ES2281951T3 - Pasarela de metal. - Google Patents

Pasarela de metal. Download PDF

Info

Publication number
ES2281951T3
ES2281951T3 ES99124794T ES99124794T ES2281951T3 ES 2281951 T3 ES2281951 T3 ES 2281951T3 ES 99124794 T ES99124794 T ES 99124794T ES 99124794 T ES99124794 T ES 99124794T ES 2281951 T3 ES2281951 T3 ES 2281951T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
structures
elements
walkway according
wall
remaining
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99124794T
Other languages
English (en)
Inventor
Carolin Langer
Georg Layher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wilhelm Layher Verwaltungs GmbH
Original Assignee
Wilhelm Layher Verwaltungs GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wilhelm Layher Verwaltungs GmbH filed Critical Wilhelm Layher Verwaltungs GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2281951T3 publication Critical patent/ES2281951T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K9/00Arc welding or cutting
    • B23K9/0026Arc welding or cutting specially adapted for particular articles or work
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D39/00Application of procedures in order to connect objects or parts, e.g. coating with sheet metal otherwise than by plating; Tube expanders
    • B21D39/03Application of procedures in order to connect objects or parts, e.g. coating with sheet metal otherwise than by plating; Tube expanders of sheet metal otherwise than by folding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D39/00Application of procedures in order to connect objects or parts, e.g. coating with sheet metal otherwise than by plating; Tube expanders
    • B21D39/03Application of procedures in order to connect objects or parts, e.g. coating with sheet metal otherwise than by plating; Tube expanders of sheet metal otherwise than by folding
    • B21D39/031Joining superposed plates by locally deforming without slitting or piercing
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G1/00Scaffolds primarily resting on the ground
    • E04G1/15Scaffolds primarily resting on the ground essentially comprising special means for supporting or forming platforms; Platforms
    • E04G1/152Platforms made of metal or with metal-supporting frame

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Ladders (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)
  • Bulkheads Adapted To Foundation Construction (AREA)
  • Reinforcement Elements For Buildings (AREA)
  • Rod-Shaped Construction Members (AREA)

Abstract

Pasarela de metal para andamios, consolas, podios y similares con las siguientes características: - la pasarela (45, 45.1, 45.2) presenta una chapa (65) de superficie de circulación, así como al menos dos largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) unidos fijamente a ésta y con una sección transversal de tipo de soporte; - los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) están configurados con un perfil longitudinal de refuerzo, dispuesto debajo de la chapa (65) de superficie de circulación; - la pasarela presenta elementos de suspensión; - en la zona de los lados frontales de la pasarela (45, 45.1, 45.2) están previstos perfiles transversales (50) de refuerzo; - los perfiles transversales (50) de refuerzo tienen lado superior (83), lado inferior (84) y/o lados laterales (82, 82.1, 82.2); - los perfiles transversales (50) de refuerzo presentan con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) y la chapa (65) de superficie de circulación elementos de pared opuestos entre sí con la configuración de zonas de solapamiento; - mediante elementos de unión está unido fijamente el lado superior (83) con la chapa (65) de superficie de circulación y - están unidos también fijamente el lado inferior (84) y/o los lados laterales (82, 82.1, 82.2) con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) en las zonas (156, 157, 165) de unión que contienen superficies de solapamiento, con la ayuda de útiles de ensamblaje que permiten unir estos elementos de pared; - las zonas de unión están configuradas de forma localmente delimitada en cada caso; caracterizada porque - al menos uno de los elementos opuestos de pared está configurado, antes de realizarse la unión en la zona de unión, sin perforaciones y/o divisiones previas, - estando configurados los elementos de unión para unir los perfiles transversales (50) de refuerzo con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) y/o con la chapa (65) de la superficie de circulación directamente con flujo de material en frío o en caliente, inducido por electricidad y/o fuerzas de presión, de al menos uno de los elementos de pared de estructuras (191.1, 191.2; 196.1, 196.2, 196.3; 203.1, 203.2, 203.3; 225, 245; 305, 335, 365) de unión creadas y posibles de fabricar de manera completamente automática y - presentando las zonas de solapamiento y los elementos contiguos de pared respecto a la accesibilidad de los útiles de ensamblaje una configuración y una disposición que posibilitan una fabricación automática y - presentando los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) en su extremo frontal (63) una brida (75) de unión que se extiende en dirección transversal debajo de la chapa (65) de la superficie de circulación, que está configurada en forma de una sola pieza con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2), que está separada espacialmente del perfil longitudinal de refuerzo y - que está unida fijamente con el lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo con al menos uno de los elementos de unión que presentan las estructuras (166,191.1, 191.2; 225, 245; 305, 335, 365) de unión.

