ES2270923T3 - Neumatico con capacidad de transporte de cargas ampliada. - Google Patents

Neumatico con capacidad de transporte de cargas ampliada. Download PDF

Info

Publication number
ES2270923T3
ES2270923T3 ES01112896T ES01112896T ES2270923T3 ES 2270923 T3 ES2270923 T3 ES 2270923T3 ES 01112896 T ES01112896 T ES 01112896T ES 01112896 T ES01112896 T ES 01112896T ES 2270923 T3 ES2270923 T3 ES 2270923T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tire
heel
fabric
line
axially
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01112896T
Other languages
English (en)
Inventor
Laurent Colantonio
Frank Philpott
Gia Van Nguyen
Alain Emile Francois Roesgen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Goodyear Tire and Rubber Co
Original Assignee
Goodyear Tire and Rubber Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Goodyear Tire and Rubber Co filed Critical Goodyear Tire and Rubber Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2270923T3 publication Critical patent/ES2270923T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C15/00Tyre beads, e.g. ply turn-up or overlap
    • B60C15/0009Tyre beads, e.g. ply turn-up or overlap features of the carcass terminal portion
    • B60C15/0072Tyre beads, e.g. ply turn-up or overlap features of the carcass terminal portion with ply reverse folding, i.e. carcass layer folded around the bead core from the outside to the inside
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C13/00Tyre sidewalls; Protecting, decorating, marking, or the like, thereof
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C3/00Tyres characterised by the transverse section
    • B60C3/04Tyres characterised by the transverse section characterised by the relative dimensions of the section, e.g. low profile
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C9/00Reinforcements or ply arrangement of pneumatic tyres
    • B60C9/02Carcasses
    • B60C9/0292Carcass ply curvature
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T152/00Resilient tires and wheels
    • Y10T152/10Tires, resilient
    • Y10T152/10495Pneumatic tire or inner tube
    • Y10T152/10855Characterized by the carcass, carcass material, or physical arrangement of the carcass materials

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Tires In General (AREA)

Abstract

Neumático (240, 240, 650) que tiene un área de la banda de rodadura (212, 612), una estructura de la carcasa (228, 228¿, 228¿, 628) incluyendo dos áreas del talón (220a, 220b, 220a¿, 220b¿, 220b¿, 620a, 620b) cada una comprendiendo un núcleo del talón (224a, 224b, 424a, 424b, 624a, 624b), al menos una tela reforzada con cables elastoméricos (230, 230¿, 230¿, 430, 630) que se extiende entre las dos áreas del talón, y dos paredes laterales (226a, 226b, 626a, 626b) que se extienden entre el área de la banda de rodadura y cada área del talón; donde el neumático tiene además: una anchura de la sección (SW) definida por una línea L1 y una línea L2 dispuestas ortogonalmente a un eje de rotación (Ar) del neumático y localizadas en una superficie exterior de cada pared lateral; una línea de la tela que sigue la trayectoria meridional de una tela de la al menos una tela más externa radial y axialmente; unos puntos P1, P2 en la línea de la tela estando localizados donde la línea de la tela está axialmente exterior a uno de los núcleos del talón y simultáneamente a una distancia mínima radial dp1, dp2, respectivamente, desde el eje de rotación (Ar); unas líneas M1 y M2 cada una paralela a, y axialmente hacia el interior de, las líneas L1 y L2, respectivamente, y pasando a través de los puntos P1 y P2, respectivamente; una primera distancia (d1, d2) de 1 mm a 5 mm que es el espaciamiento desde la línea L1 hasta la línea M1 y desde la línea L2 hasta la línea M2; limitando las distancias radiales r1 y r2 desde el eje de rotación (Ar) que excede las distancias dp1 y dp2, respectivamente, por un valor del 30% al 70% de una altura de la sección (SH) del neumático, donde la altura de la sección (SH) está definida como la mitad de la diferencia entre un diámetro exterior del neumático y un diámetro nominal de la llanta para el neumático; y la línea de la tela que se extiende radialmente hacia afuera en cada pared lateral hasta la distancia de limitación radial r1, r2 sin desviarse axialmente delas líneas M1, M2, respectivamente, de más de una segunda distancia (d3, d4) de 0 mm a 5 mm.

