ES2281370T3 - Composiciones secas que contienen un aminocido hidrofobico. - Google Patents

Composiciones secas que contienen un aminocido hidrofobico. Download PDF

Info

Publication number
ES2281370T3
ES2281370T3 ES00987720T ES00987720T ES2281370T3 ES 2281370 T3 ES2281370 T3 ES 2281370T3 ES 00987720 T ES00987720 T ES 00987720T ES 00987720 T ES00987720 T ES 00987720T ES 2281370 T3 ES2281370 T3 ES 2281370T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
amino acid
weight
hydrophobic amino
saccharide
dry
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00987720T
Other languages
English (en)
Inventor
Chikamasa Yamashita
Masaaki Odomi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Otsuka Pharmaceutical Co Ltd
Original Assignee
Otsuka Pharmaceutical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Otsuka Pharmaceutical Co Ltd filed Critical Otsuka Pharmaceutical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2281370T3 publication Critical patent/ES2281370T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K15/00Anti-oxidant compositions; Compositions inhibiting chemical change
    • C09K15/04Anti-oxidant compositions; Compositions inhibiting chemical change containing organic compounds
    • C09K15/16Anti-oxidant compositions; Compositions inhibiting chemical change containing organic compounds containing nitrogen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/19Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • A61K38/21Interferons [IFN]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/16Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing nitrogen, e.g. nitro-, nitroso-, azo-compounds, nitriles, cyanates
    • A61K47/18Amines; Amides; Ureas; Quaternary ammonium compounds; Amino acids; Oligopeptides having up to five amino acids
    • A61K47/183Amino acids, e.g. glycine, EDTA or aspartame
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/26Carbohydrates, e.g. sugar alcohols, amino sugars, nucleic acids, mono-, di- or oligo-saccharides; Derivatives thereof, e.g. polysorbates, sorbitan fatty acid esters or glycyrrhizin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/19Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles lyophilised, i.e. freeze-dried, solutions or dispersions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/06Antianaemics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Anti-Oxidant Or Stabilizer Compositions (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)

Abstract

Procedimiento para la prevención de la coloración de una composición farmacéutica seca que contiene un sacárido y una sustancia proteinácea activa farmacológicamente, comprendiendo dicho procedimiento: añadir un aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía no inferior a 2 a una solución que contiene un sacárido y una sustancia proteinácea activa farmacológicamente, en el que dicho aminoácido hidrofóbico se añade en una cantidad total de 0, 1 partes en peso a 200 partes en peso por 100 partes en peso de dicho sacárido, y secar la solución para obtener dicha composición seca, evitando así la coloración de dicha composición seca.

