ES2292795T3 - Produccion de derivados de queratina solubles. - Google Patents

Produccion de derivados de queratina solubles. Download PDF

Info

Publication number
ES2292795T3
ES2292795T3 ES02758965T ES02758965T ES2292795T3 ES 2292795 T3 ES2292795 T3 ES 2292795T3 ES 02758965 T ES02758965 T ES 02758965T ES 02758965 T ES02758965 T ES 02758965T ES 2292795 T3 ES2292795 T3 ES 2292795T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
keratin
procedure
protein
sulfonated
produced
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02758965T
Other languages
English (en)
Inventor
Robert James Kelly
Gillian Helen Worth
Ailsa Dawn Roddick-Lanzilotta
Douglas Alexander Rankin
Gregory David Ellis
Paul Johannes Roy Mesman
Conal Garth Summers
Diane Joyce Singleton
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Keratec Ltd
Original Assignee
Keratec Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Keratec Ltd filed Critical Keratec Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2292795T3 publication Critical patent/ES2292795T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/107General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length by chemical modification of precursor peptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • C07K14/4701Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
    • C07K14/4741Keratin; Cytokeratin

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Extraction Or Liquid Replacement (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la preparación de derivados de la queratina de alto peso molecular que son de tamaño similar, o de mayor tamaño, que la proteína queratina originalmente expresada en la fuente de queratina, incluyendo el procedimiento una primera etapa de fase de digestión de sulfonación de una fuente de queratina mediante sulfitólisis oxidativa seguida de una segunda etapa de extracción acuosa repetitiva mediante un lavado gradual controlado que implica la separación de la queratina soluble de la insoluble y la posterior retroextracción de la queratina insoluble, por lo que se produce un derivado de la queratina S-sulfonada de alto peso molecular.

