ES2254020A1 - Metodo para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para coccion, medios para su realizacion y recipiente resultante. - Google Patents

Metodo para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para coccion, medios para su realizacion y recipiente resultante.

Info

Publication number
ES2254020A1
ES2254020A1 ES200402759A ES200402759A ES2254020A1 ES 2254020 A1 ES2254020 A1 ES 2254020A1 ES 200402759 A ES200402759 A ES 200402759A ES 200402759 A ES200402759 A ES 200402759A ES 2254020 A1 ES2254020 A1 ES 2254020A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plate
heat
seat bottom
container
cooking vessel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200402759A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2254020B1 (es
Inventor
Aldo Mistrali
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Comercial Valira SA
Original Assignee
Comercial Valira SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Comercial Valira SA filed Critical Comercial Valira SA
Priority to ES200402759A priority Critical patent/ES2254020B1/es
Priority to PCT/ES2005/000616 priority patent/WO2006056632A2/es
Publication of ES2254020A1 publication Critical patent/ES2254020A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2254020B1 publication Critical patent/ES2254020B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47JKITCHEN EQUIPMENT; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; APPARATUS FOR MAKING BEVERAGES
    • A47J36/00Parts, details or accessories of cooking-vessels
    • A47J36/02Selection of specific materials, e.g. heavy bottoms with copper inlay or with insulating inlay
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22DCASTING OF METALS; CASTING OF OTHER SUBSTANCES BY THE SAME PROCESSES OR DEVICES
    • B22D19/00Casting in, on, or around objects which form part of the product
    • B22D19/04Casting in, on, or around objects which form part of the product for joining parts

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Cookers (AREA)

Abstract

El presente método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, está fundamentado en el hecho de utilizar una placa de material ferromagnético, dotada de protuberancias de anclaje en una sola de sus caras, que resulta no vista e inserta en el fondo del recipiente en el momento del moldeo del mismo por fluidificación del material constituyente de dicho recipiente, mientras que la cara restante resulta vista y constituye la base de asiento del recipiente.

