ES2317573T3 - Envase de materiales de plastico con un revestimiento interior fluororganico polimerico para formulaciones de sustancia activa para la proteccion de las plantas o de los materiales. - Google Patents

Envase de materiales de plastico con un revestimiento interior fluororganico polimerico para formulaciones de sustancia activa para la proteccion de las plantas o de los materiales. Download PDF

Info

Publication number
ES2317573T3
ES2317573T3 ES06777953T ES06777953T ES2317573T3 ES 2317573 T3 ES2317573 T3 ES 2317573T3 ES 06777953 T ES06777953 T ES 06777953T ES 06777953 T ES06777953 T ES 06777953T ES 2317573 T3 ES2317573 T3 ES 2317573T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
coating
perfluoralkyl
groups
accordance
previous
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06777953T
Other languages
English (en)
Inventor
Harald Keller
Detlef Dohnert
Winfried Mayer
Hilar Altenhofer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2317573T3 publication Critical patent/ES2317573T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J7/00Chemical treatment or coating of shaped articles made of macromolecular substances
    • C08J7/04Coating
    • C08J7/0427Coating with only one layer of a composition containing a polymer binder
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J7/00Chemical treatment or coating of shaped articles made of macromolecular substances
    • C08J7/04Coating
    • C08J7/043Improving the adhesiveness of the coatings per se, e.g. forming primers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2427/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a halogen; Derivatives of such polymers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/13Hollow or container type article [e.g., tube, vase, etc.]
    • Y10T428/1352Polymer or resin containing [i.e., natural or synthetic]

Abstract

Utilización de envases de materiales de plástico, cuyas paredes interiores están provistas con un revestimiento fluororgánico polimérico, que presenta en su superficie una pluralidad de grupos perfluoralquilo, para formulaciones de sustancia activa para la protección de las plantas o de los materiales.

