ES2320392T3 - Epitopos protectores de la adenilato ciclasa-hemolisina (ac-hly), su aplicacion al tratamiento o a la prevencion de las infecciones por bordetella. - Google Patents

Epitopos protectores de la adenilato ciclasa-hemolisina (ac-hly), su aplicacion al tratamiento o a la prevencion de las infecciones por bordetella. Download PDF

Info

Publication number
ES2320392T3
ES2320392T3 ES96401402T ES96401402T ES2320392T3 ES 2320392 T3 ES2320392 T3 ES 2320392T3 ES 96401402 T ES96401402 T ES 96401402T ES 96401402 T ES96401402 T ES 96401402T ES 2320392 T3 ES2320392 T3 ES 2320392T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sequence
hly
pertussis
amino acid
bronchiseptica
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96401402T
Other languages
English (en)
Inventor
Fotini Betsou
Peter Sebo
Farida Nato
Stephanie Landais
Nicole Guiso
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Institut Pasteur de Lille
Original Assignee
Institut Pasteur de Lille
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Institut Pasteur de Lille filed Critical Institut Pasteur de Lille
Application granted granted Critical
Publication of ES2320392T3 publication Critical patent/ES2320392T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/195Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
    • C07K14/235Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Bordetella (G)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/40Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against enzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/88Lyases (4.)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S530/00Chemistry: natural resins or derivatives; peptides or proteins; lignins or reaction products thereof
    • Y10S530/82Proteins from microorganisms
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S530/00Chemistry: natural resins or derivatives; peptides or proteins; lignins or reaction products thereof
    • Y10S530/82Proteins from microorganisms
    • Y10S530/825Bacteria

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A SECUENCIAS DE AMINOACIDOS DE AC-HLY DE B. PERTUSSIS, B. PARAPERTUSSIS Y/O B. BRONCHISEPTICA, QUE LLEVA EPITOPES CAPACES DE INDUCIR UNA RESPUESTA INMUNITARIA PROTECTORA CONTRA LA INFECCION POR BORDETELLA. LA INVENCION SE REFIERE A ANTICUERPOS, PARTICULARMENTE MONOCLONALES, DIRIGIDOS CONTRA ESTOS EPITOPES.

