ES2265900T3 - Mecanismo con paralelogramo articulado para el arrastre de un organo de contacto de un aparato electrico de corte. - Google Patents

Mecanismo con paralelogramo articulado para el arrastre de un organo de contacto de un aparato electrico de corte. Download PDF

Info

Publication number
ES2265900T3
ES2265900T3 ES00410150T ES00410150T ES2265900T3 ES 2265900 T3 ES2265900 T3 ES 2265900T3 ES 00410150 T ES00410150 T ES 00410150T ES 00410150 T ES00410150 T ES 00410150T ES 2265900 T3 ES2265900 T3 ES 2265900T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lever
parallelogram
transmission
respect
closing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00410150T
Other languages
English (en)
Inventor
Hugues Filiputti
Didier Fulchiron
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Schneider Electric Industries SAS
Original Assignee
Schneider Electric Industries SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schneider Electric Industries SAS filed Critical Schneider Electric Industries SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2265900T3 publication Critical patent/ES2265900T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H3/00Mechanisms for operating contacts
    • H01H3/22Power arrangements internal to the switch for operating the driving mechanism
    • H01H3/30Power arrangements internal to the switch for operating the driving mechanism using spring motor
    • H01H3/3047Power arrangements internal to the switch for operating the driving mechanism using spring motor adapted for operation of a three-position switch, e.g. on-off-earth
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H3/00Mechanisms for operating contacts
    • H01H3/32Driving mechanisms, i.e. for transmitting driving force to the contacts
    • H01H3/46Driving mechanisms, i.e. for transmitting driving force to the contacts using rod or lever linkage, e.g. toggle

Landscapes

  • Driving Mechanisms And Operating Circuits Of Arc-Extinguishing High-Tension Switches (AREA)

Abstract

Mecanismo de arrastre de un órgano de contacto (28, 328) de una aparamenta de corte (10) que comporta un bastidor, estando el órgano de contacto (28, 328) unido a un órgano de arrastre (46, 346) y móvil conjuntamente con éste con respecto al bastidor entre una posición de separación y una posición de contacto, comportando el mecanismo: ¿ un paralelogramo articulado (56, 356), que comporta una primera palanca (58) que gira alrededor de un primer eje geométrico (53) fijo con respecto al bastidor, una segunda palanca (60) que gira alrededor de un segundo eje geométrico (62) fijo con respecto al bastidor, una biela de transmisión (64) que gira alrededor de un tercer eje geométrico (68) fijo con respecto a la segunda palanca, y que gira alrededor de un cuarto eje geométrico (66) fijo con respecto a la primera palanca, siendo los cuatro ejes geométricos (53, 62, 68, 66) paralelos entre sí, siendo la distancia que separa a los ejes geométricos primero (53) y segundo (62) igual a la distancia que separa a los ejes geométricos tercero (68) y cuarto (66), siendo la distancia que separa a los ejes geométricos primero (53) y cuarto (66) igual a la distancia que separa a los ejes geométricos segundo (62) y tercero (68), estando el paralelogramo (56) preparado para pasar de una posición de abertura a una posición de cierre mediante un giro de la primera palanca alrededor del primer eje (53) y de la segunda palanca alrededor del segundo eje (62), ¿ un resorte de cierre (106) preparado para aplicar una fuerza motriz al paralelogramo (56) que tiende a arrastrar a éste de su posición de abertura a su posición de cierre, ¿ unos medios de transmisión del movimiento de la biela de transmisión (64) al órgano de arrastre (46), de tal forma que el movimiento de la biela de transmisión (64) engendrada por el paso del paralelogramo de su posición de abertura a su posición de cierre arrastra al órgano de arrastre (46) de la posición de separación a la posición de contacto, caracterizado porque ¿ el resorte de cierre (106) y los medios de transmisión están dispuestos de tal forma que el mecanismo produce una relación de transmisión estática global definida por la relación en la que F es el módulo de la resultante de las fuerzas transmitidas por la biela de transmisión al órgano de arrastre cuando el resorte aplica una fuerza de resultante R al paralelogramo en ausencia de movimiento, que es mayor en posición de contacto que en posición de separación.