Description

Composiciones secas que contienen un aminoácido hidrofóbico.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un procedimiento para reducir y/o evitar la coloración causada por la utilización combinada de sacárido y aminoácido. Específicamente, la presente invención proporciona, como un aminoácido que se puede utilizar con un sacárido, un aminoácido que presenta un efecto anticolorante cuando se combina con un sacárido. La presente invención proporciona asimismo un procedimiento para evitar la coloración conseguida mediante la utilización de un aminoácido.
La presente invención se refiere además a un procedimiento para estabilizar una composición seca que contiene una sustancia proteinácea farmacológicamente activa. Específicamente, la presente invención se refiere a una composición seca que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente a la que se añaden un sacárido y un aminoácido.
Antecedentes de la técnica
En las composiciones farmacéuticas, particularmente en las composiciones secas que contienen una sustancia proteinácea activa farmacológicamente como un ingrediente activo, se han utilizado por lo general como estabilizadores eficaces sobre el ingrediente activo sacarosa, glucosa, fructosa, maltosa y sacáridos similares (publicaciones de patentes japonesas no examinadas nº 1983-92619, 1985-48933 y 1990-138222, etc.), glicina, alanina y aminoácidos similares (publicaciones de patentes japonesas no examinadas nº 1983-146504).
Sin embargo, por lo general se conoce que cuando estos sacáridos, que se utilizan como estabilizadores para las sustancias proteináceas activas farmacológicamente, se utilizan con un aminoácido, resulta una coloración causada por la reacción de Maillard, etc. Por lo tanto, las composiciones farmacéuticas que contienen un sacárido y un aminoácido presentan la desventaja de la coloración con el paso del tiempo.
Un objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un aminoácido que posea un efecto anticolorante para reducir y/o evitar la coloración causada por la utilización combinada de sacárido y aminoácido. Específicamente, la presente invención proporciona un agente anticolorante que contiene el aminoácido como un ingrediente esencial adecuado para evitar la coloración causada por el cambio con el paso del tiempo de una composición seca que contiene un sacárido y un procedimiento para evitar la coloración en el que se utiliza el aminoácido.
Otro objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un aminoácido útil como estabilizador para una composición seca que contiene un sacárido, particularmente, una composición seca proteinácea que contiene un sacárido. Más específicamente, la presente invención proporciona una composición seca que contiene un sacárido y el aminoácido.
Exposición de la invención
El inventor ha llevado a cabo una investigación amplia para conseguir los objetivos anteriores. En consecuencia, el inventor ha descubierto que, en composiciones secas que contienen un sacárido, específicamente, composiciones secas que contienen un sacárido y una sustancia proteinácea activa farmacológicamente, la utilización de un aminoácido específico posibilita la reducción significativa y/o la prevención de la coloración atribuible al sacárido. Ha descubierto asimismo que las composiciones secas que contienen un sacárido como estabilizador, incluso las composiciones secas que contienen una sustancia proteinácea activa farmacológicamente, se pueden mejorar adicionalmente en la estabilidad mediante la adición del aminoácido específico. La presente invención se ha llevado a cabo basándose en los descubrimientos anteriores.
En otras palabras, la presente invención se refiere en primer lugar a la utilización de un aminoácido hidrofóbico que evita la coloración causada por la utilización combinada de un sacárido y un aminoácido, específicamente, se incluyen las formas de realización siguientes.
1. Procedimiento para evitar la coloración
Punto 1. Procedimiento para evitar la coloración de una composición seca que contiene un sacárido que comprende la adición de un aminoácido hidrofóbico a la composición seca que contiene un sacárido, según se ha definido en la reivindicación 1.
Punto 2. Procedimiento para evitar la coloración según el punto 1, en el que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía no inferior a 3,8.
Punto 3. Procedimiento para evitar la coloración según el punto 1, en el que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía que está comprendido en el intervalo de 3,8 a 4,5.
Punto 4. Procedimiento para evitar la coloración según el punto 1, en el que el aminoácido hidrofóbico es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por valina, leucina, isoleucina y fenilalanina.
Punto 5. Procedimiento para evitar la coloración según el punto 1, en el que el sacárido es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por azúcares reductores, sacarosa, trehalosa, manitol y dextrano 40.
Punto 6. Procedimiento para evitar la coloración según el punto 1, en el que el aminoácido hidrofóbico se utiliza de tal manera que su concentración está comprendida en el intervalo de 0,1% en peso a 70% en peso por 100% en peso del peso total de la composición seca.
Punto 7. Procedimiento para evitar la coloración según el punto 1, en el que la composición seca es una composición liofilizada que comprende una sustancia proteinácea activa farmacológicamente como un ingrediente activo.
Punto 8. Procedimiento para evitar la coloración según el punto 7, en el que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por polipéptidos antivirales, polipéptidos inmunomoduladores y polipéptidos hematínicos.
Punto 9. Procedimiento para evitar la coloración según el punto 1, en el que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es interferón.
2. Utilización de un aminoácido hidrofóbico
Punto 10. Utilización de un aminoácido hidrofóbico para evitar la coloración de una composición seca que contiene un sacárido, según se ha definido en la reivindicación 19.
Punto 11. Utilización de un aminoácido hidrofóbico según el punto 10, en la que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía no inferior a 3,8.
Punto 12. Utilización de un aminoácido hidrofóbico según el punto 10, en la que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía que está comprendido en el intervalo de 3,8 a 4,5.
Punto 13. Utilización de un aminoácido hidrofóbico según el punto 10, en la que el aminoácido hidrofóbico es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por valina, leucina, isoleucina y fenilalanina.
Punto 14. Utilización de un aminoácido hidrofóbico según el punto 10, en la que el sacárido es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por azúcares reductores, sacarosa, trehalosa, manitol y dextrano 40.
Punto 15. Utilización de un aminoácido hidrofóbico según el punto 10, en la que la concentración del aminoácido hidrofóbico está comprendida en el intervalo de 0,1% en peso a 70% en peso por 100% en peso del peso total de la composición seca.