Description

Pasarela de metal.
La invención se refiere a una pasarela de metal para andamios, consolas, podios y similares.
Las pasarelas con las características o las características parciales del preámbulo de la reivindicación 1 están presentes a gran escala en el mercado de manera eficaz desde hace muchos años.
Del documento DE-PS2916826 se conocen pasarelas de chapa de acero o chapa de aluminio, cuyos perfiles transversales de refuerzo están configurados como cubiertas transversales en forma de U o C. Estas presentan un lado superior horizontal y un lado inferior horizontal así como una pared vertical frontal. El lado superior horizontal se encuentra debajo de la superficie de circulación y el lado inferior horizontal está en contacto con la superficie horizontal superior de perfil longitudinal de refuerzo, plegado de múltiples formas, de ambos largueros longitudinales laterales. En el resalto vertical frontal del perfil de cierre están fijados ganchos de suspensión por soldadura mediante la configuración de costuras de soldadura. Los perfiles longitudinales de refuerzo de los largueros longitudinales terminan delante del resalto vertical frontal de las cubiertas transversales a una distancia que corresponde aproximadamente a la profundidad de las bridas laterales. Las cubiertas transversales están soldadas en los demás elementos perfilados del suelo de andamio con la configuración, asimismo, de costuras de soldadura.
En las pasarelas, conocidas de la práctica, según esta patente, los perfiles de cierre presentan, además del lado superior y el lado inferior, un lado lateral vertical, en cada caso, que está en contacto con la pared interna vertical del perfil de larguero longitudinal. Las cubiertas transversales están insertadas en las estructuras perfiladas del suelo de andamio, creadas con la superficie horizontal de circulación y los elementos verticales de pared de los perfiles de larguero longitudinal. Las cubiertas transversales están fijadas por soldadura de tal modo que el canto delantero frontal de la superficie de circulación está fijado mediante una costura de soldadura, continua o interrumpida varias veces, en la zona del canto superior frontal de las cubiertas transversales, que los cantos verticales frontales de los perfiles de larguero longitudinal están fijados al menos en la zona de transición del elemento vertical de pared frontal del perfil de cierre al lado transversal horizontal inferior mediante una costura de soldadura, que los lados transversales horizontales inferiores de las cubiertas transversales están fijados en la zona de sus cantos frontales laterales con el canto inferior horizontal del perfil de larguero longitudinal mediante costuras de soldadura y que las bridas laterales, dirigidas hacia dentro respecto al centro longitudinal de la pasarela de circulación, están fijadas en sus cantos frontales verticales con los elementos verticales de pared de los perfiles de larguero longitudinal, asimismo, mediante costuras de soldadura. De esta forma se origina una estructura perfilada rígida del suelo de andamio en forma de bastidor que soporta con seguridad durante largo tiempo las cargas estáticas y dinámicas que se originan durante el duro funcionamiento. Esta construcción presenta ventajas desde diferentes puntos de vista, sobre todo, el perfil de cierre no se tiene que extender a todo lo alto de la pasarela, ya que no está sometido a cargas tan altas de flexión como los largueros longitudinales. El perfil de cierre sólo tiene que soportar básicamente dispositivos de suspensión y transmitir las fuerzas que se originan. De este modo se puede dotar a las pasarelas con largueros longitudinales de altura diferente de perfiles iguales de cierre, ajustados al sistema de andamio, y no es necesario prever para largueros longitudinales de altura diferente cubiertas de cierre o perfiles de cierre también de altura diferente. Las cargas, que se originan en las zonas de transición de las cubiertas transversales a los perfiles longitudinales y la pasarela, especialmente las cargas de tracción, presión y corte, que se originan aquí, son posibles ventajosamente gracias a la configuración especial de las cubiertas transversales y, sobre todo, a su fijación mediante costuras de soldadura, dispuestas de un modo especial.
Mientras que anteriormente las costuras de soldadura se realizaban a mano, en la actualidad se usan dispositivos de soldadura completamente automáticos. No obstante, estos dispositivos resultan caros. La técnica actual de soldadura requiere la adición de material de soldadura y durante la soldadura se pueden originar vapores tóxicos que se tienen que eliminar mediante costosos dispositivos de evacuación. Al soldarse y configurarse así costuras de soldadura con la adición de material de soldadura no se puede evitar en todos los casos un calentamiento más que local y una deformación de los componentes como resultado de la soldadura. Resulta especialmente difícil la soldadura de componentes de aluminio.
Esta técnica de soldadura ha resultado eficaz en muchos sectores de la práctica. Sin embargo, los costes necesarios de fabricación y material parecen posibles de reducir no de un modo insignificante.
Del documento DE-OS19515062 se conocen suelos de andamio de chapa de acero con las características del preámbulo de la reivindicación 1. Las cubiertas transversales de unión, usadas aquí, presentan lados transversales horizontales, lados laterales verticales, lados inferiores horizontales y una pared externa vertical. Las cubiertas transversales de unión están unidas mediante remaches huecos, por ruptura o ciegos con el resto de la estructura perfilada del suelo de andamio. De esta forma se puede crear una unión de las cubiertas transversales de unión con los demás elementos perfilados del suelo de andamio sin soldadura y, por consiguiente, sin sobrecalentamiento local, así como configurada de forma optimizada en caso de un peso pequeño, una buena estabilidad para grandes longitudes y una altura menor de apilado en correspondencia con las necesidades prácticas. Los elementos pequeños de unión mencionados se tienen que insertar para el montaje a través de taladros pasantes, realizados en zonas adecuadas de la cubierta transversal de unión y de la estructura perfilada del suelo, y conformar a continuación mediante un proceso convencional de conformado. Esta técnica de unión, ventajosa en sí y usada eficazmente desde hace muchos años también en la construcción de andamios, requiere, sin embargo, gastos adicionales debido a la realización de taladros pasantes en zonas adecuadas al respecto. La fabricación de las pasarelas es relativamente costosa, pues las cubiertas transversales de unión se tienen que posicionar de manera exacta relativamente respecto a los demás elementos perfilados del suelo de andamio, sobre todo, relativamente respecto a la superficie de circulación y a los largueros longitudinales, mediante dispositivos adicionales con una configuración adecuada para que los taladros pasantes, previstos en elementos opuestos de pared, se alineen exactamente. De otro modo se impide la inserción de los elementos pequeños de unión o resulta imposible por completo.
Los suelos de andamio, configurados según este documento y conocidos de la práctica, están configurados por ambos lados con perfiles de borde en forma de larguero. Estos presentan largueros longitudinales de refuerzo, situados abajo, con segmentos de perfil, configurados en forma de cuadrante o semicírculo. Los largueros longitudinales de refuerzo están formados, además, mediante un elemento horizontal inferior de pared que se extiende en dirección longitudinal. Los segmentos en forma de semicírculo o cuadrante de los perfiles longitudinales de refuerzo terminan a una distancia determinada delante de los lados transversales horizontales inferiores de las cubiertas transversales de unión. El elemento horizontal inferior de pared de los perfiles longitudinales de refuerzo continúa en el mismo plano en dirección al extremo frontal de los suelos de andamio. El elemento horizontal inferior de pared de los largueros longitudinales de refuerzo engrana en una zona estrecha y corta de solapamiento mediante la superficie externa del lado transversal horizontal inferior del perfil transversal de unión, siendo la distancia longitudinal de solapamiento menor que la mitad de la profundidad del lado transversal. En esta zona de solapamiento, el elemento horizontal de pared del perfil longitudinal de refuerzo está sujetado con el lado inferior de la cubierta transversal de unión mediante un remache ciego que está insertado a través de taladros pasantes, situados a ambos lados, y conformado a continuación. La zona de solapamiento es demasiado pequeña para poder sujetar con seguridad más de un remache ciego a una distancia resistente. Asimismo, tampoco es posible ninguna transmisión suficiente de la fuerza o una recepción en caso de suelos de andamio con largueros longitudinales más altos o con perfiles longitudinales de refuerzo que están situados relativamente a una gran distancia de la superficie de circulación y que deben soportar con seguridad cargas más grandes durante un tiempo más largo. El desarrollo plano del elemento horizontal de pared del perfil longitudinal de refuerzo puede significar un aumento innecesario del peso de la pasarela. Con esta construcción no es posible una configuración de la zona de unión que esté orientada a los requerimientos prácticos, que resulte económica y que se adapte a las condiciones respectivas de tensión y transmisión de fuerza, en el caso de suelos de andamio con largueros longitudinales de altura diferente y con una altura invariable de las cubiertas transversales de perfil.
Se conocen, también, las pasarelas, realizadas a partir de chapa de aluminio, que están configuradas en muchos aspectos de manera similar a las pasarelas, según el documento DE-PS2916826. Las cubiertas transversales, previstas aquí y configuradas en forma de U o C, presentan un lado superior horizontal y un lado inferior horizontal. No están previstos lados laterales. Las cubiertas transversales están fijadas con los demás elementos perfilados del suelo de andamio mediante remaches ciegos que están insertados a través de orificios pasantes de los elementos contiguos de pared y conformados a continuación. La superficie de circulación está sujetada con los lados transversales superiores horizontales de las cubiertas transversales mediante seis remaches ciegos. Cuatro de los remaches ciegos están dispuestos en la zona del canto frontal delantero de las superficies de circulación en una fila transversal y detrás de los remaches ciegos, dispuestos en zonas laterales del borde, está previsto en cada caso otro remache ciego, desplazado en dirección longitudinal.
Las cubiertas transversales están unidas con ambos largueros longitudinales respectivamente mediante el uso de un elemento angular de chapa por separado, configurado en forma de L, y remaches ciegos. El elemento angular de chapa está en contacto con su lado vertical con la superficie externa del elemento vertical de pared de los largueros longitudinales y solapa con su lado inferior las zonas laterales externas de elemento de pared del lado transversal inferior horizontal de la cubierta de cierre. Entre el lado inferior del elemento angular de chapa y el lado transversal inferior horizontal del perfil de cierre está configurado un elemento horizontal de pared, situado a ambos lados respectivamente junto a estos lados, del perfil longitudinal de refuerzo de los largueros longitudinales. Así, en esta zona de unión están superpuestos tres elementos de pared. Estos están unidos entre sí mediante remaches ciegos, insertados a través de taladros pasantes adecuados y conformados a continuación. El elemento angular de chapa presenta una anchura que posibilita una disposición, desplazada en la dirección longitudinal de los suelos de andamio, de dos remaches en cada caso. La anchura del elemento angular de chapa corresponde aproximadamente a la profundidad del lado transversal inferior horizontal de la cubierta de cierre.
La fabricación de estos suelos de andamio es costosa. Los elementos angulares de chapa requieren una fabricación, un almacenamiento y un suministro por separado. El posicionamiento exacto de los elementos angulares de chapa relativamente respecto a los demás elementos perfilados del suelo de andamio es, asimismo, costoso. El hecho de que el lado inferior del elemento angular de chapa no se encuentra directamente sobre la superficie del lado transversal inferior horizontal de las cubiertas de cierre, sino que el elemento horizontal de pared de los perfiles longitudinales de refuerzo está fijado entre estos, hace necesarios remaches de diferente longitud para la fabricación de estos suelos de andamio, lo que significa un gasto elevado de fabricación y logística, o que todos los remaches ciegos tengan la misma longitud unificada, lo que implica un uso innecesario de material y un peso adicional.
En todas las construcciones mencionadas antes, los elementos auxiliares de suspensión, configurados como ganchos de suspensión, están soldados en los elementos verticales frontales de pared de los perfiles transversales de unión mediante la configuración de costuras de soldaduras.
\newpage
Se conocen también suelos de andamio con una superficie de circulación y con largueros longitudinales laterales, que presentan perfiles longitudinales inferiores de refuerzo, de sección transversal portante que están configurados en forma de una sola pieza de acero o aluminio. En la estructura perfilada del suelo de andamio formada por ello están insertadas en cada caso cubiertas de cierre, configuradas en forma de U o C en el lado frontal. Estas presentan un lado superior horizontal, un lado inferior horizontal, dos lados laterales verticales y un elemento vertical frontal de pared. Los lados laterales de las cubiertas de cierre presentan una longitud de inserción que corresponde aproximadamente a 3 veces la altura total de la pasarela. Por ello estos suelos de andamio presentan un peso relativamente grande. Los lados laterales de las cubiertas de cierra están fijados con las paredes verticales de los largueros longitudinales con ayuda de los medios de unión que presentan estructuras de unión configuradas con una técnica de ensamblaje por asiento en frío mediante deformación de los elementos adyacentes de pared.
Las estructuras de unión de ensamblaje por asiento en frío presentan respecto a los cantos frontales delanteros de la superficie de circulación o de los largueros longitudinales una distancia relativamente grande que corresponde a la altura de los largueros longitudinales o de los elementos verticales de pared de las cubiertas transversales. Por ello, en el extremo frontal de las pasarelas no es posible un soporte y transmisión óptima de fuerzas. En caso de carga elevada y/o en caso de carga durante largo tiempo pueden aparecer deterioros del material o formación de grietas indeseados. La capacidad de solicitación de estas pasarelas está limitada por este motivo. Los lados superiores e inferiores de las cubiertas transversales no están unidos con la superficie de circulación y los largueros longitudinales. También por ello está limitada la capacidad de carga de estos suelos de andamio.
