ES2297664T3 - Dispositivo de arranque para vehiculo automovil. - Google Patents

Dispositivo de arranque para vehiculo automovil. Download PDF

Info

Publication number
ES2297664T3
ES2297664T3 ES05701550T ES05701550T ES2297664T3 ES 2297664 T3 ES2297664 T3 ES 2297664T3 ES 05701550 T ES05701550 T ES 05701550T ES 05701550 T ES05701550 T ES 05701550T ES 2297664 T3 ES2297664 T3 ES 2297664T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
data carrier
command unit
starter device
data
command
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05701550T
Other languages
English (en)
Inventor
Herve Valeo Securite Habitacle Calor
Louis Valeo Securite Habitacle CANARD
Laurent Valeo Securite Habitacle Guyon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Valeo Comfort and Driving Assistance SAS
Original Assignee
Valeo Securite Habitacle SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Valeo Securite Habitacle SAS filed Critical Valeo Securite Habitacle SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2297664T3 publication Critical patent/ES2297664T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R25/00Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles
    • B60R25/01Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles operating on vehicle systems or fittings, e.g. on doors, seats or windscreens
    • B60R25/04Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles operating on vehicle systems or fittings, e.g. on doors, seats or windscreens operating on the propulsion system, e.g. engine or drive motor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R25/00Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles
    • B60R25/20Means to switch the anti-theft system on or off
    • B60R25/2063Ignition switch geometry
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R25/00Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles
    • B60R25/20Means to switch the anti-theft system on or off
    • B60R25/24Means to switch the anti-theft system on or off using electronic identifiers containing a code not memorised by the user
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07CTIME OR ATTENDANCE REGISTERS; REGISTERING OR INDICATING THE WORKING OF MACHINES; GENERATING RANDOM NUMBERS; VOTING OR LOTTERY APPARATUS; ARRANGEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS FOR CHECKING NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • G07C9/00Individual registration on entry or exit
    • G07C9/00174Electronically operated locks; Circuits therefor; Nonmechanical keys therefor, e.g. passive or active electrical keys or other data carriers without mechanical keys
    • G07C9/00944Details of construction or manufacture
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07CTIME OR ATTENDANCE REGISTERS; REGISTERING OR INDICATING THE WORKING OF MACHINES; GENERATING RANDOM NUMBERS; VOTING OR LOTTERY APPARATUS; ARRANGEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS FOR CHECKING NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • G07C9/00Individual registration on entry or exit
    • G07C9/00174Electronically operated locks; Circuits therefor; Nonmechanical keys therefor, e.g. passive or active electrical keys or other data carriers without mechanical keys
    • G07C2009/00968Electronically operated locks; Circuits therefor; Nonmechanical keys therefor, e.g. passive or active electrical keys or other data carriers without mechanical keys shape of the data carrier
    • G07C2009/00976Electronically operated locks; Circuits therefor; Nonmechanical keys therefor, e.g. passive or active electrical keys or other data carriers without mechanical keys shape of the data carrier card

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Valve Device For Special Equipments (AREA)
  • Control Of Throttle Valves Provided In The Intake System Or In The Exhaust System (AREA)
  • Electric Propulsion And Braking For Vehicles (AREA)
  • Control Of Motors That Do Not Use Commutators (AREA)
  • Control Of Vehicle Engines Or Engines For Specific Uses (AREA)
  • Combined Controls Of Internal Combustion Engines (AREA)

Abstract

Dispositivo de arranque (1, 200) para vehículo automóvil, que comprende un soporte de datos portátil (10, 210) que puede acoplarse en una unidad de comando (20, 220) destinada a integrarse en el vehículo automóvil, comprendiendo el soporte de datos (10, 210) unos medios de almacenamiento de datos (30) representativos, en particular, del vehículo automóvil, así como medios de transmisión sin contacto (40, 140) de estos datos, comprendiendo la unidad de comando (20, 220) unos medios de comunicación sin contacto (50, 250) que permiten, en particular, leer los datos contenidos en el soporte de datos (10, 210), medios de procesamiento de datos que permiten el arranque del motor instalado en el vehículo automóvil, así como un contactor (70, 270) que permite comandar el arranque efectivo de dicho motor, pudiéndose instalar el soporte de datos (10, 210) de manera amovible contra una pared externa de la unidad de comando (20, 220), en una porción de la superficie llamada de localización (21, 221), efectuándose la activación del contactor (70, 270) actuando directamente en el soporte de datos (10, 210) cuando este último se monta en dicha unidad de comando (20, 220), caracterizado por el hecho de que el contactor (270) de la unidad de comando (220) comprende un elemento de soporte (271) provisto de una sección superficie externa, que forma una superficie de localización (221), y que está montada desplazable entre una posición de reposo que hace inactiva la función de arranque y una posición desplazada que hace activa dicha función de arranque, y por otra parte, unos medios de retorno elásticos (272) que pueden desplazar el elemento de soporte (271) desde su posición desplazada a su posición de reposo.

Description

Dispositivo de arranque para vehículo automóvil.
La presente invención se refiere a un dispositivo que permite comandar el arranque de un motor, y que funciona haciendo cooperar un soporte de datos amovible, que forma una llave electrónica, con una unidad de comando fija, que forma un lector.
La invención encuentra una aplicación especialmente ventajosa en el ámbito del automóvil.
Es conocida la utilización de la identificación de un soporte de datos amovible, mediante un lector sin contacto fijo, para autorizar la puesta en funcionamiento de un motor de un vehículo automóvil. El soporte de datos constituye un tipo de llave electrónica, que substituye al clásico dado mecánico, para garantizar, en particular, la función antirrobo del vehículo en el cual se integra la parte del lector del sistema. El lector sin contacto desempeña por su parte sensiblemente el papel habitualmente atribuido al cilindro de dirección, encargando de la activación o de la desactivación de los circuitos de alimentación eléctrica y arranque del vehículo automóvil, así como del bloqueo o del desbloqueo de la columna de dirección.
En este tipo de aplicación, tal soporte de datos se presenta generalmente en forma de una identificación electrónica en formato tarjeta de crédito. Los datos de identificación que se contienen allí se refieren habitualmente al vehículo automóvil asociado y/o a sus usuarios potenciales. El lector sin contacto asociado dispone, por su parte, de un alojamiento abierto que se conforma para poder recibir longitudinalmente la identificación electrónica. Se coloca comúnmente, por otra parte, en el tablero de a bordo del vehículo automóvil.
