ES2316405T3 - Preparaciones fotoprotectoras cosmeticas o dermatologicas. - Google Patents

Preparaciones fotoprotectoras cosmeticas o dermatologicas. Download PDF

Info

Publication number
ES2316405T3
ES2316405T3 ES01101424T ES01101424T ES2316405T3 ES 2316405 T3 ES2316405 T3 ES 2316405T3 ES 01101424 T ES01101424 T ES 01101424T ES 01101424 T ES01101424 T ES 01101424T ES 2316405 T3 ES2316405 T3 ES 2316405T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
monomer
weight
acid
oxide
cosmetic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01101424T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Dr. Hossel
Thomas Dr. Wunsch
Reinhold Dr. Dieing
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2316405T3 publication Critical patent/ES2316405T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/27Zinc; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/29Titanium; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/817Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen; Compositions or derivatives of such polymers, e.g. vinylimidazol, vinylcaprolactame, allylamines (Polyquaternium 6)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/817Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen; Compositions or derivatives of such polymers, e.g. vinylimidazol, vinylcaprolactame, allylamines (Polyquaternium 6)
    • A61K8/8182Copolymers of vinyl-pyrrolidones. Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Mezcla conteniendo A) al menos un copolímero , obtenible mediante (i) polimerización por disolución radicalmente iniciada de una mezcla monomérica de (a) del 0,01 al 99,99% en peso de al menos un monómero, seleccionado del grupo, compuesto por los N-vinilimidazoles y dialilaminas, si fuera necesario, en forma parcial o totalmente cuaternizada; (b) del 0,01 al 99,99% en peso de al menos un monómero hidrosoluble neutro o básico diferente de (a); (c) del 0 al 50% en peso de al menos un ácido insaturado o de un anhídrido insaturado; (d) del 0 al 50% en peso de al menos un monómero radicalmente copolimerizable diferente de (a), (b) o (c); y (e) del 0,01 al 10% en peso de al menos un monómero que actúa como reticulante con al menos dos dobles enlaces no conjugados etilénicamente insaturados, y (ii) posterior cuaternización o protonación parcial o total del polímero para el caso de que el monómero (a) no esté cuaternizado o sólo parcialmente y B) al menos un filtro UV inorgánico.

Description

Preparaciones fotoprotectoras cosméticas o dermatológicas.
La presente invención se relaciona con una mezcla de al menos un copolímero obtenible mediante polimerización por disolución y al menos un filtro UV inorgánico y su empleo para la elaboración de preparaciones fotoprotectoras cosméticas o dermatológicas.
Los fotoprotectores utilizados en las preparaciones cosméticas y dermatológicas tienen el objetivo de evitar las influencias nocivas de la luz solar sobre la piel humana o al menos reducir sus efectos. Además, estos fotoprotectores sirven sin embargo también para la protección de otros constituyentes frente a la destrucción o descomposición por radiación UV. En las formulaciones cosméticas capilares debería reducirse un dañado de las fibras de queratina por parte de los rayos UV.
La luz solar incidente en la superficie terrestre tiene una proporción de radiación UV-B (de 280 a 320 nm) y de radiación UV-A (> 320 nm), que sigue directamente al rango de la luz visible. La influencia sobre la piel humana se hace especialmente perceptible por quemadura solar en el caso de la radiación UV-B. La industria ofrece correspondientemente un mayor número de sustancias, que absorben tanto la radiación UV-A como también la radiación
UV-B.
En los últimos años, también los fotoprotectores inorgánicos han obtenido, junto a los absorbentes orgánicos de UV, una importancia cada vez mayor en la cosmética y dermatología.
Como filtros protectores solares inorgánicos apropiados han de citarse aquí dióxido de titanio, óxido de zinc, óxidos de hierro o también óxido de cerio.
Los micropigmentos, especialmente dióxido de titanio u óxido de zinc micronizados, se caracterizan por su alta tolerancia y su especial estabilidad. A lo largo de un amplio rango UV de 250 a 380 nm puede obtenerse una protección extraordinariamente efectiva con dióxidos de titanio y/u óxidos de zinc.
Los filtros inorgánicos descritos anteriormente tienen, sin embargo, el inconveniente de que durante su empleo para la elaboración de preparaciones cosméticas o dermatológicas aparecen con frecuencia problemas de dispersión, ya que las partículas sedimentan a menudo en las formulaciones cosméticas y no se garantiza, por tanto, una aplicación óptima sobre la piel.
Es, por tanto, objetivo de la presente invención proporcionar nuevos agentes cosméticos para la protección de la piel, que tengan una estabilidad mejorada, así como buenas propiedades de formulación, además de propiedades sensoriales mejoradas y un alto factor de protección solar.
\vskip1.000000\baselineskip
Este objetivo se resolvió con mezclas, conteniendo
A) al menos un copolímero, obtenible mediante
(i)
polimerización por disolución radicalmente iniciada de una mezcla monomérica de
(a)
del 0,01 al 99,99% en peso de al menos un monómero, seleccionado del grupo, compuesto por los N-vinilimidazoles y dialilaminas, si fuera necesario, en forma parcial o totalmente cuaternizada;
(b)
del 0,01 al 99,99% en peso de al menos un monómero hidrosoluble neutro o básico diferente de (a);
(c)
del 0 al 50% en peso de al menos un ácido insaturado o de un anhídrido insaturado;
(d)
del 0 al 50% en peso de al menos un monómero radicalmente copolimerizable diferente de (a), (b) o (c); y
(e)
del 0,01 al 10% en peso de al menos un monómero que actúa como reticulante con al menos dos dobles enlaces no conjugados etilénicamente insaturados, y
(ii)
posterior cuaternización o protonación parcial o total del polímero para el caso de que el monómero (a) no esté cuaternizado o sólo parcialmente
y
B) al menos un filtro UV inorgánico.
\newpage
Los polímeros catiónicos se emplean ya frecuentemente como agente acondicionador en formulaciones cosméticas capilares. Originan, en primera línea, una mejora de la peinabilidad en mojado del pelo. Aparte de esto, los polímeros catiónicos evitan la carga electrostática del pelo.
Así, por ejemplo, en la EP-A-0 246 580 se describe el empleo de homo- y copolímeros no reticulados de cloruro de 3-metil-1-vinilimidazolio en agentes cosméticos. La EP-A-0 544 158 y la US-A-4,859,756 solicitan el empleo de homo- y copolímeros no reticulados de N-vinilimidazoles cuaternizados libres de cloruro en las preparaciones cosméticas. Gracias a la EP-A-0 715 843 se conoce el empleo de copolímeros no reticulados de un N-vinilimidazol cuaternizado, N-vinilcaprolactama y N-vinilpirrolidona, así como opcionalmente otro comonómero, en las preparaciones cosméticas.
La EP-A-0 893 117 describe el empleo de copolímeros catiónicos reticulados como agentes acondicionadores en preparaciones para la cosmética capilar.
La US-A-5553630 muestra una mezcla, que contiene un filtro UV inorgánico y un copolímero de hidroxietilcelulosa con cloruro de dialilamina-dimetil-amonio.
Los componentes A) contenidos en las mezclas conformes a la invención pueden ser tanto polímeros catiónicos no reticulados como también reticulados. En el contexto de la presente invención se prefieren los copolímeros catiónicos reticulados.
Son monómeros apropiados (a) los derivados del N-vinilimidazol de Fórmula general (I),
1
donde los radicales R^{1} a R^{3} representan, independientemente unos de otros, hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquil o fenil.
\vskip1.000000\baselineskip
Resultan además apropiadas las dialilaminas de Fórmula general (II),
2
donde R^{4} representa C_{1}-C_{24}-alquil.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
De la siguiente Tabla 1 pueden extraerse los ejemplos de compuestos de Fórmula general (I):
TABLA 1
3
Otros monómeros utilizables de Fórmula (I) son los etil-, propil- o butil-análogos de los 1-vinilimidazoles metilsustituidos enumerados en la Tabla 1.
