ES2239260T3 - Fabricacion del alfa-tocoferol. - Google Patents

Fabricacion del alfa-tocoferol.

Info

Publication number
ES2239260T3
ES2239260T3 ES02785282T ES02785282T ES2239260T3 ES 2239260 T3 ES2239260 T3 ES 2239260T3 ES 02785282 T ES02785282 T ES 02785282T ES 02785282 T ES02785282 T ES 02785282T ES 2239260 T3 ES2239260 T3 ES 2239260T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solvent
acid
tocopherol
aliphatic
aromatic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02785282T
Other languages
English (en)
Inventor
Werner Bonrath
David Carl Burdick
Thomas Netscher
Frank Schager
Dominik Thomas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
DSM IP Assets BV
Original Assignee
DSM IP Assets BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by DSM IP Assets BV filed Critical DSM IP Assets BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2239260T3 publication Critical patent/ES2239260T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D311/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings
    • C07D311/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D311/04Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring
    • C07D311/58Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring other than with oxygen or sulphur atoms in position 2 or 4
    • C07D311/70Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring other than with oxygen or sulphur atoms in position 2 or 4 with two hydrocarbon radicals attached in position 2 and elements other than carbon and hydrogen in position 6
    • C07D311/723,4-Dihydro derivatives having in position 2 at least one methyl radical and in position 6 one oxygen atom, e.g. tocopherols

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la fabricación del (todo rac)- á-tocoferol, caracterizado porque se somete la fitil- trimetilhidroquinona aislada, purificada, a una catálisis ácida promoviendo con ello el cierre del anillo en (todo rac)- á-toco-ferol.

Description

Fabricación del \alpha-tocoferol.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la fabricación del (todo rac)-\alpha-tocoferol mediante la ciclación catalizada por ácido (o "cierre del anillo") de la fitiltrimetil-hidroquinona. Como ya es sabido, el (todo rac)-\alpha-tocoferol (o bien el "dl-\alpha-tocoferol") como ha sido llamado mayormente en la técnica anterior), es una mezcla diastereomérica del 2,5,7,8-tetrametil-2-(4',8',12'-trimetil-tridecil)-6-cromanol (\alpha-tocoferol, el cual es el más activo e industrialmente el más importante miembro del grupo de la vitamina E.
El (todo rac)-\alpha-tocoferol se fabrica industrialmente generalmente mediante la reacción catalizada por ácido de la trimetilhidroquinona (TMHQ) con isofitol (IP) la cual se supone que transcurre esencialmente en dos pasos químicos, a saber, la alquilación de la TMHQ con el isofitol, que conduce en particular a la fitiltrimetilhidroquinona (PTMHQ), seguido por el cierre del anillo de la PTMHQ para dar el (todo rac)-\alpha-tocoferol. Los dos pasos químicos se efectúan en el mismo medio de disolvente o mezcla de disolventes y catalizador y bajo las mismas condiciones de reacción, a saber, en un margen de temperaturas óptimamente estrecho. Además, uno de los reactantes, normalmente el IP, se emplea habitualmente en una cantidad en exceso por encima de la cantidad de los otros reactantes, y no se efectúa ningún intento para aislar y opcionalmente purificar el intermedio producido en el primer paso químico, es decir, el paso de alquilación, PTMHQ, antes de someter este intermedio al paso de cierre del anillo que conduce al producto final, (todo rac)-\alpha-tocoferol. En todos los casos el procedimiento debe ser cuidadosamente optimizado para obtener la máxima selectividad y rendimiento del (todo rac)-\alpha-tocoferol dentro de las exigencia típicas de fabricación industrial de productividad y coste. La mayor parte de estos procedimientos suministran el tocoferol en estado crudo el cual está altamente coloreado y a menudo con no más del 90% de pureza, lo cual requiere a continuación unas operaciones adicionales de purificación con el fin de alcanzar la alta pureza necesaria para el empleo alimenticio y farmacéutico. La situación descrita más arriba se refleja en la literatura científica y de patentes, en las cuales se describe un gran número de catalizadores ácidos, disolventes y condiciones de reacción p. ej., temperaturas para la fabricación del (todo rac)-\alpha-tocoferol a partir de la TMHQ y el IP mediante la metodología esencialmente "proceso de un pot" ó "proceso directo".
Ha sido aceptado que la reacción de la TMHQ con el IP proporciona unos intermedios transitorios, particularmente la PTMHQ, la cual no se observa normalmente ni tiene lugar en pequeñas cantidades, en estados intermedios del procedimiento [ver por ejemplo, Schegovev et al., Khimiko-farmatsevticheskii Zhurnal 17, 1, 93-95 (1983) y Wang et al., J. Supercritical Fluids 17, 135-143 (2000)]. Empleando las vigorosas condiciones de reacción, el intermedio PTMHQ puede acumularse hasta cierto grado, a continuación aislarse por cromatografía y caracterizarse mínimamente [Schegovev et al, loc cit, y Khimiko-farmatsevticheskii Zhurnal 33, 40-42 (1999)]. La PTMHQ se ha demostrado que puede convertirse en \alpha-tocoferol cuando se somete a condiciones de reacción ácida más típicamente vigorosas. En estas publicaciones no se menciona nada sobre la selectividad o rendimiento de la reacción. Otros han demostrado que el análogo homoquiral de la PTMHQ se convierte en RRR-\alpha-tocoferol a través de la acción de las enzimas ciclasa de tocoferol [Woggon et al., Biorg. Med. Chem. 4, 1129-34 (1996) y Helv. Chim. Acta 76, 1729 (1993)]. En este trabajo, tanto la conversión y el rendimiento se informa que son altos, pero las condiciones empleadas para la transformación son significativamente diferentes de las empleadas para las transformaciones químicas. Así, los productos secundarios y la selectividad de la transformación química son desconocidas hasta ahora.
