ES2241699T3 - Procedimiento para la preparacion del acido 1,3-dibencilen-imidazolidin-2-ona-cis-4,5-dicarboxilico y su anhidrido. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion del acido 1,3-dibencilen-imidazolidin-2-ona-cis-4,5-dicarboxilico y su anhidrido.

Info

Publication number
ES2241699T3
ES2241699T3 ES01103732T ES01103732T ES2241699T3 ES 2241699 T3 ES2241699 T3 ES 2241699T3 ES 01103732 T ES01103732 T ES 01103732T ES 01103732 T ES01103732 T ES 01103732T ES 2241699 T3 ES2241699 T3 ES 2241699T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
oxo
dibenzyl
cis
salt
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01103732T
Other languages
English (en)
Inventor
Juergen Fleckenstein
Bernd Kraemer
Joachim Veits
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
DSM IP Assets BV
Original Assignee
DSM IP Assets BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by DSM IP Assets BV filed Critical DSM IP Assets BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2241699T3 publication Critical patent/ES2241699T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D491/00Heterocyclic compounds containing in the condensed ring system both one or more rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms and one or more rings having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by groups C07D451/00 - C07D459/00, C07D463/00, C07D477/00 or C07D489/00
    • C07D491/02Heterocyclic compounds containing in the condensed ring system both one or more rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms and one or more rings having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by groups C07D451/00 - C07D459/00, C07D463/00, C07D477/00 or C07D489/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D491/04Ortho-condensed systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D233/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings
    • C07D233/04Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member
    • C07D233/28Heterocyclic compounds containing 1,3-diazole or hydrogenated 1,3-diazole rings, not condensed with other rings having one double bond between ring members or between a ring member and a non-ring member with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D233/30Oxygen or sulfur atoms
    • C07D233/32One oxygen atom

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento, para la fabricación de ácido 2-oxo-1, 3-dibencil-cis, 4, 5-imidazolidindicarboxílico o, respectivamente, anhídrido del ácido 2-oxo-1, 3-dibencil-4, 5-imidazolidindicarboxíco, a partir de una sal doble de metal alcalino del ácido meso-2, 3-bis(bencilamino)-succínico, caracterizado por le hecho de que, se procede a hacer reaccionar la sal doble de metal alcalino del ácido meso-2, 3-bis(bencilamino)-succínico, con cloroformiato de fenilo, en una mezcla de una relación de aproximadamente 2:1 a 1:1, de un éter miscible en agua, y un sistema monofásico de disolvente, consistente en lejía alcalina, acuosa, a una temperatura que no exceda de un nivel de aproximadamente 40ºC, se ajusta el valor pH de la mezcla monofásica resultante, la cual contiene, como producto, la sal doble de metal alcalino del ácido 2-oxo-1, 3-difenil-cis-4, 5-imidazolindin-dicarboxílico, mediante la adición de ácido, a un valor ligeramente alcalino, de una forma particular, a un valor pH de aproximadamente 7 -8, y y se extrae con un hidrocarburoaromático, se separa la fase acuosa resultante, en la cual, el producto, se encuentra todavía en forma de sal doble de metal alcalino, se añade tetrahidrofurano, a la fase acuosa separada, se acidifica la mezcla orgánica acuosa, a un valor pH < 3 (fase acuosa), con objeto de transformar la sal doble de metal alcalino, en el ácido libre consistente en el ácido 2-oxo-1, 3-dibencil-cis-4, 5-imidazolidindicarboxílico, y recoger éste último en la fase orgánica, se separa la fase orgánica, la cual contiene el ácido libre, de la fase orgánica acuosa, se añade un hidrocarburo aromático, como disolvente, a la fase orgánica, se somete a una destilación, la fase orgánica de esta forma obtenida, bajo presión reducida, con objeto de eliminar principalmente el tetrahidrofurano, un poco de disolvente aromático, así como el agua remanente.

Description

Procedimiento para la preparación del ácido 1,3-dibencilen-imidazolidin-2-ona-cis-4,5-dicarboxílico y su anhídrido.
La presente invención, se refiere a un procedimiento para la fabricación de un ácido cíclico, a saber, del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico y, respectivamente, del correspondiente anhídrido, los cuales representan importantes productos intermedios en por ejemplo, el procedimiento en varias etapas, para la fabricación de biotina (vitamina H), descrito en artículo de resumen y repaso, de Pierre J. de Clercq en Chem. Rev. 97, 1755, 1792 (1997).
La fabricación de los ácidos cíclicos anteriormente mencionados, arriba, a partir del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico, en forma de su sal doble de metal alcalino, es ya conocida. Así, de este modo, la patente estadounidense US-5.151.525, del año 1992, da a conocer un procedimiento de este tipo, en el cual, se utiliza fosgeno, como reactivo, para la ligadura o enlace de ambos átomos de nitrógeno, secundarios, sobre un grupo carbonilo y, por lo tanto, para la formación del anillo, en un sistema de disolvente, de dos fases, del tipo alcalino / orgánico. Además, como disolvente esencialmente no miscible con agua, para la reacción, se utiliza anisol.
