ES2232625T3 - Solubilizadores. - Google Patents

Solubilizadores.

Info

Publication number
ES2232625T3
ES2232625T3 ES01936361T ES01936361T ES2232625T3 ES 2232625 T3 ES2232625 T3 ES 2232625T3 ES 01936361 T ES01936361 T ES 01936361T ES 01936361 T ES01936361 T ES 01936361T ES 2232625 T3 ES2232625 T3 ES 2232625T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
addition products
ethylene
oxide
fatty alcohols
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01936361T
Other languages
English (en)
Inventor
Alberto Corbella
Christian Somigliana
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Personal Care and Nutrition GmbH
Original Assignee
Cognis Deutschland GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis Deutschland GmbH and Co KG filed Critical Cognis Deutschland GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2232625T3 publication Critical patent/ES2232625T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/90Block copolymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/86Polyethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/26Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds
    • C08G65/2603Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds the other compounds containing oxygen
    • C08G65/2606Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds the other compounds containing oxygen containing hydroxyl groups
    • C08G65/2609Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds the other compounds containing oxygen containing hydroxyl groups containing aliphatic hydroxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/26Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds
    • C08G65/2603Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds the other compounds containing oxygen
    • C08G65/2615Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds the other compounds containing oxygen the other compounds containing carboxylic acid, ester or anhydride groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L71/00Compositions of polyethers obtained by reactions forming an ether link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L71/02Polyalkylene oxides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Polyethers (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Solubilizadores que contienen: (a) productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos, (b) productos de adición de óxido de etileno y óxido de propileno a alcoholes grasos y (c) productos de adición de óxido de etileno a triglicéridos.

Description

Solubilizadores.
Campo de la invención
La invención se refiere al campo de la cosmética y trata de nuevos solubilizadores con una mayor fuerza disolvente, especialmente para esencias de perfume y filtros antisolares de UV.
Estado de la técnica
Las sustancias lipófilas, como, por ejemplo, vitaminas, esencias de perfume o filtros antisolares de UV, a menudo son difíciles de incorporar en preparaciones cosméticas o farmacéuticas, especialmente cuando éstas presentan un carácter predominantemente polar. En estos casos se usan solubilizadores que constituyen sustancias individuales o mezclas con valores HLB medios, que en cierto modo forman un puente entre el entorno polar y el sustrato apolar. Los sulfonatos de compuestos alquilaromáticos de cadena corta, como, por ejemplo, el toluenosulfonato o cumenosulfonato, representan unos agentes hidrotrópicos muy eficaces, pero no tienen importancia en el campo de la cosmética debido a su insuficiente compatibilidad cosmética con la piel. Otros solubilizadores cosméticos, como, por ejemplo, aceites hidrofilizados especiales, son compatibles con la piel, pero no poseen una fuerza disolvente suficiente y/o un mal comportamiento al frío, es decir, que muestran una tendencia al enturbiamiento ya a temperatura ambiente. Por este motivo existe el deseo, sobre todo en la industria cosmética, de obtener nuevos solubilizadores que no presenten los inconvenientes antes descritos.
El objetivo de la presente invención consistió, pues, en proporcionar nuevos solubilizadores que presentaran una mayor fuerza disolvente que los productos del estado de la técnica, especialmente frente a sustancias lipófilas como, por ejemplo, esencias de perfume, vitaminas, filtros antisolares de UV y similares, fueran líquidos a temperatura ambiente y presentaran un punto de enturbiamiento por frío inferior a 10ºC.
Descripción de la invención
El objeto de la invención son solubilizadores que contienen
(a)
productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos,
(b)
productos de adición de óxido de etileno y óxido de propileno a alcoholes grasos y
(c)
productos de adición de óxido de etileno a triglicéridos.
Sorprendentemente se descubrió que las preparaciones del tipo mencionado presentan una fuerza disolvente claramente mejorada respecto a los productos del estado de la técnica, especialmente frente a esencias de perfume, vitaminas y filtros antisolares de UV. Otra ventaja adicional reside en que las mezclas son líquidas a temperatura ambiente, son, por ello, fáciles de procesar y presentan, además, un punto de enturbiamiento por frío en el intervalo deseado, a saber, inferior a 10ºC.
Productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos
En el caso de los productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos que se consideran como componente (a) se trata de agentes tensioactivos no iónicos conocidos del tipo de los polietilengicoléteres de alcohol, que presentan preferentemente la fórmula (I)
(I)R^{1}O(CH_{2}CH_{2}O)_{n}H
en la que R^{1} representa un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con 6 a 22, preferentemente 12 a 18, átomos de carbono y n números de 1 a 20. La preparación de los productos se realiza a escala industrial mediante la adición catalizada por bases de óxido de etileno a la función hidroxilo primaria de los alcoholes, en la que se obtiene como resultado, dependiendo del catalizador seleccionado, productos con una distribución de homólogos amplia convencional o estrecha. Ejemplos típicos son los productos de adición de un promedio de 1 a 20, y preferentemente de 5 a 10 moles de óxido de etileno a alcohol caproico, alcohol caprílico, alcohol 2-etilhexílico, alcohol cáprico, alcohol laurílico, alcohol isotridecílico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol palmoleílico, alcohol estearílico, alcohol isoestearílico, alcohol oleílico, alcohol elaidílico, alcohol petroselinílico, alcohol linolílico, alcohol linolenílico, alcohol elaeoestearílico, alcohol araquílico, alcohol gadoleílico, alcohol behenílico, alcohol erucílico y alcohol brasidílico, así como sus mezclas técnicas. Se prefiere especialmente el uso de los productos de adición de un promedio de 5 a 10 moles de óxido de etileno a alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de
carbono.
Productos de adición de óxido de etileno y de propileno a alcoholes grasos
En el caso de los productos de adición de óxido de etileno y de propileno a alcoholes grasos que forman el componente (b) se trata de compuestos análogos a las sustancias del grupo (a) que, sin embargo, presentan normalmente una unidad de óxido de propileno en la cadena de poliéter. Los polietilen/polipropilenglicoléteres de alcoholes grasos presentan preferentemente la fórmula (II)
\vskip1.000000\baselineskip
(II)R^{2}O(CH_{2}CH_{2}O)_{m1}(CH_{2}
\uelm{C}{\uelm{\para}{CH _{3} }}
HO)_{p}(CH_{2}CH_{2}O)_{m2}H
en la que R^{2} representa un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con 6 a 22, preferentemente 12 a 18 átomos de carbono, p números de 1 a 10, preferentemente 1 a 2, así como m1 y m2 independientemente números de 0 a 20, preferentemente de 2 a 15, con la condición de que la suma de (m1+m2) sea distinta de 0. Ejemplos típicos son los productos de adición de un promedio de 1 a 20 moles de óxido de etileno y de 1 a 10 moles de óxido de propileno a alcohol caproico, alcohol caprílico, alcohol 2-etilhexílico, alcohol cáprico, alcohol laurílico, alcohol isotridecílico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol palmoleílico, alcohol estearílico, alcohol isoestearílico, alcohol oleílico, alcohol elaidílico, alcohol petroselinílico, alcohol linolílico, alcohol linolenílico, alcohol elaeoestearílico, alcohol araquílico, alcohol gadoleílico, alcohol behenílico, alcohol erucílico y alcohol brasidílico, así como sus mezclas técnicas. Las unidades de óxido de etileno y de propileno pueden estar presentes, respecto a la cadena de poliéter, en una distribución en bloques o aleatoria; el final de la cadena de poliéter lo forman preferentemente unidades de óxido de etileno. Se prefieren especialmente productos de adición de un promedio de 5 a 10 moles de óxido de etileno y de 1 a 2 moles de óxido de propileno a alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de carbono.
Productos de adición de óxido de etileno a triglicéridos
También en el caso de los productos de adición de óxido de etileno a triglicéridos que forman el componente (c) se trata de agentes tensioactivos no iónicos conocidos. Se consideran, por ejemplo, productos de adición de un promedio de 10 a 100, y preferentemente de 30 a 50 moles de óxido de etileno a triglicéridos cuyos restos acilo derivan de ácidos grasos con 6 a 22, preferentemente 12 a 18, átomos de carbono. Los triglicéridos pueden ser de naturaleza sintética, aunque preferentemente se trata de grasas y aceites naturales, especialmente vegetales, que se transforman con óxido de etileno tras la refinación y, dado el caso, la hidrogenación. La etoxilación se puede realizar por inserción de óxido de etileno en el grupo éster carbonílico, si bien es más fácil, y por lo tanto también se prefiere, la adición a grupos hidroxilo secundarios presentes en la molécula, por lo que se prefieren como sustancias de partida especialmente el aceite de ricino (castor oil), así como su producto de hidrogenación. Desde el punto de vista de la técnica de aplicación se recomienda en particular el uso de productos de adición de un promedio de 30 a 50 moles de óxido de etileno a aceite de ricino o a su producto de hidrogenación.
