ES2260260T3 - Procedimiento de lucha contra la aparicion de niebla en la impregnacion de soportes flexibles con una composicion de silicona liquida reticulable, en un dispositivo con cilindros. - Google Patents

Procedimiento de lucha contra la aparicion de niebla en la impregnacion de soportes flexibles con una composicion de silicona liquida reticulable, en un dispositivo con cilindros.

Info

Publication number
ES2260260T3
ES2260260T3 ES01958161T ES01958161T ES2260260T3 ES 2260260 T3 ES2260260 T3 ES 2260260T3 ES 01958161 T ES01958161 T ES 01958161T ES 01958161 T ES01958161 T ES 01958161T ES 2260260 T3 ES2260260 T3 ES 2260260T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
silicone
fog
particles
impregnation
liquid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01958161T
Other languages
English (en)
Inventor
Paul Branlard
Yves Giraud
Christophe Guyot
Frederic Magd
Frederic Garnes
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rhodia Chimie SAS
Original Assignee
Rhodia Chimie SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rhodia Chimie SAS filed Critical Rhodia Chimie SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2260260T3 publication Critical patent/ES2260260T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D183/00Coating compositions based on macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon, with or without sulfur, nitrogen, oxygen, or carbon only; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D183/04Polysiloxanes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Silicon Polymers (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)

Abstract

Procedimiento de lucha contra la aparición de niebla (¿misting¿) en la impregnación de soportes flexibles con al menos una composición de silicona líquida precursora de revestimiento(s) de silicona, con ayuda de un dispositivo de impregnación de cilindros, consistiendo la composición líquida en: -A- al menos un poliorganosiloxano (POS) entrecruzable por poliadición, por policondensación, por vía catiónica o por vía de radicales, -B- eventualmente al menos un compuesto organosilícico entrecruzante y -C- eventualmente al menos un catalizador de la reacción de entrecruzamiento, caracterizado por utilizar la composición líquida de impregnación obtenida por mezcla de: u una fase de silicona que lleva uno o varios POS (A) y eventualmente uno o varios compuestos (B) (entrecruzantes) y cuya

