ES2253973A1 - Dispositivo de alumbrado, señalizacion e impresion de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta. - Google Patents

Dispositivo de alumbrado, señalizacion e impresion de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta.

Info

Publication number
ES2253973A1
ES2253973A1 ES200400463A ES200400463A ES2253973A1 ES 2253973 A1 ES2253973 A1 ES 2253973A1 ES 200400463 A ES200400463 A ES 200400463A ES 200400463 A ES200400463 A ES 200400463A ES 2253973 A1 ES2253973 A1 ES 2253973A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bicycle
unit
lighting
signaling
printing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200400463A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2253973B1 (es
Inventor
Ricardo Ochoa Monje
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EUSKO XAUEN S L
EUSKO XAUEN SL
Original Assignee
EUSKO XAUEN S L
EUSKO XAUEN SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EUSKO XAUEN S L, EUSKO XAUEN SL filed Critical EUSKO XAUEN S L
Priority to ES200400463A priority Critical patent/ES2253973B1/es
Priority to AT05380005T priority patent/ATE364007T1/de
Priority to DE602005001275T priority patent/DE602005001275T2/de
Priority to EP05380005A priority patent/EP1568584B1/en
Publication of ES2253973A1 publication Critical patent/ES2253973A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2253973B1 publication Critical patent/ES2253973B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J6/00Arrangement of optical signalling or lighting devices on cycles; Mounting or supporting thereof; Circuits therefor
    • B62J6/16Arrangement of switches
    • B62J6/165Wireless switches
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J3/00Acoustic signal devices; Arrangement of such devices on cycles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J3/00Acoustic signal devices; Arrangement of such devices on cycles
    • B62J3/10Electrical devices
    • B62J3/12Buzzers; Horns with electrically driven airflow
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J43/00Arrangements of batteries
    • B62J43/30Arrangements of batteries for providing power to equipment other than for propulsion
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J45/00Electrical equipment arrangements specially adapted for use as accessories on cycles, not otherwise provided for
    • B62J45/20Cycle computers as cycle accessories
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J50/00Arrangements specially adapted for use on cycles not provided for in main groups B62J1/00 - B62J45/00
    • B62J50/20Information-providing devices
    • B62J50/21Information-providing devices intended to provide information to rider or passenger
    • B62J50/22Information-providing devices intended to provide information to rider or passenger electronic, e.g. displays
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J50/00Arrangements specially adapted for use on cycles not provided for in main groups B62J1/00 - B62J45/00
    • B62J50/20Information-providing devices
    • B62J50/25Information-providing devices intended to provide information to other road users, e.g. signs or flags
    • B62J6/003
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J6/00Arrangement of optical signalling or lighting devices on cycles; Mounting or supporting thereof; Circuits therefor
    • B62J6/01Electric circuits
    • B62J6/015Electric circuits using electrical power not supplied by the cycle motor generator, e.g. using batteries or piezo elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J6/00Arrangement of optical signalling or lighting devices on cycles; Mounting or supporting thereof; Circuits therefor
    • B62J6/04Rear lights
    • B62J6/045Rear lights indicating braking

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Lighting Device Outwards From Vehicle And Optical Signal (AREA)
  • Traffic Control Systems (AREA)

Abstract

Dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, que consiste en dos elementos (2) y (40) situados en la zona anterior y posterior de una bicicleta (1), a partir de los cuales se realizan funciones de alumbrado delantero, señalización de intermitencias, frenada, aviso acústico de frenada, claxon e impresión de iconos en las calzadas controladas mediante una unidad principal de control situada en el manillar de la bicicleta (1), disponiendo en la parte posterior la unidad (40) que asiste y complementa la unidad delantera (2) para el desempeño del conjunto global, pudiendo actuar la unidad principal (2) para la obtención de una serie de datos requeridos por el usuario de la bicicleta, pudiendo. presentar baterías recargables que pueden ser cargadas autónomamente.

