ES2303506T3 - Metodo de tratamiento enzimatico. - Google Patents

Metodo de tratamiento enzimatico. Download PDF

Info

Publication number
ES2303506T3
ES2303506T3 ES00912405T ES00912405T ES2303506T3 ES 2303506 T3 ES2303506 T3 ES 2303506T3 ES 00912405 T ES00912405 T ES 00912405T ES 00912405 T ES00912405 T ES 00912405T ES 2303506 T3 ES2303506 T3 ES 2303506T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
enzyme
fabric
fibers
compositions
polymethylgalacturonase
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00912405T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Schulein
Henrik Kristensen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novozymes AS
Original Assignee
Novozymes AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Novozymes AS filed Critical Novozymes AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2303506T3 publication Critical patent/ES2303506T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y302/00Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
    • C12Y302/01Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12Y302/01067Galacturan 1,4-alpha-galacturonidase (3.2.1.67)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/38Products with no well-defined composition, e.g. natural products
    • C11D3/386Preparations containing enzymes, e.g. protease or amylase
    • C11D3/38636Preparations containing enzymes, e.g. protease or amylase containing enzymes other than protease, amylase, lipase, cellulase, oxidase or reductase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/24Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
    • C12N9/2402Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06LDRY-CLEANING, WASHING OR BLEACHING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR MADE-UP FIBROUS GOODS; BLEACHING LEATHER OR FURS
    • D06L1/00Dry-cleaning or washing fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods
    • D06L1/12Dry-cleaning or washing fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods using aqueous solvents
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M16/00Biochemical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. enzymatic
    • D06M16/003Biochemical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. enzymatic with enzymes or microorganisms
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C5/00Other processes for obtaining cellulose, e.g. cooking cotton linters ; Processes characterised by the choice of cellulose-containing starting materials
    • D21C5/005Treatment of cellulose-containing material with microorganisms or enzymes
    • C11D2111/12
    • C11D2111/14
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M2101/00Chemical constitution of the fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, to be treated
    • D06M2101/02Natural fibres, other than mineral fibres
    • D06M2101/04Vegetal fibres
    • D06M2101/06Vegetal fibres cellulosic

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Chemical Or Physical Treatment Of Fibers (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Proceso para la degradación o modificación de fibras, madeja o tela tejida o sin tejer comprendiendo material celulósico, el proceso comprendiendo la fase de someter las fibras o la tela a un tratamiento, en una solución acuosa, con una cantidad eficaz de una enzima polimetilgalacturonasa comprendiendo la secuencia de aminoácidos de la SEC ID NO: 1 o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos un 70% de identidad de secuencia con la SEC ID NO: 1.

Description

Método de tratamiento enzimático.
La presente invención se refiere a un proceso para usar polimetilgalacturonasas en las industrias de procesamiento de tejidos, detergentes y de fibras de celulosa.
Antecedentes de la invención
Los polímeros de pectina son ingredientes importantes de las paredes celulares vegetales. La pectina es un eteropolisacárido con un hueso compuesto por homogalacturonano alternante (regiones homogéneas) y ramnogalacturonano (regiones velludas). Las regiones homogéneas son polímeros lineales de ácido alfa-D-galacturónico con enlaces 1,4. Los residuos de ácido galacturónico pueden ser metil-esterificados en el grupo carboxilo a un grado variable, normalmente en una forma no aleatoria cuyos bloques de ácido poligalacturónico son completamente metil-esterificados.
Las pectinasas pueden ser clasificadas según su sustrato preferencial, pectina altamente metil-esterificada o pectina poco metil-esterificada y ácido poligalacturónico (pectato), y su mecanismo de reacción, beta-eliminación o hidrólisis. Las pectinasas pueden ser principalmente endo-actuantes, cortando el polímero por sitios aleatorios dentro de la cadena para dar una mezcla de oligómeros, o bien pueden ser exo-actuantes, atacando desde un extremo del polímero y produciendo monómeros o dímeros. Diferentes actividades de pectinasa que actúan en las regiones homogéneas de la pectina están incluidas en la clasificación enzimática proporcionada por la Nomeclatura Enzimática (1992) tal como polimetilgalacturonasa (EC 4.2.2.2), pectina liasa (EC 4.2.2.10), poligalacturonasa (EC 3.2.1.15), exo-poligalacturonasa (EC 3.2.1.67), exo-poligalacturonasa liasa (EC 4.2.2.9) y exo-poli-alfa-galacturonosidasa (EC 3.2.1.82).
Las glicosil hidrolasas son clasificadas en familias según su estructura tridimensional o doblamiento; de forma convencional se usa el Método Clustal W para la determinación de la familia. Basado en el alineamiento de la secuencia de aminoácidos y el Método Clustal W, un polipéptido o proteína puede ser clasificada en una familia de glicosil hidrolasa específica, es decir bien una familia conocida o una familia nueva y hasta ahora desconocida (The Sanger Centre: Protein Families Database of alignments and HMMs; www. sanger.ac.uk). Actualmente, las polimetilgalacturonasas conocidas pertenecen a familia 28 de las glicosil hidrolasas (ExPASy - servidor WWW de biología molecular del Swiss Institute of Bioinformatics (SIB)).
Las polimetilgalacturonasas han sido clonadas de varios organismos microbianos. No obstante, hasta la fecha muy recientemente todas las polimetilgalacturonasas fueron conocidas porque requerían cationes bivalentes para una actividad máxima, los iones de calcio siendo los más estimuladores. Por el contrario, la solicitud de patente japonesa Kokai 10-313858 expone una nueva polimetilgalacturonasa de la familia 28 que no se considera que requiera la presencia de cationes bivalentes para la actividad máxima, es decir esta enzima nueva es capaz de ejercer su acción en una solución acuosa que además comprende queladores de calcio. Los queladores de calcio son conocidos por estar presentes en un número de procesos industriales que incluyen el lavado del algodón.
Es un objeto de la presente invención proporcionar procesos enzimáticos industriales mejorados que sean más eficaces y/o tengan un mayor beneficio de coste que los procesos hasta ahora conocidos.
