ES2283752T3 - Tratamiento de granulos de polimero etilenico para mejorar la resistencia al bloqueo. - Google Patents

Tratamiento de granulos de polimero etilenico para mejorar la resistencia al bloqueo. Download PDF

Info

Publication number
ES2283752T3
ES2283752T3 ES03707856T ES03707856T ES2283752T3 ES 2283752 T3 ES2283752 T3 ES 2283752T3 ES 03707856 T ES03707856 T ES 03707856T ES 03707856 T ES03707856 T ES 03707856T ES 2283752 T3 ES2283752 T3 ES 2283752T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
copolymer
granules
sodium
weight
caprylate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03707856T
Other languages
English (en)
Inventor
Brian Thomas Roach
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EIDP Inc
Original Assignee
EI Du Pont de Nemours and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EI Du Pont de Nemours and Co filed Critical EI Du Pont de Nemours and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2283752T3 publication Critical patent/ES2283752T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J3/00Processes of treating or compounding macromolecular substances
    • C08J3/12Powdering or granulating
    • C08J3/124Treatment for improving the free-flowing characteristics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2323/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers
    • C08J2323/02Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers not modified by chemical after treatment
    • C08J2323/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08J2323/08Copolymers of ethene
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • Y10T428/2991Coated
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31855Of addition polymer from unsaturated monomers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)

Abstract

Proceso para formar gránulos fluidos de copolímeros etilénicos que comprenden unidades polimerizadas de repetición de (I) etileno en una cantidad de al menos un 50% en peso, sobre la base del peso del copolímero; (II) un ácido etilénicamente insaturado seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ácido acrílico y ácido metacrílico en una cantidad de un 5 a un 30% en peso, sobre la base del peso del copolímero; y (III) un (met)acrilato de alquilo en una cantidad de un 0 a 40% en peso, sobre la base del peso del copolímero; teniendo el copolímero los de un 0-100% de los grupos ácido neutralizados con uno o varios cationes metálicos; comprendiendo el proceso los pasos de (I) poner a los gránulos en contacto con una solución acuosa de una cantidad de uno o varios de los miembros del grupo que consta de butirato cálcico, butirato de zinc, butirato sódico, butirato de magnesio, caproato cálcico, caproato de zinc, caproato sódico, caproato magnésico, caprilato cálcico, caprilato de zinc, caprilato sódico, caprilato magnésico, caprato cálcico, caprato de zinc, caprato sódico y caprato magnésico suficiente para incrementar la temperatura de adherencia hasta una temperatura que sea al menos 5ºC más alta que la temperatura de adherencia de los gránulos antes de haber sido los mismos puestos en contacto con dicha solución; y (II) secar los gránulos.

