ES2279000T3 - Complejo textil para aislante termico. - Google Patents

Complejo textil para aislante termico. Download PDF

Info

Publication number
ES2279000T3
ES2279000T3 ES02796838T ES02796838T ES2279000T3 ES 2279000 T3 ES2279000 T3 ES 2279000T3 ES 02796838 T ES02796838 T ES 02796838T ES 02796838 T ES02796838 T ES 02796838T ES 2279000 T3 ES2279000 T3 ES 2279000T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
threads
walls
complex according
textile complex
textile
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02796838T
Other languages
English (en)
Inventor
Laurent Thiriot
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kermel SNC
Original Assignee
Kermel SNC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kermel SNC filed Critical Kermel SNC
Application granted granted Critical
Publication of ES2279000T3 publication Critical patent/ES2279000T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D31/00Materials specially adapted for outerwear
    • A41D31/04Materials specially adapted for outerwear characterised by special function or use
    • A41D31/06Thermally protective, e.g. insulating
    • A41D31/065Thermally protective, e.g. insulating using layered materials
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2331/00Fibres made from polymers obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polycondensation products
    • D10B2331/02Fibres made from polymers obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polycondensation products polyamides
    • D10B2331/021Fibres made from polymers obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polycondensation products polyamides aromatic polyamides, e.g. aramides
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/30Woven fabric [i.e., woven strand or strip material]
    • Y10T442/3179Woven fabric is characterized by a particular or differential weave other than fabric in which the strand denier or warp/weft pick count is specified
    • Y10T442/3187Triaxially woven fabric
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/30Woven fabric [i.e., woven strand or strip material]
    • Y10T442/3472Woven fabric including an additional woven fabric layer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/30Woven fabric [i.e., woven strand or strip material]
    • Y10T442/3976Including strand which is stated to have specific attributes [e.g., heat or fire resistance, chemical or solvent resistance, high absorption for aqueous composition, water solubility, heat shrinkability, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/40Knit fabric [i.e., knit strand or strip material]
    • Y10T442/45Knit fabric is characterized by a particular or differential knit pattern other than open knit fabric or a fabric in which the strand denier is specified
    • Y10T442/456Including additional strand inserted within knit fabric
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/40Knit fabric [i.e., knit strand or strip material]
    • Y10T442/488Including an additional knit fabric layer

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Professional, Industrial, Or Sporting Protective Garments (AREA)
  • Woven Fabrics (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Thermal Insulation (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Artificial Filaments (AREA)
  • Respiratory Apparatuses And Protective Means (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Complejo textil para aislamiento térmico especialmente para la realización de ropa de protección que presenta una estructura tejida o tricotada que tiene al menos dos paredes (P1) y (P2) unidas de una manera espaciada por una pluralidad de hilos (F) que tienen una tendencia natural a tumbarse, de tal forma que, en esta posición, se reduce el espaciamiento y es inferior a la longitud de los hilos de unión, caracterizado por el hecho de que una de las paredes (P1) al menos, especialmente la pared destinada a someterse, en primer lugar, al calor, es apta para retraerse bajo el efecto del calor para provocar, concomitantemente, el enderezamiento de los hilos de unión (F) correspondiente a un aumento del espaciamiento entre dichas paredes (P1) y (P2) realizadas en todo o en parte para ser termoestables.