El (todo rac)-\alpha-tocoferol producido normalmente en forma cruda mediante la reacción de la TMHQ con el IP, es ya bien conocido por los expertos ocupados en el campo técnico, es altamente coloreado y contiene varios productos secundarios, tales como los fitadienos y sus polímeros, diastereómeros de isómeros del benzofurano substituido de tocoferol, y otros conocidos y otros productos secundarios todavía sin identificar en cantidades que pueden variar desde un tanto por ciento pequeño hasta un 10% ó más. La génesis de estos productos no se conoce con certeza. Estos productos secundarios deben separarse del crudo (todo rac)-\alpha-tocoferol o de su acetato mediante varios medios, tales como la destilación, con el fin de obtener acetato de (todo rac)-\alpha-tocoferol de alta pureza. Esto trae como consecuencia más operaciones y gastos de capital adicionales. Además, los métodos de purificación no son normalmente suficientemente eficientes, de forma que inevitablemente pequeñas cantidades de estos productos secundarios están presentes en el producto comercial.
En el ámbito de la presente invención se ha descubierto ahora que la PTMHQ en su forma aislada, purificada y perfectamente caracterizada como tal, puede convertirse sorprendentemente en (todo rac)-\alpha-tocoferol con un rendimiento muy alto, en algunos casos casi con un rendimiento cuantitativo, y con casi una completa selectividad. Así, es posible por primera vez obtener (todo rac)-\alpha-tocoferol de las mezclas de reacción en una forma que no necesita una posterior purificación a fondo, puesto que está virtualmente exento de productos secundarios que de otra manera estarían presentes, es decir, cuando se emplea la metodología del "proceso directo".
Además, se ha descubierto que la reacción pertinente de cierre del anillo tiene lugar limpiamente empleando varios catalizadores ácidos y disolventes, los cuales cuando se emplean en el "proceso directo" no permiten altas selectividades y rendimientos equivalentes. El cierre del anillo tiene lugar de manera particularmente eficiente en disolventes con un alto momento dipolar.
En particular, se ha descubierto sorprendentemente que la eficiencia del cierre del anillo se potencia extraordinariamente si la PTMHQ aislada y purificada, se emplea como material de partida en lugar de sus precursores TMHQ e IP. Además, el disolvente empleado es de preferencia uno que tiene un alto momento dipolar, particularmente uno mayor de 9 x 10^{-30} (culombio-metros (C-m). Expresado empleando otras unidades alternativas, el momento dipolar del disolvente empleado es mayor de 2,7 Debye (D).
En consecuencia, el objeto de la presente invención es el proporcionar un procedimiento para la fabricación del (todo rac)-\alpha-tocoferol selectivamente y en un alto rendimiento, evitando así la producción de productos secundarios indeseables. Este objeto se consigue empleando como material de partida la PTMHQ aislada y purificada. El disolvente, el catalizador ácido y las condiciones de reacción bajo las cuales se efectúa la reacción, p. ej., la temperatura de reacción, pueden corresponder esencialmente a las empleadas hasta ahora para el procedimiento de fabricación del (todo rac)-\alpha-tocoferol a partir de la TMHQ e IP. Sin embargo, con respecto al disolvente, es preferible uno con un alto momento dipolar, particularmente uno mayor de 9 x 10^{-30} C-m (ó 2,7 D). Así, de acuerdo con el procedimiento de la presente invención, se proporciona un procedimiento para la fabricación de (todo rac)-\alpha-tocoferol, caracterizado sometiendo la fitiltri-metilhidroquinona aislada, purificada, a la catálisis ácida, promoviendo así el cierre del anillo en el (todo rac)-\alpha-tocoferol. El disolvente o por lo menos un componente de una mezcla de disolventes en los cuales se efectúa la reacción de cierre del anillo, tiene de preferencia un alto momento dipolar, en particular un momento dipolar mayor de 9 x 10^{-30} C-m (ó 2,7 D).