De una forma conocida, el reactivo fosgeno, es no obstante altamente tóxico y, además, bajo la acción de otros gases o ciertos líquidos de reacción, es potencialmente explosivo, de tal forma que, su utilización, mediante un manejo o manipulación no cuidadosos o, respectivamente, un control no cuidadoso, es extremadamente peligroso, y son necesarias unas medidas de protección especialmente extraordinarias, en su transporte, almacenaje y utilización, como por ejemplo, dispositivos y aparatos de seguridad.
En la esencialmente antigua publicación de patente japonesa (kokai) nº 8720/1976, se describe ya un procedimiento para la fabricación del mencionado ácido cíclico, en el cual, se parte también del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico, en forma de su sal doble de metal alcalino, como reactivo, para la formación del anillo, pero, en el cual, no obstante, para la formación del anillo, en lugar de fosgeno, se utiliza cloroformiato de alquilo, formiato de halógeno-alquilo ó cloroformiato de arilo, como reactivo. Con ello, si bien pueden evitarse los inconvenientes anteriormente descritos, arriba, en cuanto al fosgeno, dicho procedimiento, tiene igualmente otros inconvenientes importante, los cuales podrían haber sido el motivo por el cual, éste, hasta ahora, no se haya impuesto. Así, de esta forma, el ácido cíclico, se podía únicamente fabricar con el reactivo que, según los ejemplos, es el preferido, es decir, el cloroformiato de fenilo, con el rendimiento productivo deseado. La utilización de cloroformianto de fenilo, tiene, además del inconveniente de un elevado precio, también otros inconvenientes adicionales. Así, de esta forma, se ensucian y empastan las estructuras internas del reactor, así como los dispositivos de seguimiento del pH. Debido a ello, no se puede hacer un control exacto del seguimiento del valor pH, control y seguimiento éste, que es de una importancia decisiva para el seguimiento controlado de la reacción.
El cloroformiato de fenilo, forma, en una primera etapa de reacción con la sal metálica de dialquilo, el ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico, bajo el desprendimiento de ácido clorhídrico, una etapa intermedia de monouretano, la cual, a continuación, reacciona adicionalmente para su conversión en un ácido cíclico. El fenolato alcalino naciente, reacciona, a su vez, con clorofenolato de fenilo, al producto secundario di(carbonato de fenilo). El ácido clorhídrico naciente, puede neutralizarse mediante sosa alcalina, allí en donde, el valor pH, o bien permanece muy alto, o bien demasiado bajo. En el caso en donde, el valor pH, sea muy bajo, el ácido meso-2,3-bis(bencilamino)-succínico, precipita, y no puede hacerse reaccionar. Además, el ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico, se combina con el di(carbonato de fenilo) precipitado, para formar una masa resistente y tenaz, lo cual conduce a un ensuciamiento y empastado adicional de las estructuras internas del reactor, incluyendo al agitador. En el caso de valores pH demasiados altos, el cloroformiato de fenilo, se hidroliza demasiado rápido, lo cual conduce a un consumo innecesario.
Junto a ello, la precipitación del ácido cíclico, mediante la adición de un ácido fuerte, es difícil de conseguir, debido al hecho de que, ésta, a menudo, se origina como un masa pegajosa, lo cual, se encuentra en concordancia con los datos proporcionados por la anteriormente mencionada publicación de patente japonesa, y tiene como resultado un ensuciamiento y empastado de las estructuras internas del reactor, incluyendo el agitador.
La presente invención, tiene por lo tanto como finalidad, el poner a disposición un procedimiento para la fabricación del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazo-lidindicarboxílico, el cual, parte a su vez del ácido mezo-2,3-bis(bencilamino)succínico, en forma de su sal di-metal alcalina, en donde puede evitarse, por un lado, la utilización de fosgeno, como reactivo, para la formación del anillo anteriormente descrito, arriba, con detalles y, por otro lado, el grave inconveniente inherente a la conducción del proceso, según lo expuesto en la anteriormente citada publicación de patente japonesa.
Esta finalidad, de una forma sorprendente, se soluciona fácilmente y bien, procediendo a hacer reaccionar el ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico, en forma de su sal dimetal-acalina, con cloroformiato de fenilo, en una mezcla a base de un éter miscible en agua, y agua, bajo condiciones alcalinas, con lo cual, se posibilita el que, el di(carbonato de fenilo formado durante la reacción, permanezca en solución. Así, de este modo, se puede trabajar en una sistema monofásico de agente disolvente, el cual se encuentra exento de productos secundarios, con lo cual, se puede evitar otra vez el ensuciamiento y empastado de las estructuras internas del reactor, incluyendo al agitador.