Description

Epítopos protectores de la adenilato ciclasa-hemolisina (AC-Hly), su aplicación al tratamiento o a la prevención de las infecciones por Bordetella.
La presente invención se refiere a secuencias de aminoácidos que comprenden los epítopos de la adenilato ciclasa-hemolisina de Bordetella. La adenilato ciclasa-hemolisina (AC-Hly) es una de las toxinas que participan en los síndromes infecciosos de Bordetella. La AC-Hly es una proteína bifuncional, que posee una actividad adenilato ciclasa y una actividad hemolítica. Es secretada por la bacteria. Se ha clonado y secuenciado su gen (Glaser P. et al, 1988, Molec. Microb. 2, 19-20). Se ha comprobado que esta proteína forma parte de la familia de las toxinas llamadas "RTX" por "repeats in toxins" (repeticiones en toxinas) y presenta homologías con la hemolisina de Escherichia coli, Actinobacillus pleuropneumoniae, las leucotoxinas de Pasteurella haemolytica y Actinobacillus actinomycetemcomitans. Esta proteína, como la PTX (toxina de la tos ferina), es capaz de penetrar en las células eucariotas tales como los macrófagos, de ser activada por la calmodulina, de sintetizar grandes cantidades de AMPc y de alterar las funciones celulares (Coote J. 1992. FEMS Microbiol. Rev. 88:137-162).
Los inventores han identificado dentro de esta secuencia diferentes dominios que tienen la capacidad de inducir la formación de anticuerpos protectores contra una infección por Bordetella, en particular, por B. pertussis, y/o B. parapertussis y/o B. bronchiseptica.
Por consiguiente, la invención tiene por objeto secuencias de aminoácidos que pueden entrar en la constitución de composiciones inmunógenas o de vacunas protectoras contra infecciones por Bordetella, así como anticuerpos dirigidos contra estas secuencias de aminoácidos, utilizables por ejemplo en inmunoterapia. La inmunoterapia o seroterapia es especialmente aplicable en los niños, y si es necesario en alimentos infectados por B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica. La invención propone aplicaciones en medicina humana o en medicina veterinaria.
La presente invención tiene por objeto una secuencia de aminoácidos derivados de la secuencia polipeptídica de la adenilato ciclasa-hemolisina (AC-Hly), caracterizada porque es capaz de inducir la formación de anticuerpos protectores contra una infección por B. pertussis y/o B. parapertussis y/o B. bronchiseptica y en la que se elige entre las secuencias siguientes:
a)
la secuencia de una proteína truncada que comprende la concatenación de los aminoácidos situados aproximadamente entre la posición 910, preferentemente 913, y el último aminoácido del extremo carboxilo de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, comprendiendo dicha secuencia una modificación por adición de un ácido graso entre los aminoácidos aproximadamente 980 y aproximadamente 985, preferentemente en el aminoácido 983;
b)
una secuencia que tiene una conformación tridimensional idéntica o análoga a la de la secuencia polipeptídica correspondiente de la AC-Hly de B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, que comprende una concatenación de aminoácidos tal como la definida más arriba en a) y una concatenación de 16 a 500 aminoácidos que comprende una secuencia que consiste en la concatenación de los aminoácidos 385 a 400, 385 a 450 ó 385 a 500 de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, reuniéndose estas dos concatenaciones por medio de una secuencia antigénica derivada de una proteína diferente de la AC-Hly; y
c)
una secuencia que tiene una conformación tridimensional idéntica o análoga a la de la secuencia polipeptídica correspondiente de la AC-Hly de B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, que comprende una concatenación de aminoácidos tal como la definida más arriba en a) y una concatenación de 16 a 500 aminoácidos que comprende una secuencia que consiste en la secuencia de los aminoácidos 385 a 400, 385 a 450 ó 385 a 500 de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, estando estas dos concatenaciones contiguas o bien unidas por medio de la secuencia de aminoácidos que aparece en la naturaleza entre las dos concatenaciones definidas más arriba dentro de la AC-Hly de B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, y estando truncada la secuencia de aminoácidos obtenida con relación a la secuencia AC-Hly de Bordetella.
La solicitud describe también una secuencia que comprende una concatenación de 16 a 500 aminoácidos que comprende los aminoácidos 385 a 400 de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, capaz de inducir la formación de anticuerpos protectores contra una infección por B. pertussis y/o B. parapertussis y/o B. bronchiseptica.
Con la expresión "secuencia de aminoácidos derivada de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly" se entiende, dentro del ámbito de la invención, una secuencia cuyos aminoácidos son idénticos, por su naturaleza o por su concatenación, a los de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly, o se han sustituido, eliminado o añadido algunos de ellos, de tal forma que se conservan las propiedades inmunitarias de la AC-Hly. En particular, una secuencia tal, derivada de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly, es reconocida por anticuerpos formados en un paciente infectado por Bordetella, especialmente por B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica.
Se considerará, en el ámbito de la presente invención, que la estructura o la conformación de la AC-Hly está conservada, y que la secuencia de aminoácidos de la invención tiene en tal caso una estructura idéntica o análoga a la de la AC-Hly, cuando dicha secuencia de aminoácidos es capaz, después de la inmunización de un paciente o de un animal, de inducir una inmunidad protectora contra las infecciones por Bordetella.
Una secuencia según la invención se puede obtener mediante proteólisis de la AC-Hly purificada de Bordetella. Preferentemente, esta secuencia se ha obtenido mediante síntesis química o mediante las técnicas de ingeniería genética.
Así, para producir mediante ingeniería genética una secuencia de aminoácidos según la invención, se acudirá a plásmidos que llevan los fragmentos del gen CyaA.
A modo de ejemplo, la síntesis química se puede realizar automáticamente en aparatos de tipo Applied Biosystem. También se puede llevar a cabo la técnica de Betsou F. et al, 1993, Infect. Immun., 61:3583-3589.
De este modo, se podrá preparar un péptido que corresponde a la secuencia de los aminoácidos 385 a 400, o bien 385 a 500, de la AC-Hly de B. pertussis o en la concatenación correspondiente de la AC-Hly de B. parapertussis o de B. bronchiseptica. La secuencia de los aminoácidos así como la secuencia nucleotídica de la AC-Hly de B. pertussis se ha descrito en Glaser et al., 1988, Molec. Microb. 2-19-30 y está representada en la figura 5. La secuencia de aminoácidos y la secuencia nucleotídica de la AC-Hly de B. bronchiseptica se representa en la figura b.
La secuencia de aminoácidos de la AC-Hly de B. parapertussis y la secuencia nucleotídica que codifica la AC-Hly se pueden obtener por las técnicas clásicas a partir del ADN de una cepa de B. parapertussis, por ejemplo la cepa n.º 1 depositada en la CNCM el 2 de diciembre de 1994 con el n.º I-1498.
Cuando una secuencia de aminoácidos según la invención se genera mediante ingeniería genética a partir del ADN de los genes CyaA de B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, y cuando comprende el aminoácido en la posición 983 de la AC-Hly de B. pertussis o un aminoácido correspondiente de la AC-Hly de B. parapertussis o B. bronchiseptica, se procurará que se genere esta secuencia en una célula hospedadora que exprese igualmente el gen CyaC de las cepas identificadas más arriba. La expresión del gen CyaC permite la modificación por adición de un ácido graso para conservar en la secuencia de aminoácidos que comprende el resto 983. La adición de un ácido graso puede, a modo de ejemplo, ser una palmitoilación.
Las cepas utilizables para tener acceso a los genes CyaA y CyaC son, por ejemplo, B. pertussis HAV depositada en la CNCM el 19 de octubre de 1994 con el n.º I-1485, B. parapertussis I-1498 y B. bronchiseptica 9.73S depositadas en la CNCM el 12 de mayo de 1989 con el n.º I-858.
Por otro lado, las secuencias nucleotídicas que codifican la AC-Hly de B. pertussis y de B. bronchiseptica se presentan respectivamente en las figuras 5 y 6.
La secuencia nucleotídica del gen CyaC, activador del gen CyaA, se ha descrito en la publicación de Barry E. M. et al (Journal of Bacteriology, enero de 1991, pág. 720-726).
Una secuencia interesante en el ámbito de la presente invención es la secuencia que corresponde a las regiones llamadas región de modificación y región repetida de la AC-Hly (véase la figura 1).
Cuando se presenta una secuencia antigénica heteróloga con relación a la secuencia polipeptídica de la AC-Hly, puede tratarse de una secuencia de un antígeno de un microorganismo patógeno bacteriano, vírico, parasitario especialmente, contra el cual se busca, por ejemplo, la formación de anticuerpos protectores.
Con la expresión "anticuerpos protectores contra una infección por B. pertussis y/o B. parapertussis y/o B. bronchiseptica" se hace referencia a los anticuerpos que protegen contra las infecciones mortales y submortales inducidas por bacterias, es decir, que protegen contra la enfermedad y la infección.
Ventajosamente, las secuencias de aminoácidos según la invención, capaces de inducir la formación de anticuerpos protectores contra las infecciones citadas más arriba, se asocian a factores implicados en la virulencia de las Bordetella, utilizadas, por ejemplo, en forma de preparaciones polipeptídicas o de extractos bacterianos que tienen la capacidad de inducir una protección contra la persistencia de bacterias en el hospedador.
Una secuencia de aminoácidos interesante en el ámbito de la invención es una secuencia caracterizada porque se encuentra en forma de un polipéptido que tiene una conformación tridimensional idéntica o análoga a la de la secuencia polipeptídica correspondiente de la AC-Hly de B. pertussis o de B. parapertussis o de B. bronchiseptica, en la que comprende la concatenación de aminoácidos situados entre las posiciones 900 aproximadamente, en particular 910, y el último aminoácido cercano al extremo carboxilo de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, comprendiendo dicha secuencia además una modificación por adición de un ácido graso entre los aminoácidos 980 aproximadamente y 985 aproximadamente, en particular en el aminoácido 983.
Esta secuencia de aminoácidos comprende la región de modificación y la región repetida de la AC-Hly.
Otra secuencia de aminoácidos preferente según la invención es una secuencia caracterizada porque está formada por la concatenación de aminoácidos comprendidos entre el aminoácido en la posición 385 aproximadamente y aproximadamente el último aminoácido del extremo carboxilo de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, comprendiendo dicha secuencia una modificación por adición de un ácido graso entre los aminoácidos 980 aproximadamente y 985 aproximadamente, preferentemente en el aminoácido 983.
La solicitud también describe una secuencia de aminoácidos, formada por la concatenación de aminoácidos comprendidos entre el aminoácido en la posición 385 aproximadamente y el aminoácido en la posición 400 aproximadamente de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica.
Ventajosamente, esta secuencia de aminoácidos comprende un epítopo capaz de inducir la formación de anticuerpos protectores contra una infección por las Bordetella de tipo B. pertussis, B. parapertussis y B. bronchiseptica.
También se describe una secuencia de aminoácidos, caracterizada porque está formada por la concatenación de aminoácidos comprendidos entre el aminoácido en la posición 385 aproximadamente y el aminoácido en la posición 500 aproximadamente de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica.
Ventajosamente, esta secuencia que comprende los aminoácidos 385 a 400 ó 385 a 500 se presenta en una conformación idéntica o análoga a la conformación que posee en la proteína AC-Hly de Bordetella.
La invención tiene igualmente por objeto las secuencias de aminoácidos obtenidos por la eliminación de fragmentos polipeptídicos a partir de la secuencia de la AC-Hly de Bordetella, bien si se trata de la secuencia purificada a partir de la bacteria, y en particular a partir de B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, o bien si se trata de una secuencia obtenida a partir de una proteína recombinante r-AC-Hly.
Una secuencia de aminoácidos así obtenida es ventajosamente la secuencia denominada \DeltaCla que corresponde a la concatenación de la AC-Hly modificada por la eliminación de un fragmento \DeltaCla representado en la figura 1, que corresponde a la concatenación de los aminoácidos 827 a 887 de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, comprendiendo la secuencia obtenida una modificación por la adición de un ácido graso entre los aminoácidos 980 aproximadamente y 985 aproximadamente, preferentemente en el aminoácido 983.
Se puede eliminar otro fragmento de la secuencia de la AC-Hly para formar una secuencia de aminoácidos según la invención; se trata del fragmento polipeptídico \DeltaH que corresponde a la concatenación de los aminoácidos 385 a 827 de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la precedente en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, comprendiendo la secuencia obtenida una modificación por adición de un ácido graso entre los aminoácidos 980 aproximadamente y 985 aproximadamente, preferentemente en el aminoácido 983.
