ES2297719T3 - Proceso para incrementar la nucleacion de poliesteres y su uso en el procesamiento por sistema de fundido a molde de articulos moldeados. - Google Patents

Proceso para incrementar la nucleacion de poliesteres y su uso en el procesamiento por sistema de fundido a molde de articulos moldeados. Download PDF

Info

Publication number
ES2297719T3
ES2297719T3 ES05748192T ES05748192T ES2297719T3 ES 2297719 T3 ES2297719 T3 ES 2297719T3 ES 05748192 T ES05748192 T ES 05748192T ES 05748192 T ES05748192 T ES 05748192T ES 2297719 T3 ES2297719 T3 ES 2297719T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyester
percent
weight
crystallizable
crystallization
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05748192T
Other languages
English (en)
Inventor
Jack Wesley Trexler, Jr.
David Scott Porter
James Christopher Scanlan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eastman Chemical Co
Original Assignee
Eastman Chemical Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eastman Chemical Co filed Critical Eastman Chemical Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2297719T3 publication Critical patent/ES2297719T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L67/00Compositions of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L67/02Polyesters derived from dicarboxylic acids and dihydroxy compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L67/00Compositions of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L77/00Compositions of polyamides obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L77/06Polyamides derived from polyamines and polycarboxylic acids

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)

Abstract

Un proceso para la fabricación, por un sistema de fundido a molde, de recipientes de poliéster cristalizado en el que se forma una película fundida al menos parcialmente de una composición de un poliéster cristalizable y la película se termoconforma y cristaliza enfriándola a una temperatura entre la temperatura de transición vítrea (Tg) del poliéster y la temperatura de fusión cristalina (Tm) del poliéster, proceso que comprende añadir al citado poliéster cristalizable, antes de formar una película de éste, una cantidad de un nucleador de la cristalización del tipo de poliamida alifática eficaz para incrementar la velocidad de cristalización del citado poliéster cristalizable.

Description

Proceso para incrementar la nucleación de poliésteres y su uso en el procesamiento por sistema de fundido a molde de artículos moldeados.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La presente invención se refiere a procesos de moldeo en estado fundido para la preparación de artículos moldeados de poliéster cristalizable, a composiciones adecuadas para usarlas en estos procesos y a artículos moldeados producidos con aquellas.
2. Antecedentes
Las bandejas termorresistentes para alimentos, de poliéster cristalizable, se han convertido en artículos comerciales importantes. Aunque las bandejas como las empleadas en alimentos preenvasados se pueden preparar en principio a partir de numerosos polímeros, es deseable que estas bandejas sean adecuadas para usarlas tanto en hornos convencionales como en hornos de microondas (que se puedan calentar en estos dos tipos de hornos). Además, a la temperatura de los alimentos calientes, estas bandejas deben tener estabilidad dimensional para ser manejables aceptablemente. Por estas razones, los poliésteres cristalizables son los materiales de construcción predominantes debido a su elevado punto de fusión y a su excelente estabilidad dimensional.
Se usan dos procesos para el termoconformado de bandejas para alimentos a partir de poliéster cristalino y las propiedades fisicoquímicas de las composiciones de poliéster usadas en estos procesos son significativamente diferentes. En el primer proceso, denominado a veces proceso "en línea" o "de alimentación por rodillos", descrito en la patente de los Estados Unidos número 3.496.143, el proceso de termoconformado forma la bandeja y cristaliza el polímero, que es aportado en forma de película vitrificada (amorfa). El poliéster obtenido del fundido es amorfo y, para obtener las propiedades físicas deseadas, es necesario desarrollar una cristalinidad significativa. En este primer proceso, se calienta una hoja (película) del poliéster amorfo y después se suministra a un molde calentado, por ejemplo, un molde formado entre dos placas calentadas. Después se consigue la cristalización manteniendo el poliéster a una temperatura entre su temperatura de transición vítrea (Tg) y su temperatura de fusión cristalina (Tm). La cristalización de la hoja en su forma inicial produce la deseada estabilidad a alta temperatura del artículo termoconformado y permite su separación del molde sin daño. Así, en este primer proceso, el poliéster se calienta desde una temperatura inferior a su temperatura de transición vítrea hasta un intervalo de temperatura en el que se puede producir la cristalización.
El proceso antes descrito requiere la preparación y almacenamiento de una película de un poliéster amorfo. Los poliésteres cristalizables no modificados, como el poli(tereftalato de etileno) (PET), cristalizan lentamente cuando se enfrían desde la temperatura del fundido o se calientan desde una temperatura inferior a su temperatura de transición vítrea. Para obtener una fabricación económica aceptable, es necesario que la velocidad de cristalización térmica en el molde sea rápida. Sin embargo, al mismo tiempo, la velocidad de cristalización al enfriar desde la temperatura del fundido debe ser tal que se pueda preparar una película amorfa.
Un método bien conocido de incrementar la velocidad de cristalización de poliésteres en general es incorporar en el poliéster un nucleador de la cristalización, típicamente sólidos inorgánicos u orgánicos que se dispersan finamente en aquél. Un ejemplo de nucleador inorgánico es talco mientras que un ejemplo de nucleador orgánico es polietileno. Sin embargo, estos nucleadores se usan típicamente en procesos de moldeo por inyección en los que la cristalización se produce al enfriar desde la temperatura del fundido y el objetivo deseado es una cristalización rápida. Estos nucleadores también pueden inducir una cristalización rápida cuando se calienta el polímero desde una temperatura inferior a la temperatura de transición vítrea y, por ejemplo, el polietileno es el nucleador predominante usado en operaciones de alimentación por rodillos. Sin embargo, la operatividad de un determinado nucleador en procesos de termoconformado mediante moldeo por inyección es impredecible.
En el segundo de los procesos de termoconformado, al que se refiere la presente invención, la hoja de poliéster se extrude directamente antes del termoconformado y se termoconforma antes de su vitrificación completa. Este proceso se denomina proceso de fundido a molde. Al contrario que el proceso de alimentación por rodillos en el que la hoja de poliéster se calienta desde una temperatura inferior a la temperatura de transición vítrea, en el proceso de fundido a molde el poliéster está a su temperatura de transición vítrea o por encima de ésta. Así, el proceso de cristalización es completamente diferente y, en general, se ha encontrado que los nucleadores eminentemente adecuados para los procesos de alimentación por rodillos no son adecuados para los procesos de fundido a molde. Las diferencias en cristalización debidas a la historia térmica del poliéster son analizadas por D. W. Van Krevelen, CHIMIA, 32 (1978), pág. 279, que observó grandes diferencias en la densidad de nucleación con diferencias en la historia térmica, esto es, dependiendo de si el polímero se calienta desde una temperatura inferior a la temperatura de transición vítrea o se enfría desde la temperatura del fundido hasta la temperatura de cristalización.
