ES2229222T3 - Produccion de trehalosa en plantas. - Google Patents

Produccion de trehalosa en plantas.

Info

Publication number
ES2229222T3
ES2229222T3 ES94923710T ES94923710T ES2229222T3 ES 2229222 T3 ES2229222 T3 ES 2229222T3 ES 94923710 T ES94923710 T ES 94923710T ES 94923710 T ES94923710 T ES 94923710T ES 2229222 T3 ES2229222 T3 ES 2229222T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
plant
trehalose
plants
gene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES94923710T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Hoekema
Jan Pen
Mirjam Petronella Does
Petrus Josephus Maria Van Den Elzen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Syngenta Mogen BV
Original Assignee
Syngenta Mogen BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from PCT/EP1993/002290 external-priority patent/WO1995006126A1/en
Application filed by Syngenta Mogen BV filed Critical Syngenta Mogen BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2229222T3 publication Critical patent/ES2229222T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/10Transferases (2.)
    • C12N9/1048Glycosyltransferases (2.4)
    • C12N9/1051Hexosyltransferases (2.4.1)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3562Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/40Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by drying or kilning; Subsequent reconstitution
    • A23L3/42Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by drying or kilning; Subsequent reconstitution with addition of chemicals before or during drying
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8241Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology
    • C12N15/8242Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits
    • C12N15/8243Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits involving biosynthetic or metabolic pathways, i.e. metabolic engineering, e.g. nicotine, caffeine
    • C12N15/8245Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits involving biosynthetic or metabolic pathways, i.e. metabolic engineering, e.g. nicotine, caffeine involving modified carbohydrate or sugar alcohol metabolism, e.g. starch biosynthesis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/10Transferases (2.)
    • C12N9/1048Glycosyltransferases (2.4)
    • C12N9/1051Hexosyltransferases (2.4.1)
    • C12N9/1066Sucrose phosphate synthase (2.4.1.14)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/10Transferases (2.)
    • C12N9/12Transferases (2.) transferring phosphorus containing groups, e.g. kinases (2.7)

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Ceramic Products (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A LA PRODUCCION DE TREHALOSA EN UNA PLANTA ANFITRIONA DEBIDO A LA PRESENCIA EN DICHA PLANTA DE UN GEN EXPRESABLE EN UNA PLANTA QUE INCLUYE EN ESTE ORDEN; (A) UNA REGION DE INICIACION TRANSCRIPCIONAL QUE ES FUNCIONAL EN DICHA PLANTA ANFITRIONA, (B) UNA SECUENCIA DE DNA QUE CODIFICA UNA ACTIVIDAD SINTASA DE FOSFATO TREHALOSA, Y OPCIONALMENTE (C) UNA SECUENCIA DE TERMINACION TRANSCRIPCIONAL QUE ES FUNCIONAL EN DICHA PLANTA ANFITRIONA.

Description

Producción de trehalosa en plantas.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a la modificación del metabolismo de hidratos de carbono vegetales empleando técnicas de ADN recombinante, al ADN recombinante para uso en la misma, así como a plantas y a partes de plantas que tienen una constitución genética modificada. Dichas plantas se pueden emplear para extraer compuestos de hidratos de carbono específicos o, alternativamente, se pueden procesar como alimento, comida para animales o ingredientes de los mismos, que tienen propiedades mejoradas debido a la presencia de dichos compuestos carbohidratos, p. ej., durante el procesamiento.
Estado de la técnica
La trehalosa es un nombre general dado a los D-glucosil-D-glucósidos que comprenden disacáridos que se basan en dos moléculas de glucosa enlazadas en \alpha, \alpha,\beta y \beta,\beta. La trehalosa y especialmente la \alpha-trehalosa-1-(O-a-D-glucopiranosil)-1'-O-\alpha-D-glucopiranosa) es un disacárido muy extendido y presente en la naturaleza.
La síntesis química de la trehalosa tiene dificultad (son necesarios grupos protectores) y es ineficaz. Las fuentes naturales ordinarias de trehalosa son hongos y la levadura Saccharomyces cerevisiae, que puede acumular más de 10% del peso en seco en forma de trehalosa. Sin embargo, la producción está obstaculizada por la alta actividad de la trehalasa, que causa una rápida metabolización de la trehalosa. Elbein A.D. (1974, Adv. Carbohydrate Chem. and Biochem. 30, 227-256) proporciona una revisión de la presencia y del metabolismo del disacárido trehalosa, particularmente de la \alpha,\alpha-trehalosa, en organismos vivos. En las plantas, la presencia de trehalosa ha sido descrita en algunas especies vegetales inferiores, así como en una cantidad de especies vegetales superiores que pertenecen a los spermatophyta; Echinops persicus, Carex brunescens; Fagus silvaticus. Sin embargo, estos resultados no han sido establecidos nunca de forma firme por otros autores (p. ej., Kendall y col., 1990, Phytochemistry 29, nº 8, 2525-2528). Por ejemplo, Kendall y col., véase arriba, en donde hacen referencia a la presencia de trehalosa en espermatofitas, manifestando que su presencia sólo se ha documentado firmemente en semilla de carvis (Carum carvi). Una información sobre la presencia de trehalosa en girasol, de Cegla y col., (1977, J. Am. Oil Chem. Soc. 54, 150 y sig.) fue cuestionada por Kandler y col. (en: The Biochemistry of Plants Vol. 3 Carbohydrates: Structure and Function; Preiss, J., compilador, p. 228. Academic Press) según Kendall y col., 1990, véase arriba. Informaciones sobre trehalosa en hayas (Fagus sylvaticus) y en coles, no las han podido verificar otros autores (Kendall y col., 1990, véase arriba, y sus referencias).
A pesar de la aparente rareza de la trehalosa en plantas superiores, la presencia de actividades que degradan la trehalosa ha sido descrita en un número significativo de familias de plantas investigadas. Una actividad trehalasa alta y estable se encontró en endosperma de trigo, pino banksiano y en Selaginella lepidophylla. Una actividad trehalasa baja y estable se encontró en la alfalfa, maíz dulce negro mejicano y en pícea blanca. Actividades inestables y moderadas se encontraron en dos suspensiones diferentes de colza, pero estas no se podían atribuir probablemente a una actividad trehalasa específica. En cebada, bromo velloso, semilla de soja y pícea negra se describió que no contenían ninguna actividad trehalasa (Kendall, 1990, véase arriba).
En organismos capaces de su producción, se cree que la trehalosa se biosintetiza como 6-fosfato, mientras que la forma de almacenamiento es el azúcar libre. Por tanto, se cree que los organismos que producen y/o almacenan trehalosa, contienen una fosfatasa capaz de cortar la trehalosa-6-fosfato (Elbein, 1974, véase arriba). Se conoce poco sobre la presencia de fosfatasas específicas de la trehalosa-fosfato en plantas superiores.
El documento de solicitud de patente internacional WO93/17093 A1, publicado el 2 de septiembre, 1993, describe la producción de trehalosa en levadura transgénica en los genes de la levadura que codifican la sintetasa de trehalosa-fosfato. Se sugirió que la trehalosa se puede producir también en plantas superiores, empleando estos genes de levadura, pero no existe una descripción real de la producción de trehalosa en una planta. Hay que tener en cuenta que el documento WO93/17093 A1 fue publicado antes de la fecha de presentación de la presente solicitud pero con posterioridad a la fecha de prioridad de la misma.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un método para la producción de trehalosa en una planta hospedadora debido a la presencia en dicha planta hospedadora de un gen expresable en la planta que comprende en este orden:
(a) una región de iniciación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
(b) una secuencia de ADN que codifica una sintetasa de trehalosa-fosfato representada por la secuencia de aminoácidos descrita en SEQ ID NO:2 y, opcionalmente,
(c) una secuencia de terminación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora.
También se describe la producción de trehalosa en una planta hospedadora debido a la presencia en dicha planta hospedadora de un gen expresable en la planta que comprende en este orden:
(d) una región de iniciación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
(e) una secuencia de ADN que codifica una actividad sintetasa de trehalosa-fosfato y, opcionalmente,
(f) una secuencia de terminación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora, y
un gen expresable en la planta que comprende en este orden:
(a) una región de iniciación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
(b) una secuencia de ADN que codifica una secuencia de ARN que es al menos parcialmente complementaria a una secuencia de ARN que codifica una enzima sintetasa de sacarosa-fosfato (SPS) presente de forma natural en dicha planta hospedadora y, opcionalmente,
(c) una secuencia de terminación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora.