La reacción implicada en el cierre del anillo está representada en el siguiente esquema de reacción:
1
La PTMHQ empleada como material de partida del procedimiento de la presente invención puede obtenerse por cualquier medio conocido que se quiera o por un medio todavía desconocido. Por ejemplo, es conocido a partir de las técnicas de la patente USP 4.208.334 (Fitton et al.), que la reacción de la TMHQ con el IP puede efectuarse en un disolvente combinado y un medio catalizador del ácido Brönsted ácido trifluoracético o su anhídrido. En contraste con ello, se ha descubierto que al emplear cantidades meramente catalíticas de ácido trifluoracético o de su anhídrido y un disolvente añadido, particularmente un sistema disolvente de dos fases tal como el carbonato de etileno y heptano o carbonato de propileno y heptano, se forma predominantemente PTMHQ más bien que (todo rac)-\alpha-tocoferol, por lo que la reacción se efectúa generalmente a temperaturas de 20ºC a 140ºC, en particular en el margen de 40ºC a 120ºC, y con mayor preferencia, en el margen de 80ºC a 100ºC. En estas condiciones, tiene lugar la deseada alquilación de la TMHQ con el IP, pero no el siguiente paso de cierre del anillo en ningún grado apreciable. En otro aspecto, incluyendo en general la elección del disolvente en el cual se efectúa la reacción, pueden emplearse las condiciones indicadas en dicha especificación de la patente US. En consecuencia puede emplearse como disolvente en la reacción para producir PTMHQ, un disolvente más convencional como p. ej., el tolueno, heptano, cloruro de metileno, ácido acético, dietiléter o un hidrocarburo aromático, p. ej., benceno o un xileno, con menos cantidad, es decir, con una cantidad catalítica, de catalizador. Como se ha indicado más arriba, se emplea de preferencia como disolvente un sistema mixto (de dos fases) de carbonato de etileno o propileno - heptano; en este caso, el ratio entre el volumen de carbonato de etileno o propileno y el heptano (este último como 1 unidad de volumen), está convencionalmente en el margen desde aproximadamente 0,8:1 hasta aproximadamente 1,25:1.
Pueden emplearse otros métodos para producir el material de partida necesario PTMHQ, y en efecto el procedimiento de la presente invención no está limitado de ninguna manera al actual procedimiento de obtención de la PTMHQ de partida.
Independientemente del método de producción del material de partida, a saber la PTMHQ, la "fitiltrimetilhidroquinona purificada, aislada", empleada en el procedimiento de la presente invención es de una pureza hasta un 95%. En general cuanto más pura es la PTMHQ, más se prefiere su empleo como material de partida. Se prefiere una pureza de por lo menos un 98% para el material de partida PTMHQ. En cualquier caso el PTMHQ puede ser isoméricamente el isómero E ó Z puro, o puede ser una mezcla de isómeros E y Z obtenida en cualquier proporción deseada. En el caso de que deba obtenerse el producto PTMHQ menos puro, es decir uno con una pureza determinada o menos del 95%, entonces dicho producto puede purificarse hasta el grado necesario para el procedimiento, por métodos de purificación conocidos por los expertos en la técnica, tales como cristalización, extracción líquido-líquido, extracción fluida supercrítica, cromatografía de lecho móvil simulado o destilación. La subsiguiente reacción de cierre del anillo es sorprendentemente muy limpia y selectiva, y así el grado de pureza de la PTMHQ ejerce una influencia decisiva en el rendimiento y la pureza con los cuales se produce el (todo rac)-\alpha-tocoferol a partir de la PTMHQ en el procedimiento de la presente invención.
La conversión de la PTMHQ en (todo rac)-\alpha-tocoferol, se efectúa en principio sometiendo la PTMHQ en forma líquida (empleando la PTMHQ como tal, sin añadir ningún disolvente) o en solución, a la acción de cualquier catalizador ácido a las temperaturas adecuadas. Después de separar el catalizador, puede aislarse substancialmente puro obteniéndose el (todo rac)-\alpha-tocoferol crudo, libre de cualquier disolvente empleado, o si se desea, convertido in situ en acetato de (todo rac)-\alpha-tocoferol.
La selección de disolventes incluye cualquier disolvente (incluyendo una mezcla de disolventes) que cumpla claramente con los criterios de, no interactuar destructivamente con la PTMHQ, con el (todo rac)-\alpha-tocoferol producido o con el catalizador ácido, de disolver por lo menos parcialmente la PTMHQ en las condiciones de la reacción, y de ser capaz de permanecer en estado líquido a las temperaturas de reacción con o sin necesidad de aplicar una presión elevada para mantener dicho estado. Además, el disolvente seleccionado o por lo menos uno de los disolventes de una mezcla de disolventes (en particular un sistema disolvente de dos fase) tiene de preferencia un momento dipolar mayor de 9 x 10^{-30} C-m (ó 2,7 D). En general el disolvente puede ser un líquido a temperatura ambiente y presión normal, un líquido a presión elevada, un gas licuado (p. ej., un gas en un estado supercrítico, es decir, en un llamado fluido supercrítico) o un sistema disolvente de dos o múltiples fases tal como una emulsión o una micela. Como se indica más arriba, la propia PTMHQ puede reaccionar sin la adición de un disolvente, y en este caso está generalmente en forma líquida p. ej., en forma pastosa. De preferencia, como disolvente que satisface los criterios anteriores, se emplea un único disolvente polar o una mezcla de disolventes en la cual está presente por lo menos un disolvente polar.