Resumen de la invención
Los inventores han encontrado ahora que las hidrolasas de pectina tales como las polimetilgalacturonasas que presentan actividad hidrolítica contra el ácido protopéctico y el ácido poligalacturónico metilado muestran un rendimiento excelente en varios procesos industriales, y son especialmente útiles para el tratamiento de material celulósico, especialmente de la fibra con celulosa, madeja, tela tejida o sin tejer, tratamiento de pastas de papel de fabricación mecánica o papel reciclado, y para enriar fibras. El tratamiento enzimático puede llevarse a cabo durante el tratamiento de material celulósico en un material preparado para la producción de prendas de vestir o producción de telas, p. ej. en la fase de desencolado o de lavado; o durante el lavado de la ropa industrial o doméstico de tal tela o
prenda.
Está contemplado que las enzimas polimetilgalacturonasas descritas aquí son muy eficaces para el uso en un proceso de lavado enzimático en la preparación de material celulósico p. ej. para una respuesta apropiada en operaciones de coloración posteriores. Además, está contemplado que las composiciones detergentes que comprenden las polimetilgalacturonasas descritas aquí son capaces de eliminar o blanquear algunas suciedades o manchas presentes en el lavado de la ropa, especialmente suciedades y máculas que resultan de la pectina o del ácido poligalacturónico altamente metilado que contiene alimentos, plantas, y similares. Se contempla igualmente que el tratamiento con composiciones detergentes que comprenden la enzima polimetilgalacturonasa puede prevenir la unión de algunas suciedades al material celulósico. Las enzimas polimetilgalacturonasas son también útiles como ingredientes en composiciones de limpieza de superficies duras teniendo el efecto de eliminar o ayudar en la eliminación de ciertas suciedades o manchas de superficies duras que necesiten limpieza.
Por consiguiente, la presente invención se refiere a un proceso para la degradación o modificación de fibras, madejas o telas tejidas o sin tejer comprendiendo material celulósico, el proceso comprendiendo la fase de someter las fibras o tela a un tratamiento, en una solución acuosa, con una cantidad eficaz de una enzima polimetilgalacturonasa que comprende la secuencia de aminoácidos de la SEC ID NO: 1 o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos un 70% de identidad de secuencia con la SEC ID NO: 1.
Definiciones
El término "núcleo enzimático" se refiere a la parte de un polipéptido de estructura mono- o multidominio que presenta actividad enzimática cuya parte es una parte monodominio que contiene el dominio catalíticamente activo. Por consiguiente, el núcleo enzimático no contiene otros dominios que el dominio catalítico.
El término "pectina" se refiere a pectato, ácido poligalacturónico, y pectina que puede ser esterificada o metilada a un grado mayor o inferior.
El término "pectinasa" se refiere a una enzima de pectinasa definida según la técnica donde las pectinasas son un grupo de enzimas que disocian enlaces glicosídicos de sustancias pécticas principalmente poli(1,4-alfa-D-galacturónido y sus derivados (Sakai et al., Pectin, pectinase and protopectinase: production, properties and applications, pp 213-294 in: Advances in Applied Microbiology vol:39, 1993).
Para los fines de la presente invención, el grado de identidad (porcentaje de identidad de secuencia) entre dos secuencias de aminoácidos es determinado por métodos convencionales, mediante programas informáticos conocidos en la técnica tales como GAP proporcionado en el paquete del programa GCG (Program Manual for the Wisconsin Package, Version 9.1, Genetics Computer Group, 575 Science Drive, Madison, Wisconsin, USA 53711) como está descrito en Needleman, S.B. y Wunsch, C.D., (1970), Journal of Molecular Biology, 48, 443-453, que está incorporado en la presente como referencia en su totalidad. GAP se usa con los ajustes siguientes para la comparación de secuencias polipeptídicas: penalización por creación de espacios de 30 y penalización por extensión de espacios de 1.
Descripción detallada de la invención La enzima
En el método de la presente invención, se prefiere usar una polimetilgalacturonasa con actividad hidrolítica contra el ácido protopéctico y el ácido poligalacturónico metilado. Tal polimetilgalacturonasa puede ser clasificada según la Nomeclatura Enzimática como EC 3.2.1.15 que está definida como catalizadora de la reacción de hidrólisis aleatoria de los enlaces 1,4-alfa-D-galactosidurónicos en el pectato y otros galacturonanos; o como EC 4.2.2.2 que está definida como catalizadora del seccionamiento eliminatorio de la reacción del pectato para dar oligosacáridos con grupos 4-desoxi-alfa-D-gluc-4-enuronosilo en sus extremidades no reductoras. Se sabe que las polimetilgalacturonasas de EC 3.2.1.15 o EC 4.2.2.2 sólo son normalmente capaces de degradar pectinas demetilatadas incluido el ácido poligalacturónico desmetilado.
No obstante, ciertas polimetilgalacturonasas, especialmente ciertas polimetilgalacturonasas de la familia 28 de glicosil hidrolasas, son capaces de degradar pectinas metiladas tales como pectinas con cierto grado de esterificación de al menos el 50% o incluso de al menos el 75%. Tales polimetilgalacturonasas útiles pueden además poseer la propiedad muy valiosa de poder ejercer su actividad enzimática en presencia de un agente quelante, especialmente un quelador de calcio.
Un ejemplo específico de tal polimetilgalacturonasa útil es la enzima representada por la secuencia de aminoácidos de la SEC ID NO: 1 anexa. Está contemplado que las polimetil galacturonasas que tienen algo de identidad a la parte madura del polipéptido representado por la secuencia de aminoácidos de la SEC ID NO: 1 de al menos el 70%, preferiblemente al menos el 80%, son también útiles, es decir éstas muestran actividad hidrolítica contra el ácido protopéctico y el ácido poligalacturónico metilado. En una forma de realización preferida, las polimetilgalacturonasas útiles tienen una secuencia de aminoácidos que difiere como máximo por cinco aminoácidos, preferiblemente por cuatro aminoácidos, más preferiblemente por tres aminoácidos, incluso más preferiblemente por dos aminoácidos, y más pre-
feriblemente por un aminoácido de la secuencia de aminoácidos de SEC ID NO: 1 que representa la enzima madura.
