ES2248275T3 - Procedimiento para la fabricacion de una cinta de acero provista de un recubrimiento de cinc. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de una cinta de acero provista de un recubrimiento de cinc.

Info

Publication number
ES2248275T3
ES2248275T3 ES01902316T ES01902316T ES2248275T3 ES 2248275 T3 ES2248275 T3 ES 2248275T3 ES 01902316 T ES01902316 T ES 01902316T ES 01902316 T ES01902316 T ES 01902316T ES 2248275 T3 ES2248275 T3 ES 2248275T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
immersion
zinc
steel
melt
coating
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01902316T
Other languages
English (en)
Inventor
Manfred Meurer
Wilhelm Warnecke
Peter Mager
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ThyssenKrupp Steel Europe AG
Original Assignee
ThyssenKrupp Stahl AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ThyssenKrupp Stahl AG filed Critical ThyssenKrupp Stahl AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2248275T3 publication Critical patent/ES2248275T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/06Antimigraine agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C2/00Hot-dipping or immersion processes for applying the coating material in the molten state without affecting the shape; Apparatus therefor
    • C23C2/02Pretreatment of the material to be coated, e.g. for coating on selected surface areas
    • C23C2/022Pretreatment of the material to be coated, e.g. for coating on selected surface areas by heating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C2/00Hot-dipping or immersion processes for applying the coating material in the molten state without affecting the shape; Apparatus therefor
    • C23C2/02Pretreatment of the material to be coated, e.g. for coating on selected surface areas
    • C23C2/024Pretreatment of the material to be coated, e.g. for coating on selected surface areas by cleaning or etching

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Coating With Molten Metal (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de una cinta de acero (S) provista de un recubrimiento de cinc, en el que la cinta de acero (5) pasa en sucesión continua por las siguientes etapas de trabajo y en ello se somete a un galvanizado por inmersión en masa fundida realizado en al menos dos etapas: - recocido continuo de la cinta de acero (S) antes de la entrada en el primer baño de inmersión, - recubrimiento de la cinta de acero (S) en la primera etapa del galvanizado por inmersión en masa fundida con una capa de base (G), haciendo pasar la cinta de acero durante un primer tiempo de inmersión a través de un primer baño de inmersión (2) compuesto de una masa fundida de cinc que presenta una baja concentración de aluminio, - enfriamiento de la cinta de acero (S) recubierta con la capa de base (G) y - aplicación de una capa de cubierta (D) sobre la cinta de acero (S) recubierta con la capa de base (G), haciendo pasar dicha cinta de acero (S) recubierta con la capa de base (G), en la segunda etapa del recubrimiento por inmersión en masa fundida, durante un segundo tiempo de inmersión a través de un segundo baño de inmersión (8), que está formado por una segunda masa fundida de cinc con un contenido de aluminio superior al de la primera masa fundida de cinc.