En el proceso de fundido a molde, nucleadores típicos como los empleados en moldeo por inyección no son eficaces porque frecuentemente inducen cristalinidad rápidamente y a una velocidad incontrolada. Aunque estos nucleadores pueden ser eminentemente exitosos para piezas moldeadas por inyección, en el proceso de fundido a molde la película no debe cristalizar apreciablemente antes del termoconformado. Por otro lado, para conseguir un proceso económico, es necesario que el artículo termoconformado cristalice en el molde de modo rápido pero controlable. Por lo tanto, los requisitos de nucleadores exitosos en el proceso de fundido a molde son muy críticos.
La selección de nucleadores de cristalización en el termoconformado de poliésteres cristalizables se complica además por los aditivos empleados generalmente. Estos aditivos incluyen típicamente cargas, pigmentos y, lo más importante, modificadores del impacto. En el proceso de termoconformado con alimentación por rodillos, por ejemplo, el descrito en la solicitud de patente de los Estados Unidos número de serie 10/135.628, el uso nucleadores del tipo de poliolefinas junto con modificadores del impacto del tipo de poliolefinas como los descritos en la patente de los Estados Unidos número 3.960.807 produce efectos negativos en la velocidad de cristalización del poliéster. Por lo tanto, el nucleador elegido debe funcionar con éxito en poliésteres que contengan otros ingredientes que pueden afectar a su comportamiento.
Nucleadores que facilitan la cristalización y han sido usados en procesos de moldeo de poliésteres y de termoconformado con alimentación por rodillos incluyen poliésteres de poli(tereftalato de tetrametileno), descritos en la solicitud de patente de los Estados Unidos número de serie 10/135.628; sales metálicas de poliésteres, descritas en la patente de los Estados Unidos número 5.405.921; combinaciones de compuestos inorgánicos con composiciones de poliésteres que tienen grupos finales específicos, descritas en la patente de los Estados Unidos número 55.67.758; compuestos de sodio y cera, descritos en la patente de los Estados Unidos número 5.102.943; poli(tereftalato de butileno), copolieterésteres o nailon 6.6, descritos en la Descripción de Investigación 30655 (octubre de 1989); elastómeros de poliésteres en poliésteres de poli(naftalato de etileno), descritos en la patente de los Estados Unidos número 4.996.269; poli(oxitetrametilen)diol, descrito en la patente de los Estados Unidos número 3.663.653; ionómeros basados en etileno en copoliésteres de bloques, descritos en la patente de los Estados Unidos número 4.322.335; polioxialquilendioles, descritos en la patente de los Estados Unidos número 4.548.978; sales de metales alcalinos de ácidos dímeros o trímeros, descritas en la patente de los Estados Unidos número 4.357.268; sales sódicas de ácidos grasos junto con ésteres alquílicos de un ácido carboxílico C_{2}-C_{8}, descritas en la patente de los Estados Unidos número 4.327.007; sales parcialmente neutralizadas de un polímero que contiene grupos neutralizables, descritas en la patente de los Estados Unidos número 4.322.335; sales neutralizadas o parcialmente neutralizadas de cera montana o ésteres de cera montana, descritos en la patente de los Estados Unidos número 3.619.266; oleato de octilo epoxidado junto con estearato sódico, descrito en la patente de los Estados Unidos número 4.551.485; y polioxialquilen-poliéteres terminados en amino, descritos en la patente de los Estados Unidos número 5.389.810. Sin embargo, en estas referencias no se ha descrito ni sugerido ningún nucleador que sea útil para el termoconformado de fundido a molde.
En la fabricación de recipientes para bebidas se usan grandes cantidades de poliéster, particularmente PET. Las propiedades del poliéster empleado son considerablemente diferentes de las del poliéster usado para el termoconformado. El poliéster empleado para recipientes de bebidas requiere generalmente tener blancura y transparencia elevadas y las "preformas" o "formas intermedias" usadas para moldear por soplado los recipientes para bebidas se moldean por inyección. Debido a los requisitos de blancura y transparencia, generalmente no se emplean nucleadores ni modificadores del impacto en partículas puesto que su presencia puede originar turbiedad del producto. En estos poliésteres, un requisito más exigente es un contenido bajo de acetaldehído, tanto en ellos como en las formas intermedias moldeadas a partir de aquellos. La investigación de catalizadores eficaces de policondensación que permitan velocidades razonables de policondensación con generación limitada de acetaldehído, la identificación de desactivadores de catalizadores que minimicen la generación de acetaldehído durante el moldeo y los "eliminadores" de acetaldehído que eliminen acetaldehído o eviten su migración a productos alimenticios es objeto de considerable desarrollo en curso.
Por ejemplo, se ha usado ácido fosfórico como desactivador de catalizadores en policondensación catalizada por antimonio pero debe ser añadido cuidadosamente para evitar la producción de precipitados que reduzcan la transparencia. Los catalizadores de titanio son catalizadores de policondensación mucho más eficaces pero producen generalmente un producto con mayor tono amarillo y, por lo tanto, se han usado muy poco hasta la fecha. En estos sistemas, se han sugerido como desactivadores compuestos orgánicos de fósforo, como fosfato de trimetilo, fosfato de trietilo y fosfato de trifenilo, añadidos tarde en la policondensación en fase fundida. En la patente de los Estados Unidos número 4.837.115 se describe que la adición de poliamidas de peso molecular alto reduce la generación de acetaldehído mientras que en la patente de los Estados Unidos número 5.258.233 se describe la adición de 0,05 a 2,0 por ciento en peso de una poliamida aromática con un peso molecular inferior a 15.000 g/mol o de una poliamida alifática con un peso molecular inferior a 7.000 g/mol. Esta última patente describe también hojas de poliéster termoconformable (proceso con alimentación por rodillos) que emplean polietileno como nucleador de la cristalización.
Sería deseable proporcionar un nucleador de la cristalización que sea eficaz en el proceso de termoconformado de fundido a molde de poliéster cristalizable. También sería deseable proporcionar un nucleador de la cristalización que permita regular la velocidad de cristalización y sea adecuado para usarlo con aditivos empleados típicamente en poliésteres usados para preparar productos termoconformados por el proceso de fundido a molde.
