ES2229655T3 - Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre. - Google Patents

Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre.

Info

Publication number
ES2229655T3
ES2229655T3 ES99810694T ES99810694T ES2229655T3 ES 2229655 T3 ES2229655 T3 ES 2229655T3 ES 99810694 T ES99810694 T ES 99810694T ES 99810694 T ES99810694 T ES 99810694T ES 2229655 T3 ES2229655 T3 ES 2229655T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
support
coupling
rotor
teeth
piece
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99810694T
Other languages
English (en)
Inventor
Benno Vonlanthen
Dominik Helfer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BERCHTOLD AG SEA SCHLIESS SYST
BERCHTOLD AG SEA SCHLIESS-SYSTEME
Original Assignee
BERCHTOLD AG SEA SCHLIESS SYST
BERCHTOLD AG SEA SCHLIESS-SYSTEME
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BERCHTOLD AG SEA SCHLIESS SYST, BERCHTOLD AG SEA SCHLIESS-SYSTEME filed Critical BERCHTOLD AG SEA SCHLIESS SYST
Application granted granted Critical
Publication of ES2229655T3 publication Critical patent/ES2229655T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B17/00Accessories in connection with locks
    • E05B17/04Devices for coupling the turning cylinder of a single or a double cylinder lock with the bolt operating member
    • E05B17/047Devices for coupling the turning cylinder of a single or a double cylinder lock with the bolt operating member with rotating output elements forming part of cylinder locks, e.g. locking cams of double cylinder locks
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05BLOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
    • E05B9/00Lock casings or latch-mechanism casings ; Fastening locks or fasteners or parts thereof to the wing
    • E05B9/10Coupling devices for the two halves of double cylinder locks, e.g. devices for coupling the rotor with the locking cam

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Pens And Brushes (AREA)
  • Fluid-Damping Devices (AREA)
  • Rotary Pumps (AREA)
  • Retarders (AREA)

Abstract

Una cerradura de cilindro tiene un portador de leva en un montaje excéntrico con respecto al eje geométrico del rotor con un acoplamiento y un dispositivo de impulsión dentado para obtener una amplia variedad de configuraciones de cerradura. El portador de leva (12), para la cerradura de cilindro (1), está en un montaje excéntrico con relación al eje geométrico longitudinal (9) del rotor de la cerradura (5). Un acoplamiento (10) se dispone en el extremo interior del rotor, como enlace entre el rotor (5) y el portador de leva (12). Un dispositivo de impulsión dentado (60) se dispone entre el acoplamiento (10) y el portador de leva (12), con sus dientes interiores (32) en el portador de leva y los dientes exteriores (33) en el soporte del acoplamiento (15). Dos conjuntos de dientes (32, 33) tienen un número idéntico de dientes, provistos de laterales rectos. Un espacio libre, entre los conjuntos de dientes (32, 33) permite un movimiento de deslizamiento radial entre el portador de leva (12)y el soporte del acoplamiento (15), para obtener una transmisión sin problemas de los movimientos giratorios del rotor (5) sobre el portador de leva (12).