Description

Mecanismo con paralelogramo articulado para el arrastre de un órgano de contacto de un aparato eléctrico de corte.
La invención se refiere a un mecanismo de arrastre de un órgano de contacto móvil de una aparamenta de corte.
En particular, aunque de forma no exclusiva, se refiere a los mecanismos de arrastre destinados a unas aparamentas de corte que tienen un órgano de contacto móvil en traslación, como las ampollas de vacío, por ejemplo. No obstante, también puede aplicarse a unas aparamentas de corte cuyo contacto móvil es móvil en rotación, pero está acoplado a un órgano de entrada que a su vez es móvil en traslación.
La solicitud de patente FR-A-2681723 describe un mecanismo con dos paralelogramos que permiten el control de una ampolla de vacío, movida por un resorte. El mecanismo descrito sólo permite unos desplazamientos angulares de muy poca amplitud de los dos paralelogramos, que sólo se deforman muy ligeramente entre la posición abierta y la posición cerrada del mecanismo. Debido a ello, la relación de transmisión de esfuerzo del mecanismo es prácticamente constante. Dicho de otro modo, la fuerza aplicada por el mecanismo a la varilla de la ampolla tiene una relación constante con la fuerza aplicada por el resorte. Como la fuerza aplicada por el resorte al mecanismo disminuye mientras se detiene en proporción al alargamiento del resorte, la fuerza aplicada por el mecanismo a la varilla de la ampolla disminuye en consecuencia a su vez a lo largo del movimiento de cierre. Ahora bien, los esfuerzos que hay que aplicar a la varilla de la ampolla son más importantes al final del cierre que al principio, ya que el mecanismo debe en ese momento asegurar una presión de contacto suficiente. Esta limitación obliga a sobredimensionar el resorte de cierre. La energía de cierre es pues elevada sin que ello sirva para nada, de lo que se deriva un desgaste importante de las piezas que lleva a sobredimensionarlas también.
Un objeto de la presente invención es proponer un mecanismo de arrastre de una aparamenta de corte como una ampolla de vacío, que no presente los inconvenientes antes identificados y asegure sobre todo una relación de transmisión de los esfuerzos que sea importante al final del recorrido del cierre, de forma que la fuerza residual del resorte de cierre parcialmente debilitada al final del recorrido del cierre sea suficiente para asegurar la presión de contacto.
Este objetivo se consigue gracias a un mecanismo de arrastre de un órgano de contacto de una aparamenta de corte que comporta un bastidor, estando el órgano de contacto unido a un órgano de arrastre y móvil en conjunción con éste con respecto al bastidor entre una posición de separación y una posición de contacto, comportando el mecanismo:
\bullet
un paralelogramo articulado, que comporta una primera palanca que gira alrededor de un primer eje geométrico fijo con respecto al bastidor, una segunda palanca que gira alrededor de un segundo eje geométrico fijo con respecto al bastidor, una biela de transmisión que gira alrededor de un tercer eje geométrico fijo con respecto a la segunda palanca, y que gira alrededor de un cuarto eje geométrico fijo con respecto a la primera palanca, siendo los cuatro ejes geométricos paralelos entre sí, siendo la distancia que separa a los ejes geométricos primero y segundo igual a la distancia que separa a los ejes geométricos tercero y cuarto, siendo la distancia que separa a los ejes geométricos primero y cuarto igual a la distancia que separa a los ejes geométricos segundo y tercero, estando el paralelogramo preparado para pasar de una posición de abertura a una posición de cierre mediante un giro de la primera palanca alrededor del primer eje y de la segunda palanca alrededor del segundo eje,
\bullet
un resorte de cierre preparado para aplicar una fuerza motriz al paralelogramo que tiende a arrastrar a éste de su posición de abertura a su posición de cierre,
\bullet
unos medios de transmisión del movimiento de la biela de transmisión al órgano de arrastre, de tal forma que el movimiento de la biela de transmisión engendrado por el paso del paralelogramo de su posición de abertura a su posición de cierre arrastre al órgano de arrastre de la posición de separación a la posición de contacto,
caracterizado porque
\bullet
el resorte de cierre y los medios de transmisión están dispuestos de tal forma que el mecanismo produce una relación de transmisión estática global definida por la relación
\tau = F/R
en la que F es el módulo de la resultante de las fuerzas transmitidas por la biela de transmisión al órgano de arrastre cuando el resorte aplica una fuerza de resultante R al paralelogramo en ausencia de movimiento, que es mayor en posición de contacto que en posición de separación.
Así, la disminución de la fuerza aplicada por el resorte y debida a la detención parcial de ésta en el momento del cierre se compensa a su vez al menos parcialmente por el aumento de la relación de transmisión. Preferentemente, el aumento de la relación de transmisión es continuo entre la posición de separación y la posición de contacto.
Hay que destacar que las relaciones de transmisión de las que se trata en esta exposición son unas relaciones de transmisión estáticas, tales que se pueden medir cuando las piezas que participan son inmóviles. Más concretamente, las relaciones de transmisión en cuestión pueden medirse en cada posición del mecanismo, inmovilizando el órgano de contacto o el órgano de arrastre en la posición escogida. A eso se refiere la expresión "en ausencia de movimiento" antes utilizada.
Preferentemente, los medios de transmisión son tales que el mecanismo produce una relación de transmisión estática inferior definida por la relación: \tau_{1} = F/C_{1}, en la que F es el módulo de la resultante de las fuerzas transmitidas por la biela de transmisión al órgano de arrastre cuando un par cuyo momento con respecto al eje de la primera palanca vale C_{1} en valor absoluto se aplica al paralelogramo en ausencia de movimiento, relación que es mayor en posición de contacto que en posición de separación. Este aumento contribuye al menos parcialmente al aumento de la relación de transmisión global \tau.