Description

Dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta.
Objeto de la invención
La presente memoria descriptiva se refiere a una solicitud de una Patente de Invención correspondiente a un dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, cuya finalidad estriba en mejorar la seguridad del ciclista, especialmente en condiciones de iluminación y visibilidad poco favorables.
La invención incorpora funciones de alumbrado delantera, señalización luminosa de intermitencias y frenada, aviso acústico de frenada, claxon e impresión de iconos en la calzada, todas ellas controladas por el usuario mediante una unidad principal de control ubicada en el manillar o la potencia.
En la parte posterior se incluye otra unidad que asiste y complementa a la unidad delantera para el desempeño de toda la funcionalidad del sistema global, estando dotada la unidad principal de control con la posibilidad de ser programable, pudiendo desempeñar otras funciones útiles para el ciclista, tal y como pueden ser mostrarle la velocidad y cadencia del pedaleo, resultando de este modo un dispositivo compacto y multifunción que solventa un gran número de necesidades dispares.
El suministro energético para el sistema proviene de unas baterías recargables de pequeño tamaño y gran densidad de energía, que pueden ser cargadas autónomamente, tan sólo con la conexión a un transformador de tensión no regulado convencional-
mente.
Campo de la invención
Esta invención tiene su aplicación dentro de la industria dedicada a la fabricación de aparatos, dispositivos y elementos auxiliares para ciclistas.
Antecedentes de la invención
El solicitante tiene conocimiento por su titularidad, del expediente de Modelo de Utilidad solicitado con el número 200101432, publicado con el número 1049352, relativo a un señalizador e indicador de presencia aplicable sobre bicicletas.
El solicitante también tiene conocimiento de la existencia en la actualidad de un número más o menos elevado de invenciones relacionadas con algunos aspectos referidos en este documento, refiriéndose todos a alguna parte aislada del mismo.
Sin embargo, tanto el documento de su propiedad capacitado para generar una información óptica sobre la superficie del suelo por el cual discurre o se desplaza un ciclista, así como los expedientes que de alguna forma se relacionan con la invención que se describe a continuación, no abarcan la interacción sinérgica entre ellos para facilitar un conjunto de funciones mejoradas.
El solicitante tiene conocimiento de invenciones que cubren la iluminación frontal, la señalización trasera de emergencia o la representación de la velocidad y otros parámetros, siendo dispositivos y elementos sencillos y aislados con una funcionalidad limitada.
Sin embargo, por parte del solicitante, no se tiene conocimiento de la existencia en la actualidad de una invención que disponga de las características de la invención que se describe a continuación.
Descripción de la invención
El dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta que la invención propone, se configura como un sistema multifunción para bicicleta, cuyo objetivo principal estriba en aumentar la seguridad del ciclista.
De forma más concreta, el dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta objeto de la invención presenta los siguientes parámetros. A saber:
-
Mejorando la notoriedad del ciclista en la calzada, mediante indicadores luminosos y acústicos, que sirven como sistema de señalización.
-
Aumentando el campo de visión del ciclista en condiciones no óptimas de iluminación.
-
Informando de su presencia en la carretera a los demás vehículos rápidos, que circulan por detrás del ciclista a una distancia que no permite visión directa entre el vehículo y el ciclista, y por lo tanto, pueden interceptar al ciclista en un periodo breve de tiempo. Dicha información de presencia se transmite a los vehículos que circulan por detrás mediante la impresión de iconos en la calzada, en los puntos que el ciclista considere peligrosos por ser difícil percibir al ciclista por parte del conductor del vehículo, tales como cambios de rasante, curvas peligrosas, entradas de túneles, etc. Dicha pintura tiene las propiedades de desaparecer tras un periodo de tiempo suficiente para alertar a los vehículos que circulan por detrás de la bicicleta.
Además de las funciones de seguridad anteriores, el sistema puede proveer otras funciones convenientes para el ciclista, como son las típicas de un velocímetro para bicicleta, de este modo, se consigue aprovechar los recursos que implementan las funciones de seguridad para dar más utilidad al invento, resultando así un sistema compacto multifunción cuyo volumen, peso y coste es menor que el de la suma de todos los dispositivos sueltos necesarios para conseguir el mismo conjunto de funciones.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de planos en los cuales con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.- Corresponde a una ilustración de una bicicleta en la cual se incorpora la invención correspondiente a un dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, pudiéndose visualizar en esta representación gráfica los elementos que se establecen en la zona anterior y en la zona posterior de la estructura del cuerpo de la bicicleta.
La figura número 2.- Representa un diagrama de bloques del objeto de la invención.
La figura número 3.- Corresponde a un diagrama de la invención que completa el objeto mostrado en la figura número 1.
La figura número 4.- Representa una vista en alzado frontal del grupo luminoso trasero.
La figura número 5.- Corresponde a una vista en perspectiva del dispositivo que se incorpora en la zona delantera.
Realización preferente de la invención
A la vista de estas figuras, puede observarse cómo el dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta está constituido a partir de una unidad delantera (2) y una unidad trasera (40) fijadas al cuerpo constitutivo del cuadro (1) de la bicicleta, fijándose la unidad delantera (2) sobre el manillar y la unidad trasera (40) sobre el cuerpo emergente del cuadro de la bicicleta constitutivo del soporte del sillín, disponiendo la unidad trasera de un microcontrolador, un circuito de recepción y transmisión de datos y comandos con la unidad delantera, un conjunto de diodos emisores de luz rojos de alta luminosidad para la señalización posterior, dos sensores de tipo magnético u óptico para la medición de la velocidad y la cadencia de pedaleo, un sensor o interruptor magnético para la detección de la frenada, dos conjuntos menores de diodos emisores de luz naranjas de alta luminosidad para la señalización de intermitencia, un altavoz piezoeléctrico para los avisos acústicos y su circuito de excitación asociados, el subsistema de impresión de iconos y opcionalmente una asociación de baterías recargables y su circuito de carga y regulación de tensión asociado.
