ES2944695T3 - Anillo de elemento extensor para un rodillo extensor y rodillo extensor - Google Patents

Anillo de elemento extensor para un rodillo extensor y rodillo extensor Download PDF

Info

Publication number
ES2944695T3
ES2944695T3 ES18772710T ES18772710T ES2944695T3 ES 2944695 T3 ES2944695 T3 ES 2944695T3 ES 18772710 T ES18772710 T ES 18772710T ES 18772710 T ES18772710 T ES 18772710T ES 2944695 T3 ES2944695 T3 ES 2944695T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
spreader
ring
elements
extension
roller
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18772710T
Other languages
English (en)
Inventor
Rolf Hessenbruch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2944695T3 publication Critical patent/ES2944695T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H23/00Registering, tensioning, smoothing or guiding webs
    • B65H23/02Registering, tensioning, smoothing or guiding webs transversely
    • B65H23/022Registering, tensioning, smoothing or guiding webs transversely by tentering devices
    • B65H23/025Registering, tensioning, smoothing or guiding webs transversely by tentering devices by rollers
    • B65H23/0251Registering, tensioning, smoothing or guiding webs transversely by tentering devices by rollers with a straight axis
    • B65H23/0255Registering, tensioning, smoothing or guiding webs transversely by tentering devices by rollers with a straight axis with axially stretchable elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C53/00Shaping by bending, folding, twisting, straightening or flattening; Apparatus therefor
    • B29C53/16Straightening or flattening
    • B29C53/18Straightening or flattening of plates or sheets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H23/00Registering, tensioning, smoothing or guiding webs
    • B65H23/04Registering, tensioning, smoothing or guiding webs longitudinally
    • B65H23/34Apparatus for taking-out curl from webs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H27/00Special constructions, e.g. surface features, of feed or guide rollers for webs
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06CFINISHING, DRESSING, TENTERING OR STRETCHING TEXTILE FABRICS
    • D06C3/00Stretching, tentering or spreading textile fabrics; Producing elasticity in textile fabrics
    • D06C3/06Stretching, tentering or spreading textile fabrics; Producing elasticity in textile fabrics by rotary disc, roller, or like apparatus
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2401/00Materials used for the handling apparatus or parts thereof; Properties thereof
    • B65H2401/10Materials
    • B65H2401/11Polymer compositions
    • B65H2401/111Elastomer
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2404/00Parts for transporting or guiding the handled material
    • B65H2404/10Rollers
    • B65H2404/11Details of cross-section or profile
    • B65H2404/113Details of cross-section or profile made of circular segments
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2404/00Parts for transporting or guiding the handled material
    • B65H2404/10Rollers
    • B65H2404/13Details of longitudinal profile
    • B65H2404/131Details of longitudinal profile shape
    • B65H2404/1316Details of longitudinal profile shape stepped or grooved
    • B65H2404/13161Regularly spaced grooves
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2404/00Parts for transporting or guiding the handled material
    • B65H2404/10Rollers
    • B65H2404/13Details of longitudinal profile
    • B65H2404/132Details of longitudinal profile arrangement of segments along axis
    • B65H2404/1321Segments juxtaposed along axis
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2404/00Parts for transporting or guiding the handled material
    • B65H2404/50Surface of the elements in contact with the forwarded or guided material
    • B65H2404/52Surface of the elements in contact with the forwarded or guided material other geometrical properties
    • B65H2404/521Reliefs
    • B65H2404/5213Geometric details
    • B65H2404/52131Grooves
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2404/00Parts for transporting or guiding the handled material
    • B65H2404/50Surface of the elements in contact with the forwarded or guided material
    • B65H2404/56Flexible surface
    • B65H2404/563Elastic, supple built-up surface
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65HHANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL, e.g. SHEETS, WEBS, CABLES
    • B65H2601/00Problem to be solved or advantage achieved
    • B65H2601/20Avoiding or preventing undesirable effects
    • B65H2601/25Damages to handled material
    • B65H2601/255Jam

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)
  • Rolls And Other Rotary Bodies (AREA)
  • Registering, Tensioning, Guiding Webs, And Rollers Therefor (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un rodillo de extensión (1) para la extensión lateral de una banda de material plana (2) en direcciones de extensión axiales (3, 4), que comprende una superficie circunferencial (21, 100), mediante la cual se introduce el rodillo de extensión. contacto efectivo con la banda de material plana, un eje de rotación (6), alrededor del cual gira el rodillo esparcidor, y una pluralidad de anillos de elementos esparcidores (15, 42, 50, 55, 65, 66, 81, 82, 95, 110 , 130) que tiene elementos de expansión individuales (20, 68, 70, 103, 113, 133), formando dichos anillos de elementos de expansión la superficie circunferencial, en el que se dispone un espacio de superficie circunferencial (27, 71, 96, 117, 140) entre anillos de elementos de extensión en la superficie periférica, que se extiende en cada caso entre dos anillos de elementos de extensión inmediatamente adyacentes en la dirección periférica alrededor del rodillo de extensión,en el que se proporcionan medios (40, 45, 97, 122, 145) para evitar una inmersión radial crítica de un borde de material en el espacio de la superficie circunferencial. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Anillo de elemento extensor para un rodillo extensor y rodillo extensor
La invención se refiere a un anillo de elemento extensor hecho de material elásticamente deformable para un rodillo extensor para la extensión lateral de una tira plana de material en direcciones axiales de extensión con una pluralidad de elementos extensores, en el que los varios elementos extensores están dispuestos uno detrás de otro en dirección perimetral del anillo extensor.
La invención también se refiere a un rodillo extensor para extender lateralmente una tira plana de material en direcciones de extensión axiales, que tiene una pluralidad de anillos de elementos extensores que comprenden elementos extensores individuales, que forman una superficie perimetral en la que se forma una hendidura de superficie perimetral entre elementos extensores individuales en la superficie perimetral, que se extiende alrededor en dirección perimetral del rodillo extensor.
En particular, se conocen rodillos extensores genéricos en el estado de la técnica.
Se sabe que es posible aplanar o extender sin pliegues una tira de artículo o tira de material "en marcha"; por ejemplo, una tira de papel, una tira de tejido, una tira de película, etc., ejerciendo fuerzas de extensión sobre esta tira de artículo perpendicularmente a la dirección de marcha de la tira del artículo. Con este fin, se conocen los denominados rodillos de estiramiento o rodillos de extensión para tiras de material, como películas de material termoplástico, papel, telas no tejidas y otras tiras planas.
Por ejemplo, por la publicación DE 102011 107188 A1 se conoce un rodillo extensor que se compone esencialmente de varios anillos de elementos extensores que están dispuestos axialmente uno detrás de otro en el estiramiento longitudinal del rodillo extensor, en cuyo caso cada uno de los anillos de elementos extensores tiene una multiplicidad de elementos extensores mediante los cuales se forma la superficie perimetral real del rodillo extensor. Para que los elementos extensores individuales ejerzan fuerzas extensoras axiales sobre una tira de tejido plana cuando la superficie perimetral entra en contacto con dicha tira de tejido plana, los elementos extensores individuales, al menos las regiones radialmente exteriores de los elementos extensores, deben tener la correspondiente libertad de movimiento en dirección axial de extensión, es decir, en dirección del estiramiento longitudinal del rodillo extensor. Esta libertad de movimiento queda garantizada en última instancia por el hecho de que entre cada uno de los anillos de los elementos extensores existe una hendidura de superficie perimetral en la que los elementos extensores pueden desviarse axialmente en cuanto entran en contacto activo con una tira plana de material. Mediante este movimiento de los elementos extensores en dirección axial, puede llevarse a cabo la propia operación de extensión sobre la tira plana.
Además, la publicación DE 20 2017 001 904 U1 también divulga un rodillo extensor para extender una tira plana de material con un conjunto de anillos de elementos extensores que comprenden en cada caso una pluralidad de elementos extensores individuales que tienen al menos una parte de contacto y una parte de alma, en cuyo caso la parte de alma de cada elemento extensor individual está diseñada para ser menos rígida en el lado no enfrentado a la parte de contacto que en el lado enfrentado a la parte de contacto. A este respecto, la menor rigidez de la parte de alma o del elemento de separación individual se determina localmente con precisión mediante un punto de flexión nominal.
Además, la publicación DE 2638903 A1 describe un rodillo extensor articulado para tiras de material en marcha con un eje recto y con rodillos dispuestos uno al lado del otro, que pueden ajustarse en diferentes planos de rotación con respecto al eje y pueden accionarse en estos planos de rotación mediante el eje. Cada uno de los rodillos se caracteriza por un anillo exterior rígido que se fija a un anillo interior mediante espigas axiales, en cuyo caso los anillos exteriores de los rodillos forman el área envolvente del rodillo extensor articulado.
Por la publicación US 4194275 A se conoce un rodillo extensor para máquinas de procesamiento de tiras en las industrias papelera, textil y de plásticos, en donde el rodillo extensor tiene un eje estacionario sobre el que está dispuesta de forma giratoria una estructura de rodillos. La estructura de rodillo tiene segmentos cilíndricos rígidos en su superficie envolvente externa.
La publicación GB 2 071 625 A también enseña un dispositivo para extender una tira móvil de material o de tejido, en donde este dispositivo comprende un rodillo curvado con un eje curvado en el que están montadas varias bobinas que pueden girar individualmente.
Es objetivo de la presente invención seguir desarrollando rodillos extensores genéricos o anillos de elementos extensores para este fin.
Según un primer aspecto de la invención, el objetivo de la invención se logra mediante un anillo de elemento extensor hecho de material elásticamente deformable para un rodillo extensor para la extensión lateral de una tira plana de material con una pluralidad de elementos extensores, en el que la pluralidad de elementos extensores están dispuestos uno detrás de otro en dirección perimetral del anillo de elemento extensor, en cuyo caso los elementos extensores están dispuestos transversalmente a la dirección perimetral y, por lo tanto, desplazados axialmente entre sí en el anillo de elemento extensor.
Por medio de elementos extensores, dispuestos desplazados axialmente unos con respecto a otros en un anillo de elementos extensores, se logra de modo estructuralmente sencillo generar una hendidura de superficie perimetral con un perfil de altura axial variable transversal a la dirección perimetral.
A este respecto, es ventajoso un desplazamiento axial de elementos extensores individuales dispuestos de modo distribuido en dirección perimetral.
A los efectos de la invención, el término "anillo de elementos extensores" comprende esencialmente de forma preferente una parte de anillo de soporte con elementos extensores individuales dispuestos sobre la misma que pueden moverse independientemente unos de otros los cuales se proyectan radialmente hacia el exterior más allá de la superficie exterior de la parte de anillo de soporte.
Una parte de anillo de soporte puede realizarse como un anillo abierto o preferiblemente como un anillo cerrado.
Un anillo de elemento extensor está hecho de un material elásticamente deformable, por ejemplo, de caucho.
Preferiblemente, una parte de alma está dispuesta inclinada aproximadamente de 2° a 4° en dirección axial de extensión con respecto a un eje central de un anillo de elemento extensor.
En el presente texto, el término "elemento extensor" describe aquellas estructuras que forman la propia superficie perimetral.
