la parte que se prolonga hacia el interior (24'') y presenta lateralmente un orificio (21'') que presenta un medio (22'') para el acoplamiento estanco (28) de un segundo tubo rígido o flexible, y que en el estado del tubo (4) deslizado hacia el exterior está en comunicación hidráulica con el interior del tubo.
3. Espita según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizada porque el orificio (21) en la funda protectora (16, 17, 18) o en el casquillo exterior (2'') se encuentra lateralmente en el alojamiento de forma tubular (20) y porque una parte del casquillo (22) está conformado alrededor del orificio en el que se puede enchufar de forma estanca un tubo rígido o flexible, o que puede ser rodeado de forma estanca por un tubo rígido o flexible.
4. Espita según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque a continuación del alojamiento de forma tubular (20', 20'') de la funda protectora (16, 17, 18) o del casquillo exterior (2'') sigue en dirección axial una parte (25, 25'') que rodea un alojamiento (22', 23) que desemboca lateralmente en el orificio (21').
5. Espita según la reivindicación 4, caracterizada porque el alojamiento (22', 23) está realizado como codo tubular.
6. Espita según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el casquillo exterior o la funda protectora (16) están moldeados de una sola pieza.
7. Espita según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque la funda protectora (17, 18) o el casquillo exterior están formados en dos partes, donde una parte (18; 2'') rodea la primera parte de forma tubular (19', 2'') así como el alojamiento de forma tubular (20', 20''), y porque una segunda parte (17, 17'') está realizada como adaptador con un alojamiento (26, 26'') que se puede deslizar sobre la pared exterior (24', 29) del alojamiento de forma tubular (20', 20'').
8. Conjunto de espita y tubo elevador para la extracción de líquido de un recipiente en el que el líquido que se va a extraer está sometido a presión, comprendiendo una espita según una de las reivindicaciones 1 a 7 y un tubo rígido o flexible que está acoplado al medio previsto al efecto (22; 22'; 22'') en el orificio (21; 21'; 21'').
9. Recipiente para alojar un líquido que se ha de extraer del mismo, comprendiendo un recipiente de líquido con una parte de fondo (37), una pared lateral (32) que presenta esencialmente simetría radial y una parte de tapa (38), presentando la pared lateral un único orificio (36) que es adecuado para alojar una espita, caracterizado porque el orificio (36) se encuentra más próximo a la parte de tapa (38) que a la parte de fondo (37), estando introducida en el orificio citado (36) una espita según una de las reivindicaciones 1 a 7.
ES05758391T 2004-06-25 2005-06-24 Espita desechable para un recipiente de liquidos bajo presion. Active ES2321018T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04014958 2004-06-25
EP04014958 2004-06-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321018T3 true ES2321018T3 (es) 2009-06-01

