ES2240300T3 - Horno electrico para la fabricacion de acero. - Google Patents

Horno electrico para la fabricacion de acero.

Info

Publication number
ES2240300T3
ES2240300T3 ES01124082T ES01124082T ES2240300T3 ES 2240300 T3 ES2240300 T3 ES 2240300T3 ES 01124082 T ES01124082 T ES 01124082T ES 01124082 T ES01124082 T ES 01124082T ES 2240300 T3 ES2240300 T3 ES 2240300T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
side wall
horizontal
area
electric oven
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01124082T
Other languages
English (en)
Inventor
Horst Siek
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Georgsmarienhuette GmbH
Original Assignee
Georgsmarienhuette GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Georgsmarienhuette GmbH filed Critical Georgsmarienhuette GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2240300T3 publication Critical patent/ES2240300T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21CPROCESSING OF PIG-IRON, e.g. REFINING, MANUFACTURE OF WROUGHT-IRON OR STEEL; TREATMENT IN MOLTEN STATE OF FERROUS ALLOYS
    • C21C5/00Manufacture of carbon-steel, e.g. plain mild steel, medium carbon steel or cast steel or stainless steel
    • C21C5/52Manufacture of steel in electric furnaces
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27BFURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS IN GENERAL; OPEN SINTERING OR LIKE APPARATUS
    • F27B3/00Hearth-type furnaces, e.g. of reverberatory type; Tank furnaces
    • F27B3/10Details, accessories, or equipment peculiar to hearth-type furnaces
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27BFURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS IN GENERAL; OPEN SINTERING OR LIKE APPARATUS
    • F27B3/00Hearth-type furnaces, e.g. of reverberatory type; Tank furnaces
    • F27B3/10Details, accessories, or equipment peculiar to hearth-type furnaces
    • F27B3/12Working chambers or casings; Supports therefor
    • F27B3/14Arrangements of linings
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F27FURNACES; KILNS; OVENS; RETORTS
    • F27BFURNACES, KILNS, OVENS, OR RETORTS IN GENERAL; OPEN SINTERING OR LIKE APPARATUS
    • F27B3/00Hearth-type furnaces, e.g. of reverberatory type; Tank furnaces
    • F27B3/10Details, accessories, or equipment peculiar to hearth-type furnaces
    • F27B3/12Working chambers or casings; Supports therefor
    • F27B2003/125Hearths
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P10/00Technologies related to metal processing
    • Y02P10/20Recycling

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Vertical, Hearth, Or Arc Furnaces (AREA)
  • Furnace Housings, Linings, Walls, And Ceilings (AREA)
  • Refinement Of Pig-Iron, Manufacture Of Cast Iron, And Steel Manufacture Other Than In Revolving Furnaces (AREA)
  • Heat Treatment Of Strip Materials And Filament Materials (AREA)

Abstract

Horno eléctrico para la fabricación de acero; con un recipiente de metal (2), cuya planta es aproximadamente periforme y en el que la línea de planta, situada por el lado de la sangría, tiene un radio que es más pequeño que el radio de la línea de planta, situada de forma opuesta a la sangría (4), y en el cual el fondo (8) del recipiente (2) está realizado - dentro de la zona opuesta a la sangría (4) - de una forma abombada y el mismo asciende en dirección hacia la pared lateral (9) del recipiente y, por la parte central del fondo (8), está dispuesto el ánodo (7); en este caso, este fondo (8) está equipado, alrededor del ánodo (7), con varias capas de ladrillos refractarios como el revestimiento permanente (10), a continuación del cual está previsto - subiendo por el lado de la pared y cubriendo así toda la pared lateral (9) del recipiente - un revestimiento de desgaste (11), que se compone de varias capas horizontales de ladrillos refractarios, mientras que - dentro de la zona del punto detransición entre el fondo (8) y la pared lateral (9) del recipiente - queda constituido un escalón horizontal (13, 15, 16) como una superficie de cogida para el revestimiento de desgaste (11); horno eléctrico éste que está caracterizado porque las capas del revestimiento permanente (10) no terminan por debajo del revestimiento de desgaste (11), sino las mismas terminan lateralmente de éste o bien terminan en el escalón (13, 15, 16).