Description

Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre.
El invento hace referencia a una cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre, con por lo menos una parte de caja redonda para un cilindro de cierre y un rotor dispuesto excéntrico en dicha parte de caja, un estator con un orificio para el rotor, un acoplamiento dispuesto en el extremo posterior del rotor, una pieza de arrastre que colabora con el acoplamiento, de manera que dicha pieza de arrastre está montada giratoria, como mínimo por un costado, en un estator de un cilindro de cierre a través de un alojamiento y con una leva de cierre unida con la pieza de arrastre para accionar un cerradero, de modo que la leva de cierre, con la pieza de arrastre y el eje de rotación de la pieza de arrastre es giratorio.
Las cerraduras de cilindro de esta clase son generalmente conocidas y encuentran aplicación en las denominadas cerraduras de montaje incorporado. Las patentes CH-674.543 o EP-0.330.803 muestran ejemplos de tales conocidas cerraduras de cilindro, y por cierto en la forma de realización como cerraduras de doble cierre. Las cerraduras de doble cierre comprenden dos cilindros de cierre y hallan empleo en lugares donde la cerradura debe ser accionada con una llave por los dos costados frontales opuestos. Cuando la cerradura únicamente debe ser accionada con una llave por un costado, se utilizan las denominadas cerraduras de semicilindro, o cerraduras con un simple cilindro de cierre. Normalmente, en cerraduras de esta clase hay un estator dispuesto en una parte de caja cilíndrica, en el cual va montado un rotor giratorio. Dicho rotor presenta un canal para la llave, en el cual se inserta una llave con la codificación correspondiente, y con la correcta codificación el rotor puede hacerse girar en el estator. En el interior o extremo posterior del rotor, o del estator de cada cilindro de cierre, se encuentra un acoplamiento, a través del cual la pieza de arrastre con una leva de cierre puede girar con el rotor. Si la cerradura de cilindro está montada, por ejemplo en una caja de cerradura de una puerta, a través de la leva de cierre de la pieza de arrastre se acciona el cerrojo de la cerradura y una guarda perteneciente al cerrojo, para así abrir o cerrar la cerradura. Para montar esta clase de cerraduras de cilindro, las cajas de cerradura presentan aberturas de inserción con las cuales la cerradura de cilindro se fija normalmente a la caja de cerradura mediante una brida dispuesta en la parte de la caja y un tornillo de guarnición en la caja de cerradura. En las conocidas cerraduras de cilindro, la pieza de arrastre tiene el mismo eje central que el rotor del cilindro de cierre. En las zonas del movimiento giratorio de la leva de cierre, en la pieza de arrastre de la cerradura, no puede existir ningún tipo de incorporaciones en la caja de la cerradura, pues de lo contrario se impediría el completo movimiento de giro de la leva de cierre 360º alrededor del eje de rotación. Normalmente, las cajas de cerradura no son fabricadas por el mismo fabricante de las cerraduras de cilindro. Por tanto, los fabricantes de las cajas de cerradura se ocupan de que en la zona de montaje de la cerradura de cilindro exista en la caja de cerradura un correspondiente espacio libre para la leva de cierre de la pieza de arrastre. En las denominadas cerraduras de cilindro redondo, el eje central del rotor va dispuesto excéntrico al eje de la parte de caja cilíndrica y por tanto del estator. El eje del rotor, y por tanto el rotor, se desplaza así de la brida en el otro costado del eje de la caja, para permitir la instalación de los necesarios sistemas de bloqueo en el estator. Como consecuencia de esta disposición excéntrica del rotor en el estator, también existe una disposición excéntrica del circulo de giro de la leva de cierre respecto a la parte de caja cilíndrica del cilindro de cierre. La excentricidad del rotor en el estator y, respectivamente, en la parte de caja, es diferente en los diversos fabricantes de cerraduras de cilindro, y además puede ser distinta según la realización mecánica de la cerradura. Sin embargo, con el paso de los años se ha desarrollado casi una norma en las cajas de cerradura, y se prevé un espacio libre en las cajas de cerradura, que parte de una excentricidad de unos 2 mm del rotor en el estator, y un radio de giro exterior de la leva de cierre de unos 15 mm, como máximo. Normalmente, en tales casos, el diámetro de la parte de caja cilíndrica de la cerradura de cilindro es de aproximadamente 22 mm. Si una cerradura de cilindro presenta una excentricidad del rotor en el estator que se aparta de estas dimensiones normales, y con ello también el radio de giro externo de la leva de cierre, entonces debe corregirse esta diferencia mediante un cambio en la longitud de la leva de cierre. Esto, para que la leva de cierre todavía encaje correctamente en los sistemas de accionamiento del cerradero en la caja de cerradura. Sin embargo, con ello, el punto más exterior de la leva de cierre no sigue el mayor circulo de giro libre previsto normalmente en las cajas de cerradura, sino que la leva de cierre puede salir de dicho circulo en determinados lugares del movimiento rotativo. Los montajes incorporados en la caja de la cerradura, que se encuentran en dicha zona, impiden o bloquean el movimiento rotativo de la leva de cierre. Por tanto, puede surgir el inconveniente de que no puedan utilizarse cerraduras de cilindro, que presenten tales cambios en la construcción, en cajas de cerradura normales, o que tengan que corregirse las dimensiones de la pieza de arrastre y con ella de la leva de cierre, de manera que puede producirse una cooperación óptima entre la cerradura de cilindro y el cerradero y/o las guardas del cerradero. Estos inconvenientes hacen que, el hasta ahora espacio libre de construcción para el proyectista a fin de colocar el eje del rotor dentro del estator o de la parte de caja cilíndrica, respectivamente, quede limitado y por tanto también se limite la libertad constructiva de esta clase de cerraduras de cilindro.
Tanto en las cerraduras de doble cilindro, como también en las cerraduras de semicilindro, hay elementos de acoplamiento dispuestos dentro o detrás de la zona del rotor para unir el rotor giratorio con la pieza de arrastre giratoria, los cuales transmiten el movimiento rotativo del rotor a la pieza de arrastre. Las cerraduras de doble cilindro necesitan para ello acoplamientos especiales, puesto que tan solo puede estar unido con la pieza de arrastre uno de ambos cilindros de cierre, cuando se inserta completamente una llave en el canal para la llave de una cerradura de doble cilindro. Se conoce una correspondiente disposición de acoplamiento en una cerradura de doble cilindro, por ejemplo, a través de la patente EP-0.053.095. En esta disposición también se conoce el sistema de fijar la pieza de arrastre sobre un apoyo de pieza de arrastre complementaria y luego montar dicho apoyo de pieza de arrastre en el orificio del rotor del estator. En otras formas de realización de cerraduras de doble cilindro se conoce el sistema de montar directamente la pieza de arrastre sobre la envoltura externa del rotor, a cuyo objeto también existen aquí los respectivos elementos de acoplamiento entre el rotor y la pieza de arrastre.
A través de la patente EP-0.819.811 se conoce una solución para soslayar las antes citadas dificultades. Para ello la pieza de arrastre va montada sobre un anillo de apoyo adicional, estando apoyado dicho anillo de apoyo excéntricamente al eje del rotor en el estator. La consecuencia de esta forma de realización es que el rotor y la pieza de arrastre no giran en el mismo eje y por tanto se desplazan entre sí durante la rotación sincronizada. Este desplazamiento proporciona espacios intermedios libres, es decir juego entre los elementos de acoplamiento entre el rotor y la pieza de arrastre. Con pequeño juego entre los elementos de acoplamiento esta solución puede aplicarse sin problema. Sin embargo, con un gran juego, es decir con una gran excentricidad, se producen desplazamientos entre los elementos de acoplamiento y la pieza de arrastre que exigen pares de giro más elevados en la llave para hacer girar el rotor y la pieza de arrastre. Estos pueden resultar tan grandes que se produzcan daños en la cerradura o en la llave. Por tanto, esta solución solo permite soslayar parcialmente los citados inconvenientes de las cerraduras conocidas.
El presente invento tiene por objeto crear una cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre, en que el eje del circulo de giro de la pieza de arrastre, y con ello de la leva de cierre, pueda colocarse en una amplia zona independientemente del eje de giro del rotor, de manera que los sistemas de acoplamiento conocidos hasta ahora sean aplicables, por lo menos parcialmente. La posición de la pieza de arrastre debe ser posible independientemente de la envolvente del rotor o del orificio del rotor en el estator, para que el par de giro ejercido por la llave, necesario para conseguir la rotación de la pieza de arrastre, permanezca dentro de límites aceptables durante todo el recorrido de rotación, y deben ampliarse las posibilidades de construcción y las posibilidades de disposición de los diferentes ejes en esta clase de cerraduras de cilindros, así como el campo de aplicación de tales apoyos.
