ES2257840T3 - Pasarela de metal. - Google Patents

Pasarela de metal.

Info

Publication number
ES2257840T3
ES2257840T3 ES99124795T ES99124795T ES2257840T3 ES 2257840 T3 ES2257840 T3 ES 2257840T3 ES 99124795 T ES99124795 T ES 99124795T ES 99124795 T ES99124795 T ES 99124795T ES 2257840 T3 ES2257840 T3 ES 2257840T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
structures
walkway according
remaining
reinforcement
longitudinal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99124795T
Other languages
English (en)
Inventor
Carolin Langer
Georg Layher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wilhelm Layher Vermoegensverwaltungs GmbH
Original Assignee
Wilhelm Layher Vermoegensverwaltungs GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wilhelm Layher Vermoegensverwaltungs GmbH filed Critical Wilhelm Layher Vermoegensverwaltungs GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2257840T3 publication Critical patent/ES2257840T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G1/00Scaffolds primarily resting on the ground
    • E04G1/15Scaffolds primarily resting on the ground essentially comprising special means for supporting or forming platforms; Platforms
    • E04G1/152Platforms made of metal or with metal-supporting frame
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K9/00Arc welding or cutting
    • B23K9/0026Arc welding or cutting specially adapted for particular articles or work
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G1/00Scaffolds primarily resting on the ground
    • E04G1/15Scaffolds primarily resting on the ground essentially comprising special means for supporting or forming platforms; Platforms
    • E04G2001/156Stackable platforms

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Bulkheads Adapted To Foundation Construction (AREA)
  • Steps, Ramps, And Handrails (AREA)
  • Refuge Islands, Traffic Blockers, Or Guard Fence (AREA)
  • Ladders (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Furan Compounds (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)

Abstract

Pasarela de metal para andamios, consolas, podios y similares con las siguientes características: - la pasarela (45, 45.1, 45.2) presenta una chapa (65) de superficie de circulación, así como al menos dos largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) unidos fijamente a ésta y con una sección transversal de tipo de soporte; - los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) están configurados con un perfil transversal de refuerzo, dispuesto debajo de la chapa (65) de superficie de circulación; - la pasarela presenta elementos de suspensión; - en la zona de los lados frontales de la pasarela (45, 45.1, 45.2) están previstos perfiles transversales (50) de refuerzo; - los perfiles transversales (50) de refuerzo tienen lado superior (83), lado inferior (84) y/o lados