Description

Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, medios para su realización y recipiente resultante.
La presente invención se refiere a un método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, incluyendo en la misma invención unos medios para su realización y un recipiente para cocción resultante de la invención, siendo dicho recipiente resultante uno del tipo de los constituyentes de una batería de cocina y similares que deben ser idóneos para su utilización en fogones de inducción electromagnética, sin que ello impida su empleo en otros focos calóricos como son los fogones eléctricos o los quemadores de gas, sean éstos de acción directa o a través de una placa de material vitrocerámico.
Dichos recipientes de cocina aptos para los fogones con sistema de calor por inducción electromagnética, deben estar construidos en material ferromagnético, por lo que no son adecuados para ello los recipientes para cocción construidos en otros materiales convencionales, como son el aluminio, el acero inoxidable austenítico, el cobre, las cerámicas, etc.
Con la finalidad de obtener utensilios para cocción en cualquiera de los citados materiales convencionales, que presentan óptimas características higiénicas, un buen rendimiento térmico y un buen tratamiento de los alimentos que no modifica las características organolépticas de las viandas cocinadas, circunstancias que no están presentes en los recipientes fabricados en material ferromagnético, se ha adoptado la solución de incorporar a un utensilio de cocción, realizado preferentemente en acero inoxidable austenítico o en aluminio, por ser los materiales más usuales actualmente, un elemento de material ferromagnético adosado a la cara exterior de su fondo, con lo cual se consigue que el calor generado en dicha placa por inducción electromagnética se transmite al utensilio y de éste al contenido del mismo.
Esta solución ha dado lugar a diversas patentes en las que se detallan diferentes maneras de realizar la incorporación de dicho elemento ferromagnético. Así, se tiene conocimiento de la patente ES 2002979, en la que el elemento ferromagnético consiste en un accesorio a situar sobre el fogón de inducción y sobre el que se coloca el recipiente a calentar construido en aluminio, acero austenítico, cerámica ("barro"), etc. En otros casos, se ha previsto que el elemento ferromagnético se dispone firmemente solidarizado al utensilio, tal como se expone en la patente ES 2002980, en la que el citado elemento ferromagnético constituye un forro para una placa termodifusora de aluminio solidarizada a un utensilio de acero inoxidable austenítico. Análogamente, la patente EP 0695282 prevé el aplicar a un recipiente culinario cerámico ("barro") o vitrocerámico un substrato generador de calor por inducción; la patente ES 2135632 propone el situar sobre el fondo termodifusor de un recipiente culinario unas piezas de relleno de chapa de acero, fijadas entre sí y a dicho fondo mediante soldadura por láser; la patente ES 2108284 en la que también se prevé la disposición de una hoja ferromagnética sobre el fondo termodifusor según una superficie menor que la del mismo; y el modelo de utilidad ES 1052835, en el que una placa ferromagnética se ancla por remachado en unos tetones emergentes del fondo de un utensilio previamente moldeado en aluminio.
Evidentemente, de todo ello se concluye que es conocido el hecho de incorporar al fondo de un utensilio para cocción una disposición adecuada para generar el calor de la cocción por medio de inducción electromagnética y, asimismo, que son conocidos diversos sistemas para relacionar el fondo de un utensilio con los medios capaces de generar calor por inducción, como son los diversos elementos ferromagnéticos utilizados en los precitados antecedentes.
En la mayoría de los antecedentes conocidos, el elemento ferromagnético se fija a la cara exterior del fondo de asiento real del recipiente, o a la cara exterior del fondo postizo termodifusor, mediante soldadura, inserción a presión, anclaje con remachado, proyección, etc., demostrando la experiencia que tales medios de fijación resultan relativamente poco efectivos en su rendimiento térmico y resistentes a los efectos de las continuas y sucesivas dilataciones térmicas a que está sometido el utensilio a lo largo de su uso, lo que reduce el rendimiento térmico del mismo por el hecho de perder el contacto íntimo superficial en la mayor parte de las zonas en contacto mutuo del fondo del recipiente con el elemento ferromagnético, restando un contacto efectivo tan solo en los puntos de soldadura y/o de anclaje.
Con el ánimo de eludir tales inconvenientes y de obtener un máximo de rendimiento térmico, se adoptó la solución de que el elemento ferromagnético constituyera un inserto que, comprendido en el fondo del cuerpo del utensilio para cocción, apareciera como constituyendo la cara exterior del mismo.
De acuerdo con la precedente solución, se desarrolló el método de fabricación de un útil para cocción objeto de la patente ES 200301776, consistiendo dicha fabricación en una operación de moldeo del cuerpo del útil para cocción realizada de acuerdo con la circunstancia de que en el semimolde conformador de la convexidad del cuerpo a moldear, constitutivo del útil para cocción, se sitúa, firmemente adosada al fondo de dicho molde, una placa inductora de material ferromagnético dotada de una pluralidad de orificios pasantes de anclaje que presentan su sección recta bidimensional y creciente hacia la cara de su adosamiento al citado semimolde, los cuales orificios pasantes, son llenados por el material fundido de aluminio que fluye por el molde durante la operación de moldeo y se solidifica, también en el interior en los mismos, al finalizar dicha operación de moldeo.
La solución adoptada en dicha última referida patente ES 200301776, es la que se representa esquemáticamente en la figura 1 de los dibujos que acompañan a la presente memoria descriptiva y que, esencialmente, consiste en que la placa inductora consiste en un inserto del recipiente en el que el material fundido constitutivo del mismo atraviesa por los especiales orificios pasantes bidimensionales previstos en dicha placa inductora conformando unas protuberancias retenedoras.
