ES2270139T3 - Composicion de resina epoxidica termoendurecible con tenacidad al choque a bajas temperaturas mejorada. - Google Patents

Composicion de resina epoxidica termoendurecible con tenacidad al choque a bajas temperaturas mejorada. Download PDF

Info

Publication number
ES2270139T3
ES2270139T3 ES03782425T ES03782425T ES2270139T3 ES 2270139 T3 ES2270139 T3 ES 2270139T3 ES 03782425 T ES03782425 T ES 03782425T ES 03782425 T ES03782425 T ES 03782425T ES 2270139 T3 ES2270139 T3 ES 2270139T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition according
weight
groups
epoxy
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03782425T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Kramer
Jurgen Finter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sika Technology AG
Original Assignee
Sika Technology AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sika Technology AG filed Critical Sika Technology AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2270139T3 publication Critical patent/ES2270139T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L63/00Compositions of epoxy resins; Compositions of derivatives of epoxy resins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G59/00Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
    • C08G59/18Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
    • C08G59/20Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing characterised by the epoxy compounds used
    • C08G59/22Di-epoxy compounds
    • C08G59/28Di-epoxy compounds containing acyclic nitrogen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J163/00Adhesives based on epoxy resins; Adhesives based on derivatives of epoxy resins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2666/00Composition of polymers characterized by a further compound in the blend, being organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials, non-macromolecular organic substances, inorganic substances or characterized by their function in the composition
    • C08L2666/02Organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials
    • C08L2666/14Macromolecular compounds according to C08L59/00 - C08L87/00; Derivatives thereof
    • C08L2666/22Macromolecular compounds not provided for in C08L2666/16 - C08L2666/20

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Epoxy Resins (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)

Abstract

Composición que abarca al menos un aducto epoxídico A con, por término medio, más de un grupo epoxi por molécula; al menos un polímero B de la fórmula (I) en donde X1 = O, S o NH; Y1 representa un radical n-valente de un polímero reactivo después de separar el grupo final amino, tiol o hidroxilo; Y2 representa un radical divalente de diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o aralifáticos, después de separar los grupos isocianato, o un radical trivalente de trímeros o biuretes de diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o aralifáticos después de separar los grupos isocianato; Y3 representa un radical de un epóxido alifático, cicloalifático, aromático o aralifático que contiene un grupo hidroxilo primario o secundario después de separar los grupos hidróxido y epóxido; q = 1, 2 o 3; m = 1 o 2 ; n = 2, 3 o 4; al menos un agente tixotrópico C a base de un derivado de urea en un material de soporte no difundible; así como al menos un endurecedor D para resinas epoxi,el cual se activa por temperatura elevada.

