ES2298298T3 - Procedimiento de preparacion de piedras aglomeradas a partir de una composicion curable que comprende un poliester insaturado epoxidado y cargas minerales y piedras aglomeradas obtenidas de la misma. - Google Patents

Procedimiento de preparacion de piedras aglomeradas a partir de una composicion curable que comprende un poliester insaturado epoxidado y cargas minerales y piedras aglomeradas obtenidas de la misma. Download PDF

Info

Publication number
ES2298298T3
ES2298298T3 ES01999589T ES01999589T ES2298298T3 ES 2298298 T3 ES2298298 T3 ES 2298298T3 ES 01999589 T ES01999589 T ES 01999589T ES 01999589 T ES01999589 T ES 01999589T ES 2298298 T3 ES2298298 T3 ES 2298298T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
procedure
unsaturated
polyester
accordance
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01999589T
Other languages
English (en)
Inventor
Alessandro Godi
Pierpaolo Tassone
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Quarella SpA
Original Assignee
Quarella SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Quarella SpA filed Critical Quarella SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2298298T3 publication Critical patent/ES2298298T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/91Polymers modified by chemical after-treatment
    • C08G63/914Polymers modified by chemical after-treatment derived from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/918Polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds in which at least one of the two components contains aliphatic unsaturation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B26/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing only organic binders, e.g. polymer or resin concrete
    • C04B26/02Macromolecular compounds
    • C04B26/04Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B26/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing only organic binders, e.g. polymer or resin concrete
    • C04B26/02Macromolecular compounds
    • C04B26/10Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B26/14Polyepoxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F283/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G
    • C08F283/01Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G on to unsaturated polyesters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F283/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G
    • C08F283/10Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G on to polymers containing more than one epoxy radical per molecule
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L63/00Compositions of epoxy resins; Compositions of derivatives of epoxy resins

Abstract

Un procedimiento para la preparación de piedras aglomeradas compactando polvo o gravilla de carbonato de calcio o sílice con un 4 a 12% en peso de una composición curable que comprende un poliéster insaturado y un monómero insaturado copolimerizable con dicho poliéster insaturado en presencia de aceleradores e iniciadores de la polimerización, siendo el poliéster insaturado un poliéster insaturado epoxidado que puede obtenerse por reacción entre los grupos carboxi finales de un poliéster que comprende unidades monoméricas insaturadas y los grupos epoxi de una resina epoxi en la que las unidades monoméricas insaturadas del poliéster se obtienen haciendo reaccionar un glicol con ácidos poli-carboxílicos insaturados o sus anhídridos, y en el que el glicol es una mezcla de dipropilenglicol, propilenglicol y etilenglicol en proporciones molares de entre 1:1:0, 5 y 1, 25:1:0, 25.

