ES2295187T3 - Dispositivo para administrar un agente fisiologicamente activo en forma de polvo. - Google Patents

Dispositivo para administrar un agente fisiologicamente activo en forma de polvo. Download PDF

Info

Publication number
ES2295187T3
ES2295187T3 ES01954194T ES01954194T ES2295187T3 ES 2295187 T3 ES2295187 T3 ES 2295187T3 ES 01954194 T ES01954194 T ES 01954194T ES 01954194 T ES01954194 T ES 01954194T ES 2295187 T3 ES2295187 T3 ES 2295187T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
powder
air
closure
dust
adjustment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01954194T
Other languages
English (en)
Inventor
Craig Harvey Nelson
Jeffrey Martin
Andrew Peter Scudamore
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pfizer Leasing UK Ltd
Original Assignee
Meridica Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Meridica Ltd filed Critical Meridica Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2295187T3 publication Critical patent/ES2295187T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0001Details of inhalators; Constructional features thereof
    • A61M15/0021Mouthpieces therefor
    • A61M15/0025Mouthpieces therefor with caps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • A61M15/0045Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • A61M15/0045Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters
    • A61M15/0046Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters characterized by the type of carrier
    • A61M15/0048Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters characterized by the type of carrier the dosages being arranged in a plane, e.g. on diskettes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. mouth-to-mouth respiration; Tracheal tubes
    • A61M16/0057Pumps therefor
    • A61M16/0075Bellows-type
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/06Solids
    • A61M2202/064Powder
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/07General characteristics of the apparatus having air pumping means
    • A61M2205/071General characteristics of the apparatus having air pumping means hand operated
    • A61M2205/075Bulb type
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2210/00Anatomical parts of the body
    • A61M2210/06Head
    • A61M2210/0618Nose

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)

Abstract

Un dispositivo para administrar múltiples dosis de agente fisiológicamente activo en forma de polvo, comprendiendo el dispositivo: un depósito de aire recargable manualmente (83); un envase de polvo (80, 100) que define en el mismo una pluralidad de receptáculos individuales (88, 88a, 88b, 102), conteniendo cada receptáculo una dosis medida discreta de polvo, un conducto de administración de polvo (85) a un paciente mediante el flujo de aire forzado a su través, con dicha dosis medida de polvo arrastrada en el mismo, para así vaciar sustancialmente dicho receptáculo, un cierre (82) para restringir la entrada de humedad no deseada en el dispositivo por dicho conducto cuando no se usa el dispositivo; y un mecanismo de ajuste del envase (91, 92) para ajustar el movimiento de dicho envase, para mover uno de dichos receptáculos (88a) sustancialmente vacío fuera de la comunicación con dicho conducto de administración de polvo y para mover uno de dichos nuevos receptáculos (88b) que contienen polvo para que esté en comunicación con dicho conducto de administración de polvo; en el que el dispositivo se construye y dispone de modo que la acción de abrir o cerrar dicho cierre (i) hace funcionar dicho mecanismo de ajuste del envase y (ii) carga el depósito de aire con aire.