Description

Neumático con capacidad de transporte de cargas ampliada.
Campo técnico
La presente invención generalmente se refiere a neumáticos, específicamente a neumáticos con líneas de la tela de las paredes laterales modificadas y a secciones de talones para aumentar la capacidad de transporte de la carga.
Antecedentes de la invención
Las paredes laterales de los neumáticos convencionales proporcionan a estos neumáticos convencionales la flexibilidad deseable en la dirección radial. Esta flexibilidad radial permite que la superficie de la banda de rodadura se mueva radialmente hacia el interior para acomodar las irregularidades de la superficie de la carretera. No obstante, las paredes laterales de los neumáticos convencionales también limitan el rendimiento del neumático con una flexibilidad axial y circunferencial indeseable. La flexibilidad de la pared lateral axial limita la receptividad del neumático en el viraje, y la flexibilidad circunferencial limita la capacidad del neumático para manejar las fuerzas torsionales encontradas en la aceleración y la deceleración. Además, el espacio requerido para la pare lateral limita el tamaño máximo de la rueda y el tamaño del mecanismo de freno que puede ser ajustado dentro la rueda para un diámetro del neumático global dado.
Cuando se hinchan/normalmente, las paredes laterales de los neumáticos convencionales protegen la llanta del posible contacto con la superficie de la carretera. Además, las paredes laterales convencionales distribuyen el peso del vehículo y la fuerza de los impactos con los peligros de la carretera actuando en tensión para delimitar la fuerza compresiva proporcionada por el aire en un neumático hinchado normalmente. No obstante, cuando se pierde la presión de aire del inflado normal, así como cuando se pincha el neumático, las paredes laterales relativamente finas y flexibles de un neumático convencional se colapsan y se rizan de manera que las paredes laterales no pueden proporcionar sus funciones normales de flexibilidad radial, de protección del reborde de la llanta, o la distribución de las fuerzas desde la rueda a la carretera.
La capacidad de transporte de la carga (LCC), normalmente representada por el índice de carga (LI) de un neumático se refiere a la presión de llenado del neumático (P) y el volumen (V) contenido dentro del neumático. La European Tire and Rim Technical Organization (ETRTO) expresa esta relación con la ecuación:
LCC = \alpha V^{\beta} (P + P_{0})
donde los coeficientes (alfa) y (beta) están fijados por la ETRTO interpretando los resultados de durabilidad del neumático y las pruebas de resistencia. La presión del neumático (P) es la presión de inflado básico ETRTO. Cálculos similares son empleados en los Estados Unidos por la Tire and Rim Association (TRA) para determinar un "índice de carga" (LI) comparable a la capacidad de transporte de la carga ETRTO. Una limitación en los cambios de la pared lateral del neumático está presentada por la LCC (y LI). Por ejemplo, si se desea una pared lateral más corta (proporción de aspecto inferior), entonces la anchura del neumático y/o diámetro exterior es normalmente aumentado para mantener aproximadamente el mismo volumen del neumático V a la presión de llenado P para mantener la misma capacidad de transporte de la carga LCC. De forma alternativa, el diseño del neumático puede ser cambiado para producir valores más altos para los coeficientes alfa y/o beta de LCC en la prueba de la ETRTO, de ese modo consiguiendo la misma LCC con un volumen V del neumático reducido. Los neumáticos con tela radial convencionales con relaciones de aspecto bajas han sido desarrollados en parte para dirigirse a las limitaciones de las paredes laterales. Como se ha destacado por la patente U.S. 4,811,771 (`771), hay básicamente dos formas diferentes de neumáticos para turismos en la carretera actualmente: neumáticos de relación de aspecto alta (relación de aspecto > 65) y neumáticos de relación baja (relación de aspecto < 65). Los neumáticos de relación baja, en los que la altura radial de la pared lateral es reducida con respecto a la anchura del neumático, tienen mejores características de viraje y menos resistencia a la rodadura que los neumáticos de relación de aspecto alta. La patente `771 expone el uso de un neumático con una relación de aspecto baja especial (relación de aspecto de 40 a 45) usada junto con una rueda y llanta con un nuevo diámetro más grande (18 a 20 pulgadas).
El reconocimiento de las ventajas de reducir la altura radial de la pared lateral no es nuevo. La patente U.S. nº. 1,293,528 expone el uso de una pluralidad de anillos en cadena como un enlace "inexpansible" para proporcionar un neumático con un perfil bajo inflado para presentar una anchura más ventajosa para la capacidad de transporte de peso y que tendrá sólo la altura mínima radial necesaria para proporcionar la acción de la amortiguación requerida, de modo que la llanta pueda estar lo más cerca posible de la superficie sobre la cual tiene que circular y la potencia de transmisión sea de ese modo transmitida más eficazmente.
La patente U.S. nº. 1,456,062 (`062) expone un neumático sin paredes laterales rectas o la parte baja, independientes de su banda de rodadura ancha tipo gablete, como en los tipos existentes de neumáticos inflados. De hecho el conjunto de la cobertura del neumático, con la excepción de sus talones de base adecuados inextensibles es una banda de rodadura absorbente de impactos, que "puede ser usada para reemplazar los tipos existentes de neumáticos de banda de caucho sólida". La banda de rodadura es arqueada, con un ápice estrecho romo en su línea central, de modo que la huella varía de tamaño según la carga aplicada. Como mejor se puede determinar esto es a partir de la descripción en esta patente de 1923, donde el neumático no tiene cinturones o talones al igual que los neumáticos de hoy en día.
La patente menciona "talones de base inextensible" pero describe e ilustra estos talones como siendo parte de "un fundamento flexible anormalmente fuerte y preferiblemente delgado"... que puede ser fabricado a partir de cables tejidos y ser interminable y anormalmente fuerte en cualquier dirección. Esta tela de neumático sin cinturón, no radial también proporciona protección del borde de la llanta y limitada capacidad de "rodaje en plano" (run flat) como se ha visto en la Fig. 3 de la Patente `062, donde el neumático aplanado, deshinchado es lo bastante grueso para sostener el vehículo presionándolo contra el pozo sustancialmente ancho de la rueda sin cargar los rebordes de la llanta.
Otras patentes describen neumáticos, tales como los neumáticos de carreras, con relaciones de aspecto tan bajas como del 25% pero además con paredes laterales. Por ejemplo, la patente alemana nº. 25 34 840 expone un neumático con una relación de aspecto baja con una banda de rodadura en rodaje que tiene una anchura que es al menos la mitad de la anchura total del neumático, y preferiblemente inferior a dos tercios de la anchura total del neumático. El resto de la anchura del neumático comprende paredes laterales que son desviadas radialmente hacia las superficies del asiento del borde del neumático.
La patente alemana nº. 2 127 588 expone un perfil de neumático muy bajo para coches de carreras (relación de aspecto inferior al 25%) con una banda de rodadura ancha moldeada en una forma cóncava de modo que se vuelve plana cuando el neumático es inflado a presión baja. La anchura máxima del borde es el 120% del diámetro de la rueda. El neumático puede ser de construcción radial o de tela cruzada. La superficie exterior de la pared lateral es sustancialmente plana y vertical en un neumático sin inflar, no obstante la línea de la tela tiene una curvatura estándar del talón en la pared lateral.
La patente U.S. nº. 5,785,781 expone un neumático con paredes laterales relativamente rectas combinadas con un anillo que soporta la banda de rodadura en una llanta con un diseño especial, para proporcionar soporte para el neumático cuando circula a baja presión o presión cero. El neumático tiene una cobertura de la tela radial sobre la cual los puntos que están más lejanos axialmente están cercanos radialmente a los soportes de los talones inclinados hacia afuera, los cuales engranan los soportes inclinados en la llanta lo cual también caracteriza un reborde de la llanta extra axialmente en el interior del talón. Cuando se monta sobre la llanta con diseño especial y se infla hasta la presión de servicio, el refuerzo de la carcasa del neumático (tela) tiene una dirección constante de curvatura desde el área del talón hasta la pared lateral correspondiente donde una tangente al punto de tangencia de la [línea de la tela] con el anillo de refuerzo [del talón] forma con el eje de rotación un ángulo \phi, abierto hacia el exterior, de al menos 70º, preferiblemente al menos 80º, e incluso más preferiblemente mayor de 90º tal y como se menciona en la columna 5, líneas 40-61. La base de cada soporte del talón de la llanta se inclina a un ángulo formado con el eje de rotación donde el ángulo está abierto axialmente hacia el interior y radialmente hacia afuera y es mayor de 0º, preferiblemente entre 10º y 40º. El borde de la llanta axialmente exterior delimita la punta del talón con una cara que forma con el eje de rotación un ángulo g, abierto radial y axialmente hacia el exterior, inferior a 90º y preferiblemente entre 40º y 50º.
U.S. 5,634,993 expone un neumático con una llanta de montaje para ello, y un anillo para soportar la banda de rodadura del neumático cuando funciona a presión baja o presión cero. El neumático tiene una cobertura de la tela radial sobre la cual los puntos que están muy alejados axialmente están radialmente cerca de los asientos de los talones inclinados hacia afuera. Los asientos se engranan con los asientos en la llanta, que pueden tener al menos un pozo de montaje, al menos una porción cilíndrica para recibir el anillo de soporte de caucho alargable e inextensible circunferencialmente y un reborde de la llanta.
U.S. 3,515,196, considerado como la técnica anterior más cercana al neumático según la reivindicación 1, expone un neumático y la combinación del mismo con una rueda para automóviles de pasajeros permitiendo un mayor diámetro de la rueda para un diámetro periférico del neumático dado. El neumático tiene una anchura en los talones no inferior al 90% de la anchura de sección del neumático, una altura de sección del neumático no mayor del 77.5% de la anchura de sección del neumático, y una nervadura sobresaliente lateralmente de la pared lateral que contacta el reborde de la rueda.
Mientras que no pueda ser fácilmente evidente, existe la posibilidad de desarrollar un neumático radial con propiedades revolucionarias de las dimensiones que proporcionan un rendimiento superior en comparación con un neumático radial convencional. El desafío es desarrollar tal neumático combinando una manipulación y rendimiento mejorados con una flexibilidad adecuada radial, una protección del reborde de la llanta suficiente y una mejorada capacidad de rodaje en plano adecuada para el uso en diseños de llantas formados de forma convencional (es decir, estándar).
Resumen de la invención
La presente invención se refiere a cambios en la construcción de la línea de la tela y del área del talón de neumáticos para conseguir una mayor capacidad de transporte de la carga (índice de carga extendido) para neumáticos diseñados para ser montados en llantas convencionales comercialmente disponibles.
Según la invención, un neumático con una capacidad de transporte de la carga aumentada (índice de carga extendido) pero compatible con las llantas convencionales comercialmente disponibles, tiene una línea de la tela de carcasa modificada. El neumático tiene un área de la banda de rodadura, una estructura de la carcasa que incluye dos áreas del talón cada una comprendiendo un talón, al menos una tela reforzada con cables elastoméricos se extiende entre las dos áreas del talón, y dos paredes laterales que se extienden entre el área de la banda de rodadura y cada área del talón. El neumático tiene una anchura de sección (SW) definida por las líneas L1 y L2 dispuestas ortogonalmente al eje de rotación AR y a una distancia A/2 desde el plano ecuatorial EP del neumático, las líneas M1 y M2 cada una paralela a las líneas L1 y L2, respectivamente, y axialmente hacía el interior en dirección al plano ecuatorial EP y distanciadas de una distancia d1, d2, respectivamente, de 1 a 4 mm desde las líneas L1 y L2, los puntos P1, P2 en las líneas M1 y M2, respectivamente, localizados en la distancia mínima radial de dp1, dp2, respectivamente, de al menos una tela elastomérica para un eje de revolución Ar del neumático, la tela elastomérica con una línea de la tela PL que incluye los puntos P1 y P2, la línea de la tela PL que se extiende radialmente hacia afuera desde los puntos P1 y P2 una distancia radial r1, r2, respectivamente, hasta la parte de la corona CP del neumático sin desviarse axialmente de las líneas M1, M2 de una distancia d3, d4 de más de 0 mm a 6 mm. R1, r2 están definidos como con un valor que excede la distancia dp1, dp2 por un valor del 30% al 70% de la altura de la sección SH.
Según la invención, r1, r2 están definidos como teniendo un valor que excede la distancia dp1, dp2 por un valor del 30% al 70% y preferiblemente del 40% al 60% de una altura de la sección SH del neumático. La línea de la tela (PL, PL') se extiende radialmente hacia afuera en las paredes laterales de cada talón con un ángulo \phi en la dirección axial (A) y el ángulo \varphi de la tela de la línea de la pared lateral se abre axialmente y radialmente hacia afuera y está en la gama de 80 grados a 100 grados. Cada área del talón tiene una sección transversal que es sustancialmente plana a través de la base del talón que tiene un asiento del talón de la llanta que forma un ángulo \alpha en la dirección axial (A) donde el ángulo se abre axialmente y radialmente hacía afuera y está en la gama de 5 a 20 grados. Cada área del talón tiene una sección transversal que es sustancialmente plana a lo largo de un reborde de la línea de la llanta formando un ángulo \gamma en la dirección radial (R), donde el ángulo se abre axial y radialmente hacia afuera y está en la gama de 0 a 10 grados.
La tela se extiende con una curvatura generalmente continua a través de cada pared lateral hasta un saliente de la banda de rodadura de modo que la anchura de la sección del neumático sea justo radialmente externa a un reborde en una llanta usada para montar el neumático. La tela se extiende a través de la pared lateral alrededor del talón, pasando radialmente hacia el interior del talón, y teniendo una extremidad doblada localizada adyacente a la parte principal de al menos una tela radial externa a los talones y el área del talón y el área de la pared lateral radial externa al talón y entre la tela y la pared de la carcasa interior está rellena al menos parcialmente de un refuerzo elastomérico. La extremidad doblada de la tela es axialmente externa a la parte principal de la tela.
También según la invención, la extremidad doblada de la tela está axialmente hacia el interior de la parte principal de la al menos una tela, y se extiende entre el refuerzo interior y la parte principal de la tela.
Según la invención, el refuerzo elastomérico está hecho de material elastomérico para reforzar las paredes laterales de un neumático con una movilidad extendida durante una movilidad extendida en el rodaje mientras que se está desinflando.
Según la invención, la tela puede extenderse desde cada pared lateral radial hacia el interior alrededor del talón, pasando primero axialmente hacia afuera del talón, luego pasando radialmente hacia el interior del talón, luego pasando axialmente hacia el interior del talón, y finalmente extendiéndose radialmente hacia afuera hasta una extremidad doblada de la tela vuelta del revés dispuesta axialmente hacia el interior de la parte principal de la al menos una tela y radialmente hacia afuera del talón. El refuerzo elastomérico de esta forma de realización está entre la parte principal de la al menos una tela y la parte del doblez vuelta del revés de la al menos una tela que termina en la extremidad del doblez de la tela vuelta del revés. Este material elastomérico puede ser diseñado para fortalecer las paredes laterales de un neumático de movilidad extendida durante la movilidad extendida en el rodaje mientras que está siendo
desinflado.
Según la invención, el neumático tiene un área de la banda de rodadura, dos áreas del talón, dos paredes laterales que se extienden entre el área de la banda de rodadura y cada área del talón; y una estructura de la carcasa que comprende una pared interior y al menos una tela reforzada elastomérica que se extiende entre las dos áreas del talón. La tela tiene una línea de la tela de la pared lateral que se extiende radialmente hacia afuera de cada talón a un ángulo en la dirección axial. El ángulo \phi de la línea de la tela de la pared lateral se abre axialmente y radialmente hacia afuera y está en la gama de 80 a 100 grados. Para ser compatible con las llantas convencionales, cada área del talón tiene una forma en sección transversal que es sustancialmente plana a través de la base del talón que tiene una línea del soporte del talón de la llanta que forma un ángulo \alpha en la dirección axial. El ángulo se abre axial y radialmente hacia afuera y está en la gama de 5 a 20 grados, y cada área del talón tiene una forma en sección transversal que puede ser sustancialmente plana a lo largo de una línea del reborde de la llanta que forma un ángulo \gamma en la dirección radial, donde el ángulo se abre axial y radialmente hacia afuera y está en la gama de 0 a 10 grados.