Description

Pasarela de metal.
La invención se refiere a una pasarela de metal para andamios, consolas, podios y similares.
Las pasarelas con las erísticas o las erísticas parciales del preámbulo de la reivindicación 1 están presentes a gran escala en el mercado de manera eficaz desde hace muchos años.
Del documento DE-PS2916826 se conocen pasarelas de chapa de acero o chapa de aluminio, cuyos perfiles transversales de refuerzo están configurados como cubiertas transversales en forma de U o C. Éstas presentan un lado superior horizontal y un lado inferior horizontal así como una pared vertical frontal. El lado superior horizontal se encuentra debajo de la superficie de circulación y el lado inferior horizontal está en contacto con la superficie horizontal superior de perfil longitudinal de refuerzo, plegado de múltiples formas, de ambos largueros longitudinales laterales. En el resalto vertical frontal del perfil de cierre están fijados ganchos de suspensión por soldadura mediante la configuración de costuras de soldadura. Los perfiles longitudinales de refuerzo de los largueros longitudinales terminan delante del resalto vertical frontal de las cubiertas transversales a una distancia que corresponde aproximadamente a la profundidad de las bridas laterales. Las cubiertas transversales están soldadas en los demás elementos perfilados del suelo de andamio con la configuración, asimismo, de costuras de soldadura.
En las pasarelas, conocidas de la práctica, según esta patente, los perfiles de cierre presentan, además del lado superior y el lado inferior, un lado lateral vertical, en cada caso, que está en contacto con la pared interna vertical del perfil de larguero longitudinal. Las cubiertas transversales están insertadas en las estructuras perfiladas del suelo de andamio, creadas con la superficie horizontal de circulación y los elementos verticales de pared de los perfiles de larguero longitudinal. Las cubiertas transversales están fijadas por soldadura de tal modo que el canto delantero frontal de la superficie de circulación está fijado mediante una costura de soldadura, continua o interrumpida varias veces, en la zona del canto superior frontal de las cubiertas transversales, que los cantos verticales frontales de los perfiles de larguero longitudinal están fijados al menos en la zona de transición del elemento vertical de pared frontal del perfil de cierre al lado transversal horizontal inferior mediante una costura de soldadura, que los lados transversales horizontales inferiores de las cubiertas transversales están fijados en la zona de sus cantos frontales laterales con el canto inferior horizontal del perfil de larguero longitudinal mediante costuras de soldadura y que las bridas laterales, dirigidas hacia dentro respecto al centro longitudinal de la pasarela, están fijadas en su cantos frontales verticales con los elementos verticales de pared de los perfiles de larguero longitudinal, asimismo, mediante costuras de soldadura. De esta forma se origina una estructura perfilada rígida del suelo de andamio en forma de bastidor que soporta con seguridad durante largo tiempo las cargas estáticas y dinámicas que se originan durante el duro funcionamiento. Esta construcción presenta ventajas desde diferentes puntos de vista, sobre todo, el perfil de cierre no se tiene que extender a todo lo alto de la pasarela, ya que no está sometido a cargas tan altas de flexión como los largueros longitudinales. El perfil de cierre sólo tiene que soportar básicamente dispositivos de suspensión y transmitir las fuerzas que se originan. De este modo se puede dotar a las pasarelas con largueros longitudinales de altura diferente de perfiles iguales de cierre, ajustados al sistema de andamio, y no es necesario prever para largueros longitudinales de altura diferente cubiertas de cierre o perfiles de cierre también de altura diferente. Las cargas, que se originan en las zonas de transición de las cubiertas transversales a los perfiles longitudinales y la pasarela, especialmente las cargas de tracción, presión y corte, que se originan aquí, son posibles ventajosamente gracias a la configuración especial de las cubiertas transversales y, sobre todo, a su fijación mediante costuras de soldadura, dispuestas de un modo especial.
Mientras que anteriormente las costuras de soldadura se realizaban a mano, en la actualidad se usan dispositivos de soldadura completamente automáticos. No obstante, estos dispositivos resultan caros. La técnica actual de soldadura requiere la adición de material de soldadura y durante la soldadura se pueden originar vapores tóxicos que se tienen que eliminar mediante costosos dispositivos de evacuación. Al soldarse y configurarse así costuras de soldadura con la adición de material de soldadura no se puede evitar en todos los casos un calentamiento más que local y una deformación de los componentes como resultado de la soldadura. Resulta especialmente difícil la soldadura de componentes de aluminio.
Esta técnica de soldadura ha resultado eficaz en muchos sectores de la práctica. Sin embargo, los costes necesarios de fabricación y material parecen posibles de reducir no de un modo insignificante.
Del documento DE-OS19515062 se conocen suelos de andamio de chapa de acero con las erísticas del preámbulo de la reivindicación 1. Las cubiertas transversales de unión, usadas aquí, presentan lados transversales horizontales, lados laterales verticales, lados inferiores horizontales y una pared externa vertical. Las cubiertas transversales de unión están unidas mediante remaches huecos, por ruptura o ciegos con el resto de la estructura perfilada del suelo de andamio. De esta forma se puede crear una unión de las cubiertas transversales de unión con los demás elementos perfilados del suelo de andamio sin soldadura y, por tanto, sin sobrecalentamiento local, así como configurada de forma optimizada en caso de un peso pequeño, una buena estabilidad para grandes longitudes y una altura menor de apilado en correspondencia con las necesidades prácticas. Los elementos pequeños de unión mencionados se tienen que insertar para el montaje a través de taladros pasantes, realizados en zonas adecuadas de la cubierta transversal de unión, y conformar a continuación mediante un proceso convencional de conformado. Esta técnica de unión, ventajosa en sí y usada eficazmente desde hace muchos años también en la construcción de andamios, requiere, sin embargo, gastos adicionales debido a la realización de taladros pasantes en zonas adecuadas al respecto. La fabricación de las pasarelas es relativamente costosa, pues las cubiertas transversales de unión se tienen que posicionar de manera exacta relativamente respecto a los demás elementos perfilados del suelo de andamio, sobre todo, relativamente respecto a la superficie de circulación y a los largueros longitudinales, mediante dispositivos adicionales con una configuración adecuada para que los taladros pasantes, previstos en elementos opuestos de pared, se alineen exactamente. De otro modo se impide la inserción de los elementos pequeños de unión o resulta imposible por completo.
Los suelos de andamio, configurados según este documento y conocidos de la práctica, están configurados por ambos lados con perfiles de borde en forma de larguero. Estos presentan largueros longitudinales de refuerzo, situados abajo, con segmentos de perfil, configurados en forma de cuadrante o semicírculo. Los largueros longitudinales de refuerzo están formados, además, mediante un elemento horizontal inferior de pared que se extiende en dirección longitudinal. Los segmentos en forma de semicírculo o cuadrante de los perfiles longitudinales de refuerzo terminan a una distancia determinada delante de los lados transversales horizontales inferiores de las cubiertas transversales de unión. El elemento horizontal inferior de pared de los perfiles longitudinales de refuerzo continúa en el mismo plano en dirección al extremo frontal de los suelos de andamio. El elemento horizontal inferior de pared de los largueros longitudinales de refuerzo engrana en una zona estrecha y corta de solapamiento mediante la superficie externa del lado transversal horizontal inferior del perfil transversal de unión, siendo la distancia longitudinal de solapamiento menor que la mitad de la profundidad del lado transversal. En esta zona de solapamiento, el elemento horizontal de pared del perfil longitudinal de refuerzo está sujetado con el lado inferior de la cubierta transversal de unión mediante un remache ciego que está insertado a través de taladros pasantes, situados a ambos lados, y conformado a continuación. La zona de solapamiento es demasiado pequeña para poder sujetar con seguridad más de un remache ciego a una distancia resistente. Asimismo, tampoco es posible ninguna transmisión suficiente de la fuerza o una recepción en caso de suelos de andamio con largueros longitudinales más altos o con perfiles longitudinales de refuerzo que están situados relativamente a una gran distancia de la superficie de circulación y que deben soportar con seguridad cargas más grandes durante un tiempo más largo. El desarrollo plano del elemento horizontal de pared del perfil longitudinal de refuerzo puede significar un aumento innecesario del peso de la pasarela. Con esta construcción no es posible una configuración de la zona de unión que esté orientada a los requerimientos prácticos, que resulte económica y que se adapte a las condiciones respectivas de tensión y transmisión de fuerza, en el caso de suelos de andamio con largueros longitudinales de altura diferente y con una altura invariable de las cubiertas transversales de perfil.
Se conocen, también, las pasarelas, realizadas a partir de chapa de aluminio, que están configuradas en muchos aspectos de manera similar a las pasarelas, según el documento DE-PS2916826. Las cubiertas transversales, previstas aquí y configuradas en forma de U o C, presentan un lado superior horizontal y un lado inferior horizontal. No están previstos lados laterales. Las cubiertas transversales están fijadas con los demás elementos perfilados del suelo de andamio mediante remaches ciegos que están insertados a través de orificios pasantes de los elementos contiguos de pared y conformados a continuación. La superficie de circulación está sujetada con los lados transversales superiores horizontales de las cubiertas transversales mediante seis remaches ciegos. Cuatro de los remaches ciegos están dispuestos en la zona del canto frontal delantero de las superficies de circulación en una fila transversal y detrás de los remaches ciegos, dispuestos en zonas laterales del borde, está previsto en cada caso otro remache ciego, desplazado en dirección longitudinal.
Las cubiertas transversales están unidas con ambos largueros longitudinales respectivamente mediante el uso de un elemento angular de chapa por separado, configurado en forma de L, y remaches ciegos. El elemento angular de chapa está en contacto con su lado vertical con la superficie externa del elemento vertical de pared de los largueros longitudinales y solapa con su lado inferior las zonas laterales externas de elemento de pared del lado transversal inferior horizontal de la cubierta de cierre. Entre el lado inferior del elemento angular de chapa y el lado transversal inferior horizontal del perfil de cierre está configurado un elemento horizontal de pared, situado a ambos lados respectivamente junto a estos lados, del perfil longitudinal de refuerzo de los largueros longitudinales. Así, en esta zona de unión están superpuestos tres elementos de pared. Estos están unidos entre sí mediante remaches ciegos, insertados a través de taladros pasantes adecuados y conformados a continuación. El elemento angular de chapa presenta una anchura que posibilita una disposición, desplazada en la dirección longitudinal de los suelos de andamio, de dos remaches en cada caso. La anchura del elemento angular de chapa corresponde aproximadamente a la profundidad del lado transversal inferior horizontal de la cubierta de cierre.
La fabricación de estos suelos de andamio es costosa. Los elementos angulares de chapa requieren una fabricación, un almacenamiento y un suministro por separado. El posicionamiento exacto de los elementos angulares de chapa relativamente respecto a los demás elementos perfilados del suelo de andamio es, asimismo, costoso. El hecho de que el lado inferior del elemento angular de chapa no se encuentra directamente sobre la superficie del lado transversal inferior horizontal de las cubiertas de cierre, sino que el elemento horizontal de pared de los perfiles longitudinales de refuerzo está fijado entre estos, hace necesarios remaches de diferente longitud para la fabricación de estos suelos de andamio, lo que significa un gasto elevado de fabricación y logística, o que todos los remaches ciegos tengan la misma longitud unificada, lo que implica un uso innecesario de material y un peso adicional.