Description

Dispositivo para administrar un agente fisiológicamente activo en forma de polvo.
Esta invención se refiere a un dispositivo para administrar dosis múltiples de agente fisiológicamente activo en forma de polvo. El dispositivo preferiblemente, pero no exclusivamente, está dirigido a la administración de un agente fisiológicamente activo en forma de polvo en la cavidad nasal de un paciente.
La expresión "agente fisiológicamente activo" usada en lo sucesivo incluye cualquier compuesto o composición objeto, que cuando se administra a un organismo (sujeto humano o animal) induce un efecto farmacológico y/o fisiológico deseado por acción local y/o sistémica. Por lo tanto, la expresión incluye los compuestos o productos químicos normalmente considerados como fármacos, productos biofarmacéuticos (incluidas moléculas tales como péptidos, proteínas, ácidos nucleicos), vacunas y terapias génicas (p. ej., construcciones de genes). Cuando el agente se proporciona en forma de polvo, la vía de administración afecta al tamaño del polvo. Para la administración pulmonar el tamaño de partículas óptimo es 1-5 \mum, mientras que para la administración nasal se cree que el tamaño óptimo es
10-20 \mum. Una cantidad adecuada para una administración de dosis individual es del orden de centenas de \mug a decenas de mg.
Se ha reconocido que la administración nasal proporciona una vía excelente para administrar algunos agentes fisiológicamente activos al sistema humano además del tratamiento tópico. Por ejemplo, las ventajas de la administración nasal incluyen la alta permeabilidad de la cavidad nasal comparada con el tracto gastrointestinal, la capa subepitelial muy vascularizada en la mucosa nasal y la alta observancia del paciente comparado con la inyección. Esto puede conducir a un efecto terapéutico potencialmente mayor, al requisito de dosis potencialmente más pequeñas y a la absorción sistémica rápida. Entre las compañías farmacéuticas hay una demanda de dispositivos de administración nasal que tengan alguna de las siguientes propiedades: volúmenes de administración más pequeños, mayor precisión de la dosificación, que se evite la necesidad de cebar el dispositivo, prevención de la contaminación bacteriológica y rendimiento que sea independiente del usuario.
Los polvos secos de agentes fisiológicamente activos en general ofrecen ventajas frente a las formulaciones líquidas en la administración nasal, y estas ventajas incluyen la retención más prolongada en la cavidad nasal, la mejor absorción de algunos agentes, el uso de concentraciones mayores del agente, la minimización de problemas asociados con que el líquido fluya fuera de la nariz y mayor estabilidad del agente fisiológicamente activo cuando se almacena en forma seca.
El documento US-A-5740792 describe un inhalador de polvo seco para administrar dosis múltiples del agente fisiológico en forma de polvo. El dispositivo comprende una placa dosificadora rotable para usar en la dosificación de sucesivas dosis individuales de polvo de un depósito de carga de polvo proporcionado dentro del dispositivo. Se proporciona un conducto de administración de polvo a un paciente mediante el flujo de aire a su través, con dicha dosis medida de polvo arrastrada en el mismo para así vaciar sustancialmente un agujero dosificador en la placa dosificadora. El dispositivo está provisto además de un cierre para cubrir el conducto de administración de polvo cuando no se usa el dispositivo. La acción de quitar el cierre mueve el agujero de dosis medida de la alineación con el depósito de carga a la alineación con el conducto de administración de polvo. Cuando se restituye el cierre, el agujero de dosis medida se vuelve a mover desde la alineación con el conducto de administración de polvo a la alineación con el depósito de carga.
El documento US-A-5921237 describe un inhalador que comprende un envase de polvo que delimita en el mismo una pluralidad de receptáculos individuales, que cada uno contiene una dosis medida discreta de un fármaco; un mecanismo de ajuste del envase para posteriormente presentar cada receptáculo a la salida del inhalador; y un cierre para evitar la entrada de humedad en el inhalador. El inhalador descrito en el documento US-A-5921237 funciona por la acción de inhalación de un paciente combinado con un propulsor en polvo.
El documento WO 94/11044 describe un inhalador que incluye un depósito de carga de un fármaco en polvo; una disposición de pistón y cilindro que juntos forman un depósito de aire presurizado recargable manualmente; y un cierre que se puede conectar con el depósito de aire de modo que el movimiento del cierre presurice el depósito de aire.
Tanto el documento US-A-5921237 como el WO 94/11044 describen además un conducto de administración de polvo para administrar al paciente el fármaco en polvo que es arrastrado en un flujo de aire.
Según la presente invención, se proporciona un dispositivo para administrar múltiples dosis del agente fisiológicamente activo en forma de polvo, comprendiendo el dispositivo:
un depósito de aire recargable manualmente;
un envase de polvo que define en el mismo una pluralidad de receptáculos individuales, conteniendo cada receptáculo una dosis medida discreta de polvo,
un conducto de administración de polvo a un paciente mediante el flujo de aire forzado a su través con dicha dosis medida de polvo arrastrada en el mismo, para así vaciar sustancialmente dicho receptáculo,
un cierre para restringir la entrada de humedad no deseada en el dispositivo por dicho conducto cuando no se usa el dispositivo; y
un mecanismo de ajuste del envase para ajustar el movimiento de dicho envase, para que mueva uno de dichos receptáculos sustancialmente vacío fuera de la comunicación con dicho conducto de administración de polvo y para que mueva uno de dichos nuevos receptáculos que contienen polvo, para la comunicación con dicho conducto de administración de polvo;
en el que el dispositivo se construye y dispone de modo que la acción de abrir o cerrar dicho cierre (i) hace funcionar dicho mecanismo de ajuste del envase y (ii) carga el depósito de aire con aire.
En una realización preferida del dispositivo de acuerdo con la presente invención, el usuario del dispositivo (normalmente el receptor o paciente pretendido) que abre el cierre, lleva a cabo automáticamente el accionamiento del mecanismo de ajuste del envase y/o la carga del depósito de aire con aire, cuya acción deberá llevar a cabo el usuario en cada caso. Al eliminar la necesidad de que la persona lleve a cabo una acción discreta y consciente de accionar el mecanismo de ajuste del envase de polvo y/o de carga del depósito de aire con aire (por separado de la acción de abrir o cerrar el cierre) se simplifica el uso del dispositivo.
Ahora se describirán realizaciones del dispositivo, sólo a modo de ejemplo, con referencia a los siguientes dibujos descritos en el siguiente párrafo. De las realizaciones ilustradas, sólo las de las figuras 25-27 y 28-29 son según la invención como se reivindica. Las realizaciones del dispositivo ilustrado en las figuras 1-24 no son según la invención como se reivindica.
La Fig. 1 es una vista en perspectiva de una primera realización del dispositivo para usar en la administración de dosis múltiples de agente fisiológicamente activo en forma de polvo;
La Fig. 2 es un corte transversal vertical del dispositivo de la figura 1, tomado a lo largo de la línea II-II en la figura 3;
La Fig. 3 es un alzado frontal del dispositivo de la figura 1;
La Fig. 4 es un alzado lateral del dispositivo de la figura 1;
La Fig. 5 es un alzado lateral del corte transversal, tomado a lo largo de la línea V-V en la figura 6, de la placa superior de la realización de la figura 1;
La Fig. 6 es una vista del plano superior de la placa superior de la primera realización;
La Fig. 7 es un alzado lateral del corte transversal de la placa espaciadora de la primera realización, tomada a lo largo de la línea VII-VII de la figura 8;
La Fig. 8 es una vista del plano superior de la placa espaciadora de la primera realización;
La Fig. 9 es un alzado lateral del corte transversal, tomado a lo largo de la línea IX-IX de la figura 8;
La Fig. 10 es un alzado lateral de la placa inyectora de la primera realización;
La Fig. 11 es una vista del plano superior de la placa inyectora de la figura 10;
La Fig. 12 es un alzado lateral del corte transversal de la placa superior, tomada a lo largo de la línea XII-XII de la figura 10;
La Fig. 13 es un alzado frontal del fuelle de la primera realización;
La Fig. 14 es un alzado lateral del fuelle de la figura 13;
La Fig. 15 ilustra un mecanismo de accionamiento alternativo para el fuelle de la primera realización del dispositivo;
Las Figs. 16-18 ilustran una secuencia de funcionamiento para el mecanismo de accionamiento alternativo de la figura 15;
La Fig. 19 ilustra una segunda realización del dispositivo para administrar dosis múltiples de agente fisiológicamente activo en forma de polvo, en alzado lateral del corte transversal;
La Fig. 20 ilustra una tercera realización del dispositivo para administrar dosis múltiples del agente fisiológicamente activo en forma de polvo, en alzado lateral del corte transversal;
Las Figs. 21 y 22 ilustran, en alzado lateral del corte transversal, una cuarta realización del dispositivo para administrar dosis múltiples de agente fisiológicamente activo en forma de polvo, mostrando la figura 21 el cierre del dispositivo cerrado y mostrando la figura 22 el cierre abierto;
Las Figs. 23 y 24 ilustran, en alzado lateral del corte transversal, una quinta realización del dispositivo para administrar dosis múltiples de agente fisiológicamente activo en forma de polvo, mostrando la figura 23 el cierre del dispositivo cerrado y mostrando la figura 24 el cierre abierto;
Las Figs. 25 y 26 ilustran, en alzado lateral del corte transversal, una sexta realización del dispositivo para administrar dosis múltiples del agente fisiológicamente activo en forma de polvo, mostrando la figura 25 el cierre del dispositivo cerrado y mostrando la figura 26 el cierre abierto;
La Fig. 27 es una vista similar a la de la figura 25, pero muestra un cartucho que alberga el envase de polvo sacado del resto de la sexta realización del dispositivo; y
Las Figs. 28 y 29 son vistas en perspectiva de un mecanismo de ajuste que contiene el polvo, adecuado para usar en una séptima realización del dispositivo para administrar dosis múltiples de agente fisiológicamente activo en forma de polvo.