Description

Envase de materiales de plástico con un revestimiento interior fluororgánico polimérico para formulaciones de sustancia activa para la protección de las plantas o de los materiales.
La presente invención se refiere a envases de materiales de plástico con un revestimiento interior fluorogánico polimérico para la protección de las plantas o de los materiales.
Las formulaciones de sustancias activas para la protección de las plantas o de los materiales, por ejemplos formulaciones líquidas como concentrados de suspensiones (SC) acuosos o no acuosos, concentrados emulsionables (EC), concentrados de suspoemulsión (SEC), concentrados dispersables (DC) que contienen disolvente, concentrados solubles en agua (SL), emulsiones acuosas (EW), pero también formulaciones sólidas como granulados dispersables en agua (WG) y granulados solubles en agua (SG), polvo dispersable en agua (WP) y polvo soluble en agua (SP) se envasan para fines de almacenamiento o de transporte como también para la venta con frecuencia en envases de materiales de plástico. La ventaja de los envases de plástico es, además de su peso reducido, su resistencia a la corrosión comparativamente alta, su acción aislante frente a corrientes eléctricas y el calor así como su facilidad de
fabricación.
Sin embargo, los envases de materiales de plástico tienen el inconveniente de que los materiales de la pared de estos envases, por ejemplo polietileno, polietileno tereftalato, polipropileno y poliamida, son atacados por disolventes orgánicos o solamente representan una barrera insuficiente para éstos, de manera que eventuales componentes disolventes de las formulaciones se pueden difundir a través de las paredes de los envases y se pueden emitir al medio ambiente. Además, existe el peligro de que los componentes orgánicos difícilmente volátiles, contenidos en las formulaciones de sustancia activa penetran (migran) en el material de la pared del envase, lo que dificulta la reutilización y evacuación de estos envases. Otro problema se puede ver en que la mayoría de las formulaciones de sustancia activa muestran una adhesión alta con respecto a los materiales de la pared del envase, de manera que los envases no se pueden vaciar propiamente de una manera completa y pueden permanecer cantidades residuales de las formulaciones de sustancia activa en el envase, que no se pueden eliminar totalmente tampoco a través de aclarado intensivo. También esta propiedad está con frecuencia en contra de una reutilización y eleva los costes de evacuación.
Entretanto se ofrecen envases de plástico, cuyas paredes interiores están provistas con un revestimiento de barrera, por ejemplo de copolímeros de etileno - alcohol vinílico (EVOH), así como envases fabricados por coextrusión de polietileno con capas interiores de poliamida o de EVOH. Esta capa interior debe reducir una difusión de componentes volátiles a través de las paredes de los envases de plástico y deben dificultar una migración de componentes orgánicos a la pared del envase. Ejemplos de ellos son los envases de plástico distribuidor por la Fa. Harcostar bajo la designación SurtTech®.
De una manera diferente, se ha propuesto proveer las paredes interiores de envases con una capa de polímeros fluororgánicos (ver, por ejemplo, el documento WO 01/51222 y la literatura citada allí). En los polímeros fluororgánicos utilizados se trata, en general, de politetrafluoretileno (PTFE), copolímeros de etileno - propileno fluorados (FEP), copolímeros de etileno - tetrafluoretileno (ETFE), fluoruro de polivinilideno (PVFD) así como poliéteres perfluorados (designados con frecuencia como perfluoroalcoxialcanos (PFA). Sin embargo, a través de estos revestimientos solamente se reduce en una medida insuficiente la adhesión de composiciones de sustancia activa en las superficies del envase.
El documento GB 2207368 propone proveer envases de plástico de polietileno de alta densidad (HDPE) con una capa de organosiloxanos para la mejora de la estabilidad de los envases. Estos revestimientos solamente reducen, sin embargo, de una manera deficiente la adhesión de las formulaciones de sustancia activa en las paredes del envase.
El documento EP-A 1206976 describe de nuevo aparatos y partes de aparatos con superficies, que presentan una microestructura y que están hidrofobizados, por ejemplo, con polímeros fluororgánicos. Estos aparatos y partes de aparatos sirven para el procesamiento, el transporte o el almacenamiento de dispersiones. Naturalmente, estas partes de aparatos no son de plástico, sino de metal, de manera que no se puede plantear el problema de la penetración de componentes orgánicos en las paredes de los envases. Aparatos y partes de instalaciones similares se describen en el documento WO 01/73162.
El documento WO 2004/085557 describe de nuevo un procedimiento para la elevación de la resistencia a la corrosión de tubos, en el que las paredes interiores de los tubos son recubiertas con al menos 1 polímero de flúor. En los tubos se trata típicamente de tubos de un material de aluminio. Allí no se describe la utilización de tales tubos para el alojamiento de emulsiones de sustancias activas para la protección de las plantas o de los materiales.
Por lo tanto, la presente invención tiene el cometido de preparar envases de materiales de plástico para formulaciones de sustancias activas para la protección de las plantas o de los materiales, que se pueden vaciar bien y a partir de los cuales se pueden eliminar de una manera sencilla y completa las formulaciones que se adhieren con facilidad, por ejemplo a través de lavado con agua. Además, debe prevenirse una penetración de componentes orgánicos en las paredes de los envases de plástico.
\newpage
Este cometido se soluciona de una manera sorprendente por medio de envases de materiales de plástico, cuyas paredes interiores están provistas con un revestimiento fluororgánico polimérico, que presenta en su superficie una pluralidad de grupos perfluoralquilo.
De una manera correspondiente, la presente invención se refiere a envases de materiales de plástico, cuyas paredes interiores están provistas con un revestimiento fluororgánico polimérico, que presenta en su superficie una pluralidad de grupos perfluoralquilo, y su utilización para formulaciones de sustancia activa para la protección de las plantas o del material.
El revestimiento de las paredes interiores con el revestimiento fluororgánico polimérico de acuerdo con la invención garantiza, por una parte, una buena facilidad de vaciado en virtud de una adhesión especialmente reducida de las formulaciones de sustancia activa en las paredes de los envases. Además, el revestimiento de acuerdo con la invención impide de una manera especialmente efectiva una penetración de componentes orgánicos en las paredes de los envases formadas de material de plástico y, por lo tanto, también la permeación de componentes orgánicos volátiles a través de las paredes de los envases y su emisión al medio ambiente. Además, los revestimientos poliméricos de acuerdo con la invención se caracterizan por una buena adhesión sobre las paredes interiores de los envases y, por lo tanto, por una alta estabilidad. Adicionalmente, estos revestimientos se pueden aplicar de una manera sencilla sobre las paredes interiores de los envases convencionales de materiales de plástico, sin que se requieran técnicas especiales.
De acuerdo con la invención, el revestimiento fluororgánico polimérico de las paredes interiores de los envases presenta en su superficie una pluralidad de grupos perfluoralquilo. Por grupos perfluoraquilo se entienden grupos lineales o ramificados de la fórmula general C_{n}F_{2n+1}, y especialmente grupos lineales de la fórmula (CF_{2})_{n}F, en la que n representa un número entero, con frecuencia un número en el intervalo de 2 a 20, con preferencia un número en el intervalo de 3 a 12, especialmente un número en el intervalo de 4 a 12 y especialmente un número en el intervalo de 6 a 8. Se entiende que los grupos perfluoralquilo que se encuentran en la superficie con respecto a n pueden ser iguales o diferentes. Se obtienen revestimientos especialmente ventajoso cuando los grupos perfluoralquilo presentan en la superficie del revestimiento polímero, fluororgánico de acuerdo con la invención, por término medio, entre 4 y 10 y especialmente entre 6 y 8 átomos de carbono, es decir, que n en la fórmula A está, por término medio, en el intervalo entre 4 y 10 y especialmente en el intervalo entre 6 y 8. El revestimiento de acuerdo con la invención presenta propiedades especialmente buenas cuando los grupos perfluoralquilo no están ramificados, es decir, que son lineales.
Los grupos perfluoralquilo preferidos son con frecuencia un componente terminal de una unidad de molécula mayor, que se puede describir a través de las fórmulas generadas a hasta f:
-(CH_{2})_{m} - (CF2)_{n}F
(a)
-C_{8}H_{4} - (CF_{2})_{k}F
(b)
-(CF_{2})_{n}F
(c)
-[OCF_{2}CF(CF_{2})]_{q}F
(d)
-C_{6}H_{4} – [OCF_{2}CF(CF_{2})]_{q}F
(f)