La unidad delantera consta de un microcontrolador, un conjunto de diodos emisores de luz blancos de alta luminosidad, una pantalla numérica, alfanumérica o gráfica, una serie de pulsadores situados ergonómicamente, un circuito de recepción y transmisión de datos y comandos con la unidad trasera y una asociación de baterías recargables y su circuito de carga y regulación de tensión asociado.
El grupo luminoso delantero es un conjunto de diodos emisores de luz blancos de alta luminosidad, preferiblemente de 6 a 10 unidades en una disposición rectangular o elíptica, de modo que la anchura de la agrupación de diodos emisores de luz sea varias veces mayor que su altura, así se consigue una forma de la unidad principal de control más aerodinámica.
La actuación sobre estos diodos es llevada a cabo mediante una salida de contador o de propósito general del microcontrolador, conectado apropiadamente a un transistor, que permite manejar una corriente suficiente para dichos diodos emisores de luz.
Mediante este montaje es posible controlar la luminosidad de los diodos variando el ciclo de trabajo de la señal cuadrada que se le aplica.
Otra ventaja de este montaje es que se consigue un 10% más de luminosidad para el mismo gasto energético, al actuar sobre los diodos emisores de luz de forma pulsada.
Esta agrupación de diodos emisores de luz se monta sobre un reflector que dirija y dé forma al haz luminoso.
El reflector, optativamente, puede ser orientable en el sentido vertical, para que se pueda ajustar la franja de la calzada que se desea iluminar.
La agrupación de diodos emisores de luz junto con su reflector va cubierta en su parte delantera por un material plástico transparente con un grosor variable en cada parte de su superficie, para que actúe como lente conformadora del haz luminoso.
El grupo luminoso con el que está dotado la unidad trasera consta de unos diodos emisores de luz en una configuración lineal de una o dos filas de diodos.
Los diodos naranjas se sitúan a los lados y los rojos en el centro.
También van montados sobre un reflector y cubiertos por un material plástico traslúcido y opcionalmente tintado de naranja para la zona de las luces de intermitencia y de rojo para la zona de la luz de freno.
Los diodos emisores de luz rojos tienen la función de servir como luz de aviso o emergencia y como indicador de frenada.
La luz de aviso consiste en una iluminación secuencial de los diodos alineados en la que un diodo se enciende mientras los demás permanecen apagados, o en una iluminación intermitente de todos los diodos, o en una iluminación a media luminosidad.
Al actuar el ciclista sobre el freno, la unidad trasera es informada del evento de frenada mediante un pulsador o sensor montado sobre el freno trasero de la bicicleta que detecta el movimiento de la pinza.
El sistema de control de la unidad trasera entonces deja de excitar los diodos en modo luz de aviso y pasa a encenderlos todos a la máxima luminosidad de forma continua, así como excita el altavoz o transductor piezoeléctrico, si así está configurado previamente por el usuario.
El evento de frenada también puede configurarse para su detección automática sin el interruptor de frenado, para ello el código del microcontrolador detecta el evento de desaceleración brusca unido al evento de frecuencia de pedaleo nula.
De este modo se implementa una detección de desaceleración brusca que puede trabajar simultáneamente a la detección de frenada convencional, que puede ser de utilidad para evitar caídas en pelotón cuando, por ejemplo, el compañero de delante deja de dar pedales o se comienza a ascender una fuerte pendiente.
El altavoz o transductor piezoeléctrico también puede ser usado como aviso acústico actuado por el usuario manualmente, es decir, como claxon o timbre, así como de aviso acústico de presencia, es decir, para advertir de la existencia de una bicicleta en las proximidades.
Para realizar esta función se emite cada pocos segundos un pitido discreto pero claramente perceptible en un radio de acción de pocas decenas de metros.
Esta función puede deshabilitarse manualmente o automáticamente al detectarse el evento de velocidad nula.
El altavoz o transductor piezoeléctrico va montado en el interior de la unidad trasera en la que existe un agujero o conjunto de agujeros por el que el sonido progresa al exterior.
El circuito de excitación consiste en un elevador de tensión y un transistor de conmutación cuya base está conectada a una salida de contador o de propósito general del microcontrolador.
Gracias al circuito elevador de tensión, se puede conseguir una intensidad sonora adecuada para la aplicación que nos ocupa.
La unidad trasera incluye dos sensores magnéticos u ópticos para detectar los giros de la rueda trasera y de las bielas, para extraer la información de velocidad y cadencia de pedaleo y enviársela a la unidad principal de control para que la presente al usuario.
Dichos dos sensores se ubican encapsulados en la misma carcasa, la cual se fija en la vaina derecha horizontal de la rueda trasera, para que al poner la biela horizontalmente, el sensor de cadencia de pedaleo quede enfrentado a la cara interna de la biela derecha, y el sensor de giro de la rueda trasera orientado hacia el lado derecho de la rueda trasera.
De este modo, el sensor de cadencia puede captar las señales magnéticas producidas por un imán ubicado en la cara interna de la biela derecha, y el sensor de giro de la rueda trasera puede captar las señales magnéticas producidas por otro imán situado en un radio de la rueda trasera.
El sistema de impresión de iconos en la calzada está controlado por el microcontrolador de la unidad trasera y consta de dos depósitos para los dos componentes de la pintura, otro depósito de aire comprimido con una válvula para aire convencional de bicicleta para introducir aire, una electroválvula para fluido, unas micro tuberías, una cámara de mezcla y una boquilla deflectora.
Se trata de un sistema de pintura sin aire, es decir, por la boquilla deflectora únicamente sale pintura.
El aire comprimido del depósito sólo se emplea para ejercer presión sobre los dos componentes de la pintura.
Los depósitos de pintura y de aire se ubican de modo conjunto y compacto en el hueco existente en el cuadro de la bicicleta justo encima del pedalier.
Las unidades delantera y trasera son removibles, es decir, pueden quitarse de su ubicación fácilmente.
En la bicicleta se debe instalar previamente al uso del invento unos soportes fijos, que no es necesario desinstalar para llevar el sistema a otro lugar.
Ambas unidades van provistas de unos elementos de fijación a los soportes fijos de la bicicleta, que se integran en sus carcasas.
Los elementos de fijación se unen a los soporte fijos de la bicicleta por deslizamiento o por enganche y rotación.
En ambos casos, una lengüeta de seguridad impide la salida de la unidad.
La unidad delantera se fija en dos puntos al manillar, uno a cada lado del punto donde la potencia sujeta al manillar.
La unidad trasera se fija a la tija del sillín, de modo que la altura respecto del suelo a la que queda dicha unidad trasera es ajustable por el usuario final.