Resumen de la invención
Sorprendentemente se ha descubierto que las poliamidas alifáticas son nucleadores muy eficaces y regulables en composiciones de poliésteres cristalizables y también son eficaces en presencia de aditivos convencionales.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
El material poliéster que se puede usar en la presente invención puede ser cualquier poliéster que cristalice durante el termoconformado de bandejas para alimentos aunque se prefiere particularmente poli(tereftalato de etileno) no modificado. Por ejemplo, los poliésteres cristalizables también se pueden seleccionar de poli(tereftalato de propileno), poli(tereftalato de tetrametileno), poli(tereftalato de metilpentametileno), poli(tereftalato de ciclohexil-1,4-endimetileno), poli(naftaleno-2,6-dicarboxilato de etileno), poli(naftaleno-2,6-dicarboxilato de propileno) y poli(naftaleno-2,6-dicarboxilato de tetrametileno).
El componente poliéster de las composiciones de la presente invención están disponibles comercialmente y/o se pueden preparar por procesos continuos o discontinuos que usan procedimientos convencionales en estado sólido o en fase fundida bien conocidos en la técnica. También, el componente poliéster se puede obtener a partir de residuos posteriores a su consumo, por ejemplo, poliéster reciclado. Los poliésteres útiles en la presente invención están compuestos preferiblemente de restos de diácidos que comprenden por lo menos 90 por ciento en moles de restos de ácido tereftálico o restos de ácido naftaleno-2,6-dicarboxílico, y restos de dioles que comprenden por lo menos 90 por ciento en moles de restos derivados de un alquilenglicol que contiene 2 a 6 átomos de carbono o de ciclohexano-1,4-dimetanol, y en los que el poliéster está compuesto de 100 por ciento en moles de restos de diácidos y 100 por ciento en moles de restos de dioles. Hasta un 20 por ciento en moles, preferiblemente hasta un 10 por ciento en moles del componente diácido de los poliésteres se pueden derivar de diácidos distintos de restos de ácido tereftálico y de ácido naftaleno-2,6-dicarboxílico. Por ejemplo, hasta un 10 por ciento en moles de los restos de diácidos pueden ser restos derivados de ácidos dicarboxílicos que contienen aproximadamente 4 a aproximadamente 40 átomos de carbono, como ácido succínico, glutárico, adípico, pimélico, subérico, azelaico, sebácico, tereftálico, isoftálico, sulfodibenzoico, sulfoisoftálico, maleico, fumárico, ciclohexano-1,4-dicarboxílico (cis, trans o mezclas de cis/trans), etc. Los restos de diácidos se pueden derivar de los ácidos dicarboxílicos y de sus ésteres y cloruros y, en algunos casos, de sus anhídridos.
Igualmente, hasta un 20 por ciento en moles y preferiblemente hasta un 10 por ciento en moles de los restos de dioles se pueden derivar de dioles distintos de restos de dioles derivados de un alquilenglicol que contiene 2 a 6 átomos de carbono o de ciclohexano-1,4-dimetanol. Ejemplos de otros dioles que se pueden usar en la preparación del componente poliéster incluyen octano-1,8-diol, 2,2,4,4-ciclobutano-1,3-diol, dietilenglicol, etc. También el poliéster puede incluir cantidades pequeñas, por ejemplo, hasta 2 por ciento en moles, de un agente ramificante, como anhídrido trimelítico, dianhídrido piromelítico, glicerol, pentaeritritol, poli(alcohol vinílico), anhídrido estirenomaleico (SMA), etc. Normalmente, la cantidad permisible de restos de diácidos distintos de restos de ácido tereftálico o de restos de ácido naftaleno-2,6-dicarboxílico más restos de dioles distintos de restos derivados de un alquilenglicol que contiene 2 a 6 átomos de carbono o de ciclohexano-1,4-dimetanol no debe exceder de 10 por ciento en moles del total de 100 por ciento en moles de restos de diácidos y 100 por ciento en moles de restos de dioles. Es esencial que el componente poliéster sea cristalizable después de ser termoconformado. El componente poliéster debe tener una viscosidad intrínseca en el intervalo de aproximadamente 0,4 a aproximadamente 1,2 dl/g, preferiblemente de aproximadamente 0,55 a aproximadamente 1,05 dl/g, medida a 23ºC disolviendo 0,50 g del poliéster en 100 ml de un disolvente que consiste en 60 por ciento en peso de fenol y 40 por ciento en peso de tetracloroetano. Preferiblemente el componente poliéster de estas nuevas composiciones consiste esencialmente en restos de ácido tereftálico y restos de etilenglicol y tiene una viscosidad intrínseca de aproximadamente 0,55 a aproximadamente 0,95 dl/g.
Los nucleadores de la cristalización que son eficaces en la presente invención son poliamidas alifáticas, incluidas, pero sin carácter limitativo, polibutilenoadipamida, polihexilenoadipamida, polioctilenoadipamida, policaprolactama, poliamida 11, poliamida 12 y otras poliamidas alifáticas que son conceptualmente el producto de condensación de una (alquileno C_{4}-C_{12})diamina y un ácido dicarboxílico C_{4}-C_{12} o de un ácido aminocarboxílico y una lactama cíclica. Aunque la poliamida también puede contener una porción menor de restos aromáticos, estos deben estar en una cantidad menor que 20 por ciento en moles, más preferiblemente menor que 10 por ciento en moles y aún más preferiblemente menor que 5 por ciento en moles, basado en la cantidad total de todos los restos presentes. Lo más preferiblemente, no hay restos aromáticos.
La cantidad de nucleador de la cristalización está preferiblemente en el intervalo de 0,5 a 15 por ciento en peso, más preferiblemente de 1,0 a 12 por ciento en peso, aún más preferiblemente de mayor que 2,0 por ciento en peso a 10 por ciento en peso, aún más preferiblemente de mayor que 2,0 por ciento en peso a 8 por ciento en peso y lo más preferiblemente de 2,5 a 6 por ciento en peso. El nucleador de la cristalización se mezcla con el poliéster cristalizable en la fase fundida, preferiblemente en una extrusora.
Los poliésteres cristalizables de la presente invención que contienen un nucleador de la cristalización también contienen generalmente otros aditivos. Estos aditivos pueden incluir, pero sin carácter limitativo, cargas, plastificantes, otros intensificadores de la nucleación, colorantes, pigmentos, estabilizadores térmicos y, en particular, modificadores del impacto.