Aquí m representa 1, 2, 3 ó 4, n representa entre 2 y 20, con preferencia entre 3 y 12, especialmente entre 4 a 10 y especialmente entre 6 y 8, y q representa entre 1 y 5. R representa especialmente hidrógeno o alquilo de C_{1}-C_{4}.
Para conseguir las propiedades deseadas del revestimiento, se ha revelado que es ventajoso que los grupos perfluoralquilo representen al menos 1% en peso del revestimiento, es decir, con relación a la cantidad total de todos los componentes del revestimiento. En general, la porción de los grupos perfluoralquilo no excede el 50% y especialmente el 40% con relación a la cantidad total de todos los componentes del revestimiento. De una manera correspondiente, el contenido de flúor ligado orgánicamente, con relación al peso total del revestimiento, está con preferencia en el intervalo entre 0,5% en peso y 40% en peso, especialmente en el intervalo de 0,5% en peso y 35% en peso y de una manera especialmente preferida en el intervalo de 10% en peso y 30% en peso.
Para conseguir una estabilidad mecánica suficiente del revestimiento, se ha revelado que es ventajoso que el espesor del revestimiento sea al menos 0,01 \mum, en particular al menos 0,05 \mum, y especialmente al menos 0,2 \mum. En general, el revestimiento no excederá, por razones de coste, 500 \mum, con preferencia 200 \mum y en particular 100 \mum. Sin embargo, revestimientos más gruesos no son perjudiciales para la consecución del objeto de acuerdo con la invención.
El espesor del revestimiento puede ser determinado por el técnico de una manera conocida en sí. El espesor del revestimiento se puede calcular, además, de una manera sencilla a partir de la cantidad del agente de revestimiento empleado y de la superficie interior a recubrir de los envases o se puede estimar al menos con suficiente fiabilidad.
El revestimiento de acuerdo con la invención puede estar estructurado o no estructurado. Por un revestimiento estructurado se entiende un revestimiento, que presenta una pluralidad de elevaciones y de cavidades en el intervalo de micrómetros y presenta de una manera correspondiente una rugosidad de al menos 0,5 \mum y en particular al menos 1 \mum. Los valores de la rugosidad indicados aquí se refieren a la media al cuadrado (root mean square) de la distancia de todos los puntos de la superficie con respecto a la superficie central. Los valores de la rugosidad se pueden determinan de una manera conocida en sí por medio de un microscopio electrónico reticulado (AFM) o microscopio electrónico de exploración (SEM). Tal rugosidad de puede obtener, por una parte, porque el revestimiento se hace rugosos mecánicamente o el sustrato, es decir, las paredes interiores de los envases, sobre las que se aplica el revestimiento, se vuelve hace rugoso antes de la aplicación del revestimiento, o de una manera alternativa, en el revestimiento propiamente dicho se introducen componentes de formación de estructura, por ejemplo un polvo finamente dividido, con dimensiones en el intervalo de micrómetro, por ejemplo con diámetros medios en el intervalo de 0,5 a 100 \mum y especialmente en el intervalo de 1 a 50 \mum. No obstante, se ha revelado que es ventajoso que el revestimiento de acuerdo con la invención no presente, a ser posible, ninguna estructuración, es decir, que sea lo más liso posible. De una manera correspondiente, la rugosidad de la superficie del revestimiento de acuerdo con la invención es de una manera más ventajosa menor que 0,5 \mum, con frecuencia no mayor que 0,4 \mum y en particular no mayor que 0,2 \mum. De una manera correspondiente, los revestimientos de acuerdo con la invención no contienen de una forma más ventajosa componentes de formación de estructuras, como el polvo mencionado anterior-
mente.
El revestimiento fluororgánico polimérico de acuerdo con la invención puede estar constituido, en principio, de cualquier manera. Puede estar constituido por polímeros formadores de película no reticulados, que presentan grupos perfluoralquilo, o por mezclas de estos polímeros con otros polímeros formadores de películas, que no presentan grupos perfluoralquilo. Pueden estar constituidos también por polímeros reticulados, que presentan grupos perfluoralquilo, de manera que los polímeros reticulados se forman a través de reticulación de monómeros que llevan grupos perfluoralquilo, prepolímeros o polímeros, dado el caso con la adición de un agente de reticulación, sobre la pared del envase. Se prefieren revestimientos de polímeros reticulados, puesto que éstos se caracterizan por una adhesión especialmente buena sobre los materiales de plástico de las paredes de los envases.
En una forma de realización preferida, el revestimiento fluororgánico polimérico comprende al menos un polímero reticulado o no reticulado, especialmente un homo o copolímero, con una espina dorsal C-C, que presenta una pluralidad de cadenas laterales (polímero de peine) que, por su parte, presentan grupos perfluoralquilo, por ejemplo en forma de los grupos a, b, c, d, e o f mencionados anteriormente. Tales polímeros se pueden obtener homo o copolimerizando al menos un monómero M1 etilénicamente insaturado, que presenta al menos un grupo perfluoralquilo, y dado el caso, uno o varios monómeros M2, que son diferentes de los monómeros M1.
Ejemplos de monómeros M1 adecuadas son ésteres y las amidas de ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados, como ácido acrílico y ácido metacrílico con (per)fluoralcanoles de las fórmulas Ia a Ic o bien con (per)fluoralquilaminas de las fórmulas IIa a IId.
HO(CH_{2})_{8}-(CF_{2})_{b}F
(Ia)
H[OCF_{2}CF(CF_{2})]_{q}F
(Ib)
HO(CH_{2})_{a} - NRSO_{2} - (CF_{2})_{b}F
(Ic)
H_{2}N(CH_{2})_{a} - (CF_{2})_{b}F
(IIa)
HN(CH_{2})_{a} - (CF_{2})_{b}F]2
(IIb)
H_{2}N-C_{6}H_{4} - (CF_{2})_{k}F
(IIc)
H_{2}NCH_{2})_{r} [OCF_{2}CF(CF_{2})]_{q}F
(IId)
en las que a representa 0, 1, 2, 3 ó 4, b representa un valor entre 2 y 20, con preferencia entre 3 y 12, en particular entre 4 y 10 y de una manera especial entre 6 y 8, q y R presentan los significados mencionados anteriormente y r representa 2, 3 ó 4. Ejemplos de monómeros M1 son, además, derivados de estireno, que llevan en el anillo benceno del estireno un grupo perfluoraquilo o un grupo de la fórmula d. Otros monómeros adecuados son vinil éteres de los alcoholes Ia o Ib mencionados anteriormente. La porción de monómeros M1, con relación a la cantidad total de los monómeros que forman el polímero fluororgánico será, en general, al menos 30% en mol, con preferencia al menos 50% en mol y en particular al menos 60% en mol, por ejemplo entre 30 y 99% en mol. La relación en peso entre monómero M1 y monómero M2 está en particular en el intervalo de 1:1 a 50:1, en particular en el intervalo de 2:1 a 40:1 y especialmente en el intervalo de 3:1 A 20:1.
Los comonómeros adecuados son, en principio, todos los monómeros monoetilénicamente insaturados, copolimerizables con los monómeros M1. A ellos pertenecen monómeros monoetilénicamente insaturados M2a, que no a polares, en particular olefinas monoetilénicamente insaturadas, ésteres de ácidos monocarboxílicos de C_{2}-C_{8} monoetilénicamente insaturados como especialmente del ácido acrílico o del ácido metacrílico con alcanoles de C_{1}-C_{20} o con cicloalcanoles de C_{5}-C_{10}, compuestos aromáticos de vinilo como estireno, vinil tolueno o \alpha-metil estireno y similares. A ellos pertenecen, además, monómeros funcionales monoetilénicamente insaturados, como ácidos monocarboxílicos de C_{3}-C_{8} monoetilénicamente insaturados y ácidos dicarboxílicos de C_{4}-C_{8} y sus anhídridos como ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido maleico, ácido fumárico y anhídrido del ácido maleico, además hidroxialquilésteres de los ácidos monocarboxílicos mencionados anteriormente como 2-hidroximetilacrilato e hidroxipropilacrilato, monómeros monoetilénicamente insaturados que llevan grupos amino como N-(2-aminoetil)acrilamida o -metacrilamida, N-(3-aminopropil)acrilamida o -metacril amida, 2-aminoetilacrilato o -metacrilato así como 3-aminopropilacrilato o -metacrilato, además de monómeros que llevan grupos oxirano, como glicidilacrilato o glicidilmetacrilato (monómeros M2b).
Tales polímeros de peine con espina dorsal C-C y cadenas laterales que llevan grupos perfluoralquilo se conocen en una medida suficiente a partir del estado de la técnica, por ejemplo a partir de los documentos JP 09296134, JP 04 120 148, JP 03297615, DE 10150954, DE 10261285 y WO 2004/013225.
Polímeros fluororgánicos adecuados son, además, productos de reacción análogos a los polímeros de copolímeros del ácido maleico con alcoholes de las fórmulas generales Ia a Ic y/o con aminas de las fórmulas generales IIa a IId. Los comonómeros adecuados son en este caso los monómeros M1 mencionados anteriormente así como los comonómeros a polares M2a mencionados anteriormente. Tales copolímeros se conocen, por ejemplo, a partir del documento DE 10150954 así como a partir del documento WO 97/11218.
