ES2312228B1 - Epidermis cultivada secretora de factores terapeuticos producida por celulas madre de pelo y metodo de obtencion. - Google Patents

Epidermis cultivada secretora de factores terapeuticos producida por celulas madre de pelo y metodo de obtencion. Download PDF

Info

Publication number
ES2312228B1
ES2312228B1 ES200500088A ES200500088A ES2312228B1 ES 2312228 B1 ES2312228 B1 ES 2312228B1 ES 200500088 A ES200500088 A ES 200500088A ES 200500088 A ES200500088 A ES 200500088A ES 2312228 B1 ES2312228 B1 ES 2312228B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hair
factor
stem cells
epidermal
therapeutic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200500088A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2312228A1 (es
Inventor
Fernando Serrano Gomez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200500088A priority Critical patent/ES2312228B1/es
Publication of ES2312228A1 publication Critical patent/ES2312228A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2312228B1 publication Critical patent/ES2312228B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Epidermis cultivada secretora de factores terapéuticos
producida por células madre de pelo y método de obtención.
Resulta de la producción de una epidermis cultivada a través del cultivo de pelo arrancado de un paciente afecto de una determinada enfermedad caracterizada por la ausencia de un factor preferiblemente una hormona, factor de coagulación o enzima. En el momento del cultivo se modifican genéticamente las células de la vaina externa del pelo de manera que estas produzcan al medio de cultivo la proteína deficitaria.
El método de obtención comprende las etapas de:
Microdisección del pelo arrancado para exponer la zona del engrosamiento de la vaina externa del pelo.
Cultivo del fragmento microdiseccionado sobre placas de cultivo recubiertas de proteínas de membrana basal epidérmica.
Modificación genética de las células de la vaina externa mediante vectores oncoretrovirales o lentivirales conteniendo el gen de un factor deficitario. Expansión de las células de la vaina externa hasta alcanzar la confluencia.

