ES2237680T3 - Procedimiento e instalacion para la elaboracion de residuos de extraccion de simiente de girasol para la alimentacion animal. - Google Patents

Procedimiento e instalacion para la elaboracion de residuos de extraccion de simiente de girasol para la alimentacion animal.

Info

Publication number
ES2237680T3
ES2237680T3 ES02732540T ES02732540T ES2237680T3 ES 2237680 T3 ES2237680 T3 ES 2237680T3 ES 02732540 T ES02732540 T ES 02732540T ES 02732540 T ES02732540 T ES 02732540T ES 2237680 T3 ES2237680 T3 ES 2237680T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
particles
fraction
grain
crude fiber
installation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02732540T
Other languages
English (en)
Inventor
Ulrich Walter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2237680T3 publication Critical patent/ES2237680T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B07SEPARATING SOLIDS FROM SOLIDS; SORTING
    • B07BSEPARATING SOLIDS FROM SOLIDS BY SIEVING, SCREENING, SIFTING OR BY USING GAS CURRENTS; SEPARATING BY OTHER DRY METHODS APPLICABLE TO BULK MATERIAL, e.g. LOOSE ARTICLES FIT TO BE HANDLED LIKE BULK MATERIAL
    • B07B9/00Combinations of apparatus for screening or sifting or for separating solids from solids using gas currents; General arrangement of plant, e.g. flow sheets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J1/00Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites
    • A23J1/14Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites from leguminous or other vegetable seeds; from press-cake or oil-bearing seeds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/30Animal feeding-stuffs from material of plant origin, e.g. roots, seeds or hay; from material of fungal origin, e.g. mushrooms
    • A23K10/37Animal feeding-stuffs from material of plant origin, e.g. roots, seeds or hay; from material of fungal origin, e.g. mushrooms from waste material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/10Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by agglomeration; by granulation, e.g. making powders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/10Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for ruminants
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B03SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03CMAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03C1/00Magnetic separation
    • B03C1/02Magnetic separation acting directly on the substance being separated
    • B03C1/035Open gradient magnetic separators, i.e. separators in which the gap is unobstructed, characterised by the configuration of the gap
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B03SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03CMAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03C1/00Magnetic separation
    • B03C1/02Magnetic separation acting directly on the substance being separated
    • B03C1/26Magnetic separation acting directly on the substance being separated with free falling material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B03SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03CMAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03C1/00Magnetic separation
    • B03C1/02Magnetic separation acting directly on the substance being separated
    • B03C1/28Magnetic plugs and dipsticks
    • B03C1/286Magnetic plugs and dipsticks disposed at the inner circumference of a recipient, e.g. magnetic drain bolt
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B03SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03CMAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03C1/00Magnetic separation
    • B03C1/02Magnetic separation acting directly on the substance being separated
    • B03C1/30Combinations with other devices, not otherwise provided for
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B03SEPARATION OF SOLID MATERIALS USING LIQUIDS OR USING PNEUMATIC TABLES OR JIGS; MAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03CMAGNETIC OR ELECTROSTATIC SEPARATION OF SOLID MATERIALS FROM SOLID MATERIALS OR FLUIDS; SEPARATION BY HIGH-VOLTAGE ELECTRIC FIELDS
    • B03C2201/00Details of magnetic or electrostatic separation
    • B03C2201/20Magnetic separation whereby the particles to be separated are in solid form
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/80Food processing, e.g. use of renewable energies or variable speed drives in handling, conveying or stacking
    • Y02P60/87Re-use of by-products of food processing for fodder production

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Combined Means For Separation Of Solids (AREA)
  • Extraction Or Liquid Replacement (AREA)
  • Apparatuses For Bulk Treatment Of Fruits And Vegetables And Apparatuses For Preparing Feeds (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Procedimiento para la elaboración, exenta de desperdi-cios, de residuo de extracción de simiente de girasol de gira-soles convencionales para la alimentación de animales, compren-diendo el residuo de extracción partículas de cáscaras, partes de granos y cáscaras con trozos de grano adheridos, las cuales por medio de al menos un tamizado son separadas por tamaños de grano en dos fracciones con distintos contenidos en proteínas brutas, obteniéndose una fracción que contiene proteínas, con alto contenido en proteína bruta, adecuada como alimento para animales monogástricos, y una fracción que contiene fibra bruta con contenido más bajo en proteína bruta, adecuada como alimento para rumiantes, caracterizado porque las partículas del residuo de extracción se someten a una estructuración mecánica y a un desmenuzamiento según procedimientos técnicos de molienda, por lo que las partes de grano adheridas a las cáscaras se desprenden y se mejora la estructura fibrosa de las cáscaras gruesas por apertura en fibras de las cáscaras, y las partículas se separan mediante tamizado por tamaños de grano y, a partir de la fracción por tamaños de grano obtenida, en cada caso, con las partículas de mayor volumen, las cuales al tamizar no han pasado por un tamiz, se separan mediante aventadoras las partículas específicamente ligeras, las cuales se componen esencialmente de partes de cáscaras (glumas), teniendo en cuenta su peso específico, y las partículas ligeras obtenidas que contienen fibra bruta se recogen en una fracción que contiene fibra bruta con un elevado contenido en fibra bruta superior al 15% y con bajo contenido en proteína bruta, y las partículas con peso específico más alto, que se componen esencialmente de las partículas de grano y, respectivamente, partículas de grano con cáscaras adheridas, se recogen en una fracción con un alto contenido en proteína bruta superior al 40% y un contenido en fibra bruta inferior al 10%.

Description

Procedimiento e instalación para la elaboración de residuos de extracción de simiente de girasol para la alimentación animal.
El invento se refiere a un procedimiento para la elaboración, exenta de desperdicios, de residuos de extracción de simiente de girasol de girasoles convencionales, para la alimentación de animales, comprendiendo los residuos de extracción partículas de cáscaras, partes de granos y cáscaras con trozos de grano adheridos, los cuales, por medio de al menos un tamizado, son separadas por tamaños de grano en dos fracciones con distintos contenidos en proteínas brutas, obteniéndose una fracción que contiene proteínas, con alto contenido en proteína bruta, adecuada como alimento para animales monogástricos, y una fracción que contiene fibra bruta, con contenido más bajo en proteína bruta, adecuada como alimento para rumiantes, así como a una instalación para llevar a cabo el procedimiento.
Un procedimiento genérico de esta clase se conoce de la cita bibliográfica Levic, Jovanca et al. "Removal of cellulose from sunflower meal by fraptionation", (Journal of the American Oil Chemist's Society Jaocs, 1992, 69(9) 890-893), según el cual el residuo de extracción obtenido después de pelar la simiente de girasol, a saber cáscaras con carne de grano adherida, en la cual 20% de las partículas son mayores que 0,5 mm, 37% de las partículas están comprendidas entre 2 y 5 mm y 41% de las partículas son menores que 2 mm, se separa en dos fracciones de distinto tamaño de grano mediante uno o dos tamizados. Por el tamizado no tiene lugar ni un desprendimiento de la carne de grano adherida a las cáscaras, ni una estructuración de las cáscaras, tal como una abertura en fibras. El producto que contiene fibra bruta, designado como alimento para bovinos, todavía contiene al menos 30% de proteína bruta y comprende todas las partículas más gruesas, en especial las grandes partículas de cáscaras, las cuales para los bovinos - rumiantes - apenas son digeribles en la forma presente. La fracción rica en proteína bruta obtenida al tamizar, con un contenido en proteína bruta superior al 42%, comprende las partículas más pequeñas del residuo de extracción obtenidas por tamizado, en las que sin embargo aún hay presentes considerables cantidades de partículas que contienen fibra bruta, a saber pequeñas partículas de cáscaras con o sin carne de grano adherida. En virtud del alto contenido en fibras brutas que queda, todavía superior al 10%, la fracción de tamizado rica en proteína bruta tampoco está elaborada de forma óptima como pienso para animales monogástricos y sigue siendo por lo tanto indigestible.
A partir del documento DE 40 34 738 A1 y DE 40 34 739 D2 se conocen procedimientos para la elaboración de simiente de girasol, por peladura, antes de la obtención de aceite. En este caso, por repetida peladura y tamizado se intenta separar de la cáscara la carne del grano y llevar la parte fina a la fracción aprovechable para la alimentación animal. Se trata de un proceso de peladura no rentable, en el que se trabaja con 20% de desperdicios de cáscaras, los cuales para su evacuación se queman. No se crea ningún producto alimentario fisiológicamente utilizable o aprovechable para la alimentación. Tampoco se consigue el total desprendimiento de la carne del grano de la cáscara, de manera que con el desperdicio también se queman valiosas proteínas.
En el procedimiento conforme al documento DE 37 07 541 A1 se describe la elaboración de simientes oleaginosas ricas en grasas tales como simiente de girasol. El procedimiento se caracteriza porque el secado de las simientes atemperadas bajo ajuste de un contenido de agua inferior al 10% tiene lugar por calentamiento brusco a temperaturas de 100 a 150ºC durante espacios de tiempo de hasta 5 minutos. En este caso, puede aparecer ya una coagulación parcial de la albúmina que afecte la digestibilidad del producto. También aquí se trata de un procedimiento de elaboración que tiene lugar antes de proceso en el molino de aceite, es decir se trata de un proceso de peladura de simientes de girasol y no de una elaboración ulterior del residuo de extracción del girasol, que queda remanente después de la obtención del aceite. Por la fuerte desnaturalización de las proteínas como consecuencia de las elevadas temperaturas, el producto sólo se puede emplear de forma condicionada para la adecuada alimentación animal.
En el documento EP 0750845 A2 se describe un procedimiento para la disgregación del material rico en fibras mediante lejías, en el cual el tratamiento con lejías se combina con una fermentación.
Del documento US-A-3271160 se conoce un procedimiento para la separación de simientes de cardo desaceitadas, en una fracción rica en proteínas con pequeñas partículas y una fracción pobre en proteínas con partículas mayores. En este caso, las simientes de cardo desaceitadas se quiebran primero y, después, se separan por tamizado en dos fracciones con diferentes tamaños de partículas.
El residuo de extracción de simientes de girasol se produce en la obtención de aceite de girasol. La simiente de girasol, que primero se fragmenta, se desaceita en un primer proceso de prensado a aproximadamente 15-20% de aceite. A continuación, se extrae más aceite en una instalación de extracción por calentamiento con vapor caliente y adición del disolvente hexano, en un procedimiento en contracorriente, hasta un contenido residual de aproximadamente 1-3%, el residuo que queda ahora se designa como residuo de extracción.
En la alimentación animal se necesitan grandes cantidades de proteínas, debiéndose emplear exclusivamente proteínas o, respectivamente, portadores de proteínas, de origen vegetal. A los posibles portadores de proteínas de origen vegetal pertenecen soja, colza, girasol, pepita de palma, otros frutos oleaginosos, altramuces, plantas leguminosas tales como guisantes de forraje, habas, y restos de la obtención de almidón, tales como gluten de maíz. De los portadores de proteínas citados anteriormente, los productos de la soja dominan el mercado en aproximadamente un 50%. Sin embargo, una gran parte de los productos de la soja proceden de procedimientos modificados por técnicas genéticas (GVO), que no en todos lo lugares están permitidos. Especialmente, se ofrecen ya muchos productos mixtos que contienen soja modificada genéticamente (GVO). Muchos consumidores rechazan sin embargo los productos alimentarios que se obtienen con materias primas manipuladas genéticamente, lo que significa que también en la producción de productos alimentarios de origen animal se tienen que emplear para la alimentación animal materias brutas exentas de GVO.
En Europa se plantan simientes oleaginosas exentas de GVO, de las cuales el girasol es particularmente valioso puesto que sus proteínas presentan un muestrario de aminoácidos de alto valor biológico por lo que, en relación con la calidad de las proteínas, son bien adecuadas para la alimentación animal.
