ES2230130T3 - Pinzas. - Google Patents

Pinzas.

Info

Publication number
ES2230130T3
ES2230130T3 ES00951175T ES00951175T ES2230130T3 ES 2230130 T3 ES2230130 T3 ES 2230130T3 ES 00951175 T ES00951175 T ES 00951175T ES 00951175 T ES00951175 T ES 00951175T ES 2230130 T3 ES2230130 T3 ES 2230130T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tweezers
profile
pins
clamps
approximately
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00951175T
Other languages
English (en)
Inventor
Fides P. Baldesberger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Outils Rubis SA
Original Assignee
Outils Rubis SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Outils Rubis SA filed Critical Outils Rubis SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2230130T3 publication Critical patent/ES2230130T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D26/00Hair-singeing apparatus; Apparatus for removing superfluous hair, e.g. tweezers
    • A45D26/0066Tweezers

Landscapes

  • Gripping Jigs, Holding Jigs, And Positioning Jigs (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Adornments (AREA)

Abstract

Pinzas (10) con dos patillas (12, 14) que están conectadas una con otra en uno de sus respectivos extremos en una zona (S) de vértice que está situada en un extremo de las pinzas, y que pueden ponerse en contacto temporal y reversible una con otra en sus otros extremos por la acción de una presión de cierre manual, estando formadas las pinzas (10) en una sola pieza a base de un perfil extruido de metal ligero que presenta una sección transversal que corresponde aproximadamente a la forma de las pinzas, y constando las pinzas de un elemento que se forma por segmentación del perfil de metal ligero en sentido aproximadamente transversal a su dirección longitudinal y eventualmente por apertura en el otro extremo de las pinzas.