En todas las construcciones mencionadas antes, los elementos auxiliares de suspensión, configurados como ganchos de suspensión, están soldados en los elementos verticales frontales de pared de los perfiles transversales de unión mediante la configuración de costuras de soldaduras.
Se conocen también las rejillas estrechas de acero con una superficie de circulación y los largueros, configurados en los laterales mediante el plegado de los cantos. En su lado inferior están configurados perfiles longitudinales de refuerzo, creados mediante el plegado de los cantos. En la estructura de perfil, así creada, de las rejillas auxiliares con aproximadamente sólo 14 cm de ancho está insertado un angular de acero macizo en forma de U. Éste presenta un elemento vertical frontal de pared y un lado lateral a ambos lados respectivamente.
En el lado inferior de la superficie de circulación está dispuesto de manera centrada un perfil longitudinal de refuerzo cerrado transversalmente en forma de caja. Éste llega hasta la superficie superior interna del elemento vertical de pared del angular y hace contacto aquí con las dos bridas verticales, configuradas lateralmente en cada caso. El perfil longitudinal de refuerzo en forma de caja está configurado con elementos horizontales estrechos de pared que se extienden respecto a los lados de la rejilla, que hacen contacto con la superficie inferior de la superficie de circulación y que están fijados aquí.
La fijación de las bridas laterales del angular de acero en las paredes verticales de los largueros longitudinales, así como la fijación de las bridas horizontales y verticales del perfil longitudinal de refuerzo en forma de caja con la superficie de circulación o el elemento vertical de pared del angular de acero se realizan mediante soldadura de resistencia por puntos.
Los lados laterales del angular de acero están fijados en las paredes verticales de los largueros longitudinales mediante tres puntos separados de soldadura de resistencia. Las estructuras de unión de los dos puntos de soldadura de resistencia están orientadas en paralelo al canto frontal vertical delantero de los largueros longitudinales. En el centro, entre estos dos puntos de soldadura de resistencia, está dispuesto el tercer punto de soldadura de resistencia, desplazado en dirección longitudinal al centro del suelo de andamio a una distancia aproximada de 1,5 veces.
Las superficies inferiores horizontales de los perfiles longitudinales de refuerzo de los largueros longitudinales están guiadas sin interrupción hasta el extremo frontal de la rejilla. El lado superior horizontal y/o el lado inferior horizontal no presentan el angular de acero. Esta construcción no es adecuada en pasarelas largas con una anchura convencional de superficie de circulación de al menos 300 mm que tienen que soportar y transmitir con seguridad cargas considerables durante largo tiempo.
Del documento DE-GM9418062 se conoce una plataforma de trabajo para andamios o similares a partir de chapa de acero. Ésta presenta una superficie de circulación con platabandas de cabeza que están plegadas lateralmente en cada caso y que se extienden en dirección longitudinal a la plataforma de trabajo. Las platabandas de cabeza están unidas por el lado externo, en cada caso, con soportes longitudinales cerrados transversalmente en forma de caja. Estos están configurados como perfil hueco, prensado por extrusión. Además, están previstos en cada caso soportes transversales, configurados en forma de U o C en el lado frontal. Estos presentan un resalto vertical frontal de perfil y una cabeza horizontal superior e inferior de perfil, rebordeada por el resalto de perfil. No existen lados laterales ni posibilidades adicionales de fijación creadas de esta forma. El lado transversal superior e inferior del soporte transversal tiene una anchura que corresponde a la distancia entre las platabandas verticales de cabeza de la superficie de circulación, o sea, no cubre toda la anchura de la pasarela. En el resalto vertical de perfil están fijados dispositivos de suspensión en forma de gancho mediante soldadura con costuras de soldadura.
Las platabandas verticales de cabeza de la superficie de circulación están unidas con los elementos internos verticales de pared de los soportes longitudinales en forma de caja por arrastre de material mediante soldaduras por puntos de resistencia dispuestas en una fila en dirección longitudinal. Los soportes longitudinales y los soportes transversales, insertados en el lado frontal, están soldados entre sí en las esquinas mediante la configuración de costuras de soldadura. Estos suelos de andamio, configurados de manera no convencional, resultan costosos desde el punto de vista de su fabricación. En este documento no se pueden encontrar indicaciones para una configuración más ventajosa de la unión entre los soportes transversales y el resto de la estructura de perfil del suelo de andamio en caso de una posibilidad de fabricación completamente automática mediante un procedimiento unificado de unión.
La invención tiene el objetivo de configurar de un modo más ventajoso pasarelas del tipo mencionado al principio desde puntos de vistas más diversos, sobre todo, una configuración más ventajosa respecto a las cargas estáticas y dinámicas, que se presentan en el duro funcionamiento práctico, de la unión de los perfiles transversales de refuerzo con los demás elementos perfilados del suelo de andamio en caso de una posibilidad de fabricación completamente automática y teniendo en cuenta las condiciones límites, que se derivan de los datos actuales de fabricación, y el sistema modular actual, ajustado a los módulos de andamio, con un peso menor de las pasarelas sin sacrificar la capacidad de carga, posible de soportar con seguridad durante largo tiempo.
Esto se consigue, según la invención, mediante las erísticas de la reivindicación 1, especialmente,
-
al estar configurado al menos uno de los elementos opuestos de pared, antes de realizarse la unión en la zona de unión, sin perforaciones y/o divisiones previas,
-
estando configurados los elementos de unión para unir los perfiles transversales de refuerzo con los largueros longitudinales y/o la chapa de la superficie de circulación directamente con flujo de material en frío o en caliente, inducido por electricidad y/o fuerzas de presión, de al menos uno de los elementos de pared de estructuras de unión creadas y posibles de fabricar de manera completamente automática y
-
presentando las zonas de solapamiento y los elementos contiguos de pared respecto a la accesibilidad de los útiles de ensamblaje una configuración y una disposición que posibilitan una fabricación automática y
-
presentando los largueros longitudinales en su extremo frontal una brida de unión que se extiende en dirección transversal debajo de la chapa de la superficie de circulación, que está configurada en forma de una sola pieza con los largueros longitudinales, que está separada espacialmente del perfil longitudinal de refuerzo y
-
que está unida fijamente con el lado inferior del perfil transversal de refuerzo mediante al menos uno de los elementos de unión que presentan las estructuras de unión.
El hecho de que al menos uno de los elementos opuestos de pared está configurado sin perforaciones y/o divisiones previas antes de realizarse la unión en la zona de unión, posibilita una fabricación ventajosa mediante el ahorro de operaciones adicionales de trabajo, necesarias en caso contrario. El hecho de que los elementos de unión para unir los perfiles transversales de refuerzo con los largueros longitudinales y/o la chapa de la superficie de circulación están configurados directamente con flujo de material en frío o en caliente, inducido por electricidad y/o básicamente fuerzas de presión, de al menos uno de los elementos de pared de estructuras de unión creadas y posibles de fabricar de manera completamente automática, permite evitar los vapores tóxicos y los dispositivos costosos de evacuación, así como una deformación, condicionada por el flujo en caliente, de los elementos de pared de chapa relativamente delgados. Mediante estas medidas se reduce de manera no insignificante los costes de fabricación y material. La fabricación de las pasarelas resulta también más ventajosa, porque los perfiles transversales de refuerzo no se tienen que posicionar exactamente de manera relativa respecto a la superficie de circulación y los largueros para posibilitar una instalación, según las especificaciones, de los elementos de unión. El hecho de que los largueros presentan en su extremo frontal una brida de unión que se extiende en dirección transversal debajo de la chapa de la superficie de circulación, que está configurada en forma de una sola pieza con los largueros, que está separada espacialmente del perfil longitudinal de refuerzo y que está unida fijamente con el lado inferior del perfil transversal de refuerzo con al menos uno de los elementos de unión, que presentan las estructuras de unión, permite obtener una configuración, especialmente ventajosa desde el punto de vista de la fabricación y los costes y adaptada a las condiciones de tensión y transmisión de la fuerza, que se presentan en la práctica, de la zona de unión de las esquinas y el frontal, importantes para la rigidez total y el entramado de la pasarela, sobre todo, en el caso de pasarelas con una anchura convencional de la superficie de circulación de 300 mm como mínimo. De esta forma se pueden soportar y transmitir con seguridad y durante largo tiempo cargas grandes, posibilitando la configuración, la posición y la disposición de la brida de unión al tenerse en cuenta las condiciones límites, que se derivan de los datos actuales de fabricación, y el sistema modular actual, ajustado a los módulos de andamio, con un peso menor de las pasarelas en unión con la configuración y disposición ventajosas de las zonas de solapamiento de elementos contiguos de pared una fabricación automática, ventajosa desde el punto de vista de los costes, con una accesibilidad favorable de los útiles de ensamblaje.
Ventajosamente, el lado superior con la superficie de circulación y los lados laterales con los largueros están unidos fijamente en cada caso con al menos uno de los elementos de unión que presentan las estructuras de unión. De este modo se puede lograr una unión, especialmente ventajosa y estable, del perfil transversal de refuerzo con los demás elementos perfilados del suelo de andamio con la configuración de un entramado rígido que mediante el uso de un procedimiento de unión unificado y completamente automático permite una construcción de pasarela, muy ventajosa desde el punto de vista de la fabricación y los costes, sin sacrificar la capacidad de carga, posible de soportar con seguridad durante largo tiempo.
La brida de unión y el lado inferior presentan convenientemente una superficie de ensamblaje, ajustada entre sí, que permite la instalación simultánea o secuencial de al menos dos de las estructuras de unión. De este modo también se pueden instalar en espacios pequeños estructuras de unión, adaptadas en número y disposición a las condiciones locales de tensión y transmisión de fuerza, mediante el uso de útiles unificados de ensamblaje. Esto implica también la ventaja respecto al tamaño y la configuración de estructuras unificadas de unión que facilita o hace posible objetivamente un análisis numérico exacto de la tensión y la carga mediante métodos modernos de cálculo.
Si todos los elementos de pared, opuestos en cada caso, presentan superficies de unión, configuradas de modo tan coordinado entre sí que permiten la instalación simultánea o secuencial de al menos dos estructuras de unión, es posible lograr en gran medida las ventajas anteriores.
Las superficies de unión de los elementos opuestos de pared están configuradas ventajosamente en esencia de forma paralela y plana en las respectivas zonas de unión antes de realizarse la unión. Esto facilita la instalación de las estructuras de unión en caso de un fácil acceso de los útiles de ensamblaje y posibilita estructuras de unión con una configuración muy ventajosa desde el punto de vista estructural.