La comunicación entre la unidad principal de control y la unidad trasera puede realizarse de modo cableado o inalámbrico.
Si se elige modo cableado, los cables se conducen por la misma ubicación del cable de freno trasero.
Si se emplea el modo inalámbrico son posibles el uso de varias tecnologías: infrarrojos, radiofrecuencia o ultrasonidos.
La transmisión de los parámetros de la unidad trasera a la delantera se realiza mediante un paquete de datos que incluye una cabecera con un código de operación, y seguidamente el cuerpo del paquete de datos, que contiene las dos cuentas (la cuenta asociada al pedaleo y la asociada a la velocidad) en unidades de tiempo predefinidas.
Los comandos transmitidos de la unidad delantera a la unidad trasera son: intermitencia izquierda, intermitencia derecha, impresión de icono en la calzada, claxon y otros comandos de configuración de la luz de aviso y del sonido de frenado.
Cada uno de estos comandos tiene asociado un código de comando.
El paquete de datos para la comunicación de estos comandos desde la unidad delantera hacia la unidad trasera, incluye una cabecera con un código de operación, y seguidamente el cuerpo del paquete de datos, que contiene el código de comando.
Como el usuario debe percibir que la ejecución de sus comandos ocurre en tiempo real, la unidad delantera no realiza ninguna espera para realizar su transmisión, y la unidad trasera está escuchando continuamente, para ejecutar dicho comando tan pronto como se reciba.
Para hacer que el sistema cableado pase a ser inalámbrico, es necesario incluir los transmisores y receptores de la tecnología elegida en las unidades delantera y trasera.
Además, es necesario incluir un código de equipo justo antes del cuerpo del paquete de datos anteriormente expuesto, para que equipos adyacentes no tomen esa información radiada como suya.
Desde la unidad principal de control ubicada en el centro del manillar de la bicicleta, junto a la potencia, se controlan todas las funciones del sistema, así como se reflejan en la pantalla los parámetros para los que se incluyen medios de medición.
Los botones incluidos en dicha unidad principal de control tienen una función distinta dependiendo del contexto, es decir, según el estado en el que se encuentre la máquina de estados implementada en el código del microcontrolador.
Además se asocian distintas funciones a las pulsaciones largas que a las cortas.
La interfaz entre el microcontrolador y la pantalla puede ser paralelo, mediante un bus de datos y unas señales de control, o serie, mediante un puerto SPI.
La pantalla, en una implementación preferida, va provista de retroiluminación, para que sea fácilmente legible en cualquier condición de iluminación.
Básicamente existe una pantalla de bienvenida, varias pantallas de presentación de parámetros y otras pantallas adicionales de configuración.
La pantalla de bienvenida se visualiza al comenzar a usar la bicicleta tras un periodo de tiempo de inactividad.
Una de las pantallas de presentación de parámetros es la que la unidad principal de control presenta en el funcionamiento habitual del sistema.
En ella se muestran simultáneamente todos o prácticamente todos los parámetros interesantes para el ciclista.
La invención, en una implementación preferente tiene entre 4 y 7 teclas, dependiendo del número de funciones que se pretender usar mediante actuación directa, sin entrar en el menú.
En el modo de presentación de parámetros, las pulsaciones de teclas tienen las siguientes funciones:
-
Pulsaciones cortas: intermitencia izquierda, intermitencia derecha, claxon y activar luz frontal.
-
Pulsaciones largas: impresión de icono de pintura y acceso al menú de configuración.
Al actuar sobre el pulsador asociado al acceso a menú, se presenta una lista de opciones, por la que el usuario se puede desplazar mediante los pulsadores arriba y abajo, que antes estaban asociados a las intermitencias.
El botón mediante el cual anteriormente se accedió al menú, tiene ahora otra función en pulsación corta, entrar en la opción de menú seleccionada.
Una vez dentro de la opción deseada para cambiar el valor de parámetro de configuración seleccionado, se actuará sobre los botones arriba y abajo.
El pulsador que en el modo de visualización de parámetros era el claxon, en el menú adquiere la función genérica de salir, en cualquier nivel del menú en el que se encuentre el usuario.
El circuito de carga de baterías y de regulación de tensión de alimentación tiene como finalidad la posibilidad de usar tanto baterías recargables de Níquel-Metal Hidruro y de Ión-Litio, así como pilas convencionales, cuyas tensiones nominales son diferentes.
En una implementación preferida, dichos circuitos están concebidos para el uso de baterías recargables de Níquel-Metal Hidruro en un tamaño apropiado y variable, siendo el circuito de regulación de alimentación capaz de admitir indistintamente, tanto dichas baterías recargables como pilas convencionales no recargables de tamaño apropiado.
Además, como accesorio aparte, se puede usar un bastidor adaptador para el empleo de baterías de Ión-Litio en esta implementación, ya que el subsistema de carga admite también este tipo de baterías.
Dicho bastidor ofrece externamente la forma de la asociación de 3 pilas de tamaño variable dispuestas físicamente en paralelo una al lado de la otra, y tiene un hueco en el centro de su cuerpo donde se aloja la batería de Ión-Litio.
Los dos polos de la batería de Ión-Litio, así como el terminal del termistor con la que vienen provistos dichas baterías, se conectan mediante unos hilos conductores a los contactos apropiados que existen en el compartimento de las baterías.
En otra implementación preferida, las baterías recargables empleadas son de Ión-Litio, con un circuito de carga y regulación específico para este tipo de batería, siendo el conjunto formado por el subsistema de carga y la batería de un peso y volumen más reducido que en la implementación preferida anterior.
En una implementación típica, se incluyen sensores magnéticos u ópticos para la detección de los giros de la rueda trasera y de las bielas, con la finalidad de presentarle al ciclista información de la velocidad y la cadencia de pedaleo mediante la pantalla.
Se presentan los valores instantáneos, máximos y medios de dichos parámetros, así como el tiempo transcurrido y la distancia recorrida desde el inicio de la travesía, la hora, y si se incluyen los sensores y subsistemas necesarios, el pulso, el nivel de oxígeno en sangre, la temperatura, la inclinación y/o altitud y la orientación (brújula electrónica).
Para los cálculos de los valores medios en una travesía, se proveen dos modos de funcionamiento: el modo continuo, en el que el contador de tiempo transcurrido no se detiene a no ser que el usuario intervenga manualmente; y el modo de detención automático, en el que cuando el ciclista hace una parada durante un periodo mayor de varios segundos, el contador de tiempo se detiene, con lo que los valores de las medias se congelan hasta que se reinicie la marcha.