El procedimiento en concordancia con la presente invención, se trata de un procedimiento, para la fabricación de ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis,4,5-imidazolidindicarboxílico o, respectivamente, anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazolidindicarboxíco, a partir de una sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)-succínico, caracterizado por le hecho de que,
se procede a hacer reaccionar la sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)-succínico, con cloroformiato de fenilo, en una mezcla de una relación de aproximadamente 2:1 a 1:1, de un éter miscible en agua, y un sistema monofásico de disolvente, consistente en lejía alcalina, acuosa, a una temperatura que no exceda de un nivel de aproximadamente 40ºC,
se ajusta el valor pH de la mezcla monofásica resultante, la cual contiene, como producto, la sal doble de metal alcalino del ácido 2-oxo-1,3-difenil-cis-4,5-imidazolindin-dicarboxílico, mediante la adición de ácido, a un valor ligeramente alcalino, de una forma particular, a un valor pH de aproximadamente 7 - 8, y se extrae con un hidrocarburo aromático,
se separa la fase acuosa resultante, en la cual, el producto, se encuentra todavía en forma de sal doble de metal alcalino,
se añade tetrahidrofurano, a la fase acuosa separada,
se acidifica la mezcla orgánica acuosa, a un valor pH < 3 (fase acuosa), con objeto de transformar la sal doble de metal alcalino, en el ácido libre consistente en el ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico, y recoger éste último en la fase orgánica,
se separa la fase orgánica, la cual contiene el ácido libre, de la fase orgánica acuosa,
se añade un hidrocarburo aromático, como disolvente, a la fase orgánica,
se somete a una destilación, la fase orgánica de esta forma obtenida, bajo presión reducida, con objeto de eliminar principalmente el tetrahidrofurano, un poco de disolvente aromático, así como el agua remanente,
y, o bien, se precipita el ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico a partir de la solución sobresaturada resultante del producto en disolvente aromático exento de agua, y éste se aísla,
o bien se añade hidrocarburo aromático como disolvente aromático, así como también anhídrido acético, a la solución sobresaturada resultante, y se caliente la mezcla, con objeto de transformar el ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico en el alternativamente deseado anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazolidin-dicarboxílico, y éste se aísla.
Son ejemplos de éteres miscibles con agua, el tetrahidrofurano y el éter de etilenglicol, como por ejemplo, "GLYME" (etilenglicoldimetiléter) y "DIGLYME" (dietilen-glicoldimetiléter), preferiblemente, el tetrahidrofurano.
El esquema de reacción que se facilita a continuación, representa, mediante fórmulas, la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
En el esquema de reacción anterior, el ión de metal alcalino M^{+} es, de una forma conveniente, el ión de litio, sodio, o potasio, de una forma preferible, el ión de potasio, de tal forma que, como material de partida del procedimiento en concordancia con la presente invención, se utiliza, de una forma conveniente, la sal de di-litio, la sal di-sódica o la sal di-potásica, de una forma preferible, la mencionada en último lugar.
Para la preparación de la sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico, se procede, de una forma ventajosa, a suspender el ácido en sí mismo, en agua, de una forma preferente, en agua desionizada y, a la suspensión resultante, se le añade lejía alcalina, a saber, de una forma conveniente, lejía de litio, de sosa o de potasa, de una forma preferible, lejía de potasa, y ello, de una forma general, a un valor pH comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 9 hasta aproximadamente 14, de una forma preferible, a un valor pH comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 12 hasta aproximadamente 13. Esto proporciona una solución acuosa alcalina de la pretendida sal doble de metal alcalino. La concentración de la lejía alcalina añadida, no es crítica, pero alcanza, de todos modos, un valor comprendido dentro de unos márgenes de aproximadamente 40 - 50 partes en peso, en el caso de la utilización de una lejía alcalina comercial, usualmente obtenible en el mercado, por ejemplo, potasa cáustica. Se utilizan cantidades apropiadas de agua y lejía alcalina, con objeto de conseguir, de una forma ventajosa, el que, la concentración de la sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)-succínico, formada, alcance un valor comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 5 hasta aproximadamente 20 partes en peso, de una forma preferible, desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 15 partes en peso, referido al peso total de la mezcla clara, alcalina, formada, a un valor pH comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 9 hasta aproximadamente 14. El éter miscible con agua, puede encontrarse ya presente, eventualmente, en la suspensión del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico, de tal forma que, el ácido, se suspenda de una forma efectiva en el éter acuoso, o puede añadirse sólo después de la preparación de la solución dimetal-alcalina acuosa y, a continuación, preparar la solución alcalina de éter, acuosa, necesaria en el procedimiento de la presente invención.
La puesta en contacto de la solución alcalina de éter, acuosa, de la sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico, con el cloroformiato de fenilo, si bien puede realizarse en cualquier orden que se prefiera, es no obstante ventajoso el aportar en primer lugar la solución de la sal doble de metal alcalino, y añadir posteriormente el cloroformiato de fenilo. Además, ha demostrado ser ventajoso, el proceder a añadir el cloroformiato de fenilo, de una forma lenta y continuada, es decir, de una forma dosificada. Durante el proceso de adición, el valor pH de la mezcla de reacción, debe mantenerse tan constante como sea posible, mediante la adición de lejía alcalina. Con objeto de obtener un buen entremezclado durante la operación de adición, se procede, de una forma conveniente, a agitar o a mezclar de otra forma que sea apropiada. Además, la puesta en contacto, acontece, de una forma conveniente, a una temperatura correspondiente a aproximadamente la temperatura ambiente. De cualquier modo, tanto la solución, como también el cloroformiato de fenilo, pueden eventualmente calentarse previamente, a una temperatura ligeramente elevada, de aproximadamente 30 - 35ºC.
