ES2294841T3 - Factores que afectan la actividad de la enzima de liberacion del receptor del factor de la necrosis del tumor. - Google Patents

Factores que afectan la actividad de la enzima de liberacion del receptor del factor de la necrosis del tumor. Download PDF

Info

Publication number
ES2294841T3
ES2294841T3 ES99923115T ES99923115T ES2294841T3 ES 2294841 T3 ES2294841 T3 ES 2294841T3 ES 99923115 T ES99923115 T ES 99923115T ES 99923115 T ES99923115 T ES 99923115T ES 2294841 T3 ES2294841 T3 ES 2294841T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
sequence
trre
seq
tnf
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99923115T
Other languages
English (en)
Inventor
Tetsuya Gatanaga
Gale A. Granger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of California
Original Assignee
University of California
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of California filed Critical University of California
Application granted granted Critical
Publication of ES2294841T3 publication Critical patent/ES2294841T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • C12N9/50Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
    • C12N9/64Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
    • C12N9/6421Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
    • C12N9/6489Metalloendopeptidases (3.4.24)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/52Genes encoding for enzymes or proenzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • C07K14/4701Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
    • C07K14/4702Regulators; Modulating activity
    • C07K14/4705Regulators; Modulating activity stimulating, promoting or activating activity
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2878Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the NGF-receptor/TNF-receptor superfamily, e.g. CD27, CD30, CD40, CD95
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • C12N9/50Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
    • C12N9/64Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
    • C12N9/6421Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6863Cytokines, i.e. immune system proteins modifying a biological response such as cell growth proliferation or differentiation, e.g. TNF, CNF, GM-CSF, lymphotoxin, MIF or their receptors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/52Assays involving cytokines
    • G01N2333/525Tumor necrosis factor [TNF]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)

Abstract

un polinucleótido aislado que tiene una o más de las siguientes propiedades: a) comprende la SEC ID No: 9; b) comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 500 nucleótidos consecutivos contenidos en la SEC ID No: 9; c) comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 500 nucleótidos consecutivos idénticos al menos en un 90% a una secuencia contenida en la SEC ID No: 9; d) es capaz de hibridarse específicamente a la SEC ID No: 9 bajo condiciones estrictas; o e) comprende una secuencia de nucleótidos que codifica al menos 100 aminoácidos consecutivos codificados en el marco de lectura abierta más largo de la SEC. ID No: 9; en el cual el polinucleótido codifica un polipéptido el cual; cuando se incuba con células de COS-1 que expresan el receptor TNF, promueve la segmentación enzimática y liberación del receptor.

