ES2231964T3 - Purificacion cromatografica de sucrosa clorada. - Google Patents

Purificacion cromatografica de sucrosa clorada.

Info

Publication number
ES2231964T3
ES2231964T3 ES98906453T ES98906453T ES2231964T3 ES 2231964 T3 ES2231964 T3 ES 2231964T3 ES 98906453 T ES98906453 T ES 98906453T ES 98906453 T ES98906453 T ES 98906453T ES 2231964 T3 ES2231964 T3 ES 2231964T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sucrose
adsorbent
desorbent
chlorinated
reaction mixture
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98906453T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephen J. Catani
Duane Leinhos
Thomas O'connor
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tate and Lyle PLC
Original Assignee
Tate and Lyle PLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tate and Lyle PLC filed Critical Tate and Lyle PLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2231964T3 publication Critical patent/ES2231964T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H1/00Processes for the preparation of sugar derivatives
    • C07H1/06Separation; Purification
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H5/00Compounds containing saccharide radicals in which the hetero bonds to oxygen have been replaced by the same number of hetero bonds to halogen, nitrogen, sulfur, selenium, or tellurium
    • C07H5/02Compounds containing saccharide radicals in which the hetero bonds to oxygen have been replaced by the same number of hetero bonds to halogen, nitrogen, sulfur, selenium, or tellurium to halogen

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Treatment Of Liquids With Adsorbents In General (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la separación en fase líquida de una mezcla de reacción que comprende una primera sacarosa clorada y al menos un componente adicional seleccionado del grupo constituido por al menos una sacarosa clorada diferente de la citada primera sacarosa clorada, sal y disolvente, mediante la inyección de la citada mezcla de reacción en un lecho fijo de adsorbente sólido, y el tratamiento con un desorbente de modo que: (a) la primera sacarosa clorada pasa a través del adsorbente a una primera corriente de producto recuperable rica en la citada primera sacarosa clorada a una velocidad que es diferente de la velocidad a la que (b) al menos uno de los citados componentes adicionales pasa a través del adsorbente al menos a una segunda corriente recuperable rica en el citado componente adicional.

Description

Purificación cromatográfica de sucrosa clorada.
La invención se refiere a un proceso para purificar sucrosa clorada tal como el edulcorante de alta intensidad llamado sucralosa, por cromatografía.
Antecedentes de la invención
La modificación selectiva de la sucrosa constituye un importante reto sintético debido a la multiplicidad de grupos OH reactivos y a la labilidad de la unión glicosídica para con los ácidos. Cuando el objetivo perseguido es el edulcorante no nutritivo y comercialmente importante llamado sucralosa, es decir, 4,1',6'-tricloro-4,1',6'-tridesoxigalactosucrosa (en el proceso de hacer el compuesto, es invertida la estereoconfiguración en la posición 4; y por consiguiente la sucralosa es una galactosucrosa), la dificultad se ve agravada por la necesidad de clorar las posiciones 4 y 1' menos reactivas, dejando intacta la posición 6 más reactiva. A pesar de las numerosas estrategias que han sido desarrolladas para prebloquear la posición 6, habitualmente a base de formar un sucrosa-6-acilato tal como sucrosa-6-acetato y de retirar la mitad bloqueadora tal como por hidrólisis tras la cloración para así minimizar las reacciones laterales, el producto de cloración en bruto sigue inevitablemente conteniendo algunas sucrosas di-, tri- y tetra-cloradas no deseadas (a las que se denomina de aquí en adelante respectivamente Di's, Tri's y Tet's), así como el disolvente de alto punto de ebullición usado en la reacción y las sales con forma de cloruro generadas en la neutralización tras el paso de cloración. En conjunto, estas sustancias plantean un multifacético problema de purificación y constituyen un fundamental aspecto preocupante en cuanto a la economía global de la fabricación de sucralosa. El estado de la técnica describe varias combinaciones de extracción de líquido desde líquido por destilación, cristalización y/o derivatización para efectuar dicha purificación. La EP-A-409549 se refiere, i.a., a técnicas cromatográficas, pero no se extiende en adicionales descripciones. Hemos descubierto ahora que para lograr significativas ventajas funcionales en comparación con el estado de la técnica puede aplicarse ya sea en solitario o bien en combinación con los procesos anteriormente mencionados una tecnología de adsorción que explota las distintas afinidades de los componentes asociados para determinados adsorbentes sólidos.
