ES2310390T3 - Accionamiento lineal discontinuo. - Google Patents

Accionamiento lineal discontinuo. Download PDF

Info

Publication number
ES2310390T3
ES2310390T3 ES06110969T ES06110969T ES2310390T3 ES 2310390 T3 ES2310390 T3 ES 2310390T3 ES 06110969 T ES06110969 T ES 06110969T ES 06110969 T ES06110969 T ES 06110969T ES 2310390 T3 ES2310390 T3 ES 2310390T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gear
component
linear drive
clamping
section
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06110969T
Other languages
English (en)
Inventor
Konstantin Bob
Fritz Pauker
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Invendo Medical GmbH
Original Assignee
Invendo Medical GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Invendo Medical GmbH filed Critical Invendo Medical GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2310390T3 publication Critical patent/ES2310390T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00147Holding or positioning arrangements
    • A61B1/0016Holding or positioning arrangements using motor drive units
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S474/00Endless belt power transmission systems or components
    • Y10S474/902Particular connection between rim and hub
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S474/00Endless belt power transmission systems or components
    • Y10S474/903Particular connection between hub and shaft
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T74/00Machine element or mechanism
    • Y10T74/19Gearing
    • Y10T74/1987Rotary bodies
    • Y10T74/19888External and internal teeth
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T74/00Machine element or mechanism
    • Y10T74/19Gearing
    • Y10T74/1987Rotary bodies
    • Y10T74/19893Sectional
    • Y10T74/19944Shaft-admitting insert

Abstract

Accionamiento lineal discontinuo con un componente de guiado (2) y un dispositivo de engrane (3) que puede engranarse con un elemento que tenga que accionarse guiado por el componente de guiado (2) en dos puntos como mínimo, en cada caso mediante un componente de engrane (3a, 3k) que puede desplazarse linealmente, y que acciona el elemento de guiado por generación y eliminación desfasadas del engrane de los componentes de engrane desplazables (3a, 3k), siendo desplazados los dos componentes de engrane que como mínimo presenta el dispositivo de engrane (3) por un dispositivo de accionamiento (6) y habiéndose configurado el dispositivo de accionamiento (b) en forma de un manguito alojado de modo que sea giratorio y circunde el componente de guiado (2) con una corredera interna.