Description

Epidermis cultivada secretora de factores terapéuticos producida por células madre de pelo y método de obten-
ción.
La presente invención hace referencia al tratamiento de enfermedades producidas por ausencia de un determinado factor (ejemplo. Hemofilia B factor de coagulación FIX).
Antecedentes de la invención
Existen numerosas enfermedades causadas por la ausencia de factor presente en la sangre. Estas deficiencias pueden ser causadas por motivos genéticos o adquiridos. El tratamiento de este tipo de enfermedades es la administración permanente de dicho factor, lo que resulta oneroso para los sistemas de asistencia sanitaria, ya que dichos factores se suelen obtener de suero o plasma de donantes o bien mediante tecnología de ADN recombinante.
Ejemplos típicos de estas enfermedades son las hemofilias. Estas enfermedades están causadas por mutaciones o defecciones que afectan a los genes de coagulación FVIII y FLX (Wacey AI, Kemball-Cook G, Kazazian HH, Antonarakis SE, Schwaab R, Lindley P, Tuddenham EG. The haemophilia A mutation search test and resource site, home page of the factor VIII mutation database: HAMSTeRS Nucleic Acids Res. 1996 Jan 1: 24(1): 100-102)). Los sujetos afectos manifiestan una tendencia excesiva al sangrado a partir de los 6 meses de edad. Aparte del sangrado traumático o producido por cortes, estos pacientes presentan hemorragias espontáneas frecuentemente durante el periodo de crecimiento debido a microtraumatismos. Este sangrado suele afectar a músculos y articulaciones. La repetición de episodios hemorrágicos sobre la misma articulación ocasiona la aparición de artropatías degenerativas que producen inmovilidad articular y minusvalía. inicialmente el tratamiento de la hemofilia se basaba en el aporte de factor a través de plasma de donante sano. Sin embargo el alto número de transfusiones necesarias para alcanzar niveles hemostáticos propiciaba la aparición de enfermedades infecciosas transmisibles como hepatitis y sida. (Posthouwer D, Wolters VM, Fischer K, Houwen RH, van den Berg HM, Mauser-Bunschoten EP. Hepatitis C infection in children with haemophilia: a pilot study. Haemophilia. 2004 Nov; 10(6):722-6).
Posteriormente la obtención de factores recombinantes por tecnología de ADN y la aparición de métodos de pasteurización de plasma ha posibilitado la reducción de la patología infecciosa en estos pacientes. Sin embargo la aparición de esta nueva fuente de factores no ha solucionado las necesidades de estos enfermos. Así el FVIII y el FIX tienen una vida media en plasma que se mide en horas por o cual los pacientes precisan infusiones frecuentes dos o tres veces por semana para mantener un nivel de profilaxis que evite el sangrado espontáneo. Es práctica habitual administrar este factor de manera profiláctica durante el periodo de crecimiento hasta la adolescencia, lo que ocasiona un gran gasto farmacéutico. (Blanchette P, Rivard G, Israels S, Robinson S, Ali K, Walker I, Stain AM, Blanchette V; Association of Hemophilia Clinic Directors of Canada and Canadian Association of Nurses in Hemophilia Care. A survey of factor prophylaxis in the Canadian haemophilia A population. Haemophilia. 2004 Nov; 10(6):679-83).
Existen un gran número de enfermedades cuya fisiopatología es similar a la de la hemofilia. Así existen casos de enanismo infantil causados por ausencia de hormona de crecimiento, bien por una mutación en el gen de la hormona de crecimiento o por destrucción o atrofia de la glándula pituitaria que la produce. Otro ejemplo, es la ausencia de eritropoyetina que presentan los enfermos afectos de insuficiencia renal lo que condiciona una anemia severa que solo se puede tratar mediante administración de eritropoyetina humana. (Rao M, Muirhead N, Buoncristiani U. Management of anemia. Contrib Nephrol. 2004; 145:69-74).
Otra patología prevalente es la diabetes mellitus en la que es necesario administrar de manera crónica insulina. Existen diversas enfermedades por depósito cuyo tratamiento ese realiza con un enzima que degrada el metabolito que se acumula. Ciertas enfermedades por inflamación crónica podrían responder ante la administración del receptor soluble de la interleuquina 1 o del antagonista del receptor de IL-1. (Wilson HL, Francis SE, Dower SK, Crossman DC. Secretion of intracellular IL-I receptor antagonist (type 1) is dependent on P2X7 receptor activation. J Immunol. 2004 Jul 15; 173(2):1202-8).
Una alternativa la tratamiento crónico con el factor deficitario es la terapia génica. En este caso se intenta administrar el factor mediante la administración del ADN del gen deficitario. Existen numerosas estrategias para la administración de terapia génica. En la terapia génica "in vivo" se administra el ADN directamente al individuo, acomplejado con substancias que permiten su toma por células y su incorporación en la cromatina del paciente o bien mediante virus modificados genéticamente para impedir su replicación y la producción de enfermedad. Un ejemplo de este último caso lo constituyen la utilización de virus asociados al adenovirus (AAV) en los cuales se han deleccionado los genes responsables de la replicación viral y se ha introducido el factor de coagulación FIX. Al administrar este tipo de virus mediante inyecciones repetidas a la masa muscular de pacientes hemofílicos se ha conseguido restaurar transitoriamente la capacidad de coagulación. (Chao H, Walsh CE.AAV vectors for hemophilia B gene therapy. Mt Sinai J Med. 2004 Oct; 71(5):305-13).
Un segundo abordaje lo constituye la terapia "ex vivo" mediante la cual se extrae del sujeto un órgano o tejido que después se cultiva. Durante este proceso se realiza la modificación genética para restaurar el gen dañando. Ejemplos de este tipo de abordaje lo constituye el tratamiento de inmunodeficiencias infantiles severas mediante la modificación con vectores oncoretrovirales portadores del gen de la cadena gamma común del receptor de interleuquina 2 que es deficitario en estos pacientes. (Cavazzana-Calvo M, Fischer A. Efficacy of gene therapy for SCID is being confirmed. Lancet. 2004 Dec 18; 364(9452):2155-6).
