ES2314276T3 - Derivados de dihidropiridina para usar como inhibidores de elastasa de neutrofilos humanos. - Google Patents

Derivados de dihidropiridina para usar como inhibidores de elastasa de neutrofilos humanos. Download PDF

Info

Publication number
ES2314276T3
ES2314276T3 ES03790905T ES03790905T ES2314276T3 ES 2314276 T3 ES2314276 T3 ES 2314276T3 ES 03790905 T ES03790905 T ES 03790905T ES 03790905 T ES03790905 T ES 03790905T ES 2314276 T3 ES2314276 T3 ES 2314276T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
alkoxy
aminocarbonyl
mono
cyano
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03790905T
Other languages
English (en)
Inventor
Heike Gielen-Haertwig
Volkhart Min-Jian Li
Ulrich Rosentreter
Karl-Heinz Schlemmer
Swen Allerheiligen
Leila Telan
Lars Barfacker
Jorg Keldenich
Mary F. Fitzgerald
Kevin Nash
Barbara Albrecht
Dirk Meurer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Original Assignee
Bayer Healthcare AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Healthcare AG filed Critical Bayer Healthcare AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2314276T3 publication Critical patent/ES2314276T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/04Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/80Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D211/84Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen directly attached to ring carbon atoms
    • C07D211/90Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/04Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)

Abstract

Compuestos de fórmula general (I) (Ver fórmula) en la que A representa un arilo o anillo de heteroarilo, R 1 , R 2 y R 3 , independientemente entre sí, representan hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, alquilo C1-C6, hidroxi o alcoxi C1-C6, en las que alquilo C1-C6 y alcoxi C1-C6 puede estar sustituidos adicionalmente con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por halógeno, hidroxi y alcoxi C1-C4, R 4 representa alcoxi C1-C6carbonilo, alquenoxi C1-C6carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono- o di-alquil C1-C4aminocarbonilo, aril C6-C10aminocarbonilo, heteroarilcarbonilo, heterociclilcarbonilo o ciano, en las que alcoxi C1-C6carbonilo, mono- y di-alquil C1-C4aminocarbonil pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por hidroxi, alcoxi C1-C4, hidroxicarbonilo, alcoxi C1-C4carbonilo, amino, mono-y di-alquil C1-C4amino, aminocarbonilo, mono- y di-alquil C1-C4aminocarbonilo, alquil C1-C4-carbonilamino, heteroarilo, heterociclilo y tri-(alquil C1-C6)-sililo, R 5 representa alquilo C1-C4, que pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por halógeno, hidroxi, alcoxi C1-C6, alquenoxi C1-C6, alquil C1-C6tio, amino, mono-y di-alquil C1-C6amino, hidroxicarbonilo, alcoxi C1-C6carbonilo y el radical -O-(C1-C4)-alquil-O-(C1-C4)-alquilo, o R 5 representa alcoxi C1-C6carbonilo, R 6 representa ciano, aminocarbonilo, mono- o di-alquil C1-C4aminocarbonilo, cicloalquil C3-C8aminocarbonilo, alquil C1-C6carbonilo, hidroxicarbonilo, alcoxi C1-C6carbonilo, heteroarilo, heterociclilo, heteroarilcarbonilo o heterociclilcarbonilo, en las que mono- y di-alquil C1-C4aminocarbonilo, alquil C1-C6carbonilo, alcoxi C1-C6carbonilo, heteroarilo, heterociclilo, heteroarilcarbonilo y heterociclilcarbonilo pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por alquilo C1-C4, hidroxi, alcoxi C1-C4, hidroxicarbonilo, alcoxi C1-C4carbonilo, amino, mono-y di-alquil C1-C4amino, aminocarbonilo, mono- y di-alquil C1-C4aminocarbonilo, alquil C1-C4carbonilamino, tri-(alquil C1-C6)-sililo, fenilo y heteroarilo, R 7 representa hidrógeno, alquilo C1-C6, aminocarbonilo, mono-o di- alquil C1-C6aminocarbonilo o alcoxicarbonilo C1-C6, R 8 representa hidrógeno o alquilo C1-C6, R 9 representa hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, trifluorometilo, alquilo C1-C6, hidroxi, alcoxi C1-C6 o trifluorometoxi, en las que alquilo C1-C6 y alcoxi C1-C6 pueden estar sustituidos adicionalmente con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por hidroxi y alcoxi C1-C4, y Y 1 , Y 2 , Y 3 , Y 4 e Y 5 , independientemente entre sí, representan CH o N, en los que el anillo contiene 0, 1 ó 2 átomos de nitrógeno, con la excepción de 6-amino-1,4-bis(4-clorofenil)-5-ciano-2-metil-1,4-dihidro-piridina-3-carboxilato de etilo.