También el residuo de extracción del girasol resultante como producto secundario (producto de desecho) en la obtención de aceite de girasol contiene proteínas, que biológicamente son de elevado valor, de manera que el residuo de extracción del girasol, en lo referente a su calidad protéica, es casi equivalente a las proteínas del residuo de extracción de la soja.
Desde el punto de vista de la alimentación animal, las sustancias portadoras de proteínas se han de seleccionar bajo directrices alimentarias fisiológicas, a saber
-
contenido bruto en fibra y digestibilidad/concentración de nutrientes
-
proteínas según cantidad, digestibilidad y valor biológico
-
grasas, ácidos grasos y principios activos
-
sustancias componentes con efecto antinutritivo.
Teniendo en cuenta los criterios anteriormente citados, los residuos de extracción de la soja son bien adecuados para la alimentación de animales monogástricos. Los residuos de extracción de simiente de girasol de calidad convencional, en relación con las características de contenido en fibra bruta y digestibilidad, son menos adecuados para los animales monogástricos.
Sin embargo, los restos - residuo de extracción - de la obtención de aceite a partir de simiente de girasol son bien adecuados para la alimentación animal, ya sólo por su muestrario de ácidos grasos. Las simientes de girasol contienen especialmente, en gran cantidad, el ácido graso esencial ácido linoleico, lo cual les hace superiores a la soja y a la colza en cuanto a esta característica, como se puede ver en la siguiente Tabla 1:
TABLA 1
1
Otros aspectos positivos de los residuos de extracción del girasol son:
\bullet
El elevado valor nutricional fisiológico del aceite en los granos de girasol. El contenido en ácido linoleico esencial (C18:2\omega6) es claramente superior a los correspondientes valores en la soja y colza, véase Tabla 1.
\bullet
Los granos de girasol están prácticamente exentos de sustancias anti-nutritivas. Por el contrario, soja y colza contienen una serie de principios activos tales como sustancias inhibidoras de la tripsina (soja) y glucósidos del aceite de mostaza / glucosinolatos (colza), los cuales son incluso tóxicos. En cualquier caso, estos principios activos perjudican el valor nutritivo de la materia bruta, siempre que no se inactiven por un tratamiento térmico (tostado). En el caso en que no se tuesten cuidadosamente, se perjudican las proteínas de estas materias primas y se reduce su valor nutritivo - en la práctica un considerable problema.
\bullet
Un tratamiento térmico no es necesario en los productos derivados del girasol, lo que favorece la calidad de la albúmina.
\bullet
En agricultura - en la secuencia de los frutos - el girasol es un valioso fruto previo, que fomenta la fermentación del suelo y, con ello, la fertilidad del suelo.
A pesar de todas estas ventajas, una particularidad botánica de los granos de girasol condiciona que el producto concomitante de la elaboración de los granos - el residuo de extracción del girasol - en su calidad convencional, sea ciertamente aprovechable para los rumiantes, pero menos para la alimentación de aves y cerdos.
El girasol forma sus simientes en forma de pipas - aquenios -. Los aquenios son frutos monospermos, en los cuales el grano que contiene aceite y albúmina crece tan estrechamente unido a la envolvente del fruto que al pelarlo no se pueden separar lisa y totalmente el grano de la cáscara. La consecuencia es que el residuo de extracción obtenido de los granos junto al material del grano desengrasado contiene una elevada proporción de fragmentos de cáscaras, cuyos restos llevan adheridos carne del grano. Esta proporción de cáscara trae consigo que el residuo de extracción de granos de girasol, producido de forma convencional, a pesar de las proteínas altamente valiosas no satisface las exigencias fisiológicas de nutrición valederas para aves y cerdos. Decisivo es el factor "degestibilidad de la sustancia orgánica". La digestibilidad en las calidades convencionales no es suficiente para las exigencias de aves y cerdos.
La Tabla 2 contiene datos de los diferentes residuos de extracción, en donde las sustancias alimentarias brutas detallan el valor nutritivo de materias brutas/ración conforme al análisis de Weender, y VQ es el cociente de digestión, de tal manera que la diferencia entre sustancia orgánica con pienso y sustancia orgánica en los excrementos proporciona la sustancia orgánica digestible; el coeficiente en % es el VQ. Los datos de la Tabla 2 se han tomado de Lennerts, L. 1984, Menke K.M., Huss W. 1987, Hugger H. 1989, DLG 1991/1997.
Los números en la Tabla 2 confirman que los valores de los residuos de extracción del girasol de calidad convencional, medidos en los ensayos de digestibilidad, satisfacen las exigencias para rumiantes, pero no son suficientes para cerdos. Lo mismo vale para las aves, pero faltan aquí los datos actuales, puesto que por razones de método no son habituales los ensayos de digestibilidad. Por consiguiente, hasta el momento, en las recetas para piensos mixtos destinados para cerdos, entran residuos de extracción del girasol sólo en una tasa de mezcladura de máximo 20% de los portadores de albúmina requeridos.
Pero incluso para los rumiantes, las cáscaras de girasol tiene una digestibilidad tan escasa (Tabla 2) que el organismo no puede aprovechar energéticamente este material de desecho. La causa está en el elevado contenido en sustancias de armazón, las cuales no disgrega el aparato digestivo. La digestibilidad de las cáscaras de girasol, y también de los tallos y cabezas (soportes de los frutos) se puede incrementar, sin embargo, por disgregación con lejías. De esta manera, el organismo puede aprovechar energéticamente el material bruto pudiéndose ahorrar la alternativa de los portadores de energía. En el caso del tratamiento con lejía sódica se afloja/se escinde el complejo
celulosa - lignina - semicelulosa
Por consiguiente, pueden ser degradadas por los microorganismos más celulosa en las panzas, de esta manera el material rico en sustancias de armazón se aprovecha energéticamente. La ingesta de pienso aumenta y se incrementa la tasa de paso del material disgregado por el tracto digestivo. El efecto de la disgregación es tanto más acusado cuanto más fuertemente lignificada esté la sustancia de armazón.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
2
Decisivo para el valor de las proteínas es su contenido en aminoácidos esenciales, a saber lisina, metionina y cistina, treonina y triptófano. En la Tabla 3 se indican, en gramos por cada 100 g de proteína bruta, los aminoácidos esenciales limitativos en los residuos de extracción.
La Tabla 3 muestra que la simiente de girasol, en lo referente a metionina y cistina, es superior a la simiente de soja, en relación a la lisina la simiente de girasol se sitúa detrás de soja y colza.
En relación con treonina y triptófano, la simiente de soja, de colza y de girasol son prácticamente equivalentes.
Por consiguiente, las proteínas de la simiente de girasol son muy próximas a las de soja.
TABLA 3
3
Puesto que los animales monogástricos, tales como cerdos y aves, sólo pueden elaborar pequeñas cantidades de partes de fibra bruta no es habitual el empleo de residuo de extracción del girasol de procedencia convencional para la alimentación de animales monogástricos debido al elevado contenido en fibra bruta de 20% y más. Sólo cuando se pueda reducir la proporción de fibra bruta por debajo del límite crítico del 10% para los animales monogástricos, al mismo tiempo que se incrementan los contenidos en proteína bruta, los residuos de extracción satisfacen en cuanto a digestibilidad y concentración de sustancias nutrientes las exigencias de este tipo de animales.
El invento tiene por misión elaborar el residuo de extracción de simiente de girasol, exento de desecho, de girasoles convencionales, para la alimentación animal y, ciertamente, tanto para animales monogástricos como también para rumiantes, de tal modo que se obtenga un portador de proteínas de origen vegetal, de gran valor, que sea aproximadamente equivalente al residuo de extracción de los productos de la soja. En este caso, constituye un fin del invento elaborar completamente, es decir sin desecho, el residuo de extracción de la simiente de girasol, procedente del proceso de la obtención de aceite.
Conforme al invento, este problema se resuelve con un procedimiento conforme a los rasgos característicos de la reivindicación 1. Por lo tanto, conforme al invento, a partir del residuo de extracción de simiente de girasol convencional se prepara una fracción, en la cual se enriquece el contenido en proteína bruta para que sea adecuada para la alimentación de animales monogástricos, mientras que la fracción remanente, pobre en proteínas, es aún adecuada para los rumiantes.
La fracción residual remanente, cuyo contenido en proteína bruta se ha reducido a proporciones muy bajas a favor de un contenido en fibra bruta muy elevado, el cual se ha incrementado esencialmente frente al residuo de extracción originalmente empleado, se mejora en cuanto a su digestibilidad y valor nutritivo mediante procedimientos de disgregación adicionales para proporcionar un pienso aprovechable para rumiantes.
La esencia del invento es elaborar el residuo de extracción del girasol, especialmente de calidad convencional, en una instalación especial mediante un adecuado procedimiento técnico de molinos, de tal manera que las cáscaras se separen del material del grano. El fin consiste en ajustar de forma más precisa la proporción de cáscaras en los nuevos productos, puesto que a través de la proporción de cáscaras se puede dirigir la digestibilidad de la sustancia orgánica. De la digestibilidad de la sustancia orgánica depende, a su vez, la adecuación del producto para la alimentación de las distintas especies animales.
Hasta el momento no han faltado ensayos para desarrollar procedimientos para separar las cáscaras del material de grano. Ninguno de estos procedimientos se ha acreditado como eficaz y no ha proporcionado productos que fueran aprovechables para la alimentación de animales monogástricos - aves y cerdos -. Por consiguiente, ninguno de estos procedimientos ha encontrado acceso a la práctica.
El procedimiento conforme al invento y la instalación conforme al invento son adecuados para su aplicación industrial. Con ayuda de este procedimiento y de la instalación es posible controlar por primera vez la proporción de cáscara en el residuo de extracción de simiente de girasol de modo tan exacto que resultan dos fracciones:
\bullet
una fracción con baja proporción de cáscaras y elevado contenido en albúmina, que corresponde en lo referente a la sustancia orgánica digestible y al valor biológico de las proteínas a las exigencias para aves y cerdos. Este producto es prácticamente equivalente al residuo de extracción de la soja, dominante en el mercado.
\bullet
una fracción con elevada proporción de cáscaras y bajo contenido en albúmina; este producto es adecuado para la alimentación de rumiantes.
\bullet
adicionalmente, en un procedimiento especial, las cáscaras - en sí un producto de desecho - se tratan con lejía, las sustancias de armazón se disgregan y, con ello, las cáscaras se vuelven también energéticamente aprovechables para la alimentación de los rumiantes.
El procedimiento y la instalación conformes al invento proporcionan portadores de proteínas de diferentes calidades que en la práctica son aprovechables para la alimentación animal. Estos productos se ajustan exactamente de forma fisiológicamente alimentaria a las exigencias de las diferentes especies de animales útiles. Con ello, por primera vez se dispone de un portador de proteínas procedente de simiente de girasol, que es totalmente aprovechable para animales monogástricos. Además de esto, se consigue que los productos concomitantes que resultan de la elaboración de la simiente de girasol puedan ser utilizados totalmente, es decir incluidos los desechos de cáscaras, en la alimentación animal.
Conforme al invento, por el correspondiente ennoblecimiento del residuo de extracción que resulta de la obtención de aceite, se consigue crear un producto del sector de las materias primas renovables, a saber girasoles, especialmente plantas anuales, que son ricas en grasas y proteínas, en dos calidades.
Conforme al invento se crea un procedimiento tecnológico de fabricación industrial de elevado valor, con un proceso de tratamiento mecánico del material para piensos, de funcionamiento seguro, respetuoso con el producto, a saber residuo de extracción, sin elevado calentamiento adicional del material, de modo que todos los componentes naturales se mantienen sin daños. Se obtienen piensos naturales, puros, con valiosas materias primas para animales útiles, y ciertamente por un procedimiento económico, ahorrador de energía y respetuoso con el medio ambiente, para la elaboración y mejora del valor nutritivo, con digestibilidad incrementada, a partir del residuo de extracción del girasol.
