ES2231130T3 - Procedimiento de aluminacion de un acero, que permite obtener una capa de aleacion interfacial de pequeño espesor. - Google Patents

Procedimiento de aluminacion de un acero, que permite obtener una capa de aleacion interfacial de pequeño espesor.

Info

Publication number
ES2231130T3
ES2231130T3 ES00400358T ES00400358T ES2231130T3 ES 2231130 T3 ES2231130 T3 ES 2231130T3 ES 00400358 T ES00400358 T ES 00400358T ES 00400358 T ES00400358 T ES 00400358T ES 2231130 T3 ES2231130 T3 ES 2231130T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bath
phase
steel
temperature
layer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00400358T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Guesdon
Jean-Pierre Godin
Eric Lesueur
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
USINOR SA
Original Assignee
USINOR SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by USINOR SA filed Critical USINOR SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2231130T3 publication Critical patent/ES2231130T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C2/00Hot-dipping or immersion processes for applying the coating material in the molten state without affecting the shape; Apparatus therefor
    • C23C2/04Hot-dipping or immersion processes for applying the coating material in the molten state without affecting the shape; Apparatus therefor characterised by the coating material
    • C23C2/12Aluminium or alloys based thereon
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10S428/922Static electricity metal bleed-off metallic stock
    • Y10S428/923Physical dimension
    • Y10S428/924Composite
    • Y10S428/926Thickness of individual layer specified
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10S428/922Static electricity metal bleed-off metallic stock
    • Y10S428/9265Special properties
    • Y10S428/933Sacrificial component
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10S428/922Static electricity metal bleed-off metallic stock
    • Y10S428/9335Product by special process
    • Y10S428/939Molten or fused coating
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/12All metal or with adjacent metals
    • Y10T428/12493Composite; i.e., plural, adjacent, spatially distinct metal components [e.g., layers, joint, etc.]
    • Y10T428/12736Al-base component
    • Y10T428/1275Next to Group VIII or IB metal-base component
    • Y10T428/12757Fe

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Coating With Molten Metal (AREA)
  • Chemical Treatment Of Metals (AREA)
  • Other Surface Treatments For Metallic Materials (AREA)
  • Chemically Coating (AREA)

Abstract

Procedimiento de aluminación de una pieza de acero, que comprende una etapa en la cual se templa la pieza en un baño líquido a base de aluminio, caracterizado porque para formar una primera subcapa de fase sólida denominada , cuya composición corresponde aproximadamente a la fórmula química FeAl3, la composición y la temperatura media de este baño, por una parte, y la temperatura de inmersión de esta pieza en el baño, por otra parte, se adaptan para obtener, en la zona de inmersión de esta pieza, una temperatura y una composición locales del baño que permiten un equilibrio con dicha fase, y porque se forma una capa interfacial que se compone de la fase denominada 5 o de la fase denominada 6 en la primera capa de la fase, prosiguiendo el avance de la pieza en el baño después de la zona de inmersión, de tal manera que la composición y la temperatura media de dicho baño se adapten para estar en equilibrio con la fase 5 o la fase 6.

Description

Procedimiento de aluminación de un acero, que permite obtener una capa de aleación interfacial de pequeño espesor.
El invento se refiere a un procedimiento de aluminación de un acero, que comprende una etapa de temple de la pieza de acero que se ha de revestir, en un baño líquido que contiene esencialmente aluminio.
Cuando se utiliza este procedimiento por temple, el revestimiento que se obtiene sobre el acero está generalmente estratificado en varias capas, de las que hay en particular:
- una capa interfacial o interna, en contacto con el acero, que se compone esencialmente de una o varias aleaciones a base de aluminio del baño y de hierro del acero; se la denomina igualmente capa aleada;
- y una capa externa, generalmente más gruesa, que comprende esencialmente una fase principal a base de aluminio.
Por tener la capa interna de aleación un comportamiento frágil, se busca generalmente limitar su espesor.
Para limitar el espesor de esta capa de aleación, se utilizan generalmente baños de temple que contienen un agente inhibidor de aleación entre el aluminio y el acero.
El silicio es el agente inhibidor de aleación más corrientemente utilizado; para ser eficaz, su concentración ponderal en el baño de temple está comprendida generalmente entre 3 y 13%.
En los procedimientos de aluminación en régimen continuo, los baños de temple están saturados con hierro, por causa de la disolución del acero en el baño; esta saturación conduce a la formación bien conocida de matas; el baño líquido está entonces en equilibrio con la fase sólida de estas matas.
