ES2248472T3 - Mezcla de tensioactivos con hidroxieteres mixtos y polimeros. - Google Patents

Mezcla de tensioactivos con hidroxieteres mixtos y polimeros.

Info

Publication number
ES2248472T3
ES2248472T3 ES02023859T ES02023859T ES2248472T3 ES 2248472 T3 ES2248472 T3 ES 2248472T3 ES 02023859 T ES02023859 T ES 02023859T ES 02023859 T ES02023859 T ES 02023859T ES 2248472 T3 ES2248472 T3 ES 2248472T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
surfactants
weight
carbon atoms
alcohol
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02023859T
Other languages
English (en)
Inventor
Ditmar Kischkel
Manfred Dr. Weuthen
Michael Elsner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cognis IP Management GmbH
Original Assignee
Cognis IP Management GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis IP Management GmbH filed Critical Cognis IP Management GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2248472T3 publication Critical patent/ES2248472T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/66Non-ionic compounds
    • C11D1/72Ethers of polyoxyalkylene glycols
    • C11D1/721End blocked ethers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/0005Other compounding ingredients characterised by their effect
    • C11D3/0036Soil deposition preventing compositions; Antiredeposition agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/22Carbohydrates or derivatives thereof
    • C11D3/222Natural or synthetic polysaccharides, e.g. cellulose, starch, gum, alginic acid or cyclodextrin
    • C11D3/227Natural or synthetic polysaccharides, e.g. cellulose, starch, gum, alginic acid or cyclodextrin with nitrogen-containing groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3703Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3715Polyesters or polycarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3703Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3719Polyamides or polyimides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3746Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3757(Co)polymerised carboxylic acids, -anhydrides, -esters in solid and liquid compositions
    • C11D3/3765(Co)polymerised carboxylic acids, -anhydrides, -esters in solid and liquid compositions in liquid compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3746Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3769(Co)polymerised monomers containing nitrogen, e.g. carbonamides, nitriles or amines
    • C11D3/3773(Co)polymerised monomers containing nitrogen, e.g. carbonamides, nitriles or amines in liquid compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3746Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/378(Co)polymerised monomers containing sulfur, e.g. sulfonate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/38Products with no well-defined composition, e.g. natural products
    • C11D3/382Vegetable products, e.g. soya meal, wood flour, sawdust

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Mezclas de tensioactivos que contienen (a) hidroxiéteres mixtos de la fórmula R1O [CH2CH(CH3)O]x[CH2CH(R2)O]YCH2CH(OH)R3 (I) en la que R1 es un resto alquilo y/o alquenilo con de 4 a 22 átomos de carbono, R2 es hidrógeno o un resto alquilo o metilo, R3 es un resto alquilo con de 4 a 22 átomos de carbono, x es 0 o 1 a 60, y es 1 a 80 y las unidades de alquileno pueden presentarse tanto en forma de bloque (bloqueado) como en orden arbitrario (aleatorias), y (b) que contienen polímeros catiónicos que presentan las unidades monoméricas de la fórmula (Ia), en la que n es un número entre 2 y 4, R1a es hidrógeno o un grupo metilo y R2a, R3a y R4a pueden ser iguales o diferentes y son hidrógeno o un grupo alqu(en)ilo con de 1 a 4 átomos de carbono y X representa un anión del grupo de los halogenuros o un anión monoalquílico del semiéster de ácido sulfúrico.