La forma más sencilla de tecnología de adsorción es la del modo pulsatorio, en el que una sola mezcla concentrada es introducida en una columna de adsorbente, y es a continuación separada en sus distintos componentes pasando por un desorbente adecuado. Pueden ser usados dispositivos de flujo axial o de flujo radial, en dependencia de las necesidades del sistema en materia de caída de presión. La Fig. 1 ilustra una separación genérica en este modo de una mezcla de componentes (o bandas de componentes) A, B y C, donde la afinidad para con el adsorbente sigue un orden de A > B > C, y t_{o} a t_{n} denotan el tiempo de elución creciente (o longitud de la columna). Funcionalmente, la abertura de toma puede estar posicionada en t_{3} o después, si requieren resolución las 3 bandas, o bien en cualquier punto a lo largo del continuo de t_{o} a t_{3}, si se tolera cierto grado de solapamiento. En este último caso, si lo esencial es solamente purificar A y C, sin que tenga importancia B, una opción es la de tomar solamente los cortes anteriores y posteriores del perfil solapado en t_{2} y entremezclar el corte central con el nuevo material de alimentación; siendo el material compuesto llevado de regreso a la misma columna, o bien siendo pasado dicho material compuesto en cascada hacia adelante a una segunda columna. En estos modos pulsatorios continuos se persigue la máxima productividad trabajando cerca de la mínima resolución aceptable y minimizando el intervalo entre impulsos de alimentación; minimizando en efecto la cantidad de desorbente usada para que la misma se ajuste a aquélla que justo impida que el flanco anterior de un impulso alcance al flanco posterior del impulso inmediatamente precedente.
Es también posible un funcionamiento auténticamente continuo, que requiere un flujo simultáneo de material de alimentación, desorbente y toma(s). En una solución a la que se denomina cromatografía anular continua (CAC), se hace que una columna anular gire lentamente en torno a su eje geométrico, haciéndose así que el material de alimentación y el desorbente, que son inyectados por la parte superior, se separen en bandas helicoidales en el annulus, siendo las mismas debidamente retiradas a través de aberturas discretas previstas en el fondo. A pesar de ser de funcionamiento continuo, este diseño se asemeja al modo pulsatorio en su uso menos que eficiente del adsorbente. Se prefiere mucho más un sistema mecánico alternativo al que se denomina sistema de lecho móvil simulado (SMB), que minimiza el uso de adsorbente y desorbente y maximiza las concentraciones de las tomas. Dicho sistema consta de un lecho fijo que comprende varias secciones o columnas seriales dispuestas en un circuito cerrado, siendo cada una ellas individualmente capaz de admitir y descargar flujo de líquido. En funcionamiento, el desorbente y las aberturas de alimentación y de toma, que son mantenidos en una disposición fija en su interrelación entre sí, efectúan un avance según un intervalo de tiempo fijo (al que se denomina tiempo de intervalo de ciclo) en una dirección en isocorriente con el flujo de líquido, simulando así un movimiento en contracorriente del contacto entre el líquido y el adsorbente. Este diseño ha alcanzado amplia aceptación en la fabricación de una amplia gama de productos químicos de consumo, como p. ej. xileno, etilbenceno, jarabe de maíz rico en fructosa y azúcar, estando en funcionamiento equipos comerciales de hasta 6,7 m (22 pies) de diámetro. Ha sido también descrito otro modo adicional al que se denomina modo de lecho móvil simulado en isocorriente continua, en el que las fracciones solapadas son pasadas continuamente en cascada a través de las de una pluralidad de columnas, utilizando un sistema de conmutación con válvulas del tipo del modo de lecho móvil simulado.
Se comprenderá por lo anteriormente expuesto que a fin de aplicar cualesquiera de estas técnicas de adsorción o todas ellas a una aplicación específica hay que descubrir primeramente una pareja de adsorbente y desorbente que sea capaz de efectuar la separación requerida, y que el modo unipulsatorio, exento de la complejidad mecánica de las soluciones más continuas, proporciona la imagen intrínseca de los factores de separación relativa en cuestión. Esta imagen o cromatograma registra las concentraciones de cada constituyente en las fracciones individuales que son recogidas a lo largo de una línea volumétrica y denotan el flujo de desorbente. Por convención, en los casos en los que el orden de elución refleja directamente la polaridad creciente de los componentes, el perfil es denominado "fase normal". Esto surge cuando un adsorbente polar es combinado con un desorbente apolar, como es p. ej. el caso del ciclohexano sobre gel de sílice. En contraste con ello, la expresión "fase inversa" describe el emparejamiento de un adsorbente apolar con un desorbente polar, y un orden de elución de polaridad decreciente.
Es posible una amplia diversidad de aplicación tanto con respecto a la posición como con respecto a la composición de la corriente que de hecho sea tratada. En los casos en los que el paso de adsorción puede ser situado en ambientes acuosos benignos, están permitidas resinas orgánicas. Cuando el ambiente contiene un disolvente orgánico fuerte, resulta forzoso usar los adsorbentes más inertes, como p. ej. tamices moleculares, gel de sílice, ceolitas y carbón activado. Hemos descubierto ahora que ambas clases de adsorbente, cuando se las combina con desorbentes apropiados, pueden ser utilizadas en sistemas aplicables a una amplia gama de operaciones de purificación de sucralosa.