Description

Tratamiento de gránulos de polímero etilénico para mejorar la resistencia al bloqueo.
Antecedentes de la invención Ámbito de la invención
Esta invención se refiere a un proceso para incrementar la temperatura de adherencia de gránulos de polímero etilénico y a los gránulos resultantes que presentan resistencia al bloqueo en condiciones de almacenamiento y a las temperaturas de trabajo convencionales que se usan para elaborar los gránulos de polímero.
Técnica afín
Tras su fabricación así como durante el transporte y la subsiguiente manipulación, tal como cuando los gránulos son cargados al interior de una extrusionadora para su adicional elaboración para formar artículos, los gránulos de polímero tienen que seguir siendo fluidos y no deben adherirse unos a otros ni aglomerarse a las temperaturas de almacenamiento, de transporte y de trabajo que son convencionales. Pueden mezclarse con el polímero en estado de fusión antes de que el polímero sea granulado aditivos que reduzcan el bloqueo o adherencia, o bien puede aplicarse un aditivo a la superficie del gránulo. En cualquier caso, el aditivo deberá seguir siendo eficaz desde cuando se forman los gránulos hasta cuando el cliente usa los gránulos. El aditivo no deberá ocasionar problemas relativos a la capacidad de funcionamiento de los equipos durante la manipulación tanto mientras los gránulos están siendo formados como mientras los mismos están siendo transportados o están envasados o en la fábrica del cliente. El aditivo no debe afectar negativamente a las propiedades de uso final del producto y debe cumplir con los reglamentos relativos al contacto con comestibles en caso de que el producto se use para el envasado de comestibles, por ejemplo.
Donaldson et al., Patente US 3.528.841, concedida el 15 de setiembre de 1970, describe el uso de un copolímero de óxido de etileno y óxido de propileno sobre gránulos poliméricos para reducir la pegajosidad. Pugh et al., Patente US 3.969.304, concedida el 13 de julio de 1976, indica el uso de agentes deslizadores para películas de polietileno de varios polvos inorgánicos y materiales orgánicos tales como erucamidas, oleamidas, sulfonatos, estearatos, stearamidas y materiales similares. Kelly et al., Patente US 4.769.289, concedida el 6 de setiembre de 1988, describe el uso de sílice ahumada sobre interpolímeros etilénicos polares para formar partículas de polímero fluidas. Smith, Patente US 5.286.771, concedida el 15 de febrero de 1994, indica varios alcoholes, éteres, polímeros de óxido de alquileno y aceites como aditivos para reducir el bloqueo de gránulos de polímero. La Patente Japonesa sin Examinar Nº Sho 60(1985)-23449, publicada el 2 de febrero de 1985, describe el uso de una sal de metal alcalino de un ácido alifático superior que tiene 8-22 átomos de carbono o de un éster de un ácido de este tipo para reducir los problemas de adherencia de los gránulos o partículas de resina termoplástica. Sin embargo, ninguna de estas patentes se ocupa de la reducción del bloqueo de gránulos de copolímeros etilénicos que tienen un relativamente alto contenido de ácido, como son por ejemplo los polímeros que tienen un contenido de ácido de un 5-30% en peso.
Si bien la solicitud copendiente U.S. que tiene el Nº de Depósito 09/749.093 aborda el problema del bloqueo de los copolímeros etilénicos que tienen un relativamente alto contenido de ácido, la misma presenta otros problemas, y en particular dificultades de manipulación. La invención en esta solicitud copendiente requiere la aplicación de una sal metálica de un ácido alifático de C_{12-22} a los polímeros etilénicos. Estas sales metálicas son sólidos que deben ser aplicados ya sea en forma de un polvo seco o bien desde dispersiones acuosas, las cuales típicamente también contienen agentes superficiactivos para dispersar las sales metálicas sólidas en el medio acuoso. Debido al hecho de que estas sales metálicas son sólidos, las mismas presentan los problemas que van normalmente asociados a la manipulación de sólidos, tales como la sedimentación en las tuberías y en los recipientes que se usan para hacer o almacenar las lechadas, la erosión, la generación de polvo y los adicionales costes de energía y mantenimiento que van asociados a la necesidad de efectuar una agitación para mantener a los sólidos en suspensión.
El proceso de la presente invención resuelve estos problemas de manipulación, haciendo al mismo tiempo que la temperatura de adherencia de los gránulos suba lo suficiente como para evitar los problemas de bloqueo.