Así, en dicha figura 1 se muestra parcialmente el semimolde A conformador de concavidad del fondo B del recipiente y el semimolde C conformador de la convexidad de dicho fondo B, observándose que la placa inductora D queda anclada a dicho fondo B por medio de las protuberancias retenedoras E configuradas a modo de setas, previéndose que la placa inductora D sea firmemente adosada a la cara interior del semimolde A mediante la acción de unos medios magnéticos F y/o unas clavijas retenedoras G insertadas en la placa inductora D.
Evidentemente, las protuberancias retenedoras E, tal como se detalla en la figura 2, están constituidas por el material con el que se ha moldeado el recipiente, generalmente aluminio.
En el caso precedente, el anclaje de la placa inductora D al fondo B del recipiente se lleva a cabo por medio de las protuberancias retenedoras E conformadas por moldeo del material que conforma el referido fondo B, lo que determina que la placa inductora D, en el momento del moldeo, pueda ser separada de su asiento contra el semimolde C por la fluencia del material fundido, a pesar de la acción de los medios magnéticos F, por lo cual se ha precisado de disponer de las clavijas retenedoras G para asegurar que en la operación de moldeo no se desplace la placa inductora D a restar insertada en el fondo B.
Con el ánimo de eludir el empleo, harto engorroso, de las citadas clavijas retenedoras G y de los inconvenientes que determinan en la operación de moldeo, dado que no se integran en el material fundido, se ha propuesto la solución de que las protuberancias de anclaje H provengan de la placa inductora D, tal como se ha esquematizado en la figura 3, en la que a instancias de una mayor compresión se han representado de igual forma que las referenciadas con la letra E en el caso anterior.
Así pues, de acuerdo con la precedente solución adoptada, el método de la invención consiste en que en el fondo de la cara activa del semimolde conformador de la parte convexa del fondo de asiento del recipiente, se prevé un rehundido para el encaje de una placa inductora de material ferromagnético que se adosa al mismo por una de sus dos caras que, siendo substancialmente plana, debe aparecer como la cara vista del fondo de asiento del recipiente, asegurándose el posicionado de dicha placa inductora en el molde, durante la operación de moldeo del recipiente, merced a unos medios posicionadores previstos en dichos placa inductora y/o semimolde conformador de la parte convexa de dicho fondo de asiento, al tiempo que la restante cara de la placa inductora, que está destinada a estar en contacto íntimo con el material amagnético que constituye el grueso del fondo de asiento del recipiente, está dotada de una pluralidad de protuberancias de anclaje que se proyectan hacia la cara activa del semimolde conformador de la parte cóncava del fondo del recipiente y que en el moldeo son ocluidas en la masa fundida del material amagnético constitutivo del recipiente para restar monolíticamente con el mismo una vez moldeado el recipiente.
Una característica del método de la invención consiste en el hecho de que las protuberancias de anclaje presentan su parte en voladizo orientada y/o configurada de manera que, restando totalmente ocluidas dichas protuberancias en la masa solidificada del material amagnético moldeado en estado fluido, tales partes en voladizo impiden la separación por deslizamiento de la placa inductora con respecto al fondo del recipiente.
En el método de la invención se contempla el hecho de que las protuberancias de anclaje están constituidas por disposiciones del grupo que comprende las conformadas por mecanización de la propia placa inductora y/o las postizas incorporadas a la misma.
Unas características del método, que son excluyentes entre sí, consisten en los hechos de que las protuberancias de anclaje de la placa inductora se proyectan distanciadamente, sin alcanzarla, hacia la cara activa del semimolde conformador de la parte cóncava del fondo del recipiente, o de que dichas protuberancias de anclaje de la placa inductora se proyectan hasta aplicarse elástica y puntualmente contra la cara activa del semimolde conformador de la parte cóncava del fondo del recipiente.
Otra característica del método de la invención radica en la especial y diversa constitución de las protuberancias, que puede ser como sigue:
A.-
La proyección normal de la parte en voladizo de las protuberancias de anclaje sobre el plano de la placa inductora es mayor que la proyección del resto de la protuberancia.
B.-
La proyección normal de la parte en voladizo de las protuberancias de anclaje no coincide con la superficie de inserción de las mismas en el plano de la placa inductora.
C.-
La proyección normal de la parte en voladizo de las protuberancias de anclaje sobre el plano de la placa inductora coincide con la superficie de inserción de las mismas en el citado plano de la placa inductora, al tiempo que dicha parte presenta una abertura transversal.
D.-
La proyección normal de la parte en voladizo de las protuberancias de anclaje sobre el plano de la placa inductora atraviesa la huella dejada en esta última al conformar, por troquelado de la misma, las protuberancias de anclaje.
E.-
La proyección normal de la parte en voladizo de las protuberancias de anclaje sobre el plano de la placa inductora es exterior a la huella dejada en esta última al conformar, por punzonado con desgarro de la misma, las protuberancias de anclaje.
Finalmente, otras características del método de la invención son los que se relacionan seguidamente:
a.-
Unos medios posicionadores, destinados a asegurar el adosado de la placa de inducción en el fondo del rehundido del semimolde conformador de la parte convexa del fondo del recipiente, consisten en disposiciones elásticas de la propia placa de inducción, entre las que se incluyen las protuberancias de anclaje.
b.-
En el semimolde conformador de la parte convexa del fondo de asiento del recipiente para cocción se disponen, emergentes del fondo de su rehundido, unos medios de centrado en correspondencia con otros medios complementarios de los anteriores que, previstos en la placa inductora de calor, no se interfieren con las protuberancias de anclaje de la misma.
c.-
Unos medios posicionadores destinados a colaborar en el adosado previo al moldeo de la placa inductora de calor al fondo del rehundido del semimolde conformador de la parte convexa del fondo del recipiente, que consisten en disposiciones de actuación magnética.
d.-