Este objeto se consigue mediante las particularidades definidas en la parte característica de la reivindicación 1. En las demás reivindicaciones se indican las particularidades de otras formas de realización ventajosas del invento.
En la cerradura de cilindro de acuerdo con el invento, el eje de rotación de la pieza de arrastre va dispuesto excéntrico a una distancia radial con respecto al eje de rotación del rotor y del acoplamiento, y hay un mecanismo de engranaje entre la pieza de arrastre y acoplamiento, el cual consiste en un dentado interior y un dentando exterior, quedando un espacio intermedio libre entre el dentado interior y el exterior. Gracias a la excentricidad radial del eje de rotación de la pieza de arrastre, el radio de giro exterior de la leva de arrastre puede colocarse en una caja de cerradura, con respecto al eje de montaje de la cerradura de cilindro, que permita un movimiento de giro sin impedimentos. Mediante la combinación con el mecanismo de engranaje se garantiza, al mismo tiempo, que las fuerzas necesarias para conseguir el movimiento de giro de la leva de arrastre no superen los límites permitidos. Dado que, entre el dentado interno, que va dispuesto en la pieza de arrastre, y el dentado externo, dispuesto en el apoyo del acoplamiento, existe un espacio intermedio libre, durante el movimiento de rotación de la pieza de arrastre alrededor del eje de giro son posible movimientos radiales relativos entre los dientes del mecanismo de engranajes. Estos movimientos radiales relativos son una consecuencia de la distancia radial del eje de rotación de la pieza de arrastre, o respectivamente de su disposición excéntrica, con respecto al eje de rotación del rotor. Solo por el hecho de que resulta posible este movimiento radial relativo, es posible disponer la pieza de arrastre excéntricamente al rotor y con ello conseguir el objeto previsto. Para ello, de manera conveniente, se elige el espacio intermedio radial libre entre el dentado externo y el dentado interno para que la diferencia de medida entre el diámetro del circulo de pie del dentado externo en el soporte de acoplamiento y el diámetro del circulo de cabeza del dentado interno en la pieza de arrastre sea por lo menos tan grande como el doble de la distancia radial entre el eje de rotación de la pieza de arrastre y el eje de rotación del rotor. La misma diferencia de medida existe, de manera análoga, entre el diámetro del circulo de cabeza del dentado exterior en el soporte de acoplamiento y el diámetro del circulo de pie del dentado interno en la pieza de arrastre. El espacio intermedio libre acumulado entre los flancos de dientes de un diente del dentado interno o externo y los flancos de dientes, en el juego de dientes, que limitan el engrane de dicho diente, también corresponde ventajosamente por lo menos al doble de la distancia radial existente entre el eje de rotación de la pieza de arrastre y el eje de rotación del rotor.
La disposición del dentado externo en un soporte de acoplamiento, que guía el acoplamiento, permite la colocación de dicho soporte de acoplamiento sobre la envolvente exterior, con lo cual se tiene la ventaja de que no se transmite ninguna fuerza radial sobre el propio acoplamiento. Para ello, el soporte de acoplamiento puede montarse directamente, o a través de elementos intermedios, en la zona interior extremo de por lo menos un estator. En una forma de realización del invento, para los dientes del dentado interno y externo en la pieza de arrastre y en el soporte de acoplamiento, respectivamente, se proponen flancos de dientes rectos. Dichos flancos de dientes rectos consiguen una mejor distribución de las fuerzas de contacto entre los dientes y garantizan, que no aparecen fuerzas radiales que podrían dificultar el movimiento de rotación. La conformación de los dentados interno y externo con cuatro dientes cada uno tiene la ventaja de que se facilita el montaje de la cerradura con la pieza de arrastre, puesto que la pieza de arrastre puede montarse desplazándola 90º con respecto al soporte de acoplamiento. La conformación de cuatro dientes en cada dentado interno, así como también en el dentando externo, proporciona una transferencia del movimiento de giro del rotor sobre la pieza de arrastre con una relación de 1:1, lo cual es necesario desde el punto de vista de la funcionalidad de esta clase de cerraduras de cilindro.
El apoyo entre la pieza de arrastre y el extremo interior del estator de un cilindro de cierre consta de un orificio de apoyo en la pieza de arrastre y un anillo de apoyo en el estator, el cual penetra en el orificio de apoyo de la pieza de arrastre. En tal caso, dicho anillo de apoyo está formado de una pieza o dispuesto, respectivamente, en el extremo interno del estator dirigido hacia al acoplamiento, o bien puede consistir en un elemento anular adicional fijado al estator. El anillo de apoyo presenta una zona envolvente cilíndrica, que se extiende en dirección al eje del estator a través del extremo interno de dicho estator, de manera que esta zona envolvente está conformada excéntrica al orificio del rotor en el estator. Según una forma de realización especialmente ventajosa, el eje de la zona envolvente cilíndrica y excéntrica del anillo de apoyo esta desplazada aproximadamente la misma distancia radial respecto al eje de rotación del rotor, que el eje de rotación de la pieza de arrastre, y coincide con éste último. La configuración de una pieza del anillo de apoyo con el estator tiene la ventaja de que existen menos componentes y al montar una cerradura puede prescindirse de una fase de montaje. Un anillo de apoyo separable del estator presenta además la ventaja de que pueden conseguirse diferentes excentricidades y construcciones en la zona de la pieza de arrastre utilizando anillos de apoyo de diferente conformación. De este modo puede combinarse un estator unitario con diferentes anillos de apoyo.
En una forma de realización preferida del invento, en una cerradura de semicilindro, por un lado la pieza de arrastre se monta a través del apoyo en el estator de dicha cerradura de semicilindro, mientras que por otro lado está unida a través de una brida con la cerradura de semicilindro al costado del estator opuesto en una parte de caja. También aquí el apoyo puede consistir en un anillo de apoyo conformado en el estator o en un anillo de apoyo como elemento adicional. En otra forma de realización de acuerdo con el invento, la cerradura de cilindro está formada como una cerradura de doble cilindro, con dos cilindros de cierre, de modo que la pieza de arrastre entre ambos cilindros de cierre está unida en sentido axial a ambas zonas extremas a través de un apoyo con cada uno de ambos estatores y montada excéntricamente a los mismos. La compensación de la excentricidad se realiza, de acuerdo con el invento, a través del mecanismo de engranajes entre la pieza de arrastre y el soporte de acoplamiento.
De manera ventajosa, el eje central de la pieza de arrastre, y con ello la zona de envolvente excéntrica del anillo de apoyo, se desplaza radial y excéntricamente en la misma dirección que el eje del orificio del rotor o del rotor respecto al eje del estator o de la caja del cilindro. Sin embargo, también puede ser preferible que el centro del circulo de giro del radio externo de la leva de arrastre se desplace en otro sentido radial, cuando se procede a la construcción de una cerradura de cilindro en una caja de cerradura con una construcción que se aparte de la norma. Esta clase de construcciones son posibles cuando una forma de realización de acuerdo con el invento se utiliza con un anillo de apoyo separable del estator. Con esta solución, el anillo de apoyo puede girarse en el orificio de apoyo del estator y llevar así la segunda zona parcial del anillo de apoyo, que presenta la zona de envolvente excéntrica, a una posición deseada y ajustar de este modo la requerida dirección radial de la excentricidad. Para ello no son necesarias mecanizaciones adicionales ni en el estator ni en la pieza de arrastre, y encuentran aplicación exactamente las mismas piezas que se montan para la excentricidad normal en una cerradura según el invento. La fijación del anillo de apoyo en la posición deseada dentro del estator puede conseguirse mediante elementos de resorte o elementos de apriete.
A continuación se describe con más detalle el invento con ayuda de ejemplos de formas de realización, haciendo referencia a los dibujos adjuntos. En los mismos:
La figura 1 es una caja de cerradura que tiene montada una cerradura de cilindro y el cerradero representado esquemáticamente;
La figura 2 es una sección longitudinal parcial a través de una cerradura de doble cilindro de acuerdo con el invento;
La figura 3 es una sección a través de la cerradura de doble cilindro de la figura 2, en la zona de la brida y de la pieza de arrastre;