Description

Producción de derivados de queratina solubles.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a un procedimiento para preparar derivados de la queratina a partir de fuentes animales tales como lana, pelo, cuernos, pezuñas, plumas y escamas mediante un procedimiento económico y medioambientalmente aceptable, y a una serie de productos derivados de la queratina producidos mediante éste. Algunos de los derivados de la queratina son solubles y se pueden utilizar en la producción de una serie de materiales biopoliméricos.
Antecedentes de la invención
Las queratinas son una clase de proteínas estructurales ampliamente representadas en las estructuras biológicas, especialmente en los tejidos epiteliales de los vertebrados superiores. Las queratinas se pueden dividir en dos clases principales: las queratinas blandas (que se producen en la piel y en otros pocos tejidos) y las queratinas duras, que forman el material de uñas, garras, pelo, cuerno, plumas y escamas.
La dureza y la insolubilidad de las queratinas duras, que les permiten desempeñar una función estructural fundamental en muchos sistemas biológicos, también son características deseables en muchos de los materiales para el consumidor e industriales derivados actualmente a partir de polímeros sintéticos. Además de poseer unas excelentes propiedades físicas, la queratina, al ser una proteína, es un material con un alto grado de funcionalidad química y, en consecuencia, muestra muchas propiedades que los materiales sintéticos no pueden alcanzar. Por lo tanto, la queratina es idónea para el desarrollo de productos con aplicaciones en el mercado específico y de gran valor. La queratina también es un polímero medioambientalmente aceptable, producido a partir de una fuente sostenible y, por lo tanto, posee beneficios medioambientales frente a los materiales sintéticos. Siguiendo la tendencia global de desarrollar materiales a partir de fuentes renovables producidas en un procedimiento sostenible, se han producido una serie de materiales a partir de la queratina, la mayoría habitualmente en forma de películas de queratina.
En en centro de una nueva industria que produce materiales biopoliméricos a partir de la queratina, es esencial tener un procedimiento para extraer la queratina a partir de una fuente que sea económicamente viable, sostenible desde una perspectiva medioambiental y que produzca un producto estable y versátil. Los métodos utilizados hasta la fecha para extraer la queratina y que mantienen la integridad de cada una de las proteínas se han diseñado con el propósito de analizar y caracterizar proteínas y, por lo tanto, no son viables a escala industrial, desde un punto de vista económico y medioambiental. Los métodos utilizados hasta la fecha para disolver económicamente la queratina tienen unos efectos significativos de degradación de la proteína y, por lo tanto, la proteína disuelta conserva pocas de las propiedades fisicoquímicas que marcan la idoneidad de la queratina como un biopolímero, tales como la capacidad para reconstituir materiales duros.
Es un objeto de la invención solventar de algún modo las desventajas con procedimientos conocidos o, al menos, dar a conocer al público una elección útil.
En al menos una realización, la invención se esfuerza por proporcionar un procedimiento económico y medioambientalmente aceptable para diluir proteínas de queratina que mantiene la integridad estructural y la funcionalidad química de las proteínas durante el procedimiento de disolución y que conduce a un producto estable y versátil para el desarrollo de materiales biopoliméricos derivados de la queratina.
La patente de los EE.UU. US-A 3.644.084 se refiere a un método para ablandar las fibras de queratina.
Thomas H. et al., "In vitro reconstitution of wool intermediate filaments" International Journal of Biological Macromolecules, vol. 8, n.º 5, 1986, páginas 258-264, se refiere a un método para reconstituir filamentos intermedios de lana.
Harrap B. S. et al: "Soluble derivatives of feather keratin", The Biochemical Journal, vol. 92, n.º 1, 1964, páginas 8-18, se refiere al aislamiento de derivados solubles de la queratina de las plumas y a la determinación de la composición de sus aminoácidos.
La patente de los EE.UU. US-A-3.567.363 y la patente francesa FR-A-1.503.640 se refieren a composiciones para la modificación química de la queratina en la forma S-sulfo.
La patente británica GB-A-2.115.427 se refiere a un polímero de queratina obtenido a partir de la queratina, que contiene grupos de S-sulfocisteína, que se pueden preparar mediante un procedimiento de digestión enzimática.
Swan, J.M: "The reacction of protein thiol and disulphide groups with cupric sulphite solutions", Australian Journal of Chemistry, vol. 14, 1960, páginas 69-83, se refiere a la reacción de grupos tiol y disulfuro con disoluciones de sulfito cúprico.
Compendio de la invención
De acuerdo con un primer aspecto, la invención proporciona un procedimiento de disolución para producir una serie de derivados de la queratina estables y solubles de alto peso molecular, siendo la masa molecular similar o mayor que la de las proteínas expresadas originalmente en la fuente de queratina, con poco o ningún daño sobre la integridad estructural de las proteínas constituyentes. La disolución se produce en un procedimiento de dos etapas, que incluye una primera etapa de fase de digestión por S-sulfonación de una fuente de queratina mediante sulfitólisis oxidativa seguida de una segunda etapa de fase de extracción que utiliza el lavado controlado con agua para, así, obtener un derivado de queratina S-sulfonada de alto peso molecular.
La conversión de la queratina muy S-sulfonada a partir de un estado sólido en una disolución se realiza sin el uso de agentes caotrópicos, mediante el lavado gradual y controlado de la queratina sulfonada con agua para lavar los reactivos químicos residuales del procedimiento de extracción y alterar la fuerza iónica de la disolución de extracción.
La primera etapa implica una sulfitólisis oxidativa para convertir en S-sulfocisteína los grupos de cistina presentes en la proteína, utilizando concentraciones industrialmente aceptables de reactivos baratos con el objetivo de sulfonar (por ejemplo, sulfito de sodio) y oxidar (por ejemplo, hidróxido de cuproamonio).
De acuerdo con otro aspecto, la invención proporciona un procedimiento para separar un producto de queratina gelatinoso a partir de una disolución de queratina S-sulfonada producida por el procedimiento anterior, en el que la disolución del derivado de la queratina S-sulfonada se trata con la utilización de un sistema de filtración suave alimentado por la gravedad seguido de la separación. Preferiblemente, la separación es mediante centrifugación.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, una corriente líquida que permanece después de retirar la gelatina gelatinosa se procesa haciéndola pasar por lana lavada, por lo que se retiran las sustancias químicas residuales de la disolución y se prepara la lana para los posteriores procedimientos de extracción de la proteína.
Después de la conversión de los grupos cistina, la segunda etapa del procedimiento es una en la que el derivado de queratina muy S-sulfonada se lleva desde un estado sólido o gelatinoso a disolución mediante la dilución exhaustiva con agua. La velocidad y el alcance de la disolución se pueden controlar mediante el uso de calor, surfactantes, agitación suave y picado enérgico u homogeneización. Controlando la velocidad de la disolución se pueden aislar las disoluciones de la reacción, por ejemplo, si se utiliza un oxidante de cobre, se produce una disolución de reacción rica en cobre pero que contiene pocas o ninguna proteína disuelta, o que son ricas en proteínas pero que contienen poco o nada de cobre.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, una corriente líquida que es producto de la segunda etapa del procedimiento, que contiene sustancias químicas residuales tales como sulfato y sulfito de cobre, así como derivados de queratina S-sulfonada, se procesa utilizando uno cualquiera o más de una serie de métodos que permiten el reciclaje de los reactivos de la disolución y el aislamiento por separado de la(s) proteína(s) filamentosa(s) intermedia(s) de queratina S-sulfonada (SIFP por sus siglas en inglés) purificada y la(s) proteína(s) ricas en azufre de la queratina S-sulfonada (SHSP por sus siglas en inglés). Esto se consigue mediante el uso de agentes quelantes, tales como ácido etilenodiamino-tetraacético, o quelando resinas de intercambio iónico, tales como las que contienen el grupo funcional iminodiacético, y el uso de la precipitación isoeléctrica para separar los tipos de proteínas. Se puede utilizar la ultrafiltración en varias etapas del procedimiento para mejorar la eficacia de la retirada de los reactivos o la separación de las proteínas. Además, las impurezas metálicas en los productos proteicos se pueden reducir lavando el(los) derivado(s) de la proteína y después precipitando con ácidos diluidos, agua o agentes quelantes. Una vez separados, los productos proteicos se pueden secar mediante una serie de métodos tales como el secado en lecho fluido, por pulverización o por liofilización.