El canto delantero frontal de la brida de unión está configurado ventajosamente en la zona del extremo frontal del lado inferior del perfil transversal de refuerzo, y las estructuras de unión están previstas preferentemente en esencia en la zona de los extremos frontales de los largueros. Estas medidas posibilitan una transmisión de las fuerzas, muy ventajosa desde el punto de vista de la tensión, desde el perfil transversal de refuerzo al resto de la estructura de perfil de la pasarela. Posibilidades muy ventajosas de aplicación o transmisión de la fuerza y/o condiciones ventajosas de aprovechamiento de material y tensión en caso de un peso menor de las pasarelas están dadas también por sí solas o en combinación con las medidas mencionadas a continuación. Por consiguiente, puede estar previsto que la brida de unión presente una anchura o profundidad que corresponda aproximadamente a la profundidad o anchura del lado inferior. Puede estar previsto, además, que la brida de unión esté configurada en forma de trapecio, o sea, con un canto básico de trapecio, dispuesto en la zona de transición hacia los elementos contiguos de pared del larguero longitudinal, cuya anchura corresponde aproximadamente a la profundidad del lado inferior del perfil transversal de refuerzo, así como con un canto oblicuo de trapecio, configurado de manera oblicua hacia delante. A tal efecto, las transiciones de los cantos trapezoidales, así como la zona de transición de la brida de unión respecto a los elementos de pared del larguero, que le siguen, están configuradas convenientemente de forma redondeada. Es ventajoso, además, si la brida de unión engrana el lado inferior del perfil transversal de refuerzo.
Puede estar previsto también que los perfiles transversales de refuerzo estén unidos con la brida de unión mediante al menos dos elementos de unión que están separados del eje longitudinal de la pasarela y que presentan las estructuras de unión. Una disposición y posición, muy ventajosas al respecto, de las estructuras de unión se obtienen si éstas presentan una distancia entre sí que corresponde a 10 a 15 veces el espesor de pared de la brida de unión y/o el espesor de pared del perfil transversal de refuerzo en la zona de solapamiento. Alternativamente o en combinación con esta medida puede estar previsto que las estructuras contiguas de unión presenten una distancia entre sí que corresponde aproximadamente a 0,4 a 0,5 veces la profundidad del lado inferior del perfil transversal de refuerzo. Además, puede estar previsto que las estructuras de unión estén dispuestas simétricamente al eje transversal del perfil transversal de refuerzo y/o presenten una distancia respecto a las superficies externas verticales que corresponde aproximadamente a la distancia existente entre las estructuras contiguas de unión. Los lados laterales y/o los lados transversales están configurados convenientemente de forma rectangular. La unión de los lados laterales del perfil transversal de refuerzo con los largueros se realiza ventajosamente mediante tres estructuras de unión, dispuestas entre sí en forma de triángulo, estando orientadas convenientemente dos de las tres estructuras de unión casi en paralelo respecto al eje longitudinal de la pasarela y dispuestas debajo de la tercera estructura de unión. En este sentido puede estar previsto convenientemente que las dos estructuras inferiores de unión tengan una distancia entre sí que corresponde aproximadamente a la profundidad del lado inferior del perfil transversal de refuerzo y/o que la estructura de unión, dispuesta en el lado frontal, tenga una distancia respecto al extremo frontal del lado lateral del perfil transversal de refuerzo que corresponde aproximadamente a la distancia de la tercera estructura de unión de las dos estructuras inferiores de unión. Alternativamente o en combinación con esto puede estar previsto que las dos estructuras inferiores de unión tengan una distancia respecto al canto inferior de los lados laterales o los lados inferiores del perfil transversal de refuerzo que corresponde aproximadamente a la distancia de la estructura frontal de unión respecto al extremo frontal de los lados laterales.
Es especialmente ventajoso si las tres estructuras de unión, previstas para unir los lados laterales con los largueros longitudinales, están dispuestas de tal modo que está creado un triángulo equilátero.
La unión del lado superior con la chapa de la superficie de circulación se realiza convenientemente con tres estructuras de unión que están dispuestas en paralelo al canto frontal de la superficie de circulación y en una fila y que tienen convenientemente una distancia respecto al canto frontal de la superficie de circulación que corresponde aproximadamente 6 a 9 veces el espesor de pared de la superficie de circulación en la zona de unión.
Es especialmente ventajoso si los elementos de unión para unir los perfiles transversales de refuerzo con los largueros y/o la superficie de circulación están configurados directamente con flujo de material en frío o en caliente, inducido por electricidad y/o fuerzas de presión, de cada uno de los elementos de pared de estructuras de unión creadas y posibles de fabricar de forma completamente automática. Esto posibilita una fabricación muy ventajosa y completamente automática mediante el uso de un procedimiento unificado de unión para unir el perfil transversal de refuerzo con el resto de la estructura de perfil del suelo de andamio.
Es especialmente ventajoso también si las estructuras de unión están configuradas de por sí con los elementos opuestos de pared. Esto posibilita una fabricación y una configuración ventajosas sin que sean necesarios materiales adicionales y/o elementos auxiliares de unión.
Es ventajoso, además, si las estructuras de unión no sobresalen de las superficies superiores libres de los elementos de pared, unidos entre sí. De esta forma se facilita el manejo de toda la pasarela y se minimiza el peligro de lesión.
Convenientemente, los elementos opuestos de pared se componen del mismo material, por ejemplo, de acero o metal ligero, sobre todo, de aluminio.
Otras configuraciones ventajosas, erísticas, ventajas, particularidades y puntos de vista de la invención se pueden encontrar en las reivindicaciones y la parte descriptiva, tratada a continuación con ayuda de los dibujos, también en el caso de sus adaptaciones a las realizaciones, según la invención.
Un ejemplo de realización y variantes de la invención se explican a continuación mediante las figuras. Muestran:
Fig. 1 una vista oblicua de una sección de andamio con dos montantes, un pasador horizontal y dos pasarelas o suelos de andamio, situados uno al lado del otro,
Fig. 2 una vista oblicua de una sección de suelo de andamio en la zona de uno de los extremos frontales del suelo de andamio, según la figura 1,
Fig. 3 una vista oblicua del perfil transversal de refuerzo con los ganchos de suspensión, fijados lateralmente en éste,
Fig. 4 una vista superior parcial en planta del perfil transversal de refuerzo en la zona de un gancho de suspensión, instalado lateralmente en éste,
Fig. 5 una vista lateral con corte parcial del perfil transversal de refuerzo con ganchos de suspensión,
Fig. 6 una vista superior parcial del perfil transversal de refuerzo con ganchos de suspensión,
Fig. 7 una vista superior parcial en planta del extremo frontal del suelo de andamio sin representación de los perfiles transversales de refuerzo,
Fig. 8 una vista oblicua parcial en corte en la zona de uno de los extremos frontales del suelo de andamio para aclarar las condiciones de montaje e instalación,
Fig. 9 una vista inferior parcial del suelo de andamio en la zona de una de sus esquinas frontales,
Fig. 10 un corte longitudinal parcial paralelo al eje longitudinal del suelo de andamio en la zona de uno de sus extremos frontales,
Fig. 11 una vista superior parcial del suelo de andamio en la zona de uno de sus extremos frontales,
Fig. 12 una vista oblicua parcial en corte en la zona de uno de los extremos frontales del suelo de andamio para aclarar las condiciones de ubicación y engranaje de los electrodos de soldadura o matriz mediante el ejemplo de ensamblaje del lado transversal horizontal inferior del perfil transversal de refuerzo con la brida horizontal de unión del larguero longitudinal, con zona de unión marcada con línea discontinua, así como para aclarar la configuración de la brida de unión y las relaciones de espesor de la pared,
Fig. 13 una vista oblicua parcial en corte en la zona de uno de los extremos frontales del suelo de andamio para aclarar la ubicación y engranaje de los electrodos de soldadura o matriz mediante el ejemplo de ensamblaje del lado transversal superior horizontal del perfil transversal de refuerzo con la superficie de circulación del suelo de andamio, con zona de unión marcada con línea discontinua,
Fig. 14 un corte parcial a escala muy ampliada de dos elementos de pared de chapa, unidos entre sí, en representación esquemática en la zona de una de las zonas de unión, según está identificada, por ejemplo, en las figuras 12 ó 13 mediante las zonas de unión, representadas de forma ovalada, pero realmente circulares en correspondencia con la sección transversal de la superficie de los electrodos de soldadura o matriz.
La figura 1 muestra una pequeña sección de un andamio. Aquí, en los montantes 30 están dispuestos discos perforados 31 conocidos a una distancia entre sí en correspondencia con el módulo vertical del sistema de andamio. Entre los montantes 30 está fijado en los discos perforados 31 un pasador horizontal 32 con ayuda de cabezas cónicas 35 y cuñas 34 que entran en ésta, así como en el disco perforado 31. El pasador horizontal está configurado como un perfil en U, abierto hacia arriba, con los dos lados verticales laterales 37.1 y 37.2. Sus extremos superiores están configurados como bordes 38 de apoyo para los ganchos 46.1 ó 46.2 de suspensión. Las cabezas cónicas 35 están configuradas de forma conocida con hendiduras horizontales, están insertadas en los discos perforados 31 y sujetadas aquí mediante las cuñas 34.
De esta forma o de forma similar están realizadas muchas plantas de andamio en un andamio. Con ayuda de la representación de la figura 1 se explica cómo están dispuestas las pasarelas con sus respectivas configuraciones como un elemento de todo el andamio. En vez de un andamio con montantes y uniones de nudos pueden estar previstos también los llamados andamios de bastidor.
En las figuras 2 y 3 se observa la configuración y la disposición relativa de los elementos esenciales que forman el suelo de andamio o la pasarela 45. La figura 2 muestra el elemento perfilado 51 de suelo a partir de chapa de acero, fabricado aquí en forma de una sola pieza, básicamente mediante el procedimiento de curvado por rodillo. Éste está configurado en los laterales con los largueros longitudinales 53.1 y 53.2, realizados en forma de perfil, y la chapa 65 de la superficie de circulación. La chapa 65 de la superficie de circulación presenta una pluralidad de orificios 67, circulares en este caso, que están configurados en parte con bordes de orificio engrosados hacia arriba y en parte, con bordes de orificio engrosados hacia abajo. De este modo no sólo se logra reforzar la estructura de la chapa horizontal 65 de la superficie de circulación y, por tanto, toda la pasarela 45, sino también una superficie más segura contra deslizamientos, por una parte, así como una posibilidad de evacuar sustancias líquidas, por la otra parte. Los orificios 67 están dispuestos uniformemente sobre toda la chapa 65 de la superficie de circulación, estando previsto en la zona de los extremos frontales 63 del elemento perfilado 51 de suelo el elemento horizontal 77 de superficie de circulación, no provisto de orificios, de modo que los orificios 67 presentan una distancia 78 respecto al extremo frontal 63.
Los largueros longitudinales 53.1 y 53.2 están configurados con los elementos verticales 59 de pared y los perfiles superiores 56.1 y 56.2 de larguero, así como los perfiles inferiores 57.1 y 57.2 de larguero que se conectan hacia arriba y hacia abajo, que están doblados o acodados de múltiples formas y que crean también nervios 58.1, 58.2, 61.1, 61.2 de apilado, y presentan el espesor unificado 102 de pared. Los perfiles superiores 56.1 ó 56.2 de larguero están creados mediante los nervios 58.1 ó 58.2 de apilado, configurados de forma ondulada en la sección transversal frontal. Estos se transforman en cada caso en la superficie horizontal 60 de circulación, por una parte, y en los elementos verticales 59 de pared de los largueros longitudinales 53. En el extremo inferior, contrario a la superficie 60 de circulación, de los largueros longitudinales 53 están configurados los perfiles inferiores 57.1 ó 57.2 de larguero como perfiles longitudinales de refuerzo. Estos presentan los nervios inferiores 61.1 ó 61.2 de apilado y el lado longitudinal vertical 64 que se conecta hacia dentro y que está acodado en la distancia 72 del lado inferior 71 de la chapa 65 de la superficie de circulación o del elemento 77 de la superficie de circulación en los lados longitudinales horizontales 70 (figuras 7 y 10).