Description

Mezcla de tensioactivos con hidroxiéteres mixtos y polímeros.
Campo de la invención
La siguiente invención trata de la mezcla de tensioactivos a partir de hidroxiéteres mixtos y polímeros, dado el caso en combinación con sustancias convencionales contenidas en medios de lavado y limpieza, dado el caso con tensioactivos no iónicos y aniónicos adicionales, así como el empleo de este tipo de mezcla de tensioactivos para la preparación de soluciones de lavado con un efecto mejorado contra nuevos ensuciamientos.
Estado de la técnica
Los medios de lavado y limpieza de superficies duras no textiles, que deben estar presentes en el hogar y en el sector de la industria, se desarrollan normalmente con la aplicación de un volumen de espuma pequeño, que disminuye de manera significativa en pocos minutos. Los medios de este tipo se conocen desde hace tiempo y están establecidos en el mercado. Se trata además especialmente de soluciones tensioactivas acuosas de diferentes tipos con o sin adición de coadyuvantes, disolventes auxiliares (hidrótropos) o disolventes. Para la comprobación de la actividad al comienzo del trabajo de limpieza, el consumidor desea ciertamente una producción de espuma segura de la solución de aplicación, sin embargo, la espuma debe desaparecer rápidamente, para que una superficie lavada una vez no deba limpiarse posteriormente. Con esa finalidad los medios del tipo mencionado se mezclan con tensioactivos no iónicos de espumación débil.
Especialmente en el lavado a máquina de la vajilla existen hoy en día mayores exigencias que en el lavado a mano de la vajilla. Así, no se considera impecable una vajilla lavada llena de restos de comida, cuando después del fregado a máquina de la vajilla todavía presenta manchas debidas a aguas duras blanquecinas o a otras sales minerales, que proceden de gotas de agua secadas por falta de agentes humectantes.
Para obtener una vajilla clara y sin manchas, se introducen por tanto medios de aclarado. La adición de medios de aclarado líquidos o sólidos, que pueden añadirse por separado, o que existen ya en forma licuada lista para el uso junto con el medio de limpieza y/o la sal regeneradora ("2 en 1", "3 en 1", por ejemplo, en forma de pastillas o en polvo), hace que el agua se escurra completamente del artículo enjuagado, de modo que las diferentes superficies al final del programa de aclarado quedarán libres de residuos y brillantes.
Medios de aclarado habituales en el mercado representan mezclas por ejemplo de tensioactivos no iónicos, disolventes auxiliares, ácidos orgánicos y disolventes, agua así como, en su caso, medios conservantes y sustancias aromáticas.
El objetivo de los tensioactivos consiste en influir en la tensión interfacial del agua de manera que pueda escurrirse del artículo enjuagado en una capa delgada continua, de tal manera que en un procedimiento de secado posterior no queden gotas, franjas o capas de agua (denominados efecto humectante o comportamiento humectante). Por eso los tensioactivos en los medios de aclarado deben atenuar también la espuma que aparece por los restos de alimentos en el lavavajillas. Puesto que los medios de aclarado contienen normalmente ácidos para una mejora del efecto de secado-aclarado, los tensioactivos utilizados deben ser relativamente insensibles a la hidrólisis de los ácidos.
Los medios de aclarado se utilizan tanto en el hogar como en el sector de la industria. En los lavavajillas del hogar se dosifica el medio de aclarado normalmente después del prelavado y la limpieza completa, a escasos 40ºC-65ºC. Los lavavajillas industriales trabajan sólo con un líquido de lavado que sólo se renueva mediante la adición de la solución de aclarado del proceso de lavado anterior. Por tanto durante el programa de lavado completo no tiene lugar ningún cambio de agua total. Por eso el medio de aclarado también debe actuar como reductor de la espuma, ser estable a la temperatura con un salto de temperatura de 85-35ºC y además ser bastante estable frente al álcali y al cloro activo.
Además debe ser posible, gracias a la introducción de medios de aclarado, dotar las superficies que van a limpiarse o aclararse de de tal modo que puedan desprenderse en el siguiente procedimiento de lavado más fácilmente de la suciedad.
En la publicación de patente alemana DE-A1 19738866 se describen mezclas de tensioactivos a partir de hidroxiéteres mixtos y tensioactivos no iónicos, como éter de polietilenglicol/polipropilenglicol, de alcoholes grasos, dado el caso con grupos terminales ocupados, que presentan un buen comportamiento espumante y muestran un efecto de aclarado destacable en los medios de aclarado. Por la publicación de patente alemana DE-OS 2432757 se conoce la introducción de hidroxiéteres mixtos como elemento reductor de la espuma en los medios de lavado, aclarado y limpieza.
El objetivo de la presente invención era la preparación de mezclas de tensioactivos para la producción de agentes de aclarado y lavado, que al mismo tiempo muestran un buen comportamiento espumante y de lavado, aunque especialmente un muy buen comportamiento de escurrido a través de un comportamiento humectante mejorado en diferentes superficies. En consecuencia se produce una impresión visual especialmente buena en las superficies limpiadas, que se distinguen por un mayor brillo. Además se logra una gran compatibilidad con los materiales, especialmente con materiales plásticos. Además pueden elaborarse formulaciones de limpieza sólidas simplificadas. Además se dotan las superficies que van a limpiarse o aclararse de tal modo que puedan desprenderse en el siguiente procedimiento de lavado más fácilmente de la suciedad.
El objetivo podría solucionarse mediante la combinación según la invención de hidroxiéteres mixtos y polímeros en proporciones de mezcla según la invención. Gracias a la buenísima capacidad de humectación se logra un brillo sin manchas de las superficies lavadas. La adición de polímeros a los medios de aclarado lleva a que, en el siguiente lavado, se pueda eliminar por completo suciedad de lo contrario adherida y a menudo crítica, como por ejemplo suciedad que contiene almidón.
Descripción de la invención
El objeto de la invención son mezclas tensioactivas que contienen
(a)
hidroxiéteres mixtos de la fórmula (I),
(I)R^{1}O[CH_{2}CH(CH_{3})O]X[CH_{2}CH(R^{2})O]_{Y}CH_{2}CH(OH)R^{3}
en la que R^{1} es un resto de alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con de 4 a 22 átomos de carbono, R^{2} es hidrógeno o un resto metilo o etilo, R^{3} es un resto alquilo con de 4 a 22 átomos de carbono, x es 0 o de 1 a 60, y es de 1 a 80 y las unidades de alquileno pueden presentarse tanto en forma de bloque (bloqueado) como en orden arbitrario (aleatorias), y
(b)
polímeros catiónicos que presentan las unidades monoméricas de la fórmula (Ia),
(Ia)CH_{2} \longequal
\uelm{C}{\uelm{\para}{R ^{1a} }}
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---
\delm{N}{\delm{\para}{H}}
--- (CH_{2})_{n} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{4a} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{2a} }}
^{+} --- R^{3a} X^{-}
en la que n es un número entre 2 y 4, R^{1a} es hidrógeno o un grupo metilo y R^{2a}, R^{3a} y R^{4a} pueden ser iguales o diferentes y son hidrógeno o un grupo alqu(en)ilo con de 1 a 4 átomos de carbono y X representa un anión del grupo de los halogenuros o un anión monoalquílico del semiéster de ácido sulfúrico.
Hidroxiéteres mixtos
La hidroxiéteres mixtos de la fórmula (I) se preparan mediante la reacción de 1,2-epoxialcanos (R^{3}CHOCH_{2}), en el que R^{3} es un resto alquilo y/o alquenilo con de 4 a 22, especialmente de 6 a 16 átomos de carbono, con alcoholes alcoxilados. En el sentido de la invención, se prefieren tales hidroxiéteres mixtos que se derivan de alcoxilatos de alcoholes monovalentes con la fórmula R^{1}-OH, en la que R^{1} es un resto alquilo alifático saturado, de cadena lineal o ramificada con de 4 a 22, preferiblemente de 6 a 16, especialmente de 8 a 10 átomos de carbono. Ejemplos de alcoholes de cadena lineal apropiados son 1-butanol, alcohol caproílico, alcohol enantílico, alcohol caprílico, alcohol pelargónico, alcohol decílico, 1-undecanol, alcohol laurílico, 1-tridecanol, alcohol miristílico, 1-pentadecanol, alcohol palmitílico, 1-heptadecanol, alcohol estearílico, 1-nonadecanol, alcohol araquidílico, 1-heneicosanol, alcohol behenílico así como mezclas técnicas de estos, tales como las que se producen por la hidrogenación a alta presión de ésteres metílicos técnicos basados en grasas o aceites. Ejemplos de alcoholes ramificados son los denominados oxoalcoholes, que normalmente llevan de 2 a 4 grupos metilo como ramificaciones y se producen tras el proceso oxo, y los denominados alcoholes de Guerbet, que están ramificados en la posición 2 con un grupo alquilo. Alcoholes de Guerbet apropiados son 2-etilhexanol, 2-butiloctanol, 2-hexildecanol y/o 2-octildodecanol. Los alcoholes se utilizan en la forma de sus alcoxilatos, que se producen mediante la reacción de los alcoholes en un orden arbitrario (aleatorio, con distribución estadística a través de las anteriores mezclas de reactivos alcoxilados) con óxido de etileno y/u óxido de propileno y/o óxido de butileno, o mediante la conversión en bloque con los óxidos de alquileno en un orden arbitrario (bloqueado). Se prefieren alcoxilatos de alcoholes que se producen mediante la reacción con de 0 o 1 a 60 moles de óxido de propileno (x = 0, 1-60) y de 1 a 80 moles (y = 1-80) de óxido de etileno, óxido de propileno y/o óxido de butileno, (R^{2} = hidrógeno, restos metilo, restos etilo). Los hidroxiéteres mixtos que han resultado especialmente apropiados, desde el punto de vista técnico de aplicación, en las mezclas de tensioactivos, siguen la fórmula (I) en la que x es 0 e y son números de 1 a 80, preferiblemente de 20 a 60, especialmente de 35 a 50. En una particular forma de realización son apropiados tales tensioactivos que contienen hidroxiéteres mixtos en los que x es 0 e y son números de 20 a 60, preferiblemente de 35 a 50.