En cuanto a lo referente a las cantidades relativas de la sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico y del cloroformiato de fenilo, la relación molar de sal doble de metal alcalino : cloroformiato de fenilo, alcanza, de una forma apropiada, unos valores comprendidos dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 1:1 hasta aproximadamente 1:4, de una forma preferible, desde aproximadamente 1:2 hasta aproximadamente 1:3.
Durante la reacción del cloroformiato de fenilo con la sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico, el valor pH de la mezcla de reacción, se mantiene, de una forma conveniente, dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 8 hasta aproximadamente 14, de una forma preferible, dentro de unos márgenes que van de aproximadamente 9 hasta aproximadamente 11. Tal y como se ha mencionado ya anteriormente, para la conservación de estos márgenes del valor pH, se añade lejía de litio, lejía de sosa, o lejía de potasa, realizándose, dicha adición, simultáneamente con el aporte de los constituyentes de la reacción. La concentración de la lejía de litio, lejía de sosa o lejía de potasa, a ser añadida, no es crítica, pero asciende, no obstante, de una forma apropiada, a un valor de aproximadamente 20 a aproximadamente 50 partes en peso. De una forma particularmente apropiada, además, se utiliza la misma lejía de litio, de sosa o de potasa, que la que se ha utilizado para la preparación de la sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)-succínico.
La reacción, acontece a una temperatura que no sobrepase un nivel de 40ºC y, de una forma general, no obstante, a una temperatura comprendida dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 25ºC hasta aproximadamente 35ºC, de una forma preferente, a una temperatura de aproximadamente 30ºC. La presión, no es crítica; se procesa, normalmente, a una temperatura por debajo de la presión atmosférica, o a una presión ligeramente aumentada.
La realización del procedimiento en concordancia con la presente invención, acontece, de una forma conveniente, bajo la acción de una atmósfera inerte. En el caso de la utilización de una atmósfera de gas inerte, es apropiado, nitrógeno o argón, si bien, en procesos de escala industrial, es preferible el nitrógeno.
Después de la realización de la adición con éxito, la cual, como regla general, tiene una duración de aproximadamente 2 a 5 horas, normalmente, la reacción, se ha terminado también. La mezcla monofásica resultante, la cual, como producto, contiene la sal doble de metal alcalino del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico, puede entonces elaborase, procediendo ajustar la mezcla, a un valor ligeramente alcalino, de una forma especial, a un valor pH de aproximadamente 7 - 8, mediante la adición de ácidos, y extraerse, mediante la adición de un hidrocarburo aromático, de una forma preferible, tolueno o xileno. Como ácidos, para acidificar, son apropiados, de una forma particular, un ácido mineral, por ejemplo, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácido sulfúrico, de una forma preferible, ácido clorhídrico. El producto deseado, todavía como sal doble de metal alcalino, se encuentra en la fase acuosa. Se procede, a continuación, de una forma preferible, a añadir tetrahidrofurano a la fase acuosa separada y, mediante acidificación, la sal doble de metal alcalino, se transforma en el ácido libre, y como tal, se recoge en la fase orgánica. Como ácidos, para acidificar, se utilizan, de una forma conveniente, un ácido mineral, particularmente, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácido sulfúrico, de una forma preferible, ácido clorhídrico, cuyas respectivas concentraciones y cantidades, se eligen, de una forma conveniente, de tal forma que, la fase acuosa, tenga exclusivamente un valor pH < 3, de una forma preferible, de aproximadamente 1. La fase orgánica separada de la fase acuosa, la cual contiene el producto deseado, como ácido libre, puede a continuación someterse a una destilación, bajo la acción de presión reducida, después de la adición de un hidrocarburo aromático, como disolvente, por ejemplo, tolueno o xileno, con objeto de eliminar principalmente el tetrahidrofurano, un poco de disolvente aromático así como el agua remanente. En la solución sobresaturada resultante del producto deseado, en disolvente aromático exento de agua, se precipita entonces, eventualmente, mediante siembra (de iniciación de los cristales) y / o bajo la acción de refrigeración inducida, el ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico, como cristales.
El ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidin-dicarboxílico de esta forma aislado, puede lavarse, según formas en sí mismo conocidas, de una forma conveniente, con tolueno, se seca y, eventualmente, se purifica adicionalmente.