Otro aspecto de la invención es procesar adicionalmente la queratina residual no disuelta por el procedimiento de sulfitólisis de dos etapas, mediante el uso de otros reactivos, tales como peróxido de hidrógeno, sulfuro de sodio o enzimas proteolíticas, para producir péptidos de queratina.
Otro aspecto de la invención es proporcionar un método para la recuperación de proteínas a gran escala desde una fuente natural, que incluye someter dicha fuente natural de proteínas a un tratamiento suficiente para proporcionar, al menos, alguna de la(s) proteína(s) hidrosoluble(s) y, posteriormente, separar la(s) proteína(s) hidrosoluble(s).
Otro aspecto de la invención es proporcionar una instalación para la recuperación a gran escala de proteínas de una fuente natural, un recipiente de tratamiento para contener y someter una gran cantidad de fuentes naturales de proteínas a un tratamiento suficiente para proporcionar, al menos, alguna de la(s) proteína(s) contenidas en dicho alimento, hidrosoluble(s), y un aparato de separación para separar posteriormente la(s) proteína(s) hidrosoluble(s).
Otro aspecto de la invención es un método para solubilizar selectivamente una proteína que tiene numerosos enlaces disulfuro a partir de una mezcla de proteínas que incluye someter dicha mezcla de proteínas a una sulfitólisis oxidativa para producir una fracción de proteínas S-sulfonadas solubles. La sulfitólisis oxidativa se efectúa preferiblemente en ausencia de agentes caotrópicos con poco o ningún daño a la integridad estructural de la proteína.
\newpage
Otro aspecto de la invención es un método para obtener una proteína purificada a partir de una fuente impura de proteínas con poco o ningún daño sobre la integridad estructural de la proteína que incluye someter dicha fuente de proteínas a un tratamiento suficiente para proporcionar, al menos, alguna de la(s) proteína(s) hidrosoluble(s) y, posteriormente, separar la(s) proteína(s) hidrosoluble(s) en ausencia de agentes caotrópicos.
Descripción de ejemplos preferidos de la invención
La combinación de aspectos que componen el procedimiento como un conjunto se resumen en forma de diagrama en la figura 1 adjunta.
Este método de procedimiento es para la preparación de derivados de queratina muy sulfonados y se pueden aplicar a cualquier fuente de queratina, tales como lana, pelo, cuernos, pezuñas, plumas o escamas de animales. Mientras que la aplicación del método a diferentes fuentes de queratina puede dar queratinas solubles con diferentes estructuras y propiedades, la etapa fundamental del procedimiento de disolución, en la que la cistina se convierte en S-sulfocisteína, se aplica igualmente bien a todas las sustancias que contienen queratina.
Se puede concebir que el procedimiento se produce en dos etapas.
La primera etapa, que implica la conversión de la cistina a S-sulfocisteína, se produce mediante un procedimiento de sulfitólisis oxidativa. Esto se puede conseguir mediante el uso de un agente sulfonante, tal como sulfito de sodio o metabisulfito de sodio, que escinde asimétricamente la cistina en cisteína y S-sulfocisteína, y un oxidante, que convierte la cisteína producida por la sulfonación en cistina. Mediante la sulfonación adicional de la cistina se consigue la conversión completa de todas las cistinas en S-sulfocisteínas.
Los oxidantes que se pueden utilizar incluyen tetrationato de sodio, benzoato yodoso e hidróxido de cuproamonio. En una realización preferida de esta invención, el reactivo sulfonante utilizado es sulfito de sodio en el intervalo de concentración de 0,02 M a 0,2 M y el oxidante utilizado es hidróxido de cuproamonio en el intervalo de concentración de 0,02 M a 0,08 M, generado mediante la combinación de sulfato de cobre y amoníaco. La primera etapa del procedimiento para solubilizar la queratina es empapar, durante un tiempo de permanencia tal como 24 horas, la fuente de queratina en una disolución o secuencia de disoluciones para convertir la cistina en S-sulfocisteína, con una proporción de disolución acuosa:lana (volumen:masa) en el intervalo de 5:1 a 50:1.
En otra realización de la invención, el agente sulfonante utilizado es metabisulfito de sodio en el intervalo de concentración de 0,1 M a 0,5 M, mantenido a un pH ácido. En esta realización, se retira la lana de la disolución que contiene metabisulfito de sodio antes de añadirla a una disolución que contiene un complejo de cuproamonio en el intervalo de concentración de 0,02 M a 0,08 M.
El trabajo previo en relación con el uso del procedimiento de sulfitólisis oxidativa ha requerido el uso de grandes concentraciones de agentes caotrópicos, tales como urea o clorhidrato de guanidinio, para hinchar la fuente de queratina y facilitar la disolución de la queratina. Este procedimiento es caro e impracticable a escala industrial. El trabajo previo en relación con el uso de la sulfitólisis oxidativa utilizando el cobre como oxidante se ha realizado en condiciones de temperatura y pH que son perjudiciales para la integridad de la proteína, lo que causa una elevada tasa de conversión de la cistina a lantionina.
La segunda etapa del procedimiento implica la conversión de la queratina muy sulfonada desde un estado sólido a disolución sin utilizar agentes caotrópicos y en condiciones de temperatura y pH que mantienen la integridad estructural de la proteína, mediante el lavado gradual y controlado de la queratina sulfonada con agua para lavar los reactivos químicos residuales del procedimiento de extracción y alterar la fuerza iónica de la disolución de extracción. Esta combinación de efectos da lugar a la conversión de la queratina muy sulfonada desde el estado sólido a disolución acuosa. En el procedimiento preferido, el volumen de reacción se reemplaza cada 12 a 48 horas, tanto en un procedimiento por lotes como en uno continuo.
La velocidad y el grado de disolución se pueden controlar mediante el uso de tensioactivos, la acción del calor, agitación y homogeneización de la queratina sulfonada. Una característica de la invención es utilizar estos factores para controlar la de extracción. Por lo tanto, la queratina muy S-sulfonada se puede mantener en el estado sólido y separarla de la disolución de extracción que contiene la mayor parte de las sustancias químicas utilizadas para el procedimiento de sulfonación. El procedimiento preferido utiliza un surfactante no iónico, tal como Triton X 100 en el intervalo del 0,1% al 5% en masa, y una temperatura mantenida en el intervalo de 15ºC a 50ºC.
Una ventaja de la invención cuando se utiliza un oxidante a base de cobre es la reutilización de esta disolución de extracción rica en cobre para los posteriores procedimientos de extracción, lo que reduce considerablemente el coste y el impacto medioambiental del procedimiento. La posibilidad de reutilización de la disolución rica en cobre se debe, en parte, a la regeneración de las especies de cobre activas mediante la oxidación aérea. Un método en el que se puede reutilizar eficazmente la disolución rica en cobre es el que hace pasar la disolución por lana. La lana une el cobre de la disolución y, si luego se utiliza esta lana para los posteriores procedimientos de extracción, se reduce la demanda de cobre en las posteriores extracciones. De este modo, se puede utilizar un "filtro de lana" como una etapa clave en el procesamiento de la disolución de extracción rica en cobre, lo que reduce la posterior necesidad de un tratamiento de los vertidos y también la necesidad de añadir el cobre a los procedimientos posteriores. En un procedimiento típico, la corriente de líquido de la etapa 1 contenía aproximadamente de 1800 a 1500 ppm (partes por millón) de cobre y, después de pasarla por el filtro de lana, se redujo a aproximadamente 400 a 300 ppm.
La primera etapa del procedimiento, y la recuperación de los reactivos para su uso en el procedimiento, se indican en la figura 1 adjunta.
Después de S-sulfonación y de la homogeneización, el material de queratina se convierte en una masa fibrosa hinchada gelatinosa.
Una ventaja más de la invención es la separación de los derivados de la queratina muy S-sulfonada en el estado sólido a partir de disoluciones que contienen o bien sustancias químicas utilizadas en el procedimiento de extracción o bien la proteína queratina en disolución. Esta separación se consigue eficazmente mediante el uso de una filtración suave basada en la gravedad a través de un tamiz de malla fina, y después una separación del filtrado y de las partículas finas por centrifugación.
Las disoluciones de derivados de la queratina muy S-sulfonada se pueden purificar de los iones metálicos, especialmente los iones de cobre utilizados como parte del procedimiento de extracción, mediante el uso de medios de intercambio iónico, en particular los que contienen la funcionalidad del ácido iminodiacético conocida por poseer una gran afinidad por los iones metálicos divalentes. Este medio de intercambio iónico puede estar presente en forma de una columna de resina empaquetada, sobre la que se pasa la disolución de proteínas, o, alternativamente, puede formar parte de una célula electroquímica, en la que el cobre se recubre del medio de intercambio iónico mediante la aplicación de un voltaje y la utilización de un sistema que contiene membranas permeables.