Se prefieren especialmente tales mezclas de tensioactivos que contienen hidroxiéteres mixtos en las que R^{1} es un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado que contiene de 8 a 10 átomos de carbono, R^{3} es un resto alquilo lineal o ramificado con de 8 hasta 10 átomos de carbono, y son números de 20 a 60, preferiblemente de 35 a 50. Otra forma de realización preferida describe mezclas de hidroxiéteres en las que R^{1} es un resto alquilo lineal que contiene de 4 a 22, especialmente preferible con de 8 a 10 átomos de carbono, R^{3} es un resto alquilo lineal con de 8 a 12 átomos de carbono. Se prefieren muy especialmente aquí hidroxiéteres mixtos (x=0) etoxilados (R^{2}=H), en las que y son números de 2 a 40. Se prefieren también, sin embargo, hidroxiéteres mixtos etoxilados (R^{2}=H), que se derivan de un oxoalcohol, R^{1} también es un resto alquilo ramificado con de 8 a 16 átomos de carbono e y es de 40 a 60.
Polímeros
Los polímeros catiónicos son polímeros que presentan unidades monoméricas de la fórmula (Ia),
(Ia)CH_{2} \longequal
\uelm{C}{\uelm{\para}{R ^{1a} }}
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---
\delm{N}{\delm{\para}{H}}
--- (CH_{2})_{n} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{4a} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{2a} }}
^{+} --- R^{3a} X^{-}
en la que n es un número entre 2 y 4, preferiblemente 3, R^{1a} es hidrógeno o un grupo metilo y R^{2a}, R^{3a} y R^{4a} pueden ser iguales o diferentes y son hidrógeno o un grupo alqu(en)ilo con de 1 a 4 átomos de carbono, X representa un anión del grupo de los iones de los halógenos o un anión monoalquílico del semiéster de ácido sulfúrico. Los polímeros contienen las unidades monoméricas con la fórmula (Ia) preferiblemente en una proporción de un 10% molar a un 80% molar, especialmente preferible de un 20% molar a un 60% molar. Los polímeros presentan así un significativo efecto de eliminación de suciedad. Además de las unidades monoméricas con la fórmula (Ia) pueden utilizarse como comonómeros de ácidos monocarboxílicos insaturados, como ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido crotónico y semejantes, olefinas, como etileno, propileno y buteno, ésteres alquílicos de ácidos carboxílicos insaturados, especialmente ésteres del ácido acrílico y ácido metacrílico, cuyos componentes de alcohol contienen grupos alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, como acrilato de metilo, acrilato de etilo, metacrilato de metilo, así como sus hidroxiderivados como metacrilato de 2-hidroxi-etilo, provistos de grupos insaturados, dado el caso otros compuestos aromáticos sustituidos como estireno, metilestireno, vinilestireno y compuestos heterocíclicos como vinilpirrolidona. Como comonómeros se emplean preferiblemente ácido acrílico, ácido metacrílico y su éster con de 1 a 6 átomos de carbono.
Además, se prefieren mezclas de tensioactivos que contienen polímeros, que se seleccionan del grupo formado por polimerizados o copolímeros de monómeros como trialquilamonioalquil(met)acrilamida. Se prefiere especialmente el uso de polímero de trialquilamonioalquilmetacrilamida-acrilato de sodio-acrilato de etilo, por ejemplo, Polyquart Ampho 149® Cognis.
En otras formas de realización, las mezclas de tensioactivos según la invención contienen los componentes (a) y (b) en una razón en peso de 0,1:1 a 1000:1, preferiblemente 1:1 a 100:1, especialmente preferible de 5:1 a 20:1.
Cotensioactivos no iónicos
Además las mezclas de tensioactivos según la invención pueden contener cotensioactivos no iónicos, que se seleccionan de los grupos formados por alquil o alqueniloligoglucósidos, alcoxilatos de alcanoles, alcoxilatos de alcanoles con grupos terminales ocupados sin grupos OH libres, ésteres alquilícos alcoxilados de ácidos grasos inferiores, óxidos de amina, éteres de alquilfenol de poliglicol, ésteres de poliglicol de ácidos grasos, éteres de poliglicol de amida de ácidos grasos, éteres de poliglicol de amina grasa, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos o acetales de aldehídos mixtos, N-alquilglucamidas de ácidos grasos, hidrolizados de proteínas (especialmente productos vegetales a base de trigo), ésteres con polioles de ácidos grasos, ésteres de azúcares, ésteres de sorbitano y polisorbatos. Siempre que los tensioactivos no iónicos contengan cadenas de éter de poliglicol, éstas pueden presentar una distribución homóloga convencional, aunque preferiblemente reducida.
Alquil y/o alqueniloligoglucósidos
En una forma de realización adicional, las mezclas de tensioactivos contienen alquil y/o alqueniloligoglucósidos de la fórmula (II),
(II)R^{5}O-[G]p
en la que contiene R^{5} es un resto alquilo y/o alquenilo con de 4 a 22 átomos de carbono, G es un resto azúcar con 5 o 6 átomos de carbono y p son números de 1 a 10. Pueden obtenerse según un procedimiento correspondiente de química orgánica preparativa. Como representación de la amplia literatura se hace referencia aquí a la obra general de Biermann et al. en Starch/Stärke 45, 281 (1993), B.Salka en Cosm.Toil 108, 89 (1993) así como J. Kahre et al. en SÖFW-Journal FET 8, 598 (1995). Los alquil y/o alqueniloligoglucósidos puede derivarse de aldosas o cetosas con 5 o 6 átomos de carbono, preferiblemente de glucosa. Los alquil y/o alqueniloligoglucósidos preferidos son, por consiguiente, alquil y/o alqueniloligoglucósidos. El resto alquilo R^{5} puede derivarse de alcoholes primarios saturados. Ejemplos típicos son 1-butanol, alcohol caproílico, alcohol enantílico, alcohol caprílico, alcohol pelargónico, alcohol decílico, 1-undecanol, alcohol laurílico, 1-tridecanol, alcohol miristílico, 1-pentadecanol, alcohol palmitílico, 1-heptadecanol, alcohol estearílico, alcohol isoestearílico, 1-nonadecanol, alcohol araquidílico, 1-heneicosanol, alcohol behenílico , así como mezclas técnicas de estos, como las que se obtienen por ejemplo con la hidrogenación de ésteres metílicos de ácidos graso técnicos o en el desarrollo de la hidrogenación de aldehídos de la síntesis oxo de Roelen. El resto alquenilo R^{5} puede derivarse de alcoholes primarios saturados. Ejemplos típicos de alcoholes saturados son 1-undecenol, alcohol oleílico, alcohol elaídico, alcohol ricinoleico, alcohol linoleico, alcohol linolénico, alcohol gadoleico, alcohol araquidónico, alcohol erúcico, alcohol brasídico, alcohol palmoleico, alcohol petroselinílico, alcohol araquídico, así como mezclas técnicas de estos que pueden obtenerse, como se ha descrito anteriormente. Se prefieren restos de alquilo o alquenilo R^{5}, que se derivan de alcoholes primarios con de 6 a 16 átomos de carbono. Especialmente son aptos los alquiloligoglucósidos de longitud de cadena C_{8}-C_{10}, que se producen como cabezas de destilación del alcohol graso de coco técnico y pueden contaminarse con una proporción inferior al 6% en peso de alcohol con 12 átomos de carbono, así como alquiloligoglucósidos basados en oxoalcoholes C_{9/11} técnicos. El resto alquilo o alquenilo R^{5} puede derivarse además de alcoholes primarios con de 12 a 14 átomos de carbono.
El número índice p en la fórmula general (II) da el grado de oligomerización (DP), es decir la distribución de mono y oligoglucósidos, y es un número entre 1 y 10. Mientras que p en un compuesto dado debe ser siempre un número entero y en particular aquí puede adoptar los valores p = 1 a 3, el valor p en un alquiloligoglucósido adecuado es una magnitud determinada de manera computacional, normalmente un número quebrado. Preferiblemente se utilizan alquil y/o alqueniloligoglucósidos con un grado de oligomerización p medio de 1,1 a 2,0. Desde un punto de vista técnico de aplicación, se prefieren tales alquil y/o alqueniloligoglucósidos, cuyo grado de oligomerización sea menor de 2,0, y que preferiblemente se encuentre entre 1,2 y 1,7. Se prefiere la utilización de alquil y/o alqueniloligoglucósidos de la fórmula (II), en los que p son números de 1 3 y R^{5} es un resto alquilo con de 6 a 16 átomos de carbono.
Alcoxilatos de alcanoles con o sin grupos terminales ocupados
Los tensioactivos no iónicos adicionales se seleccionan preferiblemente del grupo formado por alcoxilatos de alcanoles, especialmente de éteres de polietilenglicol/polipropilenglicol de alcoholes grasos (FAEO/PO) de la fórmula (III) o éteres de polipropilenglicol/polietilenglicol de alcoholes grasos (FAPO/PO) de la fórmula (IV), alcoxilatos de alcanoles con grupos terminales ocupados, especialmente éteres de polietilenglicol/polipropilenglicol de alcoholes grasos con grupos terminales ocupados o éteres de polipropilenglicol/polietilenglicol de alcoholes grasos con grupos terminales ocupados, y ésteres alquílicos de ácidos grasos inferiores y óxidos de amina.
Éteres de polietilenglicol/polipropilenglicol de alcoholes grasos