Los polímeros de peine se pueden emplear como tales o, si contienen un monómero con grupos funcionales reactivos monopolimerizados (polímeros de peine reticulables), junto con un agente de reticulación, que presenta una reactividad complementaria con respecto a los grupos reactivos del polímero de peine y puede reaccionar con estos grupos bajo la formación de enlace. Ejemplos de grupos reactivos en el polímero de peine son OH, COOH, grupos NCO, grupos anhídrido, grupos oxirano o NH_{2}. De acuerdo con una forma de realización especialmente preferida, en los grupos reactivos se trata de COOH y de grupos anhídridos. Tales grupos reactivos se pueden incorporar en el polímero de peine a través de comonómeros M2 adecuados, como se ha mencionado anteriormente, en la producción de los polímeros de peine.
Ejemplos de agentes de reticulación son
-
di, tri o poliisocianatos alifáticos, cicloalifáticos o aromáticos, por ejemplo tetrametilendiisocianato, 2,3,3-trimetilhexametilendiisocianato, 1,4-ciclohexilendiisocianato, 1,4-fenilendiisocianato, 2,4- y 2,6-toluilendiisocianato y sus mezclas de isómeros (por ejemplo, 80% de 2,4- y 20% de 2,6-isómero), 1,5-naftilendiisocianato, 2,4- y 4,4-difenilmetandiisocianato, trifenilmetan-4,4',4''-triisocianato, pre-polímeros de isocianato y poliisocianatos, que se pueden obtener a través de la adición de los isocianatos mencionados anteriormente a compuestos que contienen grupos hidroxilo o grupos amino polifuncionales, poliisocianatos, que se obtienen a través de la formación de biuret, de alofanato o de isocianurato, di o poliisocianatos bloqueados de forma reversible,
-
compuestos que contienen grupos metilol, como por ejemplo oligómeros o polímeros, por ejemplo resinas de melamina-formaldehído de bajo peso molecular (resinas MF) como poli(hidroximetil)melanina con 2, 3, 4, 5 ó 6 grupos hidroximetilo y resinas de melamina-formaldehído de bajo peso molecular (resinas MF) como poli(hidroximetil)melamina con 2, 3, 4, 5 ó 6 grupos hidroximetilo, que está modificada con un alcanol de C_{1}-C_{6}, un poliol de C_{2}-C_{6}, un oligo-alquilenoglicol de C_{2}-C_{4} (resina MF modificada), resinas de urea-formaldehído, derivados de urea cíclicos con grupos N-metilol como 1,3-bis(hidroximetil)-4,5-dihidroxiimidazolidin-2-ona (DMDHEU), bis (hidroximetil)-4,5-dihidroxiimidazolidinona, que está modificada con un alcanol de C_{1}-C_{6}, un poliol de C_{2}-C_{6}, un ligo-aquilenoglicol de C_{2}-C_{4} (DMDHEU modificado o bien mDMDHEU), 1,3-bis(hidroximetil)urea, 1,3-bis(metoximetil)urea; 1-hidroximetil-3-metilurea, 1,3-bis(hidroximetil) imidazolidin-2-ona (dimetiloletilenurea), 1,3-bis(hidroximetil)1,3-hexahidropirimidin-2-ona (dimetilolpropilenura), 1,3-bis(metoximetil)-4,5-dihidroxiimidazolidin-2-ona (DMeDHEU), tetra(hidroximetil)acetilendiurea,
-
compuestos que llevan grupos oxirano, por ejemplo compuestos de poliglicidilo, por ejemplo glicidil éteres de di o polioles alifáticos u glicidil ésteres de ácidos carboxílicos alifáticos o aromáticos.
El agente de reticulación se emplea con preferencia en una cantidad con la que se consigue, por una parte, una reticulación efectiva y, por otra parte, la porción en peso de los grupos perfluoralquilo, con respecto a la cantidad total de polímeros de peine + agente de reticulación, está en los intervalos mencionados anteriormente. Típicamente, las cantidades e agente de reticulación están entre 10 y 90% en peso, con frecuencia entre 20 y 80% en peso, en particular entre 70 y 30% en peso y especialmente entre 40 y 60% en peso, con relación a la cantidad total de polímeros de peine +
agente de reticulación.
En una forma de realización preferida de la invención, para la producción del revestimiento se emplea un polímero de peine que lleva grupos carboxilo, con grupos perfluoralquilo, especialmente un copolímero, que comprende como monómeros M1, al menos un éster del ácido acrílico o del ácido metacrílico con un alcohol de las fórmulas Ia, Ib o Ic, especialmente con un alcohol de la fórmula Ia, y como monómero M2 comprende al menos un ácido mono o dicarboxílico monoetilénicamente insaturado, por ejemplo ácido acrílico o ácido metacrílico y, dado el caso, uno o varios monómeros M2 diferentes de ellos, junto con un agente de reticulación. Los agentes de reticulación adecuados son especialmente agentes de reticulación que llevan grupos OH y especialmente agentes de reticulación que llevan grupos N-metilo.
La producción de los revestimientos se realiza de una manera conocida en sí, aplicando un agente de revestimiento líquido, que contiene los componentes que forman el revestimiento, sobre las paredes interiores de los envases y a continuación solidificando el revestimiento obtenido de esta manera, por ejemplo a través de secado y/o realización de una reacción de reticulación (endurecimiento).
El revestimiento fluororgánico polimérico de acuerdo con la invención se puede aplicar de una manera conocida en sí sobre las paredes interiores a revestir de los envases de plástico, por ejemplo a través de pulverización, extensión, laminación, inmersión y similar.
De acuerdo con una primera forma de realización, se aplican polímeros, que presentan grupos perfluoralquilo, por ejemplo polímeros de peine, en forma de un agente de revestimiento líquido, por ejemplo de una colada de estos polímeros, de una solución diluida o de una dispersión de estos polímeros en un agente de dispersión o disolvente líquido adecuado en la cantidad deseada sobre las superficies interiores a revestir del envase. Durante la solidificación o bien durante el secado del agente de revestimiento líquido se obtiene entonces una capa del polímero fluororgánico, que presenta en su superficie los grupos perfluoralquilo deseados.
De acuerdo con una segunda forma de realización preferida de la invención, se aplica una composición de revestimiento líquida, que comprende al menos un polímero reticulable, que presenta grupos perfluoralquilo, y al menos un agente de reticulación, que reacciona con el polímero reticulable que lleva grupos perfluoralquilo bajo la formación de enlace y de esta manera configura un revestimiento polimérico reticulado sobre la superficie interior de las paredes del envase, sobre las paredes interiores de los envases de plástico. La reticulación se puede inducir en este caso foto químicamente o térmicamente.
De una manera alternativa, se puede proceder de tal manera que se aplican sustancias polimerizables, de bajo peso molecular, es decir, monómeros u oligómeros, que presentan grupos perfluoroalquilo, en forma de un agente de revestimiento líquido sobre las paredes interiores de los envases a revestir y a continuación se realiza de una manera conocida en sí una polimerización de los componentes de bajo peso molecular, por ejemplo foto químicamente o térmicamente o a través de la adición de agentes de condensación. En este caso se forma de la misma manera un revestimiento polimérico, fluororgánico reticulado sobre las paredes interiores de los envases de plástico, que presenta en su superficie los grupos perfluoralquilo deseados.
Ejemplos de sustancias de bajo peso molecular, polimerizables adecuadas son compuestos etilénicamente insaturados, que presentan al menos un grupos perfluoralquilo, por ejemplo los ésteres y amidas mencionados anteriormente de ácidos monocarboxílicos monoetilénicamente insaturados con los alcoholes Ia, Ib o Ic o bien con las amidas IIa, IIb, IIc o IId. Ejemplos de sustancias de bajo peso molecular polimerizables son también siloxanos y oligómeros de siloxano, que presentan grupos OH libres, ligados con Si y grupos perfluoralquilo, por ejemplo compuestos de las fórmulas IIIa a IIId, sus mezclas y sus oligómeros:
(HO)_{2}Si-R
(IIIa),
(HO)_{2}SiR_{2}
(IIIb),
(HO)_{3}Si-OR
(IIIa),
(HO)_{2}Si(OR)_{2}
(IIIb),
en las que R representa un resto que presenta al menos un grupo perfluoralquilo, por ejemplo un resto de las fórmulas a, b, c, e o f.
Dado el caso, en esta tercera forma de realización, el agente de revestimiento puede contener también compuestos reactivos, que no presentan grupos fluororgánicos, los llamados diluyentes reactivos, que reaccionan, sin embargo, en condiciones de reticulación, con las sustancias fluororgánicas de bajo peso molecular bajo la formación de enlace. En el caso de compuestos fluororgánicos etilénicamente insaturados, se trata, por ejemplo de los llamados diluyentes reactivos, es decir, compuestos de bajo peso molecular etilénicamente insaturados una o varias veces, sin grupos perfluoralquilo. En el caso de siloxanos se trata, por ejemplo, de alquil siloxanos, por ejemplo de tetra-alcoxisilanos de C_{1}-C_{4}, como tetraetoxisilano, tri-C_{1}-C_{4}-alcoxi-C_{1}-C_{20}-alquilsilanos, como trietoxietilsilano, trietoxioctilsilano o trietoxioctadecilsilano, o di(C_{1}-C_{4}-alcoxi-di(C_{1}-C_{20}-alquil)silanos, como dimetil dietoxisilano, dietildietoxisilano y similares.
Con respecto a los espesores de capa finos deseados, en todas las tres formas de realización se ha revelado que es ventajoso emplear como agente de reticulación una solución o dispersión diluida de los componentes que forman el revestimiento. La concentración de componentes que forman el revestimiento en estas soluciones o bien dispersiones está, en general, en el intervalo de 0,5 a 30% en peso, con frecuencia en el intervalo de 1 a 25% en peso, con preferencia especialmente en el intervalo de 1 a 10% en peso, de una manera especialmente preferida en el intervalo de 2 a 6% en peso.