Breve exposición de la invención
Esta invención se refiere a unos medios para incrementar la temperatura de adherencia (particularmente hasta al menos 25ºC, y en particular hasta una temperatura que sea al menos 5ºC más alta que la temperatura de adherencia de los gránulos no tratados) de gránulos de copolímero ácido etilénico que tiene un contenido de ácido de al menos un 5% en peso, y en particular de copolímeros que tienen un contenido de ácido de aproximadamente un 5 a aproximadamente un 30% en peso. Una solución de uno o varios de los miembros del grupo que consta de butirato cálcico, butirato de zinc, butirato sódico, butirato de magnesio, caproato cálcico, caproato de zinc, caproato sódico, caproato magnésico, caprilato cálcico, caprilato de zinc, caprilato sódico, caprilato magnésico, caprato cálcico, caprato de zinc, caprato sódico y caprato magnésico es aplicada a los gránulos, y los gránulos son secados. Las sales metálicas están preferiblemente en una solución acuosa en una cantidad suficiente para incrementar la temperatura de adherencia hasta más de 25ºC, y preferiblemente hasta una temperatura que sea 5 o más grados centígrados más alta que la temperatura de adherencia de los gránulos antes del tratamiento.
Los gránulos secados tienen una cantidad de un recubrimiento superficial de dichas sales metálicas que es eficaz para incrementar la temperatura de adherencia del copolímero hasta una temperatura de más de 25ºC. Preferiblemente, la cantidad de recubrimiento es suficiente para hacer que la temperatura de adherencia suba hasta llegar a ser al menos 5ºC más alta que la de los gránulos no tratados. Los gránulos de copolímero etilénico preferidos comprenden unidades polimerizadas de repetición de
(a) etileno en una cantidad de al menos un 50% en peso, sobre la base del peso del copolímero;
(b) ácido acrílico o ácido metacrílico en una cantidad de un 5 a un 30% en peso, sobre la base del peso del copolímero; y
(c) un acrilato de alquilo o un metacrilato de alquilo en una cantidad de un 0 a un 40% en peso, sobre la base del peso del copolímero;
teniendo el copolímero los de un 0-100% de los grupos ácido neutralizados con cationes metálicos, y particularmente con los seleccionados de entre los miembros del grupo que consta de los de zinc, magnesio, sodio y litio, y comprendiendo el recubrimiento superficial una cantidad eficaz de uno o varios de los miembros del grupo que consta de butirato cálcico, butirato de zinc, butirato sódico, butirato de magnesio, caproato cálcico, caproato de zinc, caproato sódico, caproato magnésico, caprilato cálcico, caprilato de zinc, caprilato sódico, caprilato magnésico, caprato cálcico, caprato de zinc, caprato sódico y caprato magnésico, y preferiblemente una o varias de dichas sales sódicas, generalmente en una cantidad de 25 a 6.000 ppm (partes en peso de sal metálica de ácido alifático por cada millón de partes en peso de copolímero).
Descripción detallada de la invención
Los gránulos de copolímero etilénico con un relativamente alto contenido de ácido de esta invención son fluidos y pueden ser transportados y elaborados usando equipos convencionales sin que se produzca bloqueo o adherencia de los gránulos de copolímero. Dichos gránulos se hacen poniendo a los gránulos en contacto con una solución acuosa de uno o varios o de los miembros del grupo que consta de butirato cálcico, butirato de zinc, butirato sódico, butirato de magnesio, caproato cálcico, caproato de zinc, caproato sódico, caproato magnésico, caprilato cálcico, caprilato de zinc, caprilato sódico, caprilato magnésico, caprato cálcico, caprato de zinc, caprato sódico y caprato magnésico. Las sales metálicas de ácidos alifáticos de C_{4-11} que no son hidrosolubles pueden ser aplicadas desde una dispersión acuosa o bien en forma de sólido seco como se prevé en la solicitud copendiente que tiene el Nº de Depósito 09/749.093, pero no tienen las ventajas de elaboración que van asociadas al uso de soluciones acuosas. Tras el secado, una cantidad suficiente de dicha(s) sal(es) metálica(s) queda depositada sobre los gránulos de polímero para hacer que la temperatura de adherencia de los gránulos suba hasta una temperatura de más de 25ºC, y preferiblemente hasta una temperatura que sea al menos 5ºC más alta que la temperatura de adherencia de los gránulos no tratados. Incluso pequeños incrementos de la temperatura de adherencia por encima de los 25ºC pueden ser muy deseables para muchas de las operaciones que intervienen en la producción, la manipulación, el transporte y el almacenamiento de gránulos de polímero. Preferiblemente, la temperatura de adherencia es incrementada hasta los 30-60ºC. Una particular ventaja del susodicho recubrimiento de sal metálica es la de que éste es un recubrimiento tenaz, y durante la subsiguiente elaboración y el subsiguiente transporte y almacenamiento de los gránulos se conserva una cantidad de recubrimiento que es suficiente para mantener una eficaz temperatura de adherencia que impide el bloqueo o aglomeración de los gránulos.