Description

Pinzas.
La invención se refiere a unas pinzas que presentan, de una forma en sí conocida, dos patillas que se conectan una con otra en uno de sus respectivos extremos y que pueden ponerse en contacto temporal una con otra en sus otros extremos por la acción de una presión de cierre manual.
Las pinzas de este tipo se conocen desde hace mucho tiempo y en múltiples formas de realización, como, por ejemplo, las descritas en los documentos DE GM 85 31 382, CH 376 064 y EP 0 849 048. Tales pinzas constan esencialmente de dos patillas, generalmente de acero, que están unidas en un extremo una con otra por soldadura autógena, soldadura de aporte o remachado.
Como se describe más detalladamente en el documento DE 28 22 706, la fuerza necesaria para cerrar unas pinzas, es decir, la presión de cierre manual mínima, debe ser suficiente para garantizar un buen agarre de las pinzas, pero tampoco podrá ser tan alta que el accionamiento de las mismas resulte fatigoso. En otras palabras, las pinzas no podrán ser demasiado "blandas" ni demasiado "duras". Para reemplazar las pinzas forjadas usuales y, por tanto, más caras por pinzas de un solo uso, se fabrican las pinzas previstas en el documento citado anteriormente a base de una chapa fina, en la que se conforman unas patillas perfiladas de las pinzas que se unen una con otra, por ejemplo, por soldadura de costura o de puntos. Esto significa que debe utilizarse una chapa fina de un material, tal como acero, que pueda ser procesada de esta forma.
Por motivos del peso y de los costes, sería deseable que dichas pinzas constaran de metal ligero y, sin embargo, reunieran las propiedades mecánicas esenciales de las pinzas forjadas conocidas y, por tanto, pudieran fabricarse de una forma sencilla y rentable.
Por tanto, un primer problema de la invención es ofrecer unas pinzas de metal ligero con las propiedades mecánicas esenciales para pinzas forjadas. Un segundo problema es indicar un procedimiento para la fabricación rentable de tales pinzas de metal ligero.
En el documento US 5 192 106 se describen unas tenazas para la manipulación de discos compactos (CDs) que se fabrican de acero para resortes, plástico, aluminio, cobre, latón o material compuesto y que pueden agarrar un CD tanto en el canto exterior como también en los bordes de una abertura central. En ambos modos de funcionamiento, no se cierran los extremos de las patillas, tal como ocurre al accionar unas pinzas. Por ello, las tenazas de este tipo se diferencian forzosamente de las pinzas tanto en las propiedades mecánicas como también en la conformación.
El documento DE 198 11 033 describe unas tenazas multipieza de vástagos tubulares para fines operativos, cuyas barras de tracción y bielas así como las asas de accionamiento, el mango y la herramienta en forma de mordazas están fabricadas en aluminio o aleación de aluminio y están revestidos con nitruro de aluminio.
Según los mejores conocimientos de la solicitante, el estado de la técnica no contiene ninguna enseñanza que muestre cómo tendrían que estar constituidas unas pinzas de metal ligero útiles, es decir, que presentan las propiedades mecánicas esenciales, o cómo podrían fabricarse éstas de una forma rentable.
Las investigaciones y experimentos de la solicitante que condujeron a la presente invención han resultado en que no se puede conseguir este objetivo simplemente por el intercambio del material, porque la unión de las patillas de las pinzas de metal ligero por remachado, soldadura autógena o pegadura es problemática, el sitio de unión resulta poco vistoso y la unión requiere procedimientos costosos (soldadura bajo gas protector) o no es suficientemente resistente o no es suficientemente estable frente a la temperatura.
La conformación en una pieza de pinzas de acero conseguida por la deformación de doblado, descrita en el documento DE 295 12 216, no entra tampoco en consideración para pinzas de metal ligero a causa de las propiedades de estos materiales.
Por el documento US-A-3 115 360 se conoce un dispositivo de agarre elástico que consta de una estructura en forma de tubo, por ejemplo de aluminio, con unas escotaduras que se extienden en la dirección longitudinal del tubo.
Finalmente, por el documento US-A-4 318 313 se conocen unas tenazas que constan de una chapa estampada y de una abrazadera dispuesta de forma deslizante sobre las tenazas para accionarlas.
La invención se refiere, según una primera forma de realización, a unas pinzas con las características transcritas en la reivindicación 1.
Unas formas preferidas de realización de las pinzas según la invención presentan las características indicadas en las reivindicaciones 2 a 5.
La invención se refiere, además, a un procedimiento para la fabricación de unas pinzas según la invención con las características indicadas en las reivindicaciones 6 y 7.
La invención se refiere finalmente también a un perfil extruido para la realización del procedimiento con las características indicadas en las reivindicaciones 8 y 9.
La indicación utilizada en la presente memoria "de una sola pieza" en relación con las pinzas pretende significar que el metal ligero de ambas patillas es completamente homogéneo también en la región de su zona de vértice común, es decir, que no es una unión mecánica ni una unión generada por soldadura autógena y mucho menos por soldadura de aporte o pegadura. Las pinzas según la invención constan, en otras palabras, de una única pieza de trabajo enteriza (es decir, no como pinzas forjadas de dos partes unidas una con otra) y no tiene normalmente ninguna parte funcional adicional. Se pretende excluir así la utilización de los elementos de resorte adicionales, sobre todo porque la elasticidad de resorte de unas pinzas según la invención es por sí misma completamente suficiente.
La expresión "que consta esencialmente de metal ligero" significa en la presente memoria que las pinzas constan de metal ligero en todas las partes esenciales. Sin embargo, esto no excluye la utilización de barniz de recubrimiento, ornamentos, fundas o revestimientos de plástico, por ejemplo para el aislamiento eléctrico, o similares.
Se ha encontrado que la presión de cierre de unas pinzas según la invención deberá ascender en general a por lo menos aproximadamente 120 g, preferentemente por lo menos a aproximadamente 150 g y típicamente por lo menos a aproximadamente 200 g. Como presión de cierre se designa aquí, en aras de una mayor sencillez, la presión mínima manual que debe ejercerse sobre unas pinzas para poner ya en contacto uno con otro los extremos "inferiores" de las patillas alejados uno de otro en estado de reposo, pero sin ejercer todavía ninguna presión adicional para agarrar un objeto. Como extremo "superior" o "proximal" de las patillas se designa la zona del vértice que forma la transición entre las patillas y como extremo "inferior" se designa de manera correspondiente el extremo opuesto o "distal" con respecto a la zona del vértice. La presión de cierre es también un concepto para la elasticidad o facilidad de recuperación de las patillas de las pinzas y tampoco deberá modificarse significativamente en condiciones normales, ni siquiera con un uso de las pinzas de prácticamente cualquier duración.