Description

Procedimiento de lucha contra la aparición de niebla en la impregnación de soportes flexibles con una composición de silicona líquida reticulable, en un dispositivo con cilindros.
La invención se relaciona con el campo general de la impregnación de silicona sobre cilindros a gran velocidad de soportes flexibles diversos, tales como las hojas de papel o de polímero sintético (poliolefina, poliéster...), o también de tejido.
Más concretamente, la invención se relaciona con la impregnación de materiales flexibles con composiciones líquidas que contienen uno o varios poliorganosiloxanos (POS) entrecruzables por poliadición, por policondensación (en emulsión), por vía catiónica o por vía de radicales, con objeto de formar una película o revestimiento protector que tiene especialmente propiedades de antiadherencia y/o hidrofóbicas.
Los soportes flexibles pueden ser papeles, cartones, películas plásticas o películas metálicas. Las aplicaciones de estos soportes impregnados de silicona son, por ejemplo: papel alimentario (moldes de pastelería, embalaje), etiqueta/cinta adhesiva, junta, etc.
La impregnación de estos soportes flexibles con siliconas líquidas entrecruzables es realizada sobre dispositivos de impregnación que funcionan de manera continua y a una velocidad muy grande. Estos dispositivos llevan cabezales de impregnación constituidos por varios cilindros, entre ellos especialmente un cilindro prensador y un cilindro impregnador, el cual es alimentado de forma continua con composición de silicona líquida entrecruzable por medio de una serie de cilindros unidos los unos a los otros. La banda de soportes flexibles circula a gran velocidad entre el cilindro prensador y el cilindro impregnador para ser impregnada sobre al menos una de sus caras con una película de silicona destinada a entrecruzarse por medio de medios de entrecruzamiento dispuestos hacia abajo del cabezal de impregnación. Estos medios de entrecruzamiento pueden ser emisores de calor, de radiaciones (v.g., UV) o de haces de electrones, por ejemplo.
En el curso de la productividad, los fabricantes de soportes flexibles revestidos de silicona antiadherente exigen formulaciones de silicona líquidas de impregnación adaptadas a velocidades lineales de desfile de la banda de soportes flexibles cada vez más elevadas. El factor económico no es evidentemente anodino en esta búsqueda de nuevas formulaciones de silicona para impregnación a gran velocidad.
Ahora bien, se sabe que las grandes velocidades en máquinas de impregnación en continuo son sinónimos de problemas de transferencia de la película líquida de silicona del cilindro impregnador sobre la banda de soporte flexible desfilante. Estos problemas de transferencia ("splitting") se traducen especialmente en la aparición de una niebla o de un aerosol ("misting", "fogging") en el ambiente del cabezal de impregnación y, más en particular, a nivel de los contactos entre los cilindros en rotación y/o entre el cilindro impregnador y el soporte flexible que se ha de impregnar. La densidad de esta niebla o de este aerosol aumenta cuando la velocidad lineal de desfile y, por lo tanto, la velocidad de rotación de los cilindros aumenta.
Este fenómeno tiene como consecuencia primeramente una pérdida de consumible y sobre todo un depósito de gotitas de líquido de impregnación sobre el soporte hacia abajo (por ejemplo a nivel del horno), lo que perjudica gravemente la calidad del revestimiento: aspecto de piel de naranja, defecto de cobertura, cualidades mecánicas del revestimiento entrecruzado (rub-off), antiadherencia.
Además, esta formación indeseable de niebla tiene consecuencias nefastas en el plano de la higiene industrial y de la seguridad de los operadores, que están expuestos en la vecindad del dispositivo de impregnación de cilindros a un gran contenido en aerosol. Esto puede resultar nocivo.
Además, la "niebla" provoca el ensuciamiento rápido del dispositivo de impregnación de cilindros, de ahí restricciones de mantenimiento y un desgaste prematuro.
Para prevenir las consecuencias de esta niebla, se dispone en general alrededor del cabezal de impregnación de un sistema de aspiración que permite captar dicha niebla.
Además, el experto en la técnica conoce cierto número de regulaciones del cabezal de impregnación para contrarrestar este fenómeno. Se citarán algunos ejemplos a continuación.
-
bajar la velocidad en detrimento de la productividad;
-
disminuir la razón de depósito de silicona en detrimento de las propiedades del soporte flexible siliconado que se busca obtener (aspecto, cobertura, antiadherencia, propiedades mecánicas);
-
aumento de la diferencia entre la velocidad tangencial del cilindro impregnador y la velocidad lineal del papel. Pero más allá de una cierta diferencia, la homogeneidad de la capa impregnada se altera gravemente. Además, ello permite reducir la densidad de la niebla sin por ello anularla suficientemente para permitir un aumento significativo de la velocidad de impregnación;
-
aumento de la presión entre el cilindro impregnador y el cilindro prensador; ello aún en un cierto límite y sin supresión interesante del fenómeno de formación de niebla.
Otra aproximación para luchar contra la formación de niebla en las máquinas de impregnación de cilindros consiste en actuar sobre la formulación de la composición de silicona líquida de impregnación.
Según esta aproximación, es conocida la reducción del grado de polimerización medio en número de los POS constituyentes del líquido de impregnación de silicona y, como consecuencia, la reducción de la viscosidad del baño de impregnación de silicona para limitar la densidad de la niebla.
Estos métodos conocidos sufren de un grave inconveniente, que es modificar sensiblemente las propiedades, y especialmente la antiadherencia, del soporte flexible siliconado que se busca obtener.
A título de ilustración de esta aproximación a través de la formulación de silicona, se puede citar la solicitud de patente europea EP-0 716115, que describe un procedimiento de fabricación de una composición de silicona de impregnación a gran velocidad con cilindros, presentándose esta composición como permitiendo la reducción de la densidad de niebla. Según este procedimiento, se utiliza un polidimetilmetilhidrogenosiloxano con extremos de trimetilsililo de grado de polimerización igual a 12, así como un 0,01% de un polidimetilsiloxano substituido por funciones perfluoroetilbutilo y metilvinilo, cuyos extremos son del tipo dimetilvinilsiloxilo y el grado de polimerización igual a 300, así como polipropilenglicol y eventualmente un alcohol esteárico u oleico. Esto conduce a polidimetilsiloxanos funcionalizados por grupos polioxipropileno. Estos PDMS funcionalizados se asocian con otros PDMS funcionalizados, v.g., por unidades hexenilo, así como con un catalizador de hidrosililación a base de platino, para formar composiciones de silicona de impregnación que permiten reducir la formación de niebla. Las unidades de funcionalización pueden ser restos hidrofóbicos, tales como restos de ácido esteárico u oleico.
Esta claro que tales composiciones son relativamente complejas y por lo tanto costosas de obtener. Además, pueden ser aún perfeccionadas en lo que concierne a la lucha contra la formación de niebla en la impregnación de silicona sobre cilindros a gran velocidad.
La patente americana US-4 808 391 se relaciona con tintas y barnices a base de silicona y más concretamente con un procedimiento de aplicación de estas tintas/barnices sobre un substrato con ayuda de una máquina de impregnación con rodillo funcionando a gran velocidad. Esta patente divulga especialmente composiciones que incluyen polidimetilsiloxanos PDMS con extremos vinilados de viscosidad a 25ºC comprendida entre 15.000 y 50.000 mPa.s (Ejemplos XII y XIII: 30.000 y 18.000 mPa.s a 25ºC, respectivamente). Estas composiciones líquidas de impregnación contienen también un catalizador a base de platino y un aditivo reológico constituido por sílice de alta superficie específica, en particular sílice de combustión, a razón de menos de un 1% y de menos de un 5% en peso seco en los ejemplos XII y XIII, respectivamente. Esta composición lleva también un polimetilhidrogenosiloxano apto para reaccionar con el POS Si-Vi en presencia de un catalizador de platino.
Según esta patente, es la elección de un intervalo preciso de viscosidad de entre 15.000 y 50.000 mPa.s para el POS mayoritario Si-Vi, que permite aportar una solución al problema de formación de niebla. En realidad, en esta patente sólo las composiciones líquidas de impregnación exentas de aditivo reológico de tipo sílice han sido estudiadas en un dispositivo de impregnación con rodillos que funcionan a gran velocidad. Por los resultados obtenidos, el compromiso reducción de la niebla/comportamiento reológico aceptable se sitúa en el intervalo de viscosidad comprendido entre 10.000 y 60.000 mPa.s a 25ºC. Este documento no enseña nada sobre un eventual efecto positivo del aditivo reológico frente a la lucha contra la formación de niebla.
La patente americana US-6 057 033 divulga composiciones de siliconas destinadas a ser impregnadas sobre soportes flexibles para formar, después del entrecruzamiento por vía catiónica bajo UV, un revestimiento antiadherente. Además de los POS, estas composiciones contienen fibras de celulosa que tienen una longitud media comprendida entre 15 y 100 \mum y un espesor medio comprendido entre 5 y 40 \mum. Los POS utilizados son POS funcionalizados por grupos de entrecruzamiento del tipo acriloxi o metacriloxi, que permiten el entrecruzamiento por radicales bajo UV.
Las fibras de celulosa incorporadas a la composición permiten aportar una solución al problema técnico, que es obtener un revestimiento de silicona antiadherente entrecruzado no frágil. Las fibras de celulosa se presentan como procuradoras de mejoras en lo que concierne a la transferencia de la película de silicona de impregnación sobre el soporte, a la resistencia al corte, a las propiedades mecánicas (resistencia a la tensión y al desgarro), a la fijación del revestimiento sobre el papel, a la disminución de la absorción del líquido de impregnación en el seno del papel y accesoriamente a la reducción de la formación de niebla.
Sobre este último punto, la patente US 6 057 033 no proporciona ningún elemento cuantitativo de apreciación de la reducción de niebla provocada por las fibras celulósicas. Hay lugar para pensar que esta reducción sigue siendo insuficiente.
Además, hay que hacer notar que el empleo de cargas particulares, por ejemplo silíceas, en composiciones de silicona líquidas destinadas a ser impregnadas sobre soportes flexibles, por ejemplo en papel, para formar revestimientos entrecruzados antiadherentes es una característica conocida desde hace mucho tiempo, es decir, desde la aparición de los revestimientos de silicona antiadherentes (véase la patente americana US 3 503 782).
Se citará también como recuerdo la solicitud de patente japonesa JP-62 64011, que describe un líquido de impregnación que contiene una resina filmógena y un solvente y que contiene también partículas de cera de un diámetro comprendido entre 1 y 10 \mum, siendo el diámetro de la partícula más voluminosa al menos igual al 150% del espesor de la película húmeda de revestimiento aplicada sobre el soporte. Dicho líquido de impregnación permitiría un aumento de la velocidad de revestimiento de al menos 10 a 30 m/min., a priori gracias a una limitación de la formación de niebla.
La enseñanza de dicho documento ha de ser ignorada, puesto que no concierne a revestimientos de silicona.
En tal estado de la técnica, uno de los objetivos esenciales de la invención es proponer un procedimiento eficaz de lucha contra la aparición de niebla en la impregnación de soportes flexibles con una composición de silicona líquida precursora de revestimientos entrecruzados, operándose esta impregnación con ayuda de un dispositivo de impregnación con cilindro que funciona a gran velocidad.
Otro objetivo esencial de la invención es proponer un procedimiento económico y simple de lucha contra la aparición de niebla en la impregnación de soportes flexibles con una composición de silicona destinada a entrecruzarse, operándose esta impregnación en un dispositivo de impregnación con cilindros que funcionan a gran velocidad.
Otro objetivo esencial de la invención es proponer un procedimiento de impregnación de soportes flexibles a gran velocidad sobre un dispositivo de cilindros, donde la formación de niebla se reduce, de tal forma que la velocidad de aparición de esta perturbación aumente significativamente.
Otro objetivo esencial de la invención es proporcionar un nuevo aditivo que permita reducir la formación de niebla en la impregnación a gran velocidad sobre cilindros de materiales flexibles por medio de composiciones de silicona entrecruzables y de revestimientos antiadherentes.
Otro objetivo esencial de la invención es proponer un procedimiento de lucha contra la aparición de niebla en el marco de la impregnación de soportes flexibles con una composición de silicona entrecruzable en revestimientos antiadherentes con ayuda de un dispositivo de impregnación de cilindro, debiendo tener dicho procedimiento incidencias positivas sobre el aspecto y/o la cobertura y/o las propiedades mecánicas (rub-off) y/o las propiedades antiadherentes del revestimiento entrecruzado que se busca obtener sobre al menos una de las caras del soporte flexible.
Todos estos objetivos, entre otros, son alcanzados por la presente invención, que se relaciona en primer lugar con un procedimiento de lucha contra la aparición de niebla ("misting") en la impregnación de soportes flexibles con al menos una composición de silicona líquida precursora de revestimiento(s) de silicona, con ayuda de un dispositivo de impregnación de cilindros, conteniendo la composición líquida:
-A-
al menos un poliorganosiloxano (POS) entrecruzable por poliadición, por policondensación, por vía catiónica o por vía de radicales;
-B-
eventualmente, al menos un compuesto organosilícico entrecruzante, y
-C-
eventualmente, al menos un catalizador de la reacción de entrecruzamiento;
caracterizado por utilizar la composición líquida de impregnación obtenida por mezcla:
\bullet
de una fase de silicona que lleva uno o varios POS (A) y eventualmente uno o varios compuestos (B) (entrecruzante) y cuya viscosidad \eta a 25ºC es inferior a 2.000 mPa.s, preferiblemente comprendida entre 50 y 1.400 mPa.s y más preferiblemente aún comprendida entre 100 y 1.000 mPa.s;
\bullet
