ES2304240T3 - Procedimientos para la preparacion de preparaciones farmaceuticas que contienen analogos de epotilona para el tratamiento de cancer. - Google Patents

Procedimientos para la preparacion de preparaciones farmaceuticas que contienen analogos de epotilona para el tratamiento de cancer. Download PDF

Info

Publication number
ES2304240T3
ES2304240T3 ES02713446T ES02713446T ES2304240T3 ES 2304240 T3 ES2304240 T3 ES 2304240T3 ES 02713446 T ES02713446 T ES 02713446T ES 02713446 T ES02713446 T ES 02713446T ES 2304240 T3 ES2304240 T3 ES 2304240T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solution
analog
formula
mixture
millitorr
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02713446T
Other languages
English (en)
Inventor
Rebanta Bandyopadhyay
Timothy M. Malloy
Andrea Panaggio
Krishnaswamy Srinivas Raghavan
Sailesh Amilal Varia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bristol Myers Squibb Co
Original Assignee
Bristol Myers Squibb Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=28678063&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2304240(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Bristol Myers Squibb Co filed Critical Bristol Myers Squibb Co
Priority claimed from PCT/US2002/001813 external-priority patent/WO2002058700A1/en
Application granted granted Critical
Publication of ES2304240T3 publication Critical patent/ES2304240T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0087Galenical forms not covered by A61K9/02 - A61K9/7023
    • A61K9/0095Drinks; Beverages; Syrups; Compositions for reconstitution thereof, e.g. powders or tablets to be dispersed in a glass of water; Veterinary drenches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/425Thiazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/425Thiazoles
    • A61K31/427Thiazoles not condensed and containing further heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/10Alcohols; Phenols; Salts thereof, e.g. glycerol; Polyethylene glycols [PEG]; Poloxamers; PEG/POE alkyl ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/44Oils, fats or waxes according to two or more groups of A61K47/02-A61K47/42; Natural or modified natural oils, fats or waxes, e.g. castor oil, polyethoxylated castor oil, montan wax, lignite, shellac, rosin, beeswax or lanolin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/19Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles lyophilised, i.e. freeze-dried, solutions or dispersions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/08Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for nausea, cinetosis or vertigo; Antiemetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)

Abstract

Un procedimiento para formular, para administración por vía parenteral, un análogo de epotilona representado por la fórmula II: (Ver fórmula) y cualquiera de sus sales, solvatos, o hidratos, que comprende las siguientes etapas realizadas al abrigo de la luz: a) disolver dicho análogo de epotilona en una mezcla de al menos aproximadamente 50% en volumen de butanol terciario en agua para formar una solución; b) realizar secado primario de dicha solución a una temperatura de -10°C a -40°C en alto vacío de 50 militorr a 300 militorr durante desde 24 horas a 96 horas para formar un producto liofilizado; c) realizar un secado secundario del producto liofilizado resultante a una temperatura desde 10°C hasta 30°C en alto vacío de 50 militorr a 300 militorr durante 24 horas a 96 horas.