Description

Composición de resina epoxídica termoendurecible con tenacidad al choque a bajas temperaturas mejorada.
La invención se refiere a composiciones endurecibles por calor, las cuales a bajas temperaturas de hasta -40ºC presentan a la vez una elevada tenacidad al choque y buenas propiedades mecánicas y que se pueden emplear especialmente como pegamentos de un solo componente, así como a modificadores de la tenacidad al choque a bajas temperaturas para resinas epoxi.
Estado de la técnica
En la fabricación de vehículos y partes adicionales constructivas o también de máquinas y aparatos, se emplean en lugar de, o en combinación con, los habituales procedimientos de ensamblaje, como tornillos, bulones, estampados o soldadura, cada vez con mayor frecuencia los pegamentos de alto valor. De este modo se consiguen ventajas y nuevas posibilidades en el acabado, por ejemplo en el acabado de materiales compuestos e híbridos, o también mayores libertades en el diseño de las partes constructivas. Para su aplicación en la fabricación de vehículos los pegamentos deben presentar buenas adherencias sobre todos los sustratos empleados, en especial sobre chapas de acero cincadas electrolíticamente, cincadas al fuego y posteriormente fosfatadas, chapas de acero aceitadas, así como sobre diversas aleaciones de aluminio, eventualmente tratadas en superficie. Estas buenas propiedades de adherencia se tienen que conservar especialmente también después del envejecimiento (clima variable, zonas de salpicaduras con sal, etc) sin mayores pérdidas de calidad. Cuando se emplean los pegamentos como materiales de construcción en bruto en la fabricación de automóviles, es de gran importancia la estabilidad de estos pegamentos frente a los baños de lavado y al lacado por inmersión (denominada resistencia al lavado), para que se pueda garantizar al fabricante la seguridad del proceso.
Los pegamentos para la construcción en bruto tienen que endurecer por completo bajo las condiciones habituales de cochura de, en el caso ideal, 30 min. a 180ºC. Pero, por otra parte, tienen que ser también estables hasta aproximadamente 220ºC. Otras exigencias a un pegamento endurecido de esta clase, respectivamente a la pegadura, son la garantía de la seguridad en funcionamiento tanto a altas temperaturas, de hasta aproximadamente 90ºC, como también a bajas temperaturas, de hasta aproximadamente -40ºC. Puesto que en el caso de estos pegamentos se trata de pegamentos estructurales y, por lo tanto, estos pegamentos unen partes estructurales, son de gran importancia una elevada resistencia mecánica y tenacidad al choque del pegamento.
Los pegamentos epoxi convencionales se caracterizan ciertamente por una alta resistencia mecánica, en especial por una alta resistencia a la tracción. Sin embargo, en el caso de una solicitación en forma de choque de la unión por pegamento, la mayoría de los pegamentos epoxi clásicos son demasiado frágiles y, por tanto, en las condiciones de un impacto, en el cual se producen tanto grandes solicitaciones de tracción como de cizalladura, no satisfacen con mucho las exigencias, especialmente de la industria del automóvil. A este respecto, con frecuencia son insuficientes particularmente las resistencias a altas, pero especialmente a bajas temperaturas (< -10ºC).
En la bibliografía se proponen en esencia dos métodos de cómo se puede reducir la fragilidad de los pegamentos epoxi y con ello aumentar la tenacidad al choque: por un lado se puede alcanzar el objetivo añadiendo por mezcladura compuestos de alto peso molecular reticulados al menos parcialmente tales como látex de polímeros de núcleo-corteza o de otros polímeros, y copolímeros flexibilizantes. Por otra parte también se puede conseguir un cierto aumento de la tenacidad introduciendo segmentos blandos, por ejemplo, por la correspondiente modificación de los componentes epoxídicos.
Según la primera técnica mencionada, de acuerdo con la enseñanza en la patente US 5,290,857 se pueden hacer más tenaces al choque las resinas epoxi, incorporando por mezcladura en la matriz epoxídica un fino polímero núcleo/corteza, en forma de polvo. De este modo se forman en la matriz epoxídica dura-frágil dominios de alta elasticidad, los cuales aumentan la tenacidad al choque. Tales polímeros núcleo-corteza están descritos en el documento US 5,290,857 en base a polímeros de acrilato o metacrilato.
Según la segunda técnica mencionada en la patente US 4,952,645 se describen composiciones de resina epoxi, las cuales se flexibilizaron por reacción con ácidos carboxílicos alifáticos, cicloalifáticos o aromáticos, en especial por ácidos grasos dímeros o trímeros, así como con dioles alifáticos o cicloalifáticos terminados en ácido carboxílico. Estas composiciones se deben caracterizar por una elevada flexibilidad, especialmente a bajas temperaturas.
El documento EP 0 343 676 describe un pegamento epoxi reactivo, fusible en caliente, con un aducto epoxídico de poliuretano. En este caso, los grupos finales de isocianato de prepolímeros se hacen reaccionar con una resina epoxi con una funcionalidad OH mayor que 2, que contenga al menos un grupo hidroxilo, de forma que se obtiene un pegamento por fusión, sólido a la temperatura ambiente.
Se sabe también, que se pueden flexibilizar resinas epoxi con elastómeros tales como cauchos sintéticos y sus derivados,. El principal efecto en cuanto a una elastización tenaz se basa en este caso, en la miscibilidad sólo parcial de las resinas epoxi y de los cauchos sintéticos correspondientemente derivados, por lo cual en el proceso de fabricación se forman fases heterodispersas, las cuales tienen un efecto comparable a los polímeros núcleo/corteza. Sin embargo, el ajuste de esta superestructura depende mucho tanto de la composición cuantitativa como también de la conducción del proceso durante el proceso de endurecimiento. Esto da lugar a que sea muy difícil conseguir una calidad que permanezca igual de forma continuada.
Presentación de la invención
Misión de la presente invención es poner a disposición nuevos modificadores de la tenacidad al choque para composiciones de resina epoxi, los cuales sean especialmente adecuados para el empleo a bajas temperaturas. Estos modificadores de la tenacidad al choque deben ser adecuados ventajosamente como componente de composiciones de un solo componente y endurecibles al calor, estables a la temperatura ambiente, en especial de pegamentos y pegamentos por fusión.
Sorprendentemente se encontró que esto se puede conseguir empleando compuestos polímeros terminados en grupos epoxi de la fórmula general (I):
1
en donde X_{1} = O, S o NH;
Y_{1} representa un radical n-valente de un polímero reactivo después de separar el grupo final amino, tiol o hidroxilo;
Y_{2} representa un radical divalente de diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o aralifáticos, después de separar los grupos isocianato,
o un radical trivalente de trímeros o biuretes de diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o aralifáticos después de separar los grupos isocianato;
Y_{3} representa un radical de un epóxido alifático, cicloalifático, aromático o aralifático que contiene un grupo hidroxilo primario o secundario después de separar los grupos hidróxido y epóxido;
así como q = 1, 2 o 3; m = 1 o 2 y n = 2, 3 o 4.
Se ha puesto de manifiesto que este polímero de la fórmula (I) representa un buen modificador de la tenacidad al choque. Un aspecto particular de la invención la representa una composición, la cual abarca al menos un aducto epoxídico A con, por término medio, más de un grupo epoxi por molécula, así como al menos un polímero B de la fórmula (I), así como al menos un agente tixotrópico C a base de un derivado de urea en un material de soporte no difundible, así como al menos un endurecedor D para resinas epoxídicas, el cual se activa a temperatura
elevada.
Esta composición sirve especialmente como pegamento y presenta un elevado valor del esfuerzo de cizalladura por choque, especialmente a bajas temperaturas.
Conforme a formas de ejecución preferidas, se describen además composiciones, las cuales contienen adicionalmente al menos una sustancia de relleno E y/o al menos un diluyente reactivo F.
Otro objeto de la invención son modificadores de la tenacidad al choque de la fórmula (I), terminados en grupos epoxi . Se ha puesto de manifiesto que estos nuevos modificadores de la tenacidad al choque provocan un notable incremento de la tenacidad al choque en composiciones de resinas epoxi, especialmente en composiciones de resinas epoxi de 1 componente, endurecibles al calor, así como en composiciones de resinas epoxi de 2 componentes.
Vía para la realización de la invención
La presente invención se refiere a composiciones las cuales contienen al menos un aducto epoxídico A con, por término medio, más de un grupo epoxi por molécula, al menos un polímero B de la fórmula (I), al menos un agente tixotrópico C a base de un derivado de urea en un material de soporte no difundible y al menos un endurecedor D para resinas epoxi, el cual se activa a temperatura elevada.
El aducto epoxídico A es un aducto epoxídico A1 o un aducto epoxídico A2.
El aducto epoxídico A1 se puede obtener por la reacción de al menos un ácido dicarboxílico y al menos un diglicidiléter. El aducto epoxídico A2 se puede obtener por la reacción de al menos una bis(aminofenil)sulfona isómera o por lo menos de un alcohol aromático y al menos un diglicidiléter.
El ácido dicarboxílico utilizado para la obtención del aducto epoxídico A1 es preferentemente un ácido graso dímero. Se han mostrado como particularmente adecuados los ácidos grasos dímeros de C_{4}-C_{20}, los cuales representan ácidos dicarboxílicos de C_{8}-C_{40}.
En el caso de los diglicidiléteres se trata preferentemente de una resina líquida, especialmente diglicidiléter de bisfenol A (DGEBA), de bisfenol F, así como de bisfenol A/F (la referencia "A/F" apunta en este caso a una mezcla de acetona con formaldehído, la cual se utiliza como educto en su preparación). En función de los procedimientos de preparación de estas resinas, está claro que en las resinas líquidas están contenidos también componentes de mayores pesos moleculares. Estas resinas líquidas se pueden obtener, por ejemplo, como Araldit GY 250, Araldit PY 304, Araldit GY 282 (Vantico) o D.E.R. 331 (Dow).
El aducto epoxídico A1 presenta un carácter flexibilizante.
El aducto epoxídico A2 se puede obtener por la reacción de al menos una bis(aminofenil)sulfona isómera o al menos de un alcohol aromático, con al menos un diglicidiléter. El alcohol aromático se elige preferentemente del grupo de 2,2-bis (4- -hidroxifenil)propano (= bisfenol A), bis (4-hidroxifenil)metano (=bisfenol F), bis (4- -hidroxifenil)sulfona, hidroquinona, resorcina, brenzocatequina, naftoquinona, naftoresorcina, dihidroxinaftalina, dihidroxiantraquinona, dihidroxi-bifenilo, 3,3-bis(p- -hidroxifenil)ftalida, 5,5-bis(4-hidroxifenil)hexahidro-4, 7-metanoindano, así como todos los isómeros de los compuestos anteriormente citados. Como alcohol aromático particularmente preferido es adecuada la bis (4-hidroxifenil)sulfona.
Los isómeros de bis(aminofenil)sulfona preferidos son bis(4-aminofenil)sulfona y bis(3-aminofenil)sulfona.
Los diglicidiléteres preferidos son los diglicidiléteres descritos ya para el aducto epoxídico A1.
El aducto epoxídico A2 presenta una estructura más bien rígida.