Description

Complejo textil para aislante térmico.
La invención se relaciona con el sector técnico de los artículos textiles que pueden ser utilizados como aislantes térmicos, especialmente para la realización de complejos textiles de protección frente a los riesgos ligados al fuego.
La invención contempla igualmente una aplicación del complejo textil para la confección de ropa de intervención y de protección para los bomberos. Evidentemente, esta aplicación no debe ser considerada como limitativa.
Así, el complejo textil según la invención encuentra una aplicación en todos los casos en los que uno se encuentra en presencia de condiciones extremas, por ejemplo en un incendio, y más generalmente para asegurar una protección contra una fuente de calor elevado.
Generalmente, como lo muestra esquemáticamente la figura 1, para realizar chaquetas de intervención y de protección, se utilizan, de manera conocida, estructuras de múltiples capas que se componen de cuatro elementos, a saber:
- un tejido externo (A);
- una membrana imper-respirante, generalmente asociada a un substrato (B);
- una barrera térmica constituida generalmente por un fieltro ligado (C);
- un forro de acabado (D).
Este estado de la técnica puede ser ilustrado por la enseñanza de la patente FR 1.213.415.
Se sabe además que este tipo de ropa de protección debe poseer un cierto número de criterios, especialmente de protección contra el calor radiante y contra el calor convectivo, poseer una buena estabilidad térmica de los materiales constitutivos, cumplir criterios de inflamabilidad pura y poseer una buena impermeabilidad.
También resulta excesivamente importante poder prevenir el riesgo de estrés térmico, que es un fenómeno fisiológico resultante de una elevación de la temperatura interna del cuerpo, que no consigue ya termorregularse. Puede resultar de ello una pérdida de capacidad física, una pérdida de lucidez, un desvanecimiento o incluso una parada cardíaca.
También resulta importante poder proteger al operador, en las condiciones extremas y accidentales, especialmente procurándole un tiempo de huida. Existen, en efecto, situaciones en las cuales puede aparecer una etapa de transición muy rápida del desarrollo de un fuego que genera un aumento muy rápido, en varios segundos, de la temperatura de 500 a 600ºC, por ejemplo, lo que corresponde a un flujo de calor incidente del orden de 40 kW por m^{2}. Es, pues, importante resistir a este aumento brutal de temperatura durante un tiempo suficiente para apartarse del foco.
Para intentar alcanzar estos objetivos, se propusieron complejos textiles que incorporan un aislante térmico constituido por un punto de mallas tridimensionales, como se ve por la enseñanza de la patente EP 0.443.991, o por un fieltro susceptible de aprisionar el aire, como se ve por la enseñanza de la patente EP 0.364.370. El aislamiento térmico, resultante del aire aprisionado, confiere una protección importante contra los flujos de calor. Sin embargo, en esta forma de realización del aislante térmico (mallas tridimensionales o fieltros), el tacto y el aspecto no son satisfactorios. La ropa es a menudo considerada como poco higiénica, desagradable de llevar y poco estética, de donde la necesidad de asociar al complejo textil realizado un forro de limpieza. Esta solución tiende, sin embargo, a hacer más pesado el complejo, complicando su confección.
Se ha observado también que las mallas tridimensionales o los fieltros tienden a limitar la evacuación del vapor de agua resultante de la transpiración, lo que aumenta los fenómenos de estrés térmico.
Para intentar remediar estos inconvenientes, se ha propuesto reemplazar los aislantes térmicos constituidos por mallas tridimensionales o fieltros por otras estructuras susceptibles de aprisionar el aire. Una solución surge de la enseñanza de la solicitud de patente WO99/35926, que trata de una membrana sobre la cual se disponen, a intervalos regulares, espaciadores con el fin de crear una capa de aire entre dicha membrana y una superficie textil que hace, por ejemplo, la función de forro. Los espaciadores, constituidos por puntos de polímero fijados sobre dicha membrana, tienden a aumentar la sensibilidad a la abrasión de las otras capas del complejo así realizado.
En la solicitud internacional WO00/66823, se ha propuesto disponer de rodetes de material textil en la superficie de un forro. Estos rodetes crean canales de aire entre una capa textil inflamable y el forro. La presencia de estos rodetes aumenta la sensibilidad a la abrasión de la capa del complejo que lleva los rodetes.
Se han propuesto también soluciones que utilizan capas paralelas espaciadas sujetas a medios aptos para hacer variar el espacio entre dichas capas para crear, correspondientemente, una barrera térmica. Se puede citar, por ejemplo, la enseñanza de la patente GB 2.264.705, que divulga un artículo textil compuesto por dos capas paralelas constituidas por una pluralidad de hilos. Cada una de las capas coopera con medios que deben ser accionados manualmente para desplazarlas la una con respecto a la otra, lo que provoca la inclinación o el enderezamiento de los hilos de unión correspondiente a una aproximación de dichas capas, en posición inclinada de los hilos, y a una separación de las capas en posición enderezada de dichos hilos. Esta solución necesita una intervención manual y contempla exclusivamente una aplicación para una protección contra el frío.
En la solicitud internacional WO99/05926, el complejo comprende dos capas totalmente independientes entre sí dispuestas en dos planos paralelos con el fin de delimitar un espacio para el posicionamiento de un material con memoria de forma. Bajo el efecto del calor, el material con memoria de forma hace variar el espacio entre las dos capas. Esta solución necesita, pues, medios de realización particular y genera una estructura carente de flexibilidad.