Se prefiere la utilización de éteres de polietilenglicol/polipropilenglicol de alcoholes grasos de la fórmula (III), dado el caso con grupos terminales ocupados,
(III)R^{6}O(CH_{2}CH_{2}O)_{n}[CH_{2}(CH_{3})CHO]_{m}R^{7}
en la que R^{6} es un resto alquilo o alquenilo con de 8 a 22 átomos de carbono, R^{7} es H o un resto alquilo con de 1 a 8 átomos de carbono, n es un número de 1 a 40, preferiblemente de 1 a 30, más preferiblemente de 1 a 15, y m es 0 o un número de 1 a 10.
Éteres de polipropilenglicol/polietilenglicol de alcoholes grasos
También son apropiados los éteres de polipropilenglicol/polietilenglicol de alcoholes grasos de la fórmula (IV), dado el caso con grupos terminales ocupados
(IV)R^{8}O[CH_{2}(CH_{3})CHO]_{q}(CH_{2}CH_{2}O)_{r}R^{9}
en el que R^{8} es un resto alquilo o alquenilo con de 8 a 22 átomos de carbono, R^{9} es H o un resto alquilo con de 1 a 8 átomos de carbono, q es un número de 1 a 5 y r es un número de 0 a 15. Además las mezclas de tensioactivos según la invención contienen preferiblemente éteres de polipropilenglicol/polietilenglicol de alcoholes grasos de la fórmula (III), en la que R^{6} es un resto alquilo alifático, saturado, de cadena lineal o ramificada con de 8 a 6 átomos de carbono, n es un número de 1 a 10, y m es 0 y R^{7} es hidrógeno. Se trata en este caso de productos de adición de 1 a 10 moles de óxido de etileno en alcoholes monofuncionales. Como alcoholes son apropiados los que se han descrito arriba, tales como alcoholes grasos, oxoalcoholes y alcoholes de Guerbet. También son apropiados tales etoxilatos de alcohol que presentan una distribución homóloga reducida.
Otros representantes apropiados de representantes con grupos terminales no ocupados son aquellos de la fórmula (III), en los que R^{6} es un resto alquilo alifático, saturado, de cadena lineal o ramificada con de 8 a 16 átomos de carbono, n son números de 2 a 7, m son números de 3 a 7 y R^{7} es hidrógeno. Se trata en este caso de productos de adición de alcoholes monofuncionales alcoxilados primero con de 2 a 7 moles de óxido de etileno y después con de 3 a 7 moles de óxido de propileno, del tipo ya descrito. Los compuestos con grupos terminales ocupados de la fórmula (III) están terminados con un grupo alquilo con de 1 a 8 átomos de carbono (R^{7}). Frecuentemente tales compuestos se designan en la literatura también como éteres mixtos. Representantes apropiados son los compuestos con grupos metilo ocupados de la fórmula (III), en los que R^{6} es un resto alquilo alifático saturado, de cadena lineal o ramificada con de 8 a 16 átomos de carbono, n es un número de 2 a 7, m es un número de 3 a 7 y R^{7} es un grupo metilo. Este tipo de compuestos pueden producirse fácilmente mediante la reacción de los correspondientes éteres de polietilenglicol/polipropilenglicol de alcoholes grasos con grupos terminales no ocupados con cloruro de metilo en presencia de una base. Representantes apropiados de compuestos con grupos alquilo ocupados son aquellos de la fórmula (III), en los que R^{6} es un resto alquilo alifático, saturado, de cadena lineal o ramificada con de 8 a 16 átomos de carbono, n es un número de 5 a 15, m es 0 y R^{7} es un grupo alquilo con de 4 a 8 átomos de carbono. Preferiblemente, la ocupación de los grupos terminales se lleva a cabo con un grupo butilo de cadena lineal o ramificada, haciendo reaccionar los correspondientes éteres de polietienglicol de alcoholes grasos con cloruro de n-butilo o con cloruro de terc-butilo en presencia de bases.
En lugar de los compuestos de la fórmula (III) o una mezcla de ellos, pueden incluirse, dado el caso, éteres de polipropilenglicol/polietienglicol de alcoholes grasos con grupos terminales ocupados de la fórmula (IV).
Este tipo de compuestos se describen, por ejemplo, en la publicación de patente alemana DE-A1 4323252. Representantes especialmente preferidos de los compuestos de la fórmula (IV) son aquellos en los que R^{8} es un resto alquilo alifático, saturado, de cadena lineal o ramificada con de 8 a 16 átomos de carbono, q es un número de 1 a 5, r es un número de 1 a 6 y R^{9} es hidrógeno. Se trata en este caso, preferiblemente, de productos de adición de óxido de propileno de 1 a 5 moles y de óxido de etileno de 1 a 6 moles en alcoholes monofuncionales, que ya se han descrito como apropiados en relación con los hidroxiéteres mixtos.
Ésteres alquílicos de ácidos grasos inferiores alcoxilados
Como ésteres alquílicos de ácidos grasos inferiores alcoxilados se consideran los tensioactivos de la fórmula (V),
(V)R^{10}CO-(OCH_{2}CHR^{11})_{w}OR^{12}
en la que R^{10}CO es un resto acrílico lineal o ramificado, saturado y/o no saturado con de 6 a 22 átomos de carbono, R^{11} es hidrógeno o metilo, R^{12} es un resto alquilo lineal o ramificado con de 1 a 4 átomos de carbono y w son números de 1 a 20. Ejemplos típicos son los productos de inserción formales, con un promedio de 1 a 20 y preferiblemente de 5 a 10 moles, de óxido de etileno y/o propileno en el éster de metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo y terc-butilo de ácido caproico, ácido caprílico, ácido 2-etilhexanoico, ácido cáprico, ácido láurico, ácido isotridecanoico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmitoleico, ácido esteárico, ácido isoesteárico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido petroselínico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido eleoesteárico, ácido araquídico, ácido gadoleico, ácido behénico y ácido erúcico, así como mezclas de éstos. Normalmente, la preparación del producto se realiza mediante la inserción del óxido de alquileno en el enlace éster-carbonilo en presencia de catalizadores, como por ejemplo hidrotalcita calcinada. Se prefieren especialmente productos de reacción de un promedio de 5 a 10 moles de óxido de etileno en el enlace éster de los ésteres metílicos de ácidos grasos de coco técnicos.
Óxidos de amina
Como óxidos de amina se pueden utilizar compuestos de la fórmula (VI) y/o (VII)
(VI)R^{13} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{14} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{15} }}
\rightarrow O
(VII)R^{23} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NH --- R^{24} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{14} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{15} }}
\rightarrow O
En la preparación de óxidos de amina de la fórmula (VI) se parte de aminas grasas terciarias, que presentan por lo menos un resto alquilo largo, y se oxidan en presencia de peróxido de hidrógeno. En los óxidos de amina de la fórmula (VI) que, en el sentido de la invención, se tienen en consideración, R^{13} es un resto alquilo lineal o ramificado con de 6 a 22, preferiblemente de 12 a 18 átomos de carbono, así como R^{14} y R^{15} independientemente uno del otro son R^{13} o dado el caso un resto alquilo hidroxisustituido con de 1 a 4 átomos de carbono. Preferiblemente se utilizan óxidos de amina de la fórmula (IV), en los que R^{13} y R^{14} son un resto alquilo de coco con de 12 a 14 o de 12 a 18 átomos de carbono y R^{15} significa un resto metilo o hidroxietilo. Igualmente se prefieren los óxidos de amina de la fórmula (VI), en los que R^{13} es un resto de alquil-coco con de 12 a 14 o de 12 a 18 átomos de carbono, y R^{14} y R^{15} significan un resto metilo o hidroxietilo. Otros óxidos de amina adecuados son los óxidos de amina de alquilamida de la fórmula (VII), en los que el resto alquilamida R^{23}CONH se origina por la reacción de ácidos carboxílicos lineales o ramificados, preferiblemente con de 6 a 22, preferiblemente de 12 a 18 átomos de carbono, especialmente de ácidos grasos con de 12 a 14 o 12 a18 átomos de carbono, con aminas. Además R^{24} representa un grupo alquenilo lineal o ramificado con de 2 a 6, preferiblemente de 2 a 4 átomos de carbono y R^{14} y R^{15} tienen el significado indicado en la fórmula (VI).
Como tensioactivos no iónicos adicionales pueden emplearse éter de poliglicol de alquilfenol, éster de poliglicol de ácidos grasos, éter de poliglicol de ácidos grasos de amida, éter de poliglicol de aminas grasas, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos o acetales de aldehídos mixtos, N-alquilglucamida de ácidos grasos, hidrolizado de proteína (especialmente productos vegetales a base de trigo), éster de ácido graso de poliol, éster de azúcar, éster de sorbitano y polisorbato.
Cotensioactivos aniónicos
Ejemplos típicos de cotensioactivos aniónicos son jabones, alquilbencenosulfonatos, alcanosulfonatos secundarios, olefinasulfonatos, alquil éter sulfonatos, éter sulfonatos de glicerina, \alpha-metilsulfonatos, sulfoácidos grasos, alquil y/o alquenilsulfonatos, alquil éter sulfatos, éter sulfato de glicerina, sulfato de hidroxiéteres mixtos, (éter) sulfato de monoglicérido, (éter) sulfato de amida de ácidos grasos, mono y dialquilsulfosuccinato, mono y dialquilsulfosuccinamato, sulfotriglicéridos, jabones de amida, éter-ácidos carboxílico y sales de éstos, isetionato de ácidos grasos, sarcosinato de ácidos grasos, taurato de ácidos grasos, N-acilaminoácidos, como por ejemplo lactilato de acilo, tartrato de acilo, glutamato de acilo y aspartato de acilo, sulfato de alquiloligoglucósido, condensados de proteínas de ácidos grasos (especialmente productos vegetales a base de trigo) y alquil (éter) fosfatos. Siempre que los tensioactivos aniónicos comprendan cadenas de éter de poliglicol, pueden presentar una distribución homóloga convencional, preferiblemente sin embargo reducida. En una forma de realización preferida las mezclas de tensioactivos pueden contener tensioactivos aniónicos que se seleccionan del grupo que consiste en alquil y/o alquenil éter sulfonatos, alquilsulfatos, alquilbencenosulfonatos, (éter) sulfatos de monoglicéridos y alcanosulfatos, especialmente sulfatos de alcoholes grasos, éter sulfatos de alcoholes grasos, alcanosulfonatos secundarios y alquilbencenosulfonatos lineales.