La invención también tiene por objeto la secuencia de aminoácidos que forma la "región repetida" de la AC-Hly de Bordetella, comprendida entre los restos de aminoácidos 1000 y 1600 aproximadamente. La región repetida de B. bronchiseptica comprende una repetición de menos con respecto a la AC-Hly de B. pertussis. En este sentido, la invención se refiere, por ejemplo, a la secuencia que comprende los aminoácidos 1552 a 1592 de AC-Hly B. pertussis.
La invención se refiere también a las secuencias nucleotídicas que codifican las secuencias de aminoácidos de la invención descritas más arriba.
Los genes CyaA, CyaB y particularmente CyaD de B. bronchiseptica se han clonado en el plásmido pFBD2 alojado por E. coli K12 XL1 y depositado en la CNCM el 21 de junio de 1995 con el n.º 1-1601.
El plásmido pFBD2 se obtiene mediante la inserción del fragmento de 8 kb de B. bronchiseptica que contiene los genes CyaA, CyaB y parcialmente CyaD, en el sitio BamHI.
Por otro lado, la invención tiene por objeto composiciones polipeptídicas que comprenden secuencias según la invención originarias de diferentes tipos de Bordetella. Por ejemplo, una composición polipeptídica ventajosa comprende una secuencia definida anteriormente de B. pertussis y otra secuencia o varias de estas secuencias de B. parapertussis.
Otra composición polipeptídica de la invención comprende además una o varias secuencias de B. bronchiseptica.
Según otro modo de realización de la invención, una composición polipeptídica se caracteriza porque comprende una o varias secuencias de la invención definidas anteriormente de B. parapertussis y una o varias secuencias de B. bronchiseptica.
La invención tiene igualmente por objeto las composiciones inmunógenas caracterizadas porque comprenden una o varias secuencias de la invención definidas en las páginas anteriores.
De modo interesante para la protección contra la infección por las Bordetella y en particular para la protección contra la persistencia de bacterias en el hospedador, una composición inmunógena que comprende las secuencias de aminoácidos de la invención se puede caracterizar porque comprende además un extracto bacteriano que contiene los productos de expresión de los vrg de una cepa de Bordetella elegida entre B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica o de una parte de estos productos de expresión, suficiente para inducir una respuesta inmunitaria en un hospedador al que se le administrará el extracto.
Además de la presencia de diferentes adhesinas y toxinas, las Bordetella se caracterizan por una regulación de la expresión de los factores implicados en su virulencia. Es decir, las Bordetella experimentan variaciones y modulaciones de fase.
Las Bordetella, de acuerdo con su entorno, pueden convertirse en "avirulentas", es decir, incapaces de inducir la muerte, una reacción inflamatoria y lesiones pulmonares en el modelo murino de infección respiratoria. Experimentan o bien una modulación de fase, o bien una variación de fase. La variación de fase se observa a una frecuencia que va de 10^{-3} a 10^{-6} y es casi irreversible. Se traduce en una parada de la expresión de las toxinas y de las adhesinas descritas anteriormente, y en la expresión de otros factores que todavía no se han caracterizado bien (cambio de las bacterias "virulentas" de fase I en bacterias "avirulentas" de fase IV). Las bacterias de fase I y de fase IV han sido descritas por Lacey B, 1960, J. Hyg, 58:57-93. La modulación de fase, fenotípicamente parecida a la variación de fase, es totalmente reversible y se traduce en una parada de la síntesis de las adhesinas y de las toxinas cuando se producen cambios medioambientales (composición del medio de cultivo, temperatura, etc.).
La variación de fase y la modulación de fase observadas en Bordetella se encuentran bajo el control de dos genes reguladores, bvgA y bvgS (Arico B. et al, 1989, Proc. Natl. Acad. Sci USA, 86: 6671-6675).
El gen bvgS codifica una proteína sensible a las condiciones externas. Esta proteína modula, mediante fosforilación, la actividad de la proteína codificada por el gen bvgA, que es por una parte un activador positivo de la transcripción de los genes que codifican los factores de virulencia (genes vag por "vir activated genes" (genes activados por vir) citados anteriormente (Uhl M. A. y Miller J. 1994. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 91:1163-1167), por otra parte un represor de la transcripción de algunos genes (Beattie D. T. et al, J. of Bacteriology, enero 93, pág. 159-527). Los genes cuya expresión se reprime se denominan genes vrg por "vir repressed genes" (genes reprimidos por vir) y todavía están mal caracterizados. Sin embargo, se ha demostrado que el gen vrg6 de B. pertussis codifica una proteína que interviene en la persistencia de la bacteria en el hospedador (Beatties D. et al, 1992, Infect. Imm. 60:571-577). En B. bronchiseptica, se han caracterizado dos proteínas codificadas por los genes vrg: se trata de proteínas de tipo flagelos (B. bronchiseptica en fase I es una bacteria inmóvil que no sintetiza los flagelos, pero que sintetiza adhesinas y toxinas, y B. bronchiseptica en fase IV es una bacteria móvil que sintetiza flagelos).
La presencia en la composición inmunógena de un extracto bacteriano que comprende los productos de expresión de los genes vrg permitirá mejorar la respuesta inmunitaria humoral y/o celular obtenida después de la infección en los sujetos vacunados y contribuirá también a la protección contra la persistencia de la bacteria.
El extracto bacteriano llamado "extracto bacteriano vrg" que se menciona más arriba contiene todos los constituyentes de la membrana externa de una bacteria de fase IV, es decir, de una bacteria que no expresa los genes vag, incluida la endotoxina LPS. Sin embargo, esta endotoxina se puede eliminar o destoxificar.
Este extracto se puede presentar en forma de suspensión.
Los extractos bacterianos "vrg" a los que se hace alusión para realizar la invención son preferentemente extractos llamados "extractos de urea".
Un "extracto de urea" se compone de una mezcla de proteínas expresadas en la superficie de la bacteria y que se preparan de la bacteria después de la incubación de ésta con urea a 5 M. El extracto de urea "vrg" contiene varias proteínas todavía sin caracterizar, los flagelos y el LPS.
La utilización de los extractos de urea permite especialmente fabricar una vacuna de menor coste en relación con una vacuna que se obtendrá a partir de las proteínas contenidas en los extractos, en forma purificada.
Además, los inventores han constatado que los extractos de urea utilizados pueden inducir una respuesta inmunitaria celular del tipo T (linfoproliferación), que se comportan así como la vacuna celular utilizada hasta la fecha.
Al contrario, las composiciones exclusivamente acelulares no inducirán la respuesta T, reacción que se produce por lo tanto en caso de infección.
Los extractos de urea vrg se preparan respectivamente a partir de las bacterias de fase IV. Si es necesario, las bacterias de fase IV se reemplazan por bacterias cuyo gen bvgS está mutado de forma tal que las bacterias sólo expresan las proteínas codificadas por los genes vrg.
La preparación de estos extractos se describe en detalle en la parte experimental.
Así, la invención se refiere preferentemente a una composición inmunógena que comprende al mismo tiempo un extracto de urea vag de B. pertussis y un extracto de urea vrg de B. pertussis.
Una cepa de B. pertussis adecuada para la preparación de estos extractos es la cepa HAV que entra en el ámbito de la invención y que está depositada en la CNCM (Collection Nationale de Cultures de Microorganismes en París), el 19 de octubre de 1994 con el n.º 1-1485. Para preparar el extracto de urea vag, la cepa HAV se puede utilizar directamente porque se trata de una cepa de fase I.
En cambio, el extracto de urea vrg se obtiene a partir de una cepa de fase IV derivada de la cepa de fase I, por ejemplo, por mutación del gen bvgS de la bacteria o mediante el cultivo de dicha cepa de fase I en un medio que contiene únicamente sulfato de magnesio, para obtener la expresión solo de los genes vrg de B. pertussis.
Del mismo modo y si es necesario, para mejorar la respuesta inmunitaria en el hospedador en el que se administrará la composición inmunógena. Ésta comprende además una o varias adhesinas o toxinas de B. pertussis, B. parapertussis o de B. bronchiseptica, elegida(s) entre la FHA, las AGG o la PRN y la PTX, o una parte de estas proteínas, suficiente para inducir una respuesta inmunitaria en un hospedador al que se le administrará el extracto.
De modo ventajoso, las secuencias de aminoácidos derivados de la toxina AC-Hly, y si es necesario las proteínas expresadas por los genes VRG, se obtienen a partir de la cepa HAV registrada en la CNCM con el n.º I-1485.
Igualmente, las secuencias de aminoácidos de B. parapertussis utilizadas en el ámbito de la invención se obtienen a partir de la cepa n.º 1 depositada en la CNCM con el n.º I-1498.
Por otro lado, las secuencias de aminoácidos de la cepa B. bronchiseptica utilizadas en el ámbito de la invención pueden obtener a partir de la cepa n.º 9.73S depositada en la CNCM con el n.º I-858.
Las referencias dadas más arriba de las diferentes cepas de Bordetella se indican bien para dar acceso a la secuencia de las proteínas y, si es necesario, para reproducir esta secuencia mediante síntesis química, o bien para obtener las secuencias de aminoácidos de la invención por proteólisis de las proteínas de Bordetella, o bien para dar acceso al ADN de las cepas y así permitir la producción de las secuencias de aminoácidos de la invención mediante las técnicas de ingeniería genética.
La invención tiene igualmente por objeto una composición para vacuna que comprende a modo de principio activo una composición inmunógena definida más arriba, en asociación con un vehículo farmacéuticamente aceptable y si es necesario con un adyuvante.
La invención se refiere también a un procedimiento para preparar anticuerpos monoclonales que reconocen la AC-Hly de B. pertussis, y la AC-Hly de B. parapertussis y la AC-Hly de B. bronchiseptica que comprende las etapas de:
-
inmunización de un animal, por ejemplo un ratón Balb/c, con un péptido que comprende una secuencia de aminoácidos de la invención descrita más arriba, realizándose la inmunización, si llegara el caso, por medio de administraciones repetidas del péptido;
-
fusión de los esplenocitos del animal inmunizado con las células de mieloma para formar un hibridoma;
-
cultivo del hibridoma en las condiciones que permiten la producción de anticuerpos;
-
recuperación de los anticuerpos dirigidos contra la secuencia de los aminoácidos utilizada para la inmunización.
La solicitud describe también a un procedimiento de preparación de anticuerpos monoclonales que reconocen la AC-Hly de B. pertussis y la AC-Hly de B. parapertussis y la AC-Hly de B. bronchiseptica que comprende las etapas de:
-
inmunización de un animal, por ejemplo un ratón Balb/c, con un péptido que comprende la secuencia de los aminoácidos 385 a 400 de la AC-Hly de B. pertussis, realizándose la inmunización, si llegara el caso, por medio de administraciones repetidas del péptido;
-
fusión de los esplenocitos del animal inmunizado con las células de mieloma para formar un hibridoma;
-
cultivo del hibridoma en las condiciones que permiten la producción de anticuerpos;
-
recuperación de los anticuerpos dirigidos contra la secuencia de los aminoácidos 385 a 400 de la AC-Hly de B. pertussis.
Ventajosamente, el procedimiento anteriormente descrito permite utilizar para la inmunización un antígeno específico de la AC-Hly de B. pertussis para obtener anticuerpos monoclonales que reconocen al mismo tiempo la AC-Hly de B. pertussis así como las de B. parapertussis y B. bronchiseptica. Además, tales anticuerpos monoclonales tienen de forma interesante la capacidad de proteger de cara a la infección de un hospedador humano o un animal por las Bordetella del tipo B. pertussis, B. parapertussis y/o B. bronchiseptica. Así, los anticuerpos monoclonales obtenidos al llevar a cabo el procedimiento descrito anteriormente se pueden utilizar para el tratamiento de los pacientes o de los animales infectados por una o varias cepas de Bordetella elegidas entre B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica.
De forma general, la invención tiene por objeto los anticuerpos monoclonales caracterizados porque reconocen la secuencia de los aminoácidos 385 a 400 de la AC-Hly de B. pertussis.
La invención se refiere como tales a los anticuerpos monoclonales que reconocen un epítopo que comprende la secuencia de los aminoácidos 385 a 400 de la AC-Hly de B. pertussis, producidos por el hibridoma B5-4 depositado en la CNCM el 19 de junio de 1996 con el n.º I-1734.
Se producen otros anticuerpos monoclonales ventajosos contra la secuencia de los 217 últimos aminoácidos de la AC-Hly de B. pertussis y se producen mediante el hibridoma E17-21 depositado en la CNCM el 19 de junio de 1996 con el n.º I-1733.
La invención tiene igualmente por objeto anticuerpos monoclonales dirigidos contra una cualquiera de las secuencias de los aminoácidos anteriormente descritas. Los anticuerpos monoclonales dirigidos específicamente contra la secuencia del extremo carboxilo de la AC-Hly se encuentran entre los anticuerpos interesantes de la invención. Unos anticuerpos en particular, por ejemplo, se dirigen contra una secuencia derivada de la concatenación correspondiente que comprende los 217 últimos aminoácidos de la AC-Hly B. pertussis, especialmente los aminoácidos 1488 a 1705 de la AC-Hly de B. pertussis o los aminoácidos 1489 a 1706 de la AC-Hly de B. bronchiseptica. Estos anticuerpos monoclonales se pueden preparar mediante un procedimiento análogo al descrito más arriba para los anticuerpos monoclonales obtenidos contra el epítopo contenido en la secuencia de los aminoácidos 385 a 400 aproximadamente de la AC-Hly de B. pertussis.