Description

Accionamiento lineal discontinuo.
\global\parskip0.930000\baselineskip
El invento concierne a un accionamiento lineal discontinuo con un componente de guiado y un dispositivo de engrane que impulsa hacia delante un elemento guiado por el dispositivo de guiado.
Gracias a los últimos adelantos técnicos, por ejemplo conforme a la DE-OS 39 25 484 de la misma solicitante, resulta conocido un accionamiento discontinuo de esta especie. En este accionamiento se prevén dos elementos de apoyo axialmente distanciados en forma de anillos de apoyo radialmente ensanchables, acoplados entre sí mediante un distanciador en forma de manguito. El distanciador está preferentemente constituido por un elemento piezoeléctrico o un fuelle susceptible de ser accionado hidráulicamente y que, por tanto, resulta modificable en su longitud axial.
Con vistas a un movimiento de traslación se ha previsto que alternadamente se ensanchen y vuelvan a contraerse radialmente los dos anillos de apoyo, presionándose hacia delante o arrastrándose por extensión o contracción del distanciador el anillo de apoyo que no esté en ese momento apoyándose. Un accionamiento lineal de este tipo arrastra a la vez una carga o un componente que tenga que transportarse, por ejemplo al interior de una cavidad tubular, descansando entretanto los anillos axiales de apoyo en el lateral interno de la pared de la cavidad.
Aunque de este modo resulte posible un movimiento dirigido de traslación, el accionamiento lineal discontinuo ya conocido necesita un apoyo externo, formado por ejemplo por la pared arriba mencionada de la cavidad, por lo que su empleo no resulta siempre posible o sólo tras haberse efectuado costosas reformas y adaptaciones a las condiciones espaciales reinantes en cada caso.
De ahí que el invento tenga como base la misión de constituir un accionamiento lineal mejorado y más económico de esta especie.
Esta tarea la soluciona un accionamiento lineal discontinuo con las características de la reivindicación de patente 1. El núcleo del invento consiste, como consecuencia, en que el accionamiento lineal discontinuo posea, entre otras cosas, un componente de guiado y un dispositivo de engrane que, por medio de un elemento que tenga que accionarse dirigido por el componente de guiado, pueda engranar en por lo menos dos puntos, en cada caso mediante un componente de engrane lineal desplazable (3a, 3k). El elemento guiado se acciona aquí estableciéndose y deshaciéndose desfasadamente el engrane de los componentes desplazables de engrane (3a, 3k).
El componente de guiado, así condicionado por el concepto de accionamiento arriba descrito, es fijo y hace por tanto las veces de apoyo interno para el accionamiento hacia delante. El accionamiento lineal de esta forma configurado trabaja en gran medida independientemente de las condiciones locales y no tiene, por consiguiente, que adaptarse a condiciones marco variables, como las representadas, por ejemplo, por las dimensiones internas de una cavidad que tenga que explorarse. Una ejecución estandarizada de este tipo de accionamiento lineal discontinuo resulta, por ello, considerablemente más económica y funcional que la de los accionamientos ya conocidos por los últimos avances técnicos, y resulta particularmente idónea, por tanto, para constituir un artículo de un solo uso.
Otros diseños ventajosos del invento son objeto de las reivindicaciones secundarias.
A continuación se expondrán los detalles del invento valiéndose de un ejemplo preferente de ejecución y haciéndose referencia a los planos adjuntos a la descripción.
La Fig. 1 muestra el accionamiento lineal discontinuo del presente invento en una vista parcialmente desarrollada.
La Fig. 2 muestra el accionamiento lineal discontinuo de la Fig. 1 desde una diferente perspectiva.
El accionamiento lineal discontinuo 1 del presente invento se ha representado en las figuras 1 y 2 en una vista desarrollada contemplándolo desde diferentes perspectivas. Todos los componentes del presente accionamiento lineal se fabrican preferentemente por moldeo inyectado de material plástico, aunque también puedan utilizarse otros materiales cuya fabricación resulte económica y en los que únicamente salga rentable un solo uso debido a lo económico de sus costes de fabricación.
Como puede comprobarse al examinarse las figuras, el accionamiento lineal discontinuo 1 consta en lo fundamental de un componente de guiado 2 y un dispositivo de engrane 3.
El componente de guiado 2 se ha diseñado preferentemente como un componente tubular 2a o como un componente en forma de tubo o de manguito. En el componente tubular 2a (o en la cavidad del mismo) se encuentra un elemento que tiene que accionarse (no representado), por ejemplo la varilla de un endoscopio o un tubo invertido que le sirva de revestimiento, el cual ha de ser accionado por el accionamiento lineal discontinuo 1. El componente tubular 2a consta preferentemente de tres secciones alineadas axialmente en sucesión: dos secciones finales distanciadas axialmente y una sección intermedia situada en medio. Los diámetros externos de las dos secciones finales son en lo esencial idénticos, mientras que la sección intermedia presenta un diámetro externo ligeramente mayor. La transición entre las dos secciones finales y la intermedia no se verifica en este caso abruptamente, sino de forma progresiva, configurándose en ambos casos una forma cónica. Los diámetros internos de las tres secciones son en lo esencial idénticos.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Son no obstante también concebibles otras formas de transición diferentes de la lineal o cónica arriba descrita. Así, por ejemplo, también puede considerarse una transición de desarrollo convexo o cóncavo entre la sección final que corresponda y la sección intermedia. Igualmente, es posible que las tres secciones ya nombradas del componente tubular 2a presenten en lo esencial el mismo diámetro externo. El diámetro interno del componente tubular 2a, en cambio, continúa siendo el mismo en todo momento en el ejemplo de ejecución a lo largo de todas y cada una de las secciones anteriormente nombradas, por lo que permanece constante a lo largo de todo el componente tubular 2a.
Las secciones finales del componente tubular 2a han sido en los dos casos equipadas con un dispositivo de alojamiento 4, que preferentemente viene constituido por un alojamiento desplazable en el sentido perimetral del componente tubular 2a y un alojamiento fijo en su sentido axial.
Para expresarlo con mayor concreción, el dispositivo de alojamiento 4 ha sido configurado en forma de una ranura 4a alrededor de la sección final respectiva del componente tubular 2a, tal y como puede verse en las figuras 1 o 2. Además, el dispositivo de alojamiento 4 presenta un anillo deslizante 4b inserto en la ranura 4a, cuyas medidas se han configurado de manera que un parte de él (una sección perimetral externa del anillo deslizante 4b) forme un saliente o una ondulación alrededor de la sección final del componente tubular 2a. Sobre el funcionamiento del dispositivo de alojamiento 4 o de la ranura 4a y del anillo deslizante 4b allí empleado se hablará en detalle más adelante, cuando se hayan descrito los demás dispositivos o componentes relevantes en este sentido.