Breve exposición de la invención
La invención aporta un proceso para la separación en fase líquida de una sucrosa clorada a partir de una mezcla de reacción de sucrosa clorada, constando dicha mezcla de una primera sucrosa clorada y al menos un componente adicional seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de al menos otra sucrosa clorada distinta de dicha primera sucrosa clorada, sal y disolvente, a base de inyectar dicha mezcla de reacción a un lecho fijo de adsorbente sólido y efectuar tratamiento con un desorbente de forma tal que:
(a) la primera sucrosa clorada pasa a través del adsorbente a una primera corriente de producto recuperable rica en dicha primera sucrosa clorada a una velocidad que es distinta de la velocidad a la cual
(b) al menos uno de dichos componentes adicionales pasa a través del adsorbente a al menos una segunda corriente recuperable rica en dicho componente adicional, y
(c) siendo dicho adsorbente sólido una resina de intercambio catiónico que está realizada en forma de un gel poroso y siendo dicho desorbente agua, o siendo dicho adsorbente sólido gel de sílice y siendo dicho desorbente un disolvente orgánico.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 es una ilustración genérica de la separación de una mezcla mediante adsorción.
La Fig. 2 es un cromatograma con resina sódica de ácido sulfónico con un 4% de divinilbenceno como adsorbente y agua como desorbente.
La Fig. 3 es un cromatograma con resina sódica de ácido sulfónico con un 2% de divinilbenceno como adsorbente y agua como desorbente.
La Fig. 4 es un cromatograma con resina sódica de ácido sulfónico con un 6% de divinilbenceno como adsorbente y agua como desorbente.
La Fig. 5 es un cromatograma con gel de sílice como adsorbente y acetato de etilo (con un 2% de agua) como desorbente.
La Fig. 6 es un cromatograma con gel de sílice como adsorbente y acetato de etilo (con un 2% de agua) como desorbente.
La Fig. 7 es un cromatograma con gel de sílice como adsorbente y acetato de etilo (con un 5% de metanol) como desorbente.
La Fig. 8 es un cromatograma con resina sódica de ácido sulfónico con un 4% de divinilbenceno como adsorbente y agua como desorbente.
La Fig. 9A es un diagrama que ilustra las opciones de la tecnología de adsorción a continuación del desbloqueo, con remoción de disolvente.
La Fig. 9B es un diagrama que ilustra las opciones de la tecnología de adsorción a continuación del desbloqueo, sin remoción de disolvente.
La Fig. 9C es un diagrama que ilustra la adsorción como proceso auxiliar utilizado junto a la cristalización para incrementar la producción.
\newpage
La Fig. 9D es un diagrama que ilustra la adsorción y la derivatización como procesos auxiliares utilizados junto a la cristalización para incrementar la producción.
La Fig. 9E es un diagrama que ilustra la adsorción como proceso auxiliar utilizado junto a la derivatización y a la cristalización para incrementar la producción.
Descripción detallada de la invención
En un aspecto preferido, el proceso de la invención es empleado para purificar sucralosa. En la ejecución del proceso de la invención para la purificación de sucralosa, la típica mezcla de sucrosas cloradas contendrá una mezcla de sucrosas di-, tri- y tetra-cloradas de la fórmula:
1
en la que para las distintas sucrosas cloradas:
15
A título de explicación ilustrativa, la 4,6'-diclorosucrosa está representada por la fórmula cuando R_{2} y R_{7} = Cl; R_{1}, R_{4} y R_{6} = OH; y R_{3} y R_{5} = H. La segunda anotación para la sucrosa clorada en 4,1',6 se deriva de una inversión de los sustituyentes sobre el número de carbono 4 que da como resultado 4,1',6'-triclorosucrosa, que es el sexto compuesto enumerado y es formalmente un epímero de sucralosa, es decir, 4,1',6'-tricloro-galactosucrosa, que es el quinto compuesto enumerado.
La invención emplea una mezcla de reacción que comprende una primera sucrosa clorada y al menos un componente adicional seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de al menos otra sucrosa clorada distinta de dicha primera sucrosa clorada, sal y disolvente. Cuando se la emplea para purificar sucralosa, la mezcla de reacción que es usada en la invención puede ser el producto de reacción neutralizado de la cloración de sucrosa-6-éster descrita en Walkup et al., Patente U.S. Nº 4.980.463. En ese caso, la mezcla de reacción contendrá sucralosa-6-éster (tal como sucralosa-6-acetato o sucralosa-6-benzoato), probablemente al menos otra sucrosa clorada (incluyendo ésteres de la misma), el disolvente de amida terciaria para la reacción de cloración (preferiblemente N,N-dimetilformamida), varios subproductos salinos de la reacción de cloración y neutralización (incluyendo cloruros de metales alcalinos, de metales alcalinotérreos, amónicos y alquilamónicos, como por ejemplo cloruro sódico e hidrocloruro de dimetilamina, así como formiatos de metal alcalino tales como formiato sódico) y agua. El sucralosa-6-éster está representado por la fórmula anteriormente ilustrada en la que R_{2}, R_{4} y R_{7} = Cl; R_{1} = un grupo aciloxi tal como acetoxi o benzoiloxi; R_{6} = OH, y R_{3} y R_{5} = H. La mezcla de reacción puede contener en este caso otras sucrosas cloradas que estén también esterificadas en la posición 6.