Description

Procedimiento para la fabricación de una cinta de acero provista de un recubrimiento de cinc.
La invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de una cinta de acero provista de un recubrimiento de cinc, en el que la cinta se somete a un galvanizado por inmersión en masa fundida realizado en al menos dos etapas. Además, la invención se refiere a una cinta de acero recubierta de cinc.
Las cintas de acero se proveen de un recubrimiento de cinc para mejorar su resistencia a la corrosión en muchas aplicaciones. La ventaja del uso de cinc para el recubrimiento, frente a otros metales de recubrimiento que se podrían considerar, consiste en que el cinc, a modo de ánodo de sacrificio, ofrece una protección activa y pasiva a la cinta de acero. Otra mejora de la protección frente a la corrosión puede alcanzarse mediante la aplicación de aleaciones eutécticas de Zn-Al con proporciones de hasta el 5% de aluminio sobre la chapa de acero. De esta manera, se aunan las extraordinarias propiedades protectoras del aluminio con las propiedades igualmente económicas del
cinc.
Un problema básico en el recubrimiento de cintas de acero con un capa metálica protectora frente a la corrosión consiste en que el espesor de la capa protectora que se aplica sobre la cinta de acero está limitado, debido por una parte a la fluidez de la masa metálica fundida. Por otra parte, una causa de esta limitación consiste en que la capa de cinc que se forma en la superficie es quebradiza, debido a su combinación con el hierro de la cinta de acero. Esta propiedad disminuye la adherencia del recubrimiento a la cinta de acero en caso de elevados espesores de recubrimiento, de modo que se producen desconchamientos.
Una solución para este problema consiste en someter a la cinta de acero a un recubrimiento en dos etapas. Un procedimiento así llamado de "doble inmersión" se describe, por ejemplo en el artículo "AGOZAL - ein neuartiger, verbesserter Korrosionsschutz für Bandstahl", publicado en la revista "Stahl", número 2/1997, páginas 48-49. En este procedimiento conocido, la cinta de acero se hace pasar por una masa fundida de cinc en la primera etapa del galvanizado por inmersión en masa fundida, de modo que sobre la superficie de la cinta de acero se forma una gruesa capa endurecida de cinc que contiene hierro y cinc. En la segunda etapa del galvanizado por inmersión en masa fundida, la cinta de acero así recubierta se hace pasar por una masa fundida de ZnAl. En ello, la capa de hierro-cinc debe actuar como un fundente, mediante el cual se mejora la humectabilidad de la cinta de acero. De este modo debe poderse aplicar una gruesa capa de ZnAl sobre la cinta prerrecubierta con cinc.
El procedimiento conocido supone además que, a consecuencia de la aplicación de la segunda capa, la quebradiza capa endurecida de cinc presente tras el primer galvanizado por inmersión se transforma en una estructura eutéctica Zn-Al, mediante la absorción de partes del aluminio aplicado junto con el cinc en la segunda inmersión, de modo que después de la segunda etapa del galvanizado por inmersión en masa fundida existe sobre la cinta un grueso recubrimiento compuesto de cinc y aluminio. Éste debe presentar una estructura uniforme y homogénea y adherirse firmemente a la cinta de acero por medio de la íntima unión entre la cinta de acero y el recubrimiento de cinc establecida en la primera etapa de la inmersión en la masa fundida.
A pesar del aumento del espesor del recubrimiento de cinc-aluminio que se puede conseguir, al menos teóricamente, a través del procedimiento explicado anteriormente de la "doble inmersión", en la práctica ha resultado que la resistencia a la corrosión de cintas de acero recubiertas de esta manera es digna de mejora.
Además del estado de la técnica explicado anteriormente se conoce del documento JP-A 11-117052 un procedimiento para el galvanizado de piezas de productos de acero realizado en dos etapas. Según este procedimiento, los correspondientes productos de acero se someten pieza a pieza a un pretratamiento con un fundente para revestimientos de Zn-Al, que no contiene NH_{4}Cl, antes de sumergirlos en un primer baño de galvanizado que presenta un contenido de Al del 0,01 al 0,1%. En este primer paso del galvanizado se crea un revestimiento con un crecimiento reducido de la fase de aleación Fe-Zn sobre el producto de acero. A continuación, los productos de acero así recubiertos básicamente se enfrían con agua y después se sumergen en un segundo baño de inmersión. Este segundo baño presenta un contenido de Al entre el 3% y el 20% y/o un contenido de Mg del 0,01 al 1,0%. Con el procedimiento conocido se debe conseguir un revestimiento que no presente rugosidades o desconchamientos y que ofrezca una buena resistencia a la corrosión.
El objetivo de la invención consiste en, partiendo del estado de la técnica explicado anteriormente, especificar un procedimiento por el que se pueda preparar una cinta de acero recubierta de cinc que garantice una protección mejorada frente a la corrosión al mismo tiempo que buenas propiedades de deformación. La cinta de acero obtenida por el procedimiento según la invención debe poseer una alta capacidad de deformación y una especialmente buena resistencia a la corrosión.
Este objetivo se alcanza mediante un procedimiento para la fabricación de una cinta de acero provista de un recubrimiento de cinc, en el que la cinta de acero pasa en sucesión continua por las siguientes etapas de trabajo y en ello se somete a un galvanizado por inmersión en masa fundida que se desarrolla en al menos dos etapas:
- recocido continuo de la cinta de acero antes de la entrada en el primer baño de inmersión,
- recubrimiento de la cinta de acero en la primera etapa del galvanizado por inmersión en masa fundida con una capa de base, haciendo pasar la cinta de acero durante un primer tiempo de inmersión a través de un primer baño de inmersión compuesto de una masa fundida de cinc que presenta una baja concentración de aluminio,
- enfriamiento de la cinta de acero recubierta con la capa de base y