Se puede usar cualquier modificador del impacto útil con poliésteres cristalizables, preferiblemente en cantidades de aproximadamente 1 a aproximadamente 25 por ciento en peso, más preferiblemente de aproximadamente 2 a aproximadamente 25 por ciento en peso y lo más preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 20 por ciento en peso. Los modificadores del impacto son partículas preformadas que se pueden añadir al poliéster por medios convencionales, por ejemplo, en una extrusora, como uno o más componentes individuales o en forma de mezcla madre. Se puede emplear un único modificador del impacto o una pluralidad de modificadores del impacto.
Los modificadores del impacto preferidos son polímeros, copolímeros o mezclas de polímeros de un polímero basado en una poliolefina que comprende por lo menos aproximadamente 30 por ciento en moles de restos de etileno, restos de propileno o de una mezcla de estos. Opcionalmente, hasta un 90% en peso de este aditivo modificador del impacto puede consistir en partículas preformadas de caucho junto con un polímero, copolímero o mezcla de polímeros basados en una poliolefina. Aunque este componente puede ser elastómero, se ha encontrado previamente que polímeros termoplásticos que no son elastómeros también pueden mejorar la rigidez en dicha composición. Este componente modificador del impacto se puede formar a partir de polímeros o copolímeros y/o mezclas de polímeros o copolímeros en la estructura principal de la composición reivindicada.
Polímeros de cadena lineal o ramificada útiles como fase del modificador del impacto se representan por la fórmula
A_{a}-B_{b}-C_{c}-D_{d}-E_{e}-F_{f}-G_{g}
en la que:
A representa restos derivados de etileno, propileno o de una mezcla de etileno y propileno,
B representa monóxido de carbono,
C representa restos derivados de un monómero insaturado seleccionado de ácidos carboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados que tienen 3 a 8 átomos de carbono y derivados seleccionados de monoésteres de alcoholes que tienen 1 a 30 átomos de carbono y ácidos dicarboxílicos y anhídridos de ácidos dicarboxílicos y sales metálicas de ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos y monoésteres de ácidos dicarboxílicos que tienen 0 a 100 por ciento de grupos ácidos carboxílicos ionizados por neutralización con iones metálicos y ácidos dicarboxílicos y monoésteres de ácidos dicarboxílicos neutralizados por oligómeros de caprolactama terminados en amino que tienen un grado de polimerización de 6 a 24,
D representa restos derivados de un epóxido etilénicamente insaturado que contiene 4 a 11 átomos de carbono,
E representa restos derivados de un monómero etilénicamente insaturado seleccionado de ésteres acrilatos que tienen 4 a 22 átomos de carbono, ésteres vinílicos de ácidos que tienen 1 a 20 átomos de carbono, vinil éteres que tienen 3 a 20 átomos de carbono, haluros de vinilo y vinilideno y nitrilos que tienen 3 a 6 átomos de carbono,
F representa restos derivados de cadenas de hidrocarburos colgantes etilénicamente insaturados de 2 a 12 átomos de carbono capaces de injertarse con monómeros que tienen por lo menos un grupo reactivo del tipo definido en C y D, y grupos aromáticos colgantes que pueden tener 1 a 6 grupos sustituyentes que tienen un total de 14 átomos de carbono,
G representa restos derivados de un monómero etilénicamente insaturado seleccionado de la clase que consiste en compuestos cíclicos o de cadena lineal o ramificada que tienen 4 a 14 átomos de carbono y por lo menos un enlace adicional carbono-carbono insaturado no conjugado capaz de injertarse con un monómero que tiene por lo menos un grupo reactivo del tipo definido en C y D, y
a = 30 a 100 por ciento en moles, b = 0 a 30 por ciento en moles, c = 0 a 50 por ciento en moles, d = 0 a 50 por ciento en moles,
en la que las unidades o restos A, B, C, D, E, F y G pueden estar presentes en cualquier orden y el polímero modificador del impacto contiene por lo menos 30 por ciento en moles de restos de etileno, restos de propileno o de una mezcla de estos.
Ejemplos de ácidos carboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados y de ésteres alquílicos de ácidos carboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados representados por C incluyen ácidos acrílico, metacrílico y etacrílico y ésteres alquílicos de los mismos en los que el radical alquilo contiene 1 a 20 átomos de carbono. Ejemplos de ácidos dicarboxílicos etilénicamente insaturados y de sales metálicas de ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos y monoésteres de ácidos dicarboxílicos y derivados neutralizados de los mismos incluyen ácido maleico, anhídrido maleico, éster monoetílico del ácido maleico, sales metálicas del éster monoetílico del ácido maleico, ácido fumárico, éster monoetílico del ácido fumárico, ácido itacónico, ácido vinilbenzoico, ácido vinilftálico, sales metálicas de éster monoalquílico del ácido fumárico y ésteres monoalquílicos de los ácidos maleico, fumárico e itacónico en los que el grupo alquilo contiene 1 a 20 átomos de carbono. Los grupos carboxílicos de estos ácidos pueden estar neutralizados por oligómeros de caprolactama terminados en amino que tienen un grado de polimerización de 6 a 24. Ejemplos de vinil éteres, ésteres de vinilo, haluros de vinilo y vinilideno y alquilnitrilos etilénicamente insaturados incluyen vinil alquil éteres en los que el grupo alquilo contiene 1 a 20 átomos de carbono, benzoato de vinilo, naftoato de vinilo, cloruro de vinilo, fluoruro de vinilideno y acrilonitrilo. Ejemplos de epóxidos insaturados que tienen 4 a 11 átomos de carbono incluyen metacrilato de glicidilo, acrilato de glicidilo, alil glicidil éter, vinil glicidil éter, itaconato de glicidilo, 3,4-epoxibut-1-eno, etc. Ejemplos ilustrativos de monómeros de los que se pueden obtener los restos F son estireno, isobutileno, vinilnaftaleno, vinilpiridina, vinilpirrolidona, mono-, di- y tri-cloroestireno, R'-estireno en el que R' tiene 1 a 10 átomos de carbono, buteno, octeno, deceno, etc. Ejemplos ilustrativos de monómeros de los que se pueden obtener los restos G incluyen butadieno, hexadieno, norbornadieno, isopreno, vinilestireno, alilestireno, etc.
