ES2235422T3 - Procedimiento para fabricar elastomeros de poliuretanurea reforzados por fibras. - Google Patents

Procedimiento para fabricar elastomeros de poliuretanurea reforzados por fibras.

Info

Publication number
ES2235422T3
ES2235422T3 ES99122083T ES99122083T ES2235422T3 ES 2235422 T3 ES2235422 T3 ES 2235422T3 ES 99122083 T ES99122083 T ES 99122083T ES 99122083 T ES99122083 T ES 99122083T ES 2235422 T3 ES2235422 T3 ES 2235422T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
component
mol
polyol
functionality
urethane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99122083T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Dr. Haas
Hans-Joachim Dr. Meiners
Karl-Heinz Dirner
Heidrun Wisser
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2235422T3 publication Critical patent/ES2235422T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K7/00Use of ingredients characterised by shape
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2120/00Compositions for reaction injection moulding processes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para fabricar un elastómero de poliuretanurea provisto de materiales de refuerzo, con una proporción de urea en el intervalo de 70 a 95% en moles y una proporción de uretano en el intervalo de 5 a 30% en moles, referidos en % en moles de un equivalente de NCO, mediante la reacción de una mezcla de reacción de un componente A, compuesto por A1) diaminas aromáticas que al menos en respectivamente una posición orto respecto a los grupos amino presentan un sustituyente alquilo, A2) un componente de reacción alifático, compuesto por al menos un polioléter y/o polioléster con una masa molar de 500 a 18000, que presenta grupos hidroxilo y/o grupos amino primarios, A3) un material de refuerzo, así como, dado el caso, A4) catalizadores o aditivos conocidos, así como por un componente B, compuesto por B1) un componente poliisocianato, compuesto por un poliisocianato, o una mezcla de poliisocianatos, licuados, de la serie del difenilmetano y B2) un componente poliol con una masa molar media de 500 a 18000, compuesto por al menos un polioléter y/o polioléster que, dado el caso, contiene materiales de carga orgánicos, caracterizado porque el componente A2) posee una funcionalidad de 4 a 8 y el componente B2) tiene una funcionalidad de 3 a 8, haciéndose reaccionar el componente A y el componente B en tal relación estequiométrica de cantidades que el índice de isocianatos del elastómero obtenido se encuentre en el intervalo de 80 a 120, y el componente poliol B2), introducido mediante el componente B, represente de 10 a 90% en moles de la proporción de uretano.

Description

Procedimiento para fabricar elastómeros de poliuretanurea reforzados por fibras.
La invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de un elastómero de poliuretanurea, provisto de materiales de refuerzo, con una determinada proporción de urea y una determinada proporción de uretano, así como a cuerpos moldeados laminares que pueden fabricarse a partir de éste.
La fabricación de elastómeros de poliuretanureas mediante la reacción de semiprepolímeros de NCO con mezclas de diaminas aromáticas, así como con compuestos de peso molecular mayor, que contienen grupos hidroxilo o grupos amino, es conocida y está descrita, por ejemplo, en el documento EP-225640. Para alcanzar determinadas propiedades mecánicas en los cuerpos moldeados fabricados a partir de éstos, a los componentes de reacción deben adicionarse materiales de refuerzo, con lo que, en particular, se mejoran propiedades termomecánicas y se aumenta considerablemente el módulo de flexión elástica. Sin embargo, por la adición de los materiales de refuerzo también se alteran las propiedades de contracción longitudinal y contracción transversal en los cuerpos moldeados fabricados.
Por ello, son deseables elastómeros de poliuretanurea reforzados, que en la fabricación de cuerpos moldeados planos, como guardabarros, puertas o portones traseros de automóviles, presenten un comportamiento aproximadamente isotrópico, es decir, manifiesten en lo posible pocas diferencias entre las propiedades de contracción longitudinal y contracción transversal.
Además, los cuerpos moldeados fabricados a partir de los elastómeros de poliuretano reforzados deben poderse separar fácilmente del molde y con una adición lo más baja posible de coadyuvantes de desmoldeo, para garantizar ritmos de trabajo lo más altos posibles mediante un sistema favorecedor del desmoldeo.