Description

Factores que afectan la actividad de la enzima de liberación del receptor del factor de la necrosis del tumor.
Campo de la invención
Esta invención se refiere en general al campo de la transducción de las señales entre las células, por medio de las citosinas y sus receptores. Más específicamente, la misma se refiere a la actividad enzimática que segmenta y libera el receptor para TNF encontrado sobre la superficie de la célula, y a los efectos biológicos consecuentes. Ciertas realizaciones de esta invención son composiciones que afectan tal actividad enzimática y pueden ser incluidas en los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad.
Antecedentes de la invención
Las citosinas desempeñan un papel central en la comunicación entre las células. La secreción de una citosina desde una célula en respuesta a un estímulo puede activar una célula adyacente para que padezca una respuesta biológica apropiada tal como la estimulación, diferenciación, o apóptosis. Se tiene la hipótesis de que los eventos biológicos importantes pueden estar influidos no solamente afectando a la liberación de la citosina de la primera célula, sino también por la unión a los receptores sobre la segunda célula, la cual media la respuesta subsiguiente. La invención descrita en esta solicitud de patente proporciona nuevos compuestos para afectar a la transducción de la señal desde un factor de la necrosis del tumor.
La citosina conocida como el factor de necrosis del tumor (TNF o TNF-\alpha) está relacionada estructuralmente con la linfotoxina (LT o TNF-\beta). Las mismas tienen aproximadamente 40 por ciento de homología con la secuencia de aminoácidos (Old, Nature 330: 602-603, 1987). Estas citosinas son liberadas por los macrófagos, los monocitos y las células exterminadoras naturales y desempeñan un papel en los eventos inflamatorios e inmunológicos. Las dos citosinas provocan un espectro amplio de efectos tanto in vitro como in vivo, incluyendo: (i) la trombosis vascular y las necrosis del tumor; (ii) la inflamación; (iii) la activación de los macrófagos y los neutrófilos; (iv) la leucocitosis; (v) la apóptosis; y (vi) los choques. El TNF se ha asociado con una variedad de estados de enfermedad que incluyen varias formas del cáncer, la artritis, la soriasis, los choques endotóxicos, la sepsis, las enfermedades autoinmunes, las infecciones, la obesidad y la caquexia. El TNF parece que desempeña un papel en los tres factores que contribuyen al control del peso corporal; la admisión, el consumo, y el almacenamiento de la energía (Rothwell, Int. J. Obesity 17: S98-S101, 1993). En la septicemia, las concentraciones de la toxina incrementadas parece que elevan los niveles del TNF (Beutler y colaboradores, Science 229: 869-871, 1985).
Se han hecho intentos para alterar el curso de una enfermedad tratando al paciente con los inhibidores del TNF, con un grado de éxito variable. Por ejemplo, el inhibidor de TNF de dexanabinol proporcionó protección contra los efectos mediados por el TNF a continuación de la lesión traumática del cerebro (Shohami -y colaboradores J. Neuroimmun. 72: 169-77, 1997). Se produjo alguna mejora en la enfermedad de Crohn por el tratamiento con los anticuerpos anti-TNF (Neurath y colaboradores, Eur. J. Immun. 27: 1743-50, 1997).
El TNF y el LT humanos median sus actividades biológicas por la unión específicamente a dos receptores de la membrana del plasma de la glicoproteína distintos (de tamaño de 55 kDa y 75 kDa, conocidos como p55 y p75 TNF-R, respectivamente). Los dos receptores comparten 28 por ciento de homología con la secuencia de aminoácidos en sus dominios extracelulares, los cuales están compuestos de cuatro regiones ricas en cisteína de repetición (Tartaglia y Goeddel, Immunol. Today 13: 151-153, 1992). Sin embargo, los receptores carecen de una homología de la secuencia significativa en sus dominios extracelulares, y media las diferentes respuestas intracelulares para la activación del receptor. De acuerdo con las diferentes actividades del TNF y LT, la mayoría de las células humanas expresan niveles bajos de ambos receptores de TNF: aproximadamente 2.000 hasta 10.000 receptores por célula (Brockhaus y colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci. EUA 87: 3127-3131, 1990).
La expresión de los receptores de TNF sobre las células tanto linfoides como no linfoides puede ser influida experimentalmente por muchos agentes diferentes, tales como los lipopolisacáridos bacterianos (LPS), forbol miristato acetato (PMA; un activador de la proteína cinasa C), la interleucina-1 (IL-1), la interferona-gamma (IFN-\gamma) e IL-2 (Gatanaga y colaboradores, Cell Immunol. 138: 1-10, 1991; Yui y colaboradores Placenta 15: 819-835, 1994). Se ha mostrado que los complejos del TNF humano unidos a su receptor son internalizados desde la membrana celular, luego el receptor es ya sea degradado o reciclado (Armitage, Curr. Opin. Immunol. 6: 407-413, 1994). Se ha propuesto que la actividad del receptor de TNF pueda ser modulada utilizando los péptidos que se unen intracelularmente al receptor, o los cuales se unen al sitio de unión del ligando, o que afectan la difusión del receptor. Véanse, por ejemplo, las publicaciones de patente WO 95/31544, WO 95/33051, WO 96/01642 y EP 568925.
Las proteínas de unión del TNF (TNF-BP) han sido identificadas a niveles elevados en el suero y la orina de los pacientes febriles, los pacientes con fallo renal, y los pacientes con cáncer, e incluso ciertos individuos sanos. Los tumores de los ovarios y el cerebro humano produjeron niveles elevados en el suero del TNF-BP. Estas moléculas han sido purificadas, caracterizadas, y clonadas (Gatanaga y colaboradores, Lymphokine Res. 9: 225-229, 1990a; Gatanaga y colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci EUA 87: 8781-8784, 1990b). El TNF-BP Humano consiste en proteínas de 30 kDa y 40 kDa las cuales son idénticas a los dominios extracelulares N-terminales de los receptores de TNF de p55 y p75, respectivamente (patente de EE.UU. nº 5.395.760; EP 418014). Tales proteínas han sido sugeridas para su uso en el tratamiento del choque endotóxico. Mohler colaboradores, J. Immunol. 151: 1548-1561, 1993.
Existen varios mecanismos posibles para la producción de las proteínas secretadas que se asemejan a los receptores unidos a la membrana. Uno involucra la traslación o traducción de los ARNms segmentados alternativamente que carecen de las regiones citoplásmica y de la transmembrana. Otro involucra la segmentación proteolítica de los receptores de la membrana intactos, seguido por la difusión del receptor segmentado desde la célula. La forma soluble del TNF-R de p55 y p75 no parece que sea generada a partir del empalme del ARNm, puesto que solamente el ARNm del receptor de longitud completa ha sido detectado en las células humanas in vitro (Gatanaga y colaboradores, 1991). Los estudios de mutación y secuenciación terminales de carboxilo sobre el TNF-R de p55 humano indican que un sitio de segmentación puede existir entre los residuos de Asn 172 y Val 173 (Gullberg y colaboradores, J. Cell. Biol. 58: 307-312, 1992).
Existen reportes de que un inhibidor de la metaloproteasa especifica, el inhibidor de la proteasa de TNF-\alpha (TAPI) bloquea la dispersión del TNF-R de p75 y p55 soluble (Crowe y colaboradores, J. Exp. Med. 181: 1205-1210, 1995; Mullberg y colaboradores, J. Immunol. 155: 5198-5205, 1995). El procesamiento del pro-TNF sobre la membrana celular para liberar el ligando de TNF parece que va a ser dependiente de una metaloproteasa de la matriz semejante a la enzima (Gearing y colaboradores, Nature 370: 555-557, 1994). Esta es una familia he enzimas de degradación de la matriz relacionadas estructuralmente que desempeñan un papel principal en la remodelación y reparación de los tejidos asociada con el desarrollo y la inflamación (Birkedal-Hansen y colaboradores, Crit. Rev. Oral Biol. Med. 4: 197-250, 1993). Las enzimas tienen Zn^{2+} en sus dominios catalíticos, y el Ca^{2+} estabiliza su estructura terciaria significativamente.
En la solicitud de patente europea EP 657536 A1, Wallach y colaboradores sugieren que podría ser posible obtener una enzima que desdobla el receptor de TNF de 55.000 kDa encontrando una forma mutada del receptor que no es segmentada por la enzima, pero todavía se une al mismo. La única fuente propuesta para la enzima es un extracto detergente de las membranas para las células que parece que tienen la actividad de la proteasa. Si fuera posible obtener una enzima de conformidad con este esquema, luego la enzima podría comprender presumiblemente una región de expansión o extensión de la membrana. La solicitud de patente no describe ninguna proteasa que fuera obtenida actualmente.
En una solicitud de patente previa en la presente serie (publicación internacional de patente WO 9820140), se describen métodos para obtener una enzima aislada que segmenta el TNF-R tanto de p55 como de p75 desde las superficies celulares. Una fuente conveniente es el medio de cultivo de las células que han sido estimuladas con el forbol miristato acetato (PMA). A la actividad de la enzima se le dio el nombre de TRRE (enzima de liberación del receptor de TNF). En otros estudios, el TRRE fue liberado inmediatamente durante la estimulación con el PMA, indicando que el mismo es presintetizado en una forma inactiva para ser convertida rápidamente a la forma activa durante la estimulación. La evidencia para la segmentación directa del TNF-R es que la difusión empieza muy rápidamente (-5 minutos) con una difusión máxima dentro del intervalo de 30 minutos. El TRRE es especifico para el TNF- R, y no segmenta los receptores de IL-1, CD30, ICAM-1 o CD11b. La actividad del TRRE es mejorada agregando Ca^{++} o Zn^{++}, y se inhibe por el EDTA y fenantrolina.
Dada la implicación del TNF en una variedad de afecciones patológicas, es deseable obtener una variedad de factores que podrían permitir al receptor que la difusión sea modulada, por lo cual se controla la transducción de la señal desde el TNF en un sitio de la enfermedad.
Sumario de la invención
Esta descripción proporciona nuevos compuestos que promueven la segmentación enzimática y la liberación de los receptores de TNF desde la superficie celular. Nueve clones nuevos del ADN han sido seleccionados después de una filtración repetida en un ensayo que prueba la capacidad para mejorar la liberación del receptor. Las secuencias de Polinucleótidos de esta invención y las proteínas codificadas por ellas tienen potencial como auxiliares para diagnóstico y los compuestos terapéuticos pueden ser utilizados para ajustar la transducción de la señal de TNF de una manera beneficiosa.
Una realización de la invención es un polinucleótido aislado que comprende una secuencia de nucleótidos con las siguientes propiedades: a) la secuencia es expresada al nivel del ARNm en las células Jurkat T; b) cuando las células COS-1 que expresan el receptor de TNF son transformadas genéticamente para expresar la secuencia, las células tienen una actividad enzimática incrementada para la segmentación y la liberación del receptor. Si una secuencia de polinucleótidos es expresada en las células Jurkat, entonces la misma puede ser encontrada en la biblioteca de expresión de las células de Jurkat depositada en el ATCC (No. de Acceso TIB-152). Se reconoce que los polinucleótidos pueden ser obtenidos de otras líneas celulares, o producidos por técnicas recombinantes.
Están incluidos los nucleótidos en los cuales la secuencia de nucleótidos está contenida en la SEC ID NO: 9. También están contemplados los polinucleótidos que comprenden al menos 30 y preferentemente alas nucleótidos consecutivos en la secuencia de nucleótidos, y al menos 50 nucleótidos consecutivos que son homólogos a dicha secuencia a un nivel significativo, preferentemente al nivel del 90% o mayor. También están incluidos los polinucleótidos de ribosomas y antisentido que inhiben la expresión de un modulador he TRRE.
En particular, la invención proporciona: un polinucleótido aislado que tiene una o más de las siguientes propiedades: a) comprende la SEC ID No: 9; b) comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 500 nucleótidos consecutivos contenidos en la SEC ID No: 9; c) comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 500 nucleótidos consecutivos idénticos al menos en un 90% a una secuencia contenida en la SEC ID No: 9; d) es capaz de hibridarse específicamente a la SEC ID No: 9 bajo condiciones estrictas; o e) comprende una secuencia de nucleótidos que codifica al menos 100 aminoácidos consecutivos codificados en el marco de lectura abierta más largo de la SEC. ID No: 9; en el cual el polinucleótido codifica un polipéptido el cual; cuando se incuba con células de COS-1 que expresan el receptor TNF, promueve la segmentación enzimática y liberación del receptor: y el uso de un polinucleótido aislado que tiene una o más de las siguientes propiedades: a) comprende la SEC ID No: 9; b) comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 30 nucleótidos consecutivos contenida en la SEC ID No: 9; c) comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 500 nucleótidos consecutivos idénticos a una secuencia contenida en la SEC ID No: 9; d) comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 50 nucleótidos consecutivos idénticos al menos en un 90% a una secuencia contenida en la SEC ID No: 9; e) es capaz de hibridarse específicamente a la SEC. ID No:9 bajo condiciones estrictas; o f) comprende una secuencia de nucleótidos que codifica al menos 10 aminoácidos consecutivos codificados en la SEC. ID No: 9; en el cual el polinucleótido es una sonda etiquetada o cebador de amplificación y el polinucleótido es para el uso en la determinación de la expresión alterada de la actividad de un modulador de liberación de los receptores de TNF (TRRE) en una célula o muestra de
tejido.
Otra realización de la invención son los polipéptidos aislados que comprenden una secuencia de aminoácidos codificada por un polinucleótido de esta invención. Los ejemplos no limitativos son las secuencias mostradas en las SEC ID NOS: 147-158. Los fragmentos y las proteínas de fusión están incluidos en esta invención, y comprenden preferentemente al menos 10 residuos consecutivos codificados por un polinucleótido de esta invención, o al menos 15 aminoácidos consecutivos que son 15 homólogos a un nivel significativo, preferentemente de al menos 80%. Los polipéptidos preferidos promueven la segmentación y la liberación de los receptores de TNF desde la superficie celular, especialmente las células COS-1 transformadas genéticamente para expresar el receptor de TNF. Los polipéptidos pueden o no pueden tener un dominio de extensión de la membrana, y pueden ser producidos opcionalmente por un proceso que involucra la secreción de una célula. Están incluidos los homólogos de las especies con la actividad deseada, y los mutantes artificiales con propiedades beneficiosas adicionales.
En particular, la invención proporciona un polipéptido aislado que tiene al menos una de las siguientes propiedades: a) comprende una secuencia de aminoácidos codificada en el marco de lectura abierta más largo de la SEC. ID No: 9; b) comprende un fragmento de (a) de al menos 50 aminoácidos de longitud; o c) comprende una secuencia idéntica al menos en un 90% a a) o b).
Otra realización de esta invención es un anticuerpo especifico para un polipéptido de esta invención. Son preferidos los anticuerpos que se unen a una proteína moduladora de TRRE, pero no a otras substancias encontradas en las muestras de tejidos humanos en cantidades comparables.
Otra realización de la invención es un método de ensayo para la determinación de la actividad de TRRE alterada en una muestra de célula o tejido, utilizando un polinucleótido o anticuerpo de esta invención para detectar la presencia o ausencia del modulador de TRRE correspondiente. Este método de ensayo puede ser utilizado opcionalmente para el diagnóstico o la evaluación de una afección clínica que se refiere a los niveles de TNF anormales o a la transducción de la señal de TNF.
Otra realización de la invención es un método para incrementar o reducir la traducción de la señal desde una citosina hacia una célula (incluyendo pero sin estar limitado al TNF), que comprende poner en contacto la célula con un polinucleótido, polipéptido, o anticuerpo de esta invención.
Una realización adicional de la invención es un método para seleccionar polinucleótidos para verificar una capacidad de modular la actividad de TRRE. El método involucra proporcionar células que expresen tanto el TRRE como el receptor de TNF; alterar genéticamente las células con los polinucleótidos que van a ser seleccionados; clonar las células; e identificar los clones con la actividad deseada.
Todavía otra realización de la invención es un método para seleccionar las substancias para verificar una capacidad para afectar la actividad de TRRE. Esto involucra típicamente incubar las células que expresan el receptor de TNF con un modulador de TRRE de esta invención en la presencia o ausencia de la sustancia de prueba; y medir el efecto sobre la difusión del receptor de TNF.
Los productos de la invención pueden ser utilizados en la preparación de un medicamento para el tratamiento del cuerpo de un ser humano o animal. El medicamento contiene una cantidad efectiva clínicamente para el tratamiento de una enfermedad tal como el fallo de corazón, la caquexia, la inflamación, el choque endotóxico, la artritis, la esclerosis múltiples, la sepsis, y el cáncer. Estas composiciones pueden ser utilizadas para la administración a un sujeto sospechoso de tener o estar en riesgo de la enfermedad, opcionalmente en combinación con otras formas de tratamiento apropiadas para su afección.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es una representación esquemática del plásmido pCDTR2. El plásmido expresa p75 TNF-R, la forma de \sim75 kDa del receptor de TNF. PCMV significa el citomegalovirus; BGHpA significa la señal de poliadenilación de la hormona del crecimiento bovino.
La Figura 2 es una línea que muestra los niveles de p75 TNF-R detectados en las células COS-1 alteradas genéticamente para expresar el receptor. Los resultados de las células transformadas, designadas C75R (\medbullet, línea de ascenso hacia arriba) es comparada con aquella de las células COS-1 originales (\blacksquare línea base). El número del receptor se calculó por el análisis de Scatchard (insertado).
La Figura 3 es una gráfica de supervivencia, que muestra que el TRRE reduce la mortalidad en los ratones estimulados con lipopolisacáridos (LPS) para inducir la peritonitis séptica. (\blacklozenge) LPS solo; (\blacksquare) LPS más solución amortiguadora de control; (\medbullet) LPS más TRRE (2.000 U); (\ding{115}) LPS más TRRE (4.000 U).
La Figura 4 es una reproducción de medio tono de una gráfica de barras, que muestra el efecto de 9 nuevos clones sobre la actividad de TRRE sobre las células C75R (células COS-1 transfectadas para expresar el receptor de TNF). Cada uno de los 9 clones incrementó la actividad de TRRE arriba de 2 veces.
La Figura 5 es una gráfica de supervivencia, que muestra la capacidad de 4 nuevos clones expresados para salvar ratones estimulados con LPS. (\blacklozenge) solución salada; (\blacksquare) BSA; (\ding{115}) Mey-3 (100 \mug); (X) Mey-3 (10 \mug); (*) Mey-5 (10 \mug); (\medbullet) Mey-8 (10 \mug).
Descripción detallada de la invención
Se ha descubierto que ciertas células involucradas en la ruta de transducción del TNF expresan la actividad enzimática lo cual provoca que los receptores TNF sean difundidos desde la superficie celular. A la actividad enzimática para segmentar y liberar los receptores de TNF se le ha dado la designación TRRE. El forbol miristato acetato induce la liberación del TRRE desde las células en el medio de cultivo. Una proteína de TRRE ejemplar ha sido purificada desde el sobrenadante de las células de TNF-1 (Ejemplo 2). La proteasa lleva ciertas marcas de pureza o contraste de la familia de la metaloproteasa, y es liberada rápidamente de la célula durante la activación.
Para averiguar la naturaleza de esta proteína se llevó a cabo una clonación funcional. Las células Jurkat fueron seleccionadas porque son una buena fuente de TRRE. Se expresó el ADNc de una biblioteca Jurkat, y se probó el sobrenadante de las células para verificar una capacidad para liberar los receptores de TNF de las superficies de la célula. La clonación y la prueba del producto de la expresión se llevó a cabo por medio de varios ciclos, y fueron obtenidos nueve clones que más que duplicaron la actividad del TRRE en el ensayo (Figura 4). Al nivel del ADN, todos los 9 clones tuvieron secuencias diferentes.
Los productos de expresión de la proteína a partir de los clones han sido probados en un modelo de animal de lipopolisácarido para la sepsis. La proteína de tres clones diferentes rescata exitosamente a los animales de una dosis letal de LPS (Figura 5). Esto apunta a un papel importante para estas moléculas en el manejo de las afecciones patológicas mediadas por el TNF.
El número de nuevos clones promotores de TRRE obtenidos de la biblioteca de expresión fue sorprendente. La especificidad del substrato del TRRE aislado en el Ejemplo 2 distingue los receptores de TNF de 75 kDa y de 55 kDa de otros receptores de la citosina y de las proteínas de la superficie celular. Existen muy pocas razones previas para sospechar que las células podrían tener nueve proteasas diferentes para el receptor de TNF. Es posible que uno de los clones codifique el TRRE aislado en el Ejemplo 2, o una proteína relacionada. Es posible que alguno de los otros clones tenga una actividad proteolítica para segmentar los receptores de TNF en el mismo sitio, o en otro sitio que provoque la liberación de la forma soluble desde la célula. Es una hipótesis de esta descripción que algunos de los clones pudieran no tener una actividad proteolítica por si mismos, pero desempeñan un papel en la promoción de la actividad de TRRE de un modo secundario.
Esta posibilidad es consistente con las observaciones hechas, a causa de que existe un nivel endógeno de actividad de TRRE en las células utilizadas en el ensayo. El ensayo de segmentación involucra la verificación de la liberación del receptor de TNF desde las células C75, las cuales son células C0S-1 alteradas genéticamente para expresar el p75 TNF-R. El ensayo estándar es llevado a cabo poniendo en contacto las células transformadas con un fluido que se cree que contiene el TRRE. El nivel de la actividad de TRRE endógeno es evidente a partir de la velocidad de liberación espontánea del receptor aún cuando ningún TRRE exógeno sea agregado (aproximadamente 200 unidades). En consecuencia, las proteínas accesorias que promueven la actividad de TRRE podrían incrementar la actividad medida en el ensayo. Son posibles muchos mecanismos de promoción, incluyendo las proteínas que activan una forma de zimógeno del TRRE, las proteínas que liberan el TRRE de otros componentes de la superficie de la célula, o las proteínas que estimulan la secreción del TRRE desde adentro de la célula. No es necesario entender el mecanismo para utilizar los productos de esta invención en la mayoría de las realizaciones descritas.
Se anticipó que varios de los clones tendrán actividad no solo para promover la segmentación del receptor de TNF, sino que también tienen un efecto sobre las proteínas superficiales. Hasta el grado que las secuencias se segmenten o las proteínas accesorias sean compartidas entre los diferentes receptores, ciertos clones podrían promover un cambia fenotípico (tal como la liberación del receptor) para la familia de los substratos relacionados.
Esta descripción proporciona polipéptidos que promueven la actividad de TRRE, polinucleótidos que codifican tales polipéptidos, y anticuerpos que se unen a tales péptidos. La unión del TNF a su receptor es mediada por un número de efectos biológicos. La segmentación del receptor de TNF por el TRRE disminuye la transducción de la señal por el TRRE. Los potenciadores de la actividad de TRRE tienen el mismo efecto. Así, los productos de la invención pueden ser utilizados para modular la transducción de la señal por las citosinas, lo cual es de importancia considerable en el manejo de las afecciones de la enfermedad que son afectadas por la acción de la citosina. Los productos de esta invención también pueden ser utilizados en los métodos de diagnóstico, para determinar cuando la señal de la transducción está siendo afectada inapropiadamente por la actividad de TRRE anormal. Los sistemas de ensayo descritos en esta descripción proporcionan un método para seleccionar los compuestos adicionales que pueden tener influencia en actividad de TRRE, y por consiguiente sobre la transducción de la señal de TNF.
Con base en la sumario de la invención, y guiado por las ilustraciones en la sección de ejemplos, una persona con experiencia en la técnica sabrá fácilmente que técnicas utilizar en la practica de la invención. La siguiente descripción detallada se proporciona por conveniencia adicional del lector.
Definiciones y técnicas básicas
Cuando se utilice en esta descripción, "actividad de TRRE" se refiere a la capacidad de una composición para segmentarse y liberar los receptores de TNF desde la superficie de las células que las expresan. Un ensayo preferido es la segmentación de las células COS-1 transfectadas como se describió en el Ejemplo I. Sin embargo, la actividad de TRRE puede ser medida sobre cualesquiera células que lleven los receptores de TNF del tamaño de 55 kDa y de 75 kDa. Otras características de la enzima de TRRE obtenidas de la inducción del PMA de las células de THP-1 (ejemplificadas en el Ejemplo 2) no necesitan ser una propiedad de la actividad de TRRE medida en el ensayo.
La actividad unitaria del TRRE está definida como 1 pg del TNF-R de p75 soluble liberado de la superficie de la célula en un ensayo estándar, después de la corrección de la liberación espontánea. La medición de la actividad de TRRE es explicada adicionalmente en el Ejemplo 1.
Un "modulador de TRRE" es un compuesto que tiene la propiedad ya sea de incrementar o de reducir la actividad de TRRE para procesar el TNF sobre la superficie de las células. Aquellos que incrementan la actividad de TRRE pueden ser referidos como promotores de TRRE, y aquellos que reducen la actividad de TRRE pueden ser referidos como inhibidores de TRRE. Los promotores de TRRE incluyen los compuestos que tienen actividad proteolítica para el TNF-R, y los compuestos que aumentan la actividad de las proteasas de TNF-R. Los nueve clones de polinucleótidos descritos en el Ejemplo 5, y sus productos de la proteína, son promotores de TRRE ejemplares. Los inhibidores de la actividad de TRRE pueden ser obtenidos utilizando los ensayos de selección descritos posteriormente.
El término "polinucleótido" se refiere a una forma polimérica de los nucleótidos de cualquier longitud, ya sea desoxirribonucleótidos o ribonucleótidos, o análogos de los mismos. Los polinucleótidos pueden tener cualquier estructura tridimensional, y pueden desempeñar cualquier función, conocida o desconocida. Los siguientes son ejemplos no limitativos de polinucleótidos: un gen o fragmento de gen, exones, intrones, (ARNm), ribozimas, ADNc, polinucleótidos recombinantes, polinucleótidos ramificados, plásmidos, vectores, sondas de ácido nucleico, y cebadores. Un polinucleótido puede comprender nucleótidos modificados, tales como los nucleótidos metilados y los análogos de los nucleótidos. Si están presentes, las modificaciones a la estructura de los nucleótidos pueden ser impartidas antes o después del montaje del polímero. El término polinucleótido se refiere intercambiablemente a las moléculas de una sola hebra y de dos hebras. A menos que se especifique o se requiera de otra manera, cualquier realización de la invención descrita aquí es un polinucleótido que abarca ambas formas de doble hebra, y cada una de las dos formas de una sola hebra complementarias que se conoce o que se predice que componen la forma de doble hebra.
"Hibridación" se refiere a una reacción en la cual uno o más polinucleótidos reaccionan para formar un complejo que es estabilizado por medio de la unión del hidrógeno entre las bases de los residuos de los nucleótidos. Las reacciones de la hibridación pueden ser efectuadas bajo condiciones diferentes de "exigencia". Las condiciones relevantes incluyen la temperatura, la fuerza iónica, y la presencia de solutos adicionales en la mezcla de la reacción tales como la formamida. Las condiciones de incremento de la exigencia o las características estrictas son de 30ºC en 10X SSC (0,15 M NaCl, 15 mM solución amortiguadora de citrato); 40ºC en 6X SSC; 50ºC en 6X SSC 60ºC en 6X SSC, o a aproximadamente 40ºC en 0,5X SSC, o a aproximadamente 30ºC en 6X SSC que contiene 50% de formamida. El SDS y una fuente de ADN fragmentado (tal como el esperma de salmón) también están presentes típicamente durante la hibridación. Unas características estrictas más elevadas requieren un mínimo más elevado de capacidad de complementariedad entre los elementos de hibridación para que se forme un complejo de hibridación estable. Véase "Molecular Cloning: A Laboratory Manual", Segunda Edición (Sambrook, Fritsch & Maniatis, 1989).
Se sobreentiende que las bases nitrogenadas de purina y pirimidina con estructuras similares pueden ser equivalentes funcionalmente en términos de la formación de parejas base de Watson-Crick; y la substitución interna de las bases nitrogenadas semejantes, particularmente uracilo y timina, o la modificación de las bases nitrogenadas, tales como por metilación, no constituyen una substitución del material.
El porcentaje de identidad de la secuencia para los polinucleótidos o polipéptidos es calculado alineando las secuencias que son comparadas, y luego contando el número de residuos compartidos en cada posición alineada. No se impone ninguna penalización para verificar la presencia de las inserciones o eliminaciones, sino que están permitidas solamente en donde se requiera para acomodar un número obviamente incrementado de residuos de aminoácidos en una de las secuencias que están siendo alineadas. Cuando una de las secuencias es comparada, que está indicada como que es "consecutiva", entonces ningún hueco es permitido en esta secuencia durante la comparación. El porcentaje de identidad se da en términos de los residuos en la secuencia de prueba que son idénticos a los residuos en la secuencia de comparación o referencia.
Cuando se utilice aquí, la "expresión" de un transcripción del ARN. La traducción subsiguiente en la proteína u otros compuestos efectores también puede ocurrir, pero no es requerida a menos que esté especificado.
"Alteración genética" se refiere a un proceso en donde un elemento genético es introducido en una célula de manera diferente que por mitosis o meiosis. El elemento puede ser heterólogo con respecto a la célula, o puede ser una copia adicional o una versión mejorada de un elemento ya presente en la célula. La alternación genética puede ser efectuada, por ejemplo, por la transducción de una célula con un plásmido recombinante u otro polinucleótido por medio de cualquier proceso conocido en la técnica, tal como electroporación, precipitación con fosfato de calcio, o la puesta en contacto con un complejo de polinucleótidos-liposomas. La alteración genética también puede ser efectuada, por ejemplo, por transducción o infección con un virus de ADN o de ARN o un vector viral. Es preferible que la alteración genética sea heredable por la progenie de la célula, pero esto no es requerido generalmente a menos que se especifique.
Los términos "polipéptido", "péptido" y "proteína" son utilizados intercambiablemente aquí para referirse a los polímeros de aminoácidos de cualquier longitud. El polímero puede ser lineal o ramificado, puede comprender aminoácidos modificados, y puede estar interrumpido por elementos diferentes de los aminoácidos. Los términos también abarcan un polímero de aminoácidos que ha sido modificado; por ejemplo, la formación de enlaces de disulfuro, la glicosilación, la lipidación, la acetilación, la fosforilación, o cualquier otra manipulación, tal como la conjugación con un componente de etiquetación.
