ES2244534T3 - Aguja de lengueta con soporte elastico de la lengueta. - Google Patents

Aguja de lengueta con soporte elastico de la lengueta.

Info

Publication number
ES2244534T3
ES2244534T3 ES01121221T ES01121221T ES2244534T3 ES 2244534 T3 ES2244534 T3 ES 2244534T3 ES 01121221 T ES01121221 T ES 01121221T ES 01121221 T ES01121221 T ES 01121221T ES 2244534 T3 ES2244534 T3 ES 2244534T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tongue
spring
thrust
support
resting
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01121221T
Other languages
English (en)
Inventor
Oskar Schaffer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Groz Beckert KG
Original Assignee
Groz Beckert KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Groz Beckert KG filed Critical Groz Beckert KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2244534T3 publication Critical patent/ES2244534T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B35/00Details of, or auxiliary devices incorporated in, knitting machines, not otherwise provided for
    • D04B35/02Knitting tools or instruments not provided for in group D04B15/00 or D04B27/00
    • D04B35/04Latch needles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Knitting Machines (AREA)

Abstract

Aguja (1) de lengüeta, en especial para máquinas tricotosas, con un vástago (2) de aguja, en el que se ha configurado un gancho (3) con una punta (4) de gancho, y que presenta una ranura (5) de lengüeta; con una lengüeta (6), que está apoyada de modo giratorio de un lado a otro alrededor de un eje (7a) de giro en la ranura (5) de lengüeta entre dos posiciones (E1, E2) finales, descansando la lengüeta (6) en una de las posiciones (E1, E2) finales sobre la punta (4) del gancho y siendo trasladada, en su otra posición (E1, E2) final, lo más lejos posible a una posición de apoyo dorsal; con un resorte (8) para fijar una posición (R1) de reposo estabilizada por pares retroimpulsores, cuya posición (R1) de reposo está cercana a una posición (E1) final, y en la que la lengüeta (6) forma con el vástago (2) un ángulo agudo; presentado el resorte (8) una primera superficie (27) de empuje plana y la lengüeta (6), una primera superficie (24) de apoyo aplanada, que está asociada a la primera (27) superficie de empuje y que está en contacto con ella cuando la lengüeta (6) se encuentra en su posición (R1) de reposo.