Sorprendentemente, se halló que determinados elastómeros de poliuretanurea equipados con materiales de refuerzo garantizan un procesamiento sin problemas, en cuanto a la fabricación de cuerpos moldeados planos con una superficie impecable y buen comportamiento de desmoldeo, acompañados por un comportamiento mejorado de contracción longitudinal y contracción transversal.
Por ello, el objeto de la presente invención es un procedimiento para la fabricación de un elastómero de poliuretanurea provisto de materiales de refuerzo, con una proporción de urea en el intervalo de 70 a 95% en moles y una proporción de uretano en el intervalo de 5 a 30% en moles, referidas en % en moles de un equivalente de NCO, mediante la reacción de una mezcla de reacción de un componente A, compuesto por
A1)
diaminas aromáticas que al menos en respectivamente una posición orto respecto a los grupos amino, presentan un sustituyente alquilo,
A2)
un componente de reacción alifático, que está compuesto por al menos un polioléter y/o polioléster con una masa molar de 500 a 18000, que presenta grupos hidroxilo y/o grupos amino primarios,
A3)
un material de refuerzo, así como, dado el caso,
A4)
catalizadores o aditivos conocidos,
así como por un componente B, compuesto por
B1)
un componente poliisocianato, compuesto por un poliisocianato, o una mezcla de poliisocianatos, licuados, de la serie del difenilmetano y
B2)
un componente poliol, con una masa molar media de 500 a 18000, compuesto por al menos un polioléter y/o polioléster que, dado el caso, contiene materiales de carga orgánicos,
caracterizado porque el componente A2) posee una funcionalidad de 4 a 8, y el componente B2) tiene una funcionalidad de 3 a 8, haciéndose reaccionar el componente A y el componente B en tal relación estequiométrica de cantidades, que el índice de isocianato del elastómero obtenido se encuentre en el intervalo de entre 80 y 120 y el componente poliol B2), introducido mediante el componente B, represente de 10 a 90% en moles de la proporción de uretano.
Preferentemente, mediante el procedimiento conforme a la invención se fabrican elastómeros de poliuretanurea reforzados, con una proporción de urea de 75 a 90% en moles y una proporción de uretano de 10 a 25% en moles, referidas en % en moles de un equivalente de NCO.
Según el procedimiento conforme a la invención, además se prefiere que el componente A y el componente B se hagan reaccionar en tal relación de cantidades, que el índice de isocianatos del elastómero obtenido preferentemente se encuentre en el intervalo de entre 90 y 115, y el componente poliol B2), introducido mediante el componente B, represente del 30 al 85% de la proporción de uretano.
Como materiales de refuerzo, preferentemente se usan aquellas sustancias de refuerzo que son de naturaleza inorgánica y presentan una estructura de plaquitas y/o de agujas. En particular, aquí se trata de silicatos de los grupos IIa y IIIa del sistema periódico, como silicato de calcio del tipo de la wollastonita y silicatos de aluminio del tipo de la mica y del caolín. Tales materiales de refuerzo de silicatos son conocidos por las denominaciones de silicatos de grupo, de anillo, de cadena o de banda y, por ejemplo, están descritos en Hollemann-Wilberg, editorial W. de Gruyter Verlag (1985), 768 a 778.
Estos materiales de refuerzo presentan un diámetro o una altura de placa o grosor de 2 a 30 \mum, así como una extensión de longitud de 10 a 600 \mum y tienen un cociente de longitud/diámetro que se encuentra en el intervalo de 5:1 a 35:1, preferentemente, de 7:1 a 30:1. El diámetro de componentes esféricos se encuentra en 5 a 150, preferentemente, en 20 a 100 \mum.
Los materiales de refuerzo mencionados, en el procedimiento conforme a la invención se adicionan usualmente en cantidades de 10 a 35% en peso, preferentemente, de 10 a 30% en peso, respecto a la cantidad total de los componentes A y B.