Expresiones tales como "depositada sobre", "aplicada como recubrimiento", "recubrimiento" y expresiones similares no se limitan a las condiciones en las que la sal metálica está solamente sobre la superficie del gránulo o en las que la sal metálica cubre completamente la superficie. Dichas expresiones no excluyen condiciones en las que la sal metálica puede estar parcialmente absorbida en el gránulo y en las que la sal metálica cubre menos que toda la superficie del gránulo.
En el sentido en el que se la utiliza en la presente, la palabra "copolímero" engloba a un polímero formado con dos o más monómeros.
La expresión "temperatura de adherencia" está definida como la temperatura máxima a la cual todos los gránulos de polímero contenidos en un aparato de ensayo y sometidos a las condiciones fijas que se exponen a continuación se vacían del aparato en menos de un minuto a continuación de la permanencia en el aparato en condiciones fijas. Para medir la temperatura de adherencia, se ponen gránulos de polímero en un tubo vertical que tiene un diámetro interior de 3,9 centímetros (cm) y una longitud de 23,2 cm y está provisto de un revestimiento interior suelto que consiste en una película de 5 milésimas de pulgada (127 micras) de tereftalato de polietileno Mylar®. Se pone sobre los gránulos un peso de 4086 gramos, con lo cual la presión dirigida hacia abajo es de 33,5 kPa. Se pasa hacia arriba a través de los gránulos aire caliente a razón de 30 litros por minuto (l/min.) por espacio de 15 minutos, a continuación de lo cual se pasa aire a temperatura ambiente a razón de 130 l/min. por espacio de 5 minutos. Entonces se retira el peso y se invierte el tubo. Se anota el tiempo durante el cual se produce la salida de todos los gránulos fuera del tubo. Se repite el ensayo a temperaturas gradualmente crecientes hasta que se alcanza un punto en el que sale del tubo tan sólo una parte de los gránulos de copolímero o en el que no sale del tubo ninguno de los gránulos. La temperatura de adherencia es la última temperatura a la cual salen todos los gránulos en menos de un minuto.
\newpage
En el sentido en el que se la utiliza en la presente, la expresión "(met)acrilato de alquilo" se refiere a ésteres alquílicos de ácido acrílico y ácido metacrílico.
Son típicos copolímeros etilénicos de esta invención copolímeros de etileno/ácido y copolímeros de etileno/ácido/
(met)acrilato de alquilo que contienen un 5-30% en peso de monómeros de ácido carboxílico \alpha,\beta,-etilénicamente insaturado de C_{3-8} polimerizado, y en particular de ácido acrílico o ácido metacrílico. Los copolímeros que tienen un contenido de ácido de un 5% o más a menudo tienen una temperatura de adherencia de menos de 25ºC. Generalmente no se hacen polímeros que tengan un contenido de ácido de más de un 30%.
Los copolímeros etilénicos de esta invención contienen al menos un 50% de etileno polimerizado, de un 5 a un 30% en peso de un constituyente ácido polimerizado tal como ácido acrílico o ácido metacrílico, y de un 0 a un 40% en peso de un (met)acrilato de alquilo polimerizado. Esta invención es particularmente aplicable pero no queda limitada a los copolímeros de etileno/ácido que contienen un 75-85% en peso de etileno y un 15-25% en peso de ácido acrílico o ácido metacrílico, tales como un copolímero de etileno (81%)/ácido metacrílico (19%), un copolímero de etileno (85%)/ácido metacrílico (15%) y un copolímero de etileno (80%)/ácido acrílico (20%).
Otros copolímeros útiles contienen al menos un 50% y preferiblemente de un 65 a un 85% en peso de etileno polimerizado, de un 15 a un 25% en peso de ácido acrílico o ácido metacrílico y un 5-30% en peso de un (met)acrilato de alquilo. Son típicos de tales copolímeros los de etileno/ácido metacrílico/acrilato de n-butilo que tienen una proporción en peso de los componentes de 67,5/9/23,5.