Description

Aguja de lengüeta con soporte elástico de la lengüeta.
El invento trata de una aguja de lengüeta, en especial para máquinas tricotosas.
Tanto en tricotosas planas como en tricotosas circulares, se emplean agujas de hacer punto a máquina. Dichas agujas presentan un cuerpo de aguja, en el que se ha configurado un gancho (cabeza). Al gancho se le asigna una lengüeta apoyada de forma giratoria, que puede girar de un lado a otro entre dos posiciones finales. En una posición final, la lengüeta descansa con su concavidad en la punta del gancho y cierra, por consiguiente, el espacio interior del gancho. En su otra posición final, se encuentra la lengüeta en apoyo dorsal y deja libre el espacio interior del gancho.
En algunas máquinas tricotosas, se desea mantener en posición estable, en cada caso, las lengüetas de las agujas de lengüeta en la proximidad de sus dos posiciones finales. Por ejemplo, se desea eventualmente una posición de reposo de lengüetas estable, que sea próximo al apoyo dorsal (posición final) y en el que la lengüeta no descanse en el vástago de la aguja. Con ello, se ha de conseguir que, por ejemplo, el hilo de una malla, que cierra la lengüeta, pueda deslizar en el espacio intermedio entre la lengüeta y el vástago de la aguja, sin ser atravesado por la punta de la lengüeta (concavidad de lengüeta).
También se requiere eventualmente que la lengüeta presente una posición de reposo estable, que esté próxima a la posición de cierre (posición final). Esto, por ejemplo, cuando las lengüetas son trasladadas por medio de una escobilla prevista en la tricotosa desde su posición de cierre a su posición dorsal. La escobilla realizan un mejor ataque a las lengüetas, cuando están algo separadas del gancho. Por cierto, no deben ser separadas demasiado para no ser dañadas. Gracias al traslado de las lengüetas desde su posición de cierre a su posición dorsal, se abre el espacio del hilo y, por consiguiente, se puede enhebrar un hilo para la formación de la malla.
Para ajustar posiciones de reposo estables de las lengüetas, es corriente utilizar resortes. Por ejemplo, se conoce a partir del documento US-PS 3.050.968 así como del EP-A-0259 563 una aguja de lengüeta, que presenta un vástago de aguja con un gancho, configurado por el extremo en el vástago de la aguja y una lengüeta dispuesta próximamente al gancho y apoyada giratoriamente. La lengüeta penetra con su extremo del vástago en una ranura de la lengüeta, que es atravesada transversalmente por una espiga de apoyo. Dicha espiga apoya la lengüeta de forma giratoria entre una posición de cierre, en la que la lengüeta descansa con su concavidad en la punta del gancho, y una posición dorsal, en la que el espacio interior del gancho está abierto. En la ranura de la lengüeta, se ha dispuesto además un resorte de flexión, que está en contacto con el extremo del vástago de la lengüeta. El extremo del vástago presenta una zona aplanada o, en el caso del documento EP-A-0259563, dos zonas aplanadas, que sirven de superficies de apoyo y en las cuales descansan los resortes de flexión con superficies de empuje. Gracias a ello, se definen una o dos posiciones de reposo estables de la lengüeta, en las que la concavidad de la lengüeta está ligeramente levantada de la punta del gancho o del vástago.
Para conseguir levantar la lengüeta de la punta del gancho, se ha de prever una fuerza de recuperación relativamente grande, lo que resulta muy difícil de conseguir en este tipo de resorte flexible.
Se conocen además a partir de la práctica y del documento DE-A-1 610 312 agujas de lengüeta con lengüeta apoyada elásticamente, como se pueden contemplar en las figuras 7 y 8. Una aguja 1 de lengüeta semejante presenta un cuerpo 2 de aguja (vástago) con un gancho 3 por un extremo y una punta 4 de gancho. Al gancho 3 se le añade una zona de vástago, en la que se ha configurado una ranura 5. En dicha ranura, se ha apoyado giratoriamente una lengüeta 6, por ejemplo, por medio de un gorrón 7 de apoyo. En la ranura 5 de la lengüeta, se ha dispuesto un resorte 8, que se apoya por los dos extremos 11, 12 en asientos 10, 14 correspondientes, que se han configurado en la ranura 5. El resorte 8 (resorte de ballesta) presenta a los dos lados del gorrón 7 de apoyo unos puntos 15, 16 de flexión, que, como ilustra la figura 7, pueden llegar a hacer contacto con una cara 17 trasera de la lengüeta 6 o, como muestra la figura 8, con una cara 18 interior de la lengüeta 6, y por consiguiente, a formar superficies de empuje.
En una construcción básica semejante, la posición de reposo de la lengüeta 6, ajustada por el resorte 8 de flexión, depende esencialmente de la colocación del gorrón 7 de apoyo con respecto a los puntos 15, 16 de flexión. Las menores tolerancias de fabricación del resorte o de la configuración del gorrón 7 de apoyo afectan drásticamente a la posición de reposo de la lengüeta. Una tolerancia de la posición del gorrón 7 de apoyo en la dirección longitudinal de la aguja 1 de lengüeta provoca un considerable error de colocación en la posición de reposo. Por ello, cuando la lengüeta se encuentra en la posición dorsal, un hilo puede ser atravesado por la concavidad de la lengüeta, en el caso del movimiento de retroceso de la aguja, o, en la posición de cierre, las escobillas no pueden coger posiblemente la lengüeta. Ya no se puede garantizar con seguridad el funcionamiento de la aguja de lengüeta.
Además, una tolerancia de la posición del gorrón 7 de apoyo entre el dorso 9 de la aguja y el frente 19 de la aguja provoca una desviación considerable de su valor óptimo en las fuerzas de recuperación. Si las fuerzas de recuperación son demasiado débiles, la lengüeta no podrá ser trasladada a sus posiciones de reposo; si las fuerzas de recuperación son demasiado fuertes, se mueve (se proyecta) la lengüeta por encima de dicha posición de reposo y se expone a posibles daños. Ya no se puede garantizar con seguridad el funcionamiento de la aguja de lengüeta.