En el procedimiento conforme a la invención es importante que los materiales de refuerzo usados presenten un efecto especialmente bueno, en cuanto a la constitución de la superficie de los cuerpos moldeados que se han de fabricar, así como en cuanto a las bajas diferencias en la contracción longitudinal y transversal, cuando los materiales de refuerzo se adicionan en combinación con un componente de reacción alifático A2), que presenta una funcionalidad de 4 a 8, preferentemente, de 4,5 a 7,5, muy preferentemente, de 4,5 a 7,0 (en el lado de A), y el componente poliol B2) en el lado B, posee una funcionalidad de 3 a 8, preferentemente, de 3 a 7.
Como se ha descrito anteriormente, el procedimiento conforme a la invención consiste en hacer reaccionar un llamado componente A con un llamado componente B, conteniendo preferentemente el componente A los materiales de refuerzo mencionados.
Como componente A1), entran en consideración diaminas aromáticas que al menos en respectivamente una posición orto respecto a los grupos amino, presentan un sustituyente alquilo, y que poseen un peso molecular de 122 a 400. Se prefieren especialmente aquellas diaminas aromáticas que en posición orto respecto al primer grupo amino presentan al menos un sustituyente alquilo y en posición orto respecto al segundo grupo amino presentan dos sustituyentes alquilo, respectivamente con 1 a 4, preferentemente 1 a 3 átomos de carbono. Se prefieren muy especialmente aquéllas que al menos en respectivamente una posición orto respecto a los grupos amino presentan un sustituyente etilo, n-propilo y/o isopropilo y, dado el caso, en otras posiciones orto respecto a grupos amino presentan sustituyentes metilo. Ejemplos de tales aminas son 2,4-diaminomesitileno, 1,3,5-trietil-2,4-diaminobenceno, así como sus mezclas técnicas con 1-metil-3,5-dietil-2,6-diaminobenceno o 3,5,3'5'-tetraisopropil-4,4'-diaminodifenilmetano. Desde luego, también pueden usarse mezclas de estos compuestos unos con otros. Muy preferentemente, en el caso del componente A1) se trata de 1-metil-3,5-dietil-2,4-diaminobenceno o de sus mezclas técnicas con 1-metil-3,5-dietil-2,6-diaminobenceno (DETDA).
El componente A2) está compuesto por al menos un polioléter o polioléster enlazado de forma alifática, que presenta grupos hidroxilo y/o grupos amino primarios, con una masa molar de 500 a 18000, preferentemente, de 1000 a 16000, preferentemente, de 1500 a 15000. El componente A2) posee las funcionalidades mencionadas anteriormente. Los polioléteres pueden fabricarse de manera en sí conocida, mediante alcoxilación de moléculas iniciadoras o sus mezclas de funcionalidad correspondiente, usándose particularmente óxido de propileno y óxido de etileno para la alcoxilación. Iniciadores, o mezclas de iniciadores, apropiados, son sacarosa, sorbitol, pentaeritrita, glicerina, trimetilolpropano, propilenglicol, así como agua. Se prefieren aquellos polioléteres cuyos grupos hidroxilo en al menos el 50%, preferentemente, en al menos el 70%, en particular, exclusivamente, están compuestos por grupos hidroxilo primarios.
Como poliolésteres, particularmente entran en consideración aquéllos que están sintetizados a partir de los ácidos dicarboxílicos conocidos para esto, como ácido adípico, ácido ftálico, así como de los alcoholes polihidroxílicos, como etilenglicol, 1,4-butanodiol y, dado el caso, como componente parcial, glicerina y trimetilolpropano.
Tales poliéteres y poliolésteres, por ejemplo, están descritos en Kunststoffhandbuch 7, Becker/Braun, editorial Carl Hanser, 3ª edición, 1993.
Además, como componente A2) pueden usarse polioléteres y/o poliolésteres que presentan grupos amino primarios como los que, por ejemplo, están descritos en el documento EP 219035 y se conocen como ATPE (poliéteres terminados en grupo amino).
En particular, como polioléteres y/o poliolésteres que presentan grupos amino, son apropiados los llamados
Jeffamine® de la empresa Texaco, que están sintetizados a partir de \alpha, \omega-diaminopolipropilenglicoles.