Perfeccionamientos ventajosos del procedimiento conforme al invento se pueden deducir de las reivindicaciones 2 a 9. Especialmente, se propone desmenuzar las partículas del residuo de extracción antes del tamizado, separarlas después por tamaños por tamizado y, a partir de la fracción con las partículas más voluminosas en cada caso, separar las partículas por aventado, teniendo en cuenta su peso específico, repitiéndose cada una de las etapas del procedimiento o, respectivamente, secuencias de etapas del procedimiento, al menos una vez, especialmente varias veces, antes de que las partículas separadas sean evacuadas del proceso de tratamiento y se aporten, en cada caso, a la correspondiente fracción que se ha de formar, a saber rica en proteína bruta o rica en fibra bruta.
Las partículas ligeras obtenidas por aventado están formadas esencialmente por partículas de cáscaras (glumas) que se separan por aspiración y se recogen en una fracción que lleva un elevado contenido en fibra bruta, superior al 15%, mientras que las partículas con peso específico más alto están formadas esencialmente por las partículas de grano o, respectivamente, partículas de grano con cáscaras adheridas y que se segregan por gravedad o que recorren eventualmente un ciclo más del procedimiento, y que se recogen en una fracción que lleva un elevado contenido en proteína bruta, superior al 40%.
Conforme al invento se puede obtener una fracción rica en proteína bruta, con una proporción de proteína bruta superior al 40% y un contenido en fibra bruta inferior al 10%, por tratamiento y separación, la cual se aproxima en su composición a un residuo de extracción de la soja, y que es adecuada para la alimentación de animales monogástricos.
Para perfeccionar la fracción que contiene fibra bruta con una proporción de fibra bruta de al menos 15% se propone someter esta fracción, a continuación, a un procedimiento de disgregación mediante lejías, especialmente mediante lejía sódica, con el cual se incrementa el valor energético y la digestibilidad del material, de modo que es aún más adecuado para la alimentación de rumiantes.
Especialmente se propone disgregar la fracción que contiene fibra bruta en un proceso de dos etapas, de manera que, en la primera etapa, una primera corriente de material procedente de la fracción se humedece y se mezcla con lejía sódica líquida y, a continuación, se mezcla intensamente y se homogeneiza con una segunda corriente del material de la fracción y, luego, eventualmente después de un almacenamiento intermedio, en una segunda etapa, la mezcla preparada se lleva a un acondicionador con aporte de vapor adicional, con objeto de atemperar e incrementar la humedad de la mezcla y, a continuación, se comprime en forma de gránulos (pellets) en una prensa, a un temperatura de prensado en el intervalo de aproximadamente 40-65ºC, y los gránulos obtenidos se enfrían a continuación hasta la temperatura ambiente manteniendo aproximadamente su humedad.
El procedimiento conforme al invento de tratamiento, estructuración y ennoblecimiento del residuo de extracción del girasol convencional y de la preparación de dos distintas fracciones de diferente composición tiene lugar preferentemente en un sistema cerrado, llevándose a cabo de forma continua a través del correspondiente mando y regulación, y manteniendo las existencias mediante depósitos intermedios para evitar el funcionamiento en vacío de las piezas del dispositivo, incluidas las cintas transportadoras que unen cada una de las partes del dispositivo, las cuales trabajan por gravedad o aire comprimido o aire de aspiración.
Una instalación para llevar a cabo el procedimiento de estructuración y ennoblecimiento del residuo de extracción del girasol para la obtención de dos fracciones de diferentes calidades y cantidades abarca al menos dos combinaciones sucesivas de un dispositivo de tamizado, una aventadora y un ventilador con separador con trampilla de evacuación, estando unido cada dispositivo de tamizado con la aventadora correspondiente para el transporte de las partículas de gran volumen que no pasan por el tamiz y con el subsiguiente dispositivo de tamizado para el transporte de las partículas de menor volumen que pasan por el tamiz, mediante tuberías de unión. Al menos el segundo dispositivo de tamizado, y cada una de los siguientes, presenta adicionalmente un dispositivo de percusión rotatorio dispuesto en el interior, y cada aventadora está unida a un ventilador y colector subordinados mediante una tubería de aspiración para aspirar las partículas de gran volumen, específicamente ligeras, pudiéndose llevar las partículas aspiradas a través de la exclusa de salida a un depósito de recogida de la fracción que contiene fibra bruta. Además, se ha previsto un turboseparador al cual se dirigen las tuberías de salida de aire de los ventiladores. Desde la salida de cada aventadora hasta la última aventadora, una tubería de unión conduce a un dispositivo de desmenuzamiento, presentando la salida del último dispositivo de tamizado y la salida de la última aventadora tuberías de unión directas al correspondiente depósito de recogida de la fracción que contiene proteínas o, respectivamente, de la fracción que contiene fibra bruta, y la salida del dispositivo de desmenuzamiento está unida con la entrada del primer dispositivo de tamizado a través de un dispositivo de transporte para un nuevo circuito del material, aún no suficientemente estruc-
turado.
Ventajosos perfeccionamientos ulteriores de la instalación se pueden deducir de los rasgos característicos de las reivindicaciones 10 a 23.
Los perfeccionamientos ventajosos ulteriores y las ejecuciones de la instalación conformes al invento para la preparación de dos fracciones de diferente calidad y cantidad, por un lado para la alimentación de animales monogástricos y por otro para la alimentación de rumiantes, a partir del residuo de extracción del girasol se describen a continuación en relación con una instalación representada esquemáticamente en la Figura 1a y 1d.
El residuo de extracción obtenido como resto en la obtención de aceite a partir de simiente de girasol se sigue elaborando con la instalación conforme al invento y se elabora por completo en dos fracciones absolutamente válidas, utilizables para la alimentación animal. El residuo de extracción del girasol presenta un peso aparente de aproximadamente 300 a 350 kg/m^{3}, mientras que la propia simiente de girasol presenta aún un peso aparente de 400 a 440 kg/m^{3}. Para obtener un pienso para animales monogástricos, el residuo de extracción no sólo debe poseer una estructuras más fina, en forma de grava, sino que también su contenido en proteína bruta ha de ser incrementado por encima del 40% y el contenido en fibra bruta se ha de reducir al valor límite inferior, por debajo del 10%. Para adecuar el residuo de extracción del girasol como pienso para rumiantes, se debería mantener una estructura gruesa, sin embargo se debería conseguir una mayor disgregación de las fibras y una mejora de la digestibilidad de las cáscaras de girasol, especialmente por disgregación con lejías. Una instalación de producción de construcción compacta en sistema prefabricado, que se pueda adaptar en su tamaño a las condiciones locales individuales se representa esquemáticamente en las Figuras 1a, 1b, 1c, 1d, en donde el procedimiento de elaboración y el procedimiento de preparación de las dos fracciones puede tener lugar en un sistema cerrado. Los materiales se transportan de un dispositivo o estación a la siguiente a través de tuberías, husillos, transportadores por cangilones en cadena y elevadores.
El transcurso del proceso comienza con el depósito de reserva 1 para el residuo de extracción del girasol, que para la supervisión está equipado con un sistema de control de aviso de lleno y vacío. La capacidad se establece según el rendimiento de producción deseado y comprende una reserva para al menos 24 horas, para garantizar una producción continua sin interrupciones. Por el lado de salida, el depósito de reserva está provisto de un husillo dosificador 2 para la evacuación del material, presentando el husillo un accionamiento regulable sin escalones para una evacuación homogénea y en cantidad regulable del material.
El residuo de extracción del girasol que se encuentra disponible para su elaboración, tal como es suministrado por el molino de aceite como producto de desecho, está sujeto a fuertes fluctuaciones de composición de la materia prima, con distintas proporciones de apelotamientos del material. Por ello, el residuo de extracción del girasol evacuado de forma continua por el husillo de evacuación 2 es conducido inmediatamente a un dispositivo 29 para deshacer los apelotamientos, que está equipado con útiles de paso y un elemento de tamiz, por el cual pasa el material finamente dividido. Para la elaboración posterior se lleva el material a una primer cajón con trampilla, de dos vías, 26a y, a elección, es conducido o bien al depósito previo 22 del dispositivo de desmenuzamiento 24 en forma de un molino especial, o bien se transporta a la primera estación del dispositivo de tamizado 5 a través del elevador 3 por el separador magnético 4.
El material evacuado, el residuo de extracción, se transporta a la primera estación del dispositivo de tamizado 5 mediante un dispositivo de transporte, por ejemplo el elevador 3, que se compone de un sistema de transporte por cangilones montado sobre un cinturón de goma. Poco antes de entrar en el dispositivo de tamizado 5 a través de un tubo de paso 4a se ha montado en éste un imán tubular con un núcleo magnético para la separación segura de los posibles metales contenidos en el residuo de extracción. La corriente de material se distribuye en el imán tubular y, a través del núcleo magnético de forma cónica dispuesto en el interior, se lleva a la separación de metales. Un núcleo magnético doble provoca, con los elevados campos magnéticos, una potente fuerza de adherencia, de modo que se separan con seguridad las impurezas de hierro.
Siguen varias etapas de procedimiento para la estructuración, es decir desmenuzamiento y separación de las partes de grano adheridas a las cáscaras, y aventado de las partículas obtenidas, abarcando cada etapa de procedimiento un dispositivo de tamizado, una aventadora, ventiladores y separadores con exclusas.
El primer dispositivo de tamizado 5, al que llega el material transportado desde el depósito de reserva 1, está conformado como tamiz basculante y se puede regular la inclinación del tamiz entre 5 a 17º. Tiene un ángulo de lanzamiento y hace posible la distribución homogénea del material sobre toda la anchura del tamiz; es posible un ajuste práctico a las demandas de exactitud del tamiz. El primer dispositivo de tamizado 5 está equipado, como tamiz basculante de doble cubierta, con dos elementos de tamiz dispuestos distanciados uno sobre otro y presenta, además, un limpiador mediante bolas de goma, por lo que se garantiza la ausencia de taponamientos de la superficie del tamiz y se incrementa al mismo tiempo la calidad de tamizado.
La instalación de tamizado superior del primer dispositivo de tamizado 5 forma un primer paso de separación, en donde las gruesas partículas de cáscara, incluidas las partes de semilla adheridas, continúan avanzando por encima del tamiz superior y se transportan directamente, a través de la tubería de unión 5c, al depósito previo 22 del dispositivo de desmenuzamiento 24.
El segundo elemento inferior del tamiz forma, a su vez, un paso de separación para el material que ha pasado por la primera parte del tamiz. Partes de cáscara de tamaño mediano y gruesas partes de grano de igual tamaño no pasan por el segundo elemento del tamiz, sino que son evacuadas, a su vez, al final del elemento inferior del tamiz y llegan a la correspondiente aventadora 9 a través de la tubería de unión 5a. En la aventadora 9 tiene lugar una separación de las partículas según su peso específico, de tal manera que las partes pesadas del grano y también partes de cáscara con material de grano adherido se evacúan por gravedad de la aventadora, hacia abajo, para continuar su tratamiento y, a través de la tubería de unión 9a, 9c, se llevan a su vez al depósito previo 22 del dispositivo de desmenuzamiento 24. Por el contrario, las partes de cáscara específicamente ligeras, de igual tamaño, que esencialmente contienen fibra bruta, son aspiradas de la aventadora por el subsiguiente ventilador 13 y separador 14 a través de la tubería de aspiración 9b y, a través de la exclusa de salida 14a y de la tubería de unión 14b del separador, se transportan para su elaboración posterior por una tubería de unión 21d, a un dispositivo de transporte 27, por ejemplo el elevador 27, al depósito colector 31. En este caso, esencialmente se trata sólo de partes de cáscara que contienen fibra bruta, es decir de una fracción que contiene fibra bruta que se recoge en el depósito colector 31, y que se destina para
rumiantes.