El tiempo que transcurre entre que el ciclista detiene su marcha hasta que el sistema interpreta que ha ocurrido una parada, en una implementación preferente, es de 8 segundos desde la última detección de giro de rueda.
Dicho valor se resta del contador de tiempo transcurrido al ocurrir una parada, para que la precisión en el cálculo de la medio no se degrade, ya que durante esos 8 segundos, el ciclista no ha estado en marcha, y por lo tanto no deben incorporarse al valor de tiempo transcurrido.
Debido a que el microcontrolador e la unidad delantera, en la implementación preferente, va provisto de una memoria Flash (no volátil) de capacidad suficiente, se puede implementar el almacenamiento del historial de parámetros de varias travesías, para su posterior visualización y análisis, tanto en un Ordenador Personal, como en la propia pantalla del invento, en el caso de que sea una pantalla gráfica.
Para esto, el invento tiene la capacidad de conexión a un Ordenador, al ser usado junto con un dispositivo conectado al puerto serie o USB de dicho Ordenador Personal.
Para la visualización de dicha información en un Ordenador Personal, es necesario un programa de aplicación de usuario que presente en un formato legible el conjunto de datos almacenados durante las travesías.
En el código del microcontrolador de la unidad principal se pueden implementar una serie de alarmas disparadas por el evento de que algún parámetro está fuera de un rango predefinido.
Los parámetros que son más interesantes de monitorizar son la frecuencia de pedaleo, las pulsaciones y el nivel de oxígeno en sangre.
La frecuencia de pedaleo es un dato muy importante para la obtención de buenos resultados en un entrenamiento.
Los márgenes de frecuencia de pedaleo máxima y mínima pueden variar automáticamente durante el transcurso de un entrenamiento de acuerdo a unos ajustes configurados por el usuario, con lo que se consigue una programación del entrenamiento.
El pulso cardiaco y el nivel de oxígeno en sangre son dos datos concluyentes para conocer el estado del deportista al realizar el entrenamiento.
Ambos parámetros indican si el deportista debe aumentar o disminuir su intensidad para lograr unos objetivos marcados dentro de una zona de entrenamiento o, más importante aún, si debe aminorar la intensidad para no sufrir un sobreesfuerzo.
Las zonas de entrenamiento mencionadas se refieren a unas franjas es los valores de pulso cardiaco y de oxígeno en sangre que dentro de las cuales el deportista consigue unos objetivos distintos.
Básicamente se definen tres franjas, enumeradas en orden creciente para el pulso cardiaco:
-
Mantenimiento o calentamiento: el esfuerzo es aeróbico y de baja intensidad, recomendado para calentar y para personas mayores.
-
Resistencia aeróbica: el que es esfuerzo continúa siendo aeróbico, pero de mayor intensidad, de modo que sea un entrenamiento de resistencia.
-
Anaeróbico o aumento del rendimiento: en el que el esfuerzo es anaeróbico y de un porcentaje cercano al 100% del máximo del deportista.
Las alarmas de franja de nivel de entrenamiento pueden programarse de modo que vayan evolucionando a lo largo del entrenamiento, de modo que el deportista sólo deba seguir las directivas que se le presentan en pantalla y estar al tanto de los avisos acústicos de alarma sin necesidad de interaccionar con el aparato para lograr seguir paso a paso un entrenamiento complejo (calentamiento, entrenamiento aeróbico, series anaeróbicas, recuperación, etc.).
En el caso de entrenamiento por serie, la duración de cada fase se puede programar por tiempo o por distancia.
Este modo de funcionamiento es muy interesante en el caso de las bicicletas estáticas, ya que es el propio computador de bicicleta el que puede ir ordenando al usuario la cadencia de pedaleo y la postura que usar, así como, mediante un actuador electromecánico, modificar la resistencia.
Con una serie de programas predefinidos y otros personalizables, se consigue tener un "entrenador virtual" para ir progresando en los objetivos que el usuario quiera conseguir.
Para la obtención de la información del pulso y del nivel de oxígeno en sangre se requiere la integración de un sensor de oximetría y de un oxímetro miniaturizado.
Dicho oxímetro puede ir ubicado en el interior de la carcasa de la unidad principal, comunicándose con ella alámbricamente o, por el contrario, ser un dispositivo inalámbrico.
Si el oxímetro se incluye dentro de la carcasa de la unidad delantera, se incluye en ella una abertura en la que asoma el conector para el sensor de oximetría.
Al ser la transmisión alámbrica, el volumen de datos que se pueden transferir desde el oxímetro hacia el microcontrolador de la unidad delantera es mayor que en el caso inalámbrico, con lo cual se pueden representar en pantalla incluso el electrocardiograma.
En el caso de transmisión inalámbrica, el oxímetro debe ir conectado a un microcontrolador de bajo consumo y a un transmisor de RF, y todo el conjunto alimentador por una pila plana de pequeño tamaño.
Respecto a su ubicación y forma física, puede tratarse de un dispositivo de muñeco acompañado de un sensor de oximetría para la yema del dedo, o por el contrario, puede ser un dispositivo en forma de banda, en la que también se integra el sensor, y se ubica en el torso.
La unidad trasera es modular, estando compuesta físicamente de tres cuerpos, descritos a continuación:
-
Elemento de fijación: sujeta la unidad trasera a la tija del sillín mediante dos piezas que se adaptan a la circunferencia de dicha tija y dos a cuatro tornillos para apretar dichas dos piezas.
-
Subconjunto del sistema hidráulico: es el cuerpo central y ubica parte del sistema de pintura sin aire. Se compone de tres depósitos, que contienen pintura, reactivo y aire comprimido. Además también incluye las micro tuberías de interconexión de depósitos, así como la válvula de aire asociada al depósito de aire comprimido.
-
Sistema electrónico: contiene toda la electrónica que se encarga de la recepción de comandos para la actuación sobre las intermitencias y la electroválvula del sistema hidráulico y el encendido de la luz de freno y su aviso acústico, así como para la adquisición de parámetros y su transmisión hacia la unidad delantera.
Estos tres cuerpos se ensamblan mediante unas sujeciones complementarias en forma de guías embebidas en las propias carcasas.
Entre el cuerpo central y el cuerpo que ubica el sistema electrónico de la unidad trasera, existen unos contactos eléctricos que se emplean para conducir hasta el cuerpo central la señal eléctrica que actúa sobre la electroválvula normalmente cerrada y la señal recogida del sensor magnético de actuación sobre el freno trasero.
El dispositivo, concebido de este modo, es totalmente modular, permitiendo la inclusión o exclusión de las funciones con la selección adecuada de los módulos necesarios.