Como alternativa, la mezcla de reacción de cloración (producida por el proceso de Walkup et al.) puede ser sometida a extracción con vapor o a operaciones similares para retirar el disolvente de amida terciaria (como se describe en Navia et al., Patente U.S. Nº 5.530.106), seguida por hidrólisis para retirar la mitad de 6-acilo, para producir otra mezcla de reacción que puede ser usada en el proceso de purificación de la invención. En este caso, la mezcla de reacción usada en el proceso de esta invención contendrá sucralosa, probablemente otras sucrosas cloradas, varios subproductos salinos de la reacción de cloración y neutralización (incluyendo cloruros de metales alcalinos, de metales alcalinotérreos, amónicos y alquilamónicos, como por ejemplo cloruro sódico e hidrocloruro de dimetilamina, así como formiatos de metal alcalino tales como formiato sódico), agua, probablemente una pequeña cantidad (de menos de un 1 o un 2% en peso de la mezcla de reacción) del disolvente de amida terciaria, y posiblemente algunos compuestos de sucrosa-6-éster restantes (en caso de que no fuese completa la hidrólisis para retirar la mitad de 6-acilo).
Otra mezcla de reacción que puede ser usada en el proceso de la invención puede ser producida a partir del producto separado mediante vapor e hidrolizado del proceso descrito por Navia et al. por recristalización (como se describe también en Navia et al.) para retirar las sales y algunas de las otras sucrosas cloradas (es decir, no sucralosas), que son en su mayoría di's. En este caso, la mezcla de reacción usada en la invención contendrá sucralosa y otras sucrosas cloradas (que serán en su mayoría tri's y tetra's), un disolvente orgánico tal como acetato de etilo, y una pequeña cantidad de agua.
La Fig. 9A esquematiza un conjunto de estrategias que se prestan a ser utilizadas en una situación en la que primeramente se retira el disolvente de cloración de alto punto de ebullición, que es típicamente una amida tal como N,N-dimetilformamida, y se desbloquea el producto de cloración en bruto (tal como mediante hidrólisis alcalina para retirar el grupo acilo de sucralosa-6-acetato, p. ej.). La corriente acuosa emergente puede ser purificada de sus sales no deseadas, Di's, Tri's, y Tet's, de cualquiera de cuatro maneras en líneas generales, tres de las cuales suponen dividir diversamente la carga de purificación entre la extracción y la adsorción, no siendo decisivo el orden a este respecto. El cuarto ejemplo, en el que se realiza adsorción tan sólo, será reconocido como la realización primaria a efectos de la demostración de la esta invención, al suponer la más amplia gama de constituyentes a separar; siendo simples subconjuntos de ello las cargas de adsorción de cada uno de los otros tres ejemplos.
La Fig. 2 presenta los resultados obtenidos con un sistema de fase inversa, empleando una resina sulfónica sódica basada en poliestireno y reticulada con un 4% de divinilbenceno como adsorbente, y agua sin mezcla como desorbente. Se revela así un orden de elución que es el siguiente: sal > Di's > 6,6' > sucralosa > 6,1',6, > 4,6,6' > Tet's. Hemos descubierto que es importante en el uso de estos adsorbentes de resina orgánica el grado de reticulación y su resultante influencia en los niveles de difusión; proporcionando buenas separaciones un 2% (Fig. 3) y un 4% (Fig. 2) de divinilbenceno, y presentando poca o ninguna discriminación un 6% (Fig. 4) y porcentajes superiores. Hemos descubierto además que el rendimiento de separación no varía con la selección del catión, no hallándose diferencia significativa alguna entre los metales alcalinos y los metales alcalinotérreos. Esto está en marcado contraste con otros sistemas de carbohidratos que son más sensibles a las consideraciones de selectividad o estabilidad. Así, en el estado de la técnica son preferidos los metales alcalinotérreos divalentes: (a) en el caso de fructosa/glucosa, donde el grado de separación se deriva en gran medida de la relativa facilidad con la cual estos monosacáridos puedan orientar sus grupos hidroxilo para sustituir coordinadamente las moléculas de agua contenidas en la esfera de hidratación catiónica, y (b) en el caso de los oligosacáridos, donde los metales alcalinos proporcionan una destrucción hidrolítica por radicales de los sustratos. Otro punto de distinción con respecto al estado de la técnica es el relativo al modo de interacción observado. A diferencia de las interacciones con las resinas de (a) glucosa/fructosa, (b) sucrosa/rafinosa y oligosacáridos, que presentan todas ellas un orden de elución de tamaño molecular creciente, reflejando las velocidades relativas de penetración/difusión a través de las perlas, el perfil de elución de las sucrosas cloradas sugiere en lugar de ello que la creciente hidrofobicidad de los componentes es el factor determinante, más indicativo de interacciones tipo van der Waals en la superficie. Así, las entidades de mayor tamaño en nuestros sistemas, o sea las Tet's, en lugar de ser eluidas tempranamente en línea con el comportamiento de exclusión de tamaño del estado de la técnica, se eluyen tarde debido a su naturaleza altamente hidrofóbica, y a la inversa, las Di's son eluidas temprano debido a su naturaleza más hidrofílica, en lugar de serlo tarde, como sería de esperar por su menor tamaño.