Description

Derivados de dihidropiridina para usar como inhibidores de elastasa de neutrófilos humanos.
La presente invención se refiere a nuevos derivados de dihidropiridina, a procedimientos para su preparación, y a su uso en medicamentos, especialmente para el tratamiento de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, síndrome coronario agudo, infarto de miocardio agudo y desarrollo de insuficiencia cardiaca.
La proteína fibrosa elastina, que comprende un porcentaje considerable de todo el contenido proteico en algunos tejidos, tales como las arterias, algunos ligamentos, los pulmones y el corazón, puede hidrolizarse o destruirse de otra manera por un grupo selecto de enzimas clasificadas como elastasas. La elastasa de leucocitos humanos (HLE, EC 3.4.21.37), conocida también como elastasa de neutrófilos humanos (HNE), es una serina proteasa glucosilada, fuertemente básica y se encuentra en los gránulos azurófilos de los leucocitos polimorfonucleares humanos (PMN). La HNE se libera de los PMN activados y se ha visto implicada causalmente en la patogénesis de enfermedades inflamatorias agudas y crónicas. HNE es capaz de degradar un amplio intervalo de proteínas matriciales incluyendo elastina y colágeno, y además de estas acciones sobre el tejido conectivo HNE tiene un amplio intervalo de acciones inflamatorias incluyendo regulación positiva de la expresión del gen IL-8, formación de edemas, hiperplasia de la glándula mucosa e hipersecreción mucosa. Actúa también como mediador de las lesiones del tejido hidrolizando las estructuras de colágeno, por ejemplo en el corazón después de un infarto de miocardio agudo o durante el desarrollo de insuficiencia cardiaca, dañando de esta manera las células endoteliales, promoviendo la extravasación de neutrófilos que se adhieren al endotelio e influyendo en el propio procedimiento de adhesión.
Las enfermedades pulmonares en las que se cree que HNE desempeña un papel incluyen fibrosis pulmonar, neumonía, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (ARDS), enfisema pulmonar, incluyendo enfisema inducido por fumar, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (COPD) y fibrosis quística. En enfermedades cardiovasculares, HNE está implicado en la generación potenciada de lesión del tejido isquémico seguido de disfunción miocárdica después de infarto de miocardio agudo y en los procedimientos de remodelación que ocurren durante el desarrollo de insuficiencia cardiaca. HNE se ha implicado también causalmente en artritis reumatoide, aterosclerosis, traumatismo cerebral, cáncer y afecciones relacionadas en las que la participación de neutrófilos está implicada.
De esta manera, los inhibidores de la actividad de HLE pueden ser potencialmente útiles en el tratamiento de numerosas enfermedades inflamatorias, especialmente de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas [R. A. Stockley, Neutrophils and protease/antiprotease imbalance, Am. J. Respir. Crit. Care 160, S49-S52 (1999)]. Los inhibidores de actividad de HLE pueden ser también potencialmente útiles en el tratamiento de síndrome miocárdico agudo, angina de pecho inestable, infarto de miocardio agudo y injertos de derivación de la arteria coronaria (CABG) [C. P. Tiefenbacher et al., Inhibition of elastase improves myocardial function after repetitive ischaemia and myocardial infarction in the rat heart, Eur. J. Physiol. 433, S563-S570 (1997); Dinerman et al.. Aumento de la liberación de elastasa de neutrófilos en angina de pecho inestable e infarto de miocardio agudo, J. Am. Coll. Cardiol. 15,1559-1563 (1990)], del desarrollo de insuficiencia cardiaca [S. J. Gilbert et al., Increased expression of promatrix metalloproteinase-9 y neutrophil elastase in canine dilated cardiomyopathy, Cardiov. Res. 34, S377-S383 (1997)] y de aterosclerosis [Dollery et al., Neutrophil elastase in human atherosclerotic plaque, Circulation 107, 2829-2836 (2003)].
Se ha sintetizado 6-amino-1,4-bis(4-clorofenil)-5-ciano-2-metil-1,4-dihidro-3-piridinacarboxilato de etilo y ensayado por su actividad antimicrobiana potencial como se describe en A. W. Erianetal., Pharmazie 53 (11), 748-751 (1998).
El documento US-A-5.314.887 describe 1,4-dihidropiridinas que combinan actividad agonista de calcio y alfa-antagonista y son útiles en el tratamiento de insuficiencia cardiaca congestiva.
La presente invención se refiere a compuestos de fórmula general (I)
1
en la que
\global\parskip0.930000\baselineskip
A representa un arilo o anillo de heteroarilo,
R^{1}, R^{2} y R^{3}, independientemente entre sí, representan hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, alquilo C_{1}-C_{6}, hidroxi o alcoxi C_{1}-C_{6}, en la que alquilo C_{1}-C_{6} y alcoxi C_{1}-C_{6} puede estar sustituido adicionalmente con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por halógeno, hidroxi y alcoxi C_{1}-C_{4},
R^{4} representa alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, alquenoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono- o di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, aril C_{6}-C_{10}aminocarbonilo, heteroarilcarbonilo, heterociclilcarbonil o ciano, en las que alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4}, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{4}carbonilo, amino, mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}amino, aminocarbonilo, mono- y di- alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{4}carbonilamino, heteroarilo, heterociclilo y tri-(alquil C_{1}-C_{6})-sililo,
R^{5} representa alquilo C_{1}-C_{4}, que pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por halógeno, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquenoxi C_{1}-C_{6}, alquiltio C_{1}-C_{6}, amino, mono- y di-alquil C_{1}-C_{6}amino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo y el radical -O-alquil (C_{1}-C_{4})-O-alquilo (C_{1}-C_{4}), o
R^{5} representa alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo,
R^{6} representa ciano, aminocarbonilo, mono-o di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, cicloalquil C_{3}-C_{8}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{6}carbonilo, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, heteroarilo, heterociclilo, heteroarilcarbonilo o heterociclilcarbonilo, en las que mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{6}carbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, heteroarilo, heterociclilo, heteroarilcarbonilo y heterociclilcarbonilo pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4}, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{4}carbonilo, amino, mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}amino, aminocarbonilo, mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{4}carbonilamino, tri-(alquil C_{1}-C_{6})-sililo, fenilo y heteroarilo,
R^{7} representa hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, aminocarbonilo, mono- o di-C_{1}-C_{6}-alquilaminocarbonil o alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo,
R^{8} representa hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6},
R^{9} representa hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, trifluorometilo, alquilo C_{1}-C_{6}, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6} o trifluorometoxi, en las que alquilo C_{1}-C_{6} y alcoxi C_{1}-C_{6} puede estar sustituidos adicionalmente con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por hidroxi y alcoxi C_{1}-C_{4}, y
Y^{1}, Y^{2}, Y^{3}, Y^{4} e Y^{5} , independientemente entre sí, representan CH o N, en las que el anillo contiene 0, 1 ó 2 átomos de nitrógeno.
Los compuestos de acuerdo con esta invención pueden estar presentes también en forma de sus sales, hidratos y/o solvatos.
Las sales fisiológicamente aceptables se prefieren en el contexto de la presente invención.
Las sales fisiológicamente aceptables de acuerdo con la invención son sales no tóxicas que en general son accesibles por reacción de los compuestos (I) con una base inorgánica u orgánica o un ácido usado convencionalmente para este fin. Los ejemplos no limitantes de sales farmacéuticamente aceptables de compuestos (I) incluyen las sales de metales alcalinos, por ejemplo sales de litio, potasio y sodio, las sales de metales alcalinotérreos tales como sales de magnesio y calcio, las sales de amonio cuaternario tales como, por ejemplo, sales de trietil amonio, acetatos, benceno sulfonatos, benzoatos, dicarbonatos, disulfatos, ditartratos, boratos, bromuros, carbonatos, cloruros, citratos, diclorhidratos, fumaratos, gluconatos, glutamatos, hexil resorcinatos, bromhidratos, clorhidratos, hidroxinaftoatos, yoduros, isotionatos, lactatos, lauratos, malatos, maleatos, mandelatos, mesilatos, metilbromuros, metilnitratos, metilsulfatos, nitratos, oleatos, oxalatos, palmitatos, pantotenatos, fosfatos, difosfatos, poligalacturonatos, salicilatos, estearatos, sulfatos, succinatos, tartratos, tosilatos, valeratos, y otras sales usadas para fines médicos.
Los hidratos de los compuestos de la invención o sus sales son composiciones estequiométricas de los compuestos con agua, tales como por ejemplo hemi-, mono-, o dihidratos.
Los solvatos de los compuestos de la invención o sus sales son composiciones estequiométricas de los compuestos con disolventes.
La presente invención incluye tanto los enantiómeros o diastereómeros individuales como los racematos o mezclas diastereoméricas correspondientes de los compuestos de acuerdo con la invención y sus sales respectivas. Además, todas las posibles formas tautoméricas de los compuestos descritos anteriormente se incluyen de acuerdo con la presente invención. Las mezclas diastereoméricas pueden separarse en los isómeros individuales por procedimientos cromatográficos. Los racematos pueden resolverse en los enantiómeros respectivos por procedimientos cromatográficos sobre fases quirales o por resolución.
\global\parskip1.000000\baselineskip
En el contexto de la presente invención, los sustituyentes, si no se indica de otra manera, tienen en general el siguiente significado:
Alquilo representa, en general, un radical hidrocarburo de cadena lineal o ramificado que tiene de 1 a 6, preferiblemente de 1 a 4 átomos de carbono. Los ejemplos no limitantes incluyen metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo, pentilo, isopentilo, hexilo, isohexilo. Se aplica lo mismo a radicales tales como alcoxi, alquiltio, alquilamino, alcoxicarbonilo y alcoxicarbonilamino.
Alcoxi se representa ilustrativa y preferiblemente por metoxi, etoxi, n-propoxi, iso-propoxi, terc-butoxi, n-pentoxi y n-hexoxi.
Alquilcarbonilo representa, en general, un radical hidrocarburo de cadena lineal o ramificado que tiene de 1 a 6, preferiblemente de 1 a 4 átomos de carbono que tiene una función carbonilo en la posición de unión. Los ejemplos no limitantes incluyen formilo, acetilo, n-propionilo, n-butirilo, isobutirilo, pivaloílo, n-hexanoilo.
Alcoxicarbonilo se representa ilustrativa y preferiblemente por metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, n-propoxicarboni-
lo, iso-propoxicarbonilo, terc-butoxicarbonilo, n-pentoxicarbonilo y n-hexoxicarbonilo.
Alquilamino representa un radical alquilamino que tiene uno o dos (seleccionados independientemente) sustituyentes alquilo, representándose ilustrativa y preferiblemente por metilamino, etilamino, n-propilamino, isopropilamino, terc-butilamino, n-pentilamino, n-hexilamino, N,N-dimetilamino, N,N-dietilamino, N-etil-N-metilamino, N-metil-N-n-propilamino, N-isopropil-N-n-propilamino, N-terc-butil-N-metilamino, N-etil-N-n-pentilamino y N-n-hexil-N-metilamino.
Alquilaminocarbonilo representa un radical alquilaminocarbonilo que tiene uno o dos (seleccionados independientemente) sustituyentes alquilo, representándose ilustrativa y preferiblemente por metilaminocarbonilo, etilaminocarbonilo, n-propilaminocarbonilo, isopropilaminocarbonilo, terc-butilaminocarbonilo, n-pentilaminocarbonilo, n-hexilaminocarbonilo, N,N-dimetilaminocarbonilo, N,N-dietilaminocarbonilo, N-etil-N-metilaminocarbonilo, N-metil-N-n-propilaminocarbonilo, N-isopropil-N-n-propilaminocarbonilo, N-terc-butil-N-metilaminocarbonilo, N-etil-N-n-
pentilaminocarbonilo y N-n-hexil-N-metilaminocarbonilo.
Cicloalquilaminocarbonilo representa un radical cicloalquilaminocarbonilo que tiene uno o dos (seleccionados independientemente) sustituyentes cicloalquilo con de 3 a 8, preferiblemente de 4 a 6 átomos de carbono en el anillo que están unidos mediante un grupo carbonilo, representándose ilustrativa y preferiblemente por ciclopropilaminocarbonilo, ciclobutilaminocarbonilo, ciclopentilaminocarbonilo, ciclohexilaminocarbonilo y cicloheptilaminocarbonilo.
Arilo representa un radical carbocíclico aromático mono- a tricíclico que tiene generalmente de 6 a 14 átomos de carbono, representándose ilustrativa y preferiblemente por fenilo, naftilo y fenantrenilo.
Heteroarilo, de por sí, y en heteroarilcarbonilo representa un radical aromático mono- o bicíclico que tiene generalmente de 5 a 10 y preferiblemente 5 o 6 átomos en el anillo y hasta 5 y preferiblemente hasta 4 heteroátomos seleccionados entre el grupo constituido por S, O y N, representándose ilustrativa y preferiblemente por tienilo, furilo, pirrolilo, tiazolilo, oxazolilo, imidazolilo, piridilo, pirimidilo, piridazinilo, indolilo, indazolilo, benzofuranilo, benzotienilo, quinolinilo, isoquinolinilo.
Heteroarilcarbonilo se representa ilustrativa y preferiblemente por tienilcarbonilo, furilcarbonilo, pirrolilcarbonilo, tiazolilcarbonilo, oxazolilcarbonilo, imidazolilcarbonilo, piridilcarbonilo, pirimidilcarbonilo, piridazinilcarbonilo, indolilcarbonilo, indazolilcarbonilo, benzofuranilcarbonilo, benzotienilcarbonilo, quinolinilcarbonilo, isoquinolinilcarbonilo.
Heterociclilo de por sí y en heterociclilcarbonilo representa un radical heterocíclico no aromático mono- o policíclico, preferiblemente mono- o bicíclico, que tiene generalmente de 4 a 10 y preferiblemente de 5 a 8 átomos en el anillo y hasta 3 y preferiblemente hasta 2 heteroátomos y/o heterogrupos seleccionados entre el grupo constituido por N, O, S, SO y SO_{2}. Los radicales heterocíclicos pueden estar saturados o parcialmente insaturados. Se da preferencia a radicales heterocíclicos saturados monocíclicos de 5 a 8 miembros que tienen hasta dos hetero átomos seleccionados entre el grupo constituido por O, N y S, tales como ilustrativamente y preferiblemente tetrahidrofuran-2-ilo, pirrolidin-2-ilo, pirrolidin-3-ilo, pirrolinilo, piperidinilo, morfolinilo, perhidroazepinilo.
Heterociclilcarbonilo se representa ilustrativa y preferiblemente por tetrahidrofurano-2-carbonilo, pirrolidin-2-carbonilo, pirrolidin-3-carbonilo, pirrolinacarbonilo, piperidinacarbonilo, morfolinacarbonilo, perhidroazepinacarbonilo.
Halógeno representa flúor, cloro, bromo y yodo.
Cuando se indica que Y^{1}, Y^{2}, Y^{3}, Y^{4} e Y^{5} representan CH o N, CH representará también un átomo de carbono del anillo, que está sustituido con un sustituyente R^{3} o R^{9,}
Un símbolo * cerca de un enlace se refiere al punto de unión en la molécula.
En otra realización, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula general (I), en la que A representa un anillo de arilo,
R^{1}, R^{2} y R^{3}, independientemente entre sí, representan hidrógeno, metilo, etilo, fluoro, cloro, bromo, nitro, ciano, trifluorometilo o trifluorometoxi,
R^{4} representa alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, alquenoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono-o di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, heteroarilcarbonilo o ciano, en las que alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4}carbonilo, amino, mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}amino, heterociclilo y tri-(alquil C_{1}-C_{6})-sililo,
R^{5} representa alquilo C_{1}-C_{4}, que puede estar sustituido con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquenoxi C_{1}-C_{6}, alquil C_{1}-C_{6}tio y el radical -O-alquil (C_{1}-C_{4})-O-alquilo (C_{1}-C_{4}),
R^{5} representa alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo,
R^{6} representa ciano, aminocarbonilo, mono-o di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, cicloalquil C_{3}-C_{8}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{6}carbonilo, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, heteroarilo o heterociclilo, en las que mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{6}carbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, heteroarilo y heterociclilo pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4} y tri-(alquil C_{1}-C_{6})-sililo, o
R^{6} representa un resto de fórmula
2
en la que R^{6A} se selecciona entre el grupo constituido por hidrógeno y alquilo C_{1}-C_{6}, y n representa un número entero de 1 ó 2,
R^{7} representa hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, aminocarbonilo o mono- o di-C_{1}-C_{6}-alquilaminocarbonilo,
R^{8} representa hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6},
R^{9} representa hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, metilo o etilo, y
Y^{1}, Y^{2}, Y^{3}, Y^{4} e Y^{5} representa cada uno CH.
En otra realización, la presente invención se refiere a compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), en la que A es fenilo.
En otra realización, la presente invención se refiere a compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), en la que R^{1} es hidrógeno.
En otra realización, la presente invención se refiere a compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), en la que R^{2} es ciano, especialmente en la que A es fenilo y R^{2} es ciano localizado en posición para respecto al anillo de dihidropiridina.
En otra realización, la presente invención se refiere a compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), en la que R^{3} es hidrógeno.
En otra realización, la presente invención se refiere a compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), en la que R^{4} es alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo o ciano.
En otra realización, la presente invención se refiere a compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), en la que R^{5} es metilo.
En otra realización, la presente invención se refiere a compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), en la que R^{6} es ciano, aminocarbonilo, mono- o di-metil- o -etilaminocarbonilo, metoxicarbonilo o etoxicarbonilo.
En otra realización, la presente invención se refiere a compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), en la que R^{7} y/o R^{8} es hidrógeno.
En otra realización, la presente invención se refiere a compuestos de acuerdo con la fórmula general (I), en la que R^{9} es trifluorometilo o nitro.
En otra realización, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula general (II)
3
en la que R^{1}, R^{3}, R^{4}, R^{6}, R^{7} y R^{8} tienen el significado indicado anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de la presente invención pueden enolizarse en las iminas correspondientes:
4
Los compuestos de fórmula general (I), en la que R^{7} y R^{8} representan hidrógeno, pueden sintetizarse condensando compuestos de fórmula general (III)
5
en la que R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{9}, e Y^{1} a Y^{5} tienen el significado descrito anteriormente,
\vskip1.000000\baselineskip
en presencia de una base, en una reacción de tres componentes, con compuestos de las fórmula generales (IV) y (V)
6
en las que R^{1}, R^{2}, R^{6} y A tienen el significado descrito anteriormente. Como alternativa, en una primera etapa pueden hacerse reaccionar compuestos de las fórmula generales (IV) y (V), y el producto resultante se hace reaccionar con o sin aislamiento con compuestos de las fórmula generales (III).
Los disolventes adecuados para el procedimiento son disolventes orgánicos generalmente habituales que no cambian en las condiciones de reacción. Estos incluyen éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, 1,2-dimetoxietano, dioxano o tetrahidrofurano, etilacetato, acetona, acetonitrilo, dimetilsulfóxido, dimetilformamida, o alcoholes tales como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o t-butanol, o hidrocarburos tales como pentano, hexano, ciclohexano, benceno, tolueno o xileno, o halógeno-hidrocarburos tales como diclorometano, dicloroetano, triclorometano o clorobenceno. También es posible usar mezclas de los disolventes mencionados anteriormente. Para el procedimiento se prefiere etanol.
Las bases adecuadas para el procedimiento son generalmente bases inorgánicas u orgánicas. Estas incluyen preferiblemente aminas cíclicas, tales como, por ejemplo, piperidina, morfolina, N-metilmorfolina, piridina o 4-N,N-dimetilaminopiridina, o tri-alquil (C_{1}-C_{4})-aminas, tales como, por ejemplo, trietilamina o diisopropiletilamina. Se da preferencia a piperidina. La base se emplea en una cantidad de aproximadamente 0,1 mol a 10 mol, preferiblemente de 0,1 mol a 1 mol, respecto a 1 mol del compuesto de fórmula general (III).
El procedimiento se realiza en general en un intervalo de temperatura de +20ºC a +150ºC, preferiblemente de +60ºC a +130ºC.
El procedimiento se realiza generalmente a presión normal. Sin embargo, también es posible realizarlo a presión elevada o a presión reducida (por ejemplo en un intervalo de 0,5 a 5 bar).
Los compuestos de fórmula general (III) pueden sintetizarse haciendo reaccionar compuestos de fórmula general (VI)
7
en la que R^{3}, R^{9}, e Y^{1} a Y^{5} tienen el significado descrito anteriormente,
\vskip1.000000\baselineskip
en presencia de un ácido con compuestos de fórmula general (VII)
8
en la que R^{4} y R^{5} tienen el significado descrito anteriormente.
Los disolventes adecuados para el procedimiento son disolventes orgánicos generalmente habituales que no cambian en las condiciones de reacción. Estos incluyen éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, 1,2-dimetoxietano, dioxano o tetrahidrofurano, etilacetato, acetona, acetonitrilo, dimetilsulfóxido, dimetilformamida, o alcoholes tales como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol o t-butanol, o hidrocarburos tales como pentano, hexano, ciclohexano, benceno, tolueno o xileno, o halógeno-hidrocarburos tales como diclorometano, dicloroetano, triclorometano o clorobenceno. Para el procedimiento puede emplearse también ácido acético como disolvente. También es posible usar mezclas de los disolventes mencionados anteriormente. Para el procedimiento se prefiere etanol, tolueno o benceno.
Los ácidos adecuados para el procedimiento son generalmente ácidos inorgánicos u orgánicos. Estos incluyen preferiblemente ácidos carboxílicos, tales como, por ejemplo ácido acético o ácido trifluoroacético, o ácidos sulfónicos, tales como, por ejemplo, ácido metanosulfónico o ácido p-toluenosulfónico. Se da preferencia a ácido acético o ácido trifluoroacético. El ácido se emplea en una cantidad de aproximadamente 0,25 mol a 100 mol, respecto a 1 mol de los compuestos de las fórmula generales (VI) y (VII), respectivamente.