También se describe la producción de trehalosa en una planta hospedadora debido a la presencia en dicha planta hospedadora de un gen expresable en la planta que comprende en este orden:
(d) una región de iniciación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
(e) una secuencia de ADN que codifica una actividad de sintetasa de trehalosa-fosfato y, opcionalmente,
(f) una secuencia de terminación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora, y
un gen expresable en la planta que comprende en este orden:
(a) una región de iniciación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
(b) una secuencia de ADN que codifica una secuencia de ARN que es al menos parcialmente complementaria a una secuencia de ARN que codifica una enzima de pirofosforilasa de ADP-glucosa, presente de forma natural de dicha planta hospedadora y, opcionalmente,
(c) una secuencia de terminación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora.
También se describe la producción de trehalosa en una planta hospedadora debido a la presencia en dicha planta hospedadora de un gen expresable en la planta que comprende en este orden:
(a) una región de iniciación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
(b) una secuencia de ADN que codifica una actividad sintetasa de trehalosa-fosfato y, opcionalmente,
(c) una secuencia de terminación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
y un gen expresable en la planta que comprende en este orden:
(d) una región de iniciación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
(e) una secuencia de ADN que codifica una secuencia de ARN que es al menos parcialmente complementaria a una secuencia de ARN que codifica una enzima sintetasa de sacarosa-fosfato, presente en la naturaleza en dicha planta hospedadora y, opcionalmente,
(f) una secuencia de terminación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
y un gen expresable en una planta que comprende en este orden:
(g) una región de iniciación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
(h) una secuencia de ADN que codifica una secuencia de ARN, al menos parcialmente complementaria a una secuencia de ARN que codifica una enzima pirofosforilasa de ADN-glucosa presente en la naturaleza en dicha planta hospedadora, y opcionalmente,
(i) una secuencia de terminación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora.
La invención también se extiende a los genes expresables en la planta, empleados en el procedimiento para preparar trehalosa, así como a las combinaciones de genes expresables en plantas, así como a los plásmidos de clonación, los vectores de transformación, los microorganismos y a los genes expresables en plantas de acuerdo con la invención que se cosechan en células vegetales individuales.
La invención también proporciona un genoma de ADN vegetal recombinante que contiene un gen de la sintetasa de trehalosa-fosfato expresable en plantas que no está presente de forma natural en el mismo. También se describe un genoma de ADN vegetal recombinante que comprende un gen de la sintetasa de trehalosa-fosfato expresable en plantas que no está presente de forma natural en el mismo y, además, un gen expresable en plantas, capaz de inhibir la biosíntesis de una actividad SPS, y/o un gen expresable en plantas capaz de inhibir la biosíntesis de una actividad AGPasa.
La invención también proporciona un método para obtener una planta capaz de producir trehalosa que comprende las etapas de
(1) introducir en una célula vegetal receptora un gen expresable en plantas que comprende en este orden:
(a) una región de iniciación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
(b) una secuencia de ADN que codifica una actividad sintetasa de trehalosa-fosfato,
(c) una secuencia de terminación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora y un gen expresable en plantas que comprende en este orden:
(d) una región de iniciación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
(e) una secuencia de ADN que codifica un gen marcador seleccionable que es funcional en dicha planta hospedadora, y, opcionalmente,
(f) una secuencia de terminación de la transcripción que es funcional en dicha planta hospedadora,
(2) generar una planta a partir de una célula transformada bajo condiciones que permitan la selección por la presencia del gen marcador seleccionable.
La invención también comprende plantas que producen (niveles incrementados de) trehalosa como resultado de la modificación genética.
La invención comprende adicionalmente plantas que tienen un genoma de ADN recombinante que contiene un gen expresable en plantas de acuerdo con la invención. La invención también comprende plantas que tienen un genoma de ADN recombinante que contiene un gen expresable en plantas de acuerdo con la invención y cuyas plantas producen trehalosa.
Se describen adicionalmente plantas que tienen un genoma de ADN recombinante de acuerdo con la invención y que muestran una resistencia incrementada a la desecación.
La invención también se extiende a partes de plantas de acuerdo con la invención, tales como células o protoplastos o sus cultivos, flores, frutos, hojas, polen, raíces (que incluyen cultivos de raíces pilosas), semillas, tallos, tubérculos (incluidos los denominados microtubérculos) y similares.
La invención también se extiende a un método para conservar plantas o partes de plantas en presencia de trehalosa que comprende las etapas de:
(1) hacer crecer una planta de acuerdo con la invención que produce trehalosa,
(2) cosechar la planta o las partes de las plantas que contienen trehalosa y
(3) secar al aire las plantas o las partes de las plantas o alternativamente,
(4) liofilizar las plantas o las partes de las plantas.
La invención comprende adicionalmente las plantas y las partes de las plantas que se han conservado según un método de acuerdo con la invención.
La invención también incluye un método para la producción de trehalosa que comprende las etapas de:
(1) hacer crecer una planta que en virtud de un genoma de ADN vegetal recombinante, es capaz de producir (niveles incrementados de) trehalosa,
(2) cosechar dicha planta o dicha parte de la planta,
(3) aislar la trehalosa de dicha planta o de dicha parte de la planta.
La invención incluye adicionalmente un método para la producción de trehalosa que comprende las etapas de:
(1) hacer crecer en cultivo células vegetales que en virtud de un genoma de ADN vegetal recombinante son capaces de producir (niveles incrementados de) trehalosa,
(2) aislar la trehalosa de dicho cultivo de células vegetales.
La invención proporciona adicionalmente una secuencia de ácidos nucleicos aislada que codifica una actividad sintetasa de trehalosa-fosfato. Una secuencia de ácidos nucleicos aislada preferida es una obtenida a partir de E. coli, aún más preferida es la secuencia de ácidos nucleicos aislada representada por SEQ ID NO:2. Otra realización preferida comprende una secuencia de ácidos nucleicos que codifica una secuencia de ácidos nucleicos tal como SEQ ID NO:3.
Las siguientes figuras ilustran adicionalmente la invención.
Descripción de las figuras
Figura 1. Representación esquemática de partes de las rutas biosintéticas de la sacarosa y del almidón en tejidos de endosperma vegetales. La figura muestra que el carbohidrato producido en la hoja mediante fotosíntesis se transporta a través del tejido del floema en forma de sacarosa. Antes de formar el endosperma se descarga por una actividad invertasa ligada a la membrana para conseguir los monoazúcares de glucosa y fructosa. Por la acción de varias etapas enzimáticas, estos monoazúcares se convierten en almidón y/o sacarosa tal y como se muestra aquí a grandes rasgos. Los metabolitos de la glucosa G6P y UDPG se cree que se emplean como sustratos para la enzima TPS de ingeniería genética, en la planta mediante la introducción del gen otsA expresable en vegetales. La figura muestra cómo la cantidad de UDPG y G6P disponible como sustrato, se incrementa reduciendo los niveles de la enzima SPS y AGPasa. Su inhibición se marca con una cruz.
Figura 2. Mapa esquemático del clon-EMBL4 7F11 procedente de Kohara y col. (1987), que contiene el operón otsBA de E. coli. El inserto de 18,8 kb está sombreado. Los sitios de restricción para las enzimas EcoRV y HindIII empleadas para clonar el gen otsA están indicados, así como su distancia en kb en relación con el sitio a mano izquierda del inserto. Los genes otsA y B están indicados, las flechas muestran la dirección de la transcripción. (Véase la Fig. 8, mapa extendido).
Figura 3. Secuencia del ADNc de SPS de patata clonado. Subrayado: secuencias de ADNc de SPS de maíz empleadas como oligonucleótidos en la reacción de amplificación con PCR.
Figura 4. Representación esquemática del vector binario pMOG664.
Figura 5. Mapa de restricción de parte de pTiB6 que muestra dos fragmentos clonados en pMOG579.
Figura 6. Representación esquemática de pMOG579 empleada para la construcción del plásmido auxiliar sin la región T en la cepa MOG101 de Agrobacterium.
Figura 7. Representación esquemática del vector de expresión pMOG180.
Figura 8. Mapa extendido del clon-EMBL4 7F11 de Kohara y col. (1987), que contiene el operón otsBA de E. coli. La posición del marco de lectura abierto (ORF) de TPS está indicada. (*: sitios de HindIII no presentes en el mapa de Kohara y col., véase abajo).
Figura 9. Representación esquemática del vector binario pMOG799.