Como componente A4), en el procedimiento conforme a la invención pueden usarse los catalizadores conocidos para la reacción de uretano y urea, como aminas terciarias o las sales de estaño (II) o estaño (IV) de ácidos carboxílicos superiores. Como otros aditivos, pueden usarse los estabilizantes como los polietersiloxanos conocidos, o agentes de desmoldeo como estearato de cinc. Los catalizadores o aditivos conocidos están descritos, por ejemplo, en el capítulo 3.4 del Kunststoffhandbuch J. Polyurethane, editorial Carl Hanser (1993), págs. 95 a 119, y pueden usarse en las cantidades usuales.
El llamado componente B representa un prepolímero de NCO, basado en el componente poliisocianato B1) y el componente poliol B2), y que presenta un contenido de NCO de 8 a 26% en peso, preferentemente, de 12 a 25% en peso.
En el caso del poliisocianato B1), se trata de poliisocianatos o mezclas de poliisocianatos de la serie del difenilmetano, dado el caso, licuados mediante modificación química. El término "poliisocianatos de la serie del difenilmetano" representa el término genérico para todos los poliisocianatos que se forman en la fosgenación de condensados de anilina/formaldehído y se encuentran en los productos de fosgenación como componentes individuales. El término "mezcla de poliisocianatos de la serie del difenilmetano" representa mezclas discrecionales de poliisocianatos de la serie del difenilmetano, es decir, por ejemplo, los productos de fosgenación nombrados, las mezclas que se producen como destilado o residuo de destilación en la separación por destilación de tales mezclas y mezclas discrecionales de poliisocianatos de la serie del difenilmetano.
Ejemplos típicos de poliisocianatos B1) apropiados son 4,4'-diisocianatodifenilmetano, sus mezclas con 2,2'- y, en particular, 2,4'-diisocianatodifenilmetano, mezclas de estos isómeros de diisocianatodifenilmetano con sus homólogos superiores, como los que se producen en la fosgenación de condensados de anilina/formaldehído, por carbodiimidación parcial de los grupos isocianato de los di y/o poliisocianatos citados, di- y/o poliisocianatos modificados, o mezclas discrecionales de tales poliisocianatos.
Como componente B2) en particular, son apropiados los polioléteres o poliolésteres correspondientes a esta definición o mezclas de tales compuestos polihidroxílicos. Por ejemplo, entran en consideración los polioléteres correspondientes que, dado el caso, contienen materiales de carga orgánicos en forma dispersada. En el caso de estos materiales de carga dispersados, por ejemplo, se trata de polímeros de vinilo como los que se forman, por ejemplo, por polimerización de acrilonitrilo y estireno en los polioléteres como medio de reacción (documentos US-PS 3383351, 3304273, 3523093, 3110695, DE-PS 1152536), o de poliureas o polihidrazidas, como las que se forman mediante una reacción de poliadición en los polioléteres como medio de reacción, a partir de diisocianatos orgánicos y diaminas o hidrazidas (documentos DE-PS 1260142, DE-OS 2423984, 2519004, 2513815, 2550833, 2550862, 2633293 ó 2550796). En principio, como componente B2) son apropiados polioléteres o poliolésteres del tipo ya nombrado anteriormente para A2), siempre que correspondan a los datos característicos indicados en último término.
El componente poliol B2) preferentemente presenta una masa molar media de 1000 a 16000, en particular, de 2000 a 16000, con una hidroxifuncionalidad media de 3 a 8, preferentemente, de 3 a 7.
Para la fabricación de los semiprepoloímeros de NCO B), preferentemente, se hacen reaccionar los componentes B1) y B2) en tales relaciones de cantidades (exceso de NCO), que resulten semiprepolímeros de NCO con el contenido de NCO indicado anteriormente. La reacción referida en relación con esto, generalmente se lleva a cabo dentro del intervalo de temperaturas de 25 a 100ºC. En la fabricación de los semiprepolímeros de NCO, preferentemente, se hacen reaccionar la cantidad total del componente poliisocianato B1) con preferentemente la cantidad total del componente B2) previsto para la fabricación de los semiprepolímeros de NCO.