Los copolímeros también incluyen ionómeros en los cuales los de hasta aproximadamente un 100% y preferiblemente los de un 5 a 70% de los grupos ácido están neutralizados con uno o varios cationes de los que son conocidos en la técnica de fabricación de ionómeros. Preferiblemente, los cationes son seleccionados de entre los miembros del grupo que consta de los de litio*, sodio*, potasio, magnesio*, calcio, bario, plomo, estaño o zinc* (* = preferido), o bien son una combinación de tales cationes.
Estos copolímeros etilénicos típicamente tienen un índice de fusión (MI) de 0,5 a 2000, y preferiblemente de 1 a 1000 gramos/10 minutos según determinación efectuada según el método ASTM D 1238 usando el estado E (2190 g, 190ºC).
Los gránulos de copolímero de esta invención son del tamaño normal. Una amplia gama de tamaños es la que va desde 0,4 hasta 18 g/100 gránulos, típicamente desde 1 hasta 5 g/100 gránulos, y habitualmente desde 2 hasta 4 g/100 gránulos. El tamaño de los gránulos no afecta directamente a esta invención. Los gránulos de menor tamaño pueden ser enfriados más rápidamente que los gránulos de mayor tamaño, pero tienden a quedar bloqueados con más facilidad. Ésta es una característica que es inherente a los gránulos y no está directamente relacionada con esta invención.
Estos gránulos de copolímero son recubiertos con una cantidad de uno o varios de los miembros del grupo que consta de butirato cálcico, butirato de zinc, butirato sódico, butirato de magnesio, caproato cálcico, caproato de zinc, caproato sódico, caproato magnésico, caprilato cálcico, caprilato de zinc, caprilato sódico, caprilato magnésico, caprato cálcico, caprato de zinc, caprato sódico y caprato magnésico, y preferiblemente de una o varias de dichas sales de sodio, que es eficaz para impedir el bloqueo de los gránulos durante la manipulación, el transporte y la elaboración. Generalmente se usan de 25 a 6.000 ppm (partes en peso por cada millón de partes en peso de copolímero) de la sal metálica, y preferiblemente se usan a 50 a 2.500 ppm.
Las sales metálicas preferidas son aquéllas que pueden ser eficazmente disueltas en agua mediante la utilización de técnicas que son conocidas para los expertos en la materia, y en particular las sales sódicas que pueden ser disueltas a concentraciones de hasta un 50 por ciento en peso de sal sódica. Son sales sódicas preferidas el butirato sódico, el caproato sódico, el caprilato sódico y el caprato sódico. Es particularmente preferido el caprilato sódico, que puede ser obtenido fácilmente.
Los gránulos de copolímero son puestos en contacto con una solución acuosa de la sal metálica hidrosoluble en condiciones que aseguran el contacto con todas las superficies de los gránulos, y dichos gránulos son luego secados. Una técnica es la de sumergir los gránulos en la solución acuosa por ejemplo por espacio de un periodo de tiempo de 0,5 a 30 minutos, y luego retirar y secar los gránulos por ejemplo soplando a través de los gránulos aire que típicamente estará a temperaturas ambientes o a temperaturas más altas, y en particular a temperaturas de 20 a 30ºC o más, hasta que los gránulos hayan quedado secos. Otra técnica que puede ser usada es la de aplicar por pulverización la solución acuosa a los gránulos, preferiblemente agitando los gránulos, y luego secar los gránulos como se ha indicado anteriormente. Estos métodos pueden ser ejecutados dentro del marco de un proceso discontinuo o continuo.
Aquéllas de dichas sales metálicas que no se disuelven en un medio acuoso pueden ser aplicadas desde una dispersión acuosa, siendo a continuación efectuado un secado, o bien pueden ser aplicadas en forma de un polvo o sólido seco.
El uso de las sales metálicas anteriormente mencionadas mejora la resistencia al bloqueo e incrementa la temperatura de adherencia de los gránulos de copolímero sin al mismo tiempo afectar desfavorablemente a otras propiedades tales como las características de termosellado del copolímero etilénico. Asimismo, el recubrimiento con las sales metálicas anteriormente mencionadas no incrementa significativamente la turbidez del copolímero y no hace que el copolímero amarillee al quedar al descubierto. El contenido de humedad de los gránulos de copolímero no aumenta con el uso de la sal metálica.
Ejemplos
Los ejemplos siguientes ilustran la invención. Todas las partes, proporciones y porcentajes son en peso, a no ser que se indique lo contrario. El MI (índice de fusión) y la ST (temperatura de adherencia) de los copolímeros fueron determinados como se ha descrito anteriormente.
Ejemplo 1