Description

Procedimiento de preparación de piedras aglomeradas a partir de una composición curable que comprende un poliéster insaturado epoxidado y cargas minerales y piedras aglomeradas obtenidas de la misma.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de piedras aglomeradas usando composiciones curables que comprenden un poliéster insaturado epoxidado, y las piedras aglomeradas obtenidas a partir de las mismas.
La fabricación de productos de piedra aglomerada en las que gravilla de mármol, granito, cuarzo o piedra en general, del tamaño de partícula adecuado, se mezclan con un aglutinante químicamente o térmicamente curable hasta alcanzar una consistencia suficiente para formar el producto acabado adecuado para numerosos usos en la industria de la construcción se ha conocido desde hace mucho. Los aglomerados se fabrican industrialmente mediante diversas tecnologías de compactado, siendo las principales vibración y vibro-compresión, que pueden realizarse a presión atmosférica o al vacío.
Estos materiales pueden fabricarse en forma de losas, planchas con un área mayor de 4 metros cuadrados, o bloques con un volumen de aproximadamente 3 metros cúbicos que posteriormente se cortan en planchas. La elección de la geometría del producto semifabricado depende de la dureza Mohs de las materias primas de partida, la apariencia requerida del producto acabado y la capacidad de producción requerida de la planta de fabricación.
El desarrollo de la tecnología de moldeado ha mejorado considerablemente las propiedades técnicas y estéticas de los productos, porque pueden usarse medios de compactación muy eficaces para moldear el producto acabado con una reducción drástica de aglutinante.
Una resina de poliéster insaturado se usa generalmente como aglutinante por razones técnicas de procesabilidad y razones económicas asociadas con su coste relativamente bajo, y en ocasiones se modifica añadiendo aditivos especiales con funciones específicas.
Los productos resultantes poseen características técnicas y estéticas muy interesantes, que derivan de la calidad de los materiales de partida usados como cargas minerales y del hecho de que el aglutinante, en concreto resina de poliéster insaturado, se cura irreversiblemente bajo el efecto de la temperatura y/o iniciadores de reacción especiales.
Uno de los pocos aunque significativos inconvenientes de usar resinas de poliéster como aglutinantes es su limitada resistencia al ataque de sustancias alcalinas, en concreto, productos químicos con un pH mayor de 7, en ciertas condiciones de uso, y esto afecta obviamente a la resistencia química de los productos fabricados a partir de resinas de poliéster insaturado usadas como materia prima.
La razón es que la síntesis de una resina de poliéster insaturado, como se describirá con más detalle a continuación, puede representarse de forma genérica mediante el producto de reacción entre un alcohol superior (tal como propilenglicol) y un ácido orgánico bifuncional o un anhídrido (tal como anhídrido maleico o ftálico), como se muestra a continuación
1
en la que R es, por ejemplo, el resto arilo de anhídrido ftálico o el resto -CH=CH- de anhídrido maleico, y m es un valor dependiente del peso molecular requerido del polímero.
El polímero formado de esta manera se mezcla posteriormente con un monómero (tal como estireno) dando un producto con las características reológicas requeridas.
La reacción inversa a la esterificación descrita anteriormente, denominada saponificación (o más genéricamente hidrólisis), se cataliza mediante sustancias alcalinas en presencia de agua, y conduce a la destrucción del polímero y un regreso a las materias primas de partida.
Este comportamiento de la resina de poliéster insaturado significa que los productos hechos con este material de partida tienen una mala resistencia química, especialmente al ataque alcalino.
El documento GB-A-1 264 describe composiciones curables preparadas calentando una mezcla de un poliéster insaturado, un ácido monocarboxílico etilénicamente insaturado y un poliepóxido. El poliéster insaturado puede prepararse a partir de un ácido dicarboxílico \alpha,\beta-etilénicamente insaturado y un alquilenglicol, tal como un propilenglicol. Las composiciones pueden añadirse también con otros agentes, tales como estireno y son adecuadas para la preparación de diversos artículos acabados. En particular, el ejemplo 5 muestra la preparación de un material compactado procesando las composiciones con una carga, tal como carbonato de calcio. Sin embargo, las piedras aglomeradas no se mencionan entre los artículos que pueden prepararse a partir de dichas composiciones curables.
La expresión "resistencia al ataque químico" en este documento se refiere a la característica que define el comportamiento de la superficie de un material de recubrimiento en contacto con agentes químicamente agresivos, es decir, aquellos que, a la vista de su composición química y sus características, son potencialmente capaces de reaccionar con la superficie y corroerla, penetrando en ella permanentemente o alterando de otra manera su apariencia y sus características físicas y mecánicas.