Description

Horno eléctrico para la fabricación de acero.
La presente invención se refiere a un horno eléctrico para la fabricación de acero; con un recipiente de metal, cuya planta es aproximadamente periforme y en el que la línea de planta, situada por el lado de la sangría, tiene un radio que es más pequeño que el radio de la línea de planta, situada de forma opuesta a la sangría, y en el cual el fondo del recipiente está realizado - dentro de la zona opuesta a la sangría - de una forma abombada y se eleva en dirección hacia la pared lateral del recipiente y, por la parte central del fondo, está dispuesto el ánodo; en este caso, el fondo está equipado, alrededor del ánodo, con varias capas de ladrillos refractarios como el revestimiento permanente, a continuación del cual está previsto - subiendo por el lado de la pared y cubriendo toda la pared lateral del recipiente - un revestimiento de desgaste, que se compone de varias capas horizontales de ladrillos refractarios, mientras que dentro de la zona del punto de transición entre el fondo y la pared lateral del recipiente - está constituido un escalón horizontal como la superficie de cogida para el revestimiento de desgaste (Patente Internacional Núm. WO-A-94 00 400).
Mientras que, dentro de la zona situada entre el ánodo y el lado de la sangría, el fondo asciende tan sólo ligeramente en dirección hacia la respectiva pared lateral y el mismo también está solamente ligeramente arqueado, este fondo se eleva, sin embargo, por el otro lado - y debido a la configuración abombada - de una manera relativamente pronunciada en dirección hacia la correspondiente pared lateral, por lo que esta pared lateral es más baja que la pared lateral situada de forma opuesta.
El equipamiento con el revestimiento permanente está realizado hasta ahora de tal manera, que la capa inferior se extienda hasta el comienzo de la pared lateral mientras que las capas, dispuestas por encima de la capa inferior, terminen de una forma desplazada hacia el interior del recipiente, por lo que los extremos de las capas se encuentran situados sobre una línea horizontal. La superficie extrema, constituida de este modo, presenta naturalmente, a causa de la configuración de los ladrillos refractarios en forma de paralelepípedo, unos huecos que tienen que ser rellenados con un material refractario, de tal manera que se produzca una superficie plana sobre la cual es colocada luego la primera capa del revestimiento de desgaste.
A causa de un negativo gradiente de temperatura desde la parte interior del recipiente hacia la pared del mismo, resulta que la capa superior del revestimiento permanente dilata de forma más intensa en la dirección longitudinal que las capas que están situadas por debajo de la misma. Debido a ello, sobre las capas del revestimiento de desgaste es aplicada una fuerza desde abajo, la cual tiene por efecto que los extremos de los ladrillos del revestimiento de desgaste - los cuales están situados por el lado interior del recipiente - sean empujados de una forma más pronunciada hacia arriba que los extremos de los ladrillos, los cuales indican hacia la pared lateral del recipiente.
Esto tiene por consecuencia que entre las capas del revestimiento de desgaste se formen unos huecos, en los cuales puede entrar el metal fundido, lo cual conduce a que en estos puntos se produce un mayor desgaste, lo que obliga a que el revestimiento del horno tenga que ser renovado en unos intervalos
relativamente cortos.
Por consiguiente, la presente invención tiene el objeto de realizar un horno eléctrico, de la clase mencionada al principio, de tal manera que el revestimiento de desgaste y el revestimiento permanente no puedan influenciarse negativamente entre si en base a unas causas térmicas.
De acuerdo con la presente invención, este objeto se consigue por el hecho de que las capas del revestimiento permanente no terminan por debajo del revestimiento de desgaste, sino terminan lateralmente de éste último o bien terminan el escalón.
Gracias a ello, queda asegurado que, debido a las distintas dilataciones de las capas del revestimiento permanente durante el funcionamiento del horno, sobre el revestimiento de desgaste pueda actuar principalmente tan sólo una componente de fuerza horizontal.
Como consecuencia, queda considerablemente incrementada la duración de vida, en especial la del revestimiento de desgaste.
Según una primera alternativa de realización es así, que el escalón horizontal queda constituido por el hecho de que está prevista una chapa vertical, que se extiende de forma paralela a la pared lateral del recipiente y la que está soldada en el fondo del recipiente, y por el hecho de que el espacio entre la chapa y la zona del fondo, la cual indica hacia la pared, está rellenado de un material refractario, de tal modo que se produzca un plano horizontal a la altura del borde superior de la chapa, dentro del cual está dispuesta la primera capa de este revestimiento de desgaste.