Los perfiles longitudinales de refuerzo están configurados por el plegado repetido de los cantos, de forma que en la zona horizontal inferior de elemento de pared, que sirve también para el apoyo de suelos de andamio apilados unos sobre otros, están situados adyacentes en paralelo dos elementos de pared. El elemento de pared situado en el interior llega sólo aproximadamente hasta el centro transversal del elemento horizontal de pared situado debajo del perfil longitudinal de refuerzo. Por ello no es posible la instalación de los medios de unión en esta zona o no es posible ninguna disposición favorable de los mismos.
Las estructuras de unión, configuradas con la técnica de ensamblaje por asiento en frío en estas pasarelas, presentan en su superficie libre exterior bordes de refuerzo de canto agudo. Esto implica un peligro no insignificante de lesión para el personal de montaje.
Además, se han conocido en tiempos anteriores suelos de andamio de chapa de acero que presentan una superficie horizontal de circulación y largueros longitudinales formados con ésta en forma de una sola pieza por plegado de los cantos. Los largueros longitudinales están configurados con perfiles longitudinales de refuerzo, configurados en forma de una sola pieza por plegado de los cantos, en forma de caja cerrados transversalmente. Estos están configurados con un elemento vertical exterior de pared, un elemento horizontal inferior de pared configurado en paralelo respecto a la superficie de circulación y una pared oblicua inclinada hacia arriba respecto al centro del andamio, así como un elemento horizontal estrecho de pared, que le sigue, que está en contacto con la superficie inferior de la superficie de circulación. Este elemento horizontal de pared de los perfiles longitudinales de refuerzo está unido con la superficie de circulación gracias a medios de unión, cuyas estructuras de unión están configuradas con ayuda de una técnica de ensamblaje por asiento en frío y están dispuestas una tras otra en una fila en la dirección longitudinal del suelo de andamio. En los lados frontales de los suelos de andamio pueden estar previstos perfiles transversales de unión que presentan lados superiores e inferiores horizontales. Los lados superiores e inferiores y las superficies horizontales correspondientes de las superficies de circulación y del perfil longitudinal de refuerzo presentan orificios pasantes a través de los que se deben insertar remaches apropiados y se deforman a continuación.
Otras plataformas conocidas de la práctica están configuradas, asimismo, con una superficie horizontal de circulación y largueros laterales de borde formados por plegado de los cantos. Estos presentan en su borde longitudinal inferior perfiles longitudinales de refuerzo formados por plegado de los cantos con elementos horizontales inferiores de pared, situados unos sobre otros. Entre ambos largueros de borde están previstos nervios longitudinales de refuerzo, que están formados, asimismo, por plegado de los cantos de la superficie de circulación, se extienden verticalmente hacia abajo y presentan en cada caso nervios horizontales inferiores de refuerzo, rebordeados en forma de T. Entre la superficie de circulación y los largueros longitudinales está introducida una cubierta transversal de unión con tres lados transversales horizontales distanciados respectivamente en dirección transversal y los lados laterales plegados a ambos lados. La cubierta transversal de unión presenta, además, dos lados inferiores horizontales. Estos están en contacto con las superficies horizontales inferiores de los nervios de refuerzo de los resaltos longitudinales de refuerzo configurados en forma de T. Los lados superiores horizontales, los lados inferiores horizontales y los lados laterales están unidos, en cada caso por dos medios de unión dispuestos distanciados, con los elementos de superficie de circulación o los elementos verticales de pared de los largueros de borde o los elementos horizontales inferiores de pared de los resaltos de refuerzo de los resaltos longitudinales de refuerzo en forma de T. Los medios de unión están configurados con estructuras de unión que están formadas por estampación.
Las cubiertas transversales no presentan en la zona de los largueros de borde lados transversales horizontales inferiores. Los elementos horizontales de pared de los perfiles longitudinales de refuerzo plegados debajo de los largueros longitudinales llegan hasta el extremo frontal de los suelos de andamio. Una fijación, optimizada desde el punto de vista de tensión y aplicación o transmisión de fuerza, no es posible en esta zona. Por ello estos suelos de andamio sólo son apropiados para soportar pequeñas cargas.
En las cubiertas transversales están previstos frontalmente tres ganchos de suspensión que están configurados en forma de una sola pieza por plegado de los cantos y, a continuación, deformación de la estructura por presión. Estas cubiertas transversales son costosas en su fabricación. Los ganchos de suspensión están configurados elásticos estructuralmente, de forma que puede aparecer una suspensión elástica de toda la pasarela en caso de una carga dinámica.
La invención tiene el objetivo de configurar de un modo más ventajoso pasarelas del tipo mencionado al principio desde los puntos de vistas más diversos, sobre todo, una configuración más ventajosa respecto a las cargas estáticas y dinámicas, que se presentan en el duro funcionamiento práctico, de la unión de los perfiles transversales de refuerzo con los demás elementos perfilados del suelo de andamio en caso de una posibilidad de fabricación completamente automática y teniendo en cuenta las condiciones límites, que se derivan de los datos actuales de fabricación, y el sistema modular actual, ajustado a los módulos de andamio, con un peso menor de las pasarelas sin sacrificar la capacidad de carga, posible de soportar con seguridad durante largo tiempo.
Esto se consigue, según la invención, mediante las características de la reivindicación 1, especialmente,
-
al estar configurado al menos uno de los elementos opuestos de pared, antes de realizarse la unión en la zona de unión, sin perforaciones y/o divisiones previas,
-
estando configurados los elementos de unión para unir los perfiles transversales de refuerzo con los largueros longitudinales y/o la chapa de la superficie de circulación directamente con flujo de material en frío o en caliente, inducido por electricidad y/o fuerzas de presión, de al menos uno de los elementos de pared de estructuras de unión creadas y posibles de fabricar de manera completamente automática y
-
presentando las zonas de solapamiento y los elementos contiguos de pared respecto a la accesibilidad de los útiles de ensamblaje una configuración y una disposición que posibilitan una fabricación automática y
-
presentando los largueros longitudinales en su extremo frontal una brida de unión que se extiende en dirección transversal debajo de la chapa de la superficie de circulación, que está configurada en forma de una sola pieza con los largueros longitudinales, que está separada espacialmente del perfil longitudinal de refuerzo y
-
que está unida fijamente con el lado inferior del perfil transversal de refuerzo mediante al menos uno de los elementos de unión que presentan las estructuras de unión.
El hecho de que al menos uno de los elementos opuestos de pared está configurado sin perforaciones y/o divisiones previas antes de realizarse la unión en la zona de unión, posibilita una fabricación ventajosa mediante el ahorro de operaciones adicionales de trabajo, necesarias en caso contrario. El hecho de que los elementos de unión para unir los perfiles transversales de refuerzo con los largueros longitudinales y/o la superficie de circulación están configurados directamente con flujo de material en frío o en caliente, inducido por electricidad y/o básicamente fuerzas de presión, de al menos uno de los elementos de pared de estructuras de unión creadas y posibles de fabricar de manera completamente automática, permite evitar los vapores tóxicos y los dispositivos costosos de evacuación, así como una deformación, condicionada por el flujo en caliente, de los elementos de pared de chapa relativamente delgados. Mediante estas medidas se reduce de manera no insignificante los costes de fabricación y material. La fabricación de las pasarelas resulta también más ventajosa, porque los perfiles transversales de refuerzo no se tienen que posicionar exactamente de manera relativa respecto a la superficie de circulación y los largueros para posibilitar una instalación, según las especificaciones, de los elementos de unión. El hecho de que los largueros presentan en su extremo frontal una brida de unión que se extiende en dirección transversal debajo de la chapa de la superficie de circulación, que está configurada en forma de una sola pieza con los largueros, que está separada espacialmente del perfil longitudinal de refuerzo y que está unida fijamente con el lado inferior del perfil transversal de refuerzo con al menos uno de los elementos de unión, que presentan las estructuras de unión, permite obtener una configuración, especialmente ventajosa desde el punto de vista de la fabricación y los costes y adaptada a las condiciones de tensión y transmisión de la fuerza, que se presentan en la práctica, de la zona de unión de las esquinas y el frontal, importantes para la rigidez total y el entramado de la pasarela, sobre todo, en el caso de pasarelas con una anchura convencional de la superficie de circulación de al menos 300 mm. De esta forma se pueden soportar y transmitir con seguridad y durante largo tiempo cargas grandes, posibilitando la configuración, la posición y la disposición de la brida de unión al tenerse en cuenta las condiciones límites, que se derivan de los datos actuales de fabricación, y el sistema modular actual, ajustado a los módulos de andamio, con un peso menor de las pasarelas en unión con la configuración y disposición ventajosas de las zonas de solapamiento de elementos contiguos de pared una fabricación automática, ventajosa desde el punto de vista de los costes, con una accesibilidad favorable de los útiles de ensamblaje.
Ventajosamente, también el lado superior con la superficie de circulación y los lados laterales con los largueros están unidos fijamente en cada caso con al menos uno de los elementos de unión que presentan las estructuras de unión. De este modo se puede lograr una unión, especialmente ventajosa y estable, del perfil transversal de refuerzo con los demás elementos perfilados del suelo de andamio con la configuración de un entramado rígido que mediante el uso de un procedimiento de unión unificado y completamente automático permite una construcción de pasarela, muy ventajosa desde el punto de vista de la fabricación y los costes, sin sacrificar la capacidad de carga posible de soportar con seguridad durante largo tiempo.
La brida de unión y el lado inferior presentan convenientemente una superficie de ensamblaje, ajustada entre sí, que permite la instalación simultánea o secuencial de al menos dos de las estructuras de unión. De este modo también se pueden instalar en espacios pequeños estructuras de unión, adaptadas en número y disposición a las condiciones locales de tensión y transmisión de fuerza, mediante el uso de útiles unificados de ensamblaje. Esto implica también la ventaja respecto al tamaño y la configuración de estructuras unificadas de unión que facilita o hace posible objetivamente un análisis numérico exacto de la tensión y la carga mediante métodos modernos de cálculo.
Si todos los elementos de pared respectivamente opuestos presentan superficies de unión configuradas de modo tan coordinado entre sí que permiten la instalación simultánea o secuencial de al menos dos estructuras de unión, pueden lograrse en gran medida las ventajas anteriores.
Las superficies de unión de los elementos opuestos de pared están configuradas ventajosamente en esencia de forma paralela y plana en las respectivas zonas de unión antes de realizarse la unión. Esto facilita la instalación de las estructuras de unión en caso de un fácil acceso de los útiles de ensamblaje y posibilita estructuras de unión con una configuración muy ventajosa desde el punto de vista estructural.
El canto delantero frontal de la brida de unión está configurado ventajosamente en la zona del extremo frontal del lado inferior del perfil transversal de refuerzo, y las estructuras de unión están previstas preferiblemente en esencia en la zona de los extremos frontales de los largueros. Estas medidas posibilitan una transmisión de las fuerzas, muy ventajosa desde el punto de vista de la tensión, desde el perfil transversal de refuerzo al resto de la estructura de perfil de la pasarela. Posibilidades muy ventajosas de aplicación o transmisión de la fuerza y/o condiciones ventajosas de aprovechamiento de material y tensión en caso de un peso menor de las pasarelas están dadas también por sí solas o en combinación con las medidas mencionadas a continuación. Por consiguiente, puede estar previsto que la brida de unión presente una anchura o profundidad que corresponda aproximadamente a la profundidad o anchura del lado inferior. Puede estar previsto, además, que la brida de unión esté configurada en forma de trapecio, o sea, con un canto básico de trapecio, dispuesto en la zona de transición hacia los elementos contiguos de pared del larguero longitudinal, cuya anchura corresponde aproximadamente a la profundidad del lado inferior del perfil transversal de refuerzo, así como con un canto oblicuo de trapecio, configurado de manera oblicua hacia delante. A tal efecto, las transiciones de los cantos trapezoidales, así como la zona de transición de la brida de unión respecto a los elementos de pared del larguero, que le siguen, están configuradas convenientemente de forma redondeada. Es ventajoso, además, si la brida de unión engrana el lado inferior del perfil transversal de refuerzo.
Puede estar previsto también que los perfiles transversales de refuerzo estén unidos con la brida de unión mediante al menos dos elementos de unión que están separados del eje longitudinal de la pasarela y que presentan las estructuras de unión. Una disposición y posición, muy ventajosas al respecto, de las estructuras de unión se obtienen si éstas presentan una distancia entre sí que corresponde a 10 a 15 veces el espesor de pared de la brida de unión y/o el espesor de pared del perfil transversal de refuerzo en la zona de solapamiento. Alternativamente o en combinación con esta medida puede estar previsto que las estructuras contiguas de unión presenten una distancia entre sí que corresponde aproximadamente a 0,4 a 0,5 veces la profundidad del lado inferior del perfil transversal de refuerzo. Además, puede estar previsto que las estructuras de unión estén dispuestas simétricamente al eje transversal del perfil transversal de refuerzo y/o presenten una distancia respecto a las superficies externas verticales de los largueros longitudinales que corresponde aproximadamente a la distancia existente entre las estructuras contiguas de unión. Los lados laterales y/o los lados transversales están configurados convenientemente de forma rectangular. La unión de los lados laterales del perfil transversal de refuerzo con los largueros se realiza ventajosamente mediante tres estructuras de unión, dispuestas entre sí en forma de triángulo, estando orientadas convenientemente dos de las tres estructuras de unión casi en paralelo respecto al eje longitudinal de la pasarela y dispuestas debajo de la tercera estructura de unión. En este sentido puede estar previsto convenientemente que las dos estructuras inferiores de unión tengan una distancia entre sí que corresponde aproximadamente a la profundidad del lado inferior del perfil transversal de refuerzo y/o que la estructura de unión, dispuesta en el lado frontal, tenga una distancia respecto al extremo frontal del lado lateral del perfil transversal de refuerzo que corresponde aproximadamente a la distancia de la tercera estructura de unión de las dos estructuras inferiores de unión. Alternativamente o en combinación con esto puede estar previsto que las dos estructuras inferiores de unión tengan una distancia respecto al canto inferior de los lados laterales o los lados inferiores del perfil transversal de refuerzo que corresponde aproximadamente a la distancia de la estructura frontal de unión respecto al extremo frontal de los lados laterales.