En las composiciones conformes a la reivindicación 1 son particularmente preferidas la presencia simultánea del aducto epoxídico A1 y aducto epoxídico A2.
El aducto epoxídico A presenta preferentemente un peso molecular de 700 - 6000 g/mol, preferentemente 900-4000 g/mol, especialmente 1000-3300 g/mol. Por "peso molecular" o "peso molar" se entiende aquí y en lo sucesivo el peso molecular medio M_{n}.
La preparación del educto epoxídico A tiene lugar de modo conocido por el experto en la materia. Preferentemente, al final de la aducción se añade aún una cantidad adicional del o de los diglicidiléteres utilizados para la aducción, y se emplea como mezcla previa del educto epoxídico A. En esta mezcla previa del educto epoxídico A la parte total del o de los diglicidiléteres que no han reaccionado es un 12-15% en peso, preferentemente 17-45% en peso, referido a la suma de peso de la mezcla previa del educto epoxídico A.
Por "parte total" se entiende aquí, y en lo sucesivo, la suma de todos los componentes que pertenecen a esta categoría. Si, por ejemplo, en la aducción existen al mismo tiempo dos diglicidiléteres diferentes, entonces como parte total de los diglicidiléteres se debe entender la suma de estos dos diglicidiléteres.
Además, de forma ventajosa, la proporción en peso de la mezcla previa del educto epoxídico A es 20-70% en peso, preferentemente 35-65% en peso, referido al peso de toda la composición.
El polímero B se puede representar por la fórmula (I)
2
X_{1} representa en este caso O, S o NH. Y_{1} representa un radical n-valente de un polímero reactivo después de separar los grupos amino, tiol o hidroxilo en posición final. Y_{2} representa un radical divalente de un diisocianato alifático, cicloalifático, aromático o aralifático después de separar los grupos isocianato, o un radical trivalente de trímeros o biuretes de diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o aralifáticos después de separar los grupos isocianato. Y_{3} representa un radical de un grupo epoxi alifático, cicloalifático, aromático o aralifático que contienen un grupo hidroxilo primario o secundario, después de separar los grupos hidróxido y epoxi.
Para los índices q se aplican los valores q = 1, 2 o 3 y para m los valores m = 1 o 2, mientras que para n se aplican los valores n = 2, 3 o 4.
\newpage
El polímero B de la fórmula (I) se puede obtener, por ejemplo, por la reacción de prepolímeros terminados con isocianato de la fórmula (II) con compuestos epoxídicos monohidróxido de la fórmula (III) de acuerdo con la reacción RS1:
3
Los prepolímeros de la fórmula (II) terminados en isocianato, empleados, son los productos de reacción de poliisocianatos de la fórmula (V) y compuestos portadores de grupos X_{1}H de la fórmula (IV) según la reacción RS2:
4
Los polímeros de la fórmula (IV) presentan grupos X_{1}H. Estos grupos independientes entre sí pueden ser grupos OH, SH o NH_{2}. Se prefiere el grupo hidroxilo.
Compuestos preferidos de la fórmula (IV) son los polioles, por ejemplo los siguientes polioles comerciales o mezclas arbitrarias de ellos:
-
Polioles polioxialquilénicos, también llamados poliéterpolioles, los cuales son el producto de polimerización de óxido de etileno, óxido de 1,2-propileno u óxido de 2,3-butileno, tetrahidrofurano o mezclas de ellos, polimerizados eventualmente con ayuda de una molécula iniciadora con dos o tres átomos de H activos, como por ejemplo agua, o compuestos con dos o tres grupos OH. Se pueden emplear tanto polioles polioxialquilénicos que presenten un grado de insaturación bajo (medido conforme a ASTM D-2849-69 y expresado en miliequivalente de insaturación por gramo de poliol (mEq/g)), preparado, por ejemplo, con la ayuda de los denominados catalizadores complejos de cianuro de doble metal (abreviadamente catalizadores DMC), como también polioles polioxialquilénicos con un mayor grado de insaturación, preparados, por ejemplo, con la ayuda de catalizadores aniónicos tales como NaOH, KOH o alcoholatos alcalinos. Especialmente adecuados son los polioles polioxipropilen-dioles y -trioles con un grado de insaturación menor que 0,02 mEq/g y con un peso molecular en el intervalo de 1000 - 30.000 g/mol, polioxibutilen-dioles y -trioles, polioxibutilen-dioles y -trioles con un peso molecular de 400 - 8.000 g/mol, así como los denominados polioxipropilen-dioles o -trioles "EO-endcapped" (óxietileno-capsulado al final). Estos últimos son polioles especiales de polioxipropileno-polioxietileno, que se obtienen, por ejemplo, alcoxilando con óxido de etileno polioles de polioxipropileno puros al concluir la polipropoxilación y que, de esta forma, presentan grupos hidroxilo primarios.
-
Polioles de polibutadieno terminados en polihidroxi;
-
Polioles de poliéster preparados, por ejemplo, a partir de alcoholes di o trivalentes como, por ejemplo, 1,2-etanodiol, dietilenglicol, 1,2-propanodiol, dipropilenglicol, 1,4-butanodiol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, neopentilglicol, glicerina, 1,1,1-trimetilolpropano o mezclas de los alcoholes antes mencionados con ácidos dicarboxílicos orgánicos u otros anhídridos o ésteres, como por ejemplo ácido succínico, ácido subérico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido subérico, ácido sebácico, ácido dodecanodicarboxílico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico y ácido hexahidroftálico o mezclas de los ácidos anteriormente mencionados, así como poliésterpolioles de lactonas tales como, por ejemplo, \varepsilon-caprolactona;
-
Polioles de policarbonato, como se pueden obtener por reacción, por ejemplo, de los alcoholes - utilizados para la construcción de los poliesterpolioles - antes mencionados con carbonatos de dialquilo, carbonatos de diarilo o fosgeno.
Ventajosamente, los polímeros de la fórmula (IV) son polioles difuncionales o de funcionalidad superior con pesos equivalentes de OH de 600 a 6000 g/equivalente de OH, preferentemente de 700 a 2200 g/equivalente de OH. Además, son ventajosos los polioles elegidos entre los grupos consistentes en polietilenglicoles, polipropilenglicoles, polímeros de bloque de polietilenglicol-polipropilenglicol, polibutilenglicoles, polibutadienos terminados en hidroxilo, polibutadieno-co-acrilnitrilo terminado en hidroxilo, cauchos sintéticos terminados en hidroxilo y mezclas de estos citados polioles.
Por lo demás, también se pueden utilizar como polímeros de la fórmula (IV) polietilenéteres, polipropilenéteres, polibutilenéteres, polibutadieno/acrilnitrilos difuncionales o con funcionalidad superior terminados en amina, así como otros cauchos sintéticos terminados en amina o mezclas de los componentes citados.
Como polímeros de la fórmula (IV) son especialmente preferidos \alpha, \omega-polialquilenglicoles con grupos alquileno C_{2}-C_{6} o con mezclas de grupos alquileno C_{2}-C_{6} terminados en grupos amino, tiol o, preferentemente, hidroxilo. Especialmente preferidos son los polioxibutilenos terminados en grupos hidroxilo.
Los poliisocianatos de la fórmula (V) son diisocianatos o triisocianatos. Diisocianatos adecuados son los diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o aralifáticos, en especial los productos comerciales como difenildiisocianato de metileno (MDI) diisocianato de hexametileno (HDI), diisocianato de tolueno (TDI), diisocianato de toluidina (TODI), diisocianato de isoforona (IPDI) diisocianato de trimetilhexametileno (TMDI), 2,5- o 2,6-bis-(isocianometil)-biciclo[2.2.1]heptano, 1,5-naftalindiisocianato (NDI), diisocianato de diciclohexilmetilo (H_{12}MDI), diisocianato de p-fenileno (PPDI), diisocianato de m-tetrametilxilileno (TMXDI), etc., así como sus dímeros. Se prefieren HDI, IPDI, MDI o TDI.
Triisocianatos adecuados son trímeros o biuretes de diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o aralifáticos, en especial los isocianuratos y biuretes de los diisocianatos descritos en el párrafo anterior.
Otra posibilidad para Y_{1} son los radicales de cadena alargada de moléculas después de separar los grupos X_{1}H, que formalmente se pueden obtener por una reacción semejante a la del esquema RS2 entre los di- o tri-oles ya anteriormente mencionados y/o di- o tri-aminas, así como los ya mencionados di- o tri-isocianatos. Por variación de t, esquema RS2 o, respectivamente, de la estequiometría, existen para ello dos posibilidades.
Por un lado, por un exceso de grupos X1H referido a los grupos NCO se pueden obtener polímeros con funciones OH con cadenas de distinta longitud. Tales polioles o poliaminas de la fórmula (IV) de cadena alargada contienen grupos uretano o urea en la cadena y pueden continuar reaccionando con otros di o triisocianatos, de modo que se formen polímeros de la fórmula (II).
Por otra parte, por un defecto de grupos X_{1}H referido a los grupos NCO se pueden obtener polímeros con funciones NCO de la fórmula (II) con cadenas de longitud diferente.
La longitud de cadena y el grado de reticulación de estos polímeros de cadena alargada de la fórmula (II) depende fuertemente de la relación [X_{1}H]/[NCO]. Las cadenas son tanto más largas cuanto más se aproxima a 1 esta relación. Para el experto en la materia está claro, que cadenas demasiado largas, respectivamente con grado de reticulación demasiado elevado, conducirían a polímeros que ya no serían utilizables.
Para el alargamiento de las cadenas se prefieren especialmente dioles o diaminas y diisocianatos.
El compuesto monohidroxi-epoxídico de la fórmula (II) presenta 1, 2 o 3 grupos epoxi. Los grupos hidróxido de este compuesto monohidroxi-epoxídico (II) pueden representar un grupo hidroxilo primario o uno secundario.
Para la reacción de estos grupos isocianato en posición final, así obtenidos, se pueden utilizar las correspondientes cantidades de epóxidos que contengan monohidroxilo de la fórmula (III). Sin embargo, se puede desviar de la estequiometría, que viene dada en el esquema de la reacción RS1 por r = m^{*}n, correspondiente a una relación [OH]/[NCO] = 1. La relación [OH]/[NCO] es 0,6 a 3,0, preferentemente 0,9 a 1,5, en especial 0,98 a 1,1.
Según la conducción de la reacción en la reacción de alcoholes multifuncionales con epiclorhidrina también se forman en distintas concentraciones, como productos secundarios, los correspondientes compuestos monohidroxi-epoxídicos. Éstos se pueden aislar por medio de las operaciones de separación habituales. Pero por regla general basta con utilizar la mezcla de productos obtenida en la reacción de glicidilación de polioles, a partir del poliol total y parcialmente reaccionado a glicidiléter. Ejemplos de tales epóxidos que contienen hidroxilo son diglicidiléter de trimetilolpropano (obtenido como mezcla en triglicidiléter de trimetilolpropano), diglicidiléter de glicerina (contenido como mezcla en triglicidiléter de glicerina), triglicidiléter de pentaeritrita (contenido como mezcla en tetraglicidiléter de pentaeritrita). Preferentemente se emplea diglicidiléter de trimetilolpropano, el cual se encuentra en una proporción relativamente alta en el triglicidiléter de trimetilolpropano preparado habitualmente.
Pero también se pueden emplear otros epóxidos similares que contengan hidroxilo, en especial glicidol, alcohol 3-glicidiloxibencílico u óxido de hidroximetil-ciclohexeno. Se prefiere, además, el \beta-hidroxiéter de la fórmula (VI), que está contenido en aproximadamente el 15% en las resinas epoxi líquidas comerciales, preparado a partir de bisfenol-A (R = CH_{3}) y epiclorhidrina, así como los correspondientes \beta-hidroxiéteres, que se forman en la reacción de bisfenol-F (R = H) o de la mezcla de bisfenol-A y bisfenol-F con epiclorhidrina.