En la práctica, el procedimiento de arranque comienza por la inserción manual de la identificación electrónica en el lector sin contacto. Esta operación desencadena entonces una secuencia de identificación que está destinada a permitir al lector controlar la autenticidad del soporte de datos. Una vez reconocida la identificación electrónica, el lector acciona la activación del circuito eléctrico de arranque del motor y, cuando proceda, el desbloqueo de la columna de dirección del vehículo automóvil. Por lo tanto, el usuario no tiene más que accionar el botón de arranque que está situado generalmente cerca del volante, para accionar la puesta en marcha efectiva del motor.
Evidentemente, esta configuración complica la tarea del usuario, puesto que le impone intervenir manualmente en dos lugares distintos, es decir, en el lector sin contacto y en el botón de arranque. Esto es tanto más verdadero cuanto que los lugares en cuestión son a menudo relativamente distantes entre sí en la práctica. En efecto, el botón de arranque se coloca generalmente al alcance de la mano por razones de seguridad, es decir, cerca del volante, mientras que el lector sin contacto, debido a su espacio muy superior, tiende más bien a estar colocado en una parte más distante del tablero de a bordo.
Para remediar esta dificultad, se pensó en agrupar las funciones de identificación y arranque en un mismo punto, colocando, hasta cierto punto, el botón de mando del arranque del motor en el fondo del alojamiento del lector sin contacto; la identificación electrónica, una vez insertada, sirve a continuación de pulsador de mando, además de su función de identificador.
En la práctica, el principio del procedimiento de arranque consiste de manera clásica en insertar longitudinalmente la identificación en la ranura del lector, a continuación introducirlo en el interior del alojamiento ejerciendo un empuje axial. Una vez acabada la etapa de reconocimiento, se establece que el usuario presione de nuevo axialmente en el extremo de la identificación que sobresale con relación al lector, para accionar el contactor en el fondo del alojamiento, y cuya función es comandar el arranque efectivo del motor.
Este tipo de dispositivo de arranque presenta, no obstante, el inconveniente de adaptarse esencialmente a identificaciones electrónicas tal como se han descrito anteriormente, es decir, con forma de paralelepípedos planos. Ahora bien, sus relativamente grandes dimensiones comparadas con sus bajos espesores las vuelven frágiles, en particular, en flexión, y no siempre prácticas de transportar.
Además, la inserción de este tipo de identificaciones resulta siempre difícil, puesto que la abertura prevista en la superficie del lector es en forma de ranura, y el alojamiento comprende bastante a menudo carriles de dirección que, aunque son muy útiles para guiar la identificación una vez está colocada en el interior del lector, no entorpecen menos la abertura del alojamiento en el momento de la introducción.
Se conoce un dispositivo de arranque según el preámbulo de la reivindicación 1 a partir del documento FR-A-2 759 109.
También el problema técnico que debe solucionarse, mediante el objeto de la presente invención, consiste en proponer un dispositivo de arranque para un vehículo automóvil que permitiría evitar los problemas del estado de la técnica, ofreciendo, en particular, una solidez y una facilidad de uso sensiblemente mejoradas al soporte de datos.
La solución al problema técnico planteado consiste, según la presente invención, en un dispositivo de arranque según la reivindicación 1.
El hecho de que el soporte de datos esté en condiciones de ser instalado de una manera amovible contra una pared externa de la unidad de comando significa que se inmoviliza en condiciones más o menos temporales, indiferentemente del contacto o de la proximidad directa de cualquier parte exterior de la unidad de comando.
También se debe tener en cuenta que la aplicación del motor, que resulta de la activación del contactor montado en la unidad de comando, se refiere tanto al arranque como a la parada de dicho motor.
Con esta configuración, el procedimiento de arranque puede ventajosamente realizarse solamente dirigiendo el soporte de datos, puesto que, por una parte, la fase de identificación es desencadenada por la colocación del soporte de datos sobre la unidad de comando, y que, por otra parte, la activación del contactor es provocada por una acción directa en dicho soporte de datos. Esta acción ejercida por el usuario puede ser de cualquiera naturaleza imaginable.
La invención tal como se define presenta la ventaja de poder aplicarse fácilmente a un soporte de datos de forma cualquiera, ya que no se habla ya de introducción dentro de un alojamiento, sino de una simple colocación en superficie.
El principio de inserción, inherente a los dispositivos de arranque de la técnica anterior, implica, en efecto, la necesidad de una determinada complementariedad formal entre los dos elementos que deben acoplarse. Esta obligación contribuye mucho a la generalización de las formas regulares y lineales en las paredes del soporte de datos que se extendían en paralelo a la dirección de introducción, generalización que condujo a la llegada inexorable de las identificaciones electrónicas.
El principio de yuxtaposición utilizado en el marco de la invención no impone este tipo de dificultad, de modo que no sea ya indispensable limitarse a formas sensiblemente paralelepipédicas y relativamente planas.
Así es posible concebir soportes de datos de formas variadas, y, en particular, mucho más compactas y/o sensiblemente menos finas. En cualquier caso, eso permite adoptar formas que ofrecen una mayor solidez estructural, pero también formas mejor adaptadas al transporte de este tipo de objetos, en particular, en los bolsillos de unos pantalones.
Un dispositivo de arranque según la invención resulta, por otro lado, considerablemente más simple de aplicar, debido al hecho de que la colocación de un soporte de datos sobre una superficie exterior de una unidad de comando constituye una operación infinitamente menos complicada que la inserción de una identificación en la fina ranura de un lector sin contacto. La accesibilidad es, en efecto, máxima y el gesto no requiere una precisión insuperable.
La presente invención se refiere también a las características que se apreciarán durante la descripción adjunta, y que deberá considerarse aisladamente o según todas sus combinaciones técnicas posibles.
Esta descripción dada como ejemplo no limitativo, permitirá entender mejor cómo puede realizarse la invención, en referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
La figura 1 es una vista en perspectiva de parte de un dispositivo de arranque de ejemplo.
La figura 2 muestra más concretamente el soporte de datos amovible del dispositivo de arranque de la figura 1.
La figura 3 representa específicamente la unidad de comando fijo del dispositivo de arranque de la figura 1.
La figura 4 es una vista en sección que muestra el soporte de datos de la figura 2 y la unidad de comando de la figura 3 antes de su montaje.
La figura 5 constituye una vista similar a la figura 4, pero en la cual el soporte de datos está en el principio de la fase de fijación sobre la unidad de comando.
La figura 6 es una vista similar a las figuras 4 y 5, pero en la cual el soporte de datos es al final de fase de fijación sobre la unidad de comando.
La figura 7 constituye una vista similar a las figuras 4 a 6, pero en la cual el soporte de datos y la unidad de comando están representados durante la fase de arranque.