Este ejemplo compara a agentes antibloqueo convencionales con una sal metálica de un ácido carboxílico alifático de C_{4-10}, que es concretamente caprilato sódico, y el efecto ejercido en la temperatura de adherencia de los gránulos de copolímero. En cada caso se usaron gránulos no corrugados que estaban hechos del siguiente copolímero: copolímero de E/MAA (etileno/ácido metacrílico, con una relación en peso de 81/19) que tenía un índice de fusión de 60 (g/10 min.) y una temperatura de adherencia de 27ºC. En cada uno de los casos siguientes, el aditivo fue aplicado esencialmente de la misma manera. En el caso del caprilato sódico, los gránulos de copolímero fueron sumergidos en una solución acuosa y luego los gránulos fueron secados con aire ambiente y fue determinada la temperatura de adherencia. En el caso de los otros aditivos, los gránulos de copolímero fueron sumergidos en una dispersión acuosa del aditivo en cuestión y luego los gránulos fueron secados con aire ambiente y fue determinada la temperatura de adherencia. En cada caso fueron depositadas sobre los gránulos de copolímero 5000 ppm (partes por millón), sobre la base del copolímero, del aditivo. Están indicados en la Tabla 1 los resultados de este estudio comparativo.
TABLA 1
1
Los resultados que se indican en la Tabla 1 demuestran que el caprilato sódico proporciona un mejoramiento de la temperatura de adherencia de los gránulos de copolímero que es del orden de 2-3 veces el que es proporcionado por los aditivos convencionales de etileno-bis-oleamida, Cera Fischer-Tropsch y polietileno fino de baja densidad.
Adicionalmente, los resultados que se indican en la Tabla 1 demuestran que el caprilato sódico tiene una eficacia que es equivalente a la del estearato cálcico, pero al mismo tiempo elimina los problemas relativos a la funcionalidad del proceso de elaboración que van asociados a la aplicación de una dispersión.
Ejemplo 2
Este ejemplo es para ilustrar distintos niveles de caprilato sódico depositados sobre gránulos del copolímero que se describe en el Ejemplo 1 y la resultante variación de la temperatura de adherencia del copolímero. Asimismo, este ejemplo compara la temperatura de adherencia de los gránulos recubiertos antes y después de la corrugación de los gránulos. El caprilato sódico fue aplicado usando el mismo procedimiento que se usó en el Ejemplo 1 para aplicar el caprilato sódico como recubrimiento a los gránulos. Fue aplicado caprilato sódico a gránulos no corrugados, y fue medida la temperatura de adherencia. Luego los gránulos fueron tamboreados en un tambor giratorio para corrugarlos, y fue me-
dida la temperatura de adherencia de los gránulos corrugados. Se indican en la Tabla 2 los resultados de este ejemplo.
TABLA 2
2
Los datos de la Tabla 2 demuestran que hubo un importante incremento de la Temperatura de Adherencia de los gránulos de copolímero no corrugados tras la aplicación de 100-2000 ppm de caprilato sódico. Tras la corrugación estos gránulos conservaban la mejorada temperatura de adherencia, demostrando así que el trato convencional tal como el que se da en el envasado, el transporte y la subsiguiente manipulación, que ocasionaría una corrugación de los gránulos, no hacía que el recubrimiento de caprilato sódico fuese retirado de los gránulos.
Los gránulos no recubiertos y los distintos gránulos recubiertos fueron en cada caso moldeados en forma de placas y medidos para determinar la turbidez. Había un incremento de la turbidez de aproximadamente un 1 - 3% junto con el incremento del nivel de aditivo de caprilato sódico, pero cuando los gránulos fueron mezclados en estado de fusión en una extrusionadora y luego se formaron placas con los mismos, no se observó diferencia de turbidez alguna entre los copolímeros tratados con caprilato sódico y los copolímeros no tratados.
Ejemplo 3
Este ejemplo pone de manifiesto la eficacia de varias sales hidrosolubles de ácidos alifáticos que tienen de 4 a 10 átomos de carbono. Las sales fueron depositadas sobre gránulos del copolímero que se describe en el Ejemplo 1. Las sales fueron aplicadas usando el mismo procedimiento que se usa en el Ejemplo 1 para recubrir los gránulos con caprilato sódico. Fueron en cada caso depositadas sobre los gránulos de copolímero 300 ppm, sobre la base del peso de copolímero, del aditivo. Se indican en la Tabla 3 los resultados de cada aditivo.
TABLA 3
3
Los resultados que se indican en la Tabla 3 ponen de manifiesto la eficacia de las soluciones acuosas de sales sódicas de ácidos alifáticos con 4 a 10 átomos de carbono. En cada caso la temperatura de adherencia queda mejorada hasta llegar a ser de 40ºC o más.