5
Además, se pueden utilizar los más diversos epóxidos con un grupo \beta-hidroxiéter preparado por la reacción de (poli)-epóxidos con un defecto de nucleófilos monovalentes tales como ácidos carboxílicos, fenoles, tioles o aminas secundarias.
La función OH- primaria o secundaria libre del compuesto monohidroxi-epoxídico de la fórmula (III) permite una reacción eficiente con los grupos terminales isocianato de los prepolímeros, sin tener que emplear para ello excesos no proporcionales del componente epoxídico.
El polímero B presenta preferentemente un carácter elástico y, además, es preferentemente soluble o dispersable en resinas epoxi.
Cuando sea necesario y según la viscosidad resultante el polímero B se puede diluir con otras resinas epoxi. Para esto son preferibles diglicidiléteres de bisfenol-A, bisfenol-F, así como de bisfenol-A/F, pero también los diluyentes reactivos F portadores de grupos epoxi que se describen más adelante, en especial diglicidiléter de hexanodiol, diglicidiléter de polipropilenglicol y triglicidiléter de trimetilolpropano.
La proporción total del polímero B es ventajosamente 5 - 40% en peso, preferentemente 7 - 30% en peso, referido al peso de toda la composición.
Además, la composición contiene al menos un agente tixotrópico C a base de un derivado de urea en un material de soporte no difundible. La preparación de tales derivados de urea y de tales materiales de soporte están descritos en detalle en la solicitud de patente EP 1 152 019 A1. El material de soporte es ventajosamente un prepolímero de poliuretano bloqueado C1, preparado especialmente por reacción de un poliéterpoliol trifuncional con IPDI y posterior bloqueo de los grupos terminales isocianato con caprolactama.
El derivado de urea es un producto de reacción de un diisocianato aromático monómero con un compuesto de amina alifático. También es absolutamente posible hacer reaccionar varios diisocianatos monómeros distintos con uno o varios compuestos de amina alifáticos o un diisocianato monómero con varios compuestos de amina alifáticos. Como especialmente ventajoso se ha puesto de manifiesto el producto de reacción de 4, 4-difenil-metilen-diisocianato (MDI) con butilamina.
La proporción total de agente tixotrópico C es ventajosamente 5 - 40% en peso, preferentemente 10 - 25% en peso, referido al peso total de la composición. La proporción del derivado de urea es ventajosamente 5 - 50% en peso, preferentemente 15 - 30% en peso, referido al peso del agente tixotrópico C.
La composición conforme a la invención contiene, además, al menos un endurecedor D para resina epoxi, el cual se activa por temperatura elevada. Preferentemente, se trata en este caso de un endurecedor seleccionado del grupo dicianodiamida, guanamina, guanidina, aminoguanidina y sus derivados. También son posibles ureas sustituidas catalíticamente activas tales como 3-cloro-4-metilfenilurea (clorotolurón), o fenildimetilureas, en especial p-clorofenil-N,N-dimetilurea (monurón), 3-fenil-1, 1-dimetilurea (fenurón) o 3,4-diclorofenil-N,N-dimetilurea (diurón). También se pueden utilizar compuestos del tipo de los imidazoles y complejos de amina. Especialmente preferida es la dicianodiamida.
La proporción total de endurecedor D es ventajosamente 1 - 10% en peso, preferentemente 2 - 8% en peso referido al peso total de la composición.
En una forma de ejecución preferida la composición contiene, además, al menos un material de relleno E. En este caso se trata preferentemente de mica, talco, caolín, wollastonita, feldespato, clorita, bentonita, montmorillonita, carbonato de calcio (de precipitación o molido), dolomita, cuarzo, sílice (pirógena o de precipitación),cristobalita, óxido de calcio, hidróxido de aluminio, óxido de magnesio, esferas huecas de cerámica, esferas huecas de vidrio, esferas huecas orgánicas, bolas de vidrio, pigmentos colorantes. Como material de relleno E se han mencionadas tanto las formas recubiertas orgánicamente como las no recubiertas adquiribles en el mercado y conocidas por el experto en la materia.
Ventajosamente, la proporción total de todo el material de relleno E es 5 - 30% en peso, preferentemente 10 - 25% en peso, referido al peso total de la composición.
En otra forma de ejecución preferente la composición contiene, además, al menos un diluyente reactivo F portador de grupos epoxi. En cuanto a este diluyente reactivo F se trata en especial de:
-
Glicidiléteres de alcoholes C_{4} - C_{30} monofuncionales, saturados o insaturados, ramificados o no ramificados, cíclicos o de cadena abierta, por ejemplo, butanolglicidiléter, hexanolglicidiléter, 2-etilhexanoléter, alilglicidiléter, tetrahidrofurfuriléter y furfurilglicidiléter, trimetoxisililglicidiléter, etc.
-
Glicidiléteres de alcoholes C_{2} - C_{30} difuncionales, saturados o insaturados, ramificados o no ramificados, cíclicos o de cadena abierta, por ejemplo, etilenglicol-, butanodiol-, hexanodiol-, octanodiol-glicidiléter, ciclohexanodimetanol-diglicidiléter, neopentilglicol-digliciditer, etc.
-
Glicidiléteres de alcoholes tri- o poli-funcionales, saturados o insaturados, ramificados o no ramificados, cíclicos o de cadena abierta, tales como aceite de ricino epoxidado, trimetilolpropano epoxidado, pentaeritrol epoxidado o poliglicidiléteres de polioles alifáticos tales como sorbitol, glicerina, trimetilolpropano, etc.
-
Glicidiléteres de compuestos de fenol y anilina tales como fenilglicidiléter, cresolglicidiléter, p-terc-butilfenilglicidiléter, nonilfenolglicidiléter (aceite de cáscaras de anacardo), N,N-diglicidilanilina, etc.
-
Aminas terciarias epoxidadas tales como N,N-diglicidilciclohexilamina, etc.
-
Ácidos mono o dicarboxílicos epoxidados tales como glicidiléster del ácido neodecanoico, glicidiléster del ácido metacrílico, glicidiléster del ácido benzoico, glicidiléster del ácido ftálico, glicidiléster de los ácidos tetra- y hexa-hidroftálico, glicidilésteres de ácidos grasos dímeros, etc.
-
Poliéterpolioles epoxidados di- o tri-funcionales de bajo a elevado peso molecular tales como polietilenglicol-diglicidiléter, polipropilenglicol-diglicidiléter, etc.
Especialmente preferidos son hexanodiol-diglicidiléter, polipropilenglicol-diglicidiléter y polietilenglicol-diglicidiléter.
La proporción total de diluyente reactivo portador de grupos epoxi F es ventajosamente 1 - 7% en peso, preferentemente 2 - 6% en peso, referido al peso de la composición total.
Se ha puesto de manifiesto que la composición conforme a la invención es adecuada con especial éxito como pegamento de un solo componente. Con ella se pueden realizar en especial pegamentos de un solo componente endurecibles por calor, que se caracterizan por una elevada tenacidad al choque tanto a temperaturas elevadas como sobre todo a bajas temperaturas, en especial entre 0ºC hasta -40ºC. Estos pegamentos son necesarios para pegar materiales estables al calor. Por materiales estables al calor se entienden los materiales que a una temperatura de endurecimiento de 100 - 220ºC, preferentemente 120 - 200ºC mantienen la forma estable al menos durante el tiempo de endurecimiento. En especial se trata en este caso de metales y materiales sintéticos tales como ABS, poliamida, polifenilenéter, materiales compuestos tales como SMC, poliésteres insaturados GFK, materiales compuestos de acrilato o epóxido. Preferida es la aplicación en el caso de que al menos un material es un metal. Como aplicación especialmente preferente vale el pegamiento de metales idénticos o diferentes, en especial en la construcción en bruto en la industria del automóvil. Los metales preferidos son sobre todo acero, en especial cincado electrolíticamente, cincado al fuego, acero aceitado, acero recubierto por bonacinc y acero fosfatado posteriomente, así como aluminio, en especial en las variantes que típicamente se presentan en la construcción de automóviles.
Con un pegamento basado en una composición conforme a la invención se puede conseguir sobre todo la deseada combinación de resistencia al impacto y alta así como baja temperatura de utilización.
Un pegamento de esta clase, en primer lugar se pone en contacto con los materiales a pegar a una temperatura entre 10ºC y 80ºC, en especial entre 10ºC y 60ºC y se endurece a continuación a una temperatura típicamente de 100 - 220ºC, preferentemente 120 - 200ºC.
Por supuesto, con una composición conforme a la invención se pueden realizar junto a pegamentos endurecibles por el calor también masas para juntas o recubrimientos. Además, las composiciones conforme a la invención son adecuadas no sólo para la fabricación de automóviles, sino también para otros campos de aplicación. Especialmente próximas son las aplicaciones similares en la construcción de medios de transporte como barcos, camiones, autobuses o vehículos sobre carriles o en la construcción de bienes de uso, como por ejemplo lavadoras.
Los materiales pegados por medio de una composición conforme a la invención se ponen en servicio a temperaturas entre típicamente 100 y -40ºC, preferentemente entre 80ºC y -40ºC y especialmente entre 50ºC y -40ºC.
Las composiciones presentan típicamente energías de rotura, medidas según DIN 11343, de más de 10 J a 0ºC, así como preferentemente más de 1,0 J a -40ºC. En especial son preferidas energías de rotura de más de 11,5 J a 0ºC y a -40ºC, de más de 1,5 J.
En una forma especial se pueden realizar también pegamentos por fusión sobre la base de la composición conforme a la invención. En este caso, los grupos hidroxilo formados en el aducto epoxídico A se hacen reaccionar con poliisocianato o, respectivamente, con un prepolímero de poliisocianato,. De esta forma se aumenta la viscosidad y se hace necesaria una aplicación en caliente.
Un aspecto más de la invención son nuevos modificadores de la tenacidad al choque terminados en grupos de epóxido de la fórmula (I), cuya detallada constitución y las vías para su preparación ya han sido descritos antes.
Se ha puesto de manifiesto, que a estos modificadores de la tenacidad al choque de la fórmula (I), terminados en grupos epóxido, se les puede agregar composiciones que contengan resinas epoxi. Junto a las composiciones de 1 componente endurecibles por calor ya descritas, son también muy adecuadas las composiciones de resina epoxi de 2 o más componentes, en especial para aquellas cuyo segundo componente representa un endurecedor de aminas o, respectivamente, de poliaminas. Los modificadores de la tenacidad al choque de la fórmula (I) terminados en grupos epóxido se añaden al componente endurecedor, por lo cual se forman uno o varios aductos o, preferentemente, se añaden aquellos componentes que contengan la resina epoxi. Otras posibilidades menos preferentes son la adición, directamente durante la aplicación, de un modificador de la tenacidad al choque terminado en grupos epoxi o la adición como componente de un tercer o más componente durante la aplicación.
La temperatura de endurecimiento de estas composiciones de resina epoxi de 2 o más componentes está comprendida preferentemente entre 10ºC y 60ºC, en especial entre 15ºC y 50ºC. Los modificadores de la tenacidad al choque de la fórmula (I) terminados en grupos epóxido son especialmente adecuados como aditivo para pegamentos de resina epoxi de 2 componentes. El aumento de la tenacidad al choque no está limitado en este caso a las temperaturas bajas.