Son ejemplos de compuestos de Fórmula general (II) las dialilaminas, en las que R^{4} representa metil, etil, iso- o n-propil, iso-, n- o tert.-butil, pentil, hexil, heptil, octil, nonil o decil. Son ejemplos de radicales de cadena más larga R^{4} undecil, dodecil, tridecil, pentadecil, octadecil e icosail.
Los monómeros (a) pueden emplearse o bien en forma cuaternizada como monómeros o polimerizarse de manera no cuaternizada, cuaternizándose o protonándose en este último caso el copolímero obtenido.
Para la cuaternización de los compuestos de Fórmulas generales (I) y (II) resultan apropiados, por ejemplo, los alquilhaluros con de 1 a 24 átomos de carbono en el grupo alquílico, por ejemplo, metilcloruro, metilbromuro, metilyoduro, etilcloruro, etilbromuro, propilcloruro, hexilcloruro, dodecilcloruro, laurilcloruro y benzilhaluros, particularmente benzilcloruro y benzilbromuro. Otros agentes de cuaternización apropiados son los dialquilsulfatos, particularmente dimetilsulfato o dietilsulfato. La cuaternización de los monómeros básicos de Fórmula general (I) y (II) puede efectuarse también con óxidos de alquileno como los óxidos de etileno o de propileno en presencia de ácidos.
La cuaternización del monómero o de un polímero con uno de los agente de cuaternización citados puede realizarse por métodos generalmente conocidos.
La cuaternización del copolímero puede realizarse completamente o también sólo parcialmente. La proporción de monómeros cuaternizados (a) en el copolímero puede variar a lo largo de un amplio rango y se encuentra, por ejemplo, a de aprox. el 20 al 100% molar.
Son agentes de cuaternización preferentes el metilcloruro, dimetilsulfato o dietilsulfato.
Son ejemplos preferentes de monómeros (a) el cloruro y metosulfato de 3-metil-1-vinilimidazolio, cloruro de dimetildialilamonio.
Son monómeros (a) especialmente preferentes el cloruro y metosulfato de 3-metil-1-vinilimidazolio.
Para la protonación resultan apropiados, por ejemplo, los ácidos minerales como HCl, H_{2}SO_{4}, H_{3}PO_{4}, así como los ácidos monocarboxílicos, como por ejemplo, ácido fórmico y ácido acético, ácidos dicarboxílicos y ácidos carboxílicos multifuncionales, como por ejemplo, ácido oxálico y ácido cítrico, así como todos los demás compuestos y sustancias que emiten protones, capaces de protonar el vinilimidazol o dialilamina apropiado. Los ácidos hidrosolubles resultan particularmente apropiados para la protonación.
La protonación del polímero puede realizarse a continuación de la polimerización o durante la preparación de la mezcla, en la que se ajusta generalmente un valor de pH fisiológicamente compatible.
Por protonación ha de entenderse, que se protona al menos una parte de los grupos protonables del polímero, preferentemente del 20 al 100% molar, de forma que se logre una carga catiónica total del polímero.
Son monómeros (b) diferentes de (a) apropiados las N-vinillactamas, como por ejemplo, N-vinilpiperidona, N-vinilpirrolidona y N-vinilcaprolactama, N-vinilacetamida, N-metil-N-vinilacetamida, acrilamida, metacrilamida, N,N-dimetilacrilamida, N-metilolmetacrilamida, N-viniloxazolidona, N-viniltriazol, los hidroxialquil(met)acrilatos, como por ejemplo, hidroxietil(met)acrilato y hidroxipropil(met)acrilato, o (met)acrilatos de alquilestilenglicol con de 1 a 50 unidades de etilenglicol en la molécula. Resultan además apropiados los dialquilaminoalquil(met)acrilatos y dialquilaminoalquil(met)acrilamidas, como por ejemplo, N,N'-dimetilaminoetilmetacrilato o N-[3-(dimetilamino)propil]metacrilamida.
Preferentemente se emplean N-vinillactamas como monómeros (b). Se prefiere de manera totalmente especialmente la N-vinilpirrolidona.
Como monómeros (c) resultan apropiados los ácidos carboxílicos insaturados y anhídridos insaturados, como por ejemplo, los ácidos acrílico, metacrílico, crotónico, itacoico, maleico o fumárico o sus anhídridos apropiados, los ácidos sulfónicos insaturados, por ejemplo, ácido acrilamidometilpropanosulfónico, así como las sales de ácidos insaturados, como por ejemplo, las sales alcalinas o de amonio.
Como monómeros (d) resultan apropiados los alquilésteres C_{1}-C_{40}- del ácido (met)acrílico, derivándose los ésteres de alcoholes lineales, de cadena ramificada o carbocíclicos, por ejemplo, metil(met)acrilato, etil(met)acrilato, tert.-butil(met)acrilato, isobutil(met)acrilato, n-butil(met)acrilato, estearil(met)acrilato, o los ésteres de alcoholes grasos alcoxilados, por ejemplo, alcoholes grasos C_{1}-C_{40}-, transformados con óxido de etileno, óxido de propileno u óxido de butileno, particularmente los alcoholes grasos C_{10}-C_{18}-, transformados con de 3 a 150 unidades de óxido de etileno. Resultan además apropiadas acrilamidas las N-alquil-sustituidas con radicales alquílicos lineales, de cadena ramificada o carbocíclicos como N-tert.-butilacrilamida, N-butilacrilamida, N-octilacrilamida, N-tert.-octilacrilamida.
Resultan además apropiados el estirol, los vinil- y alilésteres de ácidos carboxílicos C_{1}-C_{40}-, que pueden ser lineales, de cadena ramificada o carbocíclicos, por ejemplo, vinilacetato, vinilpropionato, vinilneononanoato, ácido vinilneoundecanoico, viniléster del ácido t-butil- benzoico, alquilvinil-éteres, por ejemplo, metilviniléter, etilviniléter, butilviniléter, estearilviniléter.
Las acrilamidas, como la N-tert.-butilacrilamida, N-butilacrilamida, N-octilacrilamida, N-tert.-octilacrilamida y acrilamidas N-alquil-sustituidas con radicales alquílicos lineales, de cadena ramificada o carbocíclicos, pudiendo poseer el radical alquílico los significados indicados anteriormente para R^{4}.
Los monómeros (e) con una función reticulante son compuestos con al menos 2 dobles enlaces no conjugados etilénicamente insaturados en la molécula.
Son reticulantes apropiados, por ejemplo, los acrilésteres, metacrilésteres, aliléteres o viniléteres de alcoholes al menos bivalentes. Los grupos OH de los alcoholes subyacentes pueden estar además total o parcialmente eterificados o esterificados; los reticulantes contienen, sin embargo, al menos dos grupos etilénicamente insaturados.