Description

Procedimientos para la preparación de preparaciones farmacéuticas que contienen análogos de epotilona para el tratamiento de cáncer.
La presente invención se refiere a un procedimiento para formular un análogo específico de epotilona.
Las epotilonas son compuestos macrólidos que tienen utilidad en el campo farmacéutico. Por ejemplo, las Epotilonas A y B que tienen las estructuras:
1
pueden ejercer efectos estabilizantes de microtúbulos similares a paclitaxel (TAXOL®) y por lo tanto la actividad citotóxica contra células proliferantes rápidamente, tales como, células tumorales u otras enfermedades celulares hiperproliferativas, véase Hofle y col., Angew. Chem. Int. Ed. Engl., Vol. 35, Nº 13/14, 1567 - 1569 (1996); documento WO 93/10121 publicado el 27 de mayo de 1993; y documento WO 97/19086 publicado el 29 de mayo de 1997.
Los derivados y análogos de las Epotilonas A y B se han sintetizado y se han usado para tratar una diversidad de cánceres y otras enfermedades proliferativas anormales. Tales análogos se describen en Hofle y col. Id.; Nicolaou y col., Angew Chem. Int. Ed. Engl., Vol. 36, Nº 19, 2097 - 2103 (1997); y Su y col., Angew Chem. Int. Ed. Engl., Vol. 36, Nº 19, 2093 - 2097 (1997).
Los análogos de las epotilonas que han resultado tener actividad ventajosa se representan con la fórmula II (véase a continuación).
Aunque estos compuestos poseen propiedades terapéuticas significativas, también presentan dificultades para los expertos en la técnica de la combinación farmacéutica, como resultado de ciertas propiedades, como se detallará a continuación en la presente memoria descriptiva. De acuerdo con la presente invención, se ha descubierto una formulación por la que el análogo de epotilona como se describe en las reivindicaciones anexas se puede dispensar y administrar de forma segura por inyección, sin pérdida apreciable de potencia.
Además, muchos fármacos anticancerígenos tienen problemas de toxicidad. De hecho, el perfil terapéutico de muchos fármacos antitumorales potentes es deficiente como resultado de la toxicidad. Por tanto, también existe una necesidad de procedimientos de administración y programas de dosificación que reducen o evitan la toxicidad asociada a agentes antitumorales. Los procedimientos pueden permitir la explotación de agentes antitumorales potentes que no se usarían clínicamente de otra forma.
La invención se refiere a un procedimiento para formular un análogo específico de epotilona. Además, la invención se refiere a composiciones para el tratamiento de pacientes que han recibido previamente terapia de radiación y/o quimioterapia para tumores sólidos. También se ha descubierto que el compuesto de epotilona de la invención, a saber [1S-[1R*,3R*(E), 7R*,10S*,11R*,12R*,16S*]]-7,11-Dihidroxi-8,8,10,12,16-pentametil-3-[1-metil-2-(2-metil-4-tiazolil)etenil]-4-aza-17-oxabiciclo[14.1.0] heptadecano-5,9-diona, se puede usar para tratar tumores refractarios a la terapia de radiación o quimioterapia. Las composiciones de la invención son útiles contra células cancerígenas, y de ese modo, tumores, que son por naturaleza o se vuelven insensibles a paclitaxel.
En la presente memoria descriptiva también se describe el programa de dosificación que comprende la administración semanal de un compuesto de epotilona de la invención preferiblemente en forma de una infusión de una (1) hora semanalmente sobre una base continua. En otra realización, la administración se realiza semanalmente durante un ciclo de tres semanas. El intervalo de dosificación para la infusión semanal es de 1 mg/m^{2} a 30 mg/m^{2} y más preferiblemente de 1 mg/m^{2} a 25 mg/m^{2}. En otra realización, el programa de dosificación incluye la administración por vía oral y por vía intravenosa del mismo compuesto de epotilona. Por ejemplo, la infusión semanal puede estar seguida o precedida de una administración por vía oral de 20 mg/m^{2} o mayor. En una realización específica, la pauta de administración incluye un ciclo de tres (3) semanas de infusión intravenosa una vez por semana durante aproximadamente una (1) hora seguido de o precedido por una dosis oral administrada una o más veces en la semana antes de la primera administración intravenosa de un ciclo o la semana después de la última administración intravenosa de un ciclo. Otros protocolos también están comprendidos en la presente descripción, entre los que se incluyen:
(a)
una dosificación diaria durante 5 a 10 días seguido de al menos 3 días sin dosificación;
(b)
dosificación semanal durante dos a 10 semanas seguido de al menos una semana sin dosificación; y
(c)
dosificación una vez cada tres semanas seguido de al menos una semana sin dosificación.
En la presente memoria descriptiva también se describe el programa de dosificación de la epotilona usado después de la pauta de dosificación convencional de paclitaxel.
Como se describe en la presente memoria descriptiva, se abarcan una amplia variedad de cánceres. También se describe en la presente memoria descriptiva los procedimientos para el tratamiento de tumores sólidos incluyendo pero sin limitación a cáncer de mama, cabeza y cuello, sarcoma, colorrectal, UPT, melanoma, esófago, renal, cuello uterino, tiroideo, anal, ovario y colon.
Los procedimientos y composiciones descritos en la presente memoria descriptiva describen una formulación y la preparación de la misma para análogos de epotilona representados por la fórmula II (véase a continuación).
De acuerdo con la presente invención, el análogo de epotilona que se describe en las reivindicaciones adjuntas se solubiliza inicialmente con una mezcla de terc-butanol y agua y luego se liofiliza en condiciones optimizadas. El fármaco liofilizado se reconstituye primero con una mezcla de un tensioactivo de aceite de ricino polietoxilado y etanol anhidro, y después de esto se diluye con solución de Ringer con lactato hasta una concentración apropiada para administración.
Se describe en la presente memoria una formulación ventajosa para la administración de análogos de epotilona representados por la fórmula II, es decir, [1S-[1R*,3R*(E),7R*,10S*,11R*,12R*,16S*]]-7,11-dihidroxi-8,8,10,12,16-pentametil-3-[1-metil-2-(2-metil-4-tiazolil)etenil]-4-aza-17-oxabiciclo[14.1.0] heptadecano-5,9-diona
\vskip1.000000\baselineskip
2
Los compuestos representados por la fórmula II anterior, en la que ésta última también se denomina en la presente memoria descriptiva "el compuesto de epotilona de la invención", y su preparación se describen en la solicitud de patente de Estados Unidos con número de serie 09/170.582, presentada el 13 de octubre de 1998, y la solicitud de patente de Estados Unidos número 09/280.191, presentada el 29 de marzo de 1999. Los compuestos representados por la fórmula II anterior pueden existir como isómeros geométricos, ópticos y esteroisómeros múltiples. Aunque los compuestos mostrados en la presente memoria descriptiva se representan para una orientación óptica, se incluyen dentro de la presente invención todos los isómeros y mezclas de los mismos.
Los compuestos representados por la fórmula II anterior son agentes estabilizantes de microtúbulos. Así pues, son útiles en el tratamiento de una diversidad de cánceres y otras enfermedades proliferativas, entre las que se incluyen las siguientes:
carcinoma, incluyendo carcinoma de vejiga, de mama, de colon, de riñón, de hígado, de pulmón, de ovario, de páncreas, de estómago, de cuello uterino, de tiroides y de piel; incluyendo carcinoma de células escamosas;
tumores hematopoyéticos de línea linfoide, incluyendo leucemia, leucemia linfocítica aguda, leucemia linfoblástica aguda, linfoma de células B, linfoma de células T, linfoma de Hodgkin, linfoma no Hodgkin, linfoma de células vellosas y linfoma de Burkitt;
tumores hematopoyéticos de línea mieloide, incluyendo leucemias mielógenas agudas y crónicas y leucemia promielocítica;
tumores de origen mesenquimatoso, incluyendo fibrosarcoma y rabdomiosarcoma;
otros tumores, incluyendo melanoma, seminoma, teratocarcinoma, neuroblastoma y glioma;
tumores del sistema nervioso central y periférico, incluyendo astrocitoma, neuroblastoma, glioma y schwanomas;
tumores de origen mesenquimatoso, incluyendo fibrosarcoma, rabdomiosarcoma y osteosarcoma; y
otros tumores, incluyendo melanoma, xeroderma pigmentosum, queratoacantoma, seminoma, cáncer folicular de tiroides y teratocarcinoma.
Los compuestos representados por la fórmula II son útiles para tratar pacientes que se han tratado previamente con cáncer, así como aquellos que no han sido tratados previamente de cáncer. De hecho, las composiciones de esta invención que se refieren al compuesto de la fórmula II, se pueden usar en tratamientos de cáncer de primera línea y de segunda línea. Además, los compuestos representados por la fórmula II son útiles para el tratamiento de cánceres refractarios.
Los compuestos representados por la fórmula II anterior también pueden inhibir la angiogénesis, afectando de esta manera el crecimiento de los tumores y proporcionando el tratamiento de tumores y trastornos relacionados con los tumores. Tales propiedades antiangiogénesis de los compuestos de la fórmula II pueden también ser útiles en el tratamiento otras afecciones sensibles a los agentes de la angiogénesis que incluyen, ciertas formas de ceguera relacionadas con vascularización de la retina, artritis, especialmente artritis inflamatoria, esclerosis múltiple, retinosis y psoriasis.
Los compuestos representados por la fórmula II pueden inducir o inhibir la apoptosis, un proceso de muerte celular fisiológico crítico para el desarrollo normal y la homeostasis. Las alteraciones de las vías de la apoptosis contribuyen con la patogénesis de una diversidad de enfermedades humanas. Los compuestos representados por la fórmula II, como moduladores de apoptosis, serán útiles en el tratamiento de una diversidad de enfermedades humanas con aberraciones en la apoptosis incluyendo cáncer, lesiones precancerosas, enfermedades relacionadas con la respuesta inmune, infecciones virales, enfermedades degenerativas del sistema musculoesquelético y enfermedad renal.
Cada uno de los compuestos representados por la fórmula II también se pueden formular o co-administrar con otros agentes terapéuticos que se seleccionan para su utilidad particular en terapias de administración relacionadas con las afecciones anteriormente mencionadas. Por ejemplo, cada uno de los compuestos de la fórmula II se puede formular con agentes para prevenir náuseas, hipersensibilidad, e irritación gástrica, tales como antieméticos, y antihistaminas H1 y H2. Los agentes terapéuticos anteriores, cuando se emplean en combinación con el compuesto de la fórmula, se pueden usar en las cantidades indicadas en el Physicians' Desk Referente (PDR) o como se determina de otra forma por un experto habitual en la técnica.
Además, los compuestos de la fórmula II se pueden administrar en combinación con agentes y tratamientos anticancerígenos y citotóxicos útiles en el tratamiento de cáncer u otras enfermedades proliferativas. Son especialmente útiles las combinaciones de fármacos anticancerígenos y citotóxicos en las que el segundo fármaco escogido actúa de forma diferente o en fase diferente del ciclo celular, por ejemplo, en la fase S, que los compuestos presentes de las fórmulas I y II que ejercen sus efectos en la fase G_{2}-M. Ejemplos de clases de agentes anticancerígenos y citotóxicos incluyen, pero sin limitación, mostazas nitrogenadas, sulfonatos de alquilo, nitrosoureas, etileniminas, y triacenos; antimetabolitos, tales como antagonistas de folato, análogos de purina, y análogos de pirimidina; antibióticos, tales como antraciclinas, bleomicinas, mitomicina, dactinomicina, y plicamicina; enzimas, tales como L-asparaginasa; inhibidores de la proteína farnesil transferasa; agentes hormonales, tales como glucocorticoides, estrógenos/antiestrógenos, andrógenos/antiandrógenos, progestinas, y antagonistas de la hormona que libera la hormona luteinizante, acetato de octreotida; agentes disruptores de microtúbulos, tales como ecteinascidinas o sus análogos y derivados; agentes estabilizantes de microtúbulos tales como paclitaxel (Taxol®), docetaxel (Taxotere®); productos derivados de plantas, tales como alcaloides de la vinca, epipodofilotoxinas, taxanos; e inhibidores de topoisomerasa; inhibidores de la proteína prenil - transferasa; y agentes misceláneos tales como, hidroxiurea, procarbacina, mitotano, hexametilmelamina, complejos de coordinación de platino tales como cisplatino y carboplatino; y otros agentes usados como agentes anticancerígenos y citotóxicos tales como los modificadores de la respuesta biológica, factores del crecimiento; moduladores inmunes, y anticuerpos monoclonales. Los compuestos representados por la fórmula II también se pueden usar junto con terapia de radiación.