La conducción de la reacción monofásica y la cristalización, a partir de un hidrocarburo aromático, proporciona las siguientes ventajas:
\bullet
Una conducción y gobierno seguros de la reacción, sin la precipitación de di(carbonato de fenilo) ó ácido meso-2,3- bis(bencilamino)succínico
\bullet
Ningún ensuciamiento o empastado de las estructuras internas del reactor, incluyendo el agitador
\bullet
Un control exacto del valor pH, durante la duración de la reacción
\bullet
Reducción de la cantidad de cloroformiato de fenilo, en comparación con los procedimientos standard.
\bullet
Precipitación reproducible del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidíncarboxílico, como un sólido de cuerpo fino.
\bullet
Rendimiento productivo mejorado.
En el ámbito de la presente invención, se comprobó que, mediante una sencilla modificación de la conducción del procedimiento, hacia el final de la elaboración, era posible, por primera vez el conseguir, sin el aislamiento del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico, en anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazolidin-dicarboxílico, el producto de la siguiente etapa, en la síntesis de la biotina.
Mientras, hacia el final de la anteriormente descrita elaboración, a saber, inmediatamente después de la destilación del disolvente orgánico, cristaliza el ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico y, al mismo tiempo, se aísla, acontece, en la conducción modificada del procedimiento, la adición de disolvente aromático adicional, preferiblemente, tolueno, así como de anhídrido acético. Para realizar este cometido, se utiliza, de una forma apropiada, por lo menos un mol de anhídrido acético, por mol de sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico, el cual se utilizó como material de partida, de una forma preferible, de aproximadamente 1,05 moles a aproximadamente 1,3 moles de anhídrido acético, por mol del material de partida. Mediante el calentamiento posterior a una temperatura comprendida dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 70ºC hasta aproximadamente 130ºC, de una forma preferible, desde aproximadamente 75ºC hasta aproximadamente 95ºC, de una forma especialmente preferible, a una temperatura de aproximadamente 80ºC, el ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico, reacciona convirtiéndose en anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazolidin-dicarboxílico, según el esquema de reacción ilustrado con fórmulas que se facilita abajo, a continuación, y que se precipita de la solución, y se aísla mediante procedimientos en sí mismo conocidos, por ejemplo, mediante filtración.
2
Así, de este modo, la presente invención, comprende también un procedimiento para la fabricación del anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazolidindicarboxílico, en donde, después de la realización del procedimiento anteriormente definido, arriba, para la fabricación del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico, partiendo de una sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)-succínico y antes del aislamiento del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico resultante, éste, se transforma en el deseado anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico, mediante el calentamiento con anhídrido acético en un hidrocarburo aromático, como disolvente orgánico, de una forma preferible, tolueno.
El anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico aislado, puede lavarse según formas que son en sí mismo conocidas, de una forma conveniente, con tolueno, se seca y, en caso deseado, se purifica adicionalmente.
La reacción de conversión en el anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico, en por ejemplo tolueno, como disolvente, se comporta de la misma forma como la correspondiente a la deshidratación del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazolidindicarboxílico, en su anhídrido, en una mezcla a base de ácido acético, un procedimiento éste, el cual se ha venido utilizando hasta ahora.
Las ventajas de la conducción del procedimiento, sin el aislamiento del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazolidindicarboxílico, son las siguientes:
\bullet
No es necesario ningún aislamiento del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazolidindicarboxílico
\bullet
Cristalización completa y sencilla del anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarbo-xílico
\bullet
Producto limpio
\bullet
Costes reducidos de los aparatos y personal necesarios
\bullet
Sustitución del ácido acético por tolueno
\bullet
No es necesario el proceder a secar, trasvasar y otra vez introducir, el ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidin-dicarboxílico
\bullet
No hay mezclas de ácido acético / anhídrido acético, que deban ajustarse y destilarse
\bullet
Reducción de la cantidad de anhídrido acético, en por lo menos un 30%
\bullet
Rendimiento productivo mejorado, en comparación con el rendimiento productivo obtenido al término de las dos etapas individuales.
El procedimiento en concordancia con la presente invención, se ilustrará mediante los ejemplos que se facilitan a continuación.