Preferiblemente el modificador del impacto comprende aproximadamente 0,5 a 20 por ciento en peso de restos que contienen epoxi derivados de monómeros seleccionados de metacrilato de glicidilo, acrilato de glicidilo, alil glicidil éter, 3,4-epoxibut-1-eno y de una mezcla de dos o más de estos monómeros. Estos monómeros que contienen epoxi se pueden introducir en el modificador del impacto durante la polimerización o se pueden injertar posteriormente en el modificador del impacto. Estos polímeros modificadores del impacto que contienen epoxi son bien conocidos en la técnica y se pueden obtener de una pluralidad de fabricantes.
Modificadores del impacto que pueden estar modificados con un grupo funcional epoxi incluyen, pero sin carácter limitativo, polietileno; polipropileno; polibuteno; copolímeros y terpolímeros basados en etileno que contienen acetato de vinilo o acrilato o metacrilato de alquilo en los que el grupo alquilo puede ser metilo, etilo, butilo o etilhexilo; copolímeros de etileno-propileno (EPR); copolímeros de etileno-propileno-dieno (EPDM); caucho natural; polibutadieno; poliisopreno; copolímero de acrilonitrilo-butadieno (caucho nitrílico); caucho de estireno-butadieno (SBR); copolímero de estireno-butadieno-estireno (SBS); copolímero de estireno-etileno-buteno-estireno (SEBS); copolímero de acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS); copolímero de metacrilato de metilo-acrilato de butilo (copolímero acrílico del tipo núcleo-envoltura); copolímero de metacrilato de metilo-butadieno-estireno (copolímero MBS del tipo núcleo-envoltura) o combinaciones de los mismos. De estos materiales, se prefieren los basados en polietileno.
Un grupo preferido de modificadores del impacto que contienen epoxi incluyen copolímeros y terpolímeros que tienen las respectivas fórmulas generales E/Y y E/X/Y en las que:
X representa restos derivados de
2
fórmula en la que R^{1} es un grupo alquilo de hasta aproximadamente 8 átomos de carbono, preferiblemente un grupo alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, y R^{2} es hidrógeno, metilo o etilo, preferiblemente hidrógeno o metilo, constituyendo X aproximadamente 10 a 40 por ciento en peso, preferiblemente 15 a 35 por ciento en peso y lo más preferiblemente 20 a 35 por ciento en peso del terpolímero E/X/Y,
Y representa restos derivados de metacrilato de glicidilo, acrilato de glicidilo, alil glicidil éter y 3,4-epoxibut-1-eno que constituyen aproximadamente 0,5 a 20 por ciento, preferiblemente aproximadamente 2 a 10 por ciento en peso del copolímero E/Y y del terpolímero E/X/Y, y
E representa restos de etileno que constituyen el resto de la composición.
El modificador del impacto también puede comprender una mezcla de copolímeros E/Y o E/X o terpolímero E/X/Y y, opcionalmente, un polímero de polietileno o polipropileno.
De estos, se prefieren particularmente copolímeros basados en etileno-metacrilato de glicidilo (GMA) (E/GMA) que contienen aproximadamente 2 a 10 por ciento en peso de restos de GMA, y terpolímeros basados en etileno-acrilato de butilo-metacrilato de glicidilo que contienen aproximadamente 20 a 35 por ciento en peso de restos de acrilato de alquilo y aproximadamente 2 a 10 por ciento de restos de GMA. Preferiblemente la concentración de los modificadores del impacto que contienen epoxi de la presente invención es aproximadamente 10 a 25 por ciento en peso, basado en el peso total de la composición.
Opcionalmente hasta un 90% del componente modificador del impacto puede consistir en partículas elastómeras preformadas, como un caucho del tipo núcleo-envoltura. Este modificador del impacto del tipo núcleo-envoltura puede consistir en:
(A) un polímero del tipo núcleo-envoltura que comprende de aproximadamente 25 a aproximadamente 95% en peso de una primera fase elastómera polimerizada a partir de un sistema de monómeros que comprende aproximadamente 75 a 99,8% en peso de acrilato de alquilo C_{1}-C_{6}, 0,1 a 5% en peso de un monómero reticulante y 0,1 a 5% en peso de un monómero injertante, siendo el citado monómero reticulante un monómero polietilénicamente insaturado que tiene una pluralidad de grupos reactivos polimerizables por adición, todos los cuales se polimerizan sustancialmente a la misma velocidad de reacción, y siendo el citado monómero injertante un monómero insaturado que tiene una pluralidad de grupos reactivos polimerizables por adición, de los que por lo menos uno se polimeriza a una velocidad de polimerización sustancialmente diferente de la de por lo menos otros de los citados grupos reactivos; y aproximadamente 75 a 5 por ciento en peso de una fase final termoplástica rígida polimerizada en presencia de la citada fase elastómera. Esta capa final puede contener especies químicas que reaccionen con la resina matriz para mejorar la adherencia a la matriz, y
(B) un polímero del tipo núcleo-envoltura basado en butadieno, formado entre un polímero de butadieno en el que las unidades de butadieno suponen por lo menos el 50 por ciento en moles del polímero total, y por lo menos un monómero vinílico.
Estas partículas preformadas pueden tener una distribución de tamaños unimodal o multimodal. Un ejemplo de modificador del impacto del tipo núcleo-envoltura útil en la presente invención está disponible de Rohm and Haas bajo el nombre comercial Paraloid® EXL-5375. También se pueden usar partículas similares preformadas de caucho o mezclas de diversos tipos de partículas preformadas.
En las composiciones termoconformables de la presente invención se emplean preferiblemente estabilizadores térmicos. Estos estabilizadores térmicos funcionan típicamente inhibiendo la oxidación durante la exposición a una atmósfera oxidante a temperaturas altas. Se pueden emplear diversos tipos de estabilizadores térmicos, incluyendo los más útiles para la presente invención fenoles sustituidos alquilados, bisfenoles, tiobisacrilatos, aminas aromáticas, fosfitos orgánicos y polifosfitos. Aminas aromáticas específicas que demuestran capacidades estabilizadoras frente al calor incluyen poliaminas primarias, diarilaminas, bisdiarilaminas, diarilaminas alquiladas, productos de condensación de cetonas-diarilaminas y aldehidoiminas.