El procedimiento se realiza en general en un intervalo de temperatura de +20ºC a +150ºC, preferiblemente de +60ºC a +130ºC.
El procedimiento se realiza generalmente a presión normal. Sin embargo, también es posible realizarlo a presión elevada o a presión reducida (por ejemplo en un intervalo de 0,5 a 5 bar).
Los compuestos de las fórmula generales (IV), (V), (VI) y (VII) se conocen de por sí, o pueden prepararse por procedimientos habituales.
Los compuestos de fórmula general (I), en la que R^{7} representa un grupo ureido (aminocarbonilo, mono- o di-alquil C_{1}-C_{6}aminocarbonil), pueden sintetizarse haciendo reaccionar los compuestos de fórmula general (I), en la que R^{7} representa hidrógeno, con isocianatos (VIII):
9
Los compuestos de fórmula general (I), en la que R^{7} y/o R^{8} son alquilo, pueden sintetizarse haciendo reaccionar compuestos de fórmula general (I), en la que R^{7} y R^{8} son hidrógeno, en presencia de una base con compuestos de fórmula general (IX)
(IX),X-R^{7} o X-R^{8}
en la que R^{7} y R^{8} son alquilo y X es un grupo saliente tal como triflato o yoduro.
\vskip1.000000\baselineskip
Los disolventes adecuados para los procedimientos son disolventes orgánicos generalmente habituales que no cambian en las condiciones de reacción. Estos incluyen éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, 1,2-dimetoxietano, dioxano o tetrahidrofurano, etilacetato, acetona, acetonitrilo, dimetilsulfóxido, dimetilformamida, o hidrocarburos tales como pentano, hexano, ciclohexano, benceno, tolueno o xileno, o halógeno-hidrocarburos tales como diclorometano, dicloroetano, triclorometano o clorobenceno. También es posible usar mezclas de los disolventes mencionados anteriormente. Para el procedimiento se prefiere 1,2-dimetoxietano o acetonitrilo.
Las bases adecuadas para el procedimiento de alquilación son generalmente bases inorgánicas u orgánicas. Éstas incluyen preferiblemente aminas cíclicas, tales como, por ejemplo, piperidina, morfolina, N-metilmorfolina, piridina o 4-N,N-dimetilaminopiridina, o trialquil (C_{1}-C_{4})aminas, tales como, por ejemplo, trietilamina o diisopropiletilamina. Se da preferencia a diisopropiletilamina. La base se emplea en una cantidad de aproximadamente 0,1 mol a 10 mol, preferiblemente de 1 mol a 3 mol, respecto a 1 mol del compuesto de fórmula general (I).
Los procedimientos se realizan en general en un intervalo de temperatura de 0ºC a +150ºC, preferiblemente de 0ºC a +80ºC.
Los procedimientos se realizan generalmente a presión normal. Sin embargo, también es posible realizarlos a presión elevada o a presión reducida (por ejemplo en un intervalo de 0,5 a 5 bar).
\newpage
El procedimiento mencionado anteriormente puede ilustrarse mediante el siguiente esquema:
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de acuerdo con la invención presentan un espectro útil de actividad farmacológica y farmacocinética imprevisible. Por lo tanto, son adecuados para usar como medicamentos para el tratamiento y/o profilaxis de trastornos en seres humanos y animales.
Sorprendentemente, los compuestos de la presente invención muestran actividad inhibidora de elastasa de neutrófilos humanos (HNE) y, por lo tanto, son adecuados para la preparación de medicamentos para el tratamiento de enfermedades asociadas con la actividad de HNE. De esta manera, pueden proporcionar un tratamiento eficaz de procedimientos inflamatorios agudos y crónicos, tales como artritis reumatoide, aterosclerosis, y especialmente de enfermedades pulmonares agudas y crónicas, tales como fibrosis pulmonar, fibrosis quística, neumonía, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (ARDS), en particular enfisema pulmonar, incluyendo enfisema inducido por fumar, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD), bronquitis crónica y bronquiectasia. Los compuestos de la presente invención pueden proporcionar adicionalmente un tratamiento eficaz para enfermedades isquémicas cardiovasculares tales como síndrome coronario agudo, infarto de miocardio agudo, angina de pecho estable e inestable, injertos de derivación de la arteria coronaria (CABG) y desarrollo de insuficiencia cardiaca, por ejemplo aterosclerosis, enfermedad de la válvula mitral, defectos del tabique auricular, angioplastia coronaria transluminal percutánea (PTCA), inflamación después de cirugía a corazón abierto y para hipertensión pulmonar. Pueden resultar útiles para un tratamiento eficaz de artritis reumatoide, artritis inflamatoria aguda, cáncer, pancreatitis aguda, colitis ulcerosa, enfermedad periodontal, síndrome de Chury-Strauss, dermatitis atópica aguda y crónica, psoriasis, lupus eritematoso sistémico, pénfigo bulloso, sepsis, hepatitis alcohólica, fibrosis hepática, enfermedad de Behcet, sinusitis fúngica alérgica, sinusitis alérgica, enfermedad de Crohn, enfermedad de Kawasaki, glomerulonefritis, pielonefritis aguda, enfermedades colorectales, otitis media supurativa crónica, úlceras crónicas de las venas de las piernas, enfermedad inflamatoria del intestino, infecciones bacterianas y víricas, traumatismo cerebral, apoplejía y otras afecciones en las que está implicada la participación de neutrófilos.
La presente invención proporciona adicionalmente medicamentos que contienen al menos un compuesto de acuerdo con la invención, preferiblemente junto con una o más sustancias excipientes o de soporte farmacológicamente seguras, y también su uso para los fines mencionados anteriormente.
El componente activo puede actuar sistémicamente y/o localmente. Para este fin, puede aplicarse de una manera adecuada, por ejemplo por vía oral, parenteral, pulmonar, nasal, sublingual, lingual, bucal, rectal, transdérmica, conjuntival, óptica o en forma de implante.
Para estas vías de aplicación, el componente activo puede administrarse en formas de aplicación adecuadas.
Las formas de aplicación oral útiles incluyen formas de aplicación que liberan el componente activo rápidamente y/o en forma modificada, tal como, por ejemplo comprimidos (comprimidos recubiertos y no recubiertos, por ejemplo con un recubrimiento entérico), cápsulas, comprimidos recubiertos con azúcar, gránulos, bolitas, polvos, emulsiones, suspensiones, soluciones y aerosoles.
Puede realizarse aplicación parenteral evitando una etapa de absorción (por vía intravenosa, intraarterial, intracardial, intraespinal o intralumbar) o con inclusión de una etapa de absorción (por vía intramuscular, subcutánea, intracutánea, percutánea o intraperitoneal). Las formas de aplicación parenterales útiles incluyen preparaciones de inyección y infusión en forma de soluciones, suspensiones, emulsiones, liofilizados y polvos estériles.
Las formas adecuadas para otras vías de aplicación incluyen por ejemplo formas farmacéuticas inhalatorias (incluyendo inhaladores de polvo, nebulizadores), gotas/soluciones nasales, pulverizadores; comprimidos o cápsulas para administrar por vía lingual, sublingual o bucal, supositorios, preparaciones para el oído y el ojo, cápsulas vaginales, suspensiones acuosas (lociones, mezclas de agitación), suspensiones lipófilas, pomadas, cremas, leches, pastas, polvos finos o implantes.
Los componentes activos pueden convertirse en las formas de aplicación citadas de una manera conocida de por sí. Esto se realiza usando excipientes inertes no tóxicos, farmacéuticamente adecuados. Estos incluyen, entre otros vehículos (por ejemplo, celulosa microcristalina), disolventes (por ejemplo, polietilenglicoles líquidos), emulsionantes (por ejemplo, dodecil sulfato sódico), agentes dispersantes (por ejemplo, polivinilpirrolidona), biopolímeros sintéticos y naturales (por ejemplo, albúmina), estabilizadores (por ejemplo, antioxidantes tales como ácido ascórbico), colorantes (por ejemplo, pigmentos inorgánicos tales como óxidos de hierro) o correctores del sabor y/u olor.
Para uso humano, en el caso de administración oral, es recomendable administrar dosis de 0,001 a 50 mg/kg, preferiblemente de 0,01 mg/kg a 20 mg/kg. En el caso de administración parenteral, tal como, por ejemplo, por vía intravenosa o a través de las membranas de la mucosa por vía nasal, bucal o por inhalación, es recomendable usar dosis de 0,001 mg/kg a 0,5 mg/kg.
A pesar de esto, puede ser necesario en ciertas circunstancias alejarse de las cantidades mencionadas, en concreto como una función del peso corporal, vía de aplicación, comportamiento individual hacia el componente activo, manera de preparación y tiempo o intervalo en el que tiene lugar la aplicación. Por ejemplo, puede ser suficiente en algunos casos usar menos que la cantidad mínima mencionada anteriormente, mientras que en otros casos el límite superior mencionado tendrá que superarse. En el caso de la aplicación de mayores cantidades, puede ser aconsejable dividirlas en una pluralidad de dosis individuales repartidas a lo largo del día.
Los porcentajes en los ensayos y ejemplos siguientes son, a menos que se indique otra cosa, en peso; las partes son en peso. Cada una de las proporciones de disolventes, proporciones de dilución y concentraciones presentadas para soluciones líquido/líquido están basadas en volumen.
\vskip1.000000\baselineskip
A. Evaluación de la actividad fisiológica
El potencial de los compuestos de la invención para inhibir la actividad de elastasa de neutrófilos puede demostrarse, por ejemplo, usando los siguientes ensayos:
\vskip1.000000\baselineskip
I. Ensayos enzimáticos in vitro de elastasa de neutrófilos humanos (HNE) Contenidos del ensayo
tampón de ensayo: tampón HEPES-NaOH 0,1 M pH 7,4, NaCl 0,5 M, albúmina de suero bovina al 0,1% (p/v);
concentración adecuada (véase a continuación) de HNE (18 U/mg liofil., Nº 20927,01, SERVA Electrophoresis GmbH, Heidelberg, Alemania) en tampón de ensayo;
concentración adecuada (véase a continuación) de sustrato en tampón de ensayo;
concentración adecuada de compuestos de ensayo diluidos con tampón de ensayo de una solución madre 10 mM en DMSO.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo A Inhibición in vitro de HNE usando un sustrato peptídico fluorogénico (señal de lectura continua, formato de ensayo 384 MTP)
En este protocolo, se usa el sustrato de elastasa MeOSuc-Ala-Ala-Pro-Val-AMC (Nº 324740, Calbiochem-Novabiochem Corporation, Merck KGaA, Darmstadt, Alemania). La solución de ensayo se prepara mezclando 10 \mul de dilución de compuesto de ensayo, 20 \mul de dilución de enzima HNE (concentración final 8-0,4 \muU/ml, rutinariamente 2,1 \muU/ml) y 20 \muU de dilución de sustrato (concentración final 1 mM-1 \muM, rutinariamente 20 \muM), respectivamente. La solución se incuba durante 0-2 horas a 37ºC (rutinariamente una hora). La fluorescencia del AMC liberado debido a la reacción enzimática se mide a 37ºC (espectro flúor. TECAN más lector de placa). La tasa de aumento de la fluorescencia (ex. 395 nm, em. 460 nm) es proporcional a la actividad de elastasa. Los valores de CI_{50} se determinan mediante representaciones de RFU frente a [I]. Los valores de K_{m} y K_{m(ap.)} se determinan mediante representaciones de Lineweaver-Burk y se convierten en valores K_{j} mediante representaciones de Dixon.
\newpage
Los ejemplos de preparación tenían valores de CI_{50} dentro del intervalo de 5 nM-5 \muM en este ensayo. En la Tabla 1 se dan datos representativos:
TABLA 1
11
Ejemplo B Inhibición in vitro de HNE usando un sustrato fluorogénico, insoluble en elastina (señal de lectura discontinua, formato de ensayo 96 MTP)
En este protocolo se usa el sustrato de elastasa elastina-fluoresceína (Nº 100620, ICN Biomedicals GmbH, Eschwege, Alemania). La solución de ensayo se prepara mezclando 3 \mul de dilución de compuesto de ensayo, 77 \mul de dilución de enzima HNE (concentración final 0,22 U/ml-2,2 mU/ml, rutinariamente 21,7 \muU/ml) y 80 \mul de suspensión de sustrato (concentración final 2 mg/ml). La suspensión se incuba durante 0 -16 horas a 37ºC (rutinariamente cuatro horas) en condiciones de ligera agitación. Para detener la reacción enzimática, se añaden 160 \mul de ácido acético 0,1 M a la solución de ensayo (concentración final 50 mM). La elastina-fluoresceína polimérica se separa por centrifugación (centrífuga Eppendorf 5804, 3,000 rpm, 10 min). El sobrenadante se transfiere a una nueva MTP y se mide la fluorescencia de la fluoresceína peptídica liberada debido a la reacción enzimática (lector de placa BMG Fluostar). La tasa de fluorescencia (ex. 490 nm, em. 520 nm) es proporcional a la actividad de elastasa. Los valores de CI_{50} se determinan mediante representaciones de RFU frente a [I].
II. Ensayos in vitro con neutrófilos humanos Ejemplo A Ensayo in vitro de elastolisis de PMN
Este ensayo se usa para determinar el potencial elastolítico de células polimorfonucleares humanas (PMN) y evaluar la proporción de degradación debida a elastasa de neutrófilos [cf. Z.W. She et al., Am. J. Respir. Cell. Mol. Biol. 9, 386-392 (1993)].
Elastina tritiada, en suspensión, se recubre en una placa de 96 pocillos a 10 \mug por pocillo. Se añaden compuesto de ensayo y referencia [ZD-0892 (J. Med. Chem. 40, 1876-1885, 3173-3181 (1997), WO 95/21855) e inhibidor de \alpha1 proteasa (\alpha1PI)] a los pocillos a las concentraciones apropiadas. Los PMN humanos se separan de la sangre venosa periférica de donantes sanos y se resuspenden en el medio de cultivo. Los neutrófilos se añaden a los pocillos recubiertos a concentraciones que varían entre 1 x 10^{6} a 1 x 10^{5} células por pocillo. Se usa elastasa pancreática porcina (1,3 \muM) como control positivo para el ensayo, y se usa \alpha1PI (1,2 \muM) como inhibidor positivo de neutrófilo elastasa. El control celular son PMN sin compuesto a cada densidad de célula apropiada. Las células más los compuestos se incuban en un incubador humidificado a 37ºC durante 4 horas. Las placas se centrifugan para permitir recoger solo el sobrenadante. El sobrenadante se transfiere en volúmenes de 75 \mul a los pocillos correspondientes de una placa de 96 pocillos Lumaplate^{TM} (placas de recuento de centelleo sólido). Las placas se secan hasta que no hay líquido visible en los pocillos y se lee en un contador beta durante 3 minutos por pocillo.
La elastolisis de la ^{3}H-elastina da como resultado un aumento en los recuentos en el sobrenadante. Una inhibición de esta elastolisis muestra una disminución, desde el control celular, de tritio en el sobrenadante. \alpha1PI dio 83,46 \pm 3,97% (media \pm d.t.) de inhibición a 1,2 \muM (n = 3 donantes diferentes a 3,6 x 10^{5} células por pocillo). Los valores de CI_{50} obtenidos para el compuesto de referencia ZD-0892 de 45,50 \pm 7,75 nM (mean \pm d.t.) (n = 2 donantes diferentes a 3,6 x 10^{5} células por pocillo).
Dado que ZD-0892 es un inhibidor selectivo de elastasa de PMN junto con los datos de inhibición de \alpha1PI, estos resultados indican que la mayoría de la degradación de elastina por PMN se debe a la liberación de neutrófilo elastasa, y no a otra enzima elastolítica tal como metaloprotesas matriciales (MMP). Los compuestos de esta invención se evalúan para su actividad inhibidora en este modelo dependiente de HNE de elastolisis de neutrófilos.
Ejemplo B Inhibición in vitro de elastasa unida a membrana
La medida de la inhibición de elastasa unida a membranas de neutrófilo se realiza usando un ensayo con neutrófilos humanos. Los neutrófilos se estimulan con LPS a 37ºC durante 35 min y después se centrifugan a 1600 rpm. Posteriormente, la elastasa unida a membrana se fija a los neutrófilos con paraformaldehído al 3% y glutaraldehído al 0,25% durante 3 min a 4ºC. Los neutrófilos se centrifugan después, y el vehículo y el compuesto a evaluar se añaden, seguido de la adición del sustrato MeOSuc-Ala-Ala-Pro-Val-AMC (Nº 324740, Calbiochem-Novabiochem Corporation, Merck KGaA, Darmstadt, Alemania) a 200 \muM. Después de una incubación de 25 min a 37ºC, la reacción se termina con PMSF (fluoruro de fenilmetanosulfonilo), y la fluorescencia se lee a ex: 400 nm y em: 505 nm. Los valores de CI_{50} se determinan por interpolación a partir de las representaciones de fluorescencia relativa frente a concentración de inhibidor.
III. Modelos in vivo Ejemplo A Modelo in vivo de lesión agua de pulmón en ratas
La instilación de elastasa de neutrófilos humanos (HNE) en pulmón de rata provoca lesión aguda del pulmón. La extensión de esta lesión puede evaluarse midiendo la hemorragia del pulmón.
Las ratas se anestesian con Hypnorm/Hypnovel/agua y se instilan con HNE o solución salina suministrada por un micropulverizador a los pulmones. Los compuestos de ensayo se administran por inyección intravenosa, por sonda oral o por inhalación en los momentos establecidos antes de la administración de HNE. Sesenta minutos después de la administración de elastasa los animales se sacrifican por una sobredosis de anestesia (pentobarbitona sódica) y los pulmones se lavan con 2 ml de solución salina tamponada con fosfato heparinizada (PBS). El volumen de lavado broncoalveolar (BAL) se registra y las muestras se mantienen en hielo. Cada muestra de BAL se centrifuga a 900 r.p.m. durante 10 minutos a 4-10ºC. El sobrenadante se desechan y el sedimento celular se resuspende en PBS y la muestra se centrifuga de nuevo. El sobrenadante se desecha de nuevo y el sedimento celular se resuspende en 1 ml de bromuro de cetiltrimetilamonio al 0,1% (CTAB)/PBS para lisar las células. Las muestras se congelan hasta que se ensaya el contenido en sangre. Antes del ensayo de hemorragia las muestras se descongelan y se mezclan. Se ponen 100 \mul de cada muestra en un pocillo diferente de una placa de 96 pocillos de fondo plano. Todas las muestras se ensayan por duplicado. Se incluyen 100 \mul de CTAB/PBS al 0,1% como blanco. La absorbancia de los contenidos de los pocillos se mide a 415 nm usando un espectrofotómetro. Se construye una curva patrón midiendo la DO a 415 nm de diferentes concentraciones de sangre en CTAB al 0,1%/PBS. Los valores del contenido en sangre se calculan por comparación con la curva patrón (incluido en cada placa) y se normalizan para el volumen de fluido de BAL recuperado.
Los compuestos de esta invención se evalúan por vía intravenosa, oral o por inhalación para su actividad inhibidora en este modelo de hemorragia inducida por HNE en ratas.
Ejemplo B Modelo in vivo de infarto de miocardio agudo en ratas
Se ensayan inhibidores de elastasa en un modelo de infarto de rata con hilo. Las ratas Wistar macho (peso > 300 g) reciben 10 mg/kg de aspirina 30 min antes de la cirugía. Se anestesian con isoflurano y se ventilan (120-130 toques/min, 200-250 \mul de volumen por toque; MiniVent Type 845, Hugo Sachs Elektronik, Alemania) durante toda la cirugía. Después de una toracotomía izquierda en el cuarto espacio intercostal, se abre el pericardio y el corazón se exterioriza brevemente. Se enrolla un hilo alrededor de la arteria coronaria izquierda (LAD) sin ocluir la arteria. El hilo se pasa por debajo de la piel hasta el cuello del animal. El tórax se cierra y se permite que el animal se recupere durante 4 días. En el quinto día, las ratas se anestesian con éter durante 3 min, y el hilo se ata y la LAD se ocluye bajo control por ECG. Los compuestos de ensayo se administran antes o después de la oclusión de la LAD per os, por vía intraperitoneal o intravenosa (bolo o infusión permanente). Después de 1 h de oclusión, el hilo se vuelve a abrir para permitir la reperfusión. Los corazones se escinden, y se determinan los tamaños de infarto 48 horas después por tinción de los corazones re-ocluidos con azul de Evans, seguido de tinción con TTC (cloruro de trifeniltetrazolio) de secciones de corazón de 2 mm. Las áreas normóxicas (tejido no ocluido) se tiñen de azul, las áreas isquémicas (tejido ocluido pero superviviente) se tiñen de rojo y las áreas necróticas (tejido ocluido muerto) permanecen blancas. Cada sección de tejido se escanea y los tamaños de infarto se determinan por planimetría informatizada.
B. Ejemplos Abreviaturas
ac.
acuoso
Pe.
punto de ebullición
IQD
ionización química directa (para EM)
DMSO
dimetilsulfóxido
DMF
N,N-dimetilformamida
El
ionización por impacto de electrones (para EM)
ENI
ionización por electropulverización (para EM)
HPLC
cromatografía líquida de alta resolución
CL-EM
cromatografía líquida acoplada con espectroscopía de masas
EM
espectroscopía de masas
RMN
resonancia magnética nuclear
de ter.
del teórico (para el rendimiento)
T_{r}
tiempo de retención (para HPLC)
THF
tetrahidrofurano
tlc
cromatografía de capa fina
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimientos generales
Todas las reacciones se realizaron en una atmósfera de argón a menos que se indique otra cosa. Los disolventes se usaron tal cual se adquirieron en Aldrich sin purificación adicional. "Gel de Sílice" o "Sílice" se refiere a Gel de Sílice 60 (0,040 mm-0,063 mm) de Merck KGaA company. Los compuestos purificados sobre HPLC preparativa se purificaron en una columna RP18 con acetonitrilo y agua como eluyente, usando un gradiente 1:9 a 9:1.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimientos CL-EM y HPLC Procedimiento 1 (CL-EM)
Instrumento: Micromass Quattro LCZ, HP1100; Columna: Symmetry C18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5 \mum; Eluyente A: acetonitrilo + ácido fórmico al 0,1%, Eluyente B: agua + ácido fórmico al 0,1%; Gradiente: 0,0 min 10% A \rightarrow 4,0 min 90% A \rightarrow 6,0 min 90% A; Horno: 40ºC; Flujo: 0,5 ml/min; Detección UV: 208-400 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 2 (CL-EM)
Instrumento: Finnigan MAT 900S, TSP: P4000, AS3000, UV3000HR; Columna: Symmetry C 18, 150 mm x 2,1 mm, 5,0 \mum; Eluyente A: acetonitrilo, Eluyente B: agua + 0,3 g 35% HCl, Eluyente C: agua; Gradiente: 0,0 min 2% A \rightarrow 2,5 min 95% A \rightarrow 5 min 95% A; Horno: 70ºC; Flujo: 1,2 ml/min; Detección UV: 210 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 3 (CL-EM)
Instrumento EM: Micromass ZQ; Instrumento HPLC: Waters Alliance 2790; Columna: Symmetry C 18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5 \mum; Eluyente A: agua + ácido fórmico al 0,05%, Eluyente B: acetonitrilo + ácido fórmico al 0,05%; Gradiente: 0,0 min 10% B \rightarrow 3,5 min 90% B \rightarrow 5,5 min 90% B; Horno: 50ºC; Flujo: 0,8 ml/min; Detección UV: 210 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 4 (CL-EM)
Instrumento: Micromass Quattro LCZ, HP1100; Columna: Symmetry C 18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5 \mum; Eluyente A: agua + ácido fórmico al 0,05%, Eluyente B: acetonitrilo + ácido fórmico al 0,05%; Gradiente: 0,0 min 90% A \rightarrow 4,0 min 10% A \rightarrow 6,0 min 10% A; Horno: 40ºC; Flujo: 0,5 ml/min; Detección UV: 208-400 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 5 (CL-EM)
Instrumento: Micromass Platform LCZ, HP1100; Columna: Symmetry C18, 150 mm x 2,1 mm, 5 \mum; Eluyente A: agua + ácido fórmico al 0,05%, Eluyente B: acetonitrilo + ácido fórmico al 0,05%; Gradiente: 0,0 min 90% A \rightarrow 9,0 min 10% A \rightarrow 10,0 min 10% A; Horno: 40ºC; Flujo: 0,5 ml/min; Detección UV: 208-400 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 6 (CL-EM)