Tanto la posición de la lengüeta en su respectiva posición de reposo, como la fuerza, con la que la lengüeta ha sido trasladada y sujetada en esa posición de reposo, afecta a la calidad de la formación de malla del género de punto a producir.
Es misión del invento crear una aguja de lengüeta con la que se pueda conseguir una formación del punto mejorada.
Esta misión se resuelve por medio de la aguja de lengüeta con las características de la reivindicación 1.
La aguja de lengüeta según el invento presenta un resorte, que ajusta, al menos, una posición de reposo estable diferente de una posición final. Para ello, bastan dos superficies de apoyo en la lengüeta y dos superficies de empuje en un resorte, que está asignado a la lengüeta. Se consigue, con ello, tanto ajustar la posición de reposo de la lengüeta por acción conjunta de la primera superficie de empuje con la primera superficie de apoyo, como conducir la lengüeta afuera de la posición final próxima. Por ejemplo, el levantamiento de la lengüeta del gancho puede ser provocado por la segunda superficie de apoyo y la segunda superficie de empuje. Esto tiene la ventaja de que se puede realizar la elevación de la lengüeta del gancho, por ejemplo, con un par de recuperación relativamente grande, mientras que el ajuste de la posición de reposo tiene lugar, por ejemplo, con pares de recuperación menores. Gracias a ello, se consigue una elevación segura de la lengüeta del gancho y, por otro lado, se consigue que una malla, que deslice sobre la lengüeta, pueda empujar muy fácilmente la lengüeta hacia el gancho. Esto, al menos, por en tanto que la lengüeta conserve un par antagónico mayor en la proximidad de su posición final. Por ello, la lengüeta tiende básicamente, en menor medida, a expandir la malla que se mueve sobre ella, como es el caso con agujas de lengüeta según las figuras 7 y 8, en las que una sola superficie de apoyo y de presión traslada la lengüeta desde su posición final a la respectiva posición de
reposo.
Además, la aguja de lengüeta según el invento es considerablemente menos sensible a las tolerancias de fabricación que la aguja de lengüeta según las figuras 7 y 8. La posición de reposo estable se ajusta por medio de la primera superficie de empuje y la primera superficie de apoyo, disponiéndose preferiblemente la primera superficie de apoyo en el extremo del vástago de lengüeta. La superficie de empuje del resorte asociado se dispone, al mismo tiempo, preferiblemente paralelamente a la dirección longitudinal del resorte, es decir, paralelamente o formando únicamente un ángulo agudo pequeño con una línea, que una mutuamente los dos extremos del resorte de compresión. Gracias a ello, se reprime considerablemente la influencia de las tolerancias de fabricación al flexionar el resorte o al colocarlo con respecto a la lengüeta en la ranura de la lengüeta.
En la aguja de lengüeta según el invento, las superficies de empuje y de apoyo para conducir la lengüeta afuera de su respectiva posición final están separadas (distanciadas) de las superficies de empuje y de apoyo, que sirven para mantener la lengüeta en su respectiva posición de reposo. Gracias a ello, se puede mantener la lengüeta en su respectiva posición de reposo con fuerzas de recuperación relativamente reducidas. Esto evita que la lengüeta con una fuerza demasiado grande y, por consiguiente, con demasiada velocidad, salte a su posición de reposo estable y, si cabe, sobrepase el objetivo. Tales casos, que pueden presentarse en agujas según el estado actual de la técnica y que conducen a un aspecto defectuoso de la malla o, si cabe, a un daño de las agujas o bien de las lengüetas, se pueden evitar con la aguja de lengüeta según el invento o pueden excluirse en gran medida.
Se considera como ventajoso configurar la aguja de lengüeta de modo que la primera superficie de empuje y la primera superficie de apoyo no estén en contacto, cuando la lengüeta se encuentre en su posición final, y que la segunda superficie de empuje y la segunda superficie de apoyo no estén en contacto cuando la lengüeta se encuentre en su posición de reposo. Esta medida separa las zonas de movimiento de la lengüeta, en las que producen efecto el primer par o bien el segundo par de superficies de apoyo y de superficies de empuje. Con ello, pueden ajustarse independientemente uno de otro los pares de recuperación de la lengüeta en las zonas de movimiento respectivas.
Se dispone preferiblemente la primera superficie de apoyo de la lengüeta a una distancia del eje de giro, que sea menor que la distancia de la segunda superficie de apoyo al eje de giro. Esto posibilita la consecución de pares de recuperación relativamente mayores, pero, en cambio, de menor carrera, por medio de la segunda superficie de apoyo. Estos grandes pares de recuperación pueden provocar un levantamiento especialmente seguro de la lengüeta del gancho, no contribuyendo o haciéndolo apenas, por otro lado, a ensanchar la malla a causa de su corta carrera.
La primera superficie de apoyo se dispone preferiblemente de modo que defina un triángulo con el eje de giro, cuyos ángulos interiores próximos a la superficie de apoyo sean ángulos agudos. Tiene esto por consecuencia que cada giro de la lengüeta, afuera de su posición de reposo, tense el resorte, con lo que se ajusta establemente la posición de reposo en los dos sentidos de giro. También contribuye esto a ajustar con precisión la posición de reposo de la lengüeta.
En una posible forma de realización de la aguja de lengüeta, la zona de giro, en la que la que está en contacto activo la segunda superficie de empuje con la segunda superficie de apoyo (al menos en contacto lineal, marginal o puntual), es menor que la zona de giro, en la que la primera superficie de apoyo o bien su borde del lado del vástago o del extremo está en contacto con la superficie de empuje.