Los ejemplos representativos de estas clases de agentes anticancerígenos y citotóxicos incluyen clorhidrato de mecloretamina, ciclofosfamidae, clorambucil, melfalan, ifosfamida, busulfan, carmustina, lomustina, semustina, estreptozocina, tiotepa, dacarbacina, metotrexato, tioguanina, mercaptopurina, fludarabina, pentastatina, cladribina, citarabina, fluorouracil, clorhidrato de doxorubicina, daunorubicina, idarubicina, sulfato de bleomicina, mitomicina C, actinomicina D, safracinas, saframicinas, quinocarcinas, discodermolidas, vincristina, vinblastina, vinorelbina tartrato, etoposida, teniposida, paclitaxel, tamoxifen, estramustina, fosfato sódico de estramustina, flutamida, buserelina, leuprolida, pteridinas, diineses, levamisola, aflacon, interferon, interleukinas, aldesleukina, filgrastim, sargramostim, rituximab, BCG, tretinoin, clorhidrato de irinotecan, betametosona, clorhidrato de gemcitabina, altretamina, y topoteca y cualquier análogo o derivado de los mismos.
Los miembros preferidos de estas clases incluyen paclitaxel, cisplatino, carboplatino, doxorubicina, carminomicina, daunorubicina, aminopterina, metotrexato, metopterina, mitomicina C, ecteinascidina 743, porfiromicina, 5-fluorouracil, 6-mercaptopurine, gemcitabina, citosina arabinósido, podofilotoxina o derivados de podofilotoxina tales como etopósido, fosfato de etopósido o tenipósido, melfalan, vinblastina, vincristina, leurosidina, vindesina, y leurosina.
Los ejemplos de agentes anticancerígenos y citotóxicos incluyen los siguientes: inhibidores de quinasa dependientes de ciclinas, como se encuentra en el WO 99/24416; e inhibidores de la proteína prenil - transferasa, como se encuentra en el documento WO 97/30992 y el documento WO 98/54966.
Los compuestos también se pueden administrar con o después de los agentes anticancerígenos y citotóxicos que son neurotóxicos, esto es, venenosos para el sistema nervioso.
Sin querer estar sujeto a las limitaciones de ninguna teoría en lo que se refiere al mecanismo o morfología, los compuestos representados por al fórmula II también se pueden usar para tratar afecciones distintas al cáncer u otras enfermedades proliferativas. Tales afecciones incluyen, pero no se limitan a, infecciones virales tales como herpesvirus, infecciones virales (incluyendo pero no limitado a herpesvirus, poxvirus, virus de Epstein Barr, virus Sindbis y adenovirus; enfermedades autoinmunes tales como lupus eritematoso sistémico, glomerulonefritis mediada por inmunidad, artritis reumatoide, psoriasis, enfermedades inflamatorias intestinales y diabetes mellitus autoinmune; trastornos neurodegenerativos tales como enfermedad de Alzheimer, demencia relacionada con SIDA, enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica, retinitis pigmentosa, atrofia muscular espinal y degeneraciones cerebelosas; SIDA; síndromes mielodisplásicos; anemia aplásica; daño isquémico asociado a infartos de miocardio; ictus y daños por repercusión; reestenosis; arritmia; aterosclerosis; enfermedades hepáticas inducidas por toxinas o inducidas por alcohol; enfermedades hematológicas tales como anemia crónica y anemia aplásica; enfermedades degenerativas del sistema musculoesquelético tales como osteoporosis y artritis; rinosinusitis sensible a aspirina, fibrosis quística; esclerosis múltiple; enfermedades renales y dolor por cáncer.
Los compuestos representados por la fórmula II, particularmente este último, son difíciles de formular porque poseen solubilidad muy baja en medios acuosos, se degradan rápidamente en contacto con medios acuosos, son sensibles a pH bajo cuando están en solución, son sensibles a la luz, son citotóxicos de "clase D", y tienen características de humectación excepcionalmente escasas. Cualquiera o dos de estas características se podrían compensar con la combinación de una formulación farmacéutica para administración intravenosa, pero la combinación de todas ellas presenta un desafío formidable para el químico de combinación farmacéutica. Debido a la restricción de que los materiales que se tienen que utilizar en la combinación de una formulación intravenosa se deben aprobar para la administración intravenosa, la formulación proporcionada de acuerdo con la presente invención resultó ser inesperadamente adecuada para superar las propiedades de los presentes análogos de epotilona, como se indica anteriormente, que los hacen difíciles de formular. Inicialmente, debido al hecho de que los presentes análogos de epotilona son muy poco solubles en medios acuosos y, de hecho, se degradan rápidamente en contacto con éstos, se decidió que se deberían formular en forma liofilizada.
Se ha descubierto que un medio adecuado para formar una solución de los presentes compuestos para liofilización es una mezcla de butanol terciario y agua para inyección. Esta mezcla debe ser al menos aproximadamente butanol terciario al 50% v/v, preferiblemente desde aproximadamente el 50% hasta aproximadamente el 80% v/v, para prevenir la degradación de los presentes análogos de epotilona. Además, debido a las excepcionalmente escasas características de humectación de los presentes análogos de epotilona, la solución inicial se debe efectuar utilizando una mezcla de butanol terciario y agua, al menos al 60% v/v, preferiblemente desde aproximadamente el 60% hasta aproximadamente el 95% v/v. Una vez que la solución se ha realizado, se puede añadir la cantidad necesaria de agua o mezcla de butanol terciario - agua para conseguir la concentración final para la liofilización como se indica arriba.
Inesperadamente se ha descubierto que la estabilidad de los presentes análogos de epotilona se puede potenciar de forma significativa realizando la preparación de la solución a una temperatura por debajo de la ambiente, preferiblemente desde aproximadamente 5ºC hasta aproximadamente 15ºC, más preferiblemente aproximadamente 5ºC. Además, tanto el procedimiento de formar la solución como la posterior liofilización deben llevarse a cabo en recipientes de tal forma que los análogos de epotilona estén protegidos de la exposición a la luz. También es beneficioso realizar la liofilización en lotes comparativamente pequeños, de tal forma que los análogos de epotilona estén expuestos a un medio acuoso durante una cantidad mínima de tiempo.
La primera etapa de secado de liofilización de la solución formada como se describe anteriormente se lleva a cabo a temperaturas desde aproximadamente -10ºC hasta aproximadamente -40ºC, preferiblemente aproximadamente -25ºC, en alto vacío, esto es, desde aproximadamente 50 militorr (6,65 Pa) hasta aproximadamente 300 militorr (39,9 Pa), preferiblemente aproximadamente 200 militorr (26,6 Pa), para un periodo ampliado, esto es, desde aproximadamente 24 horas hasta aproximadamente 96 horas, preferiblemente 48 horas. La liofilización en este intervalo de temperatura produce un producto amorfo que es deseable para una preparación intravenosa. Aquellos expertos en la materia apreciarán que los procedimientos convencionales, tales como difracción de Rayos X en polvo, se pueden utilizar para confirmar la naturaleza amorfa del producto liofilizado.
Los disolventes residuales en el producto se eliminan por medio de una segunda etapa de secado que se lleva a cabo a temperaturas comparativamente bajas, es decir, desde aproximadamente 10ºC hasta aproximadamente 30ºC, preferiblemente aproximadamente 25ºC, en alto vacío, es decir desde aproximadamente 50 millitorr (6,65 Pa) hasta aproximadamente 300 militorr (39,9 Pa), preferiblemente aproximadamente 150 millitorr (19,95 Pa) para un periodo ampliado, esto es, desde aproximadamente 24 horas hasta aproximadamente 96 horas, preferiblemente 48 horas.
Inesperadamente se ha descubierto que la estabilidad de los análogos de epotilona liofilizados descritos en la presente memoria descriptiva no se potencian por medio de excipientes comúnmente utilizados para tales efectos, tales como lactosa, manitol, dextrano y los similares. Algunos de estos excipientes realmente pueden tener un efecto negativo sobre la estabilidad del producto liofilizado (liófilo). De hecho, los análogos de epotileno formulados de acuerdo con la presente invención son liofilizados puros, es decir, sin ningún excipiente.
Los análogos de epotilona liofilizados representados por la fórmula II se reconstituyen con una mezcla de partes iguales por volumen de Alcohol Deshidratado, USP y un tensioactivo no iónico, preferiblemente un tensioactivo de aceite de ricino polioxietilado disponible de GAF Corporation, Mount Olive, Nueva Jersey, bajo la marca comercial, Cremophor EL. El producto liofilizado y el vehículo para la reconstitución se envasan por separado en viales protegidos de la luz apropiados. Para minimizar la cantidad de tensioactivo en la solución reconstituida, sólo se proporciona una cantidad suficiente del vehículo para formar una solución con una concentración de aproximadamente 2 mg/ml hasta aproximadamente 4 mg/ml del análogo de epotilona. Una vez que se consigue la disolución del fármaco, la solución resultante se diluye adicionalmente antes de la inyección con un diluyente parenteral adecuado. Tales diluyentes son bien conocidos para los expertos habituales en la materia. Estos diluyentes están disponibles generalmente en las instalaciones clínicas. Sin embargo, dentro del alcance de la presente invención está el envasado de los presentes análogos de epotilona con un tercer vial que contiene diluyente parenteral suficiente para preparar la concentración final para administración. Un diluyente preferido es inyección de Ringer lactato. La concentración final para administración contendrá preferiblemente desde aproximadamente 0,1 mg/ml hasta aproximadamente 0,9 mg/ml del análogo de epotilona.
La dilución final del análogo de epotilona reconstituido en la formulación de la invención se puede realizar con otras preparaciones que tienen utilidad similar, por ejemplo, inyección de dextrosa al 5%, inyección de Ringer lactato y dextrosa, agua estéril para inyección, y similares. Sin embargo, debido a su estrecho intervalo de pH, pH 6,0 a 7,5, se prefiere la inyección de Ringer lactato. Por cada 100 ml, la inyección de Ringer lactato contiene cloruro sódico USP 0,6 g, lactato sódico 0,31 g, cloruro potásico USP 0,03 g y cloruro cálcico 2H2O USP 0,02 g. La osmolaridad es 275 mOsmol/l, que está muy cerca de la isotonicidad.
La preparación constituida de acuerdo con la presente invención, es decir, la solución del análogo de epotileno en el vehículo de tensioactivo - alcohol, se puede almacenar durante hasta aproximadamente 24 horas antes de diluirse adicionalmente para la administración. Se ha descubierto que la incidencia de reacciones alérgicas encontradas debido a la presencia del tensioactivo en la formulación se minimiza manteniendo su concentración en el mínimo necesario para efectuar la solución del análogo de epotileno. Además la incidencia de tales reacciones es aproximadamente la misma que se ha experimentado con otros agentes farmacéuticos administrados por vía parenteral que lo contienen, tal como ciclosporina. Este nivel observado de reacción alérgica con la presente formulación es significativamente inferior a la que se ha experimentado con otros ciertos agentes oncológicos, tal como Paclitaxel.