Las Figs. 1-14 de los dibujos ilustran un prototipo de banco (y sus componentes) de una primera realización del dispositivo adecuado para administrar dosis múltiples de agente fisiológicamente activo en forma de polvo, construido para ensayar algunos de los principios implicados. Hay que adelantar que, como en las últimas realizaciones, el dispositivo acabado se podrá reducir de tamaño para que sea de uso portátil, y que se pueda guardar en un bolsillo o bolso cuando no se use. Las figuras 19 en adelante ilustran dispositivos portátiles más compactos.
En la realización ilustrada en las figuras 1-14, el dispositivo comprende un marco 1 de corte transversal en general en forma de U, véanse las figuras 1 y 2. Fijado en la parte superior del marco 1 hay una placa superior 2 que tiene una cavidad 3 formada en su superficie plana superior. Esta cavidad 3 en general tiene forma de copa y se puede ver de forma más clara en la figura 5. La placa superior 2 está combinada con una placa espaciadora 4 y una placa inyectora 5 para formar una unidad dosificada de polvo para dosificar una dosis de polvo desde un depósito de carga que contiene dosis múltiples del polvo.
La placa espaciadora 4 incluye un elemento circular principal 6 con un buje cilíndrico 7 dependiente del mismo de forma descendente, como se muestra en la figura 7. El buje cilíndrico 7 es recibido de forma giratorio en un orificio proporcionado en la placa superior 2, para permitir que la placa espaciadora 4 (y la placa inyectora 5 montada sobre la misma) sea ajustada de forma giratoria respecto a la placa superior 2 alrededor del eje longitudinal del buje 7, por las razones que se explicarán más adelante.
El elemento circular principal 6 está provisto de dos perforaciones en ángulo 8a, 8b, alineadas en una línea radial respecto al eje longitudinal del buje cilíndrico 7. Espaciado 90º de las mismas con respecto a dicho eje longitudinal, el elemento circular principal 6 también está provisto de una abertura 9 que converge hacia abajo en forma de una tolva.
La placa inyectora 5 está montada en la parte superior de la placa 4 y está rotacionalmente fijada con la misma. En la realización de las figuras 1-14, la placa espaciadora 4 y la placa inyectora 5 se hicieron por separado simplemente por la facilidad de fabricación. La placa inyectora 5 tiene dos tubos cortos 10 y 11, que se extienden hacia arriba desde la misma y colocados en una línea radial con respecto al eje longitudinal del buje cilíndrico 7 de la placa espaciadora 4. El tubo corto más largo tiene forma de tubo nasal para insertarlo en la fosa nasal de un paciente. El tubo corto 11 más corto está previsto que tenga un extremo de un tubo flexible encajado en el mismo (se muestra sólo con líneas discontinuas 16), conduciendo el tubo flexible desde la salida de un depósito de aire manualmente recargable 12, el cual se describirá más adelante.
La superficie plana de la placa inyectora 5 también está provista de una abertura 13. Cuando se ensamblan juntas la placa inyectora 5 y la placa espaciadora 4, esta abertura 13 se coloca sobre y alineada con la abertura 9 proporcionada en la placa espaciadora 4, como se muestra en la figura 1, para formar la base de un depósito de carga para el polvo. El tubo nasal 10 está situado sobre y alineado con la perforación 8b de la placa espaciadora 4. El tubo corto 11 está situado sobre y alineado con el extremo superior de la perforación 8a. Como puede verse en la figura 2 de la solicitud, cuando el conjunto (fijado rotacionalmente) de la placa espaciadora 4 y la placa inyectora 5 se hace rotar alrededor del eje del buje cilíndrico 7, de modo que las perforaciones en ángulo 8a y 8b se colocan sobre la cavidad 3 proporcionada en la parte superior de la placa 2, se establece un conducto continuo, adecuado para el flujo de gas a través del mismo. Este conducto (cuando se viaja en dirección descendente) constituye el orificio del tubo corto 11, el orificio de la perforación en ángulo 8a, el interior generalmente con forma de copa de la cavidad 3, el orificio de la perforación en ángulo 8b y finalmente el orificio del tubo inyector 11. Por rotación del conjunto de la placa espaciadora y la placa inyectora 5 alrededor del eje longitudinal del buje cilíndrico 7, en el sentido de las agujas del reloj desde la posición mostrada en las figuras 1-4, las perforaciones 8a y 8b se mueven saliendo de la comunicación con la cavidad 3. En su lugar, la base del depósito de carga constituida por las aberturas 9 y 13 alineadas se mueve a una posición encima y en comunicación con la cavidad 3.
\newpage
Empezando con el conjunto de la placa inyectora 5 y la placa espaciadora 4 en la posición mostrada en las figuras 1-4, si el depósito de carga de fármaco formado por las aberturas 9 y 13 alineadas está cargado con polvo, por ejemplo un agente fisiológicamente activo en forma de polvo, y el conjunto de 4 y 5 después se ajusta girando 90º en el sentido de las agujas del reloj desde la posición mostrada en las figura 1-4, cuando el depósito se mueve a la alineación encima de la cavidad 3 el polvo en el depósito ya no estará soportado por la cara superior de la placa superior 2, de modo que el polvo caerá en la cavidad 3 para cargarla. Después volviendo a ajustar el conjunto de 4 y 5 a la posición mostrada en las figura 1-4 rotándolo 90º en una dirección contraria a las agujas del reloj, el polvo en exceso en el depósito es llevado fuera de la cavidad 3 y el polvo en el receptáculo 3 es enrasado por el borde en la base de la abertura 9, para dejar la cavidad 3 llena con un volumen de polvo igual al volumen interior de la cavidad 3. Este volumen de polvo se conoce como una dosis medida y variando el volumen de la cavidad 3 obviamente se puede cambiar el tamaño de la dosis medida. Debido a que ahora las bases de las perforaciones en ángulo 8a y 8b están situadas encima de la cavidad 3 llena de polvo, será evidente que si se inyecta gas vigorosamente hacia abajo de un conducto de suministro de gas ascendente formado por los orificios alineados del tubo corto 11 y la perforación 8a, la dosis medida de polvo en la cavidad 3 se desplazará de la cavidad 3 y será arrastrada en el gas cuando el gas pase a lo largo de un conducto de administración de polvo descendente constituido por los orificios de la perforación 8b y el tubo nasal 10.
Una vez que la dosis medida se ha administrado del dispositivo de la forma descrita antes, repitiendo el procedimiento de ajuste del conjunto de la placa inyectora 5 y la placa espaciadora 4 por rotación de 90º en el sentido de las agujas del reloj y después volviéndolo a ajustar mediante 90º en el sentido contrario de las agujas del reloj, será evidente que se puede dosificar una nueva dosis de polvo desde el depósito de carga a la cavidad 3 para permitir así poder usar el dispositivo para administrar una segunda dosis, permitiendo de esta forma que el dispositivo se use para administrar múltiples dosis medidas secuenciales.
Como será evidente a partir de las siguientes realizaciones, el depósito de carga es probable que sea más largo y cerrado. En el prototipo de banco de la realización de las figuras 1-14, el depósito de carga formado por las aberturas 9 y 13 alineadas es muy pequeño (y sin cerrar) y sólo puede contener un número muy pequeño de dosis de polvo.
A partir de lo anterior será evidente que la unidad dosificadora de polvo formada por la placa superior 2, la placa espaciadora 4 y la placa inyectora 5 se puede usar para medir con precisión dosis medidas de polvo desde un depósito de carga que contiene suficiente polvo suelto para preparar múltiples dosis de polvo.
En esta primera realización, todo el marco 1, la placa superior 2, la placa espaciadora 4 y la placa inyectora 5 están hechos de metal, por ejemplo acero o aluminio. Está previsto que en las realizaciones comerciales tantas de estas piezas como sea posible estén hechas de materiales plásticos, por razones tanto de economía como de ligereza de peso, siendo dicho material adecuado para el moldeo.
En la realización de las figuras 1-14, el flujo de gas forzado usado para descargar la dosis medida de polvo desde el tubo nasal 10 se proporciona mediante un depósito de aire 12 recargable manualmente en forma de un fuelle. El fuelle se puede expandir y contraer como indica la flecha de doble cabeza 13 en la figura 2. El fuelle está provisto de una válvula unidireccional en su cuerpo, como se indica esquemáticamente en 14, así como en la salida de aire 15 del fuelle. Por consiguiente, cuando se expande el fuelle el aire entra en el fuelle por la válvula unidireccional 14 (y no por la salida del fuelle 15), mientras que tras la compresión el aire del fuelle es forzado desde la salida del fuelle 15 (y no desde la válvula 14).
Por razones de claridad, el tubo flexible 16 que uniría la salida del fuelle 15 con el tubo corto 11 en la placa inyectora 5, se ha representado esquemáticamente mediante un par de líneas discontinuas. El propósito de este tubo flexible es canalizar el flujo de aire forzado desde el fuelle 12 al orificio del tubo corto 11, para usarlo para arrastrar y descargar una dosis medida de polvo.
El fuelle 12 se expande contra la tendencia a la recuperación de un muelle de compresión 17. En la realización de las figuras 1-14, la tendencia a la recuperación de este muelle se puede modificar cambiando la posición de un émbolo 18, respecto a una pared lateral del marco 1, pero no se considera que esto sea necesario en un dispositivo comercial. Una vez que el fuelle 12 se ha expandido y el aire se ha introducido en el fuelle por la válvula unidireccional 14, una pieza de la sujeción del muelle 19 provista en el extremo izquierdo del muelle de compresión 17 (dibujado en la figura 2) se desliza bajo el extremo de un enganche del muelle elástico 20. En las condiciones ilustradas en la figura 2, el fuelle 12 está en una posición expandida, con el muelle 17 comprimido, es decir, el depósito de aire está cebado. Por consiguiente, cuando el extremo izquierdo del enganche del muelle 20 se levanta, la sujeción del muelle 19 ya no está restringida por el enganche del muelle 20, permitiendo que la fuerza de recuperación del muelle 17 contraiga el fuelle 12, forzando el aire fuera de la salida del fuelle 15, a lo largo del interior del tubo flexible 16, al orificio del tubo corto 11, permitiendo que una dosis medida de polvo en la cavidad 3 sea arrastrada en el aire y descargada del tubo
inyector 10.
Se observará que el fuelle 12 no lo comprime manualmente el usuario del dispositivo, pero se expande manualmente. Si hubiera que comprimir el muelle manualmente, la velocidad del gas que sale por la salida del muelle 15 dependería de la velocidad de compresión del muelle 12 por el usuario. Debido a que la velocidad de salida del gas de la salida del fuelle 15 puede influir en la manera en la que el polvo de la dosis medida es arrastrado y descargado, es ventajoso poder eliminar esta variable de la influencia del usuario del dispositivo. Por consiguiente, en la realización ilustrada es ventajoso que todo lo que tenga que hacer el usuario una vez que se ha cebado el fuelle 12 (como se muestra en la figura 2) es accionar la compresión del fuelle 12 levantando el enganche del muelle 20. La velocidad de compresión del fuelle 12 está entonces determinada por la tendencia a la recuperación del muelle 17.