\newpage
Los diluyentes adecuados pueden ser acuosos o no acuosos. Ejemplos de diluyentes adecuados son:
-
agua y mezclas de agua con disolventes, que son miscibles con agua, por ejemplo con alcanoles de C_{1}-C_{4}, como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol, isobutanol, tert.-butanol, dioles con 2 a 6 átomos de carbono como glicol, propandiol, butilglicol, dietilenglicol, dipropilenglicol, trietilenglicol, además de glicerina, acetonitrilo, amidas y lactamas como dimetilformamida, dimetilacetamida, N-metilpirrolidona, lactonas como butirolactona, cetonas con 3 ó 4 átomos de carbono como acetona;
-
alcoholes, por ejemplo alcanoles de C1-C4, dioles con 2 a 6 átomos de carbono y glicerina;
-
hidrocarburos halogenados, especialmente hidrocarburos fluorados y fluocloro hidrocarburos y sus mezclas con hidrocarburos alifáticos, cicloalifáticos o aromáticos;
-
ésteres de ácidos carboxílicos alifáticos con 1 a 6 átomos de carbono, con alcanoles de C_{1}-C_{4} o alcandioles de C_{2}-C_{6} como etil acetato, etil propionato, etil butirato, hidroxietilacetato;
-
cetonas, como acetona, metiletilcetona, ciclohexanona y similares;
-
éteres, como dietiléter, diisopropiléter, metil-tert.-butiléter, metildiglicol, butildiglicol y similares.
Los disolventes y diluyentes adecuados son, además de agua, disolventes que son miscibles con agua, y mezclas de estos disolventes con agua. Por miscibles con agua se entiende de una manera preferencia aquellos disolventes, que se pueden mezclar a 20ºC en una cantidad de al menos 100 ml/l de una manera homogénea con agua.
Dado el caso, puede ser necesario realizar a continuación de la aplicación del agente de revestimiento fluororgánico, un endurecimiento/reticulación de los componentes de revestimiento aplicados. En función de los materiales de aplicación seleccionados se puede realizar el endurecimiento/reticulación foto químicamente, es decir, a través de irradiación con radiación rica en energía, como luz UV o radiación de electrones, o térmicamente, es decir, a través de la aplicación de temperatura elevada, por ejemplo temperaturas en el intervalo entre 40 y 200ºC, en particular entre 60 y 120ºC. Naturalmente, se seleccionan aquellas condiciones, en las que el material de plástico de los envases no se destruye o no es atacado. En el caso de una reticulación fotoquímica, se pueden añadir al agente de revestimiento fotoiniciadores. En el caso de un endurecimiento inducido térmicamente, se añaden con frecuencia catalizadores, que catalizan la reacción de reticulación, por ejemplo ácidos de Brönstedt o ácidos de Lewis. En el caso de revestimientos basados en siloxano, se lleva a cabo una reticulación, en general, ya a través de la actuación de la humedad del aire a temperatura ambiente.
De acuerdo con la invención, en los envases se trata de envases de materiales de plástico, es decir, que la parte predominante del envase, especialmente las paredes del envase, que entran en contacto con la formulación de sustancia activa, se forman de materiales de plástico. Además de los materiales de plástico, los envases pueden comprender también otros materiales distintos a los metales, por ejemplo medios de metal para la mejora de la estabilidad de forma y/o para la protección frente a daños, por ejemplo medios para el refuerzo de los cantos, medios para el refuerzo el envase en la zona de aberturas para el llenado y/o vaciado del envase así como dispositivos de soporte o de transporte, que están unidos con el envase, y medios de cierre, por ejemplo cierre de tapa o cierre roscado de metal. A los envases de acuerdo con la invención de materiales de plástico pertenecen también aquellos envases de materiales de plástico, que están destinados como envases interiores para el alojamiento en un envase de metal.
De acuerdo con la configuración, los envases según la invención pueden ser de forma estable o flexibles. De forma estable significa en este contexto que el envase solamente modifica su forma en una medida insignificante durante el llenado o bien en caso de carga mecánica y recupera en gran medida o totalmente su forma original en el estado vaciado o bien descargado. En cambio, los envases flexibles son aquellos envases, cuya forma se determina por la cantidad de producto relleno o bien por un envase exterior, en el que están encajados. En particular, la presente invención se refiere a la utilización de envases de forma estable de materiales de plástico y en particular de aquellos envases de forma estable, que están constituidos esencial o exclusivamente de materiales de plástico.
Envases de forma estable típicos con bidones, botellas, toneles, cubos, barriles y similares.
Ejemplos de envases flexibles son bolsas de láminas, tubos flexibles, sacos, incluyendo sacos de fondo de válvula, sacos de fondo cruzado, sacos planos, fundas interiores, bolsas grandes y similares.
Los envases mencionados anteriormente presentan, en general, al menos una o dos aberturas para el llenado del envase y/o para la descarga de la formulación de sustancia activa. En general, estas aberturas están provistas con medios de cierre habituales, como tapas roscadas, tapones, cápsulas, grifos, acoplamientos secos y similares. El tamaño de los envases se puede variar en amplios márgenes y su volumen interior está, en función de tipo de envase, con frecuencia en el intervalo de 0,01 a 1000 l. En particular, se pueden emplear envases con volúmenes interiores en el intervalo de 0,1 a 100 l y especialmente en el intervalo de 0,5 a 50 l. Estos envases están configurados con frecuencia en forma de botellas, bidones, barriles y similares. Los envases mayores están configurados con frecuencia como bidones, barriles, bolsas grandes o funda interior.
De acuerdo con la invención, en los envases se trata con frecuencia de materiales de plástico, es decir, que los materiales de las paredes de los envases, que entran en contacto con la composición de sustancia activa, están constituidos por un material de plástico habitual en la fabricación de envases. Ejemplos de materiales de plástico típicos son polietileno, especialmente polietileno de alta presión (HDPE), polipropileno, incluyendo polipropileno sindiotáctico, atáctico e isotáctico, polietileno tereftalato, además de producción de coextrusión de polietileno o polipropileno con poliamidas, productos de coextrusión de polietileno o polipropileno con copolímeros de etileno como copolímeros de etileno acetato de vinilo, copolímeros de etileno vinil alcohol, productos de coextrusión de polietileno o polipropileno con polietileno tereftalato, poliacrilonitrilo, estireno - acrilonitrilo y similares. Los materiales preferidos de las paredes delos envases son especialmente polietileno, polipropileno, así como productos de coextrusión de polietileno, por ejemplo, productos de coextrusión de etileno con poliamida o con copolímeros de etileno como etileno - vinil alcohol, en el que el polietileno forma de una manera preferida el lado exterior del envase.
El espesor de las paredes del envase se ajusta naturalmente al tamaño o bien al volumen interior de los envases y está típicamente en el intervalo entre 0,1 y 10 mm y especialmente en el intervalo entre 0,5 y 5 mm (término medio, a excepción de aquellas zonas, en las que se encuentran las aberturas o medios para el transporte de los envases, como asas).
Los envases de acuerdo con la invención son adecuados de una manera especial para el alojamiento de formulaciones acuosas de sustancia activa como concentrados en suspensión acuosa (WSC), emulsiones acuosas (EW), concentrados solubles en agua (WL), suspoemulsiones acuosas (SEC), así como para formulaciones de sustancias activas diferentes de ellas, que se pueden dispersa o emulsionar en agua, por ejemplo concentrados en suspensión no acuosa (SC), concentrados emulsionables (EC), concentrados dispersables (DC) que contienen disolvente, concentrados de suspensión acuosa, concentrados solubles en agua (SL), granulados dispersables en agua (WG) y granulados solubles en agua, polvo dispersable en agua (WP) y polvo soluble en agua (SP). Especialmente adecuadas para el alojamiento son formulaciones acuosas y especialmente formulaciones acuosas líquidas.
Con respecto al tipo de las sustancias activas no existen limitaciones. En las formulaciones de sustancia activa se puede tratar de formulaciones de herbicidas, funguicidas, insecticidas, acaricidas, nematicidas, reguladores del crecimiento, bactericidas y otras formulaciones, como se emplean típicamente en la protección de las plantas, incluyendo el tratamiento de las semillas, y en la protección de los materiales, como por ejemplo en la protección de la madera, pero también para el combate preventivo de organismos parasitarios, que atacan a los animales de sangre caliente.
