ES2233559T3 - Sistema de fijacion de tubos, tubos flexibles u otros conductos en la superficie de una carretera. - Google Patents

Sistema de fijacion de tubos, tubos flexibles u otros conductos en la superficie de una carretera.

Info

Publication number
ES2233559T3
ES2233559T3 ES01200957T ES01200957T ES2233559T3 ES 2233559 T3 ES2233559 T3 ES 2233559T3 ES 01200957 T ES01200957 T ES 01200957T ES 01200957 T ES01200957 T ES 01200957T ES 2233559 T3 ES2233559 T3 ES 2233559T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
openings
tubes
excavations
elements
tube
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01200957T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans Van Rij
Jan Dirk Ooms
Adriaan Hermann De Bondt
Rob Jansen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
OOMS AVENHORN HOLDING BV
Original Assignee
OOMS AVENHORN HOLDING BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by OOMS AVENHORN HOLDING BV filed Critical OOMS AVENHORN HOLDING BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2233559T3 publication Critical patent/ES2233559T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01CCONSTRUCTION OF, OR SURFACES FOR, ROADS, SPORTS GROUNDS, OR THE LIKE; MACHINES OR AUXILIARY TOOLS FOR CONSTRUCTION OR REPAIR
    • E01C11/00Details of pavings
    • E01C11/24Methods or arrangements for preventing slipperiness or protecting against influences of the weather
    • E01C11/26Permanently installed heating or blowing devices ; Mounting thereof
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24DDOMESTIC- OR SPACE-HEATING SYSTEMS, e.g. CENTRAL HEATING SYSTEMS; DOMESTIC HOT-WATER SUPPLY SYSTEMS; ELEMENTS OR COMPONENTS THEREFOR
    • F24D3/00Hot-water central heating systems
    • F24D3/12Tube and panel arrangements for ceiling, wall, or underfloor heating
    • F24D3/14Tube and panel arrangements for ceiling, wall, or underfloor heating incorporated in a ceiling, wall or floor
    • F24D3/141Tube mountings specially adapted therefor
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B30/00Energy efficient heating, ventilation or air conditioning [HVAC]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Supports For Pipes And Cables (AREA)
  • Road Signs Or Road Markings (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Laying Of Electric Cables Or Lines Outside (AREA)
  • Devices Affording Protection Of Roads Or Walls For Sound Insulation (AREA)

Abstract

Sistema para la fijación de tubos flexibles, tubos u otros conductos o elementos alargados en una base sobre la cual una capa de material tiene que ser también aplicada, este sistema comprende varios elementos que en la situación de uso se extienden por una distancia predeterminada hacia arriba, estos elementos han sido hechos de un material en forma de bandas (10) y estos elementos comprenden aberturas o excavaciones (12, 44, 52) que en la situación de uso recibirán una parte de un tubo flexible, tubo, conducto u otro elemento alargado y fijarán dicha parte aproximadamente en paralelo a la base, caracterizado por el hecho de que el espesor de las bandas (10) está aumentado alrededor de los bordes de dichas aberturas o excavaciones (12, 44, 52).