Los anticuerpos de la invención se pueden humanizar, por ejemplo, al reemplazar la parte hipervariable de una inmunoglobulina humana que no tiene una función de anticuerpo, por una región hipervariable de una inmunoglobulina monoclonal obtenida por medio de la técnica descrita más arriba.
Estas técnicas que permiten humanizar los anticuerpos se han descrito, por ejemplo, en Waldmann T., junio 1991, Science, vol. 252, pág. 1657-1662; Winter G. et al., 1993, Immunology Today, vol. 14, nº 6, pág. 243-246; Carter et al., mayo de 1992, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, vol. 89, pág. 4285-4289; Singer G. et al., 1 de abril de 1993, Journal of Immunology, vol. 150, nº 7, pág. 2844-2857.
La solicitud también describe los sueros policlonales como los obtenidos mediante la inmunización de un animal con una secuencia de aminoácidos que responden a las definiciones dadas anteriormente y la recuperación de los anticuerpos formados capaces de reconocer las secuencias utilizadas para la inmunización.
Si es necesario, la inmunización comprende la administración, junto con las secuencias de aminoácidos, de un adyuvante.
Según un modo de realización particular de la invención, la inmunización se realiza con una o varias secuencias de aminoácidos y con una composición inmunógena que comprende los antígenos diferentes de la AC-Hly.
La invención se refiere también a una composición farmacéutica que comprende a modo de principio activo los anticuerpos monoclonales según la invención.
Estos anticuerpos, en particular los anticuerpos dirigidos contra la secuencia que comprende los aminoácidos 385 a 400 y/o los anticuerpos dirigidos contra la parte del extremo carboxilo de la proteína AC-Hly, se pueden utilizar como un medicamento en inmunoterapia en un hospedador infectado por B. pertussis y/o B. parapertussis y/o B. bronchiseptica.
Por ejemplo, se recurrirá a los anticuerpos monoclonales producidos por el hibridoma B5-4 depositado en la CNCM con el n.º I-1734 o por el hibridoma E17-21 depositado en la CNCM con el nº I-1733.
Los anticuerpos según la invención también se pueden utilizar como medio para analizar las cepas de Bordetella recogidas. Los anticuerpos monoclonales dirigidos contra la secuencia de los aminoácidos 385 a 400 o contra la secuencia del extremo carboxilo de la proteína AC-Hly también son adecuados para el análisis de las cepas de B. pertussis.
También entra dentro del ámbito de la invención un procedimiento de detección in vitro de una infección por una Bordetella, en particular por B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, caracterizada porque una muestra de líquido biológico de un paciente o de un animal que puede estar infectado por Bordetella se pone en contacto con los anticuerpos monoclonales de la invención definidos más arriba, y en el que se detecta una reacción inmunológica entre dichos anticuerpos monoclonales y las bacterias del género Bordetella cuando se presentan en la muestra.
La detección de la infección por una bacteria del género Bordetella, especialmente por B. pertussis, B. parapertussis, B. bronchiseptica también se puede poner en práctica sobre una muestra de un líquido biológico de un paciente o de un animal al poner en contacto la muestra comprobada con una secuencia de aminoácidos de la invención, seguida de la detección de una reacción inmunológica entre dichas secuencias de aminoácidos y los anticuerpos presentes en la muestra comprobada.
La invención se refiere también a una composición farmacéutica que comprende a modo de principio activo las secuencias nucleotídicas de la invención descritas anteriormente.
La utilización de las secuencias nucleotídicas en las composiciones farmacéuticas se puede realizar por referencia a la técnica descrita por Donnelly et al. (Nature Médecine, 1995, vol. 1, nº 6, pág. 583-587).
Figuras
Figura 1: Representación esquemática de las proteínas truncadas de la AC-Hly utilizada. La construcción de los plásmidos y la producción de las proteínas truncadas correspondientes se ha descrito en las publicaciones anteriores de Sebo P. et al., 1991, Gene, 104:19-24 y Sebo P. et al., 1993, Mol. Microb. 9:999-1009. Los números colocados en la columna "Mr" indican las masas moleculares relativas a las toxinas, calculadas a partir de su secuencia de aminoácidos deducida. Los números que siguen al símbolo \Delta en el nombre del plásmido son los números del primer y del último aminoácido de las partes eliminadas del marco de lectura de cyaA. Los números que siguen al símbolo \DeltaC representan los restos del extremo carboxilo que faltan. Los alelos cyaA se coexpresan con el gen cyaC bajo el control de señales de iniciación de la transcripción y de la traducción de un gen lacZ idéntico al presente en el plásmido pCACT3 (Betsou F. et al., 1993, Infect. Immun. 61:3583-3589). \DeltaC1307 se ha generado a partir de pDIA 5240 (pACT\DeltaC1307) en presencia del gen cyaC expresado en trans a partir de un plásmido compatible pPS4C (Betsou F. et al., 1993, Infect. Immun. 61:3583-3589 y Sebo P. et al., 1991, Gene, 104:19-24).
Figura 2: Caracterización de B. pertussis y de la proteína r-AC-Hly: 200 ng de B. pertussis purificada y de r-AC-Hly se han sometido a una electroforesis sobre SDS-PAGE 8-25% y se han coloreado las proteínas con azul de Coomassie (A), o se han transformado sobre una membrana HYBOND C-Super y se han incubado con sueros mezclados anti-r-AC-Hly de 20 ratones 22 días después de la vacunación (B), o con anticuerpos monoclonales específicos contra la AC-Hly de B. pertussis (C), o una mezcla de sueros de niños infectados (infecciones confirmadas por cultivo) (D), o un suero de ratones infectados por B. pertussis 18323 recogido dos semanas después de la infección (E), o un suero de ratones infectados por B. pertussis recogido dos meses después de la infección (F). Se ha realizado la inmunodetección con los anticuerpos antirratón de conejo marcados con peroxidasa. Carril 1: B. pertussis AC-Hly; Carril 2: r-AC-Hly; Carril 3: \DeltaHR2; Carril 4: \DeltaH; Carril 5: \DeltaCla; Carril 6: \DeltaC217; Carril 7: \DeltaC1307; los números indican los marcadores de masa molecular.
Figura 3: inhibición de las actividades adenilato ciclasa (A), hemolítica (B) y citotóxica (C) de la AC-Hly de B. pertussis mediante los antisueros dirigidos contra los fragmentos de la r-AC-Hly obtenidos en diferentes ratones y por sueros de ratones y de niños infectados por B. pertussis: la AC-Hly se ha incubado con diferentes sueros tal y como está descrito en la parte de materiales y métodos. Las barras indican la desviación estándar (n = 4).
Figura 4: Actividades protectoras de la r-AC-Hly y de sus proteínas truncadas. Los ratones de 3 a 4 semanas de edad se han inmunizado 2 veces, a intervalos de dos semanas, con 15 \mug de r-AC-Hly (\Delta-\Delta), \DeltaCla (\ding{115}-\ding{115}), \DeltaC1307 (\bullet-\bullet), o \DeltaHR2 (\Box-\Box), \DeltaC217 (\blacksquare-\blacksquare), \DeltaH (\Box-\Box) o AC-Hly de B. pertussis (\medcirc-\medcirc) adsorbidos sobre hidróxido de aluminio, o con un tampón que contiene hidróxido de aluminio solo como control (\Box-\Box). Se han infectado por vía intranasal dos semanas más tarde con 10^{5} UFC de B. pertussis 18323. Las curvas muestran la desviación geométrica estándar (barras) para seis ratones por punto.
Figura 5: Secuencia nucleotídica del gen que codifica la AC-Hly de B. pertussis y la secuencia de aminoácidos correspondiente.
Figura 6: Secuencia nucleotídica del gen que codifica la AC-Hly de B. bronchiseptica y la secuencia de aminoácidos correspondiente.
Ejemplos Materiales y métodos Cepas bacterianas, plásmidos y condiciones de crecimiento
La cepa virulenta B. pertussis 18323 (ATCC 9797) se ha cultivado sobre un medio de agar Bordet Gengou completado con 15% de sangre de cordero desfibrinado (BG) a 36ºC durante 72 horas y de nuevo durante 24 horas. Los subcultivos en un medio líquido se han efectuado en un medio de Stainer-Scholte (Stainer D. W. y Scholte M. J., 1971, J. Gen. Microb., 63:211-220) durante 8 horas a 36ºC hasta obtener una densidad óptica a 650 nm de 1,0 (DO_{620} = 1,0).
Los plásmidos utilizados para la producción de la proteína recombinante r-AC-Hly y de sus derivados truncados en E. coli se han descrito en las publicaciones siguientes: Betsou F., P. Sebo y N. Guiso, 1993, "CyaC-mediated activation is important not only for toxic but also for protective activities of Bordetella pertussis adenylate cyclase-hemolysin", Infect. Immun. 61:3583-3589; Iwaki M., Ullmann A. y P. Sebo, 1995, "Oligomerization of the adenylate cyclase toxin of Bordetella pertussis: Evidence from in vitro complementation of individually inactive mutants". enviado;y Sebo P., P. Glaser, H. Sakamoto et A. Ullmann, 1991, "High Level synthesis of adenylate cyclase toxin of Bordetella pertussis in a reconstructed Escherichia coli system", Gene 104: 19-24.
Los plásmidos permiten la producción de diferentes proteínas (figura 1) en presencia de la proteína activadora CyaC. Las cepas E. coli XL-1 Blue (Stratagène) que contienen los plásmidos respectivos se han cultivado a 37ºC sobre un medio 2xYT que contiene 100 \mug/m de ampicilina a una densidad óptica (DO_{600}) de 0,5 a 0,7, y se han inducido con IPTG (1 mM) durante cuatro horas más para obtener la producción de la AC-Hly (Betsou F., P. Sebo y N. Guiso, 1993, Infect. Immun. 61: 3583-3589).
Análisis de las actividades adenilato ciclasa, hemolítica y citotóxica
La actividad adenilato ciclasa se ha medido según el protocolo descrito por Ladant D., C. Brezin, I. Crenon, J. M. Alonso y N. Guiso, (1987, "Bordetella pertussis adenylate cyclase: purification, characterization and radioimmunoassay", J. Biol. Chem. 261:16264-16269). Una unidad (U) de actividad adenilato ciclasa corresponde a 1 nmol de AMPc formado por minuto a 30ºC a pH 8,0. Las actividades hemolítica y citotóxica de la AC-Hly se han determinado a 37ºC, utilizando los eritrocitos lavados de cordero (109/ml) según la descripción de Bellalou J., H. Sakamoto, D. Ladant, C. Geoffroy et A. Ullmann, (1990, "Deletions affecting hemolytic and toxin activities of Bordetella pertussis adenylate cyclase infect." Immun. 58: 3242-3247). La concentración de proteína se ha determinado mediante el método de Bradford ("A rapid and sensitive method for the quantification of micrograms of protein, utilising the principle of protein-dye binding." Anal. Biochem. 72: 248-257).
Ensayo de inhibición de la adenilato ciclasa
La AC-Hly purificada de B. pertussis se ha incubado a 100 U/ml en Tris-HCl a 50 mM a pH 7,6, con 0,2 mM de CaCl_{2} y 0,1 NP-40 con diferentes sueros diluidos 100 veces durante 18 a 20 h a 4ºC; se ha medido la actividad adenilato ciclasa tras la incubación (IA) de las muestras. La actividad AC (adenilato ciclasa) después de la incubación con el suero de ratones inmunizados con el hidróxido de aluminio únicamente (CA) se ha tomado como referencia de la actividad 100% (es decir, 0% de inhibición).
El porcentaje de inhibición de la actividad AC se ha calculado de la siguiente forma:
% \ de \ inhibición = 100% - (100% \ x \ IA/CA).
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo de inhibición de la actividad hemolítica
Se ha mezclado una unidad U de toxina y 5 \mul de los diferentes sueros en 1 ml de Tris-HCl a 10 mM a pH 8, con 2 mM de CaCl_{2}, 150 mM de NaCl y 1 \muM de calmodulina bovina de cerebro, y se han preincubado durante 20 minutos a 4ºC. Se han añadido eritrocitos de cordero lavados (10^{9}) y se ha determinado la actividad hemolítica restante después de incubar durante 3 horas a la temperatura ambiente. Se han recuperado los eritrocitos sin lisar en forma de un precipitado después de centrifugar a 2000 RPM y se ha medido la densidad óptica a 541 nm de la hemoglobina liberada (RH) en los sobrenadantes. Se ha tomado como referencia de la actividad 100% (0% de inhibición) la actividad hemolítica de la toxina incubada con sueros de ratón inmunizados únicamente con hidróxido de aluminio (CH). Se han utilizado los eritrocitos de cordero incubados sin la toxina como control de la lisis inespecífica. El porcentaje de inhibición de la actividad hemolítica se ha calculado de la siguiente forma: % de inhibición = 100% - (100% x RH/CH).
Ensayo de inhibición de la actividad citotóxica
Se han preincubado una unidad U de toxina y 5 \mul de diferentes sueros a 4ºC durante 20 minutos en un volumen total de 1 ml de Tris-HCl a 10 mM a pH 8, con 2 mM de CaCl_{2}, 150 mM de NaCl, 5 mM de glucosa, 1 mg/ml de SAB y 1 \muM de calmodulina bovina de cerebro. A continuación se han lavado 10^{9} eritrocitos de cordero y se ha proseguido con la incubación a 37ºC durante 30 minutos. Para detener la actividad de la toxina, se han inyectado 50 \mul de suspensión de eritrocitos en 1 ml de acetato de sodio a 50 mM en ebullición a pH 5,2 y se han calentado a 100ºC durante 5 minutos. La cantidad de AMPc formada en los eritrocitos lisados (IT) se ha determinado por el método ELISA estándar (Pradelles P., Grassi J., Chabardes D., Guiso N. 1989, Analytical Chemistry, 61:447-450). Se ha utilizado la toxina incubada a 4ºC como control negativo de la citotoxicidad. La actividad de la toxina incubada con el suero de ratones inmunizados con hidróxido de aluminio sólo (CT) se ha considerado como la actividad 100% (0% de inhibición). El porcentaje de inhibición de la actividad citotóxica se ha calculado de la siguiente forma: % de inhibición = 100% - (100% x IT/CT).
Métodos de electroforesis y de inmunotransferencia
Se ha realizado una electroforesis SDS-PAGE con un gel de poliacrilamida del 8 al 25% listo para utilizar por el sistema PhastSystem (Pharmacia), y las proteínas separadas se han electrotransferido de los geles de poliacrilamida a membranas Hybond C-Super (Amersham). Después del bloqueo, las membranas se han incubado con una dilución 10^{-3} de los sueros policlonales a 4ºC durante toda la noche. Se ha realizado la detección inmunoquímica utilizando las inmunoglobulinas de cordero antirratón marcadas con peroxidasa de rábano y un sistema de quimioluminiscencia mejorado (ECL-Amersham).