En general este tipo de abordaje "ex vivo" se realiza sobre tejidos organizados jerárquicamente, es decir que tiene una estructura piramidal donde la mayoría de las células maduras son resultado de la diferenciación y multiplicación de una pocas células madre. Los tejidos jerarquizados "bona fide" son el tejido hematopoyético y la epidermis.
La epidermis se ha descrito como un sistema apto para la modificación genética (Taichman L.B. Systemic delivery of secreted protein by grafts of epidermal keratinocytes: prospects for keratinocyte gene therapy. Hum Gene Ther. 1994 Oct; 5(l0):1241-8.) debido a esta estructura jerárquica que posibilita que a través de la modificación genética de unas pocas células madre de la capa basal se obtenga un órgano completo transgénico. El documento de patente ES 2184623A1 describe la modificación genética de células queratinocíticas de la piel obtenidas a través de biopsias de piel para la administración de leptina. La posterior producción in vitro de una piel autóloga compuesta de estos queratinocitos secretores de leptina junto con una dermis artificial serviría para la administración tónica de leptina.
Sin embargo el método descrito en la patente citada presenta varios inconvenientes, por ejemplo es necesario obtener una biopsia del paciente y realizar una dermis artificial para luego coser con suturas esta piel artificial sobre una zona de exéresis quirúrgica. Estas técnicas que se han usado sabre pacientes quemados presentan el inconveniente de ocasionar importantes cicatrices y retracciones. Asimismo, el aspecto de estas pieles artificiales no es del todo natural lo que no es estéticamente aceptable para pacientes que tienen otras alternativas de tratamiento como la administración de factores recombinantes, sobre todo en patologías cuyas deficiencias de factor presentan importantes cantidades plasmáticas en el orden de microgramos/ml como es el caso de los factores de coagulación. Por lo tanto es deseable un método de obtención de epidermis modificada genéticamente que no fuera invasivo y no dejara cicatrices o precisara biopsias.
Existe evidencia de que las células madre comunes a epidermis y pelo residen en una zona del bulbo piloso llamada engrosamiento o "bulge" (en ingles) de la vaina externa del pelo. Esta zona del pelo contiene células madre con capacidad de diferenciarse en células del pelo o células de la capa epidérmica de la piel. Asimismo, empleando diferentes técnicas de cultivo se ha conseguido obtener células de los anejos del pelo. Este engrosamiento está presente en la zona alta de los pelos arrancados. Empleando técnicas de cultivo que favorecen la diferenciación hacia queratinocitos epidérmicos se consigue la formación de monocapas de queratinocitos que se pueden despegar y transplantar para el tratamiento de úlceras y quemados. (Navsaria HA, Ojeh NO, Moiemen N, Griffiths MA, Frame 3D. Reepithelialization of a full-thickness burn from stem cells of hair follicles micrografted into a tissue-engineered dermal template (Integra). Plast Reconstr Surg. 2004 Mar; 113(3):978-81).
Para la administración de terapia génica desde la piel cultivada pueden utilizarse epidermis generadas a través de pelo de pacientes y modificadas genéticamente para incorporar factores terapéuticos. No es necesaria la producción de dermis artificiales para soportar las células epidérmicas ya que las células madre de pelo se caracterizan por una gran capacidad de división y automantenimiento y pueden ser transplantadas directamente sobre áreas desepitelizadas por diversos métodos como la radiofrecuencia. Por lo tanto este tipo de transplante no dejaría cicatriz y sería cosméticamente aceptable. Por lo tanto la presente invención tiene coma objetivo la obtención de manera no invasiva de láminas epidérmicas secretoras de factores terapéuticos a través del cultivo del pelo del paciente y su posterior modificación genética. El transplante de estas láminas sobre áreas desepitelizadas produciría que estos parches epidérmicos funcionen como bombas secretoras del factor deficitario, restaurando la homeostasis del individuo.
Descripción de la invención
La epidermis se obtendrá mediante el cultivo de pelos arrancados del paciente. En el momento del cultivo se modificaran genéticamente las células del engrosamiento del la raíz del pelo que contiene las células madre mediante cocultivo con vectores onco o lentivirales portadores del gen del factor codificante. Así, en el caso de un paciente hemofílico se obtendrán varios pelos occipitales que se microdiseccionarán para exponer la vaina externa y la zona del engrosamiento. Estos pelos se cultivaran en un sobrenadante de cultivo celular que favorezca la diferenciación hacia células epidérmicas. Asimismo, este medio de cultivo contendrá vectores oncoretrovirales o lentivirales portadores del factor de coagulacion FVIII en el caso de la hemofilia A y de FIX en el caso de la hemofilia B. Las láminas epidérmicas así generadas secretarán factores de coagulación al sobrenadante y servirán para ser transplantadas sobre zonas desepitelizadas de pacientes hemofílicos funcionando como un parche secretor del factor que corrija la hemofilia.
Breve descripción de las figuras
Para completar la descripción anterior y para ayudar a la compresión de la presente invención se acompaña de una descripción detallada de una invención preferida en base a ilustraciones en donde con carácter meramente orientativo y no limitativo se ha representado lo siguiente.