Description

Sistema de fijación de tubos, tubos flexibles u otros conductos en la superficie de una carretera.
La invención se refiere a un sistema para la fijación de tubos flexibles, tubos u otros conductos o elementos alargados sobre una base sobre la cual todavía se debe aplicar una capa de material, dicho sistema comprendiendo varios elementos que, en situación de uso, se extienden hacia arriba por una distancia predeterminada, dichos elementos estando hechos de un material que está formado en bandas y dichos elementos comprendiendo aberturas o excavaciones que, en situación de uso, recibirán una parte de un tubo flexible, tubo, conducto u otro elemento alargado y fijarán dicha parte aproximadamente en paralelo a la ba-
se.
Sistemas del tipo mencionado arriba se describen por ejemplo en FR-2293675, FR-2344687, DE-3513971, y FR-2618212.
FR-2293675 describe una forma de realización en la cual las bandas están combinadas en un enrejado rectangular, de modo que cada uno de los elementos alargados es introducido a intervalos regulares en una abertura o excavación de una nervadura y soportado por dicha nervadura.
FR-2344687 describe una forma de realización en la cual se usan nervaduras bastante voluminosas. También estas nervaduras pueden ser combinadas en un enrejado para proporcionar un soporte a una superficie más grande.
DE-3513971 proporciona una solución en la cual las bandas están dobladas de manera que se obtienen formas Omega, cada una de ellas puede ser usada para la introducción de un tubo u otro elemento alargado.
Una forma de realización bastante diferente se describe en FR-2618212, en la que se usan elementos en forma de U alargados, donde se hacen excavaciones o aberturas en las patas verticales de dichos elementos en forma de U.
Un problema con las nervaduras bastante finas, por ejemplo las usadas en FR-2293675, es que en muchos casos no proporcionan la suficiente estabilidad. Tan pronto como los elementos alargados son combinados con el material en forma de banda en unos dispositivos más grandes que pueden ser colocados directamente sobre la base, el material de la superficie de la carretera tiene que ser extendido sobre el sistema. Para verter el asfalto hoy en día se utilizan máquinas relativamente grandes que extienden el asfalto sobre la anchura de uno o incluso dos carriles en la base, de manera que se aplica sobre la anchura entera una capa igual de asfalto granuloso caliente. Directamente después, dicha capa caliente y no consistente es prensada mediante un rodillo de modo que se forma una capa consistente.
Si anteriormente a dicho proceso, se aplican conductos o tubos flexibles sobre la base sin otras medidas de protección y se vierte y se prensa el asfalto sobre los mismos, estos conductos deben resistir los pesos relativamente grandes de las máquinas de vertido y los rodillos. Este no es siempre el caso.
Además no es siempre posible aplicar los tubos flexibles, etcétera, sobre la base de manera que estos tubos permanezcan horizontales. Los tubos flexibles sintéticos en general, que son suministrados en una bobina, tienen la tendencia de torcerse después de haber sido desenrolladas de la bobina y ciertamente no se mantendrán planas en la base bajo cualquier circunstancia.
Un objeto de la invención es ahora el de proporcionar unos medios basándose en la tecnología existente mencionada arriba para la eliminación de las desventajas mencionadas arriba.
De acuerdo con dicho objeto, la invención ahora proporciona un sistema del tipo descrito en el primer párrafo, el cual según la invención está caracterizado por el hecho de que el espesor de las bandas aumenta alrededor de los bordes de dichas aberturas o excavaciones.
El objeto de la invención es también alcanzado por un sistema del tipo mencionado en el primer párrafo, el cual está caracterizado por el hecho de que al menos parte de la pared interna de al menos parte de las aberturas o excavaciones no es lisa.
Preferiblemente las dos características mencionadas arriba están combinadas en un sistema del tipo mencionado en el primer párrafo, el cual según la invención está caracterizado por el hecho de que el espesor de las bandas aumenta alrededor de los bordes de dichas aberturas o excavaciones y al menos parte de la pared interna de al menos parte de las aberturas o excavaciones no es lisa.
Se prefiere que varias combinaciones puedan ser interconectadas en un enrejado de manera que este enrejado cubra una superficie predeterminada. De esta manera, se pueden crear enrejados a gran escala que pueden ser combinados ante todo con tubos flexibles o tubos. Con este objetivo el enrejado es colocado sobre su parte trasera y los tubos flexibles o tubos son presionados en las excavaciones o aberturas de manera que el tubo flexible o tubo adoptará un modelo de forma serpenteante, donde las extremidades de los tubos por ejemplo acaban cerca de un borde del enrejado de manera que estas extremidades son accesibles después.
Luego el enrejado con el tubo flexible o tubo fijado en su interior es girado y situado en su lugar en la base. Dado que el enrejado está hecho de material en forma de banda que en situación de uso se extiende hacia arriba desde la base, el enrejado tiene una rigidez inherente y también el tubo flexible o tubo que está fijado en dicho enrejado no puede moverse en ninguna dirección y, en consecuencia, permanece cuidadosamente en plano sobre la base.
Para poder recibir los tubos flexibles o tubos más fácilmente en el modelo predeterminado en dicho enrejado, se prefiere que las aberturas o excavaciones estén hechas de manera que al menos una parte de dichas aberturas o excavaciones estén alineadas.
En una forma de realización simple, el sistema está configurado de manera que las aberturas o excavaciones tienen en general una sección transversal en forma de U invertida, con lo cual la altura de la abertura es al menos igual a la anchura. Una forma de realización de este tipo es muy adecuada para la aplicación en tubos o tubos flexibles que puede ser relativamente fácil en la forma deseada. Con unas tolerancias más bien pequeñas, el tubo o tubo flexible puede ser fijado en una serie de aberturas en forma de U lo suficientemente estrechas para poder girar el enrejado sin que el tubo o tubo flexible caiga y para instalar el enrejado en su ubicación correcta. Si la altura de la abertura es exactamente igual a la anchura de la misma, entonces en situación de uso el tubo se apoyará sobre la base. A veces se desea aplicar una capa intermedia sobre la base sobre la cual finalmente el enrejado con los tubos debe ser instalado. En este caso es frecuentemente más útil seleccionar la altura de la abertura un poco más grande que la anchura de la misma. Esto, no obstante, depende completamente de la aplicación.
Cuando se usa en combinación con tubos flexibles o tubos hechos de un material menos manejable, puede ser útil incorporar el sistema de manera que las aberturas o excavaciones tengan una sección transversal en forma Omega con dos cortes de sierra a ambos lados a poca distancia con una longitud tal que se extienden al menos hasta la parte más ancha de la forma omega y preferiblemente hasta el lado superior de la forma omega. Las aberturas o excavaciones con una forma omega tienen una abertura de acceso más pequeña que el diámetro del tubo flexible o tubo que tiene que ser introducido en dicha forma omega. Una forma de la abertura de este tipo es sólo posible si se aplican tubos flexibles o tubos de un material un poco más flexible.