La primera superficie de apoyo es preferiblemente una superficie plana. Aunque alternativamente también puede ser una superficie cóncava o arqueada convexamente. La superficie de apoyo actúa como superficie de leva. La configuración como superficie plana tiene la ventaja de un ajuste preciso de la deseada posición de reposo.
La aguja de lengüeta según el invento también puede configurarse de modo que la lengüeta presente dos posiciones de reposo definidas, que estén próximas a sus respectivas posiciones finales. Para ello sirven entonces una tercera y una cuarta superficies de apoyo en la lengüeta así como una tercera y una cuarta superficies de empuje en el resorte. Las superficies de empuje, en especial la primera y la tercera superficies de empuje del resorte, pueden ser idénticas o solaparse mutuamente, al menos parcialmente, es decir, abarcar una zona superficial común.
Se ha mostrado ventajosamente construir la superficie de empuje del resorte, medida longitudinalmente, al menos el doble de larga que su espesor. Esto asegura una suficiente estabilidad de la deseada posición de reposo.
Otros detalles de formas de realización venta-josas del invento se deducen del dibujo, la descripción o las reivindicaciones subordinadas.
Se ilustran en el dibujo una forma de realización de la aguja de lengüeta según el invento, así como una aguja de lengüeta según el estado actual de la técnica. Las figuras muestran:
Figura 1 una aguja de lengüeta según el invento en representación esquemática parcialmente cortada, con la lengüeta en posición de cierre,
Figura 2 la aguja de lengüeta según la figura 1 con la lengüeta en una primera posición de reposo, en una representación esquemática y parcialmente partida,
Figura 3 la aguja de lengüeta según las figuras 1 y 2 con la lengüeta en una segunda posición de reposo estable, en una representación esquemática y parcialmente partida,
Figura 4 la aguja de lengüeta según las figuras 1 a 3, con la lengüeta en posición dorsal (posición final), en representación esquemática y parcialmente partida,
Figura 5 la aguja de lengüeta según las figuras 1 a 4, en representación esquemática, con ilustración de diversas posiciones de la lengüeta, en representación esquemática,
Figura 6 los pares de recuperación que actúan sobre la lengüeta de la aguja de lengüeta, según las figuras 1 a 5, en función de la posición de giro de la lengüeta, en representación básica como diagrama, y
Figuras 7 y 8 una aguja de lengüeta según el estado actual de la técnica.
En la figura 1, se ilustra una aguja 1 de lengüeta, que presenta un vástago 2 y un gancho 3, configurado en el extremo del vástago 2. El gancho 3 acaba en una punta 4 de gancho. A continuación del gancho 3, se ha configurado en el vástago 2 una ranura 5 de lengüeta, en la que se ha apoyado de forma giratoria una lengüeta 6. Para el apoyo sirve, por ejemplo, un gorrón 7 de apoyo aproximadamente cilíndrico, que define un eje 7a de giro. Dicho eje coincide aproximadamente con su eje central.
Se ha asociado a la lengüeta 6 un resorte 8 de flexión, que se ha dispuesto en la ranura 5 de lengüeta y que se extiende por delante del gorrón 7 de apoyo. Sus dos extremos 11, 12 se apoyan en asientos 11, 14 adecuados, que se han configurado en la ranura de lengüeta. El resorte 8 de flexión presenta dos puntos 15, 16 de flexión, que se extienden, por lo demás, a lo largo de su dirección longitudinal indicada en la figura 1 por medio de una línea L de puntos y trazos. Los puntos 15, 16 de flexión representan superficies de empuje, a las que se adosa la lengüeta 6 con su cara 17 exterior (cara dorsal) así como con su cara 18 interior, cuando gira a sus posiciones finales.
Mientras que las superficies 21, 22 de apoyo están formadas, por consiguiente, por zonas de superficie básicamente planas de la cara 17 exterior o bien de la cara 18 interior, las superficies 15, 16 de empuje están formadas por zonas arqueadas del resorte 8 de flexión.
Adicionalmente a las superficies 21, 22 de apoyo, que se han configurado en el vástago de la lengüeta 6, la lengüeta 6 presenta otras superficies 23, 24 de apoyo, que se han dispuesto en el extremo de la lengüeta 6, que penetra en la ranura 5 de lengüeta. Este extremo presenta un orificio 25 para alojar el gorrón 7 de apoyo. Como extremo de la lengüeta, se considera la parte del vástago de la lengüeta 6 que contiene el orificio 25.
A las superficies 23, 24 de contacto se les asignan dos superficies 26, 27 de empuje básicamente planas del resorte 8 de flexión. Las superficies 26, 27 de empuje se han dispuesto entre los puntos 15, 16 de flexión y, como se puede observar en la figura 1, por debajo de la línea L, que une mutuamente los puntos de contacto de los extremos 11, 12 en los asientos 10, 14. Los puntos 15, 16 de flexión se han dispuesto por encima de dicha línea L.
Por consiguiente, el resorte 8 de flexión se ha configurado doblemente acodado, siendo el acodado tan plano que las superficies de empuje formadas por los puntos 15, 16 de flexión no llegan a contactar con las superficies 21, 22 de apoyo, cuando la superficie 26 ó 27 de presión queda adosada a la superficie 23 ó 24 de contacto. Cosa que se puede observar, por ejemplo, en las figuras 2 y 3. Las longitudes de las superficies 26, 27 de presión se miden longitudinalmente a la aguja, y son preferiblemente aproximadamente de dos a tres veces el espesor del resorte 8 de flexión.
Las superficies 23, 24 de apoyo se han dispuesto, pues, en el extremo del vástago de lengüeta, de tal modo que definan con el eje 7a de giro un triángulo con dos ángulos agudos. Se ilustra esto en la figura 1 a base de la superficie 24 de apoyo. Si los dos extremos mutuamente opuestos de la superficie 24 de apoyo se unen con el eje 7a de giro por medio de líneas a, b de unión, se define un triángulo, en el que los ángulos W1, W2 formados entre las líneas a, b de unión y la superficie 24 de contacto son menores de 90º. Esta medida sirve para estabilizar la deseada posición de reposo de la lengüeta 6 en los dos sentidos de giro por medio de pares de recuperación.