Las figuras 15-18 ilustran un mecanismo de accionamiento alternativo para un fuelle. Por razones de claridad se omite el entorno del mecanismo. Por ejemplo, se observará que en esta disposición, el muelle 20 usado para comprimir el fuelle 21 necesitará ser apuntalado contra alguna otra pieza del dispositivo.
En la disposición de las figuras 15-18, se proporciona una palanca de accionamiento 22. En un extremo de la palanca de accionamiento 22 la palanca está engoznada adyacente a la salida de aire del fuelle 23. En el otro extremo un enganche 23 está unido sobre un eje a la palanca 22. Tras levantar el extremo del enganche de la palanca 22, el enganchamiento del enganche 23 con una clavija 24 proporcionada en una de las paredes laterales del fuelle 21, hace que el fuelle se expanda, como se muestra en las figuras 15 y 16. Cuando el fuelle 21 se ha recargado completamente con aire, el enganche 23 engrana con la cara inferior de una espiga de parada 25, de modo que el movimiento de levantamiento continuado de la palanca 22 hace que la espiga de parada 25 pivote el enganche 23 alrededor de su punto de fijación a la palanca 22, moviendo el gancho proporcionado en la base del enganche 23 libre para engranar la clavija 24 (como se muestra en la figura 17). Esto permite que el muelle 20 comprima el fuelle (como se muestra en la figura 18) para forzar el aire fuera de la salida del fuelle 23. Se observará que en esta disposición el fuelle se puede recargar con aire, y después se puede accionar su liberación, todo usando una palanca. Por ejemplo, en el caso del dispositivo que se va a usar para administrar polvo en la cavidad nasal de un paciente, una vez que el tubo nasal se ha insertado en la fosa nasal del paciente, el paciente con un simple movimiento de la palanca 22 podría tanto recargar el fuelle con aire como después liberar la carga de aire, evitando la necesidad de tener una palanca o control para cebar el depósito de aire recargable y otro elemento de control para accionar la liberación de aire del depósito de aire cebado.
La figura 19 ilustra una segunda realización del dispositivo para administrar dosis múltiples de agente fisiológicamente activo en forma de polvo. El dispositivo está hecho para ser portátil y comprende un cuerpo principal que se puede moldear ventajosamente en material plástico, así como también la mayoría de los componentes del dispositivo en esta y las otras realizaciones.
En la segunda realización el cuerpo principal 31 incluye un tubo nasal 32 para insertar en la fosa nasal de un paciente y que define interiormente un conducto de administración de polvo. Para restringir la entrada indeseada de humedad transportada por el aire en el dispositivo por el conducto de administración de polvo, el extremo distal o descendente del tubo nasal 32 está provisto de un cierre 33 en forma de una tapa con bisagra. La tapa para cerrar el tubo se puede mejorar, como se muestra, proporcionando una junta toroidal 34. Además de inhibir el flujo de entrada de humedad en el dispositivo, lo cual podría afectar de forma adversa al agente en polvo, el cierre 33 también tiene la ventaja de prevenir que entren residuos por el conducto de administración de polvo.
En la segunda realización, el depósito de carga 35 que contiene dosis múltiples de polvo tiene una abertura o salida 36 proporcionada en la superficie de su base. Una guía dosificadora de polvo 37 está colocada debajo del depósito de carga 35 y su objetivo es deslizarse linealmente (horizontalmente como se ha dibujado) en un canal de guía 38. La guía dosificadora de fármaco 37 se proporciona con una cavidad en forma de una abertura pasante 39, la cual mediante el movimiento deslizante de la guía 37 se puede mover desde la alineación con la salida del depósito de reserva 36 (como se muestra en la figura 19) a alinearse en su lugar con el conducto de administración de polvo proporcionado en el tubo nasal 32. Cuando la guía dosificadora de polvo 37 está en la posición mostrada en la figura 19, por influencia de la gravedad el polvo del depósito de reserva 35 entrará y llenará la abertura 39 proporcionada en la guía 37. La superficie interior inferior del canal de guía 38 estará estrechamente ajustada contra la superficie inferior de la guía 37, de modo que el polvo no caerá fuera del fondo de la abertura 39. Moviendo entonces la guía 37 a la derecha (como está dibujado) la abertura 39 se puede trasladar a la alineación con el conducto de administración de polvo proporcionado en el tubo nasal 32, y con un conducto 40 que se abre hacia fuera de la base del canal 38, cuyo conducto 40, cuando se usa, forma el conducto de suministro de aire ascendente (desde el fuelle 41). Al moverla a la derecha (desde la posición mostrada en la figura 19), la superficie superior de la guía 37 a la izquierda de la abertura 39, se desliza debajo de la abertura 36 proporcionada en la base del depósito de carga 35 para prevenir que el fármaco en polvo caiga fuera de la abertura del depósito 36 para ensuciar el canal 38. Se observará que la cavidad 39 formada en la guía forma una copa para dosificar la dosis de polvo requerida.
Una vez que la dosis medida en la abertura 39 de la guía 37 se ha movido a la alineación con el conducto de administración de polvo descendente, se observará que, accionando el fuelle 41 para descargar del mismo una carga de aire, el flujo de aire forzado desde el fuelle 41 al conducto de suministro de aire ascendente 40 (del cual en la figura 19 sólo está visible el extremo descendente) desplazará la dosis medida de polvo desde la abertura 39 y la arrastrará en el flujo de aire forzado antes de salir del extremo distal del tubo nasal 32 pasado el cierre 33 abierto.
La disposición para cebar y accionar el fuelle 41 en la segunda realización puede ser como en la primera realización de las figuras 1-14, o alternativamente puede ser como se ha descrito antes en relación con las figuras 15-18.
En la segunda realización, la guía dosificadora de fármaco 37 es ajustada manualmente por el usuario desde la posición mostrada para llevar su abertura 39 a alinearse con el conducto de administración de polvo descendente, antes del flujo de aire forzado a través de la abertura 39 desde el fuelle 41. Una vez que el dispositivo se ha usado para administrar una dosis medida de polvo, será necesario volver a mover la guía 37 a la izquierda para dosificar una nueva dosis de
polvo, antes de volver a moverla a la derecha con el fin de usar el dispositivo para administrar la siguiente dosis.
La tercera realización del dispositivo, descrita a continuación en relación con la figura 20, evita la necesidad de tener una acción manual separada para ajustar la guía dosificadora de fármaco, conectando este movimiento de ajuste con otra tarea que debe realizar el usuario del dispositivo, en concreto el movimiento de cierre que cubre el tubo nasal.
En la tercera realización del dispositivo, ilustrada en la figura 20, aunque el diseño de los componentes principales (depósito de carga, fuelle y tubo nasal) es diferente del de la segunda realización (véase la figura 19), el principio de funcionamiento del dispositivo es fundamentalmente similar en cuanto que se proporciona una guía dosificadora de polvo 50 que se puede mover linealmente desde tener su abertura o cavidad receptora de polvo 51 alineada con la salida 52 de su depósito de carga 53 a una posición (a la derecha como está dibujado en la figura 20) en la que la abertura 51 de la guía dosificadora se coloca en línea con un conducto de suministro de aire ascendente 54 (que viene de la salida del fuelle) y un conducto de administración de polvo descendente 55 formado por el tubo nasal 56.
La diferencia principal entre la segunda y tercera realizaciones está en la forma en la que la guía dosificadora de polvo 50 se mueve entre sus dos posiciones principales. Como puede verse, el cierre 57, que cierra el tubo nasal 56 cuando no se está usando el dispositivo, está unido al cuerpo principal del depósito en un punto de bisagra 58. Sin embargo, el cierre está además conectado a la guía dosificadora de fármaco 50 mediante una conexión 59. Cuando se abre el cierre 57 antes de usar el dispositivo, girando en el sentido contrario de las agujas del reloj (como está dibujado) alrededor de su punto de bisagra 58, la conexión 59 actúa como una varilla de empuje para deslizar la guía dosificadora de polvo 50 a la derecha desde la posición mostrada en la figura 20. Cuando el cierre 57 se ha abierto completamente, la guía dosificadora de fármaco 50 se habrá movido suficientemente lejos hacia la derecha para que su abertura 51 esté entonces alineada coaxialmente con el conducto de suministro de aire ascendente 54 y el conducto de administración de polvo descendente 55, haciendo que el dispositivo esté listo para usar.
Una vez que el dispositivo está listo para usar en esta forma, se puede liberar una carga de gas del fuelle. El flujo de aire forzado hacia arriba del conducto de suministro de aire ascendente 54 desplazará la dosis medida de polvo de la abertura 51 en la guía dosificadora de fármaco 50, y el polvo arrastrado en el flujo de aire saldrá del dispositivo por el conducto de administración de polvo descendente 55. Se observará que si cuando se usa el dispositivo, el extremo distal del tubo nasal se ha insertado en la fosa nasal de un paciente, de esta forma la dosis medida de polvo se puede administrar en la cavidad nasal del paciente. En el dispositivo de la figura 20, la disposición y el funcionamiento del fuelle puede ser como se ha descrito en relación con cualquiera de las figuras anteriores.
Se observará que la tercera realización del dispositivo descrita antes debe ser más sencilla de usar que la segunda realización de dispositivo, en cuanto que evita la necesidad de que el usuario del dispositivo ajuste de forma manual y conscientemente la guía dosificadora de polvo. Conectando el movimiento de ajuste de la guía dosificadora con una tarea que el usuario no puede evitar realizar antes de usar el dispositivo, en concreto abrir el cierre, se reduce el número de tareas discretas que debe realizar deliberadamente el usuario del dispositivo antes de usar el dispositivo.