Ejemplo 1
En un matraz de 2 l de capacidad, provisto de dos embudos de decantación, un electrodo para el pH, y un agitador, se cargaron, bajo atmósfera de nitrógeno, 220 g (0,67 mol) de ácido meso-2,3-bis-(bencilamino)succínico. Se procedió, a continuación, a poner en suspensión el ácido meso-2,3-bis-(bencilamino)succínico, en 800 ml de tetrahidrofurano y 400 ml de agua desionizada, bajo régimen de agitación, y se llevó a solución, mediante la adición de 108 ml de una lejía de potasa al 50%. Se procedió a añadir, a la solución obtenida, mediante procedimiento de goteo, y en un transcurso de tiempo de 3,5 horas, 200 ml 2,4 equivalentes molares de cloroformiato de fenilo. El valor pH, se mantuvo, durante la adición del cloroformiato de fenilo, a un nivel comprendido entre 9 y 11, mediante la adición de lejía de potasa al 50% y, la temperatura interior, se mantuvo a un nivel comprendido dentro de unos márgenes situados entre 30 y 35ºC. Después de finalizar la adición, se procedió a agitar a adicionalmente, durante un transcurso de tiempo 2 horas, a una temperatura de 30ºC y, a continuación, se ajustó el valor pH a un nivel de aproximadamente 7 - 8, mediante la adición de ácido clorhídrico concentrado. La solución acuosa, se extrajo dos veces con tolueno. A la fase acuosa, en su totalidad, se le añadieron 500 ml de tetrahidrofurano. A continuación, se procedió a ajustar el valor pH a un nivel de 1,0, con ácido clorhídrico al 37%, y se extrajo la fase acuosa. Se añadieron 400 ml de tolueno a la fase de tetrahidrofurano y, el tetrahidrofurano, se destiló, mediante la acción de presión reducida. Después de ello, el agua todavía remanente, se extrajo azeotrópicamente con tolueno. La solución aceitosa remanente, de color amarronado, se sembró (con cristales de iniciación), se filtró el sólido cristalino, y se lavó dos veces con tolueno. Después de proceder a secar bajo la acción de presión reducida, hasta obtener una constancia en el peso, se obtuvieron 181,5 g (76% de rendimiento productivo) del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico, de un punto de fusión de 172,8ºC.
Ejemplo 2
En un matraz de 2 l de capacidad, provisto de dos embudos de decantación, un electrodo para la valoración del pH, y un agitador, se cargaron, bajo atmósfera de nitrógeno, 220 g (0,67 mol) de ácido meso-2,3-bis-(bencilamino)succínico. Se procedió, a continuación, a poner en suspensión el ácido meso-2,3-bis-(bencilamino)succínico, en 800 ml de tetrahidrofurano y 400 ml de agua desionizada, bajo régimen de agitación, y se llevó a solución, mediante la adición de 108 ml de una lejía de potasa al 50%. Se procedió a añadir, a la solución obtenida, mediante procedimiento de goteo, y en un transcurso de tiempo de 3,5 horas, 200 ml 2,4 equivalentes molares de cloroformiato de fenilo. El valor pH, se mantuvo, durante la adición del cloroformiato de fenilo, a un nivel comprendido entre 9 y 11, mediante la adición de lejía de potasa al 50% y, la temperatura interior, se mantuvo a un nivel comprendido dentro de unos márgenes situados entre 30 y 35ºC. Después de finalizar la adición, se procedió a agitar a adicionalmente, durante un transcurso de tiempo 2 horas, a una temperatura de 30ºC y, a continuación, se ajustó el valor pH a un nivel de aproximadamente 7 - 8, mediante la adición de ácido clorhídrico concentrado. La solución acuosa, se extrajo dos veces con tolueno. A la fase acuosa, en su totalidad, se le añadieron 500 ml de tetrahidrofurano. A continuación, se procedió a ajustar el valor pH a un nivel de 1,0 con ácido clorhídrico al 37%, y se extrajo la fase acuosa. Se añadieron 400 ml de tolueno a la fase de tetrahidrofurano y, el tetrahidrofurano, se destiló, mediante la acción de presión reducida. Después de ello, el agua todavía remanente, se extrajo azeotrópicamente con tolueno. Después de la adición de 700 ml de tolueno y 130 ml de anhídrido acético, la mezcla, se calentó a una temperatura de 80ºC. Después de que hubiese cristalizado el anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico, la suspensión obtenida, se enfrío, en un transcurso de tiempo de dos horas, a una temperatura de 10ºC, para completar la cristalización y, después de ello, el anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico cristalino, se filtró, y se lavó dos veces con tolueno. Después del secado, bajo la acción de presión reducida, hasta la obtención de una constancia en el peso, se obtuvieron 173,6 g (78% de rendimiento productivo) de anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazo-lidindicarboxílico, en forma de un sólido incoloro, analíticamente puro, de un punto de fusión de 240,2ºC. Después de proceder a concentrar la lejía madre, mediante evaporación, se obtienen otra vez 3,0 g de cristales de anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico.