Instrumento: Micromass Platform LCZ, HP1100; Columna: Symmetry C18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5 \mum; Eluyente A: agua + ácido fórmico al 0,05%, Eluyente B: acetonitrilo + ácido fórmico al 0,05%; Gradiente: 0,0 min 90% A \rightarrow 4,0 min 10% A \rightarrow 6,0 min 10% A; Horno: 40ºC; Flujo: 0,5 ml/min; Detección UV: 208-400 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 7 (CL-EM)
Instrumento: Waters Alliance 2790 LC; Columna: Symmetry C18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5 \mum; Eluyente A: agua + ácido fórmico al 0,1%, Eluyente B: acetonitrilo + ácido fórmico al 0,1%; Gradiente: 0,0 min 5% B \rightarrow 5,0 min 10% B \rightarrow 6,0 min 10% B; Temperatura: 50ºC; Flujo: 1,0 ml/min; Detección UV: 210 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 8 (HPLC)
Instrumento: HP 1100 con detección DAD; Columna: Kromasil RP-18, 60 mm x 2 mm, 3,5 \mum; Eluyente A: 5 ml HClO_{4}/I H_{2}O. Eluyente B: acetonitrilo; Gradiente: 0 min 2% B, 0,5 min 2% B, 4,5 min 90% B, 6,5 min 90% B; Temperatura: 30ºC; Flujo: 0,75 ml/min; Detección UV: 210 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 9 (HPLC)
Instrumento: HP 1100 con detección DAD; Columna: Kromasil RP-18, 60 mm x 2 mm, 3,5 \mum; Eluyente A: 5 ml HClO_{4}/l H_{2}O. Eluyente B: acetonitrilo; Gradiente: 0 min 2% B, 0,5 min 2% B, 4,5 min 90% B, 15 min 90% B; Temperatura: 30ºC; Flujo: 0,75 ml/min; Detección UV: 210 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 10 (CL-EM)
Instrumento EM: Micromass ZQ; Instrumento HPLC: Waters Alliance 2790; Columna: Symmetry C 18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5 \mum; Eluyente A: agua + ácido fórmico al 0,05%, Eluyente B: acetonitrilo + ácido fórmico al 0,05%; Gradiente: 0,0 min 5% B \rightarrow 4,5 min 90% B \rightarrow 5,5 min 90% B; Temperatura: 50ºC; Flujo: 1,0 ml/min; Detección UV: 210 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Materiales de partida Ejemplo 1A 3-{[3-(trifluorometil)fenil]amino}-2-butenoato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
12
\newpage
Procedimiento a)
4,0 g (31 mmol) de 3-oxobutanoato de etilo, 5,0 g (31 mmol) de 3-trifluorometilanilina y 1,86 g (31 mmol) de ácido acético se disuelven en 50 ml de tolueno. La mezcla de reacción se calienta a reflujo durante una noche con un purgador Dean-Stark para retirar agua. Después de refrigerar a temperatura ambiente, el disolvente se retira al vacío y el residuo se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo como eluyente.
Rendimiento: 2,28 g (27% del teórico).
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,2 (t, 3 H); 2,0 (s, 3 H); 4,1 (c, 2 H); 4,8 (s, 1 H); 7,5 (m, 4 H); 10,4 (s, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento b)
3-Trifluorometilanilina (2,50 g, 15,5 mmol) y acetoacetato de etilo (2,32 g, 17,8 mmol) se disuelven en etanol absoluto en un matraz de fondo redondo de 500 ml equipado con una barra agitadora y un condensador de reflujo. Se añaden sulfato de magnesio monohidrato (2,58 g, 18,6 mmol) y ácido acético glacial (14 mg, 0,23 mmol). La suspensión se agita rigurosamente a reflujo durante 16 horas en una atmósfera de argón. La mezcla de reacción bruta se enfría a temperatura ambiente, se filtra y se concentra al vacío dando un aceite. El aceite se cromatografía sobre gel de sílice con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo como eluyente para producir un aceite amarillo pálido que es analíticamente puro.
Rendimiento: 1 g (27% del teórico).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2A 3-{[3-(Trifluorometil)fenil]amino}-2-butenonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
3-Aminocrotonitrilo (1,0 g, 12,2 mmol), 3-trifluorometilanilina (2,0 g, 12,4 mmol), y ácido acético (1,23 g, 20,5 mmol) se disuelven en agua (8 ml). La mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 30 minutos. La mezcla se extrae con tolueno tres veces y la fase orgánica se seca sobre sulfato sódico. El disolvente se retira al vacío y el residuo se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo como eluyente.
Rendimiento: 0,64 g (23% del teórico).
^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 2,2 (s, 3 H); 4,6 (s, 1 H); 7,4-7,6 (m, 4 H); 9,0 (s, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3A 3-{[3-(trifluorometil)fenil]amino}-2-hexenoato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
0,85 g (5,4 mmol) de 3-oxohexanoato de etilo, 1,0 g (6,21 mmol) de 3-trifluorometilanilina y 5 mg (0,08 mmol) de ácido acético se disuelven en 15 ml de etanol, y se añaden 0,78 g (6,5 mmol) de sulfato de magnesio. La mezcla de reacción se agita a reflujo durante una noche. Después de refrigerar a temperatura ambiente, el disolvente se retira al vacío y el residuo se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con diclorometano como eluyente.
Rendimiento: 0,55 g (34% del teórico).
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 0,8 (t, 3 H); 1,2 (t, 3 H); 1,4 (m, 2 H); 2,3 (t, 2 H); 4,1 (c, 2 H); 4,8 (s, 1 H); 7,4-7,6 (m, 4 H); 10,3 (s, 1 H) ppm.
Ejemplo 4A 3-Oxobutanoato de (1R)-2-metoxi-1-metil-2-oxoetilo
15
(2R)-2-hidroxipropanoato de metilo (5,0 g, 48 mmol) y trietilamina (49 mg, 0,48 mmol) se disuelven en tolueno (40 ml). A 90ºC, se añade diceteno (5,2 g, 62,4 mmol) gota a gota. La mezcla de reacción se agita a 100ºC durante una hora. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla se vierte en hielo-agua. Las fases se separan y la fase acuosa se extrae con tolueno dos veces. Las fases orgánicas combinadas se secan sobre sulfato sódico, el disolvente se retira al vacío y el residuo se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo como eluyente.
Rendimiento: 8 g (89% del teórico).
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,4 (d, 3 H); 2,2 (s, 3 H); 3,7 (s, 3H, s, 2 H); 5,1 (c, 1 H) ppm.
Ejemplo 5A (3S)-3-(acetoacetiloxi)butanoato de etilo
16
5,7 g (43,2 mmol) de (3S)-3-hidroxibutanoato de etilo y 44 mg (0,43 mmol) de trietilamina se disuelven en 40 ml de tolueno. A 90ºC, 4,7 g (56,1 mmol) de diceteno se añaden gota a gota. La mezcla de reacción se agita a 100ºC durante una hora. Después de refrigerar a temperatura ambiente, la mezcla se vierte en hielo-agua. Las fases se separan y la fase acuosa se extrae dos veces con tolueno. Las fases orgánicas combinadas se secan sobre sulfato sódico, el disolvente se retira al vacío y el residuo se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo como eluyente.
Rendimiento: 7,1 g (77% del teórico).
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,2 (t, 3H, d, 3 H); 2,2 (s, 3 H); 2,6 (m, 2 H); 3,6 (s, 2 H); 4,1 (c, 2 H); 5,2 (m, 1 H) ppm.
Ejemplo 6A 3-Oxobutanoato de 1-metil-2-(4-morfolinil)etilo
17
5,0 g (34,4 mmol) de 1-(4-morfolinil)-2-propanol y 35 mg (0,34 mmol) de trietilamina se disuelven en 40 ml de tolueno. A 90ºC, 3,76 g (44,77 mmol) de diceteno se añaden gota a gota. La mezcla de reacción se agita a 100ºC durante una hora. Después de refrigerar a temperatura ambiente, la mezcla se vierte en hielo-agua. Las fases se separan y la fase acuosa se extrae dos veces con tolueno. Las fases orgánicas combinadas se secan sobre sulfato sódico, el disolvente se retira al vacío y el residuo se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo como eluyente.
Rendimiento: 5,34 g (68% del teórico).
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,2 (d, 3 H); 2,2 (s, 3 H); 2,3-2,4 (m, 6 H); 3,5 (m, 6 H); 5,1 (m, 1 H) ppm.
Por analogía con el Ejemplo 3A, se preparan los siguientes compuestos:
18
19
20
\newpage
Ejemplo 21A 3-(4-Morfolinil)-3-oxopropanonitrilo
21
500 mg (5,88 mmol) de ácido cianoacético se disuelven en 30 ml de dimetilformamida, y se añaden 563 mg (6,47 mmol) de morfolina, 794 mg (5,88 mmol) de 1-hidroxi-1H-benzotriazol hidrato y 718 mg (5,88 mmol) de 4-dimetilaminopiridina. La mezcla de reacción se agita a 0ºC, después se añaden 1,12 g (5,88 mmol) de clorhidrato de 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida. La mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 18 horas, después se añaden agua y acetato de etilo. La fase orgánica se seca sobre sulfato sódico y se evapora a sequedad al vacío. El residuo se purifica por HPLC preparativa.
Rendimiento: 249 mg (28% del teórico).
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 3,3 (m, 2 H); 3,4 (m, 2 H); 3,6 (m, 4 H); 4,0 (s, 2 H) ppm.
Ejemplo 22A 2-Ciano-N-(2-metoxietil)acetamida
22
0,5 g (4,42 mmol) de cianoacetato de etilo y 0,37 g (4,86 mmol) de 2-metoxietilamina se disuelven en 10 ml de etanol y se agitan a reflujo durante una noche. Después de refrigerar a temperatura ambiente, el disolvente se retira al vacío y el producto se cristaliza en etanol/éter dietílico.
Rendimiento: 0,44 g (70% del teórico).
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 3,2 (s, 3H, m, 2 H); 3,3 (m, 2 H); 3,6 (s, 2 H); 8,3 (s, 1 H) ppm.
Ejemplo 23A 2-Ciano-N-propilacetamida
23
500 mg (5,88 mmol) de ácido cianoacético se disuelven en 30 ml de dimetilformamida, y se añaden 382 mg (6,47 mmol) de n-propilamina, 874 mg (6,47 mmol) de 1-hidroxi-1H-benzotriazol hidrato y 718 mg (5,88 mmol) de 4-dimetilaminopiridina. La mezcla de reacción se agita a 0ºC, después se añaden 1,24 g (6,47 mmol) de clorhidrato de 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida. La mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 18 horas, después se añaden agua y acetato de etilo. La fase orgánica se seca sobre sulfato sódico y se evapora a sequedad al vacío. El residuo se purifica por HPLC preparativa.
Rendimiento: 172 mg (23% del teórico).
^{1}H-RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 0,8 (t, 3 H); 1,4 (sext, 2 H); 3,0 (c, 2 H); 3,6 (s, 2 H; 8,2 (s, 1 H) ppm.
Ejemplo 24A 2-Ciano-3-(5-ciano-2-piridinil)-2-propenoato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del Ejemplo 33A (421 mg, 3,2 mmol), cianoacetato de etilo (360 mg, 3,2 mmol) y piperidina (8,1 mg, 0,095 mmol) se disuelven en etanol absoluto (7,5 ml) y se agitan a temperatura ambiente durante 3 horas. Durante este tiempo se forma un precipitado, que se filtra y se lava con una cantidad mínima de etanol adicional (1 ml).
Rendimiento: 395 mg (50% del teórico).
HPLC (procedimiento 8) = 4,18 min.
EM (ESIpos): m/z = 228 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 9,21 (d, 1 H); 8,54 (dd, 1 H); 8,46 (s, 1 H); 8,12 (d, 1 H); 4,35 (c, 2 H); 1,32 (t, 3 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 25A 4-[(Z)-2-Ciano-2-(4,4-dimetil-4,5-dihidro-1,3-oxazol-2-il)etenil]benzonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
25
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del Ejemplo 34A (producto bruto; 527 mg) y 4-cianobenzaldehído (200 mg, 1,5 mmol) se disuelven en etanol (5 ml). se añade piperidina (3,5 mg, 0,046 mmol), y la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante una noche. La mezcla de reacción bruta se concentra al vacío, el residuo se disuelve en DMSO (5 ml) y se purifica por HPLC preparativa para dar el compuesto del título como una mezcla de isómeros geométricos E y Z.
Rendimiento: 194 mg (51% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 3,70 min + 4,14 min.
CL-EM (procedimiento 4): T_{r} = 3,96 min + 4,11 min.
EM (EI): m/z = 252 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,24 (s, 6 H); 4,10 (s, 2 H); 7,41 (d, 1 H); 7,78 (d, 2 H); 7,96 (d, 1 H); 8,07 (d, 1 H) ppm.
Ejemplo 26A 4-[(Z)-2-(1,3-Benzotiazol-2-il)-2-cianoetenil]benzonitrilo
26
Benzotiazol-2-acetonitrilo (750 mg, 4,3 mmol) y 4-cianobenzaldehído (564 mg, 4,3 mmol) se disuelven en etanol (20 ml). Se añade piperidina (11 mg, 0,13 mmol), y la reacción se agita a temperatura ambiente durante 2 horas. Se forma un precipitado, que se filtra y se lava con etanol adicional (5 ml). El sólido se seca en un desecador de vacío durante una noche y se usa sin purificación adicional.
Rendimiento: 1,12 g (91% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,94 min.
EM (EI): m/z = 288 (M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 7,47-7,69 (m, 2 H); 8,08 (d, 3 H); 8,23 (d, 3 H); 8,53 (s, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 27A (2E)-4,4,4-Trifluoro-3-{[3-(trifluorometil)fenil]amino}-2-butenoato de etilo
27
Preparado de acuerdo con el procedimiento de Stanforth et al. [(a) Latham, E.J., Stanforth, S.P., J Chem. Soc. Perkin Trans 1, 1997, 2059; (b) Stanforth, S.P., Tetrahedron, 2001, 57, 1833; (c) Latham, E.J., Murphy, S.M., Stanforth, S.P., Tetrahedron Lett. 1994, 35, 3395]:
(Trifenilfosforanilideno)acetato de etilo (677 mg, 1,95 mmol) y 2,2,2-trifluoro-N-[3-(trifluorometil)fenil]acetamida (Ejemplo 35A; 500 mg, 1,95 mmol) se disuelven en tolueno y se agitan a reflujo (120ºC) durante una noche (18 horas). La mezcla de reacción bruta se enfría a temperatura ambiente, se concentra, y el residuo se cromatografía sobre gel de sílice con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo como eluyente dando un aceite amarillo que es analíticamente puro.
Rendimiento: 270 mg (27% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 5,38 min.
EM (EI): m/z = 328 (M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta = 1,32 (t, 3 H); 4,22, (c, 2 H); 5,43 (s, 1 H); 7,36 (d, 1 H); 7,41 -7,47 (m, 2 H); 7,48-7,49 (m, 2 H) ppm.
Ejemplo 28A (2Z)-2-Ciano-3-(4-cianofenil)-2-propenoato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
28
Cianoacetato de etilo (2,59 g, 22,88 mmol) y 4-formilbenzonitrilo (3,0 g, 22,88 mmol) se disuelven en etanol (100 ml). Se añade piperidina (100 mg, 1,14 mmol), y la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 2 horas. El disolvente se retira al vacío, y el residuo se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo como eluyente.
Rendimiento: 5,0 g (97% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,47 min.
EM (IQD): m/z = 244 (M+NH_{4})^{+}.
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta = 1,41 (t, 3 H); 4,41 (c, 2 H); 7,79 (d, 2 H); 8,05 (d, 2 H); 8,24 (s, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 29A (2E)-4,4,4-Trifluoro-3-{[5-(trifluorometil)-3-piridinil]amino}-2-butenoato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
29
El compuesto del Ejemplo 37A (425 mg, 1,65 mmol) y (trifenilfosforanilideno)acetato de etilo (573,6 mg, 1,65 mmol) se disuelven en tolueno (8,5 ml) en una atmósfera de argón. La mezcla de reacción se calienta a reflujo durante una noche. Después de refrigerar a temperatura ambiente, el disolvente se retira al vacío, y el residuo se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo 7:1 \rightarrow 5:1 como eluyente.
Rendimiento: 257 mg (48% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,83 min.
EM (IQD): m/z = 346 (M+NH_{4})^{+}.
^{1}H-RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (t, 3 H); 3,93 (c, 2 H); 5,77 (s, 1 H); 7,61 (s, 1 H); 8,49-8,62 (m, 2 H); 9,49 (s, 1 H) ppm.
Ejemplo 30A 6-Metilnicotinonitrilo-1-óxido
30
Preparado de acuerdo con el procedimiento de Ashimore et al. [Ashimore, A., Ono, T., Uchida, T., Fkaya, C, Watanabe, M., Yokoyama, K., Chem. Pharm. Bull. 1990, 38, 2446]:
Se disuelve 6-metilnicotinonitrilo (3,68 g, 31,15 mmol) en cloroformo (60 ml). Se añade 3-cloroperoxibenzoico (7,53 g, 32,71 mmol) gota a gota como una solución en cloroformo (60 ml), y la solución se agita a temperatura ambiente durante una noche. Se añade sulfito sódico (2,92 g, 23,17 mmol), y la mezcla resultante se agita durante una hora. La reacción se interrumpe con una solución saturada de bicarbonato sódico, y el producto se extrae con cloroformo (500 ml). La fase orgánica se lava con salmuera, se seca sobre sulfato de magnesio monohidrato, se filtra y se concentra al vacío. El residuo se usa sin purificación adicional.
Rendimiento: 3,2 g (77% del teórico).
^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 2,40 (s, 3 H); 7,68 (d, 1 H); 7,73 (d, 1 H); 8,90 (s, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 31A (5-Ciano-2-piridinil)metilacetato
\vskip1.000000\baselineskip
31
Anhídrido acético (3,2 g, 31,31 mmol) se calienta a 115ºC en una atmósfera de argón. Se añade el compuesto del Ejemplo 30A (700 mg, 5,22 mmol) y la solución se agita a reflujo durante una hora. Se añade etanol (3 ml, 51,12 mmol) gota a gota a la mezcla y se continúa calentando a reflujo durante 10 minutos. La mezcla se enfría a temperatura ambiente, se vierte en hielo-agua y se neutraliza con una solución saturada de bicarbonato sódico. La fase acuosa se extrae con éter dietílico. La fase orgánica se lava con salmuera, se seca con sulfato de magnesio, se filtra y se concentra al vacío dando un aceite negro. El aceite se disuelve en dimetilsulfóxido (8 ml) y se purifica por HPLC preparativa.
Rendimiento: 233 mg (25% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 3,15 min.
EM (IE): m/z = 177 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 2,14 (s, 3 H); 5,23 (s, 2 H); 7,62 (d, 1 H); 8,33 (dd, 1 H); 8,99 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 32A 6-(Hidroximetil)nicotinonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
32
El compuesto del Ejemplo 31A (180 mg, 1,02 mmol) se disuelve en tetrahidrofurano (8 ml). Hidróxido de litio (48,94 mg, 2,04 mmol) se disuelve en agua (5 ml) y se añade a la solución de THF. La reacción se agita durante 2 horas a temperatura ambiente. La mezcla se diluye con agua y acetato de etilo. La fase acuosa se extrae tres veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas se combinan y se lavan con salmuera, se secan con sulfato de magnesio monohidrato, se filtran y se concentran al vacío. El residuo se usa sin purificación adicional.
Rendimiento: 125 mg (91% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 1,17 min.
EM (IQD): m/z = 152 (M+NH_{4})^{+}.
^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 4,63 (d, 2 H); 5,64 (t, 1 H); 7,65 (d, 1 H); 8,29 (dd, 1 H); 8,92 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 33A 6-Formilnicotinonitrilo
33
Se disuelve cloruro de oxalilo (936 mg, 7,38 mmol) en diclorometano (8 ml) en una atmósfera de argón y se enfría a -78ºC en un baño de acetona y hielo seco. Se añade dimetilsulfóxido (1,153 g, 14,76 mmol) gota a gota y la mezcla se agita durante 20 minutos a -78ºC. El compuesto del Ejemplo 32A (900 mg, 6,71 mmol) se añade gota a gota en forma de solución en diclorometano (7 ml). La reacción se agita durante dos horas más a -78ºC. Se añade trietilamina (3,05 g, 30,19 mmol) y la reacción se mantiene a -78ºC durante 10 minutos, después se permite que se caliente a temperatura ambiente. La reacción se interrumpe con solución saturada de cloruro de amonio y se extrae con acetato de etilo. La fase de acetato de etilo se lava con bicarbonato y salmuera, se seca sobre sulfato de magnesio monohidrato, se filtra y se concentra dando un aceite amarillo. El aceite bruto se purifica por cromatografía en columna sobre gel de sílice con diclorometano como eluyente.
Rendimiento: 424 mg (48% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 1,19 min.
EM (EI): m/z = 132(M)^{+}.
^{1}H-RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 5,69 (t, 1 H); 7,65 (d, 1 H); 8,31 (dd, 1 H); 8,93 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 34A (4,4-Dimetil-4,5-dihidro-1,3-oxazol-2-il)acetonitrilo
34
Preparado de acuerdo con el procedimiento de Jnaneshware et al. [(a) Jnaneshware, G.K., Deshpande, V.H., Bedekar, A.V., J. Chem. Res. Synop. 1999, 4, 252, (b) Jnaneshware, G.K., Deshpande, V.H. Lalithambika, T., Ravindranathan, T., Bedekar, A.V., Tetrahedron Lett. 1998, 39, 459]:
Dicianometano (500 mg, 7,6 mmol), 2-amino-2-metilpropanol (675 mg, 7,6 mmol) y Montmorillonita K-10 (135 mg) se disuelven/suspenden en tolueno (150 ml). La mezcla se calienta a reflujo y se agita a esta temperatura durante una noche (18 horas). La mezcla se enfría a temperatura ambiente y se filtra. El sólido se lava con tolueno adicional y acetona, y el filtrado se concentra al vacío dando un aceite oscuro que se usa en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Rendimiento: 781 mg (75% del teórico).
Ejemplo 35A 2,2,2-Trifluoro-N-[3-(trifluorometil)fenil] acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
35
\vskip1.000000\baselineskip
3-(Trifluorometil)anilina (4,03 g, 25 mmol) y piridina (4,35 g, 55 mmol) se disuelven en cloruro de metileno (250 ml). La solución se enfría a 0ºC y se añade anhídrido trifluoroacético (5,3 g, 25 mmol). La solución se agita a temperatura ambiente durante una noche. La reacción se interrumpe con una solución saturada de bicarbonato sódico, se extrae con cloruro de metileno, se lava con solución acuosa saturada de cloruro de amonio y solución acuosa saturada de sulfato de cobre. La fase orgánica se seca con sulfato de magnesio monohidrato, se filtra y se concentra al vacío. El residuo se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con una mezcla de ciclohexano/acetato de etilo 10:1 1 como eluyente.
Rendimiento: 6,3 g (98% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,68 min.
EM (EI): m/z = 258 (M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 7,59 (d, 1 H); 7,67 (t, 1 H); 7,96 (d, 1 H); 8,08 (s, 1 H); 11,52 (s a, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 36A 5-(Trifluorometil)-3-piridinamina
\vskip1.000000\baselineskip
36
\vskip1.000000\baselineskip
Preparado de acuerdo con el procedimiento de Barlin et al. [Barlin, G.B., Jiravinyu, C, Aust. J. Chem.,1990, 43, 1175]:
3-Cloro-5-(trifluorometil)piridina (3,0 g, 16,52 mmol) se suspende en agua (67,5 ml) y se trata con cloruro de cobre (I) (8,18 g, 82,62 mmol). Se añade solución de amoniaco (25%, 67,5 ml) y la reacción se agita durante 48 horas a 170ºC en un autoclave. La mezcla de reacción se enfría a temperatura ambiente y se extrae tres veces con diclorometano. Las fases orgánicas combinadas se lavan con salmuera, se secan con sulfato de magnesio, se filtran y se concentran al vacío para producir producto analíticamente puro.
Rendimiento: 2,09 g (78% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): R_{f} = 1,73 min.
EM (IQD): m/z = 180 (M+NH_{4})^{+}.
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 5,85 (s, 2 H); 7,16 (s, 1 H); 8,02 (s, 1 H); 8,17 (s, 1 H) ppm.
Ejemplo 37A 2,2,2-Trifluoro-N-[5-(trifluorometil)-3-piridinil]acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
37
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del Ejemplo 36A (1 g, 6,2 mmol), anhídrido trifluoroacético (1,30 g, 6,2 mmol) y piridina (0,54 g, 6,8 mol) se disuelven en tetrahidrofurano (20 ml) en una atmósfera de argón. La solución se enfría a -78ºC con agitación y diisopropilamiduro de litio (3,0 ml de una solución 2 M en THF/heptano, 6,0 mmol) se añade gota a gota. La mezcla de reacción se deja calentar a temperatura ambiente, y después se agita a temperatura ambiente durante una noche. La reacción se interrumpe con agua y se extrae con acetato de etilo (3 x 100 ml). La fase de acetato de etilo se lava con salmuera, se seca con sulfato de magnesio monohidrato, se filtra y se concentra dando un aceite amarillo. El aceite se purifica por cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo como eluyente.