Se observará que las realizaciones descritas hasta ahora y la realización posterior, se basan todas en el flujo de gas forzado, desde corriente arriba de la dosis medida, para desplazar y arrastrar el polvo. No es necesario que el paciente inhale, aunque puede tener lugar la inhalación en el momento de liberación del polvo. Esto se aplica si el dispositivo se usa para administrar polvo en la cavidad nasal de un paciente o si se usa en una vía de administración de polvo pulmonar por la boca del paciente. De esta forma se elimina otra variable potencial. En el caso de un dispositivo de administración nasal de polvo, diferentes pacientes pueden "sorber por la nariz" con diferentes niveles de fuerza, afectando a la eficacia del arrastre de polvo/aire y a la administración de polvo. Además, si un paciente está resfriado o tiene la nariz congestionada por otro motivo, haciendo que le resulte difícil inhalar por la nariz, en ausencia de la administración de un gas forzado desde dentro del dispositivo, el polvo de la administración de polvo corre el riesgo de verse afectado adversamente.
Las figuras 21 y 22 ilustran una cuarta realización del dispositivo. Este dispositivo funciona con un principio similar a los dispositivos previos.
La cuarta realización del dispositivo comprende un elemento principal 60 que incorpora la unidad dosificadora de polvo. Una caja base 61, que encierra el fuelle 62, cierra contra el elemento principal 60, mejorándose el cierre proporcionando un cierre con junta toroidal 63. Un cierre 64 en forma de una cubierta con bisagra está unido a la caja base 61 por una bisagra. Para mejorar el cierre del cierre 64 con el elemento principal 60, se proporciona otra junta toroidal 65.
En común con la segunda y tercera realizaciones, en la cuarta realización la unidad dosificadora de polvo incluye una guía dosificadora 65. A diferencia de la segunda y tercera realizaciones, la cavidad proporcionada en la guía para recibir la dosis medida de polvo comprende una copa en forma de U que se abre sólo en la cara superior de la guía, de modo que el flujo de aire forzado para desplazar la dosis medida de polvo entra y sale de la cavidad que contiene el polvo por la única abertura en la cara superior de la guía 65. La ausencia de un agujero pasante en la guía 65 elimina la posibilidad de que las partículas caigan por el agujero a la guía, lo cual es una posibilidad en la segunda y tercera realizaciones descritas antes.
Como en la segunda y tercera realizaciones, la guía dosificadora 65 se puede mover entre dos posiciones principales.
La primera posición es una en la que la cavidad en la guía dosificadora puede recibir polvo del depósito de carga 66, en cuya posición está aislada tanto del conducto de suministro de aire ascendente 67 como del conducto de administración de polvo descendente 68. La primera posición se muestra en la figura 21.
La segunda posición principal para la guía dosificadora se muestra en la figura 22. En la segunda posición, desplazada de la primera posición, la cavidad en la guía dosificadora coincide tanto con el conducto de suministro de aire ascendente 67 como con el conducto de administración de polvo descendente 68, y está aislada del depósito de carga 66. En común con la segunda y tercera realizaciones, en la cuarta realización es la acción de la cavidad que contiene el polvo formada en la guía dosificadora que se mueve fuera de la alineación con la salida de polvo del depósito de carga 66, la que controla la cantidad de polvo en la dosis medida.
Como en la tercera realización, la cuarta realización se construye y dispone de modo que la unidad dosificadora funciona por la acción de mover el cierre 64. En la cuarta realización de las figuras 21 y 22, la guía dosificadora está provista de una conexión flexible 69 que se une sobre un eje a un gancho 70 en el extremo derecho del canal en el que se mueve la guía. La conexión flexible 69 es suficientemente dura y elástica, por ejemplo está hecha de material plástico, para que cuando no es accionada por influencias externas se endereza (como se muestra en la figura 22), haciendo que la guía dosificadora se mueva a la segunda posición mencionada. Cuando se cierra el cierre 64, un elemento dependiente de forma descendente 71 se pone en contacto con la conexión flexible 69 para doblarla lateralmente por la abertura 72, tirando de la guía dosificadora 65 hacia la derecha, de modo que cuando el cierre 64 está completamente cerrado la guía 65 está en la primera posición mencionada.
Por lo tanto, se observará que cuando se abre el cierre 64 antes de usar el dispositivo para la descarga del fármaco en polvo, la guía de deslizamiento se moverá automáticamente desde su primera posición a su segunda posición, para llevar una dosis medida de polvo a la alineación con los conductos de suministro de aire y de administración de polvo, 67 y 68. En esta situación, el flujo de gas forzado del depósito de aire recargable manualmente, en forma del fuelle 62, liberará el polvo de la forma descrita antes.
Una vez que se ha liberado la carga de aire del fuelle 62 para descargar la dosis medida de polvo de la cavidad de la guía 65 a la nariz de un paciente por el conducto de administración de polvo descendente 68, la acción del paciente de cerrar el cierre 64 hará que la guía 65 se vuelva a mover desde su segunda posición a su primera posición para recibir una nueva dosis medida de polvo. La nueva dosis medida de polvo permanecerá en la cavidad de la guía 65 hasta el momento en el que sea necesario volver a usar el dispositivo para descargar una dosis medida de polvo, con lo cual la reapertura del cierre 64 producirá el tren de sucesos anterior para volver a empezar.
Con muchos agentes fisiológicamente activos en polvo, la humedad tiene un efecto adverso. Por ejemplo, la entrada de humedad en el dispositivo puede afectar de forma adversa a la dosis de agente administrada por recubrimiento de las superficies y producción de aglomeración del polvo. El diseño de la cuarta realización del dispositivo es eficaz para restringir la entrada de aire no deseada (y por lo tanto humedad) en el dispositivo cuando no se está usando el dispositivo.
Con el fin de que el fuelle 62 pueda coger aire por la válvula unidireccional 73 tras la recarga del depósito de aire, el aire debe poder entrar en la caja base 61 cuando se expande el fuelle. En la cuarta realización del dispositivo, cuando se abre el cierre 64, puede entrar aire en la caja base 61 por la abertura 72 mencionada antes y una abertura 74 adicional alineada que se proporciona en el elemento principal 60. Esta entrada de aire se indica por la flecha 75 en la figura 22. Cuando el dispositivo no se está usando, el cierre 64 está cerrado (como en la figura 21). El cierre 64 no solo previene la entrada indeseada de aire ambiente (y humedad) por el conducto de administración de polvo en el tubo nasal, sino que también tiene el efecto de cerrar las aberturas 72 y 74 de modo que la cantidad máxima de humedad que puede haber presente en el dispositivo será la presente en el dispositivo y el aire atrapado en el dispositivo en el momento en el que se cierra el cierre 64 después de usarlo.
Aunque se muestra que el cierre 64 está unido con bisagra al resto del dispositivo, se observará que el cierre 64 podría de la misma forma desprenderse completamente del resto del dispositivo, de modo que para abrir el cierre se quite del resto del dispositivo y se reponga después de usarlo. Se prefiere la disposición con bisagra de las figuras 21 y 22 porque previene que el cierre 64 se desprenda y se pierda.
Aunque en un ciclo de abrir y cerrar el cierre 64, la guía dosificadora de polvo 65 se mueve desde su primera posición a su segunda posición (cuando se abre) y desde su segunda posición otra vez a su primera posición (cuando se cierra), están previstas otras posibilidades de movimientos. Por ejemplo, tras abrir el cierre, la guía dosificadora 65 puede empezar en su segunda posición, moverse inicialmente a su primera posición (para recibir una dosis medida de polvo) y después volver a moverse a la segunda posición. Alternativamente, puede haber una tercera posición para la guía dosificadora, en la que la cavidad que contiene el polvo en la guía no puede ni recibir polvo del depósito de carga 66 ni coincide con el conducto de suministro de aire 67 o el conducto de administración de polvo 68, y a partir de la cual, cuando se abre el cierre 64, la guía 65 se mueve a la primera posición y después a la segunda posición.
En otra variación más, la guía dosificadora 65 se puede mover a su primera posición por la acción de abrir el cierre, aunque en este caso se necesitaría algún medio para mover la guía posteriormente a su segunda posición antes de activar el dispositivo para la descarga de polvo.
En el dispositivo ilustrado en las figuras 21 y 22, el fuelle 62 puede tener la forma de cualquiera de los fuelles descritos antes, con respecto a la carga y/o accionamiento de la liberación de una carga de aire. Alternativamente, en lugar de tener un mecanismo para cebar el fuelle 62 que requiere una acción de cebado dedicada que debe realizar el usuario, el cebado del fuelle puede estar ventajosamente conectado con otra operación que el usuario del dispositivo ya tenga que realizar. Por ejemplo, el cebado del fuelle también se puede conectar con la acción de abrir o cerrar el cierre 64. Aunque en las figuras 21 y 22 no se muestra el mecanismo para esto, de manera similar a aquella en la que la guía dosificadora 65 se ajusta abriendo y cerrando el cierre 64, el fuelle 62 también se puede cebar (es decir, expandir para recargar con aire) tras abrir o cerrar el cierre 64. Como ejemplo, se podría usar la acción de abrir el cierre 64 tanto para mover la guía dosificadora 65 de su primera posición a su segunda posición como para expandir el fuelle. Aunque se podría proporcionar un accionador separado para accionar la liberación del fuelle cebado cuando el paciente desee usar el dispositivo para descargar el polvo, en una modificación adicional de la idea mencionada, el accionamiento de la liberación del fuelle también podría estar conectado al movimiento del cierre 64. Por ejemplo, parte del intervalo completo del movimiento del cierre 64 puede usarse para mover la guía dosificadora 65 a su segunda posición y para cargar el fuelle 62, usándose la parte final del intervalo del movimiento de cierre para accionar la liberación del fuelle, es decir, para "encender" el dispositivo.
La quinta realización ilustrada en las figuras 23 y 24 de la solicitud es fundamentalmente similar a la de la cuarta realización de las figuras 21 y 22. En las figuras 23 y 24 a las piezas iguales se les ha dado la misma referencia numérica que en las figuras 21 y 22. La diferencia principal, aparte de un pequeño cambio en el diseño general, está en la disposición de la conexión 69.