Las superficies 26, 27 de empuje pueden confundirse una en otra o solaparse (figura 4). Se determinan por las zonas de una sección 28 central plana del resorte 8 de flexión, que hacen contacto con las respectivas superficies 23, 24 de apoyo de la lengüeta 6 en posiciones de giro adecuadas. La sección 28 central plana del resorte 8 de flexión se ha dispuesto por debajo del gorrón 7 de apoyo. La distancia entre las superficies 23, 24 de apoyo y el orificio 25 es preferiblemente menor que el diámetro del gorrón (diámetro de la lengüeta 25). En cambio, las superficies 21, 22 de apoyo definidas por los puntos 15, 16 de flexión se han dispuesto a mayor distancia del gorrón 7 de apoyo.
El resorte 8 de flexión define, en combinación con la lengüeta 6, dos posiciones R1, R2 de reposo estables, que pueden observarse en la figura 5 y en las que la lengüeta 6 no tocan los puntos 15, 16 de flexión del resorte 8 de flexión. La lengüeta 6 puede girarse de un lado a otro entre dos posiciones E1, E2 finales, definiéndose la posición E1 final por que la lengüeta 6 descansa con su concavidad sobre la punta 4 del gancho. Esta posición E1 final es la posición de cierre.
La posición E2 final se determina por que la lengüeta 6 se haya llevado lo más lejos posible a una posición de apoyo dorsal y descanse con su cara 17 exterior sobre el vástago 2.
Las dos posiciones R1, R2 de reposo son posiciones de giro, que se han dispuesto entre las dos posiciones E1, E2 finales. La posición R1 de reposo es una posición de lengüeta, en la que la lengüeta está levantada del gancho 3 o bien de la punta 4 del gancho. La posición R2 de reposo es una posición de la lengüeta próxima a la posición E2 final, en la que la lengüeta 6 está levantada del vástago 2 de la aguja. La distancia es lo suficientemente grande como para que un hilo, que se mueva desde el vástago 2 en dirección hacia el gancho 3, pueda deslizar en el ángulo agudo formado entre la lengüeta 6 y el vástago 2.
La aguja 1 de lengüeta descrita hasta aquí trabaja tal como sigue:
En la figura 2, se ilustra la aguja 1 de lengüeta con un hilo 30, que corresponde a una malla y que descansa en el espacio interior del gancho. La lengüeta 6 se encuentra en su posición R1 de reposo. Se alcanza y se determina ésta, siempre que el resorte 8 de flexión quede adosado con tensión previa por su superficie 27 de empuje en la superficie 24 de apoyo. En consecuencia, se indica la superficie 24 de apoyo como "primera superficie de apoyo" y la superficie 27 de presión como "primera superficie de presión".
El resorte 8 de flexión genera en colaboración con la lengüeta 6 un par M de recuperación, que mantiene la lengüeta 6 en su posición R1 de reposo. El par M de retorno se puede observar esquemáticamente en la figura 6. Si la lengüeta 6 se encuentra en su posición R1 de reposo, está libre de par. Sin embargo, los menores desvíos de la lengüeta 6 de su posición R1 de reposo provocan ya un par M1 o bien M2 de arrastre, que está dirigido en contra del desvío de la lengüeta. Además, los pares M1, M2 de arrastre obtenidos en los dos sentidos pueden ser de magnitudes diferentes, eso depende, por ejemplo, de si los ángulos W1, W2 son iguales o diferentes.
Si se mueve la lengüeta 6 afuera de su posición R1 de reposo en dirección hacia la punta 2 del gancho, abandona la zona de mantenimiento para la posición R1 de reposo, determinada por la superficie 24 de apoyo y la superficie 27 de empuje, y llega a su posición E1 final. En ella, la superficie 24 de apoyo está en contacto con la superficie 27 de empuje (zona de flexión). Lo que puede observarse en la figura 1, en la que el hilo 30 correspondiente a una malla empuja la lengüeta 6 hacia la punta 4 del gancho. En esta posición final, la superficie 22 de empuje ataca con una palanca relativamente larga a la lengüeta 6, en cualquier caso, con una palanca más larga que la superficie 27 de empuje. Análogamente, se genera, como se ilustra en la figura 6, un par M3 de recuperación comparativamente mayor. Ello, por cierto, sólo en una pequeña zona B de giro de la lengüeta poco antes del asiento de su extremo sobre la punta 4 del gancho.
La superficie 22 de apoyo se designa por "segunda superficie de apoyo" y la zona 15 de flexión por "segunda superficie de empuje". La zona de giro, en la que actúan la segunda superficie 22 de apoyo y la segunda superficie 15 de apoyo, es la zona B en la figura 6. La zona en la que actúan la primera superficie 24 de apoyo y la primera superficie 27 de empuje se designa por A en la figura 6. Las zonas A y B de giro pueden ser de magnitudes diferentes. La zona A de giro del ejemplo es mayor que la zona B de giro.
Análogamente, se constituye el desarrollo del par de recuperación en relación con la segunda posición E2 final y la segunda posición R2 de reposo. La superficie 23 de apoyo y la superficie 26 de empuje forman la "tercera superficie de apoyo" y la "tercera superficie de empuje", que determinan una zona C de giro ilustrada en la figura 6 con los pares M5, M6 de recuperación. Esta zona C puede ser mayor o menor que la zona A de giro así como que la zona B de giro.
La superficie de empuje determinada por la flexión 16 y la superficie 21 de apoyo forman una "cuarta superficie de empuje" y una "cuarta superficie de apoyo", que generan en la zona D de giro, ilustrada en la figura 6, un par M4 de recuperación en la proximidad de la posición E2 final.
Los pares M3, M4 de recuperación pueden ajustarse independientemente de los pares M1, M2; M5, M6 de recuperación y, por consiguiente, pueden elegirse tanto mayores como menores que éstos. En especial, puede existir una zona intermedia entre las zonas A y B de giro, así como entre las zonas C y D de giro, siempre que no esté presente par de recuperación alguno digno de mención o que se genere un par de recuperación menor. Esto, por ejemplo, siempre que los puntos 15, 16 de flexión del resorte 8 de flexión sólo entren en contacto con la lengüeta 6, cuando la lengüeta 6 esté más cerca de las posiciones E1, E2 finales respectivas que de las respectivas posiciones R1, R2 de reposo. Gracias a ello, se puede conseguir que la lengüeta 6 no sea lanzada demasiado violentamente afuera de sus respectivas posiciones E1, E2 finales, con lo cual se alcanzan, con seguridad, las posiciones R1, R2 de reposo, y que la lengüeta 6 no sea proyectada por encima de ellas.