Figura 1: Muestra el proceso de generación de fina epidermis modificada genéticamente a través del cultivo de pelo.
a) Muestra un corte histológico de un pelo humano donde se observa el pelo envuelto en una vaina que es la vaina epidérmica externa continuación de la capa epidérmica.
b) Muestra un pelo arrancado donde se observa la vaina externa y la zona del engrosamiento en el sitio de inserción del músculo "arrectoris pili".
c) Muestra la generación de lámina epidérmicas a partir de pelo cultivado en condiciones que favorecen la producción de laminas epidérmicas desde la vaina externa del pelo. Al inicio del cultivo se añade vector retroviral concentrado, representado por el dibujo de un virus, que codifica para el gen que se quiere expresar.
d) Muestra una lámina epidérmica producida a través de pelo en la que se ha introducido un gen.
Descripción detallada de una realización preferida
La realización que se describe se refiere al desarrollo de un método para el tratamiento de enfermedades producidas por al ausencia de un factor de manera congénita o adquirida.
La administración continuada de este factor tiene propiedades terapéuticas sobre la enfermedad. El método consiste en el transplante de una epidermis secretora del factor deficitario obtenidas a través del cultivo de la zona del pelo del paciente que contiene las células madre y su posterior modificación genética para introducir el gen del factor. Estas láminas epidérmicas pueden ser transplantadas sobre zonas desepitelizadas del paciente por varios métodos como la radiofrecuencia y entonces funcionar como una parche secretor del factor terapéutico.
Preferiblemente este factor es el factor de coagulación FIX ausente en los enfermos afectos de hemofilia B, lo que condiciona una tendencia al sangrado excesivo. La obtención de las láminas epidérmicas procedentes de pelo del propio paciente se modifican genéticamente como se describe a continuación.
El pelo se obtiene a través de pelo occipital arrancado con pinzas de depilar. En manos expertas el pelo arrancado en estas condiciones contiene la vaina externa de la raíz pilosa. En la zona superior de esta vaina en la zona de unión con el músculo "arrectoris pili" se observa un engrosamiento que se microdisecciona con lupa. Estos fragmentos microdiseccionados se depositan en pocillos de placas de cultivo de plástico recubiertos de proteínas de la membrana basal. Este recubrimiento actúa sobre las células madre del pelo produciendo una señal que induce la diferenciación hacia el epitelio de la piel. Asimismo, es posible no incluir este recubrimiento de laminina aunque la eficacia del sembrado es mas baja. Asimismo, el fragmento de pelo se cultiva en medio de crecimiento de células epiteliales como preferiblemente el DMEN/F12 2/1 con 10% de suero bovino fetal y en presencia de adenosina, hormona tiroidea, toxina colérica y factor de crecimiento epidérmico. En estas condiciones y tras un periodo de cultivo de dos semanas se producen láminas epidérmicas de unos 3 cm^{2} que se pueden subcultivar y expandir a su vez. Preferiblemente, el pelo proviene de un paciente hemofilico afecto de hemofilia B.
Modificación genética: En el momento del inicio del cultivo del pelo se añaden sobrenadantes de vectores retrovirales producidos mediante métodos habituales para los conocedores de la técnica. Estos vectores retrovirales pueden ser preferiblemente de tipo oncoretroviral procedentes de virus murinos como el virus de la leucemia de moloney (MoLv) o lentivirus de primates con el HIV-1 (Lv). Ambos han sido modificados genéticamente para impedir la replicación y permitir el acomodo de insertos de genes terapéuticos. Preferiblemente este gen es el gen del factor de coagulación FIX. Preferiblemente estos vectores son de la familia de los oncoretrovirales tipo (PLZR-IRES-X) o lentivirales (PRRL-IRES-X). La utilización de técnicas de concentrado de virus por ultracentrifugación habituales entre los conocedores del campo como la centrifugación a 35.000 x g durante dos horas y cuarto permite la obtención de altos títulos (>10^{6}) unidades infecciosas/ml y la transferencia génica sobre la practica totalidad de la células madre del engrosamiento.
Cuando se produce el crecimiento de una lámina epidérmica a partir de pelo del paciente, esta lámina es transgénica para el factor que incorporaba el vector. Así, en el caso más preferido del pelo del paciente afecto de hemofilia B, el pelo así tratado produce una lámina epidérmica que contiene y expresa el factor de coagulación FIX.
Esta lámina epidérmica se puede bien despegar del plástico de cultivo con el enzima dispasa o bien se puede disociar en células aisladas que se pueden subcultivar y expandir resultando en la generación de nuevas láminas epidérmicas secretoras del factor, de manera que con una solo pelo es posible recubrir áreas de varias decenas de centímetros cuadrados.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Para la realización de la presente invención se obtuvo pelo occipital de varones afectos de hemofilia B que mediante consentimiento informado accedieron a donar una docena de pelos occipitales. Estos pelos se microdiseccionaron bajo lupa aislándose la zona del engrosamiento que contiene las células madre epidérmicas como se muestra en la figura 1. Posteriormente, se realizó el cultivo individual de cada pelo en pocillos de la placa de cultivo recubiertos de la proteína de membrana basal laminina en presencia de un vector retroviral codificante del factor de coagulación FIX, mas un gen marcador que produce fluorescencia verde en las células que incorporan el vector en su genoma. Tras dos semanas de cultivo se analizó la presencia del FIX en el sobrenadante del medio de cultivo detectándose niveles similares (100 ng/ml) a los producidos por las células hepatocitarias que son las que normalmente producen el FIX.