Estas composiciones, en especial pegamentos, se aportan sobre los materiales a contactar con un dispositivo de mezcladura de 2 o más componentes, inmediatamente antes de la aplicación. Estos pegamentos de 2 o más componentes se pueden utilizar tanto en la construcción de automóviles como también en la construcción de medios de transporte (barcos, camiones, autobuses o vehículos sobre carriles) o en la construcción de bienes de consumo como por ejemplo lavadoras, pero también en el sector de la construcción, por ejemplo, como pegamentos para dar rigidez a estructuras (entre otros a materiales compuestos).
Ejemplos
A continuación se muestran algunos ejemplos, que ilustran más la invención, pero que en modo alguno deben delimitar el alcance de la invención. Las materias primas utilizadas en los ejemplos vienen listadas en la Tabla 1.
Preparación general del aducto epoxídico A, respectivamente de la mezcla previa del aducto epoxídico A:
Ejemplo de la mezcla previa de aducto epoxídico A: A-VM1
A 110ºC, bajo vacío y agitación se hicieron reaccionar durante 5 horas 123,9 g de un dímero de ácido graso, 1,1 g de trifenilfosfina, así como 71,3 g de bis (4-hidroxifenil)sulfona con 658 g de una resina epoxi DGEBA líquida con un contenido en epóxido de 5,45 eq/kg, hasta que se alcanzó una concentración de epóxido de 2,82 eq/kg. Después de terminar la reacción se añadieron a la mezcla de reacción A otros 187,0 g de resina epoxi DGEBA líquida.
TABLA 1 Preparación a modo de ejemplo de un epóxido que contiene monohidroxilo
Materias primas utilizadas Suministrador
Ácido graso C_{18} dimerizado (Pripol 1013) Uniquema
Trifenilfosfina Fluka AG
Bis(4-hidroxifenil)sulfona Fluka AG
Bisfenol-A-diglicidiléter (=DGEBA) Vantico
Polipropilenglicol-diglicidiléter (ED-506) Asahl-Denka Kogyo
Dicianodiamida (=Dicy) Degussa
Isoforon-diisocianato Degussa-Hüls
Caprolactama EMS Chemie
N-butilamina BASF
TABLA 1 (continuación)
Materias primas utilizadas Suministrador
4,4'-difenil-metilen-diisocianato (=MDI) Bayer
Hexanodioldiglicidiléter Prümmer
Alcupol® D-2021 Repsol
(polipropilenglicol difuncional, equivalente peso de OH = 1000 g/equivalente OH)
Desmophen 3060 BS Bayer
(polipropilenglicol trifuncional, equivalente peso de OH = 1000 g/equivalente OH)
PoliTHF 1000 BASF
(polibutilenglicol difuncional, equivalente peso de OH = 500 g/equivalente OH)
PoliTHF 2000 BASF
(polibutilenglicol difuncional, equivalente peso de OH = 1000 g/equivalente OH)
Poli bd® R45 HT Atofina
(polibutadieno terminado en hidroxilo, equivalente peso de OH = aprox. 1200 g/equi-
valente OH)
Struktol Polydis® 3604 Schill + Seilacher
(resina epoxi modificada con caucho nitrílico (contenido en epoxi 3,0 eq/kg)
Se preparó trimetilolpropanoglicidiléter conforme al procedimiento del documento de patente US 5,668,227, Ejemplo 1, a partir de trimetilolpropano y epiclorhidrina con cloruro de tetrametilamonio y lejía de sodio. Se obtiene un producto amarillento con un índice de epóxido de 7,5 eq/kg y un contenido en grupos hidroxilo de 1,8 eq/kg. A partir del espectro HPLC-MS se puede concluir, que en el trimetilolpropanotriglicidiléter se encuentran proporciones considerables de trimetilolpropanodiglicidiléter.
A continuación se muestran distintos ejemplos de preparación del polímero B de la fórmula (I).
Ejemplo 1 de un polímero B: B-01
200 g de poliTHF 2000 (índice OH 57,5 mg/g KOH) se secaron al vacío durante 30 minutos a 100ºC. A continuación se añadieron 47,5 g de IPDI y 0,04 g de dilaurato de dibutilestaño. La reacción se llevó bajo vacío a 90ºC hasta un contenido constante del NCO de 3,6% después de 2,5 horas (contenido teórico en NCO 3,7%). A continuación se añadieron 123,7 g del trimetilolpropanoglicidiléter anteriormente descrito, como epóxido que contiene monohidroxilo de la fórmula (III). Se continuó agitando a 90ºC bajo vacío, hasta que el contenido en NCO transcurridas otras 3 horas descendió por debajo de 0,1%. Terminada la reacción se añadieron 82,5 g de DGEBA (1/3 de la masa del prepolímero con NCO en posición final, no bloqueado). Se obtuvo así un producto transparente con un contenido en epóxido (contenido final de EP) de 3,15 eq/kg.
Ejemplos 2 - 5 de un polímero B: B-02 a B-05
Los polímeros B terminados en grupos epóxido, de ejemplo, resumidos en la Tabla 2, designados como B-02 a B-05 fueron sintetizados a base de polioles o, respectivamente, mezclas de polioles diferentes, conforme a la tabla situada más adelante, de la misma forma que la descrita para el ejemplo B-01. La cantidad de trimetilolpropanoglicidiléter necesaria para la terminación de los grupos NCO en posición final se adaptó exactamente al contenido en NCO alcanzado tras la primera etapa de síntesis. La cantidad de DGEBA añadida para la dilución se calculó para todos los prepolímeros con 1/3 de la masa de prepolímero con NCO en posición final, preparado en la primera etapa de la síntesis.
Ejemplo 6 de un polímero de cadena alargada B: B-06
El Ejemplo 6 B-06 es un ejemplo de un polímero B, en el cual el polímero basado en Y_{1} representa un diol de cadena alargada.
200 g de poliTHF 1000 (índice de OH 114 mg/g) se secaron al vacío a 100ºC durante 30 minutos A continuación se añadieron 73,5 g de IPDI y 0,04 g de dilaurato de dibutilestaño. Esto corresponde a una relación molar [NCO]/[OH] de 1,6/1 y, como ya se ha descrito anteriormente, conduce a un alargamiento de la cadena del polímero en formación. La reacción se llevó bajo vacío a 90ºC hasta un contenido en NCO constante de 4,9% después de 2,5 horas (contenido teórico en NCO: 5,1%). A continuación se añadieron 186,1 g del trimetilolpropanoglicidiléter anteriormente descrito como epóxido portador de monohidroxilo de la fórmula (III). Se continuó agitando a 90ºC bajo vacío, hasta que después de 3,5 h el contenido en NCO hubo descendido por debajo de 0,1%. Finalizada la reacción se añadieron 91,2 g de DGEBA (1/3 de la masa de prepolímero con NCO en posición final, no bloqueado). Se obtuvo así un producto transparente con un contenido en epóxido (contenido final en NP) de 3,50 eq/kg.
TABLA 2
Ejemplo nº Polioles empleados Índice de hidroxilo Contenido final en EP
(fórmula (IV)) (mg/g de KOH) (eq/kg)
B-01 PoliTHF 2000 57,5 3,15
B-02 Desmophen 3060 BS 55,5 3,10
B-03 Desmophen 3060 BS/poli 53,5 3,13
BD® R45 HT (relación p/p 8/2)
B-04 Alcupol® D-2021 56,0 3,15
B-05 PoliTHF 2000/poli BD® R45 55,5 3,15
HT (relación p/p 8/2)
B-06 PoliTHF 1000 114 3,50
Agente tixotrópico C
Como ejemplo de un agente tixotrópico C a base de un derivado de urea en un material no difundible, se preparó uno conforme a la solicitud de patente EP 1 152 019 A1 en un prepolímero de poliuretano bloqueado con las sustancias brutas arriba mencionadas:
Material de soporte: prepolímero de poliuretano C1 bloqueado
600,0 g de un poliéterpoliol (3000 g/mol; índice OH 57 mg/g de KOH) se hicieron reaccionar a 90ºC, bajo vacío y agitación, con 140,0 g de IPDI para dar el prepolímero terminado en isocianato, hasta que el contenido en isocianato se mantuvo constante. A continuación se bloquearon los grupos isocianato libres con caprolactama (2% en exceso).
Derivado de urea (HSD1) en prepolímero de poliuretano bloqueado
Bajo nitrógeno y ligero calentamiento se fundieron 68,7 g de copos de MDI en 181,3 g del prepolímero bloqueado arriba descrito. Después, durante dos horas se añadieron gota a gota, bajo nitrógeno y rápida agitación, 40,1 g de N-butilamina disueltos en 219,9 del prepolímero bloqueado arriba descrito. Finalizada la adición de la solución de amina se siguió agitando la pasta blanca durante 30 minutos más. Así se obtuvo, después de enfriar, una blanda pasta blanca, la cual presentaba un contenido en isocianato libre de > 0,1% (proporción de derivado de urea aproximadamente 20%).
Composiciones de ejemplo
Se prepararon, como ejemplos, diversas composiciones de pegamento conforme a la Tabla 3.
Como referencia comparativa frente a las composiciones de ejemplo conformes a la invención, se tomaron como ejemplos no conformes a la invención Ref-01 el pegamento epoxídico altamente estructural Betamato-1493 (adquirible comercialmente de Dow-Automotive, Freienbach, Suiza), así como Ref-02 a Ref-01.
Los pegamentos, después de su aplicación, fueron endurecidos en el horno a 180ºC sobre acero cincado electrolíticamente (eloZn) a 50ºC durante 30 minutos. Todos los ensayos tuvieron lugar después de enfriado el pegamento hasta la temperatura ambiente.
Métodos de ensayo Resistencia a la cizalladura por tracción (ZSF) (DIN EN 1465)
Las probetas se prepararon con acero cincado electrolíticamente (eloZn) con medidas 100 x 25 x 0,8 mm, siendo en este caso la superficie de pegamiento 25 x 10 mm con un grosor de capa de 0,3 mm. Se endureció durante 30 min a 180ºC. La velocidad de tracción era 10 mm/in.
Esfuerzo de cizalladura por choque (ISO 11343)
Las probetas se prepararon con acero cincado electrolíticamente (eloZn) con medidas 90 x 25 x 0,8 mm, siendo en este caso la superficie de pegamiento 25 x 30 mm con un grosor de capa de 0,3 mm. Se endureció durante 30 min a 180ºC. La velocidad de tracción era 2 m/s. Como energía de rotura en Julios se indica la superficie debajo de la curva de medición (de 25% a 90%, conforme a DIN 11343).
TABLA 3 Composiciones y resultados
6
Resultados
Los resultados de las formulaciones de pegamentos de la Tabla 3 muestran que con las composiciones conformes a la invención se puede conseguir la combinación de una elevada resistencia mecánica y elevada tenacidad al choque a la temperatura ambiente, así como también a bajas temperaturas de hasta -40ºC.
El ejemplo de referencia Ref-01 muestra ciertamente buenas resistencias de tenacidad al choque a temperaturas superiores a 0ºC, pero a temperaturas bajas, es decir por debajo de 0ºC, valores significativamente más bajos en comparación con los pegamentos conformes a la invención.
El ejemplo de referencia Ref-02 se diferencia esencialmente de los ejemplos conformes a la invención por la ausencia del modificador de la tenacidad al choque terminado en grupos epoxi de la fórmula (I). Los resultados muestran que si bien la composición muestra ciertamente a 50ºC resistencias a la tenacidad al choque comparables a las de las composiciones conformes a la invención, a temperaturas inferiores, en especial a 0ºC y más bajas, es sin embargo mucho peor que en éstas.
El ejemplo de referencia Ref-03 contiene, transformado, un copolímero de acrilonitrilo-polibutadieno terminado en grupos epoxi, que se puede adquirir comercialmente. Sin embargo, los resultados muestran que las resistencias a la tenacidad al choque por debajo de 0ºC son claramente peores que las de las composiciones conformes a la invención.
El ejemplo de referencia Ref-04 se diferencia esencialmente de Ref-02 porque contiene el doble del prepolímero de poliuretano bloqueado del agente tixotrópico. Sin embargo, los resultados muestran que esto, a pesar de su carácter flexibilizante, no fomenta de ningún modo las resistencias a la tenacidad al choque.
Las composiciones conformes a la invención Z-01 a Z-06 muestran todas ellas buenas energías de rotura. Particularmente ventajosos son estos valores en el caso de temperaturas comprendidas entre 0ºC y -40ºC.