La sección intermedia del componente tubular 2a se ha diseñado preferentemente de modo que el dispositivo de engrane 3 antes nombrado pueda colocarse en ella garantizándose su movilidad en el sentido axial del componente tubular 2a, como se mostrará en detalle más adelante. La sección intermedia del componente tubular 2a, para expresarlo más concretamente, prevé un dispositivo de guiado 5 para la guía del dispositivo de engrane 3. Este se ha diseñado en el ejemplo de ejecución que nos ocupa en forma de escotaduras o entalladuras 5b, las cuales discurran en sentido longitudinal en el componente tubular 2a o la sección intermedia durante un trayecto predeterminado, preferentemente a todo lo largo de la sección intermedia. Preferentemente se prevén varias escotaduras 5b distanciadas homogéneamente a lo largo del perímetro del componente tubular 2a. Como la profundidad de las escotaduras 5b se corresponde con el espesor (espesor del tubo) del componente tubular 2a, las escotaduras 5b constituyen entalladuras pasantes en la sección intermedia del componente tubular 2a.
El diseño de las entalladuras pasantes 5b puede ser diverso. Preferentemente se selecciona una figura rectangular. Pero también son concebibles entalladuras configuradas de manera que concluyan en sus dos extremos axiales en un contorno semicircular.
En el dispositivo de guiado 5 ya descrito, o en las entalladuras pasantes 5b arriba mencionadas, está inserto el dispositivo de engrane 3 también nombrado, que a continuación se describirá en detalle.
El dispositivo de engrane 3, guiado por el dispositivo de guiado 5 o las entalladuras pasantes 5b, consta en lo fundamental de dos componentes de engrane como mínimo, cada uno de los cuales presenta un elemento de engrane 3a y un elemento de sujeción 3k.
Preferentemente se prevé el elemento de engrane 3a, cuando menos parcialmente, en una figura en forma de anillo, configurándose una sección anular 3b del elemento de engrane 3a. El diámetro interno de la sección anular 3b del elemento de engrane 3a se corresponde en lo fundamental (excediéndolo muy ligeramente) con el diámetro externo de la correspondiente sección final del componente tubular 2a, por lo que el elemento de engrane 3a puede encajar, deslizándose, en el componente tubular 2a. Del mismo modo, su diámetro interno puede corresponderse también con el de la sección intermedia. De todo ello se exponen los detalles más adelante.
La sección anular 3b del elemento de engrane 3a presenta en su perímetro externo un pitón de arrastre, representado preferentemente por un saliente o talón 3c que puede haberse diseñado en forma de semiesfera. No obstante, mientras no se comprometa la finalidad de su aplicación son también concebibles otros diseños diferentes de dicho pitón, como por ejemplo un vástago que sobresalga radialmente o un pitón de arrastre negativo, constituido, verbigracia, por una ranura externa o acanaladura que discurra en el sentido perimetral de la sección anular 3b, tal y como en detalle se describirá posteriormente.
El elemento de engrane 3a presenta además de la sección anular 3b una sección de sujeción 3d. La sección de sujeción 3d consta como mínimo de un dedo de sujeción o garra, de ser ello necesario en forma de cuña, que discurre en el sentido axial de la sección anular 3b y cuyo origen se encuentra en la cara frontal de la sección anular 3b. Preferentemente, la sección de sujeción 3d está formada por una pluralidad de dedos de sujeción, distanciados homogéneamente en el sentido perimetral de la sección anular 3b del elemento de engrane 3a. El número y distanciamiento de los distintos dedos de sujeción, así como su anchura, se corresponde en particular con el número y distanciamiento de las entalladuras y sus anchuras (escotaduras 5b) del dispositivo de guiado 5. Además, los dedos de sujeción se han dimensionado de forma que puedan insertarse sin problemas en las ranuras, de todo lo cual se expondrán los detalles más adelante.
Los dedos de sujeción que forman la sección de sujeción 3d se han configurado de forma que sean elásticamente flexibles en sentido radial con respecto a la sección anular 3b. Con este fin, cada dedo de sujeción presenta en la zona de su origen un punto teórico de flexión, generado por un adelgazamiento de la pared en sentido axial. En otras palabras, los dedos de sujeción pueden doblarse elásticamente en todo momento dentro de ciertos límites y volver a su posición original por sí mismos después de haberlo sido. La sección transversal de cada uno de los dedos de sujeción aumenta preferentemente de forma prácticamente lineal desde su origen en dirección a su extremo libre. Ello hace que cada dedo, contemplándolo en sentido axial, presente la forma de una cuña. Del mismo modo, los dedos de sujeción discurren en el sentido axial de la sección anular 3b de forma que, en dirección hacia sus extremos libres, vayan orientándose hacia fuera radialmente de forma creciente. Como una forma de ejecución alternativa a los dedos cuneiformes de sujeción, resultan también concebibles dedos de sujeción dimensionados de manera que no posean una sección transversal constante (como los cuneiformes), sino que consten de una sección de sección transversal reducida y una sección, con ella colindante, de gran sección transversal, verificándose así un aumento en gran medida brusco de la sección. Preferentemente, sin embargo, la sección de sujeción 3d debería estar constituida por una pluralidad de dedos cuneiformes de sujeción, con el fin de no desaprovechar su efecto de cuña, tal y como se expondrá en detalle más tarde.
Cada dedo cuneiforme de sujeción presenta en su lateral interno radial, así como en la zona de su extremo libre, una superficie de engrane 3e como la que se muestra en la figura 1. La superficie de engrane 3e se caracteriza en general por presentar una elevada rugosidad, es decir, por generar, hallándose engranada (al tomarse contacto) con el elemento que tenga que accionarse, un elevado coeficiente de fricción. Preferentemente se selecciona una estructura dentada para la superficie de engrane 3e, similar a la estructura de, por ejemplo, una varilla de cremallera. La superficie externa radial de cada uno de los dedos cuneiformes de sujeción está configurada, contrariamente a la superficie de engrane, de forma que sea muy lisa, para de este modo minimizarse toda posible fricción entre ella y una superficie diferente, es decir, con el fin de configurarse una superficie deslizante.