En este caso, la chapa, soldada en el sentido vertical, está dispuesta - en los hornos eléctricos de una forma de construcción convencional, desde la zona de transición, situada de forma más elevada entre el fondo y la pared lateral del recipiente, por el lado abombado y hasta el lado de la sangría, el cual está opuesto - de una manera paulatinamente desplazada hacia abajo (correspondiente al espesor normalizado de los ladrillos refractarios empleados).
Según una segunda alternativa de realización, indicada en la reivindicación de patente 3), está previsto que este escalón horizontal esté constituido por el hecho de que, dentro de la zona del punto de transición entre el fondo y la pared lateral del recipiente, este fondo está realizado en forma de una superficie horizontal, cuya delimitación exterior está constituida por la pared del recipiente.
Mientras que la primera alternativa de realización también puede ser aplicada en los recipientes ya existentes, en relación con la segunda alternativa, sin embargo, es así que el recipiente tiene que ser modificado de forma correspondiente ya durante su fabricación. En este caso existe, desde luego, la ventaja de que no tienen que ser previstos unos cordones de soldadura - que son susceptibles a la corrosión - como tampoco ha de ser previsto ningún material refractario adicional para la realización de la superficie de apoyo plana, tal como esto ocurre según la primera alternativa de realización.
Según una tercera alternativa de realización es así, que el escalón horizontal queda constituido por un escalón que, dentro de la zona de la pared lateral del recipiente, está fijado mediante soldadura en el fondo, y la superficie horizontal del mismo termina en la pared lateral del recipiente.
También en esta tercera alternativa resulta que, para la realización del escalón, no es necesario ningún material refractario adicional. Además, esta alternativa tiene la ventaja, al igual que la primera alternativa de realización - de que la misma puede ser aplicada también en los recipientes ya existentes.
En todas las tres alternativas es así que, para la compensación de la diferencia en la altura entre el lado de forma abombada y el lado de la sangría del recipiente, es necesaria la forma de disposición paulatinamente desplazada de la superficie de apoyo para el revestimiento de desgaste, en función del espesor normalizado de los ladrillos refractarios que se emplean.
Por consiguiente, para una simplificación según la reivindicación de patente 5), es propuesto que el grado de abombamiento sea elegido de tal manera, que el escalón horizontal pueda constituir un plano que se extiende ligeramente a más altura que el borde del fondo dentro de la parte de la sangría.
También para ello ya se hace necesaria una modificación del recipiente durante su fabricación y esto por el hecho de que el grado del abombamiento tiene que ser elegido con una mayor magnitud que en los recipientes normales. No obstante, gracias a ello se consigue una adaptación de los niveles entre la altura del borde del fondo dentro de la zona del abombamiento y la altura del borde del fondo dentro de la zona de la sangría.
A continuación, la presente invención está explicada con más detalles por medio de los planos adjuntos, en los cuales:
La Figura 1 muestra la vista en planta de un horno eléctrico;
La Figura 2 indica el horno eléctrico de la Figura 1 en una vista de sección longitudinal;
La Figura 3 muestra el horno eléctrico de la Figura 1 en una vista de sección, realizada a lo largo de la línea A-A;
La Figura 4 indica la zona del borde del recipiente en una vista interrumpida y según una primera alternativa de realización;
La Figura 5 muestra la zona del borde del recipiente en una vista interrumpida y según una segunda alternativa de realización;
La Figura 6 indica la zona del borde del recipiente en una vista interrumpida y según una tercera alternativa de realización; mientras que
La Figura 7 muestra la zona del borde del recipiente en una vista interrumpida y conforme al estado actual de la técnica.
En las Figuras 1 hasta 3 está representada, de una forma esquematizada, la estructura de un horno eléctrico para la fabricación de acero, el cual está indicado, en su conjunto, por la referencia 1. Este horno dispone de un recipiente o crisol de metal 2, cuya planta está realizada aproximadamente periforme; en este caso, dentro de una zona 3, que termina de forma más estrecha, está prevista la sangría 4.
La zona 5 - situada de forma opuesta - está realizada, en cambio, en la forma de un semicírculo. De manera coaxial al punto central 6 de este semicírculo se encuentra dispuesto - en el fondo 8 del recipiente 2 - el ánodo 7, que es de forma anular.
Tal como esto puede ser apreciado en la Figura 2, el fondo 8 se extiende - dentro de la zona, dispuesta entre el ánodo 7 y la sangría 4 - con un ángulo agudo, con respecto a la línea horizontal, y en dirección hacia la pared lateral 9 del recipiente, la cual está prevista aquí, mientras que este fondo 8, dentro de la zona 5, situada entre el ánodo 7 y la correspondiente pared lateral, está curvada de una manera más pronunciada hacia arriba, teniendo en cuenta que este fondo del recipiente está realizado, dentro de esta zona, con un abombamiento. El nivel del borde del fondo está situado aquí a una mayor altura que el nivel del borde del fondo por el lado de la sangría.