Claims (31)

1. Composición que abarca
al menos un aducto epoxídico A con, por término medio, más de un grupo epoxi por molécula;
al menos un polímero B de la fórmula (I)
7
en donde
X_{1} = O, S o NH;
Y_{1} representa un radical n-valente de un polímero reactivo después de separar el grupo final amino, tiol o hidroxilo;
Y_{2} representa un radical divalente de diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o aralifáticos, después de separar los grupos isocianato,
o un radical trivalente de trímeros o biuretes de diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o aralifáticos después de separar los grupos isocianato;
Y_{3} representa un radical de un epóxido alifático, cicloalifático, aromático o aralifático que contiene un grupo hidroxilo primario o secundario después de separar los grupos hidróxido y epóxido;
q = 1, 2 o 3;
m = 1 o 2 ;
n = 2, 3 o 4;
al menos un agente tixotrópico C a base de un derivado de urea en un material de soporte no difundible;
así como
al menos un endurecedor D para resinas epoxi, el cual se activa por temperatura elevada.
2. Composición conforme a la reivindicación 1, caracterizada porque el aducto epoxídico A se puede obtener a partir de la reacción de
al menos un ácido dicarboxílico y al menos un diglicidiléter;
o de al menos un isómero de bis(aminofenil) sulfona o de al menos un alcohol aromático y al menos un diglicidiléter.
3. Composición conforme a la reivindicación 2, caracterizada porque el ácido dicarboxílico es un ácido graso dímero, especialmente al menos un ácido graso C4-C20 dímero, y el diglicidiléter es bisfenol-A-diglicidiléter, bisfenol-F-diglicidiléter o bisfenol-A/F-diglicidiléter.
4. Composición conforme a la reivindicación 2 o 3, caracterizada porque el alcohol aromático se elige del grupo 2,2-bis(4-hidroxifenil)propano, bis (4-hidroxifenil)metano, bis (4-hidroxifenil)sulfona, hidroquinona, resorcina, brenzocatequina, naftohidroquinona, naftoresorcina, dihidroxinaftalina, dihidroxiantraquinona, dihidroxi-bifenilo, 3,3-bis(p-hidroxifenil)ftalida, 5,5-bis (4-hidroxifenil)hexahidro-4,7-metanoindano, así como todos los isómeros de los compuestos anteriormente citados, y el diglicidiléter es bisfenol-A-diglicidiléter, bisfenol-F-diglicidiléter o bisfenol-A/F-diglicidiléter.
5. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el polímero B es elástico.
6. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el polímero B es soluble o dispersable en resinas epoxi.
7. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque en la fórmula (I) n=2 o 3.
8. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el polímero en que se fundamenta Y_{1} en la fórmula (I) es un \alpha,\omega-polialquilenglicol con grupos alquileno C_{2}-C_{6} o con mezclas de grupos alquileno C_{2}-C_{6}, el cual termina en grupos amino, tiol o, preferentemente, hidroxilo.
9. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el polímero en que se fundamenta Y_{1} en la fórmula (I) tiene un peso equivalente de OH de 600-6.000 g/equivalente OH, en especial de 700 - 2200 g/equivalente OH.
10. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque m = 1, y porque el diisocianato en el que se fundamenta Y_{2} en la fórmula (I) es preferentemente HDI, IPDI, MDI o TDI.
11. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la proporción en peso de todos los polímeros B de la fórmula (I) representa entre 5 y 40% en peso, preferentemente entre 7 y 30% en peso referido al peso de toda la composición.
12. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el material de soporte del agente tixotrópico C es un prepolímero de poliuretano bloqueado.
13. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el derivado de urea en el agente tixotrópico C es el producto de la reacción de un diisocianato aromático monómero, en especial 4,4'-difenil-metilen-diisocianato, con un compuesto de amina alifático, en especial butilamina.
14. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la proporción total del agente tixotrópico C es 5 - 40% en peso, preferentemente 10 - 25% en peso, referido al peso de toda la composición.
15. Composición conforme a la reivindicación 14, caracterizada porque la proporción del derivado de urea es 5 - 50% en peso, preferentemente 15 - 30% en peso, referido al peso del agente tixotrópico C.
16. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el endurecedor D es un endurecedor latente, seleccionado del grupo que abarca dicianadiamida, guanamina, guanidina y aminoguanidina.
17. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la proporción del endurecedor D es 1 - 10% en peso, preferentemente 2 - 8% en peso, referido al peso de toda la composición.
18. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque adicionalmente está presente una sustancia de relleno E.
19. Composición conforme a la reivindicación 18, caracterizada porque la proporción total de la sustancia de relleno E es 5 - 30% en peso, preferentemente 10 - 25% en peso, referido al peso de toda la composición.
20. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque adicionalmente está presente al menos un diluyente reactivo F portador de grupos epoxídicos.
21. Composición conforme a una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la composición, después del endurecimiento, presenta una energía de rotura a baja temperatura medida según DIN 11343 superior a 10 J a 0ºC y preferentemente superior a 1,0 J a -40ºC.
22. Modificador de la tenacidad al choque terminado en grupos epoxídicos de la fórmula (I)
8
en donde
X_{1} = O, S o NH;
Y_{1} representa un radical n-valente de un polímero reactivo después de separar el grupo final amino, tiol o hidroxilo;
Y_{2} representa un radical divalente de diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o aralifáticos, después de separar los grupos isocianato,
o un radical trivalente de trímeros o biuretes de diisocianatos alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o aralifáticos después de separar los grupos isocianato;
Y_{3} representa un radical de un epóxido alifático, cicloalifático, aromático o aralifático que contiene un grupo hidroxilo primario o secundario, después de separar los grupos hidróxido y epóxido;
q = 1, 2 o 3;
m = 1 o 2 ;
n = 2, 3 o 4, preferentemente 2 o 3.
23. Modificador de la tenacidad al choque terminado en grupos epoxídicos conforme a la reivindicación 22, caracterizado porque el polímero en que se fundamenta Y_{1} en la fórmula (I) es un \alpha,\omega-polialquilenglicol con grupos alquileno C_{2}-C_{6} o con mezclas de grupos alquileno C_{2}-C_{6}, el cual termina en grupos amino, tiol o, preferentemente, hidroxilo.
24. Modificador de la tenacidad al choque terminado en grupos epoxídicos conforme a la reivindicación 22 o 23, caracterizada porque el polímero en que se fundamenta Y_{1} en la fórmula (I) es un diol o triol con un peso equivalente de OH de 600-6.000 g/mol, en especial de 700 - 2200 g/equivalente OH.
25. Utilización de un modificador de la tenacidad al choque terminado en grupos epoxídicos conforme a una de las reivindicaciones 22 a 24 en un pegamento epoxídico de un solo componente, endurecible por calor.
26. Utilización de un modificador de la tenacidad al choque terminado en grupos epoxídicos conforme a una de las reivindicaciones 22 a 24 en un pegamento epoxídico de dos componentes.
27. Utilización de una composición conforme a una de las reivindicaciones 1 a 21 en forma de pegamento de un solo componente.
28. Utilización conforme a la reivindicación 27, caracterizada porque el pegamento se utiliza para pegar materiales estables al calor, en especial metales.
29. Utilización conforme a la reivindicación 27 o 28, caracterizada porque el pegamento se utiliza en forma de pegamento bruto en la construcción de automóviles.
30. Procedimiento para unir por pegamiento materiales estables al calor, en especial metales, caracterizado porque estos materiales se ponen en contacto con una composición conforme a una de las reivindicaciones 1 a 21, y abarca una etapa de endurecimiento a una temperatura de 100 - 220ºC, preferentemente 120 - 200ºC.
31. Utilización conforme a la reivindicación 30, caracterizada porque estos materiales se ponen en contacto con una composición conforme a una de las reivindicaciones 1 - 21, y que los materiales unidos por pegamiento se emplean a temperaturas comprendidas entre 100ºC y -40ºC, preferentemente entre 80ºC y -40ºC, en especial entre 50ºC y -40ºC.
ES03782425T 2002-12-17 2003-12-17 Composicion de resina epoxidica termoendurecible con tenacidad al choque a bajas temperaturas mejorada. Expired - Lifetime ES2270139T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02028332A EP1431325A1 (de) 2002-12-17 2002-12-17 Hitze-härtbare Epoxidharzzusammensetzung mit verbesserter Tieftemperatur-Schlagzähigkeit
EP02028332 2002-12-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2270139T3 true ES2270139T3 (es) 2007-04-01