Si se aplican tubos flexibles o tubos de un material rígido, se prefiere que las patas de la forma omega, como resultado de los cortes de sierra a ambos lados, puedan ser doblados elásticamente hacia afuera, de modo que el tubo flexible o tubo u otro conducto pueda ser introducido en la forma omega.
Para fijar los tubos flexibles o tubos incluso mejor y que no se puedan mover en las aberturas puede ser preferible que las aberturas o excavaciones, al menos en los lugares donde la pared de las mismas está en contacto con el tubo, tubo flexible o conducto o elemento similar, tengan un dentado, nervado o pared no lisa similar.
Será evidente que la aplicación de excavaciones en el elemento en forma de banda conduce a un debilitamiento de este material. Para compensar al menos parcialmente se prefiere que alrededor de las aberturas o excavaciones el material en forma de banda tenga un espesor más grande.
Finalmente se hace hincapié en el hecho de que las excavaciones o aberturas pueden ser hechas tanto en la parte inferior de los elementos (con lo cual los tubos o tubos flexibles son depositados directamente sobre la base) o en el lado superior con lo cual los tubos o tubos flexibles en general tienen cierta distancia con la base.
La Figura 1 ilustra en dos vistas, figura 1a y figura 1b, una forma de realización de un elemento en forma de banda mediante el cual se lleva a cabo el objetivo de la invención. Las figuras 1c y 1d indican otras variantes que pueden ser aplicadas.
La Figura 2 ilustra la aplicación de varios elementos en la figura 1 para la fijación de varios tubos sobre una base.
La Figura 3 ilustra una segunda forma de realización de un sistema según la invención, en este caso concretado como una construcción en forma de enrejado de elementos en forma de banda.
La Figura 4 ilustra una vista en perspectiva de una parte de la construcción del enrejado según la figura 3 en la ubicación donde uno de los tubos que está fijado por dicha construcción del enrejado, hace un giro.
La Figura 5 ilustra la aplicación de la invención con una construcción del enrejado de la técnica precedente.
La Figura 6 ilustra la aplicación de la invención también basándose en otra construcción del enrejado de la técnica precedente.
La Figura 7a ilustra la forma de realización de las aberturas o excavaciones dirigidas hacia arriba en los elementos, con lo cual los tubos flexibles o tubos no se apoyan directamente sobre la base.
La Figura 7b ilustra otra forma de realización más desarrollada basada en la figura 7a.
Las Figuras 8a y 8b muestran en sección transversal la forma de las nervaduras transversales.
La Figura 9 ilustra un ejemplo de un elemento del enrejado donde en dos lados adyacentes existen unas paredes laterales, mientras que en los otros dos lados adyacentes no hay paredes laterales presentes.
La Figura 10 ilustra una forma de realización en la que las aberturas para los tubos, tubos flexibles, etcétera, tienen una forma omega y están delimitadas por otras aberturas de manera que los tubos, tubos flexibles, etcétera están de hecho fijados entre las dos patas.
Una primera forma de realización del sistema según la invención está ilustrada en las Figuras 1a y 1b. En esta forma de realización, el sistema está realizado como un elemento en forma de banda 10 que comprende varias excavaciones o aberturas en forma Omega 12a, 12b, 12c, ... En la situación de uso, estas aberturas están dirigidas hacia la base sobre la cual se apoyan las bandas 10. Si las bandas 10 están previstas para tubos de fijación hechos de un material relativamente flexible que pueda ser prensado con cierta facilidad en las aberturas en forma Omega, la forma de realización "descubierta" 12a de las figuras la es suficiente para cumplir el objetivo. No obstante, si las bandas son aplicadas con tubos o tubos flexibles de un material relativamente rígido, entonces puede ser necesario realizar un corte de sierra adyacente a la excavación en forma Omega como se ilustra mediante el corte de sierra 14b adyacente a la abertura 12b. Este corte de sierra 14b previene que la pared de la derecha de la abertura en forma Omega 12b en esta figura pueda doblarse un poco de modo que se proporciona espacio para la introducción de un tubo más rígido. Si es necesario se puede realizar a ambos lados de la abertura en forma Omega, un corte de sierra como los cortes de sierra 14c y 15c, adyacentes a la abertura 12c. En este caso ambas paredes laterales de la abertura en forma Omega pueden doblarse hacia fuera un poco para la introducción del tubo, tubo flexible u otro conducto.
Como se muestra en la vista superior de la figura la, se prefiere proporcionar la banda 10 cerca de las aberturas 12a, 12b, 12c con un espesor más grande para compensar el debilitamiento que es de hecho provocado al hacer las aberturas 12a, 12b, 12c. El grado de grosor depende de la aplicación. No sólo se obtiene una compensación por la reducción de la resistencia, sino que además se crea un abombamiento lateral que causa una estabilidad mayor de la banda durante la operación. Gracias a estas partes más espesas la banda tendrá menos tendencia a inclinarse durante la aplicación de la capa de material sobre la base, con lo cual la banda 10 formará la armadura.
Una aplicación de varias bandas para fijar varios conductos está ilustrada en la figura 2. En la figura 2 los conductos 20a, 20b, 20c están fijados en su lugar mediante las bandas 10a y 10b. Usando más bandas 10c y 10d que con su extremidad se agarran al conducto 20c, se pueden fijar otros conductos paralelos 20d y 20e en su lugar. Todo esto será evidente sin necesidad de otra aclaración detallada de la figura 2. Aunque no es siempre necesario, puede ser útil el hecho de fijar las bandas por ejemplo mediante unos clavos o conexiones o elementos similares a la base. Aquí se forman las aberturas 22a, 22b especialmente cerca de las partes más gruesas.
En la figura 1c se indica que las aberturas en forma Omega pueden tener una superficie interna nervada o dentada. En caso de que esta superficie consista en un material un poco elástico entonces se puede usar una superficie de este tipo nervada o dentada para obtener un mejor agarre en un tubo flexible o tubo redondo. Existen tubos flexibles o tubos que tienen una superficie longitudinalmente nervada. Si el modelo de las nervaduras en la pared de la abertura en forma Omega está adaptado a ésta, entonces será evidente que cuando se aplique un tubo o tubo flexible de este tipo con una superficie externa nervada, se podrá realizar una fijación muy buena. El uso de estos tubos en la capa superior de una superficie de carretera está descrito como tal en US-5233971. No obstante, no se dice nada en dicha publicación sobre el hecho de proteger la superficie de la carretera o sobre la fijación de tubos flexibles de esta manera.