La cualificación de los datos numéricos por "aproximadamente" pretende indicar aquí y a continuación una desviación admisible de \pm 15% respecto del valor indicado.
La presión de cierre puede determinarse de forma relativamente sencilla con una exactitud suficiente para los fines de la invención, por ejemplo por medio de un pesacartas y la observación del valor de la diferencia entre el peso propio de las pinzas y la carga que es necesaria para justamente poner en contacto uno con otro los extremos distales de la patillas de las pinzas.
En el accionamiento normal, es decir, manual, de unas pinzas, la presión manual utilizada para agarrar un objeto es, en general, un múltiplo de la presión de cierre. En consecuencia, es esencial para la capacidad de funcionamiento de unas pinzas según la invención que aguanten sin deformación permanente cualquier presión directa que actúe normalmente sobre ellas, es decir, cualquier presión manual obtenida sin herramientas ni medios auxiliares.
Cuantitativamente significa que, a una presión manual que sea un múltiplo y típicamente ascienda a pro lo menos 10 veces la presión de cierre, no se puede observar prácticamente ninguna deformación permanente de las pinzas.
Se ha encontrado que tanto la presión de cierre como también la presión máxima que no conlleva ninguna deformación permanente pueden ser controladas en las pinzas según la invención de metal ligero o de aleación de metal ligero mediante un engrosamiento local relativamente pequeño del material.
Esto requeriría un coste técnico de producción muy considerable en ciertas circunstancias, pero éste puede evitarse según el segundo problema de la invención con la utilización del procedimiento según la invención.
Este procedimiento para la fabricación de unas pinzas de metal ligero de una sola pieza representa una forma de realización adicional de la invención y se caracteriza porque proporciona un perfil extruido de metal ligero con una forma en sección transversal correspondiente aproximadamente a las pinzas a fabricar y la segmentación del perfil, en sentido por lo menos aproximadamente transversal a su dirección longitudinal (o axial), en una pluralidad de pinzas o preformas de pinzas.
La expresión "por lo menos aproximadamente transversal a la dirección longitudinal" pretende comprender una desviación de hasta aproximadamente 15º (correspondiente a un ángulo de corte de hasta aproximadamente 75º o una desviación en torno a 1/6).
Según una forma de realización preferida, se utiliza para ello un perfil cerrado. Este puede ser abierto oblicuamente en el extremo inferior, antes o después del seccionamiento transversal, para formar unas garras.
Un perfil extruido de metal ligero con una forma en sección transversal que corresponde por lo menos aproximadamente a la forma de unas pinzas, constituye una forma de realización adicional de la invención. Un perfil de este tipo se configura preferentemente como perfil cerrado, es decir, circunscribe un espacio cerrado en la dirección radial. "Radial" significa aquí una dirección que discurre perpendicular a la dirección axial o longitudinal (por ejemplo, la dirección de extrusión de un perfil extruido en prensa) del perfil extruido. A diferencia de esto, la dirección longitudinal de unas pinzas según la invención discurre desde su extremo superior hasta su extremo inferior.
Por "perfil extruido" se entiende en la presente memoria un producto semielaborado con un perfil en sección transversal definido y con cualquier longitud, tal como el que se puede obtener mediante extrusión por prensado o extrusión por tracción. El perfil extruido según la invención consta esencialmente de una composición de metal ligero que es conocida por los expertos como adecuada para la fabricación de perfiles extruidos o que puede ser reconocida por éstos como adecuada para ello.
Cabe destacar que la utilización de material de perfil extruido como producto semielaborado para la fabricación de pinzas según la invención es una característica preferida principalmente por razones de rentabilidad; en principio, parece posible la fabricación de material de perfil extruido por vías distintas a las de extrusión por prensado y/o extrusión por tracción.
Gracias a las propiedades de los metales ligeros, se pueden obtener los perfiles según la invención por diferentes métodos de conformación, como embutición o prensado.
Una solución del problema según la invención para ofrecer unas pinzas de metal ligero con propiedades muy ventajosas y encontrar un procedimiento técnicamente favorable para la fabricación de tales pinzas, es sorprendente y no resultaba de ninguna manera evidente sobre la base del estado de la técnica.
La fabricación de pinzas se puede simplificar según la invención de una forma francamente dramática. Si antes de la invención eran necesarias, para la fabricación de pinzas con las propiedades esenciales de las pinzas forjadas, numerosas etapas de fabricación que excluían prácticamente una producción esencialmente automática, la fabricación se reduce a la habilitación de un único producto semielaborado, el perfil extruido según la invención, y su segmentación en una pluralidad de pinzas. Ambas cosas se pueden automatizar en amplio grado y, empleando material de perfil cerrado, en forma prácticamente completa, tal como se explicará aún con más detalle en lo que sigue.
No obstante, esto no excluye una mecanización posterior, por ejemplo para la producción de determinadas formas de los extremos de patilla inferiores y/o para la afinación de las superficies por procedimientos mecánicos, físicos o químicos o electroquímicos.
Como ya se ha mencionado brevemente, las pinzas de acuerdo con la invención presentan un refuerzo o engrosamiento del material en la zona del vértice y/o cerca de los extremos inferiores de las patillas, según una forma de realización preferida, para el control de las propiedades esenciales mecánicas de las pinzas (es decir, una presión de cierre suficientemente alta y una resistencia elevada frente a deformaciones permanentes).
Se entiende en la presente memoria como "engrosamiento" un aumento local del espesor "normal" de las patillas de las pinzas. Típicamente, estas zonas son por lo menos un 20% más gruesas que el espesor normal de las patillas. El espesor "normal" de las patillas es, en otras palabras, el espesor de referencia en la parte predominante de las patillas entre el extremo inferior de las pinzas (extremo de trabajo) y el extremo superior de las pinzas (zona del vértice). Un engrosamiento de las patillas se limita en general a un máximo de aproximadamente un tercio (33%) de la longitud total de las pinzas, se encuentra en las proximidades del extremo inferior de las pinzas y está conformado prácticamente igual en ambas patillas.