En las condiciones habituales de aluminación, las dos capas principales ya citadas, que forman el revestimiento aluminado, se pueden describir entonces con mayor exactitud:
- la capa interfacial aleada se compone esencialmente de una fase denominada \tau5 y/o de una fase denominada \tau6; según las condiciones de aluminación, ella se puede subdividir en varias subcapas aleadas, en particular en el caso del invento que se expone seguidamente.
- la capa externa se compone esencialmente de aluminio en forma de grandes dendritas; estas dendritas están saturadas con hierro y, llegado al caso, con silicio en solución sólida.
La fase \tau5 tiene una estructura hexagonal y cristaliza por lo tanto en forma de granos globulares; a veces se la denomina \alpha_{H} o H; el contenido en hierro de esta fase está comprendido generalmente entre 29 y 36% en peso; el contenido en silicio de esta fase está comprendido generalmente entre 6 y 12% en peso; el resto se compone esencialmente de aluminio; la composición química corresponde aproximadamente a la fórmula Fe_{3}Si_{2}Al_{12}.
La fase \tau6 tiene una estructura monoclínica y cristaliza, por lo tanto, en forma de granos planos y alargados; a veces se la denomina \beta ó M; el contenido en hierro de esta fase está comprendido generalmente entre 26 y 29% en peso; el contenido en silicio de esta fase está comprendido generalmente entre 13 y 16% en peso; el resto se compone esencialmente de aluminio; la composición química corresponde aproximadamente a la fórmula Fe_{2}Si_{2}Al_{9}.
La figura 1 representa en tres dimensiones, en una parte del diagrama ternario de Al-Si-Fe, las variaciones -en el eje vertical- de la temperatura de equilibrio de una fase líquida con diferentes fases sólidas denominadas de la siguiente manera: FeAl_{3} \equiv \theta, Fe_{3}Si_{2}Al_{12} \equiv \tau5, Fe_{2}Si_{2}Al_{9} \equiv \tau_{6}, FeSiAl_{3} \equiv \tau_{2}, FeSi_{2}Al_{4} \equiv \delta, Al \equiv aluminio, Si \equiv silicio, y otras fases menos importantes tales como las \tau_{3}, \tau_{4}.
La fase \theta desempeña un cometido importante en el invento que se presenta a continuación; su estructura es monoclínica; ella puede contener hasta 6% en peso de silicio en solución sólida; la composición química corresponde por lo tanto de manera aproximada a la fórmula FeAl_{3}.
En la figura 1, Si = 0% y Fe = 0% significan Al = 100%; esta figura permite por lo tanto establecer la naturaleza de las fases sólidas que susceptibles de estar en equilibrio con un baño de aluminación en el estado líquido, en función de la composición de este baño, y conocer la temperatura de este baño en el equilibrio.
La figura 2 es una proyección de la figura 1; se deduce aproximadamente la temperatura de equilibrio de líquido-sólido con la ayuda de las curvas isotermas; el intervalo de temperaturas entre cada curva es de 20ºC.
La tabla I recapitula la posible composición de las fases \theta, \tau5 y \tau6.
TABLA I Composición del baño y de las principales fases obtenidas después de una solidificación del revestimiento de aluminio
1
Se ha hecho figurar en esta tabla I el eutéctico de Al-Si-Fe, cuya temperatura de fusión es de 578ºC.
La capa interna interfacial del revestimiento a base de aluminio es por lo tanto frágil; ella tiene por consiguiente tendencia a fisurarse al realizar la conformación de piezas aluminadas, en particular de chapas; estas fisuraciones implican una disminución de la protección contra la corrosión, que es aportada por el revestimiento; para obtener revestimientos aluminados que sean a la vez más resistentes a la conformación y a la corrosión, se busca por lo tanto limitar el espesor de esta capa interfacial.
El invento tiene por lo tanto como finalidad, en un procedimiento de aluminación de este tipo, la de limitar el espesor de la capa interfacial.
Según la técnica anterior, para llegar a esta meta, se procede clásicamente respetando las dos condiciones siguientes:
1- templar la pieza de acero que se ha de revestir a una temperatura tan baja como sea posible, de manera tal que se limite el crecimiento de la capa de aleación interfacial;
2- utilizar un baño líquido de aluminación cuya composición corresponde, en el equilibrio de líquido-sólido, al dominio de existencia de las fases sólidas \tau_{6} ó \tau_{5}.
La condición 2 conduce a utilizar unos baños cuyo contenido en silicio es mayor que 7,5%, preferentemente del orden de 9% (véanse las figuras 1 y 2).
Así, de acuerdo con el documento de patente europea EP 0.760.399 (de NISSHIN STEEL) y más particularmente de acuerdo con el documento de solicitud de patente japonesa JP 4.176.854-A (de NIPPON STEEL), en un procedimiento de aluminación en régimen continuo de una banda de acero, se aconseja sumergir la banda a una temperatura que es menor que la temperatura media del baño: así, para un baño que contiene 9% de silicio, cuya temperatura está comprendida generalmente entre 650 y 680ºC, la temperatura de inmersión de la banda será como máximo de 640ºC.