Family

ID=34925486

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05758391T Active ES2321018T3 (es) 2004-06-25 2005-06-24 Espita desechable para un recipiente de liquidos bajo presion.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US8091745B2 (es)
EP (2) EP2030945A3 (es)
CN (1) CN101031498B (es)
AT (1) ATE421481T1 (es)
AU (1) AU2005256508B2 (es)
CA (1) CA2574257C (es)
DE (3) DE202005021165U1 (es)
DK (1) DK1763486T3 (es)
ES (1) ES2321018T3 (es)
PL (1) PL1763486T3 (es)
WO (1) WO2006000437A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005022446B3 (de) * 2005-05-14 2006-10-19 Grittmann, Günter Partyfass
NL1032893C2 (nl) * 2006-11-17 2008-05-20 Heineken Supply Chain Bv Container voor het afgeven van drank.
EP1990309B1 (de) * 2007-05-09 2012-09-26 Kurt Oberhofer Behälter mit CO2-Druckgasquelle und Überdruck-Berstsicherung
DE102009029453A1 (de) * 2009-09-15 2011-03-24 Plastic Solution Ningbo Patents Ltd. Vorrichtung zur Aufnahme und Abgabe von Getränken
US20110226771A1 (en) * 2010-03-17 2011-09-22 Silgan Containers Llc Container assembly with strainer
WO2011160658A1 (de) * 2010-06-22 2011-12-29 Erwin Promoli Zapfhahn
NL2012469B1 (en) * 2014-03-18 2015-12-15 Ipn Ip Bv A liquid dispensing tap and liquid container provided with said tap.
US10036289B2 (en) 2016-05-25 2018-07-31 Honorio Y. Lim, Jr. Oil level monitoring system
US20210032004A1 (en) * 2018-04-05 2021-02-04 Square Keg, LLC Container for Storing, Transporting and Dispensing a Beverage
DE102019207134A1 (de) 2019-05-16 2020-11-19 Oam Gmbh Getränkebehälter und eine Zapfeinrichtung für einen Getränkebehälter
DE102019213421A1 (de) * 2019-09-04 2021-03-04 Oam Gmbh Zapfhahn und Behälter oder Bierfass mit einem Zapfhahn
EP3868704A1 (de) 2020-02-18 2021-08-25 AS Strömungstechnik GmbH Schlauch für ein entnahmesystem und verfahren zur entnahme von flüssigkeit aus einem behälter mittels eines entnahmesystems
US11873207B2 (en) * 2021-11-30 2024-01-16 World Wide Hagerty Inc. Beverage-dispensing keg

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1080273A (en) * 1911-05-11 1913-12-02 Everlyn Albert Fountain Telescopic bib-cock.
US1744216A (en) * 1924-10-27 1930-01-21 Draper Mfg Co Faucet construction
BE391486A (es) * 1929-08-16
GB342067A (en) * 1929-12-06 1931-01-29 Cornelius Chambers Improvements in or relating to apparatus for dispensing liquids
US2112317A (en) * 1937-12-29 1938-03-29 Chancey M Valentine Shipping and dispensing barrel
US2751119A (en) * 1952-04-28 1956-06-19 Sr Eugene S Manning Milk bottle tap
US3039656A (en) * 1958-12-11 1962-06-19 Aircraft Armaments Inc Extensible faucet for pressurized containers
US2992763A (en) * 1959-07-31 1961-07-18 Rufino O Huertas Can faucet
US3243085A (en) * 1962-07-05 1966-03-29 Reynolds Metals Co Dispensing container having a gas pressure container therein
US4742851A (en) * 1986-07-17 1988-05-10 The Coleman Company, Inc. Dripless faucet for beverage containers
US4923095A (en) 1987-04-06 1990-05-08 Adolph Coors Company Apparatus and method for generating pressures for a disposable container
US4997108A (en) * 1988-07-04 1991-03-05 Hideaki Hata Tap and liquid dispenser using the same
US5096092A (en) * 1990-03-13 1992-03-17 Mmm, Ltd. Food dispensing apparatus utilizing inflatable bladder
US5110012A (en) * 1991-01-11 1992-05-05 Scholle Corporation Beverage container with regulated pressure
US5333763A (en) * 1992-10-30 1994-08-02 Quoin Industrial Inc. Pressure activation device
CN2176339Y (zh) * 1993-05-26 1994-09-07 青岛精工仪表厂 罐装饮料的提取龙头
US5769282A (en) 1996-04-12 1998-06-23 Quoin Industrial, Inc. Pressure generation system for a container
DE19825929A1 (de) 1997-12-13 1999-06-17 Huber Verpackungen Gmbh & Co Zapfhahn zur Entnahme von Fluid aus einem Behälter
DE19835569C2 (de) * 1998-08-06 2000-06-08 Guenter Grittmann Versenkbarer Zapfhahn
DE19835560A1 (de) 1998-08-06 2000-02-10 Volkswagen Ag Kraftschluß-Verbindung
DE29822430U1 (de) 1998-12-16 1999-04-01 Schmalbach Lubeca Vorrichtung zum Positionieren einer Hochdruckflasche in Getränkebehältern
DE20212710U1 (de) * 2002-08-19 2002-11-28 Beuschel Dieter Modifiziertes Fass mit ventilartigen Anschlüssen
DE102004047252A1 (de) * 2004-09-29 2006-04-13 Kurt Oberhofer Flüssigkeitsbehälter
EP1688813A1 (de) * 2005-02-02 2006-08-09 Impress GmbH & Co. oHG Druckminder- und Regulierventil mit Anstechmechanismus einer im Faßverschluss montierbaren Gaspatrone
DE102005022446B3 (de) * 2005-05-14 2006-10-19 Grittmann, Günter Partyfass