El material amagnético consiste en uno escogido dentro del grupo que comprende los materiales metálicos no férricos, los materiales cerámicos, los materiales vítreos y los materiales plásticos sintéticos, sean considerados aisladamente o en sus combinaciones posibles.
e.-
La operación de moldeo es una del grupo que comprende el moldeo por colada, por inyección y por prensado, sean consideradas aisladamente o en sus combinaciones posibles.
Para desarrollar el método de la invención se han previsto los siguientes medios para la realización del mismo, que son conducentes a la obtención de un recipiente para cocción, adecuado al calentamiento por inducción, mediante una operación de moldeo convencional por colada, inyección u otra, que se realiza en los semimoldes conformadores de la concavidad y la convexidad del fondo del recipiente y se adapta al precedentemente expuesto método de inserción, consistiendo tales medios en una placa de material ferromagnético inductora de calor que, siendo plana por la cara que constituye la superficie exterior de asiento del fondo del recipiente sobre el foco calorífico, presenta en su otra cara, con la que se produce su unión al material amagnético del fondo de asiento del recipiente, una pluralidad de protuberancias de anclaje que están diferenciadas substancialmente, cada una de ellas, en un pie de relacionado con la citada placa y una parte extrema en voladizo, restando ambas empotradas en el material amagnético, con el que se moldea el recipiente, una vez aquél se ha
solidificado.
Otras características de los medios previstos para la realización del referido método son las que se relacionan seguidamente:
1.
Las protuberancias de anclaje, que emergen por la cara de inserción de la placa de inducción al fondo del recipiente son de longitud tal que, en la posición de moldeo, están elásticamente aplicadas por los extremos de su voladizo contra la cara de moldeo del semimolde conformador de la concavidad del recipiente.
2.
Las protuberancias de anclaje, que emergen por la cara de inserción de la placa de inducción al fondo del recipiente, son de longitud tal que, en la posición de moldeo, están distanciadas de la cara de moldeo del semimolde conformador de la concavidad del recipiente.
3.
La placa inductora de calor presenta un orificio central que es complementario de un botón centrador de la misma y emergente del centro del semimolde conformador de la parte convexa del fondo de asiento del recipiente.
4.
El semimolde conformador de la parte convexa del fondo de asiento del recipiente ocluye, un elemento creador de un campo magnético que colabora a mantener la placa inductora de material ferromagnético adosada contra el rehundido del fondo del semimolde conformador de dicha parte convexa fondo de asiento del molde durante la operación previa al moldeo del recipiente.
5.
Las cabezas de anclaje de las protuberancias de anclaje de la placa inductora, presentan una sección recta que, en al menos una porción de la misma, su proyección normal sobre la placa sobrepasa a la de igual proyección normal de la sección recta de su pie.
6.
Las protuberancias de anclaje, en las que tanto el pie de relacionado como la parte en voladizo son de igual sección recta, presentan al menos un agargantado entre ambos.
7.
El pie de relacionado y la parte en voladizo de anclaje de una misma protuberancia de anclaje, siendo ambos de igual sección recta, disponen entre ambos un paso transversal a los mismos que es ocupado en la operación de moldeo por el material amagnético constitutivo del recipiente.
8.
Una protuberancia de anclaje en la cual el pie de relacionado es coaxial con la parte en voladizo de anclaje y ambos son de igual sección recta, el conjunto de los mismos está situado inclinadamente sobre la placa y dispuestos de manera que cada protuberancia de anclaje presenta una inclinación de distinta orientación de la que presentan las protuberancias que la rodean.
9.
Las protuberancias de anclaje están constituidas por coronas de resaltes irregulares radialmente centrífugos que han sido conformadas por desgarro puntual del material de la placa inductora mediante punzonado.
10.
Las protuberancias de anclaje son postizas con respecto a la placa ferromagnética inductora de calor, estando las mismas, sean postizas o no, todas ellas emergentes de una misma cara de la placa ferromagnética inductora de calor, sin trascender en ningún caso a la otra cara.
11.
Las protuberancias de anclaje están conformadas en la misma placa ferromagnética inductora de calor con la que constituyen una sola pieza.
12.
Las protuberancias de anclaje están conformadas según pestañas triangulares con un vértice en voladizo troqueladas parcialmente de la placa inductora.
13.
Siendo la huella del troquelado de cualquier forma, la protuberancia de anclaje está formada por una pestaña cuyo perfil es menor y de configuración diferente de la huella del troquelado, preferentemente la pestaña será de configuración en punta de flecha, arponada o similares.
14.
Las protuberancias de anclaje están realizadas en un material férrico.
15.
Las protuberancias de anclaje están realizadas en un material no férrico.
16.
Las protuberancias de anclaje están fijadas a la placa ferromagnética inductora de calor por medio de un sistema del grupo que comprende la soldadura, el remachado, el clavado, el roscado y el encaje.
Finalmente, el método para insertar una placa inductora de calor en un recipiente para cocción y los medios utilizados para su puesta en práctica conducen a la obtención de un recipiente constituido por un cuerpo de material amagnético, tal como el aluminio, que incluye en su fondo, como inserto, una placa inductora de material ferromagnético que por una de sus caras está anclada en la masa del material del fondo del recipiente mediante una pluralidad de protuberancias de anclaje, mientras que su otra cara es substancialmente plana y constituye el fondo de asiento del recipiente para cocción.
Para facilitar la comprensión de las ideas precedentes, se describe seguidamente una realización preferida de la invención, haciendo referencia a los dibujos ilustrativos que la acompañan. En los dibujos:
Figura 1, representa seccionada una porción de la disposición de un mole y del fondo de un recipiente que, obtenido por moldeo de aluminio, incluye una placa inductora como inserto de aquél, todo ello de acuerdo con la patente ES 200301776.