La figura 4 es una sección a través de la cerradura de doble cilindro de la figura 2, en la zona de la brida, en que la pieza de arrastre y acoplamiento están separados;
La figura 5 es una sección longitudinal parcial a través de una cerradura de semicilindro;
La figura 6 es una vista en perspectiva de una pieza de arrastre; y
La figura 7 es una vista en perspectiva de un soporte de acoplamiento.
La figura 1 muestra una caja de cerradura 17, representada esquemáticamente, con una cerradura de doble cilindros 1 incorporada. Esta cerradura de doble cilindro 1 va insertada en una abertura de inserción 18 en la caja de cerradura 17 y se fija mediante una brida 21 con ayuda de un tornillo colocado en la plancha de guarnición 25. La cerradura 1 es una cerradura de doble cilindro con dos cilindros, Cada cilindro presenta, de manera ya conocida, un rotor 5 con un canal para la llave 19, en el cual se introduce una llave y luego, con la correcta codificación del rotor 5, puede hacerse girar. Al hacer girar el rotor 5, dentro de la caja de cerradura 17 se hace girar también una pieza de arrastre con una leva de cierre 13. Con el movimiento de giro, dicha leva de cierre 13 agarra alrededor del eje de giro, de manera ya conocida, en un accionamiento de cerradero 22, que está unido directamente, o a través de sistemas adicionales, con un cerradero 20. Con ayuda de la leva de cierre 13 se mueve el accionamiento de cerradero 22 en el sentido de la flecha 26 y con ello se coloca el cerradero 20 en posición de bloqueo o desbloqueo. Alrededor de la cerradura de cilindro 1 debe existir un espacio libre en la caja de la cerradura 17, el cual corresponda por lo menos al diámetro de un circulo 23 formado por el movimiento de rotación de los puntos más externos de la leva de cierre 13. Todas las piezas de montaje, como por ejemplo el tornillo 24, deben estar dispuestos fuera de este circulo 23, pues de lo contrario impedirían el movimiento de rotación de la leva de cierre 13. Si ahora, en el ejemplo representado, se monta una cerradura de cilindro 1, en que el circulo 23 descrito por la leva de cierre 13 tiene otra posición con respecto al eje 8 de la caja del cilindro de la cerradura, puede suceder que la leva de cierre 13 toque con componentes de la caja de la cerradura 17 y no pueda realizar ningún movimiento de giro completo. En este caso, el apoyo de la pieza de arrastre, que lleva la leva de cierre 13, se construye de acuerdo con el presente invento y varía la excentricidad del circulo 23 con respecto al eje 8. Así puede garantizarse el completo movimiento de giro de la leva de cierre 13. Las cajas de cerradura existentes en el mercado están conformadas, por ejemplo, con un espacio libre de forma circular 23, cuyo eje 9 está desplazado hacia arriba unos 2 mm respecto al eje 8 del cilindro de la caja de la cerradura 1 separado de la brida 21. El eje 9 corresponde al eje del rotor 5, el cual va dispuesto excéntrico en el estator o en la caja de la cerradura 1, respectivamente. El diámetro externo de la zona de la caja cilíndrica es, en las conocidas cerraduras de cilindro redondo, normalmente de unos 22 mm y el diámetro del circulo 23 es de aproximadamente 30 mm.
La figura 2 muestra una cerradura de doble cilindro 1, insertada en la caja de cerradura 17, como en la figura 1. Esta cerradura de cilindro consta de dos partes de caja 3 y 27, que presentan una forma cilíndrica con el eje longitudinal 8, estando firmemente unidas entre sí a través de una brida 21. En la parte de caja 3 hay un cilindro de cierre 4 y en la parte de caja 27 va dispuesto otro cilindro de cierre 28, de manera que, en el ejemplo representado, estos dos cilindros de cierre 4 y 28 están conformados iguales y de forma ya conocida. Cada cilindro de cierre 4, 28 comprende un estator 6 con un orificio de rotor 7, en el cual va montado un rotor 5. En el rotor 5 hay un canal para la llave 19, y existen varias guardas 29, de manera ya conocida. En el canal de la llave 19 puede introducirse el paletón de una lleve 14. De manera ya conocida, en el paletón hay codificaciones en forma de depresiones y/o muescas. Dichas codificaciones cooperan con las guardas 29 y, con la codificación correcta se desbloquea la cerradura una vez introducida completamente la llave 14. Con una llave adecuada 14 puede hacerse girar el rotor 5 en el estator 6 alrededor del eje del rotor 9. Para ello, el eje del rotor 9 no coincide con el eje 8 de la caja del cilindro 3, 27 sino que va dispuesto excéntrico respecto al mismo. Esto es necesario para dar al estator 6 una zona de pared suficientemente gruesa en la que puedan montarse y disponerse las guardas 29. Entre ambas partes de caja 3 y 27, o respectivamente ambos cilindros de cierre 4 y 28, se encuentra una escotadura 30 en la brida 21, en que va dispuesta una pieza de arrastre 12 con una leva de cierre 13. Dicha pieza de arrastre 12 está unida con un acoplamiento 10 a través de un mecanismo de engranajes 60, y tal acoplamiento 10 puede desplazarse en el sentido del eje 9 e insertarse bien en el rotor 5 del cilindro de cierre 4 o en el rotor 5 del cilindro de cierre 28. El mecanismo de engranajes 60 comprende un soporte de acoplamiento 15, en el cual puede desplazarse el acoplamiento 10. Entre el soporte de acoplamiento 15 y el acoplamiento 10 se forma una unión con ajuste de forma.
El mecanismo de engranajes 60, entre el acoplamiento 10 y la pieza de arrastre 12, se ha representado en sección transversal en la figura 3, y allí puede reconocerse mejor en relación con estas explicaciones. La pieza de arrastre 12 presenta un orificio longitudinal 31, en el cual va dispuesto un dentado interno 32. Como pieza opuesta existe, en el soporte del acoplamiento 15, un dentado externo 33 que coopera con el dentado interno 32 y forma el mecanismo de engranajes 60. En el ejemplo representado, tanto el dentado interno 32 en la pieza de arrastre 12 como el dentado externo 33 en el soporte del acoplamiento 15 tienen cuatro dientes 51 y 53, respectivamente, cada uno. Los movimientos de giro del soporte del acoplamiento 15 son así transferidos a la pieza de arrastre 12 con una relación de 1:1. Siempre están los mismos flancos de dientes o dientes 51, 53 engranados entre sí. Lo esencial para la funcionalidad del mecanismo de engranajes 60 es que el diámetro del circulo de cabeza 49 del dentado externo 33 del soporte del acoplamiento sea menor que el diámetro del circulo de pie 46 en el dentado interno 32 de la pieza de arrastre 12. También sucede lo mismo con el circulo de pie 48 del dentado externo 33 en el soporte del acoplamiento 15, que debe ser menor que el circulo de cabeza 47 del dentado interno 32 en la pieza de arrastre 12. En el ejemplo representado, la diferencia de medida entre los dos correspondientes diámetros 49, 46 y 48, 47, respectivamente, es por lo menos el doble de la distancia existente entre el eje central 11 de la pieza de arrastre 12 con respecto al eje de rotación 9 del rotor 5. En ambas zonas extremas de la pieza de arrastre 12, en el sentido del eje, existe un orificio de apoyo 42 en cada uno, que están colocados concéntricamente al eje central 11 de la pieza de arrastre 12. En dichos orificios de apoyo 42 se insertan zonas de anillos de apoyo 43, descansando dichos anillos de apoyo 43, como piezas adicionales, en los orificios de apoyo 34 de los estatores 6. Estos anillos de apoyo 43 son componentes de un soporte 16 para la pieza de arrastre 12. Los anillos de apoyo 43 pueden estar unidos con ajuste de fuerza y/o de forma con los estatores 6, para lo cual, en el ejemplo representado, existe un pasador de bloqueo 61 que se ocupa de conferirles la posición exacta. Los anillos de apoyo 43 tienen un orificio longitudinal 38, de manera que dicho orificio longitudinal 38 y el orificio longitudinal 34 en el estator 6 están conformados centrados al eje 9 del rotor 6 o del orificio del rotor 7, respectivamente. En los orificios 38 de los anillos de apoyo 43 va montado el soporte del acoplamiento 15 que descansa sobre zonas parciales de la envolvente externa. Esta solución garantiza que el soporte del acoplamiento 15 y el acoplamiento 10 queden centrados y sean guiados respecto al eje de rotación 9 del rotor 5. Cada anillo de apoyo 43 presenta una primera zona 36, guiada en el orificio de apoyo 36 en el estator 6 y se sostiene en una segunda zona parcial 37, provista de una zona envolvente excéntrica 39, de modo que dicha zona envolvente excéntrica 39 penetra en el orificio de apoyo 42 en la pieza de arrastre 12, y por tanto forma una parte del soporte 16 para dicha pieza de arrastre 12. La zona envolvente excéntrica 39 tiene un eje central 40 que coincide con el eje central 11 de la pieza de arrastre. En el ejemplo representado, el eje central 40 de la zona envolvente externa 39 está desplazado excéntricamente en sentido radial con respecto al eje de rotación 9 del rotor 6, y por ciento aproximadamente la medida de la excentricidad, que viene determinada por el circulo de giro externo de la leva de la pieza de arrastre 13. De este modo, cambiando los anillos de apoyo 43 se puede variar fácilmente la excentricidad existente entre los ejes 40 y 9, colocando anillos de apoyo 43 con zonas envolventes externas 39 o zonas parciales 37 de diferente excentricidad. Pero, adicionalmente, también es posible, haciendo girar los anillos de apoyo 43 alrededor del eje 9 dar la máxima excentricidad al movimiento de la leva de la pieza de arrastre 13 en otra zona angular. Esto puede ser conveniente en casos de ejecución especial de cajas de cerradura o soluciones especiales. Pero, además también es posible conformar el anillo de apoyo de una pieza con el estator 6, tal como se ha representado en el ejemplo de forma de realización de la figura 5. Con los correspondientes sistemas de fabricación puede conformarse la zona envolvente excéntrica externa 39 directamente en el estator 6, lo cual simplifica el montaje de toda la cerradura y requiere el empleo de menos componentes.