Típicamente, en las sustancias activas se trata de compuestos orgánicos, que presentan típicamente un peso molecular en el intervalo de 150 a 1000 Dalton y en particular de sustancias activas, que no son solubles en agua o solamente en una medida limitada y típicamente presentan una solubilidad en agua menor que 10 g/l, en particular menor 1ue 1 g/l (a 25ºC y 1 bar).
Las formulaciones destinadas para el alojamiento en los envases de acuerdo con la invención contienen, en general, la o bien las sustancias activas en una cantidad total de 1 a 90% en peso, con frecuencia entre 5 y 80% en peso, en particular entre 10 y 70% en peso, y especialmente entre 20 y 60% en peso, con relación al peso total de la formulación. Además, las formulaciones contienen, en general, todavía sustancias tensioactivas, especialmente tensidos aniónicos y/o no aniónicos, incluyendo adyuvantes de incremento de la actuación, típicamente en una cantidad total de 0,5 a 60% en peso, dado el caso aditivos habituales de la formulación como desespumantes, agentes anticongelantes, espesantes, biocidas en una cantidad total hasta 10% en peso y al menos una sustancia portadora líquida o sólida (vehículo) en una cantidad típica de 15 a 75% en peso, en cada caso con relación al peso total de la formulación. En las formulaciones acuosas, la sustancia portadora comprende típicamente agua, dado el caso en mezcla con uno o varios disolventes orgánicos.
Los envases de acuerdo con la invención son adecuados de una manera especial para el alojamiento de formulaciones acuosas de sustancia activa, como concentrados en suspensión acuosa, suspoemulsiones acuosas y emulsiones acuosas, pero también soluciones acuosas de sustancia activa. Tales formulaciones comprenden agua como vehículo y, dado el caso, disolventes orgánicos, como alcanoles así como, dado el caso, los otros componentes mencionados anteriormente, como sustancias tensioactivas, incluyendo adyuvantes y aditivos de formulación.
Los envases de acuerdo con la invención son especialmente adecuados también para el alojamiento de formulaciones de sustancia activa que contienen un disolvente hidrófobo orgánico, es decir, aquéllas que no son miscibles o solamente miscibles en una medida limitada (en general, < 50 g/l a 25ºC y 1 bar), por ejemplo hidrocarburos alifáticos o aromáticos, alquiésteres de C_{1}-C_{10} de ácido grado, en particular metiléster, N-C_{4}-C_{10}-alquilpirrolidona y sus mezclas en una cantidad de al menos 1% en peso, por ejemplo entre 1 y 90% en peso, especialmente entre 5 y 80% en peso. A los ejemplos de tales formulaciones pertenecen especialmente concentrados emulsionables o bien dispersables en agua, es decir, concentrados no acuosos, sus vehículos líquidos, esencialmente disolventes orgánicos y no comprende ninguna o sólo cantidades pequeñas (es decir \leq 1% en peso, con respecto a la formulación), pero también formulaciones acuosas como suspoemulsiones o emulsiones, que comprenden, además de agua, también un disolvente hidrófobo orgánico, típicamente en una cantidad de 1 a 50% en peso.
Una ventaja especial de los envases de acuerdo con la invención se puede ver en que las formulaciones de sustancia activa, especialmente las formulaciones de sustancia activa acuosa, no muestran ninguna o solamente una adhesión reducida a las paredes de los envases y, por lo tanto, se garantiza una facilidad de vaciado amplia o completa. Por lo demás, las cantidades residuales de estas formulaciones de sustancia activa, que permanecen en el envase, se pueden eliminar de una manera sencilla a través de aclarado con agua en la mayor medida posible o totalmente fuera del envase, sin que permanezcan cantidades residuales considerables de formulación o de agua de aclarar adheridas a las paredes del envase.
Los envases de acuerdo con la invención son especialmente adecuados para el alojamiento de formulaciones de sustancia activa, que contienen a menos un disolvente orgánico apolar, por ejemplo en una cantidad de al menos 1% en volumen, en particular al menos 5% en volumen. En estas composiciones de sustancia activa, los revestimientos de acuerdo con la invención impiden de una manera especialmente efectiva una penetración del disolvente a través de las paredes del envase y una penetración de componentes orgánicos en las paredes del envase.
Los envases de acuerdo con la invención son adecuados, por lo tanto, de una manera especial para la conservación de formulaciones de sustancia activa. El concepto de conservación comprende en este caso tanto el almacenamiento como también el transporte de los envases llenos con las formulaciones de sustancia activa.
Los siguientes ejemplos deben explicar la invención, pero sin limitarla.
\vskip1.000000\baselineskip
Sustancias de aplicación
Polímero de peine P1: copolímero estadístico de ácido metacrílico y de un metacrilato de perfluoralquilo M1 de la fórmula CH_{2} = C(CH_{3})-COO-CH2-CH2-(CF2)6F con una relación en peso de ácido metacrílico con respecto a M1 de 1:9 y un peso molecular medio numérico de 2000 g/mol (cromatografía de permeación de gel).
Resina de melamina-formaldehído: condensado de melamina-formaldehído modificado con metanol con una relación molar de melamina - formaldehído : metanol de 1:5:3.
Ejemplos Ejemplo 1 Producción de un envase de polietileno de acuerdo con la invención 1.1 Producción de un medio de revestimiento
Se mezclaron con agitación 100 g de dispersión acuosa de un polímero de peine P1 con grupos carboxilo y grupos perfluoralquilo, que presenta un contenido de sustancia sólida de 10% en peso, con 100 g de una solución acuosa al 10% en peso de una resina de melamina/formaldehído. Se añadieron 0,2 g de cloruro de amonio y se agitaron en el transcurso de 10 minutos a 20ºC.
1.2 Producción del envase
Se llenaron 100 g del agente de revestimiento de 1.1 en una botella de polietileno (volumen 1 litros). Se cerró la botella y a continuación se agitó con fuerza en el transcurso de 1 minuto, de manera que se distribuyó de una manera uniforme la solución de revestimiento sobre la pared interior de la botella. Entonces se abrió la botella y se vertió el contenido y se dejó gotear el agente de revestimiento totalmente manteniendo la botella con la abertura hacia abajo. A continuación se secó la botella a través de soplado de aire y se calentó la botella a continuación en el transcurso de 20 minutos en un horno de circulación a 110ºC.
Ejemplo 2 Producción de un envase de un producto de coextrusión de polietileno/poliamida
De una manera similar al ejemplo 1, utilizando 100 g del agente de revestimiento de 1.1 se revistió la superficie interior de una botella de plástico de un producto de coextrusión de polietileno/poliamida con una pared interior de poliamida.
Ejemplo 3 Producción de un envase de polietileno de acuerdo con la invención 3.1 Producción de un agente de revestimiento
Se dispersaron con agitación 5 g de un ácido silícico pirógeno hidrofobizado con una superficie BET de 225 m^{2}/g (determinada según DIN 66131, tratada en la superficie con grupos trimetilsililo) en 70 g de isopropandiol. Se añadió una solución de 20 g de polímero de peine P1 en 56 g de agua y 24 g de isopropanol. A esta solución se añadió una solución de 20 g de la resina de melamina/formaldehído en 50 g de agua y 24 g de isopropanol. Se añadieron 0,2 g de cloruro de amonio y se agitaron en el transcurso de 10 minutos a 20ºC.
3.2 Producción del envase
De una manera similar al ejemplo 1.2, se revistió una botella de polietileno con un volumen interior de 1 litro utilizando 100 g del agente de revestimiento de 3.1.
Ejemplo 4 Producción de un envase de un producto de coextrusión de polietileno/poliamida
De una manera similar al ejemplo 1, utilizando 100 g del agente de revestimiento de 3.1 se revistió una botella de plástico de un producto de coextrusión de polietileno/poliamida con paredes interiores de poliamida.
Los envases de plástico revestidos de acuerdo con la invención de los ejemplos 1 a 4 se impulsaron con un concentrado en suspensión acuosa, libre de disolvente, de venta en el comercio, de cloridazona con un contenido de sustancia activa de aproximadamente 37% en peso y con un contenido de sustancias tensioactivas de aproximadamente 4,5% en peso así como cantidades reducidas de aditivos de formulación habitual. A continuación se vaciaron los envases y se suspendieron para la determinación del comportamiento de vaciado en una instalación de pesaje con registro. Los envases revestidos de acuerdo con la invención se vaciaron más rápida y completamente que los envases no revestidos.
En el caso del envase del ejemplo 4, la cantidad residual que permaneció en el envase después del vaciado era 0,54% en peso, con respecto a la cantidad necesaria para el llenado completo del envase. Después de aclarar con agua, la cantidad de agua adherida era aproximadamente 0,25% en peso. Durante el vertido se pudo reconocer claramente cómo se rompía la película de la formulación en la pared del envase, en cambio las paredes interiores de las botellas no revestidas se humedecieron constantemente durante el vertido de la película de líquido.