Mientras que los perfiles superiores 56 de larguero llegan con sus nervios 58 de apilado, en cada caso, hasta el extremo frontal del elemento perfilado 51 de suelo, los perfiles inferiores 57 de larguero finalizan con sus nervios 61 de apilado en la distancia 62 delante del extremo frontal 63 de los largueros longitudinales 53 o del elemento perfilado 51 de suelo.
A partir del extremo inferior 66 del perfil inferior 57 de larguero, el larguero longitudinal 53 está configurado de forma achaflanada inclinado hacia arriba en dirección al extremo frontal 63 del elemento perfilado 51 de suelo o del larguero longitudinal 53, y a saber, en un ángulo 68 de aproximadamente 45º. Aquí se conecta el elemento vertical 73 de pared que está delimitado por el canto inferior 74, configurado en paralelo a la superficie 60 de circulación y en dirección longitudinal. Éste presenta una distancia 69 debajo del lado inferior 71 de la chapa 65 de superficie de circulación o del elemento 77 de superficie de circulación.
En el canto inferior 74 del elemento vertical 73 de pared está prevista en la zona del extremo frontal 63 la brida horizontal 75 de unión, configurada como elemento de brida y lado y acodada en 90º hacia dentro.
Según se observa en la figura 2 y especialmente en las figuras 9 y 12, la brida 75 de unión está configurada en forma de trapecio. En vez de la forma de trapecio, representada aquí y descrita a continuación, puede estar prevista también otra configuración externa de la brida 75 de unión en función de las condiciones respectivas de montaje, unión y resistencia.
La línea básica del trapecio, identificada con el canto básico 171 de trapecio, está formada con el canto inferior 74 del elemento vertical 73 de pared del larguero longitudinal 53. El canto básico 171 de trapecio es más largo que los demás lados del trapecio y presenta una longitud o anchura 176 que corresponde aquí aproximadamente a la profundidad 113 del lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo. En dirección vertical al canto básico 171 de trapecio está configurado el canto delantero frontal 172 que discurre en paralelo al canto frontal 126 del elemento 77 de superficie de circulación. Éste presenta una longitud 77 que corresponde aquí aproximadamente a 0,5 veces la profundidad 113 del lado inferior 84. La transición entre el canto delantero frontal 172 y el canto básico estrecho 173 que se conecta a éste, que discurre en paralelo al canto básico 171 de trapecio y está orientado hacia dentro, está configurada de forma redondeada. Su longitud es aquí insignificantemente mayor que la longitud 177 del canto delantero frontal 172. Al canto básico estrecho 173 le sigue el canto interno o canto inclinado 174 de trapecio que discurre en el ángulo 181 de aproximadamente 135º inclinado hacia fuera. Éste presenta una longitud 179.
La brida horizontal 75 de unión presenta respecto a la chapa 65 de superficie de circulación o el elemento 77 de superficie de circulación una distancia 129 que corresponde a la distancia 72 del lado longitudinal horizontal 70 del perfil inferior 57 de larguero, de modo que la superficie interna 79 de la brida 75 de unión y la superficie interna 87 del lado longitudinal horizontal 70 se encuentran aproximadamente en un plano.
La figura 3 muestra uno de los perfiles transversales 50 de refuerzo, insertables en cada caso por el lado frontal en el elemento perfilado 51 de suelo, que están configurados como elemento perfilado frontal o cubierta transversal de unión. Éste está configurado con la pared externa vertical 81 y los respectivos lados laterales 82.1 y 82.2, creados mediante el plegado de los cantos, así como el lado superior 83 y el lado inferior 84 y presenta las siguientes condiciones de conexión que se derivan especialmente también de las figuras 4 a 6 y que están configuradas, además, de forma que se ajustan a la realización de los ganchos de suspensión.
En la pared externa vertical 81 del perfil transversal 50 de refuerzo están configurados dos rebordes 88.1 y 88.2, arqueados hacia fuera y dispuestos en cada caso en sentido horizontal en la distancia 91 de los lados laterales 82.1 u 82.1, así como en la distancia 92 del lado inferior 84. La anchura 93 de los rebordes 88 es aproximadamente mayor que la anchura 94 de los ganchos 46 de suspensión.
El lado inferior 83 del perfil transversal 50 de refuerzo está creado con el elemento 90 de inserción, que discurre en paralelo al lado inferior 84, y en la zona de transición hacia la pared externa vertical 81, con el nervio 95 de tope y compensación, que indica hacia arriba. Éste presenta una superficie vertical 96 de tope que discurre en paralelo a la pared externa vertical 81. Las transiciones de esquina entre la pared externa vertical 81 y la superficie vertical 96 de tope están redondeadas, mientras que la transición de esquina respecto al elemento 90 de inserción del lado superior horizontal 83 está configurada de manera plegada. El elemento 90 de inserción presenta la profundidad 98. El respectivo canto externo lateral 103 del lado superior 83 presenta una distancia 104 de la superficie externa 105 del lado lateral 82 que es mayor que el espesor 106 de pared del lado lateral 82 o de los demás elementos que forman el perfil transversal 50 de refuerzo.
El lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo discurre mayormente en paralelo al elemento 90 de inserción del lado superior 83 y está configurado en vertical a la pared externa vertical 81. La distancia 111 del canto frontal lateral 112 del lado inferior 84 respecto a la superficie externa 105 del respectivo lado lateral 82.1 u 82.2 corresponde al espesor 106 de pared del perfil transversal 50 de refuerzo.
El lado superior 83 presenta una profundidad 107 y el lado inferior 84 presenta una profundidad 113 que tienen aquí el mismo tamaño.
El lado lateral 82.1 u 82.2 tiene una configuración normal respecto a la pared externa vertical 81, así como normal respecto al lado inferior horizontal 84. Su profundidad 110 es aproximadamente 1,5 a 1,8 veces más grande que la profundidad 107 del lado inferior 84 o la profundidad 113 del lado superior 83. La distancia 116 de su canto frontal inferior 117 respecto a la superficie 114, dirigida hacia fuera, del lado inferior 84 corresponde aproximadamente al espesor 106 de pared del perfil transversal 50 de refuerzo. Su anchura 118 es menor que la distancia interna 119 entre el lado inferior 84 y el elemento horizontal 90 de inserción del lado superior 83.
En el elemento 90 de inserción del lado inferior 84 están previstos en cada caso orificios 123 circulares dispuestos lateralmente. Estos sirven para alojar elementos de suspensión, con los que se puede suspender la cubierta transversal 50 de unión o la pasarela completa 45 al recorrer el baño de galvanización necesario para el tratamiento superficial de las chapas de acero.
Como elementos auxiliares de suspensión están previstos a ambos extremos de la pasarela 45 los ganchos 46.1 y 46.2 de suspensión. Estos están soldados, por ejemplo, mediante el uso de un dispositivo auxiliar adecuado en la pared externa vertical 81 del perfil transversal 50 de refuerzo. La posición exacta de la altura de los ganchos 46.1 ó 46.2 de suspensión se fija aquí de modo que estos se colocan en cada caso con su superficie trasera 121 de apoyo debajo del reborde 88.1 u 88.2 en la pared externa vertical 81 y se desplazan hacia arriba hasta que con su superficie límite superior 124 hacen contacto con el reborde 88.1 u 88.2.
En vez de los ganchos 46, 46.1, 46.2 de suspensión, mostrados en las figuras, que posibilitan una suspensión fácil y segura, sobre todo, en el pasador horizontal 32 de soporte, configurado con un perfil en U abierto hacia arriba, pueden estar previstos también elementos auxiliares de suspensión, configurados de otra forma, en unión con otras condiciones límites de apoyo y/o suspensión.
Por ejemplo, para el apoyo en tubos redondos pueden estar previstos ganchos de suspensión con una configuración correspondiente que están soldados, asimismo, en la pared vertical 81 del perfil transversal 50 de refuerzo. Para la protección contra el desmontaje pueden estar previstas en sentido horizontal bridas, posibles de oscilar debajo de los tubos redondos. Éstas pueden estar articuladas mediante elementos adecuados de unión preferentemente en el lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo. Como elementos de unión pueden estar previstos remaches, insertables a través de orificios del lado inferior 84.
De forma alternativa o acumulativa pueden estar previstos también elementos auxiliares de suspensión que posibilitan una suspensión de las pasarelas en pernos que sobresalen verticalmente y que están fijados, por ejemplo, en pasadores transversales o consolas. A tal efecto, los perfiles transversales de refuerzo pueden tener una configuración de perfil que sobresale suficientemente del extremo frontal 63 de la chapa 65 de superficie de circulación en forma de U o caja. El lado superior e inferior de esta configuración de perfil puede estar dotado, por ejemplo, de orificios alineados, cuyos bordes de orificio sobresalen preferentemente hacia dentro y están redondeados. Sin embargo, pueden estar previstas también otras configuraciones de borde de orificio que parecen adecuadas y que posibilitan una inserción segura y fácil de las pasarelas en los pernos verticales y un fácil desmontaje.
Durante el montaje se inserta el perfil transversal 50 de refuerzo en la estructura perfilada de suelo de la pasarela 45 hasta que la superficie 96 de tope choca con el canto frontal 126 del elemento 77 de superficie de circulación de la chapa 65 de superficie de circulación de la estructura del suelo de andamio (figura 8). Aquí el elemento horizontal 90 de inserción del lado superior 83 del perfil transversal 50 de refuerzo engrana el elemento 77 de superficie de circulación y el lado inferior 84 se apoya en la superficie interna 79 de la brida 75 de unión. La distancia 128 entre la superficie 115, orientada hacia fuera, del elemento horizontal 90 de inserción del lado superior 83 y la superficie 114, orientada hacia fuera, del lado inferior 84 tiene el mismo tamaño o es insignificantemente menor que la distancia 129 entre el lado inferior 71, orientado hacia dentro, del elemento 77 de superficie de circulación de la chapa 65 de superficie de circulación y la superficie 79, orientada hacia dentro, de la brida 75 de unión.
Los lados laterales 82 están en contacto aproximadamente por toda su longitud 110 con la pared interna lisa 133 del elemento vertical 73 de pared del larguero longitudinal 53. La distancia 97 entre las superficies externas 105.1 y 105.2 de ambos lados laterales 82.1 y 82.2 tiene aquí el mismo tamaño o es insignificantemente menor que la distancia 54 entre las superficies internas 76 de los elementos verticales 73 de pared de los largueros longitudinales 53.
Como resultado de las medidas, mencionadas antes, el perfil transversal 50 de refuerzo se puede insertar fácilmente en la estructura perfilada de suelo de la pasarela, de modo que se configura un bastidor rígido y estable a la torsión.
En otras variantes de realización, no mostradas en las figuras, el lado superior y/o el lado inferior y/o los lados laterales del perfil transversal de refuerzo pueden estar configurados de modo que sus superficies internas descansan o se apoyan en las superficies externas de los demás elementos de pared que forman la estructura perfilada del suelo de andamio de la pasarela 45.
La fijación de los perfiles transversales 50 de refuerzo en la estructura perfilada de suelo de la pasarela 45 se realiza en determinadas zonas de ensamblaje mediante estructuras adecuadas de unión que se fabrican mediante un procedimiento de ensamblaje que permite durante un largo tiempo una unión segura y actúa localmente.
La ubicación y la disposición exactas de las zonas de ensamblaje o de las zonas de unión, que contienen las estructuras de unión, se observan mejor en las figuras 9 a 11. La figura 9 muestra la unión del lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo con la brida 75 de unión del larguero longitudinal 53 en la zona de una de las esquinas frontales de la pasarela 45. A tal efecto, están previstas las dos estructuras 191.1 y 191.2 de unión que están dispuestas una detrás de otra en la dirección longitudinal y a una distancia 192 entre sí. Las estructuras 191.1 y 191.2 presentan respecto a la superficie externa 89 del elemento vertical 73 de pared del larguero longitudinal 53 una distancia 193 que corresponde aproximadamente a la distancia 192. Las estructuras 191.1 y 191.2 de unión están dispuestas de forma simétrica al eje transversal 194 del lado inferior 84 o del perfil transversal 50 de refuerzo.