En la quinta realización de las figuras 23 y 24, el extremo derecho de la conexión 69 está unido al cierre 64, en lugar de a un gancho 70 proporcionado en el lado derecho estacionario del elemento principal 60. De esta forma, se puede evitar la necesidad de tener un elemento dependiente de forma descendente 71 para desplazar la conexión 69 lateralmente.
La sexta y séptima realizaciones del dispositivo ilustradas en las figuras 25-29 de la solicitud son fundamentalmente diferentes a las realizaciones anteriores, en cuanto que no usan un depósito de carga para contener dosis múltiples de polvo y no dosifican dosis de polvo de este depósito de carga dentro del dispositivo. En su lugar, cada uno de los dispositivos está provisto de un envase de polvo que define en el mismo una pluralidad de receptáculos individuales, conteniendo cada receptáculo una dosis medida discreta de polvo. Esto evita la necesidad de tener que dosificar una dosis de polvo dentro del dispositivo; en su lugar, las dosis se pueden predosificar en una fábrica antes de que el envase de polvo se asocie con el resto del dispositivo.
En la sexta realización del dispositivo ilustrada en las figuras 25-27, el dispositivo comprende una caja base 81 que tiene un cierre 82 que se puede abrir, que está unido a la misma por una bisagra.
Se proporciona un fuelle 83 en la caja base que alimenta el extremo ascendente de un conducto de suministro de aire ascendente 84. El conducto de suministro de aire termina en un extremo descendente que está alineado con, pero especiado del extremo ascendente de un conducto de administración de fármaco descendente 85. Este espaciado es equivalente al grosor axial del envase de polvo 80, de modo que cuando un cartucho extraíble 86 que alberga el envase de polvo 80 se desliza (en la dirección de la flecha 87 en la figura 27) al fondo abierto de la caja base 81, una parte circunferencial del envase de polvo giratorio 80 será cómodamente recibido en el hueco entre el extremo descendente del conducto de suministro de aire ascendente 84 y el extremo ascendente del conducto de administración de fármaco descendente 85.
Debe indicarse que por razones de claridad, la estructura del cartucho extraíble 86 se ha omitido en las figuras 25 y 26, aunque el envase de polvo 80 se ha mostrado en las figuras 25 y 26.
El envase de polvo 80 se proporciona con doce receptáculos 88 en forma de orificios pasantes en la región de su circunferencia. Cada uno de estos orificios pasantes 88 tiene un tamaño para contener una dosis premedida discreta de polvo para administrar. El envase de polvo 80 se monta en un eje 89 para permitir que se ajuste de forma giratoria como se describirá más adelante. En la posición mostrada en la figura 27 sólo están expuestos los extremos opuestos abiertos primero y segundo del orificio pasante superior 88a. Los extremos opuestos de los once orificios pasantes restantes están cerrados por las paredes principales 90 del cartucho extraíble 86, siendo visible sólo una de estas paredes 90 en la figura 27. Por consiguiente, se evita que se produzcan pérdidas fuera de los orificios pasantes de las dosis medidas de polvo contenidas en estos once orificios pasantes cerrados (cualquier pérdida sería indeseable ya que podría conducir a una dosificación menor).
Se observará que cuando el cartucho extraíble 86 se desliza completamente a la posición en la dirección de la flecha 87, el orificio pasante superior 88a quedará axialmente alineado con el extremo descendente del conducto de suministro de aire ascendente 84 y el extremo ascendente del conducto de administración de fármaco descendente 85. Por consiguiente, cuando el fuelle 83 se libera de la situación mostrada en la figura 26, se forzará una carga de aire a través del conducto de suministro de aire ascendente 84 para desplazar la dosis de polvo del receptáculo alineado 88a y el polvo desplazado resultante será arrastrado en ese aire y expelido desde el extremo descendente del conducto de administración de fármaco descendente 85.
\newpage
Siguiendo esta administración de dosis, se prevé que el cierre 82 se cerrará con bisagra (desde la posición de la figura 26) para llegar a la posición mostrada en la figura 25. Al cerrar con bisagra, un dedo de ajuste flexible 91 se moverá para ponerse en contacto con uno de los doce dientes del engranaje 92 proporcionado alrededor de la periferia del envase de polvo 80. En particular, la punta del dedo de ajuste flexible 91 se pondrá en contacto con el diente 92a del engranaje en la posición de las 2 en punto (como se dibuja en la figura 26). El cierre continuado del cierre 82 después de que se haya establecido este contacto de dedo con diente rotará el envase de polvo 80 1/12 de vuelta en la dirección de las agujas del reloj, de modo que el diente 92a del engranaje termina en la posición de las 3 en punto, como se muestra en la figura 25, y flexionará ligeramente el dedo 91 lateralmente. Se observará que al hacer esto el orificio pasante 88b que previamente estaba en la posición de las 11 en punto como se dibuja en la figura 26, rotará a la posición entre el conducto de suministro de aire ascendente 84 y el conducto de administración de fármaco descendente 85, previamente ocupado por el orificio pasante 88a.De esta forma el receptáculo vacío de polvo (orificio pasante 88a) se moverá para dejar de estar en comunicación con los conductos 84 y 85. En su lugar, un nuevo receptáculo (88b) que contiene una nueva dosis medida de polvo se moverá para ponerse en comunicación con estos dos conductos 84 y 85, de modo que cuando el cierre 82 se vuelva a abrir para preparar una nueva administración de dosis, se podrá descargar una nueva dosis de polvo.
Para prevenir el movimiento de rotación indeseado del envase de polvo 80 en el cartucho 86, se proporciona un gatillo 93 para que coopere con los dientes 92 del engranaje del envase 80 de tipo trinquete.
Se han omitido los mecanismos de cebado del fuelle 83 y de accionamiento del "encendido" del fuelle 83 en la sexta realización, para mejorar la claridad; estos pueden ser como en una de las realizaciones previamente descritas.
Ventajosamente, el envase de polvo 80, así como el cuerpo del cartucho extraíble 86, la caja base 81 y el cierre 82 están moldeados por inyección en un material plástico técnico.
Una vez que se hayan producido las doce administraciones de dosis, todos los receptáculos 88 individuales que contenían polvo en el envase de polvo 80 se habrán agotado. En esta situación, se puede sacar el cartucho 86 del dispositivo tirando del asa 94 moldeada integralmente, y desechar el cartucho 86 sacado. En su lugar, se puede insertar un cartucho 86 de sustitución completamente nuevo, para permitir usar el dispositivo durante otras doce administraciones más de dosis.
Se observará que el envase de polvo se podría proporcionar con más o menos receptáculos que contienen polvo.
Aunque en las figuras 25-27 el envase de polvo 80 es accionado directamente por el dedo de ajuste flexible 91, no es necesario que esto sea así. Por ejemplo, como se muestra en las figuras 28 y 29 se puede proporcionar una rueda dentada separada entre el dedo de ajuste flexible 91 y el envase de polvo 100. En la disposición de las figuras 28 y 29, se proporciona una rueda dentada con un número de dientes del engranaje que se corresponde con el número de receptáculos que contienen polvo proporcionados en el envase de polvo 100, siendo este número seis en la disposición ilustrada. Proporcionando una cara de la rueda dentada 101 con un carril circular de dientes 103, cuyos dientes engranan con los dientes 104 proporcionados alrededor de la periferia del envase de polvo 100, el movimiento de rotación de la rueda dentada 101 en el plano vertical se puede traducir en el movimiento de rotación del envase de fármaco 100 en el plano horizontal.
Otra diferencia entre la disposición ilustrada en la figuras 28 y 29, y la ilustrada en las figura 25-27, es que en la disposición de las figuras 28 y 29 los receptáculos que contienen polvo 102 no son orificios pasantes sino que en su lugar tienen forma de copa. Por consiguiente, solamente la superficie superior del envase de polvo 100 tiene aberturas formadas en la misma y tanto el conducto de suministro de aire ascendente 84 como el conducto de administración de fármaco descendente 85 dan a los receptáculos 102 (cuando se alinean con los mismos) por esta abertura única de cara hacia arriba.
En las figuras 28 y 29 se han omitido muchos elementos para mejorar la claridad. Como en la disposición de las figuras 25-27, se puede poner una placa de recubrimiento con un pequeño sector cortado alrededor del extremo descendente del conducto de suministro de aire ascendente 84 y el extremo ascendente del conducto de administración de fármaco descendente 85, sobre la parte superior del envase de polvo 100 de modo que sólo se abra un receptáculo que contiene polvo 102 en cada momento.
En la disposición ilustrada en las figuras 25-29, se puede proporcionar una membrana metálica sobre cada uno de los receptáculos, membrana que se abre o rompe de otra forma antes de descargar el contenido de los respectivos receptáculos. Esto potenciaría la protección de las dosis frente a la degradación por la humedad que lleva el aire.
En las diferentes realizaciones descritas antes, salvo cuando las características presentes en una realización sean incompatibles con otra realización, estas características se pueden intercambiar. Por consiguiente, cuando se describe una característica en relación con una realización, por ejemplo el uso de la acción de abrir o cerrar un cierre para recargar el depósito de aire manualmente recargable, esta utilidad es aplicable a todas las realizaciones. Igualmente, salvo cuando sea incompatible, la característica o características de cada reivindicación deben considerarse descritas en esta memoria como adecuadas para usar en relación con la característica o características de cada reivindicación.
\newpage
Aunque en las realizaciones ilustradas el depósito de aire recargable manualmente tiene forma de un fuelle hinchable que se proporciona con una tendencia de recuperación de muelle, expandiéndose el fuelle contra la tendencia de recuperación de muelle para cargar el fuelle con aire, este medio alternativamente puede tener la forma de una disposición de cilindro y pistón. En dicha disposición el pistón se puede proporcionar con una tendencia de recuperación de muelle, moviéndose el pistón contra la tendencia de recuperación de muelle para barrer el cilindro para cargar el cilindro con aire listo para el accionamiento y liberación de aire.