Como ejemplos de diferentes clases de disolventes, con uno o más miembros específicos de los mismos en cada caso (sus respectivos momentos dipolares están dados entre paréntesis), pueden citarse en las categorías más arriba mencionadas:
Líquidos a temperatura ambiente y presión normal
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos, p. ej., heptano (cero), tolueno (1,0 D) y nitrobenceno (13,3 D);
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos halogenados (particularmente clorados), p. ej., cloruro de metileno (5,2 D), 1,2-dicloroetano (6,1 D) y clorobenceno (5,4 D);
Eteres alifáticos y cíclicos, p. ej., dibutil éter (3,9 D), dimetoxietano (5,7 D), tetrahidrofurano (5,8 D) y dioxano (1,5 D);
Esteres alifáticos, cíclicos y aromáticos, p. ej., acetato de etilo (6,1 D), carbonato de dietilo (3,0 D), carbonato de propileno (16,5 D) y \gamma-butirolactona (13,7);
Cetonas alifáticas y aromáticas, y alifático/aromáticas mixtas, p. ej., 2-butanona (9,2 D) y 4-metil-2-pentanona (2,7 D);
Amidas, p. ej., dimetilformamida (10,8) y N-metilpirrolidona (13,6 D);
Sulfonas, p. ej., sulfolana (16,0 D);
Líquidos a temperatura elevada
Los hidrocarburos anteriores, éteres, ésteres, cetonas, amidas y sulfonas empleadas a temperaturas por encima de sus puntos de ebullición normales y mantenidos en forma líquida mediante la aplicación de elevadas presiones, especialmente los disolventes butano y cloruro de metileno, y también el disulfuro de carbono en las condiciones citadas;
Gases licuados
Propano, dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxido nitroso a presiones elevadas apropiadas;
Sistemas de dos o múltiples fases
Un hidrocarburo alifático con un éster alifático, cíclico o aromático, p. ej., heptano y carbonato de etileno o carbonato de propileno.
Alguna de las clases de disolventes anteriores y miembros específicos de los mismos presentan un momento dipolar mayor de 9 x 10^{-30} C-m (ó 2,7 D), y son preferidos para emplear en el procedimiento de la presente invención. El momento dipolar permanente de cualquiera de estos disolventes puede medirse mediante métodos ya conocidos en la literatura referente a la química orgánica física, p. ej., C. Reichardt, Solvents and Solvent Effects in Organic Chemistry ("Disolventes y efectos de los disolventes en la Química Orgánica") (VCH, 1990) e Y. Marcus, The Properties of Solvents ("Las propiedades de los disolventes") (Wiley, 1999). Otras clases preferidas de disolventes son aquello disolventes citados antes con la categoría de "líquidos a temperatura ambiente y presión normal" distintos de los hidrocarburos alifáticos y aromáticos halogenados (particularmente clorados), hidrocarburos alifáticos y ésteres alifáticos.
El procedimiento de acuerdo con la presente invención se efectúa con catálisis ácida, es decir, en presencia de un catalizador ácido. En principio, puede emplearse cualquier ácido Brönsted o Lewis, o una mezcla de ambos tipos, y la literatura científica y de patentes referente a la fabricación del \alpha-tocoferol a partir de la TMHQ y el IP (o fitol o un derivado del mismo) describe muchos de estos catalizadores para esta finalidad. Entre los catalizadores ácidos Brönsted adecuados pueden mencionarse por ejemplo, el ácido sulfúrico; ácido fosfórico; los llamados "superácidos" como los ácidos poliperfluoralquilensulfónicos, adquiribles en el comercio con el nombre registrado de Nafion®; los compuestos llamados "ácidos NH" como el bis(trifluormetansulfonil)amina, (CF_{3}SO)_{2}NH; y los llamados heteropoliácidos como el ácido 12-tungstofosfórico. Entre los catalizadores ácidos Lewis adecuados pueden mencionarse por ejemplo, el cloruro de zinc, trifluoruro de boro y tricloruro de aluminio. Estos y otros catalizadores adecuados se describen en la técnica anterior, por ejemplo, en las publicaciones de Patente Europea (EP) como en las EP 782.993, EP 784.042, EP 937.055, EP 949.255, EP 970.953, EP 1.000.940 y EP 1.134.218, o descritas en las aplicaciones de patente europea todavía sin publicar 0119322.4, 01101026.1 y 01122499.5.
De preferencia, el catalizador es un ácido Brönsted (ácido prótico) o una mezcla de dos o más ácidos de este tipo, p. ej., ácido sulfúrico, ácido p-toluensulfónico, Nafion® NR 50, ácido 12-tungstofosfórico, o bis(trifluor-metansulfonil)amina, en particular un ácido Brönsted o mezcla de dos o más ácidos Brönsted, tales como uno o más de los ejemplos citados, en ausencia de cualquier otro tipo de catalizadores ácidos.
El procedimiento se efectúa convenientemente a las temperaturas de -20ºC a +200ºC, de preferencia de 0ºC a 150ºC y con mayor preferencia de 90ºC a 130ºC.
Convenientemente, la cantidad de disolvente empleado, expresado en términos del tanto por ciento en peso (% en peso) del material de partida PTMHQ en relación al peso del disolvente, es tal que el % en peso de PTMHQ varía de 0,1 a 100% en peso, incluyendo este margen, casos en los que la PTMHQ no está completamente disuelta en el disolvente. En la parte más alta de este intervalo se comprende que la PTMHQ se emplee sin adición de disolvente (100% en peso significa que el 100% de PTMHQ puro está sometido a la reacción de cierre del anillo catalizado con ácido en ausencia completa de disolvente). Sin embargo, de preferencia, el % en peso de PTMHQ en el disolvente (añadido) es de 2 a 20% en peso.
La cantidad adecuada de cualquier catalizador empleado dada, debe determinarse empíricamente tomando debida cuenta del catalizador particular implicado y los otros parámetros variables de la reacción. La pertinente información se encuentra en la literatura, particularmente la literatura de patentes concerniente a la fabricación del \alpha-tocoferol a partir de la TMHQ y el IP ó fitol (derivados), como se ha descrito anteriormente. En el presente caso, la base es por supuesto la cantidad de PTMHQ empleada y la cantidad relativa de catalizador para ello es generalmente de 0,001 a 20% en peso, de preferencia de 0,1 al 10% en peso.