Claims (4)

1. Método de obtención de láminas epidérmicas secretoras de factores terapéuticos a partir de células madre de pelo y caracterizado por comprender las siguientes etapas:
- Obtención de pelo de paciente arrancado con pinzas y microdiseccionado para exponer la zona del engrosamiento.
- Cultivo individualizado de cada pelo en placas de cultivo recubiertas de laminina.
- Cultivo individual de cada pelo en medio que favorece la diferenciación de células epiteliales.
- Modificación genética de las células madre del pelo para introducir el gen terapéutico del factor que precisa el paciente.
- Cultivo de la lámina epidérmica procedente del pelo y secretora del factor así generado.
- Subcultivo de la lamina epidérmica procedente del pelo y secretora del factor terapéutico.
2. Método de obtención de láminas epidérmicas secretoras de factores terapéuticos a partir de células madre de pelo, de acuerdo con reivindicación 1, caracterizado porque comprende una modificación genética de las células madre del pelo según el siguiente protocolo:
Cada pelo se microdisecciona para exponer la zona del engrosamiento y se cultiva en pocillos de placa de cultivo celular recubiertos de laminina.
El medio de cultivo es preferentemente DMEN/F12 2/1 con 10% de suero de ternera fetal y como aditivos contiene, adenosina, hormona tiroidea, toxina colérica y factor de crecimiento epidérmico.
En el momento del inicio del cultivo se añade vector retroviral concentrado mediante ultracentrifugación a títulos superiores a 106 Unidades Infecciosas/ml en el caso de oncoretrovirus y a 107 Unidades Infecciosas/ml en el caso de vectores de lentivirus de primates.
Preferentemente estos vectores serán el oncoretrovirus plrz-ires-x o el lentivirus prrl-ires-x.
3. Lamina epidérmica secretora de factores terapéuticos realizada a partir de células madre de pelo caracterizada por incorporar células madre modificadas genéticamente para expresar el gen de un factor terapéutico.
4. Lámina epidérmica secretora de factores terapéuticos realizada a partir de células madre de pelo, caracterizada por incorporar células madre modificadas genéticamente para expresar el gen de un factor terapéutico cuando este factor es una hormona, factor de coagulación, factor de crecimiento hematopoyético, enzima, componente del suero o fragmento soluble de receptor celular.
ES200500088A 2005-01-18 2005-01-18 Epidermis cultivada secretora de factores terapeuticos producida por celulas madre de pelo y metodo de obtencion. Withdrawn - After Issue ES2312228B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500088A ES2312228B1 (es) 2005-01-18 2005-01-18 Epidermis cultivada secretora de factores terapeuticos producida por celulas madre de pelo y metodo de obtencion.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200500088A ES2312228B1 (es) 2005-01-18 2005-01-18 Epidermis cultivada secretora de factores terapeuticos producida por celulas madre de pelo y metodo de obtencion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2312228A1 ES2312228A1 (es) 2009-02-16
ES2312228B1 true ES2312228B1 (es) 2009-12-22