Los productos químicos agresivos, de naturaleza ácida o básica, pueden verterse en el suelo de en un entorno industrial, como el en caso de aceite y grasa en un taller mecánico o reactivos químicos en un laboratorio de análisis, o pueden constituir líquidos que por alguna razón entran en contacto con un suelo o pared que cubre una vivienda privada, tal como productos alimenticios, tinta, etc.; pueden tener también componentes de limpieza y productos higiénicos usados normalmente para el mantenimiento rutinario o no rutinario de establecimientos.
Finalmente, debe tenerse en cuenta que la mayoría de adhesivos usados para instalar recubrimientos de pared y suelo pueden dar lugar a reacciones alcalinas. En particular, el adhesivo usado tradicionalmente, es decir, lechada de cemento, se endurece como resultado de la reacción entre el agua y el cemento en polvo, desarrollando un entorno básico (pH entre 10 y 12). En ciertas condiciones de uso, tales como instalación con una cantidad excesiva de agua de reacción o el uso de cemento en polvo de mala calidad, la reacción alcalina que se desarrolla durante el endurecimiento puede atacar al aglomerado usado como recubrimiento, causando desperfectos que surgen de la superficie de instalación a la superficie visible, con eflorescencia y decoloración de la superficie.
En casos extremos, el daño causado a la estructura del material aglomerado como resultado de la reacción alcalina puede conducir a rotura y desprendimiento del material de recubrimiento desde la base.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de piedras aglomeradas usando una composición de resina epoxidada de poliéster insaturado. Las piedras aglomeradas que pueden obtenerse mediante el procedimiento de la invención tienen características mejoradas de resistencia química, especialmente al ataque alcalino.
En mayor detalle, la invención se refiere a un procedimiento para la preparación de piedras aglomeradas compactando carbonato de calcio o sílice en polvo o gravilla con un 4 a 12% en peso de una composición curable que comprende un poliéster insaturado y un monómero insaturado copolimerizable con dicho poliéster insaturado en presencia de aceleradores e iniciadores de la polimerización. El poliéster insaturado es un poliéster insaturado epoxidado que puede obtenerse por reacción entre los grupos finales carboxi de un poliéster que comprende unidades monoméricas insaturadas y los grupos epoxi de una resina epoxi, en el que las unidades monoméricas insaturadas del poliéster se obtienen haciendo reaccionar un glicol con ácidos policarboxílicos insaturados o sus anhídridos, y en el que el glicol es una mezcla de dipropilenglicol, propilenglicol y etilenglicol en proporciones molares de entre 1:1:0,5 y 1,25:1:0,25.
Los ácidos dicarboxílicos insaturados o sus anhídridos son aquellos que se usan normalmente en la producción de poliésteres insaturados, tales como ácido fumárico, ácido maleico, ácido itacónico, ácido citracónico y anhídrido maleico. Los ácidos dicarboxílicos insaturados puede estar parcialmente sustituidos con ácidos dicarboxílicos saturados o aromáticos tales como ácido isoftálico, ácido ftálico, ácido tereftálico, ácido hexahidroftálico, ácido trimelítico, ácido adípico, ácido succínico o ácido azelaico o sus anhídridos.
La proporción entre ácidos dicarboxílicos insaturados o sus anhídridos y ácidos dicarboxílicos saturados o aromáticos o sus anhídridos es generalmente entre 0,5 y 1,2.
Las resinas epoxi usadas para epoxidar los poliésteres insaturados mediante la reacción entre los grupos carboxilo del poliéster y los grupos epoxi, son aquellas derivadas de la reacción de bisfenol A - epiclorhidrina, definidas por la siguiente fórmula general:
2
en la que R' es el resto bisfenilo de bisfenol A (de acuerdo con la fórmula química mostrada a continuación), y n tiene un valor entre 0 y 10.
3
Si el grupo -CHCH_{3}-CH_{2}- del glicol se representa mediante R'', la resina epoxidada de poliéster insaturado tiene la siguiente fórmula química:
4
El valor n de la resina epoxi usada en la epoxidación es preferiblemente entre 0 y 3, correspondiendo a un peso molecular de entre 360 y 900.
Pueden usarse también resinas Novolac epoxidadas que derivan de la reacción entre Novolac y epiclorhidrina.
Pueden obtenerse también buenos resultados en términos de resistencia química a hidrólisis añadiendo aductos epoxi, tales como glicidil éster o glicidil éter, o resinas epoxi alifáticas o cicloalifáticas, tales como butanodiol, vinil ciclohexeno, diciclopentadieno diepóxidos y monoepóxidos tales como p-terc-butilfenilo epóxido para el poliéster insaturado.
Las resinas epoxi usadas preferiblemente en la invención son aquellas que derivan de bisfenol A.
Las soluciones de poliéster epoxidado en vinilo o monómeros acrílicos, mezcladas con cargas minerales y otras cargas, se curan bajo el efecto de peróxidos, y generalmente junto con aceleradores del curado. Los aglomerados con buena resistencia mecánica y alta resistencia a la acción de agentes químicos, especialmente la acción hidrolítica de álcalis fuertes, se obtienen, como se demuestra mediante los ejemplos presentados a continuación, con valores de resistencia mucho mayores que aquellos que pueden obtenerse con resinas de poliéster ordinarias.