Un elemento extensor comprende al menos una parte de superficie de contacto dispuesta radialmente en el exterior, por medio de la cual un anillo de elemento extensor puede interactuar con una tira plana de material, y una parte de alma situada radialmente más hacia el interior, por medio de la cual la parte de superficie de contacto está conectada operativamente de forma móvil a la parte de anillo de soporte.
Preferiblemente, el anillo de elemento extensor está diseñado como una sola pieza, es decir, la parte de anillo de soporte, las partes de alma y las partes de superficie de contacto consisten en un cuerpo básico común.
A este respecto, el presente anillo de elemento extensor tiene aproximadamente forma de c, de modo que el cuerpo básico tiene una configuración en forma de c.
Es particularmente ventajoso si una parte de superficie de contacto de un anillo de elemento extensor es recta en su extremo libre para tener suficiente distancia hacia una parte de superficie de contacto axialmente adyacente de otro anillo de elemento extensor y así garantizar siempre una operación sin contacto durante la operación de extensión.
De este modo, un espacio axial libre de movimiento para una movilidad axial en dirección axial de extensión de un elemento extensor puede ser preservado completamente.
En este contexto, el término "recto" describe que el extremo libre de la parte de superficie de contacto está libre de elevaciones, protuberancias o similares, es decir, está formado de modo preferiblemente plano.
El término "extremo libre" se utiliza aquí para describir el extremo de la parte de la superficie de contacto que no está enfrentado hacia el exterior de una parte del alma de un elemento extensor.
Estos elementos extensores están dispuestos sustancialmente concéntricos alrededor del eje central o del eje de rotación del anillo del elemento extensor.
Para los propósitos de la invención, el término "axial" describe una dirección axial que se refiere al eje central o eje de rotación de un rodillo extensor o anillo de elemento extensor.
En este punto también debe mencionarse que, en el contexto de la presente solicitud de patente, la expresión "en particular" debe entenderse siempre como la introducción de una característica opcional y preferida con esta expresión. La expresión no debe entenderse como "a saber" ni como "más precisamente".
Además, debe tenerse en cuenta que, en el contexto de la presente solicitud de patente, los artículos indefinidos y las indicaciones numéricas indefinidas tales como "uno...", "dos...", etc., deben entenderse generalmente como indicaciones de al menos, es decir, como "al menos uno...", "al menos dos...", etc., a menos que quede claro por el contexto o el texto específico de un pasaje particular que sólo se quiere decir "exactamente uno...", "exactamente dos...", etc.
También debe mencionarse un anillo de elementos extensores para un rodillo extensor para la extensión lateral de una tira plana de material en direcciones axiales de extensión con una pluralidad de elementos extensores, en el que los varios elementos extensores están dispuestos uno detrás del otro en dirección perimetral del anillo de elementos extensores, en cuyo caso el anillo de elementos extensores es de diseño oblicuo.
Mediante un anillo de elementos extensores configurado de modo oblicuo puede realizarse bien sobre un rodillo extensor una hendidura de superficie perimetral con un perfil de altura axial variable, transversal a la dirección perimetral, con respecto a dos anillos de elementos extensores directamente adyacentes.
Además, pueden crearse con relativa facilidad medios para evitar una inmersión crítica de un borde de tira de material radialmente en la hendidura de superficie perimetral por medio del anillo de elemento extensor configurado diagonalmente, ya que el anillo de elemento extensor configurado oblicuamente incorpora inmediatamente estos medios de evitación.
Además, el montaje para la disposición oblicua de anillos de elementos extensores en un rodillo extensor puede simplificarse extremadamente.
Ventajosamente, el anillo de elemento extensor tiene un cuerpo base de diseño oblicuo con respecto a su eje de rotación, por lo que en particular los medios para evitar una inmersión crítica de un borde de tira de material radialmente en la hendidura de la superficie perimetral pueden diseñarse de una manera particularmente sencilla.
Además, es conveniente que los elementos extensores estén dispuestos uno al lado del otro en dirección perimetral a una distancia entre sí que sea al menos la anchura de un elemento extensor en dirección perimetral, en cuyo caso esta distancia provoca una hendidura en la que un elemento extensor, preferiblemente dos elementos extensores, sólo están dispuestos parcialmente.
Mediante una distancia de este tipo se crea un agujero de este tipo, de manera que los elementos extensores de anillos de elementos extensores inmediatamente adyacentes pueden disponerse en un rodillo extensor de manera encajada o entrelazada sin problemas, de manera que también puede garantizarse mediante esto una hendidura de superficie perimetral con un perfil variable de altura axial transversal a la dirección perimetral.
También existen posibilidades de diseñar la superficie de contacto de cada elemento extensor individual de tal manera que al menos una parte de la superficie de contacto sobresalga en el área de la superficie de contacto axialmente adyacente, proporcionando así una "superación de hendidura". Sin embargo, debe prestarse atención a que se mantenga la posibilidad de movimiento de cada elemento extensor individual.
A este respecto, es ventajoso que los elementos extensores individuales del anillo de elementos extensores estén dispuestos uno con respecto al otro de tal manera que los elementos extensores individuales formen una hendidura de superficie perimetral que se extienda en dirección perimetral.
De este modo, una hendidura de superficie perimetral deseada ya puede ser generada o creada directamente por un único anillo de elementos extensores, con lo que la hendidura de superficie perimetral correspondiente también puede proporcionarse de forma más precisa y fiable.
En este contexto, también debe mencionarse un rodillo extensor para la extensión lateral de una tira plana de material en direcciones axiales de extensión, con una superficie perimetral por medio de la cual el rodillo extensor se pone en contacto operativo con la tira plana de material, con un eje de rotación alrededor del cual gira el rodillo extensor, y con una pluralidad de anillos de elementos extensores que comprenden elementos extensores individuales, que forman la superficie perimetral en la que, entre los distintos anillos de elementos extensores sobre la superficie perimetral, está dispuesto una hendidura de superficie perimetral, que puede estar comprendida en dirección perimetral alrededor del rodillo extensor respectivamente entre dos anillos de elementos extensores directamente adyacentes, en cuyo caso se prevén medios para evitar la inmersión crítica de un borde de tira de material radialmente en la hendidura de superficie perimetral.
En el caso de los rodillos extensores conocidos en el estado de la técnica, dependiendo del grosor de la tira plana de material y/o de la velocidad de transporte con la que se desplace la tira plana de material con respecto al rodillo extensor, las zonas de los bordes de la tira plana de material pueden introducirse brevemente en hendiduras de la superficie perimetral, ya que no existe ninguna función de apoyo con respecto a la tira plana de material en dicha hendidura de la superficie perimetral. Dependiendo de la intensidad con la que esto ocurra, se pueden producir al menos pérdidas visuales de calidad en la tira plana de material, las cuales deben evitarse a toda costa. A menudo también se crean arrugas en la tira plana de material, lo que conduce a un alto nivel de desechos.
El efecto de la inmersión no deseada se produce en particular con tiras de material muy finas y puede llevar a que el borde de la tira de material se doble literalmente en la hendidura de la superficie perimetral e incluso se dé la vuelta en circunstancias adversas, lo que casi siempre lleva a considerables pérdidas de calidad.
Sin embargo, el rodillo extensor, los anillos del elemento extensor y/o los elementos extensores de los mismos están configurados de forma que impidan, preferiblemente por completo, tal hundimiento no deseado del borde de una tira de material en una de los hendiduras de la superficie perimetral.
A este respecto, la hendidura de la superficie perimetral ya no está diseñada como una hendidura anular que pasa en línea recta perpendicular al eje de rotación. Más bien, la hendidura de la superficie perimetral está comprendida en dirección perimetral de un rodillo extensor o de un anillo de elemento extensor a lo largo de una línea de curvatura simple o, preferiblemente, de curvatura múltiple.
En este caso, la respectiva hendidura de superficie perimetral puede caracterizarse por desplazamientos axiales bruscos, mediante los cuales se acompañan cambios de dirección en la hendidura de superficie perimetral.
Por lo tanto, el rodillo extensor o sus elementos extensores comprenden medios de evitación para evitar una inmersión crítica de un borde de tira de material radialmente en la hendidura de superficie perimetral, por lo que los efectos secundarios negativos a este respecto se evitan eficazmente o al menos se reducen significativamente.
Se entiende que tales medios de evitación pueden formarse en una amplia variedad de formas.
Por ejemplo, es concebible instalar un anillo intermedio entre los elementos extensores, mediante el cual el riesgo de inmersión involuntaria podría evitarse al menos parcialmente, aunque dicho anillo intermedio restringiría la libertad de movimiento axial de los elementos extensores individuales.
Por lo tanto, diseños alternativos de elementos extensores o técnicas alternativas de montaje parecen ser más prometedores, como se describirá con más detalle más adelante.
En cualquier caso, debe prestarse atención a que la presente hendidura de superficie perimetral se diseñe de forma que no restrinja, o sólo restrinja de forma insignificante, una movilidad axial, es decir, la movilidad en dirección axial de extensión, de un elemento extensor.
El rodillo extensor comprende preferiblemente un cuerpo giratorio en el que pueden montarse la pluralidad de anillos de elementos extensores. Preferiblemente, los anillos individuales del elemento extensor se deslizan axialmente sobre este cuerpo rotacional.
En un rodillo extensor en el sentido de la presente invención, todos los anillos de elementos extensores están dispuestos axialmente uno detrás de otro en dirección del eje de rotación.
El rodillo extensor está comprendido longitudinalmente en dirección de su eje de rotación, el eje de rotación o el alcance longitudinal especifican una dirección axial en el rodillo extensor. La dirección axial es sinónimo de la dirección axial de extensión, en donde la respectiva dirección de extensión que actúa axialmente depende en última instancia de la orientación de montaje de los anillos del elemento extensor.
Además, en este punto puede mencionarse un rodillo extensor para la extensión lateral de una tira plana de material en direcciones axiales de extensión con una superficie perimetral, mediante la cual el rodillo extensor se pone en contacto operativo con la tira plana de material, que tiene un eje de rotación alrededor del cual gira el rodillo extensor y tiene una pluralidad de anillos de elementos extensores que forman la superficie perimetral, en el que está dispuesta una hendidura de superficie perimetral entre anillos individuales de elementos extensores en la superficie perimetral, hendidura que puede estar comprendida en dirección perimetral alrededor del rodillo extensor entre respectivamente dos elementos de anillos extensores directamente adyacentes, en cuyo caso la hendidura de superficie perimetral tiene un perfil de altura axial variable, transversal a la dirección perimetral.
Cabe señalar aquí que el perfil de altura axial variable también está presente, en particular, en un rodillo extensor o en un elemento de anillo de extensión que está descargado, es decir, que no está en contacto operativo con una tira plana de material. Esto también se aplica a otras características de la hendidura de la superficie perimetral.
Incluso una hendidura de superficie perimetral que tiene un perfil de altura axial variable transversal a la dirección perimetral puede impedir eficazmente que un borde de tira de material se sumerja críticamente en una de las hendiduras superficiales perimetrales presentes en el rodillo extensor.
Por lo tanto, esta hendidura de superficie perimetral no se encuentra en un único plano de sección transversal de rodillo de la hendidura, sino que se desplaza a lo largo de su trayectoria perimetral desde un plano de sección transversal de rodillo de la hendidura a un plano de sección transversal de rodillo de la hendidura adyacente, y así sucesivamente.