Ejemplos de alcoholes subyacentes son los alcoholes bivalentes, como 1,2-etanodiol, 1,2-propanodiol, 1,3-propanodiol, 1,2-butanodiol, 1,3-butanodiol, 2,3-butanodiol, 1,4-butanodiol, but-2-en-1,4-diol, 1,2-pentanodiol, 1,5-pentanodiol, 1,2-hexanodiol, 1,6-hexanodiol, 1,10-decanodiol, 1,2-dodecanodiol, 1,12-dodecanodiol, neopentilglicol, 3-metilpentano-1,5-diol, 2,5-dimetil-1,3-hexanodiol, 2,2,4-trimetil-1,3-pentanodiol, 1,2-ciclohexanodiol, 1,4-ciclohexanodiol, 1,4-bis(hidroximetil)ciclohexano, neopentilglicolmonoéster del ácido hidroxipiválico, 2,2-bis(4-hidroxifenil)propano, 2,2-bis[4-(2-hidroxipropil)fenil]propano, dietilenglicol, trietilenglicol, tetraetilenglicol, dipropilenglicol, tripropilenglicol, tetrapropilenglicol, 3-tio-pentano-1,5-diol, así como polietilenglicoles, polipropilenglicoles y politetrahidrofuranos con pesos moleculares de, en cada caso, 200 a 10 000. Además de los homopolímeros del óxido de etileno y/o óxido de propilenos pueden emplearse también copolímeros en bloque de óxido de etileno u óxido de propileno o copolímeros, que contengan grupos óxido de etileno y óxido de propileno. Son ejemplos de alcoholes subyacentes con más de dos grupos OH el trimetilolpropano, glicerina, pentaeritrita, 1,2,5-pentanotriol, 1,2,6-hexanotriol, ácido trietoxicianúrico, sorbitán, azúcares como sacarosa, glucosa, mannosa. Los alcoholes polivalentes pueden emplearse claramente también tras la reacción con óxido de etileno u óxido de propileno como etoxilatos y/o propoxilatos apropiados. Los alcoholes polivalentes pueden transformarse también primero, mediante reacción con epiclorhidrina, en el glicidiléter apropiado.
Otros reticulantes apropiados son los vinilésteres o los ésteres de alcoholes insaturados monovalentes con ácidos carboxílicos C_{3}- a C_{6}- etilénicamente insaturados, por ejemplo, ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido itacoico, ácido maleico o ácido fumárico. Son ejemplos de estos alcoholes: alilalcohol, 1-buten-3-ol, 5-hexen-1-ol, 1-octen-3-ol, 9-decen-1-ol, diciclopentenilalcohol, 10-undecen-1-ol, alcohol cinámico, citronelol, alcohol crotílico o cis-9-octadecen-1-ol. Sin embargo, también se pueden esterificar los alcoholes insaturados monovalentes, con ácidos carboxílicos polivalentes, por ejemplo, ácido malónico, ácido tartárico, ácido trimelítico, ácido ftálico, ácido tereftálico, ácido cítrico o ácido succínico.
Otros reticulantes apropiados son los ésteres de ácido carboxílico insaturado con los alcoholes polivalentes descritos anteriormente, por ejemplo, ácido oleico, ácido crotónico, ácido cinámico o ácido 10-undecenoico.
Son además apropiados como monómeros (e) los hidrocarburos lineales o ramificados, abiertos o cíclicos, alifáticos o aromáticos, que cuenten con al menos dos dobles enlaces, que no pueden ser conjugados en los hidrocarburos alifáticos, por ejemplo, divinilbenzol, diviniltoluol, 1,7-octadieno, 1,9-decadieno, 4-vinil-1-ciclohexeno, trivinilciclohexano o polibutadienos con pesos moleculares de 200 a 20000.
Son además apropiados como reticulantes las amidas de ácido acrílico, amidas de ácido metacrílico y N-alilaminas de aminas al menos bivalentes. Estas aminas son, por ejemplo, 1,2-diaminometano, 1,2-diaminoetano, 1,3-diaminopropano, 1,4-diaminobutano, 1,6-diaminohexano, 1,12-dodecanodiamina, piperazina, dietilentriamina o isoforondiamina. Resultan asimismo apropiadas las amidas de alilamina y ácidos carboxílicos insaturados como el ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido itacoico, ácido maleico, o ácidos carboxílicos al menos bivalentes, como los descritos anteriormente.
Resultan además apropiados como reticulantes la trialilamina y sales de trialilmonoalquilamonio, por ejemplo, cloruro o metilsulfato de trialilmetilamonio.
Son también reticulantes apropiados los compuestos N-vinílicos de derivados de la urea, amidas al menos bivalentes, cianuratos o uretanos, por ejemplo, de urea, etilenurea, propilenurea o diamida de ácido tartárico, por ejemplo, N,N'-diviniletilenurea o N,N'-divinilpropilenurea.
Otros reticulantes apropiados son: divinildioxán, tetraalilsilano o tetravinilsilano.
Preferentemente se emplean aquellos reticulantes que sean solubles en la mezcla monomérica.
Son reticulantes empleados de manera especialmente preferente, por ejemplo, trialiléter de pentaeritrita, metilenbisacrilamida, trialilamina y sales de trialilalquilamonio, divinilimidazol, N,N'-diviniletilenurea, productos de reacción de alcoholes polivalentes con ácido acrílico o metacrílico, éster de ácido metacrílico y éster de ácido acrílico de óxidos de polialquileno o alcoholes polivalentes, ya transformados con óxido de etileno y/o óxido de propileno y/o epiclorhidrina.
Se prefieren de manera totalmente especial como reticulantes el trialiléter de pentaeritrita, metilenbisacrilamida, N,N'-diviniletilenurea, trialilamina y glicoléster del ácido acrílico, butanodiol, trimetilolpropano o glicerina o éster de glicol transformado con óxido de etileno y/o epiclorhidrina de ácido acrílico, butanodiol, trimetilolpropano o glicerina.
Los monómeros (a) a (e) pueden emplearse, en cada caso, individualmente o en mezcla con otro monómeros del mismo grupo.
La elaboración de los polímeros se lleva a cabo por los procedimientos conocidos de polimerización por disolución radicalmente iniciada, preferentemente en medios acuosos, de manera especialmente preferente en agua sin adición de otro disolvente.
La polimerización se lleva a cabo habitualmente a temperaturas de 20ºC a 150ºC y a presión normal o bajo la presión propia; la temperatura puede mantenerse constante o aumentar de manera continua o discontinua, por ejemplo, para elevar la conversión.
Como iniciadores para la polimerización radical pueden emplearse los peroxo- y/o azo-compuestos solubles e insolubles en agua habituales para ello, por ejemplo, peroxidisulfatos alcalinoa o de amonio, dibenzoilperóxido, tert.-butilperpivalato, tert.-butil-per-2-etilhexanoato, di-tert.-butilperóxido, tert.-butilhidroperóxido, azo-bis-isobutironitrilo, dihidrocloruro de azo-bis-(2-amidinopropano) ó 2,2'-azo-bis-(2-metilbutironitrilo). Resultan también apropiadas las mezclas de iniciadores o sistemas de iniciadores redox, como por ejemplo, ácido ascórbico/sulfato de hierro(II)/peroxodisulfato sódico, tert.-butilhidroperóxido/disulfito sódico, tert.-butilhidroperóxido/hidroximetanosulfinato sódico. Los iniciadores pueden emplearse en las concentraciones habituales, por ejemplo, del 0,05 al 5% en peso, o del 0,05 al 0,3% molar, relativo a la cantidad de monómeros a polimerizar.
Tras la polimerización se obtiene una disolución con un contenido en sólidos del 5 al 40% en peso, preferentemente del 5 al 35% en peso, de manera especialmente preferente del 7 al 20% en peso. La disolución puede deshidratarse parcial o totalmente por destilación para elevar el contenido en sólidos.
Los polímeros reticulados o no reticulados elaborados pueden emplearse directamente en aplicaciones dermocosméticas o dermatológicas. Los polímeros no se aíslan, sino que se emplean directamente, preferentemente en forma de disolución.
El peso molecular y el valor de K de los copolímeros empleados conforme a la invención puede modificarse de manera conocida en un amplio rango mediante la selección de las condiciones de polimerización, por ejemplo, duración o temperatura de polimerización o concentración de iniciador, y mediante el contenido en reticulante. Los valores de K de los copolímeros preferentes se encuentran en un rango entre 30 y 350, preferentemente de 50 a 350.
Los valores de K se miden según Fikentscher, Química de la Celulosa, Vol. 13, pág. 58-64 (1932) a 25ºC al 0,1% en disolución de sal común 0,5 molar.