Los poliésteres contenidos en las composiciones a usar en el procedimiento de la invención pueden prepararse haciendo reaccionar glicoles con ácidos dicarboxílicos saturados o insaturados en proporciones molares de 1 a 1,2, a una temperatura de policondensación de entre 180 y 200ºC, hasta un número de 0,35 - 0,45 de grupos carboxilo libres por cada 1000 partes en peso de resina. En una segunda fase, bajo la acción de los catalizadores adecuados (tales como sales de alquil amonio y sales de alquil fosfonio) se alcanza un número de grupos carboxilo con un número de grupos epoxi a temperaturas de entre 150 y 200ºC (preferiblemente entre 170 y 190ºC) como para obtener una resina que contiene entre 0,06 y 0,13 grupos carboxilo libres por cada 1000 partes en peso, igual a un número de ácido de entre 3 y 7.
La cantidad de resina epoxi basada en bisfenol A es del 5-14% en peso del poliéster epoxidado. Los porcentajes en peso de bisfenol A que están presente en la resina de poliéster epoxidado antes de la dilución en monómeros insaturados son entre el 3 y el 9%. Estos porcentajes caen al 2-5,8% en la resina diluida con estireno al 35%.
El peso molecular medio numérico \overline{M}_{n} y peso molecular medio en peso \overline{M}_{w} se calculan en base a las siguientes ecuaciones:
5
en la que n_{e,i}, n_{g,i}, y n_{a,i} son los números de moles de las resinas epoxi, glicoles y ácidos respectivamente, M_{e,i}, M_{g,i} y M_{a,i} son los pesos moleculares de las resinas epoxi, glicoles y ácidos respectivamente, y P es el grado de esterificación. El grado de esterificación se calcula en base a la siguiente ecuación:
P = \frac{Número \ de \ ácido \ inicial - Número \ de \ ácido \ final}{Número \ de \ ácido \ inicial}
\vskip1.000000\baselineskip
Los pesos moleculares medios en peso \overline{M}_{w} se obtienen mediante un análisis de GPC (Cromatografía de Permeación en Gel), caracterizado de la siguiente manera:
- Detector
UV 254 nm
- Caudal
1 ml/min.
- Disolvente
tetrahidrofurano
- Columna
1ª columna Hypergel OP 10 de 5 \mum
\quad
2ª columna Hypergel OP25 de 5 \mum
\vskip1.000000\baselineskip
Los valores obtenidos para el poliéster epoxidado son aproximadamente dos veces mayores que aquellos que pueden obtenerse con resinas de poliéster no epoxidadas. Inesperadamente, la viscosidad del poliéster epoxidado diluido en estireno es casi igual a la viscosidad del poliéster no epoxidado a la misma dilución.
Los poliésteres epoxidados pueden curarse a temperatura ambiente o a temperaturas relativamente altas como poliésteres no epoxidados ordinarios, usando peróxidos o hidroperóxidos tales como peróxido de metil etil cetona, peróxido de ciclohexanona y peróxido de benzoílo en cantidades que varían entre 0,5 y 4 partes por cada 100 partes en peso de la suma del poliéster epoxidado y el monómero o monómeros de dilución. La cantidad de monómeros de dilución está entre 0,25 y 0,7 partes por cada parte en peso del poliéster epoxidado, y preferiblemente, entre 0,30 y 0,40.
El monómero de dilución es preferiblemente estireno u otro monómero insaturado capaz de reaccionar con poliésteres insaturados habituales tales como vinil tolueno, \alpha-metil estireno, metacrilato de metilo y vinil ciclohexeno.
Los ejemplos de aceleradores del curado adecuados son sales metálicas tales como sales de cobalto, vanadio y vanadilo, y otros poliésteres insaturados usados habitualmente para curado. Los aceleradores metálicos se usan a una tasa de 0,1 -1 partes (como metal) por cada 100 partes en peso del poliéster epoxidado disuelto en el monómero.
Los poliésteres insaturados en poliglicoles basados en estireno, anhídrido ftálico y anhídrido maleico tienen una resistencia insatisfactoria a álcalis. Incluso aunque el anhídrido ftálico se sustituya por ácido isoftálico y el anhídrido maleico por ácido fumárico, no hay una mejora satisfactoria. Los poliésteres basados en bisfenol propoxilado y ácido fumárico tienen buena resistencia a álcalis pero no son baratos, y tienen altas viscosidades y tiempos de curado inadecuados para la fabricación de aglomerado.
Los poliésteres epoxidados disueltos en estireno y curados adecuadamente tienen altas características mecánicas y, sorprendentemente, una resistencia mucho mayor a álcalis fuertes que los poliésteres no epoxidados.
Se obtienen los mismos resultados respecto a resistencia a álcali para todas las mezclas curables constituidas por resina de poliéster epoxidado y cargas minerales usadas como materiales de partida.
En particular, pueden obtenerse unos excelentes resultados de resistencia química con aglomerados preparados usando poliéster epoxidado como aglutinante, sin perjudicar ninguna de las características físico-mecánicas del producto acabado.
Se preparan aglomerados de piedra a partir de cargas minerales de origen carbonato (tal como mármol, piedra caliza o piedra en general) o de origen silíceo (tal como granito o cuarzo) mezclado con poliéster epoxidado en porcentajes de entre el 4 y el 12% en peso.