En la figura 1c se hace un único corte de sierra 14m cerca de la abertura 12 m pero será evidente que también se puede realizar un corte de sierra similar en el otro lado.
La excavación o abertura no tiene que tener forma Omega per se. También una abertura con forma de U invertida normal puede ser muy funcional como se indica en la figura Id. Preferiblemente el diámetro d de la abertura 12m es al menos igual a su altura. No obstante, en algunas aplicaciones puede ser preferible el hecho de seleccionar la altura un poco más grande que la altura d.
En las figuras 3 y 4 se ilustra una segunda forma de realización de un sistema según la invención. En la figura 4 se ilustra una vista parcial en perspectiva mientras que en la figura 3 se ilustra una sección transversal a través de un enrejado cerca de los tubos que están fijados por este enrejado.
El enrejado 40 comprende en esta forma de realización nervaduras en forma de banda que en este caso definen 4 X 4 aberturas del enrejado. La parte de las nervaduras que delimitan una abertura del enrejado tienen también excavaciones en las que se pueden fijar los tubos, tubos flexibles u otros conductos. Las nervaduras que delimitan la abertura del enrejado 42a tienen por ejemplo las aberturas o excavaciones 44a, 44b, 44c, y 44d. Estas aberturas o excavaciones pueden tener una forma de realización en forma Omega o en forma de U invertida igual que en el ejemplo anteriormente mencionado. Mediante este enrejado 40 se fijan los tubos 46a, 46b, 46c. Los tubos 46a y 46b se extienden en línea recta a través del enrejado y se fijan cada vez mediante cada una de las nervaduras cruzadas. El tubo 46c está curvado en el rincón derecho inferior del enrejado y se extiende a través de otra sección del enrejado desde atrás hacia la izquierda. Esta curva está ilustrada con más detalle en la figura 4.
Aunque no está mostrado en las figuras también en esta forma de realización, en muchos casos se prefiere que el espesor de las nervaduras sea algo más grande cerca de las aberturas 44x. Con lo que se proporciona una compensación para el debilitamiento que de hecho está provocado por la realización de las excavaciones o aberturas 44x.
La invención puede ser aplicada en muchos casos si se comienza protegiendo las construcciones que son conocidas como tales y que algunas han sido ya mencionadas en la parte introductoria de la descripción. Un ejemplo está provisto en la figura 5 donde ya se conoce la construcción a partir de la figura 4 de EP-0808947. La estructura del enrejado se construye a partir de unas secciones que se encierran entre sí de manera que se construye un enrejado con la extensión deseada. Si estas partes se modifican para hacer aberturas o excavaciones según la forma ilustrada en la figura 5, entonces se podrán fijar con éstas uno o más tubos, tubos flexibles u otros conductos en una ubicación de forma similar a la ilustrada arriba con referencia a las figuras 1 a 4. De esta manera, en la figura 5 dos tubos que se extienden de forma rectangular 52a y 52b son fijados en sus ubicaciones. Es evidente que también en esta forma de realización al aplicar otras aberturas o excavaciones, son posibles las construcciones en las que se fija un tubo por ejemplo en un modelo de forma serpenteante en el enrejado.
Otro ejemplo de un enrejado de la técnica precedente que puede ser aplicado según la forma de la invención con otras excavaciones o aberturas para fijar tubos, tubos flexibles, etcétera, está ilustrado en la figura 6. En esta figura se ilustra una parte de la construcción que está descrita en el Auslegeschrift alemán DE-1197109. En éste, se describe una construcción del enrejado con aberturas rectangulares y paredes hechas de un material en forma de banda en que las paredes son formas huecas. Para más detalles, se centra la atención en el Auslegeschrift respectivo. En la figura 6 se halla un enrejado respectivo, que ahora comprende varias aberturas para fijar un tubo en su ubicación. Será evidente que se pueden hacer más aberturas de forma que en ambas direcciones del enrejado se pueda fijar un tubo de una forma similar a la que está ilustrada en la figura 3.
Hasta la fecha se discuten unos ejemplos de un sistema donde los tubos, tubos flexibles u otros conductos en la situación de uso del sistema quedan sobre la base y son fijados a la base por dicho sistema. Si, después de colocar del dispositivo y los tubos, tubos flexibles u otros conductos, se aplica la capa de material adicional, entonces esta capa de material adicional tendrá un espesor significante sobre los tubos. Sin embargo, para algunas aplicaciones preferidas, existen aplicaciones en las que el espesor del material sobre los tubos, tubos flexibles, etcétera tiene que ser relativamente pequeño y donde se prefiere que los tubos y tubos flexibles estén colocados directamente bajo la superficie de la capa de material que se va a aplicar. Para estas aplicaciones, en principio, se pueden usar los mismos sistemas que se han descrito antes con la diferencia de que estos sistemas ahora se quedan en la parte superior de la base y las excavaciones o aberturas son dirigidas hacia arriba. También desde el punto de vista de la instalación, podrían tener preferencia las formas de realización con aberturas o excavaciones dirigidas hacia arriba.
Los tubos, tubos flexibles u otros conductos, que en la última forma de realización mencionada se fijan a las aberturas o excavaciones, dependiendo de la flexibilidad del material, mostrarán una tendencia a moverse hacia abajo en la dirección de la base entre las distintas aberturas. En algunas aplicaciones esto no es admisible y en otras aplicaciones sí lo es.
Para evitar este hundimiento de tubos, tubos flexibles, etcétera, se prefiere unir las nervaduras transversales a cada uno de los elementos cerca de las aberturas o excavaciones. Un primer ejemplo de ello está ilustrado en la figura 7a. En esta figura se ilustra el elemento 50 donde se realiza una excavación 52, esta excavación en la situación de uso está dirigida hacia arriba. En esta excavación se introduce el tubo 54 y bajo dicho tubo a ambos lados del elemento 50 se instala una nervadura transversal 56. El espesor de la nervadura transversal 56 (es decir, la dimensión de la base hacia arriba) es tal que en la situación de uso el tubo 54 quedará en la nervadura 56 de modo que se previene el hundimiento del tubo 54 al menos en la longitud total de esta nervadura 56. Se prefiere que la longitud de esta nervadura 56 (la dimensión perpendicular al tubo 54) sea tal que la distancia intermedia entre las nervaduras transversales, que se extienden en la misma dirección de la longitud alineada de forma mutua, sea lo bastante pequeña como para prevenir el hundimiento a través de esta distancia intermedia al menos en parte.
Para prevenir el hundimiento en general es preferible que la longitud de las nervaduras iguale la mitad de la distancia intermedia entre los elementos 50, en otras palabras, que las nervaduras transversales se extiendan íntegras entre los elementos adyacentes 50. Esta última solución, no obstante, no es siempre favorable porque en este caso no hay ningún espacio sobrante debajo del tubo 54. La presencia de cualquier espacio debajo del tubo 54 puede ser útil para permitir que una capa adicional de material fluya en cada rincón de la construcción de modo que se obtenga una capa consistente de material apropiada sin inclusiones de aire.