Producción y purificación de la AC-Hly
La AC-Hly de B. pertussis, la r-AC-Hly (AC-Hly recombinante) producida a partir de E. coli y las diferentes proteínas truncadas recombinantes se han extraído de las bacterias con urea y se han purificado en columnas de afinidad con calmodulina según el método descrito por Guiso N., M. Szatanik y M. Rocandourt (1991, "Protective activity of Bordetella adenylate cyclase against bacterial colonization". Microb. Pathog. 11:423-431). Las preparaciones enzimáticas se han conservado en urea 8 M con Tris-HCl a 50 mM a pH 8, con 0,2 mM de CaCl_{2}, a -20ºC. Se han analizado todas las preparaciones para determinar su grado de pureza mediante electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS (SDS-PAGE).
Inmunización activa
Las preparaciones purificadas de r-AC-Hly y las proteínas truncadas se han adsorbido a 60 \mug/ml sobre hidróxido de aluminio (250 \mug/ml). Para realizar un inmunización activa, se han tratado ratones Balb/c hembra de 3 a 4 semanas de edad (CERJ, St Berthevin, Francia) con 15 \mug de antígenos proteicos dos veces, por inyección subcutánea, a intervalos de dos semanas. Los controles han recibido sólo el tampón con hidróxido de aluminio. A continuación, se han sangrado los ratones una semana después de la última inyección para acceder a los anticuerpos en circulación presentes. Se ha realizado la infección respiratoria submortal dos semanas después de la segunda inmunización.
Infección intranasal de los ratones
Se ha cultivado la cepa de B. pertussis sobre un medio Bordet Gengou BG durante 48 h según la descripción anterior y se han resuspendido las bacterias en un 1% de casaminoácidos. Se han administrado cantidades submortales mediante inyecciones intranasales de 50 \mul de las suspensiones bacterianas. Se han sacrificado los ratones infectados por luxación cervical 1 hora después de la exposición (en el momento designado como "Día 0") y en días diferentes después del día 0 (6 ratones para cada etapa). Los pulmones se han recogido en asepsia y se han homogeneizado en sal con una trituradora de tejidos. Las diluciones de las preparaciones homogéneas de pulmón se han muestreado sobre un medio BG y se han contado las unidades formadoras de colonias (UFC) después de 3 días de incubación a 36ºC. Se han realizado todos los experimentos al menos 2 veces y han dado resultados coherentes.
Preparación de sueros inmunitarios
Para obtener los sueros de los ratones infectados, se han infectado 10 ratones Balb/c hembra (de 4 semanas) infectadas por vía intranasal con 2 x 10^{5} bacterias virulentas B. pertussis según la técnica descrita por Guiso N. Rocancourt, M. Szatanik y J. M. Alonso, (1989, "Bordetella adenylate cyclase is a virulence associated factor and a protective antigen", Molec. Pathog. 7:373-380). Se han sangrado los ratones 14 días después de la infección o en diferentes días indicados después de estos 14 días.
Los sueros policlonales de ratón dirigidos contra los derivados truncados de la AC-Hly se han recogido una semana después de haber inyectado los ratones por segunda vez con cada uno de los antígenos considerados.
Se ha preparado el suero de los pacientes infectados mediante la mezcla de sueros inmunitarios policlonales de 10 niños seleccionados sin vacunar e infectados con B. pertussis. Estos niños tenían más de 8 meses para descartar que tuvieran anticuerpos maternos, y menos de 2 años para estar seguros de su historia clínica.
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados Propiedades inmunológicas de la proteína r-AC-Hly y de sus variantes truncadas
Ya se había demostrado anteriormente que la modificación de la AC-Hly gracias a la intermediación de la proteína CyaC de B. pertussis es esencial para su actividad protectora (Betsou et al, "CyaC-mediated activation is important not only for toxic but also for protective activities of Bordetella pertussis adenylate cyclase-hemolysin", Infect. Immun, 61:3583-3589). Por lo tanto, era importante determinar si esta modificación contribuía por sí sola a la formación del epítopo protector en su forma lineal o si esta modificación inducía una modificación conformacional en la toxina, modificación que se requiere para la presentación de los epítopos protectores. También se han examinado las propiedades inmunitarias y protectoras de un determinado número de proteínas truncadas; las proteínas truncadas en cuestión se representan esquemáticamente en la figura 1.
Estas proteínas se han producido en E. coli en presencia de la proteína CyaC mediante la utilización los plásmidos pCACT o pDIA para permitir que CyaC añada los acilos de las cadenas de ácidos grasos, conteniendo dichas construcciones el sitio de modificación. Tal y como muestra la figura 2A, las preparaciones purificadas de todas las proteínas contenían un polipéptido principal que correspondía a la masa molecular esperada. Estas proteínas se han controlado mediante un análisis de inmunotransferencia para verificar su reconocimiento mediante diferentes sueros. Como muestra la figura 2B, el suero producido contra la proteína r-AC-Hly reconocía a la proteína r-AC-Hly y reconocía también a la proteína AC-Hly purificada a partir de B. pertussis, así como a las formas truncadas derivadas de la r-AC-Hly. Conforme a la figura 2A, las preparaciones polipeptídicas purificadas que comprenden la proteína completa, en otras palabras, las preparaciones AC-Hly, r-AC-Hly y los polipéptidos truncados \DeltaCla y \DeltaC217, contenían también varios fragmentos reconocidos por un suero policlonal obtenido contra la proteína purificada r-AC-Hly (figura 2B). Los anticuerpos monoclonales (figura 2) preparados específicamente contra el dominio adenilato-ciclasa de AC-Hly reconocían también estos fragmentos de AC-Hly, \DeltaCla y \DeltaC217, lo que demuestra que estos fragmentos eran fragmentos proteolíticos truncados en la parte del extremo carboxilo y que contenían el dominio AC que se copurificaba con la AC-Hly sobre calmodulina-agarosa. Sin embargo, el anticuerpo monoclonal no reconocía las proteínas \DeltaH o \DeltaHR2 que estaban desprovistas de los restos 385 a 828 y 1489 a 1706 respectivamente, pero este anticuerpo reconocía la \DeltaC1307. Utilizando estas observaciones en particular, los inventores han establecido que la región de la molécula localizada entre los aminoácidos 385 y 400 participaba en la formación de un epítopo.
De forma completamente excepcional, y al contrario de lo que podría ocurrir con el suero anti-r-AC-Hly, los sueros obtenidos en los niños infectados y utilizados en mezcla no han reconocido el dominio AC de la AC-Hly (\DeltaC1307; carril 7), y no han reconocido tampoco la proteína desprovista de los 217 restos terminales de la AC-Hly (\DeltaC217; carril 6), ni la proteína que contienen los últimos 217 restos, pero desprovista de las regiones hidrófobas, de modificación y de la principal parte de la región repetida de la AC-Hly (\DeltaHR2, carril 3). Sin embargo, estos sueros reconocían la AC-Hly B. pertussis y la r-AC-Hly (figura 2D, carriles 1 y 2) y las dos proteínas truncadas que poseían las regiones de modificación y repetida (últimos 900 restos) de la AC-Hly (figura 2D, carriles 4 y 5). Se ha obtenido un esquema de reconocimiento idéntico (figura 2E) con el suero de ratón infectado con B. pertussis 18323 (cepa de referencia) y recogido rápidamente después de la infección (14 días). Los sueros recogidos mucho tiempo después de la infección (35 días) reconocían la parte del extremo carboxilo de la AC-Hly presente en la proteína \DeltaHR2 (figura 2F, carril 3), mientras que continuaban sin reconocer el dominio AC (figura 2F, carril 7) y la proteína \DeltaC217 desprovista únicamente de los últimos 217 restos (figura F, carril 6). Estos resultados sugieren fuertemente que los anticuerpos anti-AC-Hly sintetizados después de la infección por B. pertussis se dirigen predominantemente contra la región del extremo carboxilo que comprende la región de modificación y la región repetida de la AC-Hly (últimos 900 restos). Además, ni la proteína \DeltaC217 desprovista de los últimos 217 restos de la AC-Hly ni la proteína \DeltaHR2 que contenía los últimos 217 restos han sido reconocidas por los sueros inmunitarios y murinos, lo que sugiere que estos sueros policlonales reconocían una estructura particular de la región repetida de la AC-Hly, estructura que se elimina con una cualquiera de las dos deleciones que no se superponen.
Es importante recalcar que los sueros de los pacientes o de ratones infectados reconocían sólo los polipéptidos que se extienden a lo largo de toda la proteína (AC-Hly, r-AC-Hly, \DeltaCla y \DeltaH), pero no sus fragmentos proteolíticos. La ausencia de reconocimiento por estos sueros de los productos de proteólisis, que contienen el dominio AC y que se escinden en su extremo carboxilo (véase más arriba la figura 2C) indica además que la región de modificación y la región repetida de la AC-Hly (900 últimos restos) deben permanecer intactos para ser reconocidos por estos sueros.
Inhibición de las actividades adenilato-ciclasa, hemolítica y citotóxica mediante sueros dirigidos contra derivados truncados de la AC-Hly
Se ha investigado si los sueros de ratones infectados por B. pertussis o los sueros de pacientes humanos infectados por B. pertussis o aún los sueros policlonales dirigidos contra las diferentes formas truncadas de la r-AC-Hly, obtenidos mediante inmunización con las proteínas truncadas purificadas, podían inhibir específicamente una de las actividades de la toxina. Como era necesario un control previo a estos experimentos, se han determinado las valoraciones con ELISA de diferentes sueros utilizando la r-AC-Hly completa como antígeno de recubrimiento en estos ensayos. Estas valoraciones eran similares, a excepción del título obtenido con el suero anti-\DeltaC1307, que no reconocía la AC-Hly en el ELISA aunque la había reconocido en un análisis de inmunotransferencia, como los otros sueros. Tal y como muestra la figura 3A, la actividad adenilato-ciclasa resultó inhibida por todos los sueros obtenidos después de la inmunización de los ratones con la r-AC-Hly purificada y con las proteínas derivadas truncadas. Sin embargo, ninguno de estos sueros infectados ni los pacientes humanos infectados inhibieron la actividad AC de la AC-Hly en condiciones idénticas. Esto concuerda con el resultado obtenido con el análisis de inmunotransferencia (véase más arriba) que muestra que estos sueros contienen anticuerpos dirigidos de modo predominante contra la parte del extremo carboxilo de la AC-Hly (los últimos 900 restos) y no contra el dominio AC. De hecho, los sueros de los niños infectados inhibían la actividad hemolítica de la proteína AC-Hly, y los sueros de los ratones infectados la inhibían con mucha menos fuerza. Sin embargo, se observó una fuerte inhibición de la actividad hemolítica con los antisueros obtenidos mediante inmunización con las proteínas AC-Hly, r-AC-Hly, \DeltaH, \DeltaCla y \DeltaHR2 de B. pertussis (figura 3B). Probablemente, esta inhibición se debía a la presencia de anticuerpos específicos contra la parte del extremo carboxilo de la AC-Hly. De hecho, el suero anti-\DeltaC1307, dirigido contra el dominio AC de la AC-Hly que estaba desprovisto de tales anticuerpos, no inhibía la actividad hemolítica de la AC-Hly. Resulta muy interesante que el suero dirigido contra la proteína \DeltaC217 desprovista únicamente de los 217 últimos restos no inhibiera tampoco la actividad hemolítica de la AC-Hly a nivel medible. Esto indica que los 217 últimos restos o bien son la diana de los anticuerpos neutralizantes, o bien están implicados en la formación de una estructura que favorece la síntesis de anticuerpos neutralizantes dirigidos contra otras partes de la AC-Hly. En conjunto, estos resultados indican además que los anticuerpos sintetizados después de la infección están principalmente dirigidos contra la parte hemolisina del extremo carboxilo de AC-Hly y son capaces de neutralizar la actividad hemolítica de esta proteína, pero no la actividad enzimática de su dominio adenilato-ciclasa en el extremo amino. Tal y como muestra la figura 3C, se ha observado una inhibición significativa de la actividad citotóxica de la AC-Hly con los sueros obtenidos contra la AC-Hly intacta y contra las proteínas \DeltaH, \DeltaCla y \DeltaHR2 truncadas que contienen todas el dominio AC y los últimos 217 restos. Los antisueros han neutralizado también las actividades AC y hemolíticas. Al contrario, los 2 sueros que inhibían o bien la actividad hemolítica sola (por ejemplo, los sueros de ratones o de pacientes infectados) o bien la actividad AC sola (los sueros anti-\DeltaC1306 y anti-\DeltaC217), no han inhibido la actividad citotóxica de la AC-Hly). Así, resulta que podría ser necesaria la presencia de los anticuerpos contra el dominio AC y contra los 217 últimos restos de la AC-Hly para neutralizar su actividad citotóxica.
Actividad protectora de las diferentes construcciones recombinantes de la AC-Hly