Family

ID=32338030

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03782425T Expired - Lifetime ES2270139T3 (es) 2002-12-17 2003-12-17 Composicion de resina epoxidica termoendurecible con tenacidad al choque a bajas temperaturas mejorada.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US9221969B2 (es)
EP (2) EP1431325A1 (es)
JP (1) JP4209846B2 (es)
CN (1) CN1726242B (es)
AT (1) ATE337351T1 (es)
AU (1) AU2003290065A1 (es)
CA (1) CA2510486A1 (es)
DE (1) DE50304795D1 (es)
ES (1) ES2270139T3 (es)
MX (1) MXPA05006457A (es)
WO (1) WO2004055092A1 (es)

Families Citing this family (74)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1359202A1 (de) 2002-05-03 2003-11-05 Sika Schweiz AG Hitze-härtbare Epoxydharzzusammensetzung
EP1431325A1 (de) 2002-12-17 2004-06-23 Sika Technology AG Hitze-härtbare Epoxidharzzusammensetzung mit verbesserter Tieftemperatur-Schlagzähigkeit
EP1498441A1 (de) * 2003-07-16 2005-01-19 Sika Technology AG Hitzehärtende Zusammensetzungen mit Tieftemperatur-Schlagzähigkeitsmodifikatoren
US8070994B2 (en) 2004-06-18 2011-12-06 Zephyros, Inc. Panel structure
KR101226379B1 (ko) 2004-11-10 2013-01-24 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 양친매성 블록 공중합체-개질된 에폭시 수지 및 그로부터제조된 접착제
EP1679341A1 (de) * 2005-01-11 2006-07-12 Sika Technology AG Schlagzähe Zusammensetzung
ATE462762T1 (de) 2005-06-02 2010-04-15 Dow Global Technologies Inc Schlagzähmodifizierter strukturklebstoff auf epoxid basis
CN101193975B (zh) * 2005-06-09 2011-01-12 株式会社艾迪科 固化性树脂组合物
EP1966267B1 (en) 2005-07-01 2017-12-13 Sika Technology Ag Solid thermally expansible material
EP1741734A1 (de) * 2005-07-05 2007-01-10 Sika Technology AG Tieftemperaturschlagzähe hitze-härtbare Epoxidharzzusammensetzung mit Epoxidfestharzen
ATE534703T1 (de) * 2005-08-24 2011-12-15 Henkel Kgaa Epoxidzusammensetzungen mit verbesserter schlagzähigkeit
JP2007133333A (ja) * 2005-11-14 2007-05-31 Fujifilm Corp 感光性組成物及び感光性フィルム、並びに、永久パターン及びその形成方法
EP1876194A1 (de) * 2006-06-30 2008-01-09 Sika Technology AG Hitzehärtende Zusammensetzung geeignet zum Verkleben von beschichteten Substraten
ES2691528T3 (es) * 2006-07-31 2018-11-27 Henkel Ag & Co. Kgaa Composiciones adhesivas basadas en resina epoxi curable
CA2665551A1 (en) 2006-10-06 2008-04-17 Henkel Ag & Co. Kgaa Pumpable epoxy paste adhesives resistant to wash-off
EP1916285A1 (de) * 2006-10-24 2008-04-30 Sika Technology AG Derivatisiertes Epoxid-Festharz und dessen Verwendungen
EP1916269A1 (de) 2006-10-24 2008-04-30 Sika Technology AG Blockierte Polyurethanprepolymere und hitzehärtende Epoxidharzzusammensetzungen
EP1916270A1 (de) 2006-10-24 2008-04-30 Sika Technology AG Hitzehärtende Epoxidharzzusammensetzung mit blockiertem Polyurethanprepolymer
EP1916272A1 (de) 2006-10-24 2008-04-30 Sika Technology AG Hitzehärtende Epoxidharzzusammensetzung enthaltend ein blockiertes und ein epoxidterminiertes Polyurethanprepolymer
EP1935915A1 (de) * 2006-12-22 2008-06-25 Sika Technology AG Amid- oder Thioester-vorverlängerte Epoxidgruppen terminierte Zähigkeitsverbesserer und Verfahren zu deren Herstellung
EP1972646A1 (de) * 2007-03-20 2008-09-24 Sika Technology AG Epoxidgruppen terminierte Polymer, deren Zusammensetzungen und deren Verwendung als Schlagzähigkeitsmodifikatoren
EP2017260A1 (de) 2007-07-16 2009-01-21 Sika Technology AG Aldimine und Aldimin enthaltende Zusammensetzungen
EP2017294A1 (de) * 2007-07-16 2009-01-21 Sika Technology AG Hitzehärtender Schaum
WO2009017690A2 (en) * 2007-07-26 2009-02-05 Henkel Corporation Curable epoxy resin-based adhesive compositions
EP2030967A1 (de) 2007-08-31 2009-03-04 Sika Technology AG Hydroxylgruppen aufweisende Aldimine und Aldimin enthaltende Zusammensetzungen
KR101482294B1 (ko) 2007-10-30 2015-01-13 헨켈 아게 운트 코 카게아아 워시-오프 저항성 에폭시 페이스트 접착제
ATE456596T1 (de) 2007-11-14 2010-02-15 Sika Technology Ag Hitzehärtende epoxidharzzusammensetzung enthaltend nichtaromatische harnstoffe als beschleuniger
ATE484547T1 (de) * 2008-01-30 2010-10-15 Sika Technology Ag Auswaschbeständige hitzehärtende epoxidharzklebstoffe
GB0806434D0 (en) 2008-04-09 2008-05-14 Zephyros Inc Improvements in or relating to structural adhesives
WO2009126862A1 (en) * 2008-04-11 2009-10-15 3M Innovative Properties Company One-part epoxy-based structural adhesive
EP2110397A1 (de) 2008-04-16 2009-10-21 Sika Technology AG Auf amphiphilen Block-Copolymer basierendes Polyurethan-Polymer und dessen Verwendung als Schlagzähigkeitsmodifikator
JP5687187B2 (ja) 2008-04-30 2015-03-18 シーカ・テクノロジー・アーゲー エポキシ樹脂組成物のための活性剤
EP2113525A1 (de) 2008-04-30 2009-11-04 Sika Technology AG Aktivator für Epoxidharzzusammensetzungen
EP2128182A1 (de) 2008-05-28 2009-12-02 Sika Technology AG Hitzehärtende Epoxidharzzusammensetzung enthaltend einen Beschleuniger mit Heteroatomen
DE502008000478D1 (de) 2008-07-17 2010-05-06 Sika Technology Ag Haftvermittlerverbindungen für beölten Stahl
EP2145924A1 (de) 2008-07-18 2010-01-20 Sika Technology AG Auf amphiphilen Block-Copolymer basierende Reaktionsprodukte und deren Verwendung als Schlagzähigkeitsmodifikator
US8747605B2 (en) 2008-08-11 2014-06-10 Dow Global Technologies Llc One-part structural epoxy resin adhesives containing elastomeric tougheners capped with phenols and hydroxy-terminated acrylates or hydroxy-terminated methacrylates
ATE468344T1 (de) 2008-08-27 2010-06-15 Sika Technology Ag Silan-/harnstoff-verbindung als hitzeaktivierbarer härter für epoxidharzzusammensetzungen
EP2165919A1 (de) 2008-09-19 2010-03-24 Sika Technology AG Verstärkte Struktur eines Fahrzeugs
DE502008001491D1 (de) 2008-10-31 2010-11-18 Sika Technology Ag Hitzehärtende Epoxidharzzusammensetzungen einsetzbar als Rohbauklebstoff oder Strukturschaum
EP2221330A1 (de) * 2009-02-19 2010-08-25 Bayer MaterialScience AG Funktionalisierte Polyurethanpolyharnstoff-Dispersionen
US20110297317A1 (en) 2009-02-26 2011-12-08 Andreas Lutz One-part structural epoxy resin adhesives containing dimerized fatty acid/epoxy resin adduct and a polyol
DE102009028100A1 (de) 2009-07-29 2011-02-03 Henkel Ag & Co. Kgaa Schlagzähmodifizierte Zusammensetzung auf Epoxidharzbasis
JP5752126B2 (ja) 2009-09-11 2015-07-22 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 硬化性及び硬化済み接着剤組成物
EP2475730B1 (en) 2009-09-11 2014-10-08 3M Innovative Properties Company Curable and cured adhesive compositions
GB0916205D0 (en) 2009-09-15 2009-10-28 Zephyros Inc Improvements in or relating to cavity filling
JP5715638B2 (ja) 2009-11-05 2015-05-13 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー ケトオキシムでキャップされたエラストマー強化剤を含む構造用エポキシ樹脂系接着剤
EP2365011A1 (de) * 2010-03-02 2011-09-14 Sika Technology AG Aminogruppen - terminierter Schlagzähigkeitsmodifikator und dessen Verwendungen in Epoxidharzzusammensetzungen
CN103153604B (zh) 2010-03-04 2016-04-13 泽菲罗斯公司 结构复合层压板
EP2426160B1 (de) 2010-09-03 2014-01-15 Sika Technology AG Hitzehärtende Epoxidharzzusammensetzung mit Wasser als Treibmittel
EP2436712A1 (de) 2010-10-01 2012-04-04 Sika Technology AG Schlagzähigkeitsmodifikatoren für Epoxidharzzusammensetzungen
TR201808241T4 (tr) 2010-10-22 2018-07-23 Henkel IP & Holding GmbH Esnek ambalaj malzemesi̇ i̇çi̇n sağlam lami̇ne edi̇ci̇ yapiştiricilari
CN103189411B (zh) 2010-11-12 2015-11-25 3M创新有限公司 可固化组合物和已固化组合物
EP2638093B1 (en) 2010-11-12 2018-08-01 3M Innovative Properties Company Curable compositions
US9181463B2 (en) 2010-12-26 2015-11-10 Dow Global Technologies Llc Structural epoxy resin adhesives containing chain-extended elastomeric tougheners capped with phenol, polyphenol or aminophenol compounds
CN102304215B (zh) * 2011-07-05 2013-11-20 深圳市华星光电技术有限公司 液晶面板的密封框胶及其改性方法
WO2014044851A1 (de) 2012-09-24 2014-03-27 Sika Technology Ag Präpolymer-schlagfestmacher für rissbeständige kleber für windmühlen
EP2730594A1 (de) 2012-11-12 2014-05-14 Sika Technology AG Reaktive Flüssigkautschuke aus blockierten Isocyanat-terminierten Präpolymeren mit Glycolfänger
WO2014072515A1 (de) 2012-11-12 2014-05-15 Sika Technology Ag Neue schlagzähigkeitsmodifikatoren für epoxy-basierte klebstoffe
CN103074020A (zh) * 2013-02-01 2013-05-01 中国工程物理研究院化工材料研究所 室温固化低粘度耐低温胶粘剂
EP3024871B1 (en) 2013-07-26 2022-12-07 Zephyros Inc. Thermosetting adhesive films including a fibrous carrier
CN104768990B (zh) * 2013-11-07 2017-08-08 Sika技术股份公司 由封闭的异氰酸酯封端的预聚物与二醇捕获剂组成的反应性液体橡胶
US10287389B2 (en) * 2014-02-24 2019-05-14 Sika Technology Ag Furan-based amines as curing agents for epoxy resins in low VOC applications
GB201417985D0 (en) 2014-10-10 2014-11-26 Zephyros Inc Improvements in or relating to structural adhesives
WO2016060923A1 (en) * 2014-10-13 2016-04-21 Dow Global Technologies Llc Epoxy composition containing acrylate based toughening agent
CN116891712A (zh) * 2015-06-02 2023-10-17 Ddp特种电子材料美国有限责任公司 用于环氧粘合剂的封闭的聚氨酯增韧剂
US10590316B2 (en) * 2016-12-06 2020-03-17 Illinois Tool Works Inc. Cycloaliphatic-based epoxy adhesive composition
WO2019005237A1 (en) * 2017-06-29 2019-01-03 Dow Global Technologies Llc EPOXY-FIBER REINFORCED COMPOSITES, PROCESS FOR FORMING COMPOSITES, AND EPOXY RESIN COMPOSITION USED THEREFOR
WO2020249741A1 (en) 2019-06-14 2020-12-17 Sika Technology Ag Toughened two-component epoxy composition
DE102019209754A1 (de) 2019-07-03 2021-01-07 Tesa Se Thermisch härtender Klebstoff und daraus hergestelltes Klebeband
EP4107203A1 (en) 2020-02-19 2022-12-28 Covestro LLC Flexibilizing capped prepolymers
WO2023072940A1 (en) 2021-10-25 2023-05-04 Sika Technology Ag Crack-resistant two-component epoxy resin composition
CN114250051B (zh) * 2021-12-24 2023-05-30 韦尔通科技股份有限公司 一种环氧树脂底部填充胶黏剂及其制备方法和应用
WO2023240541A1 (en) 2022-06-16 2023-12-21 Sika Technology Ag One-component thermosetting epoxy adhesive with improved adhesion