Solubilizadores
En una forma de realización preferida de la presente invención, los solubilizadores contienen
(a)
del 30 al 50, preferentemente del 35 al 45% en peso de productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos,
(b)
del 20 al 40, preferentemente del 25 al 35% en peso de productos de adición de óxido de etileno y óxido de propileno a alcoholes grasos y
(c)
del 10 al 30, preferentemente de 15 al 25% en peso de productos de adición de óxido de etileno a triglicéridos,
con la condición de que los datos cuantitativos, dado el caso junto con agua, sumen el 100% en peso. El contenido de agua en las mezclas se encuentra habitualmente en el intervalo del 1 al 20, preferentemente del 5 al 15% en peso.
Aplicabilidad industrial
Otro objeto de la invención trata del uso de mezclas que contienen
(a)
productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos,
(b)
productos de adición de óxido de etileno y óxido de propileno a alcoholes grasos y
(c)
productos de adición de óxido de etileno a triglicéridos
como solubilizadores para la elaboración de preparaciones cosméticas y/o farmacéuticas en las que pueden estar contenidas en cantidades del 1 al 20, preferentemente del 3 al 15 y en especial del 5 al 10% en peso. El objeto de la invención son también composiciones cosméticas que contienen del 1 al 20% en peso de un solubilizador con un contenido
(a)
del 30 al 50% en peso de productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos,
(b)
del 20 al 40% en peso de productos de adición de óxido de etileno y óxido de propileno a alcoholes grasos y
(c)
del 10 al 30% en peso de productos de adición de óxido de etileno a triglicéridos.
Preparaciones cosméticas y/o farmacéuticas
Los solubilizadores de acuerdo con la invención pueden servir para la elaboración de preparaciones cosméticas y/o farmacéuticas, como, por ejemplo, champús para el cabello, lociones para el cabello, baños de espuma, baños-ducha, productos dentífricos y para la higiene bucal, cremas, geles, lociones, soluciones alcohólicas y acuosas/alcohólicas, emulsiones, masas de cera/grasa, preparados de barra, polvos o pomadas. Estos agentes pueden contener asimismo como coadyuvantes y aditivos adicionales agentes tensioactivos suaves, cuerpos oleosos, emulsionantes, ceras nacarantes, agentes de consistencia, espesantes, superengrasantes, estabilizadores, polímeros, compuestos de silicona, grasas, ceras, lecitinas, fosfolípidos, principios activos biógenos, factores de protección contra luz UV, antioxidantes, desodorantes, antitranspirantes, agentes anticaspa, formadores de película, agentes hinchantes, repelentes de insectos, autobronceadores, inhibidores de tirosina (despigmentantes), agentes co-hidrotrópicos, solubilizadores, conservantes, esencias de perfume, colorantes y similares.
Agentes tensioactivos
Como sustancias tensioactivas pueden estar contenidos agentes tensioactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos y/o anfóteros o anfóteros, cuya proporción en los agentes asciende habitualmente a entre aproximadamente 1 y 70, preferentemente 5 y 50 y en especial 10 y 30% en peso.. Ejemplos típicos de agentes tensioactivos aniónicos son jabones, bencenosulfonatos de alquilo, alcanosulfonatos, olefinasulfonatos, alquilétersulfonatos, étersulfonatos de glicerina, \alpha-metiléstersulfonatos, ácidos sulfosebáceos, sulfatos de alquilo, étersulfatos de alcohol graso, étersulfatos de glicerina, étersulfatos de ácido graso, hidroxiétersulfatos mixtos, (éter)sulfatos de monoglicérido, (éter)sulfatos de amida de ácido graso, sulfosuccinatos de mono- y dialquilo, sulfosuccinamatos de mono- y dialquilo, sulfotriglicéridos, jabones de amida, ácidos etercarboxílicos y sus sales, isetionatos de ácido graso, sarcosinatos de ácido graso, tauridas de ácido graso, N-acilaminoácidos como, por ejemplo, lactilatos de acilo, tartratos de acilo, glutamatos de acilo y aspartatos de acilo, sulfatos de alquiloligoglucósido, condensados de proteína y ácido graso (especialmente productos vegetales basados en trigo) y alquil(éter)fosfatos. Si los agentes tensioactivos aniónicos contienen cadenas de poliglicol éter, éstas pueden presentar una distribución de homólogos convencional, preferentemente, sin embargo, estrecha. Ejemplos típicos de agentes tensioactivos no iónicos son poliglicol éteres de alcohol graso, poliglicol éteres de alquilfenol, ésteres poliglicólicos de ácido graso,poliglicol éteres de amida de ácido graso, poliglicol éteres de amina grasa, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos o formales mixtos, alqu(en)iloligoglucósidos dado el caso parcialmente oxidados o derivados del ácido glucorónico, N-alquilglucamidas de ácido graso, hidrolizados de proteína (especialmente productos vegetales basados en trigo), poliolésteres de ácido graso, ésteres de azúcares, ésteres de sorbitán, polisorbatos y óxidos de amina. Si los agentes tensioactivos no iónicos contienen cadenas de poliglicol éter, éstas pueden presentar una distribución de homólogos convencional, preferentemente, sin embargo, estrecha. Ejemplos típicos de agentes tensioactivos catiónicos son compuestos de amonio cuaternario como, por ejemplo, el cloruro de dimetildiestearilamonio, y esterquats, especialmente sales cuaternadas de trialcanolaminoéster de ácido graso. Ejemplos típicos de agentes tensioactivos anfóteros o bipolares son alquilbetaínas, alquilamidobetaínas, aminopropionatos, aminoglicinatos, betaínas de imidazolinio y sulfobetaínas. En el caso de los agentes tensioactivos mencionados se trata exclusivamente de compuestos conocidos. En cuanto a la estructura y fabricación de estas sustancias se remite a los trabajos de revisión correspondientes, por ejemplo J. Falbe (ed.), "Surfactants in Consumer Products", Springer Verlag, Berlín, 1987, pág. 54-124, o J. Falbe (ed.), "Katalysatoren, Tenside und Mineralöladditive", Thieme Verlag, Stuttgart, 1987, pág. 123-217. Ejemplos típicos de agentes tensioactivos suaves especialmente adecuados, es decir, especialmente compatibles con la piel, son poliglicolétersulfatos de alcohol graso, sulfatos de monoglicérido, sulfosuccinatos de mono- y/o dialquilo, isetionatos de ácido graso, sarcosinatos de ácido graso, tauridas de ácido graso, glutamatos de ácido graso, \alpha-olefinasulfonatos, ácidos etercarboxílicos, alquiloligoglucósidos, glucamidas de ácido graso, alquilamidobetaínas, anfoacetatos y/o condensados de proteína y ácido graso, estos últimos basados preferentemente en proteínas de trigo.
Cuerpos oleosos
Como cuerpos oleosos se consideran, por ejemplo, alcoholes de Guerbet basados en alcoholes grasos con 6 a 18, preferentemente 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos C_{6}-C_{22} lineales con alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales o ramificados o ésteres de ácidos carboxílicos C_{6}-C_{13} ramificados con alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales o ramificados, como, por ejemplo, miristato de miristilo, palmitato de miristilo, estearato de miristilo, isoestearato de miristilo, oleato de miristilo, behenato de miristilo, erucato de miristilo, miristato de cetilo, palmitato de cetilo, estearato de cetilo, isoestearato de cetilo, oleato de cetilo, behenato de cetilo, erucato de cetilo, miristato de estearilo, palmitato de estearilo, estearato de estearilo, isoestearato de estearilo, oleato de estearilo, behenato de estearilo, erucato de estearilo, miristato de isoestearilo, palmitato de isoestearilo, estearato de isoestearilo, isoestearato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, behenato de isoestearilo, miristato de oleílo, palmitato de oleílo, estearato de oleílo, isoestearato de oleílo, oleato de oleílo, behenato de oleílo, erucato de oleílo, miristato de behenilo, palmitato de behenilo, estearato de behenilo, isoestearato de behenilo, oleato de behenilo, behenato de behenilo, erucato de behenilo, miristato de erucilo, palmitato de erucilo, estearato de erucilo, isoestearato de erucilo, oleato de erucilo, behenato de erucilo y erucato de erucilo. Además son adecuados los ésteres de ácidos grasos C_{6}-C_{22} lineales con alcoholes ramificados, especialmente 2-etilhexanol, ésteres de ácidos alquil-C_{18}-C_{38}-hidroxicarboxílicos con alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales o ramificados (véase el documento DE 19756377 A1), especialmente malato de dioctilo, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes (como, por ejemplo, propilenglicol, diol dimérico o triol trimérico) y/o alcoholes de Guerbet, triglicéridos basados en ácidos grasos C_{6}-C_{10}, mezclas de mono-/di-/triglicéridos líquidos basados en ácidos grasos C_{6}-C_{18}; ésteres de alcoholes grasos C_{6}-C_{22} y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, especialmente ácido benzoico, ésteres de ácidos dicarboxílicos C_{2}-C_{12} con alcoholes lineales o ramificados con 1 a 22 átomos de carbono o polioles con 2 a 10 átomos de carbono y 2 a 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos sustituidos, carbonatos de alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales y ramificados, como, por ejemplo, carbonato de dicaprililo (Cetiol® CC), carbonatos de Guerbet basados en alcoholes grasos con 6 a 18, preferentemente 8 a 10 átomos de C, ésteres del ácido benzoico con alcoholes C_{6}-C_{22} lineales y/o ramificados (por ejemplo, Finsolv® TN), dialquil éteres simétricos o asimétricos, lineales o ramificados con 6 a 22 átomos de carbono por grupo alquilo, como, por ejemplo, dicaprilil éter (Cetiol® OE), productos de apertura del anillo de ésteres de ácido graso epoxidados con polioles, aceites de silicona (ciclometicona, tipos de meticona de silicio, entre otros) y/o hidrocarburos alifáticos o nafténicos, como, por ejemplo, escualano, escualeno o dialquilciclohexanos.