Figura 2, representa, en sección, un detalle de la figura anterior en el que se muestra la forma de relación existente entre el fondo del recipiente y el inserto de placa de inducción, materializada mediante protuberancias retenedoras.
Figura 3, representa, en sección y esquemáticamente, la forma general de relacionado según la invención entre el fondo del recipiente y la placa de inducción, según la cual las protuberancias retenedoras consisten en protuberancias de anclaje emergentes de la propia placa inductora.
Figura 4, representa, en planta, una placa inductora de acuerdo con la invención, vista por la cara que estará en contacto con la cara exterior del fondo del recipiente y en la que las protuberancias de anclaje son postizas a la placa y fungiformes.
Figura 5, es una vista en sección según la línea V-V de la figura 4.
Figura 6, representa en planta, análogamente al caso de la figura 4, una placa inductora en la que las protuberancias de anclaje están constituidas por troquelado de la propia placa.
Figura 7, representa una sección según la línea VII-VII de la figura 6.
Figura 8, representa, esquemáticamente, poco más de medias partes de la sección diametral del conjunto de los dos semimoldes responsables de la conformación por mold4eo de aluminio fundido del fondo del recipiente para cocción y el posicionado de la placa inductora en uno de ellos, que solo está retenida en el molde por la acción de unos medios magnéticos y corresponde a la placa inductora de las figuras 4 y 5.
Figura 9, representa, análogamente a la figura anterior, el caso en que la placa inductora, correspondiente a la representada en las figuras 6 y 7, está retenida, principalmente, por las propias protuberancias de anclaje que alcanzan la superficie del semimolde opuesto al que se encuentra adosada la referida placa inductora, sin que, por ello, se haya prescindido de los medios magnéticos.
Figuras 10 a 12, representan, esquemáticamente, una porción de la placa inductora con otras tantas variantes de montaje de protuberancias fungiformes.
Figuras 13 a 15, representan, análogamente al caso anterior, una placa inductora en la que monta otras tantas variantes de montaje de protuberancias de anclaje constituidas por varillas inclinadas.
Figuras 16 a 18, representan, esquemáticamente, el caso en que las protuberancias de anclaje son laminares y disponen de una gran abertura.
Figuras 19 a 21, representan, esquemáticamente, el caso en que las protuberancias de anclaje siendo laminares están obtenidas por troquelado de la propia placa inductora y están configuradas para afianzar su empotramiento en el fondo del recipiente.
Figuras 22 y 23, representan, esquemáticamente, otra variante de protuberancias de anclaje de configuración fungiforme, en este caso asimétrica.
Figura 24, representa, esquemáticamente, el caso en que las protuberancias de anclaje estén constituidas por cráteres obtenidos por punzonado con desgarro de la placa inductora.
Figura 25, representa, esquemáticamente, el caso en que las protuberancias de anclaje son agargantadas.
Figura 26, representa un poco más de la mitad de la sección diametral de un recipiente obtenido según la disposición de la figura 9.
Figura 27, representa, en planta inferior, un cuadrante del recipiente de la figura 26.
Figura 28, representa, en planta superior, el cuadrante de la figura anterior.
Como ya se ha expuesto, las figuras 1 y 2 corresponden a realizaciones del objeto de la patente ES 200301776, que ya se han descrito en el comienzo de esta memoria descriptiva.
Análogamente, en la figura 3 se esquematiza el objeto de la presente invención, el cual también ha sido convenientemente descrito anteriormente, como en el caso de las figuras 1 y 2.
En la figura 4 se muestra una de las posibles realizaciones del objeto de la invención, concretamente una placa inductora 1, construida en material ferromagnético o de características similares, que presenta la superficie de su cara interior 2A, a ser ocluida en el fondo del recipiente para cocción, dotada de una pluralidad de protuberancias de anclaje 3A de tipo postizo y configuración fungiforme y de un orificio central 4 para el centrado de la misma en el semimolde correspondiente como se detallará más adelante, según se comprueba en la figura 5, tales protuberancias disponen de un pie 5, con el que se asocian a la placa inductora 1, y una parte extrema en voladizo 6, en este caso, la citada parte extrema en voladizo 6 se diferencia en una cabeza 7 unida al pie 5 mediante un corto tronco 8. El pie 5 puede estar solidarizado a la placa inductora 1 por soldadura (figura 10), por clavado (figura 11) y por roscado (figura 12), no debiéndose entender esta enumeración como limitativa de las posibilidades técnicas a emplear para tal fin.
Por otra parte, en la figura 6 se muestra otra realización de la placa inductora 1A, en la cual se ha previsto, igualmente al caso anterior, un orificio central 4, al tiempo que las protuberancias de anclaje 3B están constituidas por conformación del propio material de la citada placa inductora 1A, tal como resulta tras una operación de troquelado y conformado, como se observa en la figura 7, en la que la protuberancia de anclaje 3B resulta de una huella de troquelado angulada 9 y del doblado de la pestaña 10 resultante, que se dobla y se dispone inclinada con respecto al plano de la placa inductora 1A, con la finalidad de evitar el deslizamiento de la misma una vez ocluida en el seno del material constitutivo del fondo del recipiente, al tiempo que, como se observa en dicha figura 6, todas las pestañas orientan su vértice centrípetamente con respecto al eje de la placa inductora 1A, lo que impide el deslizamiento y la separación de las mismas una vez ocluidas en dicho fondo del recipiente.
En ambos casos representados en las figuras 4 a 7 y en las que les siguen, la cara interna 2A es la que dispone de las protuberancias de anclaje 3A y 3B que serán ocluidas en el seno del fondo del recipiente, mientras que la cara externa 2B de la misma, es substancialmente plana y constituye la cara vista y de asiento del citado recipiente para cocción.
En las figuras 8 y 9 se muestran los semimoldes conformadores de la concavidad 11 y de la convexidad 12 del fondo 13 del recipiente para cocción en su posición de cerrado con inclusión de las placas inductoras 1 y 1A correspondiente, respectivamente a las figuras 4 y 6, habiéndose representado una mitad de los mismos llena del material amagnético moldeado entre los mismos para conformar un recipiente para cocción y el resto sin llenar.