La polimetilgalacturonasa de la SEC ID NO: 1 es codificada por un gen derivado de una cepa del hongo filamentoso Trichosporon penicillatum, también llamado Geotrichum penicillatum, especialmente la cepa disponible al público depositada como ATCC 42397. La secuencia del ADN genómico de este gen (1083 pares de bases) se describe en la solicitud de patente japonesa publicada Kokai 10-313858 cuya descripción está incorporada en la presente como referencia en su totalidad. Esta polimetilgalacturonasa es estable entre pH 4 y pH 7, medido a 50°C, 30 minutos, y presenta actividad óptima a pH 5, medida a 37°C, y actividad óptima a una temperatura de 50°C, medida a pH 5, 60 minutos.
Como usar una secuencia para obtener otras secuencias relacionadas
La información de la secuencia descrita en la solicitud de patente japonesa publicada Kokai 10-313858 relativa a una secuencia de polinucleótidos que codifica una polimetilgalacturonasa puede ser usada como una herramienta para identificar otras enzimas polimetilgalacturonasas homólogas. Por ejemplo, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) puede utilizarse para amplificar las secuencias que codifican otras enzimas polimetilgalacturonasas homólogas a partir de una variedad de fuentes microbianas.
Preparación enzimática
En el contexto presente, el término "preparación enzimática" se destina a significar bien un producto de fermentación enzimática convencional, posiblemente aislado y purificado, de una especie única de un microorganismo, tal preparación normalmente comprende varias actividades enzimáticas diferentes; o una mezcla de enzimas monocomponentes, preferiblemente enzimas derivadas de especies bacterianas o fúngicas usando técnicas convencionales recombinantes, estas enzimas han sido fermentadas y posiblemente aisladas y purificadas por separado y pueden originarse de distintas especies, preferiblemente de especies fúngicas o bacterianas; o el producto de fermentación de un microorganismo que actúa como una célula huésped para la expresión de una polimetilgalacturonasa recombinante, pero este microorganismo simultáneamente produce otras enzimas, p. ej. pectina liasas, pectato liasas, proteasas, o celulasas, siendo productos de fermentación de origen natural del microorganismo, es decir la enzima compleja producida de forma convencional por el microorganismo correspondiente de origen natural.
En el proceso de la presente invención, puede ser ventajoso usar una preparación enzimática que, además del contenido de polimetilgalacturonasa, comprenda una o más enzimas seleccionadas del grupo que consiste en proteasas, celulasas (endo-\beta-1,4-glucanasas), \beta-glucanasa(endo-\beta-1,3(4)-glucanasas), lipasas, cutinasas, peroxidasas, lacasas, amilasas, glucoamilasas, otras pectinasas, reductasas, oxidasas, fenoloxidasas, ligninasas, pululanasas, arabinanasas, hemicelulasas, mananasas, xiloglucanasas, xilanasas, pectina acetil esterasas, ramnogalacturonano acetil esterasas, poligalacturonasas, ramnogalacturonasas, galactanasas, pectina liasas, pectato liasas, pectina metil-esterasas, celobiohidrolasas, transglutaminasas; o mezclas de las mismas. En una forma de realización preferida, una o más o todas las enzimas en la preparación es producida usando técnicas recombinantes, es decir la(s) enzima(s) es/son enzima(s) monocomponente(s) que es/son mezclada(s) con la(s) otra(s) enzima(s) para formar una preparación enzimática con la mezcla enzimática deseada.
Uso en la industria de detergentes o de limpieza
En otros aspectos, la presente invención se refiere a una composición para la limpieza, el lavado o el detergente que comprende la enzima polimetilgalacturonasa o la preparación enzimática de la invención, a un proceso para el tratamiento a máquina de telas comprendiendo el tratamiento de las telas durante un ciclo de lavado de un proceso de lavado a máquina con una solución de lavado que comprende la polimetilgalacturonasa descrita aquí, y a composiciones de limpieza, que incluyen composiciones para el lavado de la ropa, para limpiadores de superficies duras, para la higiene personal y oral/dental, que comprenden una polimetilgalacturonasa descrita aquí que proporciona un mayor rendimiento de limpieza, es decir una mayor eliminación de las manchas. WO 98/06809 expone el uso de poligalacturonasa en general en composiciones detergentes.
Sin limitarse a esta teoría, se cree que la polimetilgalacturonasa descrita es capaz de degradar o hidrolizar eficazmente casi cualquier suciedad o máculas que contienen pectinas altamente metiladas y, por consiguiente, de lavar la ropa que contiene tales suciedades o máculas.
Las composiciones de limpieza de la invención deben contener al menos un componente de detergente adicional. La naturaleza precisa de estos componentes adicionales, y los niveles de incorporación de los mismos dependerá de la forma física de la composición, y de la naturaleza para la operación de limpieza para la cual se tenga que utilizar.
Las composiciones de limpieza de la presente invención preferiblemente comprenden además un ingrediente detergente seleccionado de un tensoactivo seleccionado, otra enzima, un constructor y/o un sistema blanqueador.
Las composiciones de limpieza según la invención pueden ser líquidas, en pasta, geles, barras, comprimidos, espray, espuma, polvo o gránulos. Las composiciones granulosas pueden también estar en forma "compacta" y las composiciones líquidas pueden también estar en una forma "concentrada".
Las composiciones de la invención pueden por ejemplo, ser formuladas como composiciones de lavavajillas a mano y a máquina, composiciones detergentes para el lavado a mano y a máquina incluyendo composiciones de aditivos para el lavado de la ropa y composiciones adecuadas para el uso en el remojo y/o pretratamiento de telas teñidas, composiciones suavizantes de telas añadidas en el enjuague, y composiciones para el uso en operaciones de limpieza de superficies duras del hogar en general. Las composiciones que contienen tales carbohidrasas pueden también ser formuladas como productos sanitarios, productos limpiadores de lentes de contacto y productos para el cuidado de la salud y de belleza tales como composiciones de higiene personal y de cuidado oral/dental.
Cuando se formulan como composiciones para el uso en métodos de lavavajillas manual las composiciones de la invención preferiblemente contienen un tensoactivo y preferiblemente otros compuestos detergentes seleccionados de compuestos orgánicos poliméricos, intensificadores de espuma, iones metálicos de grupo II, solventes, hidrótropos y enzimas adicionales.