La solicitante ha determinado unas condiciones diferentes con respecto de las de la técnica anterior, que permiten llegar a un espesor sensiblemente más pequeño de la capa interfacial y que van en contra de las presuposiciones subyacentes a los procedimientos clásicos de la técnica anterior.
Con el fin de obtener un espesor de capa interfacial todavía más pequeño para que el revestimiento aluminado resista mejor, a la vez, a la corrosión y a la fisuración, el invento tiene como objeto un procedimiento de aluminación de una pieza de acero, que comprende una etapa en la que la pieza se templa en un baño líquido a base de aluminio, caracterizado porque la composición y la temperatura media de este baño, por una parte, y la temperatura de inmersión de esta pieza en el baño, por otra parte, se adaptan para obtener, en la zona de inmersión de esta pieza, una temperatura y una composición locales del baño que permiten un equilibrio con la fase sólida denominada \theta, cuya composición corresponde aproximadamente a la fórmula química FeAl_{3}.
El invento puede igualmente presentar una o varias de las características siguientes:
- la composición y la temperatura media de este baño se adaptan para estar en equilibrio con la fase denominada \tau5 o la fase denominada \tau6, de preferencia con la fase \tau6.
- este baño líquido está saturado con hierro.
- la temperatura de inmersión de esta pieza es mayor que la temperatura del baño.
- si el contenido de silicio en el baño es de aproximadamente 8%, dicha temperatura de inmersión está comprendida entre 700 y 740ºC, preferentemente es igual a aproximadamente a 720ºC.
- si el contenido de silicio en el baño es de aproximadamente 9%, dicha temperatura de inmersión está comprendida entre 720 y 765ºC, preferentemente es igual a aproximadamente 730ºC.
- si el contenido de silicio en el baño es de aproximadamente 9,5%, dicha temperatura de inmersión está comprendida entre 740 y 760ºC, preferentemente es igual a aproximadamente 740ºC.
El invento tiene igualmente como objeto una chapa de acero aluminado, cuyo revestimiento aluminado comprende una capa de aleación de Al-Fe-Si y una capa superficial de aluminio, susceptible de obtenerse por el procedimiento según el invento, caracterizada porque dicha capa de aleación comprende, en contacto con el substrato de acero, una subcapa que se compone esencialmente de la fase \theta.
Con preferencia, el espesor de esta capa aleada es menor o igual que 3 \mum.
El invento se comprenderá mejor al efectuar la lectura de la descripción, dada a título de ejemplo no limitativo, y haciendo referencia a las figuras anejas, en las que:
- la figura 1 representa, en tres dimensiones, en una parte del diagrama ternario de Al-Si-Fe, las variaciones -estando el eje vertical graduado en ºC- de la temperatura de equilibrio de una fase líquida con diferentes fases sólidas de aluminio, de silicio o de aleaciones de Al-Si-Fe; en los ejes horizontales, se reseñan el porcentaje ponderal de Si por una parte (de 0 a 40%) y el porcentaje ponderal de Fe por otra parte (de 0 a 30%), siendo aluminio el complemento del ternario.
- la figura 2 es una proyección de la figura 1, en donde las temperaturas de equilibrio de líquido-sólido se representan con la ayuda de curvas isotermas distantes en 20ºC; el eje horizontal representa el porcentaje ponderal de silicio ("weight percentage silicon" en lengua inglesa) graduado de 0 a 20%, el eje oblicuo izquierdo representa el porcentaje ponderal de hierro ("weight percentage iron" en lengua inglesa) graduado de 0 a 14%, siendo aluminio (Al) el complemento del ternario.
Se va describir ahora el procedimiento de aluminación dentro del marco del revestimiento en régimen continuo de una banda de acero.
La instalación de aluminación comprende, de una manera clásica, unos medios de limpieza, unos medios de recocido, unos medios de temple en un baño de aluminación, unos medios de centrifugación de la capa a base de aluminio arrastrada por la banda a la salida del baño, unos medios de enfriamiento y unos medios para hacer que la banda se desplace en régimen continuo en la instalación.
Para proceder a realizar la aluminación, se utiliza, igual que en la técnica anterior, un baño cuya composición corresponde al dominio de existencia de la fase \tau6 ó \tau5 (condición 2 anterior).
Según el invento, la temperatura de la banda en el momento en el que ésta entra en el baño, o temperatura de inmersión de la banda, es mayor que la temperatura media del baño.