A altos grados de encadenamiento no pueden determinarse los valores de K de los polímeros.
Los filtros UV inorgánicos empleados en las mezclas conformes a la invención son, por ejemplo, pigmentos inorgánicos a base de óxidos metálicos y/o otros compuestos metálicos difícilmente solubles o no solubles en agua, preferentemente de óxidos de titanio (TiO_{2}), de zinc (ZnO), de hierro (por ejemplo, Fe_{2}O_{3}), de zirconio (ZrO_{2}), de silicio (SiO_{2}), de manganeso (por ejemplo, MnO), de aluminio (Al_{2}O_{3}), de cerio (por ejemplo, Ce_{2}O_{3}), óxidos mixtos de los metales apropiados, así como las mezclas de estos óxidos. En este contexto se trata de manera especialmente preferente de pigmentos basados en TiO_{2} o ZnO, de manera muy especialmente preferente a base de ZnO, particularmente las partículas de ZnO conformes a la EP-A-585 239 con un diámetro medio de partícula de menos de 0,2 \mum, que contengan menos de 20 ppm de plomo, menos de 3 ppm de arsénico, menos de 15 ppm de cadmio y menos de 1 ppm de mercurio.
Los pigmentos inorgánicos se encuentran más favorablemente en forma hidrófoba, es decir, que se tratan superficialmente de manera hidrófuga. Este tratamiento superficial puede consistir en que se proporciona a los pigmentos una delgada capa hidrófoba, particularmente una capa de silicona, por procedimientos conocidos.
Un procedimiento de este tipo consiste, por ejemplo, en que la capa superficial hidrófoba se elabora mediante la reacción conforme a n TiO2 + m(RO)3Si-R' ® nTiO2 (supf.)
Los n y m son además parámetros estequiométricos a emplear a voluntad, R y R' los radicales orgánicos deseados. Han de citarse, por ejemplo, los pigmentos hidrofóbicos representados de manera análoga a la DE-A-33 14 742.
En un modo de ejecución preferente se recubre el óxido metálico con una silicona de Fórmula general III,
4
donde, independientemente unos de otros, R^{5} es C_{1}-C_{12}-alquil, preferentemente octil, butil o etil y R^{6} representa metil o etil y a toma valores de 4 a 12, preferentemente de 4 a 8. En lo que a la elaboración y propiedades de estos óxidos metálicos recubiertos con silicona se refiere se hace referencia a la US 5,756,788.
La proporción de filtro UV inorgánico en la mezcla conforme a la invención asciende a del 0,1 al 99,9% en peso, preferentemente del 10 al 95% en peso, de manera especialmente preferente del 30 al 90% en peso, relativo al contenido en sólidos de la mezcla.
Resulta además favorable, añadir a la mezcla conforme a la invención otros filtros UV-A y/o UV-B orgánicos liposolubles y/o hidrosolubles, siendo la cantidad total de sustancias filtrantes orgánicas, por ejemplo, del 1 al 300% en peso, preferentemente del 10 al 250% en peso, de manera especialmente preferente del 50 al 200% en peso, relativo al contenido en sólidos de la mezcla.
Han de citarse, por ejemplo:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
5
TABLA 1 (continuación)
6
\newpage
Otros fotoprotectores combinables son, entre otros, los siguientes compuestos descritos en la WO 94/05645 y en la EP-A-0 444 323:
7
8
9
Las listas de los filtros UV citados, que pueden utilizarse en combinación con las combinaciones de principios activos conformes a la invención, claramente no deberían ser limitantes.
Las mezclas conformes a la invención resultan apropiadas como materiales de partida para la elaboración de preparaciones cosméticas y dermatológicas.
Es, por tanto, objeto de la invención también particularmente el empleo de las mezclas citadas inicialmente como filtros UV fotoestables en preparaciones cosméticas y dermatológicas para la protección de la piel humana o pelo humano frente a los rayos de sol, en solitario o junto con compuestos absorbentes en el rango UV conocidos para las preparaciones cosméticas y dermatológicas.
Se prefiere el empleo en agentes para el cuidado de la piel, fotoprotectores, agentes antiacné, maquillajes, máscaras, barras de labios, sombras de ojos, lápices kajal, eyeliners (contornos de ojos), coloretes, polvos y lápices de cejas.
Aparte de esto, son objeto de la invención las preparaciones fotoprotectoras cosméticas y dermatológicas para la protección de la piel humana o pelo humano frente a los rayos de sol, conteniendo la mezcla citada inicialmente.
Las preparaciones para el cuidado de la piel y/o preparaciones fotoprotectoras existen particularmente como cremas para la piel W/O (agua/aceite) o O/W (aceite/agua), cremas de día y de noche, cremas para los ojos, cremas faciales, cremas antiarrugas, cremas humectantes, cremas decolorantes, cremas vitaminadas, lociones para la piel, lociones de cuidado y lociones humectantes.
Las mezclas conformes a la invención pueden desarrollar efectos especiales en las preparaciones cosméticas y dermatológicas. Además de las propiedades absorbentes/reflectantes de rayos UV de los filtros UV inorgánicos (componentes B), los polímeros (componentes A) pueden contribuir, entre otros, a la hidratación y acondicionamiento de la piel y a la mejora de la sensación en la piel. Mediante la adición de los polímeros conformes a la invención puede obtenerse una considerable mejora de la compatibilidad con la piel en determinadas formulaciones.
Los polímeros (A) originan además una estabilización de las preparaciones cosméticas y dermatológicas, particularmente de aquellas emulsiones, que contengan pigmentos de absorbentes inorgánicos de UV.
Otra ventaja de las mezclas conformes a la invención es que se alcanzan mayores factores de protección solar en las formulaciones cosméticas y dermatológicas. Para la misma cantidad de filtros UV (B) inorgánicos empleados, der adición de los polímeros catiónicos (A) conlleva un aumento del factor de protección solar en torno a al menos el factor de 1,1 a 3,0, preferentemente de 1,1 a 2,0, de manera especialmente preferente de 1,2 a 1,5 en comparación con las preparaciones sin (A).
Las mezclas conformes a la invención se incluyen en las preparaciones cosméticas y dermatológicas en una proporción de aprox. el 0,001 al 30% en peso, preferentemente del 0,01 al 25% en peso, de manera especialmente preferente del 0,1 al 20% en peso, de manera muy especialmente preferente del 1 al 15% en peso, relativo al peso total de la preparación.
Las preparaciones dermocosméticas pueden contener, además de las mezclas conformes a la invención y disolventes apropiados, aditivos habituales en la cosmética, como emulgentes, conservante, aceites perfumados, principios activos cosméticos como fitantriol, vitamina A, E y C, retinol, bisabolol, pantenol, blanqueantes, agentes colorantes, agentes tonificantes, agentes bronceadores (por ejemplo, dihidroxiacetona), colágenos, hidrolizados de albúmina, estabilizadores, reguladores del valor del pH, colorantes, sales, espesantes, gelificantes, estabilizantes, siliconas, agentes humectantes, agentes hidratantes y otros aditivos habituales.
Como disolventes apropiados han de citarse particularmente el agua y monoalcoholes menores o polioles con de 1 a 6 átomos de carbono o mezclas de estos; son monoalcoholes o polioles preferentes el etanol, i-propanol, propilenglicol, glicerina y sorbita.
Se prefiere generalmente un contenido adicional de antioxidantes. Conforme a la invención, todos los antioxidantes apropiados o habituales para aplicaciones cosméticas y/o dermatológicas pueden utilizarse como antioxidantes favorables.