Claims (13)

1. Procedimiento, para la fabricación de ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis,4,5-imidazolidindicarboxílico o, respectivamente, anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazolidindicarboxíco, a partir de una sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)-succínico, caracterizado por le hecho de que,
se procede a hacer reaccionar la sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)-succínico, con cloroformiato de fenilo, en una mezcla de una relación de aproximadamente 2:1 a 1:1, de un éter miscible en agua, y un sistema monofásico de disolvente, consistente en lejía alcalina, acuosa, a una temperatura que no exceda de un nivel de aproximadamente 40ºC,
se ajusta el valor pH de la mezcla monofásica resultante, la cual contiene, como producto, la sal doble de metal alcalino del ácido 2-oxo-1,3-difenil-cis-4,5-imidazolindin-dicarboxílico, mediante la adición de ácido, a un valor ligeramente alcalino, de una forma particular, a un valor pH de aproximadamente 7 - 8, y se extrae con un hidrocarburo aromático,
se separa la fase acuosa resultante, en la cual, el producto, se encuentra todavía en forma de sal doble de metal alcalino,
se añade tetrahidrofurano, a la fase acuosa separada,
se acidifica la mezcla orgánica acuosa, a un valor pH < 3 (fase acuosa), con objeto de transformar la sal doble de metal alcalino, en el ácido libre consistente en el ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico, y recoger éste último en la fase orgánica,
se separa la fase orgánica, la cual contiene el ácido libre, de la fase orgánica acuosa,
se añade un hidrocarburo aromático, como disolvente, a la fase orgánica,
se somete a una destilación, la fase orgánica de esta forma obtenida, bajo presión reducida, con objeto de eliminar principalmente el tetrahidrofurano, un poco de disolvente aromático, así como el agua remanente,
y, o bien, se precipita el ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico a partir de la solución sobresaturada resultante del producto en disolvente aromático exento de agua, y éste se aísla,
o bien se añade hidrocarburo aromático como disolvente aromático, así como también anhídrido acético, a la solución sobresaturada resultante, y se caliente la mezcla, con objeto de transformar el ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico en el alternativamente deseado anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazolidin-dicarboxílico, y éste se aísla.
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que, en la fabricación del anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibenci-4,5-imidazolidin-dicarboxílico, como hidrocarburo aromático, se utiliza tolueno.
3. Procedimiento, según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por el hecho de que, como éter miscible en agua, se utiliza tetrahidrofurano, o un éter de etilenglicol, por ejemplo, "GLYME" O "DIGLYME", preferiblemente, tetrahidrofurano.
4. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que, como material de partida, se utiliza la sal de di-litio, la sal disódica, o la sal dipotásica, del ácido bis(bencilamino)succínico, de una forma preferible, la mencionada en último lugar.
5. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que, para la elaboración de la sal di-metal-alcalina del ácido bis(bencilamino)-succínico, se procede a suspender el ácido, en sí mismo, en agua y, a la suspensión resultante, se le añade una lejía alcalina, de una forma preferible, lejía de potasa, con objeto de obtener una solución acuosa, alcalina, de la sal doble de metal alcalino deseada.
6. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que, el éter miscible en agua, se añade antes o después de la elaboración de la solución acuosa de sal de dimetal-alcalina.
7. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que, antes de la reacción de la solución alcalina acuosa de éter y / o el cloroformiato de fenilo, se calientan a una temperatura elevada, correspondiente de un nivel de aproximadamente 30 - 40ºC.
8. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por el hecho de que, la relación molar de la sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico:cloroformiato de fenilo, es de una valor comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 1 : 1, hasta aproximadamente 1 : 4, de una forma preferible, desde aproximadamente 1 : 2, hasta aproximadamente 1 : 3.
9. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por el hecho de que, durante la reacción de la sal doble de metal alcalino del ácido meso-2,3-bis(bencilamino)succínico con el cloroformiato de fenilo, el valor pH de la mezcla de reacción, se mantiene a un nivel comprendido dentro de unos valores que van de aproximadamente 8 a aproximadamente 14, de una forma preferible, de aproximadamente 9 a aproximadamente 11.
10. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por el hecho de que, la reacción, se realiza a una temperatura comprendida dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 25ºC hasta aproximadamente 35ºC, de una forma preferible, a una temperatura de aproximadamente 30ºC.
11. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por el hecho de que, para acidificar la sal doble de metal alcalino del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico obtenida, se utiliza un ácido mineral, de una forma particular, el ácido clorhídrico, el ácido bromhídrico ó el ácido sulfúrico, de una forma preferible, el ácido clorhídrico.
12. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado por el hecho de que, al ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidindicarboxílico obtenido, sin aislamiento, se le añade un hidrocarburo aromático, de una forma preferible, tolueno, y anhídrido acético y, la mezcla de reacción se calienta a una temperatura comprendida dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 70ºC hasta aproximadamente 130ºC, de una forma preferible, a una temperatura comprendida entre 75ºC y aproximadamente 95ºC, de una forma especialmente preferible, a aproximadamente 80ºC.
13. Procedimiento, según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado por el hecho de que, para el aislamiento del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-cis-4,5-imidazolidin-dicarboxílico, o respectivamente, el anhídrido del ácido 2-oxo-1,3-dibencil-4,5-imidazolidindicarboxílico, aquél, o respectivamente, éste último, se cristaliza en una solución a base de un hidrocarburo aromático.