En otros aspectos de la invención, la línea de la tela inventiva se consigue en varías formas de realización utilizando tanto las extremidades del doblez de la tela vuelta hacia afuera y hacia el interior, y varias formas de los elementos de refuerzo del área del talón.
En otro aspecto de la invención, al menos una tela se extiende desde la pared lateral alrededor del talón, pasando radialmente hacia el interior del talón, y con una extremidad doblada localizada adyacente a la parte principal de al menos la tela radial externa de los talones; y el área del talón, y al menos una parte del área de la pared lateral radial externa del talón y entre al menos la tela y la pared de la carcasa interior está al menos parcialmente rellena de un refuerzo del talón interior de refuerzo elastomérico.
En formas de realización alternativas, la extremidad doblada puede estar bien axialmente hacía afuera o axíalmente hacia el interior de la parte principal de la al menos una tela. Para las formas de realización de la extremidad doblada (vuelta) hacia el interior, el ápice interior puede estar entre la pared interior y la extremidad del doblez vuelta del revés, o el ápice puede ser un ápice central entre la parte principal de la al menos una tela y la parte del doblez vuelta del revés de la al menos una tela que termina en la extremidad del doblez vuelta del revés de la tela. Los elementos del ápice están preferiblemente formados para producir una superficie interior uniformemente curvada.
En otro aspecto de la invención, los elementos de refuerzo del talón han sido hechos de material elastomérico diseñado para reforzar las paredes laterales de un neumático de movilidad extendida durante la movilidad extendida en el rodaje mientras que está siendo desinflado (en el rodaje "en plano").
Una característica de la invención es que el neumático inventivo puede reemplazar a un neumático existente en una llanta de la forma de llanta convencional, pero con mayor anchura y diámetro de la llanta, mientras que se mantiene la misma capacidad de soporte de la carga, anchura en sección y diámetro del neumático exterior que el neumático existente.
Una característica alternativa de la invención es que el neumático inventivo puede reemplazar un neumático existente por un neumático más pequeño que además se monte sobre una llanta de la forma de llanta convencional, pero con mayor anchura de la llanta, mientras que se mantiene la misma capacidad de soporte de la carga que el neumático existente.
Otros aspectos, características y ventajas de la invención serán evidentes a partir de la descripción siguiente de la misma.
Breve descripción de los dibujos
Se hará referencia con detalle a las formas de realización preferidas de la invención, cuyos ejemplos están ilustrados en los dibujos anexos. Los dibujos están destinados a ser ilustrativos, no limitadores. Algunos elementos en los dibujos seleccionados pueden ser ilustrados sin escala, para los fines de una claridad ilustrativa.
Frecuentemente, los elementos similares en todos los dibujos pueden ser referenciados por números de referencias similares. Por ejemplo, el elemento 199 en una figura (o forma de realización) puede ser similar en muchos aspectos al elemento 299 en otra figura (o forma de realización). Tal relación, si la hay, entre elementos similares en figuras diferentes o formas de realización se hará evidente en toda la especificación, incluso, si fuera aplicable, en las reivindicaciones y resumen. En algunos casos, los elementos similares pueden ser referenciados con números similares en un único dibujo. Por ejemplo, una pluralidad de elementos 199 puede ser referenciada como 199a, 199b, 199c, etc.
La estructura, funcionamiento, y ventajas de la presente forma de realización preferida de la invención se volverán más aparentes considerando la siguiente descripción tomada junto con los dibujos anexos, donde:
Figura 1 es una vista en sección transversal de un neumático de la técnica anterior, donde se ha eliminado para mayor claridad el sombreado de las áreas del caucho y de la tela;
Figura 1A son representaciones esquemáticas de una vista lateral y cuatro vistas en corte transversal parciales de unos neumáticos que ilustran los efectos de compresión y de tensión, según la invención;
Figura 2A es una vista en sección transversal de una forma de realización del neumático con una extremidad doblada hacia afuera, donde se ha eliminado para mayor claridad el sombreado en las áreas del caucho y de la tela, según la invención;
Figura 2B es una vista en sección transversal de una forma de realización del neumático alternativa con una extremidad doblada (vuelta) hacia el interior, donde se ha eliminado el sombreado en las áreas del caucho y de la tela para mayor claridad, según la invención;
Figura 3A muestra una vista en sección transversal de una parte de un neumático convencional comparado con un neumático comparable con un diámetro de la llanta aumentado según la presente invención;
Figura 3B muestra una vista en sección transversal de una parte de un neumático convencional comparado con un neumático comparable con una anchura de la llanta aumentada según la presente invención;
Figura 4A muestra una representación esquemática en corte transversal de un neumático que incorpora las características según la presente invención;
Figura 4B muestra una vista aumentada del área del talón de la figura 4A;
Figura 5A es una vista aumentada del área del talón y partes del área de la pared lateral y llanta para la forma de realización del neumático de la figura 2A con sombreado en el caucho y áreas de la tela eliminadas para claridad, según la invención;
Figura 5B es una vista aumentada del área del talón y partes del área de la pared lateral y la llanta para una forma de realización alternativa del neumático de la figura 2B donde el doblez de la tela es interior alrededor del talón, donde se ha eliminado el sombreado en las áreas del caucho y de la tela para mayor claridad, según la invención;
Figura 5C es una vista aumentada del área del talón y partes del área de la pared lateral y la llanta para una forma de realización alternativa del neumático de la figura 2B donde se ha eliminado el sombrado en las áreas del caucho y de la tela para mayor claridad, según la invención; y
Figura 6 es una vista en sección transversal de una forma de realización del neumático de movilidad extendida, donde se ha eliminado el sombreado en las áreas del caucho y de la tela para mayor claridad, según la invención.
Definiciones
"Relación de aspecto" significa la proporción de la altura de la sección del neumático a la anchura de la sección del neumático, la proporción aquí expresada como un porcentaje.
"Axial" y "Axialmente" significa las líneas o direcciones que son paralelas al eje de rotación del neumático.
"Axialmente hacia el interior" significa en una dirección axial en dirección al plano ecuatorial.
"Axialmente hacia afuera" significa en una dirección axial fuera del plano ecuatorial.
"Ápice" significa un relleno elastomérico normalmente usado en un área dentro del neumático donde el aire podría ser retenido en su ausencia, así como radialmente hacia afuera de los talones.
"Talón" significa el ensamblaje de cable metálico circunferencialmente sustancialmente inextensible que forma el núcleo del área del talón, y está asociado con la sujeción del neumático a la llanta.
"Área del talón" significa la región que se extiende circunferencialmente del neumático que envuelve y que incluye el talón, y formada para ajustar la llanta y el asiento del talón.
"Base del talón" significa la parte relativamente plana del área del talón entre el tacón del talón y el dedo del talón y que contacta el asiento del talón de la llanta de la rueda.
"Tacón del talón" significa el borde del área del talón axialmente externo que contacta el reborde de la llanta.
"Asiento del talón" significa la parte plana de la llanta sobre la cual reposa el área del talón.
"Dedo del talón" significa el borde del área del talón axialmente interno.
"Estructura de cinturón" o "cinturones de refuerzo" o "envoltura de cinturón" significa al menos dos capas o telas anulares de cables paralelos, tejidos o, sin tejer subyacentes a la banda de rodadura, no fijadas a los talones, y que tienen los ángulos izquierdos y derechos del cable en la gama de 18 grados a 30 grados con respecto al plano ecuatorial del neumático.
"Carcasa" significa la estructura del neumático aparte de la estructura del cinturón, banda de rodadura, y base de la banda de rodadura, pero que incluye las áreas del talón y las telas.
"Circunferencial" muy a menudo significa líneas o direcciones circulares que se extienden a lo largo del perímetro de la superficie de la banda de rodadura anular perpendicular a la dirección axial; también puede referirse a la dirección de los conjuntos de curvas adyacentes circulares cuyos radios definen la curvatura axial de la banda de rodadura, según se puede ver en sección transversal.
"Área de la corona" significa la parte de la carcasa del neumático radial interior de la banda de rodadura.
"Plano ecuatorial" significa el plano perpendicular al eje de rotación del neumático y que pasa a través del centro de su banda de rodadura; o el plano que contiene la línea central circunferencia) de la banda de rodadura.
"Huella" significa la banda de contacto o área de contacto de la banda de rodadura con una superficie plana bajo una presión de carga y condiciones de velocidad normales.
"Tela" significa una capa reforzada con cables de caucho revestido, cables radialmente desplegados, o por el contrario paralelos.
"Línea de la tela" significa la curva geométrica en sección transversal radial generada por una tela contraída por inflado y montada.
"Radial" y "radialmente" significan direcciones normales con respecto al eje de rotación del neumático, es decir, radiales con respecto al eje de rotación.
"Neumático de tela radial" significa un neumático restringido circunferencialmente o cinturado donde al menos una tela cuyos cables que se extienden de talón a talón se encuentran a unos ángulos del cable entre 65 grados y 90 grados con respecto al plano ecuatorial del neumático.
"Diámetro de la llanta (nominal)" significa el diámetro aproximado de la llanta medido en el fondo del reborde (asiento nominal o del talón).
"Anchura de la llanta" significa la distancia entre las superficies del reborde de la llanta internas.
"Altura de la sección" significa la mitad de la diferencia entre el diámetro exterior del neumático y el diámetro nominal de la llanta.
"Anchura de la sección" significa la anchura máxima de un neumático bien montado e inflado, medida entre superficies exteriores de las dos paredes laterales, excluyendo las decoraciones y nervaduras o barras protectoras de la pared lateral.
"Saliente" significa la parte superior de la pared lateral justo debajo del borde de la banda de rodadura.
"Pared lateral" significa la parte de un neumático entre la banda de rodadura y el área del talón.
"Banda de rodadura" significa la parte de un neumático que contacta con el suelo.
"Área de la banda de rodadura" significa la parte anular de un neumático que incluye el área de la corona de la carcasa, la banda de rodadura, y todo lo que se encuentra entre ambas (p. ej., estructura del cinturón, base de la banda de rodadura).
"Base de la banda de rodadura" significa el material de la banda de rodadura entre el fondo de las hendiduras de la banda de rodadura y la carcasa.
Descripción detallada de la invención Forma de realización de la técnica anterior
La Figura 1 muestra un perfil parcial de un neumático 110 de la técnica anterior en una llanta estándar 111. Por ejemplo, el neumático 110 es un P205/55R16 y la llanta 111 es una llanta 6.5J15H2 formada de forma convencional donde "J" se refiere a la forma de los rebordes 113a, 113b; y "H2" se refiere a la forma de la base de la llanta 127a, 127b. El neumático de la técnica anterior 110 tiene un área de la banda de rodadura 112 que comprende una banda de rodadura que contacta con el suelo 114 que tiene dos salientes de la banda de rodadura 116a, 116b y una estructura de cinturón circunferencial 118 localizada radialmente hacia el interior de la banda de rodadura. El neumático de la técnica anterior 110 tiene dos áreas del talón 120a, 120b, cada área del talón teniendo una base del talón 122a, 122b, un talón de cable metálico inextensible 124a, 124b, y un ápice central 125a, 125b radialmente hacia afuera desde el talón 124a, 124b. Las paredes laterales elastoméricas 126a, 126b se extienden radialmente hacia afuera desde las áreas del talón 120a, 120b respectivamente, hasta los soportes de la banda de rodadura 116a, 116b respectivamente. Como se muestra en la Figura 1, el neumático convencional 110 tiene una estructura de la carcasa 128 que comprende una pared interior 131, y al menos una tela reforzada con cordones elastoméricas 130 que se extienden radialmente hacia afuera desde cada área del talón 120a, 120b a través de las paredes laterales 126a, 126b respectivamente, y atravesando el área de la banda de rodadura 112 radialmente hacia el interior de la estructura del cinturón 118. Desde la pared lateral 126a, 126b, la tela 130 se extiende alrededor del talón 124a, 124b y el ápice 125a, 125b, pasando radialmente hacia el interior del talón 124a, 124b, y con una extremidad doblada de la tela 132a, 132b localizada adyacente a la parte principal de la tela 130 en las áreas del talón 120a, 120b radialmente hacia afuera de los talones 124a, 124b. La tela 130 cae en la línea de la tela 130. El ápice 125a, 125b generalmente llena el espacio radialmente hacia afuera del talón 124a, 124b y entre la tela 130 y las extremidades dobladas 132a, 132b.
El neumático de la técnica anterior 110 es, por ejemplo, un neumático P205/55R16 que tiene una relación de aspecto de aproximadamente 55, y un diámetro exterior de aproximadamente 24.88 pulgadas (632 mm). Los neumáticos de relación de aspecto baja típicos tienen una relación de aspecto que varía de 35 a 65. Para el ejemplar del neumático P205/55R16 110 y la llanta 6.5J15H2 111, las medidas son aproximadamente las siguientes: la anchura de la llanta (Wr) es de 6.5 pulgadas (165 mm); el diámetro de la llanta (Dr) es de 16 pulgadas (406 mm); la anchura de la sección (SW) es de 8.07 pulgadas (205 mm); y la altura de la sección (SH) es de 4.44 pulgadas (113 mm). La relación de aspecto se calcula a 100(113/205) = 55%. La capacidad de transporte de la carga LCC es aproximadamente de 615 kg a 2.5 bar que es comparable a un índice de carga LI de aproximadamente 91.
Base teórica de la presente invención
En un neumático 110 de la técnica anterior convencional, como se muestra en la figura 1, las paredes laterales 126a.126b proporcionan flexibilidad en la dirección radial para permitir que la superficie de la banda de rodadura se mueva radialmente hacia el interior y mantener el contacto con la superficie de la carretera. Según se ha descrito antes con más detalle, hay efectos secundarios negativos de las paredes laterales que limitan el rendimiento del neumático con la flexibilidad axial y circunferencia) indeseable.
El neumático 240 de la presente invención, como se muestra en figura 2A, sustancialmente elimina la parte de las paredes laterales con una superficie externa que es axialmente interior a la anchura de la sección SW y radialmente interior (hacia el eje de revolución Ar) desde la anchura de la sección de un neumático de la técnica anterior del tipo mostrado en la figura 1.
Un aspecto importante de la presente invención es que la línea de la tela PL del neumático 240 sigue a la línea de la tela PL del neumático de la técnica anterior 110. Este neumático nuevo 240 que tiene una pared lateral mucho más corta, en comparación con los diseños de la técnica anterior, proporciona ventajas significantes tanto en el rendimiento como en la capacidad de transporte de la carga (LCC).
Una descripción detallada de la nueva forma del neumático viene a continuación. En referencia a la figura 4A, un neumático 440, según la presente invención, está mostrado con una anchura de sección (SW) igual a A. Las líneas L1 y L2 ortogonales al eje de la rueda AR están localizadas a una distancia de N2 desde el plano ecuatorial EP del neumático 440. Las líneas L1 y L2 definen el limite axialmente externo de la geometría del neumático, si excluimos la geometría del protector del reborde de la llanta. Mientras que sólo un lado del neumático 440 está descrito con detalle en la presente, el lado opuesto es una imagen espejo y tiene las mismas características. En paralelo a las líneas L1 y L2 y axialmente hacia el interior hacia el EP de las mismas, como se muestra en las Figuras 4A y 4B, definimos las líneas nuevas M1 y M2 distanciadas de una distancia d1 y d2, respectivamente de 1 mm a 5 mm, y preferiblemente de 2 mm a 4 mm de las líneas L1 y L2. Definimos en estas líneas M1 y M2 los puntos P1 y P2, que tienen una distancia radial dp1 y dp2, respectivamente, hasta el eje de revolución Ar igual a la distancia mínima a la que las partes de la tela geométricamente localizadas axialmente hacia afuera de los talones 442a, 442b, respectivamente, pueden estar del Ar. Esta distancia mínima está ella misma limitada por el diámetro de la llanta y otras consideraciones del diseño, tales como valores de compresión del talón. La línea de la tela PL, definida por la presente invención, incluye los puntos P1 y P2.