Los antioxidantes se seleccionan favorablemente del grupo compuesto por los aminoácidos (por ejemplo, glicina, histidina, tirosina, triptófano) y sus derivados, imidazoles (por ejemplo, ácido urocánico) y sus derivados, péptidos como D,L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y sus derivados (por ejemplo, anserina), carotenoides, carotenos (por ejemplo, \alpha-caroteno, \beta-caroteno, licopina) y sus derivados, ácido clorogénico y sus derivados, ácido lipoico y sus derivados (por ejemplo, dihidroácido lipoico), aurotioglucosa, propiltiouracil y otro tioles (por ejemplo, tioredoxina, glutatión, cisteína, cistina, cistamina y sus glicosil-, N-acetil-, metil-, etil-, propil-, amil-, butil- y lauril, palmitoil-, oleil-, \gamma-linoleil-, colesteril- y glicerilésteres), así como sus sales, dilauriltiodipropionato, diesteariltiodipropionato, ácido tiodipropiónico y sus derivados (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales), así como compuestos de la sulfoximina (por ejemplo, butioninsulfoximinas, homocisteínasulfoximina, butioninsulfonas, penta-,
hexa-, heptationinsulfoximina) en muy bajas dosificaciones compatibles (por ejemplo, de pmol a \mumol/kg); además de los quelatantes (metálicos) (por ejemplo, ácidos \alpha-hidroxigrasos, ácido palmítico, ácido fítico, lactoferrina), \alpha-hidroxiácidos (por ejemplo ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico), ácido húmico, ácido bilioso, extracto bilioso, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA y sus derivados; ácidos grasos insaturados y sus derivados (por ejemplo ácido \gamma-linoleico, ácido linólico, ácido oléico); ácido fólico y sus derivados; furfurilidensorbitol y sus derivados, ubiquinona y ubiquinol y sus derivados; vitamina C y derivados (por ejemplo, ascorbilpalmitato, ascorbilfosfato de magnesio, ascorbilacetato); tocoferoles y derivados (por ejemplo, acetato de vitamina-E); vitamina A y derivados (palmitato de vitamina-A), así como coniferilbenzoato de resina benzoína; ácido rutínico y sus derivados; \alpha-glicosilrutina, ácido ferulálico, furfurilidenglucitol, camosina, butilhidroxitoluol, butilhidroxianisol, ácidos nordihidroguajakhárico y nordihidroguajarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados; manosa y sus derivados; zinc y sus derivados (por ejemplo, ZnO, ZnSO_{4}); selenio y sus derivados (por ejemplo, selenometionina), estilbeno y sus derivados (por ejemplo, óxido de estilbeno, trans- óxido de estilbeno) y los derivados apropiados conforme a la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de los principios activos
mencionados.
\newpage
La cantidad de los antioxidantes citados anteriormente (uno o varios compuestos) en las preparaciones asciende preferentemente a del 0,001 al 30% en peso, de manera especialmente preferente del 0,05 al 20% en peso, particularmente del 1 al 10% en peso, relativo al peso total de la preparación.
Son espesantes habituales en estas formulaciones los ácidos poliacrílicos reticulados y sus derivados, los polisacáridos como goma xantán, agar-agar, alginatos o tilosas, carboximetilcelulosa o hidroxicarboximetilcelulosa, alcoholes grasos, monoglicéridos y ácidos grasos, polivinilalcohol y polivinilpirrolidona.
Las mezclas conformes a la invención se pueden mezclar también con polímeros habituales, si tuvieran que ajustarse propiedades especiales.
Como polímeros habitual resultan apropiados, por ejemplo, los polímeros aniónicos, catiónicos, anfóteros y neutros.
Son ejemplos de polímeros aniónicos los homo- y copolímeros del ácido acrílico y ácido metacrílico o sus sales, los copolímeros de ácido acrílico y acrilamida y sus sales; sales sódicas de ácidos polihidroxicarboxílicos, poliéster hidrosolubles o dispersables en agua, poliuretanos y poliureas. Son polímeros especialmente apropiados los copolímeros de t-butilacrilato, etilacrilato, ácido metacrílico (por ejemplo, Luvimer® 100P), copolímeros de etilacrilato y ácido metacrílico (por ejemplo, Luvimer® MAE), copolímeros de N-tert.butilacrilamida, etilacrilato, ácido acrílico (Ultrahold® 8, strong), copolímeros de vinilacetato, ácido crotónico y, si fuera necesario, otros vinilésteres (por ejemplo, Luviset© Marken), copolímeros de anhídrido maleico, dado el caso, transformados con alcoholes, polisiloxanes aniónicos, por ejemplo, copolímeros carboxifuncionales de vinilpirrolidona, t-butilacrilato, ácido metacrílico (por ejemplo, Luviskol® VBM), copolímeros de ácido acrílico y ácido metacrílico con monómeros hidrófobos, como por ejemplo, C_{4}-C_{30}-alquiléster der ácido (met)acrílico, C_{4}-C_{30}-alquilviniléster, C_{4}-C_{30}-alquilviniléter y ácido hialurónico.
Como polímeros adicionales son también apropiados los polímeros neutros como polivinilpirrolidona, copolímeros de N-vinilpirrolidona y vinilacetato y/o vinilpropionato, polisiloxanos, polivinilcaprolactama y copolímeros con N-vinilpirrolidona, polietileniminas y sus sales, polivinilaminas y sus sales, derivados de la celulosa, sales del ácido poliasparagínico y derivados.
Las preparaciones pueden contener adicionalmente, para el ajuste de determinadas propiedades, sustancias acondicionadoras a base de compuestos de silicona. Son compuestos de silicona apropiados, por ejemplo, polialquilsiloxanos, poliarilsiloxanos, poliarilalquilsiloxanos, poliétersiloxanos o resinas de silicona.
Las mezclas conformes a la invención se emplean en las preparaciones cosméticas o dermatológicas, cuya elaboración se lleva a cabo conforme a las normas generales habituales para el experto.
Estas formulaciones se encuentran más favorablemente en forma de emulsiones, preferentemente como emulsiones agua-en-aceite-(W/O) o aceite-en-agua(O/W). Sin embargo, conforme a la invención también es posible y, si fuera necesario, favorable, seleccionar otros tipos de formulación, por ejemplo, hidrodispersiones, geles, aceites, oleogeles, emulsiones múltiples, por ejemplo, en forma de emulsiones W/O/W o emulsiones O/W/O, pomadas anhidras y/o bases de pomadas, etc.
La elaboración de emulsiones utilizables conforme a la invención se lleva a cabo por métodos conocidos.
Las emulsiones contienen, junto a las mezclas conformes a la invención, componentes habituales, como alcoholes grasos, ésteres de ácido graso y particularmente triglicéridos de ácido graso, ácidos grasos, lanolina y derivados de estos, aceites naturales o sintéticos o ceras y emulgentes en presencia de agua.
La selección de los aditivos específicos del tipo de emulsión y la elaboración de las emulsiones apropiadas se describe, por ejemplo, en Schrader, Fundamentos y Fórmulas de los cosméticos, Editorial Hüthig Buch, Heidelberg, 2ª edición, 1989, tercera parte, al que se hace aquí referencia expresa.
Así, una crema para la piel utilizable conforme a la invención puede existir, por ejemplo, como emulsión W/O. Una emulsión de este tipo contiene una fase acuosa, que se emulsiona con un sistema emulgente apropiado en una fase oleica o grasa.
La concentración del sistema emulgente asciende en este tipo de emulsión a entre aprox. 4 y 35% en peso, relativo al peso total de la emulsión; la fase grasa aporta entre aprox. 20 y 60% en peso y las fases acuosas entre aprox. 20 y 70% en peso, en cada caso, relativo al peso total de la emulsión. Los emulgentes son aquellos empleados habitualmente en este tipo de emulsión. Se seleccionan, por ejemplo, de entre: ésteres de ácido graso de sorbitan C_{12}-C_{18}-; ésteres del ácido hidroxiesteárico y alcoholes grasos C_{12}-C_{30}-; mono- y diésteres de ácidos grasos C_{12}-C_{18}- y glicerina o poliglicerina; condensados de óxido de etileno y propilenglicoles; alcoholes grasos C_{12}-C_{20}- oxipropilenados/oxietilenados; alcoholes policíclicos, como los esteroles; alcoholes alifáticos con un alto peso molecular, como la lanolina; mezclas de alcoholes oxipropilenados/poliglicerinados e isoestearato de magnesio; ésteres succínicos de alcoholes grasos polioxietilenados o polioxipropilenados; y mezclas de magnesio-, calcio-, litio-, zinc- o lanolato de aluminio y hidrogenada lanolina o alcohol lanolínico.