Un ejemplo de estabilizador térmico útil en la presente invención es el antioxidante Irganox 1010 (de Ciba-Geigy Corporation), que se cree es un polifenol impedido que comprende tetrakis[metileno-3-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenilpropionato)]metano. Otro estabilizador térmico que se puede usar es 1,3,5-trimetil-2,4,6-tris(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil)benceno. Otro ejemplo es el aditivo PEP-Q, disponible de Sandoz Chemical, cuyo ingrediente principal se cree es fosfonito de tetrakis(2,4-di-terc-butilfenil)-4,4'-bifenilo. Otros aditivos estabilizadores comunes incluyen estearato cálcico y estearato de zinc. También otros estabilizadores usados comúnmente incluyen el antioxidante Ultranox 626 (de General Electric), cuyo ingrediente principal se cree es difosfito de bis(1,4-di-terc-butilfenil)pentaeritritol, y el antioxidante Ultranox 627A, que se cree es Ultranox 626 que contiene aproximadamente 7 por ciento en peso de un hidrocarbonato de magnesio y aluminio. Los expertos en la materia pueden determinar fácilmente la cantidad de estabilizador que se debe añadir para mejorar la estabilidad térmica. Típicamente esta cantidad es aproximadamente 0,001 a aproximadamente 5 partes por cien partes del componente poliéster.
Cuando la composición de poliéster cristalizable es una mezcla de dos o más poliésteres, de los que por lo menos uno es cristalizable, la composición puede contener ventajosamente un inhibidor de la transesterificación para permitir que los poliésteres mantengan sus identidades independientes. Estos aditivos que inhiben la transesterificación se emplean comúnmente en el caso de mezclas de poliésteres o copoliésteres y policarbonatos, como se describe en la patente de los Estados Unidos número 4.088.709. Las mezclas de estabilizadores difieren en su capacidad de controlar la estabilidad y transesterificación del fundido de la mezcla. En la técnica son bien conocidos estabilizadores eficaces para poliéster/poliéster así como para poliéster/policarbonato y se pueden conseguir comercialmente. Inhibidores de la transesterificación adecuados basados en fósforo que pueden estar presentes en las composiciones de poliésteres de la presente invención incluyen, pero sin carácter limitativo, los siguientes compuestos de fósforo:
3
o
4
y sales metálicas de estos compuestos de fósforo. En estas fórmulas, cada uno de R^{3}, R^{4} y R^{5} representa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo que contiene 1 a 20 átomos de carbono, un grupo arilo que contiene 6 a 20 átomos de carbono, un grupo aralquilo que contiene 7 a 20 átomos de carbono o un grupo OR en el que R es un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo que contiene 1 a 20 átomos de carbono, un grupo arilo que contiene 6 a 20 átomos de carbono o un grupo aralquilo que contiene 7 a 20 átomos de carbono. R^{3}, R^{4} y R^{5} pueden ser diferentes entre sí y por lo menos dos de R^{3}, R^{4} y R^{5} pueden ser iguales o por lo menos dos de R^{3}, R^{4} y R^{5} pueden formar un anillo.
\newpage
Otros inhibidores de transesterificación que pueden estar presentes incluyen compuestos que tienen las estructuras:
5
en la que R^{6} representa un grupo alquilo divalente que tiene 2 a 12 átomos de carbono o un grupo arilo divalente que tiene 6 a 15 átomos de carbono y cada uno de R^{3} y R^{4} es un grupo alquilo monovalente que tiene 2 a 18 átomos de carbono o un grupo arilo monovalente o arilo sustituido que tiene 6 a 15 átomos de carbono;
6
en la que R^{6} representa un grupo alquilo divalente o un grupo de poli(óxido de alquileno) que tiene 2 a 12 átomos de carbono o un grupo arilo divalente o arilo sustituido que tiene 6 a 15 átomos de carbono;
7
en la que cada uno de R^{3} y R^{4} representa un grupo alquilo monovalente que tiene 2 a 18 átomos de carbono o un grupo arilo monovalente o arilo sustituido que tiene 6 a 15 átomos de carbono.
Estos inhibidores de transesterificación que contienen fósforo se usan típicamente a concentraciones de aproximadamente 0,01 a 3 por ciento en peso, basado en el peso total de la composición de poliéster. Estos estabilizadores se pueden usar solos o combinados y se pueden añadir al componente poliéster o al compuesto polimérico modificador del impacto antes o durante el proceso de formación de los compuestos poliésteres de esta invención. La conveniencia de usar un compuesto particular como estabilizador de la mezcla y la determinación de cuánto se ha de usar como estabilizador de la mezcla se pueden determinar fácilmente preparando una mezcla de los componentes poliésteres y determinando el efecto sobre la velocidad de cristalización.
Las composiciones de la presente invención se pueden preparar por métodos bien conocidos en la técnica, preferiblemente en extrusoras de uno o dos tornillos. Se pueden añadir los componentes por separado, se pueden añadir dos o más componentes en forma de mezcla madre, se pueden premezclar dos o más composiciones de polímeros, mezclas madre, etc., en forma de gránulo, polvos o mezclas de los mismos antes de su introducción en la extrusora, etc. Después de mezclar en la fase fundida, por ejemplo, en una extrusora, el poliéster termoconformable se extrude en una hoja o película del ancho y espesor deseados. El ancho se mantiene ventajosamente en un ancho adecuado para el proceso de termoconformado, esto es, un ancho sin un desperdicio excesivo en los bordes de la hoja. El espesor es el deseable para el producto particular, típicamente entre 0,0127 y 0,3175 cm, más preferiblemente entre 0,0254 y 0,2032 cm y lo más preferiblemente entre aproximadamente 0,0381 y 0,1016 cm.
La hoja de poliéster no se debe vitrificar totalmente y, por lo tanto, por lo menos algunas porciones y preferiblemente toda la hoja se mantiene en estado fundido antes del termoconformado. La temperatura durante el termoconformado debe ser superior a la temperatura de transición vítrea del poliéster cristalizable predominante. En el caso de PET, la temperatura está preferiblemente en el intervalo de 100 a 180ºC, más preferiblemente de 125 a 173ºC. Se debe indicar que la temperatura de transición vítrea del homopolímero PET es aproximadamente 75-80ºC y la de PET modificado que contiene cantidades menores de otros monómeros como ciclohexanodimetanol (CHDM), ácido isoftálico y ácido naftalenodicarboxílico es similar, mientras que el poli(naftalato de etileno) que tiene una temperatura de transición vítrea de aproximadamente 120-122ºC necesitará temperaturas algo mayores puesto que la cristalización sólo se producirá entre la temperatura de transición vítrea y la temperatura de fusión cristalina del polímero. Las temperaturas de fusión cristalina de PET, PEN, PBT y PBN son aproximadamente 250, 268, 223 y 242ºC, respectivamente. Los expertos en la materia pueden ajustar fácilmente la temperatura de moldeo y la temperatura de la hoja a valores satisfactorios basándose en los valores conocidos o medidos de la temperatura de transición vítrea y temperatura de fusión cristalina de cualquier polímero o mezcla de polímeros. En el caso de mezclas de polímeros, como punto de partida se deben tomar la temperatura de transición vítrea y la temperatura de fusión cristalina del polímero predominante. La determinación de los valores óptimos se establece por experimentación rutinaria.
