ES2290963T3 - Una composicion de celulasas mejorada para tratar materiales textiles que contienen celulosa. - Google Patents

Una composicion de celulasas mejorada para tratar materiales textiles que contienen celulosa. Download PDF

Info

Publication number
ES2290963T3
ES2290963T3 ES97660126T ES97660126T ES2290963T3 ES 2290963 T3 ES2290963 T3 ES 2290963T3 ES 97660126 T ES97660126 T ES 97660126T ES 97660126 T ES97660126 T ES 97660126T ES 2290963 T3 ES2290963 T3 ES 2290963T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cellulase
egii
composition
cellulose
cellulases
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97660126T
Other languages
English (en)
Inventor
Arja Sisko Kaarina Miettinen-Oinonen
Minna Johanna Elovainio
Pirkko Liisa Suominen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
AB Enzymes GmbH
Original Assignee
AB Enzymes GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by AB Enzymes GmbH filed Critical AB Enzymes GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2290963T3 publication Critical patent/ES2290963T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06PDYEING OR PRINTING TEXTILES; DYEING LEATHER, FURS OR SOLID MACROMOLECULAR SUBSTANCES IN ANY FORM
    • D06P5/00Other features in dyeing or printing textiles, or dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form
    • D06P5/02After-treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/24Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
    • C12N9/2402Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12N9/2405Glucanases
    • C12N9/2434Glucanases acting on beta-1,4-glucosidic bonds
    • C12N9/2437Cellulases (3.2.1.4; 3.2.1.74; 3.2.1.91; 3.2.1.150)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y302/00Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
    • C12Y302/01Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12Y302/01004Cellulase (3.2.1.4), i.e. endo-1,4-beta-glucanase
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06LDRY-CLEANING, WASHING OR BLEACHING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR MADE-UP FIBROUS GOODS; BLEACHING LEATHER OR FURS
    • D06L4/00Bleaching fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods; Bleaching leather or furs
    • D06L4/40Bleaching fibres, filaments, threads, yarns, fabrics, feathers or made-up fibrous goods; Bleaching leather or furs using enzymes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M16/00Biochemical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. enzymatic
    • D06M16/003Biochemical treatment of fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, e.g. enzymatic with enzymes or microorganisms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Or Physical Treatment Of Fibers (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Yarns And Mechanical Finishing Of Yarns Or Ropes (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A UNA NUEVA COMPOSICION DE CELULASA PARA EL TRATAMIENTO Y FINALIZACION DE TEXTILES QUE CONTIENEN CELULOSA. LAS PROPIEDADES MEJORADAS DE LA COMPOSICION DE CELULASA SE BASAN EN UN ELEVADO CONTENIDO DE COMPONENTE TIPO ENDOGLUCANASA EGII EN UNA COMPOSICION POR OTRA PARTE COMPLETA DE CELULASA. CUANDO LA COMPOSICION CON CONTENIDOS ELEVADOS EN EGII SE USA, SE CONSIGUEN MEJORES PROPIEDADES DE COLOR, LIGEREZA AUMENTADA, MEJOR APARIENCIA VISUAL Y UNA REDUCCION DE LA TENDENCIA A DESCAMARSE. LAS PROPIEDADES DE RESISTENCIA DE LOS MATERIALES TEXTILES PERMANECEN ESENCIALMENTE INALTERADAS EN COMPARACION CON COMPOSICIONES DE CELULASA UTILIZADAS PREVIAMENTE.

Description

Una composición de celulasas mejorada para tratar materiales textiles que contienen celulosa.
La presente invención se refiere a procedimientos para tratar y dar acabado a materiales textiles que contienen celulosa con una composición de celulasas que tiene un contenido elevado de al menos 15 por ciento en peso de celulasa de tipo EGII comparada con un medio completo que contiene 45-80% de CBHI, 10-25% de CBHI, 5-15% de EGI y 8-15% de EGII. Dicha composición de celulasas puede obtenerse a partir de una cepa que sobreproduce EGII, con lo que la composición de celulasas tiene una proporción EG:CBH de 0,6:1 y una proporción CBHI:EG de 1-1,4:1 o añadiendo EGII al medio completo.
El tratamiento con celulasas de materiales textiles que contienen celulosa durante su fabricación o acabado es conocido per se en la técnica. El tratamiento enzimático para dar acabado a los materiales textiles que contienen celulosa se denomina bioacabado. El bioacabado se ha utilizado para eliminar todo tipo de impurezas y terminaciones de fibras sueltas individuales que sobresalen de la superficie del tejido. Las ventajas clave que ofrece el bioacabado con celulasas son la mejora permanente de resistencia a la formación de bolitas, estructura superficial más limpia al eliminar la pelusa, mejor tacto de la prenda, por ejemplo suavidad, tersura y un tacto más sedoso, mejor caída y colores más vivos del tejido y una mejor capacidad de absorber humedad.
Además, las celulasas se han utilizado para conferir un aspecto de lavado a la piedra a los tejidos vaqueros. La completa biodegradación de las celulasas es una ventaja del tratamiento con celulasas, que de forma consistente destaca como una alternativa al tratamiento químico buena para el medioambiente.
La técnica anterior más similar, el documento WO 94 07983, describe la purificación de EGII y un experimento en el que se analiza EGII (8-10 por ciento en peso) para determinar su capacidad de conferir un aspecto de lavado a la piedra a los tejidos vaqueros. La conclusión del experimento es que debería aumentarse el contenido total en EG y debería disminuirse el contenido en CBH.
La pérdida de resistencia de la tela es un problema asociado al tratamiento con celulasas. La pérdida de resistencia es provocada por la hidrólisis inducida por las celulasas de los enlaces beta-1,4-glucosídicos de la celulosa, que a su vez provoca la degradación parcial del polímero celulósico y además puede provocar la pérdida de resistencia de la tela.
En el tratamiento de las telas, generalmente se emplea la celulasa derivada de hongos, por ejemplo de Trichoderma reesei, estando compuesta dicha celulasa por componentes de tipo celobiohidrolasa (CBH), endoglucanasa (EG) y beta-glucosidasa (BG). Los componentes CBH y de EG pueden clasificarse además en los tipos CBHI y CBHII y en diversos tipos de EG, siendo los principales de este EGI y EGII. Los componentes BG no reaccionan con los polímeros celulósicos, sino que descomponen más los productos de degradación, por ejemplo celobiosa, que se forman como resultado del efecto sinérgico entre los componentes CBH y EG.
El aislamiento de los componentes de la celulasa de los hongos es conocido en la técnica. Véase, por ejemplo, Bhikhabhai, R. y cols., (1984), Saloheimo, M., y cols., (1988), Wood y cols., (1988), Bhat, K.M. y cols., (1989) y Schulein (1988).
Un procedimiento para tratar las telas de algodón, antes del tintado y el acabado, con solución de celulasas para eliminar las hilas y las fibras superficiales sueltas para conferir un mejor aspecto a la tela se describe en la patente de Estados Unidos n.º 5.232.851. La celulasa empleada puede ser producida, por ejemplo, por especies de Trichoderma reesei, T. koningii, Penicillium sp o Humicola insolens. En los ejemplos que se citan, se usó CYTOLASE 123 -celulasa (Genencor Int.) sin que se detalle la composición en dicha publicación. Además de la celulasa, la solución de celulasas puede contener tampones, tensioactivos, agentes abrasivos y similares. Después del tratamiento, se reseña que la resistencia a la tracción de la tela de algodón tejido era de al menos el 50 por ciento de la resistencia a la tracción de la tela sin tratar.
La composición original de celulasa que puede obtenerse del medio de fermentación, que se deriva directamente de los microbios, por ejemplo del hongo T. reesei, tal cual raramente es adecuada para obtener un resultado adecuado. La composición de celulasas original puede comprender aproximadamente 45-80% de CBHI, 10-25% de CBHII, 5-15% de EGI y 8-15% de EGII del contenido proteínico celulásico total. Por lo tanto, podría cambiarse las interrelaciones entre los componentes CBH y EG contenidos en una composición por diversos procedimientos conocidos por las perso-
nas de experiencia en la técnica. Dichos procedimientos incluyen, por ejemplo, fraccionamiento e ingeniería genética.
La patente de Estados Unidos n.º 5.120.463 por ejemplo describe una composición de detergente que comprende un tensioactivo y además de 0,002 a 10 por ciento en peso de celulasa compuesta por los componentes de tipo CBHI y de tipo EG con una relación entre CBHI y (EGI + EGII) de \geq 10:1.
La solicitud de patente internacional WO 93/22428 describe un procedimiento para tratar telas de algodón con composiciones de celulasas fúngicas que comprenden componentes de tipo CBHI y de tipo EG en una proporción en peso superior a 10:1. La solicitud menciona que la resistencia a la tracción de la tela tratada es de al menos el 50 por ciento de la resistencia a la tracción de la tela sin tratar. Sin embargo no se proporcionan resultados de las pruebas.
En la publicación de patente internacional WO 94/23113 se describe un procedimiento para tratar telas celulósicas que contienen algodón y sin algodón durante la fabricación para reducir la generación de hilas. Las composiciones de celulasas contienen todo tipo componentes de tipo EG y todos los componentes de tipo CBH en una proporción superior a 5:1.
En la publicación de patente internacional WO 92/06221 se dice que las telas que contienen algodón tratadas con una solución de celulasas esencialmente libre de componentes de celulasa de tipo CBHI muestran una menor pérdida de resistencia que las telas tratadas con una solución de celulasa que contiene una composición de celulasa completa.
Las celulasas se han empleado también para el acabado de tejidos vaqueros o de prendas de tejido vaquero, para conferir un aspecto de lavado a la piedra a la tela.
El lavado a la piedra se realizaba tradicionalmente usando las denominadas piedras pómez. Sin embargo, el uso de piedras pómez provoca a las lavanderías diversos problemas, por ejemplo la pesadez del manejo de las piedras, la laboriosa recolección a mano de las piedras de entre la ropa, un desgaste significativo de las máquinas con los consiguientes costes elevados de reparación e inversión en maquinaria, las crecientes cantidades de residuos provocados por las piedras rotas y, además, el complicado acceso a las piedras pómez, ya que la extracción de piedra pómez está prohibida en algunos países por causas medioambientales.
Un procedimiento para conferir un aspecto de lavado a la piedra a las prendas de tejido vaquero mediante enzimas celulasas se describe, por ejemplo, en la patente de Estados Unidos n.º 4.832.864. También en este caso, el problema es el debilitamiento, es decir la pérdida de resistencia, del tejido vaquero provocada únicamente por el tratamiento enzimático que se emplea para conferir un aspecto de lavado a la piedra a la tela.
También es conocido en la técnica que la actividad de la composición de celulasas depende de la acidez del ambiente en el que se realiza el tratamiento. De la forma más general, la actividad es mayor a pH ligeramente ácidos, aunque puedan emplearse composiciones que trabajan en un ambiente neutro, e incluso se conocen composiciones de celulasas que actúan en condiciones alcalinas. Sin embargo, las composiciones que se usan en un entorno neutro o alcalino tienen un tiempo de reacción prolongado, es decir las composiciones actúan más despacio. Dado que el tiempo significa dinero, los tratamientos que llevan mucho tiempo no son sólo menos eficaces en términos de tiempo, sino también de dinero. O dicho de otro modo, se necesita más maquinaria para tratar la misma cantidad de telas en el mismo tiempo. Esto también es caro y requiere más espacio e instalaciones. Naturalmente, se usan tampones conocidos por las personas de experiencia en la técnica para ajustar la acidez de los medios de tratamiento con celulasas, pero esto no resuelve todos los problemas.
El problema de obtener unas mejores propiedades de retención/renovación del color así como de mejorar las propiedades de suavidad, tacto y aspecto visual a las telas de algodón se ha analizado en diversas patentes y solicitudes de patente.
En la patente de Estados Unidos n.º 5.090.474, por ejemplo, se describe una composición de detergente que contiene EGIII sustancialmente puro. La composición no contiene más del 5 por ciento en peso de componentes de tipo CBHI.