El componente de engrane 3 presenta por último, además del elemento de engrane 3a un elemento de sujeción 3k. El elemento de sujeción 3k posee en este caso una figura anular, prevé en el perímetro externo un pitón de arrastre, preferentemente representado por un saliente o talón 3l (susceptible de ser modificado de la misma manera que el saliente 3c de la sección anular 3b del elemento de engrane), que puede haberse configurado de forma que sea idéntico o similar al saliente 3c, ya mencionado, de la sección anular 3b del elemento de engrane 3a, y presenta en su perímetro interno una pluralidad de ranuras 3n (o escotaduras) que discurren en el sentido axial del elemento de sujeción en forma de anillo 3k, distanciadas, en correspondencia con los dedos cuneiformes de sujeción del elemento de engrane 3a, homogéneamente a lo largo del perímetro. Las ranuras 3d discurren en el perímetro interno del elemento de sujeción 3k a lo largo de toda su longitud y preferentemente pueden haberse achaflanado cónicamente con respecto al sentido axial del elemento de sujeción en forma de anillo 3k en la base de la ranura, con el fin de seguir aprovechando el efecto de cuña, tal y como se describe en detalle más adelante. Además, las dimensiones del elemento de sujeción 3k son preferentemente idénticas a las de la sección anular 3b del elemento de engrane 3a, es decir, perímetro interno y externo son iguales (con una ligera diferencia entre ellos), etc.
El elemento de engrane 3a y el elemento de sujeción 3k de un componente de engrane del dispositivo de engrane 3 se han dispuesto recíprocamente, en correspondencia con la estructura anteriormente descrita, de forma que la sección anular 3b del elemento de engrane 3a y el elemento de sujeción en forma de anillo 3k estén axialmente dispuestos colindando el uno con el otro y siendo concéntricos, insertándose la sección de sujeción 3d, configurada en forma de dedos cuneiformes de sujeción, en las ranuras correspondientes 3n del elemento de sujeción 3k. De este modo, en virtud de la flexibilidad preferentemente elástica de los dedos cuneiformes de sujeción del elemento de engrane 3a, insertos en las ranuras respectivas 3n del elemento de sujeción 3k, resulta posible desplazar el elemento de sujeción en forma de anillo 3k con respecto al elemento de engrane 3a en su dirección axial, siendo éste guiado por los dedos cuneiformes de sujeción y las ranuras 3n.
El elemento de sujeción 3k y el elemento de engrane 3a de este modo dispuestos constituyen un único componente de engrane, del que el dispositivo de engrane 3 presenta dos como mínimo, tal y como se indicó anteriormente. Estos dos componentes de engrane como mínimo son guiados, de forma que sean desplazables, por el dispositivo de guiado 5 o por las escotaduras 5b (entalladuras longitudinales) del componente tubular 2a en el sentido axial de éste. Esto significa más concretamente que el componente de engrane se halla dispuesto en el dispositivo de guiado 5 en la sección intermedia del componente tubular 2a. No obstante, es igual de posible una disposición en la que el componente de engrane correspondiente, en función de sus dimensiones, se halle dispuesto, por ejemplo, en la transición entre la correspondiente sección final y la sección intermedia.
Los dedos cuneiformes de sujeción del elemento de engrane 2a se encuentran en las escotaduras 5b configuradas en correspondencia (entalladuras longitudinales) del dispositivo de guiado 5, por lo que los dedos cuneiformes de sujeción del elemento de engrane 3a son guiados, de forma que sean desplazables, en correspondencia con el desarrollo de las entalladuras longitudinales en el sentido axial del elemento tubular. De este modo cada componente de engrane del dispositivo de engrane 3 se halla dispuesto, de forma que sea desplazable en el sentido axial del componente tubular 2a. Pero, además, tanto el elemento de engrane 3a como el elemento de sujeción 3k, tal y como se desprende de la estructura anteriormente descrita, se hallan dispuestos de forma que sean desplazables en relación el uno con el otro, por encontrarse los dedos cuneiformes de sujeción del elemento de engrane 3a en engrane deslizante con las ranuras correspondientes 3n del elemento de sujeción 3k o hallarse insertos de forma que puedan deslizarse en las correspondientes ranuras de guiado 3n del elemento de sujeción 3k.
Para accionarse y dirigirse el movimiento de ambos componentes de engrane, dispuestos en el dispositivo de guiado 5 de forma puedan desplazarse hasta unirse en la distancia axial, presenta el accionamiento lineal discontinuo 1 conforme al invento un dispositivo 6 de accionamiento o para el control del movimiento. Este dispositivo de accionamiento 6 se ha configurado en forma de un cilindro hueco o un manguito con una corredera interna como mínimo. El dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito se ha dispuesto concéntricamente con respecto al componente tubular 2a y lo rodea. Como consecuencia, el componente tubular 2a se encuentra en la cavidad del dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito. Además, este último dispositivo 6 presenta en sus dos extremos axiales una sección de alojamiento 6a, unida al correspondiente dispositivo de alojamiento 4 del componente de guiado 2. De este modo, el dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito se halla alojado en el componente tubular 2a de forma que pueda girar en torno a su propio eje y permanezca sin embargo inmóvil en su sentido axial con respecto al componente tubular.
En el caso de la forma de ejecución anteriormente descrita, según la cual el dispositivo de alojamiento 4 se ha configurado en forma de la ranura 4a arriba mencionada en la sección final del componente tubular 2a, en la cual se halla inserto el anillo deslizante 4b antes mencionado, la sección de alojamiento 6a respectivamente situada en un extremo axial del dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito se ha configurado igualmente en forma de una ranura que discurre en torno al perímetro interno del dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito, en la cual está inserta la sección superior (sección perimetral externa) del anillo deslizante 4b inserto en la ranura 4a. De este modo queda descrita una ejecución preferente del alojamiento entre el dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito y el dispositivo de alojamiento 4, no obstante lo cual son también posibles otras variantes de alojamiento, en el supuesto que el dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito esté dispuesto, de forma que pueda girar, en el componente tubular 2a.
El dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito presenta, además, una corredera 6b situada en el perímetro interno, a la que en lo sucesivo se llamará también "dispositivo para el control del movimiento", que en la forma preferente de ejecución se ha previsto como una pluralidad (en el caso presente cuatro, en correspondencia con el número de elementos de engrane y sujeción) de curvas de ranura o de leva alrededor del perímetro interno. Las distintas curvas de leva se han configurado sucesivamente en un sentido axial del dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito, presentando cada una de ellas un desarrollo cerrado, prácticamente en forma de anillo. Quiere esto decir, más concretamente, que cada curva de leva se ha configurado de modo que se halle en engrane deslizante con un correspondiente pitón de arrastre de uno de los elementos de engrane o sujeción, con el fin de suscitarse con cada rotación del manguito un movimiento axial del elemento de engrane o de sujeción que respectivamente se halle en engrane deslizante. En dicha medida, tanto la carrera como la fase del movimiento de cada uno de los elementos de engrane o sujeción está determinada por las distintas ranuras en el manguito. Aquí no van a describirse los detalles constructivos del desarrollo de cada curva de leva, remitiéndose al lector a la parte en que, más abajo, se describe el funcionamiento del presente invento. Tan solo se mencionará que en el ejemplo de ejecución preferente que aquí nos ocupa el manguito está compuesto por dos medias carcasas que se ensamblan al montarse aquél en el componente tubular, presentando cada una de dichas medias carcasas en su cara interna la guía de corredera anteriormente mencionada. De este modo pueden suscitarse diferentes carreras y fases de movimiento por sustitución o combinación de las distintas medias carcasas del manguito.
En el invento presente figuran en cada caso dispuestas en yuxtaposición en engrane deslizante dos curvas de leva en el sentido axial del dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito, cada una de ellas con los correspondientes pitones de arrastre preferentemente semiesféricos del elemento de engrane 3a y del correspondiente elemento de sujeción 3k, los cuales forman un componente de engrane. En este punto ha de mencionarse que, como en las modificaciones de los pitones de arrastre 3c y 3l del elemento de engrane 3a y del elemento de sujeción 3k, también aquí pueden configurarse correspondientemente las curvas de leva siempre y cuando pueda establecerse el engrane o engrane deslizante pertinente. Así, la pluralidad de curvas de leva puede configurarse, por ejemplo, en la cara externa de los elementos de engrane y sujeción, mientras que en la cara interna del manguito sobresale radialmente hacia dentro un saliente de engrane.
El número de curvas de leva depende aquí, como se indicó ya anteriormente, del número de componentes de engrane. En el presente invento significa esto que, al emplearse un mínimo de dos componentes de engrane, se ha previsto un mínimo de cuatro curvas de leva alrededor del perímetro interno del dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito, engranadas con los correspondientes pitones de arrastre semiesféricos de los componentes de engrane.
Para poder hacer que rote el dispositivo de accionamiento en forma de manguito antes descrito, presenta éste en la forma preferente de ejecución un engranaje dentado en su perímetro (corona dentada 6c), a su vez engranado con un engranaje o similar accionado, por ejemplo, por un motor (no representado). Un engranaje dentado 6c no tiene, además, que preverse de forma obligatoria. Cualquier otro dispositivo que pueda hacer que gire el dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito, resultará adecuado. Así, por ejemplo, un accionamiento por correa o similar podría también emplearse con este fin.
En lo sucesivo se describirá en detalle el funcionamiento del accionamiento lineal discontinuo 1.
Para hacer funcionar el accionamiento lineal discontinuo se pone en movimiento el dispositivo de accionamiento 6. En el caso del dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito, alojado de forma que pueda girar en torno a su eje longitudinal por medio de las secciones de alojamiento correspondientes 6a y los dispositivos de alojamiento 4 del componente tubular 2a, éste es puesto a girar por el motor, engranaje o similar, mientras que el componente tubular 2a permanece en una posición que hace imposible su giro. Al rotar el dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito en torno al componente tubular, se acciona mediante el dispositivo para la dirección del movimiento 6b del dispositivo de accionamiento 6 el dispositivo de engrane. En el caso de dispositivo para la dirección del movimiento 6b configurado en forma de curvas de leva se guían los pitones de arrastre 3c y 3l, preferentemente semiesféricos y engranados o en engrane deslizante con ellas, de los respectivos componentes de engrane; es decir, el movimiento de rotación del dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito se transforma en un movimiento de traslación del componente de engrane correspondiente o de los elementos del componente de engrane correspondiente (preferentemente dos componentes de engrane), cuyo sentido se corresponde con el sentido axial del componente tubular. Al emplearse un mínimo de dos componentes de engrane del dispositivo de engrane en el accionamiento lineal discontinuo 1, por cada componente de engrane se han previsto dos curvas de leva, de las cuales una de ellas se halla en engrane deslizante con el pitón de arrastre semiesférico 3c del elemento de engrane 3a, y la otra con el pitón de arrastre semiesférico 3l del elemento de sujeción 3k.
Para diseñar de la forma más sencilla posible el desarrollo de las correspondientes curvas de leva, constituye una ventaja el que se dispongan los elementos de un componente de engrane de manera que sus pitones de arrastre semiesféricos 3c, 3l se hallen dispuestos respectivamente en el perímetro externo de la sección anular 3b y en el perímetro externo del elemento de sujeción 3k, estando situados el uno enfrente del otro, es decir, adoptando ellos la misma posición radial y angular.
Mediante el dispositivo de guiado 5, configurado como entalladura longitudinal y distanciado preferentemente de forma homogénea a lo largo del perímetro del componente tubular, se mantienen a prueba de torsión ambos componentes de engrane, por estar insertos los dedos cuneiforme de sujeción 3d del elemento de engrane 3a en la entalladura longitudinal. Igualmente, se mantiene también a prueba de torsión el elemento de sujeción 3k, por hallarse las ranuras 3n situadas en su perímetro interno engranadas con los dedos cuneiformes de sujeción del elemento de engrane 3a. Como consecuencia, sólo es posible un movimiento del componente de engrane en el sentido axial del componente tubular 2a, pudiendo también desplazarse el elemento de engrane 3a y el elemento de sujeción 3k en relación el uno con el otro en el sentido axial del componente tubular 2a en virtud de la unión dedos-ranura anteriormente mencionada.
De este modo, el desarrollo de las curvas de leva puede dirigir tanto el movimiento axial de un componente de engrane como un todo, como el movimiento que describen en relación el uno con el otro los dos elementos del componente de engrane, del componente de engrane 3a y del elemento de sujeción 3k.