En la presente memoria descriptiva también se describen los procedimientos para tratar cáncer y otras enfermedades hiperproliferativas en pacientes que comprenden la administración a un paciente de una cantidad terapéuticamente eficaz de uno o más compuestos representados por las fórmulas I y II. Los compuestos de la fórmula II se pueden administrar por vía intravenosa o por vía oral, preferiblemente tanto por vía oral como por vía intravenosa. Preferiblemente, los compuestos de la fórmula II se administran con uno o más agentes adicionales para prevenir náuseas, hipersensibilidad, o irritación gástrica tal como un antiemético o una antihistamina H_{1} ó H_{2}.
La cantidad de un compuesto representado por la fórmula II administrada por cada IV infusión, o por vía oral, o ambas, se puede determinar por parte de un experto habitual en la técnica, e incluye cantidades de dosificación ilustrativas para un ser humano de aproximadamente 0,01 mg/kg/día hasta aproximadamente 200 mg/kg/día, que se pueden administrar en una sola dosis o en forma de dosis individuales divididas, tales como de 1 a aproximadamente 4 veces por día. Preferiblemente, los compuestos se administran en una dosificación de menos de aproximadamente 100 mg/kg/día, y más preferiblemente menos de aproximadamente 25 mg/kg/día en una sola dosis o en aproximadamente 2 a aproximadamente 4 dosis divididas. Se entenderá que el nivel de dosis específico y frecuencia de dosificación para cualquier sujeto particular se puede variar y dependerá de una diversidad de factores que incluyen la actividad del compuesto específico empleado, la estabilidad metabólica y longitud de actuación de ese compuesto, la especie, edad, peso corporal, salud general, sexo y dieta del sujeto, el modo y tiempo de administración, proporción de la excreción, combinación del fármaco, y gravedad de la afección particular. Los sujetos preferidos para el tratamiento incluyen animales, más preferiblemente especies mamíferas tales como seres humanos, y animales domésticos tales como perros, gatos y similares, sujetos a los trastornos anteriormente mencionados.
De forma típica los compuestos de la fórmula II se administran hasta que el paciente muestra una respuesta, por ejemplo, una reducción del tamaño del tumor, o hasta que se alcanza la toxicidad que limita la dosis. Las toxicidades comunes que limitan la dosis asociadas a los compuestos de las fórmulas I y II incluyen, pero no se limitan a, fatiga, artralgia/mialgia, anorexia, hipersensibilidad, neutropenia, trombocitopenia, y neurotoxicidad.
Cuando se administran por vía intravenosa, los compuestos de la fórmula II se administran preferiblemente usando las formulaciones de la invención. Por lo general, los compuestos de la Fórmula II se administran por IV infusión durante un periodo de aproximadamente 10 minutos hasta aproximadamente 3 horas, preferiblemente aproximadamente 30 minutos hasta aproximadamente 2 horas, más preferiblemente aproximadamente 45 minutos hasta 90 minutos, y más preferiblemente aproximadamente 1 hora. De forma típica, los compuestos se administran por vía intravenosa en una dosis desde aproximadamente 0,5 mg/m^{2} hasta 65 mg/m^{2}, preferiblemente aproximadamente 1 mg/m^{2} hasta 50 mg/m^{2}, más preferiblemente aproximadamente 2,5 mg/m^{2} hasta 30 mg/m^{2}, y más preferiblemente aproximadamente 25 mg/m^{2}.
Un experto habitual en la técnica sabría fácilmente cómo convertir dosis de mg/kg a mg/m^{2} dados, uno o los dos, la altura y o peso del paciente (véase, por ejemplo, http://www.fda.gov/cder/cancer/animalframe.htm).
Cuando se administran por vía oral, los compuestos de la fórmula II se administran preferiblemente en combinación con un tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable. El tampón neutraliza el ácido en el estómago del paciente de tal forma que la velocidad de descomposición de los compuestos de la fórmula II se disminuye lo suficiente como para que permanezcan en el tracto gastrointestinal durante tiempo suficiente para ser absorbidos. Los compuestos de la fórmula II también se pueden administrar con un antiácido tal como hidróxidos de aluminio y magnesio; carbonatos, tales como carbonato sódico y carbonato cálcico; silicatos; y fosfatos para neutralizar el ácido en el estómago antes, durante o después de la administración de los compuestos de la fórmula II.
Como se usa en la presente memoria descriptiva, el término "tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable" se refiere a una combinación de un ácido no tóxico farmacéuticamente aceptable y una sal no tóxica farmacéuticamente aceptable de un ácido que cuando se añade a una solución proporciona una solución que es más resistente al cambio de pH, comparado con una solución sin el tampón, cuando se añade ácido o álcali a la solución. El término "tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable" también incluye compuestos, tales como compuestos básicos, que cuando se añaden a una solución ácida neutralizan el ácido y aumenta el pH de la solución.
En una realización descrita en la presente memoria descriptiva, los compuestos de las fórmulas I y II y el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable se proporcionan en una sola forma de dosificación oral y se administran simultáneamente. La composición individual que comprende la combinación de los compuestos de la fórmula II se puede administrar como una forma de dosificación oral sólida (por ejemplo, un comprimido, cápsula o polvo) o una forma de dosificación oral líquida (por ejemplo, una solución, suspensión o elixir). La solución o suspensión se puede constituir justo antes de la administración usando los disolventes o codisolventes apropiados para disolver la epotilona y los componentes del tampón.
Por ejemplo, los compuestos de la fórmula II y el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable se pueden administrar por vía oral simultáneamente en forma de una solución de la epotilona de la fórmula II disuelta en un líquido que comprende tampón propilenglicol:etanol:fosfato (por ejemplo a 1M, aproximadamente pH 8) en una relación de aproximadamente 58:12:30, respectivamente.
Los compuestos de la fórmula II y el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable también se pueden proporcionar como composiciones farmacéuticas distintas separadas y administrarse por separado. Cada una de las cuales se administran como una forma de dosificación oral sólida o una forma de dosificación oral líquida. Cuando los compuestos de las fórmulas I y II y el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable se administran por separado, el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable se puede administrar por vía oral antes, después, o ambos antes y después de la administración de los compuestos de la fórmula II. Preferiblemente, el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable se administra tanto antes como después de la administración oral de los compuestos de la fórmula II, en una cantidad suficiente para neutralizar el ácido del estómago. Cuando el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable se administra antes de los compuestos de la fórmula II, se administra en aproximadamente 5 horas, preferiblemente en aproximadamente 3 horas, más preferiblemente en aproximadamente 1 hora, y más preferiblemente en aproximadamente 10 minutos antes de que se administren los compuestos de la fórmula II. Cuando el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable se administra después de los compuestos de la fórmula II, se administra en aproximadamente 5 horas, preferiblemente en aproximadamente 3 horas, más preferiblemente en aproximadamente 1 hora, y más preferiblemente en aproximadamente 10 minutos después de que se administren los compuestos de la fórmula II.
Los compuestos de la fórmula II también se pueden administrar en forma de una píldora o cápsula entérica revestida para retrasar la liberación de la epotilona hasta después de que se administre el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable. Los comprimidos y cápsulas revestidos entéricos son cápsulas revestidas con una sustancia que resiste la solución en un fluido gástrico pero que se desintegra en el intestino.
De forma típica, el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable se administra en una cantidad suficiente para suministrar al menos aproximadamente 20 miliequivalentes de capacidad de neutralización del ácido, preferiblemente al menos aproximadamente 30 miliequivalentes de capacidad de neutralización del ácido, más preferiblemente al menos aproximadamente 40 miliequivalentes de capacidad de neutralización del ácido, y más preferiblemente al menos aproximadamente 50 miliequivalentes de capacidad de neutralización del ácido. De forma típica, el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable se administra en forma de una solución acuosa con un pH de entre aproximadamente 5 a 9, preferiblemente aproximadamente 6 a 8,5, y más preferiblemente aproximadamente 7 a 8. Cualquier tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable que proporcione una solución con un pH en el intervalo deseado se puede usar en los procedimientos de la invención. Preferiblemente, el tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable es un tampón fosfato monobásico - fosfato dibásico o un tampón citrato - ácido cítrico - tampón fosfato dibásico.
Por ejemplo, la administración oral de los compuestos de la fórmula II puede implicar primero la administración por vía oral al paciente del tampón neutralizante de ácido farmacéuticamente aceptable como aproximadamente 150 ml de una solución acuosa que comprende fosfato sódico dibásico anhidro (aproximadamente 0,2 M), dihidrato de citrato sódico (aproximadamente 0,07 M), y ácido cítrico anhidro (aproximadamente 0,008 M) a un pH de aproximadamente 7,4; seguido de la administración oral de los compuestos de la fórmula II como una forma de dosificación líquida en un sistema propilenglicol:etanol con una relación de aproximadamente 80:20; seguido de la administración oral de otra solución acuosa de aproximadamente 150 ml que comprende fosfato sódico dibásico anhidro (aproximadamente 0,2 M), dihidrato de citrato sódico (aproximadamente 0,07 M), y ácido cítrico anhidro (aproximadamente 0,008 M) a un pH de aproximadamente 7,4.
Como se discute anteriormente, los compuestos de la fórmula II se pueden administrar por vía oral, intravenosa, o ambas. En particular, también se describe en la presente memoria descriptiva los protocolos de dosificación tales como una vez al día durante 2 a 10 días, preferiblemente cada 3 a 9 días, más preferiblemente cada 4 a 8 días y más preferiblemente cada 5 días. En una realización hay un periodo de 3 días a 5 semanas, preferiblemente 4 días a 4 semanas, más preferiblemente 5 días a 3 semanas, y más preferiblemente 1 semana a 2 semanas, entre ciclos en los que no hay tratamiento. En otra realización descrita en la presente memoria descriptiva los compuestos de la fórmula II se pueden administrar por vía oral, intravenosa, o ambas, una vez al día durante 3 días, con un periodo de preferiblemente 1 semana a 3 semanas entre ciclos en los que no hay tratamiento. En todavía otra realización descrita en la presente memoria descriptiva los compuestos de la fórmula II se pueden administrar por vía oral, intravenosa, o ambas, una vez al día durante 5 días, con un periodo de preferiblemente 1 semana a 3 semanas entre ciclos en los que no hay tratamiento.
En una realización preferida descrita en la presente memoria descriptiva el ciclo de tratamiento para la administración de los compuestos de la fórmula II es una vez al día durante 5 días consecutivos y el periodo entre ciclos de tratamiento es de 2 a 10 días, preferiblemente 1 semana.
Los compuestos de la fórmula II también se pueden administrar por vía oral, intravenosa, o ambas, una vez cada 1 a 10 semanas, preferiblemente cada 2 a 8 semanas, más preferiblemente cada 3 a 6 semanas, e incluso más preferiblemente cada 3 semanas.