La publicación de patente internacional WO 92/06210 describe una composición de celulasas, que está enriquecida con componentes de tipo endoglucanasa no especificados. La proporción entre los componentes de tipo EG y todos los componentes de tipo CBHI es mayor de 5:1. Se dice que la composición confiere propiedades suavizantes mejoradas así como propiedades de retención/renovación a la composición de detergente cuando se usa en medios de lavado ácidos, neutros o alcalinos.
La patente de Estados Unidos n.º 5.246.853 describe un procedimiento mejorado para tratar telas que contienen algodón con composiciones de celulasas fúngicas que están esencialmente libres de componentes de celulasas de tipo CBHI, pero que contienen al menos el 10% de componentes de tipo EG basándose en el peso total de las proteínas de la solución de celulasas.
En la publicación de patente internacional WO 92/06165 se describe una composición de celulasas que contiene 0,01 - 5 por ciento en peso de componentes de celulasas. Las composiciones contienen uno o más componentes de tipo EG y de todos los componentes de celulasas; menos del 5 por ciento en peso es de componentes de tipo CBHI.
La publicación de patente internacional WO 95/25840 describe una composición de celulasas, que está esencialmente libre de componentes de celulasas de tipo CBHI y tiene una proporción en peso entre todos los componentes de tipo EG y todos los componentes de tipo CBHI superior a 5:1. Dicha solicitud de patente internacional corresponde a la patente de Estados Unidos n.º 5.525.507, que describe una composición de utilidad para tratar material sin algodón. La composición está esencialmente libre de componentes de celulasas de tipo CBHI y las propiedades mejoradas se logran modificando la composición de celulasas fúngicas natural completa añadiendo al menos 10 por ciento de componentes de endoglucanasas no especificados. La publicación de patente internacional WO 92/17572 describe una composición de celulasas, que está esencialmente libre de componentes de celulasas de tipo CBHI y comprende al menos aproximadamente 20 por ciento en peso de componentes de tipo EG no especificados. La publicación de patente internacional WO 92/17574 describe una composición de celulasas, que comprende uno o más componentes EG no especificados y otro componente CBHI y la proporción entre todos los componentes EG y todos los CBHI es superior a 5:1. La solicitud de patente internacional WO 94/07983 describe EGII purificado y su uso en el tratamiento de tejidos.
A la vista de lo anterior, el principal problema de usar composiciones de celulasas en el tratamiento y acabado de materiales textiles que contienen celulosa no sólo ha sido la pérdida de resistencia de la tela provocada por el tratamiento con celulasas sino también el hecho de que incluso al cambiar las proporciones entre los componentes de tipo CBH y de tipo EG de las formas más sutiles, tal como sugieren las patentes y solicitudes de patente de la técnica anterior, no se han logrado cambios significativos en las propiedades de bioacabado. Parece como si las diferentes proporciones entre los componentes de tipo CBH y de tipo EG se variaran de forma más o menos aleatoria y los resultados, por ejemplo la eliminación de impurezas y los extremos de fibras individuales sueltos que sobresalen de la superficie del tejido se obtuvieran aleatoriamente. Las ventajas clave que reivindican las patentes y solicitudes de patente usando diferentes proporciones de componentes de tipo EG y CBH en el bioacabado, es decir la mejora permanente de la resistencia a la formación de bolitas, estructura superficial más limpia por la reducción de la pelusa, mejor tacto del tejido, por ejemplo suavidad, tersura y un tacto más sedoso, mejor caída y colores más vivos del tejido y mejor capacidad de absorción de la humedad parecen no haber cambiado esencialmente incluso al cambiar las proporciones entre EG y CBH. Además, la eliminación de ciertos componentes y la adición de otros componentes a la composición de celulasas fúngicas completas naturales no es necesariamente lo suficientemente rentable.
Los presentes inventores han descubierto ahora sorprendentemente que no son las diferentes proporciones entre los componentes CBH y componentes EG lo que proporciona las propiedades mejoradas en la fabricación y el acabado de textiles. El responsable de la mejora es un mayor nivel de EGII. En cuanto se añaden incluso pequeñas cantidades de componente(s) de tipo EGII al entorno de la composición de celulasa completa natural se obtienen los mismos o incluso mejores resultados en la fabricación y acabado. Esta mejora es totalmente independiente de las proporciones entre CBH y EG que se describen en la técnica anterior.
Así, el objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento para tratar materiales textiles que contienen celulosa que confiera un tacto suave, un aspecto y suavidad mejorados así como una permanente resistencia a la formación de bolitas al tejido.
En particular, el objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento para tratar materiales textiles que contienen celulosa que no produzca una pérdida de resistencia significativa del tejido provocada por el tratamien-
to.
Además, el objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento para conferir un aspecto aceptable de lavado a la piedra a tejidos vaqueros y prendas de tejido vaquero sin provocar una significativa pérdida de resistencia a los tejidos vaqueros o a las prendas de tejido vaquero.
Además, el procedimiento de la presente invención aplica un medio de tratamiento mejorado para los materiales textiles que contienen celulosa que puede comprender, además de la composición de celulasas de esta invención, por ejemplo, tensioactivos, polímeros, tampones, agentes de carga, conservantes, estabilizantes y/o agentes abrasivos.
El objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento con un menor tiempo de reacción, es decir composiciones que actúen más rápidamente. Lo que esto significa es procedimientos de tratamiento más eficaces en términos de tiempo y coste y ahorro en la maquinaria así como en las instalaciones de tratamiento.
El objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento mejorado para tratar materiales textiles que contienen celulosa de forma que se mantengan las propiedades de resistencia, así como obtener un mejor aspecto y tacto suave del tejido.
Uno de los objetivos más importantes de la presente invención es realizar la producción de forma más rentable. La composición que se usa en el procedimiento de la presente invención es más barata, porque se necesita una menor actividad, debido a que la enzima es más eficaz que otras enzimas. Así, la cantidad necesaria en el medio de tratamiento también es menor.
Un objetivo adicional del procedimiento de la presente invención es obtener tonos de color que sean agradables para los consumidores. Se ha demostrado que con la composición de la presente invención pueden obtenerse los tonos grisáceos que son especialmente agradables a la vista y que aprecian los consumidores.
Los objetivos descritos del procedimiento de la presente invención se han logrado empleando una composición de celulasas que comprende cantidades elevadas de celulasa de tipo EGII comparadas con composiciones de celulasas completas tal como se define en las reivindicaciones.
La composición de celulasas que se usa en el procedimiento de la presente invención puede obtenerse a partir de una solución de celulasas producida cultivando hongos o bacterias y recolectando el caldo o medio de fermentación usado esencialmente libre de células que contiene los componentes de las celulasas de fondo completos por ejemplo componentes CBH y EG, pero sobre todo un contenido elevado en componentes EGII comparado con las composiciones de celulasas naturales completas y las composiciones de la técnica anterior de las celulasas con diferentes proporciones entre CBH y EG. El contenido elevado en EGII debe ser tal que se logren los efectos deseados. La celulasa de tipo EGII es el componente que es esencial para obtener los objetivos y ventajas de la presente invención.
La presente invención se refiere a un procedimiento para tratar materiales textiles que contienen celulosa durante su fabricación o para su acabado. El procedimiento aplica una composición de celulosas, que comprende un contenido elevado de al menos un 15 por ciento en peso de componentes de tipo EGII comparada con la composición de celulasas natural completa que puede obtenerse de un medio de fermentación libre de células. Cuando dichas composiciones de celulasas con un contenido elevado en EGII se usan para tratar telas que contienen celulosa los resultados son un mejor efecto de bioacabado y/o de aspecto de lavado a la piedra y básicamente ninguna pérdida de resistencia en los materiales del tejido comparada con los resultados que pueden obtenerse con las composiciones de celulasas con proporciones modificadas o naturales completas de la técnica anterior.
La composición de celulasas que se usa en el procedimiento de la presente invención comprende un contenido elevado del componente de tipo EGII comparado con composiciones de celulasa completas y modificadas que se han usado anteriormente. La cantidad de EGII es al menos del 15 por ciento en peso, preferiblemente al menos 20 - 60 por ciento en peso, lo más preferiblemente al menos 25 - 40 por ciento en peso de la composición de celulasas. La proporción de EG:CBH en T. reesei ALK03529, la cepa que sobreproduce EGII, se estima que es de aproximadamente 0,6-1:1 y la proporción de CBHI:EG se estima que es de aproximadamente 1-1,4:1.
La composición de celulasas que se usa en el procedimiento de la presente invención puede obtenerse de hongos o bacterias, especialmente de hongos por ejemplo del género Trichoderma, Penicillium, Aspergillus, Humicola o Fusarium. La fuente más preferida de la composición de celulasas es una especie de Trichoderma reesei, especialmente cepas de Trichoderma reesei que sobreproducen EGII.
En el procedimiento de la presente invención se usa un medio de tratamiento (composición) mejorado para tratar materiales textiles que contienen celulosa. Dicho medio de tratamiento también contiene la composición de celulasas mejorada con la cantidad de celulasa de tipo EGII aumentada comparada con las composiciones de celulasas incompletas modificadas y naturales completas de la técnica anterior. El medio de tratamiento que contiene celulasas no sólo proporciona propiedades mejoradas durante la fabricación y el acabado a los materiales textiles que contienen celulosa sino que también tiene la misma o una menor pérdida de resistencia comparado con los materiales que contienen celulosa tratados en las mismas condiciones con composiciones de celulasas sin el elevado contenido en EGII.
El medio de tratamiento es de utilidad para el bioacabado de materiales textiles que contienen celulosa y para conferir un aspecto de lavado a la piedra a tejidos o prendas vaqueros. Dicho medio contiene tensioactivos, polímeros, tampones, agentes de carga, conservantes, estabilizantes y/o agentes abrasivos.
La presente invención se refiere a un procedimiento para tratar materiales textiles que contienen celulosa, en el que el medio que se define anteriormente se usa para tratar o dar acabado a materiales textiles que contienen celulosa. Dichos materiales textiles que contienen celulosa modificables son algodón, lino, cáñamo, ramio, yute, viscosa, Polynosic, Modal, Lyocell, Cupro, etc.
La Fig. 1 muestra el mapa del plásmido de pALK537.
La Fig. 2 muestra el mapa del plásmido de pALK540.
La Fig. 3 muestra el mapa del plásmido de pALK546.
La Fig. 4 muestra el mapa del plásmido de pALK543.
La Fig. 5 muestra la claridad de los tejidos vaqueros después de 1 hora de tratamiento en una Launder-Ometer con la preparación de celulasas VTT-D-79125 y con la preparación de celulasas VTT-D-79125 añadidas con cantidades diferentes de celulasas de Trichoderma purificadas.
La Fig. 6 muestra la claridad de los tejidos vaqueros después de 2 horas de tratamiento en una Launder-Ometer con la preparación de celulasas VTT-D-79125 y con la preparación de celulasas VTT-D-79125 añadidas con cantidades diferentes de celulasas de Trichoderma purificadas.
La Fig. 7 muestra la eliminación de las pelotitas de telas de algodón tejidas después de 1 hora de tratamiento en una Launder-Ometer con dosis diferentes de preparaciones de celulasas de VTT-D-79125, ALK03760, ALK03798, ALK04097, ALK02656, ALK03529 y ALK03528.
En la descripción siguiente, se usan de forma extensa una serie de términos empleados en la industria textil y la tecnología enzimática así como en la ingeniería genética. Para explicar de forma clara y consistente la memoria descriptiva y las reivindicaciones, incluido el alcance que debe darse a dichos términos, se proporcionan las siguientes definiciones.
Materiales textiles o telas que contienen celulosa. El término "materiales textiles o telas que contienen celulosa" tal como se usa en la presente invención se refiere a material textil compuesto única o parcialmente de fibras celulósicas. El material textil incluye fibra, hilo, tela tejida, punto o una prenda confeccionada, en cuya fabricación se ha usado algodón, lino, cáñamo, ramio, yute o fibras celulósicas hechas por el hombre, por ejemplo, viscosa, Polynosic, Modal, lyocell (por ejemplo Tencel^{R}), Cupro, etc. Cuando se usen fibras sintéticas fabricadas por el hombre, la cantidad de fibra celulósica del material textil tiene que ser al menos del 30 por ciento, preferiblemente superior al 50 por ciento.