Emulsionantes
Como emulsionantes se consideran, por ejemplo, agentes tensioactivos no ionógenos de al menos uno de los siguientes grupos:
- Productos de adición de 2 a 30 moles de óxido de etileno y/o de 0 a 5 moles de óxido de propileno a alcoholes grasos lineales con 8 a 22 átomos de C, a ácidos grasos con 12 a 22 átomos de C, a alquilfenoles con 8 a 15 átomos de C en el grupo alquilo, así como a alquilaminas con 8 a 22 átomos de carbono en el resto alquilo;
- alquil- y/o alqueniloligoglucósidos con 8 a 22 átomos de carbono en el resto alqu(en)ilo y sus análogos etoxilados;
- productos de adición de 1 a 15 moles de óxido de etileno a aceite de ricino y/o aceite de ricino hidrogenado;
- productos de adición de 15 a 60 moles de óxido de etileno a aceite de ricino y/o aceite de ricino hidrogenado;
- ésteres parciales de glicerina y/o sorbitán con ácidos grasos insaturados lineales o saturados ramificados con 12 a 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con 3 a 18 átomos de carbono, así como sus aductos con 1 a 30 moles de óxido de etileno;
- ésteres parciales de poliglicerina (grado de autocondensación media 2 a 8), polietilenglicol (peso molecular 400 a 5.000), trimetilolpropano, pentaeritrita, alcoholes de azúcar (por ejemplo, sorbita), alquilglucósidos (por ejemplo, metilglucósido, butilglucósido, laurilglucósido), así como poliglucósidos (por ejemplo, celulosa) con ácidos grasos saturados y/o insaturados, lineales o ramificados con 12 a 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con 3 a 18 átomos de carbono, así como sus aductos con 1 a 30 moles de óxido de etileno;
- ésteres mixtos de pentaeritrita, ácidos grasos, ácido cítrico y alcohol graso según el documento DE 1165574 PS y/o ésteres mixtos de ácidos grasos con 6 a 22 átomos de carbono, metilglucosa y polioles, preferentemente glicerina o poliglicerina;
- fosfatos de mono-, di- y trialquilo, así como fosfatos de mono-, di- y/o tri-PEG-alquilo y sus sales;
- alcohol lanolínico;
- copolímeros de polisiloxano-polialquil-poliéteres o los derivados correspondientes;
- copolímeros de bloques, por ejemplo dipolihidroxiestearato de polietilenglicol-30;
- emulsionantes poliméricos, por ejemplo tipos de pemulen (TR-1, TR-2) de Goodrich;
- polialquilenglicoles, así como
- carbonato de glicerina.
Los productos de adición de óxido de etileno y/o de óxido de propileno a alcoholes grasos, ácidos grasos, alquilfenoles o a aceite de ricino constituyen productos conocidos que se pueden adquirir en el mercado. Se trata de mezclas de homólogos cuyo grado de alcoxilación medio equivale a la relación entre las cantidades de sustancia de óxido de etileno y/o de óxido de propileno y sustrato con las que se realiza la reacción de adición. Los mono- y diésteres de ácidos grasos C_{12/18} de los productos de adición de óxido de etileno a glicerina se conocen por el documento DE 2024051 PS como retroengrasantes para preparaciones cosméticas.
Los alquil- y/o alqueniloligoglucósidos, su preparación y su uso se conocen del estado de la técnica. Su preparación se lleva a cabo en particular por transformación de glucosa u oligosacáridos con alcoholes primarios con 8 a 18 átomos de carbono. Respecto al resto glucosídico, son adecuados tanto los monoglucósidos en los que un resto azúcar cíclico está unido de forma glucosídica al alcohol graso, como también los glucósidos oligoméricos con un grado de oligomerización de hasta, preferentemente, alrededor de 8. El grado de oligomerización es en este caso un valor medio estadístico basado en la distribución de homólogos habitual para estos productos técnicos.
Ejemplos típicos de glicéridos parciales adecuados son monoglicérido del ácido hidroxiesteárico, diglicérido del ácido hidroxiesteárico, monoglicérido del ácido isoesteárico, diglicérido del ácido isoesteárico, monoglicérido del ácido oleico, diglicérido del ácido oleico, monoglicérido del ácido ricinoleico, diglicérido del ácido ricinoleico, monoglicérido del ácido linoleico, diglicérido del ácido linoleico, monoglicérido del ácido linolénico, diglicérido del ácido linolénico, monoglicérido del ácido erúcico, diglicérido del ácido erúcico, monoglicérido del ácido tartárico, diglicérido del ácido tartárico, monoglicérido del ácido cítrico, diglicérido del ácido cítrico, monoglicérido del ácido málico, diglicérido del ácido málico, así como sus mezclas técnicas, que pueden contener de forma secundaria pequeñas cantidades de triglicérido. Asimismo son adecuados los productos de adición de 1 a 30, preferentemente de 5 a 10 moles de óxido de etileno a los glicéridos parciales mencionados.
Como ésteres de sorbitán se consideran monoisoestearato de sorbitán, sesquiisoestearato de sorbitán, diisoestearato de sorbitán, triisoestearato de sorbitán, monooleato de sorbitán, sesquioleato de sorbitán, dioleato de sorbitán, trioleato de sorbitán, monoerucato de sorbitán, sesquierucato de sorbitán, dierucato de sorbitán, trierucato de sorbitán, monorrinoleato de sorbitán, sesquirricinoleato de sorbitán, dirricinoleato de sorbitán, trirricinoleato de sorbitán, monohidroxiestearato de sorbitán, sesquihidroxiestearato de sorbitán, dihidroxiestearato de sorbitán, trihidroxiestearato de sorbitán, monotartrato de sorbitán, sesquitartrato de sorbitán, ditartrato de sorbitán, tritartrato de sorbitán, monocitrato de sorbitán, sesquicitrato de sorbitán, dicitrato de sorbitán, tricitrato de sorbitán, monomaleato de sorbitán, sesquimaleato de sorbitán, dimaleato de sorbitán, trimaleato de sorbitán, así como sus mezclas técnicas. Asimismo son adecuados los productos de adición de 1 a 30, preferentemente de 5 a 10 moles de óxido de etileno a los ésteres de sorbitán mencionados.
Ejemplos típicos de ésteres de poliglicerina adecuados son dipolihidroxiestearato de poliglicerilo-2 (Dehymuls® PGPH), diisoestearato de poliglicerilo-3 (Lameform® TGI), isoestearato de poliglicerilo-4 (Isolan® GI 34), oleato de poliglicerilo-3, diisoestearato de diisoestearoil poliglicerilo-3 (Isolan® PDI), diestearato de poligliceril-3 metilglucosa (Tego Care® 450), poligliceril-3 cera de abeja (Cera Bellina®), caprato de poliglicerilo-4 (Polyglycerol Caprate T2010/90), poligliceril-3-cetil éter (Chimexane® NL), diestearato de poliglicerilo-3 (Cremophor® GS 32) y polirricinoleato de poliglicerilo (Admul® WOL 1403), dimerato isoestearato de poliglicerilo, así como sus mezclas. Ejemplos de otros poliolésteres adecuados son los mono-, di- y triésteres, transformados dado el caso con 1 a 30 moles de óxido de etileno, de trimetilolpropano o pentaeritrita, con ácido láurico, ácido graso de coco, ácido sebáceo, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido behénico y similares.