La presente instalación comprende cuatro etapas de procedimiento I, II, III, IV, cada una de las cuales abarca un dispositivo de tamizado 5, 6, 7, 8, una aventadora 9, 10, 11, 12 y un ventilador 13, 15, 17, 19 con separador 14, 16, 18, 20 y exclusa de evacuación 14a, 16a, 18a, 20a. La tamizadora y la aventadora representan una combinación de dos maneras distintas de separar las partículas, separándose por aspiración partículas de material ligero, cáscaras, glumas de diferentes pesos específicos en cada uno de los pasos - etapas de procedimiento - a partir del residuo de extracción granuloso. Las partículas que, en cada caso, llegan desde el correspondiente dispositivo de tamizado 5, 6, 7, 8 a la aventadora subordinada 9, 10, 11, 12 a través de la tubería de unión 5a, 6a, 7a, 8a, se llevan a través de una entrada regulable, por una ranura de vibración 9g, 10g, 11g, 12g, a la aventadora 9, 10, 11, 12 como un velo continuo de producto sobre toda la superficie. Una trampilla de aire regulable 9h, 10h, 11h, 12h regula la fuerza del viento y la cantidad de aire; para cada producto y para cada paso se ajustan exactamente los correspondientes valores. La separación de las partículas ligeras que contienen fibra bruta, glumas, tiene lugar por aspiración desde la aventadora según su peso específico. El límite de separación se puede ajustar a las exigencias en cualquier momento durante el funcionamiento. Se pueden regular, sin escalonamientos, tanto la corriente del producto como también la velocidad del aire y el caudal de aire. A cada aventadora se le ha asignado, con alimentación de aire propia, un ventilador de baja presión 13, 15, 17, 19 incluido un separador ciclónico 14, 16, 18, 20 y exclusa de salida 14a, 16a, 18a, 20a para la aspiración continua de las glumas de la aventadora y la separación en el correspondiente ciclón, y desde aquí, se evacua por la exclusa de salida y se sigue transportando a elección. El aire de salida de las aventadoras y de los separadores ciclónicos, a través de las tuberías de unión 14c, 16c, 18c y 20c, que convergen, llega para su purificación al turboseparador común 21.
El turboseparador 21 se puede emplear de muchas maneras y sustituye a los ciclones convencionales. En el caso de grandes cantidades de aire se puede alojar en el lugar más reducido. El separador está libre de mantenimiento, puesto que no existen piezas móviles algunas. La mezcla de polvoaire se comprime por los ventiladores 13, 15, 17, 19 en el turboseparador 21 y se conduce a su carcasa en forma helicoidal. Por la forma de la carcasa, el aire se pone en rotación, por lo que las partículas de polvo son lanzadas contra la pared interior de la carcasa y con una corriente parcial de aire se conducen al separador ulterior 21a a través de una abertura en forma de hendidura. La corriente principal de aire, casi exento de polvo, que fluye por la hendidura pasa por las láminas. Aquí, por la repentina modificación del sentido de movimiento de la corriente de aire, el polvo restante se lleva de vuelta a la corriente en rotación. El separador ulterior trabaja, en principio, como un ciclón y se compone de un tubo central, una cabeza del ciclón y una camisa cilíndrica. El aire se introduce tangencialmente en el ciclón. El polvo aquí separado se evacua con aire excedente. El grado de separación del turboseparador, manteniendo el volumen de aire mínimo y máximo, es esencialmente más elevado que en los ciclones convencionales.
El material que en el primer dispositivo de tamizado 5 cae a través del segundo tamiz en forma de material más grueso y de grano fino, incluidas las glumas, y ya separado previamente según el tamaño de grano, se lleva al siguiente dispositivo de tamizado 6 a través de la tubería de unión 5b. El material que pasa por cada máquina tamizadora 5, 6, 7, 8 se lleva en cada caso a una subsiguiente máquina tamizadora 6, 7, 8, 9 a través de las correspondientes tuberías de unión 6b, 7b.
Los dispositivos de tamizado 6, 7, 8, 9 a continuación del dispositivo de tamizado 5 de la etapa II, III y IV sirven para la separación por aventado del residuo de extracción de las glumas, especialmente también para el desprendimiento de las partes de grano de las cáscaras mediante el dispositivo de percusión y los cepillos. Los dispositivos de tamizado 6, 7, 8 presentan, en cada caso, un embudo de entrada para el material que llega a través de las tuberías de unión 5b, 6b, 7b. Por un husillo de transporte 6s, 7s, 8s el material se lleva al interior de un cesto cónico de tamizado, en el cual gira una cruceta de percusión 6e, 7e, 8e, que está provista con listones de turbulencia que producen turbulencias por todo el perímetro del material a tamizar. Además, en el perímetro de la cruceta de percusión se han dispuesto cepillos que garantizan la ausencia de taponamientos en la superficie del tamiz y aseguran una buena separación de las partes finas y gruesas. Existe la posibilidad del empleo de diferentes perforaciones de tamizado adaptadas al deseado tamaño de grano de cada pasada por el tamiz 6, 7, 8. Los cestos de tamizado se pueden recambiar en el espacio de unos pocos minutos sin que sea necesario el desmontaje de algunas piezas mecánicas.
Las tuberías de unión 5c, 9c, 10c, 11c convergen en el depósito previo 22.
El dispositivo de tamizado 5 de la primera etapa I tiene dos pasos de separación, a saber el tamiz superior y el inferior, el dispositivo de tamizado 6 constituye un tercer paso de tamizado. El material de igual tamaño de grano, pero de distintos pesos específicos, que llega a la aventadora 10 a través de la tubería de unión 6a, se separa en la aventadora 10 según pesos específicos, aspirándose las partes de cáscara específicamente más ligeras, pero en cada caso igualmente grandes, a través del ventilador 15 y separador 16 subsiguientes y, a través de la exclusa de salida 16a, se llevan para su ulterior elaboración, a través de la tubería de unión 16b, 21d de la banda de transporte 27, al depósito de recogida 31. Por el contrario, las partículas pesadas que abarcan esencialmente las partes de grano ricas en proteínas, se extraen de la aventadora 10 a través de la salida 10a y, a elección, se pueden llevar mediante un cajón con trampilla 26b a través de la tubería de unión 10c al depósito previo 22 del dispositivo de desmenuzamiento 24 o, ya como producto final, por la tubería de unión 10d, 12d a la banda de transporte 28, por ejemplo de un elevador y, desde aquí, a un depósito de recogida 50 para la fracción rica en proteínas, para reunir las partículas ricas en proteínas, la cual constituye el producto final para animales monogástricos.
Las tuberías de unión - tuberías de evacuación 14b, 16b, 18b, 20b y 21c, así como la tubería 21d procedente del separador ulterior 21a, después de la compuerta 26e, convergen hacia el dispositivo de transporte 27, la cual conduce al depósito de recogida 31. Las tuberías de unión 21c, 8c, 12d, 11d, 10d que conducen al dispositivo de transporte 28, convergen igualmente.
También es posible llevar directamente las partículas que caen por abajo de la tercera aventadora 11, a través del cajón con trampilla 26b y de la tubería de unión 11c, a la tubería de unión 21d hacia el depósito de recogida 31, en lugar de llevarlas al dispositivo de desmenuzamiento 22, 24.
En el caso de diferentes tamaños de grano del producto y de una alimentación de aire separada en cada caso, en el siguiente transcurso del proceso, por etapas, tiene lugar la misma separación sistemática del material. El cuarto y quinto paso de material se realiza en las etapas III y IV con los dispositivos de tamizado 7 y 8, las cuales están diseñadas igual que la etapa II con las aventadoras 11 y 12, los ventiladores 17 y 19, los separadores 18 y 20 con exclusas de salida 18a y 20a.
Detrás de las aventadoras 10, 11, 12 se encuentran en cada caso cajones con trampillas 26b, 26c, 26d a los cuales se conectan, en cada caso, dos tuberías de unión 10c, 10d; 11c, 11d; 12c, 12d en el lado de la salida, las cuales hacen posible dirigir a elección el producto evacuado, según su constitución, bien sea devuelto de nuevo al proceso de estructuración para su desmenuzamiento y aventado posteriores o, también según su consistencia, a los depósitos de recogida 50 o, respectivamente, 31 para las dos fracciones diferentes.
El aire de salida se comprime con los ventiladores 13, 15, 17 y 19 al turboseparador 21.
En el turboseparador también se separa el polvo de la mezcla polvo-aire, y el aire puro exento de polvo se expulsa al exterior. El polvo resultante fluye desde el separador posterior 21a arbitrariamente a través de un cajón con trampilla 26e y, según su calidad, se conduce bien sea a través de la tubería 21c a la banda de transporte 27 al depósito de recogida 31 para la fracción que contiene fibra bruta para los rumiantes, o también a través de la tubería 21d a la banda de transporte 28 al depósito de recogida 50 para la fracción rica en proteínas para animales monogástricos.
Con esta primera parte de la instalación y del proceso de elaboración se elabora industrialmente el residuo de extracción de forma correspondiente a las exigencias de la alimentación para animales monogástricos y rumiantes, y se separa en dos fracciones. Las partes de grano adheridas a la cáscara se desprenden cuidadosamente, los apelotamientos de material se estructuran mediante el dispositivo para deshacer grumos y se desmenuzan, y las cáscaras de girasol se desmenuzan de forma gruesa manteniendo y mejorando la estructura de las fibras y teniendo también en cuenta las fluctuaciones de las materias primas de diferentes clases.
Las partículas reunidas que se encuentran en el depósito previo 22 procedentes de la separación por aventado de los dispositivos de tamizado y de la aventadora se aportan al molino 24 en un flujo de material homogéneo, mediante un husillo dosificador 23, el cual dispone de un accionamiento regulable sin saltos. El depósito previo 22 está equipado con un indicador de lleno o vacío y asegura la alimentación ininterrumpida con material del husillo dosificador 23. El paso de elaboración con distintos dispositivos técnicos de proceso para la elaboración abarca un molino especial 24 de construcción equilibrada de las placas de molienda con placas de choque estriadas y, con ello, con la correspondiente técnica de molienda y procesos de elaboración con velocidad periférica variable del rotor, de modo que se alcanza una estructura uniforme del producto final y, al mismo tiempo, durante el paso, las partes restantes de grano se separan de las partes de cáscara, y en un proceso de molienda las partes de grano se desmenuzan para obtener un producto capaz de fluir, con una estructura molida en forma de grava y con una banda de tamaños de grano adecuada para animales monogástricos. Debido al gran número de pequeñas partículas y de su forma aumenta especialmente la superficie específica y la constitución, otra mejora ventajosa de la digestibilidad de las partículas para animales monogástricos, encontrándose la banda de tamaños de grano entre tamices de análisis de 700 y 200 \mum según ISO DIN 4188. Por la elección de los elementos de tamizado del molino con determinadas chapas perforadas y gran superficie de tamizado se mejora la estructura fibrosa de las cáscaras gruesas y, con ello, las propiedades de absorción. El efecto de las partes de cáscara ligeramente abiertas en fibras ofrece otras ventajas más en el siguiente proceso de disgregación mediante lejías de la fracción rica en fibra. La estructura de la molienda es decisiva para la calidad del producto final para rumiantes. La instalación de desmenuzamiento, que a la vez es instalación de elaboración, está equipada con una instalación de aspiración que evita la sobrepresión de aire creada en la cámara de molienda, la cual abarca un ventilador y filtros ajustables 25. De esta manera, el material se evacua más rápidamente y no gira. Con ello se consigue una estructura uniforme, deseada, del material de molienda.
La parte del residuo de extracción del material que rebosa de los pasos de separación por tamizado de los dispositivos de tamizado sale del molino 24, después de atravesar el último paso de elaboración-estructuración, a través de un husillo de evacuación 24a a una instalación de transporte 3, por ejemplo un elevador, de vuelta al primer paso de separación del primer dispositivo de tamizado 5, y atraviesa nuevamente el proceso de elaboración conforme a las etapas I a IV.