Puesto que la banda penetra entonces en el baño a una temperatura mayor que la del equilibrio con la fase \tau6 ó \tau5, ella provoca un calentamiento local del baño en la zona de inmersión de la banda; este calentamiento local implica una disolución de ferrita superficial de la banda y un enriquecimiento en hierro de la zona de inmersión.
Según el invento, la temperatura y el enriquecimiento en hierro de la zona de inmersión deben ser lo suficientemente elevados para que, en esta zona, la fase sólida susceptible de estar en equilibrio con la fase líquida corresponda a la fase \theta \equiv FeAl_{3}; de esta manera, en la zona de inmersión, la primera subcapa sólida que se deposita sobre la banda de acero corresponde a la fase FeAl_{3} \equiv \theta.
Así, la zona de inmersión es, por lo tanto, una zona del baño que localmente está en equilibrio con la fase \theta; esta zona de inmersión corresponde a una zona que se extiende:
- en espesor, hasta una distancia de aproximadamente 30 \mum desde la superficie de la banda
- en longitud, a lo largo de la banda, entre, por una parte, el nivel de comienzo del contacto directo entre la superficie sólida del acero y el baño líquido y, por otra parte, el nivel donde comienza a solidificarse una capa interfacial clásica que se compone de una fase \tau5 ó \tau6 por encima de la primera subcapa de fase \theta propia del invento.
Así, prosiguiendo su avance en el baño después de la zona de inmersión, la banda se enfría hasta la temperatura media del baño que corresponde a la temperatura de equilibrio con la fase sólida \tau5 ó \tau6; así, en la primera subcapa de fase \theta se forma entonces la capa interfacial clásica principal de la técnica anterior, que se compone de una fase \tau5 ó \tau6.
A la salida del baño, de una manera clásica, la banda en desplazamiento arrastra una capa que es centrifugada y se solidifica al enfriar; se obtiene entonces la banda aluminada según el invento cuya capa aleada interfacial comprende, en contacto con el acero, una subcapa que se compone esencialmente de una fase \theta.
Al nivel del procedimiento, la característica principal del invento se relaciona con una temperatura de inmersión de banda, que a la vez:
- es lo suficientemente elevada para que el primer compuesto sólido que se ha de formar en contacto con el acero cristalice según la fase \theta
- es lo suficientemente pequeña para limitar el espesor de la capa aleada interfacial.
Mientras que las temperaturas de inmersión según el invento son ampliamente mayores que las que se practican en la técnica anterior cuando se desea limitar el espesor de la capa aleada interfacial, se constata, contra toda previsión, que la capa interfacial aleada obtenida presenta un espesor mucho más pequeño que en la técnica anterior.
La banda aluminada según el invento se resiste por consiguiente mucho mejor, a la vez, a la corrosión y a la fisuración.
Sin querer limitarse a ninguna explicación definitiva del invento, podría parecer que, entre las fases aleadas, la fase \theta es la más rápida en poder formarse sobre la banda al comienzo de la inmersión, y que esta formación rápida permite limitar la cantidad de ferrita que pasa a disolverse en el baño, lo cual limita igualmente el espesor de la capa aleada.
Con relación a las enseñanzas del documento EP 0.760.399 ya citado, según el cual conviene acortar la duración de la inmersión y/o la duración entre la salida del baño y el final de la solidificación del revestimiento, el invento añade una condición adaptada para formar prioritariamente la fase \theta sobre el substrato.
El invento es aplicable a las chapas en frío y a las chapas en caliente, y a todos los tipos de aceros aluminables al temple;
- aceros al carbono del tipo IF (véase el Ejemplo 1), aceros calmados de aluminio, microaleados o multifásicos, como los aceros denominados de "Dual Phase" o "TRIPS";
- unos aceros ferríticos que comprenden entre 0,5% y 20% en peso de cromo, en particular los aceros inoxidables que comprenden generalmente entre 6% y 20% de cromo.
Los aceros utilizables pueden contener también unos elementos de aleación tales como Ti entre 0,1% y 1% en peso, y Al entre 0,01% y 0,1% en peso, por ejemplo el acero inoxidable ferrítico al que se hace referencia como AISI 409; otros elementos de adición adaptados a unas propiedades buscadas, y otros elementos residuales, pueden estar presentes en estos aceros; cuando el acero contiene estos elementos de aleación, de adición y/o residuales, el revestimiento obtenido sobre la chapa está enriquecido generalmente en cuanto a estos elementos.
En el caso de la aluminación de un acero que contiene por lo menos 0,5% en peso de cromo, el invento permite limitar, en el seno de la capa superficial a base de aluminio del revestimiento, la aparición de fases enriquecidas en cromo; estas fases están emparentadas con la fase \tau5 ya descrita, contienen la misma proporción de Si que esta fase \tau5, contienen más de 5% en peso de cromo, generalmente entre 6% y 17% de cromo; la presencia de esta fase en la capa superficial del revestimiento es perjudicial para la calidad del revestimiento; el invento permite limitar, cuando no suprimir, esta fase en la capa superficial del revestimiento.