con partículas anti-niebla no celulósicas cuya granulometría dada por su D_{50} (en \mum) es tal que:
D_{50} \leq 10
preferiblemente
0,001 \leq D_{50} \leq 5
y aún más preferiblemente
0,01 \leq D_{50} \leq 2
siendo incorporadas estas partículas anti-niebla en la composición de silicona líquida a razón de a lo sumo un 30% en peso, preferiblemente a razón de un 0,1 a un 15% en peso y más preferiblemente aún a razón de un 1 a un 10% en peso,
\bullet
y eventualmente con un compuesto líquido (D) constituido:
i.
por un diluyente y/o un solvente consistente en un compuesto orgánico no organosilícico u organosilícico, capaz o no de reaccionar con el (o los) compuesto(s) (A)
ii.
y/o por agua en el caso de la utilización de un sistema en emulsión.
Es mérito de los inventores haber podido comprender el fenómeno que preside la formación de niebla cuando se transfiere la capa líquida de silicona del cilindro de impregnación sobre la banda desfilante de soportes flexibles que han de ser impregnados. Así, partiendo de la constatación de que convenía romper lo antes posible después de su formación los filamentos de silicona líquida que se crean en la transferencia, los inventores han procedido a una selección de partículas anti-niebla no celulósicas, teniendo estas partículas una granulometría particular y estando presentes en una cantidad juiciosamente seleccionada para romper precozmente los filamentos de líquido de silicona tras la transferencia del cilindro impregnador sobre la banda desfilante, sin conllevar perturbaciones redhibitorias sobre la viscosidad de la composición líquida.
El resultado obtenido gracias a la invención es un control eficaz de la formación de niebla, lo que se traduce por un aumento significativo de la velocidad de aparición de dicha niebla en un sistema de impregnación de cilindro que funciona a gran velocidad.
En el sentido de la invención, el parámetro D_{50} es el tamaño medio del reparto granulométrico. Puede ser determinado sobre el gráfico de reparto granulométrico acumulado, obtenido por una de las técnicas analíticas evocadas a continuación, determinando el tamaño correspondiente a la acumulación del 50% de la población de las partículas. Concretamente, una D_{50} de 10 \mum indica que el 50% de las partículas tienen un tamaño inferior a 10 \mum. Las medidas de granulometría pueden ser efectuadas por técnicas clásicas, tales como la sedimentación, la difracción láser, la microscopía óptica acoplada a un análisis de imagen, etc.
Las partículas que aquí se consideran pueden ser partículas elementales o agregados, no disociados en la fase de silicona, formados por reunión cohesiva de partículas elementales que tienen tamaños inferiores a la D_{50}. La granulometría en cuestión es la de las partículas, tal como se obtienen tras mezcla con la fase de silicona. Hay que observar que se puede partir de partículas más voluminosas que tienen una D_{50} \geq 10 \mum y que consisten en aglomerados formados por una reunión disociable de agregados, desde que dichos aglomerados son capaces de disociarse en el curso del procedimiento de mezcla de las partículas anti-niebla (PAN) con la fase de silicona, para conducir a agregados de un tamaño \leq 10 \mum.
Todas las viscosidades de las que se trata en la presente exposición corresponden a una dimensión de viscosidad dinámica a 25ºC llamada "Newtoniana", es decir, medida, de manera conocida per se, a un gradiente de velocidad de corte suficientemente bajo como para que la viscosidad medida sea independiente del gradiente de velocidad.
Según una característica preferida de la invención, las partículas anti-niebla son seleccionadas entre el grupo consistente en:
-
negro de carbón,
-
SiO_{2},
-
CaCO_{3},
-
TiO_{2},
-
BaSO_{4},
-
Al_{2}O_{3},
-
cal,
-
talco,
-
mica,
-
cuarzo triturado,
-
arcillas naturales o sintéticas (vermiculita expandida o no, caolín),
-
polvos a base de polímero(s) sintético(s) distinto(s) de un polímero celulósico,
-
tierra de diatomeas
-
y sus mezclas,
siendo particularmente preferidos la sílice, el caolín, el talco y el TiO_{2},
habiendo sufrido estas partículas eventualmente un tratamiento de superficie.
Conforme a la invención, la superficie específica es también un parámetro importante para las partículas anti-niebla. Así, estas últimas tienen ventajosamente una superficie específica (Se) BET comprendida entre 0,5 m^{2}/g y 500 m^{2}/g, preferiblemente entre 2 y 400 m^{2}/g y más preferiblemente entre 5 y 300 m^{2}/g.
En el caso en que las partículas anti-niebla están constituidas por sílice, hay que hacer notar que puede tratarse de sílice coloidal, de sílice de precipitación o de sílice de pirogenización.
Estas sílices son preferiblemente utilizadas tal cual o pueden también, según una variante, haber sufrido un tratamiento de superficie con ayuda de compuestos organosilícicos habitualmente utilizados para este uso. Entre estos compuestos, figuran:
\ding{118}
los metilplisiloxanos, tales como el hexametildisiloxano y el octametilciclotetrasiloxano;
\ding{118}
los metilpolisilazanos, tales como el hexametildisilazano y el hexametiltrisilazano;
\ding{118}
los clorosilanos, tales como el dimetildiclorosilano, el trimetilclorosilano, el metilvinildiclorosilano y el dimetilvinilclorosilano, y
\ding{118}
los alcoxisilanos, tales como el dimetildimetoxisilano, el dimetilviniletoxisilano, el trimetilmetoxisilano y el octiltrietoxisilano.
Tras este tratamiento, las sílices pueden aumentar su peso de partida hasta una razón del 20%, preferiblemente del 18% aproximadamente.
Las partículas anti-niebla a base de polímeros sintéticos están constituidas por polímeros obtenidos de un procedimiento clásico de copolimerización en emulsión de uno o varios monómeros orgánicos polimerizables. Estos monómeros orgánicos son preferiblemente seleccionados entre:
-
\;
a)
los (met)acrilato de alquilo cuya parte alquilo lleva preferiblemente de 1 a 18 átomos de carbono, en particular acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de propilo, acrilato de n-butilo, acrilato de isobutilo, acrilato de amilo, acrilato de laurilo, acrilato de isoamilo, acrilato de (2-etil-2-hexilo), acrilato de octilo, metacrilato de metilo, metacrilato de cloroetilo, metacrilato de butilo, metacrilato de (3,3-dimetilbutilo), metacrilato de etilo, metacrilato de isobutilo, metacrilato de isopropilo, metacrilato de fenilo, cloroacrilato de butilo, cloroacrilato de metilo, cloroacrilato de etilo, cloroacrilato de isopropilo y cloroacrilato de ciclohexilo;
-
\;
b)
los ésteres \alpha,\beta-etilénicamente insaturados de ácidos monocarboxílicos cuya parte ácida no es polimerizable y cuya parte insaturada lleva preferiblemente de 2 a 14 átomos de carbono y la parte ácida de 2 a 12 átomos de carbono, en particular acetato de vinilo, propionato de vinilo, butirato de vinilo, acetato de alquilo, versatato® de vinilo (marca depositada para ésteres de ácidos \alpha-ramificados C_{9}-C_{11}), laurato de vinilo, benzoato de vinilo, trimetilacetato de vinilo, pivalato de vinilo y tricloroacetato de vinilo;
-
\;
c)
los ésteres y los hemiésteres de ácidos policarboxílicos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados de 4 a 24 átomos de carbono, en particular dimetilo, maleato de dietilo, fumarato de metilo y de etilo y fumarato de (2-etilhe-xilo);
-
\;
d)
los halógenos vinílicos, en particular el cloruro de vinilo, el fluoruro de vinilo, el cloruro de vinilideno y el fluoruro de vinilideno;
-
\;
e)
los vinilaromáticos que presentan preferiblemente a lo sumo 24 átomos de carbono y seleccionados, en particular, entre estireno, \alpha-metilestireno, 4-metilestireno, 2-metilestireno, 3-metilestireno, 4-metoxiestireno, 2-hidroximetilestireno, 4-etilestireno, 4-eto-xiestireno, 3,4-dimetilestireno, 2-cloroestireno, 3-cloroestireno, 4-cloro-3-metilestireno, 4-terc-butilestireno, 4-dicloroestireno, 2,6-dicloroestireno, 2,5-difluoroestireno y 1-vinilnaftaleno;
-
\;
f)
los dienos alifáticos conjugados que presentan preferiblemente de 3 a 12 átomos de carbono, en particular 1,3-butadieno, isopreno y 2-cloro-1,3-butadieno;
-
\;
g)
los nitrilos \alpha,\beta-etilénicamente insaturados que tienen preferiblemente de 3 a 6 átomos de carbono, tales como el acrilonitrilo y el metacrilonitrilo.
\newpage
Según la invención, es posible utilizar como PAN todos los demás polímeros, a excepción de los polímeros celulósicos, que se presentan, preferiblemente, en forma de polvos obtenidos por procedimientos conocidos per se, por ejemplo: trituración criogénica, prilling, atomización...
Estos polvos de polímeros pueden ser, por ejemplo, polvos de poliamidas o de politetrafluoroetileno (PTFE).
El modo de preparación de la composición líquida de impregnación cargada en partículas anti-niebla constituye también uno de los elementos esenciales de la presente invención.
Es así que es preferible mezclar al menos una parte de la fase de silicona con todas o parte de las partículas anti-niebla que se presentan en forma seca pulverulenta y/o en forma de suspensión en un líquido (orgánico o acuoso), preferiblemente en forma seca pulverulenta.
Más concretamente, las modalidades de mezcla preferidas son las siguientes:
\bullet
o bien se mezcla de forma progresiva la totalidad de las partículas anti-niebla con la fase de silicona en forma continua o dispersa,
\bullet
o bien se mezcla de forma progresiva la totalidad de las partículas anti-niebla con una fracción del POS (A), siendo luego mezclada esta mezcla intermedia con la fase de silicona, en forma continua o dispersa, que contiene la fracción residual de la fase de silicona.
De forma aún más preferida, la mezcla de fase de silicona/partículas anti-niebla se opera con ayuda de un mezclador clásico, conocido por ser dispersante en medios fluidos operando a temperatura ambiente.
Como ejemplos, se pueden citar los dispersadores lentos, los mezcladores estáticos, los mezcladores de paleta(s),
los extrusores con tornillos simples o múltiples, los mezcladores planetarios, los mezcladores de gancho y los dispersadores lentos.
Según un modo de utilización particular, correspondiente al caso en que las partículas anti-niebla están constituidas por sílice de pirogenización y/o de precipitación, tratadas o no, se procede como sigue:
\circ
en un primer tiempo, se mezcla, de forma progresiva, una parte de la fase de silicona, en forma continua, con las partículas anti-niebla silíceas en un mezclador clásico, conocido por ser dispersante en medios fluidos y cuya velocidad de rotación está comprendida entre 50 y 500 rpm, preferiblemente entre 80 y 120 rpm, a temperatura ambiente (23ºC) y durante al menos una hora;
\circ
en un segundo tiempo, se lleva la mezcla así obtenida con agitación a una temperatura comprendida entre 100 y 200ºC durante al menos una hora;
\circ
y, en un tercer tiempo, se procede a al menos una mezcla del resto de la fase de silicona con la mezcla obtenida en el segundo tiempo;
efectuándose esta (o estas) mezcla(s) complementaria(s) preferiblemente a temperatura ambiente.
En la práctica, la segunda mezcla permite diluir las partículas anti-niebla incorporando solamente la fase de silicona residual.
Naturalmente, la composición de silicona líquida puede contener otros aditivos inicialmente contenidos en la fase de silicona o incorporados en la mezcla con las partículas anti-niebla.
Según un modo preferido de lucha contra la formación de niebla, se eligen los productos siguientes como constituyentes de la fase de silicona de la composición líquida de impregnación:
- POS (A): producto que presenta unidades de fórmula:
(A.1)W_{a}Z_{b}SiO \ \frac{4-(a+b)}{2}
donde:
-
W es un grupo alquenilo, preferiblemente vinilo o alquilo;
-
Z es un grupo hidrocarbonado monovalente, exento de acción desfavorable sobre la actividad del catalizador y seleccionado preferiblemente entre los grupos alquilo de 1 a 8 átomos de carbono incluidos, ventajosamente, entre los grupos metilo, etilo, propilo y 3,3,3-trifluoropropilo, y así como entre los grupos arilo y, ventajosamente, entre los radicales xililo y tolilo y fenilo;
-
a es 1 ó 2, b es 0, 1 ó 2 y a + b está comprendido entre 1 y 3;
eventualmente al menos una parte de las otras unidades son unidades de fórmula media:
(A.2)Z_{c}SiO \ \frac{4-c}{2}
donde Z tiene el mismo significado que antes y c tiene un valor comprendido entre 0 y 3, por ejemplo entre 1 y 3; siendo los dimetilpolisiloxanos con extremos dimetilvinilsililo, los copolímeros de metilvinildimetilpolisiloxanos con extremos trimetilsililo, los copolímeros de metilvinildimetilpolisiloxanos con extremos dimetilvinilsililo, los metilvinilpolisiloxanos cíclicos los más especialmente seleccionados;
- POS (B): producto que presenta unidades siloxilo de fórmula:
(B.1)H_{d}L_{c}SiO \ \frac{4-(d+c)}{2}
donde:
-
L es un grupo hidrocarbonado monovalente, exento de acción desfavorable sobre la actividad del catalizador y seleccionado preferiblemente entre grupos alquilo de 1 a 8 átomos de carbono inclusive y ventajosamente entre grupos metilo, etilo, propilo y 3,3,3-trifluoropropilo, y así como entre grupos arilo y, ventajosamente, entre radicales xililo y tolilo y fenilo;
-
d es 1 ó 2, c es 0, 1 ó 2 y d + c tiene un valor comprendido entre 1 y 3;
-
eventualmente, siendo al menos una parte de las otras unidades unidades de fórmula media:
(B.2)L_{g}SiO \ \frac{4-g}{2}
donde L tiene el mismo significado que antes y g tiene un valor comprendido entre 0 y 3 y siendo más especialmente seleccionado el poli(dimetilsiloxano) (metilhidrogenosiloxi) (\alpha,\omega-dimetilhidrogeno)siloxano.
Estos POS pueden ser del tipo de los que se entrecruzan a temperatura ambiente o con calor por reacciones de poliadición en presencia de un catalizador metálico, preferiblemente a base de platino. Son composiciones POS entrecruzables llamadas RTV ("Room Temperature Vulcanising") o composiciones POS de poliadición denominadas EVC, que es la abreviatura de "elastómero vulcanizable por calor".
Las composiciones POS biocomponentes o monocomponentes RTV o EVC de poliadición, esencialmente por reacción de grupos hidrogenosililados sobre grupos alquenilsililados, en presencia generalmente de un catalizador metálico (preferiblemente de platino), están descritas, por ejemplo, en las patentes US-3 220 972, 3 284 406, 3 436 366, 3 697 473 y 4 340 709.
Según una variante, la composición de silicona líquida utilizada puede ser seleccionada entre las composiciones POS biocomponente o monocomponente entrecruzables a temperatura ambiente por reacciones de policondensación bajo la acción de la humedad y en presencia generalmente de un catalizador metálico, por ejemplo un compuesto de estaño (policondensación RTV). Estas composiciones están descritas, por ejemplo, en las patentes US-3 065 194, 3 542 901, 3 779 986 y 4 417 042 y en la patente FR-2 638 752 (composiciones monocomponente) y en las patentes US-3 678 002, 3 888 815, 3 933 729 y 4 064 096 (composiciones bicomponente).