Preferentemente, el resorte de cierre está dispuesto de tal forma que el mecanismo produce una relación de transmisión superior definida por la relación \tau_{2} = C_{0}/R, en la que R es el módulo de la resultante de las fuerzas transmitidas por el resorte de cierre al paralelogramo y C_{0} es el valor absoluto del momento con respecto al primer eje geométrico de la resultante de las fuerzas transmitidas por el resorte de cierre al paralelogramo en ausencia de movimiento, que es mayor en posición de contacto del órgano de arrastre que en posición de separación del órgano de arrastre. Este aumento contribuye al menos parcialmente al aumento de la relación de transmisión global \tau.
Según un modo de realización de la invención, la primera palanca comporta un órgano de enlace al resorte de cierre, y la segunda palanca comporta un órgano de enlace a un pestillo de cierre preparado para impedir el movimiento del paralelogramo de su posición de abertura a su posición de cierre. Esta disposición ofrece una gran libertad en el posicionamiento espacial del punto de aplicación de la fuerza de cierre.
Según un modo de realización de la invención, la primera palanca comporta un órgano de enlace al resorte de cierre, y la segunda palanca comporta un órgano de enlace a unos medios de aplicación de una fuerza motriz de abertura. Esta disposición ofrece una gran libertad en el posicionamiento espacial del punto de aplicación de la fuerza de cierre y del punto de aplicación de la fuerza de abertura.
Según un modo de realización de la invención, los medios de transmisión comprenden unos medios de guía del órgano de arrastre con relación al bastidor, dejando al órgano de arrastre al menos un grado de libertad de traslación con respecto al bastidor.
Según un modo de realización de la invención, los medios de transmisión comprenden unos medios de guía del órgano de arrastre con respecto a la biela de transmisión que dejan al órgano de arrastre al menos un grado de libertad de traslación con respecto a la biela.
Según un modo de realización de la invención, el ángulo de rotación de las palancas primera y segunda entre la posición de abertura y la posición de cierre es importante. Cuanto más importante es el ángulo de rotación, más fácil es modificar las relaciones de transmisión, ya que éstas varían según el ángulo de transmisión.
Así, el mecanismo de la invención es compatible con un control cerrado/abierto y permite dimensionar el resorte de cierre y el resorte de abertura con facilidad y de forma independiente el uno del otro.
Otras ventajas y características de la invención se deducirán de la descripción siguiente de distintos modos de realización de la invención, dados a título de ejemplos no limitativos y representados en los dibujos adjuntos, en los que:
\bullet la figura 1 representa una vista de un disyuntor tripolar según un primer modo de realización de la invención;
\bullet la figura 2 representa el mecanismo del disyuntor según el primer modo de realización de la invención, según el corte A-A de la figura 1, en posición abierta desarmada;
\bullet la figura 3 representa el mecanismo del disyuntor según el primer modo de realización de la invención, según el corte A-A de la figura 1, en posición abierta armada;
\bullet la figura 4 representa el mecanismo del disyuntor según el primer modo de realización de la invención, según el corte A-A de la figura 1, al principio del cierre;
\bullet la figura 5 representa el mecanismo del disyuntor según el primer modo de realización de la invención, según el corte A-A de la figura 1, en posición cerrada y listo para abrirse;
\bullet la figura 6 representa un detalle de una biela según un segundo modo de realización de la invención;
\bullet La figura 7 representa esquemáticamente un tercer modo de realización de la invención, en posición abierta;
\bullet La figura 8 representa esquemáticamente un tercer modo de realización de la invención, en posición cerrada;
\bullet La figura 9 representa esquemáticamente un cuarto modo de realización de la invención, en posición abierta;
En referencia a las figuras 1 a 5, un disyuntor de vacío tripolar 10 comporta un bastidor constituido por unas bridas 14 paralelas fijadas unas a otras y mantenidas en posición por unas traviesas 16, 18. Las bridas 14 separan tres compartimentos polares 20.
Cada compartimento polar recibe una ampolla de vacío 22 que comporta un contacto fijo 24 unido a una envoltura aislante 26, y un contacto móvil 28. Un eje material de soporte 30 del contacto fijo 24 está montado de forma giratoria con respecto a las dos bridas 14 que delimitan el compartimento. Este soporte 30 comporta un escariado 32 de guía en traslación para una varilla 34 de extremo del contacto fijo. Un resorte de presión de contacto 36 en espiral está dispuesto entre el soporte 30 y el cuerpo de la envoltura. Así el contacto fijo 24 y la envoltura 26 de la ampolla de vacío 22 tienen libertad para girar con el eje 30 y para desplazarse radialmente en traslación con respecto a dicho eje 30, con poca amplitud.
El contacto móvil 28 comporta una varilla cuya cabeza 40 sale de la envoltura y forma un estribo. El contacto móvil define un eje geométrico longitudinal que, cuando el contacto móvil está centrado con respecto a la envoltura y situado en la prolongación del contacto fijo, coincide con el eje geométrico radial de traslación de la envoltura definido por el escariado 32. El estribo 40 comporta dos caras 44 provistas cada una de un escariado. Un eje 46 está dispuesto transversalmente en el estribo y atraviesa los escariados de las caras 44. El eje 46 soporta un rodillo central 48 situado entre las caras 44 y dos rodillos laterales 50 en sus extremos en el exterior de las caras 44.