Así, los dos elementos de un componente de engrane son, por un lado, separados el uno del otro por el desarrollo de las correspondientes curvas de leva y, por otro, nuevamente desplazados en dirección a su unión. De ser separados ambos elementos, tiene esto como consecuencia que los dedos de sujeción cuneiformes originalmente flexionados radialmente hacia fuera o estacionarios se vean tanto más presionados radialmente hacia dentro cuanto más se vean separados el uno del otro (efecto de cuña). Por tanto, mediante el movimiento relativo de los dos elementos de un componente de engrane se aprovecha el efecto de cuña, cuyo alcance dependerá del diseño de los dedos cuneiformes de sujeción y de las superficies en caso necesario biseladas, ya nombradas, de las ranuras 3n. De invertirse el desarrollo de las curvas de leva, de manera que ambos elementos sean llevados a unirse, los dedos cuneiformes de sujeción del elemento de engrane 3a volverán debido a su elasticidad a su posición original, es decir, volverán a estacionarse radialmente hacia fuera.
Estando distanciados entre sí los elementos de un componente de engrane, los dedos cuneiformes de sujeción del elemento de engrane 3a son presionados por la entalladura longitudinal, estableciéndose un estado de engrane con el componente que tenga que accionarse -una varilla de endoscopio, por ejemplo- al apresar las superficies de engrane 3e el elemento que se encuentre en el componente tubular 2a y que tenga que ser accionado. El estado de engrane será suprimido de nuevo al ser desplazados ambos elementos el uno hacia el otro, de modo que colinden entre sí.
De este modo resulta posible, controlándose la distancia de los dos elementos de un componente de engrane, establecer el estado de engrane y deshacerlo. De no modificarse la distancia de los dos elementos de un componente de engrane, de forma que ambos se desplacen uniformemente o en paralelo el uno al otro, se mantendrá el estado correspondiente y o bien se desplazará el elemento que tenga que accionarse, de darse el estado de engrane, o bien se desplazará el elemento de engrane, sin desplazar el elemento que tenga que accionarse, habiéndose suprimido el estado de engrane.
De este modo pueden controlarse, con el adecuado desarrollo de las curvas de leva y el correspondiente desplazamiento de fase de las carreras de movimiento así determinadas, los componentes de engrane de manera que establezcan éstos de forma alternante o desfasada el estado de engrane y se desplacen, manteniéndose el estado de engrane, a lo largo del sentido axial del componente tubular 2a, viéndose desplazado así hacia delante el elemento que tenga que accionarse. Significa esto más concretamente que, mientras se dirija un componente de engrane de forma que aprese éste el elemento que tenga que accionarse y se desplace en un sentido longitudinal del componente tubular 2a, el otro componente de engrane se encontrará suelto y se desplazará en la dirección opuesta. Tan pronto como uno de los componentes de engrane haya desplazado en correspondencia con las curvas de leva el elemento que tenga que accionarse durante una carrera predeterminada (que dependerá del desarrollo de las curvas) y se encuentre en transición hacia el estado suelto, el segundo componente de engrane se encontrará por obra del desarrollo de las curvas en transición hacia el estado de engrane, siendo pues alternadamente desplazado hacia delante o accionado el componente que tenga que accionarse por los dos componentes de engrane durante una carrera predeterminada. De ahí que el desarrollo de las curvas de leva pueda describirse haciendo que éstas mantengan un componente de engrane en estado de engrane y, en virtud de la rotación del dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito, lo desplacen durante una carrera predeterminada en un sentido longitudinal del componente tubular. Tan pronto como uno de los componentes de engrane haya abandonado su estado de engrane y establecido el otro idéntico estado, las curvas de leva discurrirán de manera que reconduzcan el componente de engrane que se halle suelto a su posición original. Como consecuencia, las curvas discurrirán de manera que no modifiquen la distancia entre ellas cuando tenga que mantenerse un estado, y la modifiquen (en la dirección del estado correspondiente) cuando el actual estado tenga que modificarse.
Debe en este punto indicarse que el sentido de accionamiento del componente que tenga que accionarse dependerá del sentido en que gire el dispositivo de accionamiento 6 en forma de manguito, es decir, que de invertirse el sentido en que gire dicho accionamiento 6 se invertirá también el sentido en que sea accionado el componente que tenga que accionarse.
Como se ha indicado ya más arriba, el número de componentes de engrane no tiene por qué limitarse a dos. Pueden utilizarse más de dos componentes de engrane siempre que se respete, en virtud del desarrollo de las curvas de leva, el esquema arriba descrito. Así, por ejemplo, en presencia de cuatro componentes de engrane dos de ellos podrán engranar simultáneamente con el elemento que tenga que accionarse y desplazarlo hacia delante durante una carrera predeterminada, hallándose a la vez sueltos los otros dos. El funcionamiento es a partir de aquí análogo al descrito más arriba.
De este modo se impulsa hacia delante el elemento que tenga que accionarse prácticamente de forma constante durante carreras predeterminadas, empleándose preferentemente el accionamiento arriba descrito en estructuras de tubo invertido para endoscopios. En otras palabras, el tubo invertido, conjuntamente con la varilla del endoscopio, se introduce en el componente tubular 2a, y de este modo se da un accionamiento del endoscopio que rodea de forma continua el tubo invertido.
Como se ha descrito más arriba, el control de los estados del componente de engrane de que se trate se verifica de un modo puramente mecánico, controlándose la distancia de los dos elementos de un componente de engrane valiéndose del efecto de cuña. De este modo resulta posible renunciar al uso de dispositivos electrónicos de control. Una forma de ejecución alternativa consiste en controlar los estados arriba mencionados por accionamiento fluido. De este modo se desplaza el correspondiente elemento de engrane mediante la pertinente curva de leva, y en lugar del elemento mecánico de sujeción se ejerce, controlándose la presión de un fluido sobre los salientes respectivos, una presión correspondiente con el fin de establecerse el estado de engrane. El principio del control de la presión por accionamiento fluido es análogo al principio arriba descrito, por lo que aquí no será necesario insistir sobre él.
Un accionamiento lineal discontinuo presenta un componente de guiado y un dispositivo de engrane. El dispositivo de engrane engrana en un elemento que tiene que accionarse y es guiado por el componente de guiado en dos puntos como mínimo, en ambas ocasiones mediante un componente de engrane desplazable. El elemento que tiene que accionarse es accionado por generación y eliminación desfasadas del engrane de los componentes de engrane desplazados.