Entre los componentes grasos apropiados que pueden encontrarse contenidos en la fase grasa de las emulsiones se cuentan los aceites de hidrocarburo, como aceite de parafina, aceite de purcelina, perhidroescualenos y disoluciones de ceras microcristalinas en estos aceites; aceites animales o vegetal, como aceite de almendra dulce, aceite de aguacate, aceite de Calophilum, lanolina y derivado de estos, aceite de ricino, aceite de sésamo, aceite de oliva, aceite de jojoba, aceite de carité, aceite de Hoplostetus; aceites minerales, cuyo punto de inicio de destilación a presión atmosférica se encuentra a aprox. 250ºC y cuyo punto final de destilación se encuentra a 410ºC, como por ejemplo, aceite de vaselina; ésteres de ácido grasos saturados o insaturados, como los alquilmiristatos, por ejemplo, i-propil-, butil- o cetilmiristato, hexadecilestearato, etil- o i-propilpalmitato, triglicéridos del ácido octanoico o decanoico y cetilricinoleato.
La fase grasa puede contener también en otros aceites soluble aceites de silicona, como dimetilpolisiloxano, metilfenilpolisiloxano y el copolímero silicona-glicol, ácidos grasos y alcoholes grasos.
Para favorecer la retención de los aceites se pueden emplear también ceras, como por ejemplo, cera carnauba, cera de candelilla, cera de abejas, cera microcristalina, cera de ozocerita y oleatos miristatos, linoleatos y estearatos de Ca, Mg y Al.
Estas emulsiones agua-en-aceite se elabora generalmente, de forma que la fase grasa y el emulgente se apliquen en el vaso de preparación. Éste se calienta a una temperatura de 70 a 75ºC, se añaden entonces los ingredientes solubles en aceite y se adiciona agua con agitación, calentada previamente a la misma temperatura y en la que se han disuelto previamente los ingrediente hidrosolubles; se agita hasta obtener una emulsión de la finura deseada, pudiendo enfriarse entonces a temperatura ambiente, agitándose menos si fuera necesario.
Además una emulsión de cuidado conforme a la invención puede existir como emulsión O/W. Una emulsión de este tipo contiene habitualmente una fase oleica, emulgentes, que estabilicen la fase oleica en la fase acuosa, y una fase acuosa, habitualmente espesada.
La fase acuosa de la emulsión O/W de las preparaciones conformes a la invención contiene, si fuera necesario
-
alcoholes, dioles o polioles así como sus éteres, preferentemente etanol, isopropanol, propilenglicol, glicerina, monoetiléter de etilenglicol;
-
espesantes y/o gelificantes habituales, como por ejemplo, ácidos poliacrílicos reticulados y sus derivados, polisacáridos como goma xantán o alginatos, carboximetilcelulosa o hidroxicarboximetilcelulosa, alcoholes grasos, polivinilalcohol y polivinilpirrolidona.
La elaboración puede realizarse por fusión de la fase oleica a aprox. 80ºC; los componentes hidrosolubles se disuelven en agua caliente, se añaden lentamente y con agitación a la fase oleica; se homogeniza y se agita en frío.
A Elaboración de los Polímeros
Ejemplo de Elaboración 1
En un agitador se precargaron 400 g de agua y 46 g de disolución de dimetildialilcloruro de amonio (al 65%). A esta muestra se le aplicó un 10% de alimentación 1, compuesta por 270 g de N-vinilpirrolidona y 0,6 g de N,N'-diviniletilenurea. Se calentó a 60ºC con agitación en la corriente de nitrógeno y se añadió alimentación 1 durante 3 horas, así como alimentación 2, compuesta por 0,9 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 100 g de agua, durante 4 horas. Tras 3 horas se diluyó con 700 g de agua y se agitó durante otra hora. Posteriormente se añadieron 1,5 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 30 g de agua y se agitó durante otras 2 horas a 60ºC. Se obtuvo una disolución polimérica incolora y altamente viscosa con un contenido en sólidos del 20,9% y un valor de K de 80,3.
Ejemplo de Elaboración 2
En un agitador se precargaron 300 g de alimentación 1, compuesta por 200 g de N-vinilpirrolidona, 77 g de disolución de dimetildialilcloruro de amonio (al 65%), 1,13 g de N,N'-diviniletilenurea y 440 g de agua, y se calentaron a 60ºC con agitación en la corriente de nitrógeno. El resto de alimentación 1 se añadió durante 2 horas y se adicionó entonces la alimentación 2, compuesta por 0,75 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 100 g de agua, durante 4 horas. Tras la conclusión de la alimentación 1 se diluyó la mezcla de reacción con 1620 g de agua. Tras la conclusión de la alimentación 2 se agitó durante otra hora a 60ºC, se añadieron posteriormente 1,25 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 65 g de agua y se agitó durante otra hora. Se obtuvo una disolución polimérica incolora y altamente viscosa con un contenido en sólidos del 10,2%. y un valor de K de 80.
Ejemplo de Elaboración 3
En un agitador se precargaron 130 g de agua y 48 g de cloruro de 3-metil-1-vinilimidazolio y se calentaron a 60ºC con agitación en la corriente de nitrógeno. Posteriormente se añadieron la alimentación 1, compuesta por 192 g de N-vinilpirrolidona, 0,48 g de N,N'-diviniletilenurea y 450 g de agua, durante 3 horas y la alimentación 2, compuesta por 1,44 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 80 g de agua, durante 4 horas. A continuación, se agitó durante otra hora a 60ºC. Para mantener la preparación agitable, se diluyó ésta conforme a las necesidades con, en total, 2100 g de agua. Se obtuvo una disolución polimérica incolora y altamente viscosa con un contenido en sólidos del 8,2% y un valor de K de 105.
Ejemplo de Elaboración 4
En un agitador se precargaron 716 g de agua y se calentaron a 60ºC con agitación en la corriente de nitrógeno. Posteriormente se añadió la alimentación 1, compuesta por 180 g de N-vinilpirrolidona, 20 g de metilsulfato de 3-metil-1-vinilimidazolio, 0,32 g de N,N'-diviniletilenurea y 25 g de agua, durante 2 horas y se adicionó la alimentación 2, compuesta por 0,6 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 60 g de agua, durante 3 horas. Tras la conclusión de la alimentación 1 se diluyó la mezcla de reacción con 1000 g de agua. Después de la alimentación 2 se agitó aún durante 3 horas a 70ºC. Se obtuvo una disolución polimérica incolora y altamente viscosa con un contenido en sólidos del 11,0% y un valor de K de 86.
Ejemplo de Elaboración 5
En un agitador se precargaron 440 g de agua y se calentaron a 60ºC con agitación en la corriente de nitrógeno. Posteriormente se añadió la alimentación 1, compuesta por 180 g de N-vinilpirrolidona, 20 g de metilsulfato de 3-metil-1-vinilimidazolio, 0,30 g de N,N'-diviniletilenurea y 25 g de agua, durante 2 horas y se adicionó la alimentación 2, compuesta por 0,6 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 60 g de agua, durante 3 horas. Después de la alimentación 2 se agitó aún durante 3 horas a 70ºC. Para mantener la mezcla de reacción agitable, se diluyó ésta conforme a las necesidades con, en total, 1275 g de agua. Se obtuvo una disolución polimérica incolora y altamente viscosa con un contenido en sólidos del 11,3% y un valor de K de 105.