Las dos bridas 14 que enmarcan a cada polo comportan unos agujeros oblongos 52 similares situados uno enfrente del otro. Cada agujero oblongo 52 define un eje longitudinal que está dispuesto radialmente con respecto al eje geométrico de giro del soporte 30 de la envoltura 26. Dicho de otro modo, el eje longitudinal del oblongo 52 corta al eje geométrico de giro del soporte 30 y es perpendicular a éste. Los rodillos laterales 50 del eje 46 cooperan cada uno con el agujero oblongo 52 practicado en la brida 14 correspondiente al bastidor 12, de tal forma que el estribo 40 tiene libertad para desplazarse en traslación con respecto a las bridas 14 paralelamente a los ejes longitudinales de los oblongos, y para girar alrededor de los rodillos 50.
El mecanismo de arrastre del contacto móvil comporta un escalón inferior, un escalón superior y un escalón de control.
El escalón inferior comporta una barra de conmutación 53 común a los tres polos, constituida por un árbol hexagonal montado en unos cojinetes sostenidos por las bridas 14. Cada compartimento polar 20 comporta un paralelogramo articulado 56 constituido por una palanca de manivela 58 unida a la barra de conmutación 53, por una palanca de control 60 que gira alrededor de un eje 62 sostenido por las bridas 14 y por una biela de transmisión 64. La palanca de manivela 58 está constituida por dos piezas planas idénticas y paralelas situadas a ambas partes de la biela de transmisión 64 y unidas a ésta por medio de un eje de giro 66, de forma que se evitan los voladizos. Igualmente, la palanca de control 60 está constituida por dos piezas planas idénticas y paralelas situadas a ambas partes de la biela de transmisión 64 y unidas a ésta por medio de un eje de giro 68. La biela 64 está provista de una luz oblonga 70 cuyo eje geométrico longitudinal es perpendicular al de los agujeros oblongos de las bridas 14 y corta al eje geométrico del eje 66 y al del eje 68. Los ejes 66, 68, 62 y el árbol 53 son todos paralelos entre sí y perpendiculares a las bridas 14. Así, la biela 64 está preparada para desplazarse de forma paralela a sí misma cuando gira la barra de conmutación 53. El rodillo central 48 del eje 46 coopera con la luz oblonga 70 de la biela 64. Así, el eje 46 coopera a la vez con la luz oblonga 70 y con los agujeros oblongos 52, de forma que su posición siempre está determinada por la posición de la intersección entre los agujeros oblongos 52 y la luz oblonga 70.
La palanca manivela 58 está provista de una clavija 72. La palanca de control 60 está provista de un eje 74 sobre el que están montados dos rodillos coaxiales: un rodillo central 76, denominado rodillo de abertura, situado entre las dos piezas planas de la palanca de control, y un rodillo lateral 77, denominado rodillo de cierre, situado en el exterior de una de las piezas planas laterales de la palanca 60.
El escalón superior del mecanismo comporta dos árboles hexagonales comunes a los tres polos y montados de forma giratoria con respecto a las bridas, a saber: un árbol de levas 80 y un árbol de conexión 82.
El árbol de conexión 82 está provisto, en cada polo, de una manivela de conexión 84 que sostiene una leva de conexión 83 y una clavija de percusión 85. El árbol de conexión 82 es arrastrado en rotación por unos medios de arrastre no representados, por ejemplo un motor y/o por un mango de bombeo accionado manualmente. El acoplamiento entre el árbol de conexión 82 y los medios de arrastre comporta una rueda libre (no representada) que acopla a los medios de arrastre al árbol cuando los medios de arrastre transmiten al árbol un par motor en el sentido de las agujas del reloj, y desacoplan a los medios de arrastre en caso contrario. El árbol de conexión 82 está además provisto de una segunda rueda libre (no representada) con respecto a una de las bridas 14, que impide la rotación del árbol 82 en el sentido contrario al de las agujas del reloj y permite la rotación del árbol en el sentido de las agujas del reloj.
El árbol de levas 80 está provisto de tres levas multifuncionales 88 idénticas, una por cada polo 20. Cada leva multifuncional 88 comporta una primera superficie activa 90 cóncava preparada para cooperar con el rodillo de abertura 76, así como una segunda superficie activa en escalera constituida por una superficie en arco de círculo 92 centrada sobre el eje geométrico del árbol y por un tope de bloqueo 94. Cada leva 88 comporta también un rodillo 96 destinado a cooperar con la leva 83 de la manivela de conexión 84. La leva multifuncional del polo central es accionada en el sentido de las agujas del reloj en las figuras por un resorte de abertura 98 fijado a una clavija 100 mantenida en una de las bridas laterales y a una clavija 102 fijada a la leva y descentrada con respecto a su eje de rotación 80. Las levas multifuncionales de los dos polos laterales están provistas cada una de un resorte de cierre 106, que tiene un extremo conectado a la leva 88 por medio de una clavija 108 coaxial con las clavijas 102 de las levas multifuncionales laterales, y que tiene el otro extremo conectado a la clavija 72 de la palanca manivela 58. En las figuras 3 a 5, se han representado esquemáticamente los resortes 98 y 106 en trazos continuos, aunque pertenecen a polos diferentes, con el fin de visualizar mejor su acción. Los resortes de abertura 98 y de cierre 106 son resortes de tracción, es decir, unos resortes cuya energía potencial aumenta cuando se estira de ellos. El movimiento de las levas 88 está limitado en el sentido de las agujas del reloj por un tope de fin de recorrido 110.
El escalón de control está localizado entre las bridas del polo central, y reúne un control de abertura y un control de cierre.
El control de abertura comporta, entre las bridas del polo central, un pestillo de abertura 116 en media luna formado sobre un eje rotativo 118 sostenido por unos cojinetes montados sobre las bridas del polo central. Este pestillo está destinado a cooperar con la segunda superficie activa de la leva multifuncional 88 del polo central, y es accionado en el sentido contrario al de las agujas del reloj en las figuras por un resorte de retorno 120. De forma conocida y no representada, el pestillo 116 está unido a un órgano de disparo que permite su disparo manual o por defecto eléctrico.