Cuando el hilo 30, tal como se ha ilustrado en la figura 2, tenga en el proceso de tricotado una dirección según una flecha 31 de la figura 2 y tan pronto como se ponga en marcha en la cara 18 interior de la lengüeta 6, la mueve afuera de su posición R1 de reposo. El par M2 de recuperación (diagrama según la figura 6) generado aquí y antagónico al proceso es preferiblemente pequeño y, al mismo tiempo, menor que el par M1 de recuperación, que actúa en sentido opuesto. Se puede conseguir esto siempre que la superficie 24 de apoyo se disponga asimétricamente desplazada con respecto al gorrón 7 de apoyo. En la figura 2, dicha superficie 24 de apoyo está desplazada hacia la izquierda con respecto al gorrón 7 de apoyo, de modo que apenas sobresale de él por la derecha. Aunque la superficie 24 de apoyo del gorrón 7 de apoyo sobresalga hacia la izquierda.
El hilo 30, que discurre en el sentido de la flecha 31, conduce la lengüeta afuera de su posición R1 de reposo y la gira primero en dirección hacia su posición de apoyo dorsal. La lengüeta 6 llega, por ello, primero a la posición ilustrada en la figura 3, es decir, a su posición R2 de reposo según la figura 3. En ella, la superficie 26 de empuje del resorte 8 de flexión empuja contra la superficie 23 de apoyo de la lengüeta 6. Si la malla formada por el hilo 30 continúa discurriendo en la dirección de la flecha 32 (figura 3), el hilo 30 llega poco a poco a la posición ilustrada en la figura 4. Debido aquí a la mayor distancia al eje 7a de giro, el hilo puede generar, con tensiones relativamente pequeñas, un par de recuperación, que sea mayor que el par M6 de recuperación relativamente pequeño, que se forma por el emparejamiento entre superficies de la superficie 23 de apoyo y la superficie 26 de empuje. La lengüeta 6 es empujada, por consiguiente, a la posición E2 final ilustrada en la figura 4 o a una posición en la zona D (figura 6). La malla es ensanchada, por ello, sólo en un instante sensiblemente posterior al desarrollo del movimiento, siendo dicho ensanchamiento sensiblemente menor que con las agujas de lengüeta convencionales. Además, se acorta sensiblemente la duración del ensanchamiento de la malla, lo que conduce a que dicho ensanchamiento no tenga efecto perjudicial permanente alguno. La superficie 16 de empuje y la superficie 21 de apoyo generan un par M4 de giro antagónico relativamente grande únicamente en una zona de giro muy corta. El hilo 30 ataca, no obstante, con una palanca más larga y puede generar, por ello, un par para sobrepasar el par M4 de recuperación sin ensanchar permanentemente la malla.
Si el hilo 30 ha deslizado hacia abajo desde la lengüeta 6 al vástago 2, la aguja 1 de lengüeta comienza su movimiento de retroceso. La lengüeta está además en su posición R2 de reposo. Tan pronto como el hilo 30 toca su cara 17 exterior, el hilo 30 ejerce una fuerza de giro sobre la lengüeta 6. Basta diva fuerza para sobrepasar el pequeño par M5 de sujeción ilustrado en la figura 6, que es generado por la superficie 23 de apoyo y la superficie 26 de empuje y para girar la lengüeta 6 de vuelta a su posición R1 de reposo. Si el hilo 30 desliza luego, tal como se ilustra en la figura 1, sobre la cara 17 trasera de la lengüeta adicionalmente en dirección hacia la concavidad de la lengüeta, el hilo 30 puede sacar, gracias a la tensión de la malla formada, la lengüeta 6 de su posición R1 de reposo y sobrepasar, primero, el par M1 de retención relativamente pequeño y, seguidamente, en un segundo paso desplazado en el tiempo, el par M3 de recuperación. La malla formada por el hilo 30 se desprende, por consiguiente, por encima del gancho de la aguja de lengüeta sin ensanchamiento permanente. Al mismo tiempo, la lengüeta 6 alcanza la zona B de giro, ilustrada en la figura 6, y adopta una posición junto a esa zona B de giro o dentro de ella. Además, la malla es ensanchada no permanentemente para deslizar sobre la lengüeta, que está en la posición R1 de reposo, sino que una pequeña tensión del hilo basta para trasladar la lengüeta a la posición E1 final o a la proximidad de la misma.
Aunque las posiciones R1, R2 de reposo se ajustan únicamente con fuerzas de recuperación pequeñas, se asegura una elevación segura de la lengüeta 6 de sus posiciones E1, E2 finales. Para ello sirven los pares M3, M4 de recuperación, que, por cierto, sólo son efectivos en pequeñas zonas B, D de giro.
La aguja 1 de lengüeta según el invento presenta un resorte 8 que sirve para fijar la lengüeta 6 en una o dos posiciones R1, R2 de reposo estables y sirve, además, para conducir la lengüeta 6 afuera de sus posiciones E1, E2 finales. Al mismo tiempo, la lengüeta 6 y el resorte 8 de flexión se han configurado tal de modo que se puedan aplicar, en las posiciones E1, E2 finales y en las posiciones R1, R2 de reposo, pares de recuperación diferentes, siendo generados en la lengüeta 6 los pares de recuperación en las posiciones finales por otras zonas 15, 16 de superficies de empuje y de superficies 21, 22 de apoyo distintas que en las posiciones R1, R2 de reposo. Los pares M3, M4 de recuperación son generados en las posiciones E1, E2 finales por contacto de la lengüeta 6 mediante su cara 18 interior o su cara 17 exterior con el resorte 8. Los pares M1, M2, M5, M6 de recuperación en la posiciones R1, R2 de reposo son generados por acción conjunta de superficies 26, 27 de empuje del resorte 8 con superficies 23, 24 de apoyo del extremo del vástago de la lengüeta 6, que contiene la perforación 25 de apoyo.