- aplicación de una capa de cubierta sobre la cinta de acero recubierta con la capa de base, haciendo pasar dicha cinta de acero recubierta con la capa de base, en la segunda etapa del recubrimiento por inmersión en masa fundida, durante un segundo tiempo de inmersión a través de un segundo baño de inmersión, que está formado por una segunda masa fundida de cinc con un contenido de aluminio superior al de la primera masa fundida de cinc.
Según la invención, a diferencia del estado de la técnica explicado al principio referido al recubrimiento por inmersión de cintas de acero, se genera de forma precisa un recubrimiento compuesto de al menos dos capas. Éste se consigue haciendo pasar la cinta de acero en primer lugar por un primer baño de inmersión, en el que se recubre con la primera capa de cinc. A continuación se enfría la cinta para que la capa aplicada en la primera inmersión solidifique. La cinta provista de este modo de una capa de base sólida se recubre a continuación con la capa de cubierta mediante un segundo galvanizado por inmersión. Por difusión, esta capa forma con la capa de base el recubrimiento de la cinta de acero que se desea preparar. En ello, también a diferencia del estado de la técnica conocido, no tiene lugar una transformación de la capa de base en una estructura correspondiente a la capa de cubierta, sino que la estructura original de la capa de base absorbe aluminio por difusión y se mantiene como capa independiente. Sobre la primera capa de cubierta pueden aplicarse otras capas de cubierta haciendo pasar la cinta de acero a través de otros baños de inmersión. En ello tiene lugar en caso necesario un enfriamiento de la cinta entre cada proceso de
inmersión.
Un recubrimiento generado según la invención posee una elevada resistencia a la corrosión debido a su estructura en capas. De este modo, con el procedimiento según la invención puede generarse, por una parte, un espesor mejorado del recubrimiento en relación con el estado de la técnica, por ejemplo de hasta 80 \mum, lo que en la práctica hasta ahora sólo se podía conseguir mediante el galvanizado de piezas individuales. El mayor espesor del recubrimiento conduce a un aumento de la duración en que el recubrimiento garantiza una protección segura también en un entorno agresivo. Por otra parte, las capas individuales del recubrimiento pueden ajustarse entre sí de modo que se garantice una adherencia especialmente firme a la cinta de acero. Al mismo tiempo, mediante un ajuste adecuado de las propiedades de las capas se puede limitar la posibilidad de una infiltración del recubrimiento en caso de deterioro, lo que en caso contrario, justamente para grandes espesores de capa, lleva consigo el desconchamiento del
recubrimiento.
La capa de cubierta, formada por una masa fundida de cinc que contiene aluminio, presenta una elevada ductilidad al mismo tiempo que una óptima protección frente a la corrosión. La capa de base es, por su parte, igualmente dúctil y presenta una resistencia a la corrosión aún más elevada en relación con la capa de cubierta. Debido a la ductilidad conjunta de las dos capas se garantiza, por una parte, una excelente deformabilidad. Por otra parte, el óptimo ajuste de las propiedades de las capas individuales del recubrimiento garantiza una protección frente a la corrosión igualmente buena y de efecto prolongado.
Como resultado, la invención hace posible proveer a una cinta de acero de un recubrimiento de cinc que garantiza una protección frente a la corrosión mejorada en relación con el estado de la técnica. Para ello se elige un determinado contenido de aluminio para los baños de cinc, se mantienen determinados tiempos de permanencia de la cinta de acero en los baños de inmersión, se ajustan determinadas temperaturas para los baños de inmersión y se realiza un enfriamiento entre los baños de inmersión.
La temperatura de recocido es preferentemente de 400ºC a 800ºC. Al realizar el recocido continuo bajo gas protector se evita de forma segura una oxidación de la superficie de la cinta.
Ensayos prácticos del procedimiento según la invención han demostrado que se presentan buenos resultados de elaboración cuando los tiempos de inmersión duran de 1 a 20 segundos. En ello puede aumentarse la calidad del recubrimiento, teniendo en cuenta el baño de fusión usado en cada caso y la temperatura del baño ajustada en cada caso, si los tiempos de inmersión se encuentran en un intervalo de 3 a 10 segundos.
Mejoras adicionales en el resultado del recubrimiento se alcanzan mediante una optimización de la composición del baño de fusión. En la práctica se ha demostrado que es favorable cuando la primera masa fundida de cinc contiene el 0,005 - 0,25% en peso de aluminio, en lo que se presentan especialmente buenos resultados cuando la primera masa fundida de cinc contiene el 0,01 - 0,12% en peso de aluminio. Al usar una masa fundida de esta composición en la primera etapa del recubrimiento por inmersión en masa fundida se forma como capa de base sobre la cinta de acero una aleación de Zn-Fe, que se adhiere de forma especialmente firme a la superficie de la cinta de acero y forma una capa de cubierta de cinc. En la segunda etapa del galvanizado por inmersión en masa fundida, la capa de base formada en la primera etapa se transforma en una aleación de Zn-Al-Fe y se forma una capa de cubierta de Zn-Al. Aquí puede formarse un recubrimiento de alta calidad cuando la segunda masa fundida aplicada en el segundo paso del recubrimiento contiene el 3 - 15% en peso, especialmente el 4 - 6% en peso de aluminio. Una masa fundida de esta composición aplicada sobre la capa de base forma una capa de cubierta de ZnAl que se caracteriza por una alta ductilidad y gran resistencia a la corrosión.
La temperatura a la que se aplica la masa fundida de cinc que contiene aluminio en la cantidad dada en la primera etapa del galvanizado por inmersión en masa fundida debe de ser de 440 - 490ºC. Si se mantiene este intervalo de temperaturas se puede generar sin dificultad una capa de base con el espesor de capa deseado.
Se pueden alcanzar óptimos resultados de recubrimiento durante la segunda etapa del mismo si la temperatura del segundo baño de inmersión es de 420 - 480ºC.