Es especialmente ventajoso que las tres estructuras de unión previstas para unir los lados laterales con los largueros longitudinales estén dispuestas de tal modo que quede formado un triángulo equilátero.
La unión del lado superior con la chapa de la superficie de circulación se realiza convenientemente con tres estructuras de unión que están dispuestas en paralelo al canto frontal de la superficie de circulación y en una fila y que tienen convenientemente una distancia respecto al canto frontal de la superficie de circulación que corresponde aproximadamente 6 a 9 veces el espesor de pared de la superficie de circulación en la zona de unión.
Es especialmente ventajoso que los elementos de unión para unir los perfiles transversales de refuerzo con los largueros longitudinales y/o la chapa de superficie de circulación estén configurados directamente con flujo de material en frío o en caliente, inducido esencialmente por fuerzas de presión, de cada uno de los elementos de pared de estructuras de unión creadas y posibles de fabricar de forma completamente automática. Por ello puede evitarse una influencia térmica o deterioro, por ejemplo, una fragilización de los materiales de los elementos de pared a unir o un estiraje condicionado térmicamente de los elementos de pared. Gases o vapores venenosos no pueden producirse de forma que tampoco son necesarios dispositivos costosos de evacuación. Además, pueden compensarse fácilmente fluctuaciones del espesor de chapa, y se pueden ensamblar también los elementos de pared de chapa con espesores diferentes de chapa y/o materiales diferentes para uniones de alta resistencia y duraderas. Finalmente, por este motivo es posible ensamblar no sólo elementos de pared no recubiertos, sino también unir de forma segura y duradera elementos de pared de chapa tratados térmicamente o perfeccionados superficialmente, por ejemplo, recubiertos por metal o plástico y/o barnizados, así como chapas con estructura sándwich. Dado el caso, puede suprimirse también un tratamiento previo superficial, como por ejemplo, un desengrase de los elementos de pared a unir. El hecho de que los elementos de pared a unir antes del proceso de ensamblaje puedan estar provistos con recubrimientos superficiales apropiados, puede suprimir un proceso posterior de acabado conservador, sobre todo, en la zona de unión, por ejemplo, mediante la aplicación de pintura de cinc. Si cada uno de los elementos opuestos de pared a unir está provisto con las estructuras de unión formadas por flujos de material en frío inducidos por fuerzas de presión, pueden obtenerse uniones con una rigidez estática y dinámica todavía mayor.
Es ventajoso, además, si las estructuras de unión no sobresalen de las superficies libres situadas fuera de los elementos de pared, unidos entre sí. De esta forma se facilita el manejo de las pasarelas e impide lesiones por las estructuras de unión o piezas de ensamblaje que sobresalen. Esto es válido de manera especial para el caso de que las estructuras de unión no sobresalgan tampoco de la superficie libre situada en el interior de los elementos de pared, unidos entre sí.
Ventajosamente las estructuras de unión están configuradas con estructuras posteriores de engrane que presentan preferiblemente una cabeza de cierre que engrana por detrás el borde de los elementos de pared situados fuera. Esto posibilita una unión duradera estática y dinámicamente, fija y verificable ópticamente, con elevado potencial de racionalización mediante las estructuras de unión que pueden fabricarse de manera completamente automática. Estas están configuradas aquí convenientemente en forma de botón de presión.
Ventajosamente, los elementos opuestos de pared que solapan se componen de diferentes materiales, preferiblemente, de acero o metal ligero, sobre todo, de aluminio. Esto posibilita una gran flexibilidad para la optimización funcional de materiales específicos de las zonas de elemento de pared.
Convenientemente, los elementos de pared están provistos también en la zona de unión antes de realizarse la unión de un bonificado o recubrimiento superficial. Esto permite una fabricación racional de los elementos de pared a unir que pueden almacenarse sin problema antes de realizarse la unión, sin que se produzcan, por ejemplo, problemas de corrosión.
Convenientemente, los elementos de pared, provistos del bonificado o recubrimiento superficial, están unidos sin proceso posterior de acabado después de realizarse la instalación de los elementos de unión. Esto posibilita una fabricación económica sin un costoso proceso posterior de acabado.
Según una configuración ventajosa de la invención, los elementos de unión contienen elementos auxiliares de ensamblaje que están formados, preferiblemente, con remaches semihuecos o con remaches macizos. Por ello pueden fabricarse de forma completamente automática, por ejemplo, en procedimientos de punzonado de remaches, uniones con elevados valores de rigidez estática y dinámica.
En caso de punzonado de remaches con remaches macizos, los elementos auxiliares de ensamblaje presentan convenientemente, antes y después de realizarse la unión de los elementos de pared, una forma geométrica esencialmente invariable. Por ello no tiene lugar una deformación del remache, de forma que las estructuras de unión pueden crearse con condiciones geométricamente claramente definidas.
A tal efecto, es especialmente ventajoso si los elementos auxiliares de ensamblaje están configurados con elevaciones y/o depresiones dispuestas en su perímetro, preferiblemente, con ranuras anulares. Por ello puede conseguirse una unión por arrastre de forma y de fuerza por la deformación en frío mediante útiles de ensamblaje de lado del punzón y de la matriz por flujo plástico de material en frío de las zonas parciales de material hasta los elementos de pared a
unir.
Convenientemente, los elementos auxiliares de ensamblaje configurar una cabeza de cierre con al menos uno de los elementos de pared a unir. Por ello puede emplearse también un material plásticamente no deformable para el elemento de pared del lado del punzón, y pueden crearse zonas de unión con una elevada capacidad de solicitación estática y dinámica.
Según otra configuración alternativa de la invención, las estructuras de unión están configuradas exclusivamente con los elementos opuestos de pared. Por ello pueden suprimirse materiales adicionales, como soldaduras de estaño, costuras de soldadura o adhesivos, así como los dispositivos respectivos necesarios de dosificación o alimentación, y no son necesarios para ello tampoco elementos auxiliares de ensamblaje, como remaches, tornillos o similares, y en consecuencia tampoco dispositivos de aclareo y/o alimentación. Por ello pueden crearse uniones especialmente favorables, realizables completamente automáticas.
\newpage
Otras configuraciones ventajosas, características, ventajas, particularidades y puntos de vista de la invención se pueden encontrar en las reivindicaciones y la parte descriptiva, tratada a continuación con ayuda de los dibujos, también en el caso de sus adaptaciones a las realizaciones, según la invención.
Un ejemplo de realización y variantes de la invención se explican a continuación mediante las figuras. Muestran:
Fig. 1 una vista oblicua de una sección de andamio con dos montantes, un pasador horizontal y dos pasarelas o suelos de andamio, situados uno al lado del otro,
Fig. 2 una vista oblicua de una sección de suelo de andamio en la zona de uno de los extremos frontales del suelo de andamio, según la figura 1,
Fig. 3 una vista oblicua del perfil transversal de refuerzo con los ganchos de suspensión, fijados lateralmente en éste,
Fig. 4 una vista superior parcial en planta del perfil transversal de refuerzo en la zona de un gancho de suspensión, instalado lateralmente en éste,
Fig. 5 una vista lateral con corte parcial del perfil transversal de refuerzo con ganchos de suspensión,
Fig. 6 una vista superior parcial del perfil transversal de refuerzo con ganchos de suspensión,
Fig. 7 una vista superior parcial en planta del extremo frontal del suelo de andamio sin representación de los perfiles transversales de refuerzo,
Fig. 8 una vista oblicua parcial en corte en la zona de uno de los extremos frontales del suelo de andamio para aclarar las condiciones de montaje e instalación,
Fig. 9 una vista inferior parcial del suelo de andamio en la zona de una de sus esquinas frontales,
Fig. 10 un corte longitudinal parcial paralelo al eje longitudinal del suelo de andamio en la zona de uno de sus extremos frontales,
Fig. 11 una vista superior parcial del suelo de andamio en la zona de uno de sus extremos frontales.
Las fig. 12 a 21 muestran en representación esquemática secciones parciales fuertemente ampliadas de respectivamente dos elementos de pared de chapa situados unos junto a otros en la zona de unión con representación en detalle de la estructura de unión en diferentes variantes de realización:
Fig. 12 muestra una vista oblicua parcial de una primera variante de realización de una estructura de unión formada por procedimientos de punzonado de remaches mediante empleo de un remache semihueco;
Fig. 13 muestra una vista oblicua parcial de una segunda variante de realización de una estructura de unión formada por procedimientos de punzonado de remaches mediante empleo de un remache macizo;
Fig. 14 muestra una vista oblicua parcial de una primera variante de realización de una estructura de unión en forma rectangular o de caja, formada por procedimientos mezclados de ensamblaje, en la que está cortado tanto el elemento superior de pared, del lado del punzón, como también el elemento inferior de pared del lado de la matriz;
Fig. 15 muestra una sección transversal de la estructura de unión según la fig. 14;
Fig. 16 muestra una sección longitudinal de la estructura de unión según la fig. 14;
Fig. 17 muestra una vista oblicua parcial de una segunda variante de realización de una estructura de unión en forma rectangular o de caja, formada por procedimientos mezclados de ensamblaje, estando cortado solo el elemento inferior de pared del lado de la matriz por el útil de ensamblaje, mientras que el elemento superior de pared, de lado del punzón no está cortado;
Fig. 18 muestra una sección transversal de la estructura de unión según la fig. 17;
Fig. 19 muestra una sección longitudinal de la estructura de unión según la fig. 17;
Fig. 20 muestra una vista oblicua parcial de una tercera variante de realización de una estructura de unión redonda o circular, formada por procedimientos mezclados de ensamblaje, no estando cortado ni el elemento superior de pared del lado del punzón ni el elemento inferior de pared del lado de la matriz;
Fig. 21 una sección transversal de la estructura de unión según la fig. 20.
La figura 1 muestra una pequeña sección de un andamio. Aquí, en los montantes 30 están dispuestos discos perforados 31 conocidos a una distancia entre sí en correspondencia con el módulo vertical del sistema de andamio. Entre los montantes 30 está fijado en los discos perforados 31 un pasador horizontal 32 con ayuda de cabezas cónicas 35 y cuñas 34 que entran en ésta, así como en el disco perforado 31. El pasador horizontal 32 está configurado como un perfil en U, abierto hacia arriba, con los dos lados verticales laterales 37.1 y 37.2. Sus extremos superiores están configurados como bordes 38 de apoyo para los ganchos 46.1 ó 46.2 de suspensión. Las cabezas cónicas 35 están configuradas de forma conocida con hendiduras horizontales, están insertadas en los discos perforados 31 y aseguradas aquí mediante las cuñas 34.
De esta forma o de forma similar están realizadas muchas plantas de andamio en un andamio. Con ayuda de la representación de la figura 1 se explica cómo están dispuestas las pasarelas con sus respectivas configuraciones como un elemento de todo el andamio. En vez de un andamio con montantes y uniones modulares de nudos pueden estar previstos también los llamados andamios de bastidor.
En las figuras 2 y 3 se observa la configuración y la disposición relativa de los elementos esenciales que forman el suelo de andamio o la pasarela 45. La figura 2 muestra el elemento perfilado 51 de suelo a partir de chapa de acero, fabricado aquí en forma de una sola pieza, básicamente mediante el procedimiento de curvado por rodillo. Éste está configurado en los laterales con los largueros longitudinales 53.1 y 53.2, realizados en forma de perfil, y la chapa 65 de la superficie de circulación. La chapa 65 de la superficie de circulación presenta una pluralidad de orificios 67, circulares en este caso, que están configurados en parte con bordes de orificio engrosados hacia arriba y en parte, con bordes de orificio engrosados hacia abajo. De este modo no sólo se logra reforzar o rigidizar la estructura de la chapa horizontal 65 de la superficie de circulación y, por tanto, toda la pasarela 45, sino también una superficie más segura contra deslizamientos, por una parte, así como una posibilidad de evacuar sustancias líquidas, por la otra parte. Los orificios 67 están dispuestos uniformemente sobre toda la chapa 65 de la superficie de circulación, estando previsto en la zona de los extremos frontales 63 del elemento perfilado 51 de suelo el elemento horizontal 77 de superficie de circulación, no provisto de orificios, de modo que los orificios 67 presentan una distancia 78 respecto al extremo frontal 63.
Los largueros longitudinales 53.1 y 53.2 están configurados con los elementos verticales 59 de pared y los perfiles superiores 56.1 y 56.2 de larguero, así como los perfiles inferiores 57.1 y 57.2 de larguero que se conectan hacia arriba y hacia abajo, que están doblados o acodados de múltiples formas y que crean también nervios 58.1, 58.2, 61.1, 61.2 de apilado, y presentan el espesor unificado 102 de pared. Los perfiles superiores 56.1 ó 56.2 de larguero están creados mediante los nervios 58.1 ó 58.2 de apilado, configurados de forma ondulada en la sección transversal frontal. Estos se transforman en cada caso en la superficie horizontal 60 de circulación, por una parte, y en los elementos verticales 59 de pared de los largueros longitudinales 53. En el extremo inferior, contrario a la superficie 60 de circulación, de los largueros longitudinales 53 están configurados los perfiles inferiores 57.1 ó 57.2 de larguero como perfiles longitudinales de refuerzo. Estos presentan los nervios inferiores 61.1 ó 61.2 de apilado y el lado longitudinal vertical 64 que se conecta hacia dentro y que está acodado en la distancia 72 del lado inferior 71 de la chapa 65 de la superficie de circulación o del elemento 77 de la superficie de circulación en los lados longitudinales horizontales 70 (figuras 7 y 10).