Esto puede ser observado asimismo en la Figura 3, que representa una vista de sección, realizada a lo largo de la línea A-A, indicada en la Figura 1.
Alrededor del ánodo 7, el fondo está provisto de un revestimiento permanente 10, que se compone de varias capas de ladrillos hechos de un material refractario. Dentro de la zona de la pared lateral del recipiente, a continuación de este revestimiento permanente 10 está dispuesto el revestimiento de desgaste 11, que está constituido por varias capas de ladrillos refractarios, que en el sentido horizontal están dispuestos uno sobre el otro.
Después de su equipamiento con el revestimiento permanente 10 y con el revestimiento de desgaste 11, la parte interior del recipiente es revestida de una masa 12 para hornos.
Tal como esto puede ser apreciado en la Figura 7, que representa el estado actual de la técnica, es así que la capa inferior del revestimiento de desgaste 11 termina en la pared lateral 9 del recipiente, mientras que las otras capas de este revestimiento, las cuales están situadas por encima, están dispuestas de una manera desplazada con sus extremos, de tal modo que estos extremos de las capas se encuentren situados sobre una línea horizontal 12.
Como consecuencia, quedan constituidos unos huecos intermedios 13 que, a los efectos de representar una superficie plana, tienen que ser rellenados con un material refractario. Sobre el plano, formado de este modo, y a la altura de la línea 12, se constituyen ahora las capas del revestimiento de desgaste 11.
Durante el funcionamiento del horno, y a causa de un negativo gradiente de temperatura desde la parte interior hacia fuera, la capa superior del revestimiento permanente 10 es calentada más que las capas situadas por debajo de la misma, de tal modo que la capa superior se pueda dilatar de una manera más pronunciada que las otras capas. Debido a ello, sobre este revestimiento de desgaste es aplicada una fuerza que tiene por efecto, que las capas del revestimiento de desgaste 11 sean empujadas - por aquellos extremos suyos, los que indican hacia el interior del recipiente - con más intensidad hacia arriba que los extremos por el lado de la pared del recipiente. Como consecuencia, entre estas capas se representan unos huecos, en los que puede entrar el metal líquido, lo cual reduce, de una manera decisiva, la duración de vida del revestimiento de desgaste.
Con el objeto de evitar esto, y según una primera alternativa de realización (representada en la Figura 4), es así que en la cercanía de la pared lateral 9 está soldada sobre el fondo 8 una chapa vertical 13. De este modo, entre la chapa 13 y la superficie del fondo, la cual está situada por detrás de la chapa, se produce un espacio 14 que, en su sección transversal, es aproximadamente de forma triangular y el mismo es rellenado, hasta el borde superior de esta chapa, con un material refractario. Por consiguiente, se produce aquí un escalón con una superficie de apoyo plana, sobre la cual es colocada la primera capa del revestimiento de desgaste 11.
Las capas del revestimiento permanente, en cambio, son colocadas de tal manera que los extremos de los mismos, los cuales indican hacia la pared del recipiente, se puedan extender solamente hasta la chapa 13 mientras que la capa, situada por encima, se extiende hasta el lado del revestimiento de desgaste 11.
Por consiguiente, quedan excluidas prácticamente las perjudiciales fuerzas, que actúan sobre el revestimiento de desgaste 11, a causa de la dilatación térmica de las capas del revestimiento permanente 10.
En la Figura 5 está representada una segunda alternativa de realización. En este caso, sobre el fondo y en la cercanía de la pared lateral 9 está soldado un escalón, constituido por dos chapas 15, unidas entre si mediante soldadura en un ángulo recto; aquí sirve la chapa de extensión horizontal como la superficie de apoyo para las capas del revestimiento de desgaste 11.
La Figura 6 muestra una tercera variante de realización, según la cual el abombamiento del fondo presenta - por aquel lado del recipiente 2, el cual está situado de forma opuesta a la sangría - un mayor radio que en las formas de realización anteriormente comentadas. Antes de alcanzar la pared lateral 9 del recipiente, el fondo se extiende en el sentido horizontal, por lo cual queda constituida asimismo una superficie de apoyo para las capas del revestimiento de desgaste 11. Debido al más reducido arqueado del fondo 8 dentro de esta zona, resulta que el nivel de esta superficie de apoyo se encuentra tan sólo ligeramente por encima del nivel del borde del suelo por el lado de la sangría. De este modo se consigue una compensación en el nivel de las superficies de apoyo para el revestimiento de desgaste, y esto de una manera más sencilla que en los conocidos recipientes.
Estas tres alternativas de realización tienen, sin embargo, en común que el revestimiento permanente 10 y el revestimiento de desgaste 11 presentan solamente unos puntos de contacto laterales, de tal manera que las fuerzas, que se producen a causa de una deformación térmica del revestimiento permanente, puedan ejercer, si es que se producen, solamente una reducida influencia sobre el revestimiento de desgaste.