Cualquier aditivo funcional que se requiera para el procedimiento o aquellos capaces de dar al producto acabado propiedades particulares (tal como estabilizadores de UV, promotores de adhesión, etc.) es compatible tanto con la resina de poliéster epoxidado como con la resina convencional de poliéster insaturado.
Los procedimientos de mezcla y posterior curado de las mezclas son los mismos que los usados con resina convencional de poliésteres insaturados, como el procedimiento de moldeo, que puede realizarse por presión, vibración o vibro-compresión, a presión atmosférica o al vacío.
Los siguientes ejemplos ilustran la invención en mayor detalle.
\newpage
Ejemplo 1
787 partes en peso (5,864 moles) de dipropilenglicol, 341 partes en peso (3,21 moles) de dietilenglicol y 447 partes en peso (5,866 moles) de polipropilenglicol se cargan en el reactor. 978 partes en peso (6,599 moles) de anhídrido ftálico y 687 partes en peso (7,01 moles) de anhídrido maleico se añaden con agitación. La masa se calienta gradualmente en una atmósfera inerte hasta la temperatura de esterificación, en el intervalo 160 - 210ºC. El aumento de temperatura se regula de manera que se mantiene la temperatura en la cabeza de la columna entre 100 y 102ºC, para evitar pérdidas de glicol. Cuando el grado de esterificación es del 84-86%, al que se desarrollan 205-210 partes de agua de reacción, la reacción se realiza a 190-200ºC, aplicando una presión de 10-20 mmHg (vacío de 740-750 mmHg), hasta que se alcanza un grado de esterificación del 94,5-95,5%, correspondiente a:
- número de ácido
22-25
- cantidad de H_{2}O de reacción (teórica)
231-234 partes
- número de grupos carboxilo libres (mmol/g de resina)
0,39-0,45
\vskip1.000000\baselineskip
Cuando se han alcanzado estos valores, la presión del aparato se lleva a la presión atmosférica, y la masa se refrigera a 170-190ºC. A esta temperatura se cargan el catalizador, sal de alquil amonio (0,03% de la masa de reactivo), y 180 partes de resina epoxi (peso molecular 380, en la fórmula general n = 0,13), igual a 0,9473 grupos epóxido.
La reacción se realiza hasta que se obtienen 0,14-1,18 grupos carboxilo libres, correspondiente a un número de ácido de 8-10.
Después de la adición de inhibidores (hidroquinona de tolueno o hidroquinona, 100 ppm) la mezcla se disuelve en una cantidad suficiente de estireno para obtener un contenido de estireno del 35%. La resina epoxidada disuelta en estireno obtenida de esta manera experimenta la caracterización mostrada en la tabla.
\vskip1.000000\baselineskip
7
\newpage
Ejemplo 2
Se repitió el procedimiento como se ha descrito en el Ejemplo 1, aunque con una proporción molar de glicol/
anhídrido de 1,04.
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Se repitió el procedimiento como se ha descrito en el Ejemplo 1, pero usando una proporción molar de glicol-anhídrido de 1,04 y una proporción molar entre ácidos dicarboxílicos o sus anhídridos saturados o insaturados de 0,69. Cuando se ha alcanzado el número requerido de ácido, se añaden 160 partes en peso de resina epoxi.
\vskip1.000000\baselineskip
9
10
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Se repitió el procedimiento como se ha descrito en el Ejemplo 1, pero usando una proporción molar de glicol-anhídrido de 1,04 y una proporción molar entre ácidos dicarboxílicos o sus anhídridos saturados o insaturados de 0,50. Cuando se ha alcanzado el número de ácido requerido, se añaden 150 partes en peso de resina epoxi.
\vskip1.000000\baselineskip
11
\newpage
Características de los aglomerados
Las resinas epoxidadas de poliéster obtenidas en los Ejemplos 1, 2, 3 y 4 se usaron para fabricar aglomerados de piedra preparados compactando una mezcla con la formulación presentada a continuación
\bullet resina de poliéster epoxidado
7,6% (en peso)
\bullet mármol en polvo
29,0%
\bullet gravilla de mármol
63,3%
\bullet pasta colorante
0,1%
\vskip1.000000\baselineskip
La secuencia de mezcla fue la siguiente:
\bullet
gravilla de mármol
\bullet
resina de poliéster epoxidado + pasta colorante
\bullet
mármol en polvo.
El procedimiento de moldeo se realizó por vibro-compresión de la mezcla al vacío.
\vskip1.000000\baselineskip
Las condiciones de reticulación de la resina fueron:
\bullet
100 partes de resina epoxidada
\bullet
0,2 partes de octoato de cobalto al 6%
\bullet
2 partes una mezcla 1:1 de peróxido de metil etil cetona y peróxido de acetil acetona.
Se realizó el curado durante 24 horas a temperatura ambiente, seguido de 2 horas de post-curado a 80ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados de los ensayos de resistencia a álcali (evaluados como la disminución de las propiedades mecánicas) realizada sobre los aglomerados preparados de acuerdo con la formulación descrita anteriormente se presentan en la siguiente tabla. Los valores obtenidos con un aglomerado preparados en las mismas condiciones con una resina convencional de poliéster insaturado se muestran en la primera columna para comparación.
\vskip1.000000\baselineskip
13
14