El usuario, según el recorrido que tenga previsto, puede quitar o poner el sistema hidráulico, por ejemplo, para hacer una travesía por caminos forestales sin tráfico rodado, no necesita usar la impresión de iconos en la calzada, sin embargo, puede decidir usar el sistema de luz de freno, intermitencias y aviso acústico para realizar los descensos en grupo con mayor seguridad.
El conjunto de la electroválvula, la micro-cámara de mezcla y la boquilla deflectora apropiadamente ensambladas, forman el subconjunto hidráulico, que junto con el cuerpo central de la unidad trasera forman la totalidad del sistema hidráulico.
Dicho subconjunto hidráulico se ubica mediante una pestaña cortada en forma de "U" que encaja en la parte externa del cierre rápido de la rueda trasera.
El cuerpo central de la unidad trasera y dicha electroválvula van interconectados con dos micro tuberías y dos hilos conductores.
Las micro tuberías conducen la pintura y el reactivo presurizados, mientras que los hilos conductores sirven ara excitar el actuador electromagnético o piezoeléctrico encargado de abrir la válvula.
En el caso de la implementación inalámbrica, se plantea una variante para evitar el tener que cablear desde el sistema electrónico de la unidad trasera hasta los sensores de velocidad y pedaleo.
Dicha variante consiste en desglosar la unidad trasera en dos subunidades traseras, siendo una de estas unidades la que en los párrafos anteriores se ha denominado unidad trasera, salvo por la traslación de algunas funciones y los componente necesarios para realizarlos a la otra parte o unidad complementaria de la unidad trasera.
Los componentes que no forman parte de la unidad trasera primaria son los dos interruptores magnéticos y el transmisor inalámbrico.
La unidad trasera complementaria de la primera, se ubica en el mismo lugar que la agrupación encapsulada de los sensores de cadencia de pedaleo y de giro de la rueda trasera, con una forma y tamaño muy similar.
Realiza las funciones de capturar la velocidad de giro de la rueda trasera y la cadencia de pedaleo, y de transmitirlas a la unidad delantera.
La unidad trasera es de una única pieza, miniaturizada, e integra los sensores de velocidad y pedaleo, una unidad de control, un transmisor de RF y una pila de larga duración.
Se ubica en la vaina derecha horizontal de la rueda trasera, para que al poner la biela horizontalmente, su cara interna quede enfrentada con la cara externa de la unidad trasera complementaria, y de este modo, la unidad trasera complementaria puede captar las señales magnéticas producidas por un imán ubicado en la cara interna de la biela, así como las señales magnéticas producidas por otro imán situado en un radio de la rueda trasera.
Dicha unidad trasera complementaria se encarga de la recogida de los parámetros de velocidad y pedaleo, así como su transmisión hacia la unidad delantera.
Volviendo al ejemplo del usuario que va a realizar una travesía por caminos forestales sin tráfico rodado y decido que no necesita usar el sistema de luz de freno, intermitencias y aviso acústico, puede quitar completamente la unidad trasera primaria y la unidad trasera complementaria, se encarga de, autónomamente, recoger los parámetros de velocidad y pedaleo para que la unidad delantera los muestre, junto con la demás información para la que tenga subsistemas de medición.
La implementación de la unidad de control de la unidad trasera complementaria, puede ser mediante un microcontrolador de bajo coste o con un circuito integrado de aplicación específica (ASIC).
Dicho ASIC, internamente está compuesto por dos contadores que contabilizan el tiempo entre los flancos de las dos señales que proporcionan los dos sensores, dos registros para almacenar dichas cuentas y una memoria FIFO de entrada paralelo y salida serie, para convertir estos datos a formato serie y añadirle el código del equipo.
En esta variante, la detección automática de frenada debe implementarse con modificaciones respecto a la versión con una única unidad trasera.
En el caso que nos ocupa, la unidad trasera complementaria es la que detecta el evento de frenada, pero es la unidad trasera primaria la que excita a los diodos emisores de luz de frenada.
Como la unidad trasera primaria no tiene comunicación directa con la unidad trasera complementaria, el evento de desaceleración unido a frecuencia de pedaleo nula debe ser comunicado desde la unidad trasera complementaria hacia la unidad delantera, y desde ésta hacia la unidad trasera complementaria.
Aprovechando el paso de dicha información por la unidad delantera, se puede presentar en pantalla el evento a modo de icono o invirtiendo los pixeles de la totalidad de la pantalla durante la duración de la excitación en modo continuo de los diodos emisores de luz de frenada.
A la vista de las figuras, puede observarse cómo la invención correspondiente a un dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta está constituido a partir de una bicicleta (1), que incorpora sobre el manillar un cuerpo (2) de control y en coincidencia con la tija que soporta el sillín, se incorpora un segundo cuerpo (40), presentando el cuerpo (2) medios de iluminación y accionamiento de la invención, mientras que el cuerpo (40) dispone de los elementos luminosos y medios de evacuación de los iconos sobre la superficie de la calzada.
En la figura número 2, se observa cómo la invención incorpora un microcontrolador (3) conectado con un puerto serie (4), un altavoz piezoeléctrico (5) conectado con el microcontrolador (3) por una conexión (6), un circuito (7) de excitación de válvula, interruptor (8) para el lado izquierdo, un interruptor (10) para el lado derecho, así como una luz de freno (9).
Del microcontrolador (3) se dimanan entradas (14) para el sensor (12) magnético de rueda, y para el sensor (13) magnético de pedaleo, emergiendo igualmente del microcontrolador (3) una conexión (15) para el sensor magnético de frenada (11).
En la figura número 3, se observa igualmente que el microcontrolador (3) puede estar conectado con el bloque de iluminación (17) frontal con la salida (6), así como con un oxímetro (16), un bloque GPS/GSM (23), una interfaz en serie paralelo con la pantalla (19) LCD, un teclado (18), un sensor (21) temporizador, un sensor (22) de inclinación y un sensor (20) de orientación.
En la figura 4 se observa cómo los interruptores descritos anteriormente accionan los leds luminosos incorporados con el color ámbar (28) y (30) en los laterales y en la zona central (29) los leds que presentan un color rojo.
La invención dispone igualmente en la parte inferior de material traslúcido (22) y un avisador acústico (23).
En la figura número 5 se visualiza de forma directa la configuración física del cuerpo del grupo (2) instalado sobre el manillar de la bicicleta (1), presentando una pantalla (19), un foco de alumbrado (17), teclas de navegación (37), pulsadores (34) del intermitente izquierdo, pulsadores (36) del intermitente derecho, pulsador (35) para accionar el icono de pintura y medios (28) y (28') para su fijación, actuando como elementos de soporte para su adaptación a la superficie de la bicicleta (1).