La figura 10 muestra la ubicación y disposición de las zonas de ensamblaje o las estructuras 196.1, 196.2, 196.3 de unión para unir el lado lateral 82 del perfil transversal 50 de refuerzo con el larguero longitudinal 53. Éstas están dispuestas entre sí en forma de triángulo. A tal efecto, las dos estructuras inferiores 196.1, 196.2 de unión están orientadas aproximadamente en paralelo al eje longitudinal de la pasarela 45 y presentan una distancia 197 entre sí. Ésta corresponde aproximadamente a la profundidad 113 del lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo. La estructura 196.3 de unión está dispuesta encima de las dos estructuras 196.1 y 196.2 de unión en el centro horizontal entre éstas, de modo que la estructura 196.3 de unión presenta distancias horizontales 195 ó 200 de igual tamaño respecto a la estructura 196.1 de unión y respecto a la estructura 196.2 de unión. La estructura 196.3 de unión presenta una distancia vertical 198 respecto a las dos estructuras inferiores 196.1 y 196.2 de unión. De esta forma las tres estructuras 196.1, 196.2, 196.3 de unión forman un triángulo equilátero.
La estructura 196.1 de unión, dispuesta en el lado frontal, presenta respecto al extremo frontal del lado lateral 82 o respecto a la pared externa vertical 81 del perfil transversal 50 de refuerzo una distancia 199 que corresponde a la distancia 198 de la estructura 196.3 de unión respecto a las dos estructuras inferiores 196.1 y 196.2 de unión. Estas últimas presentan respecto al canto frontal inferior 117 del lado lateral 82 o respecto al lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo una distancia 201 que corresponde aproximadamente a la distancia 199 de la estructura frontal 196.1 de unión respecto al extremo frontal del lado lateral 82 o respecto a la pared externa vertical 81 del perfil transversal 50 de refuerzo.
La figura 11 muestra la unión del lado superior 83 del perfil transversal 50 de refuerzo con el elemento 77 de superficie de circulación de la chapa 65 de superficie de circulación. A tal efecto, están montadas tres estructuras 203.1, 203.2, 203.3 de unión, dispuestas en paralelo al canto frontal 126 del elemento 77 de superficie de circulación y en una fila. Éstas presentan respecto al canto frontal 117 de la chapa 65 de superficie de circulación una distancia 204 que corresponde aproximadamente 6 a 9 veces el espesor 187 de pared del elemento 77 de superficie de circulación o de la chapa 65 de superficie de circulación en la zona de unión. Las zonas de ensamblaje o las estructuras 203.1, 203.2, 203.3 de unión están dispuestas de forma simétrica al eje longitudinal central 205 de la pasarela 45 y presentan la misma distancia 206 ó 207 entre sí.
La cantidad, ubicación y disposición de las zonas de ensamblaje o estructuras 191.1, 191.2, 196.1, 196.2, 196.3, 203.1, 203.2, 203.3 de unión, mencionadas arriba, están seleccionadas también teniendo en cuenta las condiciones límites, que se obtienen a partir de los datos actuales de fabricación, sobre todo, manteniendo una configuración externa, básicamente invariable, del perfil transversal de refuerzo, así como teniendo en cuenta el sistema modular actual, ajustado a los módulos de andamio, y, sobre todo, las cargas estáticas y dinámicas, que se presentan en las zonas del frente y la esquina, importantes para la rigidez y el entramado de toda la pasarela, y las tensiones y las cargas de material, que se presentan aquí, así como la creación de posibilidades ventajosas para una fabricación completamente automática, incluso respecto a una buena accesibilidad de los útiles de ensamblaje a los elementos de pared que se van a unir.
La unión de los elementos opuestos de pared se realiza preferentemente mediante soldadura eléctrica de resistencia o soldadura por puntos. Como útiles de ensamblaje se usan aquí electrodos de soldadura, cuya configuración y conformación geométricas están diseñadas de manera adaptada a las respectivas condiciones de unión y condiciones de accesibilidad.
Este tipo de situación de ensamblaje mediante el uso de electrodos de soldadura por puntos está representada ejemplarmente en las figuras 12 y 13. Aquí se usan electrodos superiores 137 ó 138 y electrodos inferiores 141 ó 142 con forma circular en la sección transversal. En sus respectivos extremos 139 y 143, opuestos a los elementos de chapa que se van a unir, los electrodos superiores 137 ó 138 y los respectivos electrodos inferiores 141 ó 142 presentan superficies 145, 146, 147, 148 de contacto o de choque circulares y paralelas entre sí.
En función respectivamente del procedimiento de ensamblaje hay que seleccionar, dado el caso, diferentes espesores de pared para los elementos de chapa que se van a ensamblar. Por consiguiente, las relaciones de espesor de pared del elemento perfilado 51 de suelo con la brida 75 de unión (espesor 175 de pared), los elementos verticales 73 de pared (espesor 186) y el elemento 77 de superficie de circulación (espesor 187 de pared), por una parte, y del perfil transversal 50 de refuerzo (espesor 106 de pared) con el lado superior 83, el lado inferior 84 y los lados laterales 82, por la otra parte, están configurados de forma coordinada, sobre todo, en las zonas predeterminadas de ensamblaje en correspondencia con los respectivos procedimientos de ensamblaje. En el presente ejemplo de realización, los espesores 175, 186, 187 y 106 de pared están seleccionados con un tamaño igual. De este modo es posible una calidad óptima de fabricación con un alto grado de automatización.
Para soldar los elementos de chapa o de perfil, que se van a unir en cada caso, se mueven entre sí, por ejemplo, los electrodos superiores 137 ó 138 y los electrodos superiores 141 ó 142 en la dirección de las flechas 153 y 154 hasta que las superficies 145 y 147 ó 146 y 148 de contacto o choque, que se oponen en cada caso, de los electrodos superiores o inferiores 137, 183, 141, 143 hacen contacto con los elementos de pared que se van a unir. Como alternativa a este procedimiento, uno de los electrodos también se puede mover en la dirección de las flechas 153 ó 154, mientras que el segundo electrodo, que se opone en cada caso, se mantiene fijo en el lugar. A continuación se efectúa la soldadura de resistencia por puntos de la forma conocida mediante la entrada de corriente eléctrica. En la fabricación de los elementos de pared, unidos mediante soldadura eléctrica de resistencia o soldadura por puntos, resulta ventajoso, en relación con otros procedimientos de ensamblaje, que los requerimientos respecto a la exactitud del posicionamiento de los útiles de ensamblaje, es decir, de los electrodos de ensamblaje, sean sólo relativamente mínimos.
Después de unir dos o también más elementos de chapa o de perfil se obtiene la unión, representada esquemáticamente en la figura 14, en las zonas locales 156 ó 157 de unión, representada ejemplarmente mediante líneas discontinuas en las figuras 12 ó 13. Así, los elementos 161 y 162 de pared, que se superponen y presentan aquí un espesor igual 163 y 164, están unidos entre sí de manera inseparable por arrastre de material en la zona 165 de unión que está en correspondencia con la geometría de contacto de ambos electrodos o matrices. La estructura 166 de unión, que se configura, está formada, por lo tanto, exclusivamente con los elementos opuestos 161, 162 de pared, de modo que no resultan necesarios elementos adicionales de unión o materiales auxiliares. La unión de los elementos opuestos 161 y 162 de pared y la configuración de la estructura 166 de unión se realiza entonces directamente con flujo de material en caliente, inducido por electricidad, de los elementos 161, 162 de pared. Como alternativa o apoyo, se pueden ejercer también mediante los útiles de ensamblaje o electrodos de soldadura fuerzas de presión sobre los elementos 161, 162 de pared que se van a unir, de modo que los elementos de unión pueden estar configurados también con flujo de material en frío, inducido directamente mediante fuerzas de presión, de al menos uno de los elementos 161, 162 de pared de estructuras creadas de unión.
Las estructuras de unión por arrastre de material, fabricadas con ayuda del procedimiento eléctrico de soldadura por puntos o soldadura de resistencia, permiten una unión entre el perfil transversal de refuerzo y el resto de la estructura perfilada del suelo de andamio que es posible sin perforaciones previas de los elementos de pared, que se van a unir, y sin el uso de materiales auxiliares o aditivos y que presenta valores estáticos y dinámicos muy altos de fabricación también durante largo tiempo. Los elementos de pared, unidos entre sí, no presentan después de la unión ningún canto cortante molesto.
Otros puntos de vista ventajosos y otras erísticas de la invención se dan también por sí solos o en combinación con las siguientes medidas.
Como alternativa puede estar previsto, por ejemplo, que el lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo engrane por debajo la brida 75 de unión.
Puede estar previsto, además, que el lado inferior 84 y/o el lado superior 83 del perfil transversal 50 de refuerzo se extiendan aproximadamente a todo lo ancho de la pasarela 45, 45.1, 45.2.
El perfil transversal 50 de refuerzo está configurado convenientemente en forma de C o U. Éste puede estar configurado también en función de la capacidad de carga deseada y de las medidas correspondientes con un perfil de caja cerrado en la sección transversal. Aquí puede estar previsto que el perfil de caja esté delante de los largueros longitudinales 53, 53.1, 53.2 o de la chapa 65 de superficie de circulación y/o que éste insertado entre los largueros longitudinales 53, 53.1, 53.2. De manera ventajosa, el perfil de caja se extiende aproximadamente a todo lo ancho de la pasarela.
El perfil transversal 50 de refuerzo presenta convenientemente un nervio 95 de tope y compensación que se extiende hacia arriba. De este modo se puede compensar, de forma segura contra lesiones, las irregularidades locales de la chapa 65 de superficie de circulación y reforzar adicionalmente el perfil transversal 50 de refuerzo. En este sentido puede resultar conveniente que el nervio 95 de tope y compensación tenga una altura 101 mayor que el espesor frontal 187 de pared de la chapa 65 de superficie de circulación.
Una unión especialmente estable se puede lograr al estar unidos los elementos de pared por arrastre de forma y de fuerza.
Es ventajoso, además, si el perfil transversal 50 de refuerzo, la chapa 65 de superficie de circulación y los largueros longitudinales 53, 53.1, 53.2 presentan un espesor 106, 187, 102 de pared con un tamaño unificado e igual. Esto posibilita una fabricación automática económica mediante el uso de parámetros de ensamblaje ampliamente iguales y una calidad de unión permanentemente buena y calculable.
A continuación se expone una parte importante de la descripción:
La invención se refiere a una pasarela (45) de metal para andamios, consolas, podios y similares que presenta una chapa (65) de superficie de circulación, así como al menos dos largueros longitudinales (53), unidos fijamente a ésta, con una sección transversal de tipo de soporte. Estos están configurados con un perfil transversal de refuerzo, dispuesto debajo de la chapa (65) de superficie de circulación. En la zona de los lados frontales de la pasarela (45) están previstos perfiles transversales (50) de refuerzo, perfilados en forma de U o caja, que presentan lados superiores, lados inferiores (84) y/o lados laterales (82). El lado superior está unido fijamente con la chapa (65) de superficie de circulación y el lado inferior (84) y/o los lados laterales (82) están unidos fijamente con los largueros longitudinales (53) en zonas de unión, configuradas localmente en cada caso y con elementos de pared, que se solapan, estando configurado al menos uno de los elementos opuestos de pared sin perforaciones previas y/o sin divisiones antes de realizarse la unión en la zona de unión. Los elementos de unión, posibles de fabricar de forma completamente automática, están configurados directamente con flujo de material en caliente o frío, inducido por electricidad y/o fuerzas de presión, de al menos uno de los elementos de pared de estructuras (191.1, 191.2) de unión creadas. Los largueros longitudinales (53) están unidos fijamente debajo de la chapa de superficie de circulación preferentemente con el lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo con una brida (75) de unión, que se extiende transversalmente, con al menos uno de los medios de unión que presentan las estructuras (191.1, 191.2) de unión.