Claims (13)

1. Proceso para formar gránulos fluidos de copolímeros etilénicos que comprenden unidades polimerizadas de repetición de
(I) etileno en una cantidad de al menos un 50% en peso, sobre la base del peso del copolímero;
(II) un ácido etilénicamente insaturado seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ácido acrílico y ácido metacrílico en una cantidad de un 5 a un 30% en peso, sobre la base del peso del copolímero; y
(III) un (met)acrilato de alquilo en una cantidad de un 0 a 40% en peso, sobre la base del peso del copolímero;
teniendo el copolímero los de un 0-100% de los grupos ácido neutralizados con uno o varios cationes metá-
licos;
comprendiendo el proceso los pasos de
(I) poner a los gránulos en contacto con una solución acuosa de una cantidad de uno o varios de los miembros del grupo que consta de butirato cálcico, butirato de zinc, butirato sódico, butirato de magnesio, caproato cálcico, caproato de zinc, caproato sódico, caproato magnésico, caprilato cálcico, caprilato de zinc, caprilato sódico, caprilato magnésico, caprato cálcico, caprato de zinc, caprato sódico y caprato magnésico suficiente para incrementar la temperatura de adherencia hasta una temperatura que sea al menos 5ºC más alta que la temperatura de adherencia de los gránulos antes de haber sido los mismos puestos en contacto con dicha solución; y
(II) secar los gránulos.
2. El proceso de la reivindicación 1, en el que la temperatura de adherencia de los gránulos que han sido puestos en contacto con la solución aumenta hasta llegar a ser de al menos 25ºC.
3. El proceso de la reivindicación 1 o 2, en el que la sal metálica o las varias sales metálicas de ácido alifático son seleccionadas de entre los miembros del grupo que consta de butirato sódico, caproato sódico, caprilato sódico y caprato sódico.
4. El proceso de la reivindicación 3, en el que la solución acuosa es aplicada por pulverización a los gránulos de copolímero y los gránulos recubiertos resultantes son secados con aire soplado que está a temperatura ambiente o a una temperatura más alta.
5. El proceso de la reivindicación 3, en el que los gránulos son sumergidos en la solución acuosa, los gránulos son retirados de la solución acuosa, y los gránulos son secados con aire soplado que está a temperatura ambiente o a una temperatura más alta.
6. El proceso de la reivindicación 3, en el que el recubrimiento que consta de la sal sódica es aplicado en una cantidad de 25-6.000 partes en peso por millón de partes de copolímero.
7. El proceso de la reivindicación 6, en el que la sal sódica es caprilato sódico y el caprilato sódico es aplicado en una cantidad de 50-2.500 partes en peso por millón de partes de copolímero para incrementar la temperatura de adherencia del copolímero hasta una temperatura de 30 a 60ºC, y en el que el copolímero etilénico tiene un índice de fusión de 0,5 a 2000 g/10 minutos determinado según ASTM D 1238, estado E.
8. Gránulos de copolímero etilénico de alta temperatura de adherencia que comprenden
a. copolímero etilénico que tiene unidades polimerizadas de repetición de
(I)
etileno en una cantidad de al menos un 50% en peso, sobre la base del peso del copolímero;
(II)
un ácido etilénicamente insaturado seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de ácido acrílico y ácido metacrílico en una cantidad de un 5 a un 30% en peso, sobre la base del peso del copolímero; y
(III)
un (met)acrilato de alquilo en una cantidad de un 0 a 40% en peso, sobre la base del peso del copolímero;
teniendo el copolímero los de un 0-100% de los grupos ácido neutralizados con cationes metálicos; y
b. una cantidad de un recubrimiento superficial que comprende uno o varios de los miembros del grupo que consta de butirato cálcico, butirato de zinc, butirato sódico, butirato de magnesio, caproato cálcico, caproato de zinc, caproato sódico, caproato magnésico, caprilato cálcico, caprilato de zinc, caprilato sódico, caprilato magnésico, caprato cálcico, caprato de zinc, caprato sódico y caprato magnésico suficiente para incrementar la temperatura de adherencia del copolímero hasta una temperatura que sea al menos 5ºC más alta que la temperatura de adherencia de los gránulos sin el recubrimiento.
9. Los gránulos de la reivindicación 8, en los que el recubrimiento superficial comprende sales metálicas en una cantidad de 25 a 6.000 partes de sal metálica en peso por millón de partes de copolímero.
10. Los gránulos de la reivindicación 9, en los que el copolímero etilénico de alta temperatura de adherencia tiene una temperatura de adherencia que está situada dentro de la gama de temperaturas que va desde 30 hasta 60ºC, el copolímero tiene un índice de fusión de 0,5 a 2000 g/10 minutos determinado según ASTM D 1238, Estado E, y el recubrimiento superficial es seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de butirato sódico, caproato sódico, caprilato sódico y caprato sódico.
11. Los gránulos de la reivindicación 10, que comprenden un copolímero de un 15-25% en peso de ácido acrílico o ácido metacrílico y un 75-85% en peso de etileno y un recubrimiento superficial de caprilato sódico en una cantidad de 50-2.500 partes de caprilato sódico en peso por millón de partes de copolímero.
12. Los gránulos de la reivindicación 10, que comprenden un copolímero de un 15-25% en peso de ácido acrílico o ácido metacrílico, un 5-30% de (met)acrilato de alquilo y un 65-85% en peso de etileno y un recubrimiento superficial de caprilato sódico en una cantidad de 50-2.500 partes de caprilato sódico en peso por millón de partes de copolímero.
13. Los gránulos de la reivindicación 11 o 12, en los que los de un 5-70% en peso de los grupos ácido del copolímero están neutralizados con uno o varios iones metálicos seleccionados de entre los miembros del grupo que consta de los de zinc, magnesio, sodio y litio.
ES03707856T 2002-02-14 2003-02-11 Tratamiento de granulos de polimero etilenico para mejorar la resistencia al bloqueo. Expired - Lifetime ES2283752T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/076,159 US6756116B2 (en) 2002-02-14 2002-02-14 Surface treatment of ethylene-based polymer pellets to improve blocking resistance
US76159 2002-02-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2283752T3 true ES2283752T3 (es) 2007-11-01