En ambas figuras se han incorporado en el semimolde conformador de la convexidad 12 el botón de centrado 14, complementario del orificio de centrado 4 de las placas inductoras 1 y 1A, y unos medios magnéticos 15 destinados a mantener firmemente adosadas tales placas inductoras 1 y 1A contra el fondo del rehundido 16 previsto en dicho semimolde.
Se observa en las referidas figuras 8 y 9 que las protuberancias de anclaje 3A y 3B están proyectadas hacia el semimolde conformador de la concavidad 11, haciéndose notar que en el caso de las protuberancias de anclaje 3A éstas están distanciadas de aquél sin llegar a alcanzarlo, mientras que en el caso de las protuberancias de anclaje 3B, que son substancialmente elásticas, los vértices de las pestañas 10 hacen contacto con dicho semimolde, dándose la circunstancia que en el recipiente obtenido pueden aparecer, por la cara interior de su fondo, unos puntos correspondientes a los vértices de dichas pestañas 10 y, por la cara exterior del mismo, las porciones 17 de material amagnético que llena las huellas 9 del troquelado.
Evidentemente, en el caso de la figura 9, al apoyarse las protuberancias de anclaje 3B en el semimolde conformador de la concavidad 11, puede prescindirse de la acción de los medios magnéticos 15, o bien, utilizarlos para retener la placa inductora 1 ó 1A en la operación previa del moldeo propiamente dicho.
Como se ha expuesto anteriormente, las figuras 10, 11 y 12 representan distintos sistemas de fijar las protuberancias de anclaje 3A de tipo fungiforme a la placa inductora 1 de la figura 4. En la figura 10 se detalla el hecho que permite el empotramiento de tales protuberancias de anclaje 3A en el fondo 13 del recipiente, según el cual la proyección normal de la cabeza 7 de la parte en voladizo 6 presenta un diámetro D que es mayor que la proyección normal de la sección recta del tronco 8 de dicha parte en voladizo 6, que presenta un diámetro d. Ello evidencia la existencia de un escalón 18 que impide su deslizamiento en el sentido de separarse del fondo 13 del recipiente, como se puede comprobar en la figura 8.
En las figuras 13, 14 y 15, las protuberancias de anclaje 3C, están constituidas por una varilla inclinada de manera que la proyección normal de la parte en voladizo 6 no coincide con la superficie de inserción del pie 5 de la misma. Como se detalla en las figuras la mayor dimensión D de la parte en voladizo supera a la dimensión d de la superficie de inserción del pie 5.
En las figuras 16, 17 y 18, las protuberancias de anclaje 3D, son semejantes a las anteriormente descritas 3B en relación a las figuras 6, 7 y 9 en cuanto se conforman por troquelado y doblado diferenciándose en que la pestaña 19 de la parte en voladizo 6 no es aguzada ni inclinada y que presenta una abertura transversal 20 por la que atravesará en material fundido constituyendo una traba al solidificarse. En este caso la proyección normal de la parte en voladizo 6 coincide con la superficie de inserción o pie 5 de la misma, sin que la pestaña 19 por si sola pueda evitar el deslizamiento, lo cual no sucede por la previsión de la citada abertura transversal 20.
En la figura 19 se muestra un caso especial de las descritas protuberancias de anclaje 3B de las figuras 6, 7 y 9, según el cual el troquelado de huella 9 produce un recorte 21 y una pestaña 22 configurada en punta de flecha, de arpón, etc.
En las figuras 20 y 21 se muestran las citadas protuberancias de anclaje 3B ya descritas, haciéndose notar, como se detalla en la figura 20, que las protuberancias de anclaje 3B, concretamente su pestaña 10 de su parte en voladizo 6, se proyectan según una dimensión d menor que la dimensión D de la huella 9 dejada en el troquelado, a la que atraviesa, siendo la inclinación de las pestañas 10 la que asegura la inserción de la placa inductora 1A en el fondo 13 del recipiente, como se ha explicado en la descripción de las figuras 6 y 7. No obstante, la estabilidad de la inserción de las pestañas 10 en la masa del fondo 13 puede incrementarse mediante la conformación de relieves antideslizantes, en una o ambas caras de las pestañas 10, en el momento del troquelado. Estas circunstancias también son de aplicación al caso de protuberancia de anclaje 3B de la figura 19.
En las figuras 22 y 23, se muestra un caso de protuberancias de anclaje 3A formalmente similares y conceptualmente iguales a las representadas en las figuras 4, 5, 8 y 10 a 12, con la salvedad de que la cabeza 7 es excéntrica, dándose la circunstancia de que la proyección normal de la cabeza 7 presenta una dimensión D mayor que la dimensión d de la proyección de la sección recta del tronco 8, constituyéndose, asimismo, un escalón 18.
En la figura 24 se presenta el caso en que la protuberancia de anclaje 3E está conformada por punzonado con desgarro de la placa inductora 1A, configurando un resalte 22, a manera de cráter, cuya corona se proyecta sobre la superficie de la placa inductora 1A circundante de la huella 23 del punzonado, según un diámetro D mayor al diámetro d de la citada huella 9. En este caso el anclaje se realiza tanto por la concavidad de la pared externa 24 como por la convexidad de la pared interna 25, cuando el resalte 22 resta ocluido en el seno del fondo 13 del recipiente.
En la figura 25 se muestra una protuberancia de anclaje 3F de tipo postizo que está constituida por un tronco 8 y una cabeza 7 entre los que se conforma un agargantado 26, siendo la sección recta de éste de diámetro d menor que el diámetro D de la sección recta de aquéllos que coincide con la del pie 5.
En las figuras 26, 27 y 28, se muestran diversos aspectos de un recipientes 27 para cocción obtenido de acuerdo con la invención y según la disposición mostrada en la figura 9, en las que se muestra el fondo 13 en el que se halla inserta una placa inductora 1A dotada de protuberancias de anclaje 3B, cuyas pestañas 10 se muestran como puntos 28 en la cara interior 13A del fondo 13, que son visibles antes de realizar la operación de aplicar el recubrimiento antiadherente o teflonado, mientras que en su cara exterior 13B aparece la cara vista 2B de la placa inductora 1A, el rehundido 29 de centrado y las porciones 17 de relleno de las huellas 9 de troquelado.