Como emulsionantes también se pueden usar agentes tensioactivos bipolares. Con agentes tensioactivos bipolares se designan aquellos compuestos tensioactivos que llevan en la molécula al menos un grupo amonio cuaternario y al menos un grupo carboxilato y sulfonato. Los agentes tensioactivos bipolares especialmente adecuados son las denominadas betaínas, tales como los glicinatos de N-alquil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato cocoalquildimetilamonio, los glicinatos de N-acilaminopropil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato de cocoacilaminopropildimetilamonio, y las 2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietilimidazolinas con 8 a 18 átomos de C en el grupo alquilo o acilo, así como el glicinato de cocoacilaminoetilhidroxietilcarboximetilo. Se prefiere especialmente el derivado amida de ácido graso conocido por el nombre CTFA de cocamidopropilbetaína. Los emulsionantes igualmente adecuados son los agentes tensioactivos anfolíticos. Por agentes tensioactivos anfolíticos se entienden aquellos compuestos tensioactivos que, además de un grupo alquilo o acilo C_{8/18}, contienen en la molécula al menos un grupo amino libre y al menos un grupo -COOH o -SO_{3}H y que son capaces de formar sales internas. Ejemplos de agentes tensioactivos anfolíticos adecuados son N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutíricos, ácidos N-alquiliminopropiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicinas, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopropiónicos y ácidos alquilaminoacéticos con aproximadamente 8 a 18 átomos de C en cada caso en el grupo alquilo. Los agentes tensioactivos anfolíticos especialmente preferidos son el aminopropionato de N-cocoalquilo, el aminopropionato de cocoacilaminoetilo y la acil-C_{12/18}-sarcosina. Finalmente también se consideran como emulsionantes agentes tensioactivos catiónicos, prefiriéndose especialmente aquellos del tipo de los esterquats, preferentemente las sales metil-cuaternadas de trietanolaminoéster de ácido digraso.
Grasas y ceras
Ejemplos típicos de grasas son los glicéridos, es decir, productos vegetales o animales sólidos o líquidos que constan esencialmente de ésteres mixtos de glicerina con ácidos grasos superiores, como ceras se consideran, entre otras, las ceras naturales, como, por ejemplo, cera de candelilla, cera de carnauba, cera de Japón, cera de esparto, cerina, cera de guaruma, cera de aceite de arroz, cera de caña de azúcar, cera de uricuri, cera montana, cera de abeja, cera de goma laca, esperma de ballena, lanolina, grasa uropigial, ceresina, ozocerita (cera mineral), petrolato, ceras de parafina, microceras; ceras químicamente modificadas (ceras hidrogenadas), como, por ejemplo, ceras montana esterificadas, ceras sasol, ceras de yoyoba hidrogenadas, así como ceras sintéticas, como, por ejemplo, ceras de polialquileno y ceras de polietilenglicol. Además de las grasas también se consideran como aditivos sustancias lipoideas, tales como lecitinas y fosfolípidos. Por el término lecitinas el experto entiende aquellos glicero-fosfolípidos que se forman por esterificación a partir de ácidos grasos, glicerina, ácido fosfórico y colina. Por este motivo, las lecitinas a menudo también se denominan en el mundo técnico fosfatidilcolinas (PC). Como ejemplos de lecitinas naturales son de mencionar las cefalinas, que también se denominan ácidos fosfatídicos y constituyen derivados de los ácidos 1,2-diacil-sn-glicero-3-fosfóricos. En cambio, por fosfolípidos se entienden normalmente mono- o, preferentemente, diésteres del ácido fosfórico con glicerina (glicerofosfatos), que en general se cuentan entre las grasas. Asimismo se consideran esfingosinas o esfingolípidos.
Ceras nacarantes
Como ceras nacarantes se consideran, por ejemplo: Ésteres de alquilenglicol, especialmente diestearato de etilenglicol; alcanolamidas de ácido graso, especialmente dietanolamida de ácido graso de coco; glicéridos parciales, especialmente monoglicérido del ácido esteárico; ésteres de ácidos carboxílicos polifuncionales, dado el caso sustituidos con hidroxilo, con alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono, especialmente ésteres de cadena larga del ácido tartárico; materias grasas como, por ejemplo, alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos, que en suma presentan al menos 24 átomos de carbono, especialmente laurona y diestearil éter; ácidos grasos tales como ácido esteárico, ácido hidroxiesteárico o ácido behénico, productos de apertura del anillo de epóxidos de olefina con 12 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos con 12 a 22 átomos de carbono y/o polioles con 2 a 15 átomos de carbono y 2 a 10 grupos hidroxilo, así como sus mezclas.
Agentes de consistencia y espesantes
Como agentes de consistencia se consideran en primer lugar alcoholes grasos o alcoholes hidroxigrasos con 12 a 22, y preferentemente 16 a 18 átomos de carbono, y además glicéridos parciales, ácidos grasos o ácidos hidroxigrasos. Se prefiere una combinación de estas sustancias con alquiloligoglucósidos y/o N-metilglucamidas de ácido graso de igual longitud de cadena y/o poli-12-hidroxiestearatos de poliglicerina. Los espesantes adecuados son, por ejemplo, tipos de aerosil (ácidos silícicos hidrófilos), polisacáridos, especialmente goma de xantano, guar-guar, agar-agar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosa e hidroxietilcelulosa, asimismo mono- y diésteres de polietilenglicol de alto peso molecular de ácidos grasos, poliacrilatos (por ejemplo, Carbopol® y tipos de pemulen de Goodrich; Synthalene® de Sigma; tipos de keltrol de Kelco; tipos de sepigel de Seppic; tipos de salcare de Allied Colloids), poliacrilamidas, polímeros, poli(alcohol vinílico) y polivinilpirrolidona, agentes tensioactivos, como, por ejemplo, glicéridos de ácido graso etoxilados, ésteres de ácidos grasos con polioles, como, por ejemplo, pentaeritrita o trimetilolpropano, etoxilatos de alcohol graso con una distribución de homólogos estrecha o alquiloligoglucósidos, así como electrolitos, tales como cloruro sódico y cloruro de amonio.
Superengrasantes
Como superengrasantes se pueden usar sustancias como, por ejemplo, lanolina y lecitina, así como derivados polietoxilados o acilados de lanolina y lecitina, ésteres de poliol y ácido graso, monoglicéridos y alcanolamidas de ácido graso, sirviendo estos últimos al mismo tiempo de estabilizadores de espuma.
Estabilizadores
Como estabilizadores se pueden usar sales metálicas de ácidos grasos, como, por ejemplo, estearato o ricinoleato de magnesio, de aluminio y/o de cinc.
Polímeros
Los polímeros catiónicos adecuados son, por ejemplo, derivados de celulosa catiónicos, como, por ejemplo, una hidroxietilcelulosa cuaternada, que se puede adquirir de Amerchol bajo la denominación de polímero JR 400®, almidón catiónico, copolímeros de sales de dialilamonio y acrilamidas, polímeros de vinilpirrolidona/vinilimidazol cuaternados, como, por ejemplo, Luviquat® (BASF), productos de condensación de poliglicoles y aminas, polipéptidos de colágeno cuaternados, como, por ejemplo, laurildimonio hidroxipropil colágeno hidrolizado (Lamequat®/Grünau), polipéptidos cuaternados de trigo, polietilenimina, polímeros de silicona catiónicos, como, por ejemplo, amodimeticona, copolímeros del ácido adípico y dimetilaminohidroxipropildietilentriamina (Cartaretine®/Sandoz), copolímeros del ácido acrílico con cloruro de dimetil-dialilamonio (Merquat® 550/Chemviron), poliaminopoliamidas, como se describen, por ejemplo, en el documento FR 2252840 A, así como sus polímeros hidrosolubles reticulados, derivados de quitina catiónicos, como, por ejemplo, quitosano cuaternado, dado el caso distribuido de forma microcristalina, productos de condensación de dihaloalquileno, como, por ejemplo, dibromobutano con bisdialquilaminas, como, por ejemplo, bis-dimetilamino-1,3-propano, goma guar catiónica, como, por ejemplo, Jaguar® CBS, Jaguar® C-17, Jaguar® C-16 de la empresa Celanese, polímeros de sales de amonio cuaternado, como, por ejemplo, Mirapol® A-15, Mirapol® AD-1, Mirapol® AZ-1 de la empresa Miranol.
Como polímeros aniónicos, bipolares, anfóteros y no iónicos se consideran, por ejemplo, copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, copolímeros de metilvinil éter/anhídrido del ácido maleico y sus ésteres, ácidos poliacrílicos no reticulados y reticulados con polioles, copolímeros de cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio/ acrilato, copolímeros de octilacrilamida/metacrilato de metilo/metacrilato de terc.-butilaminoetilo/metacrilato de 2-hidroxipropilo, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo, terpolímeros de vinilpirrolidona/metacrilato de dimetilaminoetilo/vinilcaprolactama, así como dado el caso derivados de éteres de celulosa y siliconas. Otros polímeros y espesantes adecuados están expuestos en Cosmetics & Toiletries vol. 108, mayo 1993, página 95 en adelante.
Compuestos de silicona
Los compuestos de silicona adecuados son, por ejemplo, dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas, así como compuestos de silicona modificados con amino, ácido graso, alcohol, poliéter, epoxi, flúor, glucósido y/o alquilo, que a temperatura ambiente pueden estar presentes tanto en forma líquida como resinosa. Asimismo son adecuadas las simeticonas, en cuyo caso se trata de mezclas de dimeticonas con una longitud media de cadena de 200 a 300 unidades de dimetilsiloxano y silicatos hidrogenados. Una revisión detallada de las siliconas volátiles adecuadas se encuentra, además, en Todd y col., Cosm. Toil. 91, 27 (1976).