De manera ventajosa, en el procedimiento de aluminación según el invento, puesto que la banda que se ha de revestir está a una temperatura mayor que la del baño, uno se puede servir de la banda para recalentar el baño, para compensar las pérdidas térmicas del baño, y para mantener el baño a la temperatura deseada.
En términos de balance energético, este procedimiento es ventajoso, puesto que en la sucesión de las etapas por las cuales pasa la banda -recocido, enfriamiento a la temperatura de inmersión, temple, centrifugación, enfriamiento para solidificación- se efectúa un enfriamiento después del recocido, que es menos importante que en la técnica anterior.
Con preferencia, para poner en práctica el procedimiento, se utiliza un baño cuya composición y cuya temperatura media se adaptan para estar en equilibrio con la fase \tau6; se constata que las matas que resultan de estos baños son menos molestas al nivel de la calidad del revestimiento obtenido que las matas que resultan de otros baños, en particular aquellas cuya composición y cuya temperatura media se adaptan para estar en equilibrio con la fase \tau5.
Para proceder de acuerdo con esta variante, es suficiente, según las indicaciones proporcionadas por la figura 2, aumentar el contenido en silicio y/o disminuir la temperatura media del baño.
Para la puesta en práctica del invento, uno se basará en los diagramas de fases correspondientes al rasgo de acero utilizado, puesto que las fronteras entre los dominios de existencia de fases representadas en los diagramas de las figuras 1 y 2 pueden variar según el rasgo del acero utilizado, por ejemplo según el contenido en cromo.
Los Ejemplos siguientes ilustran el invento.
Ejemplo 1
Este ejemplo tiene como finalidad ilustrar el invento en el caso de la aluminación en régimen continuo de una banda de acero de rasgo IF-Ti ("IF" significa "Interstitial Free" en lengua inglesa [Libre de intersticios], "Ti" significa que el carbono del acero está bloqueado por titanio) en un clásico baño de aluminación que está saturado con hierro, el cual contiene 9% en peso de silicio y es mantenido a la temperatura media de 675ºC aproximadamente.
En estas condiciones, saturándose el baño de manera natural con hierro hasta la aparición de matas sólidas, la fase líquida del baño está en equilibrio con la fase sólida \tau5 \equiv Fe_{3}Si_{2}Al_{12}.
En esta banda de acero, se procede a realizar diferentes ensayos de aluminación en unas condiciones en idénticas en todos los aspectos, salvo la temperatura de inmersión de la banda; la duración acumulada de la inmersión en el baño y de la solidificación del revestimiento es del orden de 13 segundos.
En las muestras aluminadas obtenidas, se evalúa, de una manera clásica, el espesor de la capa interfacial aleada del revestimiento; se procede por ejemplo mediante observaciones metalográficas sobre secciones de estas muestras.
La tabla II recapitula los resultados obtenidos en función de la temperatura de inmersión.
TABLA II Espesor en función de la temperatura de la banda en la inmersión
Temperatura de la banda: 675ºC 720ºC 730ºC 750ºC 765ºC
Espesor de la capa aleada (\mum) 5-6 6-7 2-3 4-5 7
Sobre la base de las enseñanzas de la técnica anterior, con vistas a obtener un espesor de capa interfacial aleada lo más pequeño que sea posible, se hubiera templado la banda a una temperatura menor o igual que 675ºC (= temperatura del baño).
Según el invento, ilustrado por estos resultados, con vistas al mismo objetivo, es conveniente por el contrario templar la banda a una temperatura mayor que 720ºC y menor que 765ºC, con preferencia del orden de 730ºC.
Refiriéndose a las figuras 1 y 2, se constata perfectamente que, para este contenido de silicio (9%), este intervalo de temperaturas corresponde perfectamente al dominio de equilibrio del baño saturado con hierro con la fase sólida \theta.
Cuando se procede dentro de este intervalo de temperaturas, en particular a 730ºC, a la salida de la aluminación, se obtiene entonces una chapa revestida, cuya capa aleada interfacial presenta una subcapa que se compone esencialmente de una fase \theta directamente en contacto con el acero, el resto de la capa aleada comprende esencialmente la fase \tau_{5} como en la técnica anterior; globalmente, el espesor total de la capa aleada es mucho más pequeño que en la técnica anterior puesto que, de acuerdo con los resultados anteriores, se llega a un espesor medio menor o igual que 3 \mum.