Para localizar los epítopos de la AC-Hly requeridos para obtener una actividad protectora se ha ensayado la actividad protectora de diferentes proteínas truncadas purificadas en el modelo respiratorio murino. Se han inmunizado varios grupos de ratones dos veces con el hidróxido de aluminio solo (testigo), o con las proteínas truncadas purificadas adsorbidas sobre el hidróxido de aluminio y, a continuación, se han puesto en contacto estos ratones, por vía intranasal, con dosis submortales de cepas de B. pertussis 18323 virulentas. Este modelo pone en evidencia la capacidad que tienen las bacterias para adherirse, colonizar, sobrevivir y multiplicarse en el aparato respiratorio de los ratones. Tal y como se muestra en la figura 4, las bacterias se multiplican rápidamente en los pulmones de los ratones de control durante 6 horas después de la infección, y luego comienzan ser eliminadas de los pulmones. No se ha observado que las bacterias se multipliquen en los pulmones de los ratones inmunizados con las proteínas AC-Hly o r-AC-Hly de B. pertussis y, después de 3 días, ha comenzado a disminuir el número de bacterias (figura 4). De acuerdo con las observaciones anteriores (Betsou F., Sebo y N. Guiso, 1993, "CyaC-mediated activation is important not only for toxic but also for protective activities of Bordetella pertussis adenylate cyclase-hemolysin", Infect. Immun. 61:3583-3589), la eficacia protectora contra B. pertussis que tiene la AC-Hly era más elevada que la de la r-AC-Hly. Una protección similar a la inducida por la r-AC-Hly también se obtenía con la proteína \DeltaCla, lo que sugiere que la parte eliminada en la proteína \DeltaCla entre los restos 827 y 887 no era indispensable para la inducción de la inmunidad protectora. La proteína \DeltaH, que carece de los restos 385 a 828, presentaba una actividad protectora más débil que la \DeltaCla. La proteína \DeltaC1307 desprovista de toda la parte hemolisina de la AC-Hly no indujo ninguna protección. Resulta aún más interesante que la proteína \DeltaC217 desprovista de los últimos 217 restos y la proteína \DeltaHR2 que contiene los últimos 217 restos de la AC-Hly no permitieran inducir la protección. Por lo tanto, la actividad protectora se correlaciona con el esquema
de reconocimiento de las construcciones individuales mediante sueros de pacientes infectados o de ratones infectados.
\vskip1.000000\baselineskip
Discusión
Los anticuerpos dirigidos contra la AC-Hly habitualmente están presentes en los sueros de los niños infectados (Arciniaga J. L., E. L. Hewlett, F. D. Jonhson, A. Deforest, S. G. F. Wassilak, I. M. Onorato, C. R. Manclark y D. L. Burns, 1991, J. Infect. Dis. 163:135-142; y Guiso N., E. Grimprel, I. Anjak y P. Bégué, 1993, Eur. J. Clin. Microbiol. and Infect. Dis. en prensa) y en el pasado se demostró que la inmunización con la AC-Hly protege a los ratones contra la colonización bacteriana de Bordetella (Khelef, N., H. Sakamoto y N. Guiso, 1992, Microb. Pathog. 12:227-235). La obtención de un conjunto de formas truncadas de la AC-Hly recombinante ha permitido realizar un estudio de la importancia de los diferentes dominios de la proteína en la inducción de la inmunidad protectora mediante la vacunación con la AC-Hly. Los resultados presentados más arriba demuestran que los anticuerpos anti-AC-Hly, sintetizados después de la infección con B. pertussis se dirigen predominantemente contra el dominio modificado y el dominio repetido de la AC-Hly (aproximadamente 800 restos). En efecto, sólo las formas truncadas de la AC-Hly que poseían estas regiones intactas eran reconocidas por los sueros de ratones y de pacientes infectados en un análisis de inmunotransferencia, y estas proteínas eran las únicas que presentaban la capacidad de inducir protección en los ratones. Esto indica que, al menos en el caso de los ratones, un conjunto relativamente pequeño de epítopos idénticos o solapantes podría ser interesante para, al mismo tiempo, inducir la síntesis de anticuerpos anti-AC-Hly por los sujetos infectados, y para la inducción de la síntesis de anticuerpos protectores obtenidos después de la vacunación con la AC-Hly. Los experimentos descritos anteriormente han demostrado que la supresión de los últimos 217 restos de la AC-Hly, que se encuentran en posición distal respecto de los sitios de modificación de la proteína por el producto de expresión del gen CYaC, a nivel del resto lisina 983, abolía el reconocimiento de esta proteína (\DeltaC217) por los sueros de ratones y de pacientes infectados, y que desaparecía también su actividad protectora. Sin embargo, esto no era un defecto de la modificación de la proteína \DeltaC217 porque esta proteína estaba acilada a nivel de los cadenas de ácidos grasos cuando se producía en presencia de la proteína CyaC. Además, los 217 restos por sí solos no eran reconocidos por los sueros y no mostraban actividad protectora cuando estaban presentes en la proteína \DeltaHR2, que estaba desprovista del sitio de modificación (lisina 983) y de una gran parte de la región repetida.
Se ha concluido que los últimos 217 restos y la región de modificación eran al mismo tiempo importantes para la actividad protectora de la AC-Hly. Así, sería necesaria una interacción entre la región de modificación y los últimos 217 restos de la AC-Hly para que se formen o sean activos los epítopos protectores de la AC-Hly. De forma sorprendente, ni la proteína \DeltaC217 carente de los 217 restos terminales de la AC-Hly ni la proteína \DeltaHR2 desprovista de la región de modificación y de una gran parte de las repeticiones, pero que contiene los últimos 217 restos, han sido reconocidas por los sueros policlonales de los pacientes infectados ni tampoco por los de ratones (suero nuevo). Los antisueros podrían tener una especificidad estricta contra un único epítopo, o contra un pequeño grupo de epítopos localizados en el punto de ruptura de las regiones repetidas presentes en las proteínas \DeltaC217 y \DeltaHR2 (prolina 1489). No obstante, parece poco probable esta posibilidad con los antisueros policlonales mezclados. Además, los sueros de los ratones y de los pacientes humanos infectados reconocían la mayor parte de los polipéptidos completos de las diferentes proteínas, pero no reconocían los fragmentos proteolíticos de los extremos carboxilo escindidos presentes en estas preparaciones, fragmentos que eran reconocidos por un anticuerpo monoclonal anti-AC. Tomados en conjunto, estos resultados sugieren que la formación de epítopos protectores sobre la AC-Hly y el reconocimiento de la AC-Hly por los sueros de los sujetos infectados necesitaban la presencia de una estructura particular que se forma sólo cuando están presentes las regiones de modificación y repetida de la AC-Hly. Se puede concebir que la formación de esta estructura necesite la modificación por acilación con cadenas de ácidos grasos después de la traducción de la AC-Hly a nivel del resto lisina 983 y también se podría abolir por la supresión de la parte del extremo carboxilo de la AC-Hly. En este sentido, es importante que se pierdan al mismo tiempo las actividades hemolítica y citotóxica de la AC-Hly cuando se suprimen los últimos 75 restos de la AC-Hly que contienen la señal de secreción sin modificar y que no están implicados directamente en la actividad de formación de los poros (4 y 29). Además, estas observaciones corroboraban la hipótesis de que la parte final de la región del extremo carboxilo de la AC-Hly desempeña una función esencial en la estructura global de la AC-Hly.
Ya se ha sugerido que los epítopos protectores principales de la AC-Hly estarían localizados en la parte AC (Guiso, N., M. Rocancourt, M. Szatanik y J. M. Alonso, 1989, Molec. Pathog. 7:373-380 y Guiso, N. M. Szatanik y M. Rocancourt, 1991, Microb. Pathog. 11:423-431). Los resultados presentados aquí demuestran que la contaminación por fragmentos de la AC-Hly se extienden sobre las regiones de modificación y repetida de la AC-Hly entraría en la obtención de una actividad protectora asociada a los fragmentos del dominio AC presente en las preparaciones descritas en el estado actual de la técnica. Sin embargo, se puede dudar de la capacidad que tienen estos contaminantes en cantidades menores para producir una actividad protectora. Otra interpretación sería que, en algunas condiciones, la región entre los aminoácidos 385 y 450 ó 500 también podría desempeñar una función importante en la actividad protectora contra la AC-Hly. La estructura de esta región podría modificarse en la AC-Hly en ausencia de los 217 últimos restos de aminoácidos o en ausencia de acilación. La estructura de la parte extremo amino de 40 a 50 kDa y la presentación al sistema inmunitario podría inducir la protección cuando esta estructura se escinda del resto de la molécula de la AC-Hly en los sobrenadantes del cultivo de B. pertussis. Un argumento a favor de esta hipótesis sería que un anticuerpo monoclonal dirigido contra la parte de la molécula localizada entre los aminoácidos 385 y 400 es un anticuerpo protector.
Igualmente, se ha examinado si existe una correlación entre la actividad protectora de una proteína truncada obtenida a partir de la r-AC-Hly in vivo y su actividad para inducir la síntesis de anticuerpos que podría neutralizar la actividad tóxica in vitro. No se ha establecido tal correlación. Mientras que todas las proteínas que tienen una actividad protectora inducían la síntesis de anticuerpos neutralizantes, la proteína \DeltaHR2 que no era del todo protectora inducía una respuesta humoral muy neutralizante. Esto sugiere que la presencia de anticuerpos neutralizantes contra la actividad tóxica de la AC-Hly no es una medida fiable de la inducción de la protección contra la infección por B. pertussis.
Por otro lado, resulta importante destacar que la proteína \DeltaCla, desprovista de una parte del dominio hidrófobo, presentaba una actividad protectora. Esta proteína recombinante es un buen candidato para la inclusión en las vacunas acelulares contra B. pertussis porque no tiene una actividad citotóxica residual.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de un extracto de urea vrg
Los extractos de urea vrg se han preparado a partir de las 3 mismas especies bacterianas en fase IV, es decir, a partir de las bacterias que no expresan ningún gen vag pero que expresan los genes vrg. Todavía no se han caracterizado bien los productos de estos genes, a excepción de los flagelos B. bronchiseptica. Los extractos de urea vrg se preparan como los extractos de urea vag.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de los medios de cultivo Medio Bordet Gengou deshidratado Composición
100
Ajústese el pH a 7,4
\newpage
- Caliéntese
- Esterilícese en el autoclave durante 15 minutos a 120º
- Consérvese a 4ºC
\vskip1.000000\baselineskip
En el momento de la utilización:
El medio Bordet Gengou se enriquece con 15% a 20% de sangre de carnero o de caballo. Fúndanse los tubos y manténganse fundidos a 54ºC. Agréguense 2,5 ml de sangre de carnero en cada tubo, en esterilidad. Viértase el contenido del tubo en una placa de Petri estéril.
Nota:
Para la investigación de Bordetella pertussis a partir de una muestra nasofaríngea, utilícense placas nuevas (máximo 7 días a 4ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
Medio agar CSM
Para preparar 2 litros de una disolución concentrada 10 veces:
101
Disuélvanse los diferentes constituyentes en una parte del volumen del agua final. Ajústese el pH a 7,4 con ayuda de ácido clorhídrico. Complétese hasta el volumen final y consérvese a -20ºC.
- En el momento de su utilización, mézclense:
-
100 ml de la disolución concentrada 10 veces
-
900 ml de agua pirolizada
-
1 g de (2,6-O-dimetil)-ciclodextrina, referencia Aldrich nº 51166-71-3
-
15 g de agar Bacto, referencia de Difco nº0140-01
\vskip1.000000\baselineskip
Repártase por fracciones de 20 ml en tubo de cristal
Esterilícese y añádase el complemento estéril
- Disolución del complemento:
- Mézclese:
-
1 ml de la disolución del complemento concentrada 10 veces
-
100 mg de glutatión, referencia de Merck nº 4090
-
9 ml de agua pirolizada
\vskip1.000000\baselineskip
Fíltrese esta disolución por un filtro Millex de 0,22 \mum
Añádanse 200 \mul de esta disolución a 1 tubo de 20 ml del medio
\vskip1.000000\baselineskip
Medio de cultivo Stainer A. Medio de base
Para preparar 2 litros de una disolución concentrada 10 veces:
102
Disuélvanse los diferentes constituyentes en una parte del volumen final de agua. Ajústese el pH a 7,6 con ayuda de ácido clorhídrico. Complétese hasta el volumen final y repártase esta disolución concentrada, que se puede conservar a -20ºC varias semanas.
En el momento de su utilización, dilúyase el medio, esterilícese a 120ºC durante 15 minutos y luego añádase el complemento esterilizado mediante filtración.
\vskip1.000000\baselineskip
B. Disolución de complemento
Para preparar 200 ml de una disolución concentrada 10 veces:
103
Disuélvase. En esta preparación, viértase la mezcla siguiente disuelta previamente:
104
Complétese hasta 200 ml con agua pirolizada, repártase la disolución por fracciones de 1, 2, 3 ó 4 ml y congélese a -20ºC.
En el momento de su utilización, dilúyase la disolución 10 veces en agua pirolizada y añádase:
\quad
el glutatión (Ref. Merck n.º4090) 100 mg/10 ml de complemento diluido, esterilícese esta disolución mediante filtración (filtro Millex 0,22 \mum desechable) y añádase 1 ml de la disolución estéril a 100 ml del medio de base estéril.
\vskip1.000000\baselineskip
2.1.2. Preparación del extracto de urea vrg
-
Centrifúguese la suspensión bacteriana 30 minutos a 5000 g a 4ºC.
-
Resuspéndase el precipitado bacteriano en 5 M de urea preparada en el tampón PBS (descrito más arriba) a razón de un volumen igual a 5 veces el peso húmedo del precipitado bacteriano.
-
Déjese en agitación durante 1 hora a 4ºC y luego centrifúguese 40 minutos a 40.000 g a 4ºC.
-
Consérvese el sobrenadante a -80ºC hasta su utilización.
\vskip1.000000\baselineskip
2.1.3. Inactivación del extracto de urea vrg
-
Después de la eliminación de la urea, al pasar por una columna G25, se diluye el extracto de urea vrg en PBS para obtener una concentración proteica de 300 \mug/ml.
-
Añádase gota a gota un volumen de glutaraldehído al 2,5% para obtener una concentración final del 0,05%.
-
Déjese 2 horas a temperatura ambiente mezclando con regularidad.
-
Párese la reacción mediante la adición de lisina (concentración final: 0,02 M).
-
Después de 2 horas a temperatura ambiente, se adsorbe el extracto de urea sobre hidróxido de aluminio preparado en PBS (1 mg/ml), durante una noche a 4ºC, agitándolo suavemente. La vacuna está entonces lista para la inmunización del animal a razón de 10 a 20 \mug/inyección (descrito más arriba).