En otro procedimiento descrito en la presente memoria descriptiva, los compuestos de la fórmula II se administran en un ciclo de 28 días en el que los compuestos de la fórmula II se administran por vía intravenosa los días 1, 7 y 14 y se administran por vía oral el día 21. De manera alternativa, los compuestos de la fórmula II se administran en un ciclo de 28 días en el que los compuestos de la fórmula II se administran por vía oral el día 1 y se administran por vía intravenosa los días 7, 14, y 28.
De acuerdo con la presente invención, los compuestos de la fórmula II se administran hasta que el paciente muestra una respuesta, por ejemplo, una reducción del tamaño del tumor, o hasta que se alcanza la toxicidad que limita la dosis.
Muchos agentes anticancerígenos son neurotóxicos, por ejemplo, se conocen por producir efectos secundarios en el sistema nervioso central y periférico. Esta invención abarca además el uso de un compuesto de la fórmula II en pacientes que han experimentado previamente neurotoxicidad con otros agentes anticancerígenos. Aunque el compuesto de la invención también puede producir neurotoxicidad a ciertas dosis, los procedimientos de la presente memoria descriptiva se pueden usar para reducir o evitar tal toxicidad.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos sirven para ilustrar la práctica de la presente invención.
Ejemplo 1 IV Forma de dosificación
[1S-[1R*,3R*(E),7R*,10S*,11R*,12R*,16S*]]-7,11-Dihidroxi-8,8,10,12-pentametil-3-[1-metil-2-(2-metil-4-
tiazolil)etenil]-4-aza-17-oxabiciclo [14.1.0] heptadecano-5,9-diona, 9,86 g, se humidificó/disolvió parcialmente con 600 ml de una mezcla 9:1 de butanol terciario y agua para inyección USP que se había enfriado previamente a 5ºC. Una vez que el polvo del fármaco se había vuelto completamente húmedo, la disolución se completó por medio de la adición de 600 ml de una mezcla 1:9 de butanol terciario y agua para inyección y 766 ml de una mezcla 1:1 de butanol terciario y agua para inyección que de la misma forma se había enfriado previamente a 5ºC haciendo de ese modo la solución final una mezcla 1:1. La disolución se llevó a cabo bajo protección de la luz.
La solución formada anteriormente se liofilizó puntualmente en un liofilizador Virtis INOTOP a -16ºC en condiciones de protección de la luz durante un periodo de 48 horas. El producto liofilizado resultante (liófilo) se secó después a 15ºC en alto vacío durante 48 horas. No se observó una degradación detectable del fármaco durante estos procedimientos. El liófilo se envasó en condiciones estériles en viales 30 ml, conteniendo cada uno 10 mg de fármaco y exceso convencional para permitir la pérdida del vial/aguja/jeringa.
El liófilo se reconstituye con 5,5 ml de una mezcla de volumen 1:1 de alcohol deshidratado USP y Cremophor EL®, que se suministrará de forma típica con el fármaco en un vial distinto, para conseguir una concentración final de fármaco de 2 mg/ml. Una vez que la disolución se efectúa agitando suavemente el vial, la solución resultante se diluye para conseguir una concentración de 0,2 mg/ml por medio de la adición de 9 ml de inyección de Ringer lactato por cada mililitro de producto de fármaco constituido.
Ejemplo 2 IV Administración del compuesto II
Un total de 24 pacientes con cáncer (12 hombres y 12 mujeres) recibieron el compuesto II por administración IV para evaluar la dosis máxima tolerada (MTD), la toxicidad que limita la dosis (DTL), la farmacocinética y la farmacodinámica, y para evaluar la actividad antitumoral del compuesto II. La edad media (intervalo) de los pacientes era 57 (34 - 74). 5 pacientes tenían cáncer de mama, 5 pacientes tenían cáncer de cabeza y cuello, 2 pacientes tenían sarcoma, 2 pacientes tenían cáncer colorrectal, 2 pacientes tenían cáncer UPT, 2 pacientes tenían melanoma, 2 pacientes tenían cáncer de esófago, 1 paciente tenía cáncer renal, 1 paciente tenía cáncer cervical, 1 paciente tenía cáncer de tiroides, y 1 paciente tenía cáncer anal. 21 pacientes habían recibido quimioterapia previamente (18 pacientes recibieron agentes neurotóxicos y 18 pacientes recibieron radioterapia). El número medio de líneas de quimioterapia previas incluyendo adyuvante (intervalo) era 2 (1 - 3).
Se administró a los pacientes por vía oral el compuesto II el día 1 (para niveles de dosis de 20 mg/m^{2} y superiores) seguido de una infusión IV de 30 minutos del compuesto II cada semana empezando el día 7. Se administró a los pacientes el compuesto II en dosis de 1, 2,5, 5, 10, 20, 25 y 30 mg/m^{2}. Se controló a los pacientes durante el transcurso del tratamiento para detectar la presencia de toxicidad que limita la dosis (DLT). Los resultados del estudio mostraron que el compuesto II se puede administrar semanalmente en dosis de hasta 30 mg/m^{2} sin que se observe toxicidad grave.
En un segundo estudio, se administró por vía oral a un total de 12 pacientes con cáncer (5 hombres y 7 mujeres) el compuesto II el día 1 seguido de una infusión IV de 30 minutos de compuesto II cada semana empezando el día 7 a una dosis de 25 mg/m^{2} para evaluar la neurotoxicidad del compuesto II. La edad media (intervalo) de los pacientes era 51 (30 - 65). 4 pacientes tenían cáncer colorrectal, 3 pacientes tenían cáncer de mama, 2 pacientes tenían melanoma, 1 paciente tenía cáncer renal, 1 paciente tenía sarcoma, y un paciente tenía cáncer de ovarios. 10 pacientes habían recibido quimioterapia previamente (6 pacientes recibieron agentes neurotóxicos y 18 pacientes recibieron radioterapia). El número medio de líneas de quimioterapia previas incluyendo adyuvante (intervalo) era 2 (0 - 3). Este estudio mostró que el compuesto II se puede usar en pacientes que han tenido líneas de quimioterapia previas que incluyen el uso de agentes anticancerígenos neurotóxicos. Sin embargo, en los pacientes que han tenido líneas de quimioterapia previas que usan agentes anticancerígenos neurotóxicos, es preferible que la dosis acumulativa de compuesto II no supere los 200 mg/m^{2} por ciclo.
El estudio además mostró que los tumores mamarios y tumores de colon, en pacientes tratados previamente con quimioterapia, respondieron al tratamiento con el compuesto II. Específicamente, respondieron al tratamiento con el compuesto II los pacientes con cáncer de mama tratados previamente con adriamicina y taxotere con ciclosfosfamida, 5-fluorouracil, terapia de adyuvante de metotrexato; adriamicina y taxotere con ciclosfosfamida, 5-fluorouracil, terapia de adyuvante de metotrexato; o adriamicina, ciclosfosfamida, 5-fluorouracil para el cáncer metastático. Los pacientes con cáncer de colon metastático previamente tratados con taxol y carboplatino; 5-fluorouracil y leucovorin; irinotecán respondieron al tratamiento con el compuesto II.
Ejemplo 3 Farmacocinética de compuesto II administrado por vía oral a pacientes con cáncer
Se administró el compuesto II a pacientes con afecciones avanzadas semanalmente en forma de una infusión de 30 minutos (en un ciclo de 3 administraciones intravenosas semanalmente). Los pacientes recibieron dosis de 1, 2,5, 5, 10, 20, 25, ó 30 mg/m^{2}. Comenzando en el nivel de dosis de 20 mg/m^{2}, se dio una sola dosis oral de compuesto II en el día 6 en un vehículo de propilenglicol al 80% y etanol al 20% (v/v) seguido de la administración de un tampón de citrato/fosfato (22,5 mg) antes del ciclo 1 para evaluar la absoluta biodisponibilidad del compuesto II. La dosis del compuesto II oral administrada en día 6 se correspondía con la dosis del IV compuesto II administrado el día 1. Se obtuvo una muestra de plasma en serie el día 6 y el día 1 del ciclo para evaluar la farmacocinética por medio de un LC/MS/MS.
Se analizaron las muestras añadiendo un patrón interno a 0,2 ml de muestra de plasma, precipitando con acetona y después extrayendo el sobrenadante con 1-clorobutano. Se retiró la fase orgánica y se evaporó hasta que se secó. El residuo se reconstituyó y se inyectó en el sistema LC/MS/MS. Se consiguió la separación cromatográfica, isocráticamente, sobre una columna YMC ODS-AQ (4,6 x 50 mm, 3 m) con una fase móvil de acetonitrilo:acetato de amonio 0,01M, pH 5,0 (65:35). La detección se realizo por espectrometría de masas en tándem con electronebulización negativa. La curva del patrón, que variaba de 2 a 500 ng/ml para todos los analitos y se adaptó a un modelo de regresión cuadrática ponderada 1/x.
El compuesto II para administración por vía oral, 25 mg/vial, se suministró en forma de "fármaco en botella". El vehículo (tampón) para la constitución del compuesto II, 25 mg/vial, era una mezcla de propilenglicol al 80% y etanol al 20% (v/v). La mezcla de propilenglicol/etanol se preparó mezclando 80 partes por volumen de propilenglicol y 20 partes por volumen de etanol en un recipiente adecuado y agitando suavemente el recipiente hasta que la solución se mezcló completamente.
El tampón citrato/fosfato para administración oral después del compuesto II se suministró en una botella distinta. El tampón para usar con el compuesto II se constituyó con agua para inyección (abreviadamente en inglés WFI).
El compuesto II se preparó para la administración a pacientes por medio del uso de una jeringa adecuada para inyectar lentamente 2,5, 5, ó 10 ml de la mezcla de propilenglicol/etanol en el vial de 20 cc que contenía 25 mg/vial del compuesto II, para proporcionar concentraciones de 10, 5 ó 2,5 mg/ml, respectivamente, dependiendo de la dosis que se administraba al paciente. Se retiró la jeringa y el vial se agitó vigorosamente durante 10 segundos. El vial se colocó en un baño de sonicación y se sonicó hasta que la solución se volvió tranparente. Los viales se combinaron dependiendo de la dosis.
El tampón para la administración con el compuesto II se suministró en una botella de vidrio transparente de 8 onzas (236 ml) y se constituyó con agua para inyección (WFI). Se retiró la tapa de seguridad para niños de la botella de tampón y se añadió aproximadamente 140 ml de agua para inyección (WFI). Se agitó la botella vigorosamente o se sonicó con agitación intermitente hasta que se obtuvo una solución transparente.
Después de la administración por vía oral el día 6, se recogieron muestras de sangre de 7 ml en tubos Becton Dickinson Vacutainer con K3EDTA como anticoagulante (parte superior color lavanda) de acuerdo con el siguiente programa (expresado en horas: minutos desde el comienzo de la administración oral): predosis, 00:15, 00:30, 00:45, 1:00, 1:30, 2:00, 3:00, 4:00, 6:00, 8:00, 24:00, 48:00, y 72:00. Después de la administración IV el día 1, se recogieron muestras de sangre de 7 ml en tubos Becton Dickinson Vacutainer con K3EDTA como anticoagulante (parte superior color lavanda) de acuerdo con el siguiente programa (expresado en horas:minutos desde el comienzo de la infusión lV): predosis, 00:15, 00:30 (fin de la infusión), 00:45, 1:00, 1:30, 2:00, 3:00, 4:00, 6:00, 8:00, 24:00, 48:00, y 72:00.
Inmediatamente después de la extracción de sangre, los tubos Vacutainer se invirtieron varias veces para asegurar la mezcla con el anticoagulante e inmediatamente después se colocaron en hielo picado. Dentro de los 30 minutos después la extracción, se centrifugaron las muestras durante 5 minutos a aproximadamente 2000 x g y de 0ºC a 5ºC. Después el plasma se trasfirió a tubos separados de polipropileno con tapón de rosca pre-etiquetados y se almacenaron a -70ºC hasta bioanálisis. Las concentraciones de plasma del compuesto II se analizaron usando el ensayo LC/MS/MS.
Se analizó la concentración de plasma frente a los datos de tiempo usando procedimientos no compartimentales. Los parámetros farmacocinéticos determinados para el compuesto II incluían la concentración máxima observada de plasma (Cmax), tiempo para alcanzar Cmax (Tmax), área bajo la curva de tiempo de la concentración de plasma desde el momento cero hasta el momento del tiempo de la última muestra T(AUC (0-T)).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
Un total de 18 pacientes recibieron el compuesto II por vía oral en forma de una solución el día 6 y por IV el día 1. El resumen de los resultados farmacocinéticos de estos pacientes se presenta en la Tabla 1.
TABLA 1 Resumen de farmacocinética de pacientes administrados con el compuesto II por vía oral y por vía intravenosa
3