Claims (15)

1. Un procedimiento para la preparación de piedras aglomeradas compactando polvo o gravilla de carbonato de calcio o sílice con un 4 a 12% en peso de una composición curable que comprende un poliéster insaturado y un monómero insaturado copolimerizable con dicho poliéster insaturado en presencia de aceleradores e iniciadores de la polimerización, siendo el poliéster insaturado un poliéster insaturado epoxidado que puede obtenerse por reacción entre los grupos carboxi finales de un poliéster que comprende unidades monoméricas insaturadas y los grupos epoxi de una resina epoxi en la que las unidades monoméricas insaturadas del poliéster se obtienen haciendo reaccionar un glicol con ácidos poli-carboxílicos insaturados o sus anhídridos, y en el que el glicol es una mezcla de dipropilenglicol, propilenglicol y etilenglicol en proporciones molares de entre 1:1:0,5 y 1,25:1:0,25.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que los ácidos policarboxílicos insaturado se seleccionan entre ácido maleico, fumárico, itacónico y citracónico.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que parte de los ácidos policarboxílicos insaturados están sustituido con ácidos policarboxílicos saturados o aromáticos.
4. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, en el que los ácidos policarboxílicos saturados o aromáticos se seleccionan entre ácido succínico, adípico, azelaico, ftálico, isoftálico, tereftálico, tetrahidroftálico, hexahi-
droftálico y trimelítico.
5. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3 ó 4, en el que la proporción entre ácidos dicarboxílicos insaturados y ácidos dicarboxílicos saturados o aromáticos es entre 0,5 y 1,2.
6. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la resina epoxi es un resina que puede obtenerse a partir de bisfenol A y epiclorhidrina, resinas Novolac epoxidadas obtenidas de la condensación de fenol o alquilfenol y formaldehído con epiclorhidrina, resinas epoxi cicloalifáticas o alifáticas obtenidas por epoxidación con ácido peracético.
7. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6, en el que la resina epoxi es una resina de epiclorhidrina-bisfenol A con la fórmula:
15
en la que R' es el resto bisfenilo de bisfenol A (de acuerdo con la fórmula química mostrada a continuación), y n tiene un valor entre 0 y 10.
16
\vskip1.000000\baselineskip
8. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, en el que la resina epoxi tiene un peso molecular de entre 360 y 900.
9. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, en el que esta resina epoxi tiene preferiblemente un peso molecular de entre 380 y 500.
10. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en el que el poliéster insaturado epoxidado tiene un número de grupos carboxilo libres entre 0,06 y 0,13 por cada 1000 partes en peso, igual a un número de ácido de entre 3 y 7.
11. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que el monómero insaturado se selecciona entre estireno, vinil tolueno, \alpha-metil estireno, metil metacrilato y vinil ciclohexeno.
12. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 11, en el que el monómero es estireno.
13. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 11 o 12, en el que el monómero está presente en una cantidad de entre 0,25 y 0,7 partes en peso por cada parte en peso de poliéster epoxidado.
14. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-13, en el que la compactación se realiza por vibración, vibro-compresión o presión, en el aire o al vacío.
15. Piedras aglomeradas que pueden obtenerse mediante el procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones 1-14.
ES01999589T 2000-12-06 2001-11-22 Procedimiento de preparacion de piedras aglomeradas a partir de una composicion curable que comprende un poliester insaturado epoxidado y cargas minerales y piedras aglomeradas obtenidas de la misma. Expired - Lifetime ES2298298T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT2000MI002656A IT1319683B1 (it) 2000-12-06 2000-12-06 Composizioni induribili comprendenti un poliestere insaturoepossidato e cariche minerali.
ITMI00A2656 2000-12-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2298298T3 true ES2298298T3 (es) 2008-05-16