Claims (31)

1. Secuencia de aminoácidos derivada de la secuencia polipeptídica de la adenilato ciclasa-hemolisina (AC-Hly), caracterizada porque es capaz de inducir la formación de anticuerpos protectores contra una infección por B. pertussis y/o B. parapertussis y/o B. bronchiseptica y porque se elige entre las secuencias siguientes:
a)
la secuencia de una proteína truncada que comprende la concatenación de los aminoácidos situados aproximadamente entre la posición 910, preferentemente 913, y el último aminoácido del extremo carboxilo de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, comprendiendo dicha secuencia una modificación por adición de un ácido graso entre los aminoácidos 980 aproximadamente y 98 aproximadamente 5, preferentemente en el aminoácido 983;
b)
una secuencia que tiene una conformación tridimensional idéntica o análoga a la de la secuencia polipeptídica correspondiente de la AC-Hly de B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, que comprende una concatenación de aminoácidos tal como la definida más arriba en a) y una concatenación de 16 a 500 aminoácidos que comprende una secuencia que consiste en la concatenación de los aminoácidos 385 a 400, 385 a 450 ó 385 a 500 de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, reuniéndose estas dos secuencias por medio de una secuencia antigénica obtenida de una proteína diferente a la AC-Hly;
c)
una secuencia que tiene una conformación tridimensional idéntica o análoga a la de la secuencia polipeptídica correspondiente de la AC-Hly de B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, que comprende una concatenación de aminoácidos tal como la definida más arriba en a) y una concatenación de 16 a 500 aminoácidos que comprende una secuencia que consiste en la concatenación de los aminoácidos 385 a 400, 385 a 450 ó 385 a 500 de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, estando estas dos concatenaciones contiguas o bien unidas por medio de la concatenación de aminoácidos que aparece en la naturaleza entre las dos concatenaciones definidas más arriba dentro de la AC-Hly de B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, y estando la secuencia de aminoácidos obtenida truncada con relación a la secuencia la AC-Hly de Bordetella.
2. Secuencia de aminoácidos según la reivindicación 1, caracterizada porque se encuentra en forma de un polipéptido que tiene una conformación tridimensional idéntica o análoga a la de la secuencia polipeptídica correspondiente de la AC-Hly de B. pertussis o de B. parapertussis o de B. bronchiseptica, en la que comprende la concatenación de aminoácidos situada entre la posición 900 aproximadamente, en particular 910, y el último aminoácido aproximadamente del extremo carboxilo de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, comprendiendo dicha secuencia además una modificación por adición de un ácido graso entre los aminoácidos 980 aproximadamente y 985 aproximadamente, en particular en el aminoácido 983.
3. Secuencia de aminoácidos según la reivindicación 1, caracterizada porque está formada por la concatenación de los aminoácidos comprendidos entre el aminoácido en la posición 385 aproximadamente y aproximadamente el último aminoácido del extremo carboxilo de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, comprendiendo dicha secuencia una modificación por adición de un ácido graso entre los aminoácidos 980 aproximadamente y 985 aproximadamente, preferentemente en el aminoácido 983.
4. Secuencia de aminoácidos según la reivindicación 1, caracterizada porque se trata de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly modificada por la eliminación de un fragmento polipeptídico denominado \DeltaCla que corresponde a la concatenación de los aminoácidos 827 a 887 de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, comprendiendo la secuencia obtenida una modificación por la adición de un ácido graso entre los aminoácidos 980 aproximadamente y 985 aproximadamente, preferentemente en el aminoácido 983.
5. Secuencia de aminoácidos según la reivindicación 1, caracterizada porque se trata de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly modificada por la eliminación de un fragmento polipeptídico denominado \DeltaCla que corresponde a la concatenación de los aminoácidos 385 a 827 de la secuencia polipeptídica de la AC-Hly de B. pertussis o de una secuencia que corresponde a la anterior en B. parapertussis o en B. bronchiseptica, comprendiendo la secuencia obtenida una modificación por la adición de un ácido graso entre los aminoácidos 980 aproximadamente y 985 aproximadamente, preferentemente en el aminoácido 983.
6. Secuencia de aminoácidos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque la modificación por adición de un ácido graso es una palmitoilación.
7. Composición polipeptídica, caracterizada porque comprende una secuencia según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 de B. pertussis y una secuencia según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 de B. parapertussis.
8. Composición polipeptídica según la reivindicación 7, caracterizada porque comprende además una secuencia según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 de B. bronchiseptica.
9. Composición polipeptídica, caracterizada porque comprende una secuencia según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 de B. parapertussis y una secuencia según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 de B. bronchiseptica.
10. Secuencia nucleotídica que codifica una secuencia de aminoácidos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5.
11. Composición inmunógena, caracterizada porque comprende una o varias secuencias según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6.
12. Composición inmunógena según la reivindicación 11, caracterizada porque comprende además un extracto bacteriano que contiene los productos de expresión de los genes vrg de una cepa de Bordetella elegida entre B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica o una parte de estos productos de expresión, suficiente para inducir una respuesta inmunitaria en un hospedador al que se le administraría el extracto.
13. Composición inmunógena según la reivindicación 11, caracterizada porque comprende además una o varias adhesinas o toxinas de B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, elegida(s) entre la FHA, las AGG o la PRN y la PTX o una parte de estas proteínas, suficiente para inducir una respuesta inmunitaria en un hospedador al que se le administraría el extracto.
14. Composición inmunógena según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizada porque la cepa de B. pertussis a partir de la cual se obtienen las secuencias de aminoácidos derivadas de la toxina AC-Hly y, si es necesario, las proteínas expresadas por los genes vrg, es la cepa HAV depositada en la CNCM con el nº. I-1485.
15. Composición inmunógena según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizada porque la cepa de B. parapertussis a partir de la cual se obtienen las secuencias de aminoácidos derivadas de la toxina AC-Hly y las proteínas expresadas por los genes vrg, es la cepa n.º 1 depositada en la CNCM con el nº. I-1498.
16. Composición inmunógena según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizada porque la cepa de B. bronchiseptica a partir de la cual se obtienen las secuencias de aminoácidos derivadas de la toxina AC-Hly y las proteínas expresadas por los genes vrg, es la cepa 9.73 S depositada en la CNCM con el nº. I-858.
17. Composición de vacuna, caracterizada porque comprende a modo de principio activo una composición inmunógena según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 16, en asociación con un vehículo farmacéuticamente aceptable y, si es necesario, un adyuvante.
18. Procedimiento de preparación de un suero policlonal, que comprende las etapas de:
-
inmunización de un animal no humano con una o varias secuencias de aminoácidos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 asociadas o no a un adyuvante,
-
recuperación de los anticuerpos formados, capaces de reconocer las secuencias de aminoácidos utilizados para la inmunización.
19. Procedimiento de preparación según la reivindicación 18, caracterizada porque la inmunización del animal se realiza con una o varias secuencias de aminoácidos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 y una composición inmunógena que comprende los antígenos diferentes de la AC-Hly.
20. Procedimiento de preparación de anticuerpos monoclonales que reconocen la AC-Hly de B. pertussis y/o de B. parapertussis y/o de B. bronchiseptica, que comprende las etapas de:
-
inmunización de un animal no humano, por ejemplo, un ratón Balb/c, con una secuencia de aminoácidos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5,
-
fusión de los esplenocitos del animal inmunizado con células de mieloma para formar un hibridoma;
-
cultivo del hibridoma en las condiciones que permiten la producción de anticuerpos;
-
recuperación de los anticuerpos dirigidos contra la secuencia de aminoácidos utilizada para la inmunización.
21. Anticuerpos monoclonales, caracterizados porque se dirigen contra la secuencia de los aminoácidos 385 a 400 de la AC-Hly de B. pertussis.
\newpage
22. Anticuerpos monoclonales, caracterizados porque se dirigen específicamente contra la secuencia de los 217 últimos aminoácidos de la AC-Hly de B. pertussis, especialmente la secuencia de los aminoácidos 1488 a 1705 de la AC-Hly de B. pertussis o la secuencia de los aminoácidos 1489 a 1706 de la AC-Hly de B. bronchiseptica.
23. Anticuerpos monoclonales según la reivindicación 21 ó 22, tales como los obtenidos al llevar a cabo el procedimiento según la reivindicación 20, caracterizados porque estos anticuerpos tienen una capacidad protectora frente a la infección de un hospedador humano o animal por las Bordetella del tipo B. pertussis, B. parapertussis y/o B. bronchiseptica.
24. Anticuerpos monoclonales producidos por el hibridoma B5-4 depositado en la CNCM con el n.º I-1734 o por el hibridoma E17-21 depositado en la CNCM con el nº I-1733.
25. Anticuerpos monoclonales dirigidos contra una secuencia de aminoácidos según una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5.
26. Composición farmacéutica, caracterizada porque comprende a modo de principio activo los anticuerpos monoclonales según una cualquiera de las reivindicaciones 21 a 25.
27. Anticuerpos monoclonales según una cualquiera de las reivindicaciones 21 a 25, para la utilización como medicamento en inmunoterapia en un hospedador infectado por B. pertussis y/o B. parapertussis y/o B. bronchiseptica.
28. Hibridoma, caracterizado porque se trata del hibridoma B5-4 depositado en la CNCM con el n.º I-1734 o del hibridoma E17-21 depositado en la CNCM con el nº I-1733.
29. Procedimiento de detección in vitro de una infección por una Bordetella, en particular por B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, caracterizado porque una muestra de líquido biológico de un paciente o de un animal que puede estar infectado por Bordetella se pone en contacto con los anticuerpos monoclonales según una cualquiera de las reivindicaciones 21 a 25, y porque se detecta una reacción inmunológica entre dichos anticuerpos monoclonales y las bacterias del género Bordetella cuando están presentes en la muestra.
30. Procedimiento de detección in vitro de una infección por una Bordetella, en particular por B. pertussis, B. parapertussis o B. bronchiseptica, caracterizada porque una muestra de líquido biológico de un paciente o de un animal que puede estar infectado por Bordetella se pone en contacto con una secuencia de aminoácidos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, y porque se detecta una reacción inmunológica entre dichas secuencias de aminoácidos y de anticuerpos presentes en la muestra analizada.
31. Composición farmacéutica, caracterizada porque comprende a modo de principio activo las secuencias nucleotídicas según la reivindicación 10.
ES96401402T 1995-06-30 1996-06-25 Epitopos protectores de la adenilato ciclasa-hemolisina (ac-hly), su aplicacion al tratamiento o a la prevencion de las infecciones por bordetella. Expired - Lifetime ES2320392T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9507945A FR2736064B1 (fr) 1995-06-30 1995-06-30 Epitopes protecteurs de l'adenyl cyclase-hemolysine(ac-hty). leur application au traitement ou a la prevention des infections par bordetella
FR9507945 1995-06-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2320392T3 true ES2320392T3 (es) 2009-05-21