Family

ID=27732478

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03707856T Expired - Lifetime ES2283752T3 (es) 2002-02-14 2003-02-11 Tratamiento de granulos de polimero etilenico para mejorar la resistencia al bloqueo.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6756116B2 (es)
EP (1) EP1474466B1 (es)
JP (1) JP4327604B2 (es)
CN (1) CN1285646C (es)
AU (1) AU2003209125A1 (es)
DE (1) DE60312825T2 (es)
ES (1) ES2283752T3 (es)
HK (1) HK1079806A1 (es)
WO (1) WO2003068849A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2012001178A (es) * 2009-07-30 2012-03-07 Evonik Roehm Gmbh Composicion que consta de un material polimerico anionico y la sal de un acido monocarboxilico saturado que tiene 6 a 22 atomos de carbono.
US9200131B2 (en) * 2013-06-28 2015-12-01 Acushnet Company Organic acid-modified polymers for golf ball constructions and methods relating thereto
KR20210027425A (ko) 2018-06-29 2021-03-10 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 블로킹이 감소된 코팅된 올레핀계 중합체

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3528841A (en) 1967-11-15 1970-09-15 Nat Distillers Chem Corp Method for reducing tackiness of polymer pellets
BE787885A (fr) 1971-08-30 1973-02-23 Du Pont Interpolymeres d'ethylene en comprimes a tendance reduite au blocage
BE790379A (fr) 1971-10-21 1973-04-20 Union Carbide Corp Procede de traitement de morceaux de matieres plastiques pour en eviterl'agglomeration
US3969304A (en) 1974-11-27 1976-07-13 National Distillers And Chemical Corporation Ethylene polymer films
US4510281A (en) 1981-05-26 1985-04-09 E. I. Du Pont De Nemours And Company Tack-free polymer pellets
US4463124A (en) * 1981-12-21 1984-07-31 The Dow Chemical Company Method for reducing block of ethylene interpolymers containing --COOH groups
JPS6023449A (ja) 1983-07-19 1985-02-06 Japan Synthetic Rubber Co Ltd 熱可塑性樹脂組成物
US4897437A (en) 1985-09-03 1990-01-30 The Dow Chemical Company Ethylene-acrylic acid type interpolymer compositions and films having increased slip and reduced block
US4769289A (en) 1985-09-13 1988-09-06 The Dow Chemical Company Free-flowing plural extrudates of polar ethylene interpolymers
US5286771A (en) 1992-05-12 1994-02-15 E. I. Du Pont De Nemours And Company Ethylene/acid copolymers with improved block resistance
US6500888B2 (en) * 2000-12-27 2002-12-31 E. I. Du Pont De Nemours And Company Surface treatment of ethylene based polymer pellets to improve blocking resistance

Also Published As

Publication number Publication date
EP1474466A1 (en) 2004-11-10
EP1474466B1 (en) 2007-03-28
JP2005517752A (ja) 2005-06-16
US20030157328A1 (en) 2003-08-21
CN1285646C (zh) 2006-11-22
DE60312825T2 (de) 2008-02-07
AU2003209125A1 (en) 2003-09-04
WO2003068849A1 (en) 2003-08-21
CN1633461A (zh) 2005-06-29
US6756116B2 (en) 2004-06-29
JP4327604B2 (ja) 2009-09-09
HK1079806A1 (en) 2006-04-13
DE60312825D1 (de) 2007-05-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6500888B2 (en) Surface treatment of ethylene based polymer pellets to improve blocking resistance
US8507056B2 (en) Microreservoir with end plugs for controlled release of corrosion inhibitor
ES2283752T3 (es) Tratamiento de granulos de polimero etilenico para mejorar la resistencia al bloqueo.
EP1218567B1 (en) Anticorrosive plastic packaging materials
WO2006057351A1 (ja) エチレン/ビニルアルコール系共重合体水性分散液
Egodage et al. Novel antimicrobial nano coated polypropylene based materials for food packaging systems
ES2317573T3 (es) Envase de materiales de plastico con un revestimiento interior fluororganico polimerico para formulaciones de sustancia activa para la proteccion de las plantas o de los materiales.
AU2004245919B2 (en) Corrosion inhibiting composition and article containing it
JPH02196869A (ja) 防汚塗料
ES2690778T3 (es) Composiciones de fluoruro de hidrógeno
JP5178533B2 (ja) 酸素掃去粒子の製造方法
Sharma et al. Synthesis of Polymer Nano-composite coatings as corrosion inhibitors: A quick review
CN111907175A (zh) 树脂成型体
Han et al. Preparation and characterization of poly (styrene-alt-maleic acid)-b-polystyrene block copolymer self-assembled nanoparticles
JP7325040B2 (ja) 気化性防錆剤の製造方法および気化性防錆剤
JPH09194280A (ja) 分解性被膜を有する被覆粒状肥料
JPH01203437A (ja) オレフィン系樹脂製容器
JPH07506617A (ja) 改良されたブロッキング抵抗性を有するエチレン/酸共重合体
CN116472229A (zh) 防锈膜
JPH0439336A (ja) 配向ポリエステルフイルム
JPS62283892A (ja) 尿素粒子又は尿素系樹脂粒子の固結防止方法