Filtros antisolares de UV y antioxidantes
Por factores de protección contra luz UV se entienden, por ejemplo, sustancias orgánicas presentes en forma líquida o cristalina a temperatura ambiente (filtros antisolares) que son capaces de absorber rayos ultravioletas y de volver a ceder la energía absorbida en forma de radiación de longitud de onda más larga, por ejemplo calor. Los filtros de UVB pueden ser solubles en aceite o hidrosolubles. Como sustancias solubles en aceite son de mencionar, por ejemplo:
- 3-Bencilidenalcanfor o 3-benciliden-noralcanfor y sus derivados, por ejemplo 3-(4-metilbenciliden)alcanfor como se describe en el documento EP 0693471 B1;
- derivados del ácido 4-aminobenzoico, preferentemente éster 2-etilhexílico del ácido 4-(dimetilamino)benzoico, éster 2-octílico del ácido 4-(dimetilamino)benzoico y éster amílico del ácido 4-(dimetilamino)benzoico;
- ésteres del ácido cinámico, preferentemente éster 2-etilhexílico del ácido 4-metoxicinámico, éster propílico del ácido 4-metoxicinámico, éster isoamílico del ácido 4-metoxicinámico, éster 2-etilhexílico del ácido 2-ciano-3,3-fenilcinámico (octocrileno);
- ésteres del ácido salicílico, preferentemente éster 2-etilhexílico del ácido salicílico, éster 4-isopropilbencílico del ácido salicílico, éster homomentílico del ácido salicílico;
- derivados de la benzofenona, preferentemente 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, 2,2'-dihidroxi-4-metoxibenzofenona;
- ésteres del ácido benzalmalónico, preferentemente éster di-2-etilhexílico del ácido 4-metoxibenzomalónico;
- derivados de la triazina como, por ejemplo, 2,4,6-trianilino-(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina y octiltriazona, como se describe en el documento EP 0818450 A1, o dioctilbutamidotriazona (Uvasorb® HEB);
- propano-1,3-dionas como, por ejemplo, 1-(4-terc.-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona;
- derivados del cetotriciclo(5.2.1.0)decano como se describen en el documento EP 0694521 B1.
Como sustancias hidrosolubles se consideran:
- Ácido 2-fenilbenzimidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalinotérreas, de amonio, de alquilamonio, de alcanolamonio y de glucamonio;
- derivados ácido sulfónico de benzofenonas, preferentemente ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico y sus sales;
- derivados ácido sulfónico del 3-bencilidenalcanfor como, por ejemplo, ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenmetil)bencenosulfónico y ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-borniliden)sulfónico y sus sales.
Como filtros de UV-A típicos se consideran en especial derivados del benzoilmetano, como, por ejemplo, 1-(4'-terc.-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona, 4-terc.-butil-4'-metoxidibenzoilmetano (Parsol 1789), 1-fenil-3-(4'-isopropilfenil)propano-1,3-diona, así como compuestos de enamina como se describen en el documento DE 19712033 A1 (BASF). Los filtros de UV-A y UV-B naturalmente también se pueden usar en mezclas. Las combinaciones especialmente favorables constan de los derivados del benzoilmetano, por ejemplo 4-terc.-butil-4'-metoxidibenzoilmetano (Parsol 1789), y éster 2-etilhexílico del ácido 2-ciano-3,3-fenilcinámico (octocrileno) en combinación con ésteres del ácido cinámico, preferentemente éster 2-etilhexílico del ácido 4-metoxicinámico y/o éster propílico del ácido 4-metoxicinámico y/o éster isoamílico del ácido 4-metoxicinámico. Este tipo de combinaciones se combinan ventajosamente con filtros hidrosolubles, como, por ejemplo, ácido 2-fenilbenzimidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalinotérreas, de amonio, de alquilamonio, de alcanolamonio y de glucamonio.
Además de las sustancias solubles mencionadas se consideran también para este propósito pigmentos antisolares insolubles, esto es, óxidos metálicos o sales finamente dispersos. Ejemplos de óxidos metálicos adecuados son, en especial, óxido de cinc y dióxido de titanio y, además, óxidos del hierro, del circonio, del silicio, del manganeso, del aluminio y del cerio, así como sus mezclas. Como sales se pueden usar silicatos (talco), sulfato de bario o estearato de cinc. Los óxidos y sales se usan en forma de pigmentos para emulsiones para el cuidado de la piel y la protección de la piel y para la cosmética decorativa. Las partículas deben presentar un diámetro medio inferior a 100 nm, preferentemente entre 5 y 50 nm y especialmente entre 15 y 30 nm. Pueden presentar una forma esférica, aunque también se pueden usar aquellas partículas que poseen una forma elipsoidal o cualquier otra forma distinta de la esférica. Los pigmentos también pueden presentar una superficie tratada, es decir, que pueden estar hidrofilizados o hidrofugados. Ejemplos típicos son dióxidos de titanio recubiertos como, por ejemplo, dióxido de titanio T 805 (Degussa) o Eusolex® T2000 (Merck). Como agentes de recubrimiento hidrófobos se consideran sobre todo siliconas y, especialmente, trialcoxioctilsilanos o simeticonas. En los productos antisolares se usan preferentemente los denominados micro- o nanopigmentos. Preferentemente se usa óxido de cinc micronizado. En la revisión de P. Finkel en SÖFW-Journal 122, 543 (1996), así como en Parf. Kosm. 3, 11 (1999), se encuentran otros filtros antisolares de UV adecuados.
Además de los dos grupos antes mencionados de sustancias antisolares primarias, también se pueden usar productos antisolares secundarios del tipo de los antioxidantes, que interrumpen la cadena de reacciones fotoquímicas que se produce cuando la radiación UV penetra en la piel. Ejemplos típicos de ellos son aminoácidos (por ejemplo, glicina, histidina, tirosina, triptófano) y sus derivados, imidazoles (por ejemplo, ácido urocánico) y sus derivados, péptidos tales como D,L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y sus derivados (por ejemplo, anserina), carotenoides, carotenos (por ejemplo, \alpha-caroteno, \beta-caroteno, licopeno) y sus derivados, ácido clorogénico y sus derivados, ácido lipoico y sus derivados (por ejemplo, ácido dihidrolipoico), aurotioglucosa, propiltiouracilo y otros tioles (por ejemplo, tiorredoxina, glutatión, cisteína, cistina, cistamina y sus ésteres glicosílico, N-acetílico, metílico, etílico, propílico, amílico, butílico y laurílico, palmitoílico, oleílico, \gamma-linoleílico, colesterílico y glicerílico), así como sus sales, tiodipropionato de dilaurilo, tiodipropionato de diestearilo, ácido tiodipropiónico y sus derivados (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales), así como compuestos de sulfoximina (por ejemplo, butioninsulfoximina, homocisteinsulfoximina, butioninsulfona, penta-, hexa-, heptationinsulfoximina) en muy bajas dosis tolerables (por ejemplo, de pmol a \mumol/kg), además quelantes (de metal) (por ejemplo, ácidos \alpha-hidroxigrasos, ácido palmítico, ácido fítico, lactoferrina), \alpha-oxiácidos (por ejemplo, ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico), ácido húmico, ácido biliar, extractos biliares, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA y sus derivados, ácidos grasos insaturados y sus derivados (por ejemplo, ácido \gamma-linolénico, ácido linoleico, ácido oleico), ácido fólico y sus derivados, ubiquinona y ubiquinol y sus derivados, vitamina C y derivados (por ejemplo, palmitato de ascorbilo, ascorbilfosfato de Mg, acetato de ascorbilo), tocoferoles y derivados (por ejemplo, acetato de vitamina E), vitamina A y derivados (palmitato de vitamina A), así como benzoato de coniferilo de la resina benzoica, ácido rutínico y sus derivados, \alpha-glicosilrrutina, ácido ferúlico, furfurilidenglucitol, carnosina, butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, ácido nordihidroguayacólico, ácido nordihidroguayarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados, manosa y sus derivados, superóxido dismutasa, cinc y sus derivados (por ejemplo, ZnO, ZnSO_{4}), selenio y sus derivados (por ejemplo, selenio-metionina), estilbeno y sus derivados (por ejemplo, óxido de estilbeno, óxido de trans-estilbeno) y los derivados adecuados de acuerdo con la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de estos principios activos mencionados.
Principios activos biógenos
Por principios activos biógenos se entienden, por ejemplo, tocoferol, acetato de tocoferol, palmitato de tocoferol, ácido ascórbico, ácido desoxirribonucleico, retinol, bisabolol, alantoína, fitantriol, pantenol, ácidos AHA, aminoácidos, ceramidas, pseudoceramidas, aceites esenciales, extractos vegetales y complejos vitamínicos.