Desde los puntos P1 y P2 a una distancia radial r1, r2, respectivamente, fuera del eje de rotación Ar, la línea de la tela PL del nuevo neumático inventivo se extiende radialmente hacia afuera desde el eje de rotación de manera que no puede desviarse axialmente de las líneas M1 y M2 con una distancia de más de "d3, d4" respectivamente de 0 mm a 5 mm, y preferiblemente de 0 mm a 3 mm. Las distancias radiales r1 y r2 están definidas como teniendo valores que exceden las distancias dp1 y dp2, respectivamente, del eje de rotación Ar hasta el punto P1, P2 por un valor de aproximadamente el 30% al 70% de la altura de la sección SH, y preferiblemente un valor del 40% al 60% de SH. De los puntos r1 y r2, la línea de la tela PL se une al área de la corona o parte CP (la parte entre la banda de rodadura y las paredes laterales) siguiendo una vía que no tiene ningún punto de inflexión. El nuevo neumático resultante 440 tiene una pared lateral mucho más corta, en comparación con el diseño del neumático de la técnica anterior, ver figura 3A.
Es un aspecto de la presente invención el hecho de mejorar la capacidad de transporte de la carga (LCC) de un tamaño de neumático dado mediante otro medio que no sea aumentar el volumen o presión del neumático, en consecuencia modificando los coeficientes (alfa) y (beta) en el cálculo de la ETRTO de LCC. (El aumento de la LCC es comparable a aumentar el índice de carga (LI) que está determinado por Tire and Rim Association). El diseño del neumático inventivo y sus variaciones que están presentadas a continuación lo consiguen, de ese modo permitiendo una LCC mejorada para los tamaños existentes de neumáticos y de llantas, o permitiendo que unos neumáticos más pequeños sean utilizados en vehículos donde los neumáticos nuevos más pequeños tienen la misma LCC o una mejor en comparación con los neumáticos del vehículo original. Los neumáticos "más pequeños" de esta invención pueden tener diferentes formas de realización. Dos ejemplos a los que la presente invención no está limitada están ilustrados en comparación con un neumático convencional, en las Figuras 3A y 3B.
a) por ejemplo, como se muestra en la figura 3A, el neumático nuevo más pequeño 340A podría tener el mismo diámetro exterior y la misma anchura de sección que el neumático original 110, pero tendría una altura de sección más pequeña y una rueda y diámetro de la llanta correspondientemente más grandes. Aunque las dimensiones totales del ensamblaje de la rueda/llanta/neumático permanecen generalmente los mismos para fines de ajuste en el pozo de la rueda del vehículo y también para mantener la tolerancia al suelo del vehículo, el diámetro de la rueda/llanta más grande permite frenos más grandes y un enfriamiento de convección del freno más eficaz y/o mejor.
b) en un segundo ejemplo, como se muestra en figura 3B, el neumático nuevo 340B podría tener un diámetro más pequeño exterior en comparación con el neumático original 110, mientras que se mantiene la misma anchura de sección y diámetro de la rueda y de la llanta que el neumático original.
El cálculo de la capacidad de transporte de la carga LCC se basa en la suposición de que la durabilidad del neumático es una función de desviación del flanco del neumático. En particular, los límites de desviación del porcentaje critico han sido establecidos para varias categorías del neumático. La LCC para un neumático dado es por tanto la carga que provocará que el neumático se desvíe hasta el límite de desviación del porcentaje critico para este neumático. Una prueba empírica en neumáticos hecha según las instrucciones de la presente invención ha demostrado que el neumático inventivo muestra menos porcentaje de desviación para una carga dada que el neumático de la técnica anterior al cual reemplaza. Se piensa que esto se debe a las características inventivas que mejoran el soporte estructural y soporte del neumático.
La teoría del soporte del neumático se basa en la ecuación siguiente [1], que está ilustrada en la figura 1A:
[1]t \propto (P/2)(1 - R_{m}/R_{t})^{2})
donde t es la tensión radial en las paredes laterales, el símbolo "\propto" significa "proporcional a", P es la presión de llenado del neumático (calibre), R_{t} es la distancia radial desde el eje A del neumático hasta la superficie interior del área de la banda de rodadura, y R_{m} es la distancia desde el eje radial A del neumático hasta el punto en el que la anchura de la sección de la pared lateral está a un valor máximo. En la figura 1A, las líneas de la tensión radial t están ilustradas como flechas radiales en la vista lateral 190 de un neumático genérico. El eje del neumático está mostrado como la línea A, y una superficie de rodadura de la carga S está mostrada debajo del neumático que en la vista 190 está comprimida contra la superficie S. Las vistas 191, 192, 193, y 194 son representaciones esquemáticas de secciones transversales parciales de neumáticos, mostrando varias distancias radiales, incluyendo R_{b} que es una distancia radial desde el eje A del neumático hasta la parte del área del talón/pared lateral 198 que está justo radialmente hacia afuera del reborde de la llanta y en consecuencia es capaz de flexionarse.
En un neumático sin carga a una presión dada P, las distancias radiales R_{t} son iguales en todas las direcciones y las distancias radiales R_{m} son iguales en todas las direcciones, en consecuencia la tensión t es la misma en todas partes. La vista 191 muestra las distancias radiales relativas para una parte sin carga/sin comprimir de un neumático. Como se ha visto en las vistas 190 y 192 del mismo neumático así como en la vista 191, cuando el neumático está cargado por un peso W, el peso W comprime al neumático contra una superficie portadora de la carga S provocando la desviación principalmente en la parte inferior del neumático, reduciendo el radio de la banda de rodadura R_{t} hasta un radio de la banda de rodadura comprimido R_{t} (c) y reduciendo el radio max de la pared lateral R_{m} hasta un radio max comprimido de la pared lateral R_{m} (c). Se puede demostrar matemáticamente que para una compresión del neumático dada que reduce el radio de la banda de rodadura R_{t} con un cierto porcentaje, la reducción del porcentaje correspondiente del radio max de la pared lateral R_{m} siempre será inferior. En consecuencia la relación (R_{m}/R_{t})^{2} en la ecuación [1] aumentará cuando el neumático está comprimido, de ese modo reduciendo la tensión t en las paredes laterales de la mitad inferior del neumático. Se puede observar que la suma (íntegra) de los componentes verticales de las tensiones t en la mitad superior del neumático (gráficamente representada por la altura de la flecha 197) excede de la de las tensiones t en la mitad inferior del neumático, de ese modo creando una fuerza ascendente neta para contrapesar la fuerza descendente W de la carga W en el neumático.
La presente invención tiene ventaja sobre el resultado de cambiar el contorno de un neumático de una manera que posiciona la anchura de la pared lateral máxima muy cerca del área del talón de un neumático, por ejemplo como está ilustrado en las vistas 193 y 194 de la figura 1A mostrando secciones transversales parciales de un neumático hecho según la presente invención. La vista 193 muestra una parte sin comprimir del neumático inventivo, que tiene un radio de la banda de rodadura R'_{t} que es aproximadamente equivalente al radio de la banda de rodadura R_{t} del neumático convencional mostrado en la vista 191, y que tiene un radio max de la pared lateral R'_{m} que es esencialmente igual al radio del área del talón R_{b} y es en consecuencia más pequeño que el radio max de la pared lateral R_{m} del neumático convencional mostrado en la vista 191. En la vista 194, el neumático ha sido comprimido en la misma cantidad hasta un radio de la banda de rodadura comprimida R'_{t} (c) que es aproximadamente equivalente al radio de la banda de rodadura comprimida R_{t} (c) del neumático comprimido convencional mostrado en la vista 192. Como la pared lateral del neumático comprimido inventivo en la vista 194 sobresale bajo compresión, el radio de la pared lateral máximo no puede reducirse, y puede aumentar en realidad según está mostrado a un radio max comprimido de la pared lateral R'_{m} (c) que es más grande que el radio max de la pared lateral R'_{m} del neumático inventivo sin comprimir. Como resultado, la proporción (R_{m}/R_{t})^{2} en la ecuación [1] aumentará a un valor (R'_{m}(c)/R'_{t}(c))^{2} para el neumático inventivo, un valor que es mayor que el valor (R_{m}(c)/R_{t}(c))^{2} para el neumático convencional que tiene la misma compresión del radio de la banda de rodadura (R'_{t} (c) = R_{t} (c)). Así la tensión t en las paredes laterales comprimidas del neumático inventivo será reducida por una cantidad superior a la reducción de la tensión correspondiente t en las paredes laterales del neumático convencional que están comprimidas por la misma cantidad. Esta reducción superior en la tensión t en la mitad inferior de un neumático cargado inventivo significa que el peso de la carga W requerido para producir la compresión a un radio de la banda de rodadura R'_{t} (c) es correspondientemente superior al peso de la carga W requerido para producir la compresión hasta un radio de la banda de rodadura igual R_{t} (C) en el neumático convencional. De forma alternativa, el mismo peso de la carga W producirá una compresión más pequeña (o porcentaje de desviación) en el neumático inventivo en comparación con el neumático convencional. Esto se traduce en una capacidad de transporte de la carga mayor para el neumático inventivo.
La teoría anterior está simplificada, y no incluye los efectos de la pared lateral y rigidez del área de la banda de rodadura. La eficacia de la presente invención puede también ser explicada en cuanto a la rigidez de la pared lateral aumentada que provoca que un porcentaje de desviación reducido para un peso de la carga W dado. Este efecto es particularmente importante en neumáticos de tecnología de movilidad extendida (EMT) que están diseñados para funcionar de forma aceptable para una velocidad y kilometraje del vehículo limitados después de que el neumático EMT haya perdido la mayoría o toda su presión de inflado, de ese modo reduciendo el soporte tensional de la ecuación [1] a cero a una presión P cero.
Forma de realización preferida de la presente invención
Haciendo referencia ahora a la figura 2A, una forma de realización preferida de la presente invención está ilustrada como un perfil parcial de un neumático 240 montado sobre una llanta formada de forma convencional 211. La llanta 211 (comparar con 111) tiene la misma forma general que la llanta estándar 111, incluyendo los asientos del talón con la misma forma 221a, 221b, y los rebordes con la misma forma 213a, 213b con las partes 234a, 234b que se extienden axíalmente. No obstante, la llanta 211 para el neumático 240 de esta invención tiene una anchura de la llanta Wr' que es aproximadamente de 1 a 3 pulgadas (25.4-76.2 mm) más amplia que la anchura de la llanta Wr de la llanta estándar 111. Como se detalla a continuación, varias formas de realización de la presente invención pueden también requerir diámetros de la llanta Dr' que son diferentes del diámetro de la llanta estándar Dr de la llanta estándar 111.
El neumático 240 tiene un área de la banda de rodadura 212 que comprende una banda de rodadura que contacta con el suelo 214 que tiene dos soportes de la banda de rodadura 216a, 216b y una estructura de cinturón circunferencial 218 localizada radialmente hacia abajo de la banda de rodadura 214. El neumático 240 tiene dos áreas del talón 220a, 220b, cada área del talón con un talón del cable metálico inextensible 224a, 224b, una base del talón 222a, 222b terminando en un dedo del talón 223a, 223b que está axial y radialmente hacia el interior del talón 224a, 224b, y un refuerzo interior 241a, 241b radialmente hacia afuera del talón 224a, 224b. Algunos elementos opcionales del área del talón 220a, 220b no están mostrados, pero pueden incluir tales elementos comunes como tiras de fijación, astillas, y lengüetas. Las paredes laterales elastoméricas 226a, 226b se extienden radialmente hacia afuera de las áreas del talón 220a, 220b respectivamente, hasta los soportes de la banda de rodadura 216a, 216b respectivamente. El neumático 240 tiene una estructura de la carcasa 228 que comprende una pared interior 231, y al menos una tela reforzada con cables elastoméricos 230 que se extienden radialmente hacia afuera de cada área del talón 220a, 220b a través de las paredes laterales 226a, 226b respectivamente, y atravesando el área de la banda de rodadura 212 radialmente hacia el interior de la estructura de cinturón 218. Desde la pared lateral 226a, 226b, la tela 230 se extiende radialmente hacia el interior alrededor del talón 224a, 224b, pasando primero axialmente hacia el interior del talón 224a, 224b, luego pasando radialmente hacia el interior del talón 224a, 224b, luego pasando axialmente hacia afuera del talón 224a, 224b, y finalmente extendiéndose radialmente hacia afuera hasta una extremidad doblada 232a, 232b localizado axialmente hacia afuera de la parte principal de la tela 230 y radialmente hacia afuera del talón 224a, 224b.
Las áreas del talón 220a, 220b están formadas para compatibilidad con el asiento del talón formado de forma convencional 221a, 221b y partes de los rebordes 213a, 213b de la llanta 211, incluyendo una parte extendiéndose axialmente 234a, 234b de cada reborde de la llanta 213a, 213b. Un protector del reborde de la llanta opcional 242a, 242b puede estar proporcionado en una o ambas paredes laterales 226a, 226b cerca de las áreas del talón 220a, 220b del neumático 240, el protector del reborde de la llanta 242a, 242b que comprende una proyección preferiblemente continua circunferencia) elastomérica que se extiende axialmente hacia afuera de cada área del talón/pared lateral 220a/226a, 220b/226b de ese modo extendiéndose radialmente hacia afuera del reborde de la llanta 213a, 213b, y axialmente hacia afuera hasta al menos el borde más externo de la parte que se extiende axialmente 234a, 234b de cada reborde de la llanta 213a, 213b de la llanta formada de forma convencional 211.
La característica más significante de la presente invención concierne a la línea de la tela en el área del talón y el área de la pared lateral que está limitada a la definición anteriormente descrita con referencia a las Figuras 4A y 4B. Las características de la presente invención están ilustradas en una primera forma de realización 240 en la figura 2A mostrando ambos lados del neumático 240 en perfil parcial, y en la figura 5A mostrando detalles de un perfil del área del talón derecho 220b y partes cercanas de la pared lateral 226b y la llanta 211. Es una característica de la presente invención que, en un neumático 240 montado e inflado de forma adecuada, al menos una tela 230 tenga una línea de la tela PL' que se extienda radialmente hacia afuera del talón 224a, 224b de un ángulo de aproximadamente 80º hasta aproximadamente 100º, como se muestra en las Figuras 5A, 5B, 5C. Al menos una tela 230 se extiende a través de la pared lateral 226a, 226b hasta el saliente de la banda de rodadura 216a, 216b con una curvatura generalmente continua de modo que la anchura máxima del neumático (donde se mide la anchura de la sección SW) está radialmente cerca del talón 224a, 224b, preferiblemente inmediatamente radialmente hacia afuera del reborde 213a, 213b. Como está ilustrado en la figura 5A, el ángulo \varphi está medido entre la línea de la tela 562 y una línea axial A, y el ángulo \varphi se abre axial y radialmente hacia afuera. Para conseguir esta línea de la tela inventiva PL' con una extremidad de la tela doblada axialmente hacia afuera 232a, 232b, no hay ningún ápice central (en comparación con el ápice central 125a, 125b en la figura 1). Así, la parte principal de la tela 230 está muy envuelto alrededor del talón 224a, 224b y está colocado cerca del exterior de la pared lateral 226a, 226b, y es sustancialmente paralelo y muy adyacente a la extremidad del doblez de la tela 232a, 232b. Para sostener la tela 230 en posición en el área del talón 220a, 220b, el área del talón y al menos una parte del área de la pared lateral radialmente hacia afuera del talón 224a, 224b y entre la tela 230 y la pared de la carcasa interior 231 está al menos parcialmente rellena de un refuerzo elastomérico, es decir, un elemento de refuerzo 241a, 241b. En la forma de realización preferida, el neumático inventivo 240 tiene aproximadamente la misma anchura de sección SW' que la anchura de sección SW del neumático de la técnica anterior 110. Esto puede ser conseguido aumentando la anchura de la llanta a una dimensión nueva Wr' que es de manera adecuada mayor que la anchura de la llanta Wr del neumático de la técnica anterior 110. El elemento de refuerzo 241a, 241b es un material polimérico seleccionado del grupo que comprende plásticos termoendurecíbles, elastómeros termoplásticos y termoplásticos. Para un elastómero típico, el material tiene un módulo de aproximadamente 3-300 Mpa. El elemento de refuerzo puede incorporar fibras de forma aleatoria o por el contrario alineadas, tales como aramida, nilón, rayón, poliéster, de varias longitudes, o por la adición de materiales de relleno, tales como políetileno, celulosa, elegidos para ajustar las propiedades de rigidez. Aunque la pared lateral del neumático 226a, 226b cerca del área del talón 220a, 220b es sustancialmente recta (en un neumático montado e inflado), el refuerzo interior 241a, 241b está preferiblemente formado para producir una superficie interior uniformemente curvada 231, de ese modo promoviendo flujos normales de elastómero durante el proceso de vulcanización del neumático.