Family

ID=11446199

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01999589T Expired - Lifetime ES2298298T3 (es) 2000-12-06 2001-11-22 Procedimiento de preparacion de piedras aglomeradas a partir de una composicion curable que comprende un poliester insaturado epoxidado y cargas minerales y piedras aglomeradas obtenidas de la misma.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7030198B2 (es)
EP (1) EP1358235B1 (es)
AT (1) ATE383383T1 (es)
AU (1) AU2002217050A1 (es)
DE (1) DE60132364T2 (es)
ES (1) ES2298298T3 (es)
IT (1) IT1319683B1 (es)
WO (1) WO2002046255A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7997231B2 (en) * 2002-10-03 2011-08-16 Madelaine Joy Fernandez Composition suitable for aquatic habitat repair, replacement and/or enhancement
US20090286902A1 (en) * 2004-12-16 2009-11-19 Grasso Jr Louis P Cast Solid Surface Materials Manufactured From Polymers and Post-Consumer Waste Glass
US20080308659A1 (en) * 2004-12-16 2008-12-18 Grasso Jr Louis P Pozzolan Manufactured from Post-Consumer Waste Glass, Products Incorporating the Same, and Methods of Manufacturing the Same
EP1834935A1 (en) * 2006-03-16 2007-09-19 QUARELLA S.p.A. Wall and floor tiles and slabs consisting of agglomerated stone with photocatalytic properties
DE102007055692A1 (de) * 2007-12-03 2009-06-04 Wacker Chemie Ag Radikalisch vernetzbare Polymerisat-Zusammensetzungen enthaltend Epoxy-funktionelle Copolymere
US7931220B2 (en) 2008-05-15 2011-04-26 Empire Resource Recovery, Llc White pozzolan manufactured from post-consumer waste glass, products incorporating the same and methods of manufacturing the same
DE102008054482A1 (de) 2008-12-10 2010-06-17 Wacker Chemie Ag Pfropfcopolymere und deren Verwendung als Low-Profile-Additive
JP2017508011A (ja) * 2013-12-23 2017-03-23 ブルー キューブ アイピー エルエルシー エポキシ樹脂組成物
JP6912456B2 (ja) * 2015-08-18 2021-08-04 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 耐薬品性ポリエステル感圧接着剤
EP3337868B1 (en) * 2015-08-18 2022-02-09 3M Innovative Properties Company Impact-resistant polyester pressure-sensitive adhesive
EP3337843B1 (en) 2015-08-18 2022-09-28 3M Innovative Properties Company Polyester compositions

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1074260B (de) 1960-01-28 Chemische Werke Hüls Aktien gesellschaft Marl (Kr Rcckhnghausenj Verfahren zur Her stellung von Polymerisationsprodukten aus ungesättigten Polyesterharzen mono meren ungesättigten Verbindungen und Epoxyharzen
DE1520044A1 (de) 1960-09-06 1970-03-12 Hunyar Csaba K Thermoplastische Modifizierungsmittel sowie Verfahren zu ihrer Herstellung und Anwendung
DE1240282B (de) 1965-03-30 1967-05-11 Licentia Gmbh Verwendung einer Haerterkombination fuer Mischungen aus Polyepoxyden und ungesaettigten Polyestern
US3516955A (en) * 1966-05-31 1970-06-23 Ashland Oil Inc Curable compositions containing an epoxy,an unsaturated polyester,and a polymerizable vinyl monomer
US3506736A (en) 1966-12-12 1970-04-14 Dow Chemical Co Thermosetting resins from polyepoxides,unsaturated polyesters and ethylenically unsaturated carboxylic acids
US3760032A (en) * 1970-08-05 1973-09-18 Ici America Inc Unsaturated esters, polyesters, and cross-linked polyesters
FR2295990A1 (fr) * 1974-12-24 1976-07-23 Rhone Poulenc Ind Compositions reticulables a base de polyesters satures
US4316835A (en) * 1979-05-01 1982-02-23 Union Carbide Corporation Polyester resin compositions
US4239808A (en) * 1979-06-13 1980-12-16 The General Tire & Rubber Company In-mold coating of sheet molding compound moldings
EP0057740A1 (en) * 1981-02-09 1982-08-18 Diamond Shamrock Corporation Pressure sensitive recording sheets
CA1175593A (en) 1981-02-24 1984-10-02 Union Carbide Corporation Low profile surface polyester moldings
EP0106655A3 (en) 1982-10-20 1985-08-21 The British Petroleum Company p.l.c. Modified unsaturated polyester resins
DE69032690T2 (de) 1989-06-30 1999-07-22 Cytec Fiberite Inc Epoxyprepreg
JP2586783B2 (ja) * 1991-12-27 1997-03-05 ヤマハ株式会社 人工大理石およびその製法
US5248742A (en) * 1992-04-27 1993-09-28 Gencorp Inc. Unsaturated polyester-epoxy resin network composition
JP3288143B2 (ja) * 1993-07-22 2002-06-04 株式会社日本触媒 熱硬化性樹脂成形材料および該成形材料からなる人工大理石
JPH08301948A (ja) * 1995-04-27 1996-11-19 Hitachi Chem Co Ltd 不飽和ポリエステル樹脂組成物、バルクモールディングコンパウンドおよびシートモールディングコンパウンド
US5552478A (en) * 1996-02-02 1996-09-03 Ashland Inc. Low profile additives for polyester resin systems based on asymmetric glycols and aromatic diacids
US6284845B1 (en) * 1997-06-02 2001-09-04 Mcwhorter Technologies Low temperature cure carboxyl terminated polyesters
US6268464B1 (en) * 1998-10-19 2001-07-31 Neste Chemicals Oy Unsaturated polyester resins