El control de cierre comporta, en cada polo 20, la clavija de percusión 85, así como un pestillo de cierre 126 constituido por una palanca intermedia montada sobre un cojinete 128 soportado por el árbol hexagonal 80. El pestillo de cierre 126 es accionado en el sentido de las agujas del reloj en las figuras 2 a 5 por un resorte de retorno no representado. El pestillo 126 comporta un brazo que define un asiento 130 que coopera con la clavija 85 y un segundo brazo que define una superficie bombeada y una superficie de reposo, estando estas dos superficies destinadas a cooperar con el rodillo de cierre 77 de la palanca de control 60. El movimiento del pestillo 126 en el sentido de las agujas del reloj está limitado por un tope no representado. La posición de fin de recorrido en el sentido de las agujas del reloj es una posición denominada de bloqueo, representada en la figura 2.
El funcionamiento del mecanismo se describirá en referencia al polo central, entendiéndose que los polos laterales se desplazan de forma simultánea, uniendo el árbol 53 a las tres palancas manivelas 58 y, por lo tanto, a los tres paralelogramos articulados, mientras que el árbol 80 une a las levas multifuncionales 88 y el árbol 82 une a las manivelas de conexión 84.
El disyuntor 10, en su estado abierto desconectado, está representado en la figura 2. En esta posición, el pestillo de cierre 126 está en su posición de bloqueo, como tope de fin de recorrido en el sentido de las agujas del reloj. El rodillo de cierre 77 descansa sobre la superficie bombeada del pestillo 126, de tal manera que el momento, con respecto al eje de rotación del pestillo 126, de la fuerza aplicada por el rodillo 77 sobre el pestillo 126, tiende a hacer que éste gire en el sentido de las agujas del reloj. La posición del pestillo 126 es pues estable. El pestillo 126 impide la rotación de la palanca de control 60 en el sentido de las agujas del reloj.
El resorte de abertura 98 y los resortes de cierre 106 están muy poco tensos y accionan las levas multifuncionales 88, y con ellas al árbol de levas 80, en el sentido de las agujas del reloj, estando la superficie cóncava 90 en contacto con el rodillo de abertura 76. El resorte de cierre 106 también tiende a hacer que la palanca manivela 58 gire en el sentido de las agujas del reloj, pero este movimiento está bloqueado debido a la interacción entre la palanca de control 60 y el pestillo de cierre 126. La biela de transmisión 64 se encuentra en una posición alta y mantiene al eje 46, al estribo 40 y al contacto móvil 28 en una posición abierta de separación. El pestillo de abertura 116 reposa sobre el arco de círculo 92.
La conexión del mecanismo se produce por la rotación del árbol de conexión 82 en el sentido de las agujas del reloj. La leva de conexión 84 entra en contacto con el rodillo de conexión 96 y arrastra a las levas multifuncionales 88 y al árbol de levas 80 en el sentido contrario al de las agujas del reloj. El pestillo de cierre 126 impide cualquier rotación de la palanca de control 60 en el sentido de las agujas del reloj, de forma que el paralelogramo 56 permanece en su posición de abertura. El resorte de cierre 106 y los resortes de abertura 98 se tensan debido a la rotación de las clavijas 108 y 102, que se alejan de las clavijas 72 y 100. El árbol de levas 80 alcanza una posición extrema representada en la figura 3, cuando la leva de conexión 84 y el rodillo de conexión 96 alcanzan una posición respectiva de punto muerto. En esta posición, el cerrojo de abertura 116 ha sido liberado por la leva 92, de forma que el cerrojo 116 ha girado a la posición de bloqueo por la acción de su resorte de retorno 120.
Desde que la leva de conexión 84 sobrepasa la posición de punto muerto, el árbol de levas 80 deja de ser receptor y se convierte en motor, por el efecto de los resortes de cierre 106 y de abertura 98. La leva multifuncional 88 gira por la solicitación de los resortes de abertura 98 y de cierre 106, hasta encontrarse con el pestillo de abertura 116. En esta fase, el movimiento del rodillo de conexión 96 se transmite a la leva 84 y el árbol de conexión 82 gira en el sentido de as agujas del reloj. La clavija 85 percute en ese momento en el asiento 130 del pestillo de cierre 126 y arrastra a este último en el sentido inverso al de las agujas del reloj, como muestra la figura 4. El pestillo de cierre 126 libera entonces al rodillo 77 de la palanca de control 60, de forma que el paralelogramo 56 se deforma mediante el giro de la palanca de control 60 y de la palanca manivela 58 en el sentido de las agujas del reloj por la solicitación del resorte de cierre 106, quedando la leva multifuncional bloqueada en el sentido de las agujas del reloj por el pestillo de abertura 116. La biela de transmisión 64 se desplaza manteniéndose perpendicular a los agujeros oblongos 52 y arrastra al eje 46, al estribo 40 al que está unido y al contacto móvil 28 unido al estribo hasta que se alcanza una posición cerrada de contacto representada en la figura 5, en la que el contacto móvil 28 está en contacto con el contacto fijo 24 y el resorte de presión de contacto 36 se comprime aproximadamente a la mitad del recorrido. En posición de cierre, el rodillo de control 74 mantiene al pestillo de cierre 126 contra la fuerza del resorte de retorno del pestillo 126. El resorte de cierre 106 se afloja parcialmente debido al acercamiento mutuo de las clavijas 72 y 108. En cuanto a los resortes de abertura 98 de los polos laterales, permanecen tensados, debido a la inmovilidad de las clavijas 100 con respecto a las clavijas 102.
Durante el movimiento de cierre, la dirección de la resultante de las fuerzas aplicadas por el resorte de cierre 106 sobre el paralelogramo 56 está definida por el eje geométrico del resorte de cierre 106 que pasa por la clavija 72 y la clavija 108, y es paralela al plano de las figuras 2 a 5, y el punto de aplicación de la resultante de las fuerzas aplicadas por el resorte de cierre 106 sobre el paralelogramo 56 está situado sobre la clavija 72. Durante el cierre, debido a la abertura progresiva del ángulo \alpha entre el eje geométrico del resorte de cierre 106 y la palanca de manivela 58, la relación de transmisión estática superior definida por la relación \tau_{0} = C_{0}/R, en la que R es el módulo de la resultante de las fuerzas transmitidas por el resorte de cierre 106 al paralelogramo 56 y C_{0} es el valor absoluto del momento con respecto al eje geométrico del árbol 53 de la resultante de las fuerzas transmitidas por el resorte 106 al paralelogramo 56, aumenta en valor absoluto, de forma que la relación \tau_{0} es mayor al final del recorrido de cierre que al principio.