Desodorantes y agentes bacteriostáticos
Los desodorantes cosméticos contrarrestan los olores corporales, los enmascaran o los eliminan. Los olores corporales se generan por la acción que ejercen las bacterias cutáneas sobre el sudor apocrino, formándose productos de degradación de olor desagradable. Por consiguiente, los desodorantes contienen principios activos que actúan de agentes bacteriostáticos, inhibidores enzimáticos, absorbentes de olores o enmascaradores de olores. Como agentes bacteriostáticos son adecuadas en principio todas las sustancias eficaces frente a bacterias gram positivas, como, por ejemplo, el ácido 4-hidroxibenzoico y sus sales y ésteres, N-(4-clorofenil)-N'-(3,4-diclorofenil)urea, 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxidifenil éter (triclosán), 4-cloro-3,5-dimetilfenol, 2,2'-metilen-bis(6-bromo-4-clorofenol), 3-metil-4-(1-metiletil)fenol, 2-bencil-4-clorofenol, 3-(4-clorofenoxi)-1,2-propanodiol, carbamato de 3-yodo-2-propinilbutilo, clorhexidina, 3,4,4'-triclorocarbanilida (TTC), perfumes antibacterianos, timol, esencia de tomillo, eugenol, esencia de clavo, mentol, esencia de menta, farnesol, fenoxietanol, monocaprinato de diglicerina, monocaprilato de glicerina, monolaurato de glicerina (GML), monocaprinato de diglicerina (DMC), N-alquilamidas del ácido salicílico como, por ejemplo, n-octilamida del ácido salicílico o n-decilamida del ácido salicílico.
Como inhibidores enzimáticos son adecuados, por ejemplo, los inhibidores de las esterasas. Se trata preferentemente de citratos de trialquilo, tales como citrato de trimetilo, citrato de tripropilo, citrato de triisopropilo, citrato de tributilo y, especialmente, citrato de trietilo (Hydagen® CAT, Henkel KGaA, Düsseldorf/RFA). Las sustancias inhiben la actividad enzimática y reducen de este modo la formación de olores. Otras sustancias adicionales que se consideran como inhibidores de las esterasas son los sulfatos o fosfatos de esterol, como, por ejemplo, los sulfatos o fosfatos de lanosterol, colesterol, campesterol, estigmasterol y sitosterol, ácidos dicarboxílicos y sus ésteres, como, por ejemplo, ácido glutárico, éster monoetílico del ácido glutárico, éster dietílico del ácido glutárico, ácido adípico, éster monoetílico del ácido adípico, éster dietílico del ácido adípico, ácido malónico y éster dietílico del ácido malónico, ácidos hidroxicarboxílicos y sus ésteres, como, por ejemplo, ácido cítrico, ácido málico, ácido tartárico o éster dietílico del ácido tartárico, así como glicinato de cinc.
Como absorbentes de olores son adecuadas las sustancias que pueden absorber y retener en gran parte compuestos osmóforos. Disminuyen la presión parcial de los componentes individuales y reducen así también su velocidad de difusión. Es importante que no sean afectados los perfumes. Los absorbentes de olores no son eficaces contra bacterias. Como componente principal contienen, por ejemplo, una sal de cinc compleja del ácido ricinoleico o sustancias aromáticas especiales, en gran parte inodoras, que el experto conoce como "fijadores", como, por ejemplo, extractos de lábdano o estoraque o determinados derivados del ácido abiético. Como enmascaradores de olores sirven perfumes o esencias de perfume que, además de su función de enmascarador de olores, confieren a los desodorantes su fragancia correspondiente. Como esencias de perfume son de mencionar, por ejemplo, mezclas de perfumes naturales y sintéticos. Los perfumes naturales son extractos de flores, tallos y hojas, frutos, cáscaras, raíces, maderas, hierbas y gramíneas, hojas lineales y ramas, así como resinas y bálsamos. Asimismo se consideran materias primas animales, como, por ejemplo, algalia y castóreo. Los compuestos de perfume sintéticos típicos son productos de tipo éster, éter, aldehído, cetona, alcohol e hidrocarburo. Los compuestos de perfume de tipo éster son, por ejemplo, acetato de bencilo, acetato de p-terc.-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. Entre los éteres se encuentran, por ejemplo, benciletil éter, entre los aldehídos, por ejemplo, los alcanales lineales con 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, cintroneliloxiacetaldehído, aldehído ciclamen, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal, entre las cetonas, por ejemplo, las iononas y metilcedrilcetona, entre los alcoholes anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalol, alcohol feniletílico y terpineol, entre los hidrocarburos se encuentran principalmente los terpenos y bálsamos. Sin embargo, preferentemente se usan mezclas de diferentes perfumes que generan juntos una fragancia agradable. También son adecuados como esencias de perfume los aceites esenciales de baja volatilidad, que normalmente se usan como componentes aromáticos, por ejemplo esencia de salvia, esencia de manzanilla, esencia de clavo, esencia de melisa, esencia de menta, esencia de hojas de canela, esencia de tila, esencia de baya de enebro, esencia de vetivar, esencia de olíbano, esencia de gálbano, esencia de labolanum y esencia de lavandina. Preferentemente se usan esencia de bergamota, dihidromircenol, lilial, liral, citronelol, alcohol feniletílico, aldehído \alpha-hexilcinámico, geraniol, bencilacetona, aldehído ciclamen, linalol, Boisambrene Forte, ambroxán, indol, hediona, sandelice, esencia de limón, esencia de mandarina, esencia de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, esencia de lavandina, moscatel, esencia de salvia, \beta-damascona, esencia de geranio Bourbon, salicilato de ciclohexilo, Vertofix Coeur, Iso-E-Super, Fixolide NP, evernilo, iraldeína gama, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosa, romilato, irotilo y floramato, solos o en mezcla.
Los agentes antitranspirantes reducen la generación de sudor influyendo en la actividad de las glándulas sudoríparas exocrinas y, por lo tanto, contrarrestan el sudor axial y el olor corporal. Las formulaciones acuosas o anhidras de los agentes antitranspirantes contienen típicamente los siguientes ingredientes:
- Principios activos astringentes,
- componentes oleosos,
- emulsionantes no iónicos,
- coemulsionantes,
- agentes de consistencia,
- coadyuvantes como, por ejemplo, espesantes o agentes complejantes y/o
- disolventes no acuosos como, por ejemplo, etanol, propilenglicol y/o glicerina.
Como principios activos antitranspirantes astringentes son adecuadas sobre todo las sales del aluminio, del circonio o del cinc. Tales principios activos de actividad antihidrótica adecuados son, por ejemplo, cloruro de aluminio, clorhidrato de aluminio, diclorhidrato de aluminio, sesquiclorhidrato de aluminio y sus compuestos complejados con, por ejemplo, 1,2-propilenglicol, hidroxialantoinato de aluminio, tartrato cloruro de aluminio, triclorhidrato de aluminio y circonio, tetraclorhidrato de aluminio y circonio, pentaclorhidrato de aluminio y circonio y sus compuestos complejados con, por ejemplo, aminoácidos tales como glicina. Los agentes antitranspirantes pueden contener además cantidades menores de coadyuvantes hidrosolubles y solubles en aceite habituales. Tales coadyuvantes solubles en aceite pueden ser, por ejemplo:
- aceites esenciales intiinflamatorios, protectores de la piel u odoríferos,
- principios activos sintéticos protectores de la piel y/o
- esencias de perfume solubles en aceite.
Los aditivos hidrosolubles habituales son, por ejemplo, conservantes, sustancias aromáticas hidrosolubles, agentes reguladores de pH, por ejemplo mezclas de tampones, espesantes hidrosolubles, por ejemplo polímeros naturales o sintéticos hidrosolubles como, por ejemplo, goma de xantano, hidroxietilcelulosa, polivinilpirrolidona o poli(óxidos de etileno) de alto peso molecular.
Formadores de película
Los formadores de película usuales son, por ejemplo, quitosano, quitosano microcristalino, quitosano cuaternado, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo, polímeros de la serie del ácido acrílico, derivados de celulosa cuaternada, colágeno, ácido hialurónico o sus sales y compuestos similares.
Agentes anticaspa
Como agentes anticaspa se consideran pirocton olamina (sal de 1-hidroxi-4-metil-6-(2,4,4-trimetilpentil)-2-(1H)-piridinomonoetanolamina), Baypival® (climbazol), Ketoconazol®, (4-acetil-1-{4-[2-(2,4-diclorofenil)r-2-(1H-imidazol-1-ilmetil)-1,3-dioxilan-c-4-ilmetoxifenil}piperazina, cetoconazol, elubiol, disulfuro de selenio, azufre coloidal, polietilenglicolsorbitan-monooleato de azufre, ricinol-polietoxilato de azufre, destilados de alquitrán de azufre, ácido salicílico (o en combinación con hexaclorofeno), monoetanolamidosulfosuccinato del ácido undecilénico sal sódica, Lamepon® UD (condensado de proteína y ácido undecilénico), piritiona de cinc, piritiona de aluminio y piritiona de magnesio / dipiritiona-sulfato de magnesio.