Alquil y/o alquenilsulfatos
Por alquil y/o alquenilsulfatos, que también se indican frecuentemente como sulfatos de alcoholes grasos, se entienden los productos sulfatados de alcoholes primarios que siguen la fórmula (VIII)
(VIII)R^{16}O-SO_{3}X
en la que R^{16} es un resto alquilo y/o alquenilo alifático, lineal o ramificado, con de 6 a 22, preferiblemente de 12 a 18 átomos de carbono y X es un metal alcalino y/o alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio o glucamonio. Ejemplos típicos de alquilsulfatos, que pueden aplicarse en el sentido de la aplicación de la invención, son los productos sulfatados de alcohol caproílico, alcohol caprílico, alcohol decílico, alcohol 2-etilhexilo, alcohol laurílico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol palmoleico, alcohol estearílico, alcohol isoestearílico, alcohol oleílico, alcohol elaídico, alcohol petroselínico, alcohol araquídico, alcohol gadoleico, alcohol behenílico, y alcohol erúcico así como mezclas técnicas de estos, que pueden obtenerse a través de la técnica de hidrogenación de alta presión de fracciones de éster metílico o aldehídos de la síntesis oxo de Roelen. Los productos sulfatados pueden utilizarse en forma de su sal alcalina y especialmente su sal de sodio. Se prefieren especialmente los alquilsulfatos de base de distribución de la cadena de carbono semejante a alcoholes grasos de sebo de 16 a 18 átomos de carbono o alcoholes grasos vegetales en forma de su sal de sodio.
Alquil éter sulfatos
Alquil éter sulfatos ("éter sulfatos") representan tensioactivos aniónicos conocidos que se producen a escala industrial mediante la sulfatación de SO_{3} o de ácido clorosulfúrico (CSA) de éteres de poliglicol de alcoholes grasos o de oxoalcoholes y la neutralización posterior. En el sentido de la invención se toman en consideración éter sulfatos que siguen la fórmula (IX)
(IX)R^{17}O-(CH_{2}CH_{2}O)_{a}SO_{3}X
en la que es R^{17} es un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con de 6 a 22 átomos de carbono, a son números de 1 a 10 y X es un metal alcalino y/o alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio o glucamonio. Ejemplos típicos son los sulfatos de productos de adición de un promedio de 1 a 10 y especialmente de 2 a 5 moles de óxido etileno en alcohol caproílico, alcohol caprílico, alcohol 2-etilhexílico, alcohol decílico, alcohol laurílico, alcohol isotridecílico, alcohol mistirílico, alcohol cetílico, alcohol palmoleico, alcohol estearílico, alcohol isoestearílico, alcohol oleílico, alcohol elaídico, alcohol petrosenílico, alcohol araquídico, alcohol gadoleico, alcohol behenílico, alcohol erúcico y alcohol brasídico así como mezclas técnicas de éstos en forma de su sal de sodio y/o de magnesio. Los éster sulfatos pueden presentar tanto una distribución homóloga convencional como una reducida. Especialmente preferido es el uso de éteres sulfatos con bases de aductos de un promedio de 2 a 3 moles de óxidos etileno en fracciones técnicas de alcoholes grasos de coco en la forma de su sal de sodio y/o magnesio.
Alquilbencenosulfonatos
Los alquilbencenosulfonatos siguen preferiblemente la fórmula (X)
(X)R^{18}-Ph-SO_{3}X
en la que R^{19} es un resto alquilo ramificado, aunque preferiblemente lineal, con de 10 a 18 átomos de carbono, Ph es un resto fenilo y X es un metal alcalino y/o alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio, o glucamonio. Preferiblemente se utilizan dodecilbencenosulfatos, tetradecilbencenosulfatos, hexadecilbencenosulfatos así como mezclas técnicas en forma de las sales de sodio.
(Éter) sulfatos de monoglicérido
Los sulfatos de monoglicérido y éter sulfatos de monoglicérido representan tensioactivos no iónicos conocidos que pueden prepararse conforme a los correspondientes métodos de la química orgánica preparativa. Normalmente, se parte para su producción de triglicéridos que, dado el caso, después de la etoxilación, se transesterifican en los monoglicéridos y a continuación se sulfatan y neutralizan. Es posible igualmente reaccionar los glicéridos parciales con medios de sulfatación adecuados, preferiblemente trióxido de azufre gaseoso o ácido clorosulfúrico [comparar con los documentos EP 0561825 B1, EP 0561999 B1 (Henkel)]. Los materiales neutralizados pueden, en caso de que se desee, someterse a una ultrafiltración, para disminuir el contenido de electrolitos hasta una masa deseada [documento DE 4204700 A1 (Henkel)]. Visiones generales de la química de los sulfatos de monoglicéridos están publicadas en A. K. Biswas et al. en J. Am. Oil. Chem. Soc. 37, 171 (1960) y F. U. Ahmed J. Am. Oil. Chem. Soc. 67, 8 (1990). Los (éter) sulfatos de monoglicérido utilizados en el sentido de la invención siguen la fórmula (XI)
(XI)
\melm{\delm{\para}{CH _{2} O(CH _{2} CH _{2} O) _{e} 
---
SO _{3} X}}{C}{\uelm{\para}{CH _{2} O(CH _{2} CH _{2} O) _{c} 
--- COR ^{19} }}
H --- O(CH_{2}CH_{2}O)_{d}H
en la que R^{19}CO es un resto alquilo lineal o ramificado con de 6 a 22 átomos de carbono, c, d y e en suma son 0 o números de 1 a 30, preferiblemente de 2 a 10, y X es un metal alcalino o alcalinotérreo. Ejemplos típicos de (éter) sulfatos de monoglicéridos adecuados en el sentido de la invención son productos de reacción de monoglicérido de ácido láurico, monoglicérido de ácidos grasos de coco, monoglicérido de ácido palmítico, monoglicérido de ácido esteárico, monoglicérido de ácido oleico y monoglicérido de ácidos grasos de sebo así como sus aductos de óxido de etileno con trióxido de azufre o ácido clorosulfúrico en forma de sus sales de sodio. Preferiblemente se utilizan sulfatos de monoglicérido de la fórmula (XI), en la que R^{19}CO es un resto acrilo con de 8 a 18 átomos de
carbono.
Alcanosulfonatos
Por alcanosulfonatos se entienden los compuestos de la fórmula (XII),
(XII)R^{20}R^{21}-CH-SO_{3}H
en la que R^{20} y R^{21} son un resto alquilo con la condición de que R^{20} y R^{21} juntos no presenten más de 50 átomos de carbono. En una forma de realización preferida se reivindican tensioactivos no acuosos que, dado el caso, pueden contener disolventes auxiliares no acuosos. Estos disolventes auxiliares se describen a continuación en la sección de sustancias auxiliares. Bajo el concepto "tensioactivo no acuoso" se entienden mezclas de un contenido de agua menor o igual al 5% en peso.
Medios de limpieza
Otro objeto de la invención son medios para la limpieza de superficies duras que contienen las mezclas de tensioactivos según la invención de hidroxiéteres mixtos y polímeros según la reivindicación 1, conteniendo los medios del 0,01 al 60 % en peso, preferiblemente del 0,1 al 15, más preferiblemente del 0,5 al 12% en peso de tensioactivos y del 0,01 al 10% en peso, preferiblemente del 0,1 al 8% en peso, más preferiblemente del 0,2 al 7% en peso de polímeros. Se prefiere especialmente en este sentido que la proporción de tensioactivo, que no es un hidroxiéter mixto de la fórmula (I), se sitúe del 0 al 85% en peso, preferiblemente del 1 al 50% en peso, especialmente del 10 al 30% en peso. En una forma de realización especialmente preferida estos medios contienen del 5 al 90% en peso, preferiblemente del 10 al 80% en peso de adyuvante, del 0,1 al 7% en peso de enzima, del 0,1 al 40% en peso, preferiblemente del 0,5 al 30% en peso de agente de blanqueo y, dado el caso, otras sustancias auxiliares. Estos datos en % en peso (porcentaje en peso) se refieren al medio.
Sustancias auxiliares y de adición
Los medios según la invención pueden contener como sustancias auxiliares, por ejemplo, disolventes auxiliares como sulfonato de cumeno, etanol, alcohol isopropílico, etilenglicol, propilenglicol, butilglicol, dietilenglicol, monobutil éter de propilenglicol, glicol éter de polietileno o polipropileno con masas molares desde 600 hasta 1.500.000, especialmente con masas molares desde 400.000 hasta 800.000, o especialmente butildiglicol. En muchos casos se desea un efecto bactericida adicional, por lo que los medios pueden contener tensioactivos catiónico o biocidas, por ejemplo glucoprotamina.
Adyuvantes apropiados son zeolitas, silicatos laminares, fosfatos así como ácido etilendiaminotetraacético, ácido nitrilotriacético, ácido cítrico y sales de estos, así como ácidos fosfónicos inorgánicos.
Entre los compuestos que sirven como agentes de blanqueo de peróxido, el perborato de sodio tetrahidratado y el perborato de sodio monohidratado tienen un significado destacado. Otros agentes de blanqueo son por ejemplo peroxicarbonato, citrato perhidratado, así como sales de perácido que producen H_{2}O_{2}, de los perácidos como perbenzoato, peroxiftalato o diácido diperoxidodecanoico. Se utilizan normalmente en cantidades desde 0,1 hasta 40% en peso. Se prefiere el uso de perborato de sodio monohidratado en cantidades desde un 10 hasta un 20% en peso y especialmente desde un 10 hasta un 15% en peso.