La figura 8 es una vista similar a las figuras 4 a 7, pero en la cual el soporte de datos y la unidad de comando son al final de la fase de bloqueo.
La figura 9 ilustra el interior del soporte de datos 10 de la figura 2, en una vista inferior.
La figura 10 muestra la cara posterior del soporte de datos de la figura 2.
La figura 11 es una sección parcial, en perspectiva parcial, de un dispositivo de arranque según un modo de realización de la invención.
La figura 12 representa más concretamente la unidad de comando del dispositivo de arranque de la figura 11.
La figura 13 muestra el dispositivo de arranque de la figura 11 en sección transversal, en una fase inactiva.
La figura 14 es una vista similar a la figura 13, pero en la cual el dispositivo de arranque está en una fase activa.
La figura 15 muestra, en una sección parcial, una llave mecánica al principio de fase de inserción en la unidad de comando de la figura 12.
La figura 16 constituye una vista similar a la figura 15, pero en la cual la llave mecánica está al final de fase de inserción en la unidad de comando.
Por razones de claridad, los mismos elementos fueron designados con referencias idénticas. Del mismo modo, solamente los elementos esenciales para la comprensión de la invención se han representado, y esto sin respetar la escala y manera esquemática.
La figura 1 ilustra un dispositivo de arranque 1 de ejemplo que está destinado a comandar la puesta en funcionamiento de un motor de un vehículo automóvil. Así, tal como se puede apreciarse en esta representación, el dispositivo de arranque 1 está formado esencialmente por un soporte de datos portátil 10 que está en condiciones de acoplarse, en el momento de la utilización del vehículo, a una unidad de comando 20 frontal integrada en el tablero de a bordo del vehículo automóvil.
Se observa inmediatamente en las figuras 1 y 2 que el soporte de datos 10 presenta una forma de rueda que contrasta con las identificaciones electrónicas de la técnica anterior. Esta particularidad constituye un verdadero activo estético para los dispositivos de arranque.
De acuerdo con las figuras 4 a 8, el soporte de datos 10 está dotado de medios de almacenamiento 30 para datos representativos del vehículo automóvil, pero también para datos característicos de sonido o sus usuarios. Hay que tener en cuenta que es el primer tipo de datos que, sobre todo, se dedica a la identificación propiamente dicha del soporte de datos 10 en el marco del procedimiento de arranque del motor, mientras que el segundo más concretamente está destinado a personalizar algunos ajustes interiores del vehículo automóvil, como la posición de los asientos eléctricos y/o de los retrovisores, el ajuste de la climatización y/o de la radio, etc.
El soporte de datos 10 está provisto, por otra parte, de medios de transmisión sin contacto 40 que se destinan al intercambio de datos con la unidad de comando 20, y, en particular, a la transmisión de los datos contenidos en los medios de almacenamiento 30. Estos medios de emisión/recepción comprenden, en particular, una antena 41 que se adapta aquí para funcionar en radiofrecuencia.
La unidad de comando 20 dispone, por su parte, de medios de comunicación sin contacto 50 que se destinan al intercambio de datos con el soporte de datos 10, y, en particular, a la lectura de los datos contenidos en los medios de almacenamiento 30, pero a diferencia de los medios de transmisión 40, los medios de comunicación 50 están en condiciones de funcionar en lectura/escritura para poder desempeñar plenamente su papel de lector. Comprenden, en particular, una antena 51 de tipo de radiofrecuencia con el fin de poder acoplarse con la antena 41 del soporte de datos 10 con el fin de intercambiar datos.
La unidad de comando 20 comprende más medios de tratamiento de datos 60 que permiten autorizar la puesta en marcha del motor que equipa el vehículo automóvil. Se materializan en las figuras 4 a 8 en una tarjeta electrónica representada de manera esquemática.
La unidad de comando 20 está dotada, por otro lado, de un contactor 70 que permite comandar la aplicación efectiva del motor, es decir, su puesta en marcha y su parada.
De acuerdo con un primer aspecto, el soporte de datos 10 está en condiciones de ser instalado de manera amovible contra una pared externa de la unidad de comando 20, en una porción de superficie de dicha de localización 21, que es perfectamente visible en la figura 3.
Para eso, y según una particularidad, la unidad de comando 20 dispone de medios de fijación 80 que están en condiciones de mantener el soporte de datos 10 respecto a la superficie de localización 21.
En este modo particular, elegido solamente como ejemplo, los medios de fijación 80 están dotados con dos elementos de mantenimiento 81, 82 que se colocan frontalmente y que se montan móviles en desplazamiento. Esta movilidad se ejerce entre una posición desplegada, en la cual el extremo distal 83, 84 de cada elemento de mantenimiento 81, 82 está en condiciones de cooperar por ajuste con una porción de sujeción 11, 12 del soporte de datos 10, de forma sensiblemente complementaria, y una posición retraída, en la cual cada uno de dichos extremos distales 83, 84 está dispuesto a una distancia de cada una de dichas porciones de sujeción 11, 12 correspondientes. Cada elemento de mantenimiento 81, 82, por otra parte, es arrastrado desplazándose desde su posición retraída a su posición desplegada, mediante unos medios de retorno elástico 85, 86, que se presentan aquí en forma de resortes de compresión.
El montaje del soporte de datos 10 sobre la unidad de comando 20 se efectúa procediendo en primer lugar a una aproximación relativa, sensiblemente por translación, según una dirección sensiblemente perpendicular a la superficie de localización 21 (figura 4 a figura 5). El soporte de datos 10 se sujeta a continuación mediante unos medios de fijación 80; los dos elementos de mantenimiento 81, 82 que se retiran a continuación gracias a su movilidad en el acoplamiento del fondo de dicho soporte de datos 10 (figura 5), desplegándose a continuación de nuevo cuando sus extremos distales 83, 84 se acoplan en las porciones de sujeción 11, 12 (figura 6). El soporte de datos 10 y la unidad de comando 20 son entonces solidarios entre sí.
Preferiblemente, la separación del soporte de datos 10 con relación a la unidad de comando 20 se efectúa según un movimiento de naturaleza y/o de dirección distinto del que conduce a su montaje. En el caso presente, la separación se realiza por rotación en torno a un eje que es paralelo a la dirección de montaje, es decir, sensiblemente perpendicular a la superficie de localización 21.
Para eso, cada porción de sujeción 11, 12 está provista ventajosamente de bordes laterales inclinados con relación a la dirección de acoplamiento de los elementos de mantenimiento 81, 82. Así orientados, estos bordes laterales forman especies de rampas que son aptas para cooperar por deslizamiento con los extremos distales 83, 84 de cada elemento de mantenimiento 81, 82 cuando el soporte de datos 10 se acopla en rotación con relación a la unidad de comando 20. El conjunto se monta de tal manera que cada deslizamiento relativo esté en condiciones de empujar cada elemento de mantenimiento 81, 82 hasta su posición retraída, permitiendo así desprender el soporte de datos 10.