Figura 10. Representación esquemática del vector binario pMOG801.
Figura 11. Representación esquemática del vector binario pMOG802.
Descripción detallada de la invención
Una realización preferida de la invención comprende una planta de patata capaz de producir trehalosa en tubérculos debido a la presencia en dicha planta de patata de un gen expresable en la planta que comprende en este orden:
(a) una región de iniciación de la transcripción obtenida a partir del ARN 35S de CaMV flanqueado aguas arriba por un potenciador doble,
(b) una secuencia de ADN que codifica una sintetasa de trehalosa-fosfato que es la región codificadora del gen otsA localizado en el operón otsBA de E. coli,
(c) una secuencia de terminación de la transcripción obtenida a partir del gen de la sintetasa de nopalina (nos) de Agrobacterium. Los tubérculos de las plantas transgénicas que contienen el gen de TPS expresable en plantas producían trehalosa, mientras que las plantas testigos que carecían de este gen no producían. Según parece, la trehalosa-fosfato que se produce en los tubérculos transgénicos se convierte en trehalosa. Según parece, no es necesario proporcionar una actividad fosfatasa de la trehalosa-fosfato porque parece estar presente en la patata.
También se ilustra en la figura 1 un acercamiento para mejorar la disponibilidad del sustrato para TPS. Para este fin, se clonaron bajo el control del promotor 35S de CaMV, dos genes que influyen en la disponibilidad de la glucosa-6-fosfato (G6P) y UDPG, un gen de SPS de hebra complementaria y una APGasa de hebra complementaria, para la expresión en plantas hospedadoras. Si se introducen en una planta hospedadora que contiene un gen TPS expresable en plantas de acuerdo con la invención, en ésta se incrementará la disponibilidad de sustrato para TPS y de este modo la síntesis de trehalosa. Para algunos expertos en la técnica, será evidente que se pueden emplear también otros genes de hebra complementaria para bloquear la síntesis de sacarosa y de almidón, para mejorar así la disponibilidad del sustrato.
Aunque la invención se describe en detalle para plantas de patata que expresan un gen de la sintetasa de trehalosa-fosfato, expresable en plantas, procedente de E. coli, bajo el control del promotor 35S de CaMV como región de iniciación de la transcripción, será evidente para los expertos en la técnica que hay otras plantas hospedadoras espermatofitas que son igualmente adecuadas para la producción de trehalosa. Las plantas hospedadoras preferidas entre las spermatophyta son las Angiospermae, especialmente las Dicotyledoneae, que comprenden, entre otras, las Solanaceae como una familia representativa y las Monocotyledoneae, que comprenden, entre otras, las Gramineae como familia representativa. Las plantas hospedadoras adecuadas, tal y como se define en el contexto de la presente invención, incluyen plantas (así como partes y células de dichas plantas) y su progenie que se ha modificado genéticamente empleando técnicas de ADN recombinante, para provocar o mejorar la producción de la trehalosa de interés en la planta deseada o en el órgano de la planta; estas plantas se pueden usar directamente (p. ej., las especies de plantas que producen partes comestibles) o después de purificar la trehalosa desde dicho hospedador (que puede ser de plantas hospedadoras comestibles o no comestibles). Cultivos con partes comestibles de acuerdo con la invención, incluyen los que tienen flores, tales como la coliflor (Brassica oleracea), alcachofa (Cynara scolymus), frutos como la manzana (Malus, p. ej., domesticus), plátano (Musa, p. ej., acuminata), bayas (tales como la grosella roja, Ribes, p. ej., rubrum), cerezas (tales como la cereza dulce, Prunus, p. ej., avium), pepino (Cucumis, p. ej., sativus), uvas (Vitis, p. ej., vinifera), limón (Citrus limon), melón (Cucumis melo), frutos secos (tales como la nuez, Juglans, p. ej., regia; cacahuete, Arachis hypogeae), naranja (Citrus, p. ej., máxima), melocotón (Prunus, p. ej., persica), pera (Pyra, p. ej., communis), pimiento (Solanum, p. ej., capsicum), ciruela (Prunus, p. ej., domestica), fresa (Fragaria, p. ej., moschata), tomate (Lycopersicon, p. ej., esculentum), hojas, tales como alfalfa (Medicago sativa), coles (tales como Brassica oleracea), escarola (Cichoreum, p. ej., endivia), puerro (Allium porrum), lechuga (Lactuca sativa), espinaca (Spinacia oleraceae), tabaco (Nicotiana tabacum), raíces, tales como arruruz (Maranta arundinacea), -remolacha (Beta vulgaris), zanahoria (Daucus carota), mandioca (Manihot esculenta), nabo (Brassica rapa), rábano (Raphanus sativus), yame (Dioscorea esculenta), batata (Iponomea batatas) y semillas, tales como judía (Phaseolus vulgaris), guisante (Pisum sativum), soja (Glycin max), trigo (Triticum aestivum), cebada (Hordeum vulgare), maíz (Zea mays), arroz (Oryza sativa), tubérculos, tales como colinabo (Brassica oleraceae), patata (Solanum tuberosum), y similares. Las partes comestibles se pueden conservar por secado en presencia de niveles mejorados de trehalosa producida en las plantas, debido a la presencia de un gen de la sintetasa de trehalosa-fosfato, expresable en la planta. Puede ser ventajoso para producir niveles mejorados de trehalosa, poner el ADN que codifica la actividad TPS bajo el control de un promotor específico de un órgano de la planta o de un tejido; la elección del mismo puede determinarla fácilmente un experto en la técnica.
Cualquier gen de la sintetasa de trehalosa-fosfato bajo el control de elementos reguladores necesarios para la expresión del ADN en células vegetales, se puede utilizar tanto de forma específica como constitutiva, en tanto que sea capaz de producir una actividad de sintetasa de trehalosa-fosfato activa. La secuencia de ácidos nucleicos representada por SEQ ID NO:2, de hecho, cualquier marco de lectura abierto que codifique una actividad sintetasa de la trehalosa-fosfato de acuerdo con la invención, se puede alterar sin alterar necesariamente la secuencia de aminoácidos de la proteína codificada por la misma. Este hecho está causado por la degeneración del código genético. Por tanto, el marco de lectura abierto que codifica la actividad sintetasa de la trehalosa-fosfato, se puede adaptar al uso de los codones en la planta hospedadora elegida.
También la secuencia de ácidos nucleicos aislada representada por SEQ ID NO:2 se puede utilizar para identificar actividades de sintetasa de trehalosa-fosfato en otros organismos y aislarlas posteriormente hibridando el ADN de otras fuentes con un fragmento de ADN o de ARN obtenible a partir del gen de E. coli. Preferentemente, tales secuencias de ADN se escrutan mediante hibridación bajo condiciones rigurosas (tales como la temperatura y la fuerza iónica de la mezcla de hibridación). El que las condiciones sean o no rigurosas depende también de la naturaleza de la hibridación, es decir, ADN:ADN, ADN:ARN, ARN:ARN, así como de la longitud del fragmento más corto de la hibridación. Los expertos en la técnica son capaces de establecer un régimen de hibridación riguroso.
Las fuentes para aislar actividades de sintetasa de trehalosa-fosfato incluyen microorganismos (p. ej., bacterias, levaduras, hongos), plantas, animales y similares. Las secuencias de ADN aisladas que codifican la actividad de trehalosa-fosfato procedentes de otras fuentes, se pueden utilizar asimismo en un método para producir trehalosa de acuerdo con la invención.
La invención también engloba secuencias de ácido nucleico que se han obtenido modificando la secuencia de ácidos nucleicos representada en SEQ ID NO:2, mutando uno o varios codones de modo que da como resultado cambios en los aminoácidos en la proteína codificada, en tanto que la mutación de la secuencia de aminoácidos no destruya totalmente la actividad sintetasa de trehalosa-fosfato.
En principio, cualquier planta hospedadora es adecuada junto con cualquier gen de la sintetasa de trehalosa-fosfato expresable en plantas. Como genes de trehalosa de otras fuentes se pueden utilizar los que se emplean de forma similar para obtener una combinación de un gen de la sintetasa de trehalosa-fosfato expresable en plantas, tal y como se ha descrito en esta memoria.