Claims (13)

1. Un procedimiento para formular, para administración por vía parenteral, un análogo de epotilona representado por la fórmula II:
5
y cualquiera de sus sales, solvatos, o hidratos, que comprende las siguientes etapas realizadas al abrigo de la luz:
a) disolver dicho análogo de epotilona en una mezcla de al menos aproximadamente 50% en volumen de butanol terciario en agua para formar una solución;
b) realizar secado primario de dicha solución a una temperatura de -10ºC a -40ºC en alto vacío de 50 militorr a 300 militorr durante desde 24 horas a 96 horas para formar un producto liofilizado;
c) realizar un secado secundario del producto liofilizado resultante a una temperatura desde 10ºC hasta 30ºC en alto vacío de 50 militorr a 300 militorr durante 24 horas a 96 horas.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que en la etapa a) dicho análogo primero se humedece con una mezcla de 60% en volumen de al menos butanol terciario en agua, y después se añade agua suficiente, o una mezcla de butanol terciario y agua, al mismo de tal forma que la solución resultante contiene desde 2 mg/ml hasta 30 mg/ml de dicho análogo en una mezcla del 50% al 80% en volumen de butanol terciario en agua.
3. El procedimiento de la reivindicación 2, en el que en la etapa a) dicho análogo inicialmente se humedece con una mezcla del 60% al 95% en volumen de butanol terciario en agua.
4. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho secado primario de la etapa b) se lleva a cabo a una temperatura de -25ºC a -40ºC y a una presión de 200 militorr a 300 militorr.
5. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho secado secundario de la etapa c) se realiza a una temperatura de 25ºC a 30ºC y a una presión de 150 militorr a 300 militorr.
6. El procedimiento de la reivindicación 1, que además comprende la siguiente etapa:
d) envasar el producto liofilizado obtenido en la etapa c) en un primer vial junto con un segundo vial que contiene una cantidad suficiente de una mezcla igual en volumen de un tensioactivo no iónico adecuado y etanol anhidro para efectuar la solución del mismo.
7. El procedimiento de la reivindicación 6, en el que dicho tensioactivo es aceite de ricino polietoxilado.
8. El procedimiento de la reivindicación 7, en el que dicho segundo vial contiene una cantidad de dicha mezcla suficiente para formar una solución de 2 mg/ml a 4 mg/ml de dicho análogo en el mismo.
9. Una preparación farmacéutica que comprende, en viales separados, un análogo de epotilona liofilizado y una cantidad de un disolvente para el mismo de tal forma que cuando el contenido de dichos viales se combina, la solución resultante contiene de 2 mg/ml a 4 mg/ml de dicho análogo, comprendiendo dicho disolvente una mezcla de aproximadamente partes iguales en volumen de etanol deshidratado y un tensioactivo no iónico adecuado, obteniéndose dicho análogo por medio del procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8.
10. Un procedimiento para formar una composición farmacéutica para la administración por vía parenteral que comprende la mezcla del contenido de los viales de la preparación farmacéutica de la reivindicación 9 para efectuar la solución de dicho análogo de epotilona liofilizado y la dilución de la solución resultante con una cantidad de un diluyente parenteral adecuado de tal forma que la concentración de dicho análogo en el mismo será de 0,1 mg/ml a 0,9 mg/ml.
11. El procedimiento de la reivindicación 10, en el que dicho diluyente es inyección de Ringer lactato.
12. Uso de un análogo de epotilona representado por la fórmula II como se define en la reivindicación 1 para la fabricación de un medicamento para tratar un paciente que necesita tratamiento;
y cualquiera de sus sales, solvatos o hidratos, que comprende la administración a dicho paciente, por inyección intravenosa, de una cantidad eficaz de una composición farmacéutica de la reivindicación 10 u 11.
13. Un análogo de epotilona representado por la fórmula II como se define en la reivindicación 1 y cualquiera de sus sales, solvatos o hidratos, para usar en el tratamiento de un paciente que necesita tratamiento por inyección intravenosa con una cantidad eficaz de una composición farmacéutica de la reivindicación 10 u 11.
ES02713446T 2001-01-25 2002-01-22 Procedimientos para la preparacion de preparaciones farmaceuticas que contienen analogos de epotilona para el tratamiento de cancer. Expired - Lifetime ES2304240T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US26422801P 2001-01-25 2001-01-25
US264228P 2001-01-25
US29000801P 2001-05-11 2001-05-11
US290008P 2001-05-11
PCT/US2002/001813 WO2002058700A1 (en) 2001-01-25 2002-01-22 Methods of administering epothilone analogs for the treatment of cancer