Claims (10)

1. Accionamiento lineal discontinuo con un componente de guiado (2) y un dispositivo de engrane (3) que puede engranarse con un elemento que tenga que accionarse guiado por el componente de guiado (2) en dos puntos como mínimo, en cada caso mediante un componente de engrane (3a, 3k) que puede desplazarse linealmente, y que acciona el elemento de guiado por generación y eliminación desfasadas del engrane de los componentes de engrane desplazables (3a, 3k), siendo desplazados los dos componentes de engrane que como mínimo presenta el dispositivo de engrane (3) por un dispositivo de accionamiento (6) y habiéndose configurado el dispositivo de accionamiento (b) en forma de un manguito alojado de modo que sea giratorio y circunde el componente de guiado (2) con una corredera interna.
2. Accionamiento lineal discontinuo según la reivindicación 1, caracterizado por constar cada uno de los dos componentes de engrane (3a, 3k) como mínimo de un elemento de engrane (3a) y un elemento de sujeción (3k) cuyas diferentes posiciones mutuas o establecen un engrane o lo hacen cesar.
3. Accionamiento lineal discontinuo según la reivindicación 1, caracterizado por constar cada uno de los dos componentes de engrane como mínimo de un elemento de engrane (3a) y un elemento de sujeción (3k) que generan un estado de engrane en una posición de separación mutua y hacen cesar dicho estado de engrane en una posición de reagrupamiento mutuo.
4. Accionamiento lineal discontinuo según la reivindicación 3, caracterizado por haberse configurado el dispositivo para el control del movimiento (6b) o la corredera del dispositivo de accionamiento (6) de manera que desplacen ellos los componentes de engrane como un todo y modifiquen la posición que guardan mutuamente entre sí los elementos de un componente de engrane.
5. Accionamiento lineal discontinuo según la reivindicación 3, caracterizado por haberse configurado la corredera como una pluralidad de curvas de leva realizadas en el perímetro interno alrededor del dispositivo de accionamiento (6) en forma de manguito y que estén en engrane deslizante con una sección deslizante correspondientemente moldeada, preferentemente con un pitón de arrastre del elemento de engrane (3a) y del elemento de sujeción (3k) de un componente de engrane idéntico.
6. Accionamiento lineal discontinuo según la reivindicación 3, caracterizado por presentar el elemento de engrane (3a) una sección anular (3b) y una sección de sujeción (3d) y haberse configurado la sección de sujeción (3d) como una pluralidad de dedos de sujeción cuneiformes y flexibles que sobresalgan en sentido axial con respecto a la sección anular (3b) y que debido a su diseño cuneiforme estén ligeramente flexionados radialmente hacia fuera con respecto a la sección anular (3b).
7. Accionamiento lineal discontinuo según la reivindicación 6, caracterizado por haberse configurado el elemento de sujeción (3k) en forma anular y previsto en su perímetro interno una pluralidad de ranuras (3n) en las que estén insertos la pluralidad de los pitones de arrastre cuneiformes del elemento de engrane (3a).
8. Accionamiento lineal discontinuo según la reivindicación 7, caracterizado por presentar el componente tubular (2a) un dispositivo de guiado (5) configurado en forma de una pluralidad de escotaduras (5b), preferentemente como una entalladura longitudinal, distribuidas en una sección del componente tubular (2a) a lo largo de su perímetro, en las que estén insertas la pluralidad de dedos cuneiformes de sujeción del elemento de engrane (3a).
9. Accionamiento lineal discontinuo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por haber sido fabricado en su integridad por moldeo por inyección de material plástico.
10. Accionamiento lineal discontinuo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por ser el elemento guiado por el componente de guiado (2) configurado como componente tubular (2a) una construcción tubular invertida con varilla de endoscopio que es accionada por el accionamiento lineal.
ES06110969T 2005-05-12 2006-03-10 Accionamiento lineal discontinuo. Active ES2310390T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005022132A DE102005022132B4 (de) 2005-05-12 2005-05-12 Diskontinuierlicher Linearantrieb
DE102005022132 2005-05-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2310390T3 true ES2310390T3 (es) 2009-01-01