Por supuesto, el modo de fijación aquí descrito solamente constituye un ejemplo particular. Cualquier otro modo de fijación reversible conocido podría, por lo tanto, utilizarse de manera equivalente, como, por ejemplo, un sistema de bayonetas, o un sistema en el cual los elementos de mantenimiento 81, 82 serían solidarios al soporte de datos 10, mientras que las porciones de sujeción 11, 12 se proporcionarían en la unidad de comando 20. Lo mismo ocurre por lo que se refiere a los medios empleados para separar el soporte de datos 10 de la unidad de comando 20.
Según otra particularidad, visible en las figuras 4 a 8, la unidad de comando 20 está provista de medios de bloqueo 90 que están en condiciones de prohibir cualquier separación del soporte de datos 10, cuando este último es sujetado por los medios de fijación 80 respecto a la superficie de localización 21.
De una manera especialmente ventajosa, los medios de bloqueo 90 están en condiciones de bloquear la movilidad por lo menos de un elemento de mantenimiento 82, inmovilizándolo en su posición desplegada.
De acuerdo con otra característica ventajosa, los medios de bloqueo 90 pueden aplicarse antes del arranque efectivo del motor del vehículo automóvil.
En este ejemplo de realización, los medios de bloqueo 90 están constituidos por un solenoide 91 cuyo émbolo 92 puede cooperar por bloqueo con el elemento de mantenimiento 82 (figura 8).
De acuerdo con un segundo aspecto, la activación del contactor 70 se efectúa actuando directamente en el soporte de datos 10 cuando este último está instalado en dicha unidad de comando 20. A este respecto, hay que tener en cuenta que la acción ejercida por el usuario puede ser, a priori, de cualquier manera imaginable.
Pero preferentemente, la activación del contactor 70 se efectúa desplazando por lo menos una parte del soporte de datos 10 con relación a la unidad de comando 20, cuando dicho soporte de datos 10 está instalado en dicha unidad de comando 20, lo que significa que la activación puede ser activada indiferentemente por el desplazamiento de una única parte del soporte de datos 10, por los desplazamientos más o menos simultáneos o incluso sucesivos de varias partes distintas, o por el desplazamiento de dicho soporte de datos 10 en su conjunto. Cada desplazamiento puede efectuarse siguiendo un movimiento de cualquiera tipo, como, por ejemplo, una translación, una rotación o una combinación cualquiera de estos tipos de movimientos.
En el presente caso, más específicamente la activación del contactor 70 se realiza ejerciendo un empuje sobre por lo menos una parte del soporte de datos 10, cuando este último está instalado en la unidad de comando 20.
En cualquier caso, el dispositivo de arranque de las figuras 1 a 8 representa un dispositivo de ejemplo.
En primer lugar, es notable que el contactor 70 de la unidad de comando 20 está dotado de un elemento de comando 71 que se monta desplazable entre una posición hundida (figuras 4 y 5) que vuelve inactiva la función de arranque, y una posición insertada (figura 7) se vuelve activa dicha función de arranque. El contactor 70 comprende, por otro lado, medios de retorno elásticos 72, que se presentan aquí en forma de un resorte de compresión en condiciones de accionar en desplazamiento el elemento de comando 71 desde su posición insertada (figura 7) a su posición hundida (figuras 4 y 5). El elemento de comando 71 está provisto, por otra parte, de un extremo libre 73 que, en su posición hundida, desemboca de manera sensiblemente nivelada en la superficie de localización 21 y que, en su posición insertada, se inserta completamente en el interior de la unidad de comando 20 (figura 7).
Este ejemplo, por otro lado, se caracteriza por el hecho de que el soporte de datos 10 comprende un pulsador de mando 100, cuyos dos extremos libres 101, 102 desembocan respectivamente en la cara anterior 13 y en la cara posterior 14 de dicho soporte de datos 10.
Este pulsador de mando 100 se monta desplazable entre una posición hundida (figuras 4, 5, 6, 8) y una posición insertada (figura 7). El conjunto se coloca de tal modo que en su posición hundida, el pulsador de mando 100 esté integrado sensiblemente en su totalidad en el interior del soporte de datos 10, con por lo menos su extremo libre anterior 101 extendiéndose de manera sensiblemente nivelada con relación a la cara anterior 13. En su posición insertada, por el contrario, la disposición del conjunto hace que el extremo libre posterior 102 del pulsador de mando 100 se extienda sobresaliendo con relación a la cara posterior 14.
El soporte de datos 10 comprende, por otro lado, medios de retorno elásticos 103, que se presentan en forma de un resorte de compresión que se acciona en desplazamiento mediante el pulsador de mando 100 desde su posición insertada (figura 7) a su posición hundida (figuras 4, 5, 6, 8).
Tal como puede apreciarse en la figura 7, el desplazamiento del pulsador de mando 100 entre su posición hundida y su posición insertada acciona el desplazamiento del elemento de comando 71 entre su posición hundida y su posición insertada, cuando el soporte de datos 10 está instalado en la superficie de localización 21 de la unidad de comando 20.
De una manera especialmente ventajosa, el pulsador de mando 100 del soporte de datos 10 coopera por contacto permanente con el elemento de comando 71 de la unidad de comando 20, cuando dicho soporte de datos 10 está instalado en la superficie de localización 21 de dicha unidad de comando 20.
Eso significa que no existen puntos muertos entre pulsador de mando 100 y el elemento de comando 71, y en consecuencia, que el accionamiento de dicho pulsador de mando 100 genera la aplicación inmediata de dicho elemento de comando 71. Esta característica es posible mediante el hecho de que el soporte de datos 10 ya entra en contacto con el extremo 73 del elemento de comando 71, antes de su fijación sobre la unidad de comando 20 (figura 5). La fijación del soporte de datos 10 en los medios de fijación 80 causa pues un ligero hundimiento del elemento de comando 71 que, combinado con la acción de los medios de retorno elásticos 72, garantiza el contacto entre el extremo 73 y la cara posterior 14 del soporte de datos 10, y, en particular, el extremo libre posterior 102 del pulsador de mando 100.
Tal como se puede apreciar en las figuras 1 y 2, el soporte de datos 10 está provisto ventajosamente de medios de bloqueo a distancia 110 de por lo menos un batiente del vehículo automóvil, así como de medios de desbloqueo a distancia 111 de por lo menos un batiente del vehículo automóvil. En este ejemplo, las funciones de bloqueo y desbloqueo se refieren, cada una, a todas las puertas. Se controlan mediante dos botones distintos, pero queda claro que podría bastar uno sólo para estos dos tipos de tareas.