La inhibición de los genes endógenos para potenciar la disponibilidad de sustrato para la sintetasa de trehalosa-fosfato, tal y como se ilustra en esta memoria, con la inhibición del gen endógeno de la sintetasa de sacarosa fosfato y el gen de la pirofosforilasa de ADP-glucosa, se puede realizar de diversos modos, cuya elección no es decisiva para la invención. La inhibición de los genes se consigue preferentemente mediante el llamado "acercamiento de hebra complementaria". En éste, se expresa una secuencia de ADN que produce un ARN que es al menos parcialmente complementario al ARN que codifica la actividad enzimática que se va a bloquear (p. ej., AGPasa o SPS, en los ejemplos). Se prefiere el uso de genes homólogos de cadena complementaria ya que éstos son más eficaces que los genes heterólogos. El aislamiento de un gen SPS de cadena complementaria de patata, empleando una secuencia de gen SPS de maíz como sonda, sirve para ilustrar la ejecución de esta estrategia. No se quiere indicar que para la puesta en práctica de la invención sea necesario el uso de fragmentos homólogos de cadena complementaria. Un método alternativo para bloquear la síntesis de actividades enzimáticas no deseadas, es la introducción en el genoma de la planta hospedadora de una copia adicional de un gen endógeno presente en la planta hospedadora. Se ha observado frecuentemente que una copia adicional de un gen tal, silencia el gen endógeno: este efecto se denomina en la bibliografía el efecto co-supresor o co-supresión.
En principio, ambas plantas dicotiledóneas y monocotiledóneas que son adecuadas para la transformación, se pueden modificar introduciendo un gen expresable en la planta, de acuerdo con la invención, en una célula receptora y dejando crecer una nueva planta en la que se cosecha y se expresa el gen expresable en la planta. Las plantas preferidas de acuerdo con la invención son las que son capaces de convertir la trehalosa-fosfato en trehalosa y que no contienen actividad degradadora de la trehalosa o contienen muy poca. Se entiende que las plantas que carecen de la capacidad de convertir la trehalosa-fosfato en trehalosa, están también incluidas en la presente invención. Estas plantas se pueden modificar adicionalmente introduciendo genes adicionales que codifican fosfatasas que son capaces de la conversión de trehalosa-fosfato en trehalosa. En principio, también se incluyen las plantas que contienen trehalasas, puesto que estas plantas se pueden volver adecuadas para la producción de trehalosa inhibiendo la actividad de tales enzimas, por ejemplo, inhibiendo la expresión de los genes que codifican tales enzimas empleando el acercamiento de hebra complementaria.
El método para introducir el gen de la sintetasa de trehalosa-fosfato expresable en plantas en una célula vegetal receptora no es crucial, mientras que el gen se incorpore de forma estable en el genoma de dicha célula vegetal. Además del uso de cepas del género Agrobacterium, se pueden utilizar otras técnicas diversas para introducir el ADN en células vegetales, tales como transformación de protoplastos empleando el método de calcio/polietilenglicol, electroporación y microinyección o bombardeo de partículas (revestidas) (Potrykus, 1990, Bio/Technol. 8, 535-542).
Además de estos métodos denominados de transformación directa del ADN, sistemas de transformación que implican vectores están ampliamente disponibles, tales como vectores víricos (p. ej., del virus del mosaico de la coliflor (CaMV) y vectores bacterianos (p. ej., del género Agrobacterium) (Potrykus, 1990, Bio/Technol. 8, 535-542). Después de seleccionar y/o escrutar, los protoplastos, las células o las partes de plantas que se han transformado se pueden regenerar in las plantas completas, empleando métodos conocidos en la técnica (Horsch y col., 1985, Science 225, 1228-1231).
Se ha observado que las plantas monocotiledóneas son capaces de transformación y que las plantas transgénicas fértiles se pueden regenerar a partir de células transformadas. El desarrollo de sistemas de cultivo de tejidos reproducibles para estos cultivos, junto con los métodos poderosos para la introducción de material genético en las células vegetales han facilitado la transformación. Actualmente, los métodos preferidos para la transformación de monocotiledóneas son el bombardeo con microproyectiles de explantes o células en suspensión, y la absorción directa de ADN o la electroporación (Shimamoto y col., 1989, Nature 338, 274-276). Las plantas de maíz transgénico se han obtenido introduciendo el gen bar de Streptomyces hygroscopicus, que codifica la acetiltransferasa de fosfinotricina (una enzima que inactiva el herbicida fosfinotricina), en células embrionarias de un cultivo en suspensión de maíz mediante bombardeo de microproyectiles (Gordon-Kamm, 1990, Plant Cell, 2, 603-618). La introducción de material genético en protoplastos de aleurona de otros cultivos de monocotiledóneas, tales como trigo y cebada, también se han descrito (Lee, 1989, Plant Mol. Biol. 13, 21-30). Las plantas de trigo se han regenerado a partir de un cultivo embrionario en suspensión, seleccionando sólo los tejidos de callos embrionarios compactos, envejecidos y nodulares, para establecer los cultivos embrionarios en suspensión (Vasil, 1990 Bio/Technol. 8 429-434). La combinación con sistemas de transformación para estos cultivos, permite la aplicación de la presente invención a monocotiledóneas. Estos métodos también se pueden aplicar a la transformación y a la regeneración de
dicotiledóneas.
Las plantas monocotiledóneas que incluyen cultivos de importancia comercial, tales como el maíz, son capaces de transferir ADN a través de cepas de Agrobacterium (documento de patente europea 159418 B1; Gould J, Michael D, Hasegawa O, Ulian EC, Peterson G, Smith RH, (1991) Plant. Physiol. 95, 426-434).
En relación con la elección de la planta hospedadora, se prefiere seleccionar especies de plantas con poca o ninguna actividad degradadora de trehalosa. Sin embargo, las plantas que muestran actividad trehalasa no están excluidas de ser una planta hospedadora adecuada para la producción de trehalosa, aunque puede ser necesario proporcionar una inhibición de la actividad trehalasa si ésta evita en conjunto la acumulación de trehalosa. Tal inhibición se puede conseguir empleando el acercamiento de hebra complementaria bien conocido en la técnica e ilustrado para otros fines en esta memoria descriptiva.
Se debe entender también que la invención no está limitada al uso del promotor 35S de CaMV como región de iniciación de la transcripción. Las secuencias de ADN adecuadas para el control de la expresión de los genes expresables en la planta, que incluyen genes marcadores, tales como regiones de iniciación de la transcripción, potenciadores, líderes no transcritos y similares, se pueden obtener a partir de cualquier gen que se exprese en una célula vegetal cuyos genes, tales como los genes endógenos vegetales, se expresen naturalmente en las células vegetales tales como los localizados en el ADN-T de tipo silvestre de Agrobacterium, los genes de virus vegetales, así como otros genes eucarióticos que incluyen una región de iniciación de la transcripción que está conforme con la secuencia de consenso para la iniciación de la transcripción en eucariontes. También se aplica a promotores híbridos que combinan partes funcionales de diversos promotores o a sus equivalentes sintéticos. Además de los promotores constitutivos, los promotores inducibles o los promotores regulados de otro modo en su patrón de expresión, p. ej., en el desarrollo o los específicos del tipo celular, se pueden utilizar para el control de la expresión de los genes expresables en la planta de acuerdo con la invención, en tanto que se expresen en partes de la planta que contiene sustrato para TPS.
Para seleccionar o escrutar las células transformadas se prefiere incluir un gen marcador ligado al gen expresable en la planta de acuerdo con la invención, para ser transferido a una célula vegetal. La elección de un gen marcador adecuado en la transformación de la planta está dentro del alcance de la media de los trabajadores especializados; algunos ejemplos de genes marcadores empleados de forma rutinaria son los genes de la fosfotransferasa de neomicina que confieren resistencia a kanamicina (documento EP-B 131623), el gen de la S-transferasa de glutatión de hígado de rata, que confiere resistencia a herbicidas derivados del glutatión (documento EP-A 256223), la sintetasa de glutamina que confiere después de la sobre-expresión, resistencia a los inhibidores de la sintetasa de glutamina, tales como fosfinotricina (documento WO87/05327), el gen de la transferasa de acetilo de Streptomyces viridochromogenes que confiere resistencia al agente selectivo fosfinotricina (documento EP-A 275957), el gen que codifica una sintetasa de 5-enolshikimato-3-fosfato (EPSPS) que confiere tolerancia a N-fosfonometilglicina, el gen bar que confiere resistencia a Bialaphos (p. ej., documento WO91/02071) y similares. La elección real del marcador no es crucial mientras que sea funcional (es decir, selectivo) en combinación con las células de la planta de elección.