A este respecto, por medio de dicha hendidura de superficie perimetral, pueden diseñarse medios para evitar una inmersión crítica de un borde de tira de material radialmente en la hendidura de superficie perimetral.
Preferiblemente, la hendidura de superficie perimetral tiene una trayectoria alternante de la hendidura, por lo que la hendidura de superficie perimetral configurada en el sentido de la invención puede limitarse espacialmente de forma axial con respecto a su trayectoria de hendidura.
En el sentido de la invención, el término "trayectoria axial de la altura" describe un desplazamiento axial de la hendidura de superficie perimetral transversalmente a la dirección perimetral del rodillo extensor, es decir, con respecto al eje de rotación, que define la dirección axial en el rodillo extensor, o el alcance longitudinal del rodillo extensor.
En otras palabras, la hendidura de la superficie perimetral cambia su posición axial en la superficie perimetral del rodillo extensor en la trayectoria de su expansión longitudinal en dirección perimetral.
Esto conduce a que dos puntos de hendidura perimetrales o regiones de hendidura perimetrales de una hendidura de superficie perimetral que son adyacentes entre sí en dirección perimetral tienen una posición axial diferente una de otra en el rodillo extensor.
Según un ejemplo de realización preferido debe entenderse que dos elementos extensores adyacentes en dirección perimetral, dispuestos en el mismo anillo de elemento extensor, están desplazados axialmente.
Preferiblemente, una altura axial se refiere al plano central del rodillo extensor. Alternativamente, la altura axial puede medirse incluso desde un extremo del rodillo extensor. Esto puede referirse también o únicamente a la base de los elementos extensores.
Ventajosamente, la invención es adecuada tanto para tiras de material más gruesas como más delgadas e incluso muy delgadas.
Una variante de realización preferida prevé que la hendidura de la superficie perimetral se cree desacoplando axialmente elementos extensores individuales de una pluralidad de elementos extensores dispuestos uno al lado del otro en dirección perimetral. En particular, la hendidura de superficie perimetral puede formarse de manera muy sencilla y precisa en un único anillo de elemento extensor.
El término "desacoplado axialmente" describe en el sentido de la invención un desplazamiento de elementos extensores individuales, que también pueden denominarse "elementos extensores intermedios", en dirección axial, en cuyo caso esta dirección axial tiene la misma orientación principal en el sentido de la invención que el eje central o eje de rotación de un rodillo extensor o de un anillo de elemento extensor.
Una variante de diseño muy sencilla prevé que entre dos elementos extensores separados entre sí por una distancia en dirección perimetral se disponga un elemento extensor desplazado axialmente. Solo mediante un agujero creado por una distancia correspondientemente seleccionada se puede realizar de forma estructuralmente sencilla en el sentido de la invención una hendidura de superficie perimetral, más precisamente con un único anillo de elemento extensor.
Si la hendidura de la superficie perimetral se diseña para ser axialmente flexible en dirección axial, la inmersión crítica de un borde de tira de material entre elementos extensores individuales puede evitarse de forma mucho más eficaz. Además, los elementos extensores individuales pueden desarrollar un efecto de extensión invariable y muy ventajoso en dirección axial.
A este respecto, también es ventajoso que la hendidura de superficie perimetral tenga secciones límite laterales flexibles, en cuyo caso estas secciones límite laterales flexibles están formadas por los elementos extensores individuales. De este modo se favorece el efecto de una hendidura de superficie perimetral que es "capaz de deambular", en particular en dirección axial, con lo que, por un lado, puede evitarse considerablemente la inmersión crítica de un borde de tira de material entre elementos extensores individuales y, por otro lado, puede mejorarse el efecto de extensión de un anillo de elementos extensores o de un rodillo extensor.
Otra configuración estructuralmente sencilla prevé que la hendidura de la superficie perimetral esté doblada transversalmente a la dirección perimetral, preferiblemente doblada varias veces. Si la hendidura de superficie perimetral se dobla transversalmente a la dirección perimetral, no se encuentra en un único plano de sección transversal de rodillo de la hendidura, sino que se desplaza a lo largo de su trayectoria perimetral desde un plano de sección transversal de rodillo de la hendidura hacia un plano de sección transversal de rodillo de la hendidura adyacente, etc., por lo que se puede evitar eficazmente la inmersión de un borde de tira de material en la hendidura de superficie perimetral.
Además, es ventajoso que la hendidura de superficie perimetral forme al menos una curva, en particular una curva sinusoidal, transversal a la dirección perimetral. Por medio de una trayectoria curva también se puede conseguir un desplazamiento de la hendidura de la superficie perimetral en diferentes planos transversales de rodillo de la hendidura.
Preferiblemente, se proporciona más de una curva para que pueda generarse fácilmente una trayectoria alterna de la hendidura de la superficie perimetral.
Además, es ventajoso si la posición de la hendidura de la superficie perimetral cambia continua o discontinuamente, transversalmente a la dirección perimetral.
En el caso de un cambio continuo, la hendidura de superficie perimetral tiene una región de borde bastante "lisa". Una hendidura de la superficie perimetral que cambia continuamente de este modo puede realizarse, por ejemplo, mediante desplazamientos axiales más pequeños de los elementos extensores o de las partes de la superficie de contacto, dispuestos uno al lado de otro en dirección perimetral, de un único anillo de elementos extensores o de anillos de elementos extensores directamente adyacentes.
En un cambio discontinuo, la hendidura de la superficie perimetral tiene una región de borde más bien dentada. Un cambio discontinuo de este tipo puede conseguirse simplemente por diseño, por ejemplo, mediante piezas de superficie de contacto de forma adecuada que engranen parcialmente entre sí, por ejemplo.
Si la anchura axial de la hendidura de superficie perimetral varía transversalmente a la dirección perimetral, puede reducirse la distancia entre algunos de los elementos extensores o partes de superficie de contacto directamente adyacentes axialmente, con lo que también puede evitarse por completo o al menos reducirse significativamente el riesgo de una inmersión crítica de un borde de tira de material en una hendidura de superficie perimetral.
Además, es ventajoso si la hendidura de superficie perimetral está diseñada para serpentear en dirección perimetral, por lo que una inmersión no intencionada de un borde de tira de material entre elementos extensores individuales también se puede prevenir de manera extremadamente eficaz.
La presente hendidura de superficie perimetral puede formarse de una manera estructuralmente sencilla, en particular en un único anillo de elementos extensores, si la hendidura de superficie perimetral se interrumpe en dirección perimetral mediante elementos extensores desplazados transversalmente a la dirección perimetral.
Además, la hendidura de la superficie perimetral también puede construirse de forma muy sencilla si la hendidura de la superficie perimetral en un anillo de elementos extensores está formada por al menos dos filas de elementos extensores que pasan en dirección perimetral. Si un anillo individual de elementos extensores tiene dos filas de elementos extensores situados en dirección perimetral en el anillo de elementos extensores, la hendidura de superficie perimetral deseada puede construirse fácilmente utilizando estas dos filas de elementos extensores.
A este respecto, es ventajoso que al menos dos filas de elementos extensores estén dispuestas en el anillo de elementos extensores, donde en particular las al menos dos filas están dispuestas axialmente desplazadas entre sí.
Ventajosamente, los anillos de elementos extensores ya no están dispuestos en línea recta, es decir, en ángulo recto con respecto al eje de rotación o a la superficie perimetral del rodillo extensor, sino que están dispuestos oblicuamente en un ángulo diferente de un ángulo recto sobre el rodillo extensor o a su cuerpo de rotación.
Convenientemente, el tamaño del ángulo es tal que el anillo del elemento extensor tiene una pendiente que es al menos ligeramente más ancha que la anchura del anillo del elemento extensor. Esto reduce la longitud máxima de la hendidura de solapamiento de una a dos anchuras del elemento extensor, lo que prácticamente no supone ningún detrimento, ya que no se produce el riesgo de pandeo de la tira del artículo.
Debido a la elasticidad inherente a un anillo de elementos extensores, éste descansa suavemente sobre el cuerpo de rotación del rodillo extensor incluso cuando está inclinado, por lo que los elementos extensores individuales también mantienen su posición perpendicular con respecto al eje de rotación y, por lo tanto, la inclinación del anillo extensor no ejerce ninguna influencia, o sólo una influencia insignificante, sobre la función de extensión del rodillo extensor, especialmente porque el movimiento de extensión también tiene lugar durante el primer contacto de la tira plana de material con el elemento extensor en funcionamiento.
Una disposición inclinada de los anillos del elemento extensor en un rodillo extensor en el sentido de la invención puede lograrse con especial facilidad si el anillo del elemento extensor ya está diseñado o fabricado, con ajustes de fábrica, para estar inclinado.
Alternativamente, es ventajoso si anillos de elementos extensores directamente adyacentes se disponen girados uno respecto al otro en dirección perimetral. Si los anillos de elementos extensores directamente adyacentes están dispuestos girados uno con respecto al otro en dirección perimetral, de manera que los elementos extensores de estos anillos de elementos extensores ya no están dispuestos centrados en una línea axial recta común en la dirección longitudinal del rodillo extensor, la hendidura de superficie perimetral también puede realizarse con un perfil de altura axial variable transversalmente a la dirección perimetral, en el sentido de que los elementos extensores de un primer anillo de elementos extensores están dispuestos al menos parcialmente engranando en un agujero entre dos elementos extensores de un anillo de elementos extensores directamente adyacente, y así sucesivamente.
Además, es ventajoso si se proporciona un dispositivo antirrotación en dirección perimetral, por medio del cual los anillos de elementos extensores montados correctamente se aseguran contra una rotación involuntaria en dirección perimetral del rodillo extensor.
Mediante el dispositivo antirrotación direccional perimetral puede garantizarse que los elementos extensores no giren involuntariamente en dirección perimetral del rodillo extensor y, de esta manera, se atasquen entre sí cuando los elementos extensores de anillos de elementos extensores directamente adyacentes cooperan entre sí, en particular para garantizar una hendidura de superficie perimetral con un perfil de altura axial variable, transversal a la dirección perimetral.
El dispositivo antirrotación direccional perimetral puede diseñarse mediante medios de fijación de diseño diverso, que pueden implementarse en un cuerpo de rotación del rodillo extensor y/o en los elementos de anillo de extensión.
Es particularmente fácil, estructuralmente, asegurar anillos de elementos extensores adyacentes contra la rotación si los anillos de elementos extensores directamente adyacentes están conectados operativamente por medio de una conexión de resorte y ranura.
En particular, la estructura de un anillo de elemento extensor puede desarrollarse ventajosamente si los elementos extensores se disponen sobre un elemento de resorte de la conexión de resorte y ranura. De este modo, puede disponerse un elemento extensor en particular de una manera estructuralmente sencilla, de forma desacoplada, axialmente en el anillo de elemento extensor, o puede establecerse una segunda fila de elementos extensores en el anillo de elemento extensor.
Además, es ventajoso si un elemento ranurado está dispuesto axialmente opuesto a un elemento de resorte que comprende un elemento extensor. De este modo, los elementos extensores axialmente desacoplados de varios anillos de elementos extensores pueden disponerse axialmente uno detrás de otro.