Como enzimas se tienen en cuenta las de la clase de las proteasas, lipasas, amilasas, celulasas o sus mezclas. Especialmente muy apropiadas son las sustancias activas enzimáticas obtenidas de cepas de bacterias u hongos, como Bacillus subtilis, Bacillus lichenformis y Strptomices griseus. Preferiblemente se utilizan proteasas de tipo subtilisina y especialmente proteasas que se obtienen de Bacillus lentes. Su proporción puede ascender a aproximadamente del 0,1 al 7, preferiblemente del 0,2 al 2% en peso. Las enzimas pueden adsorberse en sustancias excipientes o encapsularse en sustancias de revestimiento, para protegerlas de una descomposición prematura.
Además de los alcoholes mono y polifuncionales y los fosfonatos, los medios pueden contener otros estabilizadores de enzimas. Por ejemplo, puede utilizarse del 0,5 al 1% en peso de formiato de sodio. También es posible el uso de proteasas, que se estabilizan con sales de calcio solubles y un contenido de calcio preferiblemente de aproximadamente un 1,2% en peso en relación a la enzima. Sin embargo, es especialmente ventajoso el uso de compuestos de boro, por ejemplo ácido bórico, óxido de boro, bórax y otros boratos de metal alcalino como las sales del ácido ortobórico (H_{3}BO_{3}), ácido metabórico (HBO_{2}) y el ácido pirobórico (ácido tetrabórico H_{2}B_{4}O_{7}).
Respecto al uso de procedimientos de lavado a máquina puede ser una ventaja añadir al medio inhibidores de espuma convencionales. Inhibidores de espuma adecuados contienen, por ejemplo, los conocidos organo-olisiloxanos y/o parafinas o ceras. Además pueden contener reguladores de espuma, como por ejemplo jabones, ácidos grasos, especialmente ácido graso de coco y ácido graso de semilla de palma.
Como medios espesantes pueden utilizarse por ejemplo aceite de ricino hidrogenado, sales de ácidos grasos de cadena larga, preferiblemente en cantidades del 0 al 5% en peso y especialmente en cantidades del 0,5 al 2% en peso, por ejemplo estearato de sodio, potasio, aluminio, magnesio y titanio o las sales de sodio y/o potasio de ácido behénico, así como otros compuestos poliméricos. A los últimos pertenecen especialmente polivinilpirrolidona, uretano y las sales de policarboxilato polimérico, por ejemplo homopolímeros o copolímeros de poliacrilato, polimetacrilato y especialmente copolímeros del ácido acrílico con ácido maleico, preferiblemente aquellos del 50 al 10% en peso de ácido maleico. La masa molecular relativa de los homopolímeros es de entre 1.000 y 100.000, la de los copolímeros de entre 2.000 y 20.000, preferiblemente de entre 50.000 y 120.000, en relación al ácido libre. Sobre todo son adecuados también poliacrilatos solubles en agua que, por ejemplo, con aproximadamente un 1% de un poli(alil éter) de sacarosa se reticulan transversalmente y tienen una masa molecular relativa superior a 1.000.000. Ejemplos de ello son polímeros que se pueden obtener con los nombres Carbopol® 940 y 941. Los poliacrilatos reticulados transversalmente se utilizan preferiblemente en cantidades no superiores a un 1% en peso, especialmente preferible en cantidades de desde un 0,2 hasta un 0.7% en peso.
Se prefieren especialmente los medios según la invención para la limpieza de superficies duras que son sólidos a temperatura ambiente. Preferiblemente estos medios se presentan como granulados, polvo o cuerpos moldeados, como tabletas, barritas o pastillas. En este caso se prefiere especialmente que los medios según la invención contengan como máximo un 10% en peso, preferiblemente del 1 al 5% en peso y más preferiblemente del 2 al 4% en peso de agua.
Además se prefieren medios acuosos con un valor de pH menor o igual a 7 para la limpieza de superficies duras, caracterizados porque contienen las mezclas de tensioactivos según la invención. A este respecto, se prefieren especialmente medios acuosos en forma de medios de aclarado para el lavado a máquina de la vajilla.
Aplicabilidad industrial
Otro objeto de la invención es el empleo de las mezclas tensioactivas según la invención en medios de lavado, aclarado y limpieza. Además se reivindica el empleo de las mezclas tensioactivas según la invención para la producción de soluciones de limpieza con un efecto mejorado contra el ensuciado posterior de superficies duras. Las superficies están dotadas de tal modo que en el siguiente procedimiento de limpieza se libera más fácilmente de la suciedad. La adición de polímeros, por ejemplo a los medios de aclarado, lleva a que en el siguiente lavado se pueda eliminar totalmente la suciedad, de lo contrario fuertemente adherida, a menudo crítica, como por ejemplo suciedad que contiene almidón, sin que sea necesario un tratamiento previo manual (por ejemplo, un prelavado).
Además se prefieren en este sentido los lavados y limpiezas de superficies duras, en el hogar o en los sectores de la industria e institucional. Es especialmente adecuado el uso en el productos de lavado de la vajilla, aclarado, limpieza de baños, limpieza de suelos, limpieza según el concepto de ducha limpia (por ejemplo, productos de limpieza de baños que se pulverizan antes y después de la ducha en las paredes y grifería, para que se escurra mejor el agua y los restos de jabón y, por lo tanto no sea necesaria una limpieza posterior y con una mejor protección contra un ensuciado posterior), limpieza de cabinas (coches, trenes, barcos, motocicletas), limpieza de ventanas y multiusos. Superficies duras son, entre otras, superficies cerámicas, superficies metálicas, superficies lacadas, superficies plásticas y superficies de cristal, piedra, hormigón, porcelana y madera.
Se prefiere especialmente el uso de las mezclas de tensioactivos según la invención para mejorar el comportamiento humectante en los medios de lavado y de limpieza, especialmente de superficies duras, especialmente en el lavado y/o aclarado a máquina de la vajilla.
Además se prefiere el empleo de mezclas de tensioactivos según la invención para mejorar la compatibilidad a las sustancias plásticas en los medios de lavado y de limpieza, especialmente en el lavado y/o aclarado a máquina de la vajilla.
Además se prefiere el empleo de las hidroxiéteres mixtos de la fórmula (I) en combinación con alquil y/o alqueniloligoglucósidos en las áreas de limpieza presentadas hasta ahora.
Se prefieren muy especialmente las mezclas de tensioactivos según la invención, dado el caso, en combinación con los tensioactivos adicionales ya descritos, para la producción simplificada de formulaciones de productos de limpieza. Las hidroxiéteres mixtos según la invención pueden incorporarse más fácilmente en formulaciones de medios de limpieza y lavado, especialmente en productos de limpieza sólidos, gracias a su elevado punto de fusión.
Ejemplos Métodos de clasificación para la valoración de las propiedades humectantes de soluciones de tensioactivos frente a materiales plásticos
Las propiedades humectantes de soluciones de tensioactivos frente a materiales plásticos se determinan en una clasificación simplificada con ayuda de los requisitos/parámetros de prueba en un lavavajillas convencional, aunque sin el uso de uno de éstos.
Para la valoración de las propiedades humectantes, se lavan probetas de ensayo de plástico con medidas de 20 x 5 cm primero con NaOH al 1% y después con isopropanol. Las probetas así preparadas se sumergen entonces en la solución de prueba y se retiran directamente de nuevo. La valoración se realiza de forma visual mediante la confección de una lista de categoría o según una escala de puntuación de 1 a 5. En este caso 5 significa que se produce una rotura espontánea de la capa fluida y que la humectación se neutraliza totalmente. La puntuación 5 se obtiene con el uso de agua. La puntuación 1 significa la humectación total de la superficie de plástico con un desarrollo homogéneo de la capa de fluido.
La puntuación 1 se obtiene con el uso de Na-LAS (por ejemplo, Maranil A 55®COGNIS).
Parámetros de prueba
Dureza del agua 2ºd
Carga de sal 700 ppm
Temperatura 60ºC
Concentración de tensioactivos 0.1% (sustancia activa)
Probetas de ensayo
PP (polipropileno); PE (polietileno); PC (policarbonato);
En la tabla 1 se representan los resultados del ensayo, en los que V1 a V3, ensayos 3-6 representan ensayos comparativos y los ensayos 1 a 2 dan los ejemplos según la invención.
TABLA 1 Datos de las sustancias activas en % en peso
V1 V2 V3 1 2 3 4 5 6
HME 1 15,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0
HME 2 15,0 13,0
Polímero1 2.0 2,0
Polímero2 2,0
Polímero3 2,0
Polímero4 2,0
Polímero5 2,0
Sulfonato de cumeno 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0
Ácido cítrico 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0
Agua hasta 100
Valor pH 1-2
Apariencia a 70ºC clara clara clara clara clara clara clara clara clara
Propiedades de humectación
PP 5 4 3 2 1 2 3 3 2
PE 5 4 4 2 2 3 3 3 2
PC 5 3 3 1 1 2 2 2 2
HME 1: C8/10-[PO]1-[EO]22-C10
HME 2: C8/10-[EO]40-C12
\begin{minipage}[t]{150mm} Polímero 1: Polímero de trimetilamoniopropilmetacrilamida-acrilato de sodio-acrilato de etilo - Polyquart Ampho 149\registrado Cognis\end{minipage}
Polímero 2: Copolímero de poli(ácido acrílico) - Versicol E 11® Allied Colloids
Polímero 3: Poliéster de ácido tereftálico-etilenglicol-polietilenglicol - Velvetol 251 C® Rhone Poulenc
Polímero 4: Ácido poliacrilamidopropanosulfónico - Rheothik 80-11® Cognis
Polímero 5: hidrolizado de proteína, cuaternaria - Gluadin WQ® Cognis