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2304240T3 true ES2304240T3 (es) 2008-10-01

Family

ID=28678063

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02713446T Expired - Lifetime ES2304240T3 (es) 2001-01-25 2002-01-22 Procedimientos para la preparacion de preparaciones farmaceuticas que contienen analogos de epotilona para el tratamiento de cancer.

Country Status (25)

Country Link
US (1) US6670384B2 (es)
EP (2) EP1938821B1 (es)
KR (1) KR100851719B1 (es)
CN (1) CN100341505C (es)
AR (1) AR032409A1 (es)
AT (1) ATE389401T1 (es)
BG (1) BG66494B1 (es)
BR (1) BRPI0206509B8 (es)
CY (1) CY1108114T1 (es)
CZ (1) CZ20032021A3 (es)
DE (1) DE60225666T2 (es)
DK (1) DK1353668T3 (es)
EE (1) EE05301B1 (es)
ES (1) ES2304240T3 (es)
HK (2) HK1065946A1 (es)
HU (1) HU229349B1 (es)
IS (1) IS2865B (es)
NO (1) NO20130070L (es)
NZ (1) NZ526870A (es)
PE (1) PE20020734A1 (es)
PT (1) PT1353668E (es)
SK (1) SK288098B6 (es)
TW (1) TWI342211B (es)
UY (1) UY27137A1 (es)
YU (1) YU58203A (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0977563B1 (en) 1996-12-03 2005-10-12 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto, analogues and uses thereof
US6867305B2 (en) 1996-12-03 2005-03-15 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
US6204388B1 (en) * 1996-12-03 2001-03-20 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
US6605599B1 (en) 1997-07-08 2003-08-12 Bristol-Myers Squibb Company Epothilone derivatives
UA75365C2 (en) 2000-08-16 2006-04-17 Bristol Myers Squibb Co Epothilone analog polymorph modifications, a method for obtaining thereof (variants), a pharmaceutical composition based thereon
HUP0302567A2 (hu) * 2001-01-25 2003-12-29 Bristol-Myers Squibb Co. Epotilon analógokat tartalmazó parenterális adagolási formák és eljárás az előállításukra
WO2002066038A1 (en) 2001-02-20 2002-08-29 Bristol-Myers Squibb Company Treatment of refractory tumors using epothilone derivatives
ES2384789T3 (es) 2001-03-14 2012-07-12 Bristol-Myers Squibb Company Combinación de un análogo de epotilona y agentes quimioterapéuticos para el tratamiento de enfermedades proliferativas
AU2003218107A1 (en) * 2002-03-12 2003-09-29 Bristol-Myers Squibb Company C12-cyano epothilone derivatives
TW200400191A (en) * 2002-05-15 2004-01-01 Bristol Myers Squibb Co Pharmaceutical compositions and methods of using C-21 modified epothilone derivatives
US7649006B2 (en) 2002-08-23 2010-01-19 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
US6921769B2 (en) 2002-08-23 2005-07-26 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
CN1759115A (zh) 2002-08-23 2006-04-12 索隆-基特林癌症研究协会 埃坡霉素(epothilone),合成埃坡霉素的中间体,其类似物及其用途
CN1870995A (zh) * 2003-09-02 2006-11-29 诺瓦提斯公司 使用埃坡霉素的癌症治疗
US20050171167A1 (en) * 2003-11-04 2005-08-04 Haby Thomas A. Process and formulation containing epothilones and analogs thereof
US20090004277A1 (en) * 2004-05-18 2009-01-01 Franchini Miriam K Nanoparticle dispersion containing lactam compound
PE20061058A1 (es) * 2004-11-18 2006-10-13 Bristol Myers Squibb Co Composicion farmaceutica que comprende ixabepilona y proceso de preparacion
EP1824458A1 (en) * 2004-11-18 2007-08-29 Bristol-Myers Squibb Company Enteric coated bead comprising epothilone or an epothilone analog, and preparation and administration thereof
EP1674098A1 (en) * 2004-12-23 2006-06-28 Schering Aktiengesellschaft Stable and tolerable parental formulations of highly reactive organic drug substances with low or no solubility in water
JP2008536479A (ja) 2005-02-11 2008-09-11 ユニバーシティ オブ サザン カリフォルニア ジスルフィド架橋を有するタンパク質の発現法
CN1870631B (zh) * 2005-11-11 2010-04-14 华为技术有限公司 媒体网关的门控方法
US8158152B2 (en) * 2005-11-18 2012-04-17 Scidose Llc Lyophilization process and products obtained thereby
US8008256B2 (en) 2006-05-01 2011-08-30 University Of Southern California Combination therapy for treatment of cancer
US8802394B2 (en) 2008-11-13 2014-08-12 Radu O. Minea Method of expressing proteins with disulfide bridges with enhanced yields and activity
US8513259B2 (en) 2009-07-03 2013-08-20 Jdp Therapeutics, Inc. Non-sedating antihistamine injection formulations and methods of use thereof
US8263581B2 (en) 2009-07-03 2012-09-11 Jdp Therapeutics, Inc. Non-sedating antihistamine injection formulations and methods of use thereof
MX2012013100A (es) 2010-05-18 2013-01-22 Cerulean Pharma Inc Composiciones y metodos para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y otras enfermedades.
CA2838387A1 (en) 2011-06-06 2012-12-13 Chevron Phillips Chemical Company Lp Use of metallocene compounds for cancer treatment
PL401116A1 (pl) * 2012-10-09 2014-04-14 Ryszka Florian Farmaceutyczny Zakład Naukowo-Produkcyjny Biochefa Kompozycja dodawana do płynów infuzyjnych
CN107041886A (zh) * 2016-02-06 2017-08-15 北京华昊中天生物技术有限公司 脱环氧埃坡霉素衍生物制剂、制备及其治疗肿瘤的应用
US11478505B2 (en) 2020-01-10 2022-10-25 R-Pharm Us Operating Llc Compositions of ixabepilone
JP2023508090A (ja) * 2020-09-02 2023-02-28 北京華昊中天生物医薬股▲ふん▼有限公司 ウチデロンの経口固形製剤