Además, también debe hacerse referencia a un anillo de elementos extensores para un rodillo extensor para la extensión lateral de una tira plana de material en direcciones axiales de extensión con una pluralidad de elementos extensores, en el que la pluralidad de elementos extensores están dispuestos uno detrás de otro en dirección perimetral del anillo de elementos extensores, en cuyo caso el anillo de elementos extensores tiene un dispositivo antirrotación en dirección perimetral, por medio del cual los elementos de anillo de extensión adyacentes están asegurados contra la rotación involuntaria en dirección perimetral.
Como se ha mencionado anteriormente, el dispositivo antirrotación perimetral puede diseñarse de varias maneras. Si forma parte de un anillo de elementos extensores, por ejemplo, es ventajoso que el dispositivo antirrotación perimetral esté dispuesto en una parte de anillo de soporte del anillo de elementos extensores. De esta manera, los elementos extensores individuales permanecen estructuralmente no afectados y funcionalmente no influenciados por el dispositivo antirrotación direccional perimetral del anillo de elemento extensor.
El dispositivo antirrotación direccional perimetral puede actuar muy fácilmente entre anillos de elementos extensores adyacentes si el dispositivo antirrotación direccional perimetral está formado en bordes axiales laterales de una parte de anillo de soporte del anillo de elementos extensores.
Las soluciones aquí descritas permiten diseñar los hendiduras superficiales perimetrales que están presentes en un rodillo extensor y están comprendidas en dirección perimetral, no rectas, perpendiculares al eje de rotación, como ha sido habitual en el estado de la técnica, sino doblados o curvados transversalmente a la dirección perimetral. De este modo se puede evitar que, en particular en los bordes de la tira de material, o en las interfaces, la tira plana de material se doble y se produzca un pliegue o similar y, por tanto, una pérdida de calidad.
Además, una combinación de características con todas las características siguientes o también sólo características individuales es ventajosa con respecto a un rodillo para guiar y extender tiras planas de material (películas de plástico, papel, telas, telas no tejidas), que consisten en un rodillo de soporte cilíndrico con una envoltura cilíndrica de anillos de caucho y representan un conjunto denso, cada anillo de caucho se compone de una pluralidad de salientes, cada anillo de caucho del rodillo de soporte representa sólo una fracción de la longitud total del rodillo, cada saliente representa un elemento individual de extensión que funciona con total independencia de otros salientes adyacentes, todos los salientes por anillo se encuentran sobre un anillo de soporte común de material preferentemente igual de elástico que los salientes, cada elemento individual de extensión realiza una deformación desde el centro hasta el extremo del rodillo debido a la presión de la tira plana que corre sobre él, que representa la extensión o esparsión y cada elemento individual de extensión requiere un espacio libre para ejercer su movimiento, en cuyo caso el espacio libre forma una hendidura de anillo en el caso de los anillos de extensión que suelen estar montados uno detrás de otro, la hendidura anular puede hacer que el borde de la tira de material se retuerza al pasar por encima de este hendidura anular y así interfiera, de modo que debe evitarse esta hendidura de anillo, en cuyo caso el rodillo se caracteriza porque la hendidura, que forma el espacio libre para el movimiento, de cada elemento extensor individual tiene al menos un ligero desplazamiento en dirección axial con respecto a sus elementos extensores individuales adyacentes, como resultado de lo cual la hendidura necesaria entre las superficies de contacto de los elementos extensores individuales se desplaza axial y tangencialmente en el caso de cada elemento extensor individual y, de este modo, se evita una formación anular cerrada y, por tanto, el riesgo de pandeo de la tira de material.
Además, es ventajoso en este contexto que el desplazamiento de las hendiduras entre los elementos extensores individuales se genere de modo que el anillo de goma no esté montado perpendicularmente al eje central del rodillo, sino en un ángulo de 4° a 15° con respecto al eje central, de modo que cada elemento extensor tenga un pequeño pero significativo desplazamiento de hendidura con respecto a su elemento vecino en dirección axial y tangencial, que está dimensionado de tal manera que, al menos en el caso del tercer elemento, la hendidura esté completamente desplazada en más de su anchura de hendidura.
Además, es ventajoso en el presente caso si en el anillo de soporte, que lleva los elementos extensores individuales, los elementos extensores están dispuestos de tal manera que cada segundo elemento extensor está montado desplazado axialmente en casi la mitad de su anchura axial, de modo que la hendidura tiene como máximo la longitud de una anchura de elemento extensor perimetral y después continúa claramente desplazado.
Además, es ventajoso si el anillo de soporte tiene sólo la mitad de la anchura axial y sólo está equipado con la mitad de los elementos extensores distribuidos uniformemente en el perímetro y, replegando un segundo anillo de soporte idéntico con una torsión de medio paso, se produce un anillo de soporte normalmente equipado cuya hendidura axial es como máximo la longitud de una anchura de elemento extensor.
También es conveniente si el diseño de la parte de contacto para cada elemento extensor es tal que la superficie de contacto se acopla con el elemento extensor del anillo de extensión adyacente de tal manera que no puede producirse ninguna hendidura, pero el dimensionamiento es tal que cada elemento extensor todavía puede moverse libremente y seguir su tarea de extensión de forma completamente independiente.
Una variante de realización alternativa también prevé que el anillo de elemento extensor comprenda al menos un perfil polidentado, que está dispuesto en un borde de una parte de anillo de soporte del anillo de elemento extensor. Dicho perfil polidentado permite una conexión definida de bloqueo positivo de dos anillos de elemento extensor, en cuyo caso se puede garantizar un montaje particularmente fácil, montaje asegurado contra torsión, de los anillos de elemento extensor debido al gran número de elementos dentados presentes.
Preferiblemente, dos de tales múltiples perfiles están dispuestos en un anillo de elemento extensor, de modo que este anillo de elemento extensor puede interactuar en la parte delantera y trasera respectivamente con otro anillo de elemento extensor en el sentido de la invención.
Si un elemento extensor del anillo de elemento extensor está dispuesto sobre un elemento dentado de un perfil polidentado formado en el anillo de elemento extensor, este elemento extensor puede desacoplarse de una fila de otros elementos extensores de una manera estructuralmente sencilla.
Se entiende que también puede disponerse más de un elemento extensor sobre un elemento dentado del perfil polidentado, si este elemento dentado se hace lo suficientemente ancho en dirección perimetral del anillo del elemento extensor.
Según un segundo aspecto de la presente invención, el objetivo también se logra mediante un rodillo extensor para la extensión lateral de una tira plana de material en direcciones axiales de extensión con una pluralidad de anillos de elementos extensores que comprenden elementos extensores individuales, que forman una superficie perimetral, en el que se forma una hendidura de superficie perimetral entre elementos extensores individuales en la superficie perimetral, que queda comprendido en dirección perimetral alrededor del rodillo extensor, en donde el rodillo extensor se caracteriza por un anillo de elementos extensores según una de las características descritas en el presente documento. De este modo, los efectos y ventajas descritos en el presente documento pueden lograrse de forma conveniente en un rodillo extensor equipado de forma correspondiente, ya sea individualmente o también de forma acumulativa.
Con respecto a los rodillos extensores propuestos, otra variante de realización prevé que los anillos de los elementos extensores estén dispuestos oblicuamente en el rodillo extensor. Como resultado, la hendidura de la superficie perimetral ya no se encuentra en un único plano transversal del rodillo de hendidura, por lo que se puede evitar una inmersión no deseada del borde de la tira de material en una hendidura de la superficie perimetral.
Además, para poder montar más fácilmente los anillos de elementos de ensanchado en un rodillo extensor, es ventajoso un dispositivo para montar anillos de elementos extensores en un rodillo de soporte, que comprende un anillo de alojamiento para alojar el anillo de elementos extensores y un anillo de presión para fijar el anillo de elementos extensores en el rodillo de soporte y en relación con sus anillos extensores adyacentes, en cuyo caso el dispositivo se caracteriza porque el anillo de montaje es de pared delgada, está provisto de una ranura axialmente continua, gracias a la cual el pretensado de los anillos de elementos extensores puede transmitirse al rodillo de soporte casi sin pérdidas.
También debe mencionarse un anillo auxiliar de montaje para montar anillos de elementos extensores en un rodillo extensor con un cuerpo receptor para alojar anillos de elementos extensores, en el que el cuerpo receptor tiene al menos un escalón para poder fijar axialmente anillos de elementos extensores.
Mediante dicho anillo auxiliar de montaje, el montaje de anillos de elementos extensores en un rodillo extensor se simplifica considerablemente.
Preferiblemente, el anillo de montaje tiene una ranura, en donde se puede generar una fuerza sobre un cuerpo de soporte de un rodillo extensor a través de la ranura por medio de la pretensión de los elementos del anillo extensor, fuerza que es suficiente para sujetar estacionariamente el anillo de montaje al rodillo extensor.
El escalón también permite que los anillos del elemento extensor se apoyen axialmente en el anillo de montaje, simplificando así el montaje de los anillos del elemento extensor.
Si el anillo auxiliar de montaje está hecho de un material eléctricamente conductor, el anillo auxiliar de montaje puede ventajosamente utilizarse adicionalmente para disipar la carga electrostática.
Dado que los anillos de elemento extensor se montan normalmente bajo tensión en un cuerpo giratorio de un rodillo extensor, puede ser ventajoso que la operación de montaje se simplifique mediante auxiliares de montaje apropiados. A este respecto, es ventajoso un anillo auxiliar de montaje, en el que los anillos de elementos extensores pueden ser previamente montados y que puede fijar adicionalmente los anillos de elementos extensores en su posición después de dicho montaje en el rodillo extensor. Para poder utilizar un anillo auxiliar de montaje de este tipo incluso en el caso de pequeñas desviaciones del diámetro de un rodillo extensor, es preferible que esté ranurado en un lado. De este modo puede adaptarse bien a pequeñas diferencias de diámetro y utilizar también la pretensión de los anillos del elemento extensor para fijar la posición.
Por último, debe mencionarse un procedimiento para operar un sistema de moldeo de plástico y/o de transporte de tira con un rodillo extensor divulgado en el presente documento o un anillo de elemento extensor divulgado en el presente documento para evitar una inmersión crítica de un borde de tira de material radialmente en la hendidura de la superficie perimetral.
Se entiende que las características de las soluciones descritas anteriormente o en las reivindicaciones también se pueden combinar, si es necesario, con el fin de poder implementar las ventajas y efectos alcanzables en el presente documento de una manera acumulativa correspondiente.
Además, otras características, efectos y ventajas de la presente invención se explican por medio del dibujo adjunto y de la siguiente descripción, en la que, a modo de ejemplo, se ilustran y describen un rodillo extensor y varios anillos de elementos extensores.
Los componentes que coinciden al menos sustancialmente en las figuras individuales con respecto a su función pueden identificarse aquí con los mismos signos de referencia, en cuyo caso no es necesario numerar y explicar los componentes en todas las figuras para evitar repeticiones.