Después del recubrimiento con cinc se puede proveer a la cinta de acero de una capa de protección orgánica, la cual forma una protección adicional de la superficie frente al deterioro durante el almacenamiento o el transporte.
En relación con la producción de cintas de acero de calidad especialmente alta es recomendable además enfriar la cinta de acero recubierta después del segundo baño de inmersión. Experimentos prácticos en este sentido han demostrado que se presentan resultados especialmente buenos cuando en el enfriamiento después del segundo baño la velocidad de enfriamiento es de 4ºC/s.
El procedimiento según la invención permite proveer a cintas de acero laminadas en frío o caliente a partir de acero calmado de bajo carbono, acero ULC microaleado o acero de alta o de máxima resistencia, de un recubrimiento de al menos dos capas, formado por una capa de base generada sobre la superficie de la cinta de acero a partir de una masa fundida de cinc con una primera composición y, al menos, una capa de cubierta aplicada sobre la capa de base, generada a partir de una masa fundida de cinc cuya composición difiere de la de la primera masa fundida de cinc. En ello, las composiciones de las masas fundidas de cinc se seleccionan recomendablemente de modo que la capa de base esté formada por ZnAlFe y la capa de cubierta por ZnAl, en lo que, como ya se ha mencionado anteriormente, la masa fundida para generar la capa de base puede contener además de cinc el 0,0005 - 0,25% de aluminio, y la masa fundida usada para generar la capa de cubierta el 3,5 - 15% de aluminio.
Una cinta de acero generada según la invención está recubierta con un recubrimiento formado por, al menos, una capa de base y una capa de cubierta aplicada encima. La estructura de al menos dos capas generada según la invención permite ajustar entre sí las capas individuales del recubrimiento de modo que sus propiedades se complementan óptimamente en la forma explicada anteriormente en relación con el procedimiento según la invención. En ello resultan combinaciones de propiedades especialmente favorables si la capa de base se compone fundamentalmente de Zn-Al-Fe y la capa de cubierta de Zn-Al.
Preferentemente, los contenidos de aluminio de las capas individuales del recubrimiento aplicado a la cinta de acero se seleccionan de modo que el contenido de aluminio del recubrimiento sea, al menos, del 4% en peso. Esto se puede conseguir, por ejemplo, con una capa de base que posea un contenido de aluminio de al menos el 5% en peso. En principio, es además recomendable, considerando la deformabilidad de la cinta de acero recubierta, que el contenido de aluminio de la capa de cubierta sea inferior al contenido de aluminio de la capa de base. De este modo, cintas de acero recubiertas con recubrimientos generados según la invención y que en el área de la capa de cubierta presentan un contenido de aluminio de, al menos, el 3% en peso poseen propiedades de deformación especialmente buenas y, al mismo tiempo, una alta resistencia a la corrosión.
La proporción del espesor de la capa de base en relación al espesor total, formado por la suma de los espesores de las capas de base y de cubierta, debe ser preferentemente de al menos el 10%. De este modo, se garantiza, por una parte, una adherencia segura de la capa de base a la cinta de acero. Por otra parte, de este modo se cumple el requisito para la generación de una capa de cubierta de espesor suficiente y buena adherencia. En ello, cintas de acero generadas según la invención presentan espesores totales de recubrimiento de al menos 20 \mum.
A continuación se explica la invención en detalle mediante un dibujo representativo de un ejemplo de realización. Se muestra en representación esquemática:
Fig. 1. una sección de una instalación para galvanizado en caliente de cintas de acero;
Fig. 2. un corte a través de una cinta de acero provista de un recubrimiento de cinc de dos capas.
Una cinta de acero S, que puede ser, por ejemplo, una chapa delgada laminada en caliente a partir de un acero de bajo contenido en carbono, calmado con aluminio, se desbobina en una desbobinadora que no se muestra y se desengrasa y se decapa en ácido diluido en la forma habitual en un dispositivo de pretratamiento que tampoco se muestra. A continuación, la cinta de acero S se recuece en un horno continuo 1 bajo gas protector a una temperatura de, por ejemplo, 600ºC.
La cinta de acero S preparada de este modo se transporta en la dirección F con una velocidad entre 10 y 50 m/min en el baño de fusión 2 de un primer dispositivo de inmersión en masa fundida 3.
El baño de fusión 2 del dispositivo de inmersión en masa fundida 3 está formado por una masa fundida de cinc que presenta un contenido de aluminio de, por ejemplo, el 0,05% en peso. La temperatura del baño de fusión es de 460ºC. El tiempo necesario para recorrer el baño de fusión 2 es de, por ejemplo, aproximadamente 10 segundos.
Después de la salida del baño de fusión 2, la cinta de acero S pasa por un dispositivo de toberas deflectoras 4. En el dispositivo de toberas reflectoras 4 se ajusta el espesor d1 de la capa de base G formada por la masa fundida de cinc del baño de fusión 2, soplando de la cinta de acero S mediante toberas de ranura la cantidad sobrante de la masa fundida aún líquida adherida a la superficie O de la cinta de acero S.
A continuación, la cinta de acero S pasa por un dispositivo de enfriamiento 5, en el que se enfría a una temperatura de 250ºC. A consecuencia de este enfriamiento, la masa fundida adherida a la superficie O de la cinta de acero S se vuelve rígida.
Al dispositivo de enfriamiento 5 sigue un dispositivo para fundente 7, en el que la cinta de acero S se somete en caso necesario a un tratamiento de humectación adicional con secado posterior.
A continuación, la cinta de acero S, enfriada y en caso necesario sometida de nuevo a tratamiento de humectación, entra en el baño de fusión 8 de un segundo dispositivo de inmersión en masa fundida 9.
El baño de fusión 8 del dispositivo de inmersión en masa fundida 9 está formado por una masa fundida de cinc que, además de cinc, presenta un contenido de aluminio de, por ejemplo, el 4,5% en peso. La temperatura del baño de fusión 8 es de 460ºC. El tiempo necesario para recorrer el baño de fusión 8 es de, por ejemplo, aproximadamente 10 segundos.