Ejemplo 2
Se procede como en el Ejemplo 1, con la diferencia de que el baño contiene esta vez 8% en peso de silicio y de que su temperatura se mantiene en aproximadamente 650ºC; la duración acumulada de la inmersión en el baño y de la solidificación del revestimiento es esta vez del orden de 11 segundos.
La tabla III recapitula los resultados obtenidos en función de la temperatura de inmersión.
TABLA III Espesor en función de la temperatura de la banda en la inmersión
Temperatura de la banda: 650ºC 680ºC 720ºC 730ºC 740ºC
Espesor de la capa aleada (\mum) 4 5 2-3 3 >3
Se constata esta vez que la temperatura óptima de inmersión está comprendida entre aproximadamente 680 y 740ºC, con preferencia próxima a 720ºC; según la figura 2, para alcanzar el dominio de existencia de la fase \theta, sería conveniente que la temperatura fuese mayor o igual que aproximadamente 700ºC; el dominio de temperatura privilegiada corresponde por lo tanto al intervalo de 700-740ºC.
Ejemplo 3
Se procede como en el Ejemplo 1 con la diferencia de que el baño contiene esta vez 9,5% en peso de silicio y de que su temperatura se mantiene en aproximadamente 650ºC; la duración acumulada de la inmersión en el baño y de la solidificación del revestimiento es esta vez del orden de 10 segundos.
La tabla IV recapitula los resultados obtenidos en función de la temperatura de inmersión.
TABLA IV Espesor en función de la temperatura de la banda en la inmersión
Temperatura de la banda (ºC): 650 700 715 740 750 760
Espesor de la capa aleada (\mum) 5-6 5-6 7 3 5 7-8
Se constata esta vez que la temperatura óptima de inmersión está comprendida entre 715ºC y 760ºC, con preferencia próxima a 740ºC; según la figura 2, para alcanzar el dominio de existencia de la fase \theta, sería conveniente que la temperatura fuese mayor o igual que 740ºC aproximadamente; el dominio de temperatura privilegiada correspondería por lo tanto al intervalo de 740-760ºC.
La tabla V recoge las conclusiones de los Ejemplos 1 a 3.
TABLA V Temperatura de inmersión en función del contenido de Si en el baño
Contenido de Si en el baño: 8% 9% 9,5%
Dominio práctico de la temperatura de inmersión (ºC): 700-740 720-765 740-760
Temperatura óptima 720ºC 730ºC 740ºC

Claims (14)

1. Procedimiento de aluminación de una pieza de acero, que comprende una etapa en la cual se templa la pieza en un baño líquido a base de aluminio, caracterizado porque para formar una primera subcapa de fase sólida denominada \theta, cuya composición corresponde aproximadamente a la fórmula química FeAl_{3}, la composición y la temperatura media de este baño, por una parte, y la temperatura de inmersión de esta pieza en el baño, por otra parte, se adaptan para obtener, en la zona de inmersión de esta pieza, una temperatura y una composición locales del baño que permiten un equilibrio con dicha fase \theta, y porque se forma una capa interfacial que se compone de la fase denominada \tau5 o de la fase denominada \tau6 en la primera capa de la fase \theta, prosiguiendo el avance de la pieza en el baño después de la zona de inmersión, de tal manera que la composición y la temperatura media de dicho baño se adapten para estar en equilibrio con la fase \tau5 o la fase \tau6.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque dicha zona de inmersión se extiende:
- en espesor, hasta una distancia de aproximadamente 30 \mum de la superficie de dicha pieza;
- en longitud, a lo largo de la superficie de dicha pieza entre, por una parte, el comienzo del contacto directo entre el acero de dicha superficie y el baño líquido y, por otra parte, el comienzo de la solidificación de una capa interfacial que se compone de una fase \tau5 ó \tau6.
3. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque la composición y la temperatura media de este baño se adaptan para estar en equilibrio con la fase \tau6.
4. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el baño líquido está saturado con hierro.
5. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la temperatura de inmersión de esta pieza es mayor que la temperatura del baño.
6. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque, si el contenido de silicio en el baño es de 8% aproximadamente, dicha temperatura de inmersión está comprendida entre 700 y 740ºC, con preferencia es igual a aproximadamente 720ºC.
7. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque, si el contenido de silicio en el baño es de 9% aproximadamente, dicha temperatura de inmersión está comprendida entre 720 y 765ºC, con preferencia es igual a aproximadamente 730ºC.
8. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque, si el contenido de silicio en el baño es de 9,5% aproximadamente, dicha temperatura de inmersión está comprendida entre 740 y 760ºC, con preferencia es igual a aproximadamente 740ºC.
9. Utilización del procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, para la aluminación de una pieza de acero al carbono.
10. Utilización del procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, para la aluminación de una pieza de acero inoxidable.