En el depósito de recogida 50 se recoge el material de grano rico en proteínas con sólo muy bajas proporciones de cáscaras - fibra bruta - en una fracción de estructura tipo grava, la cual se puede utilizar directamente como pienso para animales monogástricos.
Por el contrario, la fracción recogida en el depósito de recogida 31, con esencialmente mayor contenido en fibra bruta, destinada a rumiantes, se puede someter a continuación a un ennoblecimiento y mejora adicional para incrementar el valor energético y el valor nutritivo por medio de una disgregación de las fibras brutas. El procedimiento de elaboración y de disgregación por lejías de esta fracción rica en fibra bruta, la cual se separó en la primera parte de la instalación, está adaptado a este material. El procedimiento de disgregación por lejías se puede llevar a cabo en una sola etapa o en dos etapas. En el procedimiento en una sola etapa el tiempo de reacción es relativamente largo. Se prefiere al procedimiento en dos etapas. En el proceso de dos etapas, la disgregación de la fibra bruta, especialmente de las glumas y partes de cáscara, se mejora en unión y combinación de un procedimiento de granulación y, por presión, rozamiento y temperatura, se origina un autocalentamiento en los gránulos que acorta sensiblemente el tiempo de reacción del proceso de lixiviación y reduce también, al mismo tiempo, la cantidad de lejía necesaria. Se originan mejores propiedades de vertido del material así tratado, una reducción de volumen por efecto de la granulación, un almacenamiento sencillo del producto, ausencia de desmezcladuras del material y costes de transporte favorables.
Aparte de esto, también es posible, además de la fracción recogida que contiene fibra bruta, elaborar también conjuntamente componentes de carga, tales como cabezas y tallos de girasol, los cuales aumentan adicionalmente el valor energético de este pienso para rumiantes. Estos componentes de carga, en estado correspondientemente desmenuzado, podrían ser aportados directamente, por ejemplo, al depósito de recogida 31.
El residuo de extracción o, respectivamente, las parte de cáscara en él contenido, fueron preparados ya en el proceso de extracción en el molino de aceite, por lo que se modificó el manto de cera de la simiente de girasol y no había ya tampoco la cera. Las parte de cera y el disolvente hexano se encuentran en la mezcla de aceite obtenida para seguir con su elaboración. La fracción del residuo de extracción de girasol bien estructurada en el proceso de tratamiento mecánico anteriormente descrito, procedente de la instalación de preparación, se encuentra en el depósito de recogida 31, el cual garantiza una forma de trabajo continua y segura de toda la instalación. El depósito de recogida 31 también regula eventualmente, durante varias horas, una interrupción imprevista de la producción. El proceso de producción, así como las máquinas están dispuestas para proporcionar una forma de trabajo ininterrumpido durante muchos días. El depósito de recogida 31 está equipado con un sistema de control para la indicación de lleno o vacío, para supervisar el contenido en material. El husillo de evacuación 31a trabaja de forma discontinua para llenar de material el depósito previo 34 mediante el elevador 32, y se controla automáticamente por el indicador de lleno o vacío del depósito previo 34. En el depósito previo de dosificación de entrada 34 se encuentra, además, un potente imán tubular 33, constituido como el imán tubular 4, para separar de nuevo del pienso las posibles partículas de hierro existentes.
El depósito previo 34, incluido el indicador de lleno y vacío para el control de la producción, está unido en el lado de salida con el husillo dosificador de evacuación 35, el cual se puede regular con una regulación de frecuencia, para una alimentación continua y homogénea de la balanza de paso 36, donde tiene lugar un pesado del material sólido, y la toma continua de la cantidad de producto como valor de referencia para la dosificación de la lejía.
Para la humidificación con lejía se ha previsto una mezcladora rociadora de lejía y una turbomezcladora 37 con tres escalones de mezcladura, la cual presenta útiles de mezcladura desplazables y una entrada dividida para mezclar de forma homogénea materiales sólidos con líquidos. Con el procedimiento continuo de turbomezcladura es posible preparar una mezcla homogénea de partículas y lejía para su disgregación mediante lejía. La fracción que contiene fibra bruta, obtenida del residuo de extracción del girasol, se añade en forma de velo al cilindro mezclador y se divide en dos corrientes de material. A la primera corriente de material se añade la cantidad de lejía sódica líquida necesaria, de forma continua y precisa regulada por el proceso. Esta corriente de material enriquecida con líquidos se reúne todavía en la primera etapa de mezcladura de la turbomezcladora con la cantidad restante de material sólido, es decir con la segunda corriente de material. Por esta mezcladura en dos etapas se consigue un intenso proceso de mezcladura. En la segunda zona de mezcladura, zona de permanencia, tiene lugar la mezcladura intensiva. La velocidad del material se ha reducido frente al de la primera zona de mezcladura. En la tercera zona de mezcladura se incrementa de nuevo la velocidad del material y se alcanza una última e intensa homogeneización.
La lejía se dosifica de forma totalmente automática dirigida por el proceso. Desde un tanque de lejía principal 38, provisto con una válvula de cierre 38a, se dosifica exactamente la lejía de forma automática mediante una bomba de dosificación con válvula de sobrepresión 39, conectada directamente al deposito. La dosificación tiene lugar con regulación automática del caudal a través de una válvula de dosificación accionada por un motor y con registro del caudal, con indicación a distancia a través de un contador inductivo magnético 40. El dispositivo de dosificación de precisión se ha diseñado para la adición exacta de las más pequeñas cantidades, por ejemplo 0,5 a 10%, aquí preferentemente 3 a 5% de lejía sódica, en relación con el material a humedecer en la turbomezcladora, el cual se rocía finamente dividido y se entremezcla.
A continuación de la instalación de rociado con lejía y turbomezcladura, el material así rociado se evacua de la turbo-mezcladora 37 a través de la tubería de unión 37a y, por un sistema de transporte mediante un elevador 41 y de una transportadora de cangilones en cadena 42, se lleva a un silo 43 para el producto o, arbitrariamente, directamente a través del cajón con trampilla de dos vías 52a, a un depósito previo 46 hacia la instalación de granulación. El silo para el producto o silo de permanencia 43 se compone por ejemplo de 3 celdas de reposo, así como del indicador de lleno o vacío, y está provisto con 3 correderas neumáticas 42 de salida. Cada celda de reposo corresponde a la capacidad de, por ejemplo, un volumen de producción diario, a tres turnos, en un servicio de 24 horas. Los tiempos de permanencia en el almacenamiento intermedio se pueden dilatar arbitrariamente, según la constitución de la estructura de la fibra bruta, desde 10 a 75 horas, para conseguir la mayor disgregación posible por la lejía de las partículas de fibra bruta, antes de que el material sea llevado a la granulación.
La mezcla de fibra bruta obtenida tras la disgregación con lejía se puede llevar a continuación a la segunda etapa del proceso de disgregación, la cual se lleva a cabo en combinación de un proceso de granulación.
La mezcla continúa su conducción desde el silo de permanencia 43 mediante la corredera de derrame neumática 44 del silo, a través de una transportadora de cangilones en cadena 44a, a un elevador 45 y, desde aquí, a un depósito previo de prensas 46, muy grande, provisto de indicador de lleno y vacío de material. La capacidad del depósito previo corresponde, por ejemplo, a un rendimiento de prensado de 10 horas.
Otra posibilidad del procedimiento para llevar a cabo el proceso en dos etapas para la disgregación de la fracción que contiene fibra bruta consiste también en que la mezcla que abandona la turbomezcladora 37 a través de la tubería de transporte 37a, se lleva mediante el cajón con trampilla 52a directamente al depósito previo de prensas 46, dejando de lado el silo de permanencia, y sólo después del proceso de granulación se transporta al silo de permanencia 43 a través de un elevador 45. Durante el proceso de granulación en la etapa de prensado tienen lugar, en la matriz de prensado fuertes rozamientos del material de la fracción a granular, que provocan un calentamiento progresivo del producto, unido a una fuerte presión. Rozamiento, temperatura, presión y humedad constantes del producto durante el proceso de prensado consiguen un efecto mecánico eficaz en la disgregación por lejía de la fracción que contiene fibra bruta, previamente tratada. A causa de esto, se incrementa la digestibilidad de la fibra bruta para rumiantes. Este incremento preestablecido del valor nutritivo y el rendimiento de las materias primas son de importancia creciente.
La mezcla que contiene fibra bruta, preparada en la primera etapa del procedimiento de disgregación en la turbomezcladora 37 se evacua desde el depósito previo de prensado 46 por el husillo de dosificación 47 y se lleva al acondicionador 48 y, ciertamente, aportando el material de forma homogénea. Para la ulterior mejora de la estructura de la fibra y del procedimiento de disgregación se ha previsto una dosificación adicional de vapor 53 con sistema automático de temperatura, la cual actúa conjuntamente con el acondicionador. Con ello, se debe alcanzar un escaso aumento de humedad del material, así como la temperatura más constante posible del material antes del proceso de prensado. En el acondicionador, el material se somete también a una turbomezcladura, y el vapor aportado dosificadamente penetra y, homogeneizado, se distribuye uniformemente. Esto provoca una mejora del producto a preparar, en combinación con el proceso de disgregación con lejía de la fracción que contiene fibra bruta. El acondicionador está equipado con un revestimiento interior de material sintético, lo que provoca un menor consumo de energía y evita que el material se aglomere y adhiera, y ofrece al mismo tiempo un aislamiento frente a la pérdida de calor. El dispositivo dosificador de vapor 53 abarca un filtro, un secador de vapor, un reductor de presión. La válvula de regulación se acciona por el sistema automático de temperatura. La llegada de vapor se puede interrumpir por una válvula de cierre magnético. Por el efecto hidrotérmico del proceso de acondicionamiento se consigue una absorción ulterior de la lejía líquida por el material. Esta óptima e intensa preparación fomenta la subsiguiente disgregación por lejía de las partes de fibra bruta en la prensa de granulación. El material - material a prensar - se distribuye de forma precisa, por alimentación forzada, sobre toda la superficie de las matrices anulares de la prensa. En este caso, se ha previsto una prensa de granulación con superficie de matrices anulares, donde se han previsto taladros en las matrices, por los cuales se prensa el material a prensar mediante rodillos de presión. En este caso, al mismo tiempo tiene lugar una compactación. Los gránulos, así preparados, aún presentan una temperatura elevada en el intervalo de 40 a 65ºC. Por ello, se enfrían a continuación cuidadosamente hasta la temperatura ambiente en una instalación refrigeradora 49. La instalación refrigeradora está diseñada como refrigerante circular de contracorriente y posibilita una refrigeración homogénea, cuidadosa, adecuada al producto. A la entrada, los gránulos se distribuyen uniformemente sobre toda la superficie de refrigeración, de manera que no tenga lugar una refrigeración irregular del producto. Indicadores de nivel se ajustan al tiempo mínimo y máximo de permanencia, un indicador previo impide que no se produzca un sobrellenado de producto. En el caso en que los gránulos preparados se vuelvan a llevar a continuación de nuevo al silo de permanencia para permanecer allí un tiempo de reacción ulterior, es necesario enfriar los gránulos de forma correspondiente. Importante para una refrigeración eficaz según el principio de la contracorriente es una relación equilibrada entre cantidad de aire, velocidad del aire y tiempo de permanencia, así como una escasa solicitación mecánica de los gránulos. Los gránulos abandonan la matriz con una temperatura de, por ejemplo, aproximadamente 50ºC. Es preciso llevar los gránulos cuidadosamente a la temperatura, que debería ser próxima a la temperatura ambiente, con la menor pérdida de humedad. Esto tiene lugar ventajosamente por una refrigeración según el principio de la contracorriente. Los gránulos formados en la prensa de granulación 48 se aportan de forma continua a la instalación de refrigeración 49, distribuidos sobre toda la superficie, a través de una exclusa de entrada. El ventilador de aire de refrigeración está montado en la caperuza. Por consiguiente, la forma de la caperuza garantiza una corriente de refrigeración homogénea. El ventilador funciona siempre de forma económica, ajustado a las condiciones climáticas y al caudal. El recinto de refrigeración construido de forma estable tiene una gran puerta con mirilla para la inspección. En esta puerta se han instalado indicadores de material regulables, con los cuales se fijan previamente el caudal y el tiempo de refrigeración. La puesta en marcha de los indicadores tiene lugar automáticamente por una instalación de mando, aquí no representada. El mecanismo de evacuación se acciona por un sistema neumático o hidráulico. Esto significa bajos costes de energía y poco coste de mantenimiento. El caudal de evacuación se puede ajustar sin escalones. Por ello se consigue un tiempo de permanencia óptimo. El transporte subsiguiente de los gránulos enfriados después de la instalación de refrigeración tiene lugar por un cajón con trampilla 52c bien directamente al almacén de material acabado 51 o, a través de un elevador 45 y cajón con trampilla 57, al silo de permanencia 43 con celdas de reposo. Desde las celdas de reposo, transcurrido el tiempo de permanencia necesario, es decir el tiempo de permanencia variable elegido previamente, el producto acabado se puede llevar directamente a través de las correspondientes correderas de derrame neumáticas 44, mediante una transportadora de cangilones en cadena 44a, a través de los cajones con trampilla 52b, al almacén de material acabado o, respectivamente a un transporte 51. El producto acabado, así preparado, es un producto acabado que contiene fibra bruta, y ciertamente es un residuo de extracción de simiente de girasol que contiene fibra bruta, que se ha disgregado y que tiene un elevado valor energético, y que es adecuado para la alimentación animal.