Mientras que los perfiles superiores 56 de larguero llegan con sus nervios 58 de apilado, en cada caso, hasta el extremo frontal del elemento perfilado 51 de suelo, los perfiles inferiores 57 de larguero finalizan con sus nervios 61 de apilado en la distancia 62 delante del extremo frontal 63 de los largueros longitudinales 53 o del elemento perfilado 51 de suelo.
A partir del extremo inferior 66 del perfil inferior 57 de larguero, el larguero longitudinal 53 está configurado de forma achaflanada inclinado hacia arriba en dirección al extremo frontal 63 del elemento perfilado 51 de suelo o del larguero longitudinal 53, y a saber, en un ángulo 68 de aproximadamente 45º. Aquí se conecta el elemento vertical 73 de pared que está delimitado por el canto inferior 74, configurado en paralelo a la superficie 60 de circulación y en dirección longitudinal. Éste presenta una distancia 69 debajo del lado inferior 71 de la chapa 65 de superficie de circulación o del elemento 77 de superficie de circulación.
En el canto inferior 74 del elemento vertical 73 de pared está prevista en la zona del extremo frontal 63 la brida horizontal 75 de unión, configurada como elemento de brida y lado y acodada en 90º hacia dentro.
Según se observa en la figura 2 y especialmente en las figuras 9 y 12, la brida 75 de unión está configurada en forma de trapecio. En vez de la forma de trapecio, representada aquí y descrita a continuación, puede estar prevista también otra configuración externa de la brida 75 de unión en función de las condiciones respectivas de montaje, unión y resistencia.
La línea básica del trapecio, identificada con el canto básico 171 de trapecio, está formada con el canto inferior 74 del elemento vertical 73 de pared del larguero longitudinal 53. El canto básico 171 de trapecio es más largo que los demás lados del trapecio y presenta una longitud o anchura 176 que corresponde aquí aproximadamente a la profundidad 113 del lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo. En dirección vertical al canto básico 171 de trapecio está configurado el canto delantero frontal 172 que discurre en paralelo al canto frontal 126 del elemento 77 de superficie de circulación. Éste presenta una longitud 177 que corresponde aquí aproximadamente a 0,5 veces la profundidad 113 del lado inferior 84. La transición entre el canto delantero frontal 172 y el canto básico estrecho 173 que se conecta a éste, que discurre en paralelo al canto básico 171 de trapecio y está orientado hacia dentro, está configurada de forma redondeada. Su longitud 178 es aquí insignificantemente mayor que la longitud 177 del canto delantero frontal 172. Al canto básico estrecho 173 le sigue el canto interno o canto inclinado 174 de trapecio que discurre en el ángulo 181 de aproximadamente 135º inclinado hacia fuera. Éste presenta una longitud 179.
La brida horizontal 75 de unión presenta respecto a la chapa 65 de superficie de circulación o el elemento 77 de superficie de circulación una distancia 129 que corresponde a la distancia 72 del lado longitudinal horizontal 70 del perfil inferior 57 de larguero, de modo que la superficie interna 79 de la brida 75 de unión y la superficie interna 87 del lado longitudinal horizontal 70 se encuentran aproximadamente en un plano.
La figura 3 muestra uno de los perfiles transversales 50 de refuerzo, insertables en cada caso por el lado frontal en el elemento perfilado 51 de suelo, que están configurados como elemento perfilado frontal o cubierta transversal de unión. Éste está configurado con la pared externa vertical 81 y los respectivos lados laterales 82.1 y 82.2, creados mediante el plegado de los cantos, así como el lado superior 83 y el lado inferior 84 y presenta las siguientes condiciones de conexión que se derivan especialmente también de las figuras 4 a 6 y que están configuradas, además, de forma que se ajustan a la realización de los ganchos de suspensión.
En la pared externa vertical 81 del perfil transversal 50 de refuerzo están configurados dos rebordes 88.1 y 88.2, arqueados hacia fuera y dispuestos en cada caso en sentido horizontal en la distancia 91 de los lados laterales 82.1 u 82.1, así como en la distancia 92 del lado inferior 84. La anchura 93 de los rebordes 88 es algo mayor que la anchura 94 de los ganchos 46 de suspensión.
El lado inferior 83 del perfil transversal 50 de refuerzo está creado con el elemento 90 de inserción, que discurre en paralelo al lado inferior 84, y en la zona de transición hacia la pared externa vertical 81, con el nervio 95 de tope y compensación, que indica hacia arriba. Éste presenta una superficie vertical 96 de tope que discurre en paralelo a la pared externa vertical 81. Las transiciones de esquina entre la pared externa vertical 81 y la superficie vertical 96 de tope están redondeadas, mientras que la transición de esquina respecto al elemento 90 de inserción del lado superior horizontal 83 está configurada de manera plegada. El elemento 90 de inserción presenta la profundidad 98. El respectivo canto externo lateral 103 del lado superior 83 presenta una distancia 104 de la superficie externa 105 del lado lateral 82 que es mayor que el espesor 106 de pared del lado lateral 82 o de los demás elementos que forman el perfil transversal 50 de refuerzo.
El lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo discurre mayormente en paralelo al elemento 90 de inserción del lado superior 83 y está configurado en vertical a la pared externa vertical 81. La distancia 111 del canto frontal lateral 112 del lado inferior 84 respecto a la superficie externa 105 del respectivo lado lateral 82.1 u 82.2 corresponde al espesor 106 de pared del perfil transversal 50 de refuerzo.
El lado superior 83 presenta una profundidad 107 y el lado inferior 84 presenta una profundidad 113 que tienen aquí el mismo tamaño.
El lado lateral 82.1 u 82.2 tiene una configuración normal respecto a la pared externa vertical 81, así como normal respecto al lado inferior horizontal 84. Su profundidad 110 es aproximadamente 1,5 a 1,8 veces más grande que la profundidad 107 del lado inferior 84 o la profundidad 113 del lado superior 83. La distancia 116 de su canto frontal inferior 117 respecto a la superficie 114, dirigida hacia fuera, del lado inferior 84 corresponde aproximadamente al espesor 106 de pared del perfil transversal 50 de refuerzo. Su anchura 118 es menor que la distancia interna 119 entre el lado inferior 84 y el elemento horizontal 90 de inserción del lado superior 83.
En el elemento 90 de inserción del lado inferior 84 están previstos en cada caso orificios 123 circulares dispuestos lateralmente. Estos sirven para alojar elementos de suspensión, con los que se puede suspender la cubierta transversal 50 de unión o la pasarela completa 45 al recorrer el baño de galvanización necesario para el tratamiento superficial de las chapas de acero.
Como elementos auxiliares de suspensión están previstos a ambos extremos de la pasarela 45 los ganchos 46.1 y 46.2 de suspensión. Estos están soldados, por ejemplo, mediante el uso de un dispositivo auxiliar adecuado en la pared externa vertical 81 del perfil transversal 50 de refuerzo. La posición exacta de la altura de los ganchos 46.1 ó 46.2 de suspensión se fija aquí de modo que estos se colocan en cada caso con su superficie trasera 121 de apoyo debajo del reborde 88.1 u 88.2 en la pared externa vertical 81 y se desplazan hacia arriba hasta que con su superficie límite superior 124 hacen contacto con el reborde 88.1 u 88.2.
En vez de los ganchos 46, 46.1, 46.2 de suspensión, mostrados en las figuras, que posibilitan una suspensión fácil y segura, sobre todo, en el pasador horizontal 32 de soporte, configurado con un perfil en U abierto hacia arriba, pueden estar previstos también elementos auxiliares de suspensión, configurados de otra forma, en unión con otras condiciones límites de apoyo y/o suspensión.
Por ejemplo, para el apoyo en tubos redondos pueden estar previstos ganchos de suspensión con una configuración correspondiente que están soldados, asimismo, en la pared vertical 81 del perfil transversal 50 de refuerzo. Para la protección contra el desmontaje pueden estar previstas en sentido horizontal bridas, posibles de oscilar debajo de los tubos redondos. Éstas pueden estar articuladas mediante elementos adecuados de unión preferiblemente en el lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo. Como elementos de unión pueden estar previstos, por ejemplo, remaches insertables a través de orificios del lado inferior 84.
De forma alternativa o acumulativa pueden estar previstos también elementos auxiliares de suspensión que posibilitan una suspensión de las pasarelas en pernos que sobresalen verticalmente y que están fijados, por ejemplo, en pasadores transversales o consolas. A tal efecto, los perfiles transversales de refuerzo pueden tener una configuración de perfil que sobresale suficientemente del extremo frontal 63 de la chapa 65 de superficie de circulación en forma de U o caja. El lado superior e inferior de esta configuración de perfil puede estar dotado, por ejemplo, de orificios alineados, cuyos bordes de orificio sobresalen preferiblemente hacia dentro y están redondeados. Sin embargo, pueden estar previstas también otras configuraciones de borde de orificio que parecen adecuadas y que posibilitan una inserción segura y fácil de las pasarelas en los pernos verticales y un fácil desmontaje.
Durante el montaje se inserta el perfil transversal 50 de refuerzo en la estructura perfilada de suelo de la pasarela 45 hasta que la superficie 96 de tope choca con el canto frontal 126 del elemento 77 de superficie de circulación de la chapa 65 de superficie de circulación de la estructura del suelo de andamio (figura 8). Aquí el elemento horizontal 90 de inserción del lado superior 83 del perfil transversal 50 de refuerzo engrana el elemento 77 de superficie de circulación y el lado inferior 84 se apoya en la superficie interna 79 de la brida 75 de unión. La distancia 128 entre la superficie 115, orientada hacia fuera, del elemento horizontal 90 de inserción del lado superior 83 y la superficie 114, orientada hacia fuera, del lado inferior 84 tiene el mismo tamaño o es insignificantemente menor que la distancia 129 entre el lado inferior 71, orientado hacia dentro, del elemento 77 de superficie de circulación de la chapa 65 de superficie de circulación y la superficie 79, orientada hacia dentro, de la brida 75 de unión.
Los lados laterales 82 están en contacto aproximadamente por toda su longitud 110 con la pared interna lisa 133 del elemento vertical 73 de pared del larguero longitudinal 53. La distancia 97 entre las superficies externas 105.1 y 105.2 de ambos lados laterales 82.1 y 82.2 tiene aquí el mismo tamaño o es insignificantemente menor que la distancia 54 entre las superficies internas 76 de los elementos verticales 73 de pared de los largueros longitudinales 53.
Como resultado de las medidas mencionadas antes, el perfil transversal 50 de refuerzo se puede insertar fácilmente en la estructura perfilada de suelo de la pasarela, de modo que se configura un bastidor rígido y estable a la torsión.
En otras variantes de realización no mostradas en las figuras, el lado superior y/o el lado inferior y/o los lados laterales del perfil transversal de refuerzo pueden estar configurados de modo que sus superficies internas descansan o se apoyan en las superficies externas de los demás elementos de pared que forman la estructura perfilada del suelo de andamio de la pasarela 45.
La fijación de los perfiles transversales 50 de refuerzo en la estructura perfilada de suelo de la pasarela 45 se realiza en determinadas zonas de ensamblaje mediante estructuras adecuadas de unión que se fabrican mediante un procedimiento de ensamblaje que permite durante un largo tiempo una unión segura y actúa localmente.
La ubicación y la disposición exactas de las zonas de ensamblaje o de las zonas de unión que contienen las estructuras de unión se observan mejor en las figuras 9 a 11. La figura 9 muestra la unión del lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo con la brida 75 de unión del larguero longitudinal 53 en la zona de una de las esquinas frontales de la pasarela 45. A tal efecto, están previstas las dos estructuras 191.1 y 191.2 de unión que están dispuestas una detrás de otra en la dirección longitudinal y a una distancia 192 entre sí. Las estructuras 191.1 y 191.2 de unión presentan respecto a la superficie externa 89 del elemento vertical 73 de pared del larguero longitudinal 53 una distancia 193 que corresponde aproximadamente a la distancia 192. Las estructuras 191.1 y 191.2 de unión están dispuestas de forma simétrica al eje transversal 194 del lado inferior 84 o del perfil transversal 50 de refuerzo.
La figura 10 muestra la ubicación y disposición de las zonas de ensamblaje o las estructuras 196.1, 196.2, 196.3 de unión para unir el lado lateral 82 del perfil transversal 50 de refuerzo con el larguero longitudinal 53. Estas están dispuestas entre sí en forma de triángulo. A tal efecto, las dos estructuras inferiores 196.1, 196.2 de unión están orientadas aproximadamente en paralelo al eje longitudinal de la pasarela 45 y presentan una distancia 197 entre sí. Ésta corresponde aproximadamente a la profundidad 113 del lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo. La estructura 196.3 de unión está dispuesta encima de las dos estructuras 196.1 y 196.2 de unión en el centro horizontal entre éstas, de modo que la estructura 196.3 de unión presenta distancias horizontales 195 ó 200 de igual tamaño respecto a la estructura 196.1 de unión y respecto a la estructura 196.2 de unión. La estructura 196.3 de unión presenta una distancia vertical 198 respecto a las dos estructuras inferiores 196.1 y 196.2 de unión. De esta forma las tres estructuras 196.1, 196.2, 196.3 de unión forman un triángulo equilátero.
La estructura 196.1 de unión dispuesta en el lado frontal presenta respecto al extremo frontal del lado lateral 82 o respecto a la pared externa vertical 81 del perfil transversal 50 de refuerzo una distancia 199 que corresponde a la distancia 198 de la estructura 196.3 de unión respecto a las dos estructuras inferiores 196.1 y 196.2 de unión. Estas últimas presentan respecto al canto frontal inferior 117 del lado lateral 82 o respecto al lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo una distancia 201 que corresponde aproximadamente a la distancia 199 de la estructura frontal 196.1 de unión respecto al extremo frontal del lado lateral 82 o respecto a la pared externa vertical 81 del perfil transversal 50 de refuerzo.
\newpage
La figura 11 muestra la unión del lado superior 83 del perfil transversal 50 de refuerzo con el elemento 77 de superficie de circulación de la chapa 65 de superficie de circulación. A tal efecto, están montadas tres estructuras 203.1, 203.2, 203.3 de unión, dispuestas en paralelo al canto frontal 126 del elemento 77 de superficie de circulación y en una fila. Éstas presentan respecto al canto frontal 117 de la chapa 65 de superficie de circulación una distancia 204 que corresponde aproximadamente a 6 a 9 veces el espesor 187 de pared del elemento 77 de superficie de circulación o de la chapa 65 de superficie de circulación en la zona de unión. Las zonas de ensamblaje o las estructuras 203.1, 203.2, 203.3 de unión están dispuestas de forma simétrica al eje longitudinal central 205 de la pasarela 45 y presentan la misma distancia 206 ó 207 entre sí.