El acoplamiento 10 representado en las figuras 2 y 3 consta de dos piezas 62, 63, unidas entre sí, de manera giratoria, por medio de una espiga 64. En el ejemplo realizado ambas piezas del acoplamiento 62, 63 tienen por lo menos dos levas de arrastre dirigidas hacia fuera 65, cada una, las cuales cooperan con ranuras radiales de acoplamiento 66 existente en el soporte del acoplamiento 15. Ambas piezas de acoplamiento 62, 63 encajan además en respectivas escotaduras 67 (representadas en la figura 4) en los extremos internos de los rotores 5. Todo el acoplamiento 10 puede desplazarse una determina medida entre ambos rotores 5, en dirección al eje del rotor 9, y por cierto de modo que tan solo las levas de arrastre 65 de una de las piezas de acoplamiento 62 ó 63 encaje en las respectivas ranuras de acoplamiento 66 en el soporte del acoplamiento 15 y en las ranuras de acoplamiento o escotaduras 67, respectivamente, en uno de ambos rotores 5. El desplazamiento del acoplamiento 10 en dirección al eje del rotor 9 se realiza mediante la punta del paletón de una llave 14, que se introduce en el canal para la llave 19 y se acopla con una de las ranuras 68 en el acoplamiento 10. En la cerradura de doble cilindro 1, representada en la figura 2, el acoplamiento 10 está desplazado en dirección al cilindro de cierre 3, y por tanto se desacopla la pieza de acoplamiento 62 del soporte del acoplamiento 15. Gracias a ello, el rotor 5 del cilindro de cierre 28, en el cual se ha introducido una llave adecuada 14, puede hacerse girar a través del mecanismo de engranajes 60 conjuntamente con la pieza de arrastre 12, aun cuando el rotor 5 del otro cilindro de cierre 4 esté bloqueado. Con la llave 14 extraída ambos rotores 5 quedan bloqueados en los estatores 6. Si se introduce una llave adecuada 14 en el cilindro de cierre 4, entonces el acoplamiento 10 es desplazado contra el cilindro de cierre 28 y la pieza de acoplamiento 62 une el rotor 5 del cilindro de cierre 4 con el soporte del acoplamiento 15 y con la pieza de arrastre 12 a través del mecanismo de engranajes 60.
La figura 3 muestra una sección transversal a través de la cerradura de doble cilindro 1 de la figura 2, por la zona de la brida 21 y de la pieza de arrastre 12. En este caso, la pieza de arrastre 12 gira alrededor del eje 11, que es perpendicular al plano 56, en el plano de la imagen. Con ello la leva de cierre 13 describe, al girar sincrónicamente con el rotor 5, un circulo periférico 23 con el punto más externo. La pieza de arrastre 12 engrana, a través del dentado interno 32, los dientes 51 en el dentado externo 33 con los dientes 53 en el soporte del acoplamiento 15. Tal como se ha descrito antes, el soporte del acoplamiento 15 va montado a través de la envoltura externa 58 en el estator 6 o en los anillos de apoyo 43, respectivamente, de tal modo que gira alrededor del eje 9, el cual es perpendicular al plano 55, en el plano de la imagen. Dicho eje 9 también es el eje de giro de los rotores 5 en los estatores 6. El acoplamiento 10 es conducido y se apoya en el soporte del acoplamiento 15, pudiéndose ver en la figura 3 la pieza de acoplamiento 62. Ambas levas de arrastre laterales 65 de la pieza de acoplamiento 62 encajan en respectivas ranuras de acoplamiento 66 existentes en el soporte del acoplamiento 15 y establecen una unión con ajuste de forma entre el acoplamiento 10 y el soporte del acoplamiento 15. Al mismo tiempo, las levas de arrastre 65 también encajan en las escotaduras 67 en el rotor 5 del cilindro de cierre 29, tal como puede verse en la figura 2. Por consiguiente, con un movimiento de giro del rotor 5 del cilindro de cierre 28 se transmite dicho movimiento giratorio, a través del acoplamiento 10, sobre el soporte del acoplamiento 15 y de allí, a través del mecanismo de engranajes 60, a la pieza de arrastre 12. Gracias a la disposición excéntrica de la pieza de arrastre 12 respecto al rotor 5, al girar sincrónicamente todas estas piezas, se producen movimientos de desplazamiento radiales entre el dentado interno 32 en la pieza de arrastre 12 y el dentado externo 33 en el soporte del acoplamiento 15. En la sección transversal de la figura 3 también puede verse que el eje de rotación 9 del rotor 5, que se encuentra en el plano 55, presenta una distancia 59 respecto al eje central 8 de la parte de caja circular 3, que se halla en el plano 54. En el ejemplo representado, la distancia 59 entre ambos planos 54 y 55, es decir entre el eje longitudinal 8 de la parte de caja 3 y el eje de rotación 9 del rotor 5, es de aproximadamente 1,2 milímetros. El plano 56, en que se encuentra el eje de rotación 11 de la pieza de arrastre 12 está desplazado una dimensión 44 de unos 0,8 mm respecto al plano 55, de manera que con respecto al eje longitudinal 8 de la parte de caja 3 existe un desplazamiento total de aproximadamente 2 milímetros. Esto corresponde a la excentricidad del espacio libre circular 23, existente en las cajas de cerradura 17 existentes normalmente en el mercado. Esta forma de realización, en si conocida, de una caja de cerradura 17 ya ha sido descrita con relación a la figura 1. El diámetro exterior de la parte de caja cilíndrica 3 tiene, en el ejemplo representado, unos 22 milímetros. La posición excéntrica de la pieza de arrastre 15 respecto a la zona final interna 57 del estator 6, puede verse en la figura 3.
El mecanismo de engranajes 60 entre la pieza de arrastre 12 y el soporte del acoplamiento 15 tiene la misión, por un lado de transmitir el movimiento generado por medio de una llave a través del rotor en movimiento de giro del soporte del acoplamiento 15 a la pieza de arrastre 12 de manera sincrónica y en una relación de 1:1, mientras por otro lado sirve para compensar los movimientos de desplazamiento radial que son consecuencia de la excentricidad. Al mismo tiempo, el mecanismo de engranajes 60 está conformado de tal modo, que prácticamente no se ejerce ninguna fuerza radial y se consigue el recorrido del movimiento entre los dientes de manera que, por lo menos, siempre cooperen un par de dientes y durante la rotación las piezas no puedan trabarse entre sí. De acuerdo con el invento, el mecanismo de engranajes 60 está conformado de tal manera que el circulo de cabeza 49 del dentado externo 33 en el soporte del acoplamiento 15 tiene un menor diámetro que el circulo de pie 46 del dentado interno 32 en la pieza de arrastre 12. En tal caso, la diferencia entre ambos diámetros es por lo menos el doble que la distancia 44 existente entre el eje central 11 de la pieza de arrastre 12 y el eje de rotación 9 del rotor 5. También existe la misma diferencia de diámetros entre el circulo de cabeza 47 del dentado interno 32 en la pieza de arrastre 12 y el circulo de pie 48 en el dentado externo 33 en el soporte del acoplamiento 15. Asimismo, las dimensiones de los dientes 51 y 53 del dentado interno 32, así como del dentado externo 33, se eligen de manera que por lo menos exista un espacio intermedio libre en un costado. En función de la posición del dentado 60 también puede existir a ambos costados de un diente 51 ó 53, respectivamente, un espacio intermedio libre entre los flancos de dientes contiguas 50, 52. Esto puede verse por ejemplo en el diente 53 dirigido contra la brida 21. El espacio intermedio libre 45 también representa por lo menos el doble de la distancia 44 existente entre los planos 55 y 56, es decir la excentricidad de la pieza de arrastre 15 con respecto al rotor 5. Entonces dicha medida del espacio intermedio 45 también puede aplicarse, en conjunto, a los espacios libres existentes a ambos costados de un diente 52 ó 51, respectivamente. Los flancos de diente 50 en el diente 51 en el dentado interno 32 y también los flancos de diente 52 del diente 53 en el dentado externo 33 son rectos, de manera que con esta disposición y conformación no se produce ningún laminado de los flancos de diente entre sí, sino que existe un deslizamiento en sentido radial. El dentado interno 32 y el dentado externo 33 del mecanismo de engranajes 60 tienen, en el ejemplo representado, cuatro dientes 51 y 53, respectivamente, cada uno. Esto resulta especialmente ventajoso con la excentricidad descrita y también aporta la ventaja de que la pieza de arrastre 12 puede montarse en cuatro diferentes posiciones, es decir giradas 90º cada una, con respecto al soporte del acoplamiento y por tanto del rotor 5. Gracias a la disposición simétrica de los dientes 51 y 53, respectivamente, con cuatro dientes, se consigue una distribución simétrica de fuerzas. Sin embargo, también es posible otro número de dientes, aun cuando entonces son necesarias adaptaciones del resto de dimensiones geométricas del dentado.