Aparte de la anchura de la llanta mas amplía Wr', la llanta 211 para ser usada para el neumático inventivo 240 está formada de forma convencional, sustancialmente igual que la llanta 111 de la técnica anterior, y está actualmente disponible comercialmente. La llanta 211 formada de forma convencional tiene un ángulo "\alpha" del asiento del talón de la llanta de aproximadamente 0º hasta aproximadamente 15º pero más frecuentemente aproximadamente 5º, donde el ángulo \alpha se abre axial y radialmente hacia afuera y está formado entre un talón de la llanta 560 y una línea axial A. La llanta 211 formada de forma convencional también tiene un ángulo \gamma del reborde de la llanta de aproximadamente 0º hasta aproximadamente 15º pero más frecuentemente aproximadamente 0º, donde el ángulo \gamma se abre axial y radialmente hacia afuera y está formado entre una línea del reborde 564 de la llanta y una línea radial R. La línea del reborde 564 de la llanta es tangente a una parte plana de la superficie interna del reborde 213a, 213b justo después de una esquina del "tacón" redondeada que une el asiento del talón de la llanta 221a, 221b al reborde 213a, 213b. Aunque la llanta 211 y el neumático 240 están ilustrados con superficies de ajuste perfectamente paralelas, debe ser entendido que estos dibujos son idealizaciones, y que en realidad, el neumático y las superficies de la llanta pueden sólo conformarse de forma aproximada entre sí. El material elastomérico y cualquier elemento opcional en el área del talón 220a, 220b o paredes laterales 226a, 226b, tales como tiras de fijación, astillas, lengüetas e insertos en la pared lateral (no mostrados) están formados de manera adecuada de modo que la base del talón 222a, 222b aproximadamente proporcione a la llanta 211 los ángulos y dimensiones del asiento del talón 221a, 221b y del reborde 213a, 213b mientras que se mantiene la línea de la tela 562 de la presente invención como se ha descrito anteriormente.
El neumático 240 de la presente invención es, por ejemplo, un neumático P205140R18 del diseño inventivo y la llanta 211 es, por ejemplo, una llanta 8.0J18H2 formada de forma convencional y comercialmente disponible donde "J" se refiere a la forma de los rebordes 213a, 213b, y "H2" se refiere a la forma del resto de la llanta 211. El neumático ejemplar 240 y la llanta 211 están considerados sustitutos adecuados del neumático P205/55R16 ejemplar 110 y la llanta 6.5J15H2 111 de la técnica anterior. El neumático 240 tiene un diámetro exterior de aproximadamente 24.8 pulgadas (630 mm) que es comparable al diámetro exterior del neumático P205/55R16 ejemplar de la técnica anterior 110. Las medidas del neumático P205/40R18 ejemplar inventivo 240 y la correspondiente llanta comercial ejemplar 8.0J18H2 211 son aproximadamente las siguientes: la anchura de la llanta (Wr') es de 8.0 pulgadas (203 mm); el diámetro de la llanta (Dr') es de 18 pulgadas (462 mm); la anchura de la sección (SW) es de 8.07 pulgadas (205 mm) que es la misma que la anchura de la sección (SVV) del neumático ejemplar P205/55R16 110; la altura de sección (SH) es de 3.40 pulgadas (86 mm). La relación de aspecto se calcula a 100(86/205) = 42 o aproximadamente al 40%. Por el diseño inventivo, la capacidad de transporte de la carga LCC es de aproximadamente 615 kg a 2.5 bar (índice de la carga LI = 91) que es la misma cuando el neumático P205/55R16 110 está siendo sustituido, y que es una mejora sobre un LI de aproximadamente 83 para un P205/40R18 típico de la técnica anterior.
Formas de realización alternativas con doblez interno de la tela
Haciendo referencia ahora a la figura 2B, una forma de realización alternativa de la presente invención está ilustrada como un perfil parcial de un neumático 240' montado sobre una llanta formada de forma convencional 211. La forma de realización alternativa 240' difiere de la forma de realización preferida 240 principalmente en el modo en que al menos una tela 230' (comparar con 230) se envuelve alrededor de los talones 224a, 224b.
La llanta 211 tiene la misma forma general que la llanta estándar 111, incluyendo los asientos del talón formados de la misma manera 221a, 221b, y los rebordes formados de la misma manera 213a, 213b con las partes extendiéndose axialmente 234a, 234b, no obstante la llanta 211 para el neumático 240 de esta invención tiene una anchura de la llanta Wr' que es generalmente más amplia que la anchura de la llanta Wr de la llanta estándar 111. Como se detalla a continuación, varias formas de realización de la presente invención pueden también requerir diámetros de la llanta Dr' que son diferentes del diámetro Dr de la llanta estándar 111.
El neumático 240' tiene un área de la banda de rodadura 212 que comprende una banda de rodadura que contacta con el suelo 214 que tiene dos soportes de la banda de rodadura 216a, 216b y una estructura de cinturón circunferencial 218 localizada radialmente hacia el interior de la banda de rodadura 214. El neumático 240 tiene dos áreas del talón 220a', 220b', cada área del talón teniendo un talón 224a, 224b, una base del talón 222a, 222b finalizando en un dedo del talón 223a, 223b que está axialmente y radialmente hacia el interior del talón 224a, 224b, y un refuerzo interior elastomérico 241a', 241b' radialmente hacia afuera del talón 224a, 224b. Algunos elementos opcionales del área del talón 220a', 220b' no están mostrados, pero pueden incluir tales elementos comunes como tiras de fijación, astillas, y lengüetas. Las paredes laterales elastoméricas 226a, 226b se extienden radialmente hacia afuera de las áreas del talón 220a', 220b' respectivamente, hasta los soportes de la banda de rodadura 216a, 216b respectivamente. El neumático 240' tiene una estructura de la carcasa 228' que comprende una pared interior 231, y al menos una tela reforzada con cables elastoméricos 230' que se extiende radialmente hacia afuera desde cada área del talón 220a', 220b' a través de las paredes laterales 226a, 226b respectivamente, y atravesando el área de la banda de rodadura 212 radialmente hacia el interior de la estructura de cinturón 218. Desde la pared lateral 226a, 226b, la tela 230' se extiende radialmente hacia el interior alrededor del talón 224a, 224b, pasando primero axialmente hacia afuera del talón 224a, 224b, luego pasando radialmente hacia el interior del talón 224a, 224b, luego pasando axialmente hacia el interior del talón 224a, 224b, y finalmente extendiéndose radialmente hacia afuera hasta una extremidad doblada 232a', 232b' localizada axialmente hacia afuera de la parte principal de la tela 230' y radialmente hacia afuera del talón 224a, 224b. Las áreas del talón 220a', 220b' están formadas para ser compatibles con el asiento del talón 221a, 221b formado de forma convencional y las partes del reborde 213a, 213b de la llanta 211, que incluyen una parte 234a, 234b que se extiende axialmente de cada reborde de la llanta 213a, 213b. Un protector del reborde de la llanta opcional 242a, 242b puede ser proporcionado en una o ambas paredes laterales 226a, 226b cerca de las áreas del talón 220a', 220b' del neumático 240', el protector del reborde de la llanta 242a, 242b que comprende una proyección preferiblemente continua circunferencial elastomérica que se extiende axialmente hacia afuera desde cada área del talón/pared lateral 220a'/226a, 220b'/226b de ese modo extendiéndose radialmente hacia afuera del reborde de la llanta 213a, 213b, y axialmente hacia afuera hasta al menos el borde más externo de la parte que se extiende axialmente 234a, 234b de cada reborde 213a, 213b de la llanta 211 formada de forma convencional.
Las características importantes de la forma de realización alternativa 240' de la presente invención conciernen a la línea de la tela y a la posición relativa de cualquier material de refuerzo elastomérico en el área del talón y área de la pared lateral, y también concierne la posición relativa de las extremidades del reborde de la tela 232a', 232b'. Las características están ilustradas en la figura 2B que muestra ambos lados del neumático 240' en perfil parcial, y en la figura 5B mostrando detalles de un perfil del área del talón derecho 220b' y partes cercanas de la pared lateral 226b y llanta 211. Es una característica de la presente invención el hecho de que, en un neumático 240' montado e inflado de forma adecuada, al menos una tela 230' tenga una línea de la tela 562 que se extiende radialmente hacia afuera del talón 224a, 224b con un ángulo \varphi de aproximadamente 80º hasta aproximadamente 100º. Al menos una tela 230' se extiende a través de la pared lateral 226a, 226b hasta el saliente de la banda de rodadura 216a, 216b con una curvatura generalmente continua de modo que la anchura del neumático máxima (donde se mide la anchura de la sección SW) está cerca radialmente del talón 224a, 224b, preferiblemente inmediatamente radialmente hacia afuera del reborde 213a, 213b. Como está ilustrado en la figura 5B, el 4) es medido entre la línea de la tela 562 y una línea axial A, y el ángulo se abre axial y radialmente hacia afuera. Como en la forma de realización preferida 240, para conseguir esta línea de la tela inventiva, no hay ningún ápice central (comparar con el ápice central 125a, 125b en la figura 1). Por el contrario con el neumático 240 de la forma de realización preferida, el neumático 240' de la forma de realización alternativa de la invención utiliza un doblez de la tela vuelto del revés para contribuir a una colocación adecuada de la tela 230' y de la línea de la tela 562. Nuevamente, los detalles de la ubicación de la línea de la tela según la presente invención han sido discutidos anteriormente con respecto a la descripción de las Figuras 4A y 4B. Así, la parte principal de la tela 230' se extiende con una línea de la tela sustancialmente recta 562 radialmente hacia el interior a través de cada pared lateral 226a, 226b cerca del exterior de la pared lateral 226a, 226b, y pasa axialmente hacia afuera del talón 224a, 224b, y luego se envuelve alrededor del talón 224a, 224b hasta la extremidad del doblez de la tela 232a', 232b' que es axialmente interior a la parte principal de la tela 230' y sustancialmente paralela y adyacente a la parte principal de la tela 230'. Para sostener la tela 230' en posición en el área del talón 220a', 220b', el área del talón y al menos una parte del área de la pared lateral radial externa del talón 224a, 224b y entre la extremidad del doblez de la tela 232a', 232b' y la pared de la carcasa interior 231 está al menos parcialmente relleno de un refuerzo elastomérico, es decir, elemento del refuerzo 241a', 241b'. Si, como se muestra en la figura 2B, el refuerzo interior 241a', 241b' se extiende radialmente hacia afuera más allá de la extremidad del doblez de la tela 232a', 232b', luego el refuerzo interior 241a', 241b' también se extiende entre la tela 230' y la pared de la carcasa interior 231. En la forma de realización preferida, el neumático inventivo 240' tiene aproximadamente la misma anchura de sección SW que la anchura de sección SW del neumático de la técnica anterior 110. Esto puede ser conseguido aumentando la anchura de la llanta a una 1 dimensión nueva Wr' que es de manera adecuada mayor que la anchura de la llanta Wr del neumático de la técnica anterior 110. El refuerzo interior 241a', 241b' es un material polimérico seleccionado del grupo que comprende plásticos termoendurecibles, elastómeros termoplástico y termoplásticos. Para un elastómero típico, el material tiene un módulo de aproximadamente 3-300 Mpa. El elemento de refuerzo puede incorporar fibras aleatorias o por el contrario alineadas, tales como aramida, nilón, rayón, poliéster, de varias longitudes, o por la adición de materiales de relleno, tales como polietileno, celulosa, elegidos para ajustar las propiedades de rigidez. Aunque la pared lateral del neumático 226a, 226b cerca de las áreas del talón 220a', 220b' es sustancialmente recta (en un neumático montado e inflado), el refuerzo interior 241a, 241b está formado preferiblemente para producir una superficie interior uniformemente curvada 231, de ese modo promoviendo flujos normales de elastómero durante el proceso de vulcanización del neumático.
Aparte de la anchura de la llanta más grande Wr', la llanta 211 para ser usada para el neumático inventivo 240' está formada de forma convencional, sustancialmente igual que la llanta 111 de la técnica anterior, y está actualmente disponible comercialmente. La llanta 211 formada de forma convencional tiene un ángulo \alpha del asiento del talón de la llanta de aproximadamente 0º hasta aproximadamente 15º pero más frecuentemente aproximadamente 5º, donde el ángulo se abre axial y radialmente hacia afuera y está formado entre una línea del asiento del talón de la llanta 560 y una línea axial A. La llanta 211 formada de forma convencional también tiene un ángulo \gamma del reborde de la llanta de aproximadamente 0º hasta aproximadamente 15º pero más frecuentemente aproximadamente 0º, donde el ángulo se abre axial y radialmente hacia afuera y está formada entre una línea del reborde de la llanta 564 y una línea radial R. La línea del reborde de la llanta 564 es tangente a una parte plana de la superficie interna del reborde 213a, 213b inmediatamente después de que una esquina del "tacón" redondeada una al asiento del talón de la llanta 221a, 221b con el reborde 213a, 213b. El material elastomérico y cualquier elemento del área del talón opcional 220a', 220b' o pared lateral 226a, 226b tales como tiras de fijación, astillas, lengüetas e insertos de la pared lateral (no mostrados) están formados de manera adecuada de modo que la base del talón 222a, 222b aproximadamente proporcione a la llanta 211, al asiento del talón 221a, 221b y al reborde 213a, 213b los ángulos y dimensiones manteniendo a la vez la línea de la tela 562 de la presente invención como se ha descrito anteriormente.
Una variación de la construcción del doblez de la tela vuelto del revés y del refuerzo del neumático 240' forma una segunda forma de realización alternativa 240'' de la presente invención, y está ilustrada en la figura 5C. Las características ilustradas en la figura 5C son aquellas vistas en un perfil de una parte derecha del neumático 240'' incluyendo el área del talón y las partes cercanas de la pared lateral y la llanta. Debe ser entendido que la parte izquierda correspondiente (no mostrada) del neumático 240'' es sustancialmente una imagen del espejo de la parte derecha del neumático 240'' que está ilustrada en la figura 5C y descrita a continuación. Comparando la figura 5C con las Figuras 1 y 5B, se puede observar que la diferencia principal para la segunda forma de realización del neumático alterno 240'' está en la posición relativa de la extremidad del doblez de la tela vuelta del revés 232b'' (comparar con 232b') y de los elementos circundantes 525b, 344b (comparar con 125b, 241b').
La llanta 211 en la figura 5C es generalmente la misma que la llanta 211 ilustrada en las Figuras 5A y 5B, incluyendo los asientos del talón 221a, 221b formados de la misma manera, y los rebordes 213a, 213b formados de la misma manera, con las partes 234a, 234b extendiéndose axialmente.
La parte ilustrada del neumático 240'' tiene un área del talón 220b'' que tiene un talón de cable metálico 224b, una base del talón 222b que termina en un dedo del talón 223b que está axial y radialmente hacia el interior del talón 224b, y un refuerzo central 525b radialmente hacia afuera del talón 224b. Algunos elementos opcionales del área del talón 220b'' no están mostrados, pero pueden incluir elementos comunes tales como tiras de fijación, astillas, y lengüetas. Una pared lateral elastomérica 226b se extiende radialmente hacia afuera desde el área del talón 220b''. El neumático 240'' tiene una estructura de la carcasa 228'' que comprende una pared interior 231, y al menos una tela elastomérica reforzada con cables 230'' que se extiende radialmente hacia afuera desde el área del talón 220b'' y a través de la pared lateral 226b. Desde la pared lateral 226b, la tela 230'' se extiende radialmente hacia el interior alrededor del talón 224b, pasando primero axialmente hacia afuera del talón 224b, luego pasando radialmente hacia el interior del talón 224b, luego pasando axialmente hacia el interior del talón 224b, y finalmente extendiéndose radialmente hacia afuera hasta una extremidad doblada 232b'' localizada axialmente hacia el interior de la parte principal de la tela 230'' y radialmente hacia afuera del talón 224b. El área del talón 220b'' está formada para ser compatible con el asiento del talón formado de forma convencional 221b y las partes del reborde 213b de la llanta 211, incluyendo una parte que se extiende axialmente 234b de cada reborde de la llanta 213b.