Ejemplo de Elaboración 6
En un agitador se precargaron 650 g de agua y se calentaron a 60ºC con agitación en la corriente de nitrógeno. Posteriormente se añadió la alimentación 1, compuesta por 225 g de N-vinilpirrolidona, 25 g de metilsulfato de 2,3-dimetil-1-vinilimidazolio, 0,25 g de N,N'-diviniletilenurea y 580 g de agua, durante 3 horas y se adicionó la alimentación 2, compuesta por 0,7 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 100 g de agua, durante 4 horas. Tras la conclusión de la alimentación 1 se diluyó la mezcla de reacción con 835 g de agua. Después de la alimentación 2 se agitó durante otra hora y se añadieron 1,25 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 77 g de agua. Posteriormente se agitó durante otras 2 horas a 70ºC. Se obtuvo una disolución polimérica incolora y altamente viscosa con un contenido en sólidos del 10,4% y un valor de K de 106.
Ejemplo de Elaboración 7
En un agitador se precargaron 650 g de agua y se calentaron a 60ºC con agitación en la corriente de nitrógeno. Posteriormente se añadió la alimentación 1, compuesta por 225 g de N-vinilpirrolidona, 25 g de metilsulfato de 2,3-dimetil-1-vinilimidazolio, 0,375 g de N,N'-diviniletilenurea y 580 g de agua, durante 3 horas y se adicionó la alimentación 2, compuesta por 0,7 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 100 g de agua, durante 4 horas. Tras la conclusión de la alimentación 1 se diluyó la mezcla de reacción con 1135 g de agua. Después de la alimentación 2 se agitó durante otra hora y se añadieron 1,25 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 77 g de agua. Posteriormente se agitó durante otras 2 horas a 70ºC. Se obtuvo una disolución polimérica incolora y altamente viscosa con un contenido en sólidos del 9,2% y un valor de K de 92.
Ejemplo de Elaboración 8
En un agitador se precargaron 440 g de agua y se calentaron a 60ºC con agitación en la corriente de nitrógeno. Posteriormente se añadió la alimentación 1, compuesta por 144 g de N-vinilpirrolidona, 16 g de metilsulfato de 3-metil-1-vinilimidazolio, 1,4 g de diacrilato de tetraetilenglicol y 100 g de agua, durante 2 horas y se adicionó la alimentación 2, compuesta por 0,8 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 50 g de agua, durante 3 horas. Después de la alimentación 2 se agitó aún durante 3 horas a 70ºC. Para mantener la mezcla de reacción agitable, se diluyó ésta conforme a las necesidades con, en total, 1200 g de agua. Se obtuvo una disolución polimérica incolora y altamente viscosa con un contenido en sólidos del 8,5% y un valor de K de 95.
Ejemplo de Elaboración 9
En un agitador se precargaron 550 g de agua y se calentaron a 60ºC con agitación en la corriente de nitrógeno. Posteriormente se añadió la alimentación 1, compuesta por 102 g de N-vinilpirrolidona, 26 g de metilsulfato de 3-metil-1-vinilimidazolio, 0,8 g de trialilamina y 100 g de agua durante 2 horas. La alimentación 2, compuesta por 0,6 g de dihidrocloruro de 2,2'-azo-bis(2-amidinopropano) en 50 g de agua, se añadió durante 3 horas a la mezcla de reacción. Después de la alimentación 2 se agitó aún durante 3 horas a 70ºC. Para mantener la mezcla de reacción agitable, se diluyó ésta conforme a las necesidades con, en total, 1000 g de agua. Se obtuvo una disolución polimérica débilmente amarillenta y altamente viscosa con un contenido en sólidos del 7,0% y un valor de K de 102.
B Ejemplos de Aplicación
Ejemplo de Aplicación 1
Crema Protectora Solar (A)
Conforme a la siguiente fórmula se elaboró primero una emulsión agua/aceite conforme a la invención (crema protectora solar A):
10
Factor de protección solar: 20 (determinado por el método Colipa, descrito en Parfuem. Kosmet. (1994), 75(12), 856).
\newpage
Ejemplo Comparativo 1
Crema Protectora Solar (B) - Sin Adición de Polímero
12
Factor de protección solar: 15 (determinado por el método Colipa, descrito en Parfuem. Kosmet. (1994), 75(12), 856).
\newpage
Ejemplo de Aplicación 2
Crema Protectora Solar (C)
Conforme a la siguiente fórmula se elaboró primero una emulsión agua/aceite conforme a la invención (crema protectora solar C):
14
La formulación fue coloidalmente estable.
\newpage
Ejemplo Comparativo 2
Crema Protectora Solar (D) - Sin Adición de Polímero
16
La formulación fue coloidalmente inestable.

Claims (12)

1. Mezcla, conteniendo
A) al menos un copolímero, obtenible mediante
(i)
polimerización por disolución radicalmente iniciada de una mezcla monomérica de
(a)
del 0,01 al 99,99% en peso de al menos un monómero, seleccionado del grupo, compuesto por los N-vinilimidazoles y dialilaminas, si fuera necesario, en forma parcial o totalmente cuaternizada;
(b)
del 0,01 al 99,99% en peso de al menos un monómero hidrosoluble neutro o básico diferente de (a);
(c)
del 0 al 50% en peso de al menos un ácido insaturado o de un anhídrido insaturado;
(d)
del 0 al 50% en peso de al menos un monómero radicalmente copolimerizable diferente de (a), (b) o (c); y
(e)
del 0,01 al 10% en peso de al menos un monómero que actúa como reticulante con al menos dos dobles enlaces no conjugados etilénicamente insaturados, y
(ii)
posterior cuaternización o protonación parcial o total del polímero para el caso de que el monómero (a) no esté cuaternizado o sólo parcialmente
y
B) al menos un filtro UV inorgánico.
2. Mezcla acorde a la Reivindicación 1, caracterizada porque como monómero (a) se emplea al menos un derivado del N-vinilimidazol de Fórmula general (I),
18
donde los radicales R^{1} a R^{3} representan, independientemente unos de otros, hidrógeno, C_{1}-C_{4}-alquil o fenil.
3. Mezcla acorde a la Reivindicación 1, caracterizada porque como monómero (a) se emplea al menos un derivado de la dialilamina de Fórmula general (II),
19
donde el radical R^{4} representa C_{1}-C_{24}-alquil.
4. Mezcla según al menos una de las Reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque como monómero (b) se emplea al menos una N-vinillactama.
5. Mezcla según al menos una de las Reivindicaciones 1 a 4, conteniendo como filtro UV inorgánico B) al menos un óxido metálico micronizado, seleccionado del grupo, compuesto por dióxido de titanio, óxido de zinc, óxido de cerio, óxido de aluminio, dióxido de silicio, óxido de zirconio, óxido de manganeso, óxido de aluminio y óxido de hierro.
6. Mezcla acorde a la Reivindicación 5, conteniendo como filtro UV inorgánico B) al menos un óxido metálico hidrófobo seleccionado del grupo compuesto por dióxido de titanio y óxido de zinc.
7. Mezcla acorde a la Reivindicación 6, en la que el óxido metálico se ha recubierto con una silicona de Fórmula general III,
20
en la que, independientemente unos de otros, R^{5} significa C_{1}-C_{12}-alquil y R^{6} es metil o etil y a toma valores de 4 a 12.
8. Mezcla según al menos una de las Reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque la proporción de filtro UV inorgánico vale del 0,1 al 99,9% en peso.
9. Mezcla según al menos una de las Reivindicaciones 1 a 8, conteniendo al menos otro filtro UVA y/o UVB orgánico.
10. Empleo de una mezcla, definida conforme a una de las Reivindicaciones 1 a 9 para la elaboración de preparaciones cosméticas y dermatológicas.