Después de la salida del baño de fusión 8, la cinta de acero S pasa por un dispositivo de soplado 10. En el dispositivo de soplado 10 se ajusta el espesor d2 de la capa de cubierta D formada por la masa fundida de cinc del baño de fusión 8 sobre la capa de base G, soplando de la superficie O' de la capa de base G mediante toberas de ranura la cantidad sobrante de la masa fundida aún líquida adherida a la superficie O' de la capa de base G.
Al dispositivo de soplado 10 sigue en la dirección de transporte F otro dispositivo de enfriado 11, en el que la cinta de acero recubierta S se enfría a temperatura ambiente con una velocidad de enfriamiento de 40ºC/s.
En un dispositivo de recubrimiento no representado se provee a la cinta de acero de un recubrimiento de protección adicional, para preparar una protección superficial temporal.
Resulta evidente de la figura 2 que, como resultado, se genera una cinta de acero S provista de un recubrimiento B firmemente adherido a ella. Este recubrimiento B está formado, por una parte, por una capa de base G que, debido a la influencia del hierro contenido en el acero de la cinta de acero S, además de Zn y Al, también contiene Fe. El espesor d1 de la capa de base G es de aproximadamente el 25% del espesor total dg del recubrimiento B, formado a partir del espesor d1 de la capa de base G y el espesor d2 de la capa de cubierta.
En la figura 2 se puede reconocer claramente cómo la capa de base G "ha crecido" sobre la cinta de acero y cómo la masa fundida de la capa de cubierta D se ha difundido en la capa de base G durante la permanencia en el segundo baño de fusión 8, de modo que se ha producido una íntima unión entre la capa de base G y la capa de cubierta D.
En las tablas siguientes I - III se presentan en cada caso los resultados de experimentos realizados mediante un simulador de inmersión en masa fundida.
Los experimentos cuyos resultados se muestran en la tabla I se realizaron mediante un simulador de inmersión en masa fundida Rhesca a escala de laboratorio. Para ello, los contenidos de aluminio en el primer baño de cinc se ajustaron al 0,1 hasta el 0,2% en peso. Este tipo de contenidos de aluminio se emplean de forma estándar en las instalaciones de galvanizado de cintas para el galvanizado único en una etapa (véanse ejemplos 1 y 2 de la tabla I) y son necesarios para una buena adherencia del cinc.
De forma alternativa, en el galvanizado único en instalaciones de galvanizado de cintas se ajustan también contenidos de aluminio de hasta el 5%. Las composiciones de masas fundidas usadas para ello se conocen en el mercado con el nombre de producto "Galfan". El ejemplo 4 de la tabla I muestra el resultado que se obtiene mediante el uso de una masa fundida de cinc con un 5% de aluminio en un galvanizado único.
Sin embargo, en instalaciones de galvanizado de cintas con pretratamiento con fundente no se realizan galvanizados únicos en baños de aluminio de hasta el 5%, ya que, en ello, pueden producirse fallos en el recubrimiento. El ejemplo 3 de la tabla I confirma esta observación.
Además de los contenidos de aluminio, en los ejemplos 5-7 de la tabla I que, según la invención, se galvanizaron en dos etapas y con un tratamiento de recocido previo, se variaron los tiempos de inmersión en el segundo baño de fusión entre 10 y 20 segundos. Se trabajó en parte "con" y en parte "sin" fundente intermedio. Las velocidades de enfriamiento alcanzadas en el enfriamiento posterior se variaron entre 4,5ºC/s y 40ºC/s. Los ejemplos 5 y 7 de la tabla I muestran que, en estas condiciones, se pueden generar cintas de acero con recubrimientos que poseen propiedades de adherencia especialmente buenas, una alta capacidad de deformación y buena resistencia a la corrosión.
También los resultados mostrados en la tabla II se determinaron en experimentos realizados a escala de laboratorio con el simulador de inmersión en masa fundida Rhesca. En la serie de experimentos representada en la tabla II, los contenidos de aluminio en el primer baño de cinc se redujeron al 0,08 o al 0,05% en peso. Esto condujo a malos resultados de adherencia en el galvanizado realizado en una etapa, tanto en el caso de un pretratamiento con fundente como en el caso de un pretratamiento de recocido, como se observa, por ejemplo, en los resultados de los ejemplos 8 y 9.
En el galvanizado realizado en dos etapas a la manera según la invención se fijaron de forma constante los tiempos de inmersión del segundo galvanizado en 10 segundos. En cambio, se variaron de nuevo el tratamiento con fundente intermedio ("con" y "sin") así como las velocidades del enfriamiento posterior, que se ajustaron entre 4,5ºC/s y 40ºC/s. Los ejemplos 10 a 14 de la tabla II muestran que los recubrimientos de prueba generados según la invención presentan una adherencia especialmente buena y, en parte, extraordinarias longevidades en el ensayo de
corrosión.
Los experimentos cuyos resultados se presentan en la tabla III se realizaron asimismo en el simulador de inmersión en masa fundida Rhesca. En esta serie de experimentos se redujeron aún más las concentraciones de aluminio en el primer baño de cinc en relación con las series de experimentos explicadas anteriormente. Éstas fueron del 0,01% en peso. Sin embargo, todos los ejemplos de la tabla III se distinguen por una buena adherencia y una muy alta resistencia a la corrosión.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
2
3
Lista de símbolos de referencia
1
Dispositivo para fundente
2
Baño de fusión
3
Dispositivo de inmersión en masa fundida
4
Dispositivo de toberas deflectoras
5
Dispositivo de enfriado
7
Dispositivo para fundente
8
Baño de fusión
9
Dispositivo de inmersión en masa fundida
10
Dispositivo de soplado
11
Dispositivo de enfriamiento
B
Recubrimiento
D
Capa de cubierta
G
Capa de base
d1
Espesor de la capa de base G
d2
Espesor de la capa de cubierta D
dg
Espesor total del recubrimiento
O
Superficie de la cinta de acero
O'
Superficie de la capa de base
S
Cinta de acero.