Los POS que entran en estas composiciones RTV de policondensación son polisiloxanos lineales ramificados o entrecruzados portadores de grupos hidroxilo o de grupos hidrolizables, por ejemplo alcoxi. Composiciones semejantes pueden contener además un agente entrecruzante, que es, especialmente, un cilindro portador de al menos 3 grupos hidrolizables, como, por ejemplo, un silicato, un alquiltrialcoxisilano o un aminoalquiltrialcoxisilano.
La composición de silicona líquida de impregnación puede también contener uno o varios POS entrecruzables por vía catiónica o de radicales:
\circ
en presencia de una cantidad eficaz de sistemas cebadores catiónicos (cebadores térmicos y/o fotocebadores) - los cebadores de tipo borato de onio o de complejos organometálicos, los solventes orgánicos donadores de protones (alcohol isopropílico, alcohol bencílico...);
\circ
y/o, según sea el caso, en presencia de un iniciador de radicales, por medio de una activación por radiación actínica (UV) o por haces de electrones.
Estos POS son, por ejemplo, epoxisiliconas y/o viniléter siliconas, lineales o cíclicas.
Tales POS epoxi- o viniloxi-funcionales están descritos especialmente en las patentes DE-4 009 889, EP-0 396 130, EP-0 355 381, EP-0 105 341, FR-2 110 115 y FR-2 526 800.
Los POS epoxi-funcionales pueden ser preparados por reacciones de hidrosililación entre aceites con unidades SiH y compuestos epoxi-funcionales, tales como 4-vinilciclohexenona o alil glicidil éter.
Los POS viniloxi-funcionales pueden ser preparados por reacción de hidrosililación entre aceites con unidades SiH y compuestos viniloxi-funcionales, tales como alil vinil éter o alilviniloxietoxibenceno.
Además de estos POS, la composición de silicona líquida de impregnación puede contener también:
\square
al menos un promotor de adherencia (E)
\square
y/o al menos un aditivo (F) corriente en las composiciones de silicona entrecruzables por poliadición y policondensación por vía catiónica o vía de radicales.
Tratándose de los aditivos (F), se pueden citar:
-
para las composiciones RTV POS de poliadición:
los ralentizadores de la reacción de adición (v.g., tetrametilviniltetrasiloxano, piridina, fosfinas, fosfitos, amidas insaturadas y alcoholes acetilénicos);
-
para las composiciones POS RTV o EVC:
los agentes entrecruzantes, tales como los alquiltrialcoxisilanos, los silicatos de alquilo y los polisilicatos de alquilo (silicato de metilo, de etilo, silicato de isopropilo, silicato de n-propilo...);
-
para los POS entrecruzables por vía catiónica y/o de radicales por activación bajo radiaciones o haces de electrones:
\bullet
los diluyentes epoxiéter,
\bullet
los pigmentos del tipo negro de carbón, dióxido de titanio, ftalocianina, benzimidazolona, naftona, diazopirazolona...,
\bullet
los fotosensibilizadores seleccionados entre los productos poli(aromáticos) -eventualmente metálicos- y los productos heterocíclicos (fenotiazina, tetraceno, perileno, antraceno, xantopinacol, tioxantona...);
-
y de forma general para todos los POS:
*
los pigmentos,
*
las \alpha-olefinas,
*
los estabilizadores, incluyendo especialmente los agentes tensoactivos apropiados utilizables para las composiciones de impregnación en emulsión.
Ventajosamente, la composición de silicona líquida de impregnación es un aceite de silicona:
-
que tiene uno o varios POS (A), eventualmente un compuesto (B) y eventualmente un diluyente y/o un solvente (Di)
-
y que está cargado de partículas anti-niebla.
A modo de ejemplos de diluyente y/o de solvente (Di), se pueden citar solventes alifáticos y aromáticos; solventes clorados, v.g., alcohol blanco; cetonas, ventajosamente metiletilcetona y acetona; alcoholes, ventajosamente isopropanol y alcohol n-butílico; hidrocarburos saturados, insaturados o aromáticos, ventajosamente pentano, hexano, heptano, octano, tolueno, xileno, benceno y las fracciones petrolíferas "nafta"; las fracciones petrolíferas C7-C8 (en particular, la gasolina E); los hidrocarburos halogenados, y sus mezclas.
Según una variante, la composición de silicona líquida de impregnación es una emulsión acuosa de fase de silicona a base de compuestos (A) y (B) y eventualmente cargada de partículas anti-niebla.
Estas emulsiones de silicona son obtenidas de forma conocida per se, por ejemplo como se describe en la solicitud de patente francesa Nº 97 16872, cuyo contenido es integrado en la presente exposición como referencia.
Según otro de sus aspectos, la invención se relaciona con la utilización de partículas no celulósicas como aditivos anti-niebla en composiciones de silicona líquidas entrecruzables destinadas a la impregnación de soportes flexibles para formar revestimientos entrecruzados, con ayuda de un dispositivo de impregnación de cilindros, con objeto de luchar contra la aparición de niebla en una impregnación, caracterizada por ser las partículas anti-niebla tales como las definidas anteriormente.
Finalmente, la invención contempla también un procedimiento de impregnación de soportes flexibles con al menos una composición de silicona líquida precursora de revestimiento(s) de silicona, efectuándose esta impregnación con ayuda de un dispositivo de impregnación de cilindros, caracterizado por recurrir al procedimiento de lucha contra la aparición de niebla ("misting") tal como se ha definido anteriormente.
Una variante de este procedimiento consiste en la utilización de un dispositivo de impregnación que lleva al menos un cilindro grabado.
Parece, pues, que la invención propone un medio original simple, económico y fiable de lucha contra la producción de niebla en la impregnación de soportes flexibles (por ejemplo, en papel, en película o en película polimérica) con una composición de silicona líquida entrecruzable en dispositivos de impregnación de cilindro que funcionan a gran velocidad. La consecuencia industrial práctica es que las velocidades de desfile pueden aún aumentar sin que aparezca este fenómeno de niebla perjudicial para la calidad de la impregnación. El medio de lucha propuesto por la invención tiene también como ventaja no desdeñable no perjudicar a las cualidades de aspecto, a la cobertura , a las propiedades de antiadherencia, así como a las propiedades mecánicas (rub-off) del revestimiento entrecruzado de silicona que se busca obtener sobre al menos una de las caras del soporte flexible.
Además, la reducción de la niebla mejora significativamente las condiciones de higiene y de seguridad para el personal situado junto a dispositivos industriales de impregnación de silicona sobre cilindros que funcionan a gran velocidad.
La invención será mejor comprendida a la luz de los ejemplos siguientes.
Ejemplos
En estos ejemplos, se mide la viscosidad con ayuda de un viscosímetro BROOKFIELD según las indicaciones de la norma AFNOR NFT 76 106 de Mayo de 1982.
Óxido de titanio tratado NM 400™'': se trata ciertamente de óxido de titanio tratado Hombitec RM 400™ de la sociedad Hombitec.
La siguiente tabla 1 da informaciones sobre las PAN utilizadas en los ejemplos.
TABLA 1 PAN utilizadas en los ejemplos
Naturaleza Denominación Proveedor Tamaño D_{50} Técnica de Superficie
nombre (\muM) determinación específica (Se)
comercial BET (m^{2}/g)
Talco Finntalc TM MONDOMINERALS 1,0 Sedimentación 10-15
MO_{3} (Sedigraph 5100)
Talco Steamic 00S™ LUZENAC 1,8 Sedimentación 11-13
GROUP (Sedigraph 5100)
Talco WCD 2610 WHITTAKER 0,8 Sedimentación 10-15
(Sedigraph 5100)
Talco 1745 WHITTAKER 5,5 Sedimentación 4-6
(Sedigraph 5100)
Talco Finntalc M40 MONDOMINERALS 15,0 Sedimentación 2-4
(Sedigraph 5100)
Caolín WCD 2474 MONDOMINERALS 1,4 Sedimentación 7-9
(Sedigraph 5100)
TABLA 1 (continuación)
Naturaleza Denominación Proveedor Tamaño D_{50} Técnica de Superficie
nombre (\muM) determinación específica (Se)
comercial BET (m^{2}/g)
Sílice 170 FK 383 DS DEGUSSA 5,0 Difracción láser 170
precipitada (Coultronics Ls 130)
Sílice 200 A200 DEGUSSA 0,2 Difracción láser 200
pirogenizada (Coultronics Ls 130)
TiO_{2} Nm 400™ HOMBITEC - - -
Ejemplos (1-10)
Influencia de la proporción de PAN en talco Dispositivo utilizado
Para analizar y cuantificar la niebla producida en un dispositivo de impregnación de cilindros que funciona a gran velocidad, se utilizó a escala de laboratorio un dispositivo de 2 rodillos que funciona de manera reproducible a una velocidad lineal comprendida entre 0 y 900 m/min. Además, se instala un proyector de luz suficientemente potente para iluminar el conjunto de los 2 cilindros y poder observar a partir de qué velocidad de rotación de los cilindros la niebla se vuelve visualmente detectable.
Los 2 cilindros presentan un diámetro de 10 cm. Uno de los cilindros está recubierto de caucho y el otro cilindro está cromado. El cilindro de caucho ha sido tallado en forma de pesas de tal forma que la velocidad de los dos cilindros sea sincrónica. Estos cilindros, arrastrados por un motor, están en contacto bajo presión constante. El líquido de silicona de impregnación es vertido directamente en el entrehierro entre los dos cilindros. la cantidad de fluido utilizada es de 1 ml.
Se prepararon entonces diferentes composiciones mezclando un polímero de silicona:
\bullet
o bien un polímero P1 de polidimetilsiloxano cuyos extremos están bloqueados por un grupo dimetilvinilsiloxi y cuya viscosidad es de 600 mPa.s aproximadamente;
\bullet
o bien un polímero P2 de polidimetilsiloxano cuyos extremos están bloqueados por un grupo dimetilvinilsiloxi y cuya viscosidad es de 220 mPa.s;
\bullet
y diversas cargas particuladas.
La mezcla así obtenida es homogeneizada con un tambor rodante durante al menos tres horas. Se utiliza entonces el sistema rotativo descrito en el párrafo anterior sobre los rodillos del que se extiende la preparación en cuestión. Se aumenta entonces progresivamente la velocidad de rotación de los rodillos y se observa la velocidad tangencial a partir de la cual se detecta visualmente la aparición de niebla. La siguiente tabla 2 reúne los resultados obtenidos.
TABLA 2 Influencia de la proporción de PAN
Polímero Pi Naturaleza de las Porcentaje Viscosidad Niebla
(i=1 ó i=2) partículas anti-niebla (PAN) de PAN (%) (mPa.s) (m/min.)
Ejemplo 1 Polímero P1 - 640 140
(Control)
Ejemplo 2 Polímero P1 Talco 1 600 210
Finntalc M03™
Ejemplo 3 Polímero P1 Talco 2 660 260
Finntalc M03™
TABLA 2 (continuación)
Polímero Pi Naturaleza de las Porcentaje Viscosidad Niebla
(i=1 ó i=2) partículas anti-niebla (PAN) de PAN (%) (mPa.s) (m/min.)
Ejemplo 4 Polímero P1 Talco 3 780 230
Finntalc M03™
Ejemplo 5 Polímero P1 Talco 5 1.040 220
Finntalc M03™
Ejemplo 6 Polímero P1 Talco 8 1.400 310
Finntalc M03™
Ejemplo 7 Polímero P1 Talco 1 660 200
Steamic OOS™
Ejemplo 8 Polímero P1 Talco 2 700 235
Steamic OOS™
Ejemplo 9 Polímero P1 Talco 5 740 250
Steamic OOS™
Ejemplo 10 Polímero P1 Talco 8 780 300
Steamic OOS™
Los ejemplos 2 a 10, comparados con el ejemplo 1, muestran que la adición de partículas sólidas a una composición de silicona permite retardar la velocidad a la cual aparece la niebla y a la que, por ello mismo, estas partículas sólidas pueden ser consideradas como agentes reductores de niebla.
Ejemplos 11 a 15
Influencia de la proporción de PAN en sílice
Se vierte en una mezcladora fabricada por la sociedad Janke & Kunkel IKA-Labortechnik un polímero de silicona P2 de polidimetilsiloxano cuyos extremos están bloqueados por un grupo dimetilvinilsiloxi y cuya viscosidad es de 200 mPa.s. Se incorpora a temperatura ambiente en pequeñas cantidades sílice A 200™ hasta que la mezcla está constituida por un 10% en peso de sílice A 200 y un 90% en peso de polímero P2, manteniendo una agitación por medio de un móvil cuya velocidad de rotación es de 100 rpm aproximadamente. El tiempo de incorporación dura aproximadamente ½ hora. Una vez finalizada la incorporación, se mantiene la agitación aún durante una hora más a temperatura ambiente. Se caliente entonces la mezcla a 150ºC durante tres horas manteniendo la agitación. Al cabo de estas tres horas, se obtiene una mezcla M1 que contiene un 10% de sílice y que se deja enfriar.
Se vierte en una mezcladora fabricada por la sociedad Janke & Kunkel IKA-Labortechnik un polímero de silicona P2 de polidimetilsiloxano cuyos extremos están bloqueados por un grupo dimetilvinilsiloxi y cuya viscosidad es de 200 mPa.s. Se incorpora a temperatura ambiente en pequeñas cantidades sílice tratada en superficie mediante octametilciclotetrasiloxano (D4) hasta que la mezcla está constituida por un 10% en peso de sílice tratada y un 90% en peso de polímero P2, manteniendo una agitación por medio de un móvil cuya velocidad de rotación es de 100 rpm aproximadamente. El tiempo de incorporación dura aproximadamente ½ hora. Una vez finalizada la incorporación, se mantiene la agitación durante aún una hora más a temperatura ambiente. Se calienta entonces la mezcla a 150ºC durante tres horas manteniendo la agitación. Al cabo de estas tres horas, se obtiene una mezcla M2 que contiene un 10% de sílice tratada y que se deja enfriar.
Se mezclan por medio de un tambor rodante durante 3 horas 90 partes en peso del polímero P2 y 10 partes en peso de la mezcla M1; se obtiene el baño B1, que contiene un 1% de sílice.
Se mezclan por medio de un tambor rodante durante 3 horas 70 partes en peso del polímero P2 y 30 partes en peso de la mezcla M1; se obtiene el baño B1-bis, que contiene un 3% de sílice.
Se mezclan por medio de un tambor rodante durante 3 horas 90 partes en peso del polímero P2 y 10 partes en peso de la mezcla M2; se obtiene el baño B2, que contiene un 1% de sílice.
Se mezclan por medio de un tambor rodante durante 3 horas 70 partes en peso del polímero P2 y 30 partes en peso de la mezcla M2; se obtiene el baño B2-bis, que contiene un 3% de sílice.
Se utiliza entonces el sistema rotativo descrito en el párrafo anterior sobre los rodillos del que se extienden sucesivamente 0,25 ml de las preparaciones B1, B1-bis, B2 y B2-bis en cuestión. Se aumenta entonces progresivamente la velocidad de rotación de los rodillos y se observa la velocidad tangencial a partir de la cual se detecta visualmente la aparición de la niebla. La siguiente tabla 3 reúne los resultados obtenidos.
TABLA 3 Influencia de la razón de PAN en sílice
Productos Naturaleza de las Porcentaje Viscosidad Niebla
partículas anti-niebla (PAN) de PAN (%) (mPa.s) (m/min.)
Ejemplo 11 Polímero P2 - 0 200 261
(control)
Ejemplo 12 Baño B1 Sílice A 200™ 1 240 368