Agentes hinchantes
Como agentes hinchantes para fases acuosas pueden servir montmorilonita, minerales arcillosos, pemulen, así como tipos de carbopol modificados con alquilo (Goodrich). En la revisión de R. Lochhead en Cosm. Toil. 108, 95 (1993), se pueden encontrar otros polímeros o agentes hinchantes adecuados.
Repelentes de insectos
Como repelentes de insectos se consideran N,N-dietil-m-toluamida, 1,2-pentanodiol o butilacetilaminopropionato de etilo.
Autobronceadores y despigmentantes
Como autobronceador es adecuada la dihidroxiacetona. Como inhibidores de tirosina, que impiden la formación de melanina y se usan en despigmentantes, se consideran, por ejemplo, arbutina, ácido kójico, ácido cumárico y ácido ascórbico (vitamina C).
Agentes hidrotrópicos
Para mejorar el comportamiento de flujo se pueden usar además agentes hidrotrópicos, como, por ejemplo, etanol, alcohol isopropílico o polioles. Los polioles que se consideran en este caso poseen preferentemente 2 a 15 átomos de carbono y al menos dos grupos hidroxilo. Los polioles pueden contener también otros grupos funcionales adicionales, especialmente grupos amino, o pueden estar modificados con nitrógeno. Ejemplos típicos son
- glicerina;
- alquilenglicoles, como, por ejemplo, etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, así como polietilenglicoles con un peso molecular medio de 100 a 1.000 dalton;
- mezclas técnicas de oligoglicerinas con un grado de autocondensación de 1,5 a 10, como, por ejemplo, mezclas técnicas de diglicerina con un contenido en diglicerina del 40 al 50% en peso;
- compuestos de metilol, como, en especial, trimetiloletano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
- alquil(inferior)glucósidos, especialmente aquellos con 1 a 8 carbonos en el resto alquilo, como, por ejemplo, metil- y butilglucósido;
- alcoholes de azúcar con 5 a 12 átomos de carbono, como, por ejemplo, sorbita o manita;
- azúcares con 5 a 12 átomos de carbono, como, por ejemplo, glucosa o sacarosa;
- aminoazúcares, como, por ejemplo, glucamina;
- dialcoholaminas, tales como dietanolamina o 2-amino-1,3-propanodiol.
Conservantes
Como conservantes son adecuados, por ejemplo, fenoxietanol, solución de formaldehído, parabenos, pentanodiol o ácido sórbico, así como las clases de sustancias adicionales expuestas en el anexo 6, partes A y B, de la disposición de cosmética.
Esencias de perfume
Como esencias de perfume son de mencionar mezclas de perfumes naturales y sintéticos. Los perfumes naturales son extractos de flores (lirio, lavanda, rosa, jazmín, azahar, alanguilán), tallos y hojas (geranio, patchouli, petitgrain), frutos (anís, cilantro, comino, enebro), cáscaras (bergamota, limón, naranja), raíces (nuez moscada, angélica, apio, cardamomo, costus, iris, calmus), maderas (pino piñonero, sándalo, guayaco, cedro, rosal), hierbas y gramíneas (estragón, citronela, salvia, tomillo), hojas lineales y ramas (picea, abeto, pino común, pino carrasco), resinas y bálsamos (gálbano, elemí, benjuí, mirra, olíbano, opoponax). Asimismo se consideran materias primas animales, como, por ejemplo, algalia y castóreo. Los compuestos de perfume sintéticos típicos son productos de tipo éster, éter, aldehído, cetona, alcohol e hidrocarburo. Los compuestos de perfume de tipo éster son, por ejemplo, acetato de bencilo, isobutirato de fenoxietilo, acetato de p-terc.-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de dimetilbencilcarbinilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, glicinato de etilmetilfenilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. Entre los éteres se encuentran, por ejemplo, benciletil éter, entre los aldehídos, por ejemplo, los alcanales lineales con 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, cintroneliloxiacetaldehído, aldehído ciclamen, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal, entre las cetonas, por ejemplo, las iononas, \alpha-isometilionona y metilcedrilcetona, entre los alcoholes anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalol, alcohol feniletílico y terpineol, entre los hidrocarburos se encuentran principalmente los terpenos y bálsamos. Sin embargo, preferentemente se usan mezclas de diferentes perfumes que generan juntos una fragancia agradable. También son adecuados como esencias de perfume los aceites esenciales de baja volatilidad, que normalmente se usan como componentes aromáticos, por ejemplo esencia de salvia, esencia de manzanilla, esencia de clavo, esencia de melisa, esencia de menta, esencia de hojas de canela, esencia de tila, esencia de baya de enebro, esencia de vetivar, esencia de olíbano, esencia de gálbano, esencia de labolanum y esencia de lavandina. Preferentemente se usan esencia de bergamota, dihidromircenol, lilial, liral, citronelol, alcohol feniletílico, aldehído \alpha-hexilcinámico, geraniol, bencilacetona, aldehído ciclamen, linalol, Boisambrene Forte, ambroxán, indol, hediona, sandelice, esencia de limón, esencia de mandarina, esencia de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, esencia de lavandina, moscatel, esencia de salvia, \beta-damascona, esencia de geranio Bourbon, salicilato de ciclohexilo, Vertofix Coeur, Iso-E-Super, Fixolide NP, evernilo, iraldeína gama, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosa, romilato, irotilo y floramato, solos o en mezclas.
Colorantes
Como colorantes se pueden usar las sustancias adecuadas y autorizadas para fines cosméticos, como los que están compilados en, por ejemplo, la publicación "Kosmetische Färbemittel" de la Farbstoffkomission der Deutschen Forschungsgemeinschaft (Comisión de colorantes de la comunidad científica alemana), Verlag Chemie, Weinheim, 1984, pág. 81-106. Estos colorantes se usan habitualmente en concentraciones del 0,001 al 0,1% en peso, respecto a la mezcla total.
La proporción total de los coadyuvantes y aditivos puede ascender a entre el 1 y el 50, preferentemente a entre el 5 y el 40% en peso, respecto a los productos. La preparación de los productos se puede realizar mediante los procesos en frío o en caliente habituales; preferentemente se trabaja según el procedimiento de inversión de fases por temperatura.
Ejemplos
Para comprobar la fuerza disolvente, se añadieron a 10 g de solubilizador diferentes sustancias de ensayo hasta alcanzar el límite de solubilidad. Los resultados se resumen en la Tabla 1. El ejemplo 1 es de acuerdo con la invención, los ejemplos V1 y V2 sirven de comparación.
TABLA 1 Fuerza disolvente (datos cuantitativos en % en peso)
1

Claims (11)

1. Solubilizadores que contienen
(a)
productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos,
(b)
productos de adición de óxido de etileno y óxido de propileno a alcoholes grasos y
(c)
productos de adición de óxido de etileno a triglicéridos.
2. Solubilizadores según la reivindicación 1, caracterizados porque como componente (a) contienen productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos de fórmula (I)
(I)R^{1}O(CH_{2}CH_{2}O)_{n}H
en la que R^{1} representa un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con 6 a 22 átomos de carbono y n números de 1 a 20.
3. Solubilizadores según las reivindicaciones 1 y/o 2, caracterizados porque como componente (a) contienen productos de adición de un promedio de 5 a 10 moles de óxido de etileno a alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de carbono.
4. Solubilizadores según al menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque como componente (b) contienen productos de adición de óxido de etileno y óxido de propileno a alcoholes grasos de fórmula (II)
(II)R^{2}O(CH_{2}CH_{2}O)_{m1}(CH_{2}
\uelm{C}{\uelm{\para}{CH _{3} }}
HO)_{p}(CH_{2}CH_{2}O)_{m2}H
en la que R^{2} representa un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con 6 a 22 átomos de carbono, p números de 1 a 10, así como m1 y m2 independientemente números de 0 a 20, con la condición de que la suma de (m1+m2) sea distinta de 0.
5. Solubilizadores según al menos una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizados porque como componente (b) contienen productos de adición de un promedio de 5 a 10 moles de óxido de etileno y 1 a 2 moles de óxido de propileno a alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de carbono.
6. Solubilizadores según al menos una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizados porque como componente (c) contienen productos de adición de un promedio de 20 a 100 moles de óxido de etileno a triglicéridos cuyos restos acilo derivan de ácidos grasos con 6 a 22 átomos de carbono.
7. Solubilizadores según al menos una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizados porque como componente (c) contienen productos de adición de un promedio de 30 a 50 moles de óxido de etileno a aceite de ricino o a su producto hidrogenado.
8. Solubilizadores según al menos una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizados porque contienen
(a)
del 30 al 50% en peso de productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos,
(b)
del 20 al 40% en peso de productos de adición de óxido de etileno y óxido de propileno a alcoholes grasos y
(c)
del 10 al 30% en peso de productos de adición de óxido de etileno a triglicéridos,
con la condición de que los datos cuantitativos, dado el caso junto con agua, sumen el 100% en peso.