El gen marcador y el gen de interés no tienen que estar ligados puesto que la co-transformación de genes no ligados (documento de patente de EE.UU. 4.399.216) es también un procedimiento eficaz en la transformación de plantas.
El material vegetal preferido para la transformación, especialmente para cultivos de dicotiledóneas, son discos de hojas que se pueden transformar fácilmente y que tienen una buena capacidad regenerativa (Horsch R.B. y col., (1985) Science 227, 1229-1231).
Mientras que la producción de trehalosa se puede conseguir con el gen de la sintetasa de trehalosa-fosfato expresable en la planta, como único gen que modifica carbohidratos, la invención se ilustra adicionalmente con ejemplos de genes de hebra complementaria adicionales, expresables en la planta, que son capaces de efectuar un incremento de la disponibilidad del sustrato para la sintetasa de trehalosa-fosfato. Ejemplos específicos de tales genes son los genes de hebra complementaria expresables en plantas para SPS, procedentes de maíz y de patata y la AGPasa procedente de patata. La regulación deficiente de las enzimas que modifican carbohidratos empleando el acercamiento de la hebra complementaria, no está limitada a los ejemplos específicos. Por ejemplo, los genes de hebra complementaria expresables en la planta, parcialmente complementarios, se pueden utilizar para inhibir la expresión de un gen diana, en tanto que el gen de hebra complementaria expresable en la planta produzca un transcrito que sea suficientemente complementario con el transcrito del gen diana y suficientemente largo para inhibir la expresión de dicho gen diana.
Es indiferente para la invención cómo se efectúa la presencia de dos o más genes en la misma planta. Esto se puede realizar, entre otros, según uno de los siguientes métodos:
(a) transformación de la envuelta vegetal con una estructura artificial de genes múltiples que contiene más de un gen para introducir,
(b) co-transformación de diferentes estructuras artificiales en la misma envuelta vegetal simultáneamente,
(c) rondas de transformación posteriores de la misma planta con los genes que se van a introducir,
(d) cruzar dos plantas conteniendo cada una un gen diferente que se va a introducir en la misma planta.
El campo de aplicación de la invención es tanto la agricultura como la horticultura, por ejemplo, debido a las propiedades mejoradas de las plantas modificadas como tales, así como a cualquier forma industrial en donde la trehalosa se aplique o se pueda aplicar. La trehalosa-fosfato y la trehalosa se pueden utilizar como tales, por ejemplo, en forma purificada o en mezclas por adición, o en forma de producto de almacenamiento en partes de la planta. Las partes de la planta en las que se cosecha (niveles incrementados de) trehalosa-fosfato o de trehalosa, se pueden utilizar como tales o procesarlas sin la necesidad de añadir trehalosa.
La trehalosa también se puede purificar a partir de plantas o de partes de plantas que la producen y emplearlas posteriormente en un procedimiento industrial. En la industria alimentaria, la trehalosa se puede emplear añadiendo trehalosa a los alimentos antes del secado. El secado de alimentos es un método importante de conservación en la industria. La trehalosa parece ser especialmente útil para conservar productos alimentarios mediante el secado con aire convencional y para permitir una rápida reconstitución después de la adición de agua a un producto de alta calidad (Roser y col., julio 1991, Trends in Food Science and Technology, págs. 166-169). Los beneficios incluyen la retención de olores/fragancias naturales, sabor de producto fresco y valor nutricional (proteínas y vitaminas). Se ha observado que la trehalosa tiene la capacidad de estabilizar proteínas y membranas y de formar un vidrio estable, químicamente inerte. La baja actividad del agua de tales productos alimentarios secados de este modo, evita reacciones químicas que podrían echar a perder el alimento.
Los cultivos de campo tales como maíz, mandioca, patata, remolacha y caña de azúcar se han utilizado desde hace mucho tiempo como una fuente natural para la producción de carbohidratos a granel (almidones y sacarosa). La producción de trehalosa en tales cultivos, facilitada por la ingeniería genética de la ruta biosintética de la trehalosa en estas especies vegetales, permitiría la explotación de tales cultivos genéticamente transformados para la producción de trehalosa.
Todas las referencias citadas en esta memoria descriptiva son indicativas del nivel técnico al cual pertenece la invención. Todas las publicaciones, patentes o de otro tipo, mencionadas previamente o a continuación en esta memoria descriptiva, se incorporan en esta memoria como referencia tal y como si se hubiera incorporado cada una de ellas individualmente como referencia.
Los Ejemplos citados a continuación sólo tienen el fin de explicar y no pretenden de ningún modo limitar el alcance de la invención.
Parte experimental Manipulaciones del ADN
Todos los procedimientos del ADN (aislamiento del ADN a partir de E. coli, restricción, ligación, transformación, etc.) se realizan de acuerdo con protocolos convencionales (Sambrook y col. (1989) Molecular Cloning: a laboratory manual, 2ª ed. Cold Spring Harbor Laboratory Press, CSH, Nueva York).
Cepas
En todos los ejemplos se emplea la cepa DH5\alpha de E. coli K-12 para la clonación. La cepa de Agrobacterium tumefaciens empleada para los experimentos de transformación en plantas es MOG101 que es una cepa auxiliar de tipo octopina no oncogénica, obtenida a partir de LBA1010 (Koekman y col. (1982) Plasmid 7, 119) mediante sustitución del ADN-T por un marcador de resistencia a espectinomicina.
Construcción de la cepa de Agrobacterium MOG101
Un sistema binario de vectores (Hoekama A., Hirsch, P.R., Hooykaas, P.J.J. y Schilperoort, R.A. (1983) Nature 303, 179) se emplea para transferir estructuras artificiales génicas en plantas de patata y de tabaco. El plásmido auxiliar que confiere a Agrobacterium tumefaciens funciones virulentas, se obtiene a partir del plásmido Ti de octopina, pTiB6. MOG101 es una cepa de Agrobacterium tumefaciens portadora de un plásmido Ti no oncogénico (Koekman y col. 1982, véase arriba), a partir del cual se deleciona la región T completa y se sustituye por un marcador de resistencia a espectinomicina bacteriana procedente del transposón Tn1831 (Hooykaas y col., 1980 Plasmid 4,
64-75).
El plásmido Ti pTiB6 contiene dos regiones T adyacentes, TL (izquierda de T) y TR (derecha de T). Para obtener un derivado que carezca de las regiones TL y TR, construimos un vector intermedio pMOG579. El plásmido pMOG579 es un derivado de pBR322 que contiene 2 fragmentos del plásmido Ti homólogos a los fragmentos localizados a la izquierda y a la derecha fuera de las regiones T de pTiB6 (sombreado en las figuras 5 y 6). Los 2 fragmentos están separados en pMOG579 por un fragmento de 2,5 kb BamHI-HindIII del transposón Tn1831 (Hooykaas y col., 1980 Plasmid 4, 64-75) portador del marcador de resistencia a la espectinomicina (Figura 6). El plásmido se introduce en la cepa de Agrobacterium tumefaciens LBA1010 (C58-C9 (pTiB6) = una cepa C58 curada en la que se introduce pTiB6 (Koekman y col., (1982), véase arriba), mediante apareamiento triparental de E. coli, empleando HB101 8pRK2013 como un auxiliar. Los transconjugados se seleccionan por la resistencia a rifampicina (20 mg/l) y espectinomicina (250 mg/l). Una recombinación doble entre pMOG579 y pTiB6 da como resultado la pérdida de resistencia a carbenicilina (el marcador de pBR322) y la deleción de la región T completa. De 5000 transconjugados resistentes a la espectinomicina, replicados extendidos en placas sobre carbenicilina (100 mg/l), se encontraron 2 sensibles. El análisis por transferencia de tipo Southern (no se muestra) mostraba que un doble entrecruzamiento genético había delecionado la región T completa. La cepa resultante se denomina MOG101. Esta cepa y su construcción es análoga a la cepa GV2260 (Deblaere y col. 1985, Nucl. Acid Res. 13, 4777-4788).
Una cepa auxiliar alternativa para MOG101 es, p. ej., LBA4404; esta cepa también se puede utilizar de forma adecuada para introducir un plásmido binario, tal como pMOG799 y una posterior transformación de la planta. Otras cepas auxiliares adecuadas están fácilmente a disposición.
Construcción del vector de expresión pMOG180
El vector de expresión pMOG180 es un derivado de pMOG18 (documento EP 0479359 A1, Ejemplo 2b) en el que el gen que codifica GUS se retira y se pueden insertar otros genes entre el líder AlMV RNA4 y el terminador 3' nos, como un fragmento BamHI.