Las patillas de unas pinzas según la invención pueden estar configuradas de una manera en sí conocida a modo de garras y/o terminando en punta en los extremos inferiores de las mismas, en los que pueden acoplarse una con otra. Las patillas presentan generalmente, en la zona entre sus extremos, una sección transversal prismática y de preferencia aproximadamente rectangular, cuya altura corresponde al espesor normal de las patillas y cuya anchura es por lo menos dos veces mayor que el espesor normal.
La zona del vértice está engrosada, como ya se ha mencionado brevemente, según una forma de realización preferida, en por lo menos aproximadamente un 20% y está conformada en su lado interior generalmente como superficie redondeada. Sin embargo, como se explica posteriormente con más detalle, esto no resulta crítico si la estructura interna, en particular la cristalinidad, del metal ligero utilizado garantiza una presión de cierre suficiente incluso sin engrosamiento del material. Un eventual engrosamiento de las patillas se encuentra generalmente en el tercio más inferior de las mismas, es decir, cerca de los extremos de agarre y en la zona del efecto de la presión bajo el accionamiento manual normal. Según una forma de realización preferida, el engrosamiento de las patillas se dimensiona de modo que éstas se apliquen una a otra a una presión manual que pudiera conducir a una deformación permanente de las patillas. Se aumenta así la resistencia a la deformación hasta la zona de las fuerzas o presiones que llevan a una deformación en frío del material del metal ligero, lo que naturalmente se sitúa bastante por encima de las presiones máximas ejercidas a mano.
Se explican a continuación haciendo referencia al dibujo las formas de realización preferidas pero no limitativas de las pinzas según la invención. Muestran:
La figura 1, el alzado lateral de unas pinzas según la invención o del perfil de metal ligero a partir del cual se fabrican éstas;
Las figuras 2 a 5, algunos ejemplos para las modificaciones de la zona de vértice ilustrada en forma rota de pinzas según la invención; y
La figura 6, un ejemplo de un perfil extruido preferido según la invención.
En la figura 1 se muestra en particular el alzado lateral ilustrado semiesquemáticamente de las pinzas 10 o del perfil de metal ligero a partir del cual se han fabricado las pinzas por corte o seccionamientos del perfil en sentido por lo menos aproximadamente perpendicular a la dirección longitudinal del perfil para la formación de una sucesión de partes de perfil, preferentemente con por lo menos aproximadamente la misma anchura.
Las patillas 12, 14 se extienden desde sus extremos 121, 141 conformados a modo de garras hasta la zona 13 de vértice, en la que éstas se confunden en una pieza y hacen transición continuamente de una a otra. La zona 13 de vértice puede estar configurada como un engrosamiento, ya que su espesor en la sección transversal del eje longitudinal de las pinzas 10 que se extiende a través del vértice S es aproximadamente un 20% más grande que el espesor de las patillas 12, 14 que hacen transición a la zona 13 de vértice. Según una forma de realización preferida, la superficie I interior de la zona 13 de vértice identificada con el número de referencia 130 está curvada en forma de arco o de semicírculo; la forma de la cara exterior puede elegirse semejante o diferente en tanto que en la zona de vértice se garantice un espesor suficiente de dicha zona 13 de vértice. Se entiende aquí que los extremos 121, 141 pueden ponerse además en otra forma deseada por mecanizado, por ejemplo para la conformación de extremos achaflanados, afilados u oblicuos en punta, pero esto no se considera esencial para la invención.
Las patillas 12, 14 pueden estar provistas, en la proximidad de los extremos de tipo garra 121, 141 o en la proximidad de la zona 13 de vértice, de engrosamientos 171, 172 y 151, 152 para limitar la deformación de las pinzas 10 al actuar presiones de accionamiento manuales demasiado grandes y, por tanto, para conseguir una estabilidad de prácticamente cualquier magnitud contra una deformación permanente.
En la figura 2, las patillas 22, 24 se confunden en una pieza una con otra en una zona 23 de vértice, que se extiende en ángulo agudo hasta el vértice S, estando configurada de nuevo la superficie I interior en forma de arco o aproximadamente de semicírculo. Sin embargo, esto es, asimismo, una condición preferida y no esencial, ya que también es posible una forma de realización como la ilustrada en la figura 3 de unas pinzas según la invención, en las que las patillas 32, 24 se confunden en una pieza una con otra en una zona 33 de vértice cuyo vértice S y cuya superficie I interior se extienden siempre en ángulo agudo una con otra.
La forma de realización de la zona 43 de vértice ilustrada en la figura 4 muestra un ejemplo adicional de unas pinzas según la invención, en las que las patillas 42, 44 que se confunden en una pieza una con otra en la zona 43 de vértice, presentan en la transición a la superficie I interior unos entrantes como los que pueden utilizarse para ajustar la presión de cierre deseada de unas pinzas según la invención.
La forma de realización, en general en forma de arco, ilustrada en la figura 5, de la zona 53 de vértice no se ilustra engrosada en la transición de las patillas 52, 54 con una finalidad explicativa. Normalmente, no se prefiere una realización de este tipo y deberá asegurarse (de una manera no ilustrada) contra una deformación de las pinzas por medio de un engrosamiento en la zona inferior de las patillas. Una configuración de este tipo del extremo superior de las pinzas presupone un perfil de metal ligero extruido por prensado -es decir, no puede formarse, por ejemplo, por doblado, ya que esto lleva normalmente a una debilitación considerable de la estructura de metal. A diferencia de esto, un perfil extruido presenta una estructura homogénea. Por un procedimiento adecuado de extrusión por prensado se puede conseguir, en ciertas circunstancias, un aumento de la resistencia de la estructura de metal.
La figura 6 muestra la sección transversal de un perfil 60 extruido con un extremo 61 superior engrosado en aproximadamente el 300% (factor de engrosamiento 3) y con dos patillas 62, 64 que están engrosadas cerca de los extremos 65, 67 inferiores de las mismas en aproximadamente el 200% (factor de engrosamiento 2). La dirección longitudinal (o axial) del perfil 60 extruido discurre perpendicular al plano del dibujo y las direcciones transversales (o radiales) están en el plano del dibujo.