Claims (14)

1. Utilización de envases de materiales de plástico, cuyas paredes interiores están provistas con un revestimiento fluororgánico polimérico, que presenta en su superficie una pluralidad de grupos perfluoralquilo, para formulaciones de sustancia activa para la protección de las plantas o de los materiales.
2. Utilización de acuerdo con la reivindicación 1, en la que los grupos perfluoralquilo representan entre 1 y 50% en peso del revestimiento.
3. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que los grupos perfluoralquilo presentan entre 4 y10 átomos de carbono.
4. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que el revestimiento presenta una rugosidad superficial no mayor que 0,2 \mum.
5. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que el espesor de capa del revestimiento esté en el intervalo entre 0,01 y 500 \mum.
6. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que e revestimiento comprende al menos un polímero de peine, cuyas cadenas laterales presentan grupos perfluoralquilo.
7. Utilización de acuerdo con la reivindicación 6, en la que el polímero de peine está formado a partir de monómeros M etilénicamente insaturados, que comprenden:
i)
al menos un primer monómero M1 monoetilénicamente insaturado, que presenta al menos un grupo perfluoralquilo, y
ii)
al menos un segundo monómero M2 monoetilénicamente insaturado, que no presenta ningún grupo perfluoralquilo.
8. Utilización de acuerdo con la reivindicación 6 ó 7, en la que el revestimiento está formado a partir de al menos un polímero de peine reticulable y al menos un agente de reticulación.
9. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que el material de la pared de los envases está seleccionado entre polietileno, polipropileno, polietileno tereftalato, productos de coextrusión de polietileno o polipropileno con un polímero seleccionado entre poliamidas, copolímeros de etileno y polietileno tereftalato.
10. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que el envase es un envase de forma estable.
11. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que la formulación de sustancia activa está seleccionada entre formulaciones acuosas de sustancia activa y formulaciones de sustancia activa dispersables en agua o bien emulsionables en agua.
12. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, en la que las formulación de sustancia activa contiene al menos un disolvente orgánico, a polar en una cantidad de al menos 1% en volumen.
13. Envase de material de plástico, cuyas paredes interiores están provistas con un revestimiento fluororgánico polimérico, que presenta en su superficie una pluralidad de grupos perfluoralquilo, en el que el revestimiento comprende al menos un polímero de peine, cuyas cadenas laterales presentan grupos perfluoralquilo y en el que el polímero de peine está formado a partir de monómeros M etilénicamente insaturados, que comprenden:
i)
al menos un primer monómero M1 monoetilénicamente insaturado, que presenta al menos un grupo perfluoralquilo, y
ii)
al menos un segundo monómero M2 monoetilénicamente insaturado, que no presenta ningún grupo perfluoralquilo.
14. Procedimiento para la conservación de formulaciones de sustancia activa para la protección de las plantas, en el que se llena la formulación de sustancia activa a conservar en un envase, que está seleccionado entre envases de materiales de plástico, cuyas paredes interiores están provistas con un revestimiento fluororgánico polimérico, que presenta en su superficie una pluralidad de grupos perfluoralquilo.
ES06777953T 2005-07-26 2006-07-25 Envase de materiales de plastico con un revestimiento interior fluororganico polimerico para formulaciones de sustancia activa para la proteccion de las plantas o de los materiales. Active ES2317573T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005034889 2005-07-26
DE102005034889 2005-07-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2317573T3 true ES2317573T3 (es) 2009-04-16