Una vez que los derivados de la queratina muy S-sulfonada se encuentran en disolución, determinadas proteínas, por ejemplo, la proteína filamentosa intermedia de la queratina S-sulfonada, se puede aislar fácilmente mediante precipitación isoeléctrica, en torno a pH 4 o por debajo de él, utilizando ácidos tales como ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido cítrico o ácido acético, siendo la utilización de ácido sulfúrico el procedimiento preferido. Una ventaja de la invención es la minimización de la unión del cobre y otras impurezas metálicas a la proteína antes de la precipitación isoeléctrica mediante el uso de medios de intercambio iónico tal y como se describe, o mediante la adición de un agente quelante, tal como ácido etilenodiaminotetraacético (EDTA), a la disolución de la proteína. En el ejemplo preferido, se añade EDTA (0,2 M) a la corriente líquida de la etapa 2 a razón de 25 ml por litro, o a una proporción adecuada para secuestrar todos los iones de cobre presentes en la disolución tal y como se indica mediante el análisis de la disolución. Las impurezas metálicas se pueden reducir más mediante el lavado de la proteína, una vez aislada mediante precipitación, con una disolución de ácido diluido, o una disolución de un agente quelante tal como EDTA, o agua.
Después de la precipitación y del lavado, se puede aislar la proteína separada en un estado seco y estable utilizando métodos de secado que implican que el aire fluya a una temperatura cercana a la ambiental, por ejemplo con el uso de un secador en lecho fluido. Alternativamente, el producto se puede secar utilizando un liofilizador. El producto proteico secado contiene grupos cistina en forma de ácido S-sulfónico y, en consecuencia, la proteína es sólo soluble en presencia de una base, tal como hidróxido de sodio o hidróxido de amonio. Estos procedimientos se representan como secados en la figura 1 adjunta.
Los derivados de la queratina muy solubles que permanecen en disolución después de la precipitación isoeléctrica, que en el caso de la lana son principalmente proteínas matriciales ricas en azufre desde dentro de la fibra de lana, se pueden aislar en una forma estable a partir de la disolución mediante un procedimiento de ultrafiltración, para retirar las especies no proteínicas tales como cobre o EDTA residuales, seguido del secado por pulverización.
Una característica de la invención es el uso de una combinación de precipitación isoeléctrica y ultrafiltración seguida del secado por pulverización para separar las queratinas muy S-sulfonadas de acuerdo con sus propiedades en disolución. En el caso de la queratina de la lana, esto separa de manera eficaz la clase de proteínas filamentosas intermedias con poco azufre de la clase de proteínas matriciales ricas en azufre, y proporciona dos corrientes de productos con diferentes propiedades químicas.
Se menciona además la preparación de una forma soluble en agua y estable del derivado de la queratina muy S-sulfonada al disolver la forma de ácido S-sulfónico de la queratina en presencia de una base y secando por pulverización la disolución resultante.
Una característica de la invención es la combinación de componentes diseñados específicamente para permitir la solubilización de la queratina y el aislamiento de la queratina S-sulfonada de la disolución en un procedimiento continuo, semicontinuo o por lotes. Esta combinación de componentes diseñados específicamente y unidades operativas se detalla en la figura 1.
Una ventaja de la invención es la recuperación y la reutilización del cobre de las mezclas de reacción y de las corrientes de vertido del procedimiento. Se puede recuperar el cobre utilizando métodos electroquímicos, incluido el uso de membranas permeables selectivas para separar los iones de cobre del EDTA antes de la deposición electroquímica. Alternativamente, los agentes de unión inmovilizados, en forma de resinas de intercambio de iones específicos, se pueden utilizar para retirar el cobre de la corriente de vertido. El cobre retirado utilizando estos métodos se puede reutilizar, por lo que se minimiza el impacto medioambiental del procedimiento.
El uso de medios de intercambio iónico y/o de agentes quelantes se representan como purificación en la figura 1 adjunta.
Otra ventaja de la invención es el procesamiento adicional de la queratina residual que permanece en el estado sólido después del procedimiento de extracción. Esta queratina funcionalizada está muy S-sulfonada, por lo que se han escindido los enlaces disulfuro presentes en la queratina nativa que la hacen resistente al ataque químico y enzimático, y la queratina se puede digerir fácilmente utilizando otros métodos de extracción. Por ejemplo, se puede preparar una disolución rica en péptidos de queratina a través de la acción, sobre esta queratina residual, de disoluciones alcalinas de un oxidante fuerte tal como el peróxido de hidrógeno, en un intervalo de concentración de 10 a 100 ml de peróxido de hidrógeno al 50% por kilogramo del residuo de queratina en condiciones alcalinas. El residuo de queratina contiene un 5% de sólidos. Alternativamente, las disoluciones de reductores fuertes tales como sulfuro de sodio en el intervalo de concentración del 0,5% al 15% añadidas al residuo de queratina se pueden utilizar para preparar una disolución rica en péptidos de queratina. Alternativamente, las enzimas proteolíticas, tales como las de los grupos de la subtilisina, la papaína o la tripsina, se pueden emplear a una cantidad en el intervalo de 0,1 mg a 20 mg de enzima por gramo de residuo de queratina a unas condiciones de temperatura y pH adecuadas para que la enzima específica digiera fácilmente la queratina residual y para preparar una disolución rica en péptidos de queratina. Todos estos métodos dan lugar a la formación de una disolución rica en péptidos de queratina que se pueden procesar de una forma similar a la corriente líquida que es resultado de la etapa 2 descrita más arriba, que es mediante el uso de medios de intercambio iónico, ajuste del pH y secado (mostrado como purificación y secado en la figura 1), para producir sólidos de péptidos de queratina. La digestión del residuo de queratina de este modo minimiza el gasto de queratina producido por el procedimiento en su conjunto y asegura que se utilice al máximo la proteína de queratina presente en la fuente de queratina.
Los dos productos proteicos intactos del procedimiento son la proteína filamentosa intermedia de la queratina S-sulfonada y la proteína rica en azufre de la queratina S-sulfonada. La proteína filamentosa intermedia de queratina S-sulfonada típicamente producida por el procedimiento se analizó utilizando análisis por electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato de sodio (SDS-PAGE por sus siglas en inglés) utilizando un procedimiento de reducción/alquilación, que indicó una distribución de masas moleculares predominantemente en el intervalo de 30 a 60 kDa (proteínas filamentosas intermedias), con un componente pequeño de proteína de 10 kDa de masa (proteínas ricas en tirosina y glicina). La composición de aminoácidos de este producto se ofrece en la tabla 1 y es típica de las proteínas filamentosas intermedias de la queratina de la lana. La proteína rica en azufre de la queratina S-sulfonada se analizó utilizando el SDS-PAGE después de un procedimiento de reducción/alquilación, que indicó una masa molecular predominantemente en el intervalo de 15 a 20 kDa. La composición de aminoácidos de este producto se ofrece en la tabla 1 y es típica de las proteínas ricas en azufre de la queratina de la lana.
TABLA 1 Composición de aminoácidos de la proteína filamentosa intermedia de la queratina S-sulfonada (SIFP), la proteína rica en azufre de la queratina S-sulfonada (SHSP), proteína filamentosa intermedia (IFP) y proteína rica en azufre (HSP) (las dos últimas por cortesía de Gillespie y Marshall, "Variability in the proteins of wool and hair", Proc. Sixth. Int. Wool Text. Res. Conf., Pretoria, 2, 67-77, 1980). Todos los residuos se expresan en porcentaje en moles. La S-sulfocisteína, la cistina y la cisteína se miden como S-carboximetil-cisteína de después de la reducción y la alquilación
1
Un ejemplo del procedimiento se muestra en forma de diagrama en la figura 1 adjunta. Se considera que la ultrafiltración es un componente posible en cada etapa de purificación. Los componentes clave se ilustran mediante los ejemplos siguientes de un procedimiento de extracción de proteínas.
Ejemplos
Ejemplo 1, Etapa 1
Digestión
La etapa de digestión del procedimiento implica el uso de sulfitólisis oxidativa para convertir la cistina en S-sulfocisteína dentro de la fuente de queratina.
Ejemplo 1a, Etapa 1
Digestión
Para extraer la queratina de 10 kg de lana, se mezclaron primero 2 kg de sulfato de cobre pentahidratado utilizando un mezclador de gran cizalla con 8 l de amoníaco concentrado. Se diluyó esta mezcla hasta 200 l con agua y se añadieron 10 kg de lana. Se añadieron unos 15 l de ácido sulfúrico (2 M) a la mezcla en agitación hasta que se alcanzó un pH de 9,4. Se añadió sulfito de sodio anhidro (5,04 kg) y se mezcló la disolución hasta que se produjo la disolución completa de todos los reactivos y se estabilizó el pH a 9,5. La concentración final del complejo de cuproamonio fue de 0,04 M. El sulfito de sodio tenía una concentración final de 0,2 M. Se mantuvo la temperatura de la disolución de digestión a 20ºC. Después de 24 horas de agitación suave, se filtró la masa gelatinosa fibrosa de lana macerada. Se pasó el filtrado por un filtro de lana nueva, lo que redujo el nivel de cobre en la disolución de 1725 ppm a 130 ppm, y se purificó adicionalmente con una resina de intercambio iónico Purolite S930 IDA, la cual, en condiciones ácidas, reducía adicionalmente la cantidad de cobre a 12 ppm. Se añadió agua nueva a la lana macerada y se agitó la mezcla.