El perfil 60 extruido es un perfil cerrado, es decir, comprende un espacio 63 cerrado en todos sus lados en las direcciones radiales. En consecuencia, se cierra también el extremo 69 inferior del perfil y, para la fabricación de las pinzas terminadas, éstas deben segmentarse no sólo por seccionamiento transversal (plano de separación radial) en una pluralidad de pinzas o preformas de pinzas, sino que también deben abrirse en dirección axial antes o después de seccionamiento transversal.
El perfil 60 extruido cerrado ilustrado en la figura 6 se conforma en el extremo 69 inferior 69 de tal manera que, a través de una separación en el plano de separación indicado por las líneas T de puntos y trazos y que se extiende en la dirección axial, no sólo se abre el perfil cerrado, sino que también simultáneamente se obtiene una forma conveniente de los extremos 65, 67 inferiores de las pinzas, los cuales, en estado de reposo, se apartan ("se abren") uno de otro en la distancia A y poseen las superficies 651, 671 de agarre. Durante el accionamiento ("cierre") manual de unas pinzas según la invención formadas a partir del perfil 60 por seccionamiento transversal y longitudinal queda un espacio intermedio cuneiforme entre las superficies 651, 671 de agarre, el cual se cierra primero únicamente en su extremo inferior al alcanzarse la presión de cierre y se cierra progresivamente tan sólo al aumentar la presión manual. Esto es un medio conocido en las pinzas conocidas con unos extremos en forma de garras para conseguir una buena acción de agarre y sujeción para un objeto cogido con las pinzas, por ejemplo un pelo. En las pinzas forjadas conocidas, esto requiere una mecanización de pulido relativamente costosa en tiempo por personal experto, mientras que en el procedimiento según la invención basta con un sencillo procedimiento de separación.
El ángulo \alpha de la superficie de separación indicada por las líneas T asciende, en la realización del perfil 60 extruido de la figura 6, aproximadamente a 20º, pero puede modificarse dentro de límites amplios, por ejemplo entre 10º y 80º. Se prefiere un intervalo angular comprendido entre aproximadamente 15 y 30º para muchos fines.
La distancia D entre los engrosamientos 66, 68 utilizados según una forma de realización preferida en el tercio inferior de las patillas es prácticamente igual a la distancia A en el extremo 69 inferior del perfil 60 y, por tanto, prácticamente igual a la distancia entre las superficies 651, 671 de agarre de unas pinzas fabricadas a partir del perfil 60 en el estado de reposo, es decir, con las superficies de agarre separadas una de otra a la distancia A. Por tanto, se excluye prácticamente una deformación permanente de las pinzas en un uso normal. Unas pinzas típicas, que se fabrican a partir de un perfil del tipo mostrado en la figura 6, presentan una longitud total de aproximadamente 90 mm, un espesor de las patillas de aproximadamente 2 mm, una anchura de las patillas de aproximadamente 6 mm, una presión de cierre de aproximadamente 200 g y un peso de 2,5 g. Un intervalo dimensional general está entre la mitad de los valores recién citados y el doble de los mismos. Unas pinzas de acero forjadas de tipo conocido con dimensiones y propiedades esenciales comparables pesan por lo menos aproximadamente 6 g, aunque típicamente 8-9 g.
Para los expertos, son conocidos métodos adecuados para seccionar perfiles extruidos a partir de metal ligero en planos axiales y radiales durante la realización del procedimiento según la invención. Ejemplos no limitativos son el corte y el aserrado de separación mecánicos, así como métodos de separación con utilización de rayos láser.
Se entiende por "metal ligero" en relación con la invención metales con densidades típicas por debajo de aproximadamente 4 g/ml, como, en particular, aluminio y magnesio y aleaciones de estos metales entre sí y/o con otros componentes de aleación. La composición exacta no resulta tan esencial, ya que los expertos conocen o pueden determinar de forma sencilla las composiciones necesarias para la fabricación de perfiles extruidos, en particular procedimientos de extrusión por prensado y/o extrusión por tracción. Ejemplos especiales son aleaciones de tipo comercial que contienen principalmente Al y/o Mg así como también Si y eventualmente otros componentes de aleación. Dichas aleaciones son, por ejemplo, las aleaciones de metal ligero correspondientes a la norma DIN 1748 como las que están disponibles bajo las denominaciones de tipo F11, F21, F28, F31, etc., así como las aleaciones disponibles bajo las denominaciones de marca Avional y Perunal. Para muchos fines se prefieren aquellos metales ligeros que se pueden oxidar superficialmente con los procedimientos usuales ("Procedimiento Eloxal").
Las ventajas de las pinzas de metal ligero según la invención están no sólo en la densidad y la masa reducidas en comparación con pinzas de acero forjadas usuales y en la fabricación esencialmente simplificada del material de perfil extruido, sino también en que la configuración de la superficie de los artículos de metal ligero, como en particular aluminio o aleaciones de aluminio, por los procedimientos de oxidación posibles con ellos es especialmente variada y resulta ventajosa tanto con respecto a las posibilidades de coloración como a las propiedades de la superficie (por ejemplo, gracias a la dureza del óxido de aluminio).
En general, la invención ofrece unas pinzas con dos patillas compuestas esencialmente de metal ligero extruible por prensado, preferentemente aluminio o aleaciones de aluminio extruibles por prensado, formando cada una de las patillas en uno de sus extremos una zona de vértice y pudiendo acoplarse temporalmente una con otra en sus otros extremos de forma reversible por la acción de una presión de cierre manual. Las pinzas se forman a partir de un perfil extruido de metal ligero, se conforman en una pieza y tienen las propiedades mecánicas esenciales de las pinzas forjadas, concretamente una presión de cierre suficientemente alta, una buena acción de agarre y sujeción para los objetos que se cogen con las pinzas, y una resistencia contra la deformación prácticamente ilimitada en un uso normal. Para la fabricación de las pinzas puede utilizarse un perfil extruido preferentemente cerrado con una sección transversal aproximadamente en forma de pinzas, lo que posibilita una fabricación considerablemente simplificada.
En el marco de la invención son evidentes para los expertos numerosas modificaciones. Esto rige, por ejemplo, para diferentes configuraciones de los extremos de agarre de las pinzas y de las dimensiones de longitud y anchura, que pueden adaptarse a los correspondientes requisitos sobre la base de la descripción anterior en el marco de los conocimientos técnicos. El alcance de protección de la invención resulta de las reivindicaciones siguientes.