Un "polipéptido de fusión" es un polipéptido que comprende las regiones en una posición diferente en la secuencia que está presente en la naturaleza. Las regiones pueden existir normalmente en las proteínas separadas y son llevadas conjuntamente en el polipéptido de fusión; los mismos pueden existir normalmente en la misma proteína pero son colocados en un nuevo arreglo en el polipéptido de fusión; o los mismos pueden ser arreglados sintéticamente. Un "fragmento equivalente funcionalmente" de un polipéptido, varia de la secuencia natural por la adición, eliminación, o substitución de los residuos de aminoácidos, o cualquier combinación de los mismos, mientras que se preserva una propiedad funcional del fragmento relevante con respecto al contexto en el cual el mismo está siendo utilizado. Los péptidos de fusión y los fragmentos equivalentes funcionalmente están incluidos en la definición de los polipéptidos utilizados en esta descripción.
Se entiende que el pliegue y la función biológica de las proteínas pueden acomodar las inserciones, las eliminaciones, y las substituciones en la secuencia de aminoácidos. Algunas substituciones de aminoácidos son toleradas más fácilmente. Por ejemplo, la substitución de un aminoácido con las cadenas laterales hidrofóbicas, las cadenas laterales aromáticas, las cadenas laterales polares, las cadenas laterales con una carga positiva o negativa, o las cadenas laterales que comprenden dos o una cantidad más pequeña de átomos de carbono, por otro aminoácido con una cadena lateral de propiedades semejantes, puede ocurrir sin alteración de la identidad esencial he las dos secuencias. Los métodos para determinar las regiones homólogas y la marcación del grado de homología se describen en Altschul y colaboradores, Bull. Math. Bio. 48: 603-616, 1986; y Henikoff y colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci. EUA 89: 10915-10919, 1992. Las substituciones que preservan la funcionalidad del polipéptido, o que confieren una propiedad nueva y beneficiosa (tales como una actividad mejorada, estabilidad, o inmunogenicidad reducida) son preferidos especialmente.
Un "anticuerpo" (utilizado intercambiablemente en la forma plural) es una molécula de inmunoglobulina capaz de unirse a un blanco, tal como un polipéptido, por medio de al menos un sitio de reconocimiento del antígeno, localizado en la región variable de la molécula de inmunoglobulina. Cuando se utiliza aquí, el término abarca no solamente los anticuerpos intactos, sino también los equivalentes de los anticuerpos que incluyen al menos un sitio de combinación del antígeno de la especificidad deseada. Estos incluyen pero no están limitados a los anticuerpos de los fragmentos enzimáticos o producidos recombinantemente, las proteínas de la fusión, los anticuerpos humanizados, las regiones variables de una sola cadena, los diacuerpos, y las cadenas de anticuerpos que padecen un montaje o ensamble inducido por los antígenos.
Un polinucleótido, polipéptido, proteína, anticuerpo, u otra sustancia "aislada", se refiere a la preparación de la sustancia desprovista de al menos alguno de los otros componentes que también puede estar presente en donde la sustancia o una sustancia similar está presente naturalmente o es obtenida inicialmente a partir de ella. Así, por ejemplo, una sustancia aislada puede ser preparada utilizando una técnica de purificación para enriquecerla desde una mezcla fuente. El enriquecimiento puede ser medido sobre una base absoluta, tal como el peso en volumen de la solución, o puede ser medido con relación a una segunda sustancia potencialmente interferente presente en la mezcla fuente. Los enriquecimientos crecientes de las realizaciones de esta invención son preferidos cada vez más. Así, por ejemplo, se prefiere un enriquecimiento de 2 veces, un enriquecimiento de 10 veces es preferido, un enriquecimiento de 100 veces es más preferido, un enriquecimiento de 1000 veces es aún más preferido. Una sustancia también puede ser provista en un estado
aislado por un proceso de montaje o ensamble artificial, tal como por síntesis química o expresión recombinante.
Una "célula huésped" es una célula la cual ha sido alterada genéticamente, o es capaz de ser transformada, por la administración de un polinucleótido exógeno.
El término "muestra clínica abarca" una variedad de tipos de muestras obtenidas de un sujeto y útiles en un procedimiento in vitro, tal como una prueba de diagnóstico. La definición abarca las muestras de tejidos sólidos obtenidas como una remoción quirúrgica, un espécimen de patología, o un espécimen de biopsia, las células obtenidas de un sujeto clínico o su progenie obtenidas del cultivo, las muestras líquidas tales como la sangre, el suero, el plasma, el fluido espinal, y la orina, y cualesquiera fracciones o extractos de tales muestras que contienen una indicación potencial de la enfermedad.
A menos que se indique de otra manera, la práctica de la invención empleara las técnicas convencionales de la biología molecular, microbiología, ADN recombinante, e inmunología, dentro de la experiencia en la técnica. Tales técnicas son explicadas en la literatura estándar, tales como: "Molecular Cloning: A Laboratory Manual", Segunda Edición (Sambrook, Fritsch & Maniatis, 1989), "Oligonucleotide Synthsis" (M. J Gait, ed., 1984), "Animal Cell Culture" (R. I. Freshney, ed., 1987); las series "Methods in Enzymology" (Academic Press, Inc.); "Handbook of Experimental Immunology" (D. M. Weir & C. C. Blackwell, Eds.), "Gene Transfer Vectors for Mammalian Cells" (J. M. Miller & M. P. Calos, eds., 1987), "Current Protocols in Molecular Biology" (F. M. Ausubel y colaboradores, eds., 1987); y "Current Protocols in Molecular Biology" (J. E. Coligan y colaboradores, eds., 1991). El lector también puede elegir dirigirse a una solicitud de patente previa que refiere al TRRE, solicitud internacional de patente WO 98020140.
Para los propósitos de proseguimiento en los Estados Unidos de América, y en otras jurisdicciones en donde sea permitido, todas las patentes, las solicitudes de patente, los artículos y publicaciones indicados en cualquier lugar en esta descripción, son incorporados aquí para referencia en su totalidad.
Polinucleótidos
Los polinucleótidos de esta invención pueden ser preparados por cualquier método adecuado en la técnica. Utilizando los datos provistos en esta descripción, las secuencias de menos de \sim 50 pares de bases son preparadas convenientemente por síntesis química, ya sea por medio de un servicio comercial o por un método sintético conocido, tal como el método del triester o el método del fosfito. Un método preferido es una síntesis en fase sólida utilizando unidades de acoplamiento de la fosforamidita del aminonucleósido (Hirose y colaboradores, Tetra. Lett. 19: 2449-2452, 1978; patente de EE.UU. nº 4.415.732).
Para su uso en la terapia antisentido, los polinucleótidos pueden ser preparados por la química que produce preparaciones farmacéuticas más estables. Los ejemplos no limitativos incluyen los nucleósidos derivados del tiol (patente de EE.UU. nº 5.578.718), y los oligonucleótidos con esqueletos modificados (patentes de EE.UU. n^{os} 5.541.307 y 5.378.825).
Los polinucleótidos de esta invención también pueden ser obtenidos por amplificación por PCR de un molde con la secuencia deseada. Los cebadores de oligonucleótidos que se extienden a la secuencia deseada son recocidos hasta un molde, alargados por una polimerasa del ADN, y luego fundidos a temperatura más elevada de modo que el molde y los oligonucleótidos alargados se disocien. El ciclo es repetido pasta que se obtiene la cantidad deseada del polinucleótido amplificado (patentes de EE.UU. n^{os} 4.683.195 y 4.683.202). Los moldes adecuados incluyen la biblioteca de las células T de Jurkat y otras bibliotecas de expresión humana o animal que contienen las secuencias de codificación del modulador de TRRE. La biblioteca de la célula T de Jurkat está disponible del American Type Culture Collection, 10801 University Blvd., Manassas VA 20110, E.U.A. (ATCC #TIB-152). Las mutaciones y otras adaptaciones pueden ser efectuadas durante la amplificación por el diseño de los cebadores adecuados, o pueden ser incorporadas después de esto por empalme genético.
Las cantidades a la escala de producción de los polinucleótidos grandes son obtenidas más convenientemente insertando la secuencia deseada en un vector de clonación adecuado y reproduciendo el clon. Las técnicas para la clonación de los nucleótidos se dan en Sambrook, Fritsch & Maniatis (supra) y en la patente de EE.UU. nº 5.552.524. Los métodos de clonación y expresión ejemplares son ilustrados en el Ejemplo 6.
Las secuencias de los polinucleótidos preferidas son 50%, 70%, 80%, 90%, o 100% idénticas a una de las secuencias ejemplificadas en esta descripción; en este orden de preferencia creciente. La longitud de los residuos consecutivos en la secuencia idéntica u homóloga comparada con la secuencia ejemplar puede ser de aproximadamente 15, 30, 50, 75, 100, 200 o 500 residuos en este orden de preferencia creciente, hasta la longitud del clon completo. Los cambios de los nucleótidos que provocan una substitución conservadora o que tienen la función del polipéptido codificado (en términos de las propiedades de hibridación o de lo que es codificado) son preferidos, especialmente las substituciones.
Los polinucleótidos de estos pueden ser utilizados para medir la actividad de TRRE alterada en una muestra de la célula o de tejido. Esto involucra poner en contacto la muestra con el polinucleótido bajo condiciones que permiten que el polinucleótido se hibridice específicamente con el ácido nucleico que codifica un modulador de la actividad de TRRE, si está presente en la muestra, y que determine el polinucleótido que ha sido hibridizado como un resultado del paso a). La especificidad de la prueba puede ser provista en una de varias maneras. Un método involucra el uso de una sonda especifica - un polinucleótido de esta invención con una secuencia lo suficientemente grande y de identidad suficiente con respecto a la secuencia que es detectada, de modo que el mismo se una al blanco y no a otro ácido nucleico que podría estar presente en la muestra. La sonda típicamente es etiquetada (ya sea directamente o a través de un reactivo secundario) de modo que la misma pueda ser detectada subsiguientemente. Las etiquetas adecuadas incluyen ^{32}P ^{33}P, reactivos quimioluminiscentes y fluorescentes. Después de la reacción de hibridación, la sonda que no reaccionó es retirada por lavado de modo que la cantidad de la sonda hibridizada pueda ser determinada. La señal puede ser amplificada utilizando las sondas ramificadas (patente de EE.UU. nº 5.124.246). En otro método, el polinucleótido es un cebador para una reacción de PCR. La especificidad es provista por la capacidad de las sondas ubicadas por parejas para amplificar la secuencia de interés. Después de un número adecuado de ciclos de PCR, la cantidad del producto de amplificación presente se correlaciona con la cantidad de la secuencia de blanco presente originalmente en la muestra.
Tales pruebas son útiles tanto en la investigación, como en el diagnóstico o la evaluación de una afección de la enfermedad. Por ejemplo, la actividad de TNF desempeña un papel en la eliminación de las células tumorígenas (Ejemplo 4), y un cáncer puede evadir el proceso de eliminación activando la actividad de TRRE en el tejido deseado. Por consiguiente, bajo algunas condiciones, la expresión elevada de los moduladores de TRRE puede correlacionarse con la progresión del cáncer. Las pruebas de diagnóstico también son de uso en la terapia de verificación, tal como cuando la terapia de los genes es efectuada para incrementar la actividad de TRRE.
Los polinucleótidos de esta invención también pueden ser utilizados para la producción de los polipéptidos y para la preparación de medicamentos, como se explica posteriormente.
Polipéptidos
Los polipéptidos cortos de esta invención pueden ser preparados por la síntesis química en fase sólida. Los principios de la síntesis química en fase sólida pueden ser encontrados en Dugas & Penney, Bioorganic Chemistry, Springer-Verlag NY pp. 54-92 (1981), y patente de EE.UU. nº 4.493.795. La síntesis del péptido en fase sólida, automatizada, puede ser efectuada utilizando los dispositivos tales como el sintetizador de péptidos PE- Applied Biosystems 430A (disponible comercialmente de Applied Biosystems, Foster City CA).
Los polipéptidos más largos son obtenidos convenientemente por la clonación de la expresión. Un polinucleótido que codifica el polipéptido deseado está enlazado operativamente a los elementos de control para la transcripción y la traducción, y luego transfectados en una célula huésped adecuada. La expresión puede ser efectuada en los procariotas tales como E. coli (Acceso del ATCC No. 31446 o 27325), los microorganismos eucarióticos tales como el Saccharomyces cerevisiae de la levadura, o los eucariotas más elevados, tales como las células de insectos o de mamíferos. Un número de sistemas de expresión se describen en la patente de EE.UU. nº 5.552.524. La clonación de la expresión está disponible de servicios comerciales tales como Lark Technologies, Houston TX. La producción de la proteína a partir de los 4 clones ejemplificativos de esta invención en las células de los insectos es ilustrada en el Ejemplo 6. La proteína es purificada a partir de la célula huésped productora por los métodos estándares en la química de las proteínas, tales como la cromatografía de afinidad y HPLC. Los productos de la expresión son producidos opcionalmente con una etiqueta de la secuencia para facilitar la purificación por afinidad, los cuales pueden ser removidos subsiguientemente.
Las secuencias preferidas son del 40%, 60%, 80%, 90%, o 100% idénticas con una de las secuencias ejemplificadas en esta descripción; en este orden de preferencia creciente. La longitud de la secuencia idéntica u homóloga comparada con el polinucleótido humano natural puede ser de aproximadamente 7, 10, 15, 20, 30, 50 o 100 residuos en este orden de preferencia creciente, hasta la longitud de la región de codificación completa.
Los polipéptidos pueden ser probados para verificar su capacidad para modular el TRRE en un ensayo de segmentación de TNF-R. El polipéptido se pone en contacto con el receptor (expresado preferentemente sobre la superficie de una célula, tal como una célula C75), y la capacidad del polipéptido de incrementar o reducir la segmentación del receptor y la liberación, es determinada. La segmentación de TNF-R por los polipéptidos ejemplares de esta invención es ilustrada en el Ejemplo 7.
Los polipéptidos de esta invención pueden ser utilizados como inmunógenos para elevar la concentración de los anticuerpos. Las proteínas grandes harán surgir una mezcla de anticuerpos, mientras que los fragmentos de péptidos cortos harán surgir anticuerpos contra una región pequeña de la proteína intacta. Los clones de los anticuerpos pueden ser trazados en un mapa para el sitio de unión de la proteína produciendo péptidos cortos de superposición de aproximadamente 10 aminoácidos de longitud. Los péptidos de superposición pueden ser preparados sobre un soporte de la membrana de nylon por la química de F-Moc estándar, utilizando un juego o conjunto de SPOTS® de Genosys de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Los polipéptidos de esta invención también pueden ser utilizados para efectuar la transducción de la señal de TNF, como se explicara posteriormente.
Anticuerpos
Los anticuerpos policlonales pueden ser preparados mediante inyección a un vertebrado de un polipéptido de esta invención en una forma inmunogénica. La inmunogenicidad de un polipéptido puede ser mejorada por el enlace a un portador tal como el KLH, o la combinación con un auxiliar, tal como el auxiliar de Freund. Típicamente, una inyección de cebadura es seguida por una inyección de refuerzo después de aproximadamente 4 semanas, y el antisuero es recogido una semana más tarde. La reacción cruzada de actividad indeseable con otros antígenos, si está presente, puede ser eliminada, por ejemplo, haciendo correr la preparación sobre los adsorbentes hechos de estos antígenos fijados a una fase sólida, y recogiendo la fracción no unida. Si se desea, la actividad de anticuerpo especifica puede ser purificada adicionalmente por una combinación de técnicas, las cuales pueden incluir la cromatografía de la proteína A, la precipitación con sulfato de amonio, la cromatografía de intercambio la CLAR, y la cromatografía de inmunoafinidad utilizando el polipéptido de inmunización acoplado a un soporte sólido. Los fragmentos de anticuerpos y otros derivados pueden ser preparados por métodos inmunoquímicos estándares, tales como someter el anticuerpo a segmentación con enzimas tales como la papaína o la pepsina.
La producción de los anticuerpos monoclonales se describe en referencias estándares tales como Harrow & Lane (1988), las patentes de EE.UU. n^{os} 4.491.632, 4.472.500 y 4.444.887, y Methods in Enzymology 73B:3 (1981). Brevemente, un mamífero es inmunizado, y las células productoras de los anticuerpos (usualmente los esplenocitos) son recogidas. Las células son inmortalizadas por la fusión con un mieloma no productor, la transfección con Virus de Epstein Barr, o la transformación con el ADN oncogénico. Las células tratadas son clonadas y cultivadas, y se seleccionan los clones que producen anticuerpos de la especificidad deseada.
Otros métodos de obtención de las moléculas específicas de los anticuerpos (de manera óptima en la forma de las regiones variables de una sola cadena) involucran poner en contacto una biblioteca de las células inmunocompetentes o partículas virales con el antígeno de blanco, y hacer crecer externamente los clones seleccionados positivamente. El fago inmunocompetente puede ser construido para expresar los segmentos de la región variable de la inmunoglobulina sobre su superficie. Véase Marks y colaboradores, New Eng. J. Med. 335: 730, 1996, las solicitudes internacionales de patente WO 9413804, WO 9201047, WO 90 02809, y McGuinness y colaboradores, Nature Biotechnol. 14: 1449, 1996.
Los anticuerpos de esta invención pueden ser utilizados en inmunoensayos para los moduladores de TRRE. Las técnicas generales del inmunoensayo pueden ser encontradas en "The immunoassay Handbook", Stockton Press NY, 1994; y "Methods of Immunological Analysis", Weinheim: VCH Verlargs gessellschaft mbH, 1993). El anticuerpo es combinado con una muestra de prueba bajo condiciones en donde el anticuerpo se unirá específicamente a cualquier modulador que podría estar presente, pero no a cualesquiera otras proteínas unibles que van a estar en la muestra. El complejo formado puede ser medido in situ (patentes de EE.UU. n^{os} 4.208.479 y 4.708.929), o separándolo físicamente delos reactivos que no reaccionaron (patente de EE.UU. nº 3.646.346). Los ensayos de separación involucraron típicamente el reactivo de TRRE etiquetado (ensayo de competición), el anticuerpo etiquetado (ensayo de intercalación) para facilitar la detección y la cuantificación del complejo. Las etiquetas adecuadas son los radioisótopos tales como ^{125}I, las enzimas tales como la \beta-galactosidasa, y las etiquetas fluorescentes tales como la fluoresceína. Los anticuerpos de esta invención también pueden ser utilizados para detectar los moduladores de TRRE en las secciones fijas del tejido por inmunohistología. El anticuerpo se pone en contacto con el tejido, el anticuerpo que no reaccionó se retira por lavado, y luego el anticuerpo unido es detectado, típicamente utilizando un reactivo de anti-inmunoglobulina etiquetado.
La inmunohistología mostrara no solamente si el modulador está presente, sino en donde está localizado en el tejido.
La detección de los moduladores de TRRE es de interés para los propósitos de investigación, y para uso clínico. Como se indica al principio, la expresión elevada de los moduladores de TRRE puede correlacionarse con la progresión del cáncer. Las pruebas de diagnóstico también son de uso en la verificación de los moduladores de TRRE que son administrados en el curso de la terapia.
Los anticuerpos de esta invención también pueden ser utilizados para la preparación de medicamentos. Los anticuerpos con el potencial terapéutico incluyen aquellos que afectan la actividad de TRRE - ya sea promoviendo el despeje de un modulador de TRRE, o por el bloqueo de su acción fisiológica. Los anticuerpos pueden ser seleccionados para verificar su actividad deseable de acuerdo con los ensayos descritos en la siguiente sección.
Ensayos de selección
Esta invención proporciona un número de métodos de selección para seleccionar y desarrollar productos que modulan el TRRE, y por consiguiente afectan la transducción de la señal de TNF.
Un método de selección es para los polinucleótidos que tienen una capacidad para modular la actividad de TRRE. Para hacer esta selección, se obtienen células que expresan tanto el TRRE como el receptor de TNF. Las líneas celulares adecuadas pueden ser construidas a partir de cualquier célula que exprese un nivel de funcionalidad de la actividad de TRRE. Estas células son identificables probando el sobrenadante del cultivo para verificar una capacidad para liberar el TNF-R unido a la membrana. El nivel de expresión de TRRE debe ser moderado, de modo que se pueda detectar un incremento en la actividad. Las células pueden ser alteradas entonces genéticamente para expresar ya sea p55 o p75 TBF-R, ilustradas en el Ejemplo 1. Es ejemplar la línea C75R: las células COS-1 alteradas genéticamente para expresar la forma de 75 kDa del TNF-R. La liberación del TNF-R desde la célula puede ser medida ya sea probando la unión residual del ligando de TNF etiquetado con la célula, o por el inmunoensayo del sobrenadante Para verificar el receptor liberado (Ejemplo 1).
El ensayo de selección es conducido poniendo en contacto las células que expresan el TRRE y el TNF-R con los polinucleótidos que van a ser seleccionados. Se determina el efecto del polinucleótido sobre la liberación enzimática del TNF-R desde la célula, y se seleccionan los polinucleótidos con la actividad deseable (ya sea que promueven o inhiben la actividad del TRRE). En una variación de este método, las células que expresan la actividad del TRRE pero no del TNF-R (tales como las células COS-1 no transfectadas) se ponen en contacto con el polinucleótido de prueba. Luego el medio de cultivo es recogido y utilizado para evaluar la actividad de TRRE utilizando un segundo TNF-R de expresión de la célula (tales como las células C75).
Este tipo de ensayo de selección es útil para la selección de los polinucleótidos desde una biblioteca de expresión que se cree que contiene las secuencias de codificación para los moduladores de TRRE. La biblioteca de expresión de las células de Jurkat (Acceso del ATCC No. TIB-152) es ejemplar. Otras células a partir de las cuales las bibliotecas adecuadas pueden ser construidas son aquellas que se sabe que expresan niveles elevados del TRRE, especialmente después de la estimulación del PMA, tales como THP-1, U-937, HL-60, ME-180, MRC-5, Raji, K-562, y los monocitos humanos normales. La selección involucra la expresión del ADN desde la biblioteca en la línea celular seleccionada que es utilizada para la sección. Las cavidades con la actividad deseada son seleccionadas, y el ADN es recuperado, opcionalmente después de la replicación o clonación de las células. Los ciclos repetidos de filtración y selección funcional pueden conducir a la identificación de nuevos clones de polinucleótidos que promueven o inhiben su actividad de TRRE. Esto es ilustrado posteriormente en el Ejemplo 5. Se pueden efectuar experimentos adicionales sobre los polinucleótidos seleccionados para determinar si modulan la actividad de TRRE dentro de la célula, o a través de la acción de un producto de la proteína. Un marco de lectura abierta largo sugiere un papel para un producto de proteína, y el examen de la secuencia de aminoácidos para un péptido de la señal y una región de extensión de la membrana pueden ayudar a determinar si la proteína es secretada desde la célula o expresada en la membrana
superficial.
Este tipo de selección también es útil para el desarrollo adicional de los polinucleótidos de esta invención. Las construcciones de la expresión, por ejemplo, pueden ser desarrolladas, las cuales codifican los fragmentos de los péptidos funcionales, las proteínas de la fusión, y otras variantes. El tamaño mínimo de la secuencia de polinucleótidos que todavía codifica la actividad de modulación del TRRE puede ser determinada eliminando parte de la secuencia y luego utilizando el ensayo de selección para determinar si la actividad todavía está presente. Las secuencias mutada y extendida pueden ser probadas de la misma manera.
Este tipo de ensayo de selección también es útil para desarrollar compuestos que afectan la actividad de TRRE por la interferencia con el ARNm que codifica un modulador de TRRE. Son de interés particular los ribozimas y los oligonucleótidos de antisentido. Los ribozimas son endorribonucleasas que catalizan la segmentación del ARN en un sitio especifico. Los mismos comprenden una secuencia de polinucleótidos que es complementaria al sitio de segmentación sobre el blanco, y la secuencia adicional que provee la estructura terciaria para efectuar la segmentación. La construcción de los ribozimas se describe en las patentes de EE.UU. n^{os} 4.987.071 y 5.591.610. Los oligonucleótidos antisentido que se unen al ARNm comprenden una secuencia corta complementaria con el ARNm (típicamente de 8-25 bases de longitud). La química preferida para la construcción de los oligonucleótidos antisentido es descrita en una sección previa. La complementaria, como por las características de la estructura química. Las moléculas antisentido que inhiben la expresión de los receptores de la superficie celular se describen en las patentes de EE.UU. n^{os} 5.135.917 y 5.789.573. La selección o filtración involucra poner en contacto la célula que expresa la actividad del TRRE como de TNF-R con el compuesto y determinar el efecto sobre la liberación del receptor. Los ribozimas y las moléculas antisentido efectivas para la alteración de la expresión de un promotor de TRRE deben incrementar la liberación de TNF-R. Los ribozimas y las moléculas antisentido efectivas para alterar la expresión de un inhibidor de TRRE podrían incrementar la liberación del TNF-R.
Otro método de selección descrito en esta descripción es para probar la capacidad de los polipéptidos para modular la actividad de TRRE (Ejemplo 7). Las células que expresan tanto el TNF-R como un nivel moderado de actividad de TRRE se ponen en contacto con los polipéptidos de prueba, y la velocidad de la liberación del receptor es comparada con la velocidad de la liberación espontánea. Una velocidad incrementada de liberación indica que el polipéptido es un promotor de TRRE, mientras que una velocidad reducida indica que el polipéptido es un inhibidor de TRRE. Este ensayo puede ser utilizado para probar la actividad de nuevos polipéptidos y desarrollar variantes de los polipéptidos que ya se sabe que modulan el TRRE. El tamaño mínimo de la secuencia de polipéptidos que todavía codifica la actividad de modulación de TRRE puede ser determinada fabricando o haciendo un fragmento más pequeño del polipéptido y luego utilizando el ensayo de selección o filtración para determinar si la actividad todavía está presente. Las secuencias mutada y extendida pueden ser probadas de la misma manera.
Otro método de selección en el cual toma cuerpo esta invención es un método para seleccionar las substancias que interfieren con la acción de un modulador de TRRE al nivel de la proteína. El método involucra la incubación de las células que expresan el receptor de TNF (tales como las células C75R) con un polipéptido de esta invención que tiene la actividad promotora del TNF. Existen dos opciones para proveer el modulador de TRRE de esta manera. En una opción, el polipéptido es agregado al medio de las células como un reactivo, en compañía de la sustancia que va a ser probada. En otra opción, las células son alteradas genéticamente para expresar el modulador de TRRE a un nivel elevado, y el ensayo requiere solamente que la sustancia de prueba sea puesta en contacto con las células. Esta opción permite una selección o filtración de rendimiento elevado de un número de compuestos de prueba.
De cualquiera manera, la velocidad de la liberación del receptor es comparada en la presencia y ausencia de la sustancia de prueba, para identificar los compuestos que mejoran o disminuyen la actividad de TRRE. Se deben llevar a cabo experimentos paralelos en los cuales la actividad de la sustancia sobre la extensión del receptor es probada en ausencia de los polipéptidos agregados (utilizado células que no expresan el polipéptido). Esto determinará si la actividad de la sustancia de prueba ocurre por medio de un efecto sobre el promotor de TRRE que es agregado, o a través de algún otro mecanismo.
Este tipo de ensayo de selección es útil para identificar los anticuerpos que afectan la actividad de un modulador de TRRE. Los anticuerpos son alistados contra un modulador de TRRE como se describió en la sección previa. Si el anticuerpo disminuye su actividad de TRRE en el ensayo de selección o filtración, entonces el mismo tiene un potencial terapéutico para reducir la actividad de TRRE inferior in vivo. La selección o tamización de los anticuerpos monoclonales utilizando este ensayo también puede ayudar a identificar la unión o los sitios catalíticos en el polipéptido.
Este tipo de ensayo de selección o filtración también es útil para una selección o filtración de rendimiento elevado de los compuestos de moléculas pequeñas que tienen la capacidad de afectar el nivel de los receptores de TNF sobre una célula, por medio de su influencia sobre un modulador de TRRE. Los compuestos de moléculas pequeñas que tienen la actividad deseada son preferidos frecuentemente para las composiciones farmacéuticas, a causa de que los mismos son frecuentemente más estables y menos costosos de producir.
Medicamentos y su uso
Como se describió al inicio, una utilidad de ciertos productos en los cuales toma cuerpo esta invención, es afectar la transducción de la señal de las citosinas (particularmente el TNF). Los productos que promueven la actividad de TRRE tienen el efecto de incrementar los receptores de TNF sobre las superficies de las células, lo cual podría reducir la transducción de la señal desde el TNF. Por el contrario, los productos que inhiben la actividad de TRRE previenen la segmentación de los receptores de TNF, incrementado la transducción de la señal.
La capacidad de afectar la transducción de la señal de TNF es de considerable interés en el manejo de las afecciones clínicas en las cuales la señalización de TNF contribuye a la patología de la afección. Tales afecciones incluyen:
\bullet Fallo Cardíaco. Se cree que la IL-1\beta y el TNF son mediadores centrales Para perpetuar el proceso inflamatorio, reclutando y activando las células inflamatorias. La inflamación reduce la función cardíaca en el fallo congestivo del corazón, el rechazo de los trasplantes, la miocarditis, la sepsis, y el choque por quemaduras.
\bullet Caquexia. El ayuno y la pérdida de peso general que ocurren en el curso de las enfermedades crónicas, tales como el cáncer. Se cree que el TNF afecta al apetito, el consumo de energía, y el ritmo metabólico.
\bullet Enfermedad de Crohn. El proceso inflamatorio mediado por el TNF conduce al engrosamiento de la pared del intestino, resultante del linfedema e infiltración linfocítica.
\bullet Choque endotóxico. El choque inducido por la liberación de las endotoxinas desde las bacterias gram-negativas, tales como E. coli, involucra la inflamación mediada por el TNF.
\bullet Artritis. El TNF promueve la expresión de la óxido nítrico sintetasa, que se cree que está involucrada en la patogénesis de la enfermedad.
Otras afecciones de interés son la esclerosis múltiple, la sepsis, la inflamación ocasionada por la infección de los microbios, y las enfermedades que tienen una etiología autoinmune, tales como la Diabetes del Tipo I.
Los polipéptidos de esta invención que promueven la actividad de TRRE pueden ser administrados con el objetivo de reducir o normalizar la transducción de la señal de TNF. Por ejemplo, en el fallo congestivo del corazón o enfermedad de Crohn, el polipéptido se proporciona a intervalos regulares para reducir las secuelas inflamatorias. El tratamiento es opcionalmente en combinación con otros agentes que afectan la señal de transducción del TNF (tales como los anticuerpos para el TNF o los antagonistas receptores) o que reducen la extensión de la inflamación de otras maneras.