Ejemplo 13 Baño B1 bis Sílice A 200™ 3 320 385
Ejemplo 14 Baño B2 Sílice tratada 1 280 353
D4 en superficie
Ejemplo 15 Baño B2 bis Sílice tratada 3 384 333
D4 en superficie
Los ejemplos 12 a 15 comparados con el ejemplo 11 muestran que la adición de PAN de sílice a una composición de silicona permite retardar la velocidad a la cual aparece la niebla y a la que, por ello mismo, estas partículas sólidas pueden ser consideradas como agentes reductores de niebla.
Ejemplos 16 a 20
Influencia del tamaño de las PAN en talco
Los ensayos son realizados con la mezcladora RAYNERI con un POS de 700 mPa.s de viscosidad. La herramienta utilizada es una simple hélice de tres palas que gira a una velocidad de 840 rpm. La incorporación de la carga y la homogeneización de la mezcla se hacen a temperatura ambiente en 15 minutos.
Las mezclas así realizadas son estudiadas inmediatamente sobre la instalación antes descrita.
La cantidad de líquido de silicona de impregnación utilizado es de 1 ml.
La tabla 4 siguiente reúne los resultados obtenidos.
TABLA 4 Influencia del tamaño de las PAN
Ejemplos Polímero Naturaleza Proporción Viscosidad Velocidad de niebla
de las PAN (%) (mPa.s) a la que se detecta
visualmente
la niebla (m/min.)
Ejemplo 16 P1 Control 0 700 120
Ejemplo 17 P1 Talco micronizado 3 830 170
WCD 2610
Ejemplo 18 P1 Talco Finn 3 820 175
Talc MO3
Ejemplo 19 P1 Talco 1745 3 780 170
Ejemplo 20 Talco Finn 3 720 120
Talc M40
Esta tabla ilustra muy bien el papel desempeñado por el tamaño de las partículas para una misma proporción y una misma naturaleza de aditivo. Para viscosidades que resultan muy poco afectadas por la presencia de la carga (cuanto más fina es ésta, más aumenta la viscosidad del medio de silicona), se observará que la velocidad de aparición de la niebla está retardada cuando la granulometría permanece inferior a 5 \mum.
La comparación de los ejemplos 17, 18 y 19 y de los ejemplos 16 y 20 muestra que las PAN de tamaño comprendido entre 0,8 y 5,0 \mum reducen la niebla con respecto al caso en que no se tienen partículas de talco de tamaño D_{50} igual a 15 \mum.
Ejemplos 21 a 27
Influencia de la naturaleza de las PAN
Las condiciones de preparación de los productos de la tabla 5 son las mismas que antes.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5 Influencia de la naturaleza de las PAN
Ejemplos Polímero Naturaleza Proporción Viscosidad Niebla
de las PAN (%) (mPa.s) (m/min.)
Ejemplo 21 P1 0 700 120
(control)
Ejemplo 22 P1 Talco Finn 3 820 175
Talc MO3
Ejemplo 23 P1 Caolín WCD 2474 3 760 190
Ejemplo 24 P1 Sílice precipitada 1 820 175
FK 383 DS
Ejemplo 25 P1 Sílice de 1 1.690 170
combustión A200
Ejemplo 26 P1 610 120
(control)
Ejemplo 27 P1 Dióxido de titanio 3 800 190
tratado NM 400™
Se trata de 5 ejemplos de PAN de origen y/o de naturaleza química diferente, que tienen igualmente factores de forma diferentes, pero cuyo tamaño permanece inferior a 5 \mum. Estas PAN permiten retardar la aparición del fenómeno de niebla.
Ejemplos (28-34)
Ensayos industriales de silicona de poliadición
Se preparan siete baños de la forma siguiente.
Se obtiene el baño 1 mezclando sucesivamente los productos siguientes:
-
un polímero 1 de polidimetilsiloxano cuyos extremos están bloqueados por un grupo dimetilvinilsiloxi y cuna viscosidad es de 200 mPa.s y que contiene menos de un 0,20% de etinilciclohexanol-1;
-
una mezcla de aceites constituidos por copolímeros de polihidrogenometilsiloxano y de polidimetilsiloxano, estando bloqueados los dos tipos de copolímeros por grupos trimetilsiloxano;
-
un catalizador que contiene Pt de grado de oxidación cero llamado comúnmente catalizador de Karsted y disuelto en diviniltetrametildisiloxano.
Las proporciones de la mezcla son calculadas de tal forma que se obtenga en el baño final una proporción entre el número total de moles de grupos vinilo y el número total de moles de grupos hidrogenosiloxano de 1,75, una concentración de platino de 110 ppm y una proporción de etinilciclohexanol-1 del orden del 0,15%. La viscosidad de la mezcla obtenida es de 205 mPa.s aproximadamente.
El baño 2 es obtenido mezclando sucesivamente los productos siguientes:
-
un polímero 2 de polidimetilsiloxano cuyos extremos están bloqueados por un grupo dimetilvinilsiloxi, cuya viscosidad es de 150 mPa.s y que contiene menos de un 0,20% de etinilciclohexanol-1;
-
una mezcla de aceites constituidos por copolímeros de polihidrogenometilsiloxano y de polidimetilsiloxano, estando bloqueados los dos tipos de copolímeros por grupos trimetilsiloxano;
-
un catalizador que contiene Pt de grado de oxidación cero llamado comúnmente catalizador de Karsted y disuelto en diviniltetrametildisiloxano.
Las proporciones de la mezcla son calculadas de tal forma que se obtenga en el baño final una proporción entre el número total de moles de grupos vinilo y el número total de moles de grupos hidrogenosiloxano de 1,75, una concentración de platino de 110 ppm y una proporción de etinilciclohexanol-1 del orden del 0,15%. La viscosidad de la mezcla obtenida es de 158 mPa.s aproximadamente.
El baño 3 es obtenido mezclando sucesivamente los productos siguientes:
-
un polímero 3 de polidimetilsiloxano cuyos extremos están bloqueados por un grupo dimetilvinilsiloxi, cuya viscosidad es de 100 mPa.s y que contiene menos de un 0,20% de etinilciclohexanol-1;
-
una mezcla de aceites constituidos por copolímeros de polihidrogenometilsiloxano y de polidimetilsiloxano, estando bloqueados los dos tipos de copolímeros por grupos trimetilsiloxano;
-
un catalizador que contiene Pt de grado de oxidación cero llamado comúnmente catalizador de Karsted y disuelto en diviniltetrametildisiloxano.
Las proporciones de la mezcla son calculadas de tal forma que se obtenga en el baño final una proporción entre el número total de moles de grupos vinilo y el número total de moles de grupos hidrogenosiloxano de 1,75, una concentración de platino de 110 ppm y una proporción de etinilciclohexanol-1 del orden del 0,15%. La viscosidad de la mezcla obtenida es de 110 mPa.s aproximadamente.
El baño 4 es obtenido mezclando sucesivamente los productos siguientes:
-
un polímero 4 de polidimetilsiloxano cuyos extremos están bloqueados por un grupo dimetilvinilsiloxi, cuya viscosidad es de 50 mPa.s y que contiene menos de un 0,20% de etinilciclohexanol-1;
-
una mezcla de aceites constituidos por copolímeros de polihidrogenometilsiloxano y de polidimetilsiloxano, estando bloqueados los dos tipos de copolímeros por grupos trimetilsiloxano;
-
un catalizador que contiene Pt de grado de oxidación cero llamado comúnmente catalizador de Karsted y disuelto en diviniltetrametildisiloxano.
Las proporciones de la mezcla son calculadas de tal forma que se obtenga en el baño final una proporción entre el número total de moles de grupos vinilo y el número total de moles de grupos hidrogenosiloxano de 1,75, una concentración de platino de 110 ppm y una proporción de etinilciclohexanol-1 del orden del 0,15%. La viscosidad de la mezcla obtenida es de 78 mPa.s aproximadamente.
El baño 5 es obtenido de la forma siguiente:
Se vierte en una mezcladora fabricada por la sociedad Janke & Kunkel IKA-Labortechnik el polímero 1 que ha servido para preparar el baño 1. Se incorporan a temperatura ambiente pequeñas cantidades de sílice A 200™ hasta que la mezcla está constituida por un 10% en peso de sílice A 200 y un 90% en peso de polímero P1, manteniendo una agitación por medio de un móvil cuya velocidad de rotación es de 100 rpm aproximadamente. El tiempo de incorporación dura aproximadamente ½ hora. Una vez finalizada la incorporación, se mantiene la agitación durante aún una hora más a temperatura ambiente. Se calienta entonces la mezcla a 150ºC durante tres horas manteniendo la agitación. Al cabo de estas tres horas, se obtiene una mezcla 5.1 que contiene un 10% de sílice y que se deja enfriar. Se mezclan en 3,6 kg del polímero 1 que ha servido para preparar el baño 10,4 kg de la mezcla 5.1 y se obtiene una mezcla 5.2.
Se obtiene el baño 5 mezclando sucesivamente los productos siguientes:
-
la mezcla 5.2;
-
una mezcla de aceites constituidos por copolímeros de polihidrogenometilsiloxano y de polidimetilsiloxano, estando bloqueados los dos tipos de aceites por grupos trimetilsiloxano.
-
un catalizador que contiene Pt de grado de oxidación cero llamado comúnmente catalizador de Karsted y disuelto en diviniltetrametildisiloxano.
Las proporciones de la mezcla son calculadas de tal forma que se obtenga en el baño final una proporción entre el número total de moles de grupos vinilo y el número total de moles de grupos hidrogenosiloxano de 1,75, una concentración de platino de 110 ppm y una proporción de etinilciclohexanol-1 del orden del 0,15%. La viscosidad del baño 5 obtenido es de 290 mPa.s aproximadamente.
El baño 6 es obtenido de la forma siguiente.
Se incorpora el polímero 1 que ha servido para preparar el baño 1 un 95 de talco Finntalc MO3™, que se dispersa por medio de una mezcladora Turrax™. Se obtiene una mezcla 6.1 de viscosidad 600 mPa.s aproximadamente. Se mezclan en 6,7 kg del polímero 1 que ha servido para preparar el baño 13,3 kg de la mezcla 6.1 y se obtiene una mezcla 6.2.
El baño 6 es obtenido mezclando sucesivamente los productos siguientes:
-
la mezcla 6.2;
-
una mezcla de aceites constituidos por copolímeros de polihidrogenometilsiloxano y de polidimetilsiloxano, estando bloqueados los dos tipos de aceites por grupos trimetilsiloxano.
-
un catalizador que contiene Pt de grado de oxidación cero llamado comúnmente catalizador de Karsted y disuelto en diviniltetrametildisiloxano.
Las proporciones de la mezcla son calculadas de tal forma que se obtenga en el baño final una proporción entre el número total de moles de grupos vinilo y el número total de moles de grupos hidrogenosiloxano de 1,75, una concentración de platino de 110 ppm y una proporción de etinilciclohexanol-1 del orden del 0,15%. La viscosidad del baño 6 obtenido es de 250 mPa.s aproximadamente.
Se obtiene el baño 7 de la forma siguiente.
Se incorpora en el polímero 1 que ha servido para preparar el baño 1 un 7% de talco Steamic 00S™, que se dispersa por medio de una mezcladora Turrax™. Se obtiene una mezcla 7.1 de viscosidad 440 mPa.s aproximadamente. Se mezclan en 5,7 kg del polímero 1 que ha servido para preparar el baño 1 4,3 kg de la mezcla 7.1 y se obtiene una mezcla 7.2.
Se obtiene el baño 7 mezclando sucesivamente los productos siguientes:
-
la mezcla 7.2;
-
una mezcla de aceites constituidos por copolímeros de polihidrogenometilsiloxano y de polidimetilsiloxano, estando bloqueados los dos tipos de aceites por grupos trimetilsiloxano.
-
un catalizador que contiene Pt de grado de oxidación cero llamado comúnmente catalizador de Karsted y disuelto en diviniltetrametildisiloxano.
Las proporciones de la mezcla son calculadas de tal forma que se obtenga en el baño final una proporción entre el número total de moles de grupos vinilo y el número total de moles de grupos hidrogenosiloxano de 1,75, una concentración de platino de 110 ppm y una proporción de etinilciclohexanol-1 del orden del 0,15%. La viscosidad del baño 6 obtenido es de 248 mPa.s aproximadamente.
Estos siete baños son entonces utilizados sucesivamente para impregnar un soporte de papel (papel cristal de 62 g/m^{2}) suministrado por la sociedad Ahlström por medio de una máquina cuyo cabezal de impregnación es un cabezal equipado de cuatro cilindros húmedos. Hacia debajo de este cabezal, se utiliza un secadero en el que circula aire a 195ºC aproximadamente para hacer endurecer la impregnación de silicona llevándola a una temperatura máxima comprendida entre 130 y 160ºC.
Se procede entonces a la operación de impregnación utilizando sucesivamente los baños 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 descritos anteriormente. La velocidad de desfile del papel y la velocidad tangencial del cilindro impregnador, para cada baño, varía de 300 m/min. a 900 m/min. con el fin de evaluar el efecto de la composición del baño sobre la densidad de la niebla. La densidad de la niebla es evaluada de dos formas.
1º)
Se utiliza un método cualitativo que consiste en aumentar progresivamente la velocidad de desfile del papel y en observar la velocidad a partir de la cual la niebla se hace visible (sin esfuerzo particular).
2º)
Se utiliza un método cuantitativo consistente en aumentar progresivamente la velocidad de desfile del papel y en medir la densidad de la niebla emitida en la vecindad del cabezal de impregnación. Para hacerlo, se dispone a diez centímetros aproximadamente del lugar de contacto entre el último cilindro húmedo del cabezal de impregnación y el papel impregnado, es decir, allí donde el papel desfila entre el cilindro impregnador y el cilindro prensador, de un aparato que sirve para medir la niebla; este instrumento de medida es un contador de partículas llamado también nefelómetro y cuyo principio de funcionamiento reposa en un sistema óptico que permite medir por difracción o por un principio equivalente el número de partículas que atraviesan un haz de luz. Librando el aparato un número de partículas superior a un tamaño dado por el sesgo de 15 canales de medida correspondiente cada uno a tamaños que se escalonan entre 0,3 \mum y 20 \mum, se realiza el cálculo descrito a continuación para evaluar la densidad de la niebla. Si ni (1/1) es el número de partículas por unidad de volumen detectado por el iº canal cuyo tamaño es superior a \Phii (\mum), se recalcula la densidad d (mg/m^{3}) de la niebla por la fórmula siguiente:
d = \frac{(-8/1000000) \text{*} \Sigma ((ni+1-ni) \text{*} ((((\Phi i + \Phi i+1)/2))^{3})*(\Pi/6))}{i}
La siguiente Tabla 6 reúne los resultados obtenidos:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
Los ejemplos 28 a 31 muestran que la densidad de la niebla disminuye cuando disminuye la viscosidad del baño de impregnación.
Los ejemplos 32 a 34 muestran que la presencia de partículas sólidas en el baño de impregnación permite reducir la intensidad de la niebla o que, lo que es equivalente, la adición de partículas sólidas a un baño de impregnación permite alcanzar una velocidad de funcionamiento de la máquina más elevada que en ausencia de partículas sólidas para una misma densidad de niebla independientemente de la viscosidad del baño.
Evidenciación del efecto positivo del procedimiento según la invención sobre la cobertura del revestimiento de silicona obtenido en los ejemplos 33 y 34.