Claims (26)

1. Un dispositivo para administrar múltiples dosis de agente fisiológicamente activo en forma de polvo, comprendiendo el dispositivo:
un depósito de aire recargable manualmente (83);
un envase de polvo (80, 100) que define en el mismo una pluralidad de receptáculos individuales (88, 88a, 88b, 102), conteniendo cada receptáculo una dosis medida discreta de polvo,
un conducto de administración de polvo (85) a un paciente mediante el flujo de aire forzado a su través, con dicha dosis medida de polvo arrastrada en el mismo, para así vaciar sustancialmente dicho receptáculo,
un cierre (82) para restringir la entrada de humedad no deseada en el dispositivo por dicho conducto cuando no se usa el dispositivo; y
un mecanismo de ajuste del envase (91, 92) para ajustar el movimiento de dicho envase, para mover uno de dichos receptáculos (88a) sustancialmente vacío fuera de la comunicación con dicho conducto de administración de polvo y para mover uno de dichos nuevos receptáculos (88b) que contienen polvo para que esté en comunicación con dicho conducto de administración de polvo;
en el que el dispositivo se construye y dispone de modo que la acción de abrir o cerrar dicho cierre (i) hace funcionar dicho mecanismo de ajuste del envase y (ii) carga el depósito de aire con aire.
2. Un dispositivo según la reivindicación 1, en el que dicho mecanismo de ajuste del envase de aire (91, 92) se dispone para realizar dicho movimiento de ajuste tras la acción de abrir dicho cierre (82), en la preparación para usar el dispositivo para administrar el polvo.
3. Un dispositivo según la reivindicación 1 o reivindicación 2, en el que el envase de polvo (80) se dispone para que gire entorno a un eje (89) cuando se realiza dicho movimiento de ajuste.
4. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que además comprende un conducto de suministro de aire (84) para el flujo de aire forzado a su través desde el depósito de aire (83), en el que cuando dicho receptáculo (88, 102) está en comunicación con dicho conducto de administración de polvo (85), dicho mismo receptáculo también está en comunicación con dicho conducto de suministro de aire, de modo que dicho flujo de aire forzado a través de dicho conducto de suministro de aire se puede usar para desalojar la dosis medida discreta de polvo de dicho receptáculo y arrastrar dicho polvo desalojado en dicho aire, para la administración al paciente del polvo arrastrado por dicho conducto de administración de polvo.
5. Un dispositivo según la reivindicación 4, en el que cada receptáculo (102) provisto en dicho envase de polvo tiene en general forma de copa y tiene una sola abertura, en el que cada receptáculo está dispuesto para comunicar con dicho conducto de suministro de aire y dicho conducto de administración de polvo por dicha única abertura.
6. Un dispositivo según la reivindicación 4, en el que cada receptáculo provisto en dicho envase de polvo (80) es un orificio pasante (88) que tiene los extremos opuestos abiertos primero y segundo, en el que cada depósito se dispone para comunicar con dicho conducto de suministro de aire (84) y dicho conducto de administración de polvo (85) por sus extremos primero y segundo respectivamente, de modo que cuando se usa, el flujo forzado de aire pasa en general longitudinalmente por el orificio pasante.
7. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el mecanismo de ajuste del envase comprende un elemento de ajuste (91) dispuesto para moverse tras la apertura o cierre de dicho cierre (82), cuyo elemento se dispone para ajustar el movimiento de dicho envase de polvo (80).
8. Un dispositivo según la reivindicación 7, en el que el elemento de ajuste (91) se dispone para actuar directamente en el envase de polvo (80) para producir dicho movimiento de ajuste.
9. Un dispositivo según la reivindicación 8, en el que el elemento de ajuste comprende un dedo de ajuste flexible (91), cuyo dedo se dispone para ponerse en contacto con la periferia del envase de polvo (80) para producir dicho movimiento de ajuste.
10. Un dispositivo según la reivindicación 8, en el que el elemento de ajuste (91) se dispone para actuar indirectamente en el envase de polvo (100) para producir dicho movimiento de ajuste.
11. Un dispositivo según la reivindicación 10, en el que el elemento de ajuste comprende un dedo de ajuste flexible (91), cuyo dedo se dispone para actuar en una rueda dentada (101) separada y engranada con el envase de polvo (100).
\newpage
12. Un dispositivo según la reivindicación 9 o reivindicación 11, en el que la punta del dedo de ajuste flexible (91) se dispone para ponerse en contacto y empujar en un diente de engranaje (92) para convertir el movimiento longitudinal general del dedo de ajuste flexible en movimiento de rotación general de dicho envase de polvo (80).
13. Un dispositivo según la reivindicación 12, en el que dichos dientes de engranaje (92) parecen un trinquete, y se proporciona un gatillo (93) para inhibir el movimiento no deseado de dicho trinquete.
14. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el depósito de aire (83) se construye y dispone para ser cargado de nuevo con aire por la acción de abrir dicho cierre (82), en la preparación para usar el dispositivo para administrar el polvo.
15. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que además comprende una conexión entre el depósito y el cierre.
16. Un dispositivo según la reivindicación 15, en el que el cierre se puede pivotar entre sus posiciones abierta y cerrada y dicha conexión se dispone para convertir al menos parte del movimiento de giro sobre el pivote del cierre en movimiento de parte del depósito para hacer que el aire sea aspirado en el depósito para recargarlo.
17. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el depósito comprende un cilindro con un pistón recibido en el mismo de forma deslizante y cerrable.
18. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, en el que el depósito es un fuelle (83).
19. Un dispositivo según la reivindicación 17 o reivindicación 18, en el que el pistón o fuelle (83) se puede desplazar, contra una tendencia de recuperación de muelle, desde un estado de depósito descargado a un estado de depósito cargado, para así recargar el depósito con aire.
20. Un dispositivo según la reivindicación 19, en el que se proporciona una disposición de enganche para enganchar el pistón o fuelle en dicho estado cargado.
21. Un dispositivo según la reivindicación 20, en el que la disposición de enganche se puede liberar para permitir que el pistón o fuelle cambien de su estado cargado a su estado descargado por influencia de dicha tendencia de recuperación de muelle.
22. Un dispositivo según la reivindicación 20 o reivindicación 21, en el que la disposición de enganche se proporciona con un accionador accionable manualmente para liberarlo.
23. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 20 a 22, en el que la disposición de enganche se dispone par ser liberada por el movimiento de dicho cierre.
24. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el agente fisiológicamente activo en forma de polvo es un compuesto o composición objeto, que cuando se administra a un organismo induce un efecto farmacológico y/o fisiológico deseado por acción local y/o sistémica.
25. Un dispositivo según una cualquiera de la reivindicaciones precedentes, en el que el agente fisiológicamente activo en forma de polvo es un fármaco, producto biofarmacéutico, vacuna o terapia génica.
26. Un dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el dispositivo se construye y dispone para ser usado para administrar dosis múltiples de agente fisiológicamente activo en forma de polvo, en la cavidad nasal de un sujeto.
ES01954194T 2000-08-10 2001-08-08 Dispositivo para administrar un agente fisiologicamente activo en forma de polvo. Expired - Lifetime ES2295187T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0019715 2000-08-10
GBGB0019715.2A GB0019715D0 (en) 2000-08-10 2000-08-10 Device for delivering physiologically active agent in powdered form