La realización del procedimiento conforme a la invención se lleva a cabo mediante la conocida técnica de moldeo por inyección reactiva (procedimiento RSG, "proceso RIM") que está descrita, por ejemplo, en los documentos DE-AS 2622951 (US 4218543) o DE-OS 3914718. Las relaciones de las cantidades de los componentes A) y B) aquí corresponden a las relaciones estequiométricas con un índice de NCO de 80 a 120. La cantidad de la mezcla de reacción introducida en el molde, por lo demás, se mide de tal manera que los cuerpos moldeados presenten una densidad de al menos 0,8, preferentemente, de 1,0 a 1,4 g/m^{3}. La densidad de los cuerpos moldeados resultantes, desde luego, depende en alto grado del tipo y de la proporción en peso del material de carga usado adicionalmente. En general, en el caso de los cuerpos moldeados conforme a la invención se trata de elastómeros microcelulares, es decir, no de espumas auténticas, con estructura de espuma visible a simple vista. Esto significa, que agentes de expansión orgánicos, dado el caso, usados adicionalmente, desempeñan no tanto la función de un auténtico agente de expansión, sino más bien la función de un agente fluidificante.
La temperatura de partida de la mezcla de reacción compuesta por los componentes A) y B), introducida en el molde, en general se encuentra en 20 a 80, preferentemente, en 30 a 70ºC. La temperatura del molde en general se encuentra en 30 a 130, preferentemente, en 40 a 80ºC. Los moldes que se usan son aquellos del tipo conocido, preferentemente, de aluminio o de acero o moldes de epóxido metalizado. Para mejorar las propiedades de desmoldeo, dado el caso, pueden revestirse las paredes internas del molde usado con agentes de desmoldeo externos conocidos.
Los cuerpos moldeados que se forman en el molde, generalmente pueden desmoldearse después de un tiempo de permanencia en el molde de 5 a 180 segundos. Dado el caso, a continuación del desmoldeo se realiza un recocido a una temperatura de aproximadamente 60 a 180ºC, durante un periodo de tiempo de 30 a 120 minutos.
Los cuerpos moldeados preferentemente laminares de poliuretano que pueden obtenerse mediante el procedimiento conforme a la invención, en particular, son apropiados para la fabricación de parachoques flexibles para automóviles o elementos flexibles de carrocería, como puertas y portones traseros o guardabarros de automóviles.
Ejemplos Materiales de partida Semiprepolímero 1
Se hacen reaccionar 91,8 partes en peso de 4,4'-diisocianatodifenilmetano a 90ºC, con 66,4 partes en peso del polioléter 3, de funcionalidad 3.
Contenido de NCO después de 2 horas: 18,0%
Semiprepolímero 2
Se hacen reaccionar 96,6 partes en peso de 4,4'-diisocianatodifenilmetano a 90ºC, con 73,4 partes en peso del polioléter 1, de funcionalidad 6.
Contenido de NCO después de 2 horas: 18,1%
Poliol 1
Polioléter con índice de OH igual a 28, fabricado mediante propoxilación de sorbitol, como iniciador hexahidroxílico, y subsiguiente etoxilación en la relación 83:17, con grupos OH preponderantemente primarios.
Poliol 2
Polioléter con índice de OH igual a 35, fabricado mediante propoxilación del iniciador trihidroxílico trimetilolpropano con óxido de propileno, y subsiguiente etoxilación en la relación 83:17, con grupos OH preponderantemente primarios.
Poliol 3
Polioléter con índice de OH igual a 45, basado en trimetilolpropano como iniciador trihidroxílico, fabricado mediante la adición de óxido de propileno y óxido de etileno en la relación 85:15, con grupos OH preponderantemente secundarios.
Detda
Mezcla de 65% en peso de 1-metil-3,5-dietil-2,4-diaminobenceno y 35% en peso de 1-metil-3,5-dietil-2,6-diaminobenceno.
El procesamiento de las formulaciones descritas a continuación se efectuó mediante la técnica de moldeo por inyección reactiva. Después de mezclar intensivamente el componente A y el componente B, en un cabezal de mezcla de conducción forzada se presionan en un aparato dosificador de alta presión hacia adentro de un molde de placa calentado, con una temperatura de molde de 60ºC y con las medidas 300 x 200 x 3 mm., a través de un bebedero de barra de embalse.