Los polinucleótidos de esta invención también pueden ser utilizados para promover la actividad de TRRE por la terapia de genes. La secuencia de codificación está enlazada operativamente para controlar los elementos para la transcripción y la traducción en las células humanas. Los mismos son provistos entonces en una forma que promoverá la entrada y la expresión de la secuencia de codificación en las células en el sitio de la enfermedad. Las formas adecuadas para la inyección local incluyen el ADN puro, los polinucleótidos empacados con lípidos catiónicos, y los polinucleótidos en la forma de vectores virales (tales como construcciones del adenovirus y de AAV). Los métodos de la terapia del gen conocidos por aquellos expertos en la técnica incluirán aquellos descritos en las patentes de EE.UU. n^{os} 5.399.346, 5.827.703 y 5.866.696.
La capacidad para afectar la transducción de la señal de TNF también es de interés puesto que se piensa que el ADN desempeña un papel beneficioso en la resolución de la enfermedad. En particular, el TNF desempeña un papel beneficioso en la necrotización de los tumores sólidos. En consecuencia, los productos de esta invención pueden ser administrados a los pacientes con cáncer para inhibir la actividad de TRRE, por lo cual se incrementa la transducción de la señal de TNF y se mejoran los efectos beneficiosos.
Las realizaciones de la invención que inhiben la actividad de TRRE incluyen los polinucleótidos antisentido. Un método para conferir una actividad inhibidora a largo plazo es administrar la terapia genética de antisentido. Una construcción genética es diseñada tal que expresará el ARN dentro de la célula lo cual a su vez reducirá la transcripción del gen de blanco (patente de EE.UU. nº 5.759.829). En los seres humanos, una forma más frecuente de terapia antisentido es administrar directamente la molécula antisentido efectora, en la forma de un fragmento de polinucleótido estable corto que es complementario con un segmento del ARNm de blanco (patentes de EE.UU. n^{os} 5.135.917 y 5.789.573); en este caso, la transcripción que codifica el modulador de TRRE. Otra realización de la invención que inhibe el TRRE son los ribozimas, construidos como se describió en una sección previa. La función de los ribozimas en la inhibición de la traducción del ARNm es descrita en las patentes de EE.UU. n^{os} 4.987.071 y 5.591.610.
Una vez que se encuentra que un producto de esta invención tiene una actividad de modulación del TRRE adecuada en los ensayos in vitro descritos en esta descripción, es preferible también probar su efectividad en un modelo animal de un proceso de enfermedad mediado por el TNF. El ejemplo 3 describe un modelo de LPS para la sepsis que puede ser utilizado para probar los promotores de la actividad de TRRE. El ejemplo 4 describe un modelo de necrosis del tumor, en el cual los inhibidores de TRRE podrían ser probados para verificar su capacidad para mejorar la actividad necrotizante. Aquellos expertos en la técnica sabrán de otros modelos de animales adecuados para probar los efectos sobre la transducción de la señal de TNF o sobre la inflamación. Otras ilustraciones son los modelos de reperfusión de la isquemia cardíaca de Weyrich y colaboradores (J. Clin. Invest. 91: 2620, 1993) y García Criado y colaboradores (J. Am. Coll. Surg. 181: 327, 1995); el modelo de reperfusión por isquemia pulmonar de Steinberg y colaboradores (J. Heart Lung Transplant. 13: 306, 1994), el modelo de inflamación del pulmón de la solicitud internacional de patente WO 9635418; el modelo de peritonitis bacteriana de Sharar y colaboradores (J. Immunol. 151: 4982, 1993), el modelo de colitis de Meenan y colaboradores (Scand. J. Gasentrerol. 31: 786, 1996), y el modelo de diabetes de von Herrath y colaboradores (J. Clin. Invest. 98: 1324, 1996). Los modelos para el choque séptico son descritos en Mack y colaboradores, J. Surg. Res. 69: 399, 1997; y Seljelid y colaboradores, Scand. J. Immunol. 45: 683-7.
Para su uso como un ingrediente activo en una preparación farmacéutica, un polipéptido, polinucleótido, o anticuerpo de esta invención es purificado generalmente apartándolo de otros componentes reactivos o potencialmente inmunogénicos presentes en la mezcla en la cual son preparados los mismos. Típicamente, cada ingrediente activo es provisto con al menos aproximadamente 90% de homogeneidad, y más preferentemente 95% o 99% de homogeneidad, como se determinó por ensayo funcional, cromatografía, o ADS electrofóresis del gel de poliacrilamida. El ingrediente activo es compuesto entonces en un medicamento de acuerdo con los procedimientos aceptados generalmente para la preparación de las preparaciones farmacéuticas, tales como las descritas en Remington's Pharmaceutical Sciences 18ª Edición (1990), E. W. Martin ed., Mack Publishing Co., PA. Los pesos en la composición del medicamento dependen en parte del uso propuesto y del modo de administración, pueden incluir la esterilización, el mezclado con los excipientes y portadores no tóxicos y no interferentes, apropiados, la división en dosis unitarias, y el encierro en un dispositivo de suministro. El medicamento típicamente será empacado con información acerca de su uso propuesto.
El modo de administración dependerá de la naturaleza de la afección que es tratada. Para las afecciones que se espera que requieran una dosificación moderada y que son sitios bien perfusionados (tales como un fallo cardíaco), la administración sistemática es aceptable. Por ejemplo, el medicamento puede ser formulado para administración intravenosa, inyección intramuscular, o absorción de manera sublingual o intranasal. En donde sea posible administrar el ingrediente activo localmente, esto es preferido usualmente. La administración local tanto mejorará la concentración del ingrediente activo en el sitio de la enfermedad, como minimizará los efectos sobre los receptores de TNF sobre otros tejidos no involucrados en el proceso de la enfermedad. Las afecciones que conducen por si mismas a la administración directamente en el sitio de la enfermedad incluyen el cáncer y la artritis reumatoide. Los tumores sólidos pueden ser inyectados directamente cuando están cercanos a la piel, o cuando los mismos pueden ser alcanzados por un procedimiento endoscópico. Los ingredientes activos también pueden ser administrados a un sitio del tumor durante la resección quirúrgica, pueden ser implantados en una matriz gelatinosa o en una membrana adecuada tal como Gliadel® (Guilford Sciences). En donde la administración directa no sea posible, la administración puede ser provista a través de una arteriola que conduzca al sitio de la enfermedad. Alternativamente, la composición farmacéutica puede ser formulada para mejorar la acumulación del ingrediente activo en el sitio de la enfermedad. Por ejemplo, el ingrediente activo puede ser encapsulado en un liposoma u otra estructura de la matriz que exhibe un anticuerpo o ligando capaz de unirse a una proteína de la superficie celular sobre la célula de blanco. Los agentes para ubicación de un blanco, adecuados, incluyen los anticuerpos contra los antígenos del cáncer, los ligandos para los receptores específicos para el tejido (por ejemplo, la serotonina para la ubicación de un blanco pulmonar). Para las composiciones que reducen la transducción de la señal de TNF, una molécula de ubicación de blanco apropiada puede ser el ligando de TNF, puesto que el tejido de blanco puede exhibir de manera semejante una densidad inusualmente elevada del receptor de TNF.
Las cantidades efectivas de las composiciones de la presente invención son aquellas que alteran la actividad de TRRE en al menos aproximadamente 10%, típicamente en al menos aproximadamente 25%, más preferentemente en aproximadamente 50% o 75%. En donde la ablación casi completa de la actividad de TRRE sea deseable, las composiciones preferidas disminuyen la actividad de TRRE en al menos el 90%. En donde el incremento de la actividad de TRRE sea deseable, las composiciones preferidas incrementan la actividad de TRRE en al menos 2 veces. Una cantidad efectiva mínima del compuesto activo dependerá de la enfermedad que es tratada, de cuál de los moduladores de TRRE sea seleccionado para su uso, y de si la administración es sistemática o local. Para la administración sistemática, una cantidad efectiva de la actividad generalmente será una cantidad del modulador de TRRE que puede provocar un cambio en la actividad de la enzima en 100 a 50.000 Unidades - típicamente de manera aproximada 10.000 Unidades. La cantidad en masa de la proteína, el ácido nucleico, o el anticuerpo, es elegida de acuerdo con esto, con base en la actividad especifica del compuesto activo en Unidades por gramos.
Los siguientes ejemplos se proveen como una guía adicional para el practicante, y no están propuestos para limitar la invención de ninguna manera.
Ejemplos Ejemplo 1 Sistema de ensayo para verificar la actividad de TRRE
Este ejemplo ilustra un sistema de ensayo que mide la actividad de TRRE sobre el TNF-R humano en su conformación natural en la membrana de la superficie celular.
El TNF-R asociado con la membrana fue elegido como el substrato, porque tiene un medio ambiente similar a aquel del substrato para el TRRE in vivo. El TNF-R asociado con la membrana también requiere más actividad especifica, la cual podría diferenciar las proteasas menos específicas. Las células que expresan un nivel elevado de la forma p75 del TNF-R fueron construidas por la transfección del ADNc en las células COS-1 del mono las cuales expresan el TNF-R pequeño ya sea del tamaño de 75 kDa o de 55 kDa.
El procedimiento para la construcción de estas células fue como sigue: el ADNc del p-75 TNF-R humano se clonó desde una biblioteca de ADNc \lambdagt10 derivada de las células U-937 monocíticas humanas (Clontech Laboratories, Palo Alto, CA). Los primeros 300 pb sobre ambos extremos 5' y 3' del fragmento clonado se secuenciaron y se compararon con la secuencia de ADNc reportada del p75 TNF-R humano. La secuencia clonada fue un fragmento de 2,3 kb que cubre las posiciones 58-2380 de la secuencia de p75 TNF-R reportada, la cual abarca la longitud total de la secuencia de codificación de p75 TNF-R desde las posiciones 90-1475. El ADNc del p75 TNF-R de 2,3 kb fue subclonado entonces en el sitio de clonación múltiple del vector de expresión eucariótico pCDNA3. La orientación del ADNc del p75 TNF-R se verificó por el trazado del mapa de la endonucleasa de restricción.
La Figura 1 ilustra la construcción de 7,7 kb final, pCDTR2. La misma lleva el gen de resistencia de la neomicina para la selección de las células transfectadas en G418, y la expresión del p75 TNF-R es impulsada para el promotor del citomegalovirus. El pCDTR2 fue transfectado entonces en las células COS-1 del riñón del mono (ATCC CRL1650) utilizando el método de precipitación del ADN del fosfato de calcio. El clon seleccionado en el medio G418 se identificó y se subcultivó. A este clon se le dio la designación C75R.
Para determinar el nivel de expresión del p75 TNF-R sobre las células C75R, 2x10^{5} células/cavidad fueron colocadas en placas en una placa de cultivo de 24 cavidades e incubadas durante 12 a 16 horas en CO_{2} al 5% a 37ºC. Las mismas fueron incubadas entonces con 2-30 ng del TNF recombinante humano del ^{125}I (radioetiquetado utilizando el método de la cloramina T) en la presencia o ausencia de un exceso de 100 veces del TNF humano no etiquetado a 4ºC durante 2 h. Después de tres lavados con el PBS enfriado con hielo, las células fueron lisadas con NaOH 0,1 N y la radioactividad unida o relacionada se determinó en un contador de Pharmacia Clinigamma (Uppsala, Suecia).
La Figura 2 muestra los resultados obtenidos. El C75R tuvo un nivel muy elevado de unión especifica del ^{125}I-TNF radioetiquetado, mientras que las células COS-1 originales no lo tuvieron. Se determinó que el número de TNF-R expresado sobre el C75R era de 60.000-70.000 receptores por célula por el análisis de Scatchard (Figura 2, intercalada). El valor de Kd calculado fue de 5,6x10^{-10} M. Este valor de Kd estuvo estrechamente de acuerdo con los valores reportados previamente para el p75 TNF-R natural.
El TRRE se obtuvo por la estimulación con PHA de las células de TPH-1 (documento WO 9802140). Las células de THP-1 (ATCC 45503) que crecen en una fase logarítmica fueron recogidas y resuspendidas hasta 1x10^{6} células/ml del RPMI1640 suplementado con 1% de FCS e incubado con 10-^{6} M PMA durante 30 minutos en CO_{2} al 5% a 37ºC. Las células fueron recogidas y lavadas una vez con el medio libre del suero para eliminar el PMA y se resuspendió en el mismo volumen del RPM1-1640 con 1% de FCS. Después de 2 horas de incubación en CO_{2} al 5% a 37ºC, la suspensión celular se recogió, se centrifugó, y el sobrenadante libre de células se recogió como la fuente de TRRE.
Para medir el efecto del TRRE sobre TNF-R unido a la membrana en las construcciones de la célula de COS-1, se efectuó el siguiente experimento. Las células C75R fueron sembradas a una densidad de 2x10^{5} células/cavidad en una placa de cultivo celular de 24 cavidades y se incubó durante 12 a 16 horas a 37ºC en 5% de CO_{2}. El medio en las cavidades fue aspirado, reemplazado con el medio fresco solo o con el medio de TRRE, y se incubó durante 30 minutos a 37ºC. El medio fue reemplazado entonces con el medio fresco que contiene 30 ng/ml del TNF etiquetado con ^{125}I. Después de 2 horas a 4ºC, las células fueron lisadas con NaOH 0,1 N y el nivel de la radioactividad unida o ligada fue medido. El nivel de la unión especifica del C75R por el ^{125}I-TNF fue reducido significativamente después de la incubación con TRRE. El conteo radioactivo fue de 1.393 cpm sobre las células incubadas con TRRE comparado con 10.567 cpm sobre las células no tratadas con TRRE, una pérdida del 87% de la capacidad de unión.
Para determinar el tamaño del p75 TNF-R despejado del 075R por el TRRE, se llevó a cabo el siguiente experimento. 15x10^{6} células de C75R fueron sembradas en una placa de cultivo celular de 150 mm y se incubaron a 37ºC en CO_{2} al 5% durante 12 a 16 horas. El medio de TRRE se incubó con las células C75R en la placa de 150 mm durante 30 minutos y el sobrenadante resultante se recogió y se centrifugó. La muestra concentrada se aplicó a SDS-PAGE al 10% de acrilamida y se transfirió electroforéticamente a una membrana del difluoruro de polivinilideno (Immobilon). El inmunoteñido condujo a una banda única de 40 kDa, similar al tamaño encontrado en los fluidos biológicos. Así, las células COS-1 transfectadas, expresaron niveles elevados de a p75 TNF-R humano en una forma similar al TNF-R natural.
El siguiente método de ensayo fue adoptado para la medición de rutina de la actividad de TRRE. Las células C75R y las células COS-1 fueron sembradas en placas de cultivo de 24 cavidades a una densidad de 2,5x10^{5} células/ml/cavidad y se incubaron toda la noche (durante 12 a 16 horas) en CO_{2} al 5% a 37ºC. Después de la aspiración del medio en la cavidad, 300 \mul del medio de TRRE se incubaron en cada cavidad de las placas tanto de C75R como de COS-1 durante 30 minutos en CO_{2} al 5% a 37ºC (que corresponde a A y C mencionados anteriormente, de manera respectiva). Simultáneamente, las células C75R en las placas de 24 cavidades también fueron incubadas con 300 \mul del medio fresco o solución amortiguadora. Los sobrenadantes fueron recogidos, centrifugados, y luego evaluados Para verificar la concentración del p75 TNF-R soluble por ELISA.
El ensayo de ELISA para el TNF-R liberado (documento WO9802140) se efectuó como sigue: Los anticuerpos policlonales para el p75 TNF-R humano se generaron por inmunización de los conejos hembra blancos de Nueva Zelanda (Yamamoto y colaboradores, Cell. Inmunol. 38: 403-416, 1978). La fracción de IgG del suero de ratón inmunizado se purificó utilizando una columna de afinidad (Ey y colaboradores (1978) de proteína G (Pharmacie Fine Chemicals, Uppsala, Suecia) Immunochemistry 15: 429-436, 1978). La fracción de IgG fue etiquetada entonces con la peroxidasa del rábano picante (Sigma Chemical Co., St. Louis, MO) (Tijssen y Kurstok, Anal. Biochem. 136: 451-457, 1984). En el primer paso del ensayo, 5 \mug del IgG no etiquetado en 100 \mul de la solución amortiguadora 0,05 M (pH 9,6) se unió a una microplaca de ELISA de 96 cavidades (Corning, Corning, NY) por la incubación toda la noche a 4ºC. Las cavidades individuales fueron lavadas tres veces con 300 \mul de Tween-20 al 0,2% en la solución salada amortiguada con fosfato (PBS). Los 100 \mul. de las muestras los estándares del receptor recombinante fueron agregados a cada cavidad y se incubaron a 37ºC durante 1 a 2 horas. Las cavidades fueron lavadas entonces de la misma manera, se agregaron 100 \mul del IgG etiquetado con peroxidasa de rábano picante y se incubaron durante 1 hora a 37ºC. las cavidades fueron lavadas una vez más y el color fue desarrollado durante 20 minutos (min) a temperatura ambiente con los substratos ABTS
(Pierce, Rockford, IL) y 30% H_{2}O_{2} (Fisher Scientific, Fair Lawn, NJ). El desarrollo del color se midió a 405 nm.
Cuando las células de C75R fueron incubadas con el medio de TRRE, el p75 TNF-R soluble fue liberado en el sobrenadante el cual se puede medir por ELISA. La cantidad de los receptores liberada correspondió a la cantidad de TRRE agregada. También existió un nivel de liberación de TNF-R espontánea en las células de C75R incubadas de manera única solo con el medio. Se tiene la hipótesis de que esto se debe a una fuente endógena de la enzima proteolítica, un homólogo de la TRRE humana de origen el mono.
Se efectuaron los siguientes cálculos. A = (cantidad de p75 TNF-R soluble en una placa de C75R tratada con la muestra que contiene el TRRE; es decir, la cantidad total de TNF-R en una placa C75R. B = (cantidad del p75 TNF-R soluble liberado espontáneamente en una placa de C75R tratada solo con el medio o la solución amortiguadora que contiene el mismo reactivo que las muestras correspondientes pero sin el TRRE exógeno); es decir la liberación espontánea del sTNF-R desde las células C75R. C = (cantidad del p75 TNF-R soluble en una placa de COS-1 tratada con la muestra de TRRE o el nivel del fondo del p75 TNF-R soluble liberado por el THP-1); es decir el valor degradado del sTNF-R transferido (preexistente) en la muestra del TRRE durante 30 minutos de incubación en una placa de COS-1. Esto corresponde al nivel del fondo del sTNF-R degradado en una placa de C75R. La liberación neta del p75 TNF-R soluble producido solamente por la actividad de TRRE existente en la muestra es calculada como sigue: (Liberación neta del p75 TNF-R soluble solamente por TRRE) = A - B - C.
La Actividad Unitaria de TRRE se definió como sigue: 1 pg de la liberación neta del p75 TNF-R soluble (A-B-C) en el curso del ensayo es una unidad (U) de la actividad de TRRE.
Utilizando este ensayo, el curso del tiempo de la extensión del receptor por TRRE se midió en el siguiente experimento. El medio de TRRE se incubó con las células C75R y COS-1 a intervalos de tiempo variables. Los sobrenadantes fueron recogidos y ensayados entonces para verificar el nivel del p75 TNF-R soluble por ELISA y se calcula la actividad de TRRE neta. Los niveles detectables del receptor soluble fueron liberados por el TRRE dentro de 5 minutos e incrementados hasta 30 minutos. Los tiempos de incubación más prolongados mostraron que el nivel del TRRE permaneció relativamente constante durante 30 minutos, presumiblemente a partir del agotamiento de los substratos. Por lo tanto, se determinó que 30 minutos era el tiempo de incubación óptimo.
Las configuraciones de inducción del TRRE y los MMPs conocidos por la estimulación de PMA son muy diferentes. Para inducir los MMPs, las células U-937 monocíticas, las células HT-1080 del fibrosarcoma, o los macrófagos del exudado peritoneal (PEM) usualmente tienen que ser estimulados de uno a tres días con LPS o PMA. Por otra parte, cuando se compara con esta inducción prolongada, el TRRE es liberado muy rápidamente en el sobrenadante del cultivo a continuación de 30 minutos de la estimulación con PMA. La hipótesis de que el TRRE y el sTNF-R forman un complejo in vitro se confirmó por el experimento que 25% de la actividad de TRRE fue recuperada de la columna de afinidad de p75 TNF-R soluble. Esto significa que el TRRE libre tiene la capacidad de unirse a su producto catalítico, el sTNF-R. El 75% restante el cual no se combinó con la columna de afinidad puede ya estar unido al sTNF-R o puede no tener una afinidad suficiente para unirse al sTNF-R aun y cuando esté en una forma libre.
Ejemplo 2 Caracterización del TRRE obtenido de las células de THP-1
El TRRE obtenido por la estimulación de PHA de las células de THP-1 se purificó parcialmente del medio de cultivo (WO 9802140). En primer lugar, la proteína del medio se concentró por la precipitación con sulfato de amonio saturada al 100%, a 4ºC. El precipitado se convirtió en microesferas por la centrifugación a 10.000 x gravedades durante 30 minutos y se volvió a suspender en PBS en aproximadamente dos veces el volumen de las microesferas. Esta solución fue dializada entonces a 4ºC contra 10 mM Tris-HC1, 60 mM NaCl, pH 7,0. Esta muestra se cargó sobre una columna A-25 Sephadex de Diaminoetilo (DEAE), para cromatografía por intercambio de aniones (Pharmacia Biotech) (2,5x10 cm) previamente equilibrada con 50 mM Tris-HC1, 60 mM NaCl, pH 8,0. El TRRE se eluyó entonces con un gradiente lineal de fuerza iónica de 60 a 250 mM de NaCl, 50 mM Tris-HC1, pH 8,0. Cada fracción se midió para verificar la absorbencia a 280 nm y se evaluó para verificar la actividad de TRRE. Las fracciones de DEAE con la actividad especifica más elevada (el valor más elevado de las unidades de TRRE/A280) se agruparon y se utilizaron en las caracterizaciones del TRRE descritas en este ejemplo.
En el siguiente experimento, la especificidad del substrato de la enzima fue averiguada utilizando técnicas inmunohistoquímicas. Se utilizaron un anti-CD54 conjugado con isotiocianato de fluoresceína (FITC), los anticuerpos de ratón y anticonejo de la cabra conjugados con FITC, el anti-CD30 monoclonal del ratón, el anti-CD11b y el anti-IL 1R (Serotec, Washington D.C.). El anti-p55 y p75 TNF-R policlonales de ratón fueron obtenidos de acuerdo con Yamamoto y colaboradores (1978) Cell Immunol. 38: 403-416. Las células de THP-1 fueron tratadas durante 30 minutos con 1.000 y/o 5.000 U/ml de TRRE eluidas a partir de la columna de DEAE-Sephadex, y luego se transfirieron a tubos de poliestireno de 12 x 75 mm (Fischer Scientific, Pittsburg, PA) a 1x10^{5} células/100 \mul/tubo. Las células fueron convertidas en microesferas entonces por centrifugación a 350 x gravedades durante 5 minutos a 4ºC y se tiñeron directamente con 10 \mul de anti CD54 conjugado con FITC (diluido lateralmente en sodio al 0,5%/PBS frío), indirectamente con el anticuerpo de antirratón conjugado con FITC después del tratamiento con anti-CD1lb monoclonal del ratón, el IL-1R y el CD30 y también indirectamente con el anticuerpo de anticonejo conjugado con FITC después del tratamiento del anti-p55 y p75 TNF-R policlonal del conejo.
Las células de THP-1 tenidas con cada uno de los anticuerpos sin el tratamiento del TRRE fueron tenidas como los controles negativos. Los tubos fueron incubados durante 45 minutos a 4ºC, se agitaron cada 15 minutos, se lavaron dos veces con PBS/2% de FCS, se volvieron a convertir en microesferas y luego se volvieron a suspender en 200 \mul de 1% de paraformaldehído. Estas células de THP-1 etiquetadas fueron analizadas utilizando un clasificador de células activado por fluorescencia (FACS) (Becton-Dickinson, San Jose, CA) con un rayo láser de argón de 15 mW con una excitación de 488 nm. Las señales fluorescentes fueron introducidas o tomadas en cuenta con base en la difusión de la luz hacia adelante y a ángulos rectos para eliminar las células muertas y los agregados del análisis. Las señales de entrada (10^{4}) fueron detectadas en el filtro de 585 PB y analizados utilizando el programa Lysis II. Los valores fueron expresados como el porcentaje de las células positivas, el cual se calculó dividiendo la intensidad de la fluorescencia del canal promedio (MFI) de las células de THP-1 tenidas, tratadas con el TRRE por el MFI de las células sin el tratamiento de TRRE (células de control negativo).
Para probar el ensayo citolítico del TNF in vitro por el tratamiento del TRRE, se efectuó el ensayo citolítico L929 de acuerdo con el método descrito por Gatanaga y colaboradores (1990b). Brevemente, las células L929, una línea celular del fibroblasto del murino adherente, fueron colocadas en placas (70.000 células/0,1 ml/cavidad en una placa de 96 cavidades) toda la noche. Las células L929 de una sola capa fueron pretratadas durante 30 minutos con 100, 500 o 2.500 U/ml del TRRE purificado parcialmente y luego se exponen a las diluciones en serie del TNF humano recombinante durante 1 hora. Después del lavado de la placa con RPMI-1640 con FCS al 10% para eliminar el TRRE y el TNF, las células fueron incubadas durante 18 horas en RPMI-1640 con 10% de FCS que contiene 1 \mug/ml de actinomicina D a 37ºC en CO_{2} a 5%. Los sobrenadantes del cultivo fueron aspirados entonces y se agregaron 50 \mul de la solución violeta cristal al 1% a cada cavidad. Las placas fueron incubadas durante 15 minutos a temperatura ambiente. Después que las placas fueron lavadas con agua del grifo y secadas con aire, las células tenidas con violeta cristal se lisaron con 100 \mul; al por cavidad de 100 mM HC1 en metanol. La absorbencia a 550 nm se midió utilizando un lector de placas EAR 400 AT (SLT - Labinstruments, Salzburgo, Austria).
Para investigar si el TRRE también se trunca en el tamaño de \sim55 kDa del TNF-R, el TRRE purificado parcialmente se aplicó a las células de THP-1 las cuales expresan niveles bajos del TNF-R tanto de p55 como de p75 (aproximadamente 1.500 receptores/célula por el análisis de Scatchard). El TRRE eluído de la columna de DEAE-Sephadex fue agregado a las células de THP-1 (5x10^{6} células/ml) a una concentración de TRRE final de 1.000 U/ml durante 30 minutos. La concentración del p55 y p75 TNF-R en este sobrenadante fue medida por ELISA de p55 y p75 TNF-R soluble. El TRRE se encontró que trunca el TNF-R tanto de p55 como de p75 sobre las células de-THP-1 y liberaron 2.382 y 1.662 pg/ml de p55 y p75 TNF-R soluble, respectivamente.
Por lo tanto, el TRRE obtenido por estimulación del PHA de las células de THP-1 es capaz de segmentar y liberar enzimáticamente el p75 TNF-R sobre las células de C75R, y el TNF-R tanto de p55 como de p75 humano, sobre las células de THP-1.
La inhibición parcial de la actividad de TRRE se obtuvo por agentes quelantes tales como la 1,10- fenantrolina, el EDTA y el EGTA (los o de actividad del TRRE restantes fueron del 41%, 67% y 73%, respectivamente, a una concentración 2 mM). Por otra parte, los inhibidores de la serina proteasa tales como PMSF, AEBSF y 3,4-DCI, y los inhibidores de la serina y cisteína proteasa tales como TCLK y TPCK no tienen efecto sobre la inhibición del TRRE. El TRRE fue activado ligeramente en la presencia del Mn^{2+}, Ca^{2+}, Mg^{2+}, y CO^{2+} (los % de las actividades del TRRE restantes fueron de 157%, 151%, 127%, y 123%, respectivamente), mientras que la inhibición parcial ocurría en la presencia del Zn^{2+} y Cu^{2+} (los % de las actividades de TRRE restantes fueron del 23% y el 47%, respectivamente) (documento WO 9802140).
Las fracciones de TRRE desde la fracción de DEAE más activa (60 mM hasta 250 mM NaCl) pueden ser purificadas adicionalmente. En un método (documento WO 9802140), las fracciones fueron concentradas hasta 500 \mul con un filtro Centiprep-10 (membrana de corte de PM 10.000) (Amicon). Esta muestra concentrada se aplicó al 6% de PAGE bajo condiciones naturales no desnaturalizantes. El gel se rebanó horizontalmente en tiras de 5 mm y cada una se eluyó en 1 ml de PBS. Las substancias eluídas fueron probadas entonces de acuerdo con el ensayo (Ejemplo 1) para verificar la actividad de TRRE.
Ejemplo 3 La actividad de TRRE alivia el choque séptico
El siguiente protocolo se usó para probar los efectos de TRRE en la prevención de la mortalidad en un modelo para el choque séptico. Los ratones fueron inyectados con niveles letales o subletales, y luego con una solución amortiguadora de control o TRRE. Las muestras de la sangre periférica fueron recogidas entonces a intervalos para establecer si el TRRE bloqueó la producción inducida por TNF de las otras citosinas en la corriente de la sangre. Los animales fueron evaluados para verificar la capacidad del TRRE para bloquear los efectos clínicos del choque, y luego se eutanizaron y los tejidos se examinaron por métodos histopatológicos.
Los detalles fueron como sigue: ratones Balb/c adultos, fueron colocados en un dispositivo de restricción y se inyectaron intravenosamente por medio de la vena de la cola con una solución de 0,1 ml que contiene 10 ng a 10 mg del LPS en la solución amortiguadora del fosfato (PBS). Estos niveles del LPS indujeron niveles desde suaves hasta letales de choque en esta cepa de los ratones. El choque fue el resultado de los cambios en la permeabilidad vascular, la pérdida de fluidos, la deshidratación, y frecuentemente está acompañado de síntomas que incluyen la letargia, una posición estacionaria, encorvada, un pelaje desgreñado, el dejar de comer, la cianosis, y, en casos serios, la muerte dentro del intervalo de 12 a 24 horas. Los ratones de control recibieron una inyección de PBS. Diferentes cantidades (2.000 o 4.000 U) del TRRE humano purificado fueron inyectadas IV en un volumen de 0,1 ml dentro del transcurso de una Nora previo a, o después de, la inyección de LPS. El suero (0,1 ml) fue recogido con una aguja de calibre 27 y una jeringa de 1 ml IV de la vena de la cola a los 30, 60 y 90 minutos después de la inyección de LPS. Este suero fue heparinizado y almacenado congelado a -20ºC. Las muestras de los experimentos múltiples fueron probadas por ELISA para verificar la presencia de sTNF-R, TNF, IL-8 e IL-6. Los animales fueron verificados durante las siguientes 12 horas para observar los efectos clínicos del choque. Los animales seleccionados fueron eutanizados a periodos desde 3 pasta 12 horas después del tratamiento, se les practicó la autopsia y varios órganos y tejidos se fijaron en formalina, se empaparon o sumergieron en parafina, se seccionaron y se tiñeron por hematoxalina-eosina (H y E). Las secciones del tejido fueron sometidas a examen histopatológico e inmunopatológico.
La Figura 3 muestra los resultados obtenidos. (\blacklozenge) LPS solo; (\blacksquare) LPS más solución amortiguadora de control; (\medbullet) LPS más TRRE (2.000 U); (\ding{115}) LPS más TRRE (4.000 U).
Los ratones inyectados con LPS solo o con LPS y una solución amortiguadora de control murieron brevemente después de la inyección. El 50% de los animales de prueba estaban muertos después de 8 horas (LPS) o 9 horas (LPS más solución amortiguadora de control), y el 100% de los animales estaban muertos a las 15 horas. En contraste, los animales tratados con el TRRE obtenido como se describió en el Ejemplo 1 fueron mucho mejores. Cuando las inyecciones de LPS estuvieron acompañadas por inyecciones de 2.000 U del TRRE, se retrasó la muerte y las velocidades de mortalidad fueron inferiores. Solo el 40% de los animales estaban muertos a las 24 horas. Cuando 4.000 U del TRRE se inyectaron en compañía del LPS, la totalidad de los animales había sobrevivido a las 24 horas. Por consiguiente, el TRRE es capaz de contrarrestar la mortalidad inducida por el LPS en los animales de
prueba.
Ejemplo 4 La actividad del TRRE reduce la actividad de necrotización de los tumores
El siguiente protocolo fue seguido para probar los efectos del TRRE sobre la necrosis del tumor en los animales de prueba en los cuales los tumores fueron producidos, en los cuales el TNF fue inyectado subsiguientemente.
El día 0, los tumores Meth A cutáneos fueron producidos sobre la pared abdominal de quince ratones BALB/c por inyección intradérmica de 2 x 20^{5} células del tumor de Meth A. El día 7, los ratones fueron divididos en tres grupos de cinco ratones cada uno y se trataron como sigue:
\bullet Grupo 1: Inyectados intravenosamente con TNF (1 \mug/ratón).
\bullet Grupo 2: Inyectados intravenosamente con TNF (1 \mug/ratón) e inyectados intratumorígenamente con el TRRE obtenido como en el Ejemplo 1 (400 unidades/ratón, 6, 12 horas después de la inyección del TNF).
\bullet Grupo 3: Inyectados intravenosamente con TNF (1 \mug/ratón) e inyectados intratumorígenamente con el medio de control (6, 12 horas después de la inyección del TNF).
El día 8, se midió la necrosis del tumor con los siguientes resultados: Grupo 1: 100% de necrosis (5/5); Grupo 2: 20% (1/5); Grupo 3: 80% (4/5). Las inyecciones del TRRE redujeron ampliamente la capacidad de TNF de inducir la necrosis en los tumores de Meth A en los ratones BALB/c.