Rendimiento: 1,05 g (66% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,23 min.
EM (EI): m/z = 259 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 8,46 (s, 1 H); 8,84 (s, 1 H); 9,10 (s, 1 H); 11,80 (s, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 38A 2-(Trimetilsilil)etilcianoacetato
\vskip1.000000\baselineskip
38
\vskip1.000000\baselineskip
2000 mg (16,91 mmol) de 2-(trimetilsilil)etanol se disuelven en 160 ml de éter dietílico. Se añaden 1307 mg (15,38 mmol) de ácido cianoacético, 3489 mg (16,91 mmol) de N,N'-diciclohexilcarbodiimida y 227 mg (1,54 mmol) de 4-(1-pirrolidinil)piridina. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante 3 horas en una atmósfera de argón y se mantiene a temperatura ambiente durante una noche. La suspensión se filtra y el filtrado se lava dos veces con ácido acético acuoso al 5% y dos veces con agua. La fase orgánica se seca sobre sulfato sódico, se filtra y el disolvente se evapora al vacío. El residuo se re-disuelve en 10 ml de hexano y la suspensión se filtra sobre 1 g de sílice. Después de la evaporación del disolvente, la destilación a 0,51 mbar produce el producto deseado.
Rendimiento: 1,63 g (57% del teórico).
Pe.: 76-78ºC/0,51 mbar.
HPLC (procedimiento 9): T_{r} = 4,67 min.
EM (IQD): m/z = 203 (M+NH_{4})^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta = 0,04 (s, 9 H); 0,99-1,09 (m, 2 H); 3,40 (s, 2 H); 4,24-4,33 (m, 2 H) ppm.
Ejemplo 39A 2-(Trimetilsilil)etil 3-oxobutanoato
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
A una mezcla de 5,0 g (42,28 mmol) de 2-(trimetilsilil)etanol y 0,20 g (1,99 mmol) de trietilamina se le añaden gota a gota 3,55 g (42,28 mmol) de 4-metileno-2-oxetanona a 50-60ºC. La mezcla se agita a 95ºC durante 3 horas y después se deja reposar a aproximadamente 5ºC durante una noche. La mezcla de reacción se purifica por destilación.
Rendimiento: 8,06 g (94% del teórico).
Pe.: 80ºC/0,46 mbar.
EM (EI): m/z = 220 (M+NH_{4})^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta = 0,00 (s, 9 H); 0,92-1,01 (m, 2 H); 2,22 (s, 3 H); 3,37 (s, 2 H); 4,14-4,23 (m, 2 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 40A 2-(Trimetilsilil)etil 3-{[3-(trifluorometil)fenil]amino}-2-butenoato
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de 3,75 g (1,5 mmol) del compuesto del Ejemplo 39A en 55 ml de benceno se le añaden 3 g (18,5 mmol) de 3-(trifluorometil)anilina y 1,1 g (18,5 mmol) de ácido acético. La mezcla se agita a reflujo durante una noche usando un purgador Dean-Stark para retirar agua. Después de retirar el disolvente al vacío, el residuo se purifica por HPLC preparativa (columna: YMC C18 ODS-AQ 250 mm x 30 mm, 11 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua; gradiente: 0 min 10% A, 3 min 10% A, 11 min 90% A, 13 min 90% A, 13,2 min 10% A, 15 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 900 \mul de solución de etanol; número de inyecciones: 6). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío. Rendimiento: 1,86 g (29% del teórico).
EM (EI): m/z = 346 (M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 0,00 (s, 9 H); 0,87-0,96 (m, 2 H); 2,01 (s, 3 H); 4,06-4,14 (m, 2 H); 4,70 (s, 1 H); 7,40-7,48 (m, 3 H); 7,49-7,57 (m, 1 H); 10,42 (s, 1 H) ppm.
Ejemplo 41A 3-{[3-(Trifluorometil)fenil]amino}-2-butenoato de metilo
41
A una solución de 3,48 g (30 mmol) de 3-oxobutanoato de metilo en 90 ml benceno se le añaden 4,83 g (30 mmol) de 3-(trifluorometil) anilina y 1,80 g (30 mmol) de ácido acético. La mezcla se agita a reflujo durante cuatro horas usando un purgador Dean-Stark para retirar agua. Después de retirar el disolvente al vacío, el residuo se purifica por HPLC preparativa (columna: YMC C18 ODS-AQ 250 mm x 30 mm, 11 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua; gradiente: 0 min 10% A, 3 min 10% A, 11 min 90% A, 13 min 90% A, 13,2 min 10% A, 15 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 900 \mul de solución de etanol; número de inyecciones: 8). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 2,56 g (33% del teórico).
EM (EI): m/z = 260 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 2,06 (s, 3 H); 2,35 (s, 3 H); 5,10 (s, 1 H); 7,49-7,57 (m, 4 H); 10,41 (s, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 42A 3-{[3-(Trifluorometil)fenil]amino}-2-butenoato de isopropilo
42
A una solución de 4,33 g (30 mmol) de 3-oxobutanoato de isopropilo en 90 ml benceno se le añaden 4,83 g (30 mmol) de 3-(trifluorometil)anilina y 1,80 g (30 mmol) de ácido acético. La mezcla se agita a reflujo durante cuatro horas usando un purgador Dean-Stark para retirar agua. Después de retirar el disolvente al vacío, el residuo se purifica por HPLC preparativa (columna: YMC C18 ODS-AQ 250 mm x 30 mm, 11 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua; gradiente: 0 min 10% A, 3 min 10% A, 11 min 90% A, 13 min 90% A, 13,2 min 10% A, 15 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 900 \mul de solución de etanol; número de inyecciones: 8). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 2,83 g (33% del teórico).
EM (EI): m/z = 288 (M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,19 (s, 6 H); 2,05 (s, 3 H); 4,74 (s, 1 H); 4,85-5,02 (m, 1 H); 7,47-7,56 (m, 4 H); 10,46 (s, 1 H) ppm.
Ejemplo 43A 3-{[3-(Trifluorometil)fenil]amino}-2-butenoato de 2-metoxietilo
\vskip1.000000\baselineskip
43
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de 4,81 g (30 mmol) de 2-metoxietil-3-oxobutanoato en 90 ml de benceno se le añaden 4,83 g (30 mmol) de 3-(trifluorometil)anilina y 1,80 g (30 mmol) de ácido acético. La mezcla se agita a reflujo durante cuatro horas usando un purgador de Dean-Stark para retirar agua. Después de retirar el disolvente al vacío, el residuo se purifica por HPLC preparativa (columna: YMC C18 ODS-AQ 250 mm x 30 mm, 11 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua; gradiente: 0 min 10% A, 3 min 10% A, 11 min 90% A, 13 min 90% A, 13,2 min 10% A, 15 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 900 \mul de solución de etanol; número de inyecciones: 9). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 2,68 g (29% del teórico).
EM (EI): m/z = 304 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): 5 = 2,06 (s, 3 H); 3,27 (s, 3 H); 3,53 (t, 2 H); 4,15 (t, 2 H); 4,80 (s, 1 H); 7,50-7,56 (m, 4 H); 10,39 (s, 1 H)ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de Preparación Ejemplo 1 2-Amino-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-(3-metilfenil)-1,4-dihidro-3,5-piridina-dicarboxilato de dietilo
\vskip1.000000\baselineskip
44
\vskip1.000000\baselineskip
En una atmósfera de argón, 100 mg (0,46 mmol) de (2E)-3-[(3-metilfenil)amino]-2-butenoato de etilo (preparación análoga a la del Ejemplo 1A), 59,80 mg (0,46 mmol) de 4-formilbenzonitrilo y 51,58 mg (0,46 mmol) de cianoacetato de etilo se disuelven en 2 ml de etanol. Se añaden 77,66 mg (90 \mul, 0,91 mmol) de piperidina a la mezcla que se agita a reflujo durante una noche. Una vez terminada la reacción, la mezcla se purifica por HPLC preparativa seguido de columna cromatografía sobre sílice con diclorometano como eluyente.
Rendimiento: 16 mg (8% del teórico).
CL-EM (procedimiento 2): T_{r} = 3,05 min.
EM (EI): m/z = 446 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta =1,05-1,16 (m, 6 H); 1,95 (s, 3 H); 2,39 (s, 3 H); 3,89-4,10 (m, 4 H); 4,95 (s, 1 H); 6,72 (s a, 2 H); 7,15-7,27 (m, 2 H); 7,32-7,40 (m, 1 H); 7,46 (d, 3 H); 7,76 (d, 2 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 2-Amino-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridina-dicarboxilato de dietilo
\vskip1.000000\baselineskip
45
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento a)
El compuesto se prepara como se describe en el Ejemplo 1 a partir de 100 mg (0,37 mmol) del compuesto del Ejemplo 1A, 48 mg (0,37 mmol) de 4-formilbenzonitrilo, 41,40 mg (0,37 mmol) de cianoacetato de etilo y 62,32 mg (72 \mul, 0,73 mmol) de piperidina en 2 ml de etanol. La mezcla se purifica por HPLC preparativa.
Rendimiento: 72 mg (39% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,63 min.
EM (EI): m/z = 500 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04-1,16 (m, 6 H); 1,92 (s, 3 H); 3,89-4,09 (m, 4 H); 4,96 (s, 1 H); 6,85 (s a, 2 H); 7,49 (d, 2 H); 7,74 (d, 3 H); 7,83 (d, 2 H); 7,93 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento b)
Cianoacetato de etilo (2,07 g, 18,3 mmol) y 4-cianobenzaldehído (2,40 g, 18,3 mmol) se disuelven en etanol (125 ml) en una atmósfera de argón. Se añade piperidina (46,7 mg, 0,55 mmol) y la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 2 horas. Se añade una solución en etanol (300 ml) del compuesto del Ejemplo 1A (5,00 g, 18,3 mmol) y piperidina adicional (0,156 g, 1,83 mmol), y la mezcla de reacción se agita a reflujo durante 16 horas más. El producto de reacción bruto se concentra al vacío y se cromatografía sobre gel de sílice con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo dando un aceite amarillo pálido.
Rendimiento: 4,6 g (43% del teórico).
\newpage
El siguiente compuesto se prepara análogamente a como se ha descrito para el Ejemplo 1:
46
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 2-Amino-5-ciano-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridincarboxamida
47
En una atmósfera de argón, 100 mg (0,44 mmol) del compuesto del Ejemplo 2A, 57,97 mg (0,44 mmol) de 4-formilbenzonitrilo y 37,17 mg (0,44 mmol) de 2-cianoacetamida se disuelven en 2 ml de etanol. Se añaden 3,76 mg (4,4 \mul, 0,04 mmol) de piperidina y la mezcla se agita a reflujo durante una noche. El producto se cristaliza de la mezcla de reacción a 4ºC. Los cristales formados se filtran, se lavan dos veces con etanol y se secan. El producto bruto se purifica por cromatografía en columna con diclorometano/metanol 100:1 como eluyente.
Rendimiento: 63 mg (34% del teórico).
CL-EM (procedimiento 6): T_{r} = 4,21 min.
EM (EI): m/z = 424 (M+H)^{+}.
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 3,99 min.
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,68 (s, 3 H); 4,76 (s, 1 H); 6,42 (s a, 2 H); 7,24 (s a, 2 H); 7,63 (d, 2 H); 7,77 (d, 2 H); 7,82-7,95 (m, 4 H) ppm.
Ejemplo 5 6-Amino-5-(aminocarbonil)-4-(4-cianofenil)-2-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridinacarboxilato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
48
\vskip1.000000\baselineskip
En una atmósfera de argón, 100 mg (0,37 mmol) del compuesto del Ejemplo 1A, 48,00 mg (0,37 mmol) de 4-formilbenzonitrilo y 30,77 mg (0,37 mmol) de 2-cianoacetamida se disuelven en 2 ml de etanol. Se añaden 1,56 mg (1,81 \mul, 0,02 mmol) de piperidina a la mezcla que se agita a reflujo. Después de una hora, se añaden 9,35 mg más (10,86 \mul, 0,11 mmol) de piperidina, y la mezcla de reacción se agita a reflujo durante una noche. Una vez terminada la reacción, la mezcla se purifica por cromatografía en columna con diclorometano y diclorometano/metanol 100:1 \rightarrow 80:1 como eluyente.
Rendimiento: 40 mg (23% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,18 min.
EM (EI): m/z = 471 (M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,19 (t, 3 H); 1,87 (s, 3 H); 4,06 (c, 2 H); 4,90 (s, 1 H); 6,45 (s a, 2 H); 7,03 (s a, 2 H); 7,61 (d, 2 H); 7,68 (d, 2 H); 7,72-7,79 (m, 3 H); 7,89 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 2-Amino-5-ciano-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridinacarboxilato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
49
\vskip1.000000\baselineskip
En una atmósfera de argón, 100 mg (0,44 mmol) del compuesto del Ejemplo 2A, 57,97 mg (0,44 mmol) de 4-formilbenzonitrilo y 50,01 mg (0,44 mmol) de cianoacetato de etilo se disuelven en 2 ml de etanol. Se añaden 3,76 mg (4,4 \mul, 0,04 mmol) de piperidina, y la mezcla se agita a reflujo durante una noche. Después de refrigerar a temperatura ambiente, los cristales formados se filtran y se lavan dos veces con etanol. El producto bruto se purifica por cromatografía en columna con mezclas de ciclohexano/acetato de etilo como eluyente.
Rendimiento: 63 mg (32% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,89 min.
EM (EI): m/z = 453 (M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 0,97 (t, 3 H); 1,72 (s, 3 H); 3,88 (c, 2 H); 4,59 (s, 1 H); 7,04 (s a, 2 H); 7,56 (d, 2 H); 7,76-7,86 (m, 4 H); 7,91-7,96 (m, 1 H); 7,98 (s, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 5-Ciano-4-(4-cianofenil)-2-imino-N,N,6-trimetil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-3-piridincarboxamida
\vskip1.000000\baselineskip
50
\vskip1.000000\baselineskip
En una atmósfera de argón, 100 mg (0,44 mmol) del compuesto del Ejemplo 2A, 57,97 mg (0,44 mmol) 4-formilbenzonitrilo y 49,57 mg (0,44 mmol) de 2-ciano-N,N-dimetilacetamida se disuelven en 2 ml de etanol. Se añaden 3,76 mg (4,4 \mul, 0,04 mmol) de piperidina, y la mezcla se agita a reflujo durante una noche. Después de refrigerar a temperatura ambiente, el producto bruto se purifica por cromatografía en columna con ciclohexano/acetato de etilo 20:1,10:1, 8:1, 6:1, 4:1, 2:1,1:1,1:2 y diclorometano/metanol 100:1, 50:1, 20:1 como eluyentes. Las fracciones que contenían el producto se re-purifican por HPLC preparativa.
Rendimiento: 70 mg (35% del teórico).
CL-EM (procedimiento 3): T_{r} = 2,49 min.
EM (EI): m/z = 452 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,90 (s, 3 H); 2,89 (s, 3 H); 3,14 (s, 3 H); 4,12-4,17 (m, 1 H); 4,28-4,33 (m, 1 H); 7,60 (d, 2 H); 7,66-7,85 (m, 4 H); 7,89 (d, 2 H); 8,52 (s, 1 H) ppm.
\newpage
Los siguientes compuestos se preparan análogamente a como se ha descrito para el Ejemplo 4:
\vskip1.000000\baselineskip
51
Ejemplo 11 4-(4-Cianofenil)-5-[(dimetilamino)carbonil]-6-imino-2-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4,5,6-tetrahidro-3-piridinacarboxilato de etilo
52
En una atmósfera de argón, 200 mg (0,73 mmol) del compuesto del Ejemplo 1A, 95,98 mg (0,73 mmol) de 4-formilbenzonitrilo y 82,07 mg (0,73 mmol) de 2-ciano-N,N-dimetilacetamida se disuelven en 4 ml de etanol. Se añaden 6,23 mg (7,24 \mul, 0,07 mmol) de piperidina, y la mezcla se agita a reflujo durante una noche. Después de refrigerar a temperatura ambiente, el producto bruto se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con ciclohexano/acetato de etilo 2:1 y diclorometano/metanol 100:1, 40:1 como eluyentes.
Rendimiento: 29 mg (8% del teórico).
CL-EM (procedimiento 4): T_{r} = 3,31 min.
EM (EI): m/z = 498 (M)^{+}.
^{1}H RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (t, 3 H); 2,08 (s, 3 H); 2,89 (s, 3 H); 3,21 (s, 3 H); 3,97 (c, 2 H); 4,20 (s, 1 H); 4,35 (s, 1 H); 7,54 (d, 2 H); 7,59-7,65 (m, 2 H); 7,67-7,76 (m, 2 H); 7,83 (d, 2 H); 8,27 (s, 1 H) ppm.
Ejemplo 12 5-Acetil-6-amino-4-(4-cianofenil)-2-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridincarbonitrilo
53
En una atmósfera de argón, 100 mg (1,20 mmol) de 5-metilisoxazol se disuelven en 2 ml de etanol y se añaden 81,90 mg (1,20 mmol) de etanolato sódico. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante una hora. Después 272,24 mg (1,20 mmol) del compuesto del Ejemplo 2A, 157,82 mg (1,20 mmol) de 4-formilbenzonitrilo y 10,25 mg (11,90 \mul, 0,12 mmol) de piperidina se añaden a la mezcla que se agita a reflujo durante una noche. Una vez terminada la reacción, la mezcla se purifica por HPLC preparativa.
Rendimiento: 44 mg (9% del teórico).
CL-EM (procedimiento 6): T_{r} = 4,40 min.
EM (EI): m/z = 423 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,68 (s, 3 H); 1,80 (s, 3 H); 4,80 (s, 1 H); 7,60 (d, 2 H); 7,81 (d, 2 H); 7,87 (d, 2 H); 7,94 (d, 2 H) ppm.
Los siguientes compuestos se preparan análogamente a como se ha descrito para el Ejemplo 4:
54
55
\newpage
Ejemplo 19 y Ejemplo 20
5-[(1S)-2-metoxi-1-metil-2-oxoetil] 2-amino-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato de 3-etilo
56
Los dos diastereómeros del Ejemplo 13 se separan por HPLC preparativa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 19
Diastereómero 1
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,1 (t, 3 H); 1,3 (d, 3 H); 2,0 (s, 3 H); 3,6 (s, 3 H); 4,0 (m, 2 H); 4,9 (c, 1 H); 5,0 (s, 1 H); 6,9 (s a, 2 H); 7,5 (m, 2 H); 7,8 (m, 3 H); 7,9 (m, 3 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 20
Diastereómero 2
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,1 (t, 3 H); 1,4(d, 3 H); 1,9 (s, 3 H); 3,5 (s, 3 H); 4,0 (m, 2 H); 5,0 (m, 1 H); 5,0 (s, 1 H); 6,9 (s a, 2 H); 7,5 (m, 2 H); 7,8 (m, 3 H); 7,9 (m, 3 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 21 5-[(1R)-2-metoxi-1-metil-2-oxoetil] 2-amino-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato de 3-etilo
57
En una atmósfera de argón, 100 mg (0,30 mmol) del compuesto del Ejemplo 13A y 39,58 mg (0,30 mmol) de 4-formilbenzonitrilo se disuelven en 2 ml de etanol. A esta mezcla, se le añaden 34,14 mg (0,30 mmol) de cianoacetato de etilo y 2,57 mg (2,99 \mul, 0,03 mmol) de piperidina. La mezcla de reacción se agita durante 30 min a temperatura ambiente y a reflujo durante una noche. Después de refrigerar a temperatura ambiente, los cristales formados se filtran. El producto bruto se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con diclorometano y diclorometano/metanol 100:1, 40:1 como eluyente.
Rendimiento: 55 mg (34% del teórico) en forma de una mezcla de diastereómeros.
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,63 min.
EM (EI): m/z = 558 (M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,10 (t, 6 H); 1,3 (d, 3 H); 1,4 (d, 3 H); 1,91 (s, 3 H); 1,96 (s, 3 H); 3,54 (s, 3 H); 3,63 (s, 3 H); 3,92-4,05 (m, 4 H); 4,85-4,96 (m, 2 H); 4,98 (s, 2 H); 6,83 (s a, 4 H); 7,51 (m, 4 H); 7,73 (m, 6 H); 7,77-7,93 (m, 6 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 22 y Ejemplo 23
5-[(1R)-2-metoxi-1-metil-2-oxoetil] 2-amino-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato de 3-etilo
58
Los dos diastereómeros del Ejemplo 21 se separan por HPLC preparativa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 22
Diastereómero 1
^{1}H RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta =1,1 (t, 3 H); 1,4 (d, 3 H); 1,9 (s, 3 H); 3,6 (s, 3 H); 4,0 (m, 2 H); 5,0 (m, 1 H); 5,0 (s, 1 H); 6,9 (s a, 2 H); 7,5 (m, 2 H); 7,7 (m, 3 H); 7,8 (m, 2 H); 7,9 (m, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 23
Diastereómero 2
^{1}H RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,1 (t, 3 H); 1,3 (d, 3 H); 1,9 (s, 3 H); 3,7 (s, 3 H); 4,0 (m, 2 H); 4,9 (c, 1 H); 5,0 (s, 1 H); 6,9 (s a, 2 H); 7,5 (m, 2 H); 7,7 (m, 3 H); 7,8 (m, 1 H); 7,9 (m, 2 H) ppm.
\newpage
Los siguientes compuestos se preparan análogamente a como se ha descrito para el Ejemplo 4:
\vskip1.000000\baselineskip
59
60
61
62
63
64
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 41 6-Amino-5-ciano-4-(4-cianofenil)-2-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil)-1,4-dihidro-3-piridinacarboxilato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
65
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto se prepara como se ha descrito para el Ejemplo 4 a partir de 100 mg (0,37 mmol) del compuesto del Ejemplo 1A, 48 mg (0,37 mmol) de 4-formilbenzonitrilo, 24,18 mg (0,37 mmol) de malononitrilo y 3,12 mg (3,6 \mul, 0,04 mmol) de piperidina en 2 ml de etanol. El producto se purifica por HPLC.
Rendimiento: 33 mg (20% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,91 min.
CL-EM (procedimiento 7): T_{r} = 3,59 min.
EM (EI): m/z = 453 (M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (t, 3 H); 1,94 (s, 3 H); 3,96 (c, 2 H); 4,60 (s, 1 H); 5,53 (s, 2 H); 7,50 (d, 2 H); 7,66 (d, 1 H); 7,72-7,91 (m, 5 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 42 2-Amino-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarbonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
66
\vskip1.000000\baselineskip
En una atmósfera de argón, 750 mg (3,32 mmol) del compuesto del Ejemplo 2A, 434,79 mg (3,32 mmol) de 4-formilbenzonitrilo y 219,04 mg (3,32 mmol) de malononitrilo se disuelven en 5 ml de etanol. Se añaden 28,23 mg (33 \mul, 0,33 mmol) de piperidina, y la mezcla se agita a reflujo durante una noche. El producto se cristaliza de la mezcla de reacción a 0ºC. Los cristales formados se filtran, se lavan dos veces con etanol frío y se secan.
Rendimiento: 1,17 g (83% del teórico).
CL-EM (procedimiento 7): T_{r} = 3,20 min.
EM (EI): m/z = 406 (M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,73 (s, 3 H); 4,55 (s, 1 H); 5,78 (s, 2 H); 7,65 (d, 2 H); 7,76 (d, 2 H); 7,91 (d, 4 H) ppm.
\newpage
El siguiente compuesto se prepara análogamente a como se ha descrito para el Ejemplo 2:
67
Ejemplo 44 4-(4-Cianofenil)-2-{[(etilamino)carbonil]amino}-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato de dietilo
68
A una solución agitada del compuesto del Ejemplo 2 (100 mg, 0,20 mmol) en acetonitrilo (5 ml) se le añade 1-isocianatoetano (14,23 mg, 0,20 mmol) en una atmósfera de argón. La mezcla se agita a reflujo durante una noche (18 horas). Después de este tiempo, se añade 1-isocianatoetano (42,69 mg, 0,60 mmol) adicional. La mezcla se agita a reflujo durante 24 horas y se deja reposar a temperatura ambiente durante dos días (48 horas). Se añaden agua (100 \mul) y dimetilsulfóxido (5 ml), y las mezclas se purifican por HPLC preparativa.
Rendimiento: 9,7 mg (8% del teórico).
CL-EM (procedimiento 4): T_{r} = 4,9 min.
EM (EI): m/z = 571 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN(300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 0,85 (t, 3 H); 1,13-1,26 (m, 6 H); 2,01 (s, 3 H); 3,95-4,29 (m, 6 H); 5,11 (s, 1 H); 6,36 (t, 1 H); 7,35 (d, 2 H); 7,49-7,56 (m, 1 H); 7,59, (d, 3 H); 7,76-7,83 (m, 3 H) ppm.
Los siguientes compuestos se preparan análogamente a como se ha descrito para el Ejemplo 2:
\vskip1.000000\baselineskip
69
Ejemplo 47 4-(4-Cianofenil)-2-(dimetilamino)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)-fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato de dietilo
70
El compuesto del Ejemplo 2 (300 mg, 0,60 mmol) y N-etil-N,N-diisopropilamina (170,78 mg, 1,32 mmol) se disuelven en 1,2-dimetoxietano (7,5 ml) en una atmósfera de argón. La mezcla se enfría a 0ºC y se añade trifluorometanosulfonato de metilo (216,84 mg, 1,32 mmol). La mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 1 hora y después se calienta a 50ºC durante una noche (18 horas). Se añade más trifluorometanosulfonato de metilo (5 equivalentes) y N-etil-N,N-diisopropilamina (5 equivalentes), y la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante 2 horas. La mezcla se inactiva con agua y se extrae con acetato de etilo. La fase acuosa se lava con acetato de etilo tres veces. Las fases orgánicas se lavan con salmuera, se secan, se filtran y el disolvente se retira al vacío. El aceite bruto se purifica por HPLC preparativa.
Rendimiento: 143 mg (45% del teórico).