Para este fin, el fragmento EcoRI/NcoI de pMOG18, que contiene las secuencias del promotor 35S y del líder AlMV RNA4, se sintetiza empleando tecnología de PCR con los conjuntos de cebadores 5' GTTTCTACAGGACGGAGGATCCTGGAAGTATTTGAAAGA 3' Y 5' CAGCTATGACCATGATTACG 3', mutando de este modo el sitio NcoI en un sitio BamHI. El vector pMOG18 se corta a continuación con EcoRI y BamHI, después de lo cual el fragmento EcoRI/BamHI sintetizado recientemente se puede ligar entre estos sitios de restricción. Para evitar las mutaciones al azar inducidas con la PCR en las secuencias del promotor, el fragmento EcoRI/EcoRV en el fragmento EcoRI/BamHI sintetizado con PCR, se reemplaza por las secuencias de tipo silvestre de pMOG18. En el EcoRV/BamHI corto se comprueban las mutaciones por secuenciación. El vector de expresión resultante es el plásmido pMOG180 (Figura 7).
Apareamientos triparentales
Los vectores binarios se movilizan en apareamientos triparentales con la cepa de E. coli HB101 que contiene el plásmido pRK2013 (Ditta G., Stanfield, S., Corbin, D. y Helinski, D.R. y col. (1980) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77, 7347) en la cepa MOG101 de Agrobacterium tumefaciens y se emplean para la transformación.
Transformación de tabaco (Nicotiana tabacum SR1)
El tabaco se transforma por co-cultivo del tejido vegetal con la cepa MOG101 de Agrobacterium tumefaciens (Hoekema y col., 1983, Nature 303, 179-180) que contiene el vector binario de interés tal y como se ha descrito. La transformación se lleva a cabo empleando el co-cultivo de discos de hojas de tabaco (Nicotiana tabacum cv. Petit Havana SR1) tal y como describen Horsch y col., 1985, Science 227, 1229-1231). Las plantas transgénicas se regeneran a partir de los brotes que crecen en el medio de selección que contiene kanamicina o higromicina, dependiendo del gen de resistencia presente en el plásmido binario, echan raíces y se transfieren al suelo.
Transformación de la patata
La patata (Solanum tuberosum cv. Désiree) se transforma con la cepa MOG101 de Agrobacterium tumefaciens que contiene el vector binario de interés tal y como se ha descrito (Hoekema A., Huisman, M.J., Molendijk, L., Van den Elzen, P.J.M. y Cornelissen, B.J.C. (1989) Bio/technology 7, 273). El medio de cultivo básico es MS30R30 que consta de medio MS (Murashige, T. y Skoog, F. (1962) Physiol. Plan. 14, 473), suplementado con 30 g/l de sacarosa, vitaminas R3 (Ooms y col. G., Burrell, M.M., Karp, A., Bevan, M. y Hille, J. (1987) Theor. Appl. Genet. 73, 744), ribósido de zreatina 5 \muM (ZR) y ácido indolacético (IAA) 0,3 \muM. Los medios se solidifican cuando es necesario con 0,7 g/l de agar Daichin.
Tubérculos de Solanum tuberosum cv. Désiree se pelan y se esterilizan en la superficie durante 20 minutos en solución de hipoclorito al 0,6% que contiene 0,1% de Tween-20. Las patatas se lavan a fondo en grandes volúmenes de agua esterilizada durante al menos 2 horas. Los discos se cortan en rodajas de aproximadamente 2 mm de espesor, a partir de cilindros de tejido del tubérculo preparados con un perforador de corcho. Los discos se incuban durante 20 minutos en una suspensión que consta del medio MS30R3 sin ZR ni IAA, que contiene 10^{6}-10^{7} bacterias/ml de MOG101 de Agrobacterium que contienen el vector binario. Los discos se transfieren en seco posteriormente sobre papel de filtro estéril y se transfieren a medio MS30R3 sólido con ZR e IAA. Los discos se transfieren a medio de nuevo aporte con 100 mg/l de cefotaxima y 50 mg/l de vancomicina, después de 2 días. Una semana después, los discos se transfieren de nuevo al mismo medio, pero esta vez con 100 mg/l de kanamicina para seleccionar los brotes transgénicos. Después de 4-8 semanas, los brotes que emergen de los discos se escinden y se colocan sobre medio de enraizamiento (medio MS30R3 sin ZR ni IAA, pero con 100 mg/l de cefotaxima y 100 mg/l de kanamicina). Los brotes se propagan de forma axénica por cortes del meristemo y se transfieren al suelo después de crecer las raíces. Cuando es adecuado, se emplean 10 mg/l de higromicina para la selección en lugar de 100 mg/l de kanamicina.
La transformación de la patata cv. Kardal se realizó esencialmente como con cv. Désiree, exceptuando las siguientes modificaciones:
fitohormonas en el medio de cultivo básico: 3,5 mg/l de ribósido de zeatina; 0,03 mg/l de IAA (ácido indolacético). La suspensión de Agrobacterium empleada en la transformación contiene 10^{5} a 10^{6} bacterias por milímetro. La concentración de kanamicina en el medio de enraizamiento era 50 mg/l.
Ensayos con trehalosa
La trehalosa se determina esencialmente tal y como han descrito Hottiger y col. (Hottiger y col. (1987) J. Bact. 169, 5518). Tejido de tubérculo de patata se congela en nitrógeno líquido, se alimenta con mano de mortero y mortero y se extrae posteriormente durante 60 minutos a temperatura ambiente, en aprox. 3 volúmenes de ácido tricloroacético 500 mM. Después de centrifugar, se extrae el sedimento del mismo modo una vez más. El material sobrenadante combinado de las dos extracciones se somete a ensayo para estudiar la presencia de material positivo a antrona (Spiro R.G. (1966) Meth. Enzymol. 8, 3). La trehalosa se determina cualitativamente por TLC. Los extractos se desionizan (Merck, Ion exchanger V) y se cargan sobre placas de gel de sílice 60 (Merck). Después de la cromatografía, las placas se revelan con n-butanol-piridina-agua (15:3:2, v/v). Las manchas se visualizan vaporizando 5 mg/ml de vainilla en H_{2}SO_{4} concentrado y calentando a 130ºC. La trehalosa disponible comercialmente (Sigma) se emplea como patrón.
Alternativamente, la trehalosa se determinó cuantitativamente mediante cromatografía de intercambio aniónico con detección amperométrica de impulsos. Los extractos se prepararon añadiendo 1 ml de agua hirviendo a 1 g de material congelado que se había calentado posteriormente durante 15' a 100ºC. Las muestras (25 \mul) se analizaron sobre un cromatógrafo de líquidos de Dionex DX-300, equipado con una columna de Dionex 35391 carbopac PA-1 de 4 x 250 mm y una precolumna de Dionex 43096 carbopac PA-1 de 4 x 50 mm. La elución era con NaOH 100 mM a 1 ml/min. Los azúcares se detectaron con un detector amperométrico de impulsos (Dionex, PAD-2). La trehalosa a disposición comercial (Sigma) se empleó como patrón.
Ensayos enzimáticos
En todas las determinaciones, el material de tubérculo no transgénico o el material de tabaco no transgénico se empleó como testigo. El contenido en proteínas en todas las muestras se determina tal y como ha descrito Bradford (Bradford (1976) Anal. Biochem. 72, 248). Para los ensayos de extractos de tubérculo, rodajas de patatas congeladas de aproximadamente 100 mg se homogeneizaron en 100 \mul de HEPES 20 mM pH 7,4, se centrifugaron (Eppendorf, 5 minutos a velocidad máxima). El material sobrenadante se empleó para los ensayos de la actividad.