También es posible aportar directamente al elevador 41 la fracción que contiene fibra bruta con pequeñas cantidades de simiente, obtenida, destinada para rumiantes - sin tratamiento con lejías - desde el depósito de recogida 31, a través del husillo de transporte 31a y del cajón de dos vías 26f con trampilla, a través de una tubería de unión no representada.
Cuando no se desea una granulación de las fracciones obtenidas, el material recogido en el depósito de prensas previo 48 se puede transportar directamente al almacén de material acabado 51 para rumiantes a través del husillo de dosificación y de evacuación 47, del cajón de dos vías con trampilla 26g, a través de una tubería de transporte.
Conforme al invento, por preparación mecánica y procedimientos de disgregación del residuo de extracción del girasol se consigue preparar un valioso alimento animal y, ciertamente, en dos categorías, a saber en una fracción rica en proteínas que se aproxima a un residuo de extracción de soja y que es adecuado para animales monogástricos, y en una fracción ennoblecida que contiene fibra bruta, adecuada para rumiantes.
Los nuevos componentes para piensos que se pueden conseguir conforme al invento a partir del residuo de extracción del girasol son un pienso natural puro. Las instalaciones de producción se pueden montar en la zona requerida. Los productos pueden ser elaborados en el lugar donde también crecen girasoles.
Las dos fracciones obtenidas conforme al invento por elaboración del residuo de extracción del girasol se pueden seguir elaborando ahora también industrialmente para obtener piensos mixtos en base a recetas que contienen sustancias nutritivas y principios activos, en dosificaciones como las establecidas en las normas requeridas para su aplicación según especies animales y tipos de rendimiento. En este caso, las fracciones obtenidas conforme al invento a partir del residuo de extracción del girasol se pueden emplear como parte barata y de alto valor del pienso y como sustituto de los productos de la soja, y evitando productos GVA. A continuación, algunos modelos de cálculo para piensos mixtos fundamentan los precios actuales de materias primas alemanas.
Los datos de medida más importantes de las materias primas para el cálculo comparativo son los contenidos en albúmina y energía. En el caso de portadores de albúmina sirve el residuo de extracción de la soja, dominante en el mercado, como listón de medida para los productos alternativos. Con ayuda de la programación lineal según los criterios
\bullet
normas requeridas según especie animal y tipo de rendimiento
\bullet
datos de medida para contenidos en sustancias nutritivas y principios activos en las materias primas
\bullet
precios de las materias primas
se pueden calcular la receta óptima para el pienso mixto - o sea calcular una receta que se base en la elección de las materias primas con precios dignos de mención y que, al mismo tiempo, corresponda a las normas requeridas. A continuación se describe la utilización de la fracción rica en proteínas, obtenida con el procedimiento conforme al invento, en recetas de pienso mixto para gallinas ponedoras y cerdos. Los siguientes modelos de cálculo en las Tablas 4 a 7 muestran que el nuevo tipo de producto conforme a la fracción 1 del residuo de extracción del girasol es equivalente como portador de albúmina para aves y cerdos al residuo de extracción de soja, dominante en el mercado, si no se tiene en cuenta el aspecto BVO. Por el contrario, la fracción 1 del residuo de extracción del girasol - que de por sí está exento de GVO - es en cuanto a precio más de un 10% más barato que cuando se calcula en comparación con residuo de extracción de soja exento de GVO. Para mayor visibilidad, los datos esenciales de los cálculos de las Tablas 4 a 7 se han recopilado en la Tabla 8. Las conclusiones finales son:
\bullet
los productos - pienso mixto para gallinas ponedoras y cerdos - a base de residuo de extracción de soja y residuo de extracción de girasol, fracción 1, son comparables en su valor nutricional fisiológico, es decir los contenidos en proteína y en aminoácidos limitativos se encuentran en ambos portadores de albúmina en la zona exigida por las normas.
\bullet
el residuo de extracción de girasol, fracción 1 - evaluado en base de sus contenidos en sustancias nutritivas - es comparativo en cuanto a precio al residuo de extracción de la soja, habitual en el mercado.
\bullet
el residuo de extracción del girasol, fracción 1 - un producto que, de por sí, está exento de GVO, es sin embargo sensiblemente más barato que si se toma como comparación residuo de extracción de soja exento de GVO.
TABLA 8 Recopilación de las Tablas 4 a 7
\vskip1.000000\baselineskip
4
Conclusión: los cálculos confirman que el nuevo tipo de producto, residuo de extracción de girasol, fracción 1, preparado a partir de residuo de extracción del girasol convencional, es adecuado para la alimentación de animales monogástricos y puede competir con el residuo de extracción de la soja habitual en el mercado. En comparación con el residuo de extracción de la soja exento de GVO, el residuo de extracción del girasol, fracción 1, es en cuanto a precio notablemente más favorable.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
\vskip1.000000\baselineskip
Receta y contenido en nutrientes - pienso único para gallinas ponedoras Soporte de albúmina: residuo de extracción de soja, 43% de proteína
\vskip1.000000\baselineskip
5
\newpage
TABLA 5
\vskip1.000000\baselineskip
Receta y contenido en nutrientes - pienso único para gallinas ponedoras Soporte de albúmina: residuo de extracción de girasol, 43% de proteína
\vskip1.000000\baselineskip
6
\newpage
TABLA 6
\vskip1.000000\baselineskip
Receta y contenido en nutrientes - pienso para cebado de cerdos (a partir de 5 kg de peso en vivo (LG) Soporte de albúmina: residuo de extracción de soja, 43% de proteína
\vskip1.000000\baselineskip
7
\newpage
TABLA 7
\vskip1.000000\baselineskip
Receta y contenido en nutrientes - pienso para cebado de cerdos (a partir de 35 kg de peso en vivo (PV)) Soporte de albúmina: residuo de extracción de girasol, 43% de proteína
\vskip1.000000\baselineskip
8

Claims (23)

1. Procedimiento para la elaboración, exenta de desperdicios, de residuo de extracción de simiente de girasol de girasoles convencionales para la alimentación de animales, comprendiendo el residuo de extracción partículas de cáscaras, partes de granos y cáscaras con trozos de grano adheridos, las cuales por medio de al menos un tamizado son separadas por tamaños de grano en dos fracciones con distintos contenidos en proteínas brutas, obteniéndose una fracción que contiene proteínas, con alto contenido en proteína bruta, adecuada como alimento para animales monogástricos, y una fracción que contiene fibra bruta con contenido más bajo en proteína bruta, adecuada como alimento para rumiantes, caracterizado porque las partículas del residuo de extracción se someten a una estructuración mecánica y a un desmenuzamiento según procedimientos técnicos de molienda, por lo que las partes de grano adheridas a las cáscaras se desprenden y se mejora la estructura fibrosa de las cáscaras gruesas por apertura en fibras de las cáscaras, y las partículas se separan mediante tamizado por tamaños de grano y, a partir de la fracción por tamaños de grano obtenida, en cada caso, con las partículas de mayor volumen, las cuales al tamizar no han pasado por un tamiz, se separan mediante aventadoras las partículas específicamente ligeras, las cuales se componen esencialmente de partes de cáscaras (glumas), teniendo en cuenta su peso específico, y las partículas ligeras obtenidas que contienen fibra bruta se recogen en una fracción que contiene fibra bruta con un elevado contenido en fibra bruta superior al 15% y con bajo contenido en proteína bruta, y las partículas con peso específico más alto, que se componen esencialmente de las partículas de grano y, respectivamente, partículas de grano con cáscaras adheridas, se recogen en una fracción con un alto contenido en proteína bruta superior al 40% y un contenido en fibra bruta inferior al 10%.
2. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque las partículas del residuo de extracción se desmenuzan, se separan según tamaños mediante tamizado y, a partir de la fracción por tamaños de grano con las partículas de más volumen se separan, en cada caso, mediante aventadoras las partículas teniendo en cuenta su peso específico, repitiéndose al menos una vez, especialmente múltiples veces, cada una de las etapas del procedimiento o, respectivamente, secuencias de etapas del procedimiento.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque las partículas con peso específico más alto, obtenidas por separación en el aventado, las cuales se separan por gravedad, se llevan de nuevo al proceso de estructuración para seguir el desmenuzamiento por molienda y el subsiguiente tamizado y aventado.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la separación de las partículas ligeras que contienen fibra bruta, según su peso específico, a partir de la aventadora, se regula sin escalones mediante la velocidad del aire y el caudal de aire.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque como fracción rica en proteína bruta se recoge material de grano desmenuzado hasta una estructura tipo grava con pequeñas proporciones de fibra bruta (partículas de cáscara).
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se obtiene una fracción rica en proteína bruta con una proporción de proteína bruta superior al 40% y un contenido en fibra bruta inferior al 10%, la cual es adecuada para la alimentación de animales monogástricos.
7. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la fracción que contiene fibra bruta, con un contenido en fibra bruta de al menos 15%, se somete a un procedimiento de disgregación por lejías, especialmente mediante lejía sódica para incrementar el valor energético (digestibilidad).
8. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la fracción que contiene fibra bruta se somete a un proceso de dos etapas para la disgregación de la fibra bruta, mejorándose la disgregación de las glumas y partes de cáscaras por un procedimiento de disgregación mediante lejías en unión y combinación con un procedimiento de granulación, produciéndose durante el prensado, por presión, rozamiento e incremento de la temperatura, un autocalentamiento de los gránulos (pellets) el cual reduce sensiblemente el tiempo de reacción del proceso de lixiviación.
9. Procedimiento según la reivindicación 7 ó 8, caracterizado porque la fracción que contiene fibra bruta se disgrega en un proceso de dos etapas, humedeciéndose y mezclándose en la primera etapa con lejía sódica líquida una primera corriente de material de la fracción y, a continuación, se mezcla intensamente y se homogeneiza con una segunda corriente de material de la fracción y, después, eventualmente tras un almacenamiento intermedio, en una segunda etapa, la mezcla preparada se lleva a un acondicionador con aporte de vapor adicional con el fin de atemperar la mezcla e incrementar su humedad y, a continuación, en una prensa, a una temperatura de prensado de aproximadamente 40 a 65ºC se comprime en forma de gránulos, y los gránulos obtenidos se enfrían a continuación a la temperatura ambiente, manteniendo aproximadamente su humedad.