Se pone en contacto la superficie siliconada de las muestras durante 30 segundos con una solución acuosa que contiene verde de Malaquita. La coloración así obtenida es reveladora de la cobertura del papel por la silicona, es decir, de la calidad y de la continuidad de la capa de silicona. Así, si la coloración es fuerte, el colorante ha podido atravesar la capa de silicona fácilmente y se califica la cobertura de mala. Por el contrario, si la coloración es débil o inexistente, el colorante no ha podido atravesar, o lo ha hecho poco, la capa de silicona, lo que significa que la cobertura es buena. Esta característica es útil para el experto en la técnica, puesto que le permite evaluar la calidad de la impregnación en cuanto a las propiedades antiadherentes y/o, lo que es equivalente, el balance económico de la operación de siliconado, puesto que una composición de silicona que conduce a una buena cobertura permite reducir la cantidad de silicona utilizada. En particular, aquí, se ha observado que la cobertura mejora paralelamente a la reducción de la niebla. Esto se interpreta considerando que la niebla está ligada a una perturbación de la capa de silicona en el punto de contacto entre el soporte y el rodillo impregnador, es decir, que la aparición de gotitas de aerosol es generada por la ruptura de hilos líquidos ("threading" en inglés). Cuando se disminuye la niebla gracias a la utilización de las PAN descritas anteriormente, se limita de hecho la extensión de los hilos y de otras perturbaciones que se hallan en el origen de la niebla. Se entiende entonces que, si se reduce gracias a la utilización de las PAN descritas anteriormente la niebla y concomitantemente las perturbaciones de la capa de impregnación, la cobertura mejora de la misma forma.
Ejemplos 35 a 42
Ensayos industriales de silicona entrecruzable bajo UV
En un producto compuesto mayoritariamente por un polímero de polidimetilsiloxano sobre cuya cadena están injertados grupos epoxi y de viscosidad 350 mPa.s aproximadamente, de fórmula:
2
x = CH_{3}, a = 70, b = 7,
se incorpora un 3% de sílice de pirogenización A 200™, que se dispersa por medio de una mezcladora Turrax™. Se obtiene una mezcla ADD1 con una viscosidad de 760 mPa.s aproximadamente.
Se incorpora, en un polímero compuesto mayoritariamente por un polímero de polidimetilsiloxano sobre cuya cadena están injertados grupos acrilato y que tiene una viscosidad de 700 mPa.s aproximadamente, un 3% de sílice de pirogenización A 200™, que se dispersa por medio de una mezcladora Turrax™. Se obtiene una mezcla ADD2 con una viscosidad de 1.680 mPa.s aproximadamente.
Se obtiene el baño 1 mezclando los siguientes compuestos:
-
95 partes de un producto compuesto mayoritariamente por un polímero de polidimetilsiloxano sobre cuya cadena están injertados grupos epoxi y que tiene una viscosidad de 350 mPa.s aproximadamente, de fórmula:
3
x = CH_{3}, a = 70, b = 7;
-
2,5 partes del catalizador constituido por una solución al 18% en peso en alcohol isopropílico de un producto de fórmula:
4
-
5 partes de un producto compuesto mayoritariamente por un polímero de polidimetilsiloxano sobre cuya cadena están injertados grupos epoxi y que tiene una viscosidad de 600 mPa.s aproximadamente.
El baño 2 es obtenido mezclando los compuestos siguientes:
-
61 partes de un producto compuesto mayoritariamente por un polímero de polidimetilsiloxano sobre cuya cadena están injertados grupos epoxi y que tiene una viscosidad de 350 mPa.s aproximadamente;
-
34 partes de la mezcla ADD1;
-
2,5 partes del catalizador constituido por una solución al 18% en peso en alcohol isopropílico de un producto de fórmula:
5
-
y 5 partes de un producto compuesto mayoritariamente por un polímero de polidimetilsiloxano sobre cuya cadena están injertados grupos epoxi y que tiene una viscosidad de 600 mPa.s aproximadamente.
Se obtiene el baño 3 mezclando los compuestos siguientes:
-
90 partes de un polímero compuesto mayoritariamente por un polímero de polidimetilsiloxano sobre cuya cadena están injertados grupos acrilato y que tiene una viscosidad de 700 mPa.s aproximadamente;
-
10 partes de un polímero compuesto mayoritariamente por un polímero de polidimetilsiloxano sobre cuya cadena están injertados grupos acrilato y que tiene una viscosidad de 250 mPa.s aproximadamente, y
-
2 partes de un fotocebador comercial que opera bajo irradiación por el sesgo de radicales libres, a base de una mezcla de cetonas \alpha-hidroxiladas.
Se obtiene el baño 4 mezclando los compuestos siguientes:
-
56 partes de un polímero compuesto mayoritariamente por un polímero de polidimetilsiloxano sobre cuya cadena están injertados grupos acrilato y que tiene una viscosidad de 700 mPa.s aproximadamente;
-
34 partes de la mezcla ADD2;
-
10 partes de un polímero compuesto mayoritariamente por un polímero de polidimetilsiloxano sobre cuya cadena están injertados grupos acrilato y que tiene una viscosidad de 250 mPa.s aproximadamente, y
-
2 partes de un fotocebador comercial que opera bajo irradiación por el sesgo de radicales libres, a base de una mezcla de cetonas \alpha-hidroxiladas.
Los baños 1 y 2 son entonces utilizados sucesivamente para impregnar un soporte de papel cristal por medio de una máquina cuyo cabezal de impregnación es un cabezal equipado de cuatro cilindros húmedos. Del mismo modo, los baños 3 y 4 son utilizados sucesivamente para impregnar un soporte de papel satinado kraft por medio de la misma máquina. Hacia debajo de este cabezal, se dispone de lámparas UV con el fin de hacer endurecer la composición de silicona sabiendo que las lámparas UV funcionan bajo atmósfera de nitrógeno en el caso de los baños 3 y 4.
Se procede luego a la operación de impregnación utilizando sucesivamente los baños 1, 2, 3 y 4 antes descritos. La velocidad de desfile del papel y la velocidad tangencial del cilindro impregnador, para cada baño, es, o bien de 400 m/min., o bien de 600 m/min., o bien de 1.000 m/min., esto con el fin de evaluar el efecto de la composición del baño sobre la densidad de la niebla. La densidad de la niebla es evaluada de la forma siguiente.
Se dispone a diez centímetros aproximadamente del lugar de contacto entre el último cilindro húmedo del cabezal de impregnación y el papel impregnado, es decir, allí donde el papel desfila entre el cilindro impregnador y el cilindro prensador, un aparato que sirve para medir la niebla; este instrumento de medida es un contador de partículas llamado también nefelómetro. Su principio de funcionamiento reposa en un sistema óptico que permite medir por difracción o por un principio equivalente el número de partículas que atraviesan un haz de luz. Librando el aparato un número de partículas superior a un tamaño dado por el sesgo de 8 canales de medida correspondiente cada uno a tamaños que se escalonan entre 0,75 \mum y 15 \mum, se realiza el cálculo descrito a continuación para evaluar la densidad de la niebla. Si ni (1/1) es el número de partículas por unidad de volumen detectado por el iº canal cuyo tamaño es superior a \Phii (\mum), se recalcula la densidad d (mg/m^{3}) de la niebla por la fórmula siguiente:
d = \frac{(-8/1000000) \text{*} \Sigma ((ni+1-ni) \text{*} ((((\Phi i + \Phi i+1)/2))^{3})*(\Pi/6))}{i}
La Tabla 7 siguiente reúne los resultados obtenidos:
TABLA 7 Ensayos industriales de silicona entrecruzable bajo UV
Designación Viscosidad Depósito Velocidad Densidad Nivel de
del baño del baño de silicona a la cual de la niebla antiadherencia
(mPa.s) (g/m^{2}) se mide la medida a la obtenido y
densidad de la velocidad medido después
niebla (m/min.) correspondiente de 1 mes de
(mg/m^{3}) almacenamiento
Ejemplo 35 Baño 1 360 1,35 600 4,8 17,1 g/cm
Ejemplo 36 Baño 1 360 1,55 1.000 65,3 20,4 g/cm
Ejemplo 37 Baño 2 430 1,53 600 3,4 12,6 g/cm
Ejemplo 38 Baño 2 430 1,59 1.000 12,3 19,6 g/cm
Ejemplo 39 Baño 3 860 1,48 400 30,3 12,6 g/cm
Ejemplo 40 Baño 3 860 1,30 600 84,0 16,5 g/cm
Ejemplo 41 Baño 4 1.350 1,68 400 5,4 10,7 g/cm
Ejemplo 42 Baño 4 1.350 1,61 600 13,3 17,5 g/cm
El ejemplo 35 comparado con el ejemplo 37, el ejemplo 36 comparado con el ejemplo 38, el ejemplo 39 comparado con el ejemplo 41 y el ejemplo 40 comparado con el ejemplo 42 muestran que la utilización de sílice permite disminuir la niebla. Estos mismos ejemplos muestran también que la utilización de sílice, lejos de perjudicar a las propiedades antiadherentes del revestimiento de silicona, en ciertos casos permite mejorarlo.
Estos ejemplos, comparados con los ejemplos anteriores 30 a 36, muestran que la sílice permite reducir la niebla de las siliconas de forma independiente del tipo de grupos químicos injertados sobre el polímero de silicona e independientemente del mecanismo químico que rige su reacción.
Ejemplos 43 a 47
Aplicación a los cabezales de impregnación con cilindro grabado
El procedimiento según la invención se aplica también a cabezales de impregnación provistos de un cilindro grabado y preferiblemente de un segundo cilindro llamado cilindro "off-set". Estos cabezales de impregnación están compuestos de un cilindro grabado cuyas características de grabado, es decir, el número de recipientes por unidad de superficie, el tamaño y la profundidad de estos recipientes, son tales que se puede conseguir el peso de capa buscado. Este cilindro grabado está provisto de un dispositivo de alimentación de silicona, por ejemplo una cámara de alimentación provista de láminas raspantes. Este cilindro grabado está en contacto con cilindro de caucho llamado cilindro "off-set". La regulación de estos cabezales de impregnación es conocida del experto en la técnica. En general, se utiliza una diferencia de velocidad entre el cilindro grabado y el cilindro "off-set", permitiendo estabilizar la cantidad de silicona depositada sobre el material flexible que se quiere impregnar. El cilindro "off-set" posee, en general, una velocidad de rotación tal que su velocidad tangencial esté próxima a la de desfile del material flexible que se ha de impregnar.
Las medidas, presentes en estos ejemplos, fueron realizadas por medio de un cabezal de impregnación de este tipo fabricado por la sociedad Polytype SA. Este cabezal fue utilizado para impregnar un papel satinado de la sociedad Wassau por medio de cuatro fórmulas con el fin de comparar su propensión a la formación de niebla.
Se obtienen los baños 1 a 3 mezclando sucesivamente los productos siguientes:
-
un polímero 1 de polidimetilsiloxano cuyos extremos están bloqueados por un grupo dimetilvinilsiloxi y cuya viscosidad es de 200 mPa.s y que contiene al menos un 0,2% de etinilciclohexanol-1;
-
una mezcla de aceites constituidos por copolímeros de polihidrogenometilsiloxano y de polidimetilsiloxano, estando bloqueados los dos tipos de copolímeros por grupos trimetilsiloxano;
-
un catalizador que contiene platino de grado de oxidación cero llamado comúnmente catalizador de Karsted y disuelto en diviniltetrametildisiloxano.
Las proporciones de la mezcla son calculadas de forma que se obtenga en el baño final una razón entre el número total de moles de grupos vinilo y el número total de moles de grupos hidrogenosiloxano de 2,0, una concentración de platino de 90 ppm y una razón de etinilciclohexanol-1 del orden del 0,15%. La viscosidad de las mezclas obtenidas es de 155 a 160 mPa.s aproximadamente.
El baño 4 es obtenido mezclando sucesivamente los productos siguientes:
-
80 partes del polímero 1 de polidimetilsiloxano cuyos extremos están bloqueados por un grupo dimetilvinilsiloxi, cuya viscosidad es de 200 mPa.s y que contiene menos de un 0,2% de etinilciclohexanol-1;
-
20 partes de un aditivo 1;
-
una mezcla de aceites constituidos por copolímeros de polihidrogenometilsiloxano y de polidimetilsiloxano, estando bloqueados los dos tipos de copolímeros por grupos trimetilsiloxano;
-
un catalizador que contiene Pt de grado de oxidación cero llamado comúnmente catalizador de Karsted y disuelto en diviniltetrametildisiloxano.
Las proporciones de la mezcla son calculadas de forma que se obtenga en el baño final una razón entre el número total de moles de grupos vinilo y el número total de moles de grupos hidrogenosiloxano de 2, una concentración de platino de 90 ppm y una razón de etinilciclohexanol-1 del orden del 0,15%. La viscosidad de las mezclas obtenidas es de 225 mPa.s aproximadamente.
El aditivo 1 es obtenido dispersando a temperatura ambiente durante 8 horas en un reactor equipado con un agitador raspante en forma de áncora:
-
un 92% de un polímero de polidimetilsiloxano cuyos extremos están bloqueados por un grupo dimetilvinilsiloxi y cuya viscosidad es de 100 mPa.s,
-
un 8% de sílice A 200 de Degussa y
-
menos de un 0,2% de etinilciclohexanol-1.
Se procede entonces a la operación de impregnación utilizando sucesivamente los baños 1, 2, 3 y 4 antes descritos. La velocidad de desfile del papel y la velocidad tangencial del cilindro impregnador, para cada baño, varían entre 200 m/min. y 1.000 m/min. con el fin de evaluar el efecto de la composición del baño sobre la densidad de la niebla.
Se utiliza un método cuantitativo consistente en aumentar progresivamente la velocidad de desfile del papel y en medir la densidad de la niebla emitida en la vecindad del cabezal de impregnación. Para hacerlo, se dispone a diez centímetros aproximadamente del lugar de contacto entre el último cilindro húmedo del cabezal de impregnación y el cilindro grabado un instrumento de medida que es un contador de partículas, llamado también nefelómetro, alquilado a la sociedad ITS, cuyo principio de funcionamiento ha sido ya descrito. Se pone el contador de partículas en este sitio porque se ha observado que la niebla es aproximadamente diez veces más densa a nivel de la línea de contacto entre el cilindro grabado y el cilindro de caucho "off-set" que a nivel de la línea de contacto entre el cilindro de caucho "off-set" y el papel impregnado, es decir aún, allí donde el papel desfila entre el cilindro impregnador y el cilindro prensador.
Las densidades de niebla medidas a las diferentes velocidades están reunidas en la tabla 8 siguiente.
TABLA 8 Ensayos sobre cabezal de impregnación con un cilindro grabado
Designación Densidad de niebla (mg/m^{3}) medida en función de la
del baño velocidad de desfile del papel
200 m/min. 500 m/min. 800 m/min. 1.000 m/min.
Ejemplo 43 Baño 1 7 130 258 -
Ejemplo 44 Baño 2 8 149 187 -
Ejemplo 45 Baño 3 4 115 196 189
Ejemplo 46 Baño 4 0 6 27 -
Ejemplo 47 Baño 4 1 6 19 30
La comparación de los ejemplos 46 y 47 con los ejemplos 43, 44 y 45 muestra que la presencia de sílice en la composición permite reducir la densidad de la niebla formada. Estos ejemplos ponen, pues, en evidencia que el procedimiento según la invención permite también luchar contra la formación de niebla en dispositivos de impregnación que llevan al menos un cilindro grabado.