Also Published As

Publication number Publication date
IT1319683B1 (it) 2003-10-23
AU2002217050A1 (en) 2002-06-18
EP1358235A1 (en) 2003-11-05
US7030198B2 (en) 2006-04-18
DE60132364T2 (de) 2009-01-08
WO2002046255A1 (en) 2002-06-13
ITMI20002656A1 (it) 2002-06-06
DE60132364D1 (de) 2008-02-21
EP1358235B1 (en) 2008-01-09
ATE383383T1 (de) 2008-01-15
US20040039136A1 (en) 2004-02-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2298298T3 (es) Procedimiento de preparacion de piedras aglomeradas a partir de una composicion curable que comprende un poliester insaturado epoxidado y cargas minerales y piedras aglomeradas obtenidas de la misma.
RU2255914C2 (ru) Смола в качестве связующего для минеральных волокон, связующее, способ получения смолы, применение смолы и продукт на основе минерального волокна
KR101522236B1 (ko) 경화성 중합체 콘크리트 혼합물
EP1149874A1 (en) Polymerizable unsaturated polyester resin composition
US9868814B2 (en) Branched low profile additives and methods of production
CA3146215A1 (en) Two component (2k) composition based on modified epoxy resins
JP2006028528A (ja) エポキシ樹脂組成物
CN111662540B (zh) 一种氨基改性不饱和聚酯树脂
JP2754322B2 (ja) ポリマーモルタル又はポリマーコンクリートへの流動性付与方法
US3957906A (en) Chemically resistant polyester resins compositions
JP5131156B2 (ja) ラジカル重合性樹脂組成物
US4346214A (en) Process for the production of polyester amide silicate resinous products
WO2018085188A1 (en) Unsaturated polyester resin for engineered stone comprising fine and/or porous particles
KR20140122499A (ko) Pet 제조 부산물을 이용한 폴리머 콘크리트용 불포화 폴리에스테르 수지 조성물 및 그 제조방법
RU2315789C1 (ru) Полимерная композиция
KR100220223B1 (ko) 내인열성 생분해성 폴리에스테르 수지 및 그 제조방법
JP2005015642A (ja) ラジカル重合性樹脂組成物
JP2543397B2 (ja) 水発泡性ポリイソシアネ―ト樹脂の製造方法
JP2005281432A (ja) 粘土成形物の製造方法
CN117025145A (zh) 一种环氧树脂干挂胶及其制备方法
JPH07223854A (ja) 貯蔵安定性に優れたコンクリートまたはモルタル保護材料
JP2002249529A (ja) 樹脂組成物
JPH04328130A (ja) 硬化可能な共重合体、硬化可能な共重合体組成物、ラジカル重合性不飽和樹脂組成物及びそれを用いる低収縮剤
SU573126A3 (ru) Способ получени ненасыщенных полиэфирных смол
CN117777472A (zh) 一种制备聚酯树脂增韧改性环氧树脂的方法