Ejemplo 1b, Etapa 1
Digestión con la utilización de un tensioactivo
En una variación del ejemplo 1a, se preparó la disolución de la digestión con la adición de 1% de un tensioactivo no iónico: el Triton X 100. La adición de este tensioactivo dio lugar a un retraso en la liberación de proteína soluble desde la fibra, lo que permitió una separación más eficaz de la proteína a partir de los reactivos residuales tales como sales de cobre en la disolución de extracción.
Ejemplo 1c, Etapa 1
Digestión
En una variación del ejemplo 1a, la etapa de digestión se produce en dos partes. En la primera parte, se trata previamente la lana con metabisulfito de sodio a una concentración de 0,2 M, a pH 4,2. Después de la retirada de la lana de esta disolución, y sin ningún intento de retirar el sulfito residual de la lana, se introdujo la lana en una disolución de hidróxido de cuproamonio, a la concentración y el pH descritos en el ejemplo 1a durante más de 24 horas a 20ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2, Etapa 2
Extracción
Ejemplo 2a, etapa 2
Extracción por lotes
Después de terminar la etapa 1, descrita en los ejemplos 1, se agitó la mezcla durante un periodo de 16 horas, después de haberse homogeneizado. Después de 4 horas más de agitación, se separaron los sólidos y la disolución utilizando un procedimiento de filtración de dos etapas que implica un tamiz de alambre encajado seguida de un tanque de asentamiento y una centrifugadora de disco giratorio. Las fases sólidas se devolvieron al recipiente de reacción y se añadió agua para dar una proporción final de disolución acuosa a lana de 20:1 basada en los sólidos de la lana original. Después de 24 horas de agitación u homogeneización continua, se separó la mezcla repitiendo el procedimiento de filtración de dos etapas. Se devolvieron las fases sólidas al recipiente de extracción y se diluyeron adicionalmente. Se repitió este ciclo de 7 a 12 veces. Las fases líquidas, que contienen las proteínas solubles, se procesaron adicionalmente tal y como se detalla más abajo en el ejemplo 3.
Ejemplo 2b, etapa 2
Extracción continua
Después de terminar la etapa 1, se procesó la mezcla tal y como se describe en el ejemplo 2a, excepto que el procedimiento de filtración de dos etapas tuvo lugar en un proceso continuo, y se añadieron los sólidos y agua nueva al tanque de reacción a una velocidad equivalente a reemplazar el volumen del tanque en 24 horas. Este procedimiento se continuó durante 120 horas.
Ejemplo 3 Procesamiento de las disoluciones de proteínas
Se puede utilizar la ultrafiltración en varios puntos durante el procesamiento de las disoluciones de proteínas para concentrar las disoluciones y hacer que los procesamientos de secado y de intercambio de iones sean más eficaces. Se puede utilizar la ultrafiltración antes de cualquier etapa del procesamiento esbozado en los ejemplos siguientes.
Ejemplo 3a
Procesamiento de las disoluciones de proteínas utilizando EDTA
La disolución producida como resultado de la etapa 2, tal y como se describió en el ejemplo 2, se procesó adicionalmente para aislar las queratinas solubles purificadas. Se añadió EDTA (0,2 M) a la fase líquida a razón de 25 ml por litro, o a una proporción adecuada para secuestrar todos los iones de cobre presentes en la disolución tal y como se indicó mediante el análisis de la disolución. Después de 1 hora de mezcla, se redujo el pH del filtrado a 3,5 utilizando ácido sulfúrico.
Se aisló el precipitado de proteínas utilizando un tamiz, y se lavó secuencialmente con ácido sulfúrico diluido y agua. La proteína, la proteína filamentosa intermedia de la queratina S-sulfonada, se secó mediante una de las tres rutas, liofilización, secado en lecho fluido o secado por pulverización, y después se disolvió con hidróxido de sodio diluido. El filtrado después del procedimiento de precipitación de la proteína se procesó adicionalmente utilizando la ultrafiltración para separar los componentes proteicos de los reactivos residuales. Lo retenido se secó por pulverización para aislar más la proteína soluble: la proteína rica en azufre de la queratina S-sulfonada. Lo que atravesó el filtro se procesó adicionalmente para recuperar el cobre y el EDTA de la corriente de vertido utilizando medios de intercambio iónico.
Ejemplo 3b
Procesamiento de la disolución de proteínas utilizando medios de intercambio de iones
La disolución producida como resultado de la etapa 2, tal y como se describió en el ejemplo 2, se procesó adicionalmente para aislar las queratinas solubles purificadas. Se pasó la fase líquida por una resina de intercambio iónico, tal como la resina quelante de resina de intercambio iónico Purolite S930 IDA, que contiene el grupo funcional ácido iminodiacético, para retirar los iones de cobre de la disolución. Después del intercambio iónico, se disminuyó el pH del filtrado hasta 3,5 con ácido sulfúrico y se procesó adicionalmente de una manera idéntica a la descrita en el ejemplo 3a.
Ejemplo 3c
Procesamiento de la disolución de la proteína utilizando el ajuste del pH antes del intercambio de iones
La disolución producida como resultado de la etapa 2, tal y como se describió en el ejemplo 2, se procesó adicionalmente para aislar las queratinas solubles purificadas. El pH de la fase líquida se redujo a 3,5 con ácido sulfúrico. Se aisló el precipitado de la proteína utilizando un tamiz, se volvió a disolver utilizando hidróxido de sodio diluido y se purificó adicionalmente con la adición de EDTA o pasándolo por una columna de intercambio iónico. Tras la purificación adicional, se redujo el pH de la disolución a 3,5 con ácido sulfúrico y se aisló la proteína tal y como se describió en los ejemplos anteriores. El filtrado de la etapa de reducción del pH inicial, que todavía contiene cantidades significativas de proteína soluble y otros reactivos, se purificó haciéndolo pasar por medios de intercambio iónico y se secó por pulverización para aislar más proteína soluble: la proteína rica en azufre de la queratina S-sulfonada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Disolución de los residuos de la etapa 2
La corriente de sólidos aislada como resultado de la etapa 2 se puede procesar adicionalmente para producir péptidos de queratina mediante una serie de métodos. El gran nivel de sulfonación del residuo lo hace idóneo para la digestión química y enzimática, ya que los enlaces disulfuro presentes en la fuente de la queratina original resistente al ataque químico y enzimático se han escindido en su mayoría.
\newpage
Ejemplo 4a
Disolución de los residuos utilizando sulfuro de sodio
Se añade una disolución de sulfuro de sodio (5% en masa) a un volumen igual de la corriente de sólidos de la etapa 2 del procedimiento, que comprende sólidos a aproximadamente el 5%. Se agita la mezcla durante 12 horas tras las cuales se retiran los sólidos mediante filtración y centrifugación, y se añade ácido sulfúrico a la disolución de proteínas para disminuir el pH hasta el margen de 2 a 3,5. Se recoge el precipitado sobre un tamiz y se lava a conciencia con agua.
Ejemplo 4b
Disolución de los residuos utilizando peróxido de hidrógeno
Se añade peróxido de hidrógeno (50%) a la corriente de sólidos de la etapa 2 a un nivel de 25 a 30 ml por kilogramo de residuo de queratina (el residuo de queratina contiene sólidos a aproximadamente el 5%). Esto se mezcla y le se añade hidróxido de sodio a 1 M para obtener un pH en el margen de 10 a 13. Se agita con suavidad la mezcla durante 24 horas y se separan la proteína y los sólidos mediante el procedimiento de filtración de dos etapas descrito en el ejemplo 2, y se aísla la proteína mediante acidificación tal y como se describe en el ejemplo 4a. Alternativamente, se pasa la disolución de la proteína por una resina de intercambio iónico, luego se acidifica y se recoge el sólido precipitado. A continuación, la disolución acidificada se puede pasar a través de una columna de intercambio iónico antes de la liofilización o del secado por pulverización para recoger un producto adicional más rico en proteínas.
Ejemplo 4c
Disolución de los residuos utilizando enzimas proteolíticas
Se añadió una preparación industrial de la enzima subtilisina (una disolución que contiene enzima activa al 2,5%) a la corriente de sólidos de la etapa 2 en la cantidad de 10 mg de enzima activa por gramo de residuo de queratina. Se mantuvo el pH a 9,5 con la adición de hidróxido de sodio y se calentó la reacción a 60ºC durante 2 horas. Se aísla la disolución de proteína resultante a partir de los sólidos y se procesa como se describe en el ejemplo 4a o se pasa a través de una resina de intercambio iónico antes y/o después de la acidificación tal y como se describe en el ejemplo 4b.
Así, mediante la invención, se proporciona un método para la producción de derivados solubles de la queratina que es económica y medioambientalmente aceptable.