Como es habitual en la fabricación del \alpha-tocoferol, el procedimiento de la presente invención se efectúa convenientemente en una atmósfera de gas inerte, de preferencia nitrógeno gaseoso o argón.
La reacción efectiva precisa de 1 a 30 horas, de preferencia de 2 a 24 horas, especialmente de 3 a 18 horas.
Generalmente, la reacción tiene lugar de la manera habitual ya conocida por los expertos químicos e ingenieros sometiendo la PTMHQ a la acción de (los) catalizador(es) con un mezclado adecuado en la fase fluida hasta que la conversión sea completa o substancialmente completa. Pueden emplearse las opciones de ingeniería conocidas, tales como autoclaves estándar con agitación, reactores en cascada, reactores en bucle, lechos fijos de catalizador, etc., las cuales permiten que pueda emplearse una práctica eficiente. El catalizador puede eliminarse mediante medios convencionales, tales como filtración, extracción, adsorción, etc. El disolvente puede también eliminarse por métodos convencionales tales como destilación, para suministrar el (todo rac)-\alpha-tocoferol. Alternativamente, la mezcla de reacción con o sin eliminación del catalizador, puede tratarse directamente con agentes de acetilación tales como el anhídrido acético, ácido acético o un éster acético para convertir el tocoferol libre en acetato de (todo rac)-\alpha-tocoferol.
El procedimiento de acuerdo con la invención se ilustra con los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1 Preparación del material de partida fitiltrimetilhidroquinona
Una mezcla de trimetilhidroquinona (15,5 g, 100 mmoles), carbonato de propileno (100 ml) y heptano (100 ml) se calentó a 140ºC (temperatura del baño) en un matraz de reacción de tres bocas equipado con un separador de agua, un condensador de reflujo y medios para la gasificación con argón, A continuación se añadió ácido trifluoracético (0,5 ml, 6,52 mmoles) gota a gota empleando una jeringa, a la mezcla de reacción bifásica a temperatura de reflujo, seguido de isofitol (35,99 ml, 100 mmoles) a la solución resultante durante un período de 30 minutos a 140ºC (temperatura interna 100ºC). Después de agitar durante 10 minutos más a 140ºC, se eliminaron por destilación, el agua y el heptano de la mezcla de reacción. La fitiltrimetilhidroquinona producida se extrajo con tres porciones de 50 ml de heptano de la fase de carbonato, y la fase combinada de heptano se enfrió hasta temperatura ambiente. La suspensión amarillenta resultante se filtró a través de una frita P4 (son necesarios 2-3 días), y se lavó con 100 ml de carbonato de propileno frío (4ºC) y 500 ml de heptano frío (4ºC para eliminar trazas de trimetilhidroquinona y productos secundarios. El residuo ceroso de color blanco se secó durante 3 horas al alto vacío. La fitiltrimetilhidroquinona así producida se obtuvo con una pureza de aproximadamente el 95%.
^{1}H-RMN (CDCl_{3}, 400,4 MHz): \delta = 0,85-0,95 (m, 12 H, 4 CH_{3}), 0,97-1,57 (m, aproximadamente 19 alif. H), 1,60-1,64 y 1,67-1,71 (2 x m, 1 arom. CH_{3}, Z y E), 1,88-2,22 (m, 11 H, 5 alif. H + 2 arom. CH_{3}), 3,30 (d, CH_{2}-CH=C, J = 6,7 Hz, E), 3,34 ("d", CH_{2},-CH=C, J = 6,7 Hz, Z), 3,71 y 3,72 (2 x s, OH, E y Z), 4,39 y 4,40 (2 x s, OH, E y Z), 5,14 y 5,17 ppm (2 x "t", CH=C, J = aproximadamente 6,6 y 6,8 Hz, Z y E);
E:Z = 70:30;
IR (film, cm^{-1}): 3350s, 2925s, 1460s, 1380w, 1335m, 1245s, 1175m, 1085s, 1055m, 945w, 840m;
EM (EI): m/e = 430 (76%, M^{+}), 205 (19, [M-C_{16}H_{33}]^{+}), 165(100, C_{10}H_{13}O_{2}^{+}), 164 (98);
Análisis elemental: C_{29}H_{50}O_{2} (430,717): Calc.: C 80,87%, H 11,70%; Encontrado: C 80,75%, H 11,77%.
El producto, la fitiltrimetilhidroquinona, se caracterizó también como su diacetato, una pasta incolora, con los siguientes resultados:
^{1}H-RMN (CDCl_{3}, 250,1 MHz): \delta = 0,80-0,92 (m,12 H, 4 CH_{3}), 0,94-1,60 (m, aproximadamente 19 alif. H), 1,65 y 1,71 (2 x m_{c}, 1 arom, CH_{3}, Z y E), 1,86-2,18 (m, 11 H, 5 alif. H + 2 arom, CH_{3}), 2,31 (s, Ac-CH_{3}), 2,34 (s, Ac-CH_{3}), 3,20 (m_{c}, CH_{Z}-CH=C), 4,95 ppm ("t", CH=C, J = aproximadamente 6 Hz),
E:Z = 70:30;
IR (film, cm^{-1}): 2953s, 1783s, 1462s, 1367s, 1195s, 1080m, 1053w, 1010w, 909w, 888w, 840w;
EM (EI): m/e = 514 (7%, M^{+}), 471 (37, [M-COCH_{3}]^{+}), 430 (100, [M-2 COCH_{Z}]^{+}), 207 (34), 165 (52, C_{10}H_{13}O_{2}^{+}), 164 (38);
Análisis elemental: C_{33}H_{54}0_{4} (514,791): Calc. C 77,00%, H 10,57%; Encontrado C 77,44%, H 10,48%.