11. Chapa de acero aluminado, cuyo revestimiento aluminado comprende una capa de aleación de Al-Fe-Si y una capa superficial a base de aluminio, susceptible de obtenerse por el procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque dicha capa de aleación comprende, en contacto con el substrato de acero, una subcapa que se compone esencialmente de una fase \theta.
12. Chapa de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizada porque el espesor de la capa aleada es menor o igual que 3 \mum.
13. Chapa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 12, caracterizado porque dicho acero es un acero al carbono.
14. Chapa de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 12, caracterizado porque dicho acero es un acero inoxidable.
ES00400358T 1999-02-18 2000-02-09 Procedimiento de aluminacion de un acero, que permite obtener una capa de aleacion interfacial de pequeño espesor. Expired - Lifetime ES2231130T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9902050 1999-02-18
FR9902050A FR2790010B1 (fr) 1999-02-18 1999-02-18 Procede d'aluminiage d'acier permettant d'obtenir une couche d'alliage interfaciale de faible epaisseur

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231130T3 true ES2231130T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=9542256

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00400358T Expired - Lifetime ES2231130T3 (es) 1999-02-18 2000-02-09 Procedimiento de aluminacion de un acero, que permite obtener una capa de aleacion interfacial de pequeño espesor.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6309761B1 (es)
EP (1) EP1029940B1 (es)
JP (1) JP4629180B2 (es)
AT (1) ATE280846T1 (es)
BR (1) BR0000843B1 (es)
CA (1) CA2298312C (es)
DE (1) DE60015202T2 (es)
ES (1) ES2231130T3 (es)
FR (1) FR2790010B1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2807069B1 (fr) * 2000-03-29 2002-10-11 Usinor Tole en acier inoxydable ferritique revetue utilisable dans le domaine de l'echappement d'un moteur de vehicule automobile
JP4751168B2 (ja) * 2005-10-13 2011-08-17 新日本製鐵株式会社 加工性に優れた溶融Al系めっき鋼板及びその製造方法
DE102008006771B3 (de) * 2008-01-30 2009-09-10 Thyssenkrupp Steel Ag Verfahren zur Herstellung eines Bauteils aus einem mit einem Al-Si-Überzug versehenen Stahlprodukt und Zwischenprodukt eines solchen Verfahrens
WO2011104443A1 (fr) * 2010-02-24 2011-09-01 Arcelormittal Investigación Y Desarrollo Sl Procédé de fabrication d'une pièce a partir d'une tôle revêtue d'aluminium ou d'alliage d'aluminium
DE102010014267A1 (de) 2010-04-08 2011-10-13 H.C. Starck Gmbh Dispersionen, sowie Verfahren zur deren Herstellung und deren Verwendung
KR101569505B1 (ko) * 2014-12-24 2015-11-30 주식회사 포스코 내박리성이 우수한 hpf 성형부재 및 그 제조방법
KR101858863B1 (ko) * 2016-12-23 2018-05-17 주식회사 포스코 내식성 및 가공성이 우수한 용융 알루미늄계 도금강재

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1409017A (en) * 1914-12-23 1922-03-07 Gen Electric Compound metal body and method of making the same
US2235729A (en) * 1936-08-13 1941-03-18 Crown Cork & Seal Co Method of coating metal with aluminum
US3058206A (en) * 1956-12-27 1962-10-16 Gen Electric Aluminum coating of ferrous metal and resulting product
FR1456754A (fr) * 1965-08-30 1966-07-08 Electrochimie Soc Procédé de protection de métaux
JPS5453632A (en) * 1977-10-05 1979-04-27 Kobe Steel Ltd Formation method for molten aluminum resistant film on iron group metal surface
JPS61124558A (ja) * 1984-11-22 1986-06-12 Nippon Steel Corp 耐熱性アルミニウム表面処理鋼板の製造法
JP2787371B2 (ja) * 1990-11-09 1998-08-13 新日本製鐵株式会社 めっき密着性および外観性に優れたアルミめっき鋼板の製造法
FR2671809B1 (fr) * 1991-01-23 1994-03-11 Delot Process Sa Procede de galvanisation en continu a haute temperature.