En el dibujo
La figura 1 muestra esquemáticamente una vista en sección longitudinal de un rodillo extensor con una pluralidad de anillos de elementos extensores dispuestos axialmente uno detrás de otro en la dirección longitudinal del rodillo extensor, entre los cuales hay respectivamente una hendidura de superficie perimetral con un perfil variable de altura axial transversal a la dirección perimetral;
La figura 2 muestra una vista superior esquemática de un desarrollo de la superficie perimetral del rodillo extensor mostrado en la figura 1 con la hendidura de superficie perimetral curvado;
La figura 3 muestra una vista en sección esquemática de una sección del rodillo extensor mostrado en la figura 1 con anillos de elementos extensores alternativos dispuestos oblicuamente sobre el mismo, a modo de ejemplo;
La figura 4 muestra esquemáticamente una vista lateral de un anillo de elementos extensores alternativo con elementos extensores desplazados axialmente sobre el mismo, transversalmente a la dirección perimetral;
La figura 5 muestra esquemáticamente una primera vista detallada del anillo de elementos extensores alternativo mostrado en la figura 4;
La figura 5.1 muestra esquemáticamente una vista superior de un desarrollo de la superficie perimetral de los elementos del anillo de extensión según la figura 5
La figura 6 muestra esquemáticamente otra vista detallada del anillo de elementos extensores alternativo mostrado en las figuras 4 y 5
La figura 7 muestra vista lateral esquemática de un primer anillo de elemento extensor de una disposición de anillos (véase la figura 11)
La figura 8 muestra una vista frontal esquemática del primer anillo de elemento extensor mostrado en la figura 7 La figura 9 muestra una vista lateral esquemática de un segundo anillo extensor de una disposición de anillos (véase la figura 11).
La figura 10 muestra una vista frontal esquemática del segundo anillo de elemento extensor mostrado en la figura 9;
La figura 11 muestra esquemáticamente una disposición de anillo de dos anillos de elemento extensor directamente adyacentes y dispuestos axialmente de forma sucesiva de las figuras 7 a 10;
La figura 12 muestra una sección esquemática de una superficie perimetral de una disposición de anillos de elementos extensores adyacentes y dispuestos axialmente de forma sucesiva de las figuras 7 a 11; La figura 13 muestra esquemáticamente una vista lateral de un anillo auxiliar de montaje para el montaje de anillos de elementos extensores;
La figura 14 muestra esquemáticamente una disposición de anillos auxiliares de montaje dispuestos axialmente uno detrás de otro, con anillos de elementos extensores;
La figura 15 muestra esquemáticamente otra disposición de anillos auxiliares de montaje dispuestos axialmente uno detrás de otro, con anillos de elementos extensores;
La figura 16 muestra esquemáticamente una sección de una vista superior de partes de la superficie de contacto de otros anillos de elementos extensores con una hendidura de superficie perimetral axialmente variable; La figura 17 muestra una vista lateral esquemática de un único elemento extensor de los anillos de elementos extensores de la figura 16
La figura 18 muestra una vista superior esquemática de un único elemento extensor de los anillos de elemento extensor de la figura 16
La figura 19 muestra una vista lateral esquemática de los anillos extensores dispuestos axialmente uno tras otro, de la figura 16
La figura 20 muestra esquemáticamente otro anillo de elemento extensor con una hendidura serpenteante de superficie perimetral;
La figura 21 muestra esquemáticamente una primera vista en perspectiva de otro anillo de elemento extensor con una hendidura de superficie perimetral serpenteante; y
La figura 22 muestra esquemáticamente otra vista en perspectiva del anillo de elemento extensor avanzado, de la figura 21.
El rodillo extensor 1 mostrado a modo de ejemplo en la figura 1 para la extensión lateral de una tira plana de material 2 (sólo indicada esquemáticamente por cuatro rayas) en las direcciones de extensión axial 3 y 4 a lo largo de la dirección longitudinal 5 del rodillo extensor 1 tiene un cuerpo de rotación 7 que puede girar alrededor de un eje de rotación 6.
El cuerpo de rotación 7 tiene forma cilindrica y puede estar hecho de una amplia variedad de materiales. En este ejemplo de realización, el cuerpo de rotación 7 está hecho por un segmento de tubo hueco (no numerado explícitamente), a través del cual se inserta una parte de eje 8, donde el eje de rotación 6 está formulado por la parte de eje 8.
El cuerpo de rotación 7 y la parte de eje 8 están montados rotatoriamente uno con respecto al otro por medio de dos cojinetes de bolas 9 y 10. Por lo tanto, mientras que el cuerpo de rotación 7 está montado rotatoriamente en la parte de eje 8, la parte de eje 8 está montada resistente a la torsión en un bastidor de máquina (no mostrado aquí) para enrollar tiras planas de material.
El rodillo extensor 1 en general y el cuerpo de rotación 7 en particular se ponen en rotación por el movimiento de la tira de material 2 tan pronto como el rodillo extensor 1 se pone en contacto operativo con la tira de material 2 en marcha cuando ésta se mueve en dirección de transporte 11.
Los anillos del elemento extensor 15 (numerados sólo a modo de ejemplo) están montados en el cuerpo de rotación 7 de tal manera que se extienden axialmente hacia fuera desde el plano central 16 del rodillo extensor 1. Por ejemplo, los anillos de elementos extensores 15 montados a la izquierda del plano central 16 se extienden hacia la izquierda en la dirección axial de extensión 3, mientras que los anillos de elementos extensores 15 montados a la derecha del plano central 16 se extienden hacia la izquierda en la dirección axial de extensión 4.
Cada uno de los anillos de elementos extensores 15 comprende una pluralidad de elementos extensores 20, por medio de los cuales también se forma la propia superficie perimetral 21 del rodillo extensor 1.
Esta superficie perimetral 21 forma la envoltura del rodillo extensor 1 y, de este modo, formula el diámetro exterior del rodillo extensor 1.
Los elementos extensores 20 de un anillo de elementos extensores 15 están dispuestos unos junto a otros en el anillo de elementos extensores 15 en dirección perimetral 22 de este anillo de elementos extensores 15 o del rodillo extensor 1.
Un anillo de elemento extensor 15 se compone esencialmente de una parte de anillo de soporte 24 dispuesta radialmente más hacia el interior, de varias partes de superficie de contacto 25 dispuestas radialmente más hacia el exterior (numeradas sólo a modo de ejemplo), así como de varias partes de alma 26 (numeradas a modo de ejemplo), mediante las cuales las partes de superficie de contacto 25 individuales están unidas operativamente a la parte de anillo de soporte 24. Si las partes de alma 26 tienen aproximadamente forma de v, las propiedades de extensión especiales se pueden ajustar ventajosamente al rodillo extensor 1 respectivo.
Un elemento extensor 20 está representado aquí esencialmente por una parte de superficie de contacto 25 y una parte de alma 26 respectivamente, y la parte de anillo de soporte 24 se utiliza en el sentido de una parte de pie (no numerada por separado) del elemento extensor 20 para sujetar el elemento extensor 20 al cuerpo de rotación 7.
A este respecto puede decirse que todos los elementos extensores 20 de un anillo de elemento extensor 15 tienen una parte de pie común que está formada por la única parte de anillo de soporte 22 del anillo de elemento extensor 15.
Para permitir que los elementos extensores 20 de los anillos de elementos extensores 15 individuales funcionen libremente en el rodillo extensor 1 se proporciona una hendidura de superficie perimetral 27 entre cada uno de los anillos de elementos extensores 15. Preferiblemente, la anchura de la hendidura de superficie perimetral 27 es de uno a dos milímetros, de modo que pueda garantizarse una deformación suficiente de los elementos extensores.
Más concretamente, la hendidura de la superficie perimetral 27 existe en la región de la superficie perimetral 21, y en particular entre dos partes de superficie de contacto 25 dispuestas axialmente una detrás de la otra. La parte de anillo de soporte 24 se encuentra a ras del cuerpo de rotación 7 y, al igual que todo el anillo de elemento extensor 15, está hecha de material elástico similar al caucho.
El efecto principal de los elementos extensores individuales 20 es que la presión de la tira plana de material que pasa sobre el rodillo extensor 1 provoca una ligera deformación de los elementos extensores 20 hacia el extremo respectivo 28 0 29 del rodillo extensor 1, deformación que, aunque pequeña, se repite por revolución según el número de elementos extensores, de modo que la suma de la deformación da como resultado una extensión significativa pero suave de la tira plana de material 2.
Las deformaciones tienen el efecto de que la tira plana de material 2 también se desplaza o se extiende hacia fuera en dirección axial de extensión 3 o 4 o en dirección axial de la dirección longitudinal 5 del rodillo extensor 1, lo cual elimina cualquier pliegue en la tira de material 2, de modo que la tira de material 2 puede mantenerse lisa en general durante su transporte en dirección de transporte 11.
Para que la tira de material 2 pueda extenderse axialmente de la forma más simétrica posible mediante el rodillo extensor 1 en las direcciones de extensión 3 y 4, los elementos extensores 20 están dispuestos en diferentes alineaciones en el cuerpo giratorio 7.
Para evitar que un borde 30 o 31 de la tira plana de material 2 pueda introducirse radialmente hacia dentro hasta un punto crítico en una de los hendiduras de superficie perimetral 27 cuando la tira plana de material 2 interactúa con el rodillo extensor 1, la hendidura de superficie perimetral 27 tiene una trayectoria 36 (véase la figura 2) con alturas 33 axiales variables, transversales a la dirección perimetral 22.
Por medio de este hendidura de superficie perimetral 27 se evita que un extremo de borde de una tira plana de material 2 se doble involuntariamente en esta hendidura de superficie perimetral 27, lo que puede ser el caso con algunas tiras planas de material 2 en el estado de la técnica.
En este ejemplo de realización, las alturas axiales 33 se determinan con respecto al plano central 16.
Sin embargo, también pueden medirse, por ejemplo, a partir de los extremos 28 o 29 del rodillo extensor.
El perfil de altura axial variable 36 (curva sinusoidal, véase la figura 2) de las hendiduras de superficie perimetral 27 formadas en el rodillo extensor 1 no puede reconocerse sobre la base de la representación seccional de la figura 1, sino de acuerdo con la representación según la figura 2 que muestra un desarrollo 35 de la superficie perimetral 21 del rodillo extensor 1, en cuyo caso las hendiduras de superficie perimetral 27 ejemplarmente curvadas pueden reconocerse entre los anillos de elementos extensores 15 adyacentes.
Además del perfil de altura axial variable 36 de la hendidura de superficie perimetral 27 en comparación con una hendidura 37 recta convencional que pasa perpendicularmente hacia el eje de rotación, que se ilustra sólo a modo de ejemplo, también se caracteriza una pequeña sección de hendidura residual 38 que permanece en dirección perimetral 22 a este respecto. A través de la sección de hendidura residual 38 sólo actúa un área más pequeña sin efecto de soporte, por lo que el área es tan pequeña que prácticamente ya no existe una influencia negativa con respecto a una inmersión involuntaria de los extremos de borde de una tira plana de material 2.
En el caso de un rodillo extensor giratorio 1, la hendidura de superficie perimetral 27 discurre casi sinusoidalmente, pero esto sólo es perceptible visualmente, pero por lo demás no tiene ninguna influencia negativa sobre el comportamiento de extensión del rodillo extensor 1, ya que cada elemento extensor 20 permanece estacionario en el rodillo extensor 1.
Mediante la hendidura de superficie perimetral 27 curvada o doblada se realiza una primera posibilidad de realización de medios 40 para evitar una inmersión radial crítica del borde de tira de material 30 o 31 en la hendidura de superficie perimetral 27.