Family

ID=36758418

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06110969T Active ES2310390T3 (es) 2005-05-12 2006-03-10 Accionamiento lineal discontinuo.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7513359B2 (es)
EP (1) EP1721560B1 (es)
JP (1) JP5243698B2 (es)
AT (1) ATE397886T1 (es)
DE (2) DE102005022132B4 (es)
ES (1) ES2310390T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2011235005A (ja) * 2010-05-13 2011-11-24 Fujifilm Corp 内視鏡装着具

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE7440701U (de) * 1975-04-30 Richard Wolf Gmbh Endoskop, insbesondere Laryngoskop und Epipharyngoskop
US3930566A (en) * 1973-07-04 1976-01-06 Toyota Jidosha Kogyo Kabushiki Kaisha Device for driving a power window
US4076018A (en) 1974-12-06 1978-02-28 Richard Wolf Gmbh Endoscopes
JPS6315680A (ja) * 1986-07-07 1988-01-22 Nec Corp 圧電駆動機構
DE3943872B4 (de) * 1989-08-01 2005-08-25 Stm Medizintechnik Starnberg Gmbh Vorrichtung zum Einführen eines medizinischen Endoskops in einen Körperkanal
AU7691994A (en) * 1993-08-30 1995-03-22 Stm Medizintechnik Starnberg Gmbh Endoscope with a movable frontal end area
JP3651953B2 (ja) * 1995-03-17 2005-05-25 株式会社三共製作所 材料送り装置
GB9808426D0 (en) 1998-04-21 1998-06-17 Univ London Device with means for propelling it along a passage
DE19956517C2 (de) * 1999-11-24 2002-10-17 Polydiagnost Gmbh Vorrichtung für die Mikrochirurgie
DE60121316T2 (de) 2000-04-21 2007-08-02 Université Pierre et Marie Curie (Paris VI) Vorrichtung zur positionierung, untersuchung und/oder behandlung, insbesondere im gebiet der endoskopie und/oder minimal invasiver chirurgie
DE10036337A1 (de) 2000-07-26 2002-02-14 Bayerische Motoren Werke Ag Vorrichtung und Verfahren zur Einstellung einer Sollverzögerung eines Fahrzeuges
JP3857864B2 (ja) 2000-08-01 2006-12-13 フジノン株式会社 内視鏡の線状伝達部材駆動装置
JP3782927B2 (ja) 2000-09-04 2006-06-07 フジノン株式会社 内視鏡の線状伝達部材駆動装置
EP1186800A1 (de) * 2000-09-12 2002-03-13 RK Rose + Krieger GmbH & Co. KG Verbindungs- und Positioniersysteme Linearantrieb
US6835173B2 (en) 2001-10-05 2004-12-28 Scimed Life Systems, Inc. Robotic endoscope

Also Published As

Publication number Publication date
DE102005022132A1 (de) 2006-11-23
JP5243698B2 (ja) 2013-07-24
DE102005022132B4 (de) 2007-01-25
ATE397886T1 (de) 2008-07-15
DE502006000892D1 (de) 2008-07-24
JP2006314798A (ja) 2006-11-24
US20060254884A1 (en) 2006-11-16
EP1721560B1 (de) 2008-06-11
US7513359B2 (en) 2009-04-07
EP1721560A1 (de) 2006-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2336027T3 (es) Protesis con miembros en forma de dedo que pueden operarse mecanicamente.
ES2366946T3 (es) Bomba peristáltica de manguera.
ES2340742T3 (es) Tenaza extensible entrecruzada de regulacion fina.
ES2562918T3 (es) Instrumento y método para su fabricación
US8439855B2 (en) Massaging device
ES2390863T3 (es) Elemento de rodillos
ES2387004T3 (es) Dispositivo de desviación para un sistema transportador
ES2310390T3 (es) Accionamiento lineal discontinuo.
ES2380445T3 (es) Dispositivo de transporte y cuerpo de rodillos
ES2629510T3 (es) Rodillo de pintura
WO2016034755A1 (es) Dispositivo de motorización para ortesis activa
WO2008059076A1 (es) Pieza de juego didáctico
ES2313378T3 (es) Dispositivo para interrumpir de manera selectiva un movimiento de traslacion giratorio.
ES2283742T3 (es) Brazo de robot con dispositivo motriz integrado.
ES2273252T3 (es) Dispositivo de retencion para una pared movil.
ES2700829T3 (es) Herramienta y dispositivo de agarre provisto de tal herramienta
ES2687526T3 (es) Cabezal indexado con dos ejes de giro
ES2944695T3 (es) Anillo de elemento extensor para un rodillo extensor y rodillo extensor
ES2227410T3 (es) Dispositivo de transferencia de objetos industriales entre dos posiciones.
ES2665496T3 (es) Aparato de peluquería equipado con un sistema de bloqueo de peines
ES2811476T3 (es) Cojinete de rodillos para el alojamiento de un tornillo sin fin de accionamiento de una dirección asistida electromecánica de un vehículo de motor
ES2763346T3 (es) Dispositivo de sujeción de una pieza en una herramienta
ES1062963U (es) Dispositivo de escamoteo para mandos de regulacion por movimiento angular.
US416427A (en) Flexible shaft
ES2666443T3 (es) Depilador magnético