Cuando se formulan como composiciones adecuadas para el uso en un método de lavado de la ropa a máquina, las composiciones de la invención preferiblemente contienen tanto un tensoactivo como un compuesto constructor y adicionalmente uno o más componentes de detergentes preferiblemente seleccionados de compuestos orgánicos poliméricos, blanqueadores, enzimas adicionales, supresores de espuma, dispersantes, dispersantes de jabón y cal, agentes de suspensión y antireposición de suciedad e inhibidores de la corrosión. Las composiciones de lavandería pueden también contener agentes suavizantes, tales como componentes de detergentes adicionales. Tales composiciones que contienen carbohidrasa pueden proporcionar limpieza de telas, eliminación de manchas, mantenimiento de la blancura, suavización, apariencia de color, inhibición de la transferencia de colores y sanitización cuando se formulan como composiciones detergentes para el lavado de la ropa.
Las composiciones de la invención pueden también ser usadas como productos aditivos de detergentes en forma sólida o líquida. Tales productos aditivos están destinados a suplementar o aumentar el rendimiento de composiciones detergentes convencionales y pueden ser añadidos a cualquier fase del proceso de limpieza.
Si fuera necesario la densidad de las composiciones detergentes de lavado de la presente varía de 400 a 1200 g/litro, preferiblemente 500 a 950 g/litro de composición medida a 20°C.
La forma "compacta" de las composiciones de la presente se refleja mejor por su densidad y, en cuanto a su composición, por la cantidad de sal de relleno inorgánica; las sales de carga inorgánicas son ingredientes convencionales de composiciones detergentes en forma en polvo; en composiciones detergentes convencionales, las sales de carga están presentes en cantidades sustanciales, normalmente del 17-35% en peso de la composición total. En las composiciones compactas, la sal de carga está presente en cantidades que no exceden del 15% de la composición total, preferiblemente no excediendo del 10%, más preferiblemente no excediendo del 5% en peso de la composición. Las sales de relleno inorgánica, tal como se pretende en las composiciones presentes son seleccionadas de sales alcalinas y alcalinotérreas metálicas de sulfatos y cloruros. Una sal de relleno preferida es sulfato de sodio.
Las composiciones detergentes líquidas según la presente invención pueden también estar en una "forma concentrada", en tal caso, las composiciones detergentes líquidas según la presente invención contendrán una cantidad inferior de agua, en comparación con detergentes líquidos convencionales. Normalmente el contenido de agua del detergente líquido concentrado es preferiblemente inferior al 40%, más preferiblemente inferior al 30%, más preferiblemente inferior al 20% en peso de la composición detergente.
Compuestos de detergentes específicos adecuados para el uso aquí son seleccionados del grupo que consiste en los compuestos específicos como se describe en WO 97/01629 que están incorporados por la presente como referencia en su totalidad.
La mananasa puede ser incorporada en las composiciones de limpieza según la invención preferiblemente a un nivel del 0,0001% al 2%, más preferiblemente del 0,0005% al 0,5%, de la forma más preferida del 0,001% al 0,1% en peso de enzima pura de la composición.
Las celulasas utilizables en la presente invención incluyen tanto celulasas bacterianas como fúngicas. Preferiblemente, éstas tendrán un pH óptimo de entre 5 y 12 y una actividad específica por encima de 50 CEVU/mg (unidad de viscosidad de celulosa). Las celulasas adecuadas están descritas en la patente estadounidense 4,435,307, J61078384 y WO96/02653 que expone celulasa fúngica producida a partir de Humicola insolens, Trichoderma, Thielavia y Sporotrichum, respectivamente. EP 739 982 describe celulasas aisladas de especies de Bacillus nuevas. Celulasas adecuadas están también descritas en GB-A-2075028; GB A-2095275; DE-OS-22 47 832 y WO95/26398.
Ejemplos de celulasas de este tipo son celulasas producidas por una cepa de Humicola insolens (Humicola grisea var. thermoidea), particularmente la cepa de Humicola insolens, DSM 1800. Otras celulasas adecuadas son las celulasas originadas de Humicola insolens que tienen un peso molecular de aproximadamente 50 kD, un punto isoeléctrico de 5,5 y conteniendo 415 aminoácidos; y una endo-beta-1,4-glucanasa de \sim43 kD derivada de Humicola insolens, DSM 1800; una celulasa preferida tiene la secuencia de aminoácidos descrita en la solicitud de patente PCT No. WO 91/17243. Unas celulasas también adecuadas son las celulasas EGIII de Trichoderma longibrachiatum descritas en WO94/21801. Unas celulasas especialmente adecuadas son las celulasas que tienen beneficios para el cuidado de los colores. Ejemplos de tales celulasas son las celulasas descritas en WO96/29397, EP-A 0495257, WO 91/17243, WO91/17244 y WO91/21801. Otras celulasas adecuadas para el cuidado de las telas y/o las propiedades limpieza están descritas en WO96/34092, W096/17994 y WO95/24471.
Dichas celulasas son normalmente incorporadas en la composición detergente a niveles del 0,0001% al 2% de la enzima pura en peso de la composición detergente.
Las celulasas preferidas para los fines de la presente invención son las celulasas alcalinas, es decir una enzima que tenga al menos el 25%, más preferiblemente al menos el 40% de su actividad máxima a un pH que varía de 7 a 12. Las celulasas más preferidas son aquellas enzimas que tienen su actividad máxima a un pH que varía de 7 a 12. Una celulasa preferida alcalina es la celulasa comercializada con el nombre comercial Carezyme® por Novo Nordisk A/S.