La temperatura del componente A ascendía a 60ºC, la temperatura del componente B ascendía a 50ºC.
Se midieron los valores mecánicos, después de recocer durante 30 minutos a 120ºC en una estufa de secado de aire circulante y subsiguiente almacenamiento durante 24 horas.
Antes de cada serie, se trató el molde con el agente de desmoldeo RTWC 2006, de la empresa Chem Trend.
TABLA 1
1
TABLA 2
2
\newpage
3
Composición de los elastómeros:
1) Contenido de urea por equivalente de NCO (% en moles) 89%
2) Contenido de uretano por equivalente de NCO (% en moles) 11%
3) Contenido de uretano en el prepolímero (contenido en % de 2) 44%
Abreviaturas en la tabla 2:
l = longitudinal
t = transversal
s = muy
st = fuerte
gst = alterada
ng = no fue examinado
Wollastonita 1) Tremin 939-948 de los valores de cuarzo D-50226 Frechen
Mica 2) Himod 270 SME de la empresa KMG Minerals, Kingsmountain N.C.(EE.UU.)
Fibra de vidrio 3) MF 7980 de Bayer AG
En contraste con el ejemplo 9, con el material de carga fibra de vidrio, los materiales de carga wollastonita y mica con el poliol 2, de una funcionalidad 3, como componente reactivo del lado A, no pueden procesarse para formar piezas moldeadas sin desprendimiento de película, ni tampoco con superficie lisa y comportamiento de desmoldeo utilizable, como muestran los ejemplos 2, 4, 6 y 8. Pero sorprendentemente, se logra esto mediante el uso del componente poliol 1, conforme a la invención, con una funcionalidad 6, en los ejemplos 1, 3, 5, 7 y 11. Aún a altos grados de carga presentan una estructura de superficie muy lisa en la pieza moldeada y por ello, pueden pintarse más fácilmente. Por el uso de poliol hexahidroxílico para la formación del semiprepolímero 2 en el ejemplo 11, se influye aún más favorablemente en el comportamiento de desmoldeo; este hecho también se constata en el ejemplo 12 con el material de carga fibra de vidrio, cuando se usan polioles hexahidroxílicos en el lado A y en el lado B. Por el uso de los polioles conforme a la invención, de alta funcionalidad, en el lado A, pueden procesarse los silicatos de grupo, de anillo, de cadena o de banda, como \alpha- o \beta-wollastonita, mica o caolín, que se consideran problemáticos en cuanto a sus propiedades de procesamiento, para obtener un elastómero de poliuretanurea cargado de forma correspondiente, con una superficie impecable y buenas propiedades de desmoldeo. Por el uso de polioles altamente funcionales, también en el lado de los semiprepolímeros (lado B), pueden influenciarse aún más favorablemente los parámetros de procesamiento, de manera que se posibilite la fabricación de piezas moldeadas más fácilmente desmoldeables y así, a largos tiempos de funcionamiento, se posibiliten altos números de piezas sin limpieza de moldes. En un molde de un tamaño de 300 x 200 x 3 mm, con instalación de desvío múltiple de la vía del flujo de la mezcla de reacción, no se producen trastornos en la matriz, aunque por la alta funcionalidad aquí se esperarían problemas.
Sin embargo, el procesamiento, en cuanto a la técnica reológica está completamente exento de problemas. Mediante el procedimiento conforme a la invención, pueden fabricarse elementos flexibles de carrocería, como puertas, portones traseros y guardabarros, así como parachoques y listones protectores contra golpes, que después de procedimientos usuales de pintado, no manifiestan un deterioro de sus propiedades mecánicas por carga térmica, así como manifiestan una alta estabilidad dimensional.