Será evidente que también en esta forma de realización con las aberturas o excavaciones dirigidas hacia arriba dichas aberturas o excavaciones se pueden incorporar por ejemplo según está ilustrado en las Figuras 1a, 1b, y 1c. Como ejemplo de ello, la figura 7b ilustra una forma de realización en la que el espesor del elemento cerca de una excavación es aumentado de la misma manera que se ilustra esquemáticamente en la figura 1a. Las secciones aumentadas del elemento 50 están indicadas por 56a y 56b. Será evidente que gracias a estas partes gruesas el tubo 54 se mantiene mejor en su posición. Preferiblemente las secciones gruesas 56a y 56b están incorporadas de manera que se transfieran de forma fluyente en las nervaduras transversales 56.
Si se permite un cierto grado de escoria de los tubos, tubos flexibles u otros conductos entonces también es preferible realizar las nervaduras transversales de manera que el espesor de estas nervaduras transversales sea decreciente con una distancia en aumento hacia dichos elementos.
La Figura 8a ilustra una sección transversal según VIII-VIII en la figura 7 a partir de la cual resulta que el espesor D del elemento transversal 56 es igual en todas partes. En la figura 8b se muestra una forma de realización del elemento transversal cuyo espesor d decrece con una distancia en aumento hacia el elemento 50. Así un soporte apropiado del tubo es asegurado mientras que se permite un cierto hundimiento del tubo.
La Figura 9 ilustra una forma de realización de una parte de la construcción en forma de enrejado que comprende las nervaduras que se extienden hacia arriba perpendiculares entre sí 60, 62, y 64 y las nervaduras que se extienden transversalmente 66 y 68. Según la forma considerada conocida por el momento, las aberturas están hechas en estas nervaduras en las que se pueden colocar tuberías, tubos flexibles o tubos, etcétera. Por simplicidad sólo una de estas aberturas está indicada por el número de referencia 70. Según se discute de forma extensa con referencia a las figuras 7 5 y 8 entre estas nervaduras verticales, las nervaduras transversales están instaladas para prevenir el hundimiento de las tuberías, tubos, etcétera entre las nervaduras verticales. En esta figura una de estas nervaduras transversales está indicada por 72. Para compensar la pérdida de material provocada en las nervaduras usando las aberturas 70 al menos parcialmente las nervaduras transversales 72 tienen cerca de las aberturas unas secciones ensanchadas en forma aproximadamente triangular y una de ellas está indicada por 74 en la figura 9.
Para prevenir que los tubos, tubos flexibles, etcétera que son introducidos en las aberturas 70 no puedan soltarse de dichas aberturas fácilmente, a ambos lados de las aberturas se instalan las partes verticales en forma de gancho 76a y 76b en la figura 9. Las extremidades en forma de gancho que se extienden hacia el interior de estas partes en conjunto definen un estrechamiento local de la abertura 70, este estrechamiento, no obstante, gracias a la elasticidad del material del que están formadas las nervaduras 76a, 76b, puede ser aumentado al menos temporalmente durante la introducción de una tubería, tubo o un elemento similar.
Será evidente para el experto en este campo que la acción fluyente (elástica) de los elementos en forma de gancho pueden ser aumentados para hacer un corte de sierra en al menos parte de la altura entre los elementos reales en forma de gancho 76a, 76b y la nervadura respectiva 68. Esto puede ser preferible en caso de que los tubos, tubos flexibles, etcétera estén hechos de un material relativamente rígido no-fluyente (elástico), como un metal. Por otra parte estos cortes de sierra no son necesarios en caso de que los tubos, tubos flexibles, etcétera estén hechos de un material un poco elástico, como un caucho, un material sintético, etcétera.
La forma de realización que se muestra en la figura 9 comprende dos nervaduras que se extienden hacia arriba de las paredes laterales adyacentes, es decir las nervaduras 60 y 68. En estas nervaduras se hacen elementos de acoplamiento del tipo hembra, uno de ellos está indicado por 78a. En ninguna de las dos paredes laterales adyacentes hay ninguna nervadura. Los elementos de acoplamiento macho, correspondientes a dichos elementos de acoplamiento hembra, están instalados en las extremidades de las nervaduras 60, 62, y 64 que se extienden transversalmente a las paredes laterales. En la figura 9 uno de los elementos de acoplamiento macho está indicado por el número de referencia 78b. Será evidente que gracias a la presencia de los elementos de acoplamiento, la forma de realización del enrejado según la figura 9 es muy adecuada para combinarse en una matriz más grande en forma de enrejado junto con los tubos, tubos flexibles, etcétera, ahí colocados que pueden estar simplemente situados en la base y al menos temporalmente fijados mediante clavos, grapas o remaches u otros elementos de fijación.
Dependiendo del hecho de si se tiene que tratar con carreteras secundarias o con carreteras principales en general se calcula con una anchura de vía de 2.70 metros o 3.60 metros respectivamente. Para poder aplicar los elementos en forma de enrejado con cada una de estas anchuras de vía, es preferible hacer los elementos en forma de enrejado con una separación de 90 cm. Es especialmente preferido hacer los elementos en forma de enrejado como partes estándar con dimensiones externas de 120 X 90 cm.
Finalmente la figura 10 ilustra una forma de realización en la cual las aberturas en forma omega en las bandas, destinadas para recibir tubos, tubos flexibles, etcétera, están unidas por otras excavaciones. Estas otras excavaciones tienen el efecto de que las aberturas en forma omega por así decir están unidas por dos patas que, gracias al hecho de que el material de las bandas es un poco elástico, pueden doblarse hacia afuera durante la introducción de los tubos, tubos flexibles, etcétera. En la figura 10 una de las aberturas en forma omega está indicada por 80. A ambos lados de esta abertura 80 también las aberturas 82 y 84 han sido hechas de modo que de hecho las patas 86 y 88 están formadas. Estas dos patas se extienden hacia arriba con un ángulo determinado y pueden doblarse hacia afuera de manera que un tubo flexible o tubo puede ser presionado fácilmente en la abertura 80.
Para hacer estas excavaciones adicionales 82 y 84 en realidad las secciones de las nervaduras en forma de banda que pueden recibir la carga desde arriba son de hecho acortadas. Para compensarlo en consecuencia las extremidades de la sección en forma de banda directamente adyacentes a las otras excavaciones 82 y 84 son preferiblemente un poco más gruesas. Las columnas respectivas están indicados a modo de ejemplo en la figura 10 por 90 y 92.
Otra alteración de las formas de realización antes descritas concierne el hecho de que el espesor de las bandas cerca los cruces puede ser aumentado en cierta medida. Esto conducirá por así decir a columnas en el cruce, una de ellas está indicada por 94 en la figura 10.