Las amilasas (\alpha y/o \beta) pueden ser incluidas para la eliminación de manchas basadas en carbohidratos. WO94/02597, Novo Nordisk A/S publicada el 03 de febrero de 1994, describe composiciones de limpieza que incorporan amilasas mutantes. Véase también WO95/10603, Novo Nordisk A/S, publicada el 20 de abril de 1995. Otras amilasas conocidas para el uso en composiciones de limpieza incluyen \alpha- y \beta-amilasas. Las \alpha-amilasas son conocidas en la técnica e incluyen aquellas descritas en la Pat. estadounidense no. 5,003,257; EP 252,666; WO/91/00353; FR 2,676,456; EP 285,123; EP 525,610; EP 368,341; y en la descripción de la patente británica no. 1,296,839 (Novo). Otras amilasas adecuadas son las amilasas con estabilidad mejorada descritas en WO94/18314, publicadas el 18 de Agosto de 1994 y WO96/05295, Genencor, publicada el 22 de Febrero de 1996 y las variantes de amilasa que tienen modificación adicional en el progenitor inmediato disponible por Novo Nordisk A/S, descritas en WO 95/10603, publicada en Abril 95. También son adecuadas las amilasas descritas en EP 277 216, WO95/26397 y WO96/23873 (todos de Novo Nordisk).
Ejemplos de productos de \alpha-amilasas comerciales son Purafect Ox Am® de Genencor y Termamyl®, Ban®, Fungamyl® y Duramyl®, todos disponibles por Novo Nordisk A/S Dinamarca. WO95/26397 describe otras amilasas adecuadas: \alpha-amilasas caracterizadas teniendo una actividad específica al menos un 25% superior a la actividad específica de Termamyl® en una gama de temperatura de 25°C a 55°C y a un valor de pH en la gama de 8 a 10, medido por el ensayo de actividad de \alpha-amilasa de Phadebas®. Son adecuadas las variantes de las enzimas anteriores, descritas en WO96/23873 (Novo Nordisk). Otras enzimas amilolíticas con propiedades mejoradas con respecto al nivel de actividad y la combinación de termostabilidad y un nivel de actividad más alto están descritos en WO95/35382.
Las amilasas preferidas para los fines de la presente invención son las amilasas vendidas bajo el nombre comercial Termamyl, Duramyl and Maxamyl y o la variante de la \alpha-amilasa que demuestra termostabilidad aumentada según se describe como SEC ID NO. 2 en WO96/23873.
Las amilasas preferidas para las aplicaciones especificas son las amilasas alcalinas, es decir enzimas con una actividad enzimática de al menos el 10%, preferiblemente al menos el 25%, más preferiblemente al menos el 40% de su actividad máxima a un pH que varía de 7 a 12. Las amilasas más preferidas son las enzimas que tienen su actividad máxima a un pH que varía de 7 a 12.
Las enzimas amilolíticas son incorporadas en las composiciones detergentes de la presente invención a un nivel del 0,0001% al 2%, preferiblemente del 0,00018% al 0,06%, más preferiblemente del 0,00024% al 0,048% en peso de enzima pura de la composición.
El término xiloglucanasa incluye la familia de enzimas descrita por Vincken y Voragen en Wageningen University [Vincken et al (1994) Plant Physiol., 104, 99-107] y son capaces de degradar xiloglucanos como se describe en Hayashi et al (1989) Plant. Physiol. Plant Mol. Biol., 40, 139-168. Vincken et al demostraron la eliminación del revestimiento de xiloglucano de la celulasa de la pared celular de la manzana aislada por una xiloglucanasa purificada de Trichoderma viride (endo-IV-glucanasa). Esta enzima realza la degradación enzimática de la celulosa integrada en la pared celular y funcionan en sinergia con enzimas pécticas. La rapidase LIQ+ de Gist-Brocades contiene actividad xiloglucanasa.
Esta xiloglucanasa es incorporada en las composiciones de limpieza conforme a la invención preferiblemente a un nivel del 0,0001% al 2%, más preferiblemente del 0,0005% al 0,5%, de la forma más preferida del 0,001% al 0,1% en peso de enzima pura de la composición.
Las xiloglucanasas preferidas para aplicaciones específicas son las xiloglucanasas alcalinas, es decir enzimas con una actividad enzimática de al menos el 10%, preferiblemente al menos el 25%, más preferiblemente al menos el 40% de su actividad máxima a un pH que varía de 7 a 12. Las xiloglucanasas más preferidas son enzimas que tienen su actividad máxima a un pH que varía de 7 a 12.
Las enzimas mencionadas arriba pueden ser de cualquier origen adecuado, tal como de origen vegetal, animal, bacteriano, fúngico y de levadura. El origen puede además ser mesofílico o extremofílico, (psicrofílico, psicrotrófico, termofílico, barofílico, alcalofílico, acidofílico, halofílico, etc.). Las formas purificadas o no purificadas de estas enzimas pueden ser usadas. Hoy en día, es una práctica común modificar las enzimas de tipo salvaje por medio de proteínas o técnicas de ingeniería genética para optimizar su eficiencia de rendimiento en las composiciones limpiadoras de la invención. Por ejemplo, las variantes pueden ser diseñadas de manera que la compatibilidad de la enzima con los ingredientes que se encuentran de forma común de tales composiciones es aumentada. De forma alternativa, la variante puede ser diseñada de manera que el pH óptimo, estabilidad del blanqueador o del quelante, actividad catalítica y similares, de la variante enzimática es confeccionada para adaptarse a la aplicación para limpieza particular.
En particular, se debería centrar la atención en los aminoácidos sensibles a la oxidación en el caso de estabilidad del blanqueador y en las cargas superficiales para la compatibilidad de los tensoactivos. El punto isoeléctrico de tales enzimas puede ser modificado por la sustitución de algunos aminoácidos cargados, p. ej. un aumento del punto isoeléctrico puede ayudar a mejorar la compatibilidad con tensoactivos aniónicos. La estabilidad de las enzimas puede ser adicionalmente mejorada por la creación de p. ej. puentes de sal adicionales y reforzando los sitios de enlace metálicos para aumentar la estabilidad de los quelantes.
Uso en las industrias textiles y de procesamiento de fibras celulósicas
La polimetilgalacturonasa descrita en la presente puede ser usada en combinación con otras enzimas degradantes de carbohidratos (por ejemplo arabinanasa, xiloglucanasa, pectinasa) para la biopreparación de fibras o para la limpieza de fibras en combinación con detergentes. Las fibras de algodón consisten en una capa de pared celular primaria que contiene pectina y una capa secundaria que contiene principalmente celulosa. Con la preparación del algodón o el refinado del algodón parte de la pared celular primaria será eliminada. La presente invención se refiere a cualquier ayuda durante el refinado del algodón mediante la eliminación de la pared celular primaria o durante la limpieza del algodón para eliminar sustancias pécticas residuales y prevenir el agrisado del tejido.