Claims (5)

1. Horno eléctrico para la fabricación de acero; con un recipiente de metal (2), cuya planta es aproximadamente periforme y en el que la línea de planta, situada por el lado de la sangría, tiene un radio que es más pequeño que el radio de la línea de planta, situada de forma opuesta a la sangría (4), y en el cual el fondo (8) del recipiente (2) está realizado - dentro de la zona opuesta a la sangría (4) - de una forma abombada y el mismo asciende en dirección hacia la pared lateral (9) del recipiente y, por la parte central del fondo (8), está dispuesto el ánodo (7); en este caso, este fondo (8) está equipado, alrededor del ánodo (7), con varias capas de ladrillos refractarios como el revestimiento permanente (10), a continuación del cual está previsto - subiendo por el lado de la pared y cubriendo así toda la pared lateral (9) del recipiente - un revestimiento de desgaste (11), que se compone de varias capas horizontales de ladrillos refractarios, mientras que - dentro de la zona del punto de transición entre el fondo (8) y la pared lateral (9) del recipiente - queda constituido un escalón horizontal (13, 15, 16) como una superficie de cogida para el revestimiento de desgaste (11); horno eléctrico éste que está caracterizado porque las capas del revestimiento permanente (10) no terminan por debajo del revestimiento de desgaste (11), sino las mismas terminan lateralmente de éste o bien terminan en el escalón (13, 15, 16).
2. Horno eléctrico conforme a la reivindicación 1) y caracterizado porque el escalón horizontal queda constituido por el hecho de que está prevista una chapa vertical (13), que se extiende de forma paralela a la pared lateral del recipiente y la cual está fijada mediante soldadura en el fondo (8) del recipiente (2), y el espacio (14) entre la chapa (13) y la zona de fondo (8), que indica hacia la pared (9), está rellenado con un material refractario, de tal manera que se pueda producir un plano horizontal a la misma altura del borde superior de la chapa, sobre el cual está colocada la primera capa del revestimiento de desgaste (11).
3. Horno eléctrico conforme a la reivindicación 1) y caracterizado porque el escalón horizontal queda constituido por el hecho de que dentro de la zona del punto de transición - entre el fondo (8) y la pared lateral (9) del recipiente - este fondo (8) está realizado en forma de una superficie horizontal (16), cuya delimitación exterior está formada por la pared lateral (9) del recipiente.
4. Horno eléctrico conforme a la reivindicación 1) y caracterizado porque el escalón horizontal queda constituido por un escalón (15) que - dentro de la zona de la pared lateral (9) del recipiente - está soldado sobre el fondo (8) y cuya superficie horizontal termina en la pared lateral (9) del recipiente.
5. Horno eléctrico conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 4) y caracterizado porque el radio del abombamiento está elegido de tal manera, que el escalón horizontal (13, 15, 16) pueda presentar un plano que se extiende a una altura que es ligeramente más elevada que la del borde del fondo dentro de la zona de la sangría (4).
ES01124082T 2000-10-10 2001-10-10 Horno electrico para la fabricacion de acero. Expired - Lifetime ES2240300T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10049959A DE10049959B4 (de) 2000-10-10 2000-10-10 Elektroofen für die Stahlherstellung
DE10049959 2000-10-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2240300T3 true ES2240300T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=7659152