Actividad SPS - La actividad SPS se determinó esencialmente tal y como han descrito Amir, J. y Preiss, J. (1982). Plant Physiol. 69, 1027-1030). Cambiando la composición de la mezcla de reacción, se pueden determinar dos formas diferentes de actividad SPS; V_{máx} y V_{sel}. La mezcla de reacción V_{máx} contenía UDP-glucosa 3,2 mM, [^{14}C]-UDP-glucosa 81 \muM, fructosa-6-fosfato 3,2 mM, glucosa-6-fosfato 16 mM, Hepes 100 mM pH 7,4, MgCl_{2} 20 mM y EDTA 5 mM, en un volumen total de 50 \mul. En la mezcla de restricción V_{sel}, la concentración de fructosa-6-fosfato y de glucosa-6-fosfato se divide en dos y se añade fosfato inorgánico 5 mM. Como testigo, se mide la actividad de SPS en la mezcla de reacción de V_{máx} sin fructosa-6-fosfato ni glucosa-6-fosfato. La reacción se lleva a cabo a temperatura ambiente durante 30' y se detiene calentando la mezcla durante 5' a 95ºC. Los productos de la reacción se tratan con fosfatasa alcalina y la [^{14}C]-sacarosa resultante se separa de los sustratos por cromatografía de extracción iónica. La cantidad de sacarosa radiomarcada formada en la reacción se mide con un contador de centelleo.
Actividad TPS - La actividad TPS se midió de un modo similar al descrito para SPS. Después de la cromatografía de intercambio iónico, las muestras contenían sacarosa desfosforilada así como trehalosa. Para determinar qué proporción de los productos formados es trehalosa, las muestras se separaron por TLC del modo descrito. Los extractos se desionizaron (Merck, Ion exchanger V) y se cargaron sobre placas de gel de sílice 60 (Merck). Después de la cromatografía, las manchas que contenían [^{14}C]-sacarosa y [^{14}C]-trehalosa se separaron por rascado y se midieron en un contador de centelleo.
Actividad AGPasa - La actividad AGPasa se determina tal y como describen Müller-Röber y col. (Müller-Röber B., Sonnewald, U. y Willmitzer, L. (1992) EMBO J. 11, 1229). La producción de glucosa-1-fosfato a partir de ADP-glucosa se determina en un sistema de glucosa-6-fosfato ligado a NAD. El ensayo de reacción contenía HEPES 80 mM pH 7,4, MgCl_{2} 10 mM, ADP-glucosa 1 mM, NAD 0,6 mM, glucosa-1,6-difosfato 10 \muM, DTT 3 mM, 0,02% de seroalbúmina bovina, 1 U de fosfoglucomutasa de músculo de conejo (Sigma), 2,5 U de deshidrogenasa de glucosa-6-fosfato ligada a NAD de Leuconostoc mesenteroides y extracto de tubérculo. La reacción se inicia añadiendo pirofosfato sódico hasta tener una concentración final de 2 mM. La reducción con NAD se mide espectrofotométricamente a 340 nm y 30ºC. Una unidad de actividad AGPasa se define como nmol de glucosa-1-fosfato generado por minuto a 30ºC.
Ejemplo I Clonación de un gen otsA de E. coli de longitud completa
La sintetasa de trehalosa-fosfato (TPS) de E. coli está codificada por el gen otsA localizado en el operón otsBA. La posición y la dirección de la transcripción de este operón en el cromosoma de E. coli son conocidas (Kaasen, I., Falkenberg, P., Styrvold, O.B. y Ström, A.R. (1992) J. Bact. 174, 889). El gen otsA está localizado a 42' y según Kaasen y col. está confinado en un fragmento de 18,8 kb presente en el clon genómico de EMBL4 denominado 7F11 del mapa de Kohara y col. (Kohara, Y., Akiyama, K. e Isono, K. (1987) Cell 50, 495). El ADN se preparó a partir de un lisado del clon 7F11 de lambda y se digirió con HindIII. El fragmento de 2,9 kb de HindIII (el sitio "a mano derecha" de HindIII, a 14,3 kb en el inserto, fue omitido en el mapa de Kohara y col., como ya han indicado Kaasen y col.) se clona en pUC18 linealizado con HindIII. El inserto de 2,9 kb de HindIII del plásmido resultante, denominado pMOG674, se secuencia. En la secuencia se encontró parte del gen araH del operón de transporte de arabinosa (Scripture, J.B., Voelker, C., Miller, S., O'Donnell, R.T., Polgar, L., Rade, J., Horazdovsky, B.F. y Hogg, R.W. (1987) J. Mol. Biol. 197, 37), el gen otsB que codifica TPP, tal y como localizaron Kaasen y col. y parte del gen otsA que codifica TPS. El otsA se encontró que no estaba confinado en el fragmento de 2,9 kb de HindIII tal y como describen Kaasen y col. Para completar la secuencia, se aisló un fragmento solapante BamHI/EcoRI y se secuenció parcialmente. La secuencia completa que codifica TPS del gen otsA se muestra en SEQ ID NO:2. La posición del gen otsA en el clon 7F11, con los sitios de las enzimas de restricción empleados, se muestra en la Figura 8. Un sitio HindIII adicional que no está presente en el mapa publicado por Kohara y col., se encontró en el sitio "a mano izquierda" del fragmento de 2,9 kb de HindIII.
El sitio de HindIII en pMOG180 está reemplazado por un sitio de SstI, por clonación del dúplex de oligonucleótidos:
\hskip2cm
SstI
5' AGCTCACGAGCTCTCAGG 3'
\hskip0.5cm
(SEQ ID NO:8)
3' GTGCTCGAGAGTCCTCGA 5'
\hskip0.5cm
(SEQ ID NO:9)
en pMOG180 cortado con HindIII. El vector resultante se denomina pMOG746. El dúplex de oligonucleótidos:
18
se clona en el vector pMOG746 linealizado con BamHI. El vector con el dúplex de oligonucleótidos con la orientación deseada (comprobada por digestión con enzimas de restricción) se denomina pMOG747. El fragmento de HindIII de 2,9 kb del plásmido pMOG674 se clona en pMOG747 linealizado con HindIII, dando como resultado el vector pMOG748. Los fragmentos de aproximadamente 2,4 kb EcoRV/SstI y de aproximadamente 3,5 kb SstI/SmaI de pMOG748, se aíslan, se ligan y se transforman en E. coli, delecionando de este modo el extremo 3' del fragmento de 2,9 kb de HindIII. El plásmido resultante se denomina pMOG749. El extremo 5' del gen otsA se sintetiza mediante PCR empleando los oligonucleótidos sintéticos TPS1 y TPS2 con pMOG749 como molde.
TPS1 5' GAGAAAATACCCGGGGTGATGAC 3'
\hskip0.7cm
(SEQ ID NO:12)
TPS2 5' GATAATCGTGGATCCAGATAATGTC 3'
\hskip0.5cm
(SEQ ID NO:13)
Por secuenciación se ha confirmado que el fragmento de 0,4 kb de PCR tiene la secuencia correcta. El fragmento de 1 kb BamHI/HindIII de pMGO749 se clona junto con el fragmento de PCR de 0,4 kb XmaI/BamHI en pMOG747 linealizado con XmaI y HindIII. En el plásmido resultante, digerido con HindIII y SstI, se clona el dúplex de oligonucleótidos sintético TPS6/7 que codifica los tres aminoácidos C-terminales de TPS.
19
En el plásmido resultante, digerido con HindIII y SstI, se clona el fragmento de 0,25 kb HindIII/SstI del plásmido pMOG749, que comprende el terminador procedente del gen de la sintetasa de nopalina (NOS) de Agrobacterium tumefaciens, dando como resultado el plásmido pMOG798. Este plásmido contiene el gen otsA de E. coli con la orientación correcta bajo el control del promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor (CaMV) con un potenciador doble (Guilley y col. (1982) Cell 30, 763), la secuencia líder RNA4 del virus del mosaico de la alfalfa (AMV) (Brederode y col. (1980) Nucl. Acids Res. 8, 2213) y la secuencia de terminación de la transcripción de la sintetasa de nopalina de Agrobacterium tumefaciens. La casete de expresión completa se clona como un fragmento de 2,5 kb EcoRI/SstI en el vector binario pMOG23 linealizado con EcoRI y SstI. El vector binario resultante, pMOG799 (Fig. 9) se emplea para transformar patata y tabaco (una cepa de E. coli en la que se cosecha pMOG799, se ha depositado en el "Central Bureau voor Schimmelcultures", Phabagen collections, Padualaan 8, Utrecht, Holanda, el 23 de agosto de 1993, con el número de depósito 430.93; pMOG23 se ha depositado en el CBS el 29 de junio de 1990, con el número de depósito CBS 102.90).
Ejemplo II Producción de trehalosa en tabaco transformado con pMOG799
Los discos de hojas de tabaco se transforman con el vector binario pMOG799 empleando Agrobacterium tumefaciens. Se analizó una cantidad de 20 brotes transgénicos independientes en busca de actividad sintetasa de trehalosa-fosfato (TPS). En algunas plantas de tabaco que crecían in vitro, se encontró que tenían raíces extremadamente gruesas comparadas con las de plantas no transformadas. El análisis de las raíces de estas plantas de tabaco transgénicas muestra los elevados niveles de trehalosa en comparación con las plantas testigo no transgénicas.