La cantidad, ubicación y disposición de las zonas de ensamblaje o estructuras 191.1, 191.2, 196.1, 196.2, 196.3, 203.1, 203.2, 203.3 de unión, mencionadas arriba, están seleccionadas también teniendo en cuenta las condiciones límites, que se obtienen a partir de los datos actuales de fabricación, sobre todo, manteniendo una configuración externa, básicamente invariable, del perfil transversal de refuerzo, así como teniendo en cuenta el sistema modular actual, ajustado a los módulos de andamio, y sobre todo, las cargas estáticas y dinámicas, que se presentan en las zonas del frente y la esquina, importantes para la rigidez y el entramado de toda la pasarela, y las tensiones y las cargas de material, que se presentan aquí, así como la creación de posibilidades ventajosas para una fabricación completamente automática, incluso respecto a una buena accesibilidad de los útiles de ensamblaje a los elementos de pared que se van a unir.
La unión de los elementos opuestos de pared se realiza preferiblemente por al menos un flujo parcialmente plástico de material en frío mediante procedimientos de deformación, como ensamblaje mezclado o remachado en frío y/o punzonado de remaches. A tal efecto, se unen los elementos de pared a unir sin perforación previa por dos lados mediante el empleo de útiles apropiados de ensamblaje, sobre todo, punzones y matrices, así como dado el caso, pisadores.
Las fig. 12 y 13 muestran las estructuras 225 ó 245 de unión configuradas mediante el empleo de remaches semihuecos 226 o remaches macizos 246 con los respectivos elementos opuestos 221 y 222 o 241 y 242 de pared. En el ensamblaje con remaches semihuecos según la fig. 12 se fijan los elementos 221 y 222 de pared primero mediante una matriz no representada y un pisador no representado. En otro paso se suministra el remache semihueco 226 a la zona de unión. En un proceso ininterrumpido de ensamblaje el remache semihueco 226 corta el elemento superior 221 de pared y deforma plásticamente, mediante la propia extensión simultanea, el elemento inferior 222 de pared hasta la cabeza 229 de cierre. Su forma se determina esencialmente por la forma del útil de la matriz. En el ejemplo de realización mostrado en la fig. 12, también el elemento superior 221 de pared está formado de un material deformable plásticamente, de forma que en este caso se crea una estructura 225 de unión, formada por flujo plástico de material en frío de los elementos 221, 222 de pared a unir, así como del remache semihueco 226. El elemento de pared del lado del punzón puede estar formado, sin embargo, también de un material no deformable plásticamente.
La cabeza que actúa como cabeza 228 de remache del remache semihueco 226 se introduce en la fabricación de la unión tan lejos en el elemento superior 221 de pared hasta que la superficie 231 de cabeza de remache se encuentra en un plano con la superficie libre exterior 223 del elemento 221 de pared. Por ello se consigue que la estructura 225 de unión no sobresalga de la superficie libre 223 situada fuera de los elementos 221, 222 de pared unidos entre sí. En el estado deformado, tanto el cuello extendido 227 de remache del remache semihueco 226, como también las zonas parciales 232, que rodean a éste, deformadas plásticamente, del elemento 222 de pared engranan por detrás el borde 233 de orificio del elemento superior 221 de pared. A tal efecto, la estructura 225 de unión, configurada en forma de botón de presión, configura una cabeza de cierra 229.
En el punzonado de remaches con remache macizo puede estar configurada, por ejemplo, la estructura 245 de unión mostrada en la fig. 13. A tal efecto, los elementos 241, 242 de pared de chapa a unir se fijan, asimismo, primero entre una matriz inferior y un pisador superior (no representado en fig. 13). Al mismo tiempo se suministra y posiciona automáticamente el remache macizo 246. Luego, el remache macizo 246 se presiona mediante un punzón de remache, asimismo, no representado, punzonado a través de los elementos 241, 242 de pared a unir. En oposición con el punzonado de remaches con remache semihueco, en el punzonado de remaches con remache macizo, el remache mantiene una forma geométrica esencialmente invariable antes y después de realizarse la unión de los elementos de pared.
El remache macizo 246 presenta la ranura anular giratoria 260 a la distancia 256, ajustada al espesor 254 y 255 de pared de los elementos 241 y 242 de pared, respecto a la superficie 251 de cabeza de remache de su cabeza 248 de remache. Una unión por arrastre de forma y de fuerza entre los elementos 241 y 242 de pared se consigue, por ejemplo, empleando un útil de ensamblaje del lado de la matriz con una configuración anular elevada (no mostrada en fig. 13), por lo que al deformarse se induce un flujo plástico de las zonas parciales de material del elemento 242 de pared del lado de la matriz a la ranura anular 260 del remache macizo 246. Conforme a la configuración anular del útil de ensamblaje del lado de la matriz, el elemento inferior 242 de pared presenta, después del proceso de deformación, el anillo anular inferior 261 que se conecta directamente al remache macizo 246.
De forma comparable al punzonado de remaches mediante remache semihueco 226 (fig. 12), el remache macizo 246 se introduce con su cabeza de remache formada por la cabeza 248 de asiento tan lejos en el elemento superior 241 de pared del lado del punzón hasta que la superficie 251 de cabeza de remache se encuentra en un plano con la superficie libre exterior 243 del elemento 241 de pared. Además, la altura 263 del remache macizo 246 se elige de forma que la suma corresponde o es ligeramente menor al espesor 254 y 255 de pared de los elementos 241 y 242 de pared. Gracias a estas medidas se consigue que la estructura 245 de unión no sobresalga de la superficie libre 243 situada fuera, ni de la superficie libre 244 situada en el interior de los elementos 241, 242 de pared unidos entre sí.
Las fig. 14 a 21 muestran otras configuraciones ventajosas de la invención, estando formadas las estructuras 305, 335, 365 de unión exclusivamente con los elementos 301, 302; 331, 332; 361, 362 de pared a unir. Esta unión fabricada, sin materiales adicionales o piezas auxiliares de ensamblaje, se realiza mediante un proceso de deformación con o sin parte de corte, mediante el empleo de útiles de ensamblaje configurados apropiadamente, por ejemplo, mediante una matriz y un punzón (no representado en las fig. 14 a 21).
Las fig. 14 a 16 muestran una estructura rectangular 305 de unión fabricada mediante ensamblaje mezclado. En este ejemplo de realización, tanto el elemento 301 de pared del lado del punzón, como también el elemento 302 de pared del lado de la matriz se cortan o separados por el punzón de ensamblaje no representado en la sección transversal mostrada en la fig. 15, mientras que en la sección longitudinal representada en la fig. 16 de la estructura 205 de unión, ambos elementos 301, 302 de pared sólo se deforman localmente, sin embargo, no se separan. Condicionado por la cooperación del punzón y de la matriz se crea la cabeza 309 de cierre, representada en la fig. 15, mediante un corte parcial y por deformación plástica de flujo en frío de ambos elementos 301, 302 de pared. La estructura 305 de unión configurada en este sentido, está configurada con la estructura posterior 310 de engrane que contiene la cabeza 309 de cierre.
Para la fabricación de la estructura 305 de unión son necesarias fuerzas de ensamblaje comparablemente pequeñas y es posible emplear útiles económicos. La configuración de estructura rectangular o en forma de viga de la estructura 305 de unión implica la configuración de un elemento de ensamblaje que protege contra el giro. La estructura 305 de unión con la cabeza 309 de cierre, configurada en forma de botón de presión bajo los bordes del elemento 302 de pared del lado del punzón, no sobresale por lo tanto de la superficie libre 303 situada fuera del elemento de pared 301 del lado del punzón.
Las fig. 17 a 19 muestran otro ejemplo de realización de una unión por ensamblaje mezclado, con una estructura 335 de unión configurada en forma rectangular o de caja. En oposición al ejemplo de realización mostrado en las fig. 14 a 16, sin embargo, el elemento superior 331 de pared del lado del punzón no se corta o separa aquí por el punzón. En la cooperación de la matriz con el punzón se forma, a tal efecto, la cabeza 339 de cierre mostrada en la fig. 18 en sección transversal. Allí pueden verse claramente los bordes 341. 1 y 341.2 no cortados del elemento 331 de pared del lado del punzón.
En comparación con el ejemplo de realización mostrado en las fig. 14 16 pueden crearse, con una configuración semejante de la estructura 335 de unión, uniones de mayor resistencia estática y dinámica que son posibles, asimismo, con juegos de herramientas económicos. También esta estructura 335 de unión presenta la estructura posterior 340 de engrane formada con la cabeza 339 de cierre, engranando por detrás la cabeza 339 de cierre los bordes del elemento superior 331 de pared del lado del punzón. Tampoco sobresale la estructura 335 de unión de la superficie libre 333 situada fuera del elemento superior 331 de pared del lado del punzón.
Las fig. 20 y 21 muestran un tercer ejemplo de realización de una estructura 365 de unión por ensamblaje mezclado. En este caso la estructura 365 de unión está configurada redonda o circular, no siendo cortado o separado por el punzón no representado, en oposición a ambos ejemplos de realización descritos anteriormente, ni el elemento superior 361 de pared del lado del punzón, ni el elemento inferior 362 de pared del lado de la matriz. Ambos elementos 361 y 362 de pared están configurados con la estructura 370 de unión generada por flujo plástico de material en frío, que presenta la cabeza 369 de cierre. Tampoco sobresale la estructura 365 de unión de la superficie libre 363 situada fuera del elemento superior 361 de pared del lado del punzón.
Mediante estructuras semejantes 365 de unión pueden ensamblarse sin problema, sobre todo, materiales con una capacidad diferente de deformación, de forma que pueden ensamblarse ventajosamente, por ejemplo, también chapas de sándwich.
Para la transmisión de fuerzas mayores, también en zonas de elemento de pared relativamente de pequeña superficie, es posible instalar sin más situadas unas junto a otras varias de las estructuras alternativas 305, 335, 365 de unión. Esto es posible, por un lado, por una forma secuencial de trabajo, o por otro lado, de forma que se creen al mismo tiempo varias estructuras de unión mediante geometrías apropiadas de los útiles de ensamblaje.
En cada uno de los ejemplos de realización descritos anteriormente un punzón no representado introduce los elementos 301, 302; 331, 332; 361, 362 de pared a unir en una matriz fija o comprensible elásticamente, no representada. Tan pronto como el material del respectivo elemento más inferior 302, 332, 362 de pared se apoya sobre la matriz comienza a fluir plásticamente hacia el lateral el material y con él el o los otros materiales de los demás elementos 302, 332, 362 de pared. Mediante la cooperación del punzón y la matriz se aplican por lo tanto fuerzas de presión sobre los elementos opuestos 301, 302; 331, 332; 361, 362 de pared que ocasionan un flujo plástico de material en frío de al menos uno de los elementos 301, 302; 331, 332; 361, 362 de pared, de forma que se crean las estructuras 305; 335; 365 de unión mostradas en las fig. 14 a 21. En cada caso pueden aplicarse de forma completamente automática las estructuras 305; 335; 365 de unión y unen entre sí por arrastre de forma y de fuerza los elementos opuestos 301, 302; 331, 332; 361, 362 de pared.
Otros puntos de vista ventajosos y otras características de la invención se dan también por sí solos o en combinación con las siguientes medidas.
Como alternativa puede estar previsto, por ejemplo, que el lado inferior 84 del perfil transversal 50 de refuerzo engrane por debajo la brida 75 de unión.
Puede estar previsto, además, que el lado inferior 84 y/o el lado superior 83 del perfil transversal 50 de refuerzo se extiendan aproximadamente a todo lo ancho de la pasarela 45, 45.1, 45.2.
El perfil transversal 50 de refuerzo está configurado convenientemente en forma de C o U. Éste puede estar configurado también en función de la capacidad de carga deseada y de las medidas correspondientes con un perfil de caja cerrado en la sección transversal. Aquí puede estar previsto que el perfil de caja esté delante de los largueros longitudinales 53, 53.1, 53.2 o de la chapa 65 de superficie de circulación y/o que éste insertado entre los largueros longitudinales 53, 53.1, 53.2. De manera ventajosa, el perfil de caja se extiende aproximadamente a todo lo ancho de la pasarela.
El perfil transversal 50 de refuerzo presenta convenientemente un nervio 95 de tope y compensación que se extiende hacia arriba. De este modo se puede compensar, de forma segura contra lesiones, las irregularidades locales de la chapa 65 de superficie de circulación y reforzar adicionalmente el perfil transversal 50 de refuerzo. En este sentido puede resultar conveniente que el nervio 95 de tope y compensación tenga una altura 101 mayor que el espesor frontal 187 de pared de la chapa 65 de superficie de circulación.
Una unión especialmente estable se puede lograr al estar unidos los elementos de pared por arrastre de forma y de fuerza.
Es ventajoso, además, si el perfil transversal 50 de refuerzo, la chapa 65 de superficie de circulación y los largueros longitudinales 53, 53.1, 53.2 presentan un espesor 106, 187, 102 de pared con un tamaño unificado e igual. Esto posibilita una fabricación automática económica mediante el uso de parámetros de ensamblaje ampliamente iguales y una calidad de unión permanentemente buena y calculable.
A continuación se expone una parte importante de la descripción:
La invención se refiere a una pasarela (45) de metal para andamios, consolas, podios y similares que presenta una chapa (65) de superficie de circulación, así como al menos dos largueros longitudinales (53), unidos fijamente a ésta, con una sección transversal de tipo de soporte. Estos están configurados con un perfil longitudinal de refuerzo, dispuesto debajo de la chapa (65) de superficie de circulación. En la zona de los lados frontales de la pasarela (45) están previstos perfiles transversales (50) de refuerzo, perfilados en forma de U o caja, que presentan lados superiores, lados inferiores (84) y/o lados laterales (82). El lado superior está unido fijamente con la chapa (65) de superficie de circulación y el lado inferior (84) y/o los lados laterales (82) están unidos fijamente con los largueros longitudinales (53) en zonas de unión, configuradas localmente en cada caso y con elementos de pared, que se solapan, estando configurado al menos uno de los elementos opuestos de pared sin perforaciones previas y/o sin divisiones antes de realizarse la unión en la zona de unión. Los elementos de unión, posibles de fabricar de forma completamente automática, están configurados directamente con flujo de material en caliente o frío, inducido por electricidad y/o fuerzas de presión, de al menos uno de los elementos de pared de estructuras (191.1, 191.2) de unión creadas. Los largueros longitudinales (53) están unidos fijamente debajo de la chapa de superficie de circulación preferiblemente con el lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo con una brida (75) de unión, que se extiende transversalmente, con al menos uno de los medios de unión que presentan las estructuras (191.1, 191.2) de unión.