Composición de celulasas completa. El término "composición de celulasas completa" tal como se usa en la presente memoria se refiere a celulasas derivadas de hongos, por ejemplo de Trichoderma reesei. Dicha celulasa está compuesta por componentes de tipo celobiohidrolasa (CBH), endoglucanasa (EG) y beta-glucosidasa (BG). Los componentes CBH y de EG pueden clasificarse además en los tipos CBHI y CBHII y en diversos tipos de EG, siendo los principales de este EGI y EGII. Los componentes BG no reaccionan con los polímeros celulósicos, sino que descomponen más los productos de degradación, por ejemplo celobiosa, que se forman como resultado del efecto sinérgico entre los componentes de CBH y EG. Como ejemplo típico de dichas cepas de Trichoderma reesei, se usa la cepa VTT-D-79125 en la presente invención.
La composición original de celulasas que puede obtenerse del medio de fermentación, que se deriva directamente de los microbios, por ejemplo del hongo T. reesei que tiene una composición en celulasas que comprende aproximadamente 45-80% de CBHI, 10-25% de CBHII, 5-15% de EGI y 8-15% de EGII del contenido proteínico en celulasas totales se considera que es la composición de celulasa completa de acuerdo con la presente invención. La proporción EG:CBH en T. reesei ALK03529, la cepa que sobreproduce EGII, se estima que es de aproximadamente 0,6-1:1 y la proporción CBHI:EG se estima que es de aproximadamente 1-1,4:1.
Composición de las celulasas modificadas. El término "composición de celulasas modificadas" tal como se usa en la presente memoria se refiere a la composición de celulasas completa en la que las interrelaciones entre los componentes de CBH y EG contenidos en una composición han sido modificadas por diversos procedimientos conocidos por las personas de experiencia en la técnica. Dichos procedimientos incluyen, por ejemplo, fraccionamiento e ingeniería genética así como la combinación de diferentes soluciones de celulasas.
Esencialmente libre de componentes de tipo CBH quiere decir que al menos un componente de tipo CBH que se selecciona de un grupo constituido por CBHI, CBHII o ambos no están presentes en la composición de celulasas, es decir dicha composición es producida por un huésped del que se eliminan los genes que codifican dichas proteínas.
Esencialmente libre de componentes de tipo EG quiere decir que al menos un componente de tipo EG que se selecciona de un grupo constituido por EGI, EGII, EGV o todos o una combinación de dichas proteínas EG no están presentes en la composición de celulasas, es decir dicha composición es producida por un huésped del que se eliminan uno o más genes que codifican dichas proteínas.
Nivel o cantidad de componentes de celulasa de tipo EGII elevados quiere decir que la composición de celulasas comprende al menos 15 - 100 por ciento en peso, preferiblemente al menos 20 - 60 por ciento en peso, lo más preferiblemente al menos 25 - 40 por ciento en peso de celulasa de tipo EGII del peso total de proteínas celulásicas.
Biolavado a la piedra. El "biolavado a la piedra" de telas o prendas quiere decir el uso de enzimas en lugar o además del uso de piedras pómez para el tratamiento de telas o prendas, especialmente de tejido vaquero.
Bioacabado. "Bioacabado" se refiere al uso de enzimas en una hidrólisis controlada de fibras celulósicas para modificar la superficie de la tela o el hilo de forma que evite de forma permanente la formación de bolitas, mejore tacto de la tela por ejemplo la suavidad y tersura, limpie la estructura superficial reduciendo la formación de pelusa, que provoca el aclarado de los colores, mejore la caída de la tela, mejore la capacidad de absorción del agua y que pueda mejorar también la capacidad de tinción.
Backstaining. El tinte que se libera tiende a volverse a depositar sobre la superficie de las fibras de la tela. Este efecto se denomina "backstaining."
Detergente. Por detergente se quiere decir un agente limpiador que contiene agentes tensioactivos (tensioactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos y anfolíticos), mejoradores y otros ingredientes opcionales por ejemplo agentes contra la redeposición y de suspensión de la suciedad, abrillantadores ópticos, agentes blanqueantes, tintes y pigmentos e hidrolasas. Un listado adecuado del contenido de los detergentes aparece en la patente de Estados Unidos n.º 5.433.750, un listado adecuado de tensioactivos aparece en la patente de Estados Unidos n.º 3.664.961.
Preparación enzimática. Por "preparación enzimática" se quiere decir una composición que contiene enzimas. Preferiblemente, las enzimas han sido extraídas (purificadas parcial o completamente) de un microbio, del medio que se usa para cultivar dicho microbio.
"Extraído de" quiere decir que las enzimas deseadas se separan de la masa celular. Esto puede realizarse mediante cualquier procedimiento que logre este objetivo, incluyendo el lisado de células y también simplemente retirando el medio de cultivo de las células usadas. Por lo tanto, el término "preparación enzimática" incluye composiciones que contienen medio usado previamente para cultivar un(os) microbio(s) deseado(s) y cualesquiera enzimas que hayan sido liberadas por las células microbianas a dicho medio durante el cultivo o las etapas de procesamiento posteriores.
Con un huésped que es "sustancialmente incapaz" de sintetizar una o más enzimas se quiere decir un huésped en el que la actividad de una o más de las enzimas que se enumeran se encuentra disminuida, deficiente o ausente cuando se compara con el tipo silvestre.
Con una secuencia de aminoácidos que es "equivalente" a una secuencia de aminoácidos se quiere decir una secuencia de aminoácidos que no es idéntica a la secuencia de aminoácidos específica, sino que contiene al menos algunos cambios en los aminoácidos (deleciones, sustituciones, inversiones, inserciones, etc.) que no afectan esencialmente a la actividad biológica de la proteína comparada con una actividad similar de la secuencia de aminoácidos específica, cuando se usa para un fin deseado. La actividad biológica de una celulasa, es su actividad catalítica, y/o su capacidad de unirse a material celulósico. Preferiblemente, una secuencia de aminoácidos "equivalente" contiene al menos 80%-99% de identidad a nivel de los aminoácidos con la secuencia de aminoácidos específica, lo más preferiblemente al menos 90% y en una realización especialmente preferible, una identidad de al menos 95%, a nivel de los aminoácidos.
Vehículo de clonado. Un vehículo de clonado es un plásmido o ADN de fagémido u otras secuencias de ADN (por ejemplo un ADN lineal) que proporciona un entorno de vehículo de ácido nucleico apropiado para la transferencia de un gen de interés a una célula huésped. Los vehículos de clonado de la invención pueden diseñarse para que se repliquen de forma autónoma en huéspedes procariotas y eucariotas. En los huéspedes fúngicos por ejemplo Trichoderma, los vehículos de clonado generalmente no se replican de forma autónoma y en vez de ello, únicamente proporcionan un vehículo para el transporte del gen de interés al huésped Trichoderma para la posterior inserción en el genoma de Trichoderma. El vehículo de clonado puede caracterizarse además por uno o un pequeño número de sitios de reconocimiento de endonucleasas donde dichas secuencias de ADN pueden escindirse de una forma determinable sin pérdida de ninguna función biológica esencial del vehículo, y en el que puede introducirse ADN para provocar la replicación y el clonado de dicho ADN. El vehículo de clonado puede contener además un marcador adecuado para la identificación de células transformadas con el vehículo de clonado. Los marcadores, por ejemplo, son de resistencia a antibióticos. De forma alternativa, dichos marcadores pueden proporcionarse en un vehículo de clonado que esté separado del que proporciona el gen de interés. La palabra "vector" se usa algunas veces para "vehículo de clonado."
Vehículo de expresión. Un vehículo de expresión es un vehículo de clonado o vector similar a un vehículo de clonado pero que es capaz de expresar un gen de interés, después de la transformación en un huésped deseado. Cuando se usa un huésped fúngico, el gen de interés preferiblemente se proporciona a un huésped fúngico como parte de un vehículo de clonado o de expresión que se integra en el cromosoma fúngico, o que permite que el gen de interés se integre en el cromosoma huésped. Las secuencias que forman parte del vehículo de clonado o del vehículo de expresión también pueden integrarse en el gen de interés durante el proceso de integración. En T. reesei, los sitios de integración a los que puede dirigirse el gen de interés incluyen los locus cbh y/o egl. Lo más preferiblemente, el gen de interés se dirige a la sustitución de uno o más genes que codifican características no deseables.
El gen de interés también preferiblemente se sitúa de forma que esté controlado (es decir, ligado de forma operable) a ciertas secuencias de control por ejemplo secuencias promotoras que proporciona el vector (que se integran con el gen de interés). De forma alternativa, las secuencias de control pueden ser aquellas que están en el sitio de inserción.
La expresión secuencias de control de un vector de expresión variará dependiendo de si el vector está diseñado para que exprese un cierto gen en un huésped procariota o eucariota (por ejemplo, un vector lanzadera puede proporcionar un gen para la selección de huéspedes bacterianos). Las secuencias de control de la expresión pueden contener elementos de regulación transcripcional por ejemplo, promotores, elementos potenciadores y secuencias de terminación de la transcripción, y/o elementos de regulación de la traducción, tales como, por ejemplo, sitios de iniciación y terminación de la traducción.
Descripción general de la invención
En la fabricación o el acabado de materiales textiles que contienen celulosa, se encontró inesperadamente que al usar una composición de celulasas, que comprendía una cantidad mayor de un componente de celulasa de tipo EGII en una composición de celulasa que por lo demás era natural completa, podía producirse un producto de un tejido que contiene celulosa con esencialmente las mismas o mejores propiedades. También el material textil que contenía algodón tenía un mejor aspecto y tacto agradable y mostraba una menor tendencia a la formación de bolitas, y además mantenía su resistencia. También los tejidos vaqueros y las prendas de tejido vaquero tratados con la composición de celulasas que contiene cantidades elevadas de EGII lograron el mismo o un mejor aspecto de lavado a la piedra comparado con composiciones de celulasas modificadas y naturales completas.
Para obtener los resultados mejorados de la presente invención durante la fabricación y el acabado, la composición de celulasas o las composiciones que contienen el medio de tratamiento deberían tener un contenido en EGII más o menos elevado.
Se ha demostrado que usando la composición de celulasas de la presente invención se logra un aspecto, suavidad, caída, absorción de humedad mejorados y colores más vivos en materiales textiles que contienen celulosa. También se consigue una menor tendencia a formar bolitas y pelusa. Además, la composición de celulasas de esta invención puede usarse en el acabado de los denominados tejidos vaqueros para crear un aspecto mejorado de lo que se denomina lavado a la piedra.
Pueden usarse hongos y bacterias como material fuente para producir la composición de celulasas de la presente invención. Preferiblemente las composiciones de celulasas de esta invención se derivan de hongos, por ejemplo de especies del género Trichoderma, Penicillium, Aspergillus, Humicola o Fusarium. Trichoderma reesei es el hongo de preferencia para producir la composición de celulasas. De acuerdo con de la técnica anterior, las composiciones de celulasas naturales completas que comprenden componentes CBH y diversos componentes EG, no son en sí aplicables al tratamiento de materiales textiles que contienen celulosa para producir el resultado final deseado. Tampoco son necesarios los procedimientos sugeridos para producir composiciones modificadas para conseguir diferentes proporciones entre CBH y EG para lograr los resultados deseados. Un contenido elevado en EGII en la composición de celulasas de fondo completa es la única cosa necesaria para obtener los resultados deseados.
Cuando se usa alguna otra cepa distinta de Trichoderma para obtener la composición de celulasas, es posible, de manera similar, modificar las proporciones de los tipos de celulasas producidos empleando la cepa que produce celulasas que corresponden funcionalmente a las producidas por Trichoderma y añadiendo una cantidad adecuada de EGII, logrando el resultado deseado.