Family

ID=9480602

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96401402T Expired - Lifetime ES2320392T3 (es) 1995-06-30 1996-06-25 Epitopos protectores de la adenilato ciclasa-hemolisina (ac-hly), su aplicacion al tratamiento o a la prevencion de las infecciones por bordetella.

Country Status (11)

Country Link
US (3) US6309648B1 (es)
EP (1) EP0787796B9 (es)
JP (1) JP4302784B2 (es)
AT (1) ATE420951T1 (es)
AU (1) AU5625796A (es)
CA (1) CA2180280A1 (es)
DE (1) DE69637812D1 (es)
DK (1) DK0787796T3 (es)
ES (1) ES2320392T3 (es)
FR (1) FR2736064B1 (es)
PT (1) PT787796E (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2646776B1 (fr) * 1989-05-12 1994-06-03 Pasteur Institut Utilisation de preparations vaccinantes a base d'adenyl cyclase ou de bacteries les produisant en tant qu'antigenes protecteurs contre les effets des bordetella
FR2728170A1 (fr) * 1994-12-15 1996-06-21 Pasteur Institut Vaccin de type acellulaire anti-bordetella
US7462472B2 (en) * 2001-11-02 2008-12-09 The University Of Chicago Methods and compositions relating to anthrax pathogenesis
EP1489092A1 (en) * 2003-06-18 2004-12-22 Institut Pasteur Modified Bordetella adenylate cyclase comprising or lacking CD11b/CD18 interaction domain and uses thereof
CN101680026A (zh) * 2007-01-12 2010-03-24 康乃尔研究基金会有限公司 作为真核病原体感染治疗的新型靶的腺苷酰环化酶
CN101636157A (zh) * 2007-01-12 2010-01-27 康乃尔研究基金会有限公司 作为抗菌干预的新型靶的腺苷酰环化酶
US20100112009A1 (en) * 2008-11-03 2010-05-06 Institut Pasteur Acellular antibordetella vaccine
WO2017176796A1 (en) 2016-04-04 2017-10-12 University Of Virginia Patent Foundation Compositions and methods for preventing and treating disease

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8412207D0 (en) * 1984-05-12 1984-06-20 Wellcome Found Antigenic preparations
FR2590483B1 (fr) 1985-11-22 1988-12-09 Pasteur Institut Antigenes purifies ayant des proprietes vaccinantes contre b. pertussis, moyens notamment adns recombinants pour les produire et compositions de vaccins les contenant
FR2606789B1 (fr) 1986-11-17 1991-05-31 Pasteur Institut Preparations d'adenylate cyclase purifiees, procede d'obtention de ces preparations et leurs applications biologiques
ATE80179T1 (de) 1986-12-23 1992-09-15 Univ Leland Stanford Junior Modifiziertes pertussistoxin.
EP0338170A1 (en) 1988-04-19 1989-10-25 Institut Pasteur Immunoprotective antigenic protein against pathogenic bacteria
EP0691348A1 (en) 1988-04-19 1996-01-10 Institut Pasteur Immunogenic compositions prepared from adenylate cyclase of B. Parapertussis
FR2638169B1 (fr) * 1988-10-25 1991-01-11 Pasteur Institut Derives d'adenyl cyclase et leurs utilisations biologiques
FR2646776B1 (fr) 1989-05-12 1994-06-03 Pasteur Institut Utilisation de preparations vaccinantes a base d'adenyl cyclase ou de bacteries les produisant en tant qu'antigenes protecteurs contre les effets des bordetella
FR2728170A1 (fr) * 1994-12-15 1996-06-21 Pasteur Institut Vaccin de type acellulaire anti-bordetella

Also Published As

Publication number Publication date
JP4302784B2 (ja) 2009-07-29
US20060292161A1 (en) 2006-12-28
DE69637812D1 (de) 2009-03-05
US6994854B1 (en) 2006-02-07
US7902349B2 (en) 2011-03-08
FR2736064B1 (fr) 1997-09-05
US6309648B1 (en) 2001-10-30
EP0787796A1 (fr) 1997-08-06
JPH09187284A (ja) 1997-07-22
FR2736064A1 (fr) 1997-01-03
PT787796E (pt) 2009-04-03
ATE420951T1 (de) 2009-01-15
EP0787796B1 (fr) 2009-01-14
AU5625796A (en) 1997-01-23
DK0787796T3 (da) 2009-04-20
CA2180280A1 (fr) 1996-12-31
EP0787796B9 (fr) 2009-08-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4283872B2 (ja) 微生物蛋白質と、この蛋白質を産生する微生物と、該蛋白質のワクチンおよび結核検出での利用
JP5566684B2 (ja) Clostridiumdifficileに対する、組換え毒素A/毒素Bワクチン
ES2400280T3 (es) Antígenos de estreptococos
CA1338705C (en) Vaccines obtained from antigenic gene products of recombinant genes
ES2270420T3 (es) Genes receptores de la transferrina de haemophilus.
US7902349B2 (en) Nucleic acids encoding protective epitopes of adenyl cyclase-haemolysin (AC-Hly)
US7465443B2 (en) Acellular antibordetella vaccine
EP0527724B1 (en) Compositions and treatments for pneumonia in animals
ES2276448T3 (es) Vacuna contra clostridium perfringens.
ES2443094T3 (es) Vacuna contra la infección por Actinobacillus pleuropneumoniae que comprende la toxina ApxIV purificada
ES2309998T3 (es) Cepa de bordetella que expresa la fha hibrida.
ES2213144T3 (es) Lipoproteina a de la membrana exterior del actinobacillus pleuropneumoniae y sus usos.
WO2004073736A1 (es) Cepas atenuadas de vibrio cholerae y vacunas liofilizadas que las contienen
ES2255488T3 (es) Clonacion y expresion de proteinas de union a transferrina de haemophilus somnus.
EP0550683A1 (en) VACCINE SUITABLE FOR THE FIGHT AGAINST BORDETELLA PERTUSSIS.
US6030625A (en) Bordetella pertussis and Bordetella parapertussis strains
KR20030032976A (ko) 보르데텔라 페르투시스 및 보르데텔라 파라페르투시스에대한 백신 제조용 펩티드
EP3381931A1 (en) Adenylate cyclase toxoid with reduced cytolytic activity
WO2022055375A1 (es) Vacuna viva recombinante para sars-cov-2 basada en salmonella enteritidis recombinante
US20100112009A1 (en) Acellular antibordetella vaccine
HU222982B1 (hu) Heterológ proteinek kifejezése attenuált baktériumokban htrA promoter alkalmazásával
WO2005122718A2 (en) Kennel cough vaccine
WO2001078650A2 (en) Vaccines for protection against borrelia burgdorferi