Punto 16. Utilización de un aminoácido hidrofóbico según el punto 10, en la que la composición seca es una composición liofilizada que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente como ingrediente activo.
Punto 17. Utilización de un aminoácido hidrofóbico según el punto 10, en la que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por polipéptidos antivirales, polipéptidos inmunomoduladores y polipéptidos hematínicos.
Punto 18. Utilización de un aminoácido hidrofóbico según el punto 10, en la que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es interferón.
La presente invención puede reducir o evitar eficazmente la coloración causada por el cambio con el paso del tiempo de composiciones secas que contienen un sacárido, especialmente composiciones que contienen un sacárido y una sustancia proteinácea activa farmacológicamente. Por lo tanto, puede proporcionar composiciones secas excelentes en estabilidad.
En segundo lugar, la presente invención se refiere a composiciones secas que contienen una sustancia proteinácea activa farmacológicamente de manera estable que incluye la prevención de la coloración.
3. Composiciones secas
Punto 19. Composición seca que contiene una sustancia proteinácea farmacológicamente activa a la que se añaden un sacárido y un aminoácido hidrofóbico como estabilizadores, según se ha definido en la reivindicación 10.
Punto 20. Composición seca que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente según el punto 19, en la que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía no inferior a 3,8.
Punto 21. Composición seca que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente según el punto 19, en la que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía que está comprendido en el intervalo de 3,8 a 4,5.
Punto 22. Composición seca que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente según el punto 19, en la que el aminoácido hidrofóbico es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por valina, leucina, isoleucina y fenilalanina.
Punto 23. Composición seca que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente según el punto 19, en la que el sacárido es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por azúcares reductores, sacarosa, trehalosa, manitol y dextrano 40.
Punto 24. Composición seca que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente según el punto 19, en la que la concentración del aminoácido hidrofóbico está comprendida en el intervalo de 0,1% en peso a 70% en peso por 100% en peso del peso total de la composición seca.
Punto 25. Composición seca que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente según el punto 19, que es una composición liofilizada.
Punto 26. Composición seca que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente según el punto 19, en la que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por polipéptidos antivirales, polipéptidos inmunomoduladores y polipéptidos hematínicos.
Punto 27. Composición seca que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente según el punto 19, en la que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es interferón.
La presente invención puede proporcionar, mediante combinación de un sacárido con un aminoácido hidrofóbico, composiciones secas que contienen una sustancia proteinácea activa farmacológicamente como un ingrediente activo en una condición estable incluso después de la completación del secado (liofilizado, etc.) y durante el almacenamiento.
Mejor modo de poner en práctica la invención
El procedimiento de la presente invención utiliza un aminoácido hidrofóbico como un ingrediente esencial. El procedimiento de la presente invención evita significativamente la coloración con el paso del tiempo, esto es, cuando se utiliza con una composición seca que contiene un sacárido.
Los aminoácidos hidrofóbicos utilizados en la presente invención son los que presentan un índice de hidropatía de aproximadamente 2 o superior (Jack Kyte y Russel F. Doolittel, " A Simple Method for Displaying the Hydropathic Character of a Protein." J. Mol. Biol. 157 (1982): 105-132). Se pueden utilizar en la presente invención cualquier aminoácido que posea la propiedad anterior si son o no aminoácidos constituyentes de proteína. Los aminoácidos hidrofóbicos pueden ser preferentemente los que presentan un índice de hidropatía de aproximadamente 2,8 o superior tales como valina, leucina, isoleucina y fenilalanina; más preferentemente los que presentan un índice de hidropatía de aproximadamente 3,8 o superior; e incluso más preferentemente los que presentan un índice de hidropatía comprendido en el intervalo de aproximadamente 3,8 a aproximadamente 4,5 tal como la valina, leucina e isoleucina.
Los aminoácidos hidrofóbicos que se van a utilizar en la presente invención pueden estar en forma de dipéptidos, tripéptidos, sales o amidas. Ejemplos de los dipéptidos de aminoácidos hidrofóbicos son leucil-valina, isoleucil-valina, isoleucil-leucina, leucil-glicina, etc. Ejemplos de los tripéptidos de aminoácidos hidrofóbicos son isoleucil-leucil-valina, leucil-glicil-glicina, etc. Las sales de los aminoácidos hidrofóbicos incluyen sales de los mismos con sodio, potasio y metales alcalinos similares o con calcio, magnesio y metales alcalinotérreos similares; las sales de aducto de los mismos con ácido fosfórico, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácidos inorgánicos similares o con ácidos orgánicos tales como ácido sulfónico, etc. Ejemplos más específicos de las sales de aminoácidos hidrofóbicos son hidrocloruro de amida de L-léucico, hidrobromuro de L-leucil-\beta-naftilamida, L-valina-\beta-naftilamida, etc.
Estos aminoácidos hidrofóbicos (incluyendo los que están en forma de una sal o de una amida) se pueden utilizar solos o en combinación arbitraria.
El procedimiento de la presente invención tiene como objetivo sacáridos que por lo general se sabe que causan coloración con el paso del tiempo debido a la reacción de Maillard y similares cuando se combinan con un aminoácido. Específicamente, los sacáridos objetivo incluyen los que se utilizan por lo general como estabilizadores para composiciones farmacéuticas secas, particularmente composiciones farmacéuticas que contienen una sustancia proteinácea activa farmacológicamente. Más específicamente, incluyen glucosa, fructosa, maltosa y azúcares reductores similares; sacarosa, trehalosa, manitol, dextrano 40 y similares. Estos sacáridos se pueden añadir a una composición seca solos o en una combinación arbitraria. Entre éstos, se prefieren la sacarosa y la maltosa.
El contenido del sacárido de la composición seca varía dependiendo de la clase de sacárido contenido y no se puede generalizar. Sin embargo, se utiliza una cantidad general del sacárido que está entre el 10% en peso al 90% en peso, en algunos casos del 20% en peso al 80% en peso y en otros casos del 40% en peso al 80% en peso por 100% en peso de la composición seca. La proporción anterior se aplica adecuadamente cuando el sacárido utilizado es
sacarosa.