Para obtener un resultado final deseado y bueno, es esencial que la composición de celulasas contenga una cantidad más o menos aumentada significativamente de endoglucanasas de tipo EGII de Trichoderma. Si la composición de celulasas se deriva de Trichoderma, la composición de celulasas de la presente invención comprende además del elevado contenido en EGII, componentes de EGI y posiblemente cantidades menores de otros componentes de EG, por ejemplo EGIII y EGV así como CBHI y quizás componentes de CBHII, pero dichos componentes de EG y de CBH más o menos indeseados, cuya proporción no es de mayor importancia, también pueden eliminarse usando técnicas de recombinación y fraccionamiento convencionales. La proporción EG:CBH en T. reesei ALK03529, la cepa que sobreproduce EGII, se estima que es de aproximadamente 0,6-1:1 y la proporción CBHI:EG se estima que es de aproximadamente 1-1,4:1.
El contenido aumentado en EGII puede proporcionarse a las composiciones de celulasas con una proporción relativa entre CBHI o EGI y otros componentes que se aumenta o se disminuye por procedimientos conocidos per se en la técnica pero, tal como se describe anteriormente no es un requisito previo para obtener los resultados deseados. En la composición de celulasas de la presente invención, las proporciones entre los pesos de los componentes CBH y EG no son cruciales. Es más importante que la cantidad de componentes de tipo EGII de la composición esté más o menos elevada significativamente sobre el nivel normal de una composición de celulasas completa. Esto quiere decir que la proporción de EGII debería ser al menos el 15 por ciento en peso del peso total de la composición completa de proteínas de celulasas. Más preferiblemente, la cantidad de EGII debería ser al menos 20-60 por ciento en peso, y lo más preferiblemente al menos 25-40 por ciento en peso de la composición de celulasas. Naturalmente, la composición de celulasas puede comprender casi el 100 por ciento en peso de EGII del contenido total en celulasas, pero en modo alguno es la realización preferida y no se requiere necesariamente para obtener los resultados deseados. El modo preferido de la presente invención es una composición de celulasas de fondo natural completa con un contenido en EGII elevado.
La actividad enzimática es un concepto que se aplica para determinar las propiedades de las enzimas. Las actividades enzimáticas que se usan en la presente solicitud de patente son ECU, FPU y MUL, que se definen de la siguiente manera:
ECU
La endo-1,4-beta-glucanasa de la muestra hidroliza el sustrato de hidroxietilcelulosa, y las azúcares reductoras resultantes se analizan espectrofotométricamente usando un reactivo de ácido dinitrosalicílico (DNS). Una unidad de endo-1,4-beta-glucanasa se define como la cantidad de enzima que produce un nmol de azúcares reductoras en un segundo (1 ECU = 1 nkat), (Bailey, M. y Nevalainen, H., 1981).
FPU
La celulasa de la muestra hidroliza el papel de filtro que se usa como sustrato y los azúcares reductores resultantes se analizan espectrofotométricamente usando un reactivo de DNS. La actividad de degradación del papel de filtro se describe en unidades de FPU. El cálculo se basa en la definición de la Unidad internacional (UI). 1 UI = 1 micromol min^{-1} de producto formado (azúcares reductoras como la glucosa) (IUPAC, 1984).
MUL
La celobiohidrolasa (CBHI) y la endoglucanasa (EGI) de la muestra hidrolizan el 4-metilumbeliferil-beta-D-lactósido que actúa como sustrato, liberando metilumbeliferona que puede medirse espectrofotométricamente. El procedimiento puede aplicarse para determinar la actividad de la celobiohidrolasa I (CBHI). El procedimiento también mide la actividad de la endoglucanasa I (EGI), cuya proporción puede determinarse inhibiendo la actividad de la celobiohidrolasa usando celobiosa 5 mM. Una unidad MUL es la cantidad de actividad enzimática que en un segundo en las condiciones de determinación, libera 1 nmol de metilumbeliferona a partir de 4-metilumbeliferil-beta-D-lactósido (van Tilbeurgh y cols., 1988).
\newpage
El tratamiento de materiales textiles que contienen celulosa con la composición de celulasas de la presente invención confiere un tacto suave, resistencia a la formación de bolitas, suavidad y buen aspecto a los textiles. Las fibras que contienen algodón tratadas con la composición de esta invención han mantenido su estructura tan bien o mejor que las composiciones de celulasas que comprenden composiciones de celulasas anteriores o convencionales.
También ha sido posible mostrar que las propiedades de resistencia de los materiales textiles que contienen celulosa, es decir la resistencia al estallido, la resistencia a la rotura y la resistencia al desgarro han seguido tan bien como en los materiales textiles tratados con las composiciones de la técnica anterior, incluyendo la composición de celulasa completa.
Debido a que el efecto deseado se obtiene con tiempos de tratamiento más cortos, las propiedades de resistencia pueden ser incluso mejores que con las composiciones de la técnica anterior.
Los medios de tratamiento de los materiales textiles que contienen celulosa con las composiciones que se describen en la presente invención pueden contener, además de enzimas, por ejemplo tensioactivos, polímeros tales como por ejemplo polímeros de PVA y PVP, tampones como por ejemplo citratos, acetatos y fosfatos para regular la acidez de las soluciones, posiblemente agentes de carga, agentes conservantes convencionales, estabilizantes y agentes abrasivos.
La dosis de los productos de celulasa de una solución depende del resultado que se desee, de la aplicación, de la actividad del producto de celulasa, etc. Las dosis de celulasa adecuadas que se describen en la presente invención, corresponden a las dosis de las celulasas líquidas comerciales habituales, como por ejemplo Ecostone L, Ecostone L 20, Biotouch L (Primalco Ltd, Biotec, Nurmijärvi, Finlandia). Las dosis adecuadas, por lo tanto varían en el intervalo de 0,05 a 15 por ciento, más preferiblemente del 0,5 al 6 por ciento del peso del material textil que se esté tratando.
Las dosis de enzimas adecuadas para conferir un tratamiento de bioacabado a materiales textiles dependen del resultado que se desee, del procedimiento de tratamiento y de la actividad del producto enzimático. Las dosis son de aproximadamente 0,05 a 10 por ciento, más preferiblemente de aproximadamente 0,5 a 5 por ciento del peso del material textil tratado, estas dosis corresponden a las dosis de las celulasas líquidas comerciales habituales, como por ejemplo Biotouch L, Biotouch C 601, Ecostone L 20 o Ecostone C 80 (Primalco Ltd, Biotec, Nurmijärvi, Finlandia).
Para conferir un aspecto de lavado a la piedra a tejidos vaqueros, las composiciones de celulasas de esta invención pueden emplearse con éxito para sustituir el uso de piedra pómez. El resultado es un aspecto de lavado a la piedra de alta calidad y unas propiedades de resistencia esencialmente iguales o mejores que las que se logran en las telas tratadas con medios de tratamiento textil que no contienen cantidades elevadas de componentes EGII.
Las dosis de enzimas adecuadas para conferir un aspecto de lavado a la piedra a la tela dependen del resultado que se desee, del procedimiento de tratamiento y de la actividad del producto enzimático y son de aproximadamente 0,05 a 5 por ciento, más preferiblemente de aproximadamente 0,5 a 2 por ciento del peso de la tela tratada, correspondiendo estas dosis a las dosis de las celulasas líquidas comerciales habituales, como por ejemplo Ecostone L, Ecostone L 20, Ecostone L Plus (Primalco Ltd, Biotec, Nurmijärvi, Finlandia).
El intervalo de pH para aplicar la composición de celulasas de esta invención depende del perfil de pH de actividad de la enzima. Cuando se emplean enzimas que trabajan a pH ácidos, el pH del entorno de aplicación está preferiblemente en el intervalo de 3,5 a 7, más preferiblemente en el intervalo de 4 a 5,5.
La composición de celulasas que contiene cantidades considerables de endoglucanasas de tipo EGII de Trichoderma, puede producirse por ejemplo mediante fraccionamiento o mutación de la cepa de producción que se use o mediante ingeniería genética. Del mismo modo puede prepararse una composición de celulasas con cantidades elevadas de endoglucanasas de tipo EGII. La forma más conveniente de producir un producto con una mayor cantidad de proteína EGII es añadir copias del gen que codifica la proteína EGII a la cepa de producción, por ejemplo a la cepa de Trichoderma, tal como se describe en el Ejemplo 1. La cepa de Trichoderma seleccionada u de otro organismo de producción que se emplee puede ser una cepa de tipo silvestre, o una cepa más adecuada para usar como organismo de producción desarrollado a partir de la cepa de tipo silvestre mediante mutación o ingeniería genética ulterior. En lo que respecta a Trichoderma reesei, las cepas adecuadas incluyen, por ejemplo, la cepa T. reesei QM6a silvestre y las cepas mutantes derivadas, por ejemplo QM9414 y RutC-30, desarrolladas para la producción de celulasas, y las cepas desarrolladas ulteriormente a partir de estas, en las que por ejemplo se ha elevado más el nivel de celulasa y/o hemicelulasa y/o en las que se ha reducido el nivel de proteasas producidas. VTT-D-79125 y ALK02221 (una cepa mutante con un nivel bajo de producción de proteasas) y sus derivados, como por ejemplo la cepa que superproduce la enzima EGII, cuya construcción se describe en el Ejemplo 1, son ejemplos de cepas que se han desarrollado ulteriormente. En dichas cepas uno o más genes que codifican CBH o EG distintas de EGII pueden sustituirse por un gen que codifica EGII.
A continuación se detalla una descripción general de los procedimientos para insertar el gen que codifica la proteína EGII, y del procedimiento para aumentar el nivel de producción de la proteína EGII en Trichoderma reesei. Aplicando el mismo procedimiento, es posible cambiar las proporciones de las celulasas también en otras especies y, por ejemplo, añadir copias de genes que codifican celulasa(s) de tipo EGII de Trichoderma o sustituir algunos genes naturales por genes que codifican celulasa(s) de tipo EGII de Trichoderma.
El gen que codifica la proteína EGII (egl2; Saloheimo y cols., 1988; en la publicación el gen egl2 se denomina egl3, que es el nombre original del gen) puede insertarse en la cepa de Trichoderma o por ejemplo, sustituir un gen que codifica EGI (egl1; Penttil\ring{a} y cols., 1986), u otro gen que codifica una proteína no necesaria o simplemente añadir el número de copias mediante inserciones sin borrar nada. Cuando el gen eg12 sustituye, por ejemplo al gen egll, la actividad de EGII de la mezcla de enzimas producida por la cepa es mayor en la mezcla de enzimas producida por las cepas de las que se ha eliminado el gen eg12 o del que sólo existe una copia. Puede emplearse cualquier marcador adecuado para Trichoderma como gen marcador, como por ejemplo amdS (por ejemplo del plásmido p3SR2; Kelly y Hynes, 1985), hygB (por ejemplo del plásmido pRLMex30; Mach y cols., 1994) y ble (por ejemplo del plásmido pAN8-1, Mattern y Punt, 1988). Para las cepas auxotróficas, el gen complementario para la auxotrofía de que se trate también puede emplearse como marcador.
El gen marcador seleccionado y el gen egl2, se ligan entre las regiones flanqueantes en 5' y 3' del gen diana formando un plásmido dirigido. Usando las regiones flanqueantes, puede producirse una recombinación homóloga y los genes deseados pueden dirigirse proporcionando un lugar para insertar un gen eg12. El principio de la sustitución de genes es descrito por Suominen y cols. (1993). Para que la frecuencia de la diana sea satisfactoriamente elevada, las regiones flanqueantes deben ser lo suficientemente largas, por ejemplo en Trichoderma de al menos 1,5 kb de longitud; ejemplos de regiones flanqueantes adecuadas para sustituir los genes de celulasa han sido descritos por Suominen y cols. (1993). Las regiones flanqueantes necesarias del gen de celulasa pueden aislarse de la genoteca de Trichoderma.
Las cepas de fenotipos que superproducen EGII pueden seleccionarse de entre los transformantes, por ejemplo, analizando el medio de cultivo basándose en su mayor actividad de endoglucanasa comparada con la cepa huésped (ECU activity, Bailey y Nevalainen, 1981).