Claims (36)

1. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, concretamente uno de aplicación a la obtención de un recipiente que, moldeado en un material amagnético, está destinado a ser utilizado preferentemente en un foco calorífico del tipo de inducción y que su fondo de asiento ha sido moldeado utilizando por lo menos dos semimoldes conformadores del mismo, los cuales son pertenecientes a un mismo molde conformador del recipiente para cocción y de los que uno de ellos conforma la parte cóncava o interior del fondo del recipiente y el restante lo hace de la parte convexa o exterior del mismo, caracterizado porque, en el fondo de la cara activa del semimolde conformador de la parte convexa del fondo de asiento del recipiente, se prevé un rehundido para el encaje de una placa inductora de material ferromagnético que se adosa al mismo por una de sus dos caras que, siendo substancialmente plana, debe aparecer como la cara vista del fondo de asiento del recipiente, asegurándose el posicionado de dicha placa inductora en el molde, durante la operación de moldeo del recipiente, merced a unos medios posicionadores previstos en dichos placa inductora y/o semimolde conformador de la parte convexa de dicho fondo de asiento, al tiempo que la restante cara de la placa inductora, que está destinada a estar en contacto íntimo con el material amagnético que constituye el grueso del fondo de asiento del recipiente, está dotada de una pluralidad de protuberancias de anclaje que se proyectan hacia la cara activa del semimolde conformador de la parte cóncava del fondo del recipiente y que en el moldeo son ocluidas en la masa fundida del material amagnético constitutivo del recipiente para restar monolíticamente con el mismo una vez moldeado el recipiente.
2. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación anterior, caracterizado porque las protuberancias de anclaje presentan una parte en voladizo orientada y/o configurada de manera que, restando totalmente ocluidas dichas protuberancias en la masa solidificada del material amagnético moldeado en estado fluido, tales partes en voladizo impiden la separación por deslizamiento de la placa inductora con respecto al fondo del recipiente.
3. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 2, caracterizado porque las protuberancias de anclaje están constituidas por disposiciones del grupo que comprende las conformadas por mecanización de la propia placa inductora y/o las postizas incorporadas a la misma.
4. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 1, caracterizado porque las protuberancias de anclaje de la placa inductora se proyectan distanciadamente, sin alcanzarla, hacia la cara activa del semimolde conformador de la parte cóncava del fondo del recipiente.
5. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 1, caracterizado porque las protuberancias de anclaje de la placa inductora se proyectan hasta aplicarse elástica y puntualmente contra el fondo de la cara activa del semimolde conformador de la parte cóncava del fondo del recipiente.
6. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 1, caracterizado porque unos medios posicionadores, destinados a asegurar el adosado de la placa de inducción en el fondo del rehundido del semimolde conformador de la parte convexa del fondo del recipiente, consisten en unas protuberancias elásticas de la propia placa de inducción.
7. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 2, caracterizado porque unos medios posicionadores, destinados a colaborar en el adosado de la placa inductora de calor al fondo del rehundido del semimolde conformador de la parte convexa del fondo de asiento del recipiente para cocción, consisten en disponer, emergentes del fondo de su rehundido, unos medios de centrado en correspondencia con otros medios complementarios de los anteriores que, previstos en la placa inductora de calor, no se interfieren con las protuberancias de anclaje de la misma.
8. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 1, caracterizado porque unos medios posicionadores, destinados a colaborar en el adosado previo al moldeo de la placa inductora de calor al fondo del rehundido del semimolde conformador de la parte convexa del fondo del recipiente, consisten en disposiciones de actuación magnética.
9. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 2, caracterizado porque la proyección normal de la parte en voladizo de las protuberancias de anclaje sobre el plano de la placa inductora es mayor que la proyección del resto de la protuberancia.
10. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 2, caracterizado porque la proyección normal de la parte en voladizo de las protuberancias de anclaje no coincide con la superficie de inserción de las mismas en el plano de la placa inductora.
11. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 2, caracterizado porque la proyección normal de la parte en voladizo de las protuberancias de anclaje sobre el plano de la placa inductora coincide con la superficie de inserción de las mismas en el citado plano de la placa inductora, al tiempo que dicha parte presenta una abertura transversal.
12. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 2, caracterizado porque la proyección normal de la parte en voladizo de las protuberancias de anclaje sobre el plano de la placa inductora atraviesa la huella dejada en esta última al conformar, por troquelado de la misma, a las protuberancias de anclaje.
13. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 2, caracterizado porque la proyección normal de la parte en voladizo de las protuberancias de anclaje sobre el plano de la placa inductora es exterior a la huella dejada en esta última al conformar, por punzonado con desgarro de la misma, a las protuberancias de anclaje.
14. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 1, caracterizado porque el material amagnético consiste en uno escogido dentro del grupo que comprende los materiales metálicos no férricos, los materiales cerámicos, los materiales vitreos y los materiales plásticos sintéticos, sean considerados aisladamente o en sus combinaciones posibles.
15. Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 1, caracterizado porque la operación de moldeo es una del grupo que comprende el moldeo por colada, por inyección y por prensado, sean consideradas aisladamente o en sus combinaciones posibles.
16. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, concretamente unos medios que permiten que una operación de moldeo convencional, realizada mediante unos semimoldes conformadores de la concavidad y de la convexidad del fondo de asiento del recipiente para cocción, se adapte al precedente método, caracterizados porque la placa de material ferromagnético inductora de calor, siendo plana por la cara que constituye la superficie exterior de asiento del fondo del recipiente sobre el foco calorífico, presenta en su otra cara, con la que se produce su unión al material amagnético del fondo de asiento del recipiente, una pluralidad de protuberancias de anclaje que están diferenciadas substancialmente, cada una de ellas, en un pie de relacionado con la citada placa y una parte extrema en voladizo, restando ambos empotrados en el material amagnético con el que se moldea el recipiente una vez aquél se ha solidificado.
17. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 16, caracterizados porque las protuberancias de anclaje, que emergen por la cara de inserción de la placa de inducción al fondo del recipiente son de longitud tal que, en la posición de moldeo, están elásticamente aplicadas por los extremos de su voladizo contra la cara de moldeo del semimolde conformador de la concavidad del recipiente.
18. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 16, caracterizados porque las protuberancias de anclaje, que emergen por la cara de inserción de la placa de inducción al fondo del recipiente, son de longitud tal que, en la posición de moldeo, están distanciadas de la cara de moldeo del semimolde conformador de la concavidad del recipiente.
19. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 16, caracterizados porque la placa inductora de calor presenta un orificio central que es complementario de un botón centrador emergente del centro del semimolde conformador de la parte convexa del fondo de asiento del recipiente.
20. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 16, caracterizados porque el semimolde conformador de la parte convexa del fondo de asiento del recipiente es susceptible de incorporar un elemento creador de un campo magnético que tiende a mantener la placa inductora de material ferromagnético adosada contra el rehundido del fondo del semimolde conformador de dicha parte convexa fondo de asiento del molde durante la operación de moldeo del recipiente.
21. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 16, caracterizados porque las cabezas de anclaje de las protuberancias de anclaje de la placa inductora, presentan una sección recta que, en al menos una porción de la misma, su proyección normal sobre la placa sobrepasa a la de igual proyección normal de la sección recta de su pie.
22. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 16, caracterizados porque las protuberancias de anclaje, en las que tanto el pie de relacionado como la parte en voladizo son de igual sección recta, presentan al menos un agargantado entre ambos.
23. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 16, caracterizados porque el pie de relacionado y la parte en voladizo de anclaje de una misma protuberancia de anclaje, siendo ambos de igual sección recta, disponen entre ambos un paso transversal a los mismos que es ocupado en la operación de moldeo por el material amagnético constitutivo del recipiente.
24. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 16, caracterizados porque en una protuberancia de anclaje, en la cual el pie de relacionado es coaxial con la parte en voladizo de anclaje y ambos son de igual sección recta, el conjunto está situado inclinadamente sobre la placa y dispuestos de manera que cada protuberancia de anclaje presenta una inclinación de distinta orientación de la que presentan las protuberancias que la rodean.
25. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 16, caracterizados porque las protuberancias de anclaje están constituidas por coronas irregulares centrífugas conformadas por desgarro puntual del material de la placa inductora mediante un punzonado.
26. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 16, caracterizados porque las protuberancias de anclaje son postizas con respecto a la placa ferromagnética inductora de calor.
27. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 16, caracterizados porque las protuberancias de anclaje están conformadas en la misma placa ferromagnética inductora de calor con la que constituyen una sola pieza.
28. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 27, caracterizados porque las protuberancias de anclaje están conformadas según pestañas triangulares con un vértice en voladizo troqueladas parcialmente de la placa inductora.
29. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 27, caracterizados porque, siendo la huella del troquelado de cualquier forma, la protuberancia de anclaje está formada por una pestaña cuyo perfil es menor y de configuración diferente de la huella del troquelado.
30. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 29, caracterizados porque la pestaña presenta una configuración en punta de flecha.
31. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 26, caracterizados porque las protuberancias de anclaje, sean postizas o no, son todas ellas emergente de una misma cara de la placa ferromagnética inductora de calor sin trascender a la otra cara.
32. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 26, caracterizados porque las protuberancias de anclaje están realizadas en un material férrico.
33. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 26, caracterizados porque las protuberancias de anclaje están realizadas en un material no férrico.
34. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 26, caracterizados porque las protuberancias de anclaje están fijadas a la placa ferromagnética inductora de calor por medio de un sistema del grupo que comprende la soldadura, el remachado, el clavado, el roscado y el encaje.
35. Medios para la realización de la inserción de una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, según la reivindicación 26, caracterizados porque las protuberancias de anclaje están constituidas por más de una pieza que son acoplables entre sí para constituir un conjunto unitario insertable en la placa ferromagnética inductora de calor.
36. Recipiente para cocción, concretamente uno constituido por un cuerpo que, obtenido por moldeo de un material amagnético fluidificado, incorpora exteriormente en su fondo un inserto constituido por una placa inductora de material ferromagnético, porque la placa inductora, que está inserta en el fondo del recipiente constituyendo con su cara exterior plana la base de asiento del mismo, presenta en su otra cara una pluralidad de protuberancias de anclaje ocluidas en la masa del fondo del recipiente.
ES200402759A 2004-11-17 2004-11-17 Metodo para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para coccion, medios para su realizacion y recipiente resultante. Active ES2254020B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402759A ES2254020B1 (es) 2004-11-17 2004-11-17 Metodo para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para coccion, medios para su realizacion y recipiente resultante.
PCT/ES2005/000616 WO2006056632A2 (es) 2004-11-17 2005-11-15 Método para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para cocción, medios para su realización y recipiente resultante