Por otra parte, la dirección de los esfuerzos transmitidos por la biela de transmisión 64 al eje 46 unido al estribo 40 durante el cierre es esencialmente perpendicular al eje longitudinal de la luz oblonga 70 y paralelo al eje longitudinal de los agujeros oblongos 52. En consecuencia, durante el cierre, debido a la abertura progresiva del ángulo \beta entre el eje longitudinal de la luz oblonga 70 y la palanca manivela 58, la relación de transmisión estática inferior definida por la relación: \tau_{1} = F/C_{1}, en la que F es el módulo de la resultante de las fuerzas transmitidas por la biela de transmisión 64 al eje 46 cuando un par cuyo momento con respecto al eje de la primera palanca vale C_{1} en valor absoluto se aplica al árbol 53 del paralelogramo 56, aumenta, de forma que la relación \tau_{1} es mayor al final del recorrido de cierre que al principio.
Por lo general, la relación de transmisión estática global \tau = F/R aumenta durante el cierre y es mayor al final del recorrido de cierre que al principio.
Se puede modificar fácilmente el aumento de la relación de transmisión estática, sobre todo modificando la posición del eje geométrico del resorte de cierre. Para ello, basta con modificar el emplazamiento respectivo de las clavijas 72 y 108, por ejemplo desplazando la clavija 108 sobre la leva multifuncional.
La abertura del disyuntor 10 es iniciada por la rotación del pestillo de abertura 116, en respuesta a una orden de disparo manual o automático. El giro de la media luna 116 libera a la leva multifuncional 88 del polo central, y con ella al árbol de levas 80. Por la solicitación del resorte de abertura 98, la leva multifuncional 88 y el árbol de levas 80 giran en el sentido de las agujas del reloj. La superficie cóncava 90 de la leva multifuncional 88 entra en contacto con el rodillo de abertura 76 y hace girar a la palanca de control 60 en el sentido de las agujas del reloj, arrastrando el replieque del paralelogramo 56. La biela de transmisión 64 arrastra al eje 46 en traslación en el sentido de la abertura. El movimiento de abertura se acaba cuando la leva multifuncional 88 se encuentra con el tope de final de recorrido 110. El disyuntor vuelve entonces a la posición representada en la figura 2.
Naturalmente, la invención no se limita al modo de realización antes descrito. En particular, se aplica tanto a una aparamenta trifase como a una aparamenta monofase, siendo posibles diversas variantes.
La figura representa un segundo modo de realización de la invención, que sólo difiere del primer modo en la forma de la luz 270 de la biela de transmisión. La forma curva escogida permite influir sobre la relación de transmisión durante el recorrido de cierre y de abertura.
Las figuras 7 y 8 representan esquemáticamente una variante según un tercer modo de realización de la invención, que comporta una ampolla de vacío 222 y un mecanismo con un paralelogramo que comporta una palanca de manivela 258, una palanca de control 260 y una biela de transmisión 264 provista de una luz 270. Esta variante difiere del primer modo de realización en que el eje de la biela 264, es decir, el eje geométrico perpendicular y secante con los dos ejes de giro de la biela 264, es paralelo al eje de la ampolla de vacío 222. En posición abierta en la figura 7, el brazo de la palanca del resorte de cierre es relativamente corto debido a su ángulo de inclinación \alpha con respecto a la palanca manivela, cuando su tensión es máxima. En el momento del cierre, el ángulo de inclinación \alpha del resorte con respecto a la palanca manivela se acerca al ángulo recto de forma que la relación de transmisión \tau_{1} aumenta. De forma simultánea, la relación \tau_{2} aumenta también, de forma que, en este modo de realización, también aumenta la relación de transmisión global \tau.
La invención no solamente es aplicable a la abertura y al cierre de ampollas de vacío de disyuntores o de interruptores, sino también al cierre y la abertura de otros tipos de órganos de contacto cuya posición puede determinarse por un movimiento de traslación de poca amplitud. Así, la figura 9 representa una variante según un cuarto modo de realización de la invención que permite controlar la abertura y el cierre de un disyuntor cuyo órgano de contacto móvil 328 comporta unos dedos de contacto 328a montados de forma giratoria con respecto a un eje 328b fijado a un soporte 328c que gira a su vez con respecto a un eje 238d fijado al bastidor del mecanismo. Un resorte de contacto 336 asegura la presión de contacto en posición cerrada. El mecanismo de arrastre y, principalmente, el paralelogramo 356, es similar al del primer modo de realización. El enlace entre el paralelogramo 356 y el órgano de contacto 328 está asegurado por una bieleta 346.
Existen otras variantes posibles. En particular, la construcción que recurre a unas piezas planas dobles no es obligatoria. Por otra parte, el control del mecanismo puede recurrir a una separación entre la conexión y el disparo del cierre. Basta para ello con omitir la clavija de cierre 85 en el árbol de conexión y que se utilice un medio independiente para hacer que gire el pestillo de cierre.
Según la energía necesaria, puede variar el número de resortes de abertura y de cierre. El resorte o los resortes de abertura pueden colocarse indiferentemente en el polo central o en los polos laterales. Lo mismo puede decirse del resorte o los resortes de cierre. Las clavijas 102 y 108 no son necesariamente coaxiales. El control de cierre no tiene que estar necesariamente duplicado en cada uno de los polos. El control de abertura puede disponerse en un polo lateral y también puede estar duplicado en cada uno de los polos.