El nivel de producción de la proteína EGII puede aumentarse en una cepa seleccionada, por ejemplo en la cepa de Trichoderma reesei (anteriormente se han citado ejemplos de cepas de T. reesei aplicables) mediante mutación o aumentando el número de copias del gen egl2, tal como se describe en el ejemplo 1A. Además del promotor cbhl, también pueden usarse otros promotores, adecuados para la cepa seleccionada, para la expresión del gen egl2. Como gen marcador en la transformación puede usarse cualquier marcador adecuado para Trichoderma, tal como se ha descrito anteriormente.
Las fuentes a las que se hace referencia en la descripción anterior se recogen en el listado de referencias al final de la memoria descriptiva.
Los siguientes ejemplos y figuras proporcionan más detalles sobre la preparación de la composición de celulasas de la presente invención, y sobre el efecto de la composición de celulasas en las propiedades de los materiales textiles que contienen celulosa.
Ejemplo 1 Construcción de las cepas
Se construyeron cepas de Trichoderma reesei que superproducen cada una de las principales celulasas de Trichoderma: endoglucanasas I y II (EGI y EGII) y celobiohidrolasas I y II (CBHI y II), para la producción de diferentes preparaciones de celulasas.
A. Construcción de una cepa de Trichoderma reesei que sobreproduce EGII
En la construcción de la cepa de Trichoderma reesei que sobreproduce EGII, se transformó la cepa progenitora T. reesei VTT-D-79125 con el casete de expresión del plásmido pALK537 (Fig. 1). En el casete, EGII se expresa a partir del potente promotor cbh1. T. reesei VTT-D-79125 es una cepa mutante hipercelulolítica que contiene las principales celulasas de Trichoderma (Nevalainen, 1985).
El plásmido pALK537 contiene:
* El promotor cbh1 (celobiohidrolasa 1) de T. reesei de Trichoderma reesei VTT-D-80133 (Teeri y cols., 1983). En la construcción se usó el fragmento EcoRI - SaCII de 2,2 kb. La secuencia de la zona del promotor que precede a ATG fue publicada por Shoemaker y cols. (1983). Los últimos 15 nucleótidos del promotor cbh1 de T. reesei L27 (el sitio SacII está subrayado) son CCGCGGACTGGCATC (Shoemaker y cols., 1983). El promotor cbhl de la cepa VTT-D 80133 de T. reesei ha sido secuenciado en el laboratorio de Primalco Ltd. y se ha observado una diferencia de un nucleótido en la secuencia del ADN en la región mencionada anteriormente. En el T. reesei VTT-D-80133 la secuencia que precede a ATG es CCGCGGACTGCGCATC.
Se añadieron los nucleótidos que faltan del promotor (10 pb desde después del SacII hasta ATG) y se realizó la fusión exacta del promotor a la secuencia del ADNc de señal de egl2 (endoglucanasa 2) usando el procedimiento de la PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Se secuenciaron la fusión y el fragmento de la PCR para asegurarse de que no se habían producido errores en la reacción.
\newpage
* ADNc de eg12 (endoglucanasa 2, originariamente denominada eg13) de T. reesei. La secuencia nucleotídica del ADNc de egl2 se describe en Saloheimo y cols. (1988). En el plásmido pALK537 se usó un fragmento de 1,4 kb (desde la secuencia de señal al sitio EcoRI).
* Secuencia de terminación de cbh1 de T. reesei VTT-D-80133 (Teeri y cols., 1983). Se añadió el fragmento AvaII de 739 pb que se inicia 113 pb antes del codón de STOP del gen cbh1 después del ADNc de egl2.
* Fragmento 3' de cbh1: El fragmento BamHI - EcoRI de 1,4 kb se aisló de T. reesei ALK02466 (Suominen y cols., 1993). El fragmento 3' puede usarse junto con el área del promotor para dirigir el ADNc de eg12 al locus cbh1 mediante recombinación homóloga.
* Gen amdS: El gen ha sido aislado de Aspergillus nidulans y codifica acetamidasa (Hynes y cols., 1983). La acetamidasa permite a la cepa crecer usando acetamida como única fuente de nitrógeno y se ha usado esta característica para seleccionar los transformantes. En el plásmido pALK537 se usó el fragmento SpeI-XbaI de 3,1 kb del plásmido p3SR2 (Kelly y Hynes, 1985).
Se usaron los procedimientos de ingeniería genética estándar descritos por Maniatis y cols. (1982) en la construcción de los vectores. Las enzimas de restricción, ADN ligasa de T4, fragmento Klenow de la ADN polimerasa I y fosfatasa alcalina de intestino de ternero que se usó en las manipulaciones de ADN eran de Boehringer (Alemania) y New England Biolabs (EE. UU.). Cada enzima se usó de acuerdo con las instrucciones del proveedor. Se aisló el ADN plasmídico de E. coli usando las columnas Qiagen (Diagen GmbH, Alemania) de acuerdo con las instrucciones del proveedor. Los fragmentos de ADN para clonar o las transformaciones se aislaron de geles de agarosa con bajo punto de fusión (FMC Bioproducts, EE. UU.) mediante el procedimiento de congelado y descongelado en fenol (Benson, 1984). Los oligonucleótidos que se usaron en las reacciones de PCR y en las reacciones de secuenciación fueron sintetizados por ABI (Applied Biosystems, EE. UU.). La secuenciación de la fusión se realizó mediante el secuenciador automatizado (Applied Biosystems 373A, EE. UU.).
T. reesei VTT-D-79125 se transformó con el fragmento NotI lineal de 9,2 kb de pALK537 tal como describen Penttilä y cols. (1987). Los transformantes de T. reesei se transfirieron a un medio selectivo y se purificaron mediante conidia. Los transformantes purificados se cultivaron en matraces agitados en un medio que contenía suero de leche al 4%, fuente de nitrógeno complejo derivado de grano al 1,5%, KH_{2}PO_{4} al 1,5% y (NH_{4})_{2}SO_{4} al 0,5%, a pH 5,5. Los cultivos se cultivaron a 30ºC y 250 rpm durante 7 días. Se midió la actividad contra hidroxietilcelulosa (HEC) en el medio de cultivo de los transformantes. En el transformante ALK03529, la actividad contra HEC (3400 ECU/ml) era aproximadamente de 3 veces comparada con la cepa progenitora VTTD-79125 (1200 ECU/ml). De acuerdo con el análisis de transferencia Southern, la cepa ALK03529 tiene al menos dos copias en tándem del fragmento del vector transformado que contiene el casete de expresión de egl2.
ECU: Una unidad de actividad de ECU (endo-1,4-beta-glucanasa) se define como la cantidad de enzima que produce un nmol de azúcares reductoras como la glucosa en un segundo a partir del sustrato hidroxietilcelulosa (HEC) 1 ECU = 1 nkat (Bailey, M.and Nevalainen, 1981).
B. Construcción de una cepa de T. reesei que sobreproduce EGI
La construcción de la cepa de T. reesei ALK02656 EGI que sobreproduce EGI, en la que se ha eliminado el gen CBHI, se describe en Karhunen y cols. (1993).
C. Construcción de la cepa de T. reesei que sobreproduce EGI y EGII sin CBHI y CBHII
Para la superproducción de EGI y EGII de T. reesei sin CBHI y CBHII, se transformó el casete de expresión del plásmido pALK540 (Fig. 2) en T. reesei ALK02698 (Karhunen y cols., 1993). ALK02698 es una superproductora de EGI que no contiene el gen cbh1. En el casete de pALK540, EGII se expresa a partir del potente promotor cbh1.
El plásmido pALK540 contiene:
* El promotor cbh1 de T. reesei, la secuencia de terminación y el ADNc de eg12 tal como se describe en el ejemplo 1A.
* Gen ble. El gen ha sido aislado de Streptoalloteichus hindustanus (Drocourt y cols. 1990). El gen confiere resistencia a bleomicina y los antibióticos relacionados, bleomicina y talisomicina. La resistencia a bleomicina se ha usado para seleccionar a los transformantes. En pALK540 se usó el fragmento XbaI-B g12 de 3,3 kb del plásmido pAN8-1 (Mattern y cols., 1987). El fragmento contiene el gen de bleomicina (ble), flanqueado por las regiones promotora gpdA de Aspergillus nidulans y de terminación trpC.
* Fragmento 5' de cbh2 de T. reesei. El fragmento se aisló de T. reesei cepa VTT-D-80133 (Teeri y cols., 1987). Se usó un fragmento XhoI - PvuII de 3,4 kb que se iniciaba 1,4 kb aguas arriba del gen cbh2 para dirigir, junto con el fragmento 3' de cbh2, el casete de expresión al locus cbh2.
\newpage
* Fragmento 3' de T. reesei. El fragmento se aisló de T. reesei cepa VTT-D-80133 (Teeri y cols., 1987). Se usó un fragmento XbaI - BglII de 1,6 kb que se iniciaba 1,1 kb aguas abajo del gen cbh2 para dirigir, junto con el fragmento 5' de cbh2, el casete de expresión al locus cbh2.
Se usaron los mismos procedimientos que se describen en el ejemplo 1A en la construcción de los vectores.
T. reesei ALK02698 se transformó con el fragmento ClaI - PvuI de 11,6 kb de pALK540 tal como describen Penttilä y cols. (1987). Los protoplastos transformados se plaquearon sobre la superficie de las placas MnR estabilizadas osmóticamente con sacarosa 0,44 M y se incubaron durante 6 horas a 30ºC, antes de la adición de 5 ml de MnR fundido a modo de recubrimiento que contenía 300 mg/ml de bleomicina (Cayala, Francia). Los transformantes se purificaron en medio MnR selectivo suplementado con 50 mg/ml de bleomicina mediante una única espora antes de transferir a cultivos inclinados de MnR que contenían 50 mg/ml de bleomicina durante tres generaciones y después de eso a cultivos inclinados de PD. Los transformantes purificados se cultivaron en placas de microvaloración para detectar la proteína CBHII mediante transferencia Western con anticuerpo monoclonal contra CBHII. ALK03528 era uno de los transformantes negativos para CBHII y contiene una copia del casete de expresión eg12 en lugar de cbh2 (transferencia Southern). El transformante ALK03528 se cultivó como en el ejemplo 1A para medir la actividad contra HEC (ECU/ml) del medio de cultivo. La actividad contra HEC había aumentado aproximadamente 2 veces en la cepa ALK03528 comparada con la de la cepa progenitora ALK02698 y 4 veces comparada con la de la cepa VTT-D-79125 que es una cepa progenitora de ALK02698.
D. Construcción de una cepa de T. reesei que sobreproduce CBHI
La construcción de la cepa de T. reesei ALK03760 que sobreproduce CBHI se describe en la publicación de la solicitud de patente internacional WO 96/34945 que se incorpora por la presente por referencia.
E. Construcción de una cepa de T. reesei que sobreproduce CBHII
Para la superproducción del casete de expresión de CBHII de T. reesei del plásmido pALK546 (Fig. 3) se transformó T. reesei ALK02221 (cepa mutante de VTT-D-79125 que posee un bajo nivel de actividad de proteasas). En el casete de pALK546, CBHII se expresa a partir del potente promotor cbh1.
El plásmido pALK546 contiene:
* El promotor cbh1, la secuencia de terminación de T. reesei tal como se describe en el ejemplo 1A.
* Gen cbh2. El gen cbh2 era de la cepa VTT-D-80133 de T. reesei (Teeri y cols., 1987). El fragmento que contiene el gen cbh2 es de aproximadamente 2,2 kb de longitud, 1,5 kb de las cuales son la zona codificante.
* el gen ble, el promotor gpdA y la secuencia de terminación trpC tal como se describe en el ejemplo 1C.
* El fragmento 5' de eg12 se aisló de la cepa VTT-D-79125 de T. reesei y se subclonó de un clon \lambda, originariamente denominado eg13, aislado por Saloheimo y cols. (1988). pALK546 contiene el fragmento XhoI - SacI de 1,4 kb, aproximadamente 2,2 kb aguas arriba del gen eg12. Este fragmento puede usarse junto con el fragmento 3' de eg12 para dirigir el casete de expresión al locus eg12.
* El fragmento 3' de eg12. Se usó el fragmento AvrII - SmaI de 1,6 kb a aproximadamente 0,2 kb del final del gen eg12 en pALK546. El fragmento origina el mismo clon que el fragmento 5'.