10. Instalación para llevar a cabo el procedimiento de forma continua según una de las reivindicaciones 1 a 9, la cual abarca un depósito de reserva (1) con husillo dosificador (2) para la evacuación uniforme, con caudal regulable, del residuo de extracción a un dispositivo (29) para deshacer los apelotonamientos y para la fina división del residuo de extracción y, a continuación, al menos dos combinaciones sucesivas de un dispositivo de tamizado (5, 6, 7, 8), una aventadora (9, 10, 11, 12) y un ventilador (13, 15, 17, 19) con separador (14, 16, 18, 20) con exclusa de evacuación (14a, 16a, 18a, 20a), estando unido cada dispositivo de tamizado con la aventadora subordinada para el transporte de las partículas de gran volumen que no pasan por el tamiz y con el siguiente dispositivo de tamizado para el transporte de las partículas de pequeño volumen que pasan por el tamiz, mediante las tuberías de unión (5a, 6a, 7a, 8a, respectivamente, 5b, 6b, 7b, 8b), y al menos el segundo y cada uno de los siguientes dispositivos de tamizado (6, 7, 8) presenta, además, un dispositivo de percusión móvil (6e, 7e, 8e), dispuesto en el interior, y cada aventadora (9, 10, 11, 12) está unida a un ventilador subordinado (13, 15, 17, 19) y a un separador (14, 16, 18, 20) a través de una tubería de aspiración (9b, 10b, 11b, 12b) para la aspiración de las partículas de gran volumen específicamente ligeras que contienen fibra bruta, y las partículas ligeras aspiradas se pueden llevar a través de la exclusa de evacuación (14a, 16a, 18a, 20a) y de las tuberías de unión (14b, 16b, 18b, 20b) a un depósito de recogida (31) para recoger la fracción que contiene fibra bruta, y se ha previsto un turboseparador (21), desde el cual una tubería de unión (21d) conduce al depósito de recogida (31), y las tuberías de salida de aire (14c, 16c, 18c, 20c) de los ventiladores (13, 15, 17, 19) conducen al turboseparador (21), además desde la salida (9a, 10a, 11a) de cada aventadora (9, 10, 11) excepto de la última aventadora (12), una tubería de unión (9c, 10c, 11c) conduce a un dispositivo de desmenuzamiento común (22 a 25) para las partículas que contienen proteína bruta y que llevan adheridas partes de grano, presentando la salida (8b) del último dispositivo de tamizado (8) y la salida (12a) de la última aventadora (12), a través de un cajón con trampilla de dos vías (26d) tuberías de unión (12d, respectivamente, 12c) al depósito de recogida (50) para la fracción que contiene proteínas o, respectivamente, al depósito de recogida (31) para la fracción que contiene fibra bruta, y la salida (24a) del dispositivo de desmenuzamiento (22 a 25) está unida con la entrada del primer dispositivo de tamizado (5) a través de un dispositivo de transporte (3).
11. Instalación según la reivindicación 10, caracterizada porque forma un sistema cerrado y puede funcionar de continuo, y las partículas se pueden llevar de una estación a la otra mediante dispositivos de transporte o, respectivamente, tubos.
12. Instalación según una de las reivindicaciones 10 ó 11, caracterizada porque el dispositivo (29) para deshacer los apelotonamientos del residuo de extracción está equipado con útiles para pasado y con un elemento de tamiz.
13. Instalación según una de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizada porque el primer dispositivo de tamizado (5) presenta dos elementos de tamizado, reteniendo el primer elemento de tamizado las partículas gruesas, las cuales se pueden llevar directamente a la instalación de desmenuzamiento (22 a 25), y reteniendo el segundo elemento de tamiz otra parte de partículas de mayor volumen, las cuales se aportan a la aventadora (9) en la que tiene lugar una separación según el peso específico, aspirándose las partículas específicamente ligeras, especialmente las partículas de cáscara que contienen fibra bruta por el siguiente ventilador (13) y separador (14) a la tubería de unión (9b) y, por la exclusa de salida (14a) y tubería de unión (14b) se llevan al depósito de recogida (31) para la fracción que contiene fibra bruta.
14. Instalación según una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizada porque las aventadoras (9, 10, 11, 12) están equipadas en cada caso con una ranura de vibración (9g, 10g, 11g, 12g) para las partículas que llegan del dispositivo de tamizado, así como de una trampilla de aire (9h, 10h, 11h, 12h) para regular el caudal de aire y la potencia de aspiración con el fin de aspirar las partes específicamente más ligeras, especialmente las partes de cáscara (glumas) de la ranura de vibración, evacuándose por gravedad las partículas remanentes en la ranura de vibración y, a través de las tuberías de unión (9c, 10c, 11c) se pueden llevar de nuevo al dispositivo de desmenuzamiento (22 a 25).
15. Instalación según la reivindicación 14, caracterizada porque el límite de separación basado en el peso específico de las partículas que llegan a la ranura de vibración de la aventadora, se puede ajustar mediante la regulación y potencia de aspiración.
16. Instalación según una de las reivindicaciones 10 a 15, caracterizada porque el turboseparador (21), que aspira el aire de salida de las aventadoras y de los ventiladores/separadores a través de las tuberías de aspiración, presenta una carcasa helicoidal con una entrada principal y, a través de una hendidura en la entrada principal, está conectado un separador ulterior para las partículas ligeras que contienen fibra bruta, arrastradas por el aire de salida, el cual a través de una tubería de evacuación (21d) conduce al depósito de recogida (31).
17. Instalación según una de las reivindicaciones 10 a 16, caracterizada porque las máquinas de tamizado (6 a 8) siguientes al primer dispositivo de tamizado (5) presentan un cesto de tamizado cónico, en cuyo interior está dispuesta una cruceta rotativa (6e, 7e, 8e) con listones de turbulencia y cepillos periféricos.
18. Instalación según una de las reivindicaciones 10 a 17, caracterizada porque como dispositivo de desmenuzamiento se ha previsto un molino (24) con varias placas de impacto y velocidad periférica variable del rotor para separar las partes de grano de las partes de cáscara y desmenuzarlas para obtener un producto capaz de fluir.
19. Instalación según una de las reivindicaciones 10 a 18, caracterizada porque en la salida (10a, 11a, 12a) de las aventadoras (10, 11, 12) se ha previsto en cada caso una trampilla (26b, 26c, 26d) para comunicar arbitrariamente la salida con la tubería de unión (10c, 11c, 12c) para continuar el tratamiento o, respectivamente) con una tubería de unión (10d, 11d, 12d) al depósito de recogida (50) para la fracción que contiene proteína.
20. Instalación según una de las reivindicaciones 10 a 19, caracterizada porque al depósito de recogida (31) para la fracción que contiene fibra bruta se le ha subordinado una instalación de preparación (33 a 40) para la disgregación mediante lejía sódica de la fracción que contiene fibra bruta, la cual comprende un depósito de reserva (34) con, por el lado de la salida, un husillo dosificador (35) regulable y una balanza de paso (36) para una turbomezcladora (37), la cual está unida con un dispositivo de dosificación (39, 40) regulable, con dispositivo de rociado para la lejía sódica.
21. Instalación según la reivindicación 20, caracterizada porque en el lado de salida de la turbomezcladora se ha previsto una tubería de unión para la fracción que se puede transportar, a elección, a través de un cajón con compuerta (52a) y una tubería de unión a un silo de permanencia (43) o a una instalación de granulación por prensado (46 a 49) con depósito de llenado (46), habiéndose previsto igualmente desde el silo de permanencia (43) otra tubería de transporte al dispositivo de prensado (46 a 49).
22. Instalación según la reivindicación 21, caracterizada porque la instalación de granulación abarca un acondicionador (48) al cual se puede introducir de forma regulada la fracción desde el depósito de entrada (46) a través de un husillo dosificador (47), estando unido el acondicionador (48), además, con una instalación dosificadora de vapor (53), con sistema automático de temperatura, y habiéndose previsto una prensa de granulación con matriz anular, la cual es alimentada por el acondicionador y, subordinada a la prensa de granulación, se ha dispuesto una instalación de refrigeración para el enfriamiento cuidadoso de los gránulos (pellets).
23. Instalación según una de las reivindicaciones 10 a 22, caracterizada porque se ha previsto un funcionamiento continuo totalmente automático de la instalación mediante el depósito de reserva (1), en el lado de salida, para el residuo de extracción, el depósito de recogida (31) para la fracción que contiene fibra bruta, los silos de permanencia (43) para la fracción que contiene fibra bruta, así como el depósitos de entrada (22) mantener la reserva de la instalación de desmenuzamiento, el depósito de entrada (34) para la turbomezcladora y el depósito de entrada (46) para la instalación de granulación, así como los dispositivos de transporte accionados y regulables, incluidos los depósitos que contienen las instalaciones de medición de los niveles de llenado del material.
ES02732540T 2001-04-06 2002-03-30 Procedimiento e instalacion para la elaboracion de residuos de extraccion de simiente de girasol para la alimentacion animal. Expired - Lifetime ES2237680T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10117421A DE10117421B4 (de) 2001-04-06 2001-04-06 Verfahren und Anlage zur Aufbereitung von Extraktionsschrot aus Sonnenblumensaat für die Tierernährung
DE10117421 2001-04-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2237680T3 true ES2237680T3 (es) 2005-08-01

Family

ID=7680787

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02732540T Expired - Lifetime ES2237680T3 (es) 2001-04-06 2002-03-30 Procedimiento e instalacion para la elaboracion de residuos de extraccion de simiente de girasol para la alimentacion animal.