Claims (47)

1. Pasarela de metal para andamios, consolas, podios y similares con las siguientes características:
-
la pasarela (45, 45.1, 45.2) presenta una chapa (65) de superficie de circulación, así como al menos dos largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) unidos fijamente a ésta y con una sección transversal de tipo de soporte;
-
los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) están configurados con un perfil longitudinal de refuerzo, dispuesto debajo de la chapa (65) de superficie de circulación;
-
la pasarela presenta elementos de suspensión;
-
en la zona de los lados frontales de la pasarela (45, 45.1, 45.2) están previstos perfiles transversales (50) de refuerzo;
-
los perfiles transversales (50) de refuerzo tienen lado superior (83), lado inferior (84) y/o lados laterales (82, 82.1, 82.2);
-
los perfiles transversales (50) de refuerzo presentan con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) y la chapa (65) de superficie de circulación elementos de pared opuestos entre sí con la configuración de zonas de solapamiento;
-
mediante elementos de unión está unido fijamente el lado superior (83) con la chapa (65) de superficie de circulación y
-
están unidos también fijamente el lado inferior (84) y/o los lados laterales (82, 82.1, 82.2) con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) en las zonas (156, 157, 165) de unión que contienen superficies de solapamiento, con la ayuda de útiles de ensamblaje que permiten unir estos elementos de pared;
-
las zonas de unión están configuradas de forma localmente delimitada en cada caso;
caracterizada porque
-
al menos uno de los elementos opuestos de pared está configurado, antes de realizarse la unión en la zona de unión, sin perforaciones y/o divisiones previas,
-
estando configurados los elementos de unión para unir los perfiles transversales (50) de refuerzo con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) y/o con la chapa (65) de la superficie de circulación directamente con flujo de material en frío o en caliente, inducido por electricidad y/o fuerzas de presión, de al menos uno de los elementos de pared de estructuras (191.1, 191.2; 196.1, 196.2, 196.3; 203.1, 203.2, 203.3; 225, 245; 305, 335, 365) de unión creadas y posibles de fabricar de manera completamente automática y
-
presentando las zonas de solapamiento y los elementos contiguos de pared respecto a la accesibilidad de los útiles de ensamblaje una configuración y una disposición que posibilitan una fabricación automática y
-
presentando los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) en su extremo frontal (63) una brida (75) de unión que se extiende en dirección transversal debajo de la chapa (65) de la superficie de circulación, que está configurada en forma de una sola pieza con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2), que está separada espacialmente del perfil longitudinal de refuerzo y
-
que está unida fijamente con el lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo con al menos uno de los elementos de unión que presentan las estructuras (166, 191.1, 191.2; 225, 245; 305, 335, 365) de unión.
2. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque el lado superior (83) con la chapa (65) de superficie de circulación y los lados laterales (82, 82.1, 82.3) con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) están unidos fijamente con al menos uno de los elementos de unión que presentan las estructuras de unión.
3. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque la brida (75) de unión y el lado inferior (84) presentan una superficie de ensamblaje, ajustada entre sí, que permite la instalación distanciada simultánea o secuencial de al menos dos de las estructuras de unión.
4. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque todos los elementos de pared respectivamente opuestos presentan superficies de ensamblaje ajustadas entre sí de tal modo, que permiten la instalación distanciada simultánea o secuencial de al menos dos de las estructuras de unión.
\newpage
5. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las superficies de ensamblaje de los elementos opuestos de pared están configuradas básicamente de forma paralela y plana en las respectivas zonas de unión antes de realizarse la unión.
6. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque el canto delantero frontal (172) de la brida (75) de unión está configurado en la zona del extremo frontal del lado inferior (84).
7. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras de unión están previstas básicamente en la zona de los extremos frontales (63) de los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2).
8. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque la brida (75) de unión presenta una anchura (176) o profundidad que corresponde aproximadamente a la profundidad (113) o anchura del lado inferior (84).
9. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque la brida (75) de unión está configurada en forma de trapecio.
10. Pasarela de metal según la reivindicación 9, caracterizada porque la brida (75) de unión está configurada con un canto básico (171) de trapecio, dispuesto en la zona de transición hacia los elementos contiguos de pared del larguero longitudinal (53, 53.1, 53.2), cuya anchura (176) corresponde aproximadamente a la profundidad (113) del lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo.
11. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 9 ó 10, caracterizada porque la brida (75) de unión está configurada con un canto oblicuo (174) de trapecio, configurado de manera oblicua hacia delante.
12. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 9 a 11, caracterizada porque las transiciones de los cantos del trapecio (171, 172, 173, 174) están configuradas de forma redondeada.
13. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque la zona de transición de la brida (75) de unión hacia los elementos de pared, que le siguen, del larguero longitudinal (53, 53.1, 53.2) está configurada de forma redondeada.
14. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque la brida (75) de unión engrana por debajo el lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo.
15. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque el perfil transversal (50) de refuerzo está unido con la brida (75) de unión con al menos dos elementos de unión que están distanciados en la dirección del eje longitudinal de la pasarela (45, 45.1, 45.2) y que presentan las estructuras (191.1, 191.2) de unión.
16. Pasarela de metal según la reivindicación 15, caracterizada porque las estructuras contiguas (191.1, 191.2) de unión presentan una distancia (192) entre sí que corresponde a 10 a 15 veces el espesor (175) de pared de la brida (75) de unión y/o el espesor (106) de pared del perfil transversal (50) de refuerzo en la zona de solapamiento.
17. Pasarela de metal según la reivindicación 15, caracterizada porque las estructuras contiguas (191.1, 191.2) de unión presentan una distancia (192) entre sí que corresponde aproximadamente a 0,4 a 0,5 veces la profundidad (113) del lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo.
18. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (191.1, 191.2) de unión están dispuestas de forma simétrica al eje transversal (194) del perfil transversal (50) de refuerzo.
19. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (191.1, 191.2) de unión presentan respecto a las superficies externas verticales (89) de los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) una distancia (193) que corresponde aproximadamente a la distancia (192) entre las estructuras contiguas de unión.
20. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los lados laterales (82) están configurados de forma rectangular.
21. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los lados laterales (82) están unidos mediante tres estructuras (196.1, 196.2, 196.3) de unión, dispuestas en forma de triángulo entre sí, con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2).
22. Pasarela de metal según la reivindicación 21, caracterizada porque dos estructuras (196.1, 196.2) de unión de las tres estructuras (196.1, 196.2, 196.3) de unión están orientadas aproximadamente en paralelo al eje longitudinal de la pasarela (45) y dispuestas debajo de la tercera estructura (196.3) de unión.
\newpage
23. Pasarela de metal según la reivindicación 22, caracterizada porque las dos estructuras inferiores (196.1, 196.2) de unión presentan una distancia (197) entre sí que corresponde aproximadamente a la profundidad (113) de los lados inferiores (84) del perfil transversal (50) de refuerzo.
24. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 22 ó 23, caracterizada porque las estructuras (196.1) de unión dispuestas en el lado frontal presentan respecto al extremo frontal (99) del lado lateral (82, 82.1, 82.2) o a la pared externa vertical (81) una distancia (199) que corresponde aproximadamente a la distancia (198) de la tercera estructura (196.3) de unión respecto a las estructuras inferiores (196.1, 196.2) de unión.
25. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 21 a 24, caracterizada porque las tres estructuras (196.1, 196.2, 196.3) de unión están dispuestas de tal modo que está creado un triángulo equilátero.
26. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 22 a 25, caracterizada porque las estructuras inferiores (196.1, 196.2) de unión presentan respecto al canto frontal inferior (117) de los lados laterales (82, 82.1, 82.2) o respecto al lado inferior (84) del perfil transversal (50) de refuerzo una distancia (201) que corresponde aproximadamente a la distancia (199) de la estructura frontal (196.1) de unión respecto al extremo frontal (99) de los lados laterales (82, 82.1, 82.2).
27. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los lados transversales (83) están configurados de forma rectangular.
28. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque el lado superior (83) está unido mediante tres estructuras (203.1, 203.2, 203.3) de unión, dispuestas en paralelo al canto frontal (80) de la chapa (65) de superficie de circulación y en una fila, con la chapa (65) de superficie de circulación.
29. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (203.1, 203.2, 203.3) de unión presentan respecto al canto frontal (80) de la chapa (65) de superficie de circulación una distancia (204) que corresponde aproximadamente a 6 a 9 veces el espesor (187) de pared de la chapa (65) de superficie de circulación en la zona de unión.
30. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los elementos de unión para unir los perfiles transversales (50) de refuerzo con los largueros longitudinales (53, 53.1, 53.2) y/o con la chapa (65) de la superficie de circulación están configurados directamente con flujo de material en frío inducido por fuerzas de presión de cada uno de los elementos (221, 222, 241, 242; 301, 302; 331, 332; 361, 362) de pared de estructuras (191.1, 191.2; 196.1, 196.2, 196.3; 203.1, 203.2, 203.3; 225, 245, 305, 335, 365) de unión creadas y posibles de fabricar de manera completamente automática.
31. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (191.1, 191.2; 196.1, 196.2, 196.3; 203.1, 203.2, 203.3; 225, 245, 305, 335, 365) de unión no sobresalen de la superficie libre (223, 224; 243, 244; 303, 304; 333, 334; 363, 364) de los elementos (221, 222, 241, 242; 301, 302; 331, 332; 361, 362) de pared unidos entre sí.
32. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (245) de unión no sobresalen de la superficie libre (244) situada en el interior de los elementos (241, 242) de pared unidos entre sí.
33. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (191.1, 191.2; 196.1, 196.2, 196.3; 203.1, 203.2, 203.3; 225, 245, 305, 335, 365) de unión están configuradas con estructuras posteriores (230, 250, 310, 340, 370) de engrane.
34. Pasarela de metal según la reivindicación 33, caracterizada porque las estructuras posteriores (230, 250, 310, 340, 370) de engrane presentan una cabeza (209, 249, 309, 339, 369) de cierre que engrana por detrás los bordes de los elementos (221, 241, 301, 331, 361) de pared situados fuera.
35. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque las estructuras (191.1, 191.2; 196.1, 196.2, 196.3; 203.1, 203.2, 203.3; 225, 245, 305, 335, 365) de unión están configuradas en forma de botón de presión.
36. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los elementos opuestos (221, 222, 241, 242; 301, 302; 331, 332, 361, 362) de pared que solapan están formados de diferentes materiales.
37. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los elementos (221, 222, 241, 242; 301, 302; 331, 332; 361, 362) de pared se componen de acero o metal ligero, sobre todo, de aluminio.
38. Pasarela de metal según una de las reivindicaciones restantes, caracterizada porque los elementos de pared están provistos antes de realizarse la unión de un bonificado o recubrimiento superficial.
\newpage
39. Pasarela de metal según la reivindicación 38, caracterizada porque los elementos de pared provistos del bonificado o recubrimiento superficial están unidos sin proceso posterior de acabado después de la instalación de los medios de unión.
40. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 1 a 39, caracterizada porque los medios de unión contienen elementos auxiliares de ensamblaje.
41. Pasarela de metal según la reivindicación 40, caracterizada porque los elementos auxiliares de ensamblaje están formados con remaches semihuecos (226).
42. Pasarela de metal según la reivindicación 40, caracterizada porque los elementos auxiliares de ensamblaje están formados con remaches macizos (246).
43. Pasarela de metal según la reivindicación 42, caracterizada porque los elementos auxiliares de ensamblaje presentan una forma geométrica exterior esencialmente invariable antes y después de realizarse la unión de los elementos (241, 242) de pared.
44. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 40 a 43, caracterizada porque los elementos auxiliares de ensamblaje están configurados con elevaciones y/o depresiones dispuestas sobre su perímetro.
45. Pasarela de metal según la reivindicación 44, caracterizada porque están previstas ranuras anulares (251) como depresiones.
46. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 40 a 45, caracterizada porque los elementos auxiliares de ensamblaje configuran una cabeza (229, 249) de cierre de al menos uno de los elementos de pared.
47. Pasarela de metal según al menos una de las reivindicaciones 1 a 39, caracterizada porque las estructuras (191.1, 191.2; 196.1, 196.2, 196.3; 203.1, 203.2, 203.3; 305, 335, 365) de unión están configuradas exclusivamente con los elementos opuestos (301, 302; 331, 332; 361, 362) de pared.
ES99124794T 1998-12-19 1999-12-14 Pasarela de metal. Expired - Lifetime ES2281951T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19858970A DE19858970A1 (de) 1998-12-19 1998-12-19 Metall-Laufplanke
DE19858970 1998-12-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2281951T3 true ES2281951T3 (es) 2007-10-01