JPH05311378A (ja) * 1992-05-08 1993-11-22 Nippon Steel Corp めっき密着性の優れたアルミめっきCr含有鋼板およびその製造法
JP2852718B2 (ja) * 1993-12-28 1999-02-03 新日本製鐵株式会社 耐食性に優れた溶融アルミニウムめっき鋼板
US5447754A (en) * 1994-04-19 1995-09-05 Armco Inc. Aluminized steel alloys containing chromium and method for producing same
EP0760399B1 (en) * 1995-02-24 2003-05-14 Nisshin Steel Co., Ltd. Hot-dip aluminized sheet, process for producing the sheet, and alloy layer control device
JP3383124B2 (ja) * 1995-05-25 2003-03-04 新日本製鐵株式会社 塗装後耐食性に優れた建材用溶融アルミめっき鋼板およびその製造方法
JP3159135B2 (ja) * 1997-07-18 2001-04-23 住友金属工業株式会社 微小スパングル溶融亜鉛合金めっき鋼板と製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
BR0000843B1 (pt) 2010-04-06
CA2298312C (fr) 2009-02-03
FR2790010A1 (fr) 2000-08-25
EP1029940A1 (fr) 2000-08-23
FR2790010B1 (fr) 2001-04-06
EP1029940B1 (fr) 2004-10-27
DE60015202T2 (de) 2005-11-10
DE60015202D1 (de) 2004-12-02
BR0000843A (pt) 2000-09-26
US6309761B1 (en) 2001-10-30
JP2000239819A (ja) 2000-09-05
ATE280846T1 (de) 2004-11-15
JP4629180B2 (ja) 2011-02-09
CA2298312A1 (fr) 2000-08-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6980831B2 (ja) 金属被覆スチールストリップ
ES2306247T3 (es) Procedimiento de recubrimiento por temple en caliente en un baño de zinc de bandas de acero hierro-carbono-manganeso.
ES2670893T3 (es) Chapa de acero galvanizado por inmersión en caliente de alta resistencia y chapa de acero aleado galvanizado por inmersión en caliente de alta resistencia, teniendo cada una de ellas una resistencia a la tracción de 980 mpa o superior, excelente adhesión de chapado, excelente formabilidad y excelentes propiedades de expansión de orificios, y método para producir las mismas
ES2710700T3 (es) Producto de acero con un revestimiento de protección frente a la corrosión de una aleación de aluminio así como procedimiento para su fabricación
ES2628409T3 (es) Producto plano de acero, de alta resistencia, y procedimiento para su fabricación
JP4959161B2 (ja) 耐食性と伸びと穴拡げ性に優れた溶融亜鉛めっき鋼板および合金化溶融亜鉛めっき鋼板
ES2683010T3 (es) Tira de acero de alta resistencia laminada en frío y recocida continuamente, y método para producir dicho acero
ES2796928T3 (es) Proceso de fabricación de piezas estampadas revestidas y piezas preparadas a partir del mismo
BR122023000524B1 (pt) Método para a fabricação de uma chapa de aço revestida e laminada a quente, chapa de aço revestida e laminada a quente, método para a fabricação de uma peça de aço revestida estampada a quente, peça de aço revestida estampada a quente e uso de uma peça de aço revestida estampada a quente
ES2617233T3 (es) Procedimiento para la fabricación de un acero para envasado
ES2765674T3 (es) Lámina de acero laminado en frío y procedimiento para la producción de la misma
JPWO2020111230A1 (ja) アルミめっき鋼板、ホットスタンプ部材及びホットスタンプ部材の製造方法
BRPI0813465B1 (pt) Processo para produção de uma chapa em um forno de chama direta
BR112013031500B1 (pt) chapa de aço laminada a frio revestida, processo de fabricação uma chapa laminada a frio e revestida processo de fabricação de uma peça por soldagem de pelo menos uma chapa laminada a frio revestida e uso de uma chapa de aço laminada a frio revestida
BRPI1007387B1 (pt) material de aço revestido com liga de zn-al-mg-si-cr por imersão a quente e seu método para produção
BRPI0616261A2 (pt) processo de fabricaÇço de uma peÇa em aÇo de microestrutura de multifases
BR112020010082A2 (pt) chapa de aço revestida à base de alumínio, método de fabricação de chapa de aço revestida à base de alumínio, e método de fabricação de componente para veículo
ES2231130T3 (es) Procedimiento de aluminacion de un acero, que permite obtener una capa de aleacion interfacial de pequeño espesor.
CN107002206B (zh) 具有高强度和高度可成形性的钢带材、具有热浸锌基涂层的钢带材
JP5790443B2 (ja) 溶融亜鉛めっき鋼板およびその製造方法
ES2427155T3 (es) Baño de galvanización de cinc por inmersión en caliente y producto de hierro chapado en cinc
ES2294334T3 (es) Acero de muy alta resistencia mecanica y procedimiento de fabricacion de una lamina de este acero revestida con zinc o con aleacion de zinc.
ES2875890T3 (es) Chapa de acero chapado con aleación de aluminio que tiene una excelente resistencia a la corrosión de las piezas procesadas
CN109371320A (zh) 镀锌钢板及其制造方法
US6395407B2 (en) Sheet with aluminum coating that is resistant to cracking