Family Cites Families (76)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3148167A (en) 1958-11-14 1964-09-08 Gen Tire & Rubber Co Polyurethane composition containing an epoxy compound
US3468835A (en) 1966-02-04 1969-09-23 Neville Chemical Co Cold color printing compositions
US3533983A (en) 1966-06-01 1970-10-13 Furane Plastics Thermosetting phenyl glycidyl ether derivatives of isocyanate-terminated organic compounds
US3505283A (en) * 1967-05-15 1970-04-07 Merck & Co Inc Isocyanates as thickening agents for epoxy resins
AU3296071A (en) 1970-09-03 1973-03-08 Kolbel H Self-curing epoxy resins
DE2123033A1 (de) 1971-02-11 1972-08-24 Du Pont Epoxy haltige Polymermasse
CA1006284A (en) 1972-12-11 1977-03-01 August Merckens Nachf. Kommanditgesellschaft Thixotropic coating agent, process for the preparation and use
US4235974A (en) 1979-12-26 1980-11-25 Blount David H Process for the production of epoxy cellular solid products
CA1164124A (en) 1980-07-15 1984-03-20 Kurt Munk Pourable solid mixture
US4486556A (en) 1982-09-30 1984-12-04 Ford Motor Company Thermosetting coating composition-III
US4749728A (en) 1986-06-06 1988-06-07 The Glidden Company Epoxy/nucleophile transesterification catalysts and thermoset coatings
EP0272222B1 (de) 1986-12-19 1991-01-30 Ciba-Geigy Ag Epoxidharze enthaltend Polyester auf Polyalkylenglykolbasis
US5278257A (en) 1987-08-26 1994-01-11 Ciba-Geigy Corporation Phenol-terminated polyurethane or polyurea(urethane) with epoxy resin
EP0307666A1 (de) 1987-08-26 1989-03-22 Ciba-Geigy Ag Phenol-terminierte Polyurethane oder Polyharnstoffe und Epoxidharze enthaltend diese Verbindungen
IT213534Z2 (it) 1988-02-02 1990-01-22 Rinaldi Superforni Forno elettrico per la cottura in continuo di pizze disposte in teglia.
DE58907670D1 (de) 1988-04-18 1994-06-23 Ciba Geigy Modifizierte Epoxidharze.
US4962138A (en) * 1988-05-27 1990-10-09 W. R. Grace & Co.-Conn. Reactive hot melt structural adhesive
US5079094A (en) 1988-05-27 1992-01-07 W. R. Grace & Co.-Conn. Article comprising metal substrates bonded with reactive hot melt structural adhesive and process thereof
US4918878A (en) 1988-05-27 1990-04-24 Electric Avenue, Inc. Pay telephone enclosure
US5189081A (en) 1988-07-04 1993-02-23 Somar Corporation Penetrable, epoxy resin composition comprising glycidyl ether of bisphenol modified with glycol or urethane, and inorganic filler
DE58909044D1 (de) 1988-07-28 1995-04-06 Ciba Geigy Ag Flexibilisatorkombinationen für Epoxidharze.
JPH02133421A (ja) 1988-11-14 1990-05-22 Sunstar Eng Inc エポキシ樹脂組成物
US5151327A (en) 1990-03-15 1992-09-29 Nitto Denko Corporation Adhesive sheet for reinforcing thin rigid plates
US5415791A (en) 1990-08-02 1995-05-16 Oiles Corporation Lubricating composition and a sliding member comprising the composition
JPH0772233B2 (ja) 1991-02-19 1995-08-02 日本ゼオン株式会社 エポキシ樹脂系発泡性組成物
US5290857A (en) 1991-09-04 1994-03-01 Nippon Zeon Co., Ltd. Epoxy resin adhesive composition
TW289763B (es) 1992-11-11 1996-11-01 Ciba Geigy Ag
DE4240480A1 (de) 1992-12-02 1994-08-25 Bayer Ag Organische Polyisocyanate mit zumindest teilweise blockierten Isocyanatgruppen
US5346933A (en) 1992-12-30 1994-09-13 Cerdec Corporation Thermoplastic/thermosettable coatings or inks for glass, ceramic and other hard surfaces
JP2850698B2 (ja) 1993-03-30 1999-01-27 日本ゼオン株式会社 エポキシ樹脂系構造用接着性組成物
JP3655646B2 (ja) 1993-05-24 2005-06-02 日産自動車株式会社 エポキシ樹脂用接着補強剤及び該補強剤を含有する自動車用エポキシ樹脂系構造接着性組成物
US5484853A (en) * 1993-07-28 1996-01-16 China Technical Consultants, Inc. Cryogenic adhesives made from epoxy terminated urethanes
US5530052A (en) 1995-04-03 1996-06-25 General Electric Company Layered minerals and compositions comprising the same
EP0754742B1 (en) 1995-07-19 2001-10-24 Raytheon Company Room-temperature stable, one-component, flexible epoxy adhesives
DE19549028A1 (de) 1995-12-28 1997-07-03 Huels Chemische Werke Ag Feuchtigkeitsvernetzende Schmelzklebstoffe, welche kein oder nur geringe Mengen an Kohlendioxid emittieren
JP3245354B2 (ja) 1996-06-12 2002-01-15 神東塗料株式会社 カチオン性電着塗料用樹脂組成物
US6077884A (en) * 1996-11-20 2000-06-20 Sika Chemie Gmbh Aqueous dispersion of epoxy resin and blend of epoxy resin-polyoxyalkylene amines
US6153709A (en) 1998-01-26 2000-11-28 Essex Specialty Products, Inc. Chip resistant, vibration damping coatings for vehicles
KR20010024924A (ko) 1998-02-20 2001-03-26 베르너 훽스트 친유성 층상규산염
US6322890B1 (en) 1998-03-30 2001-11-27 Wm. Marsh Rice University Supra-molecular alkylalumoxanes
AT407748B (de) * 1998-05-12 2001-05-25 Solutia Austria Gmbh Verkappte amine als härter für wasserverdünnbare einkomponenten (1k)-epoxidharzsysteme
US6137012A (en) 1998-10-13 2000-10-24 E. I. Du Pont De Nemours And Company Phosphole and diphosphole ligands for catalysis
US6727320B2 (en) 1998-11-02 2004-04-27 Henkel Loctite Corporation Polymerizable compositions in non-flowable forms
ATE257168T1 (de) 1998-11-02 2004-01-15 Henkel Loctite Corp Polymerisierbare zusammensetzungen in nicht fliessfähigen formen
DE19858921A1 (de) 1998-12-19 2000-06-21 Henkel Teroson Gmbh Schlagfeste Epoxidharz-Zusammensetzungen
AU3041300A (en) 1998-12-22 2000-07-12 Akzo Nobel N.V. Thixotropic amino formaldehyde resin
JP2000212504A (ja) 1999-01-26 2000-08-02 Somar Corp コイル被覆用塗膜
US6248204B1 (en) 1999-05-14 2001-06-19 Loctite Corporation Two part, reinforced, room temperature curable thermosetting epoxy resin compositions with improved adhesive strength and fracture toughness
DE19924170A1 (de) 1999-05-25 2000-11-30 Basf Coatings Ag Thixotropierungsmittel
JP2000345132A (ja) 1999-06-01 2000-12-12 Nisshinbo Ind Inc Lcp接合方法
US20070241303A1 (en) 1999-08-31 2007-10-18 General Electric Company Thermally conductive composition and method for preparing the same
WO2001023466A1 (en) 1999-09-27 2001-04-05 Georgia Tech Research Corp. Electrically conductive adhesive containing epoxide-modified polyurethane
US6740192B1 (en) 1999-09-27 2004-05-25 Georgia Tech Research Corp. Joining electroconductive materials with electroconductive adhesive containing epoxide-modified polyurethane
KR100319170B1 (ko) 1999-12-30 2001-12-29 박종섭 반도체소자의 캐패시터 형성방법
JP2004515565A (ja) 2000-04-10 2004-05-27 ヘンケル・コマンディットゲゼルシャフト・アウフ・アクチエン 耐衝撃性エポキシ樹脂組成物
EP1152019A1 (de) 2000-05-02 2001-11-07 Sika AG, vorm. Kaspar Winkler &amp; Co. Thixotropiermittel
CN1217991C (zh) 2000-06-21 2005-09-07 三井化学株式会社 塑性液晶显示元件用密封剂组合物
US20020061970A1 (en) 2000-09-14 2002-05-23 Hidenori Sawada Resin composition for coating material
CN1205245C (zh) 2000-12-11 2005-06-08 新日铁化学株式会社 环氧树脂、其制造方法、环氧树脂组合物及固化物
DE10250399A1 (de) * 2001-10-30 2003-05-28 Yokohama Rubber Co Ltd Härtbare Harzzusammensetzung
EP1359202A1 (de) 2002-05-03 2003-11-05 Sika Schweiz AG Hitze-härtbare Epoxydharzzusammensetzung
JP4253166B2 (ja) 2002-06-24 2009-04-08 日清紡績株式会社 燃料電池セパレータ
EP1431325A1 (de) 2002-12-17 2004-06-23 Sika Technology AG Hitze-härtbare Epoxidharzzusammensetzung mit verbesserter Tieftemperatur-Schlagzähigkeit
CA2529737C (en) 2003-07-07 2013-05-07 Dow Global Technologies Inc. Adhesive epoxy composition and process for applying it
EP1498441A1 (de) 2003-07-16 2005-01-19 Sika Technology AG Hitzehärtende Zusammensetzungen mit Tieftemperatur-Schlagzähigkeitsmodifikatoren
DE10345647A1 (de) * 2003-10-01 2005-04-21 Merck Patent Gmbh Pigmentpräparation für Kunststoffe
DE10357355A1 (de) 2003-12-09 2005-07-14 Henkel Kgaa 2 K Klebstoffe für den Fahrzeugbau
ES2276182T5 (es) 2004-03-12 2015-04-10 Dow Global Technologies Llc Composición adhesiva epoxídica
EP1741734A1 (de) 2005-07-05 2007-01-10 Sika Technology AG Tieftemperaturschlagzähe hitze-härtbare Epoxidharzzusammensetzung mit Epoxidfestharzen
EP1876194A1 (de) 2006-06-30 2008-01-09 Sika Technology AG Hitzehärtende Zusammensetzung geeignet zum Verkleben von beschichteten Substraten
EP1916269A1 (de) 2006-10-24 2008-04-30 Sika Technology AG Blockierte Polyurethanprepolymere und hitzehärtende Epoxidharzzusammensetzungen
EP1916270A1 (de) 2006-10-24 2008-04-30 Sika Technology AG Hitzehärtende Epoxidharzzusammensetzung mit blockiertem Polyurethanprepolymer
EP1916272A1 (de) 2006-10-24 2008-04-30 Sika Technology AG Hitzehärtende Epoxidharzzusammensetzung enthaltend ein blockiertes und ein epoxidterminiertes Polyurethanprepolymer
ATE456596T1 (de) 2007-11-14 2010-02-15 Sika Technology Ag Hitzehärtende epoxidharzzusammensetzung enthaltend nichtaromatische harnstoffe als beschleuniger
US7763350B2 (en) 2008-07-01 2010-07-27 Ppg Industries Ohio, Inc. Coated articles demonstrating heat reduction and noise reduction properties
JP5409175B2 (ja) 2009-08-05 2014-02-05 ユニチカ株式会社 樹脂組成物、該樹脂組成物の製造方法および該樹脂組成物からなる成形体

Also Published As

Publication number Publication date
US9221969B2 (en) 2015-12-29
ATE337351T1 (de) 2006-09-15
AU2003290065A1 (en) 2004-07-09
CN1726242A (zh) 2006-01-25
MXPA05006457A (es) 2005-08-26
CA2510486A1 (en) 2004-07-01
JP4209846B2 (ja) 2009-01-14
CN1726242B (zh) 2013-08-21
EP1431325A1 (de) 2004-06-23
EP1578838B1 (de) 2006-08-23
EP1578838A1 (de) 2005-09-28
US20070105983A1 (en) 2007-05-10
WO2004055092A1 (de) 2004-07-01
JP2006509879A (ja) 2006-03-23
DE50304795D1 (de) 2006-10-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2270139T3 (es) Composicion de resina epoxidica termoendurecible con tenacidad al choque a bajas temperaturas mejorada.
US8076424B2 (en) Heat-curable compositions comprising low-temperature impact strength modifiers
US8062468B2 (en) Low-temperature impact resistant thermosetting epoxide resin compositions with solid epoxide resins
US7786214B2 (en) Composition of epoxy resin, epoxy adduct, urea derivative thixotropic agent and curing agent
JP5520837B2 (ja) 耐洗浄性熱硬化性エポキシ樹脂接着剤
EP3347391B1 (en) Blocked polyurethane tougheners for epoxy adhesives
US20110030893A1 (en) Polyurethane polymer based on an amphiphilic block copolymer and its use as impact modifier
ES2717914T3 (es) Cauchos líquidos reactivos a partir de prepolímeros bloqueados terminados en isocianato con capturador de glicol
US20110130479A1 (en) Adhesion promoter compounds for oiled steel
JP7018079B2 (ja) 高温エポキシ接着剤配合物
US20090324958A1 (en) Heat Setting Compounds Suitable for Sticking Together Coated Substrates
JP6171330B2 (ja) 接着剤組成物
JP6011317B2 (ja) 接着剤組成物
JP2015535868A (ja) 風車の亀裂抵抗接着剤用のプレポリマー強靭化剤