Claims (8)

1. Mecanismo de arrastre de un órgano de contacto (28, 328) de una aparamenta de corte (10) que comporta un bastidor, estando el órgano de contacto (28, 328) unido a un órgano de arrastre (46, 346) y móvil conjuntamente con éste con respecto al bastidor entre una posición de separación y una posición de contacto, comportando el
mecanismo:
\bullet
un paralelogramo articulado (56, 356), que comporta una primera palanca (58) que gira alrededor de un primer eje geométrico (53) fijo con respecto al bastidor, una segunda palanca (60) que gira alrededor de un segundo eje geométrico (62) fijo con respecto al bastidor, una biela de transmisión (64) que gira alrededor de un tercer eje geométrico (68) fijo con respecto a la segunda palanca, y que gira alrededor de un cuarto eje geométrico (66) fijo con respecto a la primera palanca, siendo los cuatro ejes geométricos (53, 62, 68, 66) paralelos entre sí, siendo la distancia que separa a los ejes geométricos primero (53) y segundo (62) igual a la distancia que separa a los ejes geométricos tercero (68) y cuarto (66), siendo la distancia que separa a los ejes geométricos primero (53) y cuarto (66) igual a la distancia que separa a los ejes geométricos segundo (62) y tercero (68), estando el paralelogramo (56) preparado para pasar de una posición de abertura a una posición de cierre mediante un giro de la primera palanca alrededor del primer eje (53) y de la segunda palanca alrededor del segundo eje (62),
\bullet
un resorte de cierre (106) preparado para aplicar una fuerza motriz al paralelogramo (56) que tiende a arrastrar a éste de su posición de abertura a su posición de cierre,
\bullet
unos medios de transmisión del movimiento de la biela de transmisión (64) al órgano de arrastre (46), de tal forma que el movimiento de la biela de transmisión (64) engendrada por el paso del paralelogramo de su posición de abertura a su posición de cierre arrastra al órgano de arrastre (46) de la posición de separación a la posición de contacto,
caracterizado porque
\bullet
el resorte de cierre (106) y los medios de transmisión están dispuestos de tal forma que el mecanismo produce una relación de transmisión estática global definida por la relación
\tau = F/R
en la que F es el módulo de la resultante de las fuerzas transmitidas por la biela de transmisión al órgano de arrastre cuando el resorte aplica una fuerza de resultante R al paralelogramo en ausencia de movimiento, que es mayor en posición de contacto que en posición de separación.
2. Mecanismo según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de transmisión son tales que el mecanismo produce una relación de transmisión estática inferior definida por la relación \tau_{1} = F/C_{1}, en la que F es el módulo de la resultante de las fuerzas transmitidas por la biela de transmisión (64) al órgano de arrastre (46) cuando un par cuyo momento con respecto al eje (53) de la primera palanca vale C_{1} en valor absoluto se aplica al paralelogramo en ausencia de movimiento, relación que es mayor en posición de contacto que en posición de
separación.
3. Mecanismo según la reivindicación 1, caracterizado porque el resorte de cierre está dispuesto de tal forma que el mecanismo produce una relación de transmisión superior definida por la relación \tau_{0} = C_{0}/R, en la que R es el módulo de la resultante de las fuerzas transmitidas por el resorte de cierre (106) al paralelogramo y C_{0} es el valor absoluto del momento con respecto al primer eje geométrico (53) de la resultante de las fuerzas transmitidas por el resorte de cierre (106) al paralelogramo en ausencia de movimiento, que es mayor en posición de contacto del órgano de arrastre que en posición de separación del órgano de arrastre.
4. Mecanismo según la reivindicación 1, caracterizado porque la primera palanca (58) comporta un órgano de enlace (72) al resorte de cierre (106), y porque la segunda palanca (60) comporta un órgano de enlace (77) a un pestillo de cierre (126) preparado para impedir el movimiento del paralelogramo (56) de su posición de abertura a su posición de cierre.
5. Mecanismo según la reivindicación 1, caracterizado porque la primera palanca (58) comporta un órgano de enlace (72) al resorte de cierre (106), y porque la segunda palanca (60) comporta un órgano de enlace (76) a unos medios de aplicación (90) de una fuerza motriz de abertura.
6. Mecanismo según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de transmisión comprenden unos medios de guía (52) del órgano de arrastre (46) con respecto al bastidor, dejando al órgano de arrastre (46) al menos un grado de libertad de traslación con respecto al bastidor.
\newpage
7. Mecanismo según la reivindicación 1, caracterizada porque los medios de transmisión comprenden unos medios de guía (70) del órgano de arrastre (46) con respecto a la biela de transmisión (64), dejando al órgano de arrastre (46) al menos un grado de libertad de traslación con respecto a la biela de transmisión (64).
8. Mecanismo según la reivindicación 1, caracterizada porque el ángulo de rotación de las palancas primera y segunda entre la posición de abertura del paralelogramo y la posición de cierre del paralelogramo es importante.
ES00410150T 2000-01-10 2000-12-07 Mecanismo con paralelogramo articulado para el arrastre de un organo de contacto de un aparato electrico de corte. Expired - Lifetime ES2265900T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0000229A FR2803685B1 (fr) 2000-01-10 2000-01-10 Mecanisme a parallelogramme articule pour l'entrainement d'un organe de contact d'un appareil electrique de coupure
FR0000229 2000-01-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2265900T3 true ES2265900T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=8845735