Unas características importantes de la segunda forma de realización alternativa 240'' de la presente invención concierne a la línea de la tela y a la posición relativa de cualquier material elastomérico refuerzo en el área del talón y en el área de la pared lateral, y también concierne la posición relativa de las extremidades del doblez de la tela. Las características están ilustradas en la figura 5C que muestra detalles de una sección transversal del área del talón derecho 220b'' y de las partes cercanas de la pared lateral 226b y la llanta 211. Es una característica de la presente invención que, en un neumático adecuado montado e inflado 240'', al menos una tela 230'' tenga una línea de la tela 562 que se extienda radialmente hacia afuera del talón 224b a un ángulo \phi de aproximadamente 80º hasta aproximadamente 100º e incorporando limitaciones a la parte de la corona como se ha descrito antes con respecto a las Figuras 4A y 4B. Al menos una tela 230'' se extiende a través de la pared lateral 226b con una curvatura generalmente continua de modo que la anchura del neumático máxima (donde la anchura de la sección SW es medida) es radial cerca del talón 224b, preferiblemente justo radialmente hacia afuera del reborde 213b. Como está ilustrado en la figura 5C, el ángulo \varphi es medido entre la línea de la tela 562 y una línea axial A, y el ángulo se abre axial y radialmente hacia afuera. Puesto que la segunda forma de realización alternativa de la invención 240'' utiliza un doblez de la tela que está vuelto del revés de forma no convencional para posicionar la extremidad del doblez de la tela 232b'' axialmente en el interior con respecto a la parte principal de la tela 230'', la línea de la tela inventiva 562 puede ser conseguida a pesar de la posición de la extremidad del doblez de la tela vuelta del revés 232b''. Por el contrario con la forma de realización alternativa de la invención 240', la segunda forma de realización alternativa 240'' utiliza un refuerzo central 525b colocado entre la parte principal de la tela 230'' y la parte del doblez vuelta del revés de la tela 230'' que termina en la extremidad del doblez de la tela vuelta del revés 232b''. Dependiendo del contorno de la pared de la carcasa interior 231, puede haber una necesidad adicional de material de relleno o de refuerzo elastomérico (es decir, un ápice interior 344b) en la región entre la extremidad del doblez de la tela 232b'' y la pared de la carcasa interior 231. Si, como se muestra en figura 5C, el refuerzo interior 344b se extiende radialmente hacia afuera más allá de la extremidad del doblez de la tela 232b'', entonces el refuerzo interior 344b también se extiende entre la tela 230'' y la pared de la carcasa interior 231. El refuerzo central 525b y el refuerzo interior 344b comprenden un material elastomérico, tal como un material polimérico seleccionado del grupo que comprende plásticos termoendurecibles, elastómeros termoplásticos y termoplásticos. Para un elastómero típico, el material tiene un módulo de aproximadamente 3-300 Mpa. El elemento de refuerzo puede incorporar fibras aleatorias o por el contrario alineadas, tales como aramida, nilón, rayón, poliéster, de varias longitudes, o por la adición de materiales de relleno, tales como polietileno, celulosa, elegidos para ajustar las propiedades de rigidez. Aunque la pared lateral del neumático 226b cerca del área del talón 220b'' es sustancialmente recta (en un neumático montado e inflado), el elemento de refuerzo 344b está formado preferiblemente para producir una superficie interior uniformemente curvada 231, de ese modo promoviendo flujos normales de elastómero durante el proceso de vulcanización del neumático.
Aparte de la anchura de la llanta Wr' superior, la llanta 211 para ser usada para el neumático inventivo 240'' está formada de forma convencional, sustancialmente igual que la llanta 111 de la técnica anterior, y está actualmente disponible comercialmente. La llanta formada de forma convencional 211 tiene un ángulo \alpha del asiento del talón de la llanta de aproximadamente 0º hasta aproximadamente 15º pero más frecuentemente aproximadamente 5º, donde el ángulo \alpha se abre axial y radialmente hacia afuera y está formado entre una línea del asiento del talón de la llanta 560 y una línea axial A. La llanta formada de forma convencional 211 también tiene un ángulo \gamma del reborde de la llanta de aproximadamente 0º hasta aproximadamente 15º pero más frecuentemente aproximadamente 0º, donde el ángulo \gamma se abre axial y radialmente hacia afuera y está formado entre un reborde de la línea de la llanta 564 y una línea radial R. El reborde de la línea de la llanta 564 es tangente a una parte plana de la superficie interna del reborde 213a, 213b inmediatamente después de que una esquina del "tacón" redondeada una al asiento del talón de la llanta 221a, 221b con el reborde 213a, 213b. El material elastomérico y cualquier elemento del área del talón opcional 220b'' o de la pared lateral 226b tales como tiras de fijación, astillas, lengüetas e insertos de la pared lateral (no mostrados) están formados de manera adecuada de modo que la base del talón 222b aproximadamente proporcione a la llanta 211 al asiento del talón 221a, 221b y al reborde 213a, 213b ángulos y dimensiones manteniéndose a la vez la línea de la tela 562 de la presente invención como se ha descrito anteriormente.
Forma de realización alternativa para neumáticos de Tecnología de Movilidad Extendida (EMT)
Otra forma de realización alternativa de la presente invención incluye la incorporación de la tecnología de movilidad extendida (EMT) también conocida como tecnología autoportante - es decir, un neumático diseñado para funcionar de forma aceptable a una velocidad y kilometraje limitados del vehículo después de que el neumático EMT haya perdido la mayoría o toda su presión de inflado ("en plano"). Una pared lateral particular y diseño del soporte de la banda de rodadura están presentados a continuación como unos medios de ilustración de una forma de realización preferida de EMT de la presente invención, pero la invención no está limitada a esta forma de realización particular.
Haciendo referencia ahora a la figura 6, una forma de realización preferida de EMT de la presente invención está ilustrada como una sección transversal parcial de un neumático 650 montado sobre una llanta formada de forma convencional 611. La llanta 611 tiene la misma forma general que la llanta estándar 111 (también 211), incluyendo los asientos del talón formados de la misma manera 621a, 621b, y los rebordes 613a, 613b formados de la misma manera con partes extendiéndose axialmente 634a, 634b, no obstante la llanta 611 para el neumático 650 de esta invención tiene una anchura de la llanta Wr' de aproximadamente 1 a 3 pulgadas (25.4-76.2 mm) mayor que la anchura Wr de la llanta estándar 111. Como se ha detallado anteriormente, varias formas de realización de la presente invención pueden también requerir diámetros de la llanta Dr'' que sean diferentes del diámetro Dr de la llanta estándar 111.
El neumático 650 tiene un área de la banda de rodadura 612 que comprende una banda de rodadura que contacta con el suelo 614 que tiene dos soportes de la banda de rodadura 616a, 616b y una estructura de cinturón circunferencial 618 localizada radialmente hacia el interior de la banda de rodadura 614. Los soportes de la banda de rodadura 616a, 616b están opcionalmente un poco extendidos axialmente hacia afuera como se muestra, para realzar el rendimiento del neumático EMT 650 mientras que funciona a presiones de inflado de bajas a nulas, es decir rodaje en plano. El neumático 650 tiene dos áreas del talón 620a, 620b, cada área del talón teniendo un talón del cable 624a, 624b, una base del talón 622a, 622b que termina en un dedo del talón 623a, 623b que está axial y radialmente hacia el interior del talón 624a, 624b, y un refuerzo interior 652a, 652b radialmente hacia afuera del talón 624a, 624b. Algunos elementos opcionales del área del talón 620a, 620b no están mostrados, pero pueden incluir elementos comunes tales como tiras de fijación, astillas, y lengüetas. Las paredes laterales elastoméricas 626a, 626b se extienden radialmente hacia afuera desde las áreas del talón 620a, 620b respectivamente, hasta los soportes de la banda de rodadura 616a, 616b respectivamente. El neumático 650 tiene una estructura de la carcasa 628 que comprende una pared interior 631, y al menos una tela reforzada con cables elastoméricos 630 que se extienden radialmente hacia afuera desde cada área del talón 620a, 620b a través de las paredes laterales 626a, 626b respectivamente, y atravesando el área de la banda de rodadura 612 radialmente hacia el interior de la estructura del cinturón 618. Desde la pared lateral 626a, 626b, la tela 630 se extiende radialmente hacia el interior alrededor del talón 624a, 624b, pasando primero axialmente hacia el interior del talón 624a, 624b, luego pasando radialmente hacia el interior del talón 624a, 624b, luego pasando axialmente hacia afuera del talón 624a, 624b, y finalmente extendiéndose radialmente hacia afuera hasta una extremidad doblada 632a, 632b localizada axialmente hacia afuera de la parte principal de la tela 630 y radialmente hacia afuera del talón 624a, 624b. Las áreas del talón 620a, 620b están formadas para ser compatibles con el asiento del talón formado de forma convencional 621a, 621b y las partes del reborde 613a, 613b de la llanta 611, incluyendo una parte que se extiende axialmente 634a, 634b de cada reborde de la llanta 613a, 613b. Un protector 642a, 642b del reborde de la llanta opcional puede ser proporcionado en una o ambas paredes laterales 626a, 626b cerca de las áreas del talón 620a, 620b del neumático 650, el protector 642a, 642b del reborde de la llanta comprendiendo una proyección elastomérica circunferencial preferiblemente continua que se extiende axialmente hacia afuera desde cada área del talón/pared lateral 620a/626a, 620b/626b de ese modo extendiéndose radialmente hacia afuera del reborde de la llanta 613a, 613b, y axialmente hacia afuera hasta al menos el borde extremo de la parte que se extiende axialmente 634a, 634b de cada reborde de la llanta 613a, 613b de la llanta 611 formada de forma convencional.
Las características importantes de la presente invención conciernen a la línea de la tela y a la posición relativa de cualquier ápice o material de refuerzo elastomérico en el área del talón y área de la pared lateral. Las características están ilustradas en la forma de realización de EMT 650 en la figura 6 mostrando ambos lados del neumático 650 en sección transversal, y en la figura 5A mostrando detalles de un perfil del área del talón derecho 220b y partes cercanas de la pared lateral 226b y la llanta 211. Es una característica de la presente invención que, en un neumático 650 montado e inflado de forma adecuada, al menos una tela 630 tenga una línea de la tela 662 que se extienda radialmente hacia afuera del talón 624a, 624b hasta un ángulo \varphi de aproximadamente 80º hasta aproximadamente 100º. Como se ha explicado anteriormente, la ubicación de la línea de la tela según la presente invención está definida con respecto a la descripción de las Figuras 4A y 4B. Al menos una tela 630 que se extiende a través de la pared lateral 626a, 626b hasta el soporte de la banda de rodadura 616a, 616b con una curvatura generalmente continua de modo que la anchura del neumático máxima (donde se mide la anchura de la sección SW'') sea radial cerca del talón 624a, 624b, preferiblemente justo radialmente hacia afuera del reborde 613a, 613b. Como está ilustrado en la figura 5A, el ángulo \varphi está medido entre la línea de la tela 562 y una línea axial A, y el ángulo \varphi se abre axial y radialmente hacia afuera. Para conseguir que esta línea de la tela inventiva con una extremidad doblada 632a, 632b de la tela axialmente hacia afuera, no hay ningún ápice central (comparar con el ápice central 125a, 125b en la figura 1). Así la parte principal de la tela 630 está muy envuelta alrededor del talón 624a, 624b y está colocada cerca del exterior de la pared lateral 626a, 626b, y está sustancialmente paralela y adyacente a la extremidad del doblez de la tela 632a, 632b. Para sostener la tela 630 en posición en el área del talón 620a, 620b, el área del talón y al menos una parte del área de la pared lateral radial externa del talón 624a, 624b y entre la tela 630 y la pared de la carcasa interior 631 está rellena al menos parcialmente de un refuerzo elastomérico 652a, 652b.
Una función añadida del elemento de refuerzo 652a, 652b en un neumático EMT es proporcionar soporte para el neumático cargado 650 cuando está rodando en plano. Para el uso en rodaje en plano, el elemento de refuerzo interior 652a, 652b está preferiblemente hecho de material elastomérico diseñado para fortalecer las paredes laterales 626a, 626b del neumático EMT 650, especialmente durante el rodaje en plano o rodaje de movilidad extendida. El material elastomérico a partir del cual están hechos los refuerzos internos 652a, 652b tiene preferiblemente histéresis baja con un rebote caliente en la gama de aproximadamente 70 a aproximadamente 90 y preferiblemente aproximadamente 80 a aproximadamente 90, para inhibir la acumulación de calor durante la operación de inflado normal y, especialmente, durante la operación de rodaje en plano cuando la flexión del ápice/refuerzos 652a, 652b es más grande. Si el rebote caliente fuera inferior a 55, el material tendría una tendencia a quemarse durante la operación de rodaje en plano. El material elastomérico tiene una dureza Shore A de aproximadamente 70 hasta aproximadamente 80, un módulo de aproximadamente 5 hasta aproximadamente 9 Mpa y un rebote caliente (100E C) de aproximadamente 70 hasta aproximadamente 90. No obstante, es reconocido por el inventor que el material elastomérico a partir del cual están hechos los refuerzos 652a, 652b puede tener sus propiedades ajustadas y controladas adicionalmente mediante la incorporación de fibras aleatorias o por el contrario alineadas, tales como aramida, nilón, rayón, poliéster, de varias longitudes, o por la adición de materiales de relleno, tal como polietileno, o celulosa, elegidos para ajustar las propiedades de rigidez.
Aunque la pared lateral del neumático 626a, 626b cerca del área del talón 620b es sustancialmente recta (en un neumático montado e inflado), el soporte interior 652a, 652b está preferiblemente formado para producir una superficie interior uniformemente curvada 631, de ese modo promoviendo flujos normales de elastómero durante el proceso de vulcanización del neumático. Otras características de la forma del soporte interior 652a, 652b así como del resto de la estructura de la carcasa del neumático 628 están opcionalmente determinadas según los requisitos de un neumático de movilidad extendida, y no son el tema de la presente invención.
En la forma de realización preferida de EMT, el neumático inventivo 650 tiene aproximadamente la misma anchura de la sección SW' que la anchura de la sección SW del neumático de la técnica anterior 110. Esto puede ser conseguido aumentando la anchura de la llanta hasta una dimensión nueva Wr'' que es de manera adecuada mayor que la anchura de la llanta Wr del neumático de la técnica anterior 110. Aparte de la anchura de la llanta más amplia Wr'', la llanta 611 para ser usada para el neumático inventivo 650 está formada de forma convencional, sustancialmente igual que la llanta 111 de la técnica anterior, y está actualmente disponible comercialmente. La llanta formada de forma convencional 611 tiene un ángulo \alpha del asiento del talón de la llanta de aproximadamente 0º hasta aproximadamente 15º pero más frecuentemente aproximadamente 5º, donde el ángulo \alpha se abre axial y radialmente hacia afuera y está formado entre un talón de la línea del asiento de la llanta 560 y una línea axial A. La llanta formada de forma convencional 611 también tiene un ángulo \gamma del reborde de la llanta de aproximadamente 0º hasta aproximadamente 15º pero más frecuentemente aproximadamente 0º, donde el ángulo \gamma se abre axial y radialmente hacia afuera y está formado entre un reborde de la línea de la llanta 564 y una línea radial R. El reborde de la línea de la llanta 564 es tangente a una parte plana de la superficie interna del reborde 613a, 613b inmediatamente después de una esquina del "tacón" redondeada que une al asiento del talón de la llanta 621a, 621b con el reborde 613a, 613b. El material elastomérico y cualquier elemento del área del talón opcional 620a, 20b o de la pared lateral 626a, 626b tales como tiras de fijación, astillas, lengüetas e insertos de la pared lateral (no mostrados) están formados de manera adecuada de modo que la base del talón 622a, 622b aproximadamente proporcione a la llanta 611, al asiento del talón 621a, 621b y al reborde 613a, 613b ángulos y dimensiones manteniéndose a la vez la línea de la tela 562 de la presente invención como se ha descrito anteriormente con referencia a las Figuras 4A y 4B.
El neumático 650 de la presente invención es, por ejemplo, una versión EMT de un neumático P205/40R18 del diseño inventivo y la llanta 611 es, por ejemplo, una llanta 8.0J18H2 formada de forma convencional y comercialmente disponible donde "J" se refiere a la forma de los rebordes 613a, 613b, y "H2" se refiere a la forma del resto de la llanta 611. El neumático ejemplar 650 y la llanta 611 están considerados repuestos adecuados para el neumático ejemplar P205/55R16 110 y la llanta 6.5J15H2 111 de la técnica anterior. El neumático 650 tiene un diámetro exterior de aproximadamente 24.8 pulgadas (630 mm) que es comparable con el diámetro exterior del neumático ejemplar P205/55R16 110 de la técnica anterior. Las medidas del neumático ejemplar inventivo P205/40R18 650 y de la llanta correspondiente ejemplar 8.0J18H2 611 comercial son aproximadamente las siguientes: la anchura de la llanta (Wr'') es de 8.0 pulgadas (203 mm); el diámetro de la llanta (Dr'') es de 18 pulgadas (462 mm); la anchura de sección (SW'') es de 8.07 pulgadas (205 mm) que es igual que la anchura de la sección (SW) del neumático ejemplar P205/55R16 110; la altura de la sección (SH) es de 3.40 pulgadas (86 mm). La relación de aspecto se calcula a 100(86/205) = 42 o aproximadamente 40%. Debido al diseño inventivo, la capacidad de transporte de la carga LCC es aproximadamente de 615 kg que es igual a la del neumático P205/55R16 110 que está siendo sustituido, y que es una mejora sobre una LCC de aproximadamente 487 kg (índice de carga LI = 83) para un P205/40R18 típico de la técnica anterior.