La fitiltrimetilhidroquinona se purificó a continuación lavando con metanol a -20ºC. Dicho lavado se efectuó sobre una frita P4 (300 ml para 20 g de producto), y el análisis del material más puro se obtuvo por cromatografía de gases (GC). Se obtuvo una pureza de 97,1% (% del área). Los resultados del método de purificación están resumidos en la siguiente tabla:
TABLA 1 Purificación de la fitiltrimetilhidroquinona
Composición del producto purificado Cantidad del constituyente respecto al total del producto
TMHQ 0,5
Fitadienos 0,3
(todo rac)-\alpha-tocoferol 0,2
Fitiltrimetilhidroquinona 97,1
Rendimiento (basado sobre fitiltrimetilhidroquinona < 50%
cruda)
Ejemplo 2 Cierre del anillo de la fitiltrimetilhidroquinona purificada: determinación de la selectividad
Se transfirieron 1,03 g (2,39 mmoles) de fitiltrimetil-hidroquinona purificada a un tubo de Schlenk y se disolvieron en una mezcla de carbonato de propileno (10 ml; momento dipolar 16,5 D) y heptano (10 ml; momento dipolar cero). La mezcla de reacción se calentó a 100ºC (temperatura interna) y el cierre del anillo se inició añadiendo la solución del catalizador (10 moles % de catalizador). Durante una hora a la temperatura del baño de 140ºC la temperatura interna aumentó a 120-125ºC mediante la eliminación del heptano por destilación. La mezcla de reacción se enfrió a continuación a temperatura ambiente y la fase separada de carbonato se extrajo tres veces con heptano. Las fases combinadas de heptano se evaporaron y el residuo incoloro se analizó mediante GC, los resultados de la cual están resumidos en la siguiente tabla:
TABLA 2 Selectividad de la reacción de cierre del anillo
2
Ejemplo 3 Ciclación de la fitiltrimetilhidroquinona en (todo rac)-\alpha-tocoferol, con varios catalizadores
Se preparó una solución en stock de fitiltrimetilhidro-quinona (23,76 g, 63,5 mmoles) en carbonato de propileno destilado (543 ml; momento dipolar 16,5 D) en una atmósfera de argón.
Se transfirieron 20 ml de solución de stock y 20 ml de heptano (momento dipolar cero) en atmósfera de argón a un matraz de tres bocas equipado con un condensador de reflujo y medios para la gasificación del argón. La mezcla de reacción se calentó a continuación a 100ºC/120ºC (temperatura interna TºC), y se añadió el catalizador. Después de una hora, durante la cual se controló la reacción mediante una GC después de 5, 10, 20, 30 y 60 minutos. la mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente y la fase separada de carbonato se extrajo tres veces con heptano. Las fases de heptano combinadas se evaporaron y el residuo de color amarillo pardo se analizó mediante GC.
Catalizadores empleados: 1 ml de ácido sulfúrico 1 M (H_{2}SO_{4}), 1 ml de ácido fosfórico 1 M (H_{3}PO_{4}), 19 mg de ácido p-toluensulfónico (p-TsOH) en 10 ml de heptano, 93 mg de Nafion® NR50, 66 mg de ácido fosfotúngstico (HPA) ó 0,1 ml de una solución de 50 mg de bis(trifluormetansulfonil)amina (TFMS) en 7,66 ml de
\hbox{carbonato de propileno.}
Los resultados están resumidos en la siguiente tabla:
TABLA 3 Estudio con diferentes catalizadores
3
Solución en stock: 0,6% de TMHQ, 0,3% de fitadienos, 0,4% de (todo rac)-\alpha-tocoferol, 95,6% de PTMHQ. Todas las cantidades están expresadas en el % del área de la GC. Tiempo de reacción 60 minutos.
Ejemplo 4 Ciclación de la fitiltrimetilhidroquinona en (todo rac)-\alpha-tocoferol con varias concentraciones de ácido p-toluensulfónico
Una mezcla de 10 ml de solución de stock y 10 ml de heptano (momento dipolar cero) se calentó a 100ºC (temperatura interna, reflujo de heptano) en atmósfera de argón. Después de 10 minutos a 100ºC se añadió con una jeringa, el catalizador ácido p-toluensulfónico (p-TsOH), disuelto en carbonato de propileno (momento dipolar 16,5 D). La conversión y selectividad de la reacción se comprobó mediante GC después de 10, 20, 40, 60 y 180 minutos y a continuación se añadió la totalidad del catalizador. Después de tres horas se añadieron 100 ml de heptano y la fase heptano se separó. La fase carbonato se extrajo tres veces con 20 ml de heptano y las fases combinadas de heptano se concentraron al vacío. El residuo de color pardo resultante se analizó por GC. Los resultados del análisis GC están resumidos en la siguiente tabla:
TABLA 4 Varias concentraciones de catalizadores
4
Ejemplo 5 Ciclación de la fitiltrimetilhidroquinona en (todo rac)-\alpha-tocoferol con varios disolventes - determinación de los tiempos medios de reacción
Se transfirió la fitiltrimetilhidroquinona (0,82 g, 1,9 mmoles) en atmósfera de argón a un matraz de cuatro bocas equipado entre otros, con un condensador de reflujo y medios para la gasificación del argón, y se disolvió en 20 ml del disolvente investigado [heptano (momento dipolar cero), \gamma-butirolactona (momento dipolar 13,7 D), heptano/carbonato de propileno (momento dipolar 16,5 D), sistema disolvente en el ratio de volumen 1:1)]. La mezcla de reacción se calentó a 120ºC (temperatura del baño) y se añadió 1 mol % del catalizador ácido p-toluensulfónico (p-TsOH) (1,9 ml de 0,1 mmoles en 10 ml de cloruro de metileno) con una jeringa. Se tomaron muestras de la mezcla de reacción a los 10, 20, 30, 40, 60 y 120 minutos para comprobar la conversión. A partir de los datos obtenidos de los tiempos mitad de reacción para cada disolvente, se calcularon y correlacionaron con el momento dipolar de los disolventes investigados. Para el heptano la reacción fue de orden cero. Esta situación es apropiada en casos de una conversión pequeña. Para la \gamma-butirolactona y el carbonato de heptano/propileno, se observó una reacción de primer orden. Después del cálculo logarítmico del eje de las y, se tomó el valor del 50%.