La figura 4 muestra la misma sección transversal representada en la figura 3, pero una vez retirada la pieza de arrastre 12, el soporte del acoplamiento 15 y el acoplamiento 10. La brida 21 que une ambas partes de caja 3 y 27 ha sido cortada. En la parte de caja 27, el estator 6 se ha fijado de manera desmontable, de modo que puede verse su zona interior extrema 57. El ejemplo representado en la figura 4 utiliza un anillo de apoyo desmontable 43, el cual se introduce en un orificio de apoyo 34 en el estator 6 y se fija por medio de una espiga de bloqueo 61 u otro medio de sujeción y posicionamiento adecuado. Para ello se introduce la primera zona 37 del anillo de apoyo 43 en dicho orificio de apoyo 34. La segunda zona 37 del anillo de apoyo 43 está conformada excéntrica con respecto a la primera zona 36 y queda fuera de la zona extrema 57 del estator 6. La envoltura exterior cilíndrica 39 de esta segunda zona 57 forma la superficie de apoyo para el soporte 16 respecto a la pieza de arrastre 21. El eje central de dicha envolvente cilíndrica 36 queda en el plano 56, que está desplazado excéntricamente la medida 44 con respecto al eje de rotación 9 del rotor 5 en el plano 55. Con relación al eje 8 de la caja del cilindro 27, que está situado en el plano 54, el eje 40 de la zona de la envoltura 39 queda desplazado unos 2 mm, de manera que esta medida se obtiene de la suma de ambas medidas desplazadas 59 y 44. En el rotor 5 pueden verse las escotaduras 67 para las levas de arrastre 65 del acoplamiento 10 y el canal de la llave 19. Cambiando de anillo de apoyo 43 pueden conseguirse diferentes excentricidades. Esto cuando se emplean anillos de apoyo 43 en que la segunda zona 37 presenta una diferente medida excéntrica con respecto a la primera zona 36. De esta manera, las cerraduras de cilindros de acuerdo con el invento pueden adaptarse fácilmente a diferentes construcciones de cajas de cerradura. Ello sin que tengan que realizarse cambios en la misma cerradura de cilindro, sino que se consigue fácilmente con solo cambiar el anillo de apoyo 43.
La figura 5 muestra una vista lateral de una cerradura de semicilindro 2, habiéndose representado la zona de la pieza de arrastre en sección parcial. Dicha cerradura de semicilindro 2 tan solo tiene un cilindro de cierre 4 con una parte de caja 3. El rotor 5 y el estator 6 van dispuestos en el cilindro de cierre 4 del mimo modo como se ha descrito con referencia a la figura 2. Sin embargo, en este ejemplo de forma de realización se forma un anillo de apoyo 41 de una pieza en la zona interior extrema 57 del estator 6. Dicho anillo de apoyo 41 se mecaniza directamente al fabricar el estator 6, de modo que la envoltura externa 39' de la segunda zona 37' del anillo de apoyo 47 presente la excentricidad deseada respecto al eje 9 del rotor 5. A través de la brida 21, hay una parte de caja 69 unida con la parte de caja 3, de manera que entre ambas partes de caja 3 y 69 se forma una escotadura 30. En la parte de caja 69 se inserta una espiga ciega 70, la cual se posiciona y sujeta con medios de fijación adecuados, no representados. También esta espiga ciega 70, en el costado dirigido contra la escotadura 30, un anillo de apoyo 71 construido de una misma pieza. Este anillo de apoyo 71 cuenta con una superficie envolvente externa 39'' y un orificio de apoyo interior 72. El orificio de apoyo 72 está conformado centrado con el eje de rotación 9 del rotor 5 y la superficie envolvente externa 39'' está desplazada excéntricamente la misma medida que la superficie envolvente 39' en el estator 6. Ambas superficies envolventes cilíndricas 39' y 39'' forman parte del soporte 16 para la pieza de arrastre 12 con las levas de arrastre 13. A tal objeto, la pieza de arrastre 12 presenta un orificio de apoyo 42 en cada una de ambos costados frontales, tal como se ha descrito con referencia a la figura 2. El soporte del acoplamiento 15 se apoya por un lado en el orificio de apoyo 72 y por el otro lado en el orificio interno 73 del estator 6. Entre el soporte del acoplamiento 15 y la pieza de arrastre 12 existe un mecanismo de engranajes 60, tal como se ha descrito con referencia a las figuras 2 y 3. Puesto que en la cerradura de semicilindro 2 representada el accionamiento sólo se realiza por un costado, se ha montado un acoplamiento 74 que no es desplazado axialmente. Dicho acoplamiento 74 engrana a través de levas de arrastre 75 tanto en las correspondientes ranuras en el soporte del acoplamiento 15 como también en el rotor 5. A través de estas levas de arrastre 75 se transmite el movimiento de rotación del rotor 5 alrededor del eje al soporte del acoplamiento 15 y, a través del mecanismo de engranajes 60, a la pieza de arrastre 12 y a las levas de cierre 13. La unión sólida de una cerradura de semicilindro 2, representada en este ejemplo, del anillo de apoyo 41 con el estator 6, también puede sustituirse por la forma de realización de una cerradura de doble cilindro 1, representada en la figura 2. A la inversa, también puede reemplazarse en una cerradura de semicilindro, como la representada en la figura 5, con la solución de un anillo de apoyo desmontable 43. En todo caso, se asegura que la excentricidad de la pieza de arrastre 12 respecto al eje 8 de la parte de caja 3 puede determinarse a voluntad y ello a pesar de los movimientos de rotación sincrónicos, pero distintamente desplazados de la pieza de arrastre 12 y del rotor 5 gracias a los movimientos de giro sin impedimentos del mecanismo de engranajes 60. Tampoco aparecen fuerzas que pudieran cargar en exceso o impedir el movimiento de giro de la llave o la cerradura.
En las figuras 6 y 7 se han representado en perspectiva la pieza de arrastre 12 y el soporte del acoplamiento 15, de manera que pueda verse mejor el funcionamiento del mecanismo de engranajes 60. A ambos costado frontales de la pieza de arrastre 12 hay dispuesto el orificio de apoyo 42, que sirve para el montaje de la pieza de arrastre 12 sobre los anillos de apoyo 41 y 43 ó 71, respectivamente, en el estator 6. El centro del anillo de apoyo 12 está interrumpido por el orificio longitudinal 31, de manera que dicho orificio longitudinal 31 lleva el dentado interno 32. Dicho dentado interno 32 consta de cuatro dientes 51 con los flancos de diente 50. El diámetro externo del orificio longitudinal 31 forma al mismo tiempo el diámetro del circulo de cabeza 47 del dentado 32. Entre cada uno de los dientes 51 existen espacios intermedios, que están limitados por la envolvente exterior del circulo de pie 46 del dentado 32.
El soporte del acoplamiento 15 presenta un orifico central 76 por el que pasa el acoplamiento 10 y puede desplazarse en el sentido del eje longitudinal. En la periferia externa va dispuesto el dentado externo 33 con cuatro dientes 53. Estos cuatro dientes 53 están distribuidos simétricamente alrededor de la periferia y se forma un espacio intermedio 77 entre los dientes. A ambos costados frontales del soporte del acoplamiento 15 existe una ranura de acoplamiento 66 formada en cada uno, en la que encajan las levas de arrastre 65 del acoplamiento 10. La distancia axial entre las levas de arrastre 65 en el acoplamiento 10 se ha elegido de manera que respectivamente solo uno de ambos pares de levas de arrastre 65 puede encajar de uno de los extremos del acoplamiento 10 en una de las ranuras de acoplamiento 66 existentes en el soporte del acoplamiento 15. La distancia entre dos flancos de diente 52 de dientes contiguos 53 a lo largo de un circulo periférico es en este caso mayor que la anchura de un diente 51 del dentado interno 32 en la pieza de arrastre 12. Las dimensiones del espacio intermedio libre 77 existente entre dos dientes contiguos 52 se mide de manera que exista por lo menos un espacio intermedio libre en un costado entre un diente 53 del dentado externo 33 y un diente del dentado interno 32. Este espacio intermedio libre 45 se ha indicado en la figura 3 y, en el ejemplo representado, es por lo menos de un tamaño como el doble de la excentricidad 44 entre el eje de rotación 9 del rotor 5 y el eje del rotor 11 de la pieza de arrastre 12. Los flancos de dientes 52 en los dientes 53 del dentado externo 33, así como los flancos de dientes 50 en los dientes 51 del dentado interno son rectos, de modo que solo puede existir un movimiento de desplazamiento radial y ningún movimiento de laminación entre los dientes. Por tanto, a pesar de los diferentes desplazamientos entre cada componente no aparecen fuerzas radiales notables que pudieran dificultar o impedir el recorrido de los movimientos rotativos.