Claims (13)

1. Procedimiento para la fabricación de una cinta de acero (S) provista de un recubrimiento de cinc, en el que la cinta de acero (5) pasa en sucesión continua por las siguientes etapas de trabajo y en ello se somete a un galvanizado por inmersión en masa fundida realizado en al menos dos etapas:
- recocido continuo de la cinta de acero (S) antes de la entrada en el primer baño de inmersión,
- recubrimiento de la cinta de acero (S) en la primera etapa del galvanizado por inmersión en masa fundida con una capa de base (G), haciendo pasar la cinta de acero durante un primer tiempo de inmersión a través de un primer baño de inmersión (2) compuesto de una masa fundida de cinc que presenta una baja concentración de aluminio,
- enfriamiento de la cinta de acero (S) recubierta con la capa de base (G) y
- aplicación de una capa de cubierta (D) sobre la cinta de acero (S) recubierta con la capa de base (G), haciendo pasar dicha cinta de acero (S) recubierta con la capa de base (G), en la segunda etapa del recubrimiento por inmersión en masa fundida, durante un segundo tiempo de inmersión a través de un segundo baño de inmersión (8), que está formado por una segunda masa fundida de cinc con un contenido de aluminio superior al de la primera masa fundida de cinc.
2. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque los tiempos de inmersión duran de 1 a 20 segundos.
3. Procedimiento según la reivindicación 2 caracterizado porque los tiempos de inversión se encuentran en el intervalo de 3 a 10 segundos.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque la primera masa fundida de cinc contiene el 0,005% en peso - 0,25% en peso, preferentemente del 0,01% en peso al 0,12% en peso de aluminio.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque la segunda masa fundida de cinc contiene el 3% en peso - 15% en peso de aluminio.
6. Procedimiento según la reivindicación 5 caracterizado porque la segunda masa fundida de cinc contiene el 4% en peso - 6% en peso de aluminio.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque la temperatura de la masa fundida de cinc en el primer baño de inmersión (2) es de 440ºC - 490ºC.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque la temperatura del segundo baño de inmersión (8) es de 420ºC - 480ºC.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque la temperatura de recocido está entre 400 y 800ºC.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque el recocido continuo tiene lugar bajo gas protector.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque después del galvanizado por inmersión en masa fundida se aplica una capa de protección sobre la capa de cubierta (D), mediante la cual se protege la superficie de dicha capa de cubierta (D).
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque la cinta de acero (S) recubierta se enfría después del segundo baño de inmersión (8).
13. Procedimiento según la reivindicación 12 caracterizado porque la velocidad de enfriado es de al menos 4ºC/s.
ES01902316T 2000-01-28 2001-01-13 Procedimiento para la fabricacion de una cinta de acero provista de un recubrimiento de cinc. Expired - Lifetime ES2248275T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10003680 2000-01-28
DE10003680A DE10003680C2 (de) 2000-01-28 2000-01-28 Verfahren zum Herstellen eines mit einer Zinkbeschichtung versehenen Stahlbandes und zinkbeschichtetes Stahlband