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 5,45 min.
EM (EI): m/z = 528 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): 5 = 1,19 (t, 3 H); 1,26 (t, 3 H); 2,34 (s, 3 H); 2,39 (s, 6 H); 4,11-4,24 (m, 4 H); 4,94 (s, 1 H); 6,61 (s, 1 H); 7,32 (d, 1 H); 7,41 (d, 2 H); 7,55-7,68 (m, 2 H); 7,75 (d, 2 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 48 4-(4-Cianofenil)-2-metil-6-(metilamino)-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato de dietilo
\vskip1.000000\baselineskip
71
Este compuesto se forma como un sub-producto en la preparación del Ejemplo 47.
Rendimiento: 20,4 mg (7% del teórico).
CL-EM (procedimiento 6): T_{r} = 4,35 min.
EM (EI): m/z = 514(M+H)^{+}.
^{1}H RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,02-1,09 (m, 6 H); 2,09 (s, 3 H); 2,64 (s, 3 H); 3,97-4,04 (m, 2 H); 4,19-4,28 (m, 2 H); 4,59 (s, 1 H); 4,80 (s, 1 H); 7,37-7,49 (m, 2 H); 7,58 (d, 2 H); 7,70 (d, 2 H); 7,80 (d, 2 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 49 2'-Amino-5-ciano-6'-metil-1'-[3'-(trifluorometil)fenil]-1',4'-dihidro-2,4'-bipiridina-3',5'-dicarboxilato de dietilo
\vskip1.000000\baselineskip
72
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos del Ejemplo 1A (280 mg, 0,87 mmol) y del Ejemplo 24A (200 mg, 0,87 mmol) se disuelven en etanol (6 ml). Se añade piperidina (10 mg, 8,6 \mul, 0,09 mmol), y la mezcla se agita a 85ºC durante una noche. La mezcla de reacción bruta se enfría a temperatura ambiente, se concentra al vacío, se disuelve en dimetilsulfóxido (5 ml) y se purifica por HPLC preparativa.
Rendimiento: 130 mg (27% del teórico).
CL-EM (procedimiento 6): T_{r} = 5,10 min.
EM (EI): m/z = 501 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN(300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,08-1,16 (m, 6 H); 1,93 (s, 3 H); 3,93-4,09 (m, 4 H); 5,03 (s, 1 H); 6,78 (s a, 2 H); 7,42 (d, 1 H); 7,80-7,93 (m, 4 H); 8,18 (dd, 1 H); 8,94 (d, 1 H) ppm.
Ejemplo 50 6-Amino-4-(4-cianofenil)-5-(4,4-dimetil-4,5-dihidro-1,3-oxazol-2-il)-2-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridinacarboxilato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
73
\vskip1.000000\baselineskip
Por analogía con el Ejemplo 49, el compuesto se prepara a partir de 250 mg (0,59 mmol) del compuesto del Ejemplo 1A y 150 mg (0,59 mmol) del compuesto del Ejemplo 25A.
Rendimiento: 21 mg (7% del teórico).
CL-EM (procedimiento 7): T_{r} = 2,36 min.
EM (EI): m/z = 525 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): D = 1,06-1,18 (m, 9 H); 1,96 (s, 3 H); 3,69 (d, 1 H); 3,86 (d, 1 H); 4,03 (c, 2 H); 4,98 (s, 1 H); 5,74 (s, 1 H); 6,74 (s a, 2 H); 7,47 (d, 2 H); 7,65 (d, 1 H); 7,69-7,79 (m, 3 H); 7,89 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 51 6-Amino-5-(1,3-benzotiazol-2-il)-4-(4-cianofenil)-2-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridincarboxilato de etilo
74
\vskip1.000000\baselineskip
Por analogía con el Ejemplo 49, el compuesto se prepara a partir de 250 mg (0,59 mmol) del compuesto del Ejemplo 1A y 170,9 mg (0,59 mmol) del compuesto del Ejemplo 26A.
Rendimiento: 116 mg (35% del teórico).
CL-EM (procedimiento 6): T_{r} = 5,85 min.
EM(IE):m/z = 561 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN(300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,24 (t, 3 H); 1,96 (s, 3 H); 4,14 (c, 2 H); 5,02 (s, 1 H); 7,15 (t, 1 H); 7,32 (t, 1 H); 7,59 (d, 2 H); 7,64 (d, 3 H); 1,11 (d, 2 H); 7,80-7,87 (m, 3 H); 7,95 (d, 2 H) ppm.
Ejemplo 52 2-Amino-4-(4-cianofenil)-6-(trifluorometil)-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato de dietilo
75
El compuesto del Ejemplo 27A (170 mg, 0,52 mmol) y el compuesto del Ejemplo 28A (117 mg, 0,52 mmol) se disuelven en dioxano (20 ml). Se añade 1,8-diazabiciclo[5,4,0]-undec-7-eno (DBU) (7,91 mg, 0,05 mmol), y la mezcla se agita a 80ºC en una atmósfera de argón durante una noche. La mezcla de reacción se enfría a temperatura ambiente, se concentra al vacío, se disuelve en dimetilsulfóxido (5 ml) y se purifica por HPLC preparativa.
Rendimiento: 13 mg (5% del teórico).
CL-EM (procedimiento 10): T_{r} = 4,16 min.
EM (EI): m/z = 554 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (t, 3 H); 1,11 (t, 3 H); 3,94-4,03 (m, 2 H); 4,10-4,21 (m, 2 H); 4,92 (s, 1 H); 7,08 (s a, 2 H); 7,46 (d, 1 H); 7,64 (s, 2 H); 7,69 (d, 2 H); 111 (t, 1 H); 7,86 (d, 2 H) ppm.
Ejemplo 53 2-Amino-4-(4-cianofenil)-5',6-bis(trifluorometil)-4H-1,3'-bipiridina-3,5-dicarboxilato de dietilo
76
En una atmósfera de argón, el compuesto del Ejemplo 29A (180 mg, 0,40 mmol) y el compuesto del Ejemplo 28A (90,36 mg, 0,40 mmol) se disuelven en dioxano (5 ml). Se añade 1,8-diazabiciclo[5,4,0]undec-7-eno (DBU) (6,08 mg, 0,04 mmol), y la solución resultante se agita a 85ºC durante una noche. La mezcla bruta se enfría a temperatura ambiente y se purifica directamente por HPLC preparativa.
Rendimiento: 38 mg (17% del teórico).
CL-EM (procedimiento 7): T_{r} = 3,91 min.
EM (EI): m/z = 555 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta = 1,14 (dt, 6 H); 4,06 (c, 2 H); 4,16 (c, 2 H); 5,04 (s, 1 H); 6,17 (s a, 2 H); 7,42 (d, 2 H); 7,66 (d, 2 H); 7,82 (s, 1 H); 8,79 (s, 1 H); 9,01 (s, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 54 2-Amino-6-metil-4-(5-metil-1H-imidazol-4-il)-1-[3-(trifluorometil)-fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato de dietilo
\vskip1.000000\baselineskip
77
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de 200 mg (0,73 mmol) del Ejemplo 1A, 80,6 mg (0,73 mmol) de 5-metil-1H-imidazol-4-carbaldehído, 82,8 mg (0,73 mmol) de cianoacetato de etilo y 6,23 mg (0,07 mmol) de piperidina en 2 ml de etanol se agita a reflujo durante 4 horas en una atmósfera de argón. Se añaden 6,23 mg (0,07 mmol) piperidina y la agitación a reflujo continúa durante una noche. La mezcla se deja reposar a temperatura ambiente durante 24 horas y después se agita a reflujo durante 4 horas. Se añaden otros 6,23 mg (0,07 mmol) de piperidina y la mezcla se calienta a reflujo. Después de 24 horas, se añaden 6,23 mg (0,07 mmol) adicionales de piperidina y la a reflujo continúa durante 8 horas más. El disolvente se retira al vacío y el residuo se purifica por HPLC preparativa. Se recogen 15 mg de producto impuro y se re-purifican por cromatografía en columna sobre sílice con diclorometano/metanol/amoniaco ac. 15:1:0,1 como eluyente.
Rendimiento: 5,5 mg (1,6% del teórico).
CL-EM (procedimiento 5): T_{r} = 3,31 min.
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,32 min.
EM (EI): m/z = 479 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN(200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,17 (t, 6 H); 1,91 (s, 3 H); 2,21 (s, 3 H); 3,88-4,12 (m, 4 H); 4,80 y 5,05 (s, 1 H); 6,41 -6,82 (m, 2 H); 7,30 (s, 1 H); 7,70-7,96 (m, 2 H); 8,05 (d, 1 H); 8,42 (d, 1 H); 11,41 (s, 1 H) ppm.
Ejemplo 55 6-Amino-5-(aminocarbonil)-4-(4-ciano-2-metilfenil)-2-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridincarboxilato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
78
Una mezcla de 100 mg (0,37 mmol) del Ejemplo 1A, 53,12 mg (0,37 mmol) de 4-formil-3-metilbenzonitrilo, 30,8 mg (0,37 mmol) de 2-cianoacetamida y 9,35 mg (0,11 mmol) de piperidina en 10 ml de etanol se agita a reflujo durante una noche en una atmósfera de argón. El disolvente se retira al vacío y el residuo se purifica por HPLC preparativa. Se aíslan 26,4 mg de producto impuro y se re-purifican por cromatografía en columna sobre sílice con diclorometano/metanol 50:1 como eluyente.
Rendimiento: 16,6 mg (9,2% del teórico).
CL-EM (procedimiento 5): T_{r} = 3,62 min.
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 4,26 min.
EM (EI): m/z = 485 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (mezcla de tautómeros; 400 MHz, CDCl_{3}): \delta = 1,10 y 1,20 (t, 3 H); 1,89 y 2,17 (s, 3 H); 2,48 y 2,52 (s, 3 H); 3,49 (m, 1 H); 4,02-4,19 (m, 2 H); 4,88 (s a, 1 H); 5,06 y 5,23 (s, 1 H); 6,40 y 6,66 (s a, 2 H); 7,38-7,60 (m, 5 H); 7,68-7,85 (m, 2 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 56 3-[2-(Trimetilsilil)etil] 2-amino-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato de 5-etilo
\vskip1.000000\baselineskip
79
Una mezcla de 300 mg (1,10 mmol) del Ejemplo 1A, 152 mg (1,10 mmol) de 4-formilbenzonitrilo, 203 mg (1,10 mmol) l Ejemplo 38A y 28,1 mg (0,33 mmol) de piperidina se agita a reflujo durante 24 horas en una atmósfera de argón. El disolvente se retira al vacío y el residuo se purifica por HPLC preparativa.
Rendimiento: 163 mg (26% del teórico).
CL-EM (procedimiento 7): T_{r} = 4,69 min.
HPLC (procedimiento 8): T_{r} = 5,02 min.
EM (EI): m/z = 572 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN(300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 0,00 (s, 9 H); 0,81-0,91 (m, 2 H); 1,11 (t, 3 H); 1,91 (s, 3 H); 3,92-4,07 (m, 4 H); 5,00 (s, 1 H); 6,81 (s a, 2 H); 7,47 (d, 2 H); 7,65-7,77 (m, 3 H); 7,78-7,86 (m, 2 H); 7,90 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 57 5-[(1S)-2-Metoxi-1-metil-2-oxoetil]-3-metil-2-amino-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato
\vskip1.000000\baselineskip
80
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de 19,82 mg (0,20 mmol) cianoacetato de metilo en 2-butanol (1 ml) se le añaden 26,23 mg (0,20 mmol) de 4-formilbenzonitrilo y 5,11 mg (0,06 mmol) de piperidina. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante 30 minutos. Después se añaden 66,26 mg (0,20 mmol) del compuesto del Ejemplo 8A y la mezcla de reacción se agita a 80ºC durante una hora. Después de enfriar, se añaden 500 \mul de dimetilformamida y la mezcla se purifica por HPLC preparativa (columna: Macherey Nagel Nucleosil 100-5CH8 Nautilus 20 mm x 50 mm, 5 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua; gradiente: 0 min 10% A, 2 min 10% A, 6 min 90% A, 7 min 90% A, 7,1 min 10% A, 8 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 500 \mul; número de inyecciones: 1). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 4 mg (3,7% del teórico).
EM (EI): m/z = 544 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,40 (d, 3 H); 2,06 (s, 3 H); 3,54 (d, 3 H); 3,65 (d, 3 H); 4,8-5,0 (m, 2 H); 6,84 (s a, 2 H); 7,47-7,54 (m, 4 H); 7,74 (d, 2 H); 7,80-7,85 (m, 2 H); 7,93 (d, 1 H) ppm.
Ejemplo 58 5-[2-(trimetilsilil)etil] 2-amino-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato de 3-etilo
\vskip1.000000\baselineskip
81
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de 0,68 g (5,15 mmol) de 4-cianobenzaldehído en 9 ml de etanol se le añaden 0,58 g (5,15 mmol) de 2-cianoetilacetato y 51 \mul (0,52 mmol) de piperidina. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante una hora, después se añaden 1,78 g (5,15 mmol) del compuesto del Ejemplo 40A. La mezcla de reacción se calienta a reflujo durante 6,5 horas y se almacena en un ultra-congelador durante 48 horas. El precipitado se retira por filtración, y las aguas madre se purifican por HPLC preparativa (columna: YMC C18 ODS-AQ 250 mm x 30 mm, 11 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua; gradiente: 0 min 10% A, 3 min 10% A, 11 min 90% A, 13 min 90% A, 13,2 min 10% A, 15 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 1000 y 2000 \mul de solución de etanol; número de inyecciones: 7). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 477 mg (16,2% del teórico).
EM (EI): m/z = 572 (M)^{+}.
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 0,00 (s, 9 H); 0,80-0,95 (m, 2 H); 1,11 (t, 3 H); 1,93 (s, 3 H); 3,89-4,20 (m, 4 H); 4,99 (s, 1 H); 6,84 (s a, 2 H); 7,49 (d, 2 H); 7,67-7,9 (m, 5 H); 7,93 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 59 2-(Trimetilsilil)etil-6-amino-5-(aminocarbonil)-4-(4-cianofenil)-2-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridinacarboxilato
\vskip1.000000\baselineskip
82
A una solución de 0,45 g (5,40 mmol) de 2-cianoacetamida en 5 ml de etanol se le añaden 0,71 g (5,40 mmol) 4-formilbenzonitrilo, una solución de 1,87 g (5,40 mmol) del compuesto del Ejemplo 40A en 6 ml de etanol y 0,16 g (1,89 mmol) de piperidina. La mezcla se agita a reflujo durante 3,5 horas. La mezcla de reacción se purifica por HPLC preparativa (columna: YMC C18 ODS-AQ 250 mm x 30 mm, 11 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua; gradiente: 0 min 10% A, 3 min 10% A, 11 min 90% A, 13 min 90% A, 13,2 min 10% A, 15 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 2000 \mul; número de inyecciones: 8). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 741 mg (25% del teórico).
EM (EI): m/z = 543 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 0,00 (s, 9 H); 0,86-1,09 (m, 2 H); 1,88 (s, 3 H); 4,11 (t, 2 H); 4,90 (s, 1 H); 6,44 (s a, 2 H); 7,03 (s a, 2 H); 7,61 (d, 2 H); 7,67 (d, 2 H); 7,73-7,82 (m, 3 H); 7,89 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 60 Ácido 6-amino-4-(4-cianofenil)-5-(etoxicarbonil)-2-metil-1-[3-(trifluorometil)-fenil]-1,4-dihidro-3-piridincarboxílico
\vskip1.000000\baselineskip
83
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de 410 mg (0,72 mmol) del compuesto del Ejemplo 58 en 1,4 ml de tetrahidrofurano absoluto se le añaden 1,43 ml (1,43 mmol) de una solución 1 M de fluoruro de N,N,N-tributil-1-butanaminio en tetrahidrofurano en una atmósfera de argón a 0ºC. Después de 5 minutos a 0ºC, la mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se retira al vacío y el residuo se purifica por cromatografía en columna sobre sílice con mezclas de diclorometano/metanol 100:1 \rightarrow 100:6 como eluyente. Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío. El residuo se disuelve en 250 ml acetato de etilo y se lava tres veces con solución de ácido cítrico al 10% y salmuera. La fase orgánica se seca con sulfato de magnesio y se concentra al vacío. La trituración del residuo en acetato de etilo da el producto del título.
Rendimiento: 288 mg (85% del teórico).
EM (EI): m/z = 472 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,12 (t, 3 H); 1,94 (s, 3 H); 3,98 (c, 2 H); 4,99 (s, 1 H); 6,81 (s a, 2 H); 7,49 (d, 2 H); 7,65-7,79 (m, 3 H); 7,80-7,87 (m, 2 H); 7,92 (d, 1 H); 12,29 (s a, 1 H) ppm.
Ejemplo 61 Ácido 6-amino-5-(aminocarbonil)-4-(4-cianofenil)-2-metil-1-[3-(trifluorometil)-fenil]-1,4-dihidro-3-piridincarboxílico
\vskip1.000000\baselineskip
84
A una solución de 650 mg (1,2 mmol) del compuesto del Ejemplo 59 en 2,4 ml dimetilformamida se le añaden 1,2 ml (1,2 mmol) de una solución 1 M de difluoro(trimetil)silicato de tris(dimetilamino)sulfonio en tetrahidrofurano en una atmósfera de argón a 0ºC. Después de agitar la mezcla de reacción durante 15 minutos a 0ºC, se continúa agitando a temperatura ambiente durante una noche. La mezcla de reacción se diluye con agua y se extrae cuatro veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se secan con sulfato sódico y se concentran al vacío. El residuo se purifica por HPLC preparativa (columna: YMC C18 ODS-AQ 250 mm x 30 mm, 11 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua; gradiente: 0 min 10% A, 3 min 10% A, 11 min 90% A, 13 min 90% A, 13,2 min 10% A, 15 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 1000 \mul y 2000 \mul de solución de metanol; número de inyecciones: 2). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 112 mg (21% del teórico).
EM (EI): m/z = 443 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,89 (s, 3 H); 4,93 (s, 1 H); 6,43 (s a, 2 H); 7,02 (s a, 2 H); 7,58-7,67 (m, 3 H); 7,72-7,83 (m, 4 H); 7,87 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 62 2-Amino-4-(4-cianofenil)-5-{[(2-hidroxietil)amino]carbonil}-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridi-nacarboxilato de etilo
85
A una solución de 23,57 mg (0,05 mmol) del compuesto del Ejemplo 60 en 100 \mul de dimetilformamida se le añaden 16,22 mg (0,10 mmol) de 1-(1H-imidazol-1-ilcarbonil)-1H-imidazol y 12,22 mg (0,20 mmol) de 2-aminoetanol. Después de agitar durante 15 minutos, la mezcla de reacción se deja reposar a temperatura ambiente durante dos días. La mezcla de reacción se purifica por HPLC preparativa (columna: Agilent Zorbax Extend C18 20 mm x 50 mm, 5 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua + trietilamina al 0,1%; gradiente: 0 min 10% A, 2 min 10% A, 6 min 90% A, 7 min 90% A, 7,1 min 10% A, 8 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 500 \mul; número de inyecciones: 1). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 3,5 mg (14% del teórico).
EM (EI): m/z = 515(M+H)^{+}.
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,00 (t, 3 H); 1,53 (s, 3 H); 2,95-3,12 (m, 2 H); 3,19-3,33 (m, 2 H); 3,80-4,01 (m, 2 H); 4,56 (t, 1 H); 4,80 (s, 1 H); 6,85 (s a, 2 H); 7,44 (d, 2 H); 7,68-7,77 (m, 6 H); 7,90 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 63 2-Amino-4-(4-cianofenil)-5-(1H-imidazol-1-ilcarbonil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridincarboxamida
\vskip1.000000\baselineskip
86
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de 22,1 mg (0,05 mmol) del compuesto del Ejemplo 61 en 100 \mul de dimetilformamida se le añaden 16,22 mg (0,10 mmol) de 1-(1H-imidazol-1-ilcarbonil)-1H-imidazol. Después de agitar a temperatura ambiente durante dos horas, la mezcla de reacción se purifica por HPLC preparativa (columna: Agilent Zorbax Extend C1820 mm x 50 mm, 5 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua + trietilamina al 0,1%; gradiente: 0 min 10% A, 2 min 10% A, 6 min 90% A, 7 min 90% A, 7,1 min 10% A, 8 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 500 \mul; número de inyecciones: 1). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 3 mg (12% del teórico).
EM (EI): m/z = 493 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,36 (s, 3 H); 4,88 (s, 1 H); 6,43 (s a, 2 H); 7,04 (s, 1 H); 7,13 (s a, 2 H); 7,55-7,61 (m, 3 H); 7,73-7,78 (m, 4 H); 7,88 (tr, 1 H); 7,93 (s, 1 H); 8,17(s, 1 H) ppm.
Ejemplo 64 2-Amino-4-(4-cianofenil)-5-(1H-imidazol-1-ilcarbonil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridincarboxilato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
87
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de 84,8 mg (0,18 mmol) del compuesto del Ejemplo 60 en 450 \mul de dimetilformamida se le añaden 58,3 mg (0,36 mmol) de 1-(1H-imidazol-1-ilcarbonil)-1H-imidazol. Después de agitar durante 20 minutos, la mezcla de reacción se purifica por HPLC preparativa (columna: Agilent Zorbax Extend C18 20 mm x 50 mm, 5 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua + trietilamina al 0,1%; gradiente: 0 min 10% A, 2 min 10% A, 6 min 90% A, 7 min 90% A, 7,1 min 10% A, 8 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 500 \mul; número de inyecciones: 1). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 64 mg (68% del teórico).
EM (EI): m/z = 522 (M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta =1,01 (t, 3 H); 1,36 (s, 3 H); 3,91 (c, 2 H); 4,84 (s, 1 H); 6,95 (s a, 2 H); 7,02 (s, 1 H); 7,48 (d, 2 H); 7,54 (s, 1 H); 7,73 (d, 2 H); 7,81 (tr, 2 H); 7,92 (d, 1 H); 8,08 (s, 1 H); 8,20 (s, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 65 5-(2-hidroxietil) 2-amino-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3,5-piridindicarboxilato de 3-etilo
\vskip1.000000\baselineskip
88
\vskip1.000000\baselineskip
En una atmósfera de argón 28 mg (0,05 mmol) del compuesto del Ejemplo 64 se disuelven en 1 ml de etilenglicol. Después de la adición de 10 \mul de trietilamina la mezcla se agita a 100ºC durante una hora. La solución se diluye con 500 \mul de dimetilformamida y se purifica por HPLC preparativa (columna: Agilent Zorbax Extend C18 20 mm x 50 mm, 5 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua + trietilamina al 0,1%; gradiente: 0 min 10% A, 2 min 10% A, 6 min 90% A, 7 min 90% A, 7,1 min 10% A, 8 min 10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 750 \mul; número de inyecciones: 2). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 23 mg (83% del teórico).
EM (EI): m/z = 516(M+H)^{+}.
^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,08 (t, 3 H); 1,91 (s, 3 H); 3,52 (c, 2 H); 3,87-4,08 (m, 4 H); 4,73 (t, 1 H); 4,99 (s, 1 H); 6,82 (s a, 2 H); 7,52 (d, 2 H); 7,72 (d, 3 H); 7,82 (tr, 2 H); 7,92 (d, 1 H) ppm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 66 2-Amino-4-(4-cianofenil)-5-[(etilamino)carbonil]-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-3-piridincarboxilato de etilo
\vskip1.000000\baselineskip
89
\vskip1.000000\baselineskip
En una atmósfera de argón 64 mg (0,123 mmol) del compuesto del Ejemplo 64 se disuelven en 1 ml de dimetilformamida. Después de la adición de 245 \mul (0,245 mmol) de una solución 2 M de etilamina en tetrahidrofurano, la mezcla se agita a 60ºC durante dos días. La mezcla de reacción se purifica por HPLC preparativa (columna: Agilent Zorbax Extend C18 20 mm x 50 mm, 5 \mum; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua + trietilamina al 0,1%; gradiente: 0 min 10% A, 2 min 10% A, 6 min 90% A, 7 min 90% A, 7,1 min 10% A, 8 min -10% A; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 500 \mul; número de inyecciones: 1). Las fracciones que contenían el producto se combinan y concentran al vacío.
Rendimiento: 14,1 mg (23% del teórico).
EM (EI): m/z = 499 (M+H)^{+}.
^{1}H RMN (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 0,85 (t, 3 H); 1,05 (t, 3 H); 1,51 (s, 3 H); 2,98 (quin, 2 H); 3,88 (m, 2 H); 4,80 (s, 1 H); 6,85 (s a, 2 H); 7,43 (d, 2 H); 7,70-7,77 (m, 5 H); 7,82 (tr, 1 H); 7,91 (d, 1 H) ppm.
\newpage
Los siguientes compuestos se preparan análogamente a como se ha descrito para el Ejemplo 57:
\vskip1.000000\baselineskip
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
\newpage
C. Ejemplos operativos relacionados con composiciones farmacéuticas
Los compuestos de acuerdo con la invención pueden convertirse en preparaciones farmacéuticas de la siguiente manera:
\vskip1.000000\baselineskip
Comprimido Composición
100 mg del compuesto del Ejemplo 1, 50 mg de lactosa (monohidrato), 50 mg de almidón de maíz (nativo), 10 mg de polivinilpirrolidona (PVP 25) (de BASF, Ludwigshafen, Alemania) y 2 mg de de estearato de magnesio.
Peso del comprimido 212 mg, diámetro 8 mm, radio de curvatura 12 mm.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación
La mezcla de componente activo, lactosa y almidón se granula con una solución al 5% (m/m) de PVP en agua. Después de secar, los gránulos se mezclan con estearato de magnesio durante 5 min. Esta mezcla se moldea usando una prensa de comprimidos habitual (comprimido)
\vskip1.000000\baselineskip
Suspensión administrable por vía oral Composición
1000 mg del compuesto del Ejemplo 1, 1000 mg de etanol (96%), 400 mg de Rhodigel (goma de xantano de FMC, Pensilvania, EE.UU.) y 99 g de agua.
Una sola dosis de 100 mg del compuesto de acuerdo con la invención se proporciona por 10 ml de suspensión oral.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación
Se suspende Rhodigel en etanol y el componente activo se añade a la suspensión. El agua se añade con agitación. La agitación continúa durante aproximadamente 6 h hasta que se completa el hinchado del Rhodigel.