A partir de este estado de la técnica y para remediar los inconvenientes antes citados, el problema que se propone resolver la invención es crear una barrera térmica que permita obtener un aislamiento moderado en situación normal correspondiente a un pequeño espesor para un mayor confort de utilización y obtener automáticamente un aislamiento mayor y localizado en los lugares en donde el calor es más fuerte en situación de urgencia.
Para resolver tal problema, se ha concebido y puesto a punto un complejo textil para aislamiento térmico especialmente para la realización de ropa de protección que presenta una estructura tejida o tricotada que tiene al menos dos paredes unidas de una manera espaciada por una pluralidad de hilos y que tiene tendencia a tumbarse, de tal forma que, en esta posición, se reduce el espaciamiento y es inferior a la longitud de los hilos de unión. Una de las paredes al menos, especialmente la pared destinada a quedar sometida al calor, es apta para retraerse bajo el efecto del calor, para provocar, de un modo concomitante, el enderezamiento de los hilos de unión correspondiente a un aumento de espaciamiento entre dichas paredes realizadas en todo o en parte para ser termoestables.
Ventajosamente, los hilos de unión están tejidos o tricotados parcialmente con cada una de las capas.
En una forma de realización, cada pared o capa resulta de un entrelazamiento de hilos de cadena y de hilos de trama y los hilos de unión están dispuestos en cadena, efectuándose la inclinación de dichos hilos en el sentido de la trama.
Teniendo en cuenta estas disposiciones, parece que el hecho de utilizar, para una de las capas al menos, una materia termorretraíble en trama de la cara externa permite obtener una reacción interesante al calor. En efecto, cuando la temperatura alcanzada por la capa o pared termorretraíble es suficientemente elevada, se produce una retracción de la trama, lo que tiene como efecto el enderezamiento de los hilos de unión y, concomitantemente, el aumento, a medida que se eleva la temperatura, del espesor del complejo y, por consiguiente, de su capacidad aislante.
Además, la selección de un hilo de unión en materia de para-aramida permite obtener, por una parte, una buena elasticidad y, por otra parte, una resistencia suficiente a la compresión cuando se ha carbonizado parcialmente la barrera térmica, teniendo en cuenta las características de termoestabilidad del hilo de unión.
Ventajosamente, los hilos de cadena y de trama de cada pared son seleccionados entre los de la familia de las poliamidas-imidas del tipo de los conocidos bajo la marca "KERMEL", puros o en mezcla con otras fibras.
Cada pared presenta la misma densidad de hilos, o bien las dos paredes presentan densidades de hilos diferentes.
El complejo, tal como se define, puede ser combinado con una capa externa de material ignífugo y una membrana imper-respirante con substrato.
Se expone aquí la invención a continuación con más detalle con ayuda de las figuras de los diseños adjuntos, donde:
- la figura 1 es una vista esquemática que ilustra, como se indica, un complejo de múltiples capas del tipo de los perfectamente conocidos y utilizados hasta ahora para la realización de ropa de personal de intervención en condiciones de riesgo, especialmente de ropa de bomberos;
- la figura 2 es una vista en perspectiva de una forma de realización del complejo textil según la invención;
- la figura 3 es una vista en perspectiva con carácter puramente esquemático que muestra el complejo textil sometido a una temperatura considerada como normal; en esta posición, los hilos de unión están tumbados;
- la figura 4 es una vista correspondiente a la figura 3 que muestra, bajo el efecto de un calor importante, la retracción de una de las paredes, lo que provoca el enderezamiento de los hilos de unión y el aumento del espesor del complejo;
- la figura 5 es un gráfico que muestra la respuesta del complejo durante la subida de temperatura en el caso de un calor radiante;
- la figura 6 es un gráfico que muestra la respuesta del complejo durante la subida de temperatura en el caso de un calor convectivo.
El principio del complejo textil según la invención está ilustrado en las figuras 3 y 4 de los dibujos. El complejo presenta una estructura tejida o tricotada que tiene dos paredes o capas (P1) y (P2) ligadas de una manera espaciada por una pluralidad de hilos (F). Los hilos de unión (F) están tejidos o tricotados parcialmente con cada una de las capas.
Ahora bien, parece que los hilos de unión (F) tienen una tendencia natural a tumbarse de lado, de tal forma que el espesor (e) del complejo considerado entre las dos capas (P1) y (P2) es menos importante que la longitud de los hilos de unión. Resulta, pues, que un enderezamiento de estos hilos de unión va a provocar, correspondientemente, un aumento del espacio (e).
Para obtener este resultado, una de las paredes al menos, especialmente la pared (P1) destinada a ser sometida a un calor importante, es apta para retraerse bajo el efecto de dicho calor. Resulta de ello que, cuando la temperatura alcanzada por la capa (P1) es suficientemente elevada, del orden de 200 a 300ºC, por ejemplo, puede haber, como lo muestra esquemáticamente la figura 4, una retracción de dicha capa, lo que tendrá como efecto el enderezamiento de los hilos de unión (F), provocando, concomitantemente, un aumento del espesor (e) a medida que sube la temperatura. Resulta de ello muy evidentemente un aumento de la capacidad aislante de tal complejo.
A partir de este concepto de base, se pueden contemplar diferentes formas de realización.
Por ejemplo, cada pared o capa (P1) y (P2) resulta de un entrelazamiento de hilos de cadena y de trama. Los hilos de unión (F) están dispuestos en cadena, de forma que la inclinación de estos últimos se efectúa en el sentido de la trama. La realización de este tipo de complejo tejiendo o tricotando hilos es perfectamente conocida para un experto en la técnica.
Como se indicará en lo que sigue de la descripción, los hilos de unión (F) son una para-aramida conocida por su muy buena termoestabilidad, lo que permite obtener, por una parte, una buena elasticidad y, por otra, una resistencia suficiente a la compresión cuando se carboniza parcialmente la barrera térmica.