Claims (13)

1. Cerradura de cilindro (1) con un apoyo para la piezade arrastre, con por lo menos una parte de caja redonda (3, 27) para un cilindro de cierre (4, 28) y un rotor (5) dispuesto excéntrico en dicha parte de caja (3, 27), un estator (7) con un orificio (7) para el rotor (5), un acoplamiento (10) dispuesto en el extremo posterior del rotor (5), una pieza de arrastre (12) que colabora con el acoplamiento (10), de manera que dicha pieza de arrastre (12) está montada giratoria, como mínimo por un costado, en un estator (6) de un cilindro de cierre (4, 28) a través de un apoyo (16), con una leva de cierre (13) unida con la pieza de arrastre (12) para accionar un cerradero (20), de modo que la leva de cierre (13) con la pieza de arrastre (12) es giratoria paralelamente alrededor del eje de rotación (11) de la pieza de arrastre (12) y corre excéntricamente a una distancia radial (44) con respecto al eje de rotación (9) del rotor (5) y del acoplamiento (10), existiendo un espacio intermedio libre (45) en la zona existente entre la pieza de arrastre (12 y el acoplamiento (10), caracterizada por el hecho de que entre la pieza de arrastre (12) y el acoplamiento (10) va dispuesto un soporte de acoplamiento (15) y entre dicho soporte de acoplamiento (15) y el acoplamiento (10) se forma una unión con ajuste de forma, estando la pieza de arrastre (12) provista de un orificio de apoyo (31) y dicho orificio de apoyo (31) presenta un dentado interno (32) mientras que el soporte de acoplamiento (32) tiene un dentado externo (33) que coopera con el dentado interno (32) en la pieza de arrastre (12) y forma un mecanismo de engranaje (60), siendo el diámetro del circulo de pie (48) y el diámetro del circulo de cabeza (49) del dentado externo (33) en el soporte de acoplamiento (15) menores que el diámetro del circulo de cabeza (47) y el diámetro del circulo de pie (46) en el dentado interno (32) en la pieza de arrastre (12), y entre los flancos de dientes (50) de cada diente (51) en el dentado interno (32) de la pieza de arrastre (12) y los flancos de dientes (52) de los dientes (53) en el dentado externo (33) del soporte de acoplamiento (15) están formados por un lado con un espacio intermedio libre (45) de modo que permiten el movimiento radial relativo entre los dientes del mecanismo de engranajes.
2. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que la diferencia de medida, entre el diámetro del circulo de pie (48) del dentado externo (33) en el soporte de acoplamiento (15) y el diámetro del circulo de cabeza (47) del dentado interno (32) en la pieza de arrastre (12) y, respectivamente, entre el diámetro del circulo de cabeza (49) del dentado externo (33) en el soporte de acoplamiento (15) y el diámetro del circulo de pie (46) del dentado interno (32) en la pieza de arrastre (12) es por lo menos el doble de la distancia radial (44) existente entre el eje de rotación (9) del rotor (5) y el eje de rotación (11) de la pieza de arrastre (12).
3. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada por el hecho de que el soporte de acoplamiento (15) es guiado en la envolvente externa (58) y dicha envoltura externa (58) va montada directamente o través de elementos intermedios en la zona interior extrema (57) de por lo menos un estator (6).
4. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por el hecho de que los dientes (51, 53) de ambos dentados (32, 33) en la pieza de arrastre (12) y en el soporte de acoplamiento (15) tiene flancos de diente rectos (50, 52).
5. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por el hecho de que el dentado interno (32) en la pieza de arrastre (12) y el dentado externo (33) en el soporte de acoplamiento (15) tiene cuatro dientes (51, 53) cada uno.
6. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por el hecho de que el apoyo (16) es un anillo de apoyo (41; 43) dispuesto en el extremo del estator (6) dirigido hacia al acoplamiento (10), unido formando una pieza fija o desmontable con el estator (6), y comprende un orificio de apoyo (42) en la pieza de arrastre (12), de modo que el anillo de apoyo (41; 43) presenta una zona envolvente cilíndrica (39) dispuesta excéntrica respecto al orificio del rotor (7) en el estator (6) y penetra en el orifico de apoyo (42) en la pieza de arrastre (12).
7. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por el hecho de que la cerradura de cilindro es una cerradura de semicilindro (2) y la pieza de arrastre (12) va montada por un lado a través del apoyo (16) en el estator (6) de dicha cerradura de semicilindro (2) y por otro lado en el costado opuesto del estator (6) en una parte de caja (69) unida con la cerradura de cilindro (2) a través de una brida (21).
8. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por el hecho de que la cerradura de cilindro es una cerradura de doble cilindro (1) con dos cilindros de cierre (4, 28), de modo que entre ambos cilindros de cierre (4, 28) va dispuesto el acoplamiento (10), presentando cada estator (6) de ambos cilindros de cierre (4, 28) un orificio (7) para el rotor (5) y en el extremo dirigido hacia al acoplamiento (10) de ambos estatores (6) existe un apoyo (16) y cada zona extrema de la pieza de arrastre (12) va montada con orificios de apoyo (42) a través de estos apoyos (16) a ambos estatores (6).
9. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizada por el hecho de que el eje central (11) de la pieza de arrastre (12) y el eje central (40) de la zona de envolvente excéntrica (39) del anillo de apoyo (41; 43) coinciden.
10. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con una de las reivindicaciones 6 ó 9, caracterizada por el hecho de que el eje central (40) de la zona de envolvente excéntrica (39) del anillo de apoyo (41; 43) respecto al eje (9) del orificio del rotor (7) está desplazado excéntricamente en el mismo sentido, que el eje (9) del rotor (5) respecto al eje (8) de la caja de cilindro (3).
11. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizada por el hecho de que en el extremo del orificio (7) para el rotor (5), dirigido hacia el acoplamiento, hay dispuesto un orificio de apoyo cilíndrico (34) y el eje de este orificio de apoyo (34) corre excéntrico al eje (9) del orificio del rotor (7), siendo el diámetro de este orificio (34) del mismo tamaño que el diámetro del orificio del rotor (7), sosteniéndose en este orificio de apoyo (34) una primera zona parcial (36) del anillo de apoyo (43), y el anillo de apoyo (43) comprende un sentido axial una segunda zona parcial (37) que presenta la zona de envolvente excéntrica (39) y está conformada como apoyo para el orificio de apoyo (42) de la pieza de arrastre (12).
12. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizada por el hecho de que el anillo de apoyo (43) presenta un orificio pasante (38) que corre concéntrico al orificio del rotor (7), y la zona de envoltura cilíndrica (39) de la segunda zona parcial (37) del anillo de apoyo (43) está dispuesta excéntrica respecto a dicho orificio pasante (38).
13. Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada por el hecho de que la suma de las dimensiones de los espacios intermedios existentes entre los flancos de los dientes (50) de cada diente (51) del dentado interno (32) en la pieza de arrastre (12) y los flancos de los dientes opuesto (52) de dientes contiguos (53) del dentado externo (33) en el acoplamiento (10) corresponde en conjunto a por lo menos al doble de la distancia radial (44) existente entre el eje de rotación (9) del rotor (5) y el eje de rotación (11) de la pieza de arrastre (12).
ES99810694T 1998-09-07 1999-08-04 Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre. Expired - Lifetime ES2229655T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH1826/98 1998-09-07
CH182698 1998-09-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2229655T3 true ES2229655T3 (es) 2005-04-16