Puesto que la adición de la actividad de TRRE desgasta o reduce la actividad necrotizante beneficiosa del TNF, el bloqueo de la actividad del TRRE endógeno podría promover los efectos beneficiosos del TNF.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Nueve nuevos clones de polinucleótidos que afectan la actividad del TRRE
Se han encontrado varias células que expresan niveles elevados de actividad de TRRE, especialmente después de la estimulación con PMA. Estas incluyen las líneas celulares designadas THP-1, U-937, HL-60, ME-180, MRC-5, Raji, K-562. Las células Jurkat tienen una actividad de TRRE elevada (850 TRRE U/ml a 10-2 PMA). En este experimento, la biblioteca de expresión de la célula T de Jurkat (ATCC #TIB-152) fue obtenida y utilizada para obtener 9 clones de polinucleótidos que aumentan la actividad de TRRE.
La selección de las secuencias de la expresión en la biblioteca se hizo por los ciclos repetidos de la transfección en las células de COS-1, seguido por la evaluación del sobrenadante como en el Ejemplo 1 para verificar la presencia de la actividad que segmenta y libera el receptor de TNF. Las técnicas estándares fueron utilizadas en la manipulación genética. Brevemente, el ADN de 10^{6} células de Jurkat se extrajo utilizando un juego o conjunto de extracción del plásmido InVitrogen de acuerdo con las instrucciones del fabricante. El ADNc se insertó en el vector de EcoRI/Express® (cat. No. 938201, Stratagene, La Jolia CA), la biblioteca se transformó en 48 grupos de ADN y se transformó en las células COS-1 utilizando el método de transfección de CaCl. Una vez que las células se hicieron crecer externamente, el ensayo de TRRE fue efectuado, y se seleccionaron cinco grupos positivos. El ADN de cada uno de estos cinco grupos fue obtenido, y se transfectó en el E. coli, con 15 placas por grupo. El ADN fue preparado a partir de estas células y luego se transfectó en las células de COS-1 una vez más. Las células se hicieron crecer externamente, y la actividad del TRRE fue probada nuevamente. Dos grupos positivos fueron seleccionados y transfectados en el E. coli, produciendo 98 colonias. El ADN se preparó a partir de 96 de estas colonias y se transfectó en las células COS-1. La actividad del TRRE se llevó a cabo nuevamente, y se encontró que nueve clones incrementan substancialmente la actividad del TRRE en el ensayo. Estos clones fueron designados 2-8, 2-9, 2-14, 2-15, P2-2, P2-10, P2-13, P2-14, y P2-15.
La Figura 4 es un gráfico de barras que muestra la actividad de TRRE observada cuando los nueve clones fueron probados con las células C75 en el ensayo estándar (Ejemplo 1).
Estos nueve clones fueron secuenciados entonces de acuerdo con el siguiente procedimiento:
1. El ADN del plásmido se preparó utilizando un procedimiento de lisis alcalina modificada.
2. La secuenciación del ADN se efectuó utilizando las reacciones de terminación de DyeDeoxi (ABI). Los tintes fluorescentes específicos para la base fueron utilizados como etiquetas.
3. Las reacciones de secuenciación fueron analizadas sobre geles Long Ranger® al 5,75% por un ABI 373A-S o sobre los geles Long Ranger® al 5,0% por un secuenciador automatizado ABI 377.
4. El análisis de los datos subsiguientes se efectuó utilizando el programa Sequencher® 3.0.
Los cebadores estándares T7X, T3X, -40, -48 Inverso, y BK Inverso (BKR) fueron utilizados en las reacciones de secuenciación. Para cada clon, se sintetizaron varios cebadores de secuenciación internos adicionales (listados posteriormente).
El análisis de la secuencia NCBI BLAST (Herramienta de Investigación del Alineamiento Local Básico) (Altschul y colaboradores (1990) J. Mol. Biol. 215: 403-410) se efectuó para determinar si otras secuencias fueron significativamente similares a estas secuencias. Tanto las secuencias del ADN de los clones como los ORFs correspondientes (si es que existe alguno), fueron comparadas con las secuencias disponibles en las bases de datos.
\newpage
Los siguientes clones fueron obtenidos y secuenciados:
1
Clones 2-9 (AIM2): Los cebadores internos utilizados para el secuenciación son mostrados en las SEC ID NOS: 11-38. La secuencia de AIM2 es presentada en la SEC ID NO: 1. La hebra complementaria de la secuencia de AIM2 es la SEC ID NO: 147. El marco de lectura abierta (ORF) más largo en la secuencia de AIM2 es de 474 AA de longitud y está representado en la SEC ID NO: 148.
Clones 2-8 (AIM3): Dos secuencias parciales de longitud 739 y 233 fueron obtenidas y designados AIM3T3 y AIM3T7. Los cebadores internos utilizados para el secuenciación son mostrados en las SEC ID NOS: 39-46. Las secuencias de AIM3T3 y AIM3T7 son presentadas en las SEC ID NOS: 2 y 3, respectivamente. La investigación de BLAST reveló que la secuencia de AIM3T3 puede ser homóloga al ARN ribosómico 28S del ratón (M. musculus) (Hassouna y colaboradores, Nucleic Acids Res. 12: 3563-3583, 1984) y los genes pre-ARN 45S de M. musculus (Acceso No. X82564). La secuencia complementaria de la secuencia de AIM3T3 mostró una similitud del 99% arriba de 408 pb que inician con nt 221 de la SEC ID NO: 2 con respecto al primero y 97% de similitud sobre la misma extensión con respecto al último.
Clones 2-14 (AIM4). Los cebadores internos utilizados para el secuenciación son mostrados en las SEC ID NOS: 14- 65. La secuencia de AIM4 es presentada en la SEC ID NO: 4. La hebra complementaria de la secuencia de AIM4 es la SEC ID NO: 149. El ORF más largo de la secuencia de AIM4 es de 236 AA de longitud y está representado en la SEC ID NO: 150. El AIM4 tiene alineamientos significativos con la arfaptina 2 de las secuencias humanas, el ARNm del ADE2H1 que muestra homologías con la sintetasa de SAICAR, el ARNm de la proteína de unión del tracto de la polipirimidina (ribonucleoproteína I nuclear heterogénea), varios genes de PTB para las proteínas de unión del tracto de la polipirimidina, el ARNm para la proteína por1. La arfaptina 2 humana es una supuesta proteína de blanco del factor de ADP-ribosilación que interactúa con el RAC1 uniéndose directamente a la misma. El RAC1 está involucrado en el plegado de la membrana. La arfaptina 2 tiene segmentos de la transmembrana posibles, sitios de fosforilación de CK2 potenciales, un sitio de fosforilación de PKC y una secuencia de fijación de la célula de RGD.
Clones 2-15 (AIM5): Los cebadores internos utilizados para el secuenciación son mostrados en las SEC ID NOS: 66- 80. La secuencia de AIM5 es presentada en la SEC ID NO: 5. La búsqueda o investigación BLAST reveló que la secuencia de AIMS muestra alguna similitud con el Factor 5A de Iniciación Humana (elF-5A) Koettnitz y colaboradores (1995) Gen 159: 283-284, 1995 y el Factor 4D de Iniciación Humano (elF 4D) de Smit-McBride y colaboradores (1989) J. Biol. Chem. 264: 1578-1583, 1989.
Clon P2-2 (AIM6): Los cebadores internos utilizados para la secuenciación son mostrados en las SEC ID NOS: 81-93. La secuencia de AIM6 es presentada en la SEC ID NO: 6. El ORF más largo en la secuencia de AIM6 es de 1038 AA de longitud y está representado en la SEC ID NO: 151.
Clon P2-10 (AIM7): Los cebadores internos utilizados para el secuenciación son mostrados en las SEC ID NOS: 94- 106. La secuencia de AIM7 es presentada como la SEC ID NO: 7. El ORF más largo en la secuencia de AIM7 es de 849 AA de longitud y está representado en la SEC ID NO: 152. La búsqueda BLAST reveló que este clon puede estar relacionado con el Receptor del Factor de Crecimiento II semejante a la Insulina Humana (Morgan y colaboradores, Nature 329: 301-307, 1987) o el ARNm del Receptor de 6- Fosfato de la Mannosa Independiente del Catión Humano (Oshima y colaboradores, J. Biol. Chem. 263: 2553-2562, 1988). La secuencia de AIM7 mostró aproximadamente 99% de identidad con respecto a ambas secuencias arriba de los 2520 nucleótidos que empiezan con nt 12 de la SEC ID NO: 7 y 99% de similitud con respecto a esta última sobre la misma extensión.
Clon P2-13 (AIM8): Los cebadores internos utilizados para el secuenciación son mostrados en las SEC: ID NOS: 107-118. La secuencia de AIM8 es presentada como la SEC ID NO: 8. El ORF más largo en la secuencia de AIM8 es de 852 AA de longitud y está representado en la SEC ID NO: 153.
Clon P2-14 (AIM9): Los cebadores internos utilizados para el secuenciación son mostrados en las SEC: ID NOS: 119-124. La secuencia del AIM9 es presentada en la SEC ID NO: 9. El ORF más largo fue de aproximadamente 149 aminoácidos de longitud.
Clon P2-15 (AIM10): Los cebadores internos utilizados para el secuenciación son mostrados en las SEC ID NOS: 125-146. La secuencia de AIM10 es presentada como la SEC ID NO: 10. El ORF más largo en la secuencia de AIM10 es de 693 AA de longitud y está representado en la SEC ID NO: 154. La secuencia 10 sobre la búsqueda o investigación BLASTN de las bases de datos no redundantes en NCBI se alinea con el ARNm Humano para la proteína asociada con E1b-55 kDa, el sitio HSA7509 (Acceso AJ007509, NID g3319955).
El ADN clonal puede ser inyectado directamente en los animales de prueba para probar la capacidad de estos ácidos nucleicos para inducir la actividad de TRRE, contrarrestar el choque séptico y/o afectar la necrosis del tumor, como se describió con detalle en los Ejemplos 3 y 4. Alternativamente, las proteínas o el ARN pueden ser generados a partir del ADN clonal para una prueba similar.
Ejemplo 6 Expresión de los clones obtenidos recientemente
El Ejemplo 5 describe 9 nuevos clones los cuales mejoran la actividad de TRRE en un sistema de ensayo de la superficie celular. Los clones fueron obtenidos en el vector del pBK-CMB Phagmid.
El siguiente trabajo se hizo en convenio con el laboratorio comercial Lark Technologies, Houston, TX. Los clones fueron eliminados de los vectores de lanzamiento y se insertaron en los vectores de expresión de la siguiente manera. El plásmido recombinante (pBK-CMV que contiene el inserto) se digirió con la(s) enzima(s) de restricción apropiada(s)
tales como Spe I, Xba I, EcoR I u otras, cuando sea apropiado. El Vector de Transferencia del Baculovirus (Vector de Transferencia del Baculovirus pAcGHLT-A, PharMingen, San Diego, CA, Cat. No. 21460P) también fue cortado con la(s) enzima(s) de restricción apropiada(s) dentro o cerca del sitio de clonación múltiple para recibir el inserto removido del vector de lanzamiento.
El fragmento de interés que es subclonado se aisló del material digerido utilizando la electrofóresis de agarosa de punto de fusión bajo y se purifica a partir del gel utilizando un Juego o Conjunto de Extracción con un gel que se consigue de Lark SOP MB 020602. Si es necesario, el vector de recepción se trata con la fosfatasa alcalina de acuerdo con Lark SOP MB 090201. El fragmento se ligó en el sitio elegido del pAcGHLT-A del vector. El plásmido recombinante se transformó en las células XL1 Azules de MRF' de E. coli y las células bacterianas transformadas fueron seleccionadas sobre las placas de agar de LB que contienen ampicilina (100 \mug/ml). Las colonias resistentes a la ampicilina fueron recogidas y se hicieron crecer sobre el caldo LB que contiene ampicilina para la preparación del plásmido.
El ADN del plásmido se preparó utilizando el Procedimiento del Minilisado Alcalino (Lark SOP MB 010802 y se digirió con la(s) enzima(s) de restricción apropiada(s). Los subclones seleccionados se confirma que van a ser del tamaño correcto. Los subclones fueron digeridos con otra(s) enzima(s) de restricción apropiada(s) para averiguar la orientación correcta del inserto confirmando la presencia de los fragmentos del (de los) tamaño(s) apropiado(s). Un subclón se hizo crecer en 100 ml del caldo de LB que contiene la ampicilina (100 \mug/ml) y el ADN del plásmido se preparó utilizando el Juego o Conjunto de Preparación del plásmido de Qiagen Midi (Lark SOP MB 011001). La concentración del ADN se determinó midiendo la absorbencia a 260 nm y la muestra del ADN se verificó que va a ser originada a partir del subclón correcto por la digestión de restricción.
Así se produjeron las construcciones de expresión para Mey3, Mey5, Mey6, Mey8 ahora con la secuencia de codificación de interés fusionada al gen GST con la etiqueta de polihistidina, el sitio de la proteína cinasa A y el sitio de segmentación de la trombina. El gen de GST y ahora la proteína de fusión están bajo el promotor de polihedrina. El PharMingen (San Diego, CA) incorporó el vector con el inserto en las partículas del baculovirus funcional por la coinserción del vector de transferencia (pAcGHLT) en la línea celular S de los insectos susceptibles en compañía del ADN del virus linearizado (PharMingen, San Diego, CA, ADN viral BaculoGold, Cat. No. 21100D). Las partículas del virus funcional se hicieron crecer nuevamente sobre las células de los insectos para generar una materia prima de concentración elevada. La producción de la proteína se hizo entonces por la infección de un cultivo grande de las células en la célula Tini. Las células fueron recogidas cuando el rendimiento de la proteína alcanzó un máximo y antes de que el virus haya exterminado las células. Las proteínas de fusión fueron recogidas sobre una columna de agarosa-glutationa, se lavan y se liberan con glutationa.
Las proteínas recogidas de la columna de afinidad fueron cuantificadas midiendo la 0D_{280} y fueron evaluadas sobre los geles utilizando SDS-PAGE y el manchado de Western con el anti-GST etiquetado (PharMingen, San Diego, CA, mAbGST Cat. No. 21441A) para confirmar que la totalidad de las bandas presentes incluyeron la porción de GST.
Cuatro de las diez secuencias han sido clonadas, expresadas en las células de insectos infectadas con el baculovirus, y luego purificadas.
2
Los geles indicaron la presencia de la proteína de GST además de proteínas más grandes que también son positivas con el anticuerpo anti-GST en los análisis de Western. El Mey3 exhibió repetidamente la presencia de proteínas alrededor de 32 kDa, 56 kDa, las bandas alrededor de 60-70 kDa y otras más grandes que 70 kDa. El Mey5 tuvo consistentemente proteínas que migran como aproximadamente 34 kDa, 38 kDa, 58 kDa, alrededor de 60-70 kDa, y otras más grandes que 70 kDa. El Mey6 tuvo bandas de la proteína alrededor de 34 kDa, 56 kDa, 58 kDa, y las bandas alrededor de 60-70 kDa. El Mey 8 tuvo proteínas alrededor de 36 kDa, 58 kDa y las bandas alrededor de 60-70 kDa. La totalidad de las bandas indicadas fueron positivas para GST. Las bandas pueden representar la proteína de fusión deseada o el producto de degradación/segmentación generado durante el crecimiento y la purificación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Ensayo de los productos de la expresión para verificar el efecto sobre la actividad de segmentación de TNF-R
El siguiente método se utilizó para medir la actividad de TRRE de Mey 3, 5, 6 y 8. Las células C75R y COS-1 fueron sembradas en placas de cultivo de 24 cavidades a una densidad de 2,5x10^{5} células/ml/cavidad y se incubaron toda la noche (durante 12 a 16 horas) en CO_{2} al 5% y 37ºC. Después de aspirar el medio en la cavidad, 300 \mul de 1 \mug de Mey 3, 5 y 8 fueron incubados en cada cavidad de las placas tanto de C75R como de COS-1 durante 30 min en CO_{2} al 5% y 37ºC (que corresponde a A y C mencionados posteriormente, de manera respectiva). De manera simultánea, las células C75R en las placas de 24 cavidades también fueron incubadas con 300 \mul del medio o la solución amortiguadora (que corresponde a B mencionado posteriormente). Los sobrenadantes fueron recogidos, centrifugados y luego evaluados para verificar la concentración del p75 TNF-R soluble por ELISA como se describió en el Ejemplo 1.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
3
Ejemplo 8 Efectividad de los productos de la expresión en el tratamiento del choque séptico
El protocolo descrito en el Ejemplo 3 se utilizó para probar los efectos de los productos de la expresión de los nuevos clones en la prevención de la mortalidad en el modelo del choque séptico.
Diferentes cantidades de los Mey 3, 5 y 8 recombinantes (10 -100 ug/ratón) se inyectaron i.v. en un volumen de 0,05 ml en el transcurso de una hora previo a o después de la inyección de una dosis letal de LPS. El suero (0,1 ml) se recogió utilizando una aguja de calibre 27 y una jeringa de 1 ml desde la vena de la cola a 30, 60 y 90 minutos después de la inyección de LPS. Este suero se heparinizó y se almacenó congelado a -20ºC. Las muestras de los experimentos múltiples fueron probadas por ELISA para verificar la presencia del TNR-R solubilizado, el ligando de TNR, el IL-8, y el IL-6. Los animales fueron verificados durante las siguientes 12 horas para verificar los efectos clínicos del choque. Los animales seleccionados fueron eutanizados desde 3 hasta 12 horas después del tratamiento, se les practicó la autopsia y varios órganos y tejidos se fijaron en formalina, se empaparon o sumergieron en parafina, se seccionaron y se tiñeron con hematoxalinaeosina (H y E). Las secciones del tejido fueron sometidas a examen histopatológico e inmunopatológico.
La Figura 5 muestra los resultados obtenidos. (\blacklozenge) solución salada; (\blacksquare) BSA; (\ding{115}) Mey-3 (100 \mug), (X) Mey-3 (10 \mug); (*) Mey-5 (10 \mug); (\medbullet) Mey-8 (10 \mug).
Los ratones inyectados con LPS solo o con LPS, una solución amortiguadora de control o la proteína de control (BSA) murieron rápidamente. La totalidad de los animales en este grupo estaban muertos a las 24 horas. En contraste, cuando las inyecciones de LPS estuvieron acompañadas por las inyecciones de unos 10 - 100 \mug de Mey 3, 5 y 8, se retardó la muerte y las velocidades de mortalidad fueron inferiores. Ninguno de los animales que habían sido tratados con el Mey 3 y el Mey S murieron a las 24 horas. Solamente 66% de los animales que murieron a las 24 horas habían sido tratados con Mey 8. Por consiguiente, Mey 3, 5 y 8 fueron capaces de contrarrestar la mortalidad inducida por LPS en los animales de prueba.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE: Gatanaga, T.; Granger, G.A.
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Factores que alteran la actividad de la enzima de liberación del receptor del factor de la necrosis del tumor
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NUMERO DE SECUENCIAS: 154
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN PARA LA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DESTINATARIO: MORRISON & FOERSTER
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 755 PAGE MILL ROAD
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Palo Alto
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: CA
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: EE.UU.
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
ZONA POSTAL: 94304-1018
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disquete
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: Compatible con IBM
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: Windows
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
PROGRAMA: FastSEQ para Windows Versión 2.0b
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS ACTUALES DE LA SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NUMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
DATOS DE LA SOLICITUD PREVIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NUMERO DE SOLICITUD: USSN 09/081385
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN: 014-NOV-1998
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO:
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
NUMERO DE REFERENCIA/EXPEDIENTE: 22000-20577.21
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIONES:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: 650-813-5600
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TELEFAX: 650-494-0792
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TELEX: 706141
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4047 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 1:
4
5
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 739 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 2:
6
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 233 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 3:
7
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 2998 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 4:
8
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4152 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
9
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 3117 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 6:
11
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 3306 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 7:
12
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4218 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
13
14
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1187 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 9:
15
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 3306 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 10:
16
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 11:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 11:
17
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 12:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 12:
18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 13:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 13:
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 14:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 14:
20
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 15:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 15:
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 16:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 16:
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 17:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 17:
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 18:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 18:
24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 19:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 19:
25
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 20:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 20:
26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 21:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 21:
27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 22:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 22:
28
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 23:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 23:
29
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 24:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID N: 24:
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFGRMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 25:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 25:
31
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PAPA LA SEC ID NO: 26:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 26:
32
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 27:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 27:
33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 28:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 28:
34
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 29:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 29:
35
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 30:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 30:
36
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 31:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 31:
37
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 32:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 32:
38
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PAR LA SEC ID NO: 33:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 33:
39
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN FARA LA SEC ID NO: 34:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 34:
40
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 35:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 35:
41
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 36:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 36:
42
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 37:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 37:
43
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 38:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 38:
44
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 39:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 39:
45
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 40:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 40:
46
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 41:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 41:
47
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 42:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 42:
48
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 43:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 43:
49
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 44:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 44:
50
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 45:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 45:
51
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 46:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 46:
52
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 47:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 47:
53
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 48:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 48:
54
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 49:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 49:
55
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 50:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 50:
56
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 51:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 51:
57
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 52:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 52:
58
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 53:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 53:
59
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 54:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 54:
60
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 55:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE TA SECUENCIA: SEC ID NO: 55:
61
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 56:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 56:
62
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 57:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 57:
63
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 58:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 58:
64
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 59:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 59:
65
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 60:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 60:
66
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 61:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 61:
67
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 62:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 62:
68
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 63:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 63:
69
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 64:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 64:
70
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 65:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 65:
71
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 66:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 66:
72
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 67:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 67:
73
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 68:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 68:
74
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 69:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 69:
75
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 70:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 70:
76
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN RARA LA SEC ID NO: 71:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 71:
77
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 72:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 72:
78
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 73:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 73:
79
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 74:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 74:
80
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 75:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 75:
81
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 76:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 76:
82
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 77:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 77:
83
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 78:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 78:
84
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 79:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 79:
85
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 80:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 80:
86
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 81:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 81:
87
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 82:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 82:
88
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 83:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 83:
89
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 84:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 84:
90
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 85:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 85:
91
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 86:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 86:
92
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 87:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 87:
93
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 88:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 88:
94
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 89:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 89:
95
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 90:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 90:
96
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN RARA LA SEC ID NO: 91:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 91:
97
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARS LA SEC ID NO: 92:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 92:
98
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 93:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 93:
99
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 94:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 94:
100
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 95:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 95:
101
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 96:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 96:
102
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 97:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 97:
103
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 98:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 98:
104
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 99:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 99:
105
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 100:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 100:
106
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN RARA LA SEC ID NO: 101:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 101:
107
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 102:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 102:
108
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 103:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 103:
109
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 104:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 104:
\vskip1.000000\baselineskip
110
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 105:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 105:
\vskip1.000000\baselineskip
111
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 106:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 106:
112
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 107:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 107:
113
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 108:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 108:
114
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN RARA LA SEC ID NO: 109:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 109:
115
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PAPA TA SEC ID NO: 110:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 110:
116
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 111:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 111:
117
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 112:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 112:
118
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 113:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 113:
119
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 114:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 114:
120
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 115:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 115:
121
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 116:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 116:
122
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN FARA LA SEC ID NO: 117:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 117:
123
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 118:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 118:
\vskip1.000000\baselineskip
124
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 119:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 119:
\vskip1.000000\baselineskip
125
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 120:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 120:
\vskip1.000000\baselineskip
126
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 121:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 121:
127
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 122:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 122:
128
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 123:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 123:
129
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 124:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 124:
130
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 125:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 125:
131
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 126:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 126:
132
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 127:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 127:
133
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 128:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 128:
134
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 129:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 129:
135
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 130:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 130:
136
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 131:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 131:
137
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 132:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 132:
138
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 133:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 133:
139
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 134:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 134:
140
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 135:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 135:
141
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 136:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 136:
\vskip1.000000\baselineskip
142
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 137:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 137:
\vskip1.000000\baselineskip
143
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 138:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 138:
\vskip1.000000\baselineskip
144
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 139:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 139:
\vskip1.000000\baselineskip
145
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 140:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 140:
\vskip1.000000\baselineskip
146
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 141:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 141:
\vskip1.000000\baselineskip
147
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 142:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 142:
\vskip1.000000\baselineskip
148
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 143:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 143:
\vskip1.000000\baselineskip
149
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 144:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 144:
\vskip1.000000\baselineskip
150
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 145:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: Ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 145:
\vskip1.000000\baselineskip
151
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 146:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 146:
\vskip1.000000\baselineskip
152
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 147:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 4047 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 378...1799
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 147:
153
154
155
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN RARA LA SEC ID NO: 148:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 474 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 148:
156
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 149:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 2998 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN genómico
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
RASGO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 26...799
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 149:
\vskip1.000000\baselineskip
158
159
160
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 150:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 258 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 150:
161
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 151:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1038 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 151:
\vskip1.000000\baselineskip
162
163
164
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 152:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 849 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 152:
\vskip1.000000\baselineskip
165
166
167
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 153:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 852 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 153:
168
169
170
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID NO: 154:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 693 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID NO: 154:
171
172
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
LISTADO DE SECUENCIAS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<110> Gatanaga, Tetsuya
\hskip1cm Granger, Gale A.
\hskip1cm The Regents of the University of California
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Factors Affecting Tumor Necrosis Factor Receptor Releasing Enzyme Activity
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> FP-UC 3668
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> PCT/US99/10793
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 1999-05-14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 09/081,385
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 1998-05-14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 154
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.0
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 4047
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
173
174
175
176
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 739
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
177
178
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 233
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
179
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2998
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
180
181
182
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 4152
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
183
184
185
186
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 3117
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
187
188
189
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 3117
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
190
191
192
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 4218
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
193
194
195
196
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1187
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
197
198
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 3306
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
199
200
201
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgcggggcca gagtgggctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcagtcctgg cctgcggatg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtcgacagga gaattggttc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtcgacagga gaattggttc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tggtcgggtg tttgtgagtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctcttccgt ctcctcagtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggattgctag tctcacagac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttaagggtgg ctgaagggac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
accttccctc cctgtcacag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tggtcgggtg tttgtgagtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
acaccattcc agaaattcag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aaactgcagg tggctgagtc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtcctaatgt tttcagggag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aaaacctatg gttacaattc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcctagacat ggttcaagtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gatataatta gttctccatc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atgcctgttc caggctgcac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggacggcgac ctccacccac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gggctcctcc gacgcctgag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agtctagccc tggccttgac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtcactgggg actccggcag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cagctttccc tgggcacatg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cacagctgtc tcaagcccag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
actgttcccc ctacatgatg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atcatatcct cttgctggtc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gttcccagag cttgtctgtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtttggcaga ctcatagttg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 38
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tagcagggag ccatgacctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 39
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cttggcgcca gaagcgagag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 40
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctctctctc tctctctctc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 41
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tccccgctga ttccgccaag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 42
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctttttgaat tcggcacgag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 43
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 43
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cccctggtcc gcaccagttc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gagaagggtc ggggcggcag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aaatcacatc gcgtcaacac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
taagagagtc atagttactc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 47
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 47
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gctctagaag tactctcgag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 48
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 48
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
actctggcca tcaggagatc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 49
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 49
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caggcgttgt agatgttctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 50
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agtggcaggc agaagtaatg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 51
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 51
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggttggagaa ctggatgtag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 52
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 52
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctattcagat gcaacgccag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 53
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 53
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccatggcaca cagagcagac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 54
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 54
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gctaccatgc agagacacag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 55
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 55
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caggctgaca agaaaatcag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 56
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 56
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggcacgcata gaggagagac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 57
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 57
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgggtgatgc ctttgctgac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 58
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 58
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aaaacaagat caaggtgatg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 59
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 59
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttgcccacat tgctatggtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 60
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 60
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaccaagatc agaagtagag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 61
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 61
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cccctgggcc aatgatgttg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 62
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 62
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcttcccacc atagcaatg
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 63
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 63
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tggtcttggt gaccaatgtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 64
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 64
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
acacctcggt gacccctgtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 65
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 65
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tctccaagtt cggcacagtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 66
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 66
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
acatgggctg cactcacgac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 67
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 67
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gatcctctga acctgcagag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 68
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 68
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggaaatgagg tggggcgatc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 69
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 69
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctttgccttg gacaaggatg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 70
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 70
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcacctgcca ttgggggtag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 71
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 71
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggtggaagcc attgacggtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 72
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 72
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgcgtctctc gtcgctgctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 73
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 73
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcggaaactc tgtggtgctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 74
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 74
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aggattgcct tcctctactg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 75
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 75
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgtctgtttc accagggcag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 76
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 76
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccagtgcctc tatgcatgtc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 77
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 77
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aggaagccca cgcacaccac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 78
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 78
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccctttgttc cctgatcttc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 79
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 79
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgctcgggat ccaggtcatc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 80
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 80
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcgaggttca gagcgtagtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 81
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 81
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcttggatct ctggcacctc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 82
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 82
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccatcagagt gaaggaggag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 83
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 83
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccatcttcca ctggtcagag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 84
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 84
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctccttctct tggatctctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 85
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 85
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttacttcagc actgttagtc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 86
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 86
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agggaggtag ctcaaagctc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 87
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 87
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgggtccaca gttcgcacag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 88
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 88
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caactctgtg atggctccag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 89
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 89
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agcagggttc tgttcaagac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 90
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 90
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccattgggtg ctagtctctc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 91
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 91
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cagccatgct gtcccagcag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 92
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 92
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctggacctga ggtagcgctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 93
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 93
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ataaccaccc tgaggcactg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 94
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 94
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctgcaggtc gacactagtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 95
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 95
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aattggaatg aggaggactg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 96
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 96
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gctctagaag tactctcgag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 97
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 97
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
attgtatgac aatgcaccag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 98
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 98
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tccacagagg gcttcatcac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 99
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 99
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctgactggc ctaagcacag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 100
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 100
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aagcctcata accaccagtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 101
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 101
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgtcaacggt gacaagtgtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 102
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 102
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttgtacacca gctgcaggtc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 103
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 103
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gggtgtggtg cagatgagtc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 104
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 104
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atcacactct tatagctcag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 105
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 105
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtgggaagct ttcctcagac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 106
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 106
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgatgaacat gggcctggag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 107
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 107
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cattgtggat gtactaccac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 108
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 108
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgtgttttgc aacctgagtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 109
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 109
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atagtggcac cacttacgag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 110
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 110
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aattctgcaa cgtgatggcg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 111
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 111
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cacaagatgc ctcgtctgtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 112
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 112
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aatccggaca aggtacagtc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 113
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 113
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcacgagtgg cacaagcgtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 114
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 114
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcaagcgtgt ggtgtcagtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 115
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 115
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgtttgaaca ggctctggac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 116
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 116
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cggcatggca atgaggacac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 117
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 117
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aggacgagat ggacctccag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 118
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 118
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccctctgtcc tctagcccac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 119
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 119
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcttgagggg actgactctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 120
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 120
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgagtgagga ggcagatgtc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 121
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 121
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tggctttgaa gaaagagctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 122
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 122
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcaaaagacc aggctgactg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 123
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 123
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgcagctcct tggtcttctc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 124
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 124
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gattcacagt cccaaggctc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 125
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 125
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atctggatga ggcggttgag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 126
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 126
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggtcactctc cgacgaggag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 127
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 127
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggatccaaag ttcgtctctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 128
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 128
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgctgtgtgt ctgatccctc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 129
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 129
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atgaaggtaa accccgggag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 130
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 130
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tggtctctgg ctctgagcac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 131
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 131
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcctggagaa gcccagtctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 132
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 132
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cacactctgg accgttgctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 133
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 133
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aaagctccgc agccgcagtg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 134
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 134
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcttccagga agctgcggtc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 135
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 135
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcttccagga agctgcggtc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 136
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 136
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtcaccagtg gtgcctgcag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 137
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 137
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
acctcacggt tgccaacctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 138
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 138
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgcaacagcg tctccctctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 139
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 139
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agtaccttca taagttcttc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 140
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 140
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcccagactt caaccttcac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 141
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 141
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aaacatcttc ccggtcggac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 142
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 142
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gctgagcacc tttacctcac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 143
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 143
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gacgtccgtc cgggaagatg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 144
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 144
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
acacaggaga tgcaggtcac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 145
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 145
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gagtcttcca tgaagaacag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 146
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 146
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcagtgagga aggtaaggag
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 147
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 4047
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (378)..(1802)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 147
\vskip1.000000\baselineskip
202
203
204
205
206
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 148
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 474
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 148
\vskip1.000000\baselineskip
207
208
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 149
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2998
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (26)..(802)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 149
\vskip1.000000\baselineskip
209
210
211
212
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 150
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 258
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 150
\vskip1.000000\baselineskip
213
214
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 151
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1038
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 151
\vskip1.000000\baselineskip
215
216
217
218
219
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 152
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 849
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 152
\vskip1.000000\baselineskip
220
221
222
223
2230
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 153
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 852
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 153
\vskip1.000000\baselineskip
224
225
226
227
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 154
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 693
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 154
\vskip1.000000\baselineskip
228
229
230
231