Se recuerda que al menos una de las paredes está tejida o tricotada a partir de hilos que incluyen hilos termoestables.
Los hilos de cadena y de trama de cada pared (P1) y (P2) son ventajosamente seleccionados entre los de la familia de las meta-aramidas puros o en mezcla, del tipo de los conocidos bajo la marca "KERMEL" (RHODIA) o "NOMEX" (DUPONT) o "CONEX" (TEIJIN). En el ejemplo de la figura 2, la pared (P1) está realizada en hilos de cadena (C1) y en hilos de trama (T1), de materia termorretraíble. Ventajosamente, sólo (T1) es termorretraíble. La pared (P2) está realizada en hilos de cadena (C2) y en hilos de trama (T2). Los hilos de unión (F) están ventajosamente constituidos por un hilo de cadena que une los hilos de trama (T1) y (T2) de cada una de las paredes (P1) y (P2).
Cada pared (P1) y (P2) puede presentar, por tejido o tricotado, la misma densidad de hilo. O bien, para cada pared, esta densidad puede ser diferente.
Por ejemplo, el tejido o tricotado más denso constituye la pared destinada a dirigirse hacia el usuario haciendo ventajosamente función de forro.
Los hilos termoestables utilizados pueden estar realizados en material sintético artificial o natural o en una mezcla. Preferiblemente, se utilizan hilos a base de meta-aramida, por ejemplo de metefenilenisoftalamida o de poliamida-imida, eventualmente en combinación con viscosa ignífuga. También es posible utilizar hilos a base de una mezcla de fibras de modacrílico y de algodón ignífugo.
Como se ha indicado, la longitud del hilo de espaciamiento entre las paredes (P1) y (P2) determina el espacio (e) entre estas paredes y, por consiguiente, el espesor del colchón de aire así constituido para el aislamiento térmico. La longitud del hilo de unión (F) está preferiblemente comprendido entre 1 y 10 mm aproximadamente. Se recuerda que el hilo de espaciamiento es ventajosamente un hilo a base de para-aramida tal como la parafenilentereftalamida por ejemplo ("KEVLAR" de DUPONT, "TWARON" y "TECHNORA" de TEIJIN).
El complejo textil tal como se ha definido según las características de la invención puede ser utilizado solo o en combinación con otras capas de hilos o de fibras para constituir un artículo de múltiples capas del tipo de los conocidos para un experto en la técnica (figura 1).
Por ejemplo, el complejo tal como se ha definido se combina con una capa constituida por un tejido ignífugo y de una capa constituida por una membrana. La membrana está preferiblemente comprendida entre el tejido ignífugo y el complejo textil de aislamiento térmico según la invención. El tejido ignífugo está destinado a formar una cara o pared que no estará en contacto con el usuario. Por ejemplo, el tejido ignífugo está preferiblemente constituido por un tejido a base de hilos o fibras de metafenilenisoftalamida o de poliamida-imida, eventualmente con hilos o fibras de parafenilentereftalamida, y/o hilos o fibras antiestáticas u otra para-aramida o fibras o hilos de tipo PBO o
PBI.
La membrana puede estar constituida por una película microporosa o hidrófila, por ejemplo a base de politetrafluoroetileno, de poliuretano ignífugo o de poliéster. Esta membrana puede estar libre en el complejo o asociada, por ejemplo por contra-encolado a un soporte textil, tal como un tejido o un no tejido a base de fibras de meta-aramida o de poliamida-imida.
Este efecto de retraimiento de una de las capas puede también resultar de la presencia de una membrana fijada sobre la capa considerada. Por ejemplo, esta membrana puede ser ejecutada en cualquier material susceptible de presentar un retraimiento bajo el efecto del calor, tal como poliuretano microporoso, poliuretano hidrófilo, poliéster hidrófilo, ...
El complejo según la invención en combinación con un tejido ignífugo y una membrana encuentra una aplicación particularmente ventajosa para la confección de una ropa para la protección contra los riesgos ligados al fuego, por ejemplo, una chaqueta de bombero.
Se describe a continuación un ejemplo de realización de un complejo textil según la invención, retirando las paredes (P1) y (P2) de la armadura ilustrada en la figura 2.
-
los hilos de cadena (C1) de la pared (P1) están constituidos por hilos de fibras de poliamida-imida de título Nº 80/2 y de densidad 13 hilos/cm;
-
los hilos de trama (T1) de la pared (P1) están constituidos por hilos de fibras de poliamida-imida de título Nº 60/1 y de densidad 27 tramas/cm;
-
los hilos de cadena (C2) y de trama (T2) de la pared (P2) están constituidos por hilos de fibras de poliamida-imida de titulo Nº 80/2 y de densidad respectiva 20 y 27 hilos/cm;
-
los hilos de cadena de espaciamiento (F) están constituidos por hilos de fibras de para-amida de título Nº 80/2 y de densidad 6 hilos/cm.
La masa superficial del artículo es de aproximadamente 240 g/m^{2} y el espaciamiento entre las paredes (P1) y (P2) de aproximadamente 2 mm en posición normal (unión acostada).
Medidas de la protección frente a los flujos térmicos del complejo han dado los resultados siguientes:
-
Según la norma EN 366, prueba del calor radiante: 28 segundos en t_{2} y 7,3 segundos en t_{2}-t_{1}. Se remite al diagrama de la figura 5.
-
Según la norma EN 367, prueba del calor convectivo (figura 6):
\bullet
HTI 24 (tiempo teórico de quemadura) de 18 segundos.
\bullet
HTI 24 - HTI 12 (tiempo teórico de dolor) de 5 segundos.
Resulta de estos gráficos, de manera notable, que los valores tipo "tiempo de huida", es decir, las diferencias entre los tiempos teóricos de quemadura (t2 o HTI 24) y los tiempos teóricos de dolor (t1 o HTI 12) son superiores a la media general observada para complejos de este nivel. Se observa igualmente una elevación significativa del espesor bajo el efecto del calor radiante y un aumento de la diferencia entre (t1) y (t2), que significa un aumento teórico de la protección tras el umbral de dolor.
Las ventajas surgen bien de la descripción, en particular se señala que el complejo obtenido presenta una excelente respirabilidad y un excelente aspecto visual, así como una excelente protección térmica.