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402759A ES2254020B1 (es) 2004-11-17 2004-11-17 Metodo para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para coccion, medios para su realizacion y recipiente resultante.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2254020A1 true ES2254020A1 (es) 2006-06-01
ES2254020B1 ES2254020B1 (es) 2007-02-16

Family

ID=36498329

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200402759A Active ES2254020B1 (es) 2004-11-17 2004-11-17 Metodo para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para coccion, medios para su realizacion y recipiente resultante.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2254020B1 (es)
WO (1) WO2006056632A2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2288431A1 (es) * 2005-05-26 2008-01-01 Gi Hong Natoyan.Co,Ltd Recipiente de coccion para cocinas de induccion y procedimiento de fabricacion del mismo.

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2964028B1 (fr) 2010-08-27 2012-09-28 Seb Sa Ustensile culinaire de cuisson a fond induction et a evacuation des jus
KR101820930B1 (ko) * 2017-04-27 2018-01-22 주식회사 썬하우스 인덕션레인지 조리용기의 발열자성체

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3713660A1 (de) * 1987-04-24 1988-11-17 Gastrolux Gmbh Kochgeschirr aus aluminiumguss und verfahren zur herstellung desselben
JPH10314020A (ja) * 1997-05-17 1998-12-02 Ritera:Kk 電磁誘導加熱調理鍋および炊飯器内釜とその製造方法
JPH1167438A (ja) * 1997-08-20 1999-03-09 Shinagawa Kogyosho:Kk 磁性体接合構造及びその製造方法、並びにその接合構造を用いた電磁調理機用鍋及びその製造方法
WO2000044201A1 (en) * 1999-01-22 2000-07-27 Marino Scaburri System for heating of bodies in general by induction, especially for cooking food
JP2002120057A (ja) * 2000-09-01 2002-04-23 Seiu Jitsugyo Kk ダイカスト技術による電磁誘導加熱調理器用の被加熱調理具の製造方法およびその装置

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3713660A1 (de) * 1987-04-24 1988-11-17 Gastrolux Gmbh Kochgeschirr aus aluminiumguss und verfahren zur herstellung desselben
JPH10314020A (ja) * 1997-05-17 1998-12-02 Ritera:Kk 電磁誘導加熱調理鍋および炊飯器内釜とその製造方法
JPH1167438A (ja) * 1997-08-20 1999-03-09 Shinagawa Kogyosho:Kk 磁性体接合構造及びその製造方法、並びにその接合構造を用いた電磁調理機用鍋及びその製造方法
WO2000044201A1 (en) * 1999-01-22 2000-07-27 Marino Scaburri System for heating of bodies in general by induction, especially for cooking food
JP2002120057A (ja) * 2000-09-01 2002-04-23 Seiu Jitsugyo Kk ダイカスト技術による電磁誘導加熱調理器用の被加熱調理具の製造方法およびその装置

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2288431A1 (es) * 2005-05-26 2008-01-01 Gi Hong Natoyan.Co,Ltd Recipiente de coccion para cocinas de induccion y procedimiento de fabricacion del mismo.

Also Published As

Publication number Publication date
WO2006056632A3 (es) 2008-06-19
WO2006056632A2 (es) 2006-06-01
ES2254020B1 (es) 2007-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4545213B2 (ja) インダクションレンジ用調理容器及びその製造方法
KR101275669B1 (ko) 인덕션 히팅 렌지용 조리용기 및 그 제조방법
KR100893105B1 (ko) 인덕션 렌지용 조리용기 성형용 금형장치
ES2254020B1 (es) Metodo para insertar una placa inductora de calor en el fondo de asiento de un recipiente para coccion, medios para su realizacion y recipiente resultante.
JP3529749B2 (ja) ダイカスト技術による電磁誘導加熱調理器用の被加熱調理具の製造方法およびその装置
US3393890A (en) Molding device
WO2005013784A1 (es) Metodo de fabricacion de un util para coccion, medios para su realizacion y utensilio resultante
KR102002152B1 (ko) 인덕션용기용 발열체모듈
USD515349S1 (en) Steam kettle
ES1058980U (es) Util de cocina.
ES2238148B1 (es) Metodo de fabricacion de un util para coccion.
JP3592670B2 (ja) 調理具およびその調理具の製造方法
ES2708625B2 (es) Metodo para la fabricacion de un utensilio de cocina adecuado para calentamiento por induccion, y utensilio de cocina obtenido
JP3132158U (ja) 電磁調理用調理器具
KR200429867Y1 (ko) 인덕션레인지용 조리용기의 도전판
KR101537102B1 (ko) 인덕션렌지에 사용되는 가열용기
KR100568461B1 (ko) 유도 전기 가열용기 제조방법
KR200490693Y1 (ko) 유도가열 조리용기용 전열판
KR200324832Y1 (ko) 자성체 발열판을 갖는 조리용기
JP3106519U (ja) 電気誘導加熱容器
JP3106519U6 (ja) 電気誘導加熱容器
KR101325727B1 (ko) 인덕션 렌지용 조리용기 및 그 제조방법
KR200339276Y1 (ko) 유도 전기 가열용기
KR101092702B1 (ko) 중력주조식 조리용기 제조금형 및 이 중력주조식 조리용기 제조금형을 이용한 조리용기 제조방법
KR101668749B1 (ko) 냄비손잡이 결합구조

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060601

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2254020B1

Country of ref document: ES