Claims (9)

1. Dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, caracterizado por incorporar un ordenador de bicicleta integrado con un sistema de seguridad mediante el aviso y señalización acústica y visual, comprendiendo:
- Una unidad delantera principal de control situada sobre el manillar de la bicicleta (1), que incorpora un microcontrolador (3), un teclado (18), una pantalla numérica (19), gráfica o alfanumérica, un subsistema de iluminación frontal configurado por un foco (17) de alumbrado, basado en emisores de luz de alta luminosidad, una asociación de baterías recargables, un subsistema de cargas de baterías y regulación de la alimentación, y un subsistema de transmisión de datos.
- Una unidad trasera (40) de aviso y señalización y de captura de parámetros a presentar, que consta de un microcontrolador (3) un conjunto de sensores magnéticos, un subsistema de aviso acústico formado por un altavoz piezoeléctrico (5) y su circuito de excitación asociado, un subsistema de aviso luminoso de frenado e intermitencia, un subsistema hidráulico de aviso visual mediante pintura, una asociación de baterías recargables, un subsistema de cargas de baterías y regulación de la alimentación y un subsistema de transmisión de datos, estando la unidad delantera (2) controlada por el usuario y enviando los comandos de intermitencia, impresión de iconos, actuación sobre el claxon y de configuración a la unidad trasera (40) y ésta a su vez envía a la unidad delantera (2) la cuenta de tiempo del pedaleo y del giro de la rueda trasera, disponiendo el microcontrolador (3) con conexiones a un bloque (4) RF, a un circuito de excitación de válvulas (7), a un interruptor (8) izquierda, a una luz (9) de freno, a un interruptor (10) derecha, entradas de contador (14), a un sensor magnético (13) de pedaleo, a un sensor magnético de rueda (12), a un sensor magnético de frenada (11) a través de una conexión (15), estando unido el altavoz piezoeléctrico (5) mediante unas salidas (6) al microcontrolador (3), contando igualmente el microcontrolador (3) con conexiones al oxímetro (16), a un bloque GPS/GSM (23), a la iluminación frontal (17), a un teclado (18), a un sensor temporizador (21), a un sensor de inclinación (22) y a un sensor de orientación (20), disponiendo de una pantalla LCD (19).
2. Dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, según la primera reivindicación, caracterizado porque en el cuerpo del grupo trasero (40), se incorporan diodos (28) y (30) de color ámbar, entre los cuales se sitúan diodos (29) de color rojo, disponiendo de un material traslúcido (22) y un avisador acústico (23), presentando la pantalla (19) incorporada en el cuerpo (2), en su perímetro teclas o pulsadores (34) para la actuación del intermitente izquierdo y teclas o pulsadores (37) de navegación del menú, existiendo pulsadores (36) para la intermitencia derecha, así como un pulsador (35) del icono de pintura, y elementos de fijación o soporte (28) y (28') a la bicicleta (1).
3. Dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, según la primera reivindicación, caracterizado porque la transmisión entre las unidades delantera (2) y trasera (40) se realiza mediante cables y una de las dos unidades, la delantera (2) o la trasera (40) no va prevista de baterías, ni de circuito de carga y regulación, sino que se alimenta de las baterías de la otra unidad.
4. Dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, según la primera reivindicación, caracterizado porque la transmisión entre las unidades delantera (2) y trasera (40) se realiza inalámbricamente, mediante transmisores y receptores de infrarrojos, RF o ultrasonidos y se añade a la cabecera de los paquetes de datos un código de equipo ara evitar que equipos adyacentes tomen la información radiada por el otro equipo como suya.
5. Dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, según la primera reivindicación, caracterizado porque el sistema hidráulico de impresión de iconos en la calzada con pintura que desaparece tras un periodo prefijado de tiempo, cuyo ensamblaje al resto del invento es removible, estando formado el sistema hidráulico por tres depósitos estancos, uno de aire, otro de pintura y otro de reactivo, así como por unas conducciones, una electroválvula y una boquilla de pulverización.
6. Dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, según la primera reivindicación, caracterizado porque la unidad trasera (40) presenta dos unidades destinada una de ellas para la captura de parámetros y la restante para recibir y ejecutar los comandos enviados por la unidad delantera (2).
7. Dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, según la primera reivindicación, caracterizado porque las baterías recargables empleadas son de Níquel-Metal Hidruro, siendo el circuito de regulación de alimentación capaz de admitir indistintamente, tanto dichas baterías recargables como pilas convencionales no recargables.
8. Dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, según la primera reivindicación, caracterizado porque las baterías recargables empleadas son de Ión-Litio, con un circuito de carga y regulación específico para este tipo de batería, siendo el conjunto formado por el subsistema de carga y la batería de un peso y volumen más reducido.
9. Dispositivo de alumbrado, señalización e impresión de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta, según la primera reivindicación, caracterizado porque la variante de la implementación inalámbrica en la que la unidad trasera se desglosa físicamente en dos unidades, está destinadas adecuadamente para la captura de la cadencia de pedaleo y de la velocidad de giro de la rueda trasera y transmisión inalámbrica a la unidad delantera (2) para su representación en pantalla.
ES200400463A 2004-02-27 2004-02-27 Dispositivo de alumbrado, señalizacion e impresion de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta. Expired - Fee Related ES2253973B1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200400463A ES2253973B1 (es) 2004-02-27 2004-02-27 Dispositivo de alumbrado, señalizacion e impresion de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta.
AT05380005T ATE364007T1 (de) 2004-02-27 2005-01-11 Bordcomputer für fahrräder mit integrierter beleuchtungs-, signal- und lokalisierungsvorrichtung
DE602005001275T DE602005001275T2 (de) 2004-02-27 2005-01-11 Bordcomputer für Fahrräder mit integrierter Beleuchtungs-, Signal- und Lokalisierungsvorrichtung
EP05380005A EP1568584B1 (en) 2004-02-27 2005-01-11 Onboard computer-integrated lighting, signalling and position locating device for bicycles