Claims (19)

1. Un procedimiento para la preparación de derivados de la queratina de alto peso molecular que son de tamaño similar, o de mayor tamaño, que la proteína queratina originalmente expresada en la fuente de queratina, incluyendo el procedimiento una primera etapa de fase de digestión de sulfonación de una fuente de queratina mediante sulfitólisis oxidativa seguida de una segunda etapa de extracción acuosa repetitiva mediante un lavado gradual controlado que implica la separación de la queratina soluble de la insoluble y la posterior retroextracción de la queratina insoluble, por lo que se produce un derivado de la queratina S-sulfonada de alto peso molecular.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la primera etapa se lleva a cabo sin el uso de un agente caotrópico.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que la primera etapa se lleva a cabo bajo unas condiciones del pH que mantiene la integridad estructural de la proteína.
4. Un procedimiento como el narrado en una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la sulfitólisis oxidativa utiliza hidróxido de cuproamonio, o un tionato, como el oxidante, y sulfito.
5. Un procedimiento como el narrado en una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las dos etapas utilizan tensioactivos, calor, agitación y homogeneización para controlar la tasa de digestión en la primera etapa y la extracción en la segunda etapa.
6. Un procedimiento como el narrado en la reivindicación 4, que utiliza tensioactivos, calor, agitación y homogeneización para controlar la tasa de liberación de reactivos residuales y proteína soluble, lo que permite la separación del derivado de la queratina S-sulfonada.
7. Un procedimiento como el narrado en una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que un sustrato de queratina gelatinosa se separa de la disolución de la queratina S-sulfonada producida mediante el procedimiento como el narrado en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, y en el que la disolución del derivado de la queratina S-sulfonada se trata mediante el uso de un sistema de filtración alimentado por la gravedad y suave seguido de la separación mediante centrifugación.
8. Un procedimiento como el narrado en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que utiliza una combinación de disoluciones diseñadas para permitir la preparación continua de los derivados S-sulfonados de la queratina.
9. Un procedimiento como el narrado en la reivindicación 1, en el que la disolución de la queratina S-sulfonada se purifica utilizando agentes quelantes, tales como EDTA, para secuestrar iones de metales, tales como el cobre.
10. Un procedimiento como el narrado en la reivindicación 1, en el que la disolución que contiene derivados de la queratina S-sulfonada se purifica utilizando medios de intercambio iónico para retirar los reactivos residuales, que incluye metales tales como cobre.
11. Un procedimiento como el narrado en la reivindicación 10, en el que la disolución se concentra antes de un tratamiento de intercambio de iones mediante el uso de membranas de ultrafiltración, o similar.
12. Un procedimiento como el narrado en la reivindicación 11, en el que reactivos tales como el cobre se aíslan y se reutilizan en procedimientos posteriores.
13. Un procedimiento como el narrado en una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las proteínas filamentosas intermedias de la queratina S-sulfonada se aíslan de la disolución de los derivados de la queratina producidos por el procedimiento según una reivindicación cualquiera anterior mediante precipitación isoeléctrica a pH ácido.
14. Un procedimiento como el narrado en las reivindicaciones 9 ó 10, en el que se producen las proteínas ricas en azufre de la queratina S-sulfonada mediante el secado por pulverización de la disolución de los derivados de la queratina S-sulfonada purificada según las reivindicaciones 9 ó 10, después de haber retirado las proteínas filamentosas intermedias mediante el procedimiento según la reivindicación 13.
15. Un procedimiento como el narrado en las reivindicaciones 1 a 7, en el que se producen péptidos de queratina solubles mediante la acción de disoluciones de peróxido de hidrógeno sobre el residuo gelatinoso producido por el procedimiento como el narrado en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7.
16. Un procedimiento como el narrado en las reivindicaciones 1 a 7, en el que se producen péptidos de queratina solubles mediante la acción de disoluciones de sulfuro de sodio sobre el residuo gelatinoso producido por el procedimiento como el narrado en las reivindicaciones 1 a 7.
\newpage
17. Un procedimiento como el narrado en las reivindicaciones 1 a 7, en el que se producen péptidos de queratina solubles mediante la acción de enzimas proteolíticas, tales como las de las familias de la subtilisina, la papaína o la tripsina, sobre el resto gelatinoso producido mediante el procedimiento como el narrado en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7.
18. Un procedimiento como el narrado en la reivindicación 4, en el que las disoluciones ricas en cobre producidas mediante el procedimiento se tratan mediante la utilización de lana como medio de filtro para unir el cobre y retirarlo de la disolución.
19. Un procedimiento como el narrado en la reivindicación 18, en el que la lana cargada de cobre producida mediante el procedimiento narrado en la reivindicación 18 se trata en un procedimiento posterior de extracción de proteína.
ES02758965T 2001-07-17 2002-07-17 Produccion de derivados de queratina solubles. Expired - Lifetime ES2292795T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NZ512725 2001-07-17
NZ51272501 2001-07-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2292795T3 true ES2292795T3 (es) 2008-03-16