El contenido del aminoácido hidrofóbico en la composición seca varía dependiendo de la clase de sacárido contenido en la composición seca y no se puede generalizar. Sin embargo, por 100% en peso de la composición seca, el aminoácido hidrofóbico puede estar contenido por lo general aproximadamente de 0,1% en peso a aproximadamente 70% en peso, preferentemente aproximadamente de 0,25% en peso a aproximadamente 60% en peso, más preferentemente aproximadamente de 0,5% en peso a aproximadamente 50% en peso, e incluso más preferentemente aproximadamente de 1% en peso a aproximadamente 50% en peso.
La cantidad utilizada de aminoácido hidrofóbico es de 0,1 partes en peso a 200 partes en peso, preferentemente aproximadamente de 0,2 partes en peso a aproximadamente 100 partes en peso y más preferentemente aproximadamente de 1 parte en peso a aproximadamente 100 partes en peso por 100 partes en peso del sacárido contenido en la composición seca.
Las composiciones secas en las que se utiliza el procedimiento de la presente invención incluyen composiciones que contienen una sustancia proteinácea activa farmacológicamente como un ingrediente activo.
No existe limitación de las sustancias proteináceas activas farmacológicamente que se van a utilizar siempre que sean proteínas o péptidos eficaces farmacológicamente (incluyendo polipéptidos). Ejemplos de los mismos son enzimas, hemoglobina, inmunoglobulinas, hormonas, factores de coagulación sanguíneos y proteínas similares, polipéptidos antivirales (por ejemplo, \alpha-, \beta-, \gamma-interferón, etc.), polipéptidos inmunomoduladores (por ejemplo, interleucinas-1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, etc.), polipéptidos hematínicos (por ejemplo, eritropoyetina, factor estimulador de la colonia del granulocito, factor estimulador de la colonia de macrófago y factor estimulador de la colonia granulocito-macrófago) y polipéptidos similares, etc. Las proteínas y péptidos pueden estar en la composición seca solos o en una combinación arbitraria. Entre éstos, se prefieren los interferones.
Las proteínas y los péptidos anteriores incluyen los que existen en la naturaleza, producidos por técnicas de ADN recombinantes o síntesis química.
La cantidad de la sustancia proteinácea activa farmacológicamente utilizada varía dependiendo de la clase que se va a utilizar; sin embargo, los ejemplos específicos de las concentraciones de las mismas son por lo general no superiores al 20% en peso, en algunos casos de 0,00001% en peso a 10% en peso, en algunos casos de 0,0001% en peso a 10% en peso, en algunos casos de 0,001% en peso a 10% en peso y en algunos casos de 0,001% en peso a 5% en peso, por 100% en peso de la composición seca.
Las composiciones secas en las que se utiliza el procedimiento de la presente invención pueden contener además albúmina de suero humano, un(os) aminoácido(s) polar(es) o una(s) sal(es) del mismo (por ejemplo, un(os) aminoáci-
do(s) que presenta(n) un índice de hidropatía no superior a 0 o una sal del mismo), una(s) sal(es) inorgánica(s), gelatina, un(os) tensioactivo(s), un(os) regulador(es), etc.
No se limita la utilización del procedimiento de la presente invención siempre que se utilice en las composiciones secas anteriores. El aminoácido hidrofóbico se añade a una solución que contiene sacárido(s) y sustancia(s) proteiná-
cea(s) farmacológicamente activa(s) antes de la preparación (es decir, antes del secado) de la composición seca (producto seco) o mezclado en una solución junto con el (los) sacárido(s) y sustancia(s) proteinácea(s) farmacológicamente activa(s).
Por cada 100% en peso de la composición seca, el aminoácido hidrofóbico está por lo general comprendido en el intervalo de aproximadamente 0,1% en peso a aproximadamente 70% en peso, preferentemente aproximadamente de 0,25% en peso a aproximadamente 60% en peso, más preferentemente aproximadamente de 0,5% en peso a aproximadamente 50% en peso, e incluso más preferentemente aproximadamente de 1% en peso a aproximadamente 50% en peso.
El contenido de aminoácido hidrofóbico por 100 partes en peso de sacáridos contenidos en la composición seca es de 0,1 partes en peso a 200 partes en peso, preferentemente aproximadamente de 0,2 partes en peso a aproximadamente 100 partes en peso, y más preferentemente aproximadamente de 1 parte en peso a aproximadamente 100 partes en peso.
La presente invención se refiere a un procedimiento para evitar la coloración de composiciones secas que contienen un sacárido que comprende la utilización de un aminoácido hidrofóbico. Ejemplos específicos de aminoácidos hidrofóbicos, sacáridos, composiciones secas y la utilización de aminoácidos hidrofóbicos son como se ha descrito anteriormente.
Además, la presente invención proporciona la utilización de un aminoácido hidrofóbico como un estabilizador. El aminoácido hidrofóbico funciona adecuadamente como un estabilizador cuando se combina con un sacárido y es particularmente eficaz como estabilizador para composiciones secas que contienen una sustancia proteinácea activa farmacológicamente.
\newpage
La presente invención se refiere asimismo a una composición seca que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente en la que se utiliza un estabilizador compuesto de aminoácido hidrofóbico y de sacárido.
El sacárido(s) utilizado en la presente invención no está limitado pero puede incluir los que por lo general utilizan o funcionan como estabilizadores para composiciones farmacéuticas secas, específicamente, composiciones farmacéuticas que contienen una sustancia proteinácea activa farmacológicamente. Ejemplos específicos son sacarosa, maltosa, lactosa, trehalosa y disacáridos similares; manitol, xilitol y alcoholes de azúcares similares; dextrano 40, dextrano 70; ácido sulfúrico de condroitina y polisacáridos similares. Estos sacáridos se pueden añadir a composiciones secas solos o en combinación arbitraria. Entre éstos, se prefieren la sacarosa, maltosa, lactosa, trehalosa y disacáridos similares, y más preferentemente la sacarosa.
El contenido de sacárido de la composición seca objetivo puede ser por lo general de aproximadamente 10% en peso a aproximadamente 90% en peso, en algunos casos de aproximadamente 20% en peso a 80% en peso, y en algunos otros casos de aproximadamente 40% en peso a aproximadamente 80% en peso por 100% en peso de composición seca. La proporción anterior se aplica adecuadamente cuando se utilizan la sacarosa o disacáridos similares.
El contenido de aminoácido hidrofóbico en la composición seca puede ser, por 100% en peso de la composición seca, por lo general aproximadamente de 0,1% en peso a aproximadamente 70% en peso, preferentemente aproximadamente de 0,25% en peso a aproximadamente 60% en peso, más preferentemente aproximadamente de 0,5% en peso a aproximadamente 50% en peso, e incluso más preferentemente aproximadamente de 1% en peso a aproximadamente 50% en peso. La proporción de aminoácido hidrofóbico a sacárido contenido en la composición seca es, por 100 partes en peso de sacárido, de 0,1 partes en peso a 200 partes en peso, preferentemente aproximadamente de 0,2 partes en peso a aproximadamente 100 partes en peso, y más preferentemente aproximadamente de 1 parte en peso a aproximadamente 100 partes en peso.