Family

ID=40339446

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200500088A Withdrawn - After Issue ES2312228B1 (es) 2005-01-18 2005-01-18 Epidermis cultivada secretora de factores terapeuticos producida por celulas madre de pelo y metodo de obtencion.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2312228B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109929800A (zh) * 2019-03-09 2019-06-25 和携科技(北京)有限公司 一种干细胞分泌因子的获取与纯化方法

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6927060B2 (en) * 2000-03-28 2005-08-09 University Of Iowa Research Foundation Methods to prepare and use epidermal stem cells

Non-Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
DELLAMBRA E. et al. "{}Toward epidermal stem cell-mediated ex vivo gene therapy of junctional epidermolysis bullosa"{}. Hum Gene Ther. 01.11.2000. Vol. 11, N$^{o}$. 16, páginas 2283-2287. *
GHAZIZADEH S. et al. "{}In vivo transduction of mouse epidermis with recombinant retroviral vectors: implications for cutaneous gene therapy"{}. Gene Ther. 1999 Julio; Vol. 6, N$^{o}$ 7, páginas 1267-75. *
GHAZIZADEH S. et al. "{}Lentivirus-mediated gene transfer to human epidermis"{}. J. Investig. Dermatol. Symp. Proc. Sep. 2004; Vol. 9, N$^{o}$. 3, páginas 269-275. *
SERRANO F. et al. "{}A comparison of targeting performance of oncoretroviral versus lentiviral vectors on human keratinocytes"{}. Hum. Gene. Ther. 01.11.2003. Vol. 14, N$^{o}$. 16, páginas 1579-158 . *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2312228A1 (es) 2009-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2336430T3 (es) Dermis artificial y metodo de obtecion.
ES2629086T3 (es) Sustancia farmacéutica para promover la regeneración funcional de tejido dañado
Briggaman et al. Epidermolysis bullosa dystrophica-recessive: a possible role of anchoring fibrils in the pathogenesis.
Hunyadi et al. Keratinocyte grafting: a new means of transplantation for full-thickness wounds
ES2490715T3 (es) Composiciones que comprenden células fetales no diferenciadas para el tratamiento de trastornos cutáneos
JPH0747043B2 (ja) 合成生体皮膚等価物
EA200201008A1 (ru) Получение рекомбинантных факторов свертывания крови в линиях клеток человека
CN105189532A (zh) 用于伤口愈合、皮肤护理和化妆品应用的自组装超短肽水凝胶
RU2649069C2 (ru) Новый способ лечения повреждения спинного мозга с применением фрагмента hmgb1
CN103585177A (zh) 间充质干细胞和基因修饰的间充质干细胞的用途
KR102597594B1 (ko) 오가노이드의 생체 이식용 조성물
JPH07179356A (ja) 上皮細胞増殖促進剤
ES2307570T3 (es) Laminas de epitelio corneal humano reconstituidas in vitro y procedimiento para su produccion.
AU2017305067B2 (en) Alleviation and treatment of ischemia reperfusion-induced lung injury using pluripotent stem cells
WO2020149395A1 (ja) 栄養障害型表皮水疱症治療薬
US20120165270A1 (en) Inhibition of hair follicle growth by the wnt inhibitor dkk1
JP2005519591A (ja) 毛包成長
Lim et al. Human fetal trachea-SCID mouse xenografts: efficacy of vesicular stomatitis virus-G pseudotyped lentiviral-mediated gene transfer
WO2003002154A1 (es) Piel artificial autologa secretora de leptina y metodo de obtencion
ES2312228B1 (es) Epidermis cultivada secretora de factores terapeuticos producida por celulas madre de pelo y metodo de obtencion.
JP4567105B2 (ja) 創傷治癒における真皮鞘組織
Escámez et al. Bioengineered skin
ES2291470T3 (es) Metodo y composicion para injertos de piel.
ES2263382B1 (es) Matriz artificial de gel de fibrina endotelizada superproductora de factores proangiogenicos.
Inoue et al. Application for regenerative medicine of epithelial cell culture‐vistas of cultured epithelium

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090216

Kind code of ref document: A1

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20100517