Claims (15)

1. Procedimiento de lucha contra la aparición de niebla ("misting") en la impregnación de soportes flexibles con al menos una composición de silicona líquida precursora de revestimiento(s) de silicona, con ayuda de un dispositivo de impregnación de cilindros, consistiendo la composición líquida en:
-A-
al menos un poliorganosiloxano (POS) entrecruzable por poliadición, por policondensación, por vía catiónica o por vía de radicales,
-B-
eventualmente al menos un compuesto organosilícico entrecruzante y
-C-
eventualmente al menos un catalizador de la reacción de entrecruzamiento,
caracterizado por utilizar la composición líquida de impregnación obtenida por mezcla de:
\bullet
una fase de silicona que lleva uno o varios POS (A) y eventualmente uno o varios compuestos (B) (entrecruzantes) y cuya viscosidad \eta a 25ºC es inferior a 2.000 mPa.s, preferiblemente comprendida entre 50 y 1.400 mPa.s y más preferiblemente aún comprendida entre 100 y 1.000 mPa.s,
\bullet
con partículas anti-niebla no celulósicas cuya granulometría dada por su D_{50} (en \mum) es tal que:
D_{50} \leq 10
preferiblemente
0,001 \leq D_{50} \leq 5
y aún más preferiblemente
0,01 \leq D_{50} \leq 2
siendo incorporadas estas partículas anti-niebla en la composición de silicona líquida a razón de un 1 a un 10% en peso,
\bullet
y eventualmente con un compuesto líquido (D) constituido:
i.
por un diluyente y/o un solvente consistente en un compuesto orgánico no organosilícico u organosilícico, capaz o no de reaccionar con el (o los) compuesto(s) (A)
ii.
y/o por agua en el caso de la utilización de un sistema en emulsión.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por seleccionar las partículas anti-niebla entre el grupo consistente en:
-
negro de carbón,
-
SiO_{2},
-
CaCO_{3},
-
TiO_{2},
-
BaSO_{4},
-
Al_{2}O_{3},
-
cal,
-
talco,
-
mica,
-
cuarzo triturado,
-
arcillas naturales o sintéticas (vermiculita expandida o no, caolín),
-
polvos a base de polímero(s) sintético(s) distinto(s) de un polímero celulósico,
-
tierra de diatomeas
-
y sus mezclas,
siendo particularmente preferidos la sílice, el caolín, el talco y el TiO_{2},
habiendo sufrido estas partículas eventualmente un tratamiento de superficie.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado por tener las partículas una superficie específica (Se) BET comprendida entre 0,5 m^{2}/g y 500 m^{2}/g, preferiblemente entre 2 y 400 m^{2}/g y más preferiblemente aún entre 50 y 300 m^{2}/g.
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por mezclar al menos una parte de la fase de silicona con todas o parte de las partículas anti-niebla que se presentan en forma seca pulverulenta y/o en forma de suspensión en un líquido (orgánico o acuoso), preferiblemente en forma seca pulverulenta.
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por:
\bullet
o bien mezclar de forma progresiva la totalidad de las partículas anti-niebla con la fase de silicona en forma continua o dispersa,
\bullet
o bien mezclar de forma progresiva la totalidad de las partículas anti-niebla con una fracción del POS (A), siendo mezclada luego esta mezcla intermedia con la fase de silicona, en forma continua o dispersa, que contiene la fracción residual de la fase de silicona.
6. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por operar la mezcla de la fase de silicona/partículas anti-niebla con ayuda de una mezcladora clásica, conocida por ser dispersante en medios fluidos operando a temperatura ambiente.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por:
\circ
utilizar partículas anti-niebla a base de sílice de pirogenización y/o de precipitación, tratada o no;
\circ
en un primer tiempo, mezclar, de manera progresiva, una parte de la fase de silicona, de forma continua, con las partículas anti-niebla silíceas en una mezcladora clásica, conocida por ser dispersante en medios fluidos y cuya velocidad de rotación está comprendida entre 50 y 500 rpm, preferiblemente entre 80 y 120 rpm, a temperatura ambiente (23ºC), durante al menos una hora;
\circ
en un segundo tiempo, llevar la mezcla así obtenida bajo agitación a una temperatura comprendida entre 100 y 200ºC durante al menos una hora, y
\circ
proceder, en un tercer tiempo, a al menos una mezcla del resto de la fase de silicona con la mezcla obtenida en el segundo tiempo;
efectuándose esta (o estas) mezcla(s) complementaria(s) preferiblemente a temperatura ambiente.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por seleccionar los productos siguientes como constituyentes de la fase de silicona:
- POS (A): producto que presenta unidades de fórmula:
(A.1)W_{a}Z_{b}SiO \ \frac{4-(a+b)}{2}
donde:
-
W es un grupo alquenilo, preferiblemente vinilo o alquilo;
-
Z es un grupo hidrocarbonado monovalente, exento de acción desfavorable sobre la actividad del catalizador y seleccionado preferiblemente entre los grupos alquilo de 1 a 8 átomos de carbono incluidos, ventajosamente, entre los grupos metilo, etilo, propilo y 3,3,3-trifluoropropilo, y así como entre los grupos arilo y, ventajosamente, entre los radicales xililo y tolilo y fenilo;
-
a es 1 ó 2, b es 0, 1 ó 2 y a + b está comprendido entre 1 y 3;
eventualmente al menos una parte de las otras unidades son unidades de fórmula media:
(A.2)Z_{c}SiO \ \frac{4-c}{2}
donde Z tiene el mismo significado que antes y c tiene un valor comprendido entre 0 y 3, por ejemplo entre 1 y 3; siendo los dimetilpolisiloxanos con extremos dimetilvinilsililo, los copolímeros de metilvinildimetilpolisiloxanos con extremos trimetilsililo, los copolímeros de metilvinildimetilpolisiloxanos con extremos dimetilvinilsililo, los metilvinilpolisiloxanos cíclicos los más especialmente seleccionados;
- POS (B): producto que presenta unidades siloxilo de fórmula:
(B.1)H_{d}L_{c}SiO\frac{4-(d+c)}{2}
donde:
-
L es un grupo hidrocarbonado monovalente, exento de acción desfavorable sobre la actividad del catalizador y seleccionado preferiblemente entre grupos alquilo de 1 a 8 átomos de carbono inclusive y ventajosamente entre grupos metilo, etilo, propilo y 3,3,3-trifluoropropilo, y así como entre grupos arilo y, ventajosamente, entre radicales xililo y tolilo y fenilo;
-
d es 1 ó 2, c es 0, 1 ó 2 y d + c tiene un valor comprendido entre 1 y 3;
-
eventualmente, siendo al menos una parte de las otras unidades unidades de fórmula media:
(B.2)L_{g}SiO\frac{4-g}{2}
donde L tiene el mismo significado que antes y g tiene un valor comprendido entre 0 y 3 y siendo más especialmente seleccionado el poli(dimetilsiloxano) (metilhidrogenosiloxi) (\alpha,\omega-dimetilhidrogeno)siloxano.
9. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por seleccionar, como constituyentes de la fase de silicona, uno o varios POS entrecruzables por vía catiónica o de radicales:
\circ
en presencia de una cantidad eficaz de sistemas cebadores catiónicos (cebadores térmicos y/o fotocebadores) - los cebadores de tipo borato de onio o de complejos organometálicos, los solventes orgánicos donadores de protones (alcohol isopropílico, alcohol bencílico...);
\circ
y/o, según sea caso, en presencia de un iniciador de radicales, por medio de una activación por radiación actínica (UV) o por haces de electrones;
siendo estos POS preferiblemente epoxisiliconas y/o viniléter siliconas, lineales o cíclicas.
10. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por contener además la composición de silicona líquida de impregnación:
\square
al menos un promotor de adherencia (E)
\square
y/o al menos un aditivo (F) corriente en las composiciones de silicona entrecruzables por poliadición, por policondensación, por vía catiónica o por vía de radicales.
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por ser la composición de silicona líquida un aceite de silicona:
-
que tiene uno o varios POS (A), eventualmente un compuesto (B) y eventualmente un diluyente y/o un solvente (Di)
-
y que está cargado de partículas anti-niebla.
12. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado por ser la composición de silicona líquida una emulsión acuosa de fase de silicona a base de compuestos (A) y eventualmente (B), cargada de partículas anti-niebla.
\newpage
13. Utilización de partículas no celulósicas como aditivos anti-niebla en composiciones de silicona líquidas entrecruzables destinadas a la impregnación de soportes flexibles para formar revestimientos entrecruzados con ayuda de un dispositivo de impregnación de cilindros, para luchar contra la aparición de niebla durante la impregnación, caracterizado por ser las partículas anti-niebla tales como las definidas en la reivindicación 1.
14. Procedimiento de impregnación de soportes flexibles con al menos una composición de silicona líquida precursora de revestimiento(s) de silicona, caracterizado por recurrir al procedimiento de lucha contra la aparición de niebla ("misting") según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12.
15. Procedimiento según la reivindicación anterior, caracterizado por incluir dicho dispositivo de impregnación de cilindros al menos un cilindro grabado.
ES01958161T 2000-09-01 2001-07-23 Procedimiento de lucha contra la aparicion de niebla en la impregnacion de soportes flexibles con una composicion de silicona liquida reticulable, en un dispositivo con cilindros. Expired - Lifetime ES2260260T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0011193 2000-09-01
FR0011193A FR2813608B1 (fr) 2000-09-01 2000-09-01 Procede de lutte contre l'apparition de brouillard lors de l'enduction de supports flexibles avec une composition silicone liquide reticulable, dans un dispositif a cylindres