Se construyó pALK546 de acuerdo con los ejemplos 1A y 1C.
T. reesei ALK02221 se transformó con el fragmento EcoRI - BamHI de 1,8 kb de pALK546 de acuerdo con el ejemplo 1C. Los transformantes purificados se cultivaron como en el ejemplo 1A y se cuantificó la cantidad de celulasa CBHII segregada mediante un procedimiento ELISA (Buehler, 1991) con anticuerpo monoclonal contra CBHII. En el transformante ALK03798, la cantidad de proteína CBHII aumentó 4 veces comparada con la cepa progenitora ALK02221. De acuerdo con el análisis de transferencia Southern ALK03798 contiene una copia del casete de expresión cbh2.
F. Construcción de la cepa de T. reesei que sobreproduce CBHI y CBHII sin EGI y EGII
Para la superproducción de CBHI y CBHII de T. reesei sin EGI y EGII, se transformó el casete de expresión del plásmido pALK543 (Fig. 4) en el locus eg12 de T. reesei ALK03761. ALK03761 es una cepa que sobreproduce CBHI y negativa para EGI. La construcción de la cepa ALK03761 se describe en el documento WO 96/34945, que se incorpora por la presente por referencia, pero los transformantes negativos para EGI se cribaron mediante transferencia Western con anticuerpo monoclonal contra EGI. AL-K03761 contiene una copia del casete de expresión en el locus egl1 y la cantidad segregada de la celulasa CBHI aumentó con respecto a la cepa progenitora ALK02221. En el casete de pALK543, cbh2 se expresa mediante su propio promotor.
\newpage
El plásmido pALK543 contiene:
* promotor cbh2, gen y la secuencia de terminación de la cepa VTT-D-80133 de T. reesei (Teeri y cols., 1987). El fragmento SphI - SacII de 4,7 kb que se usa en pALK543 contiene aproximadamente 1,5 kb de área codificante, aproximadamente 2,5 kb de región promotora y aproximadamente 0,7 kb de la región de la secuencia de terminación.
* el gen ble, el promotor gpdA y la secuencia de terminación trpC tal como se describe en el ejemplo 1C.
* los fragmentos 5' y 3' de eg12 tal como se describe en el ejemplo 1E.
Se construyó pALK543 de acuerdo con los ejemplos 1A y 1C.
T. reesei ALK03761 se transformó con el fragmento BamHI de 11,2 kb de pALK543 y los transformantes se cribaron de acuerdo con los ejemplos 1C y 1E. ALK04097 era uno de los transformantes negativos para EGII y de acuerdo con el análisis por transferencia Southern, contiene 1 copia del casete de expresión cbh2 en el locus cbh2. En ALK04097, la cantidad de proteína CBHII segregada aumentó 3 veces comparada con la cepa progenitora ALK03761.
Ejemplo 2 Efectos de las celulasas de Trichoderma purificadas en el biolavado a la piedra
En este experimento se estudian los efectos de lavado a la piedra de la preparación de celulasas derivada de la cepa VTT-D-79125 de Trichoderma reesei mediante la adición de diferentes celulasas purificadas de Trichoderma: celulasas CBHI (celobiohidrolasa I), CBHII, EGI (endoglucanasa I) y EGII. VTT-D-79125 es una cepa mutante hipercelulolítica de Trichoderma reesei, (Nevalainen, 1985).
Se realizó un prelavado de tela vaquera 10 minutos a 60ºC con Ecostone A 200 (1 ml/litro, Primalco Ltd, Biotec, Finlandia). Después la tela se cortó en trozos de 12 x 12 cm. El color de la tela se midió en términos de valores de reflectancia con el sistema Chroma Meter 1000R L*a*b* Minolta (Osaka, Japón).
Los tratamientos con las celulasas se realizaron en la LP-2 Launder-Ometer (Atlas, Illinois, EE. UU.) de la forma siguiente. Se cargaron aproximadamente 7 g de los trozos de tejido vaquero en el recipiente de 1,2 litros que contenía 200 ml de tampón de citrato 0,05 M a pH 5. Se añadió una cantidad de bolas de acero a cada recipiente para ayudar a eliminar el color. Se usó la preparación VTT-D-79125 como unidad de endoglucanasa (ECU/ml, ejemplo 1). Se usaron 300 ECU por g de tela en cada prueba y se añadieron las celulasas CBHI, CBHII, EGI o EGII purificadas a 1 ó 2 mg por g tela. Después se cerraron los recipientes y se cargaron en un baño de Launder-Ometer a 50ºC. La Launder-Ometer se conectó a 42 rpm durante 1 y 2 horas.
Después de retirar los trozos de tela de los recipientes, se sumergieron durante 10 minutos en 200 ml de NaOH 0,01 M y se enjuagaron durante 2 x 5 minutos con agua fría. Los trozos de tela después se secaron durante 1 hora a 105ºC y se secaron al aire toda la noche a temperatura ambiente. Se midió el color de los dos lados de los trozos de tela con el Minolta Chroma Meter. Los resultados de las mediciones del color de los tejidos vaqueros tratados se muestran en la Tabla I. Las figuras 5 y 6 muestran el aumento de la claridad en el derecho de la tela después de 1 y 2 horas de tratamiento.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA I Medición del color de los tejidos vaqueros tratados con la preparación de celulasas VTT-D-79125 y con la preparación VTT-D-79125 suplementada con celulasas purificadas
1
* Preparación VTT-D-79125 pura
De estos valores se ha restado el efecto del tampón sobre los colores.
L: Unidad de claridad de la tela después del tratamiento menos unidad de claridad de la tela antes del tratamiento
b: Unidad de grado de azul de la tela después del tratamiento menos unidad de grado de azul de la tela antes del tratamiento
deltaE: Diferencia del color en el espacio de color L*a*b* entre el color de la muestra y el color diana (diana= tela vaquera sin tratar)
Los resultados muestran que la adición de celulasa EGII a la preparación de VTT-D-79125 aumentó la claridad (efecto de lavado a la piedra) de los tejidos vaqueros en el mayor grado comparado con la adición de otras celulasas purificadas. La adición de CBHI o EGI mejoró el efecto de lavado a la piedra comparado con la preparación de VTT-D-79125 pura pero menos que con EGII. Para obtener el mismo efecto de lavado a la piedra después de 1 hora de tratamiento era necesario doblar la cantidad de CBHI o EGI comparada con la de EGII. La adición de CBHII proporcionó el mismo efecto de lavado a la piedra que la preparación de VTT-D-79125 pura.
Ejemplo 3 Efectos de diferentes preparaciones de celulasas de Trichoderma en el biolavado a la piedra
En este ejemplo se estudian los efectos de lavado a la piedra de preparaciones de celulasas derivadas de las cepas de Trichoderma reeseis ALK03760, ALK03798, ALK0 4097, ALK02656, ALK03529, ALK03528 y VTT-D-79125 (ejemplo 1).
El procedimiento del experimento fue como el del ejemplo 2. Se usaron 3 y 6 mg de proteína total de las preparaciones de celulasas por g de tela en cada experimento. Los tiempos de lavado fueron de 1 y 2 horas a 50ºC.
Los resultados de las mediciones de color se muestran en la Tabla II.
TABLA II Mediciones del color de tejidos vaqueros tratados con las preparaciones de celulasas VTT-D-79125, ALK03760, ALK03798, ALK04097, ALK02656, ALK03529 y ALK03528
2
NM = no medido
De estos valores se ha restado el efecto del tampón sobre los colores.
L: Unidad de claridad de la tela después del tratamiento menos unidad de claridad de la tela antes del tratamiento
b: Unidad de grado de azul de la tela después del tratamiento menos unidad de grado de azul de la tela antes del tratamiento
deltaE: Diferencia del color en el espacio de color L*a*b* entre el color de la muestra y el color diana (diana= tela vaquera sin tratar)
Los resultados muestran que después de 1 hora de tratamiento con una dosis de 3 mg/g el efecto de lavado a la piedra medido en términos de unidades de claridad es casi igual con las preparaciones de celulasas VTT-D-79125, ALK03528, ALK03760, ALK03529 y ALK03798. Con las preparaciones ALK04097 o ALK02656 no se obtiene un aumento patente en unidades claridad. Con la dosis de 6 mg/g después de 1 hora de tratamiento, ALK03529 muestra el mayor aumento en unidades de claridad comparada con las preparaciones VTT-D-79125, ALK03528, ALK04097 o ALK03760. Después de 2 horas de tratamiento con una dosis de 3 mg/g, el mejor efecto de lavado a la piedra medido en unidades de claridad se obtiene con la preparación ALK03529.
Ejemplo 4 Uso de diferentes preparaciones de celulasas de Trichoderma en el bioacabado de tela tejida que contiene algodón
Tela tejida de algodón 100% (obtenida de Pirkanmaan Uusi Värjäämö Ltd, Finlandia) se sometió a tratamiento con las preparaciones de celulasas VTT-D-79125, ALK02656, ALK03529, ALK03528, ALK03760, ALK03798, ALK04097 (ejemplo 1) en una Launder-Ometer. Se usaron 20 g de tela prelavada sin teñir en cada experimento. Las condiciones del tratamiento con celulasas son las que se describen en el ejemplo 2, pero la proporción de líquido (volumen de líquido por peso de tela) era de 1:15. Se usaron 2 y 6 mg de proteína total de las preparaciones de celulasa por g de tela en cada experimento. El tiempo de lavado fue de 1 hora a pH 5, 50ºC. Después de enjuagar con álcali y agua, las telas tratadas se secaron en una secadora (Cylinda 7703, Suecia).
Se usaron los siguientes procedimientos para evaluar los efectos de los tratamientos de celulasa sobre las telas de algodón: la pérdida de peso en las telas tratadas se definió en términos del porcentaje en peso de la tela antes y después de la prueba (antes de pesar, las telas se acondicionaron en una atmósfera de 21+/-2ºC y 50+/-2% de HR). La pérdida de peso se usó para describir la cantidad de pelusa eliminada de la superficie de la tela.
La estimación del aspecto visual de las telas tratadas con enzimas se realizó mediante un grupo de cinco personas. Las telas se clasificaron puntuando de 1 a 5, donde 5 suponía una superficie limpia sin pelusa ni bolitas y la textura de la tela era más obvia. Un puntuación de 1 suponía muchas bolitas y pelusa.
Se usó el procedimiento de frotado de Martindale (SFS-4328) para la evaluación de la formación de bolitas. La formación de bolitas se evaluó puntuando de 1 a 5 con un grupo de personas después de 200 ciclos de abrasión (1 = muchas bolitas, 5 = ninguna bolita). Los resultados se muestran en la Tabla III y en la Fig. 7.
TABLA III Pérdida de peso, aspecto visual, y formación de bolitas de las telas tratadas en una Launder-Ometer con diferentes preparaciones de celulasas
4
Los resultados muestran que el mejor aspecto visual y la mayor reducción de la tendencia a la formación de bolitas se logran con la preparación de celulasas ALK03529 comparada con las mismas dosis de diferentes preparaciones. También para obtener el mismo nivel de eliminación de las bolitas (por ejemplo 4,3) se necesita ALK0 3529 en dosis considerablemente menores que de las otras preparaciones.
Ejemplo 5 Uso de diferentes preparaciones de celulasas de Trichoderma en el bioacabado de tela tejida que contiene algodón
Tela tejida de algodón 100% (obtenida de Pirkanmaan Uusi Värjäämö Ltd, Finlandia) se sometió a tratamiento con las preparaciones de celulasas VTT-D-79125, ALK03760, ALK03798, ALK02656, ALK03529 y ALK03528 (ejemplo 1) en una Gavazzi s.r.l. Campiocolor mod. RD/1 (Italia). Se usaron aproximadamente 25 g de tela prelavada sin teñir y 10 litros de agua en cada experimento a pH 5. Las dosis de enzima eran de 6 y 12 mg de proteína total en las preparaciones de celulasas por g de tela.
El tiempo de lavado fue de 1 hora a pH 5, 50ºC.