Claims (33)

1. Pasarela de metal para andamios, consolas, podios y similares con las siguientes características:
-
la pasarela (45, 45.1, 45.2) presenta una chapa (65) de superficie de circulación, así como al menos dos largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) unidos fijamente a ésta y con una sección transversal de tipo de soporte;
-
los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) están configurados con un perfil transversal de refuerzo, dispuesto debajo de la chapa (65) de superficie de circulación;
-
la pasarela presenta elementos de suspensión;
-
en la zona de los lados frontales de la pasarela (45, 45.1, 45.2) están previstos perfiles transversales (50) de refuerzo;
-
los perfiles transversales (50) de refuerzo tienen lado superior (83), lado inferior (84) y/o lados laterales (82, 82.1, 82.2);
-
los perfiles transversales (50) de refuerzo presentan con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) y la chapa (65) de superficie de circulación elementos de pared opuestos entre sí con la configuración de zonas de solapamiento;
-
mediante elementos de unión está unido fijamente el lado superior (83) con la chapa (65) de superficie de circulación y
-
están unidos también fijamente el lado inferior (84) y/o los lados laterales (82, 82.1, 82.2) con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) en las zonas (156, 157, 165) de unión que contienen superficies de solapamiento, con la ayuda de útiles de ensamblaje que permiten unir estos elementos de pared;
-
las zonas de unión están configuradas de forma localmente delimitada en cada caso;
caracterizada porque
-
al menos uno de los elementos opuestos de pared está configurado, antes de realizarse la unión en la zona de unión, sin perforaciones y/o divisiones previas,
-
estando configurados los elementos de unión para unir los perfiles transversales (50) de refuerzo con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) y/o con la chapa (65) de la superficie de circulación directamente con flujo de material en frío o en caliente, inducido por electricidad y/o fuerzas de presión, de al menos uno de los elementos de pared de estructuras (166; 191.1, 191.2; 196.1, 196.2, 196.3; 203.1, 203.2, 203.3) de unión creadas y posibles de fabricar de manera completamente automática y
-
presentando las zonas de solapamiento y los elementos contiguos de pared respecto a la accesibilidad de los útiles de ensamblaje una configuración y una disposición que posibilitan una fabricación automática y
-
presentando los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) en su extremo frontal (63) una brida (75) de unión que se extiende en dirección transversal debajo de la chapa (65) de la superficie de circulación, que está configurada en forma de una sola pieza con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2), que está separada espacialmente del perfil longitudinal de refuerzo y
-
que está unida fijamente con el lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo con al menos uno de los elementos de unión que presentan las estructuras (166, 191.1, 191.2) de unión.
2. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque el lado superior (83) con la chapa (65) de superficie de circulación y los lados laterales (82, 82.1, 82.3) con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) están unidos fijamente con al menos uno de los elementos de unión que presentan las estructuras de unión.
3. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque la brida (75) de unión y el lado inferior (84) presentan una superficie de ensamblaje, ajustada entre sí, que permite la instalación distanciada simultánea o secuencial de al menos dos de las estructuras de unión.
4. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque todos los elementos de pared respectivamente opuestos presentan superficies de ensamblaje ajustadas entre sí de tal modo, que permiten la instalación distanciada simultánea o secuencial de al menos dos de las estructuras de unión.
5. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las superficies de ensamblaje de los elementos opuestos de pared están configuradas básicamente de forma paralela y plana en las respectivas zonas de unión antes de realizarse la unión.
6. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque el canto delantero frontal (172) de la brida (75) de unión está configurado en la zona del extremo frontal del lado inferior (84).
7. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras de unión están previstas básicamente en la zona de los extremos frontales (63) de los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2).
8. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque la brida (75) de unión presenta una anchura (176) o profundidad que corresponde aproximadamente a la profundidad (113) o anchura del lado inferior (84).
9. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque la brida (75) de unión está configurada en forma de trapecio.
10. Pasarela de metal según la reivindicación 9, caracterizada porque la brida (75) de unión está configurada con un canto básico (171) de trapecio, dispuesto en la zona de transición hacia los elementos contiguos de pared del larguero longitudinal (53, 53.1, 53.2), cuya anchura (176) corresponde aproximadamente a la profundidad (113) del lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo.
11. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 9 ó 10, caracterizada porque la brida (75) de unión está configurada con un canto oblicuo (174) de trapecio, configurado de manera oblicua hacia delante.
12. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 9 a 11, caracterizada porque las transiciones de los cantos del trapecio (171, 172, 173, 174) están configuradas de forma redondeada.
13. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque la zona de transición de la brida (75) de unión hacia los elementos de pared, que le siguen, del larguero (53, 53.1, 53.2) está configurada de forma redondeada.
14. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque la brida (75) de unión engrana por debajo el lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo.
15. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque el perfil transversal (50) de refuerzo está unido con la brida (75) de unión con al menos dos elementos de unión, que están distanciados en la dirección del eje longitudinal de la pasarela (45, 45.1, 45.2) y que presentan las estructuras (191.1, 191.2) de unión.
16. Pasarela de metal según la reivindicación 15, caracterizada porque las estructuras contiguas (191.1, 191.2) de unión presentan una distancia (192) entre sí que corresponde a 10 a 15 veces el espesor (175) de pared de la brida (75) de unión y/o el espesor (106) de pared del perfil transversal (50) de refuerzo en la zona de solapamiento.
17. Pasarela de metal según la reivindicación 15, caracterizada porque las estructuras contiguas (191.1, 191.2) de unión presentan una distancia (192) entre sí que corresponde aproximadamente a 0,4 a 0,5 veces la profundidad (113) del lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo.
18. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (191.1, 191.2) de unión están dispuestas de forma simétrica al eje transversal (194) del perfil transversal (50) de refuerzo.
19. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (191.1, 191.2) de unión presentan respecto a las superficies externas verticales (89) de los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) una distancia (193) que corresponde aproximadamente a la distancia (192) entre las estructuras contiguas de unión.
20. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los lados laterales (82) están configurados de forma rectangular.
21. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los lados laterales (82) están unidos mediante tres estructuras (196.1, 196.2, 196.3) de unión, dispuestas en forma de triángulo entre sí, con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2).
22. Pasarela de metal según la reivindicación 21, caracterizada porque dos estructuras (196.1, 196.2) de unión de las tres estructuras (196.1, 196.2, 196.3) de unión están orientadas aproximadamente en paralelo al eje longitudinal de la pasarela (45) y dispuestas debajo de la tercera estructura (196.3) de
unión.
23. Pasarela de metal según la reivindicación 22, caracterizada porque las dos estructuras inferiores (196.1, 196.2) de unión presentan una distancia (197) entre sí que corresponde aproximadamente a la profundidad (113) de los lados inferiores (84) del perfil transversal (50) de refuerzo.
24. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 22 ó 23, caracterizada porque las estructuras (196.1) de unión dispuestas en el lado frontal presentan respecto al extremo frontal (99) del lado lateral (82, 82.1, 82.2) o a la pared externa vertical (81) una distancia (199) que corresponde aproximadamente a la distancia (198) de la tercera estructura (196.3) de unión respecto a las estructuras inferiores (196.1, 196.2) de unión.
25. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 21 a 24, caracterizada porque las tres estructuras (196.1, 196.2, 196.3) de unión están dispuestas de tal modo que está creado un triángulo equilátero.
26. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 22 a 25, caracterizada porque las estructuras inferiores (196.1, 196.2) de unión presentan respecto al canto frontal inferior (117) de los lados laterales (82, 82.1, 82.2) o respecto al lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo una distancia (201) que corresponde aproximadamente a la distancia (199) de la estructura frontal (196.1) de unión respecto al extremo frontal (99) de los lados laterales (82, 82.1, 82.2).
27. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los lados transversales (83) están configurados de forma rectangular.
28. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque el lado superior (83) está unido mediante tres estructuras (203.1, 203.2, 203.3) de unión, dispuestas en paralelo al canto frontal (80) de la chapa (65) de superficie de circulación y en una fila, con la chapa (65) de superficie de circulación.
29. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (203.1, 203.2, 203.3) de unión presentan respecto al canto frontal (80) de la chapa (65) de superficie de circulación una distancia (204) que corresponde aproximadamente a 6 a 9 veces el espesor (187) de pared de la chapa (65) de superficie de circulación en la zona de unión.
30. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los elementos de unión para unir los perfiles transversales (50) de refuerzo con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) y/o con la chapa (65) de la superficie de circulación están configurados directamente con flujo de material en frío o en caliente, inducido por electricidad y/o fuerzas de presión, de cada uno de los elementos de pared de estructuras (166; 191.1, 191.2; 196.1, 196.2, 196.3; 203.1, 203.2, 203.3) de unión creadas y posibles de fabricar de manera completamente automática.
31. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (166; 191.1, 191.2; 196.1, 196.2, 196.3; 203.1, 203.2, 203.3) de unión están configuradas exclusivamente con los elementos opuestos (161, 162) de pared.
32. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (166; 191.1, 191.2; 196.1, 196.2, 196.3; 203.1, 203.2, 203.3) de unión no sobresalen de las superficies libres (167, 168) de los elementos (161, 162) de pared unidos entre sí.
33. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los elementos opuestos (161, 162) de pared se componen en cada caso de acero o metal ligero, sobre todo, de aluminio.
ES99124795T 1998-12-19 1999-12-14 Pasarela de metal. Expired - Lifetime ES2257840T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19858969A DE19858969A1 (de) 1998-12-19 1998-12-19 Laufplanke aus Metall
DE19858969 1998-12-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2257840T3 true ES2257840T3 (es) 2006-08-01