Claims (13)

1. Neumático (240, 240, 650) que tiene un área de la banda de rodadura (212, 612), una estructura de la carcasa (228, 228', 228'', 628) incluyendo dos áreas del talón (220a, 220b, 220a', 220b', 220b'', 620a, 620b) cada una comprendiendo un núcleo del talón (224a, 224b, 424a, 424b, 624a, 624b), al menos una tela reforzada con cables elastoméricos (230, 230', 230'', 430, 630) que se extiende entre las dos áreas del talón, y dos paredes laterales (226a, 226b, 626a, 626b) que se extienden entre el área de la banda de rodadura y cada área del talón; donde el neumático tiene además:
una anchura de la sección (SW) definida por una línea L1 y una línea L2 dispuestas ortogonalmente a un eje de rotación (Ar) del neumático y localizadas en una superficie exterior de cada pared lateral;
una línea de la tela que sigue la trayectoria meridional de una tela de la al menos una tela más externa radial y axialmente;
unos puntos P1, P2 en la línea de la tela estando localizados donde la línea de la tela está axialmente exterior a uno de los núcleos del talón y simultáneamente a una distancia mínima radial dp1, dp2, respectivamente, desde el eje de rotación (Ar);
unas líneas M1 y M2 cada una paralela a, y axialmente hacia el interior de, las líneas L1 y L2, respectivamente, y pasando a través de los puntos P1 y P2, respectivamente;
una primera distancia (d_{1}, d_{2}) de 1 mm a 5 mm que es el espaciamiento desde la línea L1 hasta la línea M1 y desde la línea L2 hasta la línea M2;
limitando las distancias radiales r1 y r2 desde el eje de rotación (Ar) que excede las distancias dp_{1} y dp_{2}, respectivamente, por un valor del 30% al 70% de una altura de la sección (SH) del neumático, donde la altura de la sección (SH) está definida como la mitad de la diferencia entre un diámetro exterior del neumático y un diámetro nominal de la llanta para el neumático; y
la línea de la tela que se extiende radialmente hacia afuera en cada pared lateral hasta la distancia de limitación radial r1, r2 sin desviarse axialmente de las líneas M1, M2, respectivamente, de más de una segunda distancia (d_{3}, d_{4}) de 0 mm a 5 mm.
2. Neumático según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que las líneas M1 y M2 están distanciadas por una primera distancia (d_{1}, d_{2}) de 2 mm a 4 mm de las líneas L1 y L2, respectivamente.
3. Neumático según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la línea de la tela se extiende radialmente hacia afuera en cada pared lateral hasta la distancia de limitación radial r1, r2 sin desviarse axialmente de las líneas M1, M2, respectivamente, por más de una segunda distancia (d_{3}, d_{4}) de 0 mm a 3 mm.
4. Neumático según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la línea de la tela (PL, PL') en las paredes laterales se extiende radialmente hacia afuera desde cada núcleo del talón hasta un ángulo \phi en la dirección axial (A); y en cada pared lateral, el ángulo \phi de la línea de la tela en las paredes laterales se abre radialmente hacia afuera y está en la gama de 80 grados a 100 grados.
5. Neumático según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que cada área del talón tiene una forma en sección transversal que es sustancialmente plana a través de la base del talón que tiene una línea del asiento del talón de la llanta que forma un ángulo \alpha con la dirección axial donde el ángulo \alpha se abre axial y radialmente hacia afuera y está en la gama de 0 a 20 grados; y cada área del talón tiene una forma en sección transversal que es sustancialmente plana a lo largo de una línea del reborde de la llanta formando un ángulo \alpha con la dirección radial, donde el ángulo se abre axial y radialmente hacia afuera y está en la gama de 0 a 15 grados.
6. Neumático según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que al menos una tela se extiende con una curvatura generalmente continua a través de cada pared lateral a través de un saliente de la banda de rodadura, de manera que la anchura de la sección del neumático está localizada justo radialmente hacia afuera de un reborde en una llanta usada para montar el neumático.
7. Neumático según la reivindicación 1, donde una parte principal de la al menos una tela se extiende a través de cada pared lateral hasta el núcleo del talón, donde al menos una tela está envuelta alrededor del núcleo del talón, pasando radialmente hacia el interior del núcleo del talón, y tiene una extremidad doblada localizada sustancialmente en paralelo y adyacente a la parte principal de la al menos una tela radialmente hacia afuera del núcleo del talón; y donde el área del talón y al menos una parte de la pared lateral radialmente hacia afuera del núcleo del talón, y entre la al menos una tela y una pared interna de la carcasa, está al menos parcialmente rellena con un refuerzo
elastomérico.
\newpage
8. Neumático según la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que el refuerzo elastomérico (652a, 652b) está hecho de material elastomérico para reforzar las paredes laterales (626a, 626b) de un neumático de movilidad extendida (650) durante el rodaje de movilidad extendida mientras que se desinfla.
9. Neumático según la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que el refuerzo elastomérico está formado para producir una superficie interior curvada uniformemente.
10. Neumático según la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que la extremidad doblada de la al menos una tela está axialmente hacia afuera de la parte principal de la al menos una tela.
11. Método para aumentar la capacidad de transporte de la carga para un neumático que tiene un área de la banda de rodadura, una estructura de la carcasa que incluye dos áreas del talón cada una comprendiendo un núcleo del talón, al menos una tela reforzada con cables elastoméricos que se extienden entre las dos áreas del talón, y dos paredes laterales, una pared lateral extendiéndose entre el área de la banda de rodadura y cada área del talón; dicho método caracterizado por las etapas de:
definir las líneas L1 y L2 que corresponden a los límites axialmente externos de una anchura de la sección para el neumático, las líneas L1, L2 estando dispuestas ortogonalmente a un eje de rotación del neumático y localizadas en una superficie exterior de cada pared lateral, a excepción de las decoraciones y de las nervaduras o barras protectoras de las paredes laterales;
definir una línea de la tela que siga la trayectoria meridional de la al menos una tela radial y axialmente más externa;
definir los puntos P1, P2 en la línea de la tela, estando localizados allí donde la línea de la tela está axialmente exterior a uno de los núcleos del talón y simultáneamente a una distancia mínima radial dp1, dp2, respectivamente, del eje de rotación;
definir las líneas M1 y M2 cada una paralela a, y axialmente hacia el interior de, las líneas L1 y L2, respectivamente, y pasando a través de los puntos P1 y P2, respectivamente;
construir el neumático de manera que una primera distancia (d_{1}, d_{2}) de la línea L1 a la línea M1, y de la línea L2 a la línea M2, esté restringida a una magnitud de 1 mm a 5 mm;
definir las distancias radiales limítrofes r1 y r2 del eje de rotación, de manera que las distancias radiales limítrofes r1 y r2 excedan las distancias radiales dp1 y dp2, respectivamente, por un valor del 30% al 70% de una altura de la sección SH del neumático, donde la altura de la sección SH está definida como la mitad de la diferencia entre un diámetro exterior del neumático y un diámetro nominal de la llanta para el neumático; y
construir el neumático de manera que la línea de la tela se extienda radialmente hacia afuera en cada pared lateral hasta la distancia radial limítrofe r1, r2 sin desviarse axialmente de las líneas M1, M2, respectivamente, con más de una segunda distancia (d_{3}, d_{4}) de 0 mm a 5 mm.
12. Método según la reivindicación 11, además caracterizado por la fase de construcción del neumático sin un ápice central entre la al menos una tela y una extremidad doblada de la al menos una tela, de manera que una parte principal de la al menos una tela se extiende a través de cada pared lateral hasta el núcleo del talón, después la al menos una tela está envuelta alrededor del núcleo del talón, pasando radialmente hacia el interior del talón, y teniendo la extremidad doblada localizada sustancialmente en paralelo y adyacente a la parte principal de la al menos una tela radial externa del núcleo del talón.
13. Método según la reivindicación 12, además caracterizado por la etapa de construir el neumático de manera que el área del talón y la al menos una parte de la pared lateral radial externa del núcleo del talón, y entre la al menos una tela y una pared de la carcasa interior, estén al menos parcialmente rellenos de un refuerzo elastomérico.
ES01112896T 2000-06-13 2001-06-01 Neumatico con capacidad de transporte de cargas ampliada. Expired - Lifetime ES2270923T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/592,953 US6443201B1 (en) 2000-06-13 2000-06-13 Pneumatic tire with extended load carrying capacity
US592953 2000-06-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2270923T3 true ES2270923T3 (es) 2007-04-16