Claims (9)

1. Complejo textil para aislamiento térmico especialmente para la realización de ropa de protección que presenta una estructura tejida o tricotada que tiene al menos dos paredes (P1) y (P2) unidas de una manera espaciada por una pluralidad de hilos (F) que tienen una tendencia natural a tumbarse, de tal forma que, en esta posición, se reduce el espaciamiento y es inferior a la longitud de los hilos de unión, caracterizado por el hecho de que una de las paredes (P1) al menos, especialmente la pared destinada a someterse, en primer lugar, al calor, es apta para retraerse bajo el efecto del calor para provocar, concomitantemente, el enderezamiento de los hilos de unión (F) correspondiente a un aumento del espaciamiento entre dichas paredes (P1) y (P2) realizadas en todo o en parte para ser termoestables.
2. Complejo textil según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que los hilos de unión (F) están tejidos o tricotados parcialmente con cada una de las capas o paredes (P1) y (P2).
3. Complejo textil según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que los hilos de unión (F) son a base de para-aramida.
4. Complejo textil según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que cada pared (P1) y (P2) resulta de un entrelazamiento de hilos de cadena y de hilos de trama, los hilos de unión están dispuestos en cadena y la inclinación de dichos hilos se efectúa en el sentido de la trama.
5. Complejo textil según la reivindicación 1, caracterizado por seleccionar los hilos de cadena y de trama de cada pared (P1) y (P2) entre los de la familia de las meta-aramidas puros o en mezcla.
6. Complejo textil según la reivindicación 1, caracterizado por presentar cada pared (P1) y (P2) la misma densidad de hilos.
7. Complejo textil según la reivindicación 1, caracterizado por presentar las dos paredes (P1) y (P2) densidades de hilos diferentes.
8. Complejo textil según la reivindicación 1, caracterizado por estar combinado con una capa externa de material ignífugo y una membrana imper-respirante con substrato.
9. Utilización del complejo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 para la realización de una ropa de protección, especialmente para bomberos.
ES02796838T 2001-11-07 2002-11-07 Complejo textil para aislante termico. Expired - Lifetime ES2279000T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0114573 2001-11-07
FR0114573A FR2831772B1 (fr) 2001-11-07 2001-11-07 Complexe textile pour isolation thermique