Family

ID=7891915

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99124795T Expired - Lifetime ES2257840T3 (es) 1998-12-19 1999-12-14 Pasarela de metal.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1010838B1 (es)
AT (1) ATE317933T1 (es)
DE (2) DE19858969A1 (es)
ES (1) ES2257840T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102008015066A1 (de) 2008-03-19 2009-09-24 Wilhelm Layher Verwaltungs-Gmbh Belageinheit mit Abhebesicherung und Verfahren zur Sicherung einer Belageinheit gegen Abheben sowie Verfahren zur Entsicherung einer gegen Abheben gesicherten Belageinheit
DE102010006552A1 (de) * 2010-02-01 2011-08-04 Finkbeiner, Gerhard, Dipl.-Ing., 72250 Verfahren zur Herstellung einer Fahrschiene sowie Fahrschiene für eine Fahrschienenhebevorrichtung
DE202012101000U1 (de) 2012-03-21 2013-03-25 Wilhelm Layher Verwaltungs-Gmbh Überlappungs-Anordnung von wenigstens zwei Laufplanken
DE102015108650A1 (de) * 2015-06-01 2016-12-01 Wilhelm Layher Verwaltungs-Gmbh Gerüstbodenelement, insbesondere für ein Baugerüst
DE102018218849A1 (de) * 2018-11-06 2020-05-07 Peri Gmbh Gerüstsystem und Verfahren zur Herstellung des Gerüstsystems

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2916826A1 (de) * 1979-04-26 1980-11-06 Eberhard Layher Laufplanke aus metall
DE19515062A1 (de) * 1995-04-27 1996-10-31 Langer Ruth Geb Layher Gerüstboden
FR2750063B1 (fr) * 1996-06-25 1998-09-18 Babu Jean Noel Pinces pour l'assemblage de produits metallurgiques plats
DE29715272U1 (de) * 1997-08-26 1997-11-06 Baumann Verwertungs Gmbh Laufplanke
DE19806092A1 (de) * 1998-02-14 1999-08-19 Layher W Vermogensverw Gmbh Gerüstboden

Also Published As

Publication number Publication date
EP1010838A1 (de) 2000-06-21
EP1010838B1 (de) 2006-02-15
DE19858969A1 (de) 2000-06-21
ATE317933T1 (de) 2006-03-15
DE59913126D1 (de) 2006-04-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2877406T3 (es) Armazón tridimensional de acero ligero formado por vigas bidireccionales dobles continuas
ES2531618T3 (es) Construcción modular y procedimiento de montaje correspondiente
KR101996114B1 (ko) 적어도 하나의 크레인 거더를 포함하는 크레인, 특히 브릿지 크레인 또는 갠트리 크레인
ES2382867T3 (es) Bastidor vertical destinado a la construcción de una estructura de soporte y/o de una estructura de soporte de torre
US4894967A (en) Fluted deck diaphragm and shear resisting member therefor
US8978822B2 (en) Vertical frame of metal
ES2568059T3 (es) Grúa, especialmente puente-grúa o grúa pórtico con al menos una viga de grúa
ES1062806U (es) Sistema de forjado de techo.
ES2257840T3 (es) Pasarela de metal.
BR112015006349B1 (pt) Guindaste
AU2007264231B2 (en) Method for setting up a condensation plant
JP5356298B2 (ja) 建物ユニット
ES2281951T3 (es) Pasarela de metal.
US4211173A (en) End construction for a railway car
JP5572100B2 (ja) パネル化システム及び方法
US10947748B2 (en) Reinforcement structure, equipment frame, and booth
JP6080696B2 (ja) 車両用ホースブリッジ
KR102236827B1 (ko) 경량 영구거푸집이 구비된 강합성 콘크리트 기둥용 선조립 철골 조립체
JP7410697B2 (ja) 建方工法
US4584810A (en) Metal space truss
JP5320498B1 (ja) 付属ユニット及びユニット建物
JP5759878B2 (ja) 防水シートの設置構造
CN115140271B (zh) 轮船安装玻璃专用挂笼
BRPI0900773A2 (pt) módulo pavilhonar
JP4296548B2 (ja) 外壁構造