Claims (17)

1. Mezclas de tensioactivos que contienen
(a) hidroxiéteres mixtos de la fórmula
(I)R^{1}O [CH_{2}CH(CH_{3})O]_{x}[CH_{2}CH(R^{2})O]_{Y}CH_{2}CH(OH)R^{3}
en la que R^{1} es un resto alquilo y/o alquenilo con de 4 a 22 átomos de carbono, R^{2} es hidrógeno o un resto alquilo o metilo, R^{3} es un resto alquilo con de 4 a 22 átomos de carbono, x es 0 o 1 a 60, y es 1 a 80 y las unidades de alquileno pueden presentarse tanto en forma de bloque (bloqueado) como en orden arbitrario (aleatorias), y
(b) que contienen polímeros catiónicos que presentan las unidades monoméricas de la fórmula (Ia),
(Ia)CH_{2} \longequal
\uelm{C}{\uelm{\para}{R ^{1a} }}
---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---
\delm{N}{\delm{\para}{H}}
--- (CH_{2})_{n} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{4a} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{2a} }}
^{+} --- R^{3a} X^{-}
en la que n es un número entre 2 y 4, R^{1a} es hidrógeno o un grupo metilo y R^{2a}, R^{3a} y R^{4a} pueden ser iguales o diferentes y son hidrógeno o un grupo alqu(en)ilo con de 1 a 4 átomos de carbono y X representa un anión del grupo de los halogenuros o un anión monoalquílico del semiéster de ácido sulfúrico.
2. Mezclas de tensioactivos según la reivindicación 1, caracterizadas porque x es 0 e y son números de 20 a 60.
3. Mezclas de tensioactivos según la reivindicación 2, caracterizadas porque R^{1} es un resto alquilo y/o alquenilo con de 4 a 22 átomos de carbono.
4. Mezclas de tensioactivos según al menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizadas porque los componentes (a) y (b) están presentes en una razón en peso de 0,1:1 a 1000:1.
5. Mezclas de tensioactivos según al menos una las reivindicaciones 1 a 4, caracterizadas porque contienen tensioactivos no iónicos adicionales, que se seleccionan del grupo que consiste en alquil y/o alqueniloligoglucósidos, alcoxilatos de alcanoles, alcoxilatos de alcanoles con grupos terminales ocupados sin grupos OH libres, ésteres alquílicos de ácidos grasos inferiores alcoxilados, óxidos de amina, éteres de poliglicol de alquilfenoles, ésteres de poliglicol de ácidos grasos, éteres de poliglicol de amida de ácidos grasos, éteres de poliglicol de amidas grasas, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos o acetales de aldehídos mixtos, N-alquilglucamidas de ácidos grasos, hidrolizados de proteínas (especialmente productos vegetales de maíz), ésteres de poliol de ácidos grasos, ésteres de azúcar, ésteres de sorbitano y polisorbato.
6. Mezclas de tensioactivos según al menos una las reivindicaciones 1 a 5, caracterizadas porque contienen tensioactivos aniónicos que se seleccionan del grupo que consiste en alquil y/o alquenil sulfatos, alquil éter sulfatos, alquilbencenosulfonatos, (éter) sulfatos de monoglicérido y alcanosulfonatos.
7. Mezclas de tensioactivos según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizadas porque no son acuosas y, dado el caso, contienen medios disolventes no acuosos.
8. Medios para la limpieza de superficies duras que contienen las mezclas de tensioactivos según las reivindicaciones 1 a 7, conteniendo los medios en total del 0,01 al 60% en peso de tensioactivos y del 0,01 hasta 10% en peso de polímeros.
9. Medios según la reivindicación 8, caracterizados porque la proporción de los tensioactivos, que no son una mezcla de hidroxiéteres de la fórmula (I), se sitúa entre el 0 y el 85% en peso.
10. Medios según una de las reivindicaciones 8 o 9, caracterizados porque contienen respectivamente -en relación al medio- del 5 al 90% en peso de adyuvante, del 0,1 al 7% en peso de enzima, del 0,1 al 40% en peso de agente de blanqueo y, dado el caso, otras sustancias auxiliares.
11. Medios según al menos una de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizados porque son sólidos a temperatura ambiente.
12. Medios según la reivindicación 11, caracterizados porque contienen como máximo un 10% en peso de agua.
13. Medios acuosos con un valor de pH menor o igual a 7 para productos de limpieza de superficies duras, caracterizados porque contienen mezclas de tensioactivos según una de las reivindicaciones 1 a 7.
14. Uso de las mezclas de tensioactivos según al menos una de las reivindicaciones 1 a 7, en medios de lavado, aclarado y limpieza.
15. Uso de las mezclas de tensioactivos según al menos una de las reivindicaciones 1 a 7, para la producción de soluciones de limpieza con un efecto mejorado contra el ensuciamiento posterior de superficies duras.
16. Uso de las mezclas de tensioactivos según al menos una de las reivindicaciones 1 a 7, para la mejora del comportamiento humectante en medios de lavado y de limpieza.
17. Uso de las mezclas de tensioactivos según la invención según al menos una de las reivindicaciones 1 a 7, para mejorar la compatibilidad con el plástico de los medios de lavado y de limpieza.
ES02023859T 2001-11-02 2002-10-24 Mezcla de tensioactivos con hidroxieteres mixtos y polimeros. Expired - Lifetime ES2248472T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10153768 2001-11-02
DE10153768A DE10153768A1 (de) 2001-11-02 2001-11-02 Hydroxymischether mit Polymeren