En el presente contexto, el término "material celulósico" se destina a significar fibras, telas cosidas y sin coser, incluyendo punto, tejidos, denims, madejas, y toallas, hechos de algodón, mezclas de algodón o derivados celulósicos naturales o artificiales (p. ej. originados a partir de fibras celulósicas con xilano tales como la pulpa de madera) o mezclas de las mismas. Ejemplos de mezclas son mezclas algodoneras o rayón/viscosa con un material acompañante o más, tal como la lana, fibras sintéticas (p. ej. fibras de poliamida, fibras acrílicas, fibras de poliéster, fibras de alcohol polivinilico, fibras de cloruro de polivinilio, fibras de cloruro polivinilideno, fibras de poliuretano, fibras de poliurea, fibras de aramida), y fibras con celulosa (p. ej. rayón/viscosa, ramio, cáñamo, linaza/lino, yute, fibras de acetato de celulosa, liocel).
Se contempla igualmente que la enzima descrita aquí es útil en la industria del tratamiento de fibras celulósicas para el pretratamiento o enriado de fibras de cáñamo, linaza o lino. DE40 12 351 expone el uso de una preparación enzimática derivada de Aspergillus Niger comprendiendo poligalacturonasa en el tratamiento enzimático de la linaza y WO 95/16808 expone el uso de una preparación enzimática comprendiendo endopoligalacturonasa en el tratamiento enzimático de la linaza.
El procesamiento de material celulósico para la industria textil, como por ejemplo la fibra de algodón, en un material preparado para la producción de prendas de vestir implica diferentes fases: hilado de la fibra en una madeja; construcción de tela tejida o de punto hecha a partir de la madeja y preparación posterior, operaciones de tintura y de acabado. Los productos tejidos son construidos tejiendo una madeja de relleno entre una serie de madejas de urdimbre; las madejas podrían ser de dos tipos diferentes. Los productos de punto son construidos formando una red de bucles de unión de una longitud continua de madeja. Las fibras celulósicas pueden también ser usadas para telas no tejidas.
El proceso de preparación prepara el tejido para la respuesta apropiada en operaciones de tintura. Las subfases implicadas en la preparación son
a.
desencolado (para productos tejidos) usando cola polimérica como p. ej. almidón, CMC o PVA se añade antes del tejido para aumentar la velocidad de la urdimbre; este material debe ser eliminado antes de un tratamiento posterior.
b.
lavado, cuyo objetivo es eliminar el material no celulósico de la fibra de algodón, especialmente la cutícula (que consiste principalmente en ceras) y la pared celular primaria (que consiste principalmente en pectina, proteína y xiloglucano). Una eliminación de cera apropiada es necesaria para obtener una alta humectabilidad, siendo una medida para obtener una buena tintura. La eliminación de la pared celular primaria - es-pecialmente las pectina - mejora la eliminación de la cera y asegura una tintura aún mayor. Además esto mejora la blancura en el proceso de blanqueamiento. El producto químico principal usado en el lavado es el hidróxido sódico en concentraciones altas, hasta 70 g/kg de algodón y a temperaturas altas, 80-95°C; y
c.
blanqueamiento; normalmente el lavado es seguido por un blanqueador que usa peróxido de hidrógeno como el agente oxidante para obtener bien una tela completamente blanqueada (blanca) o para asegurar un matiz limpio del tinte.
Un proceso combinado de lavado/blanqueador de una sola etapa es también usado en la industria. Aunque los procesos de preparación son empleados más frecuentemente en el estado de la tela; las operaciones de lavado, blanqueamiento y tintura pueden también ser hechas en la etapa de fibra o de madeja.
El régimen de procesamiento puede ser bien discontinuo o continuo con la tela siendo contactada por la corriente de procesamiento líquido en forma de anchura abierta o trenzada. Las operaciones continuas generalmente usan un saturador con el cual se aplica a la tela un peso igual aproximado de baño químico por peso de tela, seguido de una cámara de reposo calentada donde se desarrolla la reacción química. Una sección de lavado luego prepara la tela para la siguiente fase de procesamiento. El proceso discontinuo generalmente se desarrolla en un baño de tratamiento por el cual la tela es contactada con aproximadamente 8-15 veces su peso en baño químico. Después de un periodo de reacción, los productos químicos son drenados, la tela es enjuagada y el siguiente producto químico es aplicado. El proceso pad-batch discontinuo implica un saturador por el cual un peso igual aproximado de baño químico por peso de tela es aplicado a la tela, seguido de un periodo de reposo que en el caso de un pad-batch frío puede ser de uno o más días.
Los productos tejidos son la forma predominante de construcción de telas. El proceso de tejeduría requiere un "encolado" de la madeja de urdimbre para protegerla de la abrasión. Almidón, alcohol polivinílico (PVA), carboximetilcelulosa, ceras y aglutinantes acrílicos son ejemplos de productos químicos de encolado típicos usados por su disponibilidad y coste. La cola debe ser eliminada después del proceso de tejeduría como el primer paso en la preparación los productos tejidos. La tela encolada bien en forma trenzada o a lo ancho es puesta en contacto con el líquido de tratamiento que contiene los agentes de desencolado. El agente de desencolado empleado depende del tipo de cola que se debe eliminar. Para los encolados de PVA, se usa frecuentemente agua caliente o procesos oxidativos. El agente de encolado más común para la tela de algodón está basado en almidón. En consecuencia muy a menudo, telas de algodón tejidas son desencoladas por una combinación de agua caliente, la enzima \alpha-amilasa para hidrolizar el almidón y un agente humectante o tensoactivo. El material celulósico es dejado en reposo con los productos químicos de desencolado durante un "periodo de permanencia" suficientemente largo para realizar el desencolado. El periodo de permanencia es dependiente del tipo de régimen de procesamiento y de la temperatura y puede variar de 15 minutos a 2 horas, o en algunos casos, varios días. Normalmente, los productos químicos de desencolado son aplicados en un baño saturador que generalmente varía de aproximadamente 15°C a aproximadamente 55°C. La tela es luego dejada en un equipo tal como un "J-box" que proporciona calor suficiente, normalmente entre aproximadamente 55°C y aproximadamente 100°C, para aumentar la actividad de los agentes de desencolado. Los productos químicos, incluidos los agentes de encolado eliminados, son lavados fuera de la tela después de la finalización del periodo de permanencia.