Ejemplos
La presente invención se describirá a continuación con mayor detalle haciendo referencia a los ejemplos.
Ejemplos 1 a 3
En cada ejemplo, se preparó una mezcla de forma que contuviera 0,25 ml de una solución no envasada de interferón-\alpha (denominada en adelante "solución no envasada de IFN-\alpha"; concentración: 2 x 10^{7} IU/ml), 1 mg de Tween 80, 5 mg de sacarosa y 5 mg de un aminoácido (isoleucina (ejemplo 1), valina (ejemplo 2) o leucina (ejemplo 3)) por vial (1 ml de capacidad). Se añadió una cantidad adecuada de agua destilada para inyección para disolverlos. La mezcla se liofilizó utilizando un liofilizador de tipo estantería (LYOVAC GT-4: LEYBOLD). La composición liofilizada resultante se dejó en reposo a 70ºC. Se observaron la extensión de la coloración y la concentración de la composición liofilizada con el paso del tiempo y a continuación se estimó la actividad de IFN-\alpha restante mediante la proporción de la actividad de IFN-\alpha medida a la actividad de IFN-\alpha (100%) de la composición inmediatamente después de la liofilización. Por comparación, se utilizaron como aminoácido para evaluar la coloración, 5 mg de glicina (ejemplo comparativo 1) o de hidrocloruro de arginina (ejemplo comparativo 2). Además, para evaluar la estabilidad de IFN-\alpha, se llevó a cabo un ensayo de la misma manera que se ha mencionado anteriormente con la excepción de que se utilizó un sistema sin aminoácido añadido (ejemplo comparativo 3). Los resultados, incluyendo el grado de coloración y la estabilidad del IFN-\alpha de las composiciones obtenidas en los ejemplos y en los ejemplos comparativos, se muestran en la Tabla 1 y en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
TABLA 1
1
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
\vskip1.000000\baselineskip
Según se muestra en la tabla 1, la utilización combinada de sacarosa y de glicina y la utilización combinada de sacarosa y de hidrocloruro de arginina causaron coloración de la composición liofilizada con el paso del tiempo. Utilizando la sacarosa con el aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía de 3,8 o superior se evitó la coloración de la composición liofilizada. Además, según se muestra en la Tabla 2, la estabilidad de IFN-\alpha mejoró cuando se utilizó sacarosa con el aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía (índice HP) de 3,8 o superior comparado con la estabilidad cuando se utiliza únicamente la sacarosa.
Ejemplos 4 a 6
En cada ejemplo, se preparó una mezcla de forma que contuviera 0,25 ml de una solución no envasada de IFN-\alpha (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml), 1 mg de Tween 80, 5 mg de maltosa y 5 mg de un aminoácido (isoleucina (ejemplo 4), valina (ejemplo 5), o leucina (ejemplo 6)) por vial (1 ml de capacidad). Se añadió una cantidad adecuada de agua destilada para inyección para disolverlos. La mezcla se liofilizó utilizando un liofilizador de tipo estantería (LYOVAC GT-4: LEYBOLD). La composición liofilizada resultante se dejó en reposo a 70ºC. Se observaron la extensión de la coloración y la concentración de la composición liofilizada con el paso del tiempo. Por comparación, se utilizaron como aminoácido para evaluar la coloración, 5 mg de glicina (ejemplo comparativo 4) o de hidrocloruro de arginina (ejemplo comparativo 5) y se llevó a cabo el ensayo de la misma manera que se ha mencionado anteriormente. Los resultados de los ejemplos y de los ejemplos comparativos se muestran en la Tabla 3.
TABLA 3
3
6
Según se muestra en la tabla 3, la utilización combinada de maltosa y de glicina y la utilización combinada de maltosa y de hidrocloruro de arginina causaron la coloración de la composición liofilizada con el paso del tiempo. La utilización de maltosa con el aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía de 3,8 o superior evitó la coloración de la composición liofilizada.
Ejemplos 7 a 9
En cada ejemplo, se preparó una mezcla de forma que contuviera 0,25 ml de una solución no envasada de IFN-\alpha (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml), 1 mg de Tween 80, 5 mg de trehalosa y 5 mg de un aminoácido (isoleucina (ejemplo 7), valina (ejemplo 8) o leucina (ejemplo 9)) por vial (1 ml de capacidad)). Se añadió una cantidad adecuada de agua destilada para inyección para disolverlos. La mezcla se liofilizó utilizando un liofilizador de tipo estantería (LYOVAC GT-4: LEYBOLD). La composición liofilizada resultante se dejó en reposo a 70ºC. Se observó la concentración de la composición liofilizada con el paso del tiempo y se estimó a continuación la actividad de IFN-\alpha restante mediante la proporción de la actividad de IFN-\alpha medida a la actividad de IFN-\alpha (100%) de la composición inmediatamente después de la liofilización. Por comparación, se llevó a cabo el ensayo de la misma manera que se ha mencionado anteriormente con la excepción de que se utilizó un sistema sin aminoácido añadido (ejemplo comparativo 6) para evaluar la estabilidad de IFN-\alpha. Los resultados de los ejemplos y del ejemplo comparativo se muestran en la
tabla 4.
TABLA 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
Según se muestra en la tabla 4, la estabilidad de IFN-\alpha mejoró cuando se utilizó trehalosa con el aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía (índice HP) de 3,8 o superior comparada con la estabilidad cuando se utiliza únicamente sacarosa.
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
Ejemplos 10 a 12
En cada ejemplo, se preparó una mezcla de manera que contuviera 0,25 ml de una solución no envasada de IFN-\alpha (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml), 1 mg de Tween 80, 40 mg de sacarosa, y 5 mg de un aminoácido (isoleucina (ejemplo 10), valina (ejemplo 11) o leucina (ejemplo 12)) por vial (1 ml de capacidad)). Se añadió una cantidad adecuada de agua destilada para inyección para disolverlos. La mezcla se liofilizó utilizando un liofilizador de tipo estantería (LYOVAC GT-4: LEYBOLD). La composición liofilizada resultante se dejó en reposo a 70ºC. Se observó la extensión de la coloración de la composición liofilizada con el paso del tiempo. Por comparación, se utilizaron como aminoácido para evaluar la coloración, 5 mg de glicina (ejemplo comparativo 7) o de hidrocloruro de arginina (ejemplo comparativo 8), se llevó a cabo el ensayo de la misma manera que se ha mencionado anteriormente. Los resultados de los ejemplos y de los ejemplos comparativos se muestran en la Tabla 5.
TABLA 5
5
6
Según se muestra en la tabla 5, la utilización combinada de sacarosa y de glicina y la utilización combinada de sacarosa y de hidrocloruro de arginina causaron coloración de la composición liofilizada con el paso del tiempo. La utilización de la sacarosa con un aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía de 3,8 o superior evitó significativamente la coloración de la composición liofilizada.