El producto termoconformado se deja en el molde hasta obtener el grado de cristalinidad deseado, generalmente entre 20 y 40%, más preferiblemente entre 25 y 35 por ciento y lo más preferiblemente aproximadamente 30%. El tiempo para alcanzar la cristalinidad deseada se puede determinar experimentalmente o por combinación de mediciones y cálculos teóricos.
Por ejemplo, la cristalización de PET cristalizable (CPET) en un proceso de termoconformado puede ser modelada usando el modelo no isotérmico de Avrami. El modelo isotérmico de Avrami para el nivel de cristalinidad X(t) dependiente del tiempo es
(1)X(t) = X_{\infty}\{1 - exp[-k(T).t^{n}]\}
en el que k(T) es la velocidad isotérmica de Avrami, n es el coeficiente de Avrami, que es función de la naturaleza molecular del proceso de cristalización, y X_{4} es la cristalinidad fraccional final (sólo cristalización primaria). En la tabla 1 siguiente se relacionan períodos de semicristalización (t_{1/2}), determinados por experimentos isotérmicos, de CPET con diversas cargas de nucleadores de la cristalización de la presente invención disponibles comercialmente.
TABLA 1
9
A partir de estas mediciones de períodos de semicristalización y usando la ecuación 2 se pueden determinar las constantes de la velocidad isotérmica de Avrami (tabla 2). Los datos de la bibliografía indican típicamente n = 3 y esto está confirmado por los datos de velocidad de desarrollo de la cristalización.
(2)t_{1/2} = [(ln2)/k]^{1/n}
TABLA 2
11
Los períodos de semicristalización (t_{1/2}) se pueden determinar experimentalmente por métodos estándar durante el enfriamiento del polímero cristalizable desde la temperatura del fundido, por ejemplo, por calorimetría de exploración diferencial (DSC). Estos períodos de semicristalización se pueden usar después para calcular el porcentaje de cristalinidad en función del tiempo.
Ejemplos 1-3 y ejemplo comparativo 1
Se mezcló poli(tereftalato de etileno) no modificado que tenía una viscosidad intrínseca de 0,95 dl/g con diversas cantidades de poliamida 6.6 que tenía una viscosidad relativa de 50 medida de acuerdo con ASTM D789, y se secó a 100ºC durante 16 horas. La mezcla seca se extrudió en una película de 0,0635 cm por medio de una extrusora Killion de un solo tornillo de 38 mm funcionando a 75 s^{-1} y a una temperatura del fundido de 280ºC. Se midieron los períodos de semicristalización de la película extrudida por DSC a varias temperaturas. El período de semicristalización es el tiempo requerido para alcanzar el 50% de cristalinidad. Los períodos de semicristalización se resumen en la tabla 1 antes indicada. En la tabla 3 siguiente se dan las cristalinidades calculadas (expresadas en porcentajes) a 170ºC (una temperatura típica de termoconformado del tipo de fundido a molde) y se comparan con valores calculados igualmente de una bandeja negra de alimentos para horno de microondas disponible comercialmente que se cree contiene negro de carbono activado como nucleador.
TABLA 3
12
Como se puede ver por los datos, el tiempo para alcanzar el 30% de cristalinidad se puede ajustar fácilmente empleando los nucleadores de la presente invención.
A un porcentaje de aproximadamente 3 por ciento en peso, los nucleadores de la presente invención son ligeramente más eficaces que el nucleador comercial mientras que, a una concentración de 5%, el nucleador de la presente invención consigue el 30% de cristalinidad en sólo 5 a 6 segundos.

Claims (7)

1. Un proceso para la fabricación, por un sistema de fundido a molde, de recipientes de poliéster cristalizado en el que se forma una película fundida al menos parcialmente de una composición de un poliéster cristalizable y la película se termoconforma y cristaliza enfriándola a una temperatura entre la temperatura de transición vítrea (Tg) del poliéster y la temperatura de fusión cristalina (Tm) del poliéster, proceso que comprende añadir al citado poliéster cristalizable, antes de formar una película de éste, una cantidad de un nucleador de la cristalización del tipo de poliamida alifática eficaz para incrementar la velocidad de cristalización del citado poliéster cristalizable.
2. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el citado poliéster cristalizable es poli(tereftalato de etileno) que contiene no más de aproximadamente 20 por ciento en moles de restos de dioles distintos de etilenglicol y no más de 20 por ciento en moles de restos de ácidos dicarboxílicos distintos de los del ácido tereftálico.
3. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el citado poliéster cristalizable es poli(naftalato de etileno) que contiene no más de aproximadamente 20 por ciento en moles de restos de dioles distintos de etilenglicol y no más de aproximadamente 20 por ciento en moles de restos de ácidos dicarboxílicos distintos de los del ácido naftalenodicarboxílico.
4. El proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la citada poliamida alifática está presente en una cantidad de aproximadamente 0,5 por ciento en peso a aproximadamente 10 por ciento en peso, basado en el peso total de la composición de poliéster cristalizable.
5. El proceso de acuerdo con la reivindicación 4, en el que la citada poliamida alifática está presente en una cantidad de aproximadamente 1,0 por ciento en peso a aproximadamente 5,0 por ciento en peso, basado en el peso total de la composición de poliéster cristalizable.
6. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la citada composición de poliéster cristalizable comprende además uno o más modificadores del impacto.
7. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la citada composición de poliéster cristalizable comprende además uno o más estabilizadores térmicos.