Se observa también que el soporte de datos 10 está provisto, por otra parte, de medios de apertura a distancia 112 de por lo menos un batiente del vehículo automóvil. En este ejemplo, la función de apertura solamente se refiere al maletero del vehículo automóvil. Se controla mediante un botón, que sin embargo podría también utilizarse para comandar el cierre a distancia de este mismo batiente, entre varios otros.
Hay que tener en cuenta que los medios de bloqueo a distancia 110, los medios de desbloqueo a distancia 111 y que los medios de apertura a distancia 112 funcionan aquí por radiofrecuencia.
La figura 9 muestra, por su parte, el interior del soporte de datos 10. Se distingue en primer lugar la presencia de un acumulador de alimentación 120, que sobre todo está destinado para alimentar eléctricamente la función de radiofrecuencia del soporte de datos 10, es decir, en este caso la antena 41 de los medios de transmisión sin contacto 40.
Hay que tener en cuenta que, de manera complementaria o alternativa con relación al acumulador de alimentación 120, el soporte de datos 10 puede estar provisto de por lo menos una pila de alimentación. Esta clase de alternativas de realización se adapta más concretamente a un tipo de configuraciones generalmente llamada manos libres, en que el soporte de datos 10 y la unidad de comando 20 están en condiciones de comunicarse verdaderamente a distancia, y no imponen pues estar yuxtapuestos en proximidad entre sí. Tal modo de funcionamiento implica, en efecto, que el soporte de datos 10 pueda disponer de una gran autonomía energética, lo que conduce a favorecer la pila eléctrica más que al acumulador de alimentación 120.
En cualquier caso, conviene en este tipo de configuración permitir un acceso fácil a cada pila de alimentación, con el fin de poder proceder cuando sea necesario a un cambio. Así pues, y según una particularidad de esta alternativa, el soporte de datos 10 está dotado ventajosamente con por lo menos un abertura amovible que permite el acceso directo por lo menos a una pila de alimentación.
Se observa también en la figura 9 que el soporte de datos 10 comprende una llave de ayuda amovible 130 que se asienta en un alojamiento 15 previsto dentro de dicho soporte de datos 10. Tal como puede apreciarse en la figura 10, se trata de un alojamiento 15 abierto cuya forma es sensiblemente complementaria a la lama 131 de la llave de ayuda amovible 130.
De una manera especialmente ventajosa, el soporte de datos 10 dispone de medios de bloqueo 140 que están en condiciones de bloquear la llave de ayuda amovible 130 en el interior en su alojamiento 15. Esta característica permite aumentar la fiabilidad del montaje con relación a los sistemas actuales que están desprovistos de medios de bloqueo o que utilizan simples sujeciones.
En este ejemplo, los medios de bloqueo 140 comprenden un botón de liberación 141 que se acopla a unos medios de retorno elásticos, estando todo integrado en la llave de ayuda 130 y que es clásicamente apta para cooperar con un tope solidario con el soporte de datos 10.
Pero por supuesto, podría considerarse totalmente una alternativa en la cual el botón de liberación 141 asociado a sus medios de retorno elásticos se establecerían en el soporte de datos 10, y cooperarían con un tope solidario con la llave de ayuda 130. Esta configuración resulta incluso más ventajosa que la primera en términos de espacio en la medida en que no implica modificaciones dimensionales principales en la parte externa de la llave de ayuda 130.
Además, cuando el botón de liberación 141 asociado a sus medios de retorno elásticos se estableciera en el soporte de datos 10, dicho pulsador de mando 141 podría utilizarse para activar o desactivar el motor del vehículo. Así pues, la función "mantenimiento/liberación de la llave de ayuda" se realiza mediante el mismo botón que para el arranque.
La ventaja de esta solución es que así es posible prohibir el arranque del vehículo si la llave de ayuda 130 no está presente en el soporte de datos 10.
Además, esta solución permite también hacer imposible la retirada de la llave de ayuda 130 si el soporte de datos 10 está bloqueado sobre, o por, la unidad de comando 20.
Estos dos puntos permiten evitar la pérdida de la llave de ayuda 130. De una manera especialmente ventajosa, la llave de ayuda amovible puede disponer de medios de conexión con un anillo de llavero. Se piensa sobre todo aquí en el orificio previsto a través de la cabeza de la llave de ayuda 130.
Hay que tener en cuenta que los medios de tratamiento 60 pueden también utilizarse ventajosamente para controlar la aplicación del dispositivo de arranque 1 a lo largo del proceso de arranque del motor. El objetivo es conocer el estado del sistema en cada momento para poder informar al usuario de la marcha que debe seguirse y/o de las posibles anomalías encontradas. La información puede indicarse, por ejemplo, mediante la emisión de una señal sonora, mediante la iluminación de un testigo, mediante su visualización en un indicador.
Los acontecimientos que deben supervisarse e indicar pueden referirse, en particular, a la presencia o a la ausencia del soporte de datos 10 en la unidad de comando 20, el reconocimiento efectivo del soporte de datos 10 por la unidad de comando 20, el bloqueo efectivo del soporte de datos 10 sobre la unidad de comando 20, la invitación de que debe retirarse el soporte de datos 10 de la unidad de comando 20, etc.
Las figuras 11 a 16 muestran un dispositivo de arranque 200 según un modo de realización actualmente preferido de la invención.
Como anteriormente, se encuentra la combinación de un soporte de datos 210 portátil, y de una unidad de comando 220 fijo. El soporte de datos 210 también está provisto de medios de transmisión 240, mientras que la unidad de comando 220, por su parte, siempre está dotada de medios de comunicación 250, de un contactor 270, de medios de fijación 280 y de medios de bloqueo 290.
Sin embargo, este modo de realización se singulariza por el hecho de que el contactor 270 de la unidad de comando 220 comprende un elemento soporte 271 que, por una parte, está dotado de una porción de superficie externa, que forma una superficie de localización 221, y que, por otra parte, se monta desplazable entre una posición de reposo que hace inactiva la función de arranque y una posición desplazada que hace activa dicha función de arranque. Este modo de realización es también notable porque el contactor 270 está provisto de medios de retorno elásticos 272 que son aptos para accionar en desplazamiento el
\hbox{elemento de soporte 271 desde  su posición desplazada a
su posición de reposo.}
En esta configuración, la superficie de localización 221 se prevé directamente sobre una cara externa del elemento soporte 271. Se observa en relación con esto que la superficie de localización 221 presenta una forma sensiblemente complementaria a la cara posterior del soporte de datos 210 al que se asocia. Esta característica, que permite a las superficies destinadas a acabar enfrentadas entre sí colocadas por lo menos cerca, participar en la estabilidad de la fijación entre el soporte de datos 210 y la unidad de comando 220.