Family

ID=24372729

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01112896T Expired - Lifetime ES2270923T3 (es) 2000-06-13 2001-06-01 Neumatico con capacidad de transporte de cargas ampliada.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6443201B1 (es)
EP (1) EP1164033B1 (es)
JP (1) JP4733293B2 (es)
BR (1) BR0102241A (es)
DE (1) DE60122055T2 (es)
ES (1) ES2270923T3 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2002030688A1 (en) * 2000-10-10 2002-04-18 Societe De Technologie Michelin Tire having an outer carcass path
JP2008155728A (ja) * 2006-12-22 2008-07-10 Sumitomo Rubber Ind Ltd 空気入りタイヤ
JP5410038B2 (ja) * 2007-12-17 2014-02-05 株式会社ブリヂストン 空気入りタイヤ
FR2947482B1 (fr) * 2009-07-02 2012-05-18 Salomon Sas Pneumatique pour cycle
US8746318B2 (en) * 2010-03-15 2014-06-10 Clinton Robert Clark Tire bead seating method and apparatus
JP6109827B2 (ja) * 2011-07-27 2017-04-05 コンパニー ゼネラール デ エタブリッスマン ミシュラン 可変サイプ密度および円形クラウンを有するトレッドを備えたタイヤ
FR2993501B1 (fr) 2012-07-20 2014-08-08 Michelin & Cie Pneumatique optimise.
CN106457898B (zh) * 2014-06-11 2018-09-28 株式会社普利司通 充气轮胎及轮胎硫化用模具
WO2020141012A1 (en) * 2018-12-31 2020-07-09 Goldhofer Ag Heavy-load vehicle
CN111993846B (zh) * 2020-08-24 2022-05-31 安徽佳通乘用子午线轮胎有限公司 一种具有高承载性能的小型全钢轮胎

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1293528A (en) 1914-04-30 1919-02-04 John F Palmer Pneumatic tire.
GB166820A (en) 1920-07-17 1921-07-28 Edward Brice Killen Improvements in or relating to pneumatic tyres
US3515196A (en) * 1967-11-21 1970-06-02 Goodrich Co B F Tire and wheel for passenger automobiles
AU2944571A (en) 1970-06-03 1972-12-07 Dunlop Australia Limited Pneumatic tyres
DE2224015C2 (de) * 1972-05-17 1982-12-02 Continental Gummi-Werke Ag, 3000 Hannover Fahrzeugluftreifen
DE2534840A1 (de) 1975-08-05 1977-02-24 Continental Gummi Werke Ag Fahrzeugrad mit einem luftreifen
DE2734213A1 (de) * 1977-07-29 1979-02-15 Continental Gummi Werke Ag Fahrzeugluftreifen
FR2511952A1 (fr) * 1981-08-31 1983-03-04 Kleber Colombes Pneumatique pour roue motrice de tracteur agricole ou vehicule similaire
JPS5953204A (ja) * 1982-09-22 1984-03-27 Sumitomo Rubber Ind Ltd 自動二輪車用タイヤとリムの組立体
JPS59199305A (ja) * 1983-04-25 1984-11-12 Mitsuboshi Belting Ltd 自転車タイヤ
JPS63159113A (ja) * 1986-12-22 1988-07-02 Yokohama Rubber Co Ltd:The 空気入りタイヤ
US4811771A (en) 1988-01-07 1989-03-14 General Tire, Inc. Aerodynamic profile tire
JPH02147417A (ja) * 1988-11-30 1990-06-06 Sumitomo Rubber Ind Ltd 空気入り安全タイヤ
FR2699121B1 (fr) * 1992-12-11 1995-03-17 Michelin & Cie Ensemble formé d'un pneumatique, d'une jante et d'un anneau de soutien.
AU685016B2 (en) * 1994-12-28 1998-01-08 Yokohama Rubber Co., Ltd., The Racing tyre for oval race course
US6257290B1 (en) 1998-06-01 2001-07-10 Sumitomo Rubber Industries, Ltd. Low-aspect tire
WO2001017801A1 (en) * 1999-09-03 2001-03-15 The Goodyear Tire & Rubber Company Farm implement tire

Also Published As

Publication number Publication date
EP1164033B1 (en) 2006-08-09
DE60122055T2 (de) 2007-03-01
EP1164033A2 (en) 2001-12-19
US6443201B1 (en) 2002-09-03
DE60122055D1 (de) 2006-09-21
JP2002029229A (ja) 2002-01-29
EP1164033A3 (en) 2003-07-16
BR0102241A (pt) 2002-02-19
JP4733293B2 (ja) 2011-07-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2200098T3 (es) Neumatico que tiene una parte de banda de rodadura con dos cauchos diferentes para controlar el desgaste irregular.
ES2218618T3 (es) Par de neumaticos de alta curvatura transversal para vehiculo de dos ruedas.
ES2389893T3 (es) Cubierta de neumático
EP1201462B1 (en) Triangular bead construction for pneumatic tire with extended load carrying capacity
ES2270923T3 (es) Neumatico con capacidad de transporte de cargas ampliada.
US7823615B2 (en) Pneumatic tire
US7712498B2 (en) Run flat tire
JPH02283508A (ja) 乗物の車輪タイヤ
US20050205189A1 (en) Pneumatic tire
ES2206640T3 (es) Neumatico de rendimiento mejorado y procedimiento y molde de fabricacion relacionados.
ES2222016T3 (es) Cubierta neumatica.
EA016537B1 (ru) Самонесущая шина, имеющая дополнительный усилитель боковины
JP4680661B2 (ja) ランフラット空気タイヤ
CN110505965A (zh) 充气轮胎
ES2247086T3 (es) Neumatico autoportante para vehiculos y procedimiento para la fabricacion del mismo.
ES2382494T3 (es) Cubierta neumática
ES2260164T3 (es) Neumatico de autosoporte para ruedas de vehiculo y procedimiento para su fabricacion.
ES2349663T3 (es) Neumático con diseño reforzado del talón/flanco.
JP4516259B2 (ja) ランフラットタイヤ用の剛性可変のくさび形インサート
ES2233661T3 (es) Neumatico que comprende un perfil de refuerzo en, al menos, un costado y conjunto neumatico/llanta montado.
ES2212297T3 (es) Neumaticos radiales robustos.
ES2256503T3 (es) Neumatico con flancos no simetricos y reforzados.
ES2216600T3 (es) Neumatico para ruedas de vehiculos con estructura de talon mejorada.
US6843293B1 (en) Variable-stiffness wedge insert for runflat tires
US20060070691A1 (en) Radial tire for motorcycle