La Fig. 9B ilustra un adicional conjunto de realizaciones que se basan en las de la Fig. 9A y amplían el alcance de la utilidad de la adsorción adicionalmente hacia atrás en el proceso de fabricación de la sucralosa hasta un punto anterior a la remoción del disolvente de cloración. De nuevo la rama en la que se despliega solamente adsorción constituye la realización primaria; siendo subsidiarias aquéllas que suponen la asistencia de extracción y/o un segundo ciclo de adsorción. Aquí, como se ilustra en la Fig. 5, una combinación de gel de sílice como adsorbente y acetato de etilo como desorbente ha revelado una nueva solución para separar el disolvente de cloración de alto punto de ebullición. La amida débilmente retenida va delante de los carbohidratos cerca del frente de desorbente, donde al ser efectuada la toma es destilada fraccionariamente, siendo el acetato de etilo reutilizado como desorbente, y siendo la amida liberada de sus solutos por evaporación súbita. Esto proporciona una alternativa de menor consumo de energía a la separación con vapor que es descrita en el estado de la técnica (Navia et al., anteriormente citado).
Además, al abrir la ventana cromatográfica sobre este sistema (Figs. 5-7) para incluir también la separación de los carbohidratos entre sí con un orden de elución: Tet's > 6,6' > DMF > 6,1',6 > sucralosa > 4,6,6', > Di's, emerge una utilidad más amplia, con lo cual podemos configurar una variedad de procesos de purificación basados en la adsorción. Una solución general es la de purgar primeramente los extremos cromatográficos, ya sea mediante adsorción en solitario (p. ej. mediante separaciones binarias sucesivas) o bien mediante una combinación de adsorción y extracción de líquido a partir de líquido. Sustenta estas extracciones de líquido a partir de líquido la amplia disparidad que en cuanto a hidrofilicidad se observa entre las tres clases en líneas generales homólogas siguiendo un orden: Di's > Tri's > Tet's, en línea con el número decreciente de grupos hidroxilo que permanecen al tener lugar la sucesiva sustitución con cloro. En el resultante escenario del corte central isomérico, sin embargo, tales diferencias de hidrofilicidad entre constituyentes (6,6'- > sucralosa > 6,1',6'-, 4,6,6'-) se reducen hasta tal punto que el número de etapas de equilibrio necesarias (para la extracción de líquido a partir de líquido) deviene comercialmente prohibitivo. En este servicio clave, hemos descubierto que la adsorción se diferencia muy marcadamente de todas las otras tecnologías de elaboración en cuanto a producción y rendimiento del trabajo. El orden de elución asimétrica (sucralosa > 6,1',6'- > 4,6,6'-) que se descubre con el sistema de fase inversa (Fig. 2) resulta ser particularmente positivo por cuanto que el mismo permite la remoción coincidente de las impurezas en 4,6'6'- y 6,1-,6'- mediante una sola división binaria en un sistema de lecho móvil simulado, proporcionando (como se ha descrito anteriormente) todos los rendimientos inherentes al funcionamiento continuo y al máximo aprovechamiento del adsorbente y del desorbente. La solución de fase normal (Figs. 5-7), que presenta un orden de elución simétrica (6,1',6'- > sucralosa > 4,6,6'-) es también una opción, si bien exige dos de tales separaciones binarias en lecho móvil simulado o una sola variante que permita múltiples tomas.
En cualquier caso, se reconocerá que la separación isomérica de sucralosa descubierta carece de rival en el estado de la técnica. La cristalización, que es la única otra competidora directa que es muy utilizada, redunda en producciones finitas que se ven autolimitadas por la actividad "contaminante" de los isómeros no deseados que se forman en el líquido madre, incluso cuando se incluyen estrategias de 2ª recolección. Este líquido madre resultante, que contiene apreciables cantidades de sucralosa, puede ser directamente objeto de resolución tan sólo mediante adsorción, como se ha indicado anteriormente (Fig. 9C). Naturalmente, es también factible la derivatización del corte central isomérico, bien que con la adicional complejidad funcional y el adicional uso de reactivo que van asociados a la adición de dos nuevos pasos químicos, o sea el bloqueo y el desbloqueo (Figs. 9D y 9E). Además, el intermedio derivatizado, que es típicamente un peréster, es purificado mediante cristalización, teniendo aún lugar pérdidas de líquido madre que son similares, aunque inferiores, a las que se dan con la sucralosa no derivatizada. Ofrecemos adicionales realizaciones ilustrativas en las Figs. 9C-E, en las que se presenta nuestra tecnología de adsorción como proceso auxiliar utilizado junto a estas soluciones de cristalización y/o derivatización para incrementar la producción. Finalmente, se demuestra también que son posibles las oportunidades que existen para diseñar procesos de purificación aún más radicales, a base de aplicar tecnología de adsorción a mezclas de reacción esterificadas antes de la hidrólisis, tales como los que se encuentran, por ejemplo, en los susodichos procesos de Walkup et al., Patente U.S. Nº 4.980.463, y de Navia et al., Patente U.S. Nº 5.530.106. En particular, la imagen cromatográfica de fase inversa que se detalla en la Fig. 8 según un orden de elución de sucralosa > DiCl-monoacetatos > sucralosa-6-acetato puede ser explotada de múltiples maneras para purificar el sucralosa-6-acetato, de tal manera que la subsiguiente desacetilación produce directamente sucralosa pura.