Family

ID=19928534

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02758965T Expired - Lifetime ES2292795T3 (es) 2001-07-17 2002-07-17 Produccion de derivados de queratina solubles.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7148327B2 (es)
EP (1) EP1406918B8 (es)
JP (1) JP4204973B2 (es)
KR (1) KR100923326B1 (es)
CN (1) CN1298733C (es)
AT (1) ATE373678T1 (es)
AU (1) AU2002324381B2 (es)
BR (1) BR0211194A (es)
CA (1) CA2451408C (es)
DE (1) DE60222553T2 (es)
ES (1) ES2292795T3 (es)
MX (1) MXPA04000453A (es)
WO (1) WO2003011894A1 (es)
ZA (1) ZA200309711B (es)

Families Citing this family (51)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6783546B2 (en) 1999-09-13 2004-08-31 Keraplast Technologies, Ltd. Implantable prosthetic or tissue expanding device
NZ534919A (en) 2002-01-28 2006-08-31 Keraplast Tech Ltd Bioactive keratin peptides
EP1534353A4 (en) 2002-06-10 2010-10-13 Keratec Ltd ORTHOPEDIC MATERIALS DERIVED FROM KERATIN
CA2506847A1 (en) * 2002-11-28 2004-06-10 Keratec Limited Personal care formulations containing keratin
WO2004067756A1 (en) * 2003-01-29 2004-08-12 Biomatera Inc. Method for controlling molecular weight and distribution of biopolymers
US7767756B2 (en) 2003-09-19 2010-08-03 Keraplast Technologies, Ltd. Composite materials containing keratin
US7732574B2 (en) 2003-12-19 2010-06-08 Keraplast Technologies, Ltd. Wound care products containing keratin
US20090209738A1 (en) * 2004-10-21 2009-08-20 Robin William Cranston Method for separating keratinous proteins from materials
US7579317B2 (en) 2005-03-11 2009-08-25 Keratec, Ltd. Nutraceutical composition comprising soluble keratin or derivative thereof
US8920827B2 (en) 2005-10-21 2014-12-30 Wake Forest University Health Sciences Keratin bioceramic compositions
US7892573B2 (en) 2006-02-10 2011-02-22 Wake Forest University Health Sciences Nerve regeneration employing keratin biomaterials
US8273702B2 (en) 2006-02-17 2012-09-25 Wake Forest University Health Sciences Wound healing compositions containing keratin biomaterials
EP1983927B1 (en) * 2006-02-17 2014-11-05 Wake Forest University Health Sciences Coatings and biomedical implants formed from keratin biomaterials
US20070207097A1 (en) * 2006-02-21 2007-09-06 Kelly Robert J Treating hair or nails with internal wool lipids
JP2008050279A (ja) * 2006-08-23 2008-03-06 Tohoku Univ ケラチン水溶液の製造方法
AU2007328181A1 (en) 2006-12-06 2008-06-12 Keratec, Ltd. Bone void fillers and methods of making the same
US8124735B2 (en) 2006-12-11 2012-02-28 Keraplast Technologies, Ltd. Porous keratin construct and method of making the same
US9068162B2 (en) 2007-08-17 2015-06-30 Wake Forest University Health Sciences Keratin biomaterials for cell culture and methods of use
US8414872B2 (en) 2007-09-10 2013-04-09 Liquid Keratin, Inc. Hair straightening formulations, methods and systems
US8785370B2 (en) * 2007-10-05 2014-07-22 Keratin Complex Holdings, Inc. Reactive keratin protein formulations and methods of using for revitalizing hair
JP5411655B2 (ja) * 2008-12-03 2014-02-12 株式会社ミルボン 毛髪処理方法及び毛髪処理剤
AU2010216932B2 (en) * 2009-02-23 2012-12-06 Prima Meat Packers, Ltd. Allergen detection method using immunochromatography
WO2010114938A1 (en) * 2009-03-31 2010-10-07 Keraplast Technologies, Ltd. Soluble hydrolyzed keratin production
EP2430037A4 (en) 2009-05-13 2013-07-17 Keraplast Tech Ltd BIOPOLYMER MATERIALS
WO2010149604A1 (en) * 2009-06-24 2010-12-29 Unilever Plc Hair conditioning composition based on c16-c22 anionic surfactant, c16-c22 fatty material and an anionic protein fraction
WO2010149437A1 (en) 2009-06-24 2010-12-29 Unilever Plc Hair conditioning composition based on c16-c22 anionic surfactant and c16-c22 fatty material
AU2011222540B2 (en) 2010-03-05 2016-09-29 Wake Forest University Health Sciences Controlled delivery system
US8545893B2 (en) 2010-03-08 2013-10-01 Wake Forest University Health Sciences Keratin biomaterials for treatment of ischemia
WO2012068376A2 (en) 2010-11-17 2012-05-24 Wake Forest University Health Sciences Keratin compositions for treatment of bone deficiency or injury
ES2752448T5 (es) 2011-03-09 2022-08-26 Marc Michael Baum Formulaciones, métodos y sistemas para alisar el cabello a base de queratina
GB201104684D0 (en) 2011-03-18 2011-05-04 Metz Paul Friedrich Composite film and fibre of keratins and cellulose
US9522515B2 (en) 2011-06-17 2016-12-20 The Governors Of The University Of Alberta Adhesives derived from agricultural proteins
US9700631B2 (en) 2011-08-17 2017-07-11 KeraNetics, LLC Low protein percentage gelling compositions
US10385095B2 (en) 2011-08-17 2019-08-20 Keratin Biosciences, Inc Methods for extracting keratin proteins
CN102747124B (zh) * 2012-06-08 2014-08-13 东华大学 一种羽毛降解方法
US8747823B2 (en) 2012-08-10 2014-06-10 The United States Of America, As Represented By The Secretary Of Agriculture Compositions and methods for treating a keratin based substrate
WO2014112950A1 (en) * 2013-01-18 2014-07-24 Nanyang Technological University Method of preparing a keratin-based biomaterial and keratin-based biomaterial formed thereof
ITMI20130139A1 (it) 2013-01-31 2014-08-01 Sochim Internat Spa Composizioni per la somministrazione orale aventi un effetto benefico nelle condropatie, nell'osteoartrosi e nelle patologie articolari con componente infiammatoria
US9827245B2 (en) 2013-03-15 2017-11-28 KeraNetics, LLC Keratin compositions comprising halofuginone
WO2015168622A1 (en) * 2014-05-01 2015-11-05 Virginia Tech Intellectual Properties, Inc. Keratin nanomaterials and methods of production
CA2988788C (en) 2015-06-19 2023-09-12 Earth Science Laboratories, Inc. Chelating base product for use in water-based system treatments and method of making base product
US10093564B2 (en) * 2015-06-19 2018-10-09 Earth Science Laboratories Chelating base product for use in water-based system treatments
DE102016216761A1 (de) * 2016-09-05 2018-03-08 Henkel Ag & Co. Kgaa Permanente Haarverformungsmittel mit Bunte-Salzen von Aminosäuren und Oligopeptiden
US10982051B2 (en) 2017-06-05 2021-04-20 Momentive Performance Materials Inc. Aqueous compositions for hair treatment comprising polyorganosiloxanes with polyhydroxyaromatic moieties
US11179312B2 (en) 2017-06-05 2021-11-23 Momentive Performance Materials Inc. Aqueous compositions for the treatment of hair
FI127941B (en) 2017-10-02 2019-05-31 Hkscan Oyj A method for converting feather-cracked material
US20200163850A1 (en) 2018-11-24 2020-05-28 Momentive Performance Materials Gmbh Use of polyhydroxyaromatic compounds for the treatment of fibrous amino acid based substrates
US11090255B2 (en) 2018-12-04 2021-08-17 Momentive Performance Materials Inc. Use of polycarboxylic acid compounds for the treatment of fibrious amino acid based substrates, especially hair
US10617617B1 (en) 2018-12-04 2020-04-14 Momentive Performance Materials Inc. Polycarboxylic acid compounds for the treatment of fibrious amino acid based substrates, especially hair
CN109517028B (zh) * 2018-12-14 2021-07-27 仲恺农业工程学院 一种水解羽毛蛋白的化学改性方法
JP7270878B2 (ja) * 2021-07-07 2023-05-11 清 山内 水不溶性s-スルホン化ケラチンタンパク質を使う成形品の製造方法