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2260260T3 true ES2260260T3 (es) 2006-11-01

Family

ID=8853905

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01958161T Expired - Lifetime ES2260260T3 (es) 2000-09-01 2001-07-23 Procedimiento de lucha contra la aparicion de niebla en la impregnacion de soportes flexibles con una composicion de silicona liquida reticulable, en un dispositivo con cilindros.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6511714B2 (es)
EP (1) EP1313817B1 (es)
JP (1) JP2004507354A (es)
AT (1) ATE319788T1 (es)
AU (1) AU2001279893A1 (es)
DE (1) DE60117807T2 (es)
ES (1) ES2260260T3 (es)
FR (1) FR2813608B1 (es)
WO (1) WO2002018506A1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1404627A (zh) * 2000-10-10 2003-03-19 纽约市哥伦比亚大学托管会 处理薄金属层的方法与设备
US6727338B1 (en) 2002-11-15 2004-04-27 General Electric Company Star-branched silicone polymers as anti-mist additives for coating applications
US6887949B2 (en) * 2002-11-15 2005-05-03 General Electric Company Star-branched silicone polymers as anti-mist additives for coating applications
US7135512B2 (en) 2002-11-15 2006-11-14 General Electric Company Star-branched silicone polymers as anti-mist additives for coating applications
US6774201B2 (en) 2002-11-15 2004-08-10 General Electric Company Star-branched silicone polymers as anti-mist additives for coating applications
US7517929B2 (en) 2004-12-03 2009-04-14 Momentive Performance Materials Inc. Star-branched silicone polymers as anti-mist additives for coating applications
US20080281055A1 (en) * 2007-05-09 2008-11-13 Momentive Performance Materials Inc. Branched polysiloxane of reduced molecular weight and viscosity
KR101137755B1 (ko) * 2007-06-21 2012-07-10 블루스타 실리콘즈 프랑스 에스에이에스 롤 장치에서, 가교가능한 액체 실리콘 조성물을 사용한 탄성 지지체의 코팅 동안에 흐릿한 외양을 처리하는 방법
EP2310458B1 (fr) * 2008-07-30 2016-08-17 Bluestar Silicones France SAS Composition silicone d'enduction d'un support flexible destine a former un revetement reticule ayant un accrochage, une resistance mecanique et une reactivite accrus
EP2414433A2 (en) * 2009-03-31 2012-02-08 Dow Corning Corporation Branched organopolysiloxanes
DE102012101063A1 (de) * 2012-02-09 2013-08-14 Stiftung Tierärztliche Hochschule Hannover Bioaerosol-Sammeleinrichtung
US9700912B2 (en) 2012-06-27 2017-07-11 William K. Leonard Fluid transport media
JP5804568B2 (ja) * 2012-09-27 2015-11-04 信越化学工業株式会社 シリコーンミスト抑制剤
AU2018219251B2 (en) 2017-02-08 2023-09-21 Elkem Silicones USA Corp. Secondary battery pack with improved thermal management
DE102017008415A1 (de) * 2017-08-19 2019-02-21 Hescoat GmbH Antihaftbeschichtung
CN108017797A (zh) * 2017-12-21 2018-05-11 江苏国伟兴塑胶科技有限公司 一种pc聚碳酸酯挡风玻璃及其制备方法
EP3867301B1 (en) 2019-12-02 2022-11-16 Dow Silicones Corporation Composition for preparing a release coating
JP7144628B2 (ja) 2019-12-02 2022-09-29 ダウ シリコーンズ コーポレーション 剥離コーティングを調製するための組成物
CN111253860A (zh) * 2020-02-09 2020-06-09 西北工业大学 一种耐烧蚀有机硅树脂涂层材料及其制备方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3503782A (en) * 1967-05-29 1970-03-31 Phillips Petroleum Co Differential release paper
US4105569A (en) * 1977-02-07 1978-08-08 George A. Goulston Co., Ltd. Yarn finish formulation
US4248751A (en) * 1979-08-31 1981-02-03 Dow Corning Corporation Process for producing a silicone elastomer emulsion and use thereof
US4806391A (en) * 1985-06-24 1989-02-21 Philip Shorin Silicone-based, curable, printable, hydrophobic coating compositions and processes for using the same
US5625023A (en) * 1994-12-09 1997-04-29 Dow Corning Corporation Aerosol suppressant compositions for silicone coatings
AU1063699A (en) * 1997-10-07 1999-04-27 Avery Dennison Corporation Release compositions
DE19832026A1 (de) * 1998-07-16 2000-01-27 Wacker Chemie Gmbh Strahlungshärtende, Copolymere enthaltende Zusammensetzungen

Also Published As

Publication number Publication date
US20020058112A1 (en) 2002-05-16
EP1313817B1 (fr) 2006-03-08
EP1313817A1 (fr) 2003-05-28
FR2813608B1 (fr) 2004-08-27
ATE319788T1 (de) 2006-03-15
FR2813608A1 (fr) 2002-03-08
WO2002018506A1 (fr) 2002-03-07
DE60117807T2 (de) 2006-11-02
DE60117807D1 (de) 2006-05-04
AU2001279893A1 (en) 2002-03-13
JP2004507354A (ja) 2004-03-11
US6511714B2 (en) 2003-01-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2260260T3 (es) Procedimiento de lucha contra la aparicion de niebla en la impregnacion de soportes flexibles con una composicion de silicona liquida reticulable, en un dispositivo con cilindros.
ES2602612T3 (es) Composición de silicona para el recubrimiento de un soporte flexible destinado a formar un revestimiento reticulado que tiene un agarre, una resistencia mecánica y una reactividad incrementados
KR101866726B1 (ko) 실리콘 에멀젼
ES2692873T3 (es) Procedimiento de lucha contra la aparición de neblina durante el recubrimiento de soportes flexibles con una composición de silicona líquida reticulable, en un dispositivo de cilindros
JP4221300B2 (ja) 鎖末端及び鎖中にSi−H単位を含む水素化シリコーンオイルをベースとし、白金含有率が低い架橋性シリコーン組成物のための架橋剤
EP1957585A1 (fr) Vernis silicone polyaddition anti-salissures, application de ce vernis sur un support et support ainsi traite
KR20200135450A (ko) 실리콘 폴리머 및 이를 포함하여 구성되는 조성물
Durand et al. Tailored covalent grafting of hexafluoropropylene oxide oligomers onto silica nanoparticles: toward thermally stable, hydrophobic, and oleophobic nanocomposites
CN106459416A (zh) 有机聚硅氧烷交联物及其制造方法、以及防雾剂和无溶剂型剥离纸用有机硅组合物
JP2000167851A (ja) 成形部材用の、彩色適性有機溶剤離型剤溶液からなるニ―ト離型剤組成物及び成形ポリマ―部材の成形及び塗装法
US6710124B2 (en) Water base coating material composition and production process
US20090208660A1 (en) Method for controlling onset of fog when coating flexible supports with a liquid silicone composition, in a cylinder-type device
US20090297719A1 (en) Method of preventing the appearance of misting when coating flexible media with a crosslinkable liquid silicone composition in a multi-roll device
CN114729125A (zh) 用于制备防粘涂料的组合物
FR2720752A1 (fr) Composition silicone réticulable ou réticulée, antiadhérente et imprimable.
CA2304928A1 (en) Low temperature curable organopolysiloxane coatings
US5690860A (en) Particulate inorganic oxide treated with cyclic polysiloxane
JPH10120903A (ja) シリコーン組成物
FR2818169A1 (fr) Procede de lutte contre l'apparition de brouillard lors de l'enduction de supports flexibles avec une composition silicone liquide reticulable, dans un dispositif a cylindres
CN107573742A (zh) 一种有机硅颜料及其制备方法和使用方法