Ejemplos 13 a 15
Se obtuvo una composición liofilizada de la misma manera que en los ejemplos 1 a 3 con la excepción de que se utilizaron 0,25 ml de la solución no envasada de IFN-\beta (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml) en lugar de 0,25 ml de solución no envasada de IFN-\alpha (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml). La composición liofilizada resultante se dejó en reposo a 70ºC y se observó la coloración de la misma con el paso del tiempo. Los resultados muestran que, como en los ejemplos 1 a 3, la coloración de la composición liofilizada se puede evitar mediante la utilización de sacarosa con el aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía de 3,8 o superior.
Ejemplos 16 a 18
Se obtuvo una composición liofilizada de la misma manera que en los ejemplos 10 a 12 con la excepción de que se utilizaron 0,25 ml de solución no envasada de IFN-\beta (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml) en lugar de 0,25 ml de solución no envasada de IFN-\alpha (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml). La composición liofilizada resultante se dejó en reposo a 70ºC y se observó la coloración de la misma con el paso del tiempo. Los resultados muestran que, como en los ejemplos 10 a 12, la coloración de la composición liofilizada se puede evitar mediante la utilización de sacarosa con el aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía de 3,8 o superior.
Ejemplos 19 a 21
Se obtuvo una composición liofilizada de la misma manera que en los ejemplos 1 a 3 con la excepción de que se utilizaron 0,25 ml de solución no envasada de IFN-\gamma (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml) en lugar de 0,25 ml de solución no envasada de IFN-\alpha (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml). La composición liofilizada resultante se dejó en reposo a 70ºC y se observó la coloración de la misma con el paso del tiempo. Los resultados muestran que, como en los ejemplos 1 a 3, la coloración de la composición liofilizada se puede evitar mediante la utilización de sacarosa con el aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía de 3,8 o superior.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 22 a 24
Se obtuvo una composición liofilizada de la misma manera que en los ejemplos 10 a 12 con la excepción de que se utilizaron 0,25 ml de una solución no envasada de IFN-\beta (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml) en lugar de 0,25 ml de solución no envasada de IFN-\alpha (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml). La composición liofilizada resultante se dejó en reposo a 70ºC y se observó la coloración de la misma con el paso del tiempo. Los resultados muestran que, como en los ejemplos 10 a 12, la coloración de la composición liofilizada se puede evitar mediante la utilización de sacarosa con el aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía de 3,8 o superior.
Ejemplos 25 a 27
Se obtuvo una composición liofilizada de la misma manera que en los ejemplos 1 a 3 con la excepción de que se utilizaron 0,25 ml de solución no envasada de eritropoyetina (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml) en lugar de 0,25 ml de solución no envasada de IFN-\alpha (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml). La composición liofilizada resultante se dejó en reposo a 70ºC y se observó la coloración de la misma con el paso del tiempo. Los resultados muestran que, como en los ejemplos 1 a 3, la coloración de la composición liofilizada se puede evitar mediante la utilización de sacarosa con el aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía de 3,8 o superior.
Ejemplos 28 a 30
Se obtuvo una composición liofilizada de la misma manera que en los ejemplos 10 a 12 con la excepción de que se utilizaron 0,25 ml de solución no envasada de eritropoyetina (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml) en lugar de 0,25 ml de solución no envasada de IFN-\alpha (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml). La composición liofilizada resultante se dejó en reposo a 70ºC y se observó la coloración de la misma con el paso del tiempo. Los resultados muestran que, como en los ejemplos 10 a 12, la coloración de la composición liofilizada se puede evitar mediante la utilización de sacarosa con el aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía de 3,8 o superior.
Ejemplos 31 a 33
Se preparó un vial (1 ml de capacidad) de una solución mezcla de tal manera que comprendiese 0,25 ml de solución no envasada de IFN-\alpha (concentración: 2 x 10^{7} IU/ml), 40 mg de sacarosa y 5 mg de cada una de las dos clases de aminoácido (glicina + isoleucina (ejemplo 31), glicina + valina (ejemplo 32) o glicina + leucina (ejemplo 33)). Se añadió una cantidad adecuada de agua destilada para inyección para disolverlos. A continuación, se llevó a cabo la liofilización de la misma manera que en los ejemplos 10 a 12 obteniendo una composición liofilizada. La composición liofilizada resultante se dejó en reposo a 70ºC. Se observó la extensión de la coloración de la composición liofilizada con el paso del tiempo. Por comparación, se llevó a cabo el ensayo de la misma manera que se ha mencionado anteriormente con la excepción de que se utilizaron como aminoácido 5 mg de glicina sola (ejemplo comparativo 7). Los resultados de los ejemplos y de los ejemplos comparativos se muestran en la Tabla 6.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6
7
Según se muestra en la tabla 6, la composición liofilizada que contenía sacarosa y la glicina causaron la coloración con el paso del tiempo. Sin embargo, la coloración de la composición liofilizada se puede evitar significativamente mediante la utilización de un aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía de 3,8 o superior junto con sacarosa y glicina.
Aplicabilidad industrial
El agente anticolorante de la presente invención puede reducir y/o evitar significativamente la coloración de una composición seca con el paso del tiempo causada por la utilización combinada de sacárido y aminoácido. Tal agente anticolorante es útil específicamente para evitar la coloración de una composición seca que comprende un sacárido y una sustancia proteinácea activa farmacológicamente. Desde otro punto de vista, el agente anticolorante es útil asimismo como un estabilizante para una composición seca que contiene un sacárido y una sustancia proteinácea activa farmacológicamente. Por lo tanto, la presente invención puede proporcionar composiciones secas que contienen una sustancia proteinácea activa farmacológicamente y un agente anticolorante o un estabilizador, es decir, composiciones secas que contienen una sustancia proteinácea activa farmacológicamente a las que se les añaden un sacárido y un aminoácido, que muestran estabilidad excelente mediante la prevención significativa de la coloración y una actividad disminuida observada con el paso del tiempo.