Claims (25)

1. Un polinucleótido aislado que tiene una o más de las siguientes propiedades:
a)
comprende la SEC ID No: 9;
b)
comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 500 nucleótidos consecutivos contenidos en la SEC ID No: 9;
c)
comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 500 nucleótidos consecutivos idénticos al menos en un 90% a una secuencia contenida en la SEC ID No: 9;
d)
es capaz de hibridarse específicamente a la SEC ID No: 9 bajo condiciones estrictas; o
e)
comprende una secuencia de nucleótidos que codifica al menos 100 aminoácidos consecutivos codificados en el marco de lectura abierta más largo de la SEC. ID No: 9;
en el cual el polinucleótido codifica un polipéptido el cual; cuando se incuba con células de COS-1 que expresan el receptor TNF, promueve la segmentación enzimática y liberación del receptor.
2. Uso de un polinucleótido aislado en la determinación de la expresión alterada de la actividad de un modulador de liberación de los receptores de TNF (TRRE) en una célula o muestra de tejido, en el cual el polinucleótido es una sonda etiquetada o cebador de amplificación que tiene una o más de las siguientes propiedades:
a)
comprende la SEC ID No: 9;
b)
comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 30 nucleótidos consecutivos contenida en la SEC ID No: 9;
c)
comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 500 nucleótidos consecutivos idénticos a una secuencia contenida en la SEC ID No: 9;
d)
comprende una secuencia de nucleótidos de al menos 50 nucleótidos consecutivos idénticos al menos en un 90% a una secuencia contenida en la SEC ID No: 9;
e)
es capaz de hibridarse específicamente a la SEC. ID No:9 bajo condiciones estrictas; o
f)
comprende una secuencia de nucleótidos que codifica al menos 10 aminoácidos consecutivos codificados en la SEC. ID No: 9.
3. Un polinucleótido antisentido o ribozima que comprende al menos 10 nucleótidos consecutivos complementarios al marco de lectura abierta más largo de la SEC. ID No: 9; el cual inhibe la expresión de un modulador de actividad TRRE.
4. Una célula huesped alterada genéticamente con un polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 3.
5. Un polipéptido aislado que tiene al menos una de las siguientes propiedades:
a)
comprende una secuencia de aminoácidos codificada en el marco de lectura abierta más largo de la SEC. ID No: 9;
b)
comprende un fragmento de (a) de al menos 50 aminoácidos de longitud; o
c)
comprende una secuencia idéntica al menos en un 90% a a) o b);
en el cual dicho polipéptido tiene la propiedad de que cuando se incuba con las células COS-1 que expresan el receptor de TNF, promueve la liberación del receptor de la célula.
6. El polipéptido de la reivindicación 5, el cual es producido mediante un proceso que comprende la expresión recombinante en una célula huésped seguido por la purificación del polipéptido a partir del medio en el cual la célula es cultivada.
7. Un polipéptido aislado que comprende al menos 10 aminoácidos de la SEC. ID No:9, en la cual dicho polipéptido es inmunogénico para un anticuerpo específico para un modulador de actividad TRRE.
\newpage
8. Un método para producir el polipéptido de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5-7, que comprende:
a)
cultivar células anfitrión alteradas genéticamente para expresar un polinucleótido que codifica el polipéptido de las reivindicaciones 5 a 7, y seguidamente
b)
purificar el polipéptido a partir de las células.
9. El método de la reivindicación 8, que comprende recoger el medio de cultivo, y purificar el polipéptido a partir del medio de cultivo por un proceso que comprende la cromatografía de afinidad.
10. Un anticuerpo aislado especifico para un polipéptido de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7.
11. Un método para producir el anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 10, que comprende inmunizar a un mamífero o poner en contacto a una célula o partícula inmunocompetente con un polipéptido de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7.
12. Un método de ensayo para determinar la actividad de TRRE alterada en una célula o muestra de tejido, que comprende:
a)
poner en contacto la muestra con un según se define en la reivindicación 2 bajo las condiciones que permitan que el polinucleótido se hibridice específicamente con el ácido nucleico que codifica un modulador de la actividad de TRRE, si está presente en la muestra; y
b)
determinar el polinucleótido que se ha hibridizado como un resultado, como una medida de la actividad de TRRE alterada en la muestra.
13. Un método de ensayo para determinar la expresión alterada de un modulador de la actividad de TRRE en una muestra de la célula o del tejido, que comprende:
a)
poner en contacto la muestra con el anticuerpo de la reivindicación 10 bajo condiciones que permitan que el anticuerpo se una al modulador si está presente en la muestra, formando por ello un complejo antígeno-anticuerpo; y
b)
determinar el complejo como una medida de la expresión alterada del modulador.
14. Un método para reducir la transducción de la señal desde una citosina hacia una célula in vitro, que comprende poner en contacto la célula in vitro con un polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual el marco de lectura abierta más largo está operativamente alineado con elementos de control para la transcripción y
traslación.
15. Un método para reducir la transducción de la señal desde una citosina hacia una célula in vitro, caracterizado porque comprende poner en contacto la célula in vitro con un polipéptido de acuerdo con la reivindicación 5 o la reivindicación 6.
16. Un método para incrementar la transducción de la señal desde una citosina hacia una célula in vitro, que comprende poner en contacto la célula in vitro con un polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 3, o con un anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 10.
17. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 y 16, en el cual la citosina es TNF.
18. Un método para seleccionar substancias en base a su capacidad para afectar la actividad del TRRE, que comprende:
a)
incubar el receptor TNF o las células que expresan el receptor TNF con un polipéptido de acuerdo con la reivindicación 5 o la reivindicación 6 en presencia de la sustancia;
b)
medir cualquier receptor de TNF que sea liberado; y
c)
correlacionar cualquier incremento o reducción del receptor liberado por el péptido con una capacidad de la sustancia para mejorar o reducir la actividad de TRRE.
19. Un medicamento para el tratamiento del cuerpo humano o animal, que comprende un polinucleótido que comprende una secuencia de nucleótidos de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual marco de lectura abierta más largo está unido operativamente a elementos de control para las transcripción y traslación.
20. Un medicamento para el tratamiento del cuerpo humano o animal, que comprende un polinucleótido que comprende un polipéptido de acuerdo con la reivindicación 5 o la reivindicación 6.
21. Un medicamento para el tratamiento del cuerpo humano o animal, que comprende un polinucleótido que comprende un anticuerpo de acuerdo con la reivindicación 10.
22. Uso de un polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 1 en la preparación de un medicamento para el tratamiento de la inflamación.
23. Uso de un polipéptido de acuerdo con la reivindicación 5 o la reivindicación 6 en la preparación de un medicamento para el tratamiento de la inflamación.
24. Uso de un polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 1 en la preparación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad seleccionada del grupo que consiste en fallo cardíaco, caquexia, choque endotóxico, artritis, esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn y sepsis.
25. Uso de un polipéptido de conformidad con la reivindicación 5 o la reivindicación 6 en la preparación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad seleccionada del grupo que consiste en fallo cardíaco, caquexia, choque endotóxico, artritis, esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn y sepsis.
ES99923115T 1998-05-14 1999-05-14 Factores que afectan la actividad de la enzima de liberacion del receptor del factor de la necrosis del tumor. Expired - Lifetime ES2294841T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US81385 1998-05-14
US09/081,385 US6593456B1 (en) 1996-11-06 1998-05-14 Tumor necrosis factor receptor releasing enzyme