Country Status (26)

Country Link
US (1) US20040146628A1 (es)
EP (1) EP1372409B1 (es)
JP (1) JP2004524042A (es)
CN (1) CN100361596C (es)
AT (1) ATE288205T1 (es)
AU (1) AU2002304796B9 (es)
BG (1) BG64933B1 (es)
BR (1) BR0208864B1 (es)
CA (1) CA2443073C (es)
CZ (1) CZ296608B6 (es)
DE (2) DE10117421B4 (es)
ES (1) ES2237680T3 (es)
HR (1) HRP20030896B1 (es)
HU (1) HU226356B1 (es)
MD (1) MD3221C2 (es)
ME (1) MEP9809A (es)
MX (1) MXPA03009045A (es)
NO (1) NO322574B1 (es)
PL (1) PL195825B1 (es)
PT (1) PT1372409E (es)
RU (1) RU2297155C2 (es)
SK (1) SK285055B6 (es)
UA (1) UA75645C2 (es)
WO (1) WO2002080699A2 (es)
YU (1) YU76603A (es)
ZA (1) ZA200308043B (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004055792A1 (de) * 2004-11-18 2006-05-24 Bühler AG Verfahren zur Herstellung von Futtermitteln
EP1908355A1 (en) * 2006-10-03 2008-04-09 Cargill Incorporated Reduction of fibre content in fibre-containing oilseeds
JP3970917B1 (ja) 2007-01-24 2007-09-05 株式会社J−オイルミルズ 菜種ミールの製造方法
DE102009032931A1 (de) 2009-02-18 2010-12-02 Ulrich Walter Verfahren und Anlage zur abfalllosen Aufbereitung von Extrationsschrot aus Sonnenblumensaat
DE102010018220A1 (de) * 2010-04-23 2011-10-27 Erhard Bazak Aufbereitung von Sonnenblumen-Extraktionsschrot
RU2445780C1 (ru) * 2010-11-18 2012-03-27 Федеральное государственное унитарное предприятие "Всероссийский научно-исследовательский институт рыбного хозяйства и океанографии" (ФГУП "ВНИРО") Способ получения пищевых волокон из водорослевого сырья
CA2823704A1 (en) * 2011-01-17 2012-07-26 Patz Corporation Improved mixing screw
DE102011116564A1 (de) * 2011-10-21 2013-04-25 Erhard Bazak Verfahren und Anlage zur Aufbereitung von Sonnenblumen-Extraktionsschrot
WO2014037564A1 (de) 2012-09-07 2014-03-13 Bühler AG Verfahren und vorrichtung zum auftrennen von partikeln aus sonnenblumen-extraktionsschrot in mindestens eine fraktion mit einem hohen proteingehalt und in mindestens eine fraktion mit einem hohen zellulosegehalt
HUE056372T2 (hu) * 2013-05-02 2022-02-28 Cargill Inc Fehérjedúsítás
EP2848128A1 (en) * 2013-09-13 2015-03-18 Bunge Global Innovation, LLC. New process for preparing high protein sunflower meal fraction
US20160143346A1 (en) * 2013-11-27 2016-05-26 Mississipi State University Fiber separation from grains and grain products using electrostatic methods
DE102013021294A1 (de) * 2013-12-19 2015-06-25 Kramerbräu Agro & Food GmbH Verfahren und Anlage zur Gewinnung von pflanzlichem Protein, insbesondere als proteinreiches Nahrungsmittel, sowie proteinreiches Nahrungsmittel
RU2558446C1 (ru) * 2014-05-13 2015-08-10 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Воронежский государственный университет инженерных технологий" Линия производства псевдокапсулированных биопрепаратов на основе отходов масложировой промышленности
RU2565294C1 (ru) * 2014-06-26 2015-10-20 Федеральное государственное бюджетное научное учреждение "Дальневосточный научно-исследовательский институт механизации и электрификации сельского хозяйства" ФГБНУ ДальНИИМЭСХ Способ приемки очесанного зернобобового вороха, домолота и очистки с выделением кормовой, семенной и товарной фракций зерна сои и устройство для его осуществления
RU2602841C2 (ru) * 2015-01-28 2016-11-20 Общество с ограниченной ответственностью "Раздолье - Лизинг" Способ получения высокобелковых растительных продуктов, преимущественно крупки, из шрота/жмыха подсолнечника и устройство для его осуществления
FR3035566B1 (fr) * 2015-04-30 2018-10-05 Terrena Procede et installation de traitement d'un tourteau issu de la trituration de graines d'oleagineux, pour son enrichissement en proteines
PT3303529T (pt) * 2015-06-03 2021-04-21 Cargill Inc Farinha de sementes oleaginosas
RU2617597C2 (ru) * 2015-09-28 2017-04-25 Васько Виталий Викторович Способ доработки подсолнечного шрота и установка для его осуществления
RU2655214C1 (ru) * 2017-04-21 2018-05-24 Федеральное государственное бюджетное научное учреждение Федеральный научный агроинженерный центр ВИМ (ФГБНУ ФНАЦ ВИМ) Способ и устройство трёхстадийного измельчения, смешивания малоценного растительного сырья и пищевых отходов для приготовления высокопитательных кормовых добавок
US10645950B2 (en) 2017-05-01 2020-05-12 Usarium Inc. Methods of manufacturing products from material comprising oilcake, compositions produced from materials comprising processed oilcake, and systems for processing oilcake
WO2020028446A1 (en) * 2018-08-01 2020-02-06 Usarium Inc. Upcycling solid food wastes and by-products into food-grade nutritional products
RU2715629C1 (ru) * 2019-01-09 2020-03-02 Общество с ограниченной ответственностью "Рубин" (ООО "Рубин") Способ получения кормового продукта из отходов очистки семян подсолнечника
CN109874999B (zh) * 2019-03-22 2024-05-07 新疆海瑞盛生物工程股份有限公司 同步提取蛋白质和膳食纤维的葡萄籽粉、制备及专用装置
RU2737164C1 (ru) * 2019-11-12 2020-11-25 Общество с ограниченной ответственностью Научно-производственное объединение "РОСТ" Установка для получения корма для животных на основе лузги подсолнечника
RU2744047C1 (ru) * 2020-02-21 2021-03-02 Владимир Моисеевич Ковшарь Способ переработки шрота подсолнечника
RU2760742C1 (ru) * 2021-02-18 2021-11-30 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Московский государственный университет пищевых производств" Способ переработки шрота подсолнечника для комбикормовой промышленности
TR2021008705A2 (tr) * 2021-05-26 2021-09-21 Balsu Gida Sanayi Ve Ticaret Anonim Sirketi Kali̇brasyon ve kirma özelli̇kleri̇ i̇yi̇leşti̇ri̇lmi̇ş bi̇r findik i̇şleme tesi̇si̇
US11839225B2 (en) 2021-07-14 2023-12-12 Usarium Inc. Method for manufacturing alternative meat from liquid spent brewers' yeast

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3271160A (en) * 1963-05-27 1966-09-06 Pacific Vegets Le Oil Corp Process for preparing feed from undecorticated oil free safflower seed residue
US3281160A (en) * 1964-10-22 1966-10-25 Lawrence W Vinther Trailer jack
US3895003A (en) * 1971-06-25 1975-07-15 Procter & Gamble Process for producing protein concentrate using air classification
US3783435A (en) * 1971-12-23 1974-01-01 Illinois Tool Works Light socket device
DE2842259C2 (de) * 1978-09-28 1984-03-08 Kurt Prof. Dr.-Ing. Leschonski Verfahren und Sortieranlage zur trockenen Sortierung eines körnigen Gemisches aus Feststoffkomponenten
JPS5820486U (ja) * 1981-07-31 1983-02-08 株式会社村田製作所 ランプ保護装置
DE3272451D1 (en) * 1981-08-11 1986-09-11 Unilever Plc Manufacture of edible material from pulses
US4548449A (en) * 1983-12-30 1985-10-22 Corsetti John A Lamp socket attachment
US4759943A (en) * 1985-08-23 1988-07-26 Holly Farms Poultry Industries, Inc. Classification of food meals made from animal by-products
DD249917A1 (de) * 1986-06-11 1987-09-23 Thaelmann Schwermaschbau Veb Verfahren zur aufbereitung fettreicher oelsamen
DE4034739C2 (de) * 1990-10-30 1997-02-06 Thaelmann Schwermaschbau Veb Anlage zum Schälen und zur Schalenseparation von Ölsaaten und Verfahren zum Betreiben einer Schäl- und Schalenseparationsanlage für Ölsaaten
DE4034738A1 (de) * 1990-10-30 1992-05-07 Thaelmann Schwermaschbau Veb Verfahren und anordnung zur aufbereitung von sonnenblumensamen durch schaelung fuer die nachfolgende oelgewinnung
US5176532A (en) * 1991-06-25 1993-01-05 Illinois Tool Works Inc. Threaded receptacle method and device
US6077546A (en) * 1995-06-26 2000-06-20 Kabushiki Kaisha Hayashibara Seibutsu Quick-fermented feed and method of preparing
US5722853A (en) * 1996-03-12 1998-03-03 Hwang; Min Shien C-type bulb socket having a draining feature
US5823322A (en) * 1996-03-18 1998-10-20 Johnson; Bates Snapin instantly wired one piece thermo plastic lamp socket
US6033248A (en) * 1997-09-11 2000-03-07 Lyons; Herb Light bulb socket structure
DE59701334D1 (de) * 1997-11-27 2000-04-27 Hosokawa Alpine Ag & Co Verfahren zur Proteinanreicherung bei Cerealien, insbesondere Getreide und Hülsenfrüchte
DE19909078A1 (de) * 1999-03-02 2000-09-07 Kahl Amandus Maschf Verfahren zur hydrothermischen Behandlung von Futtermitteln für Milchkühe und Mastrinder
EP1078581A1 (de) * 1999-08-27 2001-02-28 Dr. Frische GmbH Verfahren und Vorrichtung zum Schälen von Ölsaatsamen, insbesondere Sonnenblumensamen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1372409B1 (de) 2005-02-02
YU76603A (sh) 2006-05-25
NO322574B1 (no) 2006-10-30
HU226356B1 (en) 2008-09-29
BR0208864B1 (pt) 2013-08-13
WO2002080699A3 (de) 2002-12-12
UA75645C2 (en) 2006-05-15
CN1512841A (zh) 2004-07-14
HRP20030896A2 (en) 2005-08-31
MXPA03009045A (es) 2004-02-12
DE10117421B4 (de) 2008-04-30
PL366695A1 (en) 2005-02-07
AU2002304796B2 (en) 2007-10-25
ATE288205T1 (de) 2005-02-15
DE10117421A1 (de) 2002-10-24
MD3221C2 (ro) 2007-08-31
PT1372409E (pt) 2005-06-30
CA2443073C (en) 2009-11-24
SK285055B6 (sk) 2006-05-04
CZ296608B6 (cs) 2006-04-12
BG64933B1 (bg) 2006-10-31
DE50202169D1 (de) 2005-03-10
NO20034467D0 (no) 2003-10-06
AU2002304796B9 (en) 2008-06-12
ZA200308043B (en) 2004-04-28
CZ20032859A3 (cs) 2004-01-14
HUP0400286A2 (hu) 2004-08-30
WO2002080699A2 (de) 2002-10-17
CN100361596C (zh) 2008-01-16
HUP0400286A3 (en) 2004-11-29
RU2297155C2 (ru) 2007-04-20
SK13582003A3 (sk) 2004-03-02
US20040146628A1 (en) 2004-07-29
PL195825B1 (pl) 2007-10-31
CA2443073A1 (en) 2002-10-17
NO20034467L (no) 2003-10-06
MEP9809A (en) 2011-12-20
BG108304A (en) 2004-07-30
HRP20030896B1 (en) 2007-02-28
EP1372409A2 (de) 2004-01-02
MD3221B2 (en) 2007-01-31
JP2004524042A (ja) 2004-08-12
MD20030263A (en) 2004-02-29
RU2003132463A (ru) 2005-04-27
BR0208864A (pt) 2004-10-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2237680T3 (es) Procedimiento e instalacion para la elaboracion de residuos de extraccion de simiente de girasol para la alimentacion animal.
KR102659497B1 (ko) 순환 분쇄기 및 이의 적용 방법과 순환 분쇄기로 가공된 제품
CN106071888B (zh) 一种全脂膨化大豆生产装置及生产工艺
KR100834707B1 (ko) Tmr 배합용 원형베일 조사료의 전처리 가공시스템 및이를 이용한 원형베일 전처리 가공방법
CN107006881A (zh) 一种畜牧养殖用饲料粉碎装置
CN110946282A (zh) 一种具有改善人体代谢功能的代餐粉及其制备方法
CN206435457U (zh) 颗粒饲料生产筛分装置
CN206949504U (zh) 全自动宠物饲料生产线
CN110064465A (zh) 一种玉米破碎机
RU2095143C1 (ru) Способ получения, транспортировки и хранения сыпучих продуктов типа муки, и/или круп, отрубей, мучных смесей, и/или комбикормов, способ получения, транспортировки и хранения муки, способ получения, транспортировки и хранения круп и способ получения, транспортировки и хранения комбикормов
CN208098325U (zh) 一种适用于青绿饲料加工的饲料磨浆系统
CN208449511U (zh) 一种新型粉碎效果好的饲料加工原料粉碎装置
CN206525524U (zh) 饲料加工装置
CN112536224A (zh) 一种饲料生产用除渣装置
RU2813874C1 (ru) Система и способ переработки семян конопли
CN218056698U (zh) 一种宠物猫饲料加工用原料储存设备
CN221036662U (zh) 一种风机直吹循环式粮食干燥储存机
CN220830894U (zh) 青贮饲料切碎装置
KR100456755B1 (ko) 잔반을 이용한 사료의 제조방법 및 제조 시스템.
CN208194665U (zh) 一种新型虫蚀葵花籽分选机
CN207324152U (zh) 一种松花粉有效成分提取设备
CN106733645A (zh) 一种饲料去糠皮装置
RU2008325C1 (ru) Способ переработки семян с получением растительного масла и установка для его осуществления
CN107952654A (zh) 饲料分级装置