Tal como puede apreciarse en la figura 12, el elemento de soporte 271 está integrado en la unidad de comando 220 de modo que la superficie de localización 271 se extienda de manera sensiblemente nivelada con relación a la pared externa directamente adyacente de la unidad de comando 220.
Según una particularidad de este modo de realización, la unidad de comando 220 está provista de medios de tope 320 que están en condiciones de limitar el desplazamiento del elemento de soporte 271 móvil. De acuerdo con la figura 11, los medios de tope 320 de este ejemplo de realización están formados clásicamente por un elemento de sellado 321, solidario con el elemento de soporte 271, que se desliza en un orificio 322, previsto en el cuerpo de la unidad de comando 220.
En este modo de realización preferido, el elemento de soporte 271 en realidad se monta móvil giratorio con relación al cuerpo de la unidad de comando 220. Pero, por supuesto, cualquier otra movilidad podría considerarse como, por ejemplo, una translación, una rotación o una combinación cualquiera de estos tipos de movimientos.
En el caso de un montaje pivotante, el eje de articulación 273 del elemento soporte 271 se coloca preferiblemente cerca de un borde de la unidad de comando 220. Esta característica permite, en efecto, maximizar la longitud del brazo de palanca así constituido, lo que implica ventajosamente una minimización de la amplitud del desplazamiento. Es así posible preservar la integridad del contactor 270.
Tal como puede verse en la figura 11, el eje de pivotamiento 273 del elemento soporte 271 se prevé aquí horizontal, cerca del borde superior de la unidad de comando 220. Este modo de realización preferido permite obtener una basculación hacia abajo del elemento de soporte 271.
De una manera especialmente ventajosa, el soporte de datos 210 está en condiciones de cooperar por contacto con la superficie de localización 221 prevista sobre el elemento de soporte móvil 271. Esta característica permite suprimir cualquier juego entre el soporte de datos 210 y la unidad de comando 220, para una estabilidad óptima de la fijación entre estos dos elementos.
Según otra particularidad de este modo de realización, la unidad de comando 220 dispone de medios de acoplamiento 330 que pueden recibir una llave mecánica de transpondedor 340 e inmovilizarla durante todo el tiempo de funcionamiento del motor.
Esta configuración visible en las figuras 15 y 16 constituye una alternativa para poder arrancar el motor en caso de pérdida o mal funcionamiento del soporte de datos 210. La unidad de comando 220, en efecto, puede identificar perfectamente el transpondedor de una llave mecánica 340 de reemplazo, es decir, una llave de transpondedor de tipo normal generalmente utilizada como doble. Por razones de normas, es necesario simplemente la unidad de comando 220, o sea, en condiciones de bloquear la llave mecánica 340 durante el funcionamiento del motor.
Tal como puede apreciarse en la figura 12, los medios de acoplamiento 330, en primer lugar, están dotados de una abertura 331 que se prevé a través de una pared externa de la unidad de comando 220, en este caso a través del elemento de soporte 271, y en la cual la lama 341 de la llave mecánica 340 puede insertarse. De acuerdo con las figuras 15 y 16, los medios de acoplamiento 330, por otro lado, están provistos de por un menos de un elemento de bloqueo 332 que puede bloquear la llave mecánica 340 dentro de la unidad de comando 220.
En este modo particular de realización solamente se habla de un único elemento de bloqueo 332, que comprende un elemento de bloqueo 333 montado desplazable entre una posición acoplada y una posición de retirada, así como unos medios de retorno elásticos que permiten accionar el elemento de bloqueo 333 desde su posición de retirada a su posición acoplada. El conjunto se coloca de tal modo que, en su posición acoplada y en una posición de retirada, el extremo distal 334 del elemento de bloqueo 333 esté respectivamente en condiciones de encajarse y de colocarse a una distancia de una parte 342 de la llave mecánica 340 de forma sensiblemente complementaria.
Se observa en las figuras 15 y 16 que el elemento de bloqueo 333 es aquí directamente solidario con el elemento de mantenimiento 282. Esta característica le permite poder beneficiarse a la vez de la acción de los medios de retorno elásticos, de los medios de fijación 280 hacia la posición acoplada, y de la acción de los medios de bloqueo 290 para poder cerrar la llave mecánica 340 consecutivamente a su propia inmovilización (figura 16).
Por supuesto, la invención se refiere también a cualquier vehículo automóvil que comprende por lo menos un dispositivo de arranque 200 tal como se ha descrito anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citadas por el solicitante se muestra únicamente para conveniencia del lector. No forma parte del documento de Patente Europea. Aunque se ha tenido una gran precaución a la hora de recopilar las referencias, no se pueden excluir errores u omisiones y la Oficina Europea de Patentes declina cualquier responsabilidad al respecto.
Documentos de la patente citados en la descripción
\bullet FR 2759109 A [0011]

Claims (33)

1. Dispositivo de arranque (1, 200) para vehículo automóvil, que comprende un soporte de datos portátil (10, 210) que puede acoplarse en una unidad de comando (20, 220) destinada a integrarse en el vehículo automóvil, comprendiendo el soporte de datos (10, 210) unos medios de almacenamiento de datos (30) representativos, en particular, del vehículo automóvil, así como medios de transmisión sin contacto (40, 140) de estos datos, comprendiendo la unidad de comando (20, 220) unos medios de comunicación sin contacto (50, 250) que permiten, en particular, leer los datos contenidos en el soporte de datos (10, 210), medios de procesamiento de datos que permiten el arranque del motor instalado en el vehículo automóvil, así como un contactor (70, 270) que permite comandar el arranque efectivo de dicho motor, pudiéndose instalar el soporte de datos (10, 210) de manera amovible contra una pared externa de la unidad de comando (20, 220), en una porción de la superficie llamada de localización (21, 221), efectuándose la activación del contactor (70, 270) actuando directamente en el soporte de datos (10, 210) cuando este último se monta en dicha unidad de comando (20, 220), caracterizado por el hecho de que el contactor (270) de la unidad de comando (220) comprende un elemento de soporte (271) provisto de una sección superficie externa, que forma una superficie de localización (221), y que está montada desplazable entre una posición de reposo que hace inactiva la función de arranque y una posición desplazada que hace activa dicha función de arranque, y por otra parte, unos medios de retorno elásticos (272) que pueden desplazar el elemento de soporte (271) desde su posición desplazada a su posición de reposo.