TABLA 5 Efectos del disolvente sobre la conversión de la fitiltrimetilhidroquinona
5
(1) Tiempo de reacción mitad, de la reacción de ciclación (Forma abierta-Toco)
(2) Momento dipolar en 10-30 C-m
(3) Tiempo de reacción mitad, en minutos

Claims (13)

1. Un procedimiento para la fabricación del (todo rac)-\alpha-tocoferol, caracterizado porque se somete la fitiltrimetilhidroquinona aislada, purificada, a una catálisis ácida promoviendo con ello el cierre del anillo en (todo rac)-\alpha-toco-ferol.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la fitiltrimetilhidroquinona aislada, purificada, tiene una pureza de por lo menos el 95%, de preferencia por lo menos el 98%.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, ó la reivindicación 2, en donde la fitiltrimetilhidroquinona aislada, purificada, se somete a una catálisis ácida en ausencia de un disolvente añadido.
4. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, ó la reivindicación 2, en donde la fitiltrimetilhidroquinona aislada, purificada, se somete a una catálisis ácida en un disolvente o mezcla de disolventes.
5. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4, en donde el disolvente o por lo menos un componente disolvente de la mezcla de disolventes es un disolvente con un momento dipolar mayor de 9 x 10^{-30} C-m (ó 2,7 D).
6. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4 ó la reivindicación 5, en donde el disolvente o cualquier componente disolvente de una mezcla de disolventes es un hidrocarburo alifático o aromático; un hidrocarburo alifático o aromático halogenado (particularmente, clorado); un éter alifático o cíclico; un éster alifático, cíclico o aromático; una cetona alifática, aromática o mixta alifática/aromática; una amida; una sulfona; cualquiera de los hidrocarburos antes mencionados opcionalmente halogenados, éteres, ésteres, cetonas, amidas y sulfonas empleadas a una temperatura por encima de su punto normal de ebullición y mantenidas en forma líquida mediante la aplicación de una elevada presión; propano licuado, dióxido de carbono, dióxido de azufre u óxido nitroso a presión elevada apropiada; o un sistema de dos fases o múltiples fases, siendo en particular un hidrocarburo alifático con un éster alifático, cíclico o aromático.
7. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6, en donde el disolvente o cualquier componente de disolvente de una mezcla de disolventes es un hidrocarburo aromático halogenado (particularmente clorado); un éter alifático o cíclico; un éster cíclico o aromático; una cetona alifática, aromática o mixta alifática/aromática; una amida; o una sulfona.
8. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde el catalizador ácido es el ácido sulfúrico, ácido fosfórico, un ácido poliperfluoralquilensulfónico, un "ácido NH", un heteropoliácido, cloruro de zinc, trifluoruro de boro, tricloruro de aluminio o una mezcla de cualquiera de los ácidos Brönsted antes mencionados con uno cualquiera de los ácidos Lewis antes mencionados.
9. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde el catalizador ácido es un ácido Brönsted o mezcla de dos o más ácidos Brönsted en ausencia de cualquier otro tipo de catalizador ácido.
10. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en donde el procedimiento se efectúa a temperaturas de -20ºC a +200ºC, de preferencia de 0ºC a 150ºC y con la mayor preferencia, de 90ºC a 130ºC.
11. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en donde la cantidad de (cualquier) disolvente empleado, expresado en términos del tanto por ciento en peso (% en peso) del material de partida fitiltrimetilhidroquinona relativo al peso de disolvente, es tal que el % en peso de la fitiltrimetilhidroquinona es de 0,1 a 100% en peso, incluyendo este intervalo casos en donde la fitiltrimetilhidroquinona no está completamente disuelta en el disolvente, de preferencia de 2 al 20% en peso.
12. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en donde la cantidad de catalizador relativa a la cantidad de fitiltrimetilhidroquinona empleada es desde 0,001 a 20% en peso, de preferencia de 0,1 a 10% en peso.
13. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en donde después de completar la catálisis ácida promotora del cierre del anillo para dar el (todo rac)-\alpha-tocoferol, la mezcla de reacción se trata directamente, con o sin eliminación del catalizador, con un agente de acetilación tal como el anhídrido acético, ácido acético o un éster acético para convertir el tocoferol libre en acetato de (todo rac)-\alpha-tocoferol.