Also Published As

Publication number Publication date
DE202005021164U1 (de) 2007-06-06
AU2005256508B2 (en) 2010-09-23
CN101031498A (zh) 2007-09-05
US20080041892A1 (en) 2008-02-21
PL1763486T3 (pl) 2009-09-30
ATE421481T1 (de) 2009-02-15
US8091745B2 (en) 2012-01-10
AU2005256508A1 (en) 2006-01-05
WO2006000437A1 (de) 2006-01-05
CA2574257C (en) 2013-12-17
EP1763486A1 (de) 2007-03-21
EP2030945A2 (de) 2009-03-04
DE202005021165U1 (de) 2007-05-31
CN101031498B (zh) 2011-08-24
EP2030945A3 (de) 2010-04-14
DK1763486T3 (da) 2009-05-18
DE502005006540D1 (de) 2009-03-12
CA2574257A1 (en) 2006-01-05
EP1763486B1 (de) 2009-01-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2321018T3 (es) Espita desechable para un recipiente de liquidos bajo presion.
ES2347026T3 (es) Dispositivo dispensador de bebidas en forma de un envase retornable.
ES2880732T3 (es) Ensamblaje de grifo y dispositivo de conexión; recipiente y método de dispensación de bebidas
ES2214841T3 (es) Cierre dispensador para envase que contiene una bebida.
ES2474612T3 (es) Ensamble de válvula para un contenedor de bebida, contenedor para bebida y método para rellenar y vaciar un contenedor de bebida
US5222530A (en) Hygienic cap and liquid dispensing system
US5289855A (en) Liquid container support and probe-type hygienic liquid dispensing system
US5222531A (en) Liquid container support and hygienic liquid dispensing system
US7343834B2 (en) Beverage holder
AU708793B2 (en) Liquid container tap for drinks, such as a can, party keg or drum
JPH0662195B2 (ja) 液体容器の支持体および液体の衛生的ディスペンス機構
ES2773443T3 (es) Accesorio para botellas de gas licuado junto con procedimientos de llenado
US20120187153A1 (en) Beverage dispensing apparatus
US6065631A (en) Closure with pressure compensating valve for a liquid container
ES2325144B2 (es) Cabezal para sifones.
DK2001790T3 (en) BEVERAGE CONTAINER AND COLLECTION OF SUCH A CONTAINER AND A DRAFT DEVICE
MXPA04005704A (es) Montaje de valvula para uso en la distribucion de bebidas.
HU229169B1 (en) Drink dispensing device and container for drink provided with positioning means
RU2238238C2 (ru) Погружной заборный кран
ES2383255T3 (es) Dispositivo de extracción
US5402836A (en) Valve assembly for a bottle used in a liquid dispensing apparatus
ES2383736T3 (es) Caperuza de toma de presión para contenedores de cerveza y procedimiento para el funcionamiento de la misma
ES2310289T3 (es) Recipiente con un labio de vertido sin goteo.
ITMI20121875A1 (it) Dispositivo ricaricabile portatile per la conservazione e l'erogazione di vino a bicchiere
ES2355969T3 (es) Conjunto de un barril con un cuello y de un dispositivo de conexion.