ES01103732T 2000-02-25 2001-02-15 Procedimiento para la preparacion del acido 1,3-dibencilen-imidazolidin-2-ona-cis-4,5-dicarboxilico y su anhidrido. Expired - Lifetime ES2241699T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH3742000 2000-02-25
CH3740020/00 2000-02-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2241699T3 true ES2241699T3 (es) 2005-11-01

Family

ID=4513524

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01103732T Expired - Lifetime ES2241699T3 (es) 2000-02-25 2001-02-15 Procedimiento para la preparacion del acido 1,3-dibencilen-imidazolidin-2-ona-cis-4,5-dicarboxilico y su anhidrido.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6291681B1 (es)
EP (1) EP1127879B1 (es)
JP (1) JP4833419B2 (es)
KR (1) KR100776104B1 (es)
CN (1) CN1155578C (es)
AT (1) ATE296291T1 (es)
BR (1) BR0100689A (es)
CA (1) CA2337620A1 (es)
DE (1) DE50106283D1 (es)
ES (1) ES2241699T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW200300676A (en) 2001-12-04 2003-06-16 Tanabe Seiyaku Co Biotin intermediate and its production
JP2006524204A (ja) * 2003-04-22 2006-10-26 ディーエスエム アイピー アセッツ ビー.ブイ. ラクトンの立体選択的な合成方法
US7032407B2 (en) 2003-06-27 2006-04-25 General Electric Company Methods and apparatus for refrigerator compartment
US7463481B2 (en) * 2005-03-09 2008-12-09 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Computer with hinge post and hinge mount and related methods
CN113801125B (zh) * 2021-09-16 2023-11-03 安徽泰格维生素实业有限公司 一种环酸酐的制备方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS518270A (en) 1974-07-11 1976-01-23 Sumitomo Chemical Co 22 okiso imidazorijin 4*55 jikarubonsanruino seiho
US5151525A (en) * 1991-06-18 1992-09-29 Ppg Industries, Inc. Process for producing 2-oxo-1,3-dibenzyl-4,5-cis-imidazolidinedicarboxylic acid
EP1081139A3 (de) * 1999-08-27 2001-09-05 F. Hoffmann-La Roche Ag Herstellung einer Imidazolidindicarbonsaüre

Also Published As

Publication number Publication date
CN1155578C (zh) 2004-06-30
DE50106283D1 (de) 2005-06-30
US6291681B1 (en) 2001-09-18
JP4833419B2 (ja) 2011-12-07
EP1127879B1 (de) 2005-05-25
BR0100689A (pt) 2001-09-25
CA2337620A1 (en) 2001-08-25
JP2001278867A (ja) 2001-10-10
KR20010085473A (ko) 2001-09-07
US20010020101A1 (en) 2001-09-06
EP1127879A1 (de) 2001-08-29
ATE296291T1 (de) 2005-06-15
KR100776104B1 (ko) 2007-11-15
CN1310176A (zh) 2001-08-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN108368132A (zh) 双(氟磺酰基)酰亚胺锂的新型制造方法
US8399704B2 (en) Methods for salt production
ES2901701T3 (es) Método para preparar intermedio de derivado de 4-metoxipirrol
ES2241699T3 (es) Procedimiento para la preparacion del acido 1,3-dibencilen-imidazolidin-2-ona-cis-4,5-dicarboxilico y su anhidrido.
EP0208948B1 (en) A method for optical resolution of phenylacetic acid derivative
US3968106A (en) Process for the manufacture of 6-methyl-3,4-dihydro-1,2,3-oxathiazin-4-one-2,2-dioxide and its use as sweetener
JPH08506332A (ja) テトラゾール−5−カルボン酸誘導体の製法
CN106854179B (zh) 地喹氯铵及其类似物的制备方法
AU2010331975B2 (en) Methods for production of arginine bicarbonate at low pressure
KR920007236B1 (ko) 이미노옥타딘 3-알킬벤젠 설포네이트의 제조방법
Heyboer et al. Note on the conversion of the amino group of amino acids into the nitroguanidino group
ES2202215T3 (es) Metodo de preparacion y aislamiento de la 9-deoxo-9(z)-hidroxiiminoeritromicina a.
JP4263783B2 (ja) 酸化による2−カルボキシ−5−ニトロベンゼンスルホン酸およびその塩の製造方法
ES2217512T3 (es) Indometacina calcica pentahidratada y su preparacion.
US4594424A (en) 5-mercapto-1,2,3-thiadiazoles composition and process for preparing the same
ES2382651T3 (es) Disoluciones acuosas de alta concentración de N,N-dialquilglicina y procedimiento para la producción de las mismas
KR100616098B1 (ko) 1,2-벤즈이소티아졸린-3-온의 제조방법
US5021231A (en) Production of chlorine and sodium sulphate
JP4083526B2 (ja) 高濃度n,n−ジアルキルグリシン水溶液およびその製造方法
CA2111597A1 (en) 4-hydroxy-2,3,5-trifluorobenzoic acid and a process for its preparation
US2698323A (en) Preparation of alkali metal salts of penicillin
KR940000239B1 (ko) 2-메틸-4-이소티아졸린-3-온 염의 제조방법
RU1773912C (ru) Способ получени @ -трифторацетил- @ -бутиролактона
SU734206A1 (ru) Способ получени 8,10-изопропил -2,3,6,7-тетрагидро-1н,5н-бензо ( , )хинолизина
Whiteley XCII.—The oxime of mesoxamide and some allied compounds