Para asegurar una gran blancura o una buena humectabilidad y por consiguiente, buena teñibilidad, los productos químicos de encolado y otros productos químicos aplicados deben ser eliminados íntegramente. Es generalmente creído que un desencolado eficaz es de importancia crucial para los procesos de preparación siguientes: lavado y blanqueamiento.
El proceso de lavado elimina muchos de los compuestos no celulósicos naturalmente encontrados en el algodón. Además de las impurezas naturales no celulósicas, el lavado puede eliminar la suciedad, manchas y materiales introducidos de fabricación residual tales como lubricantes de hilado, conificación o de corte. El proceso de lavado emplea hidróxido sódico o agentes de caustificación relacionados tales como carbonato sódico, hidróxido potásico o mezclas de los mismos. Generalmente se añade un tensoactivo alcalino estable al proceso para aumentar la solubilización de compuestos hidrofóbicos y/o prevenir su reposición en la tela. El tratamiento se hace generalmente a una temperatura elevada, 80°C-100°C, utilizando soluciones fuertemente alcalinas, pH 13-14, del agente de lavado. Debido a la naturaleza no específica de los procesos químicos no sólo son atacadas las impurezas sino que también la propia celulosa, conduciendo a daños en la resistencia u otras propiedades de la tela deseables. La suavidad de la tela celulósica es una función de las ceras de algodón residuales naturales. La naturaleza no específica del proceso de lavado fuertemente alcalino de elevada temperatura no puede discriminar entre los lubricantes naturales del algodón deseables y los lubricantes introducidos de producción. Además, el proceso de lavado convencional puede causar problemas medioambientales debido al efluente altamente alcalino de estos procesos. La etapa de lavado prepara la tela para la respuesta óptima de blanqueamiento. Una tela lavada de forma poco adecuada necesitará un nivel más alto de blanqueador químico en las etapas de blanqueamiento posteriores.
La fase de blanqueamiento decolora los pigmentos naturales del algodón y elimina cualquier componente de desecho del algodón leñoso residual natural no eliminado completamente durante el desmotado, cardado o lavado. El proceso principal usado hoy en día es un blanqueador de peróxido de hidrógeno alcalino. En muchos casos, especialmente cuando no se necesita una blancura muy grande, el blanqueamiento puede ser combinado con el lavado.
Está contemplado que la fase de lavado puede llevarse a cabo usando la polimetilgalacturonasa descrita en la presente a una temperatura de aproximadamente 40°C-80°C, preferiblemente 50-70°C, especialmente 50-60°C, y un pH en la gama de 4-10, preferiblemente 5-8, sustituyendo o complementando los agentes conocidos altamente caustificantes. Un proceso enzimático optimizado asegura una elevada eliminación de pectina y una humectabilidad completa.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citada por el solicitante ha sido recopilada exclusivamente para la información del lector. No forma parte del documento de patente europea. La misma ha sido confeccionada con la mayor diligencia; la OEP sin embargo no asume responsabilidad alguna por eventuales errores u omisiones.
Patentes citadas en la descripción
\bullet JP 10313858 A [0005] [0017] [0018]
\bullet WO 9806809 A [0021]
\bullet WO 9701629 A [0033]
\bullet US 4435307 A [0035]
\bullet WO 9602653 A [0035]
\bullet EP 739982 A [0035]
\bullet GB 2075028 A [0035]
\bullet GB 2095275 A [0035]
\bullet DE 2247832 [0035]
\bullet WO 9526398 A [0035]
\bullet WO 9117243 A [0036] [0036]
\bullet WO 9421801 A [0036]
\bullet WO 9629397 A [0036]
\bullet EP 0495257 A [0036]
\bullet WO 9117244 A [0036]
\bullet WO 9121801 A [0036]
\bullet WO 9634092 A [0036]
\bullet WO 9617994 A [0036]
\bullet WO 9524471 A [0036]
\bullet WO 9402597 A [0039]
\bullet WO 9510603 A [0039] [0039]
\bullet US 5003257 A [0039]
\bullet EP 252666 A [0039]
\bullet WO 9100353 A [0039]
\bullet FR 2676456 [0039]
\bullet EP 285123 A [0039]
\bullet EP 525610 A [0039]
\bullet EP 368341 A [0039]
\bullet GB 1296839 A, Novo [0039]
\bullet WO 9418314 A, 1994 [0039]
\bullet WO 9605295 A [0039]
\bullet EP 277216 A [0039]
\bullet WO 9526397 A [0039] [0040]
\bullet WO 9623873 A [0039] [0040] [0041]
\bullet WO 9535382 A [0040]
\bullet DE 4012351 [0051]
\bullet WO 9516808 A [0051]
Bibliografía distinta de patentes citada en la descripción
\bulletSAKAI et al. Pectin, pectinase and protopectinase: production, properties and applications Advances in Applied Microbiology, 1993, vol. 39, 213-294 [0012]
\bulletNEEDLEMAN, S.B. WUNSCH, C.D. Journal of Molecular Biology, 1970, vol. 48, 443-453 [0013]
\bulletVINCKEN et al. Plant Physiol., 1994, vol. 104, 99-107 [0044]
\bulletHAYASHI et al. Plant. Physiol. Plant Mol. Biol., 1989, vol. 40, 139-168 [0044]
<110> NOVO NORDISK A/S
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> MÉTODO DE TRATAMIENTO ENZIMÁTICO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 5871-WO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 360
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Trichisporon penicillatum, ATCC 42397
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
1
2

Claims (4)

1. Proceso para la degradación o modificación de fibras, madeja o tela tejida o sin tejer comprendiendo material celulósico, el proceso comprendiendo la fase de someter las fibras o la tela a un tratamiento, en una solución acuosa, con una cantidad eficaz de una enzima polimetilgalacturonasa comprendiendo la secuencia de aminoácidos de la SEC ID NO: 1 o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos un 70% de identidad de secuencia con la SEC ID NO: 1.