Claims (7)

1. Procedimiento para fabricar un elastómero de poliuretanurea provisto de materiales de refuerzo, con una proporción de urea en el intervalo de 70 a 95% en moles y una proporción de uretano en el intervalo de 5 a 30% en moles, referidos en % en moles de un equivalente de NCO, mediante la reacción de una mezcla de reacción de un componente A, compuesto por
A1)
diaminas aromáticas que al menos en respectivamente una posición orto respecto a los grupos amino presentan un sustituyente alquilo,
A2)
un componente de reacción alifático, compuesto por al menos un polioléter y/o polioléster con una masa molar de 500 a 18000, que presenta grupos hidroxilo y/o grupos amino primarios,
A3)
un material de refuerzo, así como, dado el caso,
A4)
catalizadores o aditivos conocidos,
así como por un componente B, compuesto por
B1)
un componente poliisocianato, compuesto por un poliisocianato, o una mezcla de poliisocianatos, licuados, de la serie del difenilmetano y
B2)
un componente poliol con una masa molar media de 500 a 18000, compuesto por al menos un polioléter y/o polioléster que, dado el caso, contiene materiales de carga orgánicos,
caracterizado porque el componente A2) posee una funcionalidad de 4 a 8 y el componente B2) tiene una funcionalidad de 3 a 8, haciéndose reaccionar el componente A y el componente B en tal relación estequiométrica de cantidades que el índice de isocianatos del elastómero obtenido se encuentre en el intervalo de 80 a 120, y el componente poliol B2), introducido mediante el componente B, represente de 10 a 90% en moles de la proporción de uretano.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque como materiales de refuerzo se usan materiales de refuerzo inorgánicos que presentan una estructura de plaquitas y/o de agujas.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque como materiales de refuerzo se usan silicatos de los grupos IIa y IIIa del sistema periódico.
4. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque como materiales de refuerzo se usan wollastonita, mica y/o caolín.
5. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los materiales de refuerzo se usan en cantidades de 10 a 35% en peso, respecto a la cantidad total de componentes A) y B).
6. Elastómeros de poliuretanurea provistos de materiales de refuerzo, con una proporción de urea en el intervalo de 70 a 95% en moles y una proporción de uretano en el intervalo de 5 a 30% en moles, referidas en % en moles de un equivalente de NCO, mediante la reacción de una mezcla de reacción de un componente A, compuesto por
A1)
diaminas aromáticas que al menos en respectivamente una posición orto respecto a los grupos amino presentan un sustituyente alquilo,
A2)
un componente de reacción alifático, compuesto por al menos un polioléter y/o polioléster con una masa molar de 500 a 18000, que presenta grupos hidroxilo y/o grupos amino primarios,
A3)
un material de refuerzo, así como, dado el caso,
A4)
catalizadores o aditivos conocidos
así como por un componente B, compuesto por
B1)
un componente poliisocianato, compuesto por un poliisocianato, o una mezcla de poliisocianatos, licuados, de la serie del difenilmetano y
B2)
un componente poliol con una masa molar media de 500 a 18000, compuesto por al menos un polioléter y/o polioléster que, dado el caso, contiene materiales de carga orgánicos,
caracterizado porque el componente A2 posee una funcionalidad de 4 a 8 y el componente B2) tiene una funcionalidad de 3 a 8, haciéndose reaccionar el componente A y el componente B en tal relación estequiométrica de cantidades que el índice de isocianato del elastómero obtenido se encuentre en el intervalo de 80 a 120, y el componente B2), introducido mediante el componente B, represente de 10 a 90% en moles de la proporción de uretano.
7. Uso del elastómero de poliuretanurea fabricado según la reivindicación 1, para la fabricación de cuerpos moldeados planos de poliuretano.