ES02785282T 2001-10-31 2002-10-23 Fabricacion del alfa-tocoferol. Expired - Lifetime ES2239260T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01125966 2001-10-31
EP01125966 2001-10-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2239260T3 true ES2239260T3 (es) 2005-09-16

Family

ID=8179127

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02785282T Expired - Lifetime ES2239260T3 (es) 2001-10-31 2002-10-23 Fabricacion del alfa-tocoferol.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7626046B2 (es)
EP (1) EP1446398B1 (es)
JP (1) JP2005507422A (es)
CN (1) CN1271065C (es)
AT (1) ATE293108T1 (es)
DE (1) DE60203734T2 (es)
ES (1) ES2239260T3 (es)
WO (1) WO2003037883A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7169943B2 (en) 2002-11-21 2007-01-30 Dsm Ip Assets B.V. Manufacture of tocopheryl acetate
WO2004063182A1 (en) * 2003-01-13 2004-07-29 Dsm Ip Assets B.V. PROCESS FOR THE MANUFACTURE OF α-TOCOPHERYL ACETATE
WO2005026181A2 (en) * 2003-09-15 2005-03-24 Dsm Ip Assets B.V. A NEW ROUTE TO α-TOCOPHEROL, α-TOCOPHERYL ALKANOATES AND PRECURSORS THEREOF
WO2005026142A2 (en) * 2003-09-15 2005-03-24 Dsm Ip Assets B.V. Synthesis of alpha-tocopheryl alkanoates and precursors thereof
US20200131145A1 (en) 2017-07-12 2020-04-30 Dsm Ip Assets B.V. Novel synthesis of intermediates for the preparation of alpha-tocopherol
CN113640395A (zh) * 2020-04-27 2021-11-12 深圳波顿香料有限公司 电子烟油中的生育酚乙酸酯的合相色谱分析方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4208334A (en) * 1978-12-22 1980-06-17 Hoffmann-La Roches Inc. Process for preparation of α-tocopherol
US6369242B2 (en) 2000-03-17 2002-04-09 Roche Vitamins Inc. Tocopherol manufacture by tris(perfluorohydrocarbylsulphonyl) methane or metal methides thereof

Also Published As

Publication number Publication date
ATE293108T1 (de) 2005-04-15
US7626046B2 (en) 2009-12-01
DE60203734D1 (de) 2005-05-19
WO2003037883A1 (en) 2003-05-08
DE60203734T2 (de) 2006-02-09
JP2005507422A (ja) 2005-03-17
CN1578777A (zh) 2005-02-09
CN1271065C (zh) 2006-08-23
EP1446398B1 (en) 2005-04-13
US20050187393A1 (en) 2005-08-25
EP1446398A1 (en) 2004-08-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4969767B2 (ja) カンナビノイドの合成
Zhang et al. Highly regio-and diastereoselective halohydroxylation of olefins: a facile synthesis of vicinal halohydrins
ES2239260T3 (es) Fabricacion del alfa-tocoferol.
ES2445543T3 (es) Procedimiento para la preparación de nebivolol
Zhang et al. Applications of zirconium (IV) compounds in organic synthesis
CA3132439A1 (en) Methods of synthesizing cannabigergol, cannabigerolic acid, and analogs thereof
KR101971311B1 (ko) 뉴라민산 유도체의 제조 방법
ES2588982T3 (es) Proceso para preparar nebivolol
ES2264230T3 (es) Procedimiento par ala obtencion de d,1-alfa-tocoferol, en un disolvente de carbonato y en presencia de un catalizador de acido conteniendo azufre.
ES2204792T3 (es) Procedimiento par ala obtencion de (todo-rac)-alfa-tocoferol.
ES2548264T3 (es) Proceso para la preparación de drospirenona
EP3039017A1 (en) Formation of chromanes and chromenes by using silver(i) or gold(i) salts or complexes
CN104844554A (zh) 无碱制备用于生产奈必洛尔的酮中间体的最有效方法
CN109053798B (zh) 一种大黄酸酯衍生物及其制备方法与应用
Shi et al. A novel efficient and stereoselective synthesis of cis-or trans-2, 5-disubstituted tetrahydrofurans
Pal Tamarind water catalyzed improved synthesis of 2, 2ʹ-arylmethylenebis (3-hydroxy-5, 5-dimethyl-2-cyclohexene-1-one) derivatives: A green approach
Jagodziński The Friedel-Crafts reaction of phenols with carbethoxy isothiocyanate
JP5291335B2 (ja) トリシンの製造方法
US7153984B2 (en) Manufacture of α-tocopherol
KR100245205B1 (ko) 거울 상이성질체적으로 순수한 플루오르화 에폭시크로만의 제조방법
JP3273945B2 (ja) ノルアンブレイノリドの製法
EP1104755B1 (en) Process for the preparation of (S)-N-tertbutyl-1,2,3,4- tetrahydroisoquinoline-3-carboxamide
EP1700853A1 (en) Processes for producing tetrahydropyran-4-one and pyran-4-one
Fesenko et al. Novel Semicarbazone-Based α-Amidoalkylating Reagents: General Synthesis and Reactions with H-, O-, S-, N-and P-Nucleophiles
KR20040088312A (ko) 3-o-치환된-아스코르빈산의 제조방법