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2248472T3 true ES2248472T3 (es) 2006-03-16

Family

ID=7704349

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02023859T Expired - Lifetime ES2248472T3 (es) 2001-11-02 2002-10-24 Mezcla de tensioactivos con hidroxieteres mixtos y polimeros.

Country Status (4)

Country Link
US (1) US7022662B2 (es)
EP (1) EP1308499B1 (es)
DE (2) DE10153768A1 (es)
ES (1) ES2248472T3 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1201816A1 (en) * 2000-10-27 2002-05-02 The Procter & Gamble Company Clothes treatment for dry wrinkle resistance
DE10153768A1 (de) * 2001-11-02 2003-05-15 Cognis Deutschland Gmbh Hydroxymischether mit Polymeren
DE10163856A1 (de) * 2001-12-22 2003-07-10 Cognis Deutschland Gmbh Hydroxymischether und Polymere in Form von festen Mitteln als Vorcompound für Wasch-, Spül- und Reinigungsmittel
DE102004019022A1 (de) * 2004-04-16 2005-11-17 Henkel Kgaa Hydrophillierender Reiniger für harte Oberflächen
DE102005034752A1 (de) * 2005-07-21 2007-01-25 Henkel Kgaa Reinigungs- und Pflegemittel mit verbesserter Emulgierfähigkeit
DE102005060431A1 (de) * 2005-12-15 2007-06-21 Henkel Kgaa Maschinelles Geschirrspülmittel
US8852353B2 (en) * 2008-12-10 2014-10-07 Michael Oberlander Solid dishmachine detergent not requiring a separate rinse additive
EP2336280A1 (de) * 2009-12-05 2011-06-22 Cognis IP Management GmbH Verwendung von verzweigten Alkyl (oligo)gycosiden in Reinigungsmitteln
CN104428404B (zh) * 2012-07-13 2018-06-05 巴斯夫欧洲公司 烷氧基化非离子表面活性剂在含水膜清洁组合物中作为添加剂的用途

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4172887A (en) * 1973-11-30 1979-10-30 L'oreal Hair conditioning compositions containing crosslinked polyaminopolyamides
LU68901A1 (es) 1973-11-30 1975-08-20
DE2432757C2 (de) 1974-07-08 1984-02-16 Henkel KGaA, 4000 Düsseldorf Als Schauminhibitoren geeignete, Hydroxylgruppen enthaltende Polyäthylenglykol-diäther sowie deren Herstellung
DE4038477A1 (de) * 1990-12-03 1992-06-04 Henkel Kgaa Verfahren zur kontinuierlichen herstellung von partialglyceridsulfaten
DE4038478A1 (de) 1990-12-03 1992-06-04 Henkel Kgaa Verfahren zur herstellung von partialglyceridsulfaten
DE4204700A1 (de) 1992-02-17 1993-08-19 Henkel Kgaa Verfahren zur abtrennung anorganischer salze
DE4323252C2 (de) 1993-07-12 1995-09-14 Henkel Kgaa Klarspüler für die maschinelle Reinigung harter Oberflächen
DE4415804A1 (de) * 1994-05-05 1995-11-09 Henkel Kgaa Klarspülmittel mit biologisch abbaubaren Polymeren
US5967157A (en) * 1996-09-11 1999-10-19 The Procter & Gamble Company Automatic dishwashing compositions containing low foaming nonionic surfactants in conjunction with enzymes
DE19738866A1 (de) 1997-09-05 1999-03-11 Henkel Kgaa Schaumarme Tensidmischungen mit Hydroxymischethern
DE19751859A1 (de) * 1997-11-22 1999-07-29 Henkel Ecolab Gmbh & Co Ohg Mittel zum Reinigen von harten Oberflächen
DK1149143T3 (da) * 1999-02-02 2003-01-06 Ecolab Gmbh & Co Ohg Middel til rengøring af hårde overflader
DE19962886A1 (de) * 1999-12-24 2001-07-05 Cognis Deutschland Gmbh Tensidgranulate mit verbesserter Auflösegeschwindigkeit
DE19962859A1 (de) * 1999-12-24 2001-07-12 Cognis Deutschland Gmbh Feste Waschmittel
DE19962885A1 (de) * 1999-12-24 2001-07-05 Cognis Deutschland Gmbh Wasch- und Reinigungsmittelformkörper mit verbesserten Zerfallseigenschaften
DE10003809A1 (de) * 2000-01-28 2001-08-02 Cognis Deutschland Gmbh Klarspülmittel
DE10003751A1 (de) * 2000-01-28 2001-08-02 Cognis Deutschland Gmbh Bleichende Spül- und Reinigungsmittel
DE10003752A1 (de) * 2000-01-28 2001-08-02 Cognis Deutschland Gmbh Spül- und Reinigungsmittel
DE10153768A1 (de) * 2001-11-02 2003-05-15 Cognis Deutschland Gmbh Hydroxymischether mit Polymeren
DE10163856A1 (de) * 2001-12-22 2003-07-10 Cognis Deutschland Gmbh Hydroxymischether und Polymere in Form von festen Mitteln als Vorcompound für Wasch-, Spül- und Reinigungsmittel

Also Published As

Publication number Publication date
DE50204068D1 (de) 2005-10-06
EP1308499A1 (de) 2003-05-07
US20030153481A1 (en) 2003-08-14
DE10153768A1 (de) 2003-05-15
EP1308499B1 (de) 2005-08-31
US7022662B2 (en) 2006-04-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2225684T3 (es) Tensioactivos geminales.
ES2347763T3 (es) Composicion de agente de enjuagadura y procedimiento para enjuagar la superficie de un sustrato.
US5753606A (en) Low-foaming detergents or cleaning formulations
ES2663950T3 (es) Composición de detergente para lavavajillas automático
ES2225685T3 (es) Tensioactivos geminales en agentes para el aclarado por enjuagado.
ES2217217T3 (es) Tensioactivos geminales.
GB2078246A (en) Liquid detergent compositions
JP6312893B2 (ja) 新規なハイドロトロープ剤、非イオン性界面活性剤を可溶性とするためのその使用、およびそれを含有する組成物
ES2681981T3 (es) Agente de limpieza para superficies duras que contiene éster de ácido fosfórico de un alcohol alquílico modificado con poliéter
ES2248472T3 (es) Mezcla de tensioactivos con hidroxieteres mixtos y polimeros.
ES2228991T3 (es) Agentes de fregado y de limpieza.
JP2019511604A (ja) 洗浄活性及びクリーニング活性ポリマーフィルム、それらの製造方法並びにそれらの使用
ES2343074T3 (es) Mezcla de substancias tensioactivas para el empleo de agentes de limpieza.
ES2228990T3 (es) Eteres hidroxilicos de mezcla con alto grado de etoxilacion.
ES2327747T3 (es) Agente de limpieza, que contiene poliolhidroxialquileteres.
EP0034039B1 (en) Liquid detergent composition
US10844326B2 (en) Formulations and production and use thereof
ES2225470T3 (es) Agentes para el aclarado por enjuagado.
US20030166488A1 (en) Dishwashing and cleaning compositions
US6921744B2 (en) Hydroxy mixed ethers having a high degree of ethoxylation, compositions containing the same and anti-foam uses therefor
ES2336799T3 (es) Agente para el aclarado por enjuagado, que contiene poliolalquileteres.
ES2323359T3 (es) Agentes de enjuague y de limpieza.
ES2373872T3 (es) Hidroxiéteres mixtos con alto grado de etoxilación como antiespumantes.
CA1143240A (en) Abrasive-containing liquid detergent composition
EP0030986A1 (en) Abrasive-containing, built liquid detergent composition