Claims (19)

1. Compuestos de fórmula general (I)
\vskip1.000000\baselineskip
104
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
A representa un arilo o anillo de heteroarilo,
R^{1}, R^{2} y R^{3}, independientemente entre sí, representan hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, alquilo C_{1}-C_{6}, hidroxi o alcoxi C_{1}-C_{6}, en las que alquilo C_{1}-C_{6} y alcoxi C_{1}-C_{6} puede estar sustituidos adicionalmente con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por halógeno, hidroxi y alcoxi C_{1}-C_{4},
R^{4} representa alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, alquenoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono- o di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, aril C_{6}-C_{10}aminocarbonilo, heteroarilcarbonilo, heterociclilcarbonilo o ciano, en las que alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonil pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4}, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{4}carbonilo, amino, mono-y di-alquil C_{1}-C_{4}amino, aminocarbonilo, mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{4}-carbonilamino, heteroarilo, heterociclilo y tri-(alquil C_{1}-C_{6})-sililo,
R^{5} representa alquilo C_{1}-C_{4}, que pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por halógeno, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquenoxi C_{1}-C_{6}, alquil C_{1}-C_{6}tio, amino, mono- y di-alquil C_{1}-C_{6}amino, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo y el radical -O-(C_{1}-C_{4})-alquil-O-(C_{1}-C_{4})-alquilo, o
R^{5} representa alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo,
R^{6} representa ciano, aminocarbonilo, mono- o di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, cicloalquil C_{3}-C_{8}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{6}carbonilo, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, heteroarilo, heterociclilo, heteroarilcarbonilo o heterociclilcarbonilo, en las que mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{6}carbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, heteroarilo, heterociclilo, heteroarilcarbonilo y heterociclilcarbonilo pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4}, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{4}carbonilo, amino, mono-y di-alquil C_{1}-C_{4}amino, aminocarbonilo, mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{4}carbonilamino, tri-(alquil C_{1}-C_{6})-sililo, fenilo y heteroarilo,
R^{7} representa hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, aminocarbonilo, mono-o di- alquil C_{1}-C_{6}aminocarbonilo o alcoxicarbonilo C_{1}-C_{6},
R^{8} representa hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6},
R^{9} representa hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, trifluorometilo, alquilo C_{1}-C_{6}, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6} o trifluorometoxi, en las que alquilo C_{1}-C_{6} y alcoxi C_{1}-C_{6} pueden estar sustituidos adicionalmente con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por hidroxi y alcoxi C_{1}-C_{4}, y
Y^{1}, Y^{2}, Y^{3}, Y^{4} e Y^{5}, independientemente entre sí, representan CH o N, en los que el anillo contiene 0, 1 ó 2 átomos de nitrógeno, con la excepción de 6-amino-1,4-bis(4-clorofenil)-5-ciano-2-metil-1,4-dihidro-piridina-3-carboxilato de etilo.
\newpage
2. Compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1, en la que
A representa un anillo de arilo,
R^{1}, R^{2} y R^{3}, independientemente entre sí, representan hidrógeno, metilo, etilo, fluoro, cloro, bromo, nitro, ciano, trifluorometilo o trifluorometoxi,
R^{4} representa alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, alquenoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono- o di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, heteroarilcarbonilo o ciano, en las que alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, mono-y di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonil pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4}carbonilo, amino, mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}amino, heterociclilo o tri-(alquil C_{1}-C_{6})-sililo,
R^{5} representa alquilo C_{1}-C_{4}, que puede estar sustituido con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alquenoxi C_{1}-C_{6}, alquil C_{1}-C_{6}tio y el radical -O-(C_{1}-C_{4})-alquil-O-(C_{1}-C_{4})-alquilo, o
R^{5} representa alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo,
R^{6} representa ciano, aminocarbonilo, mono- o di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, cicloalquil C_{3}-C_{8}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{6}carbonilo, hidroxicarbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, heteroarilo o heterociclilo, en las que mono- y di-alquil C_{1}-C_{4}aminocarbonilo, alquil C_{1}-C_{6}carbonilo, alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo, heteroarilo y heterociclilo pueden estar sustituidos con de uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados entre el grupo constituido por hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4} y tri-(alquil C_{1}-C_{6})-sililo, o R^{6} representa un resto de fórmula
105
en las que R^{6A} se selecciona entre el grupo constituido por hidrógeno y alquilo C_{1}-C_{6}, y n representa un número entero de 1 ó 2,
R^{7} representa hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, aminocarbonilo o mono- o di-alquil C_{1}-C_{6}aminocarbonilo,
R^{8} representa hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6},
R^{9} representa hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, metilo o etilo, y
Y^{1}, Y^{2}, Y^{3}, Y^{4} e Y^{5} representa cada uno CH,
con la excepción de 6-amino-1,4-bis(4-clorofenil)-5-ciano-2-metil-1,4-dihidro-piridina-3-carboxilato de etilo.
3. Compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en los que A es fenilo, con la excepción de 6-amino-1,4-bis(4-clorofenil)-5-ciano-2-metil-1,4-dihidro-piridina-3-carboxilato de etilo.
4. Compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en los que R^{1} es hidrógeno, con la excepción de 6-amino-1,4-bis(4-clorofenil)-5-ciano-2-metil-1,4-dihidro-piridina-3-carboxilato de etilo.
5. Compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en los que R^{2} es ciano.
6. Compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en los que R^{3} es hidrógeno, con la excepción de 6-amino-1,4-bis(4-clorofenil)-5-ciano-2-metil-1,4-dihidro-piridina-3-carboxilato de etilo.
7. Compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en los que R^{4} es alcoxi C_{1}-C_{6}carbonilo o ciano, con la excepción de 6-amino-1,4-bis(4-clorofenil)-5-ciano-2-metil-1,4-dihidro-piridina-3-carboxilato de etilo.
8. Compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en los que R^{5} es metilo, con la excepción de 6-amino-1,4-bis(4-clorofenil)-5-ciano-2-metil-1,4-dihidro-piridina-3-carboxilato de etilo.
9. Compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en los que R^{6} es ciano, aminocarbonilo, mono- o di-metil- o -etilaminocarbonilo, metoxicarbonilo o etoxicarbonilo, con la excepción de 6-amino-1,4-bis(4-clorofenil)-5-ciano-2-metil-1,4-dihidro-piridina-3-carboxilato de etilo.
10. Compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en los que R^{7} y/o R^{8} es hidrógeno, con la excepción de 6-amino-1,4-bis(4-clorofenil)-5-ciano-2-metil-1 ,4-dihidro-piridina-3-carboxilato de etilo.
11. Compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en los que R^{9} es trifluorometilo o nitro.
12. Compuestos de fórmula general (II) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2
106
en los que R^{1}, R^{3} R^{4} R^{6}, R^{7} y R^{8} tienen el significado indicado en la reivindicación 1 ó 2,
13. Procedimiento para sintetizar los compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en los que R^{7} y R^{8} representan hidrógeno, condensando los compuestos de fórmula general (III)
107
en la que R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{9}, e Y^{1} a Y^{5} tienen el significado descrito en la reivindicación 1 ó 2, en presencia de una base, con compuestos de las fórmula generales (IV) y (V)
108
en las que R^{1}, R^{2}, R^{6} y A tienen el significado descrito en la reivindicación 1 ó 2.
14. La composición que contiene al menos un compuesto de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2 y un diluyente farmacéuticamente aceptable.
15. Una composición de acuerdo con la reivindicación 14 para el tratamiento de procedimientos inflamatorios, isquémicos y/o de remodelación agudos y crónicos.
16. El procedimiento para la preparación de composiciones de acuerdo con la reivindicación 14 y 15 caracterizado porque los compuestos de fórmula general (1) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2 junto con auxiliares habituales se presenta en una forma de aplicación adecuada.
17. Uso de compuestos de fórmula general (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2 para la preparación de medicamentos.
18. Uso de acuerdo con la reivindicación 17 para la preparación de medicamentos para el tratamiento de procedimientos inflamatorios, isquémicos y/o de remodelación agudos y crónicos.
19. Uso de acuerdo con la reivindicación 18, en el que el procedimiento es enfermedad pulmonar obstructiva crónica, síndrome coronario agudo, infarto de miocardio agudo o desarrollo de insuficiencia cardiaca.
ES03790905T 2002-08-27 2003-08-18 Derivados de dihidropiridina para usar como inhibidores de elastasa de neutrofilos humanos. Expired - Lifetime ES2314276T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0219896 2002-08-27
GBGB0219896.8A GB0219896D0 (en) 2002-08-27 2002-08-27 Dihydropyridine derivatives