Claims (27)

1. Procedimiento para la prevención de la coloración de una composición farmacéutica seca que contiene un sacárido y una sustancia proteinácea activa farmacológicamente, comprendiendo dicho procedimiento:
añadir un aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía no inferior a 2 a una solución que contiene un sacárido y una sustancia proteinácea activa farmacológicamente, en el que dicho aminoácido hidrofóbico se añade en una cantidad total de 0,1 partes en peso a 200 partes en peso por 100 partes en peso de dicho sacárido, y
secar la solución para obtener dicha composición seca,
evitando así la coloración de dicha composición seca.
2. Procedimiento para evitar la coloración según la reivindicación 1, en el que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía no inferior a 3,8.
3. Procedimiento para evitar la coloración según la reivindicación 1, en el que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía comprendido en el intervalo de 3,8 a 4,5.
4. Procedimiento para evitar la coloración según la reivindicación 1, en el que el aminoácido hidrofóbico es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por valina, leucina, isoleucina y fenilalanina.
5. Procedimiento para evitar la coloración según la reivindicación 1, en el que el sacárido es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por azúcares reductores, sacarosa, trehalosa, manitol y dextrano 40.
6. Procedimiento para evitar la coloración según la reivindicación 1, en el que el aminoácido hidrofóbico se utiliza de manera que su concentración pasa a estar comprendida en el intervalo de 0,1% en peso a 70% en peso por 100% en peso del peso total de la composición seca.
7. Procedimiento para evitar la coloración según la reivindicación 1, en el que la composición seca es una composición liofilizada.
8. Procedimiento para evitar la coloración según la reivindicación 1, en el que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por polipéptidos antivirales, polipéptidos inmunomoduladores y polipéptidos hematínicos.
9. Procedimiento para evitar la coloración según la reivindicación 1, en el que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es el interferón.
10. Composición farmacéutica seca que contiene una sustancia proteinácea activa farmacológicamente, un sacárido y un aminoácido hidrofóbico que presenta un índice de hidropatía no inferior a 2, en la que dicho aminoácido hidrofóbico está presente en una cantidad total de 0,1 partes en peso a 200 partes en peso por 100 partes en peso de dicho sacárido.
11. Composición farmacéutica seca según la reivindicación 10, en la que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía no inferior a 3,8.
12. Composición farmacéutica seca según la reivindicación 10, en la que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía comprendido en el intervalo de 3,8 a 4,5.
13. Composición farmacéutica seca según la reivindicación 10, en la que el aminoácido hidrofóbico es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por valina, leucina, isoleucina y fenilalanina.
14. Composición farmacéutica seca según la reivindicación 10, en la que el sacárido es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por azúcares reductores, sacarosa, trehalosa, manitol y dextrano 40.
15. Composición farmacéutica seca según la reivindicación 10, en la que la concentración del aminoácido hidrofóbico está comprendida en el intervalo de 0,1% en peso a 70% en peso por 100% en peso del peso total de la composición seca.
16. Composición farmacéutica seca según la reivindicación 10, que es una composición liofilizada.
17. Composición farmacéutica seca según la reivindicación 10, en la que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por polipéptidos antivirales, polipéptidos inmunomoduladores y polipéptidos hematínicos.
18. Composición farmacéutica seca según la reivindicación 10, en la que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es el interferón.
19. Utilización de un aminoácido que presenta un índice de hidropatía no inferior a 2 para evitar la coloración de una composición farmacéutica seca que contiene un sacárido, en la que dicho aminoácido hidrofóbico se utiliza en una cantidad total de 0,1 partes en peso a 200 partes en peso por 100 partes en peso de dicho sacárido.
20. Utilización según la reivindicación 19, en la que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía no inferior a 3,8.
21. Utilización según la reivindicación 19, en la que el aminoácido hidrofóbico presenta un índice de hidropatía comprendido en el intervalo de 3,8 a 4,5.
22. Utilización según la reivindicación 19, en la que el aminoácido hidrofóbico es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por valina, leucina, isoleucina y fenilalanina.
23. Utilización según la reivindicación 19, en la que el sacárido es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por azúcares reductores, sacarosa, trehalosa, manitol y dextrano 40.
24. Utilización según la reivindicación 19, en la que el aminoácido hidrofóbico se utiliza a una concentración que está comprendida en el intervalo de 0,1% en peso a 70% en peso por 100% en peso del peso total de la composición seca.
25. Utilización según la reivindicación 19, que es una composición liofilizada.
26. Utilización según la reivindicación 19, en la que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo constituido por polipéptidos antivirales, polipéptidos inmunomoduladores y polipéptidos hematínicos.
27. Utilización según la reivindicación 19, en la que la sustancia proteinácea activa farmacológicamente es el interferón.
ES00987720T 1999-12-24 2000-12-22 Composiciones secas que contienen un aminocido hidrofobico. Expired - Lifetime ES2281370T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP36805399 1999-12-24
JP11-368053 1999-12-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2281370T3 true ES2281370T3 (es) 2007-10-01