2. Dispositivo de arranque (1, 200) según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la activación del contactor (70, 270) se efectúa desplazando por lo menos una parte del soporte de datos (10, 210) con relación a la unidad de comando (20, 220), cuando dicho
\hbox{soporte de
datos (10, 210) se monta en dicha unidad de comando  (20,
220).}
3. Dispositivo de arranque (1, 200) según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado por el hecho de que la activación del contactor (70, 270) se efectúa ejerciendo un empuje sobre por lo menos una parte del soporte de datos (10, 210), cuando este último se monta en la unidad de comando (20, 220).
4. Dispositivo de arranque (200) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la superficie de localización (221), que se prevé sobre una cara externa del elemento soporte (271), se extiende de una manera nivelada sensiblemente con relación a la pared externa de la unidad de comando (220) que es directamente adyacente.
5. Dispositivo de arranque (200) según una de las reivindicaciones 1 ó 4, caracterizado por el hecho de que la unidad de comando (220) comprende unos medios de tope (280) aptos para limitar el desplazamiento del elemento de soporte (271) móvil.
6. Dispositivo de arranque (200) según una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 5, caracterizado por el hecho de que el elemento de soporte (271) se monta giratorio con relación al cuerpo de la unidad de comando (220).
7. Dispositivo de arranque (200) según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que el eje de pivotamiento (273) del elemento de soporte (271) se coloca cerca de un borde de la unidad de comando (220).
8. Dispositivo de arranque (200) según una de las reivindicaciones 6 ó 7, caracterizado por el hecho de que el eje de pivotamiento (273) del elemento soporte (271) se prevé horizontalmente, cerca del borde superior de la unidad de comando (220).
9. Dispositivo de arranque (200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 4 a 8, caracterizado por el hecho de que el soporte de datos (210) puede cooperar por contacto con la superficie de localización (221) prevista sobre el elemento de soporte (271) móvil.
10. Dispositivo de arranque (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que el contactor (70) de la unidad de comando (20) comprende, por una parte, un elemento de comando (71) que se monta desplazable entre una posición acoplada que hace inactiva la función de arranque y una posición hundida que hace activa dicha función de arranque, y por otra parte, unos medios de retorno elásticos (72) que puede accionar en desplazamiento el elemento de comando (71) desde su posición insertada a su posición hundida, comprendiendo dicho elemento de comando (71) un extremo libre (73) que, en su posición acoplada, sobresale de una manera sensiblemente nivelada en la superficie de posicionamiento (21) y que, en la posición hundida, está insertada dentro de la unidad de comando (20).
11. Dispositivo de arranque (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1, 2, 3, junto con la reivindicación 10, caracterizado por el hecho de que el soporte de datos (10) comprende, por una parte, un pulsador de mando (100) cuyos dos extremos libres (101, 102) desembocan respectivamente al nivel de la cara anterior (13) y de la cara posterior (14) de dicho soporte de datos (10), estando montado el pulsador de mando (100) desplazable entre una posición elevada en la cual se integra sensiblemente en su totalidad en el interior del soporte de datos (10), con por lo menos su extremo libre anterior (101) extendiéndose de manera sensiblemente nivelada con relación a la cara anterior (13), a una posición hundida en la que su extremo libre posterior (102) se extiende sobresaliendo con relación a la cara posterior (14), y, por otra parte, medios de retorno elásticos (103) que pueden desplazar el pulsador de mando (100) desde su posición hundida a su posición elevada.
12. Dispositivo de arranque (1) según la reivindicación 11, caracterizado por el hecho de que el desplazamiento del pulsador de mando (100) entre su posición elevada y su posición hundida puede desplazar del elemento de comando (71) entre su posición elevada y su posición hundida, cuando el soporte de datos (10) está instalado en la superficie de localización (21) de la unidad de comando (20).
13. Dispositivo de arranque (1, 200) según una de las reivindicaciones 11 ó 12, caracterizado por el hecho de que el pulsador de mando (100) del soporte de datos (10) coopera mediante contacto permanente con el elemento de comando (71) de la unidad de comando (20), cuando dicho soporte de datos (10) se instala en la superficie de localización (21) de dicha unidad de comando (20).
14. Dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado por el hecho de que la unidad de comando (20, 220) comprende medios de fijación (80, 280) aptos para mantener el soporte de datos (10, 210) respecto a la superficie de localización (21, 221).
15. Dispositivo de arranque (1, 200) según la reivindicación 14, caracterizado por el hecho de que los medios de fijación (80, 280) comprenden por lo menos un elemento de soporte (81, 82) montado desplazable entre una posición desplegada en la cual su extremo distal (83, 84) puede cooperar por ajuste con una porción de sujeción (11, 12) del soporte de datos (10, 210), de forma sensiblemente complementaria, y una posición retraída en la cual dicho extremo distal (83, 84) está dispuesto a una distancia de dicha porción de sujeción (11, 12), desplazándose cada elemento de soporte (81, 82) desde su posición retraída a su posición extendida mediante unos medios de retorno elásticos (85, 86).
16. Dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado por el hecho de que la unidad de comando (20, 220) comprende unos medios de bloqueo (90, 290) que pueden evitar cualquier separación del soporte de datos (10, 210) cuando este último está soportado por los medios de fijación (80, 280) respecto a la superficie de localización (21, 221).
17. Dispositivo de arranque (1, 200) según la reivindicación 16, caracterizado por el hecho de que los medios de bloqueo (90, 290) pueden bloquear por lo menos un elemento de soporte (81, 82) en una posición desplegada.
18. Dispositivo de arranque (1, 200) según una de las reivindicaciones 16 ó 17, caracterizado por el hecho de que los medios de bloqueo (90, 290) pueden aplicarse antes del arranque efectivo del motor del vehículo automóvil.
19. Dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado por el hecho de que el soporte de datos (10, 210) comprende medios de bloqueo a distancia (110) para por lo menos una puerta del vehículo automóvil.
20. Dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizado por el hecho de que el soporte de datos (10, 210) comprende medios de desbloqueo a distancia (111) para por lo menos una puerta del vehículo automóvil.
21. Dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado por el hecho de que el soporte de datos comprende medios de apertura a distancia (112) de por lo menos una puerta del vehículo automóvil.
22. Dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, caracterizado por el hecho de que el soporte de datos comprende medios de cierre a distancia de por lo menos una puerta del vehículo automóvil.
23. Dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 22, caracterizado por el hecho de que el soporte de datos (10, 210) comprende por lo menos un acumulador de alimentación (120).
24. Dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 23, caracterizado por el hecho de que el soporte de datos (10, 210) comprende por lo menos una pila de alimentación.