Family

ID=7891916

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99124794T Expired - Lifetime ES2281951T3 (es) 1998-12-19 1999-12-14 Pasarela de metal.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1010837B1 (es)
AT (1) ATE352684T1 (es)
DE (2) DE19858970A1 (es)
ES (1) ES2281951T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK176257B1 (da) * 2004-08-11 2007-05-07 Pf Man Holding Aps Stilladsplanke med aftageligt krogbeslag
DE102008015066A1 (de) 2008-03-19 2009-09-24 Wilhelm Layher Verwaltungs-Gmbh Belageinheit mit Abhebesicherung und Verfahren zur Sicherung einer Belageinheit gegen Abheben sowie Verfahren zur Entsicherung einer gegen Abheben gesicherten Belageinheit
DE102011001497A1 (de) * 2011-03-23 2012-09-27 Elmenhorst Bauspezialartikel Gmbh & Co. Kg Verbindungselement für ein bautechnisches Schalungssystem
DE202012101000U1 (de) 2012-03-21 2013-03-25 Wilhelm Layher Verwaltungs-Gmbh Überlappungs-Anordnung von wenigstens zwei Laufplanken
DE202017000413U1 (de) * 2017-01-25 2017-03-07 Artinger Gerüstbau e.K. Längenausgleich Gerüstlängen zu Gebäudelängen
BE1027657B1 (nl) * 2019-10-11 2021-05-11 Afix Group Nv Steigervloer en werkwijze voor het produceren van een steigervloer

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2916826A1 (de) * 1979-04-26 1980-11-06 Eberhard Layher Laufplanke aus metall
DE19515062A1 (de) * 1995-04-27 1996-10-31 Langer Ruth Geb Layher Gerüstboden
FR2750063B1 (fr) * 1996-06-25 1998-09-18 Babu Jean Noel Pinces pour l'assemblage de produits metallurgiques plats
DE29715272U1 (de) * 1997-08-26 1997-11-06 Baumann Verwertungs Gmbh Laufplanke
DE19806092A1 (de) * 1998-02-14 1999-08-19 Layher W Vermogensverw Gmbh Gerüstboden

Also Published As

Publication number Publication date
EP1010837B1 (de) 2007-01-24
DE19858970A1 (de) 2000-06-21
DE59914167D1 (de) 2007-03-15
ATE352684T1 (de) 2007-02-15
EP1010837A1 (de) 2000-06-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8978822B2 (en) Vertical frame of metal
US8001740B2 (en) Ballistic and forced entry resistant construction
US4974387A (en) Factory made light steel joint for roof trusses
CN101384777A (zh) 模块化加强结构梁和连接件系统
JP6185726B2 (ja) 鉄道車両構体
US10072416B2 (en) Tubular joist structures and assemblies and methods of using
ES2281951T3 (es) Pasarela de metal.
US8881486B2 (en) Truss saddle apparatus and method
ES2299408B1 (es) Sistema de guiado autoportante para pasillos rodantes.
ES2257840T3 (es) Pasarela de metal.
US10947748B2 (en) Reinforcement structure, equipment frame, and booth
AU2006253974A1 (en) Fabricating a metal beam
CA2713023C (en) Panelization system and method
KR102236827B1 (ko) 경량 영구거푸집이 구비된 강합성 콘크리트 기둥용 선조립 철골 조립체
JP7190391B2 (ja) 親綱用仮設支柱
AU2003200119B2 (en) Fencing
JPH0874415A (ja) 組立式足場の施工方法
JP7410697B2 (ja) 建方工法
JPH08239928A (ja) 外壁材の無足場取付工法
EP2096236A2 (en) Modular parapet provioding temporary protection on structures
JP6844956B2 (ja) 折板屋根構造及びその施工方法
JP4296548B2 (ja) 外壁構造
BRPI0900773A2 (pt) módulo pavilhonar
JP3987070B2 (ja) ユニット式建物の屋根構造
JP6926741B2 (ja) 足場板