Family Cites Families (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4138042C2 (de) 1991-11-19 1993-10-14 Biotechnolog Forschung Gmbh Epothilone, deren Herstellungsverfahren sowie diese Verbindungen enthaltende Mittel
DE19639456A1 (de) 1996-09-25 1998-03-26 Biotechnolog Forschung Gmbh Epothilon-Derivate, Herstellung und Mittel
DE59609305D1 (de) 1995-11-17 2002-07-11 Biotechnolog Forschung Gmbh Epothilon-Derivate und deren Herstellung
DE19542986A1 (de) 1995-11-17 1997-05-22 Biotechnolog Forschung Gmbh Epothilon-Derivate und deren Verwendung
US6011029A (en) 1996-02-26 2000-01-04 Bristol-Myers Squibb Company Inhibitors of farnesyl protein transferase
DE19645361A1 (de) 1996-08-30 1998-04-30 Ciba Geigy Ag Zwischenprodukte innerhalb der Totalsynthese von Epothilon A und B, Teil II
DE19645362A1 (de) 1996-10-28 1998-04-30 Ciba Geigy Ag Verfahren zur Herstellung von Epothilon A und B und Derivaten
JP2001500851A (ja) 1996-08-30 2001-01-23 ノバルティス アクチエンゲゼルシャフト エポシロンの製造法および製造過程中に得られる中間生産物
PT941227E (pt) 1996-11-18 2004-08-31 Biotechnolog Forschung Mbh Gbf Epothilona d sua preparacao e sua utilizacao como agente citostatico ou como agente de proteccao fitossanitaria
US6515016B2 (en) 1996-12-02 2003-02-04 Angiotech Pharmaceuticals, Inc. Composition and methods of paclitaxel for treating psoriasis
EP0977563B1 (en) * 1996-12-03 2005-10-12 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto, analogues and uses thereof
US6204388B1 (en) 1996-12-03 2001-03-20 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Synthesis of epothilones, intermediates thereto and analogues thereof
US6380394B1 (en) 1996-12-13 2002-04-30 The Scripps Research Institute Epothilone analogs
US6441186B1 (en) 1996-12-13 2002-08-27 The Scripps Research Institute Epothilone analogs
DE19701758A1 (de) 1997-01-20 1998-07-23 Wessjohann Ludgar A Dr Epothilone-Synthesebausteine
EP1201666A3 (de) 1997-02-25 2003-03-05 Gesellschaft für biotechnologische Forschung mbH (GBF) Seitenkettenmodifizierte Epothilone
DE19713970B4 (de) 1997-04-04 2006-08-31 R&D-Biopharmaceuticals Gmbh Epothilone-Synthesebausteine II - Prenylderivate
JP4065573B2 (ja) 1997-04-18 2008-03-26 ベーリンガー・インゲルハイム・インテルナツィオナール・ゲゼルシャフト・ミット・ベシュレンクテル・ハフツング 反応媒体として圧縮二酸化炭素中における二官能性または多官能性基質の選択的オレフィンメタセシス
DE19821954A1 (de) 1997-05-15 1998-11-19 Biotechnolog Forschung Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Epothilon-Derivats
DE19720312A1 (de) 1997-05-15 1998-11-19 Hoechst Ag Zubereitung mit erhöhter in vivo Verträglichkeit
GB9801231D0 (en) 1997-06-05 1998-03-18 Merck & Co Inc A method of treating cancer
DE19726627A1 (de) 1997-06-17 1998-12-24 Schering Ag Zwischenprodukte, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung zur Herstellung von Epothilon
US6605599B1 (en) 1997-07-08 2003-08-12 Bristol-Myers Squibb Company Epothilone derivatives
AU8542898A (en) 1997-07-16 1999-02-10 Schering Aktiengesellschaft Thiazole derivatives, method for their production and use
DK1005465T3 (da) 1997-08-09 2007-11-05 Bayer Schering Pharma Ag Nye epothilon-derivater, fremgangsmåde til fremstilling heraf og deres farmaceutiske anvendelse
US6040321A (en) 1997-11-12 2000-03-21 Bristol-Myers Squibb Company Aminothiazole inhibitors of cyclin dependent kinases
US6365749B1 (en) 1997-12-04 2002-04-02 Bristol-Myers Squibb Company Process for the preparation of ring-opened epothilone intermediates which are useful for the preparation of epothilone analogs
JP4644364B2 (ja) 1998-02-05 2011-03-02 ノバルティス アーゲー エポシロン組成物
US6194181B1 (en) 1998-02-19 2001-02-27 Novartis Ag Fermentative preparation process for and crystal forms of cytostatics
JP2002504540A (ja) 1998-02-25 2002-02-12 スローン−ケッタリング インスティトゥート フォア キャンサー リサーチ エポチロンの合成、その中間体およびそのアナログ
FR2775187B1 (fr) * 1998-02-25 2003-02-21 Novartis Ag Utilisation de l'epothilone b pour la fabrication d'une preparation pharmaceutique antiproliferative et d'une composition comprenant l'epothilone b comme agent antiproliferatif in vivo
US6399638B1 (en) 1998-04-21 2002-06-04 Bristol-Myers Squibb Company 12,13-modified epothilone derivatives
AU5036999A (en) 1998-06-30 2000-01-17 Schering Aktiengesellschaft Epothilon derivatives, their preparation process, intermediate products and their pharmaceutical use
AU768220B2 (en) 1998-11-20 2003-12-04 Kosan Biosciences, Inc. Recombinant methods and materials for producing epothilone and epothilone derivatives
AU2795000A (en) * 1998-12-22 2000-07-12 Novartis Ag Epothilone derivatives and their use as antitumor agents
EA009206B1 (ru) 1999-02-18 2007-12-28 Шеринг Акциенгезельшафт Производные 16-галогенэпотилона и их фармацевтическое использование
US6211412B1 (en) 1999-03-29 2001-04-03 The University Of Kansas Synthesis of epothilones
PE20010116A1 (es) 1999-04-30 2001-02-15 Schering Ag Derivados de 6-alquenil-, 6-alquinil- y 6-epoxi-epotilona, procedimientos para su preparacion
AU2001266583A1 (en) * 2000-05-26 2001-12-11 Kosan Biosciences, Inc. Epothilone derivatives and methods for making and using the same

Also Published As

Publication number Publication date
EE200300320A (et) 2003-10-15
HUP0302726A3 (en) 2007-08-28
IS2865B (is) 2014-02-15
UY27137A1 (es) 2002-08-30
CN100341505C (zh) 2007-10-10
KR100851719B1 (ko) 2008-08-11
HK1065946A1 (en) 2005-03-11
BRPI0206509A8 (pt) 2017-09-19
TWI342211B (en) 2011-05-21
EP1353668A1 (en) 2003-10-22
NZ526870A (en) 2005-11-25
HK1116339A1 (en) 2008-12-19
BRPI0206509B8 (pt) 2021-05-25
BG108112A (bg) 2004-11-30
EP1938821A3 (en) 2009-02-18
BG66494B1 (bg) 2015-06-30
CZ20032021A3 (cs) 2004-05-12
EP1938821A2 (en) 2008-07-02
PT1353668E (pt) 2008-06-30
NO20130070L (no) 2003-09-04
CN1496258A (zh) 2004-05-12
EE05301B1 (et) 2010-06-15
DK1353668T3 (da) 2008-06-30
SK288098B6 (sk) 2013-07-02
KR20040048874A (ko) 2004-06-10
YU58203A (sh) 2006-08-17
HUP0302726A2 (hu) 2003-11-28
US20020169190A1 (en) 2002-11-14
SK8562003A3 (en) 2004-07-07
IS6891A (is) 2003-07-24
AR032409A1 (es) 2003-11-05
US6670384B2 (en) 2003-12-30
DE60225666T2 (de) 2009-04-16
ATE389401T1 (de) 2008-04-15
PE20020734A1 (es) 2002-08-17
HU229349B1 (en) 2013-11-28
EP1938821B1 (en) 2016-03-30
BR0206509A (pt) 2004-09-08
EP1353668B1 (en) 2008-03-19
BRPI0206509B1 (pt) 2018-10-02
CY1108114T1 (el) 2014-02-12
DE60225666D1 (de) 2008-04-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2304240T3 (es) Procedimientos para la preparacion de preparaciones farmaceuticas que contienen analogos de epotilona para el tratamiento de cancer.
CA2681962C (en) Methods of administering epothilone analogs for the treatment of cancer
CZ20032023A3 (cs) Farmaceutická dávková forma epothilonů pro orální podání
US7053069B2 (en) Pharmaceutical compositions and methods of using C-21 modified epothilone derivatives
AU2002245296B2 (en) Methods of administering epothilone analogs for the treatment of cancer
US8871227B2 (en) Process and formulation containing epothilones and analogs thereof
AU2002245296A1 (en) Methods of administering epothilone analogs for the treatment of cancer
AU2002243548A1 (en) Parenteral formulation containing epothilone analogs