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2294841T3 true ES2294841T3 (es) 2008-04-01

Family

ID=22163810

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99923115T Expired - Lifetime ES2294841T3 (es) 1998-05-14 1999-05-14 Factores que afectan la actividad de la enzima de liberacion del receptor del factor de la necrosis del tumor.

Country Status (19)

Country Link
US (6) US6593456B1 (es)
EP (1) EP1076710B1 (es)
JP (1) JP2002514402A (es)
KR (1) KR100891899B1 (es)
CN (1) CN100368547C (es)
AR (1) AR020588A1 (es)
AT (1) ATE376063T1 (es)
AU (1) AU768093B2 (es)
BR (1) BR9910458A (es)
CA (1) CA2328133C (es)
DE (1) DE69937344T2 (es)
ES (1) ES2294841T3 (es)
IL (1) IL139566A0 (es)
MY (1) MY135968A (es)
NZ (1) NZ507977A (es)
RU (1) RU2279478C2 (es)
TW (1) TWI244501B (es)
WO (1) WO1999058559A2 (es)
ZA (1) ZA200006475B (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050191661A1 (en) * 1996-11-06 2005-09-01 Tetsuya Gatanaga Treatment of inflammatory disease by cleaving TNF receptors
US6930084B1 (en) 1996-11-06 2005-08-16 The Regents Of The University Of California Treating arthritis with TNF receptor releasing enzyme
US6593456B1 (en) * 1996-11-06 2003-07-15 The Regents Of The University Of California Tumor necrosis factor receptor releasing enzyme
KR100533531B1 (ko) 1996-11-06 2005-12-06 더 리젠츠 오브 더 유니버시티 오브 캘리포니아 분리된 종양괴사인자 수용체 방출효소, 그 효소로 이루어지는 조성물 및 그것의 사용방법
AU2001245371A1 (en) * 2000-02-28 2001-09-12 The Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services Regulators of type-1 tumor necrosis factor receptor and other cytokine receptor shedding
JP4265402B2 (ja) * 2001-09-25 2009-05-20 ソニー株式会社 p300ヒストンアセチル化酵素インヒビターを含む転写阻害用組成物及び該p300ヒストンアセチル化酵素インヒビターを阻害し得る阻害物質のスクリーニング方法
CN1671843B (zh) 2002-07-25 2010-07-14 索尼株式会社 参与转录调控的因子
US20090204076A1 (en) * 2003-02-03 2009-08-13 Barry Peter Liversidge Medical Injector
CN100375750C (zh) * 2003-05-15 2008-03-19 中国疾病预防控制中心病毒病预防控制所 抑制人肿瘤坏死因子活性的寡聚核苷酸
US7738952B2 (en) * 2003-06-09 2010-06-15 Palo Alto Investors Treatment of conditions through modulation of the autonomic nervous system
EP1699478A2 (en) * 2003-09-23 2006-09-13 Meyer Pharmaceuticals, LLC Treating inflammation using a biological agent that causes cells to release cytokine receptors
WO2005087947A2 (en) * 2004-03-09 2005-09-22 Meyer Pharmaceuticals Llc Bioengineered proteolytic enzymes with enhanced specificity for cytokine receptors
GB0414054D0 (en) * 2004-06-23 2004-07-28 Owen Mumford Ltd Improvements relating to automatic injection devices
ITRM20050064A1 (it) * 2005-02-16 2006-08-17 Univ Siena Peptide poliepitopico derivato dalla timidilato sintetasi avente attivita' immunologica e antitumorale e composizioni farmaceutiche relative.
JP2009504192A (ja) * 2005-08-19 2009-02-05 サイリーン ファーマシューティカルズ インコーポレーティッド ヒトリボソームDNA(rDNA)およびリボソームRNA(rRNA)核酸ならびにそれらの使用
WO2007120638A2 (en) * 2006-04-12 2007-10-25 President And Fellows Of Harvard College Methods and compositions for modulating glycosylation
TWI527603B (zh) 2006-06-30 2016-04-01 艾伯維生物技術有限責任公司 自動注射裝置
US8524444B2 (en) * 2007-06-15 2013-09-03 President And Fellows Of Harvard College Methods and compositions for detections and modulating O-glycosylation
MX2011011541A (es) 2009-04-29 2012-02-28 Abbott Biotech Ltd Dispositivo de inyeccion automatico.
JP2012528858A (ja) 2009-06-01 2012-11-15 プレジデント アンド フェロウズ オブ ハーバード カレッジ O−GlcNAc転移酵素阻害剤およびその使用
GB0915877D0 (en) * 2009-09-10 2009-10-14 E Therapeutics Plc Cancer cell apoptosis
NZ600069A (en) 2009-12-15 2015-02-27 Abbvie Biotechnology Ltd Improved firing button for automatic injection device
EP2667918B1 (en) 2011-01-24 2017-03-01 AbbVie Biotechnology Ltd Automatic injection devices having overmolded gripping surfaces

Family Cites Families (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4340586A (en) * 1977-02-18 1982-07-20 Adam Bekierkunst Pharmaceutical preparation for treating disorders of the skin
US5192537A (en) * 1984-03-30 1993-03-09 Cellcor Inc. Method of treating renal cell carcinoma using activated mononuclear cells, renal tumor antigen and cimetidine
US5643740A (en) * 1983-02-24 1997-07-01 Ronald J. Billing Monoclonal antibody specific for activated lymphocytes and monocytes
US5001061A (en) * 1983-06-22 1991-03-19 Lubrizol Genetics, Inc. nifD promoter of Bradyrhizobium
DE3343530A1 (de) * 1983-12-01 1985-06-13 Max Planck Gesellschaft Arzneimittel mit verbesserter penetration der gewebsmembran
ATE73345T1 (de) * 1984-10-19 1992-03-15 Chiron Corp Anregung zur heilung einer wunde mittels menschlichen hautwachstumsfaktors hergestellt durch rekombinant-dns.
US4761371A (en) 1985-02-12 1988-08-02 Genentech, Inc. Insulin receptor
US4695590A (en) * 1986-05-05 1987-09-22 California Health Technologies Method for retarding aging
US5002935A (en) * 1987-12-30 1991-03-26 University Of Florida Improvements in redox systems for brain-targeted drug delivery
US5017566A (en) * 1987-12-30 1991-05-21 University Of Florida Redox systems for brain-targeted drug delivery
US5140043A (en) * 1989-04-17 1992-08-18 Duke University Stable ascorbic acid compositions
US5130298A (en) * 1989-05-16 1992-07-14 Ethicon, Inc. Stabilized compositions containing epidermal growth factor
US6232446B1 (en) * 1989-05-18 2001-05-15 Yeda Research And Development Co. Ltd. TNF ligands
US5395760A (en) 1989-09-05 1995-03-07 Immunex Corporation DNA encoding tumor necrosis factor-α and -β receptors
US5270326A (en) * 1990-11-21 1993-12-14 University Of Florida Treatment for tissue ulceration
US5268384A (en) * 1990-11-21 1993-12-07 Galardy Richard E Inhibition of angiogenesis by synthetic matrix metalloprotease inhibitors
EP0534907B1 (en) * 1991-09-26 1998-08-05 Nippon Zoki Pharmaceutical Co., Ltd. The use of furanone derivatives for the prevention or treatment of autoimmune diseases
GB9214857D0 (en) * 1992-07-13 1992-08-26 Medical Res Council Human nucleic acid fragments and their use
IL107268A0 (en) * 1993-10-12 1994-01-25 Yeda Res & Dev Molecules influencing the shedding of the tnf receptor, their preparation and their use
CA2153480A1 (en) * 1993-11-12 1995-06-01 Kenichi Matsubara Gene signature
EP0693556B1 (en) * 1994-01-28 2004-10-06 Ajinomoto Co., Inc. Transglutaminase originating in japanese oyster
IL111125A0 (en) 1994-05-11 1994-12-29 Yeda Res & Dev Soluble oligomeric tnf/ngf super family ligand receptors and their use
US5741667A (en) 1994-05-27 1998-04-21 Genentech, Inc. Tumor necrosis factor receptor-associated factors
IL114418A0 (en) 1994-07-07 1995-10-31 Res Dev Foundation Tumor necrosis factor receptor-II associated protein kinase and methods for its use
FR2725213B1 (fr) 1994-10-04 1996-11-08 Rhone Poulenc Rorer Sa Vecteurs viraux et utilisation en therapie genique
EP2055712A1 (en) 1995-06-07 2009-05-06 Glaxo Group Limited Peptides and compounds that bind to a thrombopoietin receptor
US5968506A (en) * 1995-08-04 1999-10-19 Geron Corporation Purified telomerase
US6090605A (en) * 1996-03-11 2000-07-18 The Board Of Trustees Of The University Of Arkansas Purified porcine kidney L-fucose kinase
US6068838A (en) * 1996-04-29 2000-05-30 Baxter Aktiengesellschaft Purified multimerase
US5834236A (en) * 1996-06-27 1998-11-10 The Salk Institute For Biological Studies AATT repeat transcription enhancer element
US5853977A (en) * 1996-07-12 1998-12-29 Schering Corporation Mammalian TNF-α convertases
US6022948A (en) * 1996-09-17 2000-02-08 Washington University Method of cell surface activation and inhibition
KR100533531B1 (ko) 1996-11-06 2005-12-06 더 리젠츠 오브 더 유니버시티 오브 캘리포니아 분리된 종양괴사인자 수용체 방출효소, 그 효소로 이루어지는 조성물 및 그것의 사용방법
US6593456B1 (en) 1996-11-06 2003-07-15 The Regents Of The University Of California Tumor necrosis factor receptor releasing enzyme
CA2283379A1 (en) * 1997-03-05 1998-09-11 Michael G. Katze Novel screening methods to identify agents that selectively inhibit hepatitis c virus replication
US6911314B2 (en) * 1999-05-14 2005-06-28 The Regents Of The University Of California Screening for drugs that affect TNF receptor releasing enzyme

Also Published As

Publication number Publication date
US20050090647A1 (en) 2005-04-28
EP1076710A2 (en) 2001-02-21
WO1999058559B1 (en) 2000-03-16
DE69937344T2 (de) 2008-07-17
CA2328133A1 (en) 1999-11-18
WO1999058559A3 (en) 2000-01-20
AU3996099A (en) 1999-11-29
US20080102075A1 (en) 2008-05-01
IL139566A0 (en) 2002-02-10
CN100368547C (zh) 2008-02-13
KR20010043586A (ko) 2001-05-25
CA2328133C (en) 2009-08-11
MY135968A (en) 2008-07-31
JP2002514402A (ja) 2002-05-21
CN1309709A (zh) 2001-08-22
AR020588A1 (es) 2002-05-22
AU768093B2 (en) 2003-12-04
US6955894B1 (en) 2005-10-18
DE69937344D1 (de) 2007-11-29
EP1076710B1 (en) 2007-10-17
US20050158826A1 (en) 2005-07-21
US20080160002A1 (en) 2008-07-03
US7399465B2 (en) 2008-07-15
KR100891899B1 (ko) 2009-04-07
US6593456B1 (en) 2003-07-15
BR9910458A (pt) 2001-01-02
WO1999058559A2 (en) 1999-11-18
ZA200006475B (en) 2001-05-25
TWI244501B (en) 2005-12-01
NZ507977A (en) 2004-04-30
US8101174B2 (en) 2012-01-24
ATE376063T1 (de) 2007-11-15
RU2279478C2 (ru) 2006-07-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2294841T3 (es) Factores que afectan la actividad de la enzima de liberacion del receptor del factor de la necrosis del tumor.
Todd et al. Deleted in oral cancer‐1 (doc‐l), a novel oral tumor suppressor gene
KR100404737B1 (ko) 종양괴사인자/신경성장인자(tnf/ngf)수퍼패밀리수용체와수용성올리고머종양괴사인자/신경성장인자수퍼패밀리수용체의조절인자
US20050191661A1 (en) Treatment of inflammatory disease by cleaving TNF receptors
US20070059758A1 (en) Regulators of type-1 tumor necrosis factor receptor and other cytokine receptor shedding
KR20210040948A (ko) 단핵구 및 대식세포의 염증성 표현형을 조절하기 위한 조성물 및 방법, 그리고 이의 면역요법 용도
JP2002517977A (ja) Tnfリガンドファミリーのntn−2メンバー
JP2002504818A (ja) リガンドファミリーのntn−2メンバー
JP2006325596A (ja) シアロアドヘシンファミリーメンバー−2(saf−2)
JP3779989B2 (ja) リンパ抗原cd30
WO2005085280A2 (en) HUMAN cDNA CLONES COMPRISING POLYNUCLEOTIDES ENCODING POLYPEPTIDES AND METHODS OF THEIR USE
JPH05500506A (ja) Gtpアーゼ活性化タンパク質(gap)からのペプチドおよびその診断および治療学的使用
JPH1118786A (ja) 腫瘍壊死関連受容体tr7
US6911314B2 (en) Screening for drugs that affect TNF receptor releasing enzyme
PL200763B1 (pl) Sekwencja DNA i kodowane przez nią białko RAP-2, izoforma, fragment, analog funkcjonalny i pochodna, oraz sposób ich wytwarzania, nośnik ekspresji i transformowana nim komórka gospodarza, przeciwciało i jego czynny fragment i pochodna, kompozycja farmaceutyczna oraz zastosowania
US6930084B1 (en) Treating arthritis with TNF receptor releasing enzyme
JP2000125888A (ja) シアロアドヘシンファミリ―メンバ――3
JPH11164692A (ja) ヒトrce1
JP2004041214A (ja) シアロアドヘシンファミリー4(SAF−4)cDNA
RU2241747C2 (ru) Молекула днк, кодирующая полипептид, способный связываться с внутриклеточным доменом рецептора лиганда fas(fas-ic), полипептид, способ его получения, вектор, способ модуляции действия лиганда fas-r на клетки (варианты), фармацевтическая композиция (варианты), спрособ выделения и идентификации белка
ES2362695T3 (es) Nueva proteína del ligando de la p-selectina.
PL199214B1 (pl) Sekwencja DNA, białko wiążące RAP-2, jego izoforma, fragment lub analog, sposób izolowania i identyfikowania białek o właściwościach wiązania RAP-2 oraz zastosowanie jednego lub więcej białek wiążących RAP-2
MXPA00011011A (es) Factores que afectan la actividad de la enzima de liberacion del receptor del factor de la necrosis del tumor
WO2002020585A1 (fr) Nouveau polypeptide, suppresseur de la transmission de signaux par la cytokine socs-5-29, et polynucleotide codant ce polypeptide
WO2001049836A1 (fr) Nouveau polypeptide, glycophosphotransferase pep (phospho- enolpyruvate)- dependante 9, et polynucleotide codant pour ce polypeptide