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2591945A (en) * 1948-11-12 1952-04-08 Botany Mills Inc Process for the recovery of protein from wool and other keratinous materials
NO125657B (es) * 1965-09-20 1972-10-16 Gillette Co
US3567363A (en) 1965-09-20 1971-03-02 Gillette Co Modification of keratin to the s-sulfo form
US3644084A (en) * 1968-11-25 1972-02-22 Gillette Co Treatment of keratin fibers
FR2521571B1 (fr) * 1982-02-17 1986-07-18 Oreal Polymere keratinique a residus s-sulfocysteine, son procede de preparation et composition de traitement correspondante
CN1063874A (zh) * 1991-02-07 1992-08-26 杭州肉类联合加工厂 从畜毛或蹄壳中提取可溶性角蛋白的方法
US5316942A (en) * 1993-06-16 1994-05-31 Battelle Memorial Institute Process for the production of low-cost soluble high-molecular weight collagen
FR2769499B1 (fr) 1997-10-10 2000-01-14 Oreal Procede de deformation permanente des matieres keratiniques sans rincage intermediaire
AU5151100A (en) * 1999-05-19 2000-12-05 Incyte Genomics, Inc. Extracellular signaling molecules
DE10036749A1 (de) 2000-07-28 2002-02-07 Schwarzkopf Gmbh Hans Dauerwellverfahren

Also Published As

Publication number Publication date
DE60222553D1 (de) 2007-10-31
EP1406918B1 (en) 2007-09-19
DE60222553T2 (de) 2008-07-10
AU2002324381B2 (en) 2008-06-19
US20050124797A1 (en) 2005-06-09
CA2451408C (en) 2009-12-22
ZA200309711B (en) 2004-05-12
US7148327B2 (en) 2006-12-12
MXPA04000453A (es) 2004-10-27
EP1406918B8 (en) 2008-01-02
WO2003011894A1 (en) 2003-02-13
KR20040023637A (ko) 2004-03-18
BR0211194A (pt) 2004-08-10
EP1406918A1 (en) 2004-04-14
CN1535280A (zh) 2004-10-06
KR100923326B1 (ko) 2009-10-22
ATE373678T1 (de) 2007-10-15
JP4204973B2 (ja) 2009-01-07
CN1298733C (zh) 2007-02-07
CA2451408A1 (en) 2003-02-13
EP1406918A4 (en) 2005-04-06
JP2005504754A (ja) 2005-02-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2292795T3 (es) Produccion de derivados de queratina solubles.
AU2002324381A1 (en) The production of soluble keratin derivatives
KR100574580B1 (ko) 정확하게 결합된 시스틴 브릿지를 갖는 인슐린 또는 인슐린유도체를 수득하는 방법
Wu Studies on denaturation of proteins XIII. A theory of denaturation
ES2320939T3 (es) Metodo para la preparacion de colageno de tipo ii.
Lorand Interaction of thrombin and fibrinogen
Stephens The mitotic apparatus: Physical chemical characterization of the 22S protein component and its subunits
KR0126767B1 (ko) 계면활성제를 이용한 단백질 회수방법
US4948876A (en) Keratin polymer containing S-sulphocysteine residues, process for its preparation and the compositions containing it
MXPA04000351A (es) Productos basados en queratina y metodos para su produccion.
KR100589082B1 (ko) 피브리노겐 정제
Fraenkel-Conrat et al. Structural aspects of tobacco mosaic virus
JPS62501501A (ja) 相当するs−スルホネ−トからインシユリン前駆体の折りたたみに際し得られる反応混合物からのインシユリン前駆体の取得法
JPH05222100A (ja) 還元型ケラチンペプタイドの製造方法
Atherton et al. Peptide synthesis. Part 6. Protection of the sulphydryl group of cysteine in solid-phase synthesis using N α-fluorenylmethoxycarbonylamino acids. Linear oxytocin derivatives
GB1581472A (en) Compounds of the plasminogen type processes for their production and pharmaceutical compositions containing them
NZ530229A (en) The production of soluble keratin derivatives
JP4318809B2 (ja) コラーゲンのα鎖の分離方法
JPS60133887A (ja) エラスタ−ゼの製法
KR980008072A (ko) 누에고치 등을 이용한 가능성 펩티드 및 아미노산 소재의 산 · 가수분해 제조방법중 세리신 제거 공정의 생략과 염산 · 수분 휘발 공정의 생략 및 중화 방법의 개선을 통한 식 · 음료 소재의 제조 방법
SU1699350A3 (ru) Способ очистки коллагеназы
JP3650851B2 (ja) コラーゲンの精製方法
JPS6236496B2 (es)
Khashimova Isolation and General Properties of Cotton Extensin-Like Proteins.
IT9021246A1 (it) Impiego di proteasi nell'estrazione e purificazione della ferritina