Claims (9)

1. Pinzas (10) con dos patillas (12, 14) que están conectadas una con otra en uno de sus respectivos extremos en una zona (S) de vértice que está situada en un extremo de las pinzas, y que pueden ponerse en contacto temporal y reversible una con otra en sus otros extremos por la acción de una presión de cierre manual, estando formadas las pinzas (10) en una sola pieza a base de un perfil extruido de metal ligero que presenta una sección transversal que corresponde aproximadamente a la forma de las pinzas, y constando las pinzas de un elemento que se forma por segmentación del perfil de metal ligero en sentido aproximadamente transversal a su dirección longitudinal y eventualmente por apertura en el otro extremo de las pinzas.
2. Pinzas (10) según la reivindicación 1, caracterizadas porque presentan una presión de cierre de por lo menos aproximadamente 120 g, preferentemente por lo menos de aproximadamente 150 g.
3. Pinzas (10) según la reivindicación 1 ó 2, caracterizadas porque el espesor de la zona (13) de vértice, medido en el eje longitudinal de las pinzas que pasa por el vértice (S) de la zona de vértice, es por lo menos aproximadamente un 20% mayor que el espesor de las pinzas en las zonas no engrosadas de las patillas (12, 14).
4. Pinzas (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizadas porque las patillas (12, 14), en una zona entre ambos extremos (121, 141) de las mismas, presentan un engrosamiento (171, 172; 151, 152) de por lo menos aproximadamente el 30% del espesor normal de las patillas (12, 14) para limitar la deformación de las pinzas (10) durante su compresión manual.
5. Pinzas (10) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizadas porque las patillas (12, 14), en la zona entre sus extremos (121, 141) y la zona (13) de vértice, presentan sustancialmente una sección transversal prismática y preferentemente rectangular, cuya altura corresponde al espesor normal de las patillas y cuya anchura es por lo menos dos veces mayor que el espesor normal.
6. Procedimiento para la fabricación de unas pinzas de metal ligero según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque proporciona un perfil (60) extruido de metal ligero con una forma de sección transversal correspondiente aproximadamente a las pinzas a fabricar, y segmentar el perfil (60) en una pluralidad de pinzas o preformas de pinzas.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque el perfil (60) extruido es un perfil cerrado y está abierto oblicuamente en el extremo inferior, antes o después del seccionamiento transversal, para formar garras.
8. Perfil (60) extruido de metal ligero para la realización del procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 6 ó 7, caracterizado porque el perfil extruido presenta, transversalmente a su dirección longitudinal, aproximadamente la forma de unas pinzas (10).
9. Perfil (60) extruido según la reivindicación 8, caracterizado porque está configurado como un perfil cerrado.
ES00951175T 1999-08-20 2000-08-18 Pinzas. Expired - Lifetime ES2230130T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99810749 1999-08-20
EP99810749A EP1080657B1 (de) 1999-08-20 1999-08-20 Leichtmetallpinzette