De acuerdo con la ilustración de la figura 3, se muestran anillos de elemento extensor 42 montados oblicuamente en el cuerpo de rotación 7, con lo que se puede crear una medida alternativa para eliminar las hendiduras 37 formadas perpendicularmente al eje de rotación 7 (cf. también figura 2). El montaje oblicuo da lugar de nuevo a una sección de hendidura residual 38 muy pequeña en un plano de sección transversal de rodillo de la hendidura 43, en el que la sección de hendidura residual 38 está dispuesta centralmente.
El área (no numerada por separado) de la sección de hendidura residual 38 es tan pequeña que ya no se produce su influencia negativa sobre el borde de la tira de material 30 o 31.
En este caso, la pendiente con el ángulo de inclinación A debe dimensionarse de tal manera que sea ligeramente mayor que la anchura 44 del respectivo anillo de elemento extensor 42, de modo que resulte una longitud de hendidura residual en dirección perimetral 22 de como máximo dos anchuras de anillo de elemento extensor 44.
Dado que las partes de anillo de soporte 24 se ajustan al cuerpo giratorio 7 bajo tensión, las partes de anillo de soporte 24 permanecen siempre en pleno contacto con el cuerpo giratorio 7, de modo que los elementos extensores 20 conservan su forma y alineación axial originales.
Dado que la extensión en esta variante siempre se efectúa con el primer contacto de la tira plana de material 2 sobre el elemento extensor 20, la inclinación de los anillos del elemento extensor 42 no influye en la extensión. El efecto de extensión sigue siendo el mismo, ya que sólo cambia ligeramente la posición de los elementos extensores individuales 20 entre sí, y el efecto de extensión sigue siendo el mismo para ambas direcciones de rotación del rodillo extensor y para ambos lados del rodillo extensor.
De acuerdo con otra realización ventajosa, que no se muestra aquí, los anillos del elemento extensor 42 ya pueden estar formados oblicuos en fábrica para facilitar el montaje.
Por medio de los anillos de elemento extensor 42 inclinados, en el sentido de la invención pueden realizarse otros medios 45 para evitar una inmersión radial crítica del borde de tira de material 30 o 31 en la hendidura de superficie perimetral 27.
De acuerdo con las ilustraciones de las figuras 4 a 6, se muestra otra posibilidad de diseño del rodillo extensor.
En este ejemplo de realización se utilizan anillos de elementos extensores 50 alternativos en los que los elementos extensores 20 individuales están desplazados alternativamente entre sí de tal manera que los elementos extensores 20 individuales están desplazados axialmente en una mitad de una anchura de elemento extensor 51.
Es decir, cada segundo elemento extensor 20 está desplazado axialmente en dirección axial en una anchura del elemento extensor 51. Esto también reduce una sección de longitud de hendidura 52 a una dimensión de 1/36 del perímetro del anillo del elemento extensor, y por lo tanto es inofensivo para una inmersión crítica.
Los anillos individuales del elemento extensor 50 permanecen inalterados en sus dimensiones de diámetro interior 53 y diámetro exterior 54. La parte del anillo de soporte 24 mantiene su anchura, y del mismo modo el área de contacto efectiva también permanece igual para los elementos extensores 20 y por lo tanto permanece igualmente efectiva.
El número de referencia 55 sigue identificando el anillo de elementos extensores con la mitad del número de elementos extensores.
El número de referencia 56 sigue designando una dimensión que es 1/18 de la perímetro.
En cualquier caso puede verse claramente en las figuras 4 a 6 que los elementos extensores 20 están dispuestos en el anillo de elementos extensores 50 transversalmente a la dirección perimetral 22 (véase también la figura 1) y, por lo tanto, también desplazados unos con respecto a otros en dirección axial 3 o 4, como resultado de lo cual se produce un desplazamiento axial variable de esta hendidura de superficie perimetral 27 a lo largo de la hendidura de superficie perimetral 27 en dirección perimetral 22.
En este caso, los elementos extensores 20 están dispuestos uno al lado del otro en dirección perimetral 22 a una distancia 58 entre sí, que es al menos la anchura de un elemento extensor 20 en dirección perimetral 22. La distancia 58 crea un agujero correspondiente (no numerado independientemente aquí) en dirección perimetral 22 del anillo de elementos extensores 50.
De acuerdo con las ilustraciones según las figuras 5 y 6, de nuevo está bien ilustrado cómo los elementos extensores 20, dispuestos uno al lado del otro en dirección perimetral 22, del anillo de elementos extensores 50 alternativo se colocan en el anillo de elementos extensores 50 desplazados axialmente entre sí por un desplazamiento axial 59.
En este caso, los elementos extensores 20 desplazados axialmente en el anillo de elemento extensor alternativo 50 están ocultos al menos parcialmente por el elemento de anillo de soporte 24.
La ilustración según la figura 5.1 aclara una vez más el presente contexto. El desarrollo o la reproducción de la superficie de contacto aclara la distribución de las superficies de contacto (partes de superficie de contacto 25) de los elementos extensores individuales 20. Se puede ver claramente la trayectoria de la hendidura de superficie perimetral 27 desplazada axialmente (sólo numerada a modo de ejemplo). La respectiva hendidura superficial perimetral 27 presenta desplazamientos axiales bruscos mediante los cuales se acompañan algunos cambios de dirección de la hendidura de superficie perimetral 27. Además, a modo de ejemplo está marcada una hendidura 46 que pasa en dirección axial de extensión 3 o 4.
En particular, de acuerdo con la representación según la figura 6, puede verse claramente a través del elemento extensor 20 parcialmente oculto que los elementos extensores 20 son, por un lado, adyacentes entre sí en dirección perimetral 22 al anillo de elemento extensor 50 y, por otro lado, están desplazados adicionalmente en dirección axial 3 o 4.
En este caso, el primero de los elementos extensores 20, con respecto a su centro axial, se encuentra en un primer plano de sección transversal de rodillo de la hendidura 60 y otros elementos extensores 20, con respecto a su centro axial, se encuentran en un plano de sección transversal de rodillo de la hendidura 61 que es plano-paralelo al mismo. La hendidura de la superficie perimetral 27 en el anillo de elemento extensor alternativo 50 también pasa de manera correspondientemente desplazada.
En este tipo de anillos de elementos extensores, para la unión de varios anillos de elementos extensores 50 de este tipo, una conformación adecuada de la parte de anillo de soporte 24 garantiza que los anillos de elementos extensores 50 se monten siempre agujero sobre agujero (véase también la figura 19).
Según otro ejemplo de realización mostrado en las figuras 7 a 12, dos anillos de elementos extensores 65 y 66 están dispuestos axialmente uno detrás del otro girados por un ángulo de rotación 67 uno con respecto al otro y con respecto al eje de rotación 6, de manera que los elementos extensores 68 del primer anillo de elementos extensores 65 encajan en los agujeros 69 entre elementos extensores 70 del segundo anillo de elementos extensores 66 y viceversa.
Esto da lugar a una hendidura de superficie perimetral 71 en marcha de manera discontinua con secciones parciales de hendidura de superficie perimetral 72 (numeradas únicamente a modo de ejemplo) que están desplazadas axialmente entre sí, como se muestra bien con respecto al desarrollo 73 mostrado en la figura 12.
En la solución enseñada en las figuras 7 a 12 sólo se requieren anillos de elementos extensores 65 y 66 de construcción sencilla, que están equipados con sólo la mitad del número de elementos extensores 68 y 70.
Estos elementos extensores 68 y 70 están montados cada uno en una parte de anillo de soporte 74 y 75 respectivamente, que tienen cada uno sólo la mitad de la anchura 76 y 77 respectivamente.
Debido a esta reducción de la anchura, es fácilmente posible meter, uno en otro, dos anillos de elementos extensores 65 y 66 esencialmente idénticos entre sí después de girar medio paso (véase la figura 10, ángulo de giro 67), como se muestra en la figura 11.
Si todos los anillos de elemento extensor 65 y 66 se meten conjuntamente de esta manera para equipar un rodillo extensor 1, se obtiene un esquema de contacto o el desarrollo 73 ilustrado en la Figura 12, en el que ya no puede ocurrir el problema con una formación convencional de hendidura anular.
En este ejemplo de realización también se proporciona preferiblemente un dispositivo de centrado (no representado), que garantiza que los anillos individuales de los elementos extensores 65 o 66 puedan montarse siempre agujero sobre agujero, de modo que cada uno de los elementos extensores 68 o 70 conserve su plena libertad de movimiento.
Según las ilustraciones de las figuras 13 a 15, se muestra un anillo auxiliar de montaje 80 mediante el cual los anillos de elementos extensores 81 (véase la figura 14) u 82 (véase la figura 15) pueden montarse, por ejemplo, en el cuerpo de rotación 7 del rodillo extensor 1.
El anillo auxiliar de montaje 80 tiene un cuerpo receptor 83 escalonado de pared delgada con dos diámetros 84 y 85 diferentes, de modo que se forma al menos un escalón 86 en el anillo auxiliar de montaje 80.
El cuerpo receptor 83 escalonado, y por tanto el anillo auxiliar de montaje 80 en su conjunto, se caracteriza por una superficie receptora 87 dirigida radialmente hacia fuera para interactuar con los anillos de elemento extensor 81 u 82, y por una superficie de apoyo 88 dirigida radialmente hacia dentro para interactuar con los anillos de elemento extensor 81 u 82.
Además, el anillo de montaje auxiliar 80 también tiene un área de compresión 89 por medio de la cual un anillo de elemento extensor 81 u 82 puede ser presionado contra el escalón 86 cuando dos o más de dichos anillos auxiliares de montaje 80 están montados uno detrás del otro.
El área de compresión 89 está dispuesta en ángulo recto con respecto a la superficie receptora 87 y la superficie de contacto 88.
Está formada por un material delgado. Este puede ser un plástico o una lámina delgada o similar que se forma en esta forma de anillo.
El anillo auxiliar de montaje 80 sirve esencialmente para meter fácilmente los anillos 81, 82, etc. de los elementos extensores. Además, fija los anillos de elemento extensor 81 u 82 en su posición y elimina así la necesidad de una fijación de posición adicional.
El anillo auxiliar de montaje 80 también tiene una ranura 90 que se puede montar en casi cualquier parte del anillo auxiliar de montaje 80. La ranura 90 permite el montaje incluso con pequeñas variaciones en el diámetro del rodillo extensor. Además, la ranura 90 tiene la función de transferir la tensión previa de los anillos elásticos de los elementos extensores 81, 82, que resulta durante el montaje, al rodillo extensor 1 o similares. A este respecto sobran otras posibilidades de fijación.
De acuerdo con la ilustración según la figura 14, se muestra el montaje de los anillos de elemento extensor 81 en el anillo auxiliar de montaje 80, en cuyo caso un anillo de elemento extensor 81 está dispuesto respectivamente en el exterior de un anillo auxiliar de montaje 80.
La ilustración adicional según la figura 15 muestra el montaje de los anillos de elemento extensor 82 respectivamente con la mitad del número de elementos extensores (cf. figuras 7 a 12), respectivamente están dispuestos dos anillos de elemento extensor 82 en el exterior de un anillo auxiliar de montaje 80. Especialmente en este caso, el montaje sobre el rodillo extensor se facilita mediante un montaje previo independiente respectivamente de dos de tales anillos de elementos extensores 82 sobre el anillo auxiliar de montaje 80.
Si los anillos auxiliares de montaje 80 están hechos de material eléctricamente conductor, también pueden utilizarse ventajosamente para disipar la carga electrostática.