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2279000T3 true ES2279000T3 (es) 2007-08-16

Family

ID=8869281

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02796838T Expired - Lifetime ES2279000T3 (es) 2001-11-07 2002-11-07 Complejo textil para aislante termico.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US20050070189A1 (es)
EP (1) EP1441613B1 (es)
JP (1) JP4319912B2 (es)
CN (1) CN1578633A (es)
AT (1) ATE348541T1 (es)
AU (1) AU2002361312B2 (es)
BR (1) BR0214063B1 (es)
CA (1) CA2464718C (es)
DE (1) DE60216957T2 (es)
DK (1) DK1441613T3 (es)
ES (1) ES2279000T3 (es)
FR (1) FR2831772B1 (es)
HU (1) HUP0402008A2 (es)
NO (1) NO20041864L (es)
NZ (1) NZ532393A (es)
PT (1) PT1441613E (es)
WO (1) WO2003039281A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1481599A3 (en) * 2004-08-04 2005-03-09 Ursuk Oy Moisture managing undergarment
US20060046022A1 (en) * 2004-08-27 2006-03-02 Yves Bader Thermally-resistant composite fabric sheet
US20090258180A1 (en) * 2008-02-15 2009-10-15 Chapman Thermal Products, Inc. Layered thermally-insulating fabric with an insulating core
US20090209155A1 (en) * 2008-02-15 2009-08-20 Chapman Thermal Products, Inc. Layered thermally-insulating fabric with thin heat reflective and heat distributing core
SE534293C2 (sv) * 2009-03-16 2011-06-28 Siw Eriksson Flerlagertextil
US9732446B2 (en) 2013-11-04 2017-08-15 E I Du Pont De Nemours And Company Heat resistant outershell fabric
US10391740B2 (en) 2015-02-19 2019-08-27 Nike, Inc. Adaptive material article system
CN105774062B (zh) * 2016-03-18 2018-01-23 上海特安纶纤维有限公司 一种高隔热性防护服面料及防护服及其制备方法
JP6873683B2 (ja) * 2016-12-16 2021-05-19 帝人株式会社 三層構造織編物および繊維製品
DE102018204138B3 (de) * 2018-03-19 2019-06-19 Ibena Textilwerke Gmbh Hitzeschutzbekleidung und Verwendung eines Warenwechsel-Gewebes
CN110938933A (zh) * 2019-12-27 2020-03-31 无锡太平针织有限公司 具有形状记忆功能的纤维制品及其制备方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4067769A (en) * 1972-09-05 1978-01-10 Kanebo, Ltd. Heat resistant and flame resistant papers
US4748065A (en) * 1986-08-13 1988-05-31 E. I. Du Pont De Nemours And Company Spunlaced nonwoven protective fabric
GB2234705B (en) * 1989-07-20 1993-02-10 Secr Defence Variable insulation pile fabrics
US5413837A (en) * 1992-06-30 1995-05-09 Malden Mills Industries, Inc. Three-dimensional knit fabric
GB2312644B (en) * 1996-05-02 2000-07-26 Secr Defence Brit Thermally insulating textile
WO1999005926A1 (en) * 1997-08-01 1999-02-11 Gore Enterprise Holdings, Inc. Adaptive thermal insulation material
GB9909850D0 (en) * 1999-04-28 1999-06-23 Hainsworth A W & Sons Ltd Fire resistant textile material
US6477865B1 (en) * 1999-12-16 2002-11-12 Asahi Doken Kabushiki Kaisha Three-dimensional marquisette style knitted fabric
DE20000258U1 (de) * 2000-01-07 2000-09-07 Beltex Gmbh Schutztextilien gegen Hitze
FR2811520B1 (fr) * 2000-07-13 2002-12-13 Europrotect France Tissu de protection thermique
WO2002020887A2 (en) * 2000-09-07 2002-03-14 A W Hainsworth & Sons Ltd Fire resistant textile material