Claims (16)

1. Proceso para la separación en fase líquida de una sucrosa clorada a partir de una mezcla de reacción de sucrosa clorada, constando dicha mezcla de una primera sucrosa clorada y al menos un componente adicional seleccionado de entre los miembros del grupo que consta de al menos otra sucrosa clorada distinta de dicha primera sucrosa clorada, sal y disolvente, a base de inyectar dicha mezcla de reacción a un lecho fijo de adsorbente sólido y efectuar tratamiento con un desorbente de forma tal que:
(a) la primera sucrosa clorada pasa a través del adsorbente a una primera corriente de producto recuperable rica en dicha primera sucrosa clorada a una velocidad que es distinta de la velocidad a la cual
(b) al menos uno de dichos componentes adicionales pasa a través del adsorbente a al menos una segunda corriente recuperable rica en dicho componente adicional, y
(c) siendo dicho adsorbente sólido una resina de intercambio catiónico que está realizada en forma de un gel poroso y siendo dicho desorbente agua, o siendo dicho adsorbente sólido gel de sílice y siendo dicho desorbente un disolvente orgánico.
2. El proceso de la reivindicación 1, en el que dicho disolvente orgánico es acetato de etilo.
3. El proceso de la reivindicación 1 ó la reivindicación 2, en el que la mezcla de reacción incluye al menos dos sucrosas cloradas seleccionadas de entre los miembros del grupo que consta de sucrosas dicloradas, sucrosas tricloradas y sucrosas tetracloradas de la fórmula:
2
\vskip1.000000\baselineskip
en la que para las distintas sucrosas cloradas:
16
4. El proceso de la reivindicación 1 ó la reivindicación 2, en el que la mezcla de reacción es de hecho una corriente de elaboración que es usada en la fabricación de sucralosa.
5. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la sal incluye una sal seleccionada de entre los miembros del grupo que consta de cloruros de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, amónicos y alquilamónicos.
6. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el disolvente es una amida terciaria.
7. El proceso de la reivindicación 6, en el que la amida terciaria es N,N-dimetilformamida.
8. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la separación cromatográfica es efectuada en modo pulsatorio, en modo pulsatorio-continuo o en modo continuo.
9. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el adsorbente en lecho fijo está contenido dentro de una columna, siendo el material de alimentación y el desorbente inyectados en un extremo, y siendo las fracciones separadas o enriquecidas recogidas en el otro a continuación de una travesía axial.
10. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el adsorbente en lecho fijo está contenido dentro de una columna, siendo el material de alimentación y el desorbente inyectados en la periferia, y siendo las fracciones separadas o enriquecidas recogidas a través de un conducto interior situado en el centro a continuación de una travesía radial.
11. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el adsorbente en lecho fijo está contenido dentro de una columna, siendo el material de alimentación y el desorbente inyectados a través de un conducto interior situado en el centro, y siendo las fracciones separadas o enriquecidas recogidas en la periferia a continuación de una travesía radial.
12. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el lecho fijo de adsorbente sólido está contenido dentro de un annulus rotativo montado verticalmente, siendo el material de alimentación y el desorbente inyectados en la parte superior, y siendo las fracciones separadas o enriquecidas recogidas en el fondo.
13. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el lecho fijo de adsorbente sólido está contenido dentro de varias secciones o columnas seriales que están dispuestas en un circuito cerrado, siendo cada una de dichas secciones o columnas individualmente capaz de admitir y descargar fluido, y estando cada una de dichas secciones o columnas equipada con un sistema fijo de aberturas de alimentación, de aportación de desorbente y de toma que efectúan un avance a intervalos fijos en una dirección en isocorriente con el flujo de líquido, simulando un movimiento en contracorriente del adsorbente en lecho fijo.
14. El proceso de las reivindicaciones 1, 2 ó 4, en el que dicha primera sucrosa clorada está representada por la fórmula:
12
en la que R_{2}, R_{4} y R_{7} = Cl; R_{1} = un grupo aciloxi; R_{6} = OH; y R_{3} y R_{5} = H.