Claims (5)

1. Sistema para la fijación de tubos flexibles, tubos u otros conductos o elementos alargados en una base sobre la cual una capa de material tiene que ser también aplicada, este sistema comprende varios elementos que en la situación de uso se extienden por una distancia predeterminada hacia arriba, estos elementos han sido hechos de un material en forma de bandas (10) y estos elementos comprenden aberturas o excavaciones (12, 44, 52) que en la situación de uso recibirán una parte de un tubo flexible, tubo, conducto u otro elemento alargado y fijarán dicha parte aproximadamente en paralelo a la base, caracterizado por el hecho de que el espesor de las bandas (10) está aumentado alrededor de los bordes de dichas aberturas o excavaciones (12, 44, 52).
2. Sistema según la reivindicación 1 caracterizado por el hecho de que en la ubicación de las aberturas o excavaciones (12, 44, 52) se fijan unas nervaduras transversales (56) a los elementos cuya anchura es igual a la distancia entre la parte superior de la excavación o abertura que se extiende desde un borde del elemento al otro borde del elemento.
3. Sistema según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que el espesor de las nervaduras transversales (56) es al menos aproximadamente igual en todas partes.
4. Sistema según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que el espesor de las nervaduras transversales (56) es decreciente con una distancia en aumento hacia el elemento.
5. Sistema según la reivindicación 2, 3 ó 4, caracterizado por el hecho de que las nervaduras transversales (56) que se extienden desde las aberturas alineadas o excavaciones (12, 44, 52) están al menos parcialmente interconectadas.
ES01200957T 2000-03-14 2001-03-14 Sistema de fijacion de tubos, tubos flexibles u otros conductos en la superficie de una carretera. Expired - Lifetime ES2233559T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NL1014645 2000-03-14
NL1014645 2000-03-14
NL1015781A NL1015781C2 (nl) 2000-03-14 2000-07-21 Inrichting voor het fixeren van slangen, buizen of andere leidingen in een wegdek.
NL1015781 2000-07-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2233559T3 true ES2233559T3 (es) 2005-06-16