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2248275T3 true ES2248275T3 (es) 2006-03-16

Family

ID=7629014

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01902316T Expired - Lifetime ES2248275T3 (es) 2000-01-28 2001-01-13 Procedimiento para la fabricacion de una cinta de acero provista de un recubrimiento de cinc.

Country Status (13)

Country Link
EP (1) EP1252354B1 (es)
AT (1) ATE302862T1 (es)
AU (1) AU2001230184A1 (es)
BG (1) BG65571B1 (es)
DE (2) DE10003680C2 (es)
ES (1) ES2248275T3 (es)
HR (1) HRP20020642B1 (es)
HU (1) HU227216B1 (es)
PL (1) PL197163B1 (es)
RS (1) RS49864B (es)
SK (1) SK286485B6 (es)
TR (1) TR200202202T2 (es)
WO (1) WO2001055469A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2551666C2 (ru) * 2013-08-19 2015-05-27 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Тверской государственный университет" Высоковольтный генератор и способ его изготовления
DE102020105375A1 (de) 2020-02-28 2021-09-02 Thyssenkrupp Steel Europe Ag Schmelztauchbeschichtetes Stahlerzeugnis mit Zink-Aluminium-Magnesium-Beschichtung sowie Herstellverfahren und Verwendung einer Vorrichtung zum Schmelztauchbeschichten von Stahlband

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE315712C (es) *
EP0037143B1 (fr) * 1980-03-25 1985-03-20 CENTRE DE RECHERCHES METALLURGIQUES CENTRUM VOOR RESEARCH IN DE METALLURGIE Association sans but lucratif Procédé de revêtement à chaud
JPS5735672A (en) * 1980-08-11 1982-02-26 Nippon Mining Co Ltd Galvanizing method providing high corrosion resistance
JPS59170249A (ja) * 1983-03-18 1984-09-26 Nisshin Steel Co Ltd 耐腐食剥離性にすぐれた溶融亜鉛めつき鋼板およびその製造法
JPS59173253A (ja) * 1983-03-22 1984-10-01 Sumitomo Electric Ind Ltd 高耐食性亜鉛めつき材の製造方法
JPS61179861A (ja) * 1984-12-26 1986-08-12 Sadaji Nagabori 高耐食性溶融Zn合金メツキ鋼板
JPS61201767A (ja) * 1985-03-01 1986-09-06 Nippon Mining Co Ltd 二段めつき方法
JP2732398B2 (ja) * 1987-04-21 1998-03-30 日本電信電話株式会社 高耐食性亜鉛−アルミニウム合金めっき鋼ワイヤ
JPH01263255A (ja) * 1988-04-14 1989-10-19 Nippon Aen Kogyo Kk 高付着溶融アルミニウム−亜鉛合金めっき方法
DE3828911C1 (en) * 1988-08-26 1989-02-09 Solms, Juergen, Dipl.-Ing., 5912 Hilchenbach, De Process for the hot metallisation of piece goods
JP2777571B2 (ja) * 1991-11-29 1998-07-16 大同鋼板株式会社 アルミニウム−亜鉛−シリコン合金めっき被覆物及びその製造方法
US5849408A (en) * 1993-12-27 1998-12-15 Nippon Mining & Metals Co., Ltd. Hot-dip zinc plating product
JP2839130B2 (ja) * 1993-12-27 1998-12-16 日鉱金属株式会社 溶融亜鉛合金めっき方法
JP2924894B2 (ja) * 1997-08-12 1999-07-26 田中亜鉛鍍金株式会社 鋼材の溶融亜鉛−アルミニウム合金めっき方法
JP3425520B2 (ja) * 1997-12-25 2003-07-14 日鉱金属株式会社 鉄鋼材料の溶融亜鉛二段めっき法