11. Empleo acorde a la Reivindicación 10 como fotoestable filtro UV en preparaciones cosméticas y dermatológicas para la protección de la piel humana o pelo humano frente a los rayos de sol, en solitario o junto con compuestos absorbentes en el rango UV, conocidos para las preparaciones cosméticas y dermatológicas.
12. Preparaciones fotoprotectoras cosméticas y dermatológicas para la protección de la piel humana o pelo humano frente a los rayos de sol, conteniendo una mezcla, definida conforme a una de las Reivindicaciones 1 a 9.
ES01101424T 2000-02-18 2001-01-23 Preparaciones fotoprotectoras cosmeticas o dermatologicas. Expired - Lifetime ES2316405T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10007486A DE10007486A1 (de) 2000-02-18 2000-02-18 Kosmetische oder dermatologische Lichtschutzmittelzubereitungen
DE10007486 2000-02-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2316405T3 true ES2316405T3 (es) 2009-04-16

Family

ID=7631466

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01101424T Expired - Lifetime ES2316405T3 (es) 2000-02-18 2001-01-23 Preparaciones fotoprotectoras cosmeticas o dermatologicas.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20010021375A1 (es)
EP (1) EP1132078B1 (es)
JP (1) JP2001261539A (es)
CN (2) CN1309959A (es)
AT (1) ATE417596T1 (es)
AU (1) AU784135B2 (es)
BR (1) BR0100536A (es)
DE (2) DE10007486A1 (es)
DK (1) DK1132078T3 (es)
ES (1) ES2316405T3 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3939988B2 (ja) * 2002-01-16 2007-07-04 住友精化株式会社 吸水性樹脂の製造方法
DE10245586A1 (de) * 2002-09-27 2004-04-08 Basf Ag Verwendung von Polymerisaten auf Basis von N-Vinylcaprolactam
DE10331865A1 (de) * 2003-07-14 2005-03-24 Basf Ag Wässrige Polymerdispersion und deren Verwendung in der Kosmetik
US7744856B2 (en) 2005-10-03 2010-06-29 Biotech Research And Development Corporation Formulations with feruloyl glycerides and methods of preparation
US7727514B2 (en) * 2005-10-03 2010-06-01 Biotechnology Research & Development Corporation Compositions comprising a UV-absorbing chromophore
JP4902752B2 (ja) * 2009-01-27 2012-03-21 株式会社 資生堂 油中水型乳化日焼け止め化粧料
JP5697198B2 (ja) * 2009-09-29 2015-04-08 株式会社 資生堂 水中油型乳化組成物
US10413495B2 (en) 2016-11-17 2019-09-17 International Business Machines Corporation Particle bound photosensitizer molecule with reduced toxicity
CN114395332B (zh) * 2022-01-29 2024-01-26 广东植物龙生物技术股份有限公司 一种松香基金属络合物及其应用

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1276260B (de) * 1965-04-24 1968-08-29 Basf Ag Verfahren zum Herstellen von UEberzuegen durch Elektrophorese
FR2677246B1 (fr) * 1991-06-04 1995-02-24 Oreal Utilisation de nanopigments d'oxydes metalliques pour proteger la keratine des cheveux contre les agressions atmospheriques, et composition gelifiee utilisant ces nanopigments.
FR2677543B1 (fr) * 1991-06-13 1993-09-24 Oreal Composition cosmetique filtrante a base d'acide benzene 1,4-di(3-methylidene-10-camphosulfonique) et de nanopigments d'oxydes metalliques.
DE4213971A1 (de) * 1992-04-29 1993-11-04 Basf Ag Copolymerisate aus carbonsaeuren und quartaeren ammoniumverbindungen und ihre verwendung als verdickungs- oder dispergiermittel
US6165449A (en) * 1996-01-16 2000-12-26 Stepan Company Methods and compositions for improving sun protection from sunscreen formulations
DE19731764A1 (de) * 1997-07-24 1999-01-28 Basf Ag Vernetzte kationische Copolymere
DE19812777A1 (de) * 1998-03-24 1999-10-07 Henkel Kgaa Verfahren zur beschleunigten Aufnahme vom Carotinoiden in Serum und Gewebe
US6936241B2 (en) * 2001-08-17 2005-08-30 The Procter & Gamble Company Sunscreen composition

Also Published As

Publication number Publication date
EP1132078A3 (de) 2004-05-19
DE10007486A1 (de) 2001-08-23
US20010021375A1 (en) 2001-09-13
AU784135B2 (en) 2006-02-09
EP1132078A2 (de) 2001-09-12
CN101278889A (zh) 2008-10-08
ATE417596T1 (de) 2009-01-15
AU2304101A (en) 2001-08-23
CN1309959A (zh) 2001-08-29
DE50114576D1 (de) 2009-01-29
JP2001261539A (ja) 2001-09-26
DK1132078T3 (da) 2009-03-30
EP1132078B1 (de) 2008-12-17
BR0100536A (pt) 2001-10-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2279230T3 (es) Copolimero anfolitico y su utilizacion.
ES2269947T3 (es) Latex espesante, procedimiento de fabricacion y aplicaciones en cosmetica.
ES2317316T3 (es) Copolimeros anfoteros de metacrilato de etilo y empleo de los mismos.
ES2450172T3 (es) Copolímeros para aplicaciones cosméticas
US8475774B2 (en) Sunscreen compositions comprising an ultraviolet radiation-absorbing polymer
ES2375485T3 (es) Copol�?meros aniónicos de etilmetacrilato y sus aplicaciones.
ES2257986T3 (es) Empleo de polimeros cationicos, reticulados, en preparaciones cosmeticas para la piel y dermatologicas.
ES2280975T3 (es) Dispersion polimerica acuosa y el uso de la misma en cosmeticos.
JP2006342163A (ja) エチレンおよび/またはプロピレンモノマーのホモポリマーおよび/またはコポリマーワックスを含有する化粧料、薬剤および皮膚剤組成物
KR20000023214A (ko) 친수성 증점 화합물 및 증점 공중합체를 함유한 유제,상기 유제를 함유한 조성물 및 이의 용도
KR102207174B1 (ko) Uv 필터, uv 흡수체로 작용화된 유기폴리실록산 및 다공성 실리카 및/또는 폴리메틸메타크릴레이트 입자를 포함하는 uv 스크리닝 조성물
KR20080034182A (ko) 화장품 제제에서의 폴리이소부테닐 숙신산 무수물-기재의블록 공중합체의 용도
JP2008535954A (ja) 水系およびアルコール系組成物用の増粘剤としてのカチオン性ポリマー
MX2011003547A (es) Composiciones para filtro solar y para el cuidado personal que contienen un terpolimero aleatorio.
JP2005508998A (ja) ポリカーボネート含有化粧品製剤
JP3960379B2 (ja) 両親媒性ポリマーをベースとした光保護用組成物
ES2822025T3 (es) Composición de higiene personal para un sustrato de queratina que comprende tetrapolímero catiónico de acondicionamiento y/o estilizado
ES2316405T3 (es) Preparaciones fotoprotectoras cosmeticas o dermatologicas.
JP5814265B2 (ja) 無水日焼け防止処方物用の自己適応ポリマー
JP2016518431A (ja) シリコーンオイルおよびポリメチルメタクリレート粒子を含む化粧料組成物
AU2014231028A1 (en) Sunscreen formulations
CN111867682A (zh) 防水的化妆品组合物
ES2226459T3 (es) Nuevo latex inverso y utilizacion en los cosmeticos.
JP2003507407A (ja) ポリシロキサン含有重合体を含む化粧品および/または医薬製剤ならびにその使用
CN103442686A (zh) 含有两种特定的两亲共聚物和至少亲脂有机紫外线过滤剂的遮光乳液