Family

ID=26643143

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01200957T Expired - Lifetime ES2233559T3 (es) 2000-03-14 2001-03-14 Sistema de fijacion de tubos, tubos flexibles u otros conductos en la superficie de una carretera.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1134502B1 (es)
AT (1) ATE283456T1 (es)
DE (1) DE60107309T2 (es)
DK (1) DK1134502T3 (es)
ES (1) ES2233559T3 (es)
NL (1) NL1015781C2 (es)
PT (1) PT1134502E (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1719852B1 (de) * 2005-05-03 2013-07-17 Uponor Innovation AB Abstandshalter für ein Bewehrungselement eines Stahlbeton-Bauteils, insbesondere einer Stahlbetondecke
WO2007042331A1 (de) * 2005-10-14 2007-04-19 Kevin Herbst Wärmetauscherplatte
ITTO20110087A1 (it) * 2011-02-02 2012-08-03 Gimservice S R L Elemento modulare atto alla costruzione di un massetto, massetto e relativo metodo di costruzione
DE102011055488A1 (de) * 2011-11-18 2013-05-23 Rehau Ag + Co. Verfahren zur Herstellung eines lasttragenden Elements mit einem Rohr und nach diesem Verfahren hergestelltes lasttragendes Element
EP4051847A1 (en) * 2019-10-30 2022-09-07 De Haas Holding Hoofddorp B.V. A retention device for immobilizing heating pipes in a building element