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200400463A ES2253973B1 (es) 2004-02-27 2004-02-27 Dispositivo de alumbrado, señalizacion e impresion de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2253973A1 true ES2253973A1 (es) 2006-06-01
ES2253973B1 ES2253973B1 (es) 2007-04-16

Family

ID=34746258

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200400463A Expired - Fee Related ES2253973B1 (es) 2004-02-27 2004-02-27 Dispositivo de alumbrado, señalizacion e impresion de iconos en la calzada integrado con ordenador de a bordo para bicicleta.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1568584B1 (es)
AT (1) ATE364007T1 (es)
DE (1) DE602005001275T2 (es)
ES (1) ES2253973B1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR200445818Y1 (ko) * 2007-10-10 2009-09-03 신재영 경음기가 구비된 자전거용 전조등
EP2770226B1 (en) 2008-01-24 2015-12-02 Cycling Sports Group, Inc. Bicycle user interface system and method of operation thereof
EP2182324B1 (en) 2008-11-04 2016-01-27 Yi-Lun Chen Bicycle meter assembly with positioning function
EP2505466B1 (en) * 2011-03-30 2014-07-02 Tektro Technology Corporation Wireless-control lighting device
GB201200456D0 (en) * 2012-01-11 2012-02-22 Sparrow Roger L D Lamp
GB2495570B (en) * 2012-05-17 2013-09-18 Steven Andrew Ransom Vehicle warning light system
ITUD20130143A1 (it) * 2013-10-30 2015-05-01 Antonino Benati "dispositivo di segnalazione"
CN103723217A (zh) * 2013-12-21 2014-04-16 南宁市第一中学 一种防追尾预警器
DE102014213943A1 (de) 2014-07-17 2016-01-21 Robert Bosch Gmbh Vorrichtung und Verfahren zur Erzeugung eines Geschwindigkeitswertes
DE202014007437U1 (de) * 2014-09-12 2015-04-01 Bernd Koehler Multifunktionale Fahrradleuchte mit automatischer und manueller Abblendfunktion sowie integrierter Rücklicht- und Soundfunktion
CN105398521A (zh) * 2015-12-25 2016-03-16 海宁市引领知识产权咨询服务有限公司 一种多功能电动车
DE102016204027A1 (de) 2016-03-11 2017-09-14 Robert Bosch Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Steuerung einer Vortriebseinheit eines elektrischen Zweirads
DE102018005561A1 (de) 2018-07-09 2020-01-09 AKO Vermittlungs- und Beratungsgesellschaft UG Verfahren zur Verkehrsinformation
CN110329402A (zh) * 2019-07-22 2019-10-15 马平帅 一种学生自行车骑行安全提示系统及方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3740097B2 (ja) * 2002-07-10 2006-01-25 株式会社シマノ 自転車用表示システム
US7495549B2 (en) * 2003-03-28 2009-02-24 Acres John F Integrated power, lighting, and instrumentation system for bicycles

Also Published As

Publication number Publication date
ES2253973B1 (es) 2007-04-16
EP1568584A1 (en) 2005-08-31
ATE364007T1 (de) 2007-06-15
EP1568584B1 (en) 2007-06-06
DE602005001275D1 (de) 2007-07-19
DE602005001275T2 (de) 2008-02-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1568584B1 (en) Onboard computer-integrated lighting, signalling and position locating device for bicycles
AU2022203430B2 (en) A Safety Helmet
US10271589B2 (en) Smart safety garment with signal lights
ES2801479T3 (es) Procedimiento de navegación en bicicleta y manillar de bicicleta
KR100910402B1 (ko) 자전거용 방향 지시장치
US20050275193A1 (en) Vehicle safety lighting & signaling system
US20050225971A1 (en) Safety warning module
WO2013098454A1 (es) Equipamiento señalizador para usuarios de motocicletas
CA2811721A1 (en) Bicycle lighting apparatus and method of use
ES2768775T3 (es) Sistema de señalización autónomo extraíble para usuarios de vehículos sin cabina
EP1394029A2 (en) Bicycle lighting system
WO2012085324A1 (es) Dispositivo y procedimiento de localización de vehículos en casos de emergencia, especialmente destinado para su aplicación a motocicletas
WO2016055674A1 (es) Dispositivo de seguridad para ciclistas
KR101262926B1 (ko) 장갑과 가방의 연동형 방향표시장치
EP3974300A1 (en) Portable light emitting signal apparatus
CZ30573U1 (cs) Zařízení pro signalizaci směru pohybu instalované v bundách, zejména sportovních nebo cyklistických
KR200493944Y1 (ko) 스트랩 발광기
US20200383415A1 (en) Signalling device for two-wheeled vehicles
CZ27740U1 (cs) Signalizační sportovní bunda se zabudovanou světelnou signalizací změny směru pohybu jejího nositele, zejména cyklistická bunda
ES2251309B1 (es) Dispositivo indicador de frenada.
ES1066503U (es) Dispositivo de intermitencias y luz de frenado para chaleco reflectante para ciclistas y/o motoristas.
WO2023041812A1 (es) Dispositivo de señalización para bicicletas
KR101278169B1 (ko) 방향지시장치
ES2534964B1 (es) Pantalla disuasoria de LEDS
ES1096758U (es) Dispositivo de señalización luminosa para vehículos

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060601

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2253973B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809