Las figuras 16 a 18 muestran otro ejemplo de realización de otros anillos de elemento extensor 95, por medio de los cuales se puede conseguir un desplazamiento axial de una hendidura de superficie perimetral 96.
A este respecto, también se implementan medios alternativos 97 para evitar una inmersión crítica de un borde de tira de material 30, 31 radialmente en la hendidura de superficie perimetral 96, a saber, mediante un elemento desviador de hendidura 98 (sólo numerado a modo de ejemplo) y una muesca 99, en la que el elemento desviador de hendidura 98 puede engranarse.
Para que el elemento desviador de hendidura 98 y la muesca 99 actúen en la región de una superficie perimetral 100 del rodillo extensor, tanto el elemento desviador de hendidura 98 como la muesca 99 están dispuestos en una parte de superficie de contacto 101 del respectivo anillo 95 del elemento extensor.
A este respecto, el otro ejemplo de realización de las figuras 16 a 18 muestra ejemplarmente una posibilidad de evitar, únicamente mediante el diseño de la parte de superficie de contacto 101 de un anillo de elemento extensor, uno que se extiende únicamente en un único plano de sección transversal de rodillo de la hendidura 102 (sólo dibujado ejemplarmente, véase la figura 16), si la parte de superficie de contacto 101 está diseñada de tal manera que pueda engancharse en una parte de superficie de contacto 101 adyacente.
Para este fin, cada elemento extensor 103 de un anillo de elemento extensor 95 tiene una fase de prolongación 104 que se proyecta en una muesca 105 aproximadamente en forma de u, por lo que la hendidura de superficie perimetral 96 se desvía en dirección axial 106 en el sentido de la presente invención. De este modo se cubre una posible hendidura. También es importante aquí que el diseño se lleve a cabo de tal manera que se conserve suficiente libertad de movimiento para llevar a cabo el movimiento de extensión.
El anillo de elemento extensor 110 que se sigue mostrando en la figura 20 también tiene dos filas 111 y 112 de elementos extensores 113, en donde las filas 111, 112 están dispuestas axialmente una detrás de la otra en una parte de anillo de soporte 114 común del anillo de elemento extensor 110 y están comprendidas con sus elementos extensores 113 en dirección perimetral 115 del anillo de elemento extensor 110.
En este caso, los elementos extensores 113 de las dos filas 111 y 112 saltan alternativamente en dirección axial 116 en la trayectoria de la dirección perimetral 115, de modo que en un rodillo extensor 1 resulta una hendidura de superficie perimetral 117 serpenteante (mostrado aquí sólo a modo de ejemplo como una línea de sección) cuando una pluralidad de tales anillos de elementos extensores 110 están montados axialmente uno detrás de otro en el rodillo extensor 1.
Para que los anillos individuales de elementos extensores 110 puedan montarse en la alineación correcta entre sí y, por lo tanto, de una manera operacionalmente segura, el anillo de elementos extensores 110 comprende una ayuda de posicionamiento y montaje 118, que en este ejemplo de realización se caracteriza por una conexión de ranura y resorte 119 con elementos de ranura 120 y elementos de resorte 121 en la parte de anillo de soporte 114. Las conexiones de ranura y resorte 119 son conocidas de por sí, por lo que el principio de funcionamiento no se explicará más en este punto. Baste decir que la ayuda de posicionamiento y montaje 118 en el estado ensamblado de algunos anillos de elementos extensores 110, dispuestos axialmente uno detrás de otro, forma inmediatamente un dispositivo contra torsión, que evita que los anillos de elementos extensores individuales 110 giren involuntariamente en el rodillo de expansión 1 alrededor del eje de rotación 6
También mediante esta disposición alternante de los elementos extensores individuales 113 en dos filas 111, 112 pueden implementarse en realidad medios 122 diseñados de forma diferente para evitar una inmersión crítica de un borde de tira de material 30, 31 radialmente en la hendidura de superficie perimetral 117.
El anillo de elementos extensores 130 adicional mostrado en las figuras 21 y 22 también se caracteriza de nuevo por dos filas 131 y 132 de elementos extensores 133, en cuyo caso las filas 131 y 132 están de nuevo dispuestas axialmente una detrás de la otra con respecto al eje central 134 del anillo de elementos extensores 130 de nuevo con un desplazamiento axial 135 (cf. en particular también la figura 20) en una parte de anillo de soporte 136 común del anillo de elementos extensores 130 más desarrollado.
Los elementos extensores 133 de las dos filas 131 y 132 dispuestas axialmente, una detrás de la otra, saltan alternativamente en dirección axial 138 (cf. también la figura 20, pero sólo numerada en la figura 21) en la trayectoria de la dirección perimetral 137 (sólo numerada en la figura 21), de modo que en un rodillo extensor 1 (véase de forma ejemplar también aquí la figura 1) resulta una hendidura de superficie perimetral 140 serpenteante (véase sólo de forma ejemplar aquí de nuevo como una línea de sección), con lo que también aquí puede realizarse un perfil de altura axial variable 36 (véase de forma ejemplar la figura 2) que pasa transversalmente a la dirección perimetral 137.
A este respecto, la hendidura de superficie perimetral 140 mostrada aquí también se formula en este ejemplo de realización mediante secciones límite laterales 140A (numeradas sólo a modo de ejemplo), en cuyo caso estas secciones límite laterales flexibles 140A están formadas al menos parcialmente por los elementos extensores individuales 133, como también es el caso en los ejemplos de realización descritos anteriormente, aunque esto no se identifica o se describe explícitamente allí.
Con el fin de poder ensamblar los anillos de elementos extensores individuales 130 en la alineación correcta con respecto a los demás y, por lo tanto, de una manera operacionalmente segura para formar un rodillo extensor 1, también se proporciona una ayuda de posicionamiento y montaje 141 en el anillo de elementos extensores 130.
En este ejemplo de realización, la ayuda de posicionamiento y montaje 141 comprende perfiles polidentados 142 que tienen una pluralidad de elementos de ranura 143 y elementos dentados 144 a ambos lados en la parte de anillo de soporte 136, a saber, un primer perfil polidentado 142a y un segundo perfil polidentado 142B.
Los elementos de ranura y resorte 143 y 144 están diseñados en este caso de tal manera que cada elemento dentado 144 encaja positivamente en cada elemento de ranura 143, de modo que con respecto a dos anillos de elemento extensor 130 dispuestos uno detrás del otro, se crea una cuadrícula de torsión muy estrecha alrededor del eje central 134. Al mismo tiempo, esto también forma un dispositivo antirrotación que impide que los anillos de elemento extensor 130 individuales montados en un rodillo extensor 1 giren involuntariamente alrededor del eje central 134 o eje de rotación 6 en este rodillo extensor 1.
También mediante esta disposición alternante de los elementos extensores individuales 133 en dos filas 131, 132 se incorporan medios 145 para evitar una inmersión crítica de un borde de tira de material 30, 31 (véase la figura 1) radialmente en la hendidura de superficie perimetral 140.
Otra gran ventaja de la variante de diseño con los perfiles polidentados 142 es que los anillos de elementos extensores individuales 130 pueden montarse unos con otros o unos contra otros, en donde una dirección de montaje "unos con otros" sigue teniendo un efecto de extensión sobre una tira plana de material 2, mientras que una dirección de montaje "unos contra otros" tiene un efecto de extensión neutro sobre una tira plana de material 2.
En una dirección de montaje "uno con otro", los elementos extensores individuales 133 apuntan en la misma dirección axial de extensión 3 o 4 (véase la figura 1), es decir, están montados en la misma dirección.
En cambio, en el caso de una dirección de montaje "uno contra el otro", los elementos extensores individuales 133 apuntan en la dirección axial de extensión 3 o 4 opuesta (véase la figura 1), es decir, están montados en direcciones opuestas.
En este caso, los elementos extensores 133 de la segunda fila 132 están dispuestos sobre elementos dentados 144 del perfil polidentado 142 o de la unión ranura-resorte, como también puede verse, por ejemplo, en la ilustración según la figura 20, en donde en el ejemplo de realización según la figura 20 más de un elemento extensor 113 está dispuesto sobre un elemento de resorte 121.
En cualquier caso, en el ejemplo de realización de las figuras 21 y 22, los elementos extensores 133 de la primera fila 131 están colocados axialmente delante de los elementos de ranura 143 individuales.
Más concretamente, los elementos extensores 133 están dispuestos axialmente delante de los elementos de ranura 143, que están situados entre los elementos de resorte 144, sobre los que a su vez están dispuestos los elementos extensores 133 de la segunda fila 132.
El anillo de elementos extensores 130 tiene por tanto dos pluralidades de perfiles 142 que están diseñados para ser complementarios entre sí.
En este caso, un elemento extensor 133 se aplica a cada uno de los elementos dentados 144 del segundo perfil polidentado 142B, en contraste, por ejemplo, con el elemento de anillo de extensión 110 mostrado en la figura 20, en el que varios elementos extensores 113 se aplican al elemento de resorte 121 de allí.
En este caso, los perfiles polidentados 142 se proporcionan en el borde respectivo 146 o 147 de la parte de anillo de soporte 136.
La invención se divulga en las reivindicaciones.
Lista de signos de referencia utilizados
1 Rodillo extensor
2 Tira plana de material
3 Dirección axial izquierda de extensión
4 Dirección axial derecha de extensión
Dirección longitudinal
Eje de rotación
Cuerpo de rotación
Parte de eje o eje
Primer cojinete de bolas
Segundo cojinete de bolas
Dirección de transporte
Anillos de elementos extensores
Plano central
Elementos extensores
Superficie perimetral
Dirección perimetral
Parte de anillo de soporte
Partes de la superficie de contacto
Partes de alma
Hendidura de superficie perimetral
Primer extremo
Segundo extremo
Borde izquierdo de tira de material
Borde derecho de tira del material
Perfil de alturas axial variable
Desarrollo
Perfil de alturas axial variable
Hendidura convencional
Sección de hendidura residual
Primer medio para evitar inmersión crítica
Anillos del elemento extensor montados en diagonal
Plano de sección transversal de rodillo de la hendidura
Anchura
Otros medios para evitar inmersión crítica
Hendidura
Anillo extensor alternativo
Media anchura del elemento extensor
Sección de longitud de hendidura
Diámetro interior
Diámetro exterior
Anillo del elemento extensor
Dimensión
Distancia o agujero
Desplazamiento axial
Plano de sección transversal de rodillo de la hendidura
Plano paralelo de la sección transversal de rodillo de la hendidura
Primer anillo de elemento extensor
Segundo anillo de elemento extensor
Ángulo de giro
Primeros elementos extensores
Agujeros
Segundos elementos extensores
Hendidura de superficie perimetral de paso discontinuo
Secciones de hendidura de la superficie perimetral
Desarrollo
Primera parte del anillo de soporte
Segunda parte del anillo de soporte
Media anchura
Media anchura
Anillo auxiliar de montaje
Anillos del elemento extensor
Anillos del elemento extensor
Cuerpo receptor
Diámetro
Diámetro
Escalón
Área de alojamiento
Área de apoyo
Área de compresión
Ranura
95 Anillos del elemento extensor
96 Hendidura de la superficie periférica
97 Medios alternativos para evitar la inmersión crítica
98 Elemento desviador de hendidura
99 Muesca
100 Superficie perimetral del rodillo extensor
101 Parte de la superficie de contacto
102 Plano de la sección transversal de rodillo de la hendidura
103 Elemento extensor
104 Saliente de prolongación
105 Muesca
106 Dirección axial
110 Anillo de elemento extensor
111 Primera fila
112 Segunda fila
113 Elementos extensores
114 Parte del anillo de soporte
115 Dirección perimetral
116 Dirección axial
117 Hendidura de superficie perimetral serpenteante
118 Ayuda para el posicionamiento y el montaje
119 Conexión de ranura y resorte
120 Elementos ranurados o ranuras
121 Elementos de resorte
122 Medios para evitar la inmersión crítica
130 Anillo del elemento extensor
131 Primera fila
132 Segunda fila
133 Elementos extensores
134 Eje central o eje de rotación
135 Desplazamiento axial
136 Parte del anillo de soporte
137 Dirección perimetral
138 Dirección axial o axial
140 Hendidura de superficie perimetral serpenteante
141 Ayuda alternativa de posicionamiento y montaje
142 Perfiles polidentados
142A Primer perfil polidentado
142B Segundo perfil polidentado
143 Elementos ranuradores o ranuras
144 Elementos dentados
145 Medios para evitar la inmersión crítica
146 Primer borde
147 Segundo borde
A Ángulo de inclinación

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) de material elásticamente deformable para un rodillo extensor (1) para la extensión lateral de una tira plana de material (2) en direcciones axiales de extensión (3, 4) con una pluralidad de elementos extensores (20; 68, 70; 103; 113; 133), en el que la pluralidad de elementos extensores (20; 68, 70; 103; 113; 133) están dispuestos uno detrás de otro en dirección perimetral (22; 115; 137) del Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130), caracterizado porque los elementos extensores (20; 68, 70; 103; 113; 133) están dispuestos transversalmente con respecto a la dirección perimetral (22; 115; 137) y, por lo tanto, desplazados axialmente unos con respecto a otros en el Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130).
2. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según la reivindicación 1, caracterizado porque los elementos extensores (20; 68, 70; 103; 113; 133) están dispuestos uno al lado del otro en dirección perimetral (22; 115; 137) a una distancia (58) entre sí que es al menos la anchura de un elemento extensor (20; 68, 70; 103; 113; 133) en dirección perimetral (22; 115; 137), en donde esta distancia (58) causa un agujero en el que un elemento extensor (20; 68, 70; 103; 113; 133), preferiblemente dos elementos extensores (20; 68, 70; 103; 113; 133), están dispuestos sólo parcialmente.
3. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque entre dos elementos extensores (20; 68, 70; 103; 113; 133) separados entre sí en dirección perimetral (22; 115; 137) a una distancia (58) está dispuesto un elemento extensor (20; 68, 70; 103; 113; 133) desplazado axialmente con respecto al mismo. (A8)
4. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los elementos extensores individuales (20; 68, 70; 103; 113; 133) del Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) están dispuestos unos con respecto a otros de tal manera que los elementos extensores individuales (20; 68, 70; 103; 113; 133) forman una hendidura de superficie perimetral (27; 71; 96; 117; 140) que pasa en dirección perimetral (22; 115; 137).
5. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según la reivindicación 4, caracterizado porque la hendidura de superficie perimetral (27; 71; 96; 117; 140) se genera desacoplando axialmente elementos extensores individuales (20; 68, 70; 103; 113; 133) de una pluralidad de elementos extensores (20; 68, 70; 103; 113; 133) dispuestos uno al lado del otro en dirección perimetral (22; 115; 137).
6. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según la reivindicación 4 o 5, caracterizado porque la hendidura de la superficie perimetral (27; 71; 96; 117; 140) está diseñada para ser flexiblemente variable, axialmente, en dirección axial (138).
7. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según una de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque la hendidura de superficie perimetral (27; 71; 96; 117; 140) tiene secciones límite laterales flexibles (140A), en donde estas secciones límite laterales flexibles (140A) están formadas por los elementos extensores individuales (20; 68, 70; 103; 113; 133).
8. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según una de las reivindicaciones 4 a 7, caracterizado porque la hendidura de la superficie perimetral (27; 71; 96; 117; 140) forma al menos una curva, en particular una curva sinusoidal transversalmente a la dirección perimetral (22; 115; 137).
9. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según una de las reivindicaciones 4 a 8, caracterizado porque la hendidura de superficie perimetral (27; 71; 96; 117; 140) es serpenteante en dirección perimetral (22; 115; 137).
10. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque anillos de elemento extensor directamente adyacentes (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) están unidos operativamente mediante una conexión de ranura y resorte (119).
11. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según la reivindicación 10, caracterizado porque los elementos extensores (20; 68, 70; 103; 113; 133) están dispuestos sobre un elemento de resorte (121) de la conexión de ranura y resorte (119).
12. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque un elemento de ranura (120) está dispuesto axialmente opuesto a un elemento de resorte (121) que tiene un elemento extensor (20; 68, 70; 103; 113; 130).
13. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) comprende al menos un perfil polidentado (142, 142A, 142B) que está dispuesto en un borde (146, 147) de una parte de anillo de soporte (24; 74, 75; 114; 136) del anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130).
14. Anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque un elemento extensor (20; 68, 70; 103; 113; 133) del anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) está dispuesto sobre un elemento dentado (144) de un perfil polidentado (142, 142A, 142B) formado sobre el anillo de elemento extensor (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130).
15. Rodillo extensor (1) para la extensión lateral de una tira plana de material (2) en direcciones axiales de extensión (3, 4) con una pluralidad de anillos de elementos extensores (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) que comprenden elementos extensores individuales (20; 68, 70; 103; 113; 133), que forman una superficie perimetral (21; 100) en la que, entre los elementos extensores individuales (20; 68, 70; 103; 113; 133) en la superficie perimetral (21; 100), se forma un hendidura de superficie perimetral (27; 71; 96; 117; 140) que está comprendida alrededor en dirección perimetral (22; 115; 137) del rodillo extensor (1), caracterizado por anillos de elementos extensores (15; 42; 50, 55; 65, 66; 81, 82; 95; 110; 130) según una de las reivindicaciones anteriores.
ES18772710T 2017-08-17 2018-08-14 Anillo de elemento extensor para un rodillo extensor y rodillo extensor Active ES2944695T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102017007807 2017-08-17
DE102017008468.8A DE102017008468B4 (de) 2017-08-17 2017-09-08 SPREIZWALZE UND SPRElZELEMENTERING FÜR EINE DERARTIGE SPREIZWALZE SOWIE MONTAGEHILFSRING UND VERFAHREN
PCT/DE2018/000236 WO2019034191A1 (de) 2017-08-17 2018-08-14 Spreizwalze und spreizelementering für eine derartige spreizwalze sowie montagehilfsring und verfahren

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2944695T3 true ES2944695T3 (es) 2023-06-23

Family

ID=65234867

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18772710T Active ES2944695T3 (es) 2017-08-17 2018-08-14 Anillo de elemento extensor para un rodillo extensor y rodillo extensor

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP3668809B1 (es)
DE (2) DE102017008468B4 (es)
DK (1) DK3668809T3 (es)
ES (1) ES2944695T3 (es)
WO (1) WO2019034191A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102020002112A1 (de) 2020-04-01 2021-10-07 Rolf Hessenbruch Spreizelementring oder Spreizelementleiste, Spreizwalze sowie Verfahren zum Herstellen eines solchen Spreizelementrings oder Spreizelementleiste aus recycelfähigem thermoplastischem Elastomer
IT202000016018A1 (it) * 2020-07-02 2022-01-02 Barnini S R L Rullo stenditore

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE300550C (es) *
GB190907944A (en) * 1908-04-02 1909-11-11 Wilhelm Mueller Spreading and Guiding Roller for Fabrics and the like.
US1716555A (en) * 1926-06-08 1929-06-11 Thomas E Kane Method of spreading or stretching material
CH593192A5 (es) * 1975-10-01 1977-11-30 Benninger Ag Maschf
CH599022A5 (es) * 1976-09-10 1978-05-12 Fred H Freuler
GB2071625B (en) * 1980-03-11 1983-09-21 Eberlin Edgar Anthony Device for spreading or tensioning a moving sheet or web
US6382797B1 (en) * 2000-10-17 2002-05-07 20/10 Perfect Vision Optische Geraete Gmbh Aberration-free delivery system
DE102011107188B4 (de) 2011-01-28 2019-09-12 Rolf Hessenbruch Spreizwalze zum seitlichen Ausbreiten von Flachbahnen
DE102016005546A1 (de) * 2016-05-09 2017-11-09 Rolf Hessenbruch Spreizwalze zum seitlichen ausbreiten einer flächigen materialbahn, verfahren zum spreizen einer flächigen materialbahn sowie vorrichtung zum handhaben von flächigen materialbahnen

Also Published As

Publication number Publication date
EP3668809A1 (de) 2020-06-24
WO2019034191A1 (de) 2019-02-21
EP3668809B1 (de) 2023-02-22
DE102017008468A1 (de) 2019-02-21
DK3668809T3 (da) 2023-05-30
DE102017008468B4 (de) 2019-07-04
DE112018004175A5 (de) 2020-04-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2944695T3 (es) Anillo de elemento extensor para un rodillo extensor y rodillo extensor
ES2241127T3 (es) Dilatador estenotico.
ES2414807T3 (es) Sistema de guiado de alambre
ES2887330T3 (es) Aparato para enderezar tuberías y método para enderezar una tubería
EP2645188A2 (en) Cooling device and image forming apparatus
ES2344580T3 (es) Maquina de serigrafia para objetos cilindricos.
KR970062410A (ko) 제네바 기어기구
ES2337785T3 (es) Dispositivo de rizado.
ES2313496T3 (es) Dispositivo para la aplicacion de medios fluidos sobre una cinta de material.
GB2109430A (en) Fabric expanding screw roller
ES2943467T3 (es) Conjunto de cinta transportadora
ES2373409T3 (es) Transportador de cinta curvada.
ES2348281T3 (es) Procedimiento y dispositivo para arrollar redes tricotadas.
RU2005116222A (ru) Зональное растягивание полотна
ES2606639T3 (es) Dispositivo de guiado de un conductor de energía eléctrica para ángulos de rotación de gran tamaño
ES2701245T3 (es) Clavo intramedular
ES2198283T3 (es) Maquina dobladora para material plano.
ES2247562T3 (es) Abrazadera de rodillo para la regulacion del caudal de flujo a traves de una manguera.
ES2629841T3 (es) Dispositivo de transporte con un elemento de transporte en forma de banda sin fin
ES2291290T3 (es) Rodillo ensanchandor para tejidos o similares.
ES2728736T3 (es) Rodillo de desviación, utilización de dicho rodillo de desviación y máquinas para la fabricación de neumáticos que están formadas por dicho rodillo de desviación
ES2874303T3 (es) Rodillo de guía y dispositivo de transporte que comprende varios rodillos
ES2703824T3 (es) Cojinete hidrostático con función hidrodinámica
US6247337B1 (en) Gripping breadth holders in a warp knitting machine
KR930007786A (ko) 개방단부방사기등의 기계에 특히 사용되는 연동염색지지체