Also Published As

Publication number Publication date
BG106963A (en) 2003-03-31
ATE302862T1 (de) 2005-09-15
RS49864B (sr) 2008-08-07
BG65571B1 (bg) 2008-12-30
DE50107196D1 (de) 2005-09-29
HRP20020642A2 (en) 2004-12-31
HU227216B1 (en) 2010-11-29
YU64002A (sh) 2005-03-15
SK11042002A3 (sk) 2004-02-03
HUP0204308A2 (en) 2003-04-28
PL356326A1 (en) 2004-06-28
EP1252354A1 (de) 2002-10-30
HRP20020642B1 (en) 2006-11-30
TR200202202T2 (tr) 2003-03-21
SK286485B6 (sk) 2008-11-06
DE10003680C2 (de) 2003-04-10
AU2001230184A1 (en) 2001-08-07
PL197163B1 (pl) 2008-03-31
DE10003680A1 (de) 2001-08-09
EP1252354B1 (de) 2005-08-24
WO2001055469A1 (de) 2001-08-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
FI70254C (fi) Zink-aluminiumbelaeggningar och foerfarande foer deras aostadkommande
ES2629109T3 (es) Procedimiento para la fabricación de un producto plano de acero revestido con un sistema de protección frente a la corrosión
JP5189587B2 (ja) 高張力鋼製のフラット鋼生成物の溶融浸漬コーティング方法
ES2350399T5 (es) Procedimiento de realización de una pieza con características mecánicas muy elevadas, conformación por embutición en frio, a partir de una cinta de chapa de acero laminada y particularmente laminada en caliente y revestida
US4812371A (en) Zn-Al hot-dip galvanized steel sheet having improved resistance against secular peeling of coating
ES2439846T3 (es) Material de acero con depósito de aleación de Zn-Al por inmersión en caliente con excelente capacidad de trabajado por flexión
US4369211A (en) Process for producing a hot dip galvanized steel strip
CA1064782A (en) Zinc-aluminum alloy coating resistant to inter-granular corrosion and method of hot-dip coating
JP2010229483A (ja) 耐食性に優れたZn−Al系めっき鋼板およびその製造方法
CA2358442A1 (en) Plated steel wire with high corrosion resistance and excellent workability, and process for its manufacture
US4456663A (en) Hot-dip aluminum-zinc coating method and product
FI66655C (fi) Vaermebehandlad metallbeklaedd jaernbaserad produkt och foerfarande foer framstaellning av denna produkt
ES2248275T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de una cinta de acero provista de un recubrimiento de cinc.
CA2511891A1 (en) High strength galvannealed steel sheet excellent in workability and a method of production of the same
JPH06256903A (ja) プレス加工性と耐めっき剥離性に優れた合金化溶融亜鉛めっき鋼板
US3505042A (en) Method of hot dip coating with a zinc base alloy containing magnesium and the resulting product
US4056657A (en) Zinc-aluminum eutectic alloy coated ferrous strip
DE69901197D1 (de) Stahlplatte mit spannungsrissbeständiger Aluminiumbeschichtung
KR20110066689A (ko) 도금성이 우수한 고망간강 용융아연도금강판의 제조방법
JP4834922B2 (ja) 溶融亜鉛めっき鋼板の製造方法
JP3465688B2 (ja) 加工性に優れた溶融Zn−Al系合金めっき鋼板とその製造方法
US4297398A (en) Manufacturing coated steel strip
JPS58189363A (ja) 合金化亜鉛めつき鋼板の製造方法
KR100478725B1 (ko) 도금부착성및합금화처리성이우수한고강도합금화용융아연도금강판의제조방법
JPH0394050A (ja) 溶融Zn―Al合金めっき用フラックス