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2230130T3 true ES2230130T3 (es) 2005-05-01

Family

ID=8242985

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00951175T Expired - Lifetime ES2230130T3 (es) 1999-08-20 2000-08-18 Pinzas.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6916054B1 (es)
EP (2) EP1080657B1 (es)
JP (1) JP3793086B2 (es)
AT (1) ATE281092T1 (es)
AU (1) AU6422500A (es)
DE (2) DE59900807D1 (es)
ES (1) ES2230130T3 (es)
WO (1) WO2001013756A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10052957C2 (de) * 2000-10-25 2002-12-05 Rubis Outils Sa Pinzette mit Schutzhülle
PT1742552E (pt) * 2004-05-03 2016-03-31 Mft D'outils Dumont S A Pinças de uso cosmético
JP5591123B2 (ja) * 2008-01-31 2014-09-17 デュモント スイッツァランド アクチェンゲゼルシャフト 単一シリンダ型スラスト圧延法を用いて製造された製品
JP4771234B2 (ja) 2008-07-07 2011-09-14 株式会社グリーンベル 挟み具
US8262144B2 (en) * 2010-05-17 2012-09-11 Dimensions Crafts Llc Tweezers
US9232842B2 (en) 2010-07-09 2016-01-12 Kowashoji Co., Ltd Pair of hair tweezers
US8979531B2 (en) 2010-08-19 2015-03-17 Dental Care Innovation Gmbh Double-arched tweezers for dental operations
US10441054B2 (en) 2012-10-04 2019-10-15 Lisa Hatch Stabilized, precision, dual-brush eyelash application apparatus and method
WO2014055940A1 (en) 2012-10-04 2014-04-10 Lash Duet, Llc Dual eyelash applicator with reverse action apparatus
DE102013010785B4 (de) * 2013-06-28 2020-10-15 Zwilling J. A. Henckels Ag Pinzette
US20150148840A1 (en) * 2013-11-22 2015-05-28 Richard Walter Francis Tweezers
WO2016065225A1 (en) 2014-10-24 2016-04-28 GYRUS ACMI, INC. (d/b/a OLYMPUS SURGICAL TECHNOLOGIES AMERICA) Instrument comprising a forceps with resilient jaws
US11419666B2 (en) 2016-04-04 2022-08-23 Gyrus Acmi, Inc. Advanced leverage instrument
USD897604S1 (en) * 2016-08-24 2020-09-29 Three Seven Corporation Nail clipper
ES1186858Y (es) * 2017-06-23 2017-09-26 Godoy Jonathan Sanchez Pinza depilatoria semiautomatica
CN107243572A (zh) * 2017-06-27 2017-10-13 无锡贺邦汽车配件有限公司 一种应用于汽车冲压件的搬运装置
DE102018132647A1 (de) * 2018-12-18 2020-06-18 Opera Heart of Gold Est. Pinzette, Verfahren zum Herstellen einer Pinzette und Verwendung einer Pinzette