Family

ID=18490866

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00987720T Expired - Lifetime ES2281370T3 (es) 1999-12-24 2000-12-22 Composiciones secas que contienen un aminocido hidrofobico.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20030045481A1 (es)
EP (1) EP1254944B1 (es)
KR (1) KR100709792B1 (es)
CN (1) CN1253528C (es)
AT (1) ATE358171T1 (es)
AU (1) AU784885B2 (es)
CA (1) CA2395438C (es)
DE (1) DE60034149T2 (es)
DK (1) DK1254944T3 (es)
ES (1) ES2281370T3 (es)
HK (1) HK1052946A1 (es)
PT (1) PT1254944E (es)
WO (1) WO2001048117A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10149030A1 (de) * 2001-10-05 2003-04-10 Viscum Ag Stabile galenische gefriergetrocknete Arzneimittelzubereitung von rViscumin
JP5057648B2 (ja) * 2002-09-26 2012-10-24 塩野義製薬株式会社 安定化されたタンパク組成物
US7023217B1 (en) 2004-12-16 2006-04-04 Honeywell International Inc. Method and apparatus for determining wear of resistive and conductive elements
WO2007013677A1 (ja) * 2005-07-27 2007-02-01 Ajinomoto Co., Inc. インターフェロン作用物質の活性増強剤
ES2387661B1 (es) * 2010-12-10 2013-10-31 Biolan Microbiosensores S.L. Proceso de purificación y estabilización de la enzima gluconato deshidrogenasa (gadh, ec 1.1.99.3); enzima gluconato deshidrogenasa (gadh, ec 1.1.99.3); y uso de la enzima gluconato deshidrogenasa (gadh, ec 1.1.99.3).

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4623717A (en) * 1980-03-05 1986-11-18 Miles Laboratories, Inc. Pasteurized therapeutically active protein compositions
JPS58164683A (ja) * 1982-03-25 1983-09-29 Takeda Chem Ind Ltd 安定化された固体組成物
GB8703718D0 (en) * 1987-02-18 1987-03-25 Dalgety Uk Ltd Colour production
US6582728B1 (en) * 1992-07-08 2003-06-24 Inhale Therapeutic Systems, Inc. Spray drying of macromolecules to produce inhaleable dry powders
DE4242863A1 (de) * 1992-12-18 1994-06-23 Boehringer Mannheim Gmbh Stabile lyophilisierte pharmazeutische Zubereitungen von G-CSF
US5368879A (en) * 1993-07-23 1994-11-29 R. J. Reynolds Tobacco Company Flavorful dry food condiment and process of providing the same
ATE299892T1 (de) * 1994-05-18 2005-08-15 Nektar Therapeutics Methoden und zusammensetzungen für die trockenpuderarznei aus interferonen
TW403653B (en) * 1995-12-25 2000-09-01 Otsuka Pharma Co Ltd Dry compositions
KR100652943B1 (ko) * 1998-06-26 2006-12-01 오츠카 세이야쿠 가부시키가이샤 수용성 건조 조성물
JP2000247903A (ja) * 1999-03-01 2000-09-12 Chugai Pharmaceut Co Ltd 長期安定化製剤

Also Published As

Publication number Publication date
US20030045481A1 (en) 2003-03-06
CN1413241A (zh) 2003-04-23
AU784885B2 (en) 2006-07-20
DE60034149T2 (de) 2007-12-13
KR20020070327A (ko) 2002-09-05
EP1254944A1 (en) 2002-11-06
EP1254944A4 (en) 2004-09-08
EP1254944B1 (en) 2007-03-28
KR100709792B1 (ko) 2007-04-19
DK1254944T3 (da) 2007-07-02
PT1254944E (pt) 2007-06-08
WO2001048117A1 (fr) 2001-07-05
HK1052946A1 (en) 2003-10-03
AU2401501A (en) 2001-07-09
CA2395438C (en) 2009-10-13
DE60034149D1 (de) 2007-05-10
ATE358171T1 (de) 2007-04-15
CA2395438A1 (en) 2001-07-05
CN1253528C (zh) 2006-04-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100491281B1 (ko) 저당함량을가지는안정한알부민무함유재조합인자Vlll의제제
ES2202425T3 (es) Composicion deshidratada de factor sanguineo que comprende trehalosa.
Arakawa et al. Factors affecting short-term and long-term stabilities of proteins
ES2406764T3 (es) Formulaciones que comprenden antagonistas de VEGF para administración intravítrea
ES2342404T3 (es) Preparacion farmaceutica de factor viii recombinante liofilizada sin albumina como estabilizante.
ES2221456T3 (es) Formulaciones farmaceuticas estables para igf/igfbp.
JP3530300B2 (ja) 安定なトランスグルタミナーゼ製剤およびそれらを製造する方法
US7964561B2 (en) Protein formulations for use at elevated temperatures
ES2218228T3 (es) Composiciones farmaceuticas de un agente fibrinolitico.
KR950703987A (ko) G-csf의 안정한 동결건조된 약제학적 제제(stable lyophilized pharma ceutical preparations g-csf)
CN1642570B (zh) 含有因子ⅷ的稳定药物组合物
JPH05331071A (ja) カルシトニン遺伝子関連ペプチド類の凍結乾燥組成物および安定化法
ES2385888T3 (es) Solución acuosa estable de eritropoyetina humana que no contiene albúmina sérica
ES2281370T3 (es) Composiciones secas que contienen un aminocido hidrofobico.
JP4332694B2 (ja) 水溶性乾燥組成物
JP2003055257A (ja) 安定な血液凝固第xiii因子製剤
JP2008050320A (ja) インターフェロン−β含有医薬組成物
JPS6219531A (ja) 安定なヒト型アンギオテンシン製剤
JPH0578259A (ja) 改変型 t−PA 含有組成物
AU3541900A (en) Stable transglutaminase preparations and process for producing them