Ejemplo III Producción de trehalosa en patatas transformado con pMOG799
Los discos de tubérculos de patatas se transforman con el vector binario pMOG799 empleando Agrobacterium tumefaciens. Los brotes transgénicos se seleccionan con kanamicina. Se analiza una cantidad de 20 brotes transgénicos independientes en busca de actividad sintetasa de trehalosa-fosfato (TPS). Algunos brotes que contenían la enzima se hacen crecer hasta obtener plantas maduras. El análisis de los tubérculos maduros de estas plantas de patata transgénicas muestra elevados niveles de trehalosa, en comparación con las plantas testigo no transgénicas. La línea de plantas transgénicas MOG799.1 se propaga para un trabajo posterior.
Ejemplo IV Construcción de pMOG664
Dos oligonucleótidos que se corresponden con la secuencia del ADNc de la subunidad pequeña de la pirofosforilasa de ADP-glucosa (AGPasaB) del tubérculo de patata cv. Désiree (Müller-Röber, B., Kossmann, J., Hannah, L.C., Willmitzer, L. y Sonnewald, U. (1990) Mol. Gen. Genet. 224, 136-146) se sintetizaron:
5' TCCCCATGGAATCAAAGCATCC 3'
\hskip0.55cm
(SEQ ID NO:4)
5' GATTGGATCCAGGGCACGGCTG 3'
\hskip0.5cm
(SEQ ID NO:5)
Los oligonucleótidos se diseñan para contener sitos de restricción adecuados (BamHI y NcoI, subrayados) en sus extremos para permitir el ensamblaje en una casete de expresión con una orientación de hebra complementaria, después de la digestión con estas enzimas. Un fragmento de aproximadamente 1 kb se amplifica con PCR con estos oligonucleótidos, empleando un ADN aislado a partir de una genoteca de ADNc de patata cv. Désiree, preparado a partir de un tejido de hoja de 2 meses (Clontech) como molde. Con la secuenciación se observa que el fragmento es idéntico al de la secuencia de la AGPasa B de patata cv. Désiree (Müller-Röber, B., Kossmann, J., Hannah, L.C., Willmitzer, L. y Sonnewald, U. (1990) Mol. Gen. Genet. 224, 136-146). Después de la digestión con BamHI y NcoI, el fragmento se clona en pMOG18 linealizado con BamHI y NcoI. A partir del plásmido resultante, el fragmento de 1,85 kb EcoRI/BamHI (que contiene el promotor 35S de CaMV, el líder RNA4 de AMV y el fragmento de la AGPasa con una orientación de hebra complementaria), así como el fragmento BamHI/HindIII que contiene el terminador del gen de la sintetasa de nopalina (NOS) procedente de Agrobacterium tumefaciens, se clonan en una ligación de tres direcciones en el vector binario pMOG22, linealizado con EcoRI y HindIII. El vector binario pMOG22 contiene un gen HPTII expresable en plantas para la selección con higromicina en plantas transgénicas (pMOG22 se ha depositado en el "Central Bureau voor Schimmelcultures", el 29 de enero de 1990, con el número de entrada 101.90). El vector binario resultante pMOG664 (Fig. 4) se emplea para la transformación de patatas.
Ejemplo V Construcción de pMOG801
Un grupo de oligonucleótidos complementarios a la secuencia de ADNc de la sintetasa de sacarosa-fosfato de maíz (SPS) (Worrell, A.C., Bruneau, J-M., Summerfalt, K., Boersig, M. y Voelker, T.A. (1991) Plant Cell 3, 1121) se sintetizó. Sus secuencias son las siguientes:
5' CTAGGTCGTGATTCTGATACAGGTGGCCAGGTG 3'
\hskip0.9cm
(SEQ ID NO:6)
5' CAGCATCGGCATAGTGCCCATGTATCACGTAAGGC 3'
\hskip0.5cm
(SEQ ID NO:7)
Estos oligonucleótidos se emplean para amplificar con PCR un fragmento de ADN de 370 pb, empleando un ADN aislado de una genoteca de ADNc de patata cv. Désiree, preparado a partir de un tejido de hoja de 2 meses (Clontech) como molde. Con la secuenciación de este fragmento se observa que es homólogo a la secuencia de SPS de maíz (véase la Figura 3 y Worrell y col. (1991)). El fragmento de PCR se emplea para escrutar una genoteca ADNc de lambda gt10 de patata cv. Désiree, preparada con tejido de hoja de 2 meses (Clontech). El inserto de un clon que se hibrida positivamente se secuencia. En la secuencia del fragmento de ADN de 654 pb se observa un 65% de identidad con la parte correspondiente de la secuencia de SPS de maíz (partiendo del nucleótido número 349 en la Figura 11 en Worrell y col. (1991)). El inserto de EcoRI de este clon se clona en pMOG180 digerido con BamHI, en una ligación en tres direcciones con el siguiente dúplex de oligonucleótidos sintéticos.
5' GATCGTCAGATCTAGC 3'
\hskip0.5cm
(SEQ ID NO:14)
3' CAGTCTAGATCGTTAA 5'
\hskip0.5cm
(SEQ ID NO:15)
El plásmido que tiene el fragmento SPS con la orientación de hebra complementaria en relación con el promotor 35S de CaMV, se denomina pMOG787. El fragmento EcoRI/HindIII del plásmido pMOG787 se clona en una ligación con tres direcciones con un enlazador sintético:
5' AGCTTCCCCCCCG 3'
\hskip0.6cm
(SEQ ID NO:16)
3' AGGGGGGGCTTAA 5'
\hskip0.5cm
(SEQ ID NO:17)
en el vector binario pMOG22 linealizado con EcoRI. El vector binario pMOG22 contiene un gen HPTII expresable en plantas para la selección con higromicina en plantas transgénicas (pMOG22 se ha depositado en el "Central Bureau voor Schimmelcultures" el 29 de enero de 1990, con el número de entrada 101.90). El vector binario resultante pMOG801 (Fig. 10) se usa para la transformación de patata.
Ejemplo VI Construcción de pMOG802
El fragmento EcoRI del plásmido pMOG801 que contiene la casete de expresión SPS de hebra complementaria, se clona en el vector binario pMOG664 (que contiene la casete de AGPasa de hebra complementaria), linealizado con EcoRI. El vector binario resultante se denomina pMOG802 (Fig. 11).
Ejemplo VII Producción de trehalosa en patata transformada con pMOG799 y pMOG664
Discos de tubérculo de patata de la línea MOG799.1 de plantas resistentes a la kanamicina que expresan TPS (Ejemplo IX), se transforman con el vector binario pMOG664, que contiene la casete de expresión de la AGPasa de hebra complementaria. Brotes transgénicos, seleccionados con 10 mg/l de higromicina, se analizan en busca de la presencia de las secuencias de TPS y de AGPasa de hebra complementaria, mediante PCR. Las plantas transgénicas que contienen ambas, se analizan en busca de actividad TPS y AGPasa.
Mediante el análisis de tubérculos transgénicos en busca de actividad AGPasa, se observa que tienen lugar reducciones de los niveles de actividad en las líneas transgénicas individuales, en comparación con los testigos no transgénicos. Mediante transferencias de tipo Northern se observa que los niveles de ARNm para la AGPasa están reducidos en las plantas transgénicas, comparados con los de plantas testigo no transgénicas. Los niveles de trehalosa en tubérculos de plantas de patata transgénicas, que mostraban actividad TPS y tenían niveles reducidos de AGPasa, muestran un incremento en comparación con los niveles encontrados en tubérculos de plantas transgénicas de la línea MOG799.1.
Ejemplo VIII Producción de trehalosa en patatas transformadas con pMOG799 y pMOG801
Discos de tubérculos de patata de la línea MOG799.1 de plantas resistentes a la kanamicina que expresan TPS (Ejemplo IX), se transforman con el vector binario pMOG801, que contiene la casete de expresión de SPS de hebra complementaria. Brotes transgénicos, seleccionados con 10 mg/l de higromicina, se analizan en busca de la presencia de las secuencias de TPS y de SPS de hebra complementaria mediante PCR. Las plantas transgénicas que contienen ambas, se analizan en busca de actividad TPS y SPS