Para la evaluación de los efectos de los tratamientos con las celulasas sobre las telas de algodón, se usaron los mismos procedimientos que se describen en el ejemplo 4. La resistencia a la tracción se midió de acuerdo con la norma SFS 3981. Los resultados se muestran en la Tabla VI.
TABLA IV Pérdida de peso, aspecto visual, formación de bolitas y resistencia a la tracción de las telas tratadas en una Gavazzi Campiocolor con diferentes preparaciones de celulasas
5
El mejor aspecto visual y la mayor reducción de la tendencia a la formación de bolitas se logró con la preparación de celulasas ALK03529.
Ejemplo 6 Uso de diferentes preparaciones de celulasas de Trichoderma en el bioacabado de tejido de punto que contiene algodón
Tejido de punto de algodón 100% (obtenido de Apropos Finland, Ltd, Finlandia) se sometió a tratamiento con las preparaciones de celulasas VTT-D-79125, ALK02656, ALK03529, ALK03528, ALK03760, ALK03798 y ALK04097 (ejemplo 1) en una Launder-Ometer. Se usaron 20 g de tela de punto sin teñir en cada experimento y las condiciones del tratamiento con celulasas son las que se describen en el ejemplo 2, pero la proporción de líquido (volumen de líquido por peso de tela) era de 1:15. Se usaron 1, 2 y 4 mg de proteína total de las preparaciones de celulasas por g de tela en cada experimento. El tiempo de lavado fue de 1 hora a pH 5, 50ºC. Después de enjuagar con álcali y agua, las telas de punto tratadas se secaron en una secadora.
Para la evaluación de los efectos de los tratamientos con las celulasas sobre las telas de punto de algodón, se usaron los mismos procedimientos que se describen en el ejemplo 4.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA V Pérdida de peso, aspecto visual, y formación de bolitas de las telas de punto tratadas en una Launder-Ometer con diferentes preparaciones de celulasas
\vskip1.000000\baselineskip
6
7
Los resultados muestran que después de 1 hora de tratamiento de media el aspecto visual mejor y casi igual se obtuvo con las telas de punto tratadas con las celulasas ALK02656, ALK03529 o ALK03528. Sin embargo, de media, la mayor reducción de la tendencia a la formación de bolitas se obtuvo con las telas de punto tratadas con ALK03529.
Ejemplo 7 Uso de diferentes preparaciones de celulasas de Trichoderma en el bioacabado de tejido de punto que contiene algodón
Tejido de punto de algodón 100% (obtenido de Apropos Finland, Ltd, Finlandia) se sometió a tratamiento con las preparaciones de celulasas VTT-D-79125, ALK02656, ALK03529, ALK03528, ALK03760 y ALK03798 (ejemplo 1) en una Gavazzi s.r.l. Campiocolor mod. RD/1 (Italia). Se usaron aproximadamente 230 g de tejido de punto y 10 litros de agua en cada experimento a pH 5. La dosis de enzima era de 6 mg de proteína total en las preparaciones de celulasas por g de tela. El tiempo de lavado fue de 1 hora a 50ºC.
Para la evaluación de los efectos de los tratamientos con las celulasas sobre las telas de punto de algodón, se usaron los mismos procedimientos que se describen en el ejemplo 4.
Los resultados se muestran en la Tabla VI.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA VI Pérdida de peso, aspecto visual, y formación de bolitas de las telas de punto tratadas en una Gavazzi Campiocolor con diferentes preparaciones de celulasas
8
En la Tabla VI se muestra que en el tratamiento del punto de algodón, el mejor aspecto visual y la mayor reducción de la tendencia a la formación de bolitas se lograron con la preparación de celulasas ALK03529.
Ejemplo 8 Uso de diferentes preparaciones de celulasas de Trichoderma en el bioacabado de tela de algodón
Tela tejida de algodón 100% (obtenida de Pirkanmaan Uusi Värjäämö Ltd, Finlandia) se sometió a tratamiento con las preparaciones de celulasas ALK03529, ALK03760 y ALK03798 en una lavadora de tambor semiindustrial, Esteri 20 HS-P. Se usaron aproximadamente 1,5 kg de tela en cada experimento. La carga de agua de la máquina era de aproximadamente 100 litros. El pH se ajustó a 5, el tiempo de tratamiento fue de 45 minutos a 50ºC. La dosis de enzima era de 6 mg de proteína total en las preparaciones de celulasas por g de tela.
Después del tratamiento enzimático, las telas se tiñeron con tres tintes reactivos diferentes Remazol (Bayer), Levafix (Bayer) y Cibacron (Ciba) usando procedimientos de tinción normales.
Los efectos de los tratamientos con celulasa sobre las telas de algodón teñidas fueron evaluadis por el grupo de personas según el aspecto visual. Los resultados se muestran en la Tabla VII.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA VII Aspecto visual de las telas tratadas con diferentes preparaciones de celulasas en una lavadora Esteri 20 HS-P. Dosis de 6 mg de proteína total/g de tela
9
Los resultados muestran que el mejor aspecto visual se obtuvo con ALK03529 en todas las telas.
Ejemplo 9 Uso de diferentes preparaciones de celulasas de Trichoderma en el bioacabado de tela de lyocell
Se usaron las preparaciones de celulasas ALK03760, ALK03798, ALK04097, ALK03529, ALK02656 y
ALK03528 (ejemplo 1) en el control de las fibrillas y en el bioacabado de Tencel^{R} (lyocell) 100%. Antes del tratamiento enzimático, la tela se sometió a formación de fibrillas en una lavadora de tambor semiindustrial (Esteri 20 HS-P) con 2,5 g/l de carbonato sódico a 60ºC. Los tratamientos con celulasa se realizaron en una Gavazzi s.r.l. Campiocolor mod. RD/1 (Italia). Se usaron aproximadamente 70 g de tela sometida a la formación de fibrillas de punto y 10 litros de agua en cada experimento a pH 5. La dosis de enzima era de 6 mg de proteína total en las preparaciones de celulasas por g de tela. El tiempo de lavado fue de 2 horas a pH 5, 50ºC.
Para la evaluación de los efectos de los tratamientos con celulasa en telas de Tencel^{R} se usaron los siguientes procedimientos:
* La estimación del aspecto visual de las telas tratadas con enzimas se realizó mediante un grupo de cinco personas. Las telas se clasificaron puntuando de 1 a 5, donde 5 suponía una superficie limpia sin pelusa, fibrillas, ni bolitas. Un puntuación de 1 suponía muchas bolitas, fibrillas y pelusa.
* Eliminación de las fibrillas (índice): Se tomaron pelillos de la tela y se introdujeron en agua sobre un porta. Esto se llevó al microscopio óptico y se observaron diez áreas de los portas y se promediaron los resultados. Cuando menor sea el índice de fibrillas, más eficaz es la enzima.
Los resultados se muestran en la Tabla VIII.
TABLA VIII Aspecto visual y el índice de fibrillas de las telas tratadas con diferentes preparaciones de celulasas en una Gavazzi Campiocolor
10
El índice de fibrillas es la media de dos análisis.
El aspecto visual es la media del derecho y del revés de las telas.
El mejor aspecto visual se obtuvo con ALK03529. La eliminación de las fibrillas fue más eficaz con las preparaciones ALK03760, ALK03528 y ALK03529.
Las referencias que se mencionan en la descripción general y los ejemplos se enumeran a continuación:
Referencias
Bailey, M. and Nevalainen, H. 1981. Induction, isolation and testing of stable Trichoderma reesei mutants with improved production of solubilizing cellulase. Enz.Micr.Tech. 3:153-157.
Benson, S.A. 1984. Bio/Techniques 2:66-68.
Bhat, K.M., McCrae, S.I. and Wood, T.M. 1989. The endo-1-4-beta-d-glucanase system of Penicillium, Aspergi- llus-pinophilum cellulase isolation purification and characterization of five major endoglucanase components. Carbohydrate Research 190:279-297.
Bhikhabhai, R., Johansson, G. and Pettersson, G. 1984. Isolation of Cellulolytic Enzymes from Trichoderma reesei QM9414. Journal of Applied Biochemistry 6:335-345.
Buehler, R. 1991. Double-antibody sandwich enzyme-linked immunosorbent assay for quantitation of endoglucanase I of Trichoderma reesei. Appl.Environ.Microbiol. 57:3317-332.
Drocourt, D., Calmels, T., Reynes, J.P., Baron, M. and Tiraby, G. 1990. Cassettes of the Streptoalloteichus hindustanus ble gene for transformation of lower and higher eukaryotes to phleomycin resistance. Nuc.Acids Res. 18: 4009.
IUPAC Commission on Biotechnology. 1984. Measurement of Cellulase Activities, Ghose, T.K.
Hynes, M., Corrick, C. and King, S. 1983. Isolation of genomic clones containing the amdS gene of Aspergillus nidulans and their use in the analysis of the structural and regulatory mutations. Mo.Cell.Biol. 3:1430-1439.
Karhunen, T., Mäntylä, A., Nevalainen, H. and Suominen, P. 1993. High frequency one-step gene replacement in Trichoderma reesei. I. Endoglucanase I overproduction. Mol.Gen.Genet. 241:515-522.
Kelly, J. and Hynes, M. 1985. Transformation of Aspergillus niger by the amdS gene of Aspergillus nidulans. EMBO J. 4: 475-479.
Lowry, O.H., Rosebrough, N.J., Farr, A.L. and Randall, R.J. 1951. Protein measurement with the Folin phenol reagent. J. Biol. Chem. 193:265-275.
Mach, R.L., Schindler, M. and Kubicek, C.P. 1994. Transformation of Trichoderma reesei based on hygromycin B resistance using homologous expression signals. Curr. Genet. 25:567-570.
Maniatis, T., Fritsch, E.F. and Sambrook, J. 1982. Molecular cloning: A laboratory manual. Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, Nueva York, EE. UU.
Mattern, J.E., Punt, P.J. and van den Hondel, C.A.M.J. 1988. A vector of Aspergillus transformation conferring phleomycin resistance. Fungal Genet. Newslett. 35:25.
International Patent Publication No. WO 96/34945.
Nevalainen, Genetic improvement of enzyme production in industrially important fungal strains. 1985 VTT, Technical Research Centre of Finland, publications 26, Espoo Finlandia.
Penttilä et al. 1987. A versatile transformation system for the cellulolytic filamentous fungus Trichoderma reesei. Gene 61:155-164.
Penttilä, M., Lehtovaara, P., Nevalainen, H., Bhikhabhai, R. and Knowles, J. 1986. Homology between cellulase genes of Trichoderma reesei: complete nucleotide sequence of the endoglucanase I gene. Gene 45:253-263.
Saloheimo, M., Lehtovaara, P., Penttilä, M., Teeri, T., Ståhlberg, J., Johansson, G., Claeyssens, M., Tomme, P. and Knowles, J. 1988. EGIII, a new endoglucanase from Trichoderma reesei: the characterization of both gene and enzyme. Gene 63:11-21.
Schulein, M. 1988. Cellulases of Trichoderma reesei. Methods in Enzymology 160:234-242.
Shoemaker, S., Schweikart, V., Ladner, M., Gelfand, D., Kwok, S., Myambo, K. and Innis, M. 1983. Molecular cloning of exocellobiohydrolase from Trichoderma reesei strain L27. Bio/Technology 1. 691-696.
Suominen, P., Mäntylä, A., Karhunen, T., Hakola, S. and Nevalainen, H. 1993. High frequency one-step gene replacement in Trichoderma reesei. II Effects of deletions of individual cellulase genes. Mol.Gen.Genet. 241:523-530.
Teeri, T., Salovuori, I. and Knowles, J. 1983. The molecular cloning of the major cellulase gene from Trichoderma reesei. Bio/Technology 1:696-699.
Teeri, T., Lehtovaara, P., Kauppinen, S., Salovuori, I. and Knowles, J. 1987. Homologous domains in Trichoderma reesei cellulolytic enzymes: gene sequence and expression of cellobiohydrolase II.
van Tilbeurgh, H., Loontiens, F.G., De Bruyne, C.K. and Clayessens, M. 1988. Fluorogenic and chromogenic glycosides as substrates and ligands of carbohydrases. Methods in Enzymology 160:45-59.