15. El proceso de la reivindicación 14, en el que el grupo aciloxi es un grupo acetoxi.
16. El proceso de la reivindicación 14, en el que el grupo aciloxi es un grupo benzoiloxi.
ES98906453T 1997-02-13 1998-02-11 Purificacion cromatografica de sucrosa clorada. Expired - Lifetime ES2231964T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US4698097P 1997-02-13 1997-02-13
US46980P 1997-02-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231964T3 true ES2231964T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=21946404

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98906453T Expired - Lifetime ES2231964T3 (es) 1997-02-13 1998-02-11 Purificacion cromatografica de sucrosa clorada.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US5977349A (es)
EP (1) EP0970096B1 (es)
JP (2) JP4623763B2 (es)
KR (2) KR100531261B1 (es)
AT (1) ATE282044T1 (es)
AU (1) AU6167598A (es)
BR (1) BR9807377B1 (es)
CA (1) CA2280784A1 (es)
DE (1) DE69827482T2 (es)
DK (1) DK0970096T3 (es)
ES (1) ES2231964T3 (es)
IL (1) IL131394A0 (es)
NO (1) NO313553B1 (es)
NZ (1) NZ337573A (es)
PT (1) PT970096E (es)
TR (1) TR199902413T2 (es)
WO (1) WO1998035974A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE69827482T2 (de) * 1997-02-13 2005-12-15 Tate & Lyle Plc Chromatographische reinigung von chlorinierter sukrose
US7049435B2 (en) * 2002-03-08 2006-05-23 Tate & Lyle Public Limited Company Extractive methods for purifying sucralose
US6998480B2 (en) * 2002-03-08 2006-02-14 Tate & Lyle Public Limited Company Process for improving sucralose purity and yield
US6890581B2 (en) * 2002-04-05 2005-05-10 Tate & Lyle Public Limited Company Methods for buffer stabilized aqueous deacylation
CN101098972A (zh) * 2004-12-10 2008-01-02 法马德医疗保险私人有限公司 硅烷化硅胶色谱纯化6-乙酰基-4,1',6'三氯半乳蔗糖和4,1',6'三氯半乳蔗糖的改良方法
WO2006088017A1 (ja) * 2005-02-16 2006-08-24 National University Corporation Hokkaido University 4位ハロゲン化ガラクトース含有糖鎖及びその応用
US20060276639A1 (en) * 2005-06-01 2006-12-07 Healthy Brands, Llc Conversion of sucralose-6-ester to sucralose
CN102015745A (zh) * 2005-06-06 2011-04-13 V.B.医疗保险私人有限公司 利用色谱法从反应混合物中纯化氯化蔗糖衍生物的方法
BRPI0617101A2 (pt) * 2005-08-30 2011-07-12 Pharmed Medicare Pvt Ltd processo para produção de sacarose clorada baseado em separação bioquìmica hidrofóbica
EP2029522A2 (en) * 2006-05-23 2009-03-04 V.B. Medicare Pvt. Ltd. Recovery of dimethylformamide and other solvents from process streams of manufacture of trichlorogalactosucrose
CN101029062B (zh) * 2007-04-09 2011-06-15 淄博联技甜味剂有限公司 三氯蔗糖的合成工艺
US8436156B2 (en) * 2008-01-04 2013-05-07 Tate & Lyle Technology Limited Method for the production of sucralose
WO2009117317A1 (en) * 2008-03-20 2009-09-24 Tate & Lyle Technology Ltd Removal of acids from tertiary amide solvents
US8436157B2 (en) * 2008-03-26 2013-05-07 Tate & Lyle Technology Limited Method for the production of sucralose
US8497367B2 (en) * 2008-04-03 2013-07-30 Tate & Lyle Technology Limited Sucralose purification process
US20090259036A1 (en) * 2008-04-03 2009-10-15 Tate & Lyle Technology Limited Extraction of less polar impurities from sucralose containing aqueous feed streams
EP2260049B1 (en) * 2008-04-03 2013-02-27 Tate & Lyle Technology Limited Effect of carbohydrate concentration on sucralose extraction efficiency
AR071134A1 (es) * 2008-04-03 2010-05-26 Tate & Lyle Technology Ltd Cristalizacion de sucralosa a partir de chorros que contienen sucralosa
GB2468936B (en) 2009-03-27 2011-09-07 Mohamad Rami Radwan Jaber Chlorination of sucrose-6-esters
GB2469157B (en) * 2009-03-30 2011-07-06 John Kerr Process for removing dimethylamine during sucralose production
GB2469158B (en) 2009-03-31 2011-09-28 Peter J Seaberg Base-assisted formation of tin-sucrose adducts
GB2474310B (en) 2009-10-12 2012-02-29 Tate & Lyle Technology Ltd Process for the production of sucrose-6-ester
GB2474311B (en) 2009-10-12 2012-10-17 Tate & Lyle Technology Ltd Low temperature, single solvent process for the production of sucrose-6-ester
US20120034366A1 (en) * 2010-08-05 2012-02-09 Tate & Lyle Ingredients Americas, Inc. Carbohydrate compositions
GB201110520D0 (en) 2011-05-10 2011-08-03 Tate & Lyle Technology Ltd Extraction of carboxylic acids with tin compounds
CN102830197B (zh) * 2012-07-25 2015-07-15 湖北省宏源药业科技股份有限公司 一种中控监测单酯法合成三氯蔗糖过程的方法
GB2539112B (en) 2013-12-16 2020-11-04 Tate & Lyle Tech Ltd Chlorination of sucrose-6-esters
WO2016020635A1 (en) 2014-08-08 2016-02-11 Tate & Lyle Technology Limited Chlorination of sucrose-6-esters
GB2536480B (en) 2015-03-17 2019-09-04 Tate & Lyle Tech Ltd DMF Distillation
GB2551591B (en) 2016-06-23 2019-08-07 Tate & Lyle Tech Ltd Liquid-liquid extraction of DMF

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ZA807578B (en) * 1979-12-18 1981-11-25 Tate & Lyle Patent Holdings Crystalline 4,1',6'-trichloro-4,1',6'-trideoxy-galactosucrose
ATE9355T1 (de) * 1980-07-08 1984-09-15 Tate & Lyle Public Limited Company Verfahren zur herstellung von 4,1',6'-trichlor4,1',6'-trideoxygalactosucrose (tgs).