Claims (9)

1. Aguja (1) de lengüeta, en especial para máquinas tricotosas, con un vástago (2) de aguja, en el que se ha configurado un gancho (3) con una punta (4) de gancho, y que presenta una ranura (5) de lengüeta; con una lengüeta (6), que está apoyada de modo giratorio de un lado a otro alrededor de un eje (7a) de giro en la ranura (5) de lengüeta entre dos posiciones (E1, E2) finales, descansando la lengüeta (6) en una de las posiciones (E1, E2) finales sobre la punta (4) del gancho y siendo trasladada, en su otra posición (E1, E2) final, lo más lejos posible a una posición de apoyo dorsal; con un resorte (8) para fijar una posición (R1) de reposo estabilizada por pares retroimpulsores, cuya posición (R1) de reposo está cercana a una posición (E1) final, y en la que la lengüeta (6) forma con el vástago (2) un ángulo agudo; presentado el resorte (8) una primera superficie (27) de empuje plana y la lengüeta (6), una primera superficie (24) de apoyo aplanada, que está asociada a la primera (27) superficie de empuje y que está en contacto con ella cuando la lengüeta (6) se encuentra en su posición (R1) de reposo; caracterizada dicha aguja (1) de lengüeta porque el resorte (8) presenta una segunda superficie (15) de empuje formada por un punto de flexión, que se encuentra distanciada de la primera superficie (27) de empuje, y presentado la lengüeta (6) una segunda superficie (22) de apoyo, que se encuentra distanciada de la primera superficie (24) de apoyo y que sólo hace contacto con la segunda superficie (15) de empuje, cuando la lengüeta (6) se mueve afuera de su posición (R1) de reposo hacia la primera posición (E1) final, para conducir la lengüeta (6) de vuelta a la primera posición (E1) final.
2. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque la primera superficie (27) de empuje y la primera superficie (24) de apoyo están fuera de contacto cuando la lengüeta (6) se encuentra en su posición (E1) final, y porque la segunda superficie (12) de empuje y la segunda superficie (22) de apoyo están fuera de contacto cuando la lengüeta (6) se encuentra en su posición (R1) de reposo.
3. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque la primera superficie (24) de apoyo se ha dispuesto a una distancia menor del eje (7a) de giro que la segunda superficie (22) de apoyo.
4. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque la primera superficie (24) de apoyo define un triángulo con el eje (7a) de giro, cuyos ángulos (W1, W2) interiores próximos a la superficie (24) de apoyo son ángulos agudos.
5. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque el resorte (8), las superficies (24, 22) de apoyo y las superficies (27, 15) de empuje se dimensionan y se disponen de modo que en la posición (E1) final se genere un par (M3) recuperador, que sea mayor que el par (M1, M2) recuperador en la posición (R1) de reposo.
6. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque la segunda superficie (15) de empuje y la segunda superficie (22) de apoyo sólo llegan a contactar cuando la lengüeta (6) se encuentra entre la posición (R1) de reposo y la posición (E1) final.
7. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque, para la fijación de una posición (R2) de reposo estable más, la lengüeta (6) presenta una tercera superficie (23) de apoyo y una cuarta superficie (21) de apoyo, distanciada de la primera, y porque el resorte (8) presenta una tercera superficie (26) de empuje asociada a la superficie (23) de apoyo, así como una cuarta superficie (16) de empuje asociada a la cuarta superficie (21) de apoyo.
8. Aguja de lengüeta según la reivindicación 7, caracterizada porque la primera y la tercera superficies (27, 26) de empuje se solapan mutuamente, al menos parcialmente.
9. Aguja de lengüeta según la reivindicación 1, caracterizada porque el resorte (8) es un resorte de ballesta, configurado de forma alargada, y porque la superficie (27, 26) de empuje del resorte (8), medida en su dirección (L) longitudinal, es al menos el doble de larga que su espesor.
ES01121221T 2000-10-14 2001-09-05 Aguja de lengueta con soporte elastico de la lengueta. Expired - Lifetime ES2244534T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10051029A DE10051029C1 (de) 2000-10-14 2000-10-14 Zungennadel mit federnder Zungenunterstützung
DE10051029 2000-10-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2244534T3 true ES2244534T3 (es) 2005-12-16