Wood, T.M., McCrae, S.I., Wilson, C.A., Bhat, K.M. and Gow, L.A. 1988. Aerobic and anaerobic fungal cellulases, with special reference to their mode of attack on crystalline cellulose. FEMS Symposium No. 43, Biochemistry and Genetics of Cellulose Degradation, pp. 31-52.

Claims (13)

1. Un procedimiento para tratar un material textil que contiene celulosa con un medio de tratamiento que comprende una composición de celulasas que confiere al material textil que contiene celulosa propiedades mejoradas, que incluyen un aspecto y tacto mejorados, menor tendencia a formar bolitas y mantenimiento de la resistencia o aspecto de lavado a la piedra mejorado, comparado con un medio completo, caracterizado porque el material textil se trata con una composición de celulasas que tiene un contenido en EGII elevado, siendo la composición de celulasas un medio completo que contiene 45-80% de CBHI, 10-25% de CBHII, 5-15% de EGI y 8-15% de EGII, y a esta composición se añade EGII para proporcionar el contenido en EGII elevado de al menos un 15 por ciento en peso del peso total de proteínas de celulasa o una composición de celulasas obtenida a partir de una cepa que sobreproduce EGII, con lo que la composición de celulasas tiene una proporción de EG:CBH de 0,6-1:1 y una proporción de CBHI:EG de 1-1,4:1.
2. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición de celulasas comprende al menos 20-60 por ciento en peso del tipo EGII de celulasa de la proteína celulásica total.
3. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición de celulasas comprende al menos 25-40 por ciento en peso del tipo EGII de celulasa de la proteína celulásica total.
4. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición de celulasas puede obtenerse de hongos o bacterias.
5. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición de celulasas puede obtenerse de hongos de los géneros Trichoderma, Penicillium, Humicola o Fusarium.
6. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición de celulasas puede obtenerse de una especie de Trichoderma reesei.
7. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición de celulasas puede obtenerse de una cepa de Trichoderma reesei que superproduce EGII.
8. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la proporción de fibra celulósica en el material textil es al menos del 30 por ciento.
9. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la proporción de fibra celulósica en el material textil es al menos del 50 por ciento.
10. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la fibra celulósica en el material textil que contiene celulosa se selecciona a partir de un grupo constituido por algodón, lino, ramio, yute, viscosa, modal, lyocell y cupro.
11. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la fibra celulósica del material textil que contiene celulosa es algodón.
12. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el material textil que contiene celulosa es tejidos o prendas vaqueras.
13. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el medio de tratamiento comprende tensioactivos, polímeros, tampones, agentes de carga, conservantes, estabilizantes y/o agentes abrasivos.
ES97660126T 1996-11-25 1997-11-24 Una composicion de celulasas mejorada para tratar materiales textiles que contienen celulosa. Expired - Lifetime ES2290963T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI964691A FI964691A0 (fi) 1996-11-25 1996-11-25 Foerbaettrad cellulassammasaettning foer behandling av textilmaterial som innehaoller cellulosa
FI964691 1996-11-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2290963T3 true ES2290963T3 (es) 2008-02-16

Family

ID=8547126

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97660126T Expired - Lifetime ES2290963T3 (es) 1996-11-25 1997-11-24 Una composicion de celulasas mejorada para tratar materiales textiles que contienen celulosa.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US5874293A (es)
EP (1) EP0854190B1 (es)
AT (1) ATE368744T1 (es)
DE (1) DE69737964T2 (es)
DK (1) DK0854190T3 (es)
ES (1) ES2290963T3 (es)
FI (1) FI964691A0 (es)
PT (1) PT854190E (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19729323A1 (de) * 1997-07-09 1999-01-14 Wolff Walsrode Ag Verfahren zur Herstellung von Cellulose-Derivaten
US6015703A (en) * 1998-03-10 2000-01-18 Iogen Corporation Genetic constructs and genetically modified microbes for enhanced production of beta-glucosidase
US6528254B1 (en) * 1999-10-29 2003-03-04 Stratagene Methods for detection of a target nucleic acid sequence
US7534568B2 (en) 1999-10-29 2009-05-19 Hologic Inc. Methods for detection of a target nucleic acid by forming a cleavage structure with a cleavage resistant probe
US7118860B2 (en) 1999-10-29 2006-10-10 Stratagene California Methods for detection of a target nucleic acid by capture
GB0001388D0 (en) * 2000-01-22 2000-03-08 Coats Viyella Clothing Limited Textile treatment
CN1172053C (zh) * 2001-02-09 2004-10-20 广东溢达纺织有限公司 免烫耐洗纯棉针织物的生产工艺
US7256032B2 (en) * 2005-12-22 2007-08-14 Ab Enzymes Oy Enzymes
ES2637008T3 (es) 2005-12-22 2017-10-10 Ab Enzymes Oy Enzimas nuevas
US7361487B2 (en) * 2006-04-13 2008-04-22 Ab Enzymes Oy Enzyme fusion proteins and their use
DK2545168T3 (da) 2010-03-11 2020-08-17 Novozymes As Modificerede cellulaser fra familie 5 og anvendelser deraf
WO2012106824A1 (en) 2011-02-09 2012-08-16 Iogen Bio-Products Corporation Cellulase enzyme mixtures for depilling and uses thereof
US9145640B2 (en) * 2013-01-31 2015-09-29 University Of New Brunswick Enzymatic treatment of wood chips
US9127401B2 (en) 2013-01-31 2015-09-08 University Of New Brunswick Wood pulp treatment

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3664961A (en) * 1970-03-31 1972-05-23 Procter & Gamble Enzyme detergent composition containing coagglomerated perborate bleaching agent
FI841500A0 (fi) * 1984-04-13 1984-04-13 Valtion Teknillinen Foerfarande foer uppbygnande av cellulolytiska jaeststammar.
US4832864A (en) * 1987-09-15 1989-05-23 Ecolab Inc. Compositions and methods that introduce variations in color density into cellulosic fabrics, particularly indigo dyed denim
US5120463A (en) * 1989-10-19 1992-06-09 Genencor International, Inc. Degradation resistant detergent compositions based on cellulase enzymes
WO1991017243A1 (en) * 1990-05-09 1991-11-14 Novo Nordisk A/S A cellulase preparation comprising an endoglucanase enzyme
US5525507A (en) * 1990-10-05 1996-06-11 Genencor International, Inc. Methods for treating cotton-containing fabric with cellulase composition containing endoglucanase component and which is free of all CBH I component
WO1992006221A1 (en) * 1990-10-05 1992-04-16 Genencor International, Inc. Methods for treating cotton-containing fabrics with cellulase
US5650322A (en) * 1990-10-05 1997-07-22 Genencor International, Inc. Methods for stonewashing fabrics using endoglucanases
US5246853A (en) * 1990-10-05 1993-09-21 Genencor International, Inc. Method for treating cotton-containing fabric with a cellulase composition containing endoglucanase components and which composition is free of exo-cellobiohydrolase I
US5290474A (en) * 1990-10-05 1994-03-01 Genencor International, Inc. Detergent composition for treating cotton-containing fabrics containing a surfactant and a cellulase composition containing endolucanase III from trichoderma ssp
JPH06502226A (ja) * 1990-10-05 1994-03-10 ジェネンコア インターナショナル インコーポレーテッド セルラーゼによる綿含有織物の処理方法
CA2093425A1 (en) * 1990-10-05 1992-04-06 Kathleen A. Clarkson Detergent compositions containing cellulase compositions enriched in acidic endoglucanase type components
US5232851A (en) * 1990-10-16 1993-08-03 Springs Industries, Inc. Methods for treating non-dyed and non-finished cotton woven fabric with cellulase to improve appearance and feel characteristics
EP0577722A4 (en) * 1991-03-29 1995-01-18 Genencor Int CELLULIN - CONTAINING TISSUE CELLULASE TREATMENT PROCESS.
JP3511381B2 (ja) * 1991-03-29 2004-03-29 ジェネンコア インターナショナル インコーポレーテッド セルラーゼによる綿含有織物の処理方法
ATE469203T1 (de) * 1991-06-11 2010-06-15 Genencor Int Cellulasezusammensetzungen mit einem defizit an komponenten des typs-cbh i enthaltende reinigungsmittelzusammensetzungen
AU678356B2 (en) * 1992-05-01 1997-05-29 Genencor International, Inc. Methods for treating cotton-containing fabrics with CBH I enriched cellulase
EP0692041A1 (en) * 1993-03-30 1996-01-17 Genencor International, Inc. Method for reducing lint generation during treatment of cotton-containing and non-cotton-containing cellulosic fabrics
TR199501537A2 (tr) * 1994-12-05 1996-07-21 Nova Nordisk As Hav meydana gelmesine egilimi azalmis bir selülozik tekstil kumas elde etmek icin bir usul.
NZ303162A (en) * 1995-03-17 2000-01-28 Novo Nordisk As Enzyme preparations comprising an enzyme exhibiting endoglucanase activity appropriate for laundry compositions for textiles
FI952165A0 (fi) * 1995-05-05 1995-05-05 Primalco Oy Cellulaskomposition foer behandling av cellulosainnehaollande materialer
US5866407A (en) * 1997-03-18 1999-02-02 Iogen Corporation Method and enzyme mixture for improved depilling of cotton goods

Also Published As

Publication number Publication date
DE69737964D1 (de) 2007-09-13
US5874293A (en) 1999-02-23
PT854190E (pt) 2007-10-29
EP0854190A3 (en) 2001-11-28
EP0854190A2 (en) 1998-07-22
EP0854190B1 (en) 2007-08-01
DE69737964T2 (de) 2008-04-17
ATE368744T1 (de) 2007-08-15
DK0854190T3 (da) 2007-11-05
FI964691A0 (fi) 1996-11-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2377629T3 (es) Celulasa de Chrysosporium y métodos de uso
CN107109385B (zh) 真菌内切葡聚糖酶变体、它们的生产和用途
US6451063B1 (en) Cellulase for use in industrial processes
Galante et al. Application of Trichoderma enzymes in the textile industry
ES2458301T3 (es) Celulasas mejoradas
US5650322A (en) Methods for stonewashing fabrics using endoglucanases
ES2290963T3 (es) Una composicion de celulasas mejorada para tratar materiales textiles que contienen celulosa.
EP0553280A1 (en) Methods for treating cotton-containing fabrics with cellulase
WO1998013465A9 (en) Cellulase obtainable from thermomonospora fusca for use in industrial processes
BRPI0620318B1 (pt) proteína de fusão endoglicanase, polinucleotídeo isolado, vetor de expressão, célula hospedeira de trichoderma reesei, preparação de enzima, composição detergente, cepa de escherichia coli, e processos para produção de um polipeptídeo endoglicanase, para bioestonagem, para bioacabamento, para tratamento de material têxtil contendo fibra celulósica, para tratamento de polpa ou fibra derivada de madeira, e para aperfeiçoamento de qualidade de alimentação animal
WO1992006221A1 (en) Methods for treating cotton-containing fabrics with cellulase
JPH08503752A (ja) セルラーゼを用いたセルロース布帛の処理方法
JP4752022B2 (ja) 変異体egiiiセルラーゼ、そのようなegiii組成物をコードするdna、およびそれらを産生する方法
US5858767A (en) Cellulase composition for biofinishing cellulose-containing textile materials
EP0866165B1 (en) Method and enzyme mixture for improved depilling of cotton goods
WO1994023113A1 (en) Method for reducing lint generation during treatment of cotton-containing and non-cotton-containing cellulosic fabrics
WO1995025840A1 (en) Methods for treating non-cotton-containing fabrics with cellulase
US5654193A (en) Methods for treating cotton containing fabrics with cellulase
Rehman et al. Revolution of biotechnology in finishing sector of textile
WO1996034945A1 (en) Cellulase composition for treatment of cellulose-containing textile materials
JP3911009B2 (ja) セルラーゼによる綿非含有布の処理方法
GALANTE et al. Laboratory of Biotechnology, Central R&D, Lamberti spa, Albizzate, Italy