9. Solubilizadores según al menos una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizados porque los solubilizadores contienen del 1 al 20% en peso de agua.
10. Uso de mezclas que contienen
(a)
productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos,
(b)
productos de adición de óxido de etileno y óxido de propileno a alcoholes grasos y
(c)
productos de adición de óxido de etileno a triglicéridos.
como solubilizadores para la elaboración de preparaciones cosméticas y/o farmacéuticas.
11. Composición cosmética que contiene del 1 al 20% en peso de un solubilizador con un contenido
(a)
del 30 al 50% en peso de productos de adición de óxido de etileno a alcoholes grasos,
(b)
del 20 al 40% en peso de productos de adición de óxido de etileno y óxido de propileno a alcoholes grasos y
(c)
del 10 al 30% en peso de productos de adición de óxido de etileno a triglicéridos.
ES01936361T 2000-05-25 2001-05-15 Solubilizadores. Expired - Lifetime ES2232625T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10025756 2000-05-25
DE10025756A DE10025756C2 (de) 2000-05-25 2000-05-25 Lösungsvermittler

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2232625T3 true ES2232625T3 (es) 2005-06-01

Family

ID=7643425

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01936361T Expired - Lifetime ES2232625T3 (es) 2000-05-25 2001-05-15 Solubilizadores.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20030220406A1 (es)
EP (1) EP1283854B1 (es)
JP (1) JP4780892B2 (es)
DE (2) DE10025756C2 (es)
ES (1) ES2232625T3 (es)
WO (1) WO2001090245A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2849029B1 (fr) * 2002-12-20 2005-03-18 Lafon Labor Procede de preparation et formes cristallines des enantiomeres optiques du modafinil.
JP2006001859A (ja) * 2004-06-16 2006-01-05 Shiseido Co Ltd 絆創膏組成物
US9743680B2 (en) * 2005-10-14 2017-08-29 Wild Flavors, Inc. Microemulsions for use in food and beverage products
CN100393767C (zh) * 2006-07-24 2008-06-11 句容市宁武化工有限公司 聚氨酯泡沫用聚醚多元醇的制备方法及制得产品的应用
DE102007030434A1 (de) 2007-06-29 2009-01-02 Clariant International Ltd. Flüssige Lösungsvermittler enthaltend ethoxylierte Fettalkohole und ethoxylierte Triglyceride
EP2286908A3 (de) 2010-11-19 2011-06-01 Symrise AG Lösungsvermittler für kosmetische Zubereitungen
PL228138B1 (pl) * 2013-07-01 2018-02-28 Icso Chemical Production Społka Z Ograniczoną Odpowiedzialnością Emulgator cieczy hydraulicznych.
WO2018221278A1 (ja) * 2017-05-29 2018-12-06 日油株式会社 アルキレンオキシド誘導体、湿潤剤、可溶化剤及び可溶化組成物

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4172887A (en) * 1973-11-30 1979-10-30 L'oreal Hair conditioning compositions containing crosslinked polyaminopolyamides
US4155936A (en) * 1978-03-08 1979-05-22 The Goodyear Tire & Rubber Company Para-nitrodiphenylamines synthesis using Polyethers and macrocyclic esters as solubilizing agents
US4171455A (en) * 1978-09-19 1979-10-16 Shiseido Company Ltd. Polyoxypropylene polyoxyethylene addition ether of higher branched primary saturated alcohol
JPS6147409A (ja) * 1984-08-13 1986-03-07 Pola Chem Ind Inc 可溶化型化粧料
DE3607193A1 (de) * 1986-03-05 1987-10-01 Henkel Kgaa Fluessige tensidmischungen
US4784847A (en) * 1987-04-28 1988-11-15 Zulliger Bopp Monika G Wine-containing skin-care products
DE4215390A1 (de) * 1992-05-11 1993-11-18 Basf Ag Verwendung eines Solubilisatorgemisches zur Herstellung stark alkalischer, wäßriger Lösungen nicht-ionischer Tenside
ATE202694T1 (de) * 1993-07-01 2001-07-15 Yamanouchi Europ Bv Retinoid enthaltende stabile topische zusammensetzungen
DE4426215A1 (de) * 1994-07-23 1996-01-25 Merck Patent Gmbh Ketotricyclo [5.2.1.0] decan-Derivate
DE4426216A1 (de) * 1994-07-23 1996-01-25 Merck Patent Gmbh Benzyliden-Norcampher-Derivate
US5641480A (en) * 1994-12-08 1997-06-24 Lever Brothers Company, Division Of Conopco, Inc. Hair care compositions comprising heteroatom containing alkyl aldonamide compounds
US5523078A (en) * 1995-02-03 1996-06-04 Michael E. Baylin Method of preparing and composition for treatment of hair and scalp
EP0818450B1 (de) * 1996-07-08 2003-01-15 Ciba SC Holding AG Triazinderivate als UV-Filter in Sonnenschutzmitteln
US6238673B1 (en) * 1996-09-20 2001-05-29 The Howard Foundation Method of producing high flavonol content polyphenol compositions
DE59712388D1 (de) * 1996-11-29 2005-09-15 Basf Ag Photostabile UV-A-Filter enthaltende kosmetische Zubereitungen
DE19703087C2 (de) * 1997-01-29 1999-04-22 Henkel Kgaa Verwendung von PIT-Emulsionen
JP3193322B2 (ja) * 1997-05-23 2001-07-30 第一工業製薬株式会社 液体洗浄剤組成物
DE19730649C1 (de) * 1997-07-17 1998-09-24 Henkel Kgaa Detergensgemische
JP3729996B2 (ja) * 1997-11-14 2005-12-21 花王株式会社 洗浄剤組成物
DE19824359A1 (de) * 1998-05-30 1999-12-02 Henkel Kgaa Duschgel
DE19827662A1 (de) * 1998-06-22 1999-12-23 Henkel Kgaa Verwendung von Glyceriden
AU4908699A (en) * 1998-07-16 2000-02-07 Cognis Deutschland Gmbh Use of pit emulsions
DE19837841A1 (de) * 1998-08-20 2000-02-24 Cognis Deutschland Gmbh Verwendung von wäßrigen Wachsdispersionen als Konsistenzgeber
FR2790645B1 (fr) * 1999-03-12 2001-06-08 Arkopharma Laboratoires Complement alimentaire et procede de traitement cosmetique a base d' un extrait de raisin riche en polyphenols

Also Published As

Publication number Publication date
US20030220406A1 (en) 2003-11-27
JP4780892B2 (ja) 2011-09-28
JP2003534431A (ja) 2003-11-18
EP1283854B1 (de) 2004-11-17
DE10025756A1 (de) 2001-12-06
DE50104548D1 (de) 2004-12-23
WO2001090245A1 (de) 2001-11-29
EP1283854A1 (de) 2003-02-19
DE10025756C2 (de) 2003-02-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2233889T3 (es) Preparaciones desodorantes.
JP5010087B2 (ja) アニオン界面活性剤を含有しない低粘度乳白剤
ES2341437T3 (es) Composiciones emolientes y cosmeticas que contienen 2-metil-1,3-propanodiol.
ES2335618T3 (es) Agentes espesantes.
ES2259039T3 (es) Preparaciones desodorantes con un contenido en carbonatos de dialquilo y agentes propulsores y su empleo como aerosoles.
ES2356122T3 (es) Opacificadores de baja viscosidad, libres de tensioactivos aniónicos.
JP4061266B2 (ja) 界面活性剤混合物
JP2007112798A (ja) 乳白剤
US20060008482A1 (en) Oil phases for cosmetic agents
ES2351599T3 (es) Uso de ésteres de ácidos grasos y dioles dímeros.
ES2276849T3 (es) Empleo de alcoholes grasos como agentes solubilizantes.
ES2278258T3 (es) Preparados autoemulsionantes.
ES2261922T3 (es) Cuerpos oleaginosos para composiciones cosmeticas que contienen ciclohexilciclohexano.
JP2004514688A (ja) 化粧品用および/または薬剤用エマルジョン
JP2003531832A (ja) プロリポソーム封入製剤(iv)
US6313085B1 (en) High-concentration flowable anionic surfactant mixtures containing alkyl ether sulfates and alkyl sulfates
US7083780B2 (en) Cosmetic composition containing hydroxyethers
US20030170298A1 (en) Proliposomal encapsulated preparations
ES2351963T3 (es) Ablandantes y compuestos cosméticos.
ES2232625T3 (es) Solubilizadores.
ES2233519T3 (es) Empleo de esterquats.
ES2226868T3 (es) Emulsiones cosmeticas.
US20040198630A1 (en) Detergent preparations
JP2003535108A (ja) エステルクォート混合物
JP2003506390A (ja) アルコキシル化カルボン酸エステルを含有するサンスクリーン製剤