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01124082T Expired - Lifetime ES2240300T3 (es) 2000-10-10 2001-10-10 Horno electrico para la fabricacion de acero.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1197719B1 (es)
AT (1) ATE292777T1 (es)
DE (2) DE10049959B4 (es)
ES (1) ES2240300T3 (es)

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3282580A (en) * 1964-08-04 1966-11-01 Bethlehem Steel Corp Refractory bottom for open hearth furnace
DE3342078C2 (de) * 1983-09-14 1986-04-10 Hubert Dipl.-Ing. 4500 Osnabrück Grospitsch Oxygenstahl-Konverter bzw. Elektrostahl-Lichtbogenofen mit feuerfestem basischen Futter
ES2044352T3 (es) * 1990-09-03 1994-01-01 Asea Brown Boveri Horno de arco electrico de corriente continua.
DE4126521A1 (de) * 1991-08-10 1993-02-11 Kloeckner Edelstahl Gmbh Feuerfester stein
DE4130397A1 (de) * 1991-09-12 1993-03-18 Kortec Ag Gleichstromofen mit einer herdelektrode, herdelektrode und elektrodenblock sowie betriebsverfahren fuer diesen ofen
DE4221101C2 (de) * 1992-06-26 1994-05-05 Veitsch Radex Ag Verwendung einer feuerfesten keramischen Masse zur Auskleidung von Böden an Elektro-Lichtbogenöfen
FR2715941B1 (fr) * 1994-02-04 1996-04-19 Clecim Sa Four à courant continu de fusion de métal.
DE4411591C2 (de) * 1994-03-30 1996-06-05 Mannesmann Ag Bodenelektrode eines mit Gleichstrom beheizten Ofens

Also Published As

Publication number Publication date
DE50105820D1 (de) 2005-05-12
EP1197719A1 (de) 2002-04-17
EP1197719B1 (de) 2005-04-06
ATE292777T1 (de) 2005-04-15
DE10049959B4 (de) 2005-10-06
DE10049959A1 (de) 2002-05-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2551119T3 (es) Elemento protector para un rompeolas o una construcción para el retardo de las olas
ES2364737T3 (es) Boquilla de colada.
ES2715449T3 (es) Unión estructural
ES2278148T3 (es) Placa de impacto.
ES2240300T3 (es) Horno electrico para la fabricacion de acero.
ES2201981T3 (es) Bloque ceramico refractario de soplado de gas.
ES2266125T3 (es) Horno de solera rotativa para producir metal reducido y metodo para producir metal reducido.
ES2234931T3 (es) Soporte para pieza a tratar termicamente en un horno, y procedimiento de tratamiento termico de una pieza metalica.
ES2558107T3 (es) Aparato para fundir y refinar metales no ferrosos impuros, particularmente desechos de cobre y/o de cobre impuro que se originan durante el procesamiento de minerales
ES2619977T3 (es) Base cerámica incombustible
ES2198890T3 (es) Elevador de acero fabricado para horno rotatorio.
ES2315182B1 (es) Dispositivo para la colocacion en losas flotantes y su sistema de instalacion.
ES2625826T3 (es) Placa de cierre así como cierre corredizo en la boca de salida de un recipiente que contiene metal fundido
ES2183267T5 (es) Geometría en forma de tolva de una coquilla para colada continua de metal.
ES2206271T3 (es) Procedimiento y dispositivo para vaciar recipientes de fusion metalurgicos por basculado.
ES2392383T3 (es) Elemento de colada reutilizable
ES2215950T3 (es) Estructura de arco de apoyo asi como procedimiento para su construccion.
US1274034A (en) Furnace-roof.
ES2233472T3 (es) Procedimiento y dispositivo de trasiego de un material fundido contenido en un crisol.
ES2294600T3 (es) Dispositivo para el cambio de los calderos en instalaciones de colada continua.
ES2220294T3 (es) Horno de solera giratoria con construccion ligera.
ES2203075T3 (es) Placa de valvula y valvula de compuerta deslizante a la salida de un recipiente que contienen una fundicion de metal.
US4141681A (en) Support structure for ceramic ware
ES2233854T3 (es) Horno de solera giratoria destinado a la industria siderurgica.
US5597528A (en) Impact pad