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00410150T Expired - Lifetime ES2265900T3 (es) 2000-01-10 2000-12-07 Mecanismo con paralelogramo articulado para el arrastre de un organo de contacto de un aparato electrico de corte.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1117111B1 (es)
DE (1) DE60029555T2 (es)
ES (1) ES2265900T3 (es)
FR (1) FR2803685B1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102184799A (zh) * 2011-01-07 2011-09-14 无锡市锡山湖光电器有限公司 真空馈电开关的手动分闸自动复位装置
CN105742087A (zh) * 2016-04-26 2016-07-06 亚洲电力设备(深圳)股份有限公司 一种大电流隔离开关
DE102020203288A1 (de) 2020-03-13 2021-09-16 Siemens Aktiengesellschaft Stromunterbrechervorrichtung mit mehreren Schalteinheiten

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL280737A (es) * 1961-07-10
FR2696866B1 (fr) * 1992-10-13 1994-12-02 Merlin Gerin Mécanisme d'actionnement d'un interrupteur à trois positions.

Also Published As

Publication number Publication date
FR2803685B1 (fr) 2002-03-01
DE60029555D1 (de) 2006-09-07
DE60029555T2 (de) 2007-08-09
FR2803685A1 (fr) 2001-07-13
EP1117111A1 (fr) 2001-07-18
EP1117111B1 (fr) 2006-07-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2476223T3 (es) Mecanismo de conmutación para un disyuntor de aire
ES2253582T3 (es) Mecanismo de accionamiento por compresion, por medio de una tecla basculante, de interruptores, conmutadores, selectores y analogos.
ES2288006T3 (es) Dispositivo de control de la descarga y del desacoplamiento de un acumulador de energia durante la extraccion de un disyuntor desconectable.
ES2586126T3 (es) Conmutador
ES2606362T3 (es) Borna de conexión
ES2325471T3 (es) Dispositivo de disparo para conmutadores y disposicion de contacto de conmutacion.
ES2265900T3 (es) Mecanismo con paralelogramo articulado para el arrastre de un organo de contacto de un aparato electrico de corte.
ES2386620T3 (es) Dispositivo de control de cambio de vehículo del tipo de montar a horcajadas
ES2426242T3 (es) Manivela con un dispositivo de seguridad para vehículos
ES2530227T3 (es) Un dispositivo disyuntor para sistemas de bajo voltaje
ES2312264A1 (es) Disyuntor de circuito de multiples polos y aparatos para evitar la deformacion del arbol de accionamiento del mismo.
ES2696899T3 (es) Vehículo
ES2393581T3 (es) Sacacorchos
ES2309981T3 (es) Dispositivo de elevacion del eje para un vehiculo.
ES2207055T3 (es) Mecanismo de ajuste.
ES2209493T3 (es) Articulacion de inclinacion para un puente de gafas.
ITMI981921A1 (it) Sportello in particolare per un velivolo per passeggeri
ES2480290T3 (es) Disposición de protección de interruptor de polos múltiples para sistemas de barras colectoras
ES2237594T3 (es) Dispositivo para el control secuencial de una caja de cambios para vehiculos a motor con seleccion y enganche de marchas accionados manualmente.
ES2207773T3 (es) Cerradura para la puerta de un vehiculo automovil.
ES2304038T3 (es) Tijera cortasetos.
ES2585257T3 (es) Dispositivo de control de un aparato de protección eléctrica y aparato de protección eléctrica que lo incluye
ES2345362T3 (es) Mecanismo de conmutacion para un disyuntor neumatico y bielas de guiado del mismo.
ES2375750T3 (es) Dispositivo de accionamiento desviado por un disyuntor que incluye un dipositivo de asistencia a la activación.
BRPI0706900B1 (pt) Mecanismo de fechadura para aparelho elétrico