ZA817425B (en) * 1980-10-28 1982-10-27 Tate & Lyle Patent Holdings Sweet chlorine-substituted disaccharides
EP0067535B1 (en) * 1981-05-22 1985-01-30 TATE & LYLE PUBLIC LIMITED COMPANY Brominated sucrose derivatives
GB8316201D0 (en) * 1982-09-13 1983-07-20 Tate & Lyle Plc Sucrose derivatives
GB8822673D0 (en) * 1988-09-27 1988-11-02 Tate & Lyle Plc Selective acylation of sugars
US4980463A (en) * 1989-07-18 1990-12-25 Noramco, Inc. Sucrose-6-ester chlorination
JPH06253879A (ja) * 1993-03-01 1994-09-13 Snow Brand Milk Prod Co Ltd グルクロン酸結合オリゴ糖の分離方法
US5298611A (en) * 1993-03-12 1994-03-29 Mcneil-Ppc, Inc. Sucralose pentaester production
US5530106A (en) * 1993-03-12 1996-06-25 Mcneil-Ppc, Inc. Recovery of sucralose intermediates
EP0687491A1 (en) * 1994-06-16 1995-12-20 Daicel Chemical Industries, Ltd. Simulated moving bed chromatographic separation process
US5498709A (en) * 1994-10-17 1996-03-12 Mcneil-Ppc, Inc. Production of sucralose without intermediate isolation of crystalline sucralose-6-ester
DE69827482T2 (de) * 1997-02-13 2005-12-15 Tate & Lyle Plc Chromatographische reinigung von chlorinierter sukrose

Also Published As

Publication number Publication date
BR9807377A (pt) 2001-06-19
KR20000071081A (ko) 2000-11-25
CA2280784A1 (en) 1998-08-20
JP2010090160A (ja) 2010-04-22
NO313553B1 (no) 2002-10-21
ATE282044T1 (de) 2004-11-15
EP0970096A1 (en) 2000-01-12
AU6167598A (en) 1998-09-08
NO993920L (no) 1999-10-11
EP0970096B1 (en) 2004-11-10
WO1998035974A1 (en) 1998-08-20
DK0970096T3 (da) 2005-03-21
KR100531261B1 (ko) 2005-11-28
PT970096E (pt) 2005-03-31
JP4623763B2 (ja) 2011-02-02
KR100619874B1 (ko) 2006-09-06
NZ337573A (en) 2000-06-23
NO993920D0 (no) 1999-08-13
DE69827482T2 (de) 2005-12-15
IL131394A0 (en) 2001-01-28
KR20050093860A (ko) 2005-09-23
US5977349A (en) 1999-11-02
BR9807377B1 (pt) 2009-12-01
JP5132665B2 (ja) 2013-01-30
TR199902413T2 (xx) 2000-01-21
DE69827482D1 (de) 2004-12-16
JP2001511812A (ja) 2001-08-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2231964T3 (es) Purificacion cromatografica de sucrosa clorada.
ES2318527T3 (es) Procedimiento de separacion de modafinilo.
ES2361733T3 (es) Procedimiento de separación por cromatografía en lecho móvil simulado.
ES2831426T3 (es) Preparación y separación de una mezcla que contiene ácido dicarboxílico usando una forma de dicarboxilato de una resina de cromatografía de intercambio aniónico
BRPI0617101A2 (pt) processo para produção de sacarose clorada baseado em separação bioquìmica hidrofóbica
US20090281295A1 (en) Crystallization of sucralose from sucralose-containing feed streams
US4692514A (en) Process for separating ketoses from alkaline- or pyridine-catalyzed isomerization products
KR20080048989A (ko) 크로마토그래피에 의한 염소화 수크로스 유도체의 정제방법
WO2009137192A2 (en) Purification of sucralose containing feed streams for sucralose crystallization
US4857642A (en) Process for separating arabinose from a mixture of other aldoses
AU2007328222A2 (en) Trityl chloride recovery
ES2359496T3 (es) Equipo y método para separación en lecho móvil simulado, cromatográfica, secuencial.
WO2002039957A2 (en) Chromatographic processes for recovery of isosorbide
MXPA99007530A (es) Purificacion cromatografica de sacarosa clorada
KR19980701467A (ko) 팔라티니톨의 제조방법(New Method For Producing Palatinitol)
US4880919A (en) Process for separating arabinose from a mixture of aldoses
US4880920A (en) Process for separating ketoses from alkaline-or pyridine-catalyzed isomerization products
JP4025729B2 (ja) アカルボースの回収及び純化の方法
JPS63287500A (ja) アラビノ−スの分離方法
LA129DR Applications of non-functional macroreticular resins
WO2024086623A1 (en) Salt and sugar separation process
US20080287670A1 (en) Systems and methods for the purification of synthetic trityl-on oligonucleotides
JPS60130400A (ja) イオン交換樹脂による糖類の分離、精製方法
PT95882A (pt) Processo de derivados isopropilidenicos
EP0092193A2 (en) Process for isolating tetracyclines