2. Proceso según la reivindicación 1, donde el material celulósico está seleccionado del grupo que consiste en algodón, rayón/viscosa, ramio, cáñamo, linaza/lino, yute, fibras de acetato de celulosa y liocel.
3. Proceso según la reivindicación 1 que comprende la fase de tratar una tela durante un ciclo de lavado de un proceso de lavado a máquina con una solución de lavado conteniendo una cantidad eficaz de una enzima polimetilgalacturonasa que comprende la secuencia de aminoácidos de la SEC ID NO: 1 o una secuencia de aminoácidos que tiene al menos el 70% de identidad de secuencia con la SEC ID NO: 1.
4. Proceso según la reivindicación 1, que es una etapa de proceso de lavado.
ES00912405T 1999-03-22 2000-03-22 Metodo de tratamiento enzimatico. Expired - Lifetime ES2303506T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DK199900390 1999-03-22
DKPA199900390 1999-03-22
US12588499P 1999-03-24 1999-03-24
PCT/DK2000/000136 WO2000056867A1 (en) 1999-03-22 2000-03-22 An enzymatic treatment method

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2303506T3 true ES2303506T3 (es) 2008-08-16

Family

ID=26063906

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00912405T Expired - Lifetime ES2303506T3 (es) 1999-03-22 2000-03-22 Metodo de tratamiento enzimatico.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6296671B1 (es)
EP (1) EP1163328B1 (es)
JP (1) JP2003524708A (es)
KR (1) KR20010109318A (es)
CN (1) CN1196783C (es)
AT (1) ATE389715T1 (es)
AU (1) AU3418300A (es)
BR (1) BR0009184A (es)
CA (1) CA2365106A1 (es)
DE (1) DE60038368T2 (es)
ES (1) ES2303506T3 (es)
MX (1) MXPA01009492A (es)
PL (1) PL350901A1 (es)
TR (1) TR200102743T2 (es)
WO (1) WO2000056867A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20090291875A1 (en) * 2006-06-16 2009-11-26 Neil Joseph Lant Detergent compositions
CN111778182B (zh) * 2020-06-29 2021-12-17 湖北省农业科学院农产品加工与核农技术研究所 一种用于苎麻生物脱胶预处理的微生物复合菌剂及其制备方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3867553A (en) * 1973-04-11 1975-02-18 Cpc International Inc Process for reducing the boiling time of dehydrated peas
EP0421919A3 (en) * 1989-09-02 1992-04-15 Ciba-Geigy Ag Polygalacturonase encoding fungal expression system
DE4012351A1 (de) * 1990-04-18 1991-10-24 Veda Mazerisierendes enzympraeparat und verfahren zur bearbeitung von flachs
FR2713671B1 (fr) * 1993-12-15 1996-03-01 Sofilin Sa Procédé de rouissage enzymatique.
CZ42799A3 (cs) * 1996-08-09 1999-07-14 The Procter A Gamble Company Detergentní prostředek s obsahem emzymu polygalakturonázy, detergentní přísada a jejich použití
JP3899374B2 (ja) * 1997-05-20 2007-03-28 拓夫 坂井 ポリメチルガラクチュロナーゼ

Also Published As

Publication number Publication date
KR20010109318A (ko) 2001-12-08
DE60038368D1 (de) 2008-04-30
MXPA01009492A (es) 2002-11-20
JP2003524708A (ja) 2003-08-19
TR200102743T2 (tr) 2003-02-21
WO2000056867A1 (en) 2000-09-28
ATE389715T1 (de) 2008-04-15
EP1163328B1 (en) 2008-03-19
DE60038368T2 (de) 2009-04-23
CN1196783C (zh) 2005-04-13
CN1344316A (zh) 2002-04-10
CA2365106A1 (en) 2000-09-28
EP1163328A1 (en) 2001-12-19
PL350901A1 (en) 2003-02-10
BR0009184A (pt) 2001-12-26
US6296671B1 (en) 2001-10-02
AU3418300A (en) 2000-10-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2251717T3 (es) Nuevas celulasas alcalinas.
Araujo et al. Application of enzymes for textile fibres processing
ES2907702T3 (es) Variantes de endoglucanasa fúngicas, su producción y uso
ES2267200T3 (es) Celulasa producida por actinomycetes y metodo para producirla.
CN1754020B (zh) 织物、纤维或纱线的处理
BRPI0620318B1 (pt) proteína de fusão endoglicanase, polinucleotídeo isolado, vetor de expressão, célula hospedeira de trichoderma reesei, preparação de enzima, composição detergente, cepa de escherichia coli, e processos para produção de um polipeptídeo endoglicanase, para bioestonagem, para bioacabamento, para tratamento de material têxtil contendo fibra celulósica, para tratamento de polpa ou fibra derivada de madeira, e para aperfeiçoamento de qualidade de alimentação animal
BRPI0718506A2 (pt) Pectato liase e método de uso para biolimpeza
JP2001509377A (ja) アルカリ性キシログルカナーゼ
EP1086210A1 (en) Novel mannanases
CN105483099A (zh) 具有改良特性的嗜热脂肪土芽孢杆菌α-淀粉酶(AMYS)变体
BRPI0713389A2 (pt) processo para desengomagem e lavagem combinadas de um tecido engomado, e, composição
ES2214715T3 (es) Metodo para el tratamiento de tejidos de poliester.
ES2343227T3 (es) Endo-beta-1,4-glucanasa termoestable.
ES2290963T3 (es) Una composicion de celulasas mejorada para tratar materiales textiles que contienen celulosa.
Cavaco-Paulo et al. Catalysis and processing
Šimić et al. Application of cellulases in the process of finishing
ES2303506T3 (es) Metodo de tratamiento enzimatico.
JP4954414B2 (ja) 天然非綿セルロース系繊維の酵素を使用する漂白
CN114466927A (zh) 用于具有pH 5-12的制剂的甘露聚糖酶
Nyanhongo et al. Microbial applications for fabric and textile industries
CA2394964C (en) Enzymatic bleaching of natural non-cotton cellulosic fibers
ES2360529T3 (es) Nuevas celulasas alcalinas.
GÜBITZ ARTUR CAVACO-PAULO
Mojsov Enzymatic desizing of cotton: a review