Also Published As

Publication number Publication date
ATE348541T1 (de) 2007-01-15
AU2002361312B2 (en) 2007-08-02
NO20041864D0 (no) 2004-05-06
US20050070189A1 (en) 2005-03-31
CN1578633A (zh) 2005-02-09
NO20041864L (no) 2004-06-07
PT1441613E (pt) 2007-03-30
HUP0402008A2 (en) 2008-09-29
JP4319912B2 (ja) 2009-08-26
CA2464718A1 (fr) 2003-05-15
DE60216957D1 (de) 2007-02-01
NZ532393A (en) 2005-10-28
JP2005507469A (ja) 2005-03-17
CA2464718C (fr) 2010-04-20
WO2003039281A1 (fr) 2003-05-15
FR2831772A1 (fr) 2003-05-09
FR2831772B1 (fr) 2004-07-02
BR0214063B1 (pt) 2012-11-27
BR0214063A (pt) 2004-10-13
DE60216957T2 (de) 2007-10-18
EP1441613A1 (fr) 2004-08-04
EP1441613B1 (fr) 2006-12-20
DK1441613T3 (da) 2007-04-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2278074T3 (es) Material complejo de capas multiples en hoja utilizable para la realizacion de prendas de proteccion, particularmente para bomberos.
JP6037837B2 (ja) 積層耐熱防護衣
ES2279000T3 (es) Complejo textil para aislante termico.
ES2328940T3 (es) Tela para prendas de proteccion.
ES2629256T5 (es) Tejido resistente a la llama y prendas confeccionadas con dicho tejido
ES2351610T3 (es) Material multicapa para prendas de protección contra el calor.
ES2271691T3 (es) Tela para ropas de proteccion.
ES2618865T3 (es) Tejido compuesto aislado
ES2705528T3 (es) Forro térmico para prendas protectoras
JPWO2007018082A1 (ja) 二層構造織物及びそれを用いた耐熱防護衣料
JP2009280942A (ja) 防護服用布帛
TWI606792B (zh) 消防服及化學防護服的特殊服裝用面料及用該面料製造的特殊服裝
CN106835428A (zh) 一种专用于消防员灭火防护服的双层组织面料
ES2427643T3 (es) Estructura de tejidos para una ropa de protección
ES2319994T3 (es) Superficie textil utilizable para realizacion de prendas de proteccion particularmente para bomberos y complejos de multiples capas que comprenden esta superficie.
US20040092187A1 (en) Thermal protection fabric
ES2898203T3 (es) Tejido con un diseño complejo
CN211868838U (zh) 一种高效隔热复合面料及其热防护服
CN212827194U (zh) 一种高性能防火保温面料
CN212491204U (zh) 一种消防员灭火防护服
CN201178700Y (zh) 一种用于制作提供热保护服装的纺织复合结构
JP3111674U (ja) 防火服用耐熱布
TWM339527U (en) Fire-retardant knitting fabric