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295187T3 true ES2295187T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=9897388

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01954194T Expired - Lifetime ES2295187T3 (es) 2000-08-10 2001-08-08 Dispositivo para administrar un agente fisiologicamente activo en forma de polvo.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7275537B2 (es)
EP (1) EP1322356B1 (es)
JP (1) JP2004509669A (es)
AU (2) AU2001276538B2 (es)
CA (1) CA2418906A1 (es)
DE (1) DE60131760T2 (es)
ES (1) ES2295187T3 (es)
GB (1) GB0019715D0 (es)
WO (1) WO2002011800A2 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6082358A (en) 1998-05-05 2000-07-04 1263152 Ontario Inc. Indicating device for aerosol container
GB0216556D0 (en) * 2002-07-17 2002-08-28 Reckitt Benckiser Uk Ltd Dispenser
GB0303870D0 (en) * 2003-02-20 2003-03-26 Norton Healthcare Ltd Pre-metered dose magazine for breath-actuated dry powder inhaler
FI20031158A (fi) * 2003-08-15 2005-02-16 Perlos Oyj Inhalaattori
FR2881118B1 (fr) * 2005-01-25 2007-04-20 Valois Sas Dispositif de distribution de produit fluide.
FR2881117B1 (fr) * 2005-01-25 2010-07-30 Valois Sas Dispositif de distribution de produit fluide.
TWI442951B (zh) * 2005-04-14 2014-07-01 Astrazeneca Ab 吸入器計量器
US7614429B2 (en) 2005-05-18 2009-11-10 Symyx Solutions, Inc. Apparatus and methods for storing and dispensing solid material
JP4500280B2 (ja) 2005-06-08 2010-07-14 日立オートモティブシステムズ株式会社 粉末薬剤投与器
GB0515584D0 (en) * 2005-07-28 2005-09-07 Glaxo Group Ltd Medicament dispenser
DE102006043637A1 (de) * 2006-05-18 2007-11-22 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Zerstäuber
US20080035143A1 (en) * 2006-08-14 2008-02-14 Sievers Robert E Human-powered dry powder inhaler and dry powder inhaler compositions
US20100028447A1 (en) 2007-01-22 2010-02-04 Targacept, Inc. Intranasal, Buccal, And Sublingual Administration Of Metanicotine Analogs
GB0704928D0 (en) * 2007-03-14 2007-04-25 Cambridge Consultants Dry powder inhalers
EP2042208A1 (en) * 2007-09-25 2009-04-01 Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG Dispensing device
EP2082759A1 (en) 2008-01-24 2009-07-29 Boehringer Ingelheim International GmbH Inhaler
US20100127022A1 (en) * 2008-11-21 2010-05-27 Symyx Technologies, Inc. Dispensing valve
JP5720009B2 (ja) 2009-05-18 2015-05-20 アダミス ファーマシューティカルズ コーポレーション ドライパウダー吸入器
AT13748U1 (de) * 2013-05-29 2014-08-15 Boehringer Ingelheim Int Zerstäuber
US10507293B2 (en) 2015-06-24 2019-12-17 Ethicon, Inc. Hemostatic powder delivery devices and methods
US20170197047A1 (en) * 2016-01-08 2017-07-13 Inertia Engineering + Design Inc. Portable electromechanical resuscitator bag compression device
WO2023135237A1 (en) 2022-01-14 2023-07-20 Cybin Irl Limited Tryptamine compositions and methods
WO2023156453A1 (en) 2022-02-15 2023-08-24 Cybin Irl Limited Phenethylamine derivatives, compositions, and methods of use
WO2023156450A1 (en) 2022-02-15 2023-08-24 Cybin Irl Limited Therapeutic phenethylamine compositions and methods of use
WO2023186963A1 (en) 2022-03-31 2023-10-05 Cybin Irl Limited Combination of nitrous oxide and 5-ht2a receptor agonists

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1479283A (en) * 1973-07-23 1977-07-13 Bespak Industries Ltd Inhaler for powdered medicament
US4274403A (en) 1979-08-29 1981-06-23 Struve Roger L Inhaler
GB8810898D0 (en) 1988-05-09 1988-06-15 Bespak Plc Improvements in dispensing apparatus
GB8909891D0 (en) 1989-04-28 1989-06-14 Riker Laboratories Inc Device
DE4027749A1 (de) 1990-09-01 1992-03-05 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Austragvorrichtung fuer medien
ATE164525T1 (de) 1990-09-26 1998-04-15 Pharmachemie Bv Inhalator mit einem reservoir für mehrere dosierte inhalationsmittel, mit transportvorrichtung und mit wirbelkammer
AU8720791A (en) 1990-10-12 1992-05-20 Novo Nordisk A/S Disposable dispenser for powder
GB2251898A (en) 1990-11-29 1992-07-22 D M W Metered dose spray system
US5161524A (en) * 1991-08-02 1992-11-10 Glaxo Inc. Dosage inhalator with air flow velocity regulating means
HUT64242A (en) 1991-08-15 1993-12-28 Bon Del Inhalator and method for inhaling
GB9123953D0 (en) 1991-11-12 1992-01-02 Minnesota Mining & Mfg Inhalation device
GB9203761D0 (en) * 1992-02-21 1992-04-08 Innovata Biomed Ltd Inhaler
GB9218937D0 (en) 1992-09-08 1992-10-21 Norton Healthcare Ltd Medicament dispensing device
DE69331635T2 (de) * 1992-11-12 2002-10-31 Minnesota Mining & Mfg Pulverinhalator
MY115140A (en) * 1992-12-18 2003-04-30 Schering Corp Inhaler for powdered medications
DE4227899A1 (de) 1993-09-24 1994-02-24 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Austrageeinrichtung für fließfähige Medien
US5921237A (en) * 1995-04-24 1999-07-13 Dura Pharmaceuticals, Inc. Dry powder inhaler
DE19518810A1 (de) 1995-05-26 1996-11-28 Bayer Ag Nasal-Applikator
JPH1028735A (ja) 1996-05-11 1998-02-03 Unisia Jecs Corp 鼻腔用投薬器
GB9700226D0 (en) 1997-01-08 1997-02-26 Glaxo Group Ltd Inhalation device
GB9702688D0 (en) 1997-02-10 1997-04-02 Bespak Plc A dispensing apparatus
ES2207030T3 (es) * 1998-01-30 2004-05-16 Hagepharm Gmbh Inhalador para medicamentos en forma de polvo.
GB9820900D0 (en) * 1998-09-26 1998-11-18 Glaxo Group Ltd Inhalation device
JP2003511818A (ja) * 1999-10-06 2003-03-25 ノルディック スーパーコンダクター テクノロジーズ アクティー ゼルスカブ 超電導テープの製法
DE60012347T2 (de) * 1999-10-12 2005-07-28 Shl Medical Ab Inhalator
US7171965B2 (en) * 2000-02-01 2007-02-06 Valois S.A.S. Breath actuated dry powder inhaler and tape dose strip
GB0015034D0 (en) * 2000-06-21 2000-08-09 Glaxo Group Ltd Inhalation device
KR20060036104A (ko) 2003-07-28 2006-04-27 콸콤 인코포레이티드 발진기의 주파수 편이 파라미터를 추정하는 절차

Also Published As

Publication number Publication date
DE60131760D1 (de) 2008-01-17
US7275537B2 (en) 2007-10-02
EP1322356A1 (en) 2003-07-02
EP1322356B1 (en) 2007-12-05
WO2002011800A2 (en) 2002-02-14
JP2004509669A (ja) 2004-04-02
AU7653801A (en) 2002-02-18
GB0019715D0 (en) 2000-09-27
DE60131760T2 (de) 2008-11-13
AU2001276538B2 (en) 2006-08-10
US20030183230A1 (en) 2003-10-02
CA2418906A1 (en) 2002-02-14
AU2001276538C1 (en) 2002-02-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2295187T3 (es) Dispositivo para administrar un agente fisiologicamente activo en forma de polvo.
ES2218894T3 (es) Inhalador de polvo.
AU2001276538A1 (en) Device for delivering physiologically active agent in powdered form
ES2291537T3 (es) Un dispositivo activado por inhalacion.
ES2520966T3 (es) Inhalador de medicamento
ES2648144T3 (es) Dispositivo de administración nasal
ES2384648T3 (es) Inhalador para sustancias en polvo
ES2336544T3 (es) Dispositivo medico de inhalacion.
ES2231492T3 (es) Inhalador con un contador de dosis.
ES2262730T3 (es) Inhalador de polvo.
FI107126B (fi) Jauheinhalaattori yhdistelmälääkkeelle
JP2004509669A5 (es)
ES2750269T3 (es) Inhalador
ES2378786T3 (es) Dispositivo de inhalación para fármacos en forma de polvo
ES2259471T3 (es) Bomba para inhalador dosificador.
AU2005209199B2 (en) Sublingual drug delivery device
HU225186B1 (hu) Porinhaláló eszköz és eljárás
JP3363928B2 (ja) 吸入器
PL182198B1 (en) Pharmaceutic powder holding container with integrated measuring device and powdered
ES2700365T3 (es) Un dispositivo para aplicar un fluido oftálmico
WO2002013897A2 (en) Inhalation device and method
ES2734423T3 (es) Inhalador de polvo seco y mecanismo para su accionamiento por inhalación
ES2277455T3 (es) Dispositivo accionado por la inhalacion a utilizar con inhaladores de dosificacion controlada (mdi).
ES2236740T3 (es) Dispositivo de dosificacion de un medicamento en polvo.
BRPI0711022B1 (pt) Inalador de pó para administração pulmonar ou nasal