25. Dispositivo de arranque (1, 200) según la reivindicación 24, caracterizado por el hecho de que el soporte de datos (10, 210) comprende por lo menos una tapa amovible que permite el acceso a por lo menos una pila de alimentación.
26. Dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25, caracterizado por el hecho de que el soporte de datos (10, 210) comprende una llave de ayuda amovible (130) que se asienta en un alojamiento (15) previsto en el interior de dicho soporte de datos (10, 210).
27. Dispositivo de arranque (1, 200) según la reivindicación 26, caracterizado por el hecho de que el soporte de datos (10, 210) comprende medios de bloqueo (140) aptos para bloquear la llave de ayuda (130) en el interior de su alojamiento (15).
28. Dispositivo de arranque (1, 200) según una de las reivindicaciones 26 ó 27, caracterizado por el hecho de que la llave de ayuda (140) comprende medios de conexión con un anillo de llavero.
29. Dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 28, caracterizado por el hecho de que la unidad de comando (20, 220) comprende medios de acoplamiento (330) aptos para recibir una llave mecánica de transpondedor (340) y para inmovilizarla durante el tiempo de funcionamiento del motor.
30. Dispositivo de arranque (1, 200) según la reivindicación 29, caracterizado por el hecho de que los medios de acoplamiento (330) comprenden, por una parte, una abertura (331) prevista a través de una pared externa de la unidad de comando (220) y en la cual puede insertarse la llave mecánica (340), y por otra parte, por lo menos un elemento de bloqueo (332) apto para bloquear dicha llave mecánica (340) en el interior de dicha unidad de comando (220).
31. Dispositivo de arranque (1, 200) según la reivindicación 30, caracterizado por el hecho de que cada elemento de bloqueo (332) comprende, por una parte, un elemento de bloqueo (333) montado desplazable entre una posición insertada y una posición retirada en la que su extremo distal (334) puede respectivamente encajarse y colocarse a una distancia de una parte (342) de la llave (340), cuya forma es sensiblemente complementaria, y por otra parte, unos medios de retorno elásticos que pueden mover el elemento de bloqueo (333) desde su posición retirada a su posición insertada.
32. Dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 31, caracterizado por el hecho de que la superficie de localización (21, 221) presenta una forma sensiblemente complementaria a la cara posterior (14, 214) del soporte de datos (10, 210).
33. Vehículo automóvil, caracterizado por el hecho de que comprende por lo menos un dispositivo de arranque (1, 200) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
ES05701550T 2004-01-29 2005-01-19 Dispositivo de arranque para vehiculo automovil. Active ES2297664T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0400814A FR2865698B1 (fr) 2004-01-29 2004-01-29 Dispositif de demarrage moteur pour vehicule automobile
FR0400814 2004-01-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2297664T3 true ES2297664T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=34746289

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05701550T Active ES2297664T3 (es) 2004-01-29 2005-01-19 Dispositivo de arranque para vehiculo automovil.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1713667B1 (es)
AT (1) ATE378221T1 (es)
DE (1) DE602005003330T2 (es)
ES (1) ES2297664T3 (es)
FR (1) FR2865698B1 (es)
WO (1) WO2005075263A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007038032A1 (de) * 2007-08-10 2009-02-26 Zf Friedrichshafen Ag Betätigungseinrichtung mit Schlüsseleinheit und Anlaßschalter
FR3090720B1 (fr) * 2018-12-19 2021-02-12 Psa Automobiles Sa Système de gestion d’accès et de démarrage pour véhicule automobile et véhicule automobile comportant un tel système

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19641898C1 (de) * 1996-10-11 1997-11-13 Kostal Leopold Gmbh & Co Kg Nutzungsberechtigungssystem
FR2759109A1 (fr) * 1997-02-04 1998-08-07 Siemens Automotive Sa Procede de commande de l'acces a un vehicule automobile et dispositif correspondant
FR2789632B1 (fr) * 1999-02-11 2001-03-09 Siemens Automotive Sa Dispositif de commande du demarrage d'un vehicule automobile et procede correspondant
JP2001262890A (ja) * 2000-03-21 2001-09-26 Mitsubishi Electric Corp 車両キーシステム
DE10014207A1 (de) * 2000-03-22 2001-10-04 Bayerische Motoren Werke Ag Kombinationsschlüssel für ein Kraftfahrzeug und System mit einem solchen

Also Published As

Publication number Publication date
ATE378221T1 (de) 2007-11-15
DE602005003330T2 (de) 2008-09-18
FR2865698A1 (fr) 2005-08-05
WO2005075263A1 (fr) 2005-08-18
EP1713667B1 (fr) 2007-11-14
EP1713667A1 (fr) 2006-10-25
FR2865698B1 (fr) 2007-05-04
DE602005003330D1 (de) 2007-12-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2180732T5 (es) Llave electronica.
ES2318835T5 (es) Sistema automático de almacenamiento de ciclos
ES2906172T3 (es) Caja de almacenamiento de llaves electrónica
ES2213674T3 (es) Sistema de antirrobo electronico para vehiculo automovil.
JP4694991B2 (ja) メカキー及び施解錠キー
US8866639B2 (en) Key unit for a lock system of a vehicle
JP2004353404A (ja) 電子キーシステムの携帯機
US7357008B2 (en) Buckle with dual locking device
JP2007085074A (ja) イモビライザー用キー
ES2223712T3 (es) Modulo mecanico para una llave, llave provista de dicho modulo y metodo para el montaje de dicho modulo en la llave.
CN101430985A (zh) 车用起动按钮装置
ES2224497T3 (es) Sistema de cierre.
ES2297664T3 (es) Dispositivo de arranque para vehiculo automovil.
CN112509180A (zh) 具有无线功能的备用钥匙
JP2009084978A (ja) バレットキー収納装置
EP0639945A1 (en) COMBINED KEY ELEMENT AND HOUSING.
ES2324634T3 (es) Disposicion para el bloqueo de un soporte de datos en un dispositivo de intercambio de datos.
ES2344731T3 (es) Personalizacion electrica e impresion grafica de una tarjeta de chip de manera simultanea.
ES2299110T3 (es) Sistema de cerradura de encendido para un vehiculo de motor.
JP4627991B2 (ja) シリンダ錠の保護装置
JP2008297739A (ja) キーホルダー
JP2003113683A (ja) リモコン装置のメカキー取付構造
JP4130368B2 (ja) 車両用エンジン始動装置
ES2232394T3 (es) Llave especialmente para vehiculo automovil, comprendiendo una hoja y una empuñadura.
JP2009064174A (ja) 携帯端末