ES05748192T 2004-05-20 2005-05-09 Proceso para incrementar la nucleacion de poliesteres y su uso en el procesamiento por sistema de fundido a molde de articulos moldeados. Active ES2297719T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/850,295 US7279124B2 (en) 2004-05-20 2004-05-20 Nucleation enhanced polyester and its use in melt-to-mold processing of molded articles
US850295 2004-05-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2297719T3 true ES2297719T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=34969557

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05748192T Active ES2297719T3 (es) 2004-05-20 2005-05-09 Proceso para incrementar la nucleacion de poliesteres y su uso en el procesamiento por sistema de fundido a molde de articulos moldeados.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7279124B2 (es)
EP (1) EP1751207B1 (es)
AR (1) AR048627A1 (es)
AT (1) ATE383387T1 (es)
CA (1) CA2565315A1 (es)
DE (1) DE602005004279T2 (es)
ES (1) ES2297719T3 (es)
WO (1) WO2005116106A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060216448A1 (en) * 2005-03-24 2006-09-28 Keep Gerald T Methods for processing poly(cyclohexylenedimethyleneterephthalate) and products produced therefrom
US20100104883A1 (en) * 2007-03-29 2010-04-29 Mitsubishi Plastics, Inc. Aliphatic polyester series resin composition, aliphatic polyester series film, reflective film and reflective plate
US8058360B2 (en) 2007-06-01 2011-11-15 Grupo Petrotemex, S.A. De C.V. Polyester blends exhibiting low temperature toughness
JP2012046734A (ja) * 2010-07-30 2012-03-08 Fujifilm Corp ポリエステルシートの製造方法、並びに、ポリエステルフィルム及びポリエステルフィルムの製造方法
CN108760914A (zh) * 2018-05-21 2018-11-06 深圳天祥质量技术服务有限公司 食品接触材料中tmcd特殊迁移量检测方法

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1814148C3 (de) 1968-12-12 1980-11-20 Hoechst Ag, 6000 Frankfurt Herstellung rasch kristallisierender Formmassen auf Basis gesättigter Polyester
DE1770823A1 (de) 1968-07-09 1972-10-19 Hoechst Ag Thermoplastische Formmassen aus Blockcopolyestern
US3960807A (en) 1974-09-30 1976-06-01 Minnesota Mining And Manufacturing Company Thermoformed polyester articles having impact resistance and high temperature dimensional stability
US4088709A (en) 1977-07-01 1978-05-09 Eastman Kodak Company Phosphorus stabilized-polyester-polycarbonate molding compositions
ATE7396T1 (de) 1979-09-21 1984-05-15 Imperial Chemical Industries Plc Schnell kristallisierbare zusammensetzung auf der basis eines blockcopolyesters.
US4327007A (en) 1980-12-22 1982-04-27 Allied Chemical Corporation Polyethylene terephthalate composition containing aliphatic plasticizer and nucleating agent
US4357268A (en) 1980-12-29 1982-11-02 Allied Corporation Nucleation agents for crystalline polymers
IL65464A0 (en) * 1982-04-11 1982-07-30 Makhteshim Chem Works Ltd Haloalkylthio-1,3-dihydro 2,4-dioxo-quinazolines,a method of their preparation and microbicidal compositions containing them
US4548978A (en) 1984-02-24 1985-10-22 E. I. Du Pont De Nemours And Company Fast crystallizing polyester resin containing three-component crystallization system
US4551485A (en) 1984-09-04 1985-11-05 Ethyl Corporation Poly(ethylene terephthalate) blends
US4837115A (en) 1986-07-30 1989-06-06 Toyo Seikan Kaisha, Ltd. Thermoplastic polyester composition having improved flavor-retaining property and vessel formed therefrom
US4996269A (en) 1987-03-13 1991-02-26 The Goodyear Tire & Rubber Company Polyester composition which is particularly suitable for use in thermoforming thin walled articles
US5102943A (en) 1990-12-04 1992-04-07 E. I. Du Pont De Nemours And Company Thermoformed articles with improved ease of cutting and resistance to sticking
US5258233A (en) 1992-04-02 1993-11-02 Eastman Kodak Company Polyester/polyamide blend having improved flavor retaining property and clarity
US5389710A (en) 1992-11-23 1995-02-14 Dege; Gerald J. Crystallization modifier for polyester molding compositions
US5405921A (en) 1993-02-03 1995-04-11 E. I. Du Pont De Nemours And Company Polyester compositions having improved optical properties and heat stability
US5567758A (en) 1994-08-26 1996-10-22 Toyo Boseki Kabushiki Kaisha Thermoplastic polyester resin composition
US5650469A (en) * 1995-10-25 1997-07-22 Eastman Chemical Company Polyester/polyamide blend having improved flavor retaining property and clarity

Also Published As

Publication number Publication date
WO2005116106A1 (en) 2005-12-08
ATE383387T1 (de) 2008-01-15
DE602005004279D1 (de) 2008-02-21
CA2565315A1 (en) 2005-12-08
US20050261463A1 (en) 2005-11-24
DE602005004279T2 (de) 2009-01-02
EP1751207B1 (en) 2008-01-09
EP1751207A1 (en) 2007-02-14
AR048627A1 (es) 2006-05-10
US7279124B2 (en) 2007-10-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20030205852A1 (en) Polyester compositions
JP3945686B2 (ja) 成形材料又は射出成形材料及び成形品
ES2485903T3 (es) Mezclas de poliéster que presentan dureza a baja temperatura
ES2297719T3 (es) Proceso para incrementar la nucleacion de poliesteres y su uso en el procesamiento por sistema de fundido a molde de articulos moldeados.
JP2007077403A (ja) 改良された風味保持性及び透明度を有するポリエステル/ポリアミドブレンド
JP2010132917A (ja) 黄色度の低下したポリエステル/ポリカーボネートブレンド
US20020086953A1 (en) Blends of polycarbonate and polyester and sheets and films formed therefrom
EP1553139A1 (en) Biodegradable sheet, molded object obtained from the sheet, and process for producing the molded object
JP2641893B2 (ja) 肉薄物品の熱成形における使用に特に適したポリエステル組成物
WO2000023520A1 (en) Polyester articles having improved impact strength
CN108350254B (zh) 热塑性树脂组合物及其成型品
JP4117147B2 (ja) 射出成形体
JPS60123550A (ja) 熱可塑性成型用組成物
WO2002036685A2 (en) Films and articles formed from blends of polycarbonate and polyester
MXPA06011634A (es) Poliester de nucleacion aumentada y su uso en el procesamiento de material fundido al molde de articulos moldeados
JP4186477B2 (ja) 樹脂組成物ならびにそれからなる成形品
JPS6221825B2 (es)
JPH04227747A (ja) 熱可塑性成形材料
JPH0297520A (ja) 高結晶性ポリエステル共重合体
JPH02248460A (ja) 高結晶性ポリエステル樹脂組成物
JPH0297519A (ja) 高結晶性ポリエステル共重合体
JPH05247239A (ja) ポリエステル樹脂組成物よりなる難燃シート及びその熱成形体
JPH07133412A (ja) 難燃性ポリブチレンテレフタレート系樹脂組成物およびその製造方法
WO1993022384A1 (en) Clear copolyester/polycarbonate blends
JPH05194843A (ja) 樹脂組成物