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US533923A (en) * 1895-02-12 Watchmaker s tool
US1889475A (en) * 1932-01-18 1932-11-29 Henkel August Tweezers
US3115360A (en) * 1961-12-18 1963-12-24 Robert S Witkoff Resilient gripping device
CH376064A (fr) 1962-01-19 1964-03-15 Terrier Michel Brucelles
SE7706240L (sv) * 1977-05-27 1978-11-28 Kalix Mekaniska Ind Pincett
GB2035187A (en) * 1978-11-15 1980-06-18 L J M Reinforced Plastics Ltd Improvements in forceps
US4318313A (en) * 1980-03-10 1982-03-09 Tartaglia John A Tweezer forceps
US4387610A (en) * 1980-04-03 1983-06-14 Amp Incorporated Chordal mechanism
USD272479S (en) * 1982-06-16 1984-01-31 Barnard Daleiden Tweezers or similar article
DE8531382U1 (de) 1985-11-06 1986-01-16 Manufactures D'Outils Dumont, S.A., Montignez Pinzette
JP2534887B2 (ja) * 1988-04-04 1996-09-18 株式会社マルト長谷川工作所 金属製ピンセットの製造法
US5192106A (en) * 1990-06-04 1993-03-09 I.A.F. Enterprises, Inc. Compact disc handling device
US5263968A (en) * 1992-06-29 1993-11-23 Sorensen David J Apparatus for removing piercing stud clasp
DE29512216U1 (de) 1995-07-28 1995-11-09 Helmut Zepf Medizintechnik Gmb Sinus-Line Zahnpinzette
DE19653649C1 (de) 1996-12-20 1998-07-09 Rubis Outils Sa Pinzette
DE19811033C1 (de) * 1998-03-13 1999-08-05 Aesculap Ag & Co Kg Chirurgisches Instrument und Verfahren zu dessen Herstellung

Also Published As

Publication number Publication date
DE50008523D1 (de) 2004-12-09
EP1080657B1 (de) 2002-01-30
EP1080657A1 (de) 2001-03-07
AU6422500A (en) 2001-03-19
EP1204339A1 (de) 2002-05-15
WO2001013756A1 (de) 2001-03-01
DE59900807D1 (de) 2002-03-14
EP1204339B1 (de) 2004-11-03
JP3793086B2 (ja) 2006-07-05
JP2003530223A (ja) 2003-10-14
US6916054B1 (en) 2005-07-12
ATE281092T1 (de) 2004-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2230130T3 (es) Pinzas.
ES2383828T3 (es) Aparato de prensa accionado hidráulicamente así como procedimiento para el prensado de un adaptador
HUP0300993A2 (en) Electric toothbrush with a replaceable head section
ES2332089T3 (es) Procedimiento para la fabriccion de una leva para un arbol de levas.
ES2787273T3 (es) Método para producir una cubierta de borde de un componente de pala de un motor de avión o de una turbina de gas y cubierta de borde para un componente de pala
JPH0818257B2 (ja) ロングノ−ズロッキング手動工具
ES2775205T3 (es) Alicate ajustable
ES2269970T3 (es) Material de partida para la fabricacion de hojas o cintas de sierra.
ITUD20100153A1 (it) Utensile di fresatura per interventi di chirurgia protesica
US6701560B2 (en) Nail pulling utility tool
US7913400B2 (en) Compact bolt cutter with improved mechanical advantage
US6425183B2 (en) Ring cutting tool
ES2243745T3 (es) Pala para un motor de turbina y procedimiento para la fabricacion de una pala de este tipo.
US95793A (en) Improvement in combined tool
SE8500536D0 (sv) Tang
ES2315330T3 (es) Cuchillo quirurgico.
US20060027053A1 (en) Extendable handles for hand tools
ES2236188T3 (es) Dispositivo para el mecanizado de pernos de anillo de retencion.
CA2322725A1 (en) Boiler tube flared-end segment peeler tool
US20030172533A1 (en) Scissors type element for sectioning and retaining a candle wick
ES2212767T3 (es) Procedimiento y dispositivo para el cierre de envases de material flexible.
CN209954709U (zh) 一种气式刀柄的剪刀
JP3137907U (ja) 挟持切断工具
US6606773B1 (en) Pool cover installation bar
CN219854072U (zh) 一种新型鱼嘴钳