Family

ID=4219507

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99810694T Expired - Lifetime ES2229655T3 (es) 1998-09-07 1999-08-04 Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP0985787B1 (es)
AT (1) ATE279623T1 (es)
DE (1) DE59910814D1 (es)
DK (1) DK0985787T3 (es)
ES (1) ES2229655T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007000203A1 (de) * 2007-04-04 2008-10-09 Aug. Winkhaus Gmbh & Co. Kg Schließzylinder
DE102011106896A1 (de) * 2011-07-07 2013-01-10 Assa Abloy Sicherheitstechnik Gmbh Kupplungssystem für ein- und/oder zweiseitig mit einem Schlüssel zu betätigende Schließzylinder
IT201800010395A1 (it) * 2018-11-16 2020-05-16 Mauro Trespidi Cilindro di serratura

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1091897B (de) * 1958-11-18 1960-10-27 Yale & Towne Mfg Co Profilzylinderschloss zum Einbau in Einsteckschloesser
CH674543A5 (en) * 1987-06-25 1990-06-15 Bauer Kaba Ag Double-cylinder mortise lock - has rotary member turning in stator but prevented from any other movement
CH676272A5 (es) 1988-03-04 1990-12-28 Ernst Keller
EP0819811A1 (de) * 1996-07-19 1998-01-21 R. Berchtold Ag Mitnehmerlagerung an einem Zylinderschloss

Also Published As

Publication number Publication date
DK0985787T3 (da) 2005-01-03
DE59910814D1 (de) 2004-11-18
ATE279623T1 (de) 2004-10-15
EP0985787B1 (de) 2004-10-13
EP0985787A2 (de) 2000-03-15
EP0985787A3 (de) 2002-11-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2782105T3 (es) Mandril con dispositivo de bloqueo
ES2228578T3 (es) Dispositivo de bloqueo para una cerradura de cilindro.
ES2345266T5 (es) Accionamiento de puerta
ES2402019T3 (es) Dispositivo de fijación para la disposición en un riel de montaje
ES2294398T3 (es) Disposicion de mandril de cambio rapido, para sierra de perforacion y broca de perforacion.
ES2400002T3 (es) Unidad de motor eléctrico tubular para elementos de enrollado, tales como persianas y similares
BR112014016570B1 (pt) chave
ES2470265T3 (es) Embrague unidireccional de tipo de rodillos
ES2436642T3 (es) Una cerradura de cilindro programable que comprende un dispositivo de seguridad para evitar una programación defectuosa
ES2955392T3 (es) Una combinación de cerradura de cilindro y llave que proporciona combinaciones de código extra
ES2701757T3 (es) Cilindro de cierre
ES2444417T3 (es) Llave de accionamiento de una cerradura de resistencia a los choques mejorada
ES2229655T3 (es) Cerradura de cilindro con un apoyo para la pieza de arrastre.
ES2951167T3 (es) Dispositivo de levantamiento de pesas ajustable
ES2317161T3 (es) Cerradura de cilindro y llave asociada.
ES2632445T3 (es) Inserto de corte y portaherramientas con un asiento para inserto de corte
ES2424503T3 (es) Herramienta taladradora
ES2219056T3 (es) Dispositivo de sujecion de la cabeza.
ES2198795T3 (es) Dispositivo de retencion para una transmision.
ES2964627T3 (es) Soporte portahorquillas para manillares de vehículos de dos y tres ruedas y método de fabricación de dicho soporte portahorquillas
WO2004099538A1 (ja) スライドヒンジ
ES2232098T3 (es) Herramienta de taladrar.
ES2233640T3 (es) Dispositivo para detectar el angulo de giro entre dos componentes constructivos.
KR100289911B1 (ko) 렌치
BRPI0621146B1 (pt) Conjunto de diferencial provido de um dispositivo de ajuste, em particular para veículos motorizados