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1197109B (de) 1956-02-21 1965-07-22 Benno Palatini Einlage fuer einen Oberflaechenbelag, z. B. von Rollfeldern, Strassen, Boeden, Waenden usw.
NL7513905A (nl) * 1974-12-02 1976-06-04 Hagemann Franz Josef Inbouwelement voor vloeistof-vlakverwarmingen.
FR2344687A1 (fr) * 1976-03-15 1977-10-14 Feist Artus Lattes servant a fixer les tuyaux de chauffage flexibles en matiere plastique d'un sol chauffant
AR216518A1 (es) 1977-06-23 1979-12-28 Salada E Pavimento de pastas fraguables con barreras contra grietas
DE8117704U1 (de) * 1981-06-16 1982-01-07 Fixotherm Gesellschaft für Entwicklung + Vertrieb von Energiesystemen mbH, 5090 Leverkusen "Fußbodenplatte"
DE3204985A1 (de) * 1982-02-12 1983-08-25 Joachim 7809 Denzlingen Pfeifer Fussboden mit bodenheizung sowie verfahren zum verlegen einer bodenheizung
DE3513971A1 (de) * 1985-04-18 1986-10-30 I.G. Bauerhin GmbH elektro-technische Fabrik, 6466 Gründau Montagegitter fuer die in der regel abstandsgleiche fixierung des heizdrahtes bzw. der daraus gebildeten heizschleifen
CH664429A5 (de) * 1987-07-14 1988-02-29 Wolfram Winkler Fuer heizrohre einer fussbodenheizung bestimmte halteschiene.
EP0454663B1 (de) 1990-04-25 1993-06-16 Solkav Solartechnik GmbH Wärmetauscher
US5123778A (en) 1990-09-26 1992-06-23 Bohnhoff William W Method of paving
CA2056521A1 (en) 1990-11-29 1992-05-30 Kiyoshi Takashashi Method for constructing asphalted road having heating pipe laid thereunder
WO1993004856A1 (en) 1991-09-09 1993-03-18 Bohnhoff William W Mat for stabilizing particulate materials
FR2695154B1 (fr) 1992-09-01 1999-02-05 Michel Bilic Regles modulaires pour coffrage perdu et procede de realisation d'un revetement de sol mettant en óoeuvre de telles regles.
IT232320Y1 (it) * 1994-02-08 1999-12-17 Co Pro Tec S R L Dispositivo per l'ancoraggio di tubi ad una struttura di sopporto.
DE9421260U1 (de) 1994-02-18 1995-07-27 Eberhard Alf Hans Bauelement zum Herstellen von Flächen mit sechseckigem Grundriß gleicher Seitenlänge
JP3392988B2 (ja) * 1995-06-22 2003-03-31 コスモ工機株式会社 離脱防止管継手
FR2748760B1 (fr) 1996-05-20 1998-11-13 Screg Couche de chaussee armee, structure alveolaire et element a base de matiere plastique pour une telle couche de chaussee
AT1237U3 (de) 1996-10-16 1997-06-25 Pordes Ag Bodenkonstruktion, insbesondere für sportanlagen oder parkplätze
DE29704909U1 (de) * 1997-03-18 1997-07-03 Rehau Ag & Co Halterung für ein Leitungsrohr

Also Published As

Publication number Publication date
EP1134502A2 (en) 2001-09-19
DE60107309T2 (de) 2005-12-08
DE60107309D1 (de) 2004-12-30
NL1015781C2 (nl) 2001-09-21
DK1134502T3 (da) 2005-02-28
PT1134502E (pt) 2005-04-29
EP1134502A3 (en) 2001-12-12
ATE283456T1 (de) 2004-12-15
EP1134502B1 (en) 2004-11-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2347646T3 (es) Drenaje de ranura.
ES2795352T3 (es) Cerca, kit y procedimiento para la instalación de dicha cerca
ES2386205T3 (es) Dispositivo de protección contra el fuego de un cable o análogo de obra de ingeniería o de obra civil
US6210070B1 (en) Concrete dowel slip tube with clip
PT85240B (pt) Processo e dispositivo para a producao de estruturas nervuradas reforcadas
ES2233559T3 (es) Sistema de fijacion de tubos, tubos flexibles u otros conductos en la superficie de una carretera.
ES2927045T3 (es) Cámara de aguas pluviales en domo
WO2013007855A1 (es) Tramo de bandeja portacables
US20100226720A1 (en) Landscaping channel liner
ES2301900T3 (es) Techo curvado suspendido de construccion en seco.
ES2708588T3 (es) Sistema para soportar, en una canalización, cables o conductos con diámetros diferentes
ES2234570T3 (es) Panel o placa de plastico, especialmente para revestir piezas de hormigon para la construccion.
ES2289803T3 (es) Red de cables de telecomunicacion en un sistema de canalizacion o de tuberia primariamente utilizado para otros fines.
EP3423636B1 (en) Portable flood barrier system and method of use
ES2284004T3 (es) Dispositivo de proteccion para cables y conductos.
ES2373477T3 (es) Tubo y combinación de dos tubos de este tipo.
ES2389900T5 (es) Disposición de drenaje superficial
ES2295512T3 (es) Sistema de drenaje de canal ancho.
ES2579202T3 (es) Tendido de cables de red en alcantarillas
ES2251786T3 (es) Canalon.
ES2621829T3 (es) Tendido de cables de red en alcantarillas
ES2197506T3 (es) Calefaccion de suelo.
WO2008068370A2 (es) Brida de sujeción ajustable
WO2017072389A1 (es) Sistema constructivo
WO2009093960A1 (en) Improvements in or relating to an energy supplying device