Family

ID=37067505

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06777953T Active ES2317573T3 (es) 2005-07-26 2006-07-25 Envase de materiales de plastico con un revestimiento interior fluororganico polimerico para formulaciones de sustancia activa para la proteccion de las plantas o de los materiales.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US8790760B2 (es)
EP (1) EP1910450B1 (es)
AT (1) ATE418577T1 (es)
BR (1) BRPI0614111A2 (es)
CA (1) CA2616317C (es)
DE (1) DE502006002450D1 (es)
DK (1) DK1910450T3 (es)
ES (1) ES2317573T3 (es)
PL (1) PL1910450T3 (es)
WO (1) WO2007012640A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8353457B2 (en) * 2008-02-12 2013-01-15 Datalogic ADC, Inc. Systems and methods for forming a composite image of multiple portions of an object from multiple perspectives
EP2248069B1 (en) 2008-02-12 2013-08-28 Datalogic ADC, Inc. Systems and methods for forming a composite image of multiple portions of an object from multiple perspectives
US8608076B2 (en) * 2008-02-12 2013-12-17 Datalogic ADC, Inc. Monolithic mirror structure for use in a multi-perspective optical code reader
US8678287B2 (en) * 2008-02-12 2014-03-25 Datalogic ADC, Inc. Two-plane optical code reader for acquisition of multiple views of an object
US8322621B2 (en) 2008-12-26 2012-12-04 Datalogic ADC, Inc. Image-based code reader for acquisition of multiple views of an object and methods for employing same
US8261990B2 (en) 2008-12-26 2012-09-11 Datalogic ADC, Inc. Data reader having compact arrangement for acquisition of multiple views of an object
US20230232829A1 (en) * 2018-01-04 2023-07-27 Dow Argo Sciences LLC High-load haloxyfop ester compositions
EP4127061A1 (en) 2020-03-30 2023-02-08 ExxonMobil Chemical Patents Inc. Comb-block copolymers and methods thereof

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2207368B (en) 1987-08-01 1992-01-29 Harcostar Ltd A method of treating containers
DE19701123B4 (de) * 1996-02-06 2008-12-24 Basf Se Verwendung einer Mischung zur Herstellung pestizider Pflanzenschutzmittel
US6495624B1 (en) * 1997-02-03 2002-12-17 Cytonix Corporation Hydrophobic coating compositions, articles coated with said compositions, and processes for manufacturing same
DE19803488A1 (de) * 1998-01-29 1999-08-05 Nath Guenther Verfahren zum Beschichten von Kunststoffen auf Basis von Polykohlenwasserstoffen
JP2000229388A (ja) * 1999-02-09 2000-08-22 Du Pont Mitsui Fluorochem Co Ltd 熱溶融性フッ素樹脂被覆ポリテトラフルオロエチレン成形体
IL150397A0 (en) * 2000-01-14 2002-12-01 Astrazeneca Ab A method for applying a polymer coating to the internal surface of a container
DE10016215A1 (de) 2000-03-31 2001-10-04 Basf Ag Verfahren zur Beschichtung von Apparaten und Apparateteilen für den chemischen Anlagenbau
DE10057319A1 (de) 2000-11-17 2002-05-23 Basf Ag Verwendung von Apparaten mit schwer benetzbaren Oberflächen
SE0004610D0 (sv) 2000-12-13 2000-12-13 Astrazeneca Ab Surface modification process
US6841641B2 (en) * 2001-09-27 2005-01-11 Ppg Industries Ohio, Inc. Copolymers comprising low surface tension (meth) acrylates
WO2004085557A1 (de) 2003-03-25 2004-10-07 Ahc Oberflächentechnik Gmbh & Co. Ohg Verfahren zur erhöhung der korrosionsbeständigkeit von tuben sowie auf diese weise hergestellte tuben

Also Published As

Publication number Publication date
US20080217201A1 (en) 2008-09-11
BRPI0614111A2 (pt) 2012-11-20
US8790760B2 (en) 2014-07-29
DK1910450T3 (da) 2009-04-06
EP1910450A1 (de) 2008-04-16
CA2616317A1 (en) 2007-02-01
PL1910450T3 (pl) 2009-06-30
DE502006002450D1 (de) 2009-02-05
EP1910450B1 (de) 2008-12-24
ATE418577T1 (de) 2009-01-15
CA2616317C (en) 2013-10-29
WO2007012640A1 (de) 2007-02-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2317573T3 (es) Envase de materiales de plastico con un revestimiento interior fluororganico polimerico para formulaciones de sustancia activa para la proteccion de las plantas o de los materiales.
ES2263530T3 (es) Composiciones para la obtencion de superficies dificilmente humectables.
ES2251471T3 (es) Proceso para cobertura de una superficie.
CN1318514C (zh) 超吸收耐水涂料
WO2014035742A2 (en) Sprayable superhydrophobic coatings
EP0600053A1 (en) HYDROPHILIC COMPOSITIONS THAT ARE FOG-RESISTANT.
Serrano et al. Imparting nonfouling properties to chemically distinct surfaces with a single adsorbing polymer: a multimodal binding approach
JP2742369B2 (ja) ガスバリア用表面処理用組成物および表面処理樹脂成形体
ES2269407T3 (es) Composicion de revestimiento ara tuberias de polietileno de alta densidad.
US20060257582A1 (en) Hydrophilic composite material
ES2531661T3 (es) Revestimientos superficiales con propiedades anti-formación de hielo
WO2020205879A1 (en) Coating compositions for hydrophobic films and articles having hydrophobic surfaces
EP2190793B1 (en) Modified surfaces comprising nanoscale inorganic oxide particles
JP5344421B2 (ja) 含フッ素共重合体、コーティング剤、防汚製品及びコーティング液
JP2001515416A (ja) シリコーン含有積層接着剤
JPH11256094A (ja) 表面処理樹脂成形体
US11529439B2 (en) Lubricious hydrophilic coatings and methods of forming the same
JP3277615B2 (ja) ガスバリヤ用表面処理用組成物
ES2305540T3 (es) Procedimiento y composicion de revestimiento.
JPH06279678A (ja) 水系表面処理用組成物および該組成物を用いた表面処理樹脂成形体、ガスバリヤ材および感熱熱転写熱スティック防止剤用塗料
CN113474168B (zh) 水分阻挡性层压体
Mosnáček et al. Photochemical grafting of polysulfobetaine onto polyethylene and polystyrene surfaces and investigation of long‐term stability of the polysulfobetaine layer in seawater
ES2283752T3 (es) Tratamiento de granulos de polimero etilenico para mejorar la resistencia al bloqueo.
JPH06220401A (ja) 水系表面処理用組成物および該組成物を用いた表面処理樹脂成形体、ガスバリヤ材および感熱熱転写熱スティック防止剤用塗料
JP2812924B2 (ja) ガスバリア用表面処理用組成物および表面処理樹脂成形体