Family

ID=7659830

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01121221T Expired - Lifetime ES2244534T3 (es) 2000-10-14 2001-09-05 Aguja de lengueta con soporte elastico de la lengueta.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6439001B1 (es)
EP (1) EP1197591B1 (es)
JP (1) JP3857100B2 (es)
DE (2) DE10051029C1 (es)
ES (1) ES2244534T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10106989C2 (de) * 2001-02-15 2003-04-24 Groz Beckert Kg Zungennadel mit fixierter Feder
DE10232884B4 (de) * 2002-07-19 2004-05-27 Groz-Beckert Kg Zungennadel
DE102004049061B4 (de) * 2004-10-08 2006-08-24 Groz-Beckert Kg Zungennadel
EP1921189B1 (de) * 2006-11-09 2011-05-11 Groz-Beckert KG Maschinenstricknadel
EP2088228B1 (de) * 2008-02-05 2011-10-19 Groz-Beckert KG Zungennadel
EP3604651A1 (de) 2018-08-03 2020-02-05 Groz-Beckert KG Zungennadel

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1113537B (de) 1954-06-25 1961-09-07 Karl Steinhof App Fabrik Handstrickapparat, Zungennadel fuer einen Handstrickapparat, und Verfahren zur Herstellung der Zungennadel
GB768051A (en) * 1954-06-25 1957-02-13 Karl Steinhof Improvements in and relating to latch needles
DE1410312A1 (de) * 1958-04-19 1969-04-10 Karl Steinhof App Fabrik Zungennadel,insbesondere fuer Handstrickapparate
US3050968A (en) * 1959-06-16 1962-08-28 Masujima Ryozo Knitting needles
DE1821388U (de) * 1960-08-08 1960-11-10 Haase & Kuehn K G Im zungenschlitz von zungennadeln, insbesondere fuer rund- und flachstrickmaschinen, eingelegte feder.
DE1841496U (de) * 1961-09-18 1961-11-16 Haase & Kuehn K G Nadelfabrik Zungennadel.
DE3629334A1 (de) * 1986-08-28 1988-03-10 Stoll & Co H Flachstrickmaschine
DE3702019C1 (de) * 1987-01-24 1987-09-24 Groz & Soehne Theodor Zungennadel fuer maschenbildende Textilmaschinen
DE4142003C1 (es) * 1991-12-19 1993-07-22 Theodor Groz & Soehne & Ernst Beckert Nadelfabrik Kg, 7470 Albstadt, De
DE19712124C2 (de) * 1997-03-22 1999-07-01 Groz Beckert Kg Zungennadel für maschenbildende Textilmaschinen

Also Published As

Publication number Publication date
JP3857100B2 (ja) 2006-12-13
EP1197591A1 (de) 2002-04-17
DE10051029C1 (de) 2002-07-11
US6439001B1 (en) 2002-08-27
JP2002155455A (ja) 2002-05-31
DE50106614D1 (de) 2005-08-04
US20020043083A1 (en) 2002-04-18
EP1197591B1 (de) 2005-06-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2333034T3 (es) Util de desbarbado para desbarbar diametros pequeños de taladros.
ES2244534T3 (es) Aguja de lengueta con soporte elastico de la lengueta.
ES2752702T3 (es) Columna de dirección para un vehículo de motor, vástago roscado y tuerca de husillo
ES2259989T3 (es) Placa osea para la estabilizacion de un punto de rotura en un hueso con varios tornillos de hueso.
ES2586052T3 (es) Conmutador
ES2274435T3 (es) Mando de valvula de un motor de combustion interna provisto de una culata.
ES2265634T3 (es) Dispositivo de bloqueo de puerta.
ES2258385B1 (es) Mejoras en la patente de invencion p-200102469 por "mecanismo de embrague para cerrajeria".
ES2447024T3 (es) Un sistema de cerradura y llave con tumbadores mejorados en la cerradura
ES2386235T3 (es) Dispositivo de apertura para una guía de extracción y un mecanismo de retención
ES2402202T3 (es) Llave con elemento de combinación móvil y sistema de cerradura
ES2742407T3 (es) Herraje de mueble con dispositivo de fijación
ES2214886T3 (es) Un dispositivo para ajustar por indexacion una posicion de una parte movil.
ES2527317T3 (es) Intercambiador de herramientas con dos dedos
ES2567069T3 (es) Conjunto de guiado de extracción para un cajón
ES2950360T3 (es) Llave para un cilindro de cierre y dispositivo de cierre
ES2347004T3 (es) Cilindro de cierre.
ES2391777T3 (es) Llave universal
ES2306243T3 (es) Instrumento de escritura.
ES2326920T3 (es) Cilidro anti-efraccion para cerraduras.
ES2261788T3 (es) Herramienta rotativa de arranque de viruta.
ES2155431T1 (es) Encendedor resistente a los niños.
ES2316981T3 (es) Soporte para objetos alargados.
ES2324992T3 (es) Combinacion de un pie de altura ajustable y una herramienta de ajuste.
ES2271165T3 (es) Cerradura de cilindro con una carcasa de cilindro y nucleo de cilindro giratorio en la misma.