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2314276T3 true ES2314276T3 (es) 2009-03-16

Family

ID=9943022

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03790905T Expired - Lifetime ES2314276T3 (es) 2002-08-27 2003-08-18 Derivados de dihidropiridina para usar como inhibidores de elastasa de neutrofilos humanos.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7691854B2 (es)
EP (1) EP1537081B1 (es)
JP (1) JP4601425B2 (es)
AU (1) AU2003260425A1 (es)
CA (1) CA2496844C (es)
DE (1) DE60324166D1 (es)
ES (1) ES2314276T3 (es)
GB (1) GB0219896D0 (es)
WO (1) WO2004020412A1 (es)

Families Citing this family (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7566723B2 (en) * 2002-09-10 2009-07-28 Bayer Healthcare Ag 1-phenyl1-3,4-dihydropyrimidin-2(1H)-one derivatives and their use
JP2006511564A (ja) * 2002-12-23 2006-04-06 4エスシー エージー 抗炎症剤、免疫調節剤及び増殖抑制剤としてシクロアルケンジカルボン酸化合物
CA2556463C (en) 2004-02-19 2012-08-14 Bayer Healthcare Ag Dihydropyridinone derivatives
DK1789036T3 (da) 2004-08-19 2011-06-27 Quest Pharmaceutical Services 5-[3-(4-benzyloxyphenylthio)-fur-2-yl]-imidazolidin-2,4-dion og analoger som inhibitorer af makrofagelastase
GB0516313D0 (en) 2005-08-08 2005-09-14 Argenta Discovery Ltd Azole derivatives and their uses
BRPI0614290A2 (pt) 2005-08-08 2011-03-22 Argenta Discovery Ltd derivados de biciclo [ 2.2.1 ] hept-7-ilamina e seus usos
DE102007019690A1 (de) 2007-04-26 2008-10-30 Bayer Healthcare Ag Verwendung von cyclisch substituierten Furopyrimidin-Derivaten zur Behandlung der pulmonalen arteriellen Hypertonie
DE102007019691A1 (de) 2007-04-26 2008-10-30 Bayer Healthcare Ag Verwendung von acyclisch substituierten Furopyrimidin-Derivaten zur Behandlung der pulmonalen arteriellen Hypertonie
DE102007027799A1 (de) 2007-06-16 2008-12-18 Bayer Healthcare Ag Substituierte Furopyrimidine und ihre Verwendung
DE102007027800A1 (de) 2007-06-16 2008-12-18 Bayer Healthcare Ag Substituierte bicyclische Heteroaryl-Verbindungen und ihre Verwendung
DE102007051762A1 (de) 2007-10-30 2009-05-07 Bayer Healthcare Ag Substituierte Pyrrolotriazine und ihre Verwendung
DE102007054786A1 (de) 2007-11-16 2009-05-20 Bayer Healthcare Ag Trisubstituierte Furopyrimidine und ihre Verwendung
PT2234985E (pt) * 2007-12-20 2012-05-17 Bayer Pharma AG 4-(4-ciano-2-tioaril)-di-hidropirimidinona e sua utilização
DE102008007400A1 (de) 2008-02-04 2009-08-06 Bayer Healthcare Ag Substituierte Furane und ihre Verwendung
CA2726579C (en) 2008-06-03 2015-02-17 Taiho Pharmaceutical Co., Ltd. Novel uracil compound or salt thereof having human deoxyuridine triphosphatase inhibitory activity
DE102009004197A1 (de) * 2009-01-09 2010-07-15 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Heterocyclisch anellierte Diaryldihydropyrimidin-Derivate und ihre Verwendung
GB0918924D0 (en) 2009-10-28 2009-12-16 Vantia Ltd Azaindole derivatives
GB0918923D0 (en) 2009-10-28 2009-12-16 Vantia Ltd Aminothiazole derivatives
GB0918922D0 (en) 2009-10-28 2009-12-16 Vantia Ltd Aminopyridine derivatives
MX366127B (es) 2012-08-29 2019-06-27 Ppg Ind Ohio Inc Composiciones de pretratamiento de zirconio que contienen molibdeno, metodos asociados para tratar sustratos metalicos, y sustratos metalicos revestidos relacionados.
MX2015002603A (es) 2012-08-29 2015-10-08 Ppg Ind Ohio Inc Composiciones de pretratamiento de zirconio que contienen litio, metodos asociados para tratar sustratos metalicos y sustratos metalicos revestidos relacionados.
US20140221335A1 (en) 2013-02-06 2014-08-07 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
US9115093B2 (en) 2013-03-04 2015-08-25 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
JP2017509665A (ja) 2014-04-03 2017-04-06 バイエル ファーマ アクチエンゲゼルシャフト 気道疾患治療のための2,5−ジ置換されたシクロペンタンカルボン酸類
WO2015150363A1 (de) 2014-04-03 2015-10-08 Bayer Pharma Aktiengesellschaft 2,5-disubstituierte cyclopentancarbonsäuren und ihre verwendung
US20170119776A1 (en) 2014-04-03 2017-05-04 Bayer Pharma Aktiengesellschaft Chiral 2,5-disubstituted cyclopentanecarboxylic acid derivatives and use thereof
US9657015B2 (en) 2014-07-31 2017-05-23 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
US9475779B2 (en) 2014-07-31 2016-10-25 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
US9458113B2 (en) 2014-07-31 2016-10-04 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
US9440930B2 (en) 2014-07-31 2016-09-13 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted bicyclic dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
US9290457B2 (en) 2014-07-31 2016-03-22 Boehringer Ingelheim International Gmbh Substituted dihydropyrimidinones and their use as inhibitors of neutrophil elastase activity
CA2980071A1 (en) 2015-03-18 2016-09-22 Bayer Pharma Aktiengesellschaft Method for preparation of (4s)-4-[4-cyano-2-(methylsulfonyl)phenyl]-3,6-dimethyl-2-oxo-1-[3-(trifluoromethyl)phenyl]-1,2,3,4-tetrahydro pyrimidine-5-carbonitrile
EP3599234B1 (en) 2015-09-18 2021-04-07 Boehringer Ingelheim International GmbH Stereoselective process
CN107663384B (zh) 2016-07-20 2020-05-12 上海高驰资产管理有限公司 一种荧光染料及其制备方法和用途
KR20190043155A (ko) 2016-08-24 2019-04-25 피피지 인더스트리즈 오하이오 인코포레이티드 금속 기판을 처리하기 위한 알칼리성 조성물
US20220315520A1 (en) * 2019-06-12 2022-10-06 Ioi Oleo Gmbh Process for preparing acyl-capped 3-hydroxycarboxylic acids and their salts and esters
KR20220079527A (ko) 2019-09-17 2022-06-13 메레오 바이오파마 4 리미티드 이식편 거부반응, 폐쇄성 세기관지염 증후군 및 이식편 대 숙주병의 치료에 사용하기 위한 알베레스타트
AU2021256835A1 (en) 2020-04-16 2022-10-13 Mereo Biopharma 4 Limited Methods involving neutrophil elastase inhibitor alvelestat for treating respiratory disease mediated by alpha-1 antitrypsin deficiency
CA3234399A1 (en) 2021-10-20 2023-04-27 Mereo Biopharma 4 Limited Neutrophil elastase inhibitors for use in the treatment of fibrosis

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ZA848907B (en) * 1983-11-16 1985-06-26 Ciba Geigy Ag Novel amide compounds
US5166148A (en) * 1990-07-09 1992-11-24 The Du Pont Merck Pharmaceutical Company 2-amino-1,4-dihydropyridine derivatives with calcium agonist and alpha1 -antagonist activity
WO2003053930A1 (en) 2001-12-20 2003-07-03 Bayer Healthcare Ag 1,4-dihydro-1,4-diphenylpyridine derivatives
GB2383326A (en) 2001-12-20 2003-06-25 Bayer Ag Antiinflammatory dihydropyridines

Also Published As

Publication number Publication date
JP2006508054A (ja) 2006-03-09
WO2004020412A1 (en) 2004-03-11
AU2003260425A1 (en) 2004-03-19
US7691854B2 (en) 2010-04-06
EP1537081A1 (en) 2005-06-08
GB0219896D0 (en) 2002-10-02
CA2496844A1 (en) 2004-03-11
EP1537081B1 (en) 2008-10-15
DE60324166D1 (de) 2008-11-27
JP4601425B2 (ja) 2010-12-22
US20070167406A1 (en) 2007-07-19
CA2496844C (en) 2011-01-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2314276T3 (es) Derivados de dihidropiridina para usar como inhibidores de elastasa de neutrofilos humanos.
ES2293077T3 (es) Derivados de dihidropiridinona como inhbidores de hne.
JP4825195B2 (ja) 1,4−ジアリール−ジヒドロピリミジン−2オン化合物およびヒト好中球エラスターゼ阻害剤としてのそれらの使用
AU2003282006C1 (en) Pyrimidinone derivatives as therapeutic agents against acute and chronic inflammatory ischaemic and remodelling processes
ES2394177T3 (es) 1,4-diaril-dihidropirimidin-2-onas y su uso como inhibidores de elastasa de neutrófilos humanos
ES2414865T3 (es) Derivados de pirimidinona como agentes terapéuticos contra procesos inflamatorios agudos y crónicos, isquémicos y de remodelación
JP5134248B2 (ja) ジヒドロピリジノン誘導体
CA2498052C (en) Heterocyclic derivatives
JP4708025B2 (ja) ヘテロ環誘導体
RU2376295C2 (ru) Производные пиримидинона и фармацевтическая композиция на их основе, обладающая свойствами ингибитора нейтрофильной эластазы человека