ES99122083T 1998-11-27 1999-11-16 Procedimiento para fabricar elastomeros de poliuretanurea reforzados por fibras. Expired - Lifetime ES2235422T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19854767 1998-11-27
DE19854767 1998-11-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235422T3 true ES2235422T3 (es) 2005-07-01

Family

ID=7889222

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99122083T Expired - Lifetime ES2235422T3 (es) 1998-11-27 1999-11-16 Procedimiento para fabricar elastomeros de poliuretanurea reforzados por fibras.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1004606B1 (es)
JP (1) JP4350853B2 (es)
AT (1) ATE286086T1 (es)
DE (1) DE59911365D1 (es)
ES (1) ES2235422T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2591975A1 (en) * 2004-12-24 2006-07-06 Bayer Materialscience Ag Shaped parts made of reinforced polyurethane urea elastomers and use thereof
DE102004062539A1 (de) * 2004-12-24 2006-07-20 Bayer Materialscience Ag Verstärkte Polyurethanharnstoffelastomere und deren Verwendung
DE102005007470A1 (de) * 2005-02-18 2006-08-31 Bayer Materialscience Ag Verstärkte Polyurethanharnstoffelastomere und deren Verwendung
JP4185115B2 (ja) * 2006-06-13 2008-11-26 住化バイエルウレタン株式会社 断熱サッシ用ポリウレタン樹脂
CN103562249B (zh) * 2011-03-24 2015-06-17 拜耳知识产权有限责任公司 由增强的聚氨酯脲-弹性体构成的成型件及其应用
CN110922554B (zh) * 2018-09-20 2022-07-12 万华化学(北京)有限公司 聚氨酯组合物在vartm或hprtm工艺中的用途,聚氨酯组合物及其制备的复合材料

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3827595A1 (de) * 1988-08-13 1990-02-22 Bayer Ag Verfahren zur herstellung von urethangruppen ausweisenden polyharnstoff-elastomeren
US5262488A (en) * 1992-08-26 1993-11-16 The Goodyear Tire & Rubber Company Rubber vulcanization composition with bis-(2,5-polythio-1,3,4 thiadiazole)
CA2092677A1 (en) * 1992-09-29 1994-03-30 Doris M. Rice Polyurea reaction injection molded body panels
US5504180A (en) * 1993-10-04 1996-04-02 Ecp Enichem Polimeri Netherlands, B.V. Process for the preparation of polyurethane articles from uretonimine based compositions
US5663272A (en) * 1995-12-22 1997-09-02 Bayer Corporation Allophanate-modified diphenylmethane diisocyanates and processes for their production and use

Also Published As

Publication number Publication date
EP1004606B1 (de) 2004-12-29
JP2000159854A (ja) 2000-06-13
JP4350853B2 (ja) 2009-10-21
DE59911365D1 (de) 2005-02-03
EP1004606A1 (de) 2000-05-31
ATE286086T1 (de) 2005-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR970010624B1 (ko) 우레탄 그룹을 함유하는 폴리우레아 탄성중합체의 제조방법
ES2284992T3 (es) Elastomeros de poliuretano que tienen propiedades fisicas mejoradas y procedimiento para su produccion.
CA1278134C (en) Reaction injection molded elastomers
ES2587339T3 (es) Elastómeros de poliuretanourea reforzados y su uso
JP2014511904A (ja) 強化ポリウレタン尿素エラストマーからなる成形部品およびその使用
ES2321203T3 (es) Piezas de moldeo de plastico de poliuretanos rellenos de polimero y su uso.
US4837245A (en) Process for the preparation of non-cellular or cellular polyurethane elastomers in the presence of a polyester polyol containing therein titanium and/or tin compounds as catalysts
ES2235422T3 (es) Procedimiento para fabricar elastomeros de poliuretanurea reforzados por fibras.
US4746681A (en) Molded polyurea articles and a process for the production thereof
PT1723188E (pt) Espumas de poliuretano integrais resistentes à intumescência
ES2633477T3 (es) La invención se refiere a piezas moldeadas, espumadas, hechas de elastómero de poliuretano-urea y equipadas con materiales de refuerzo, así como al uso de las mismas
ES2306285T3 (es) Elastomeros de poliuretanourea reforzados y su uso.
JPH05170864A (ja) ウレタン基含有ポリウレアエラストマーの製法
JP2640363B2 (ja) ポリウレタン尿素エラストマーの製造方法
ES2320476T3 (es) Piezas moldeadas de elastomeros de poliuretano-urea reforzados y su uso.
ES2266379T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de piezas moldeadas macizas de poliuretano.
US20080015311A1 (en) Polyurea-polyurethane molded articles and process for their production
CA2172677C (en) Heat-resistant reinforced foam
CA2172678A1 (en) Heat-resistant polyurethane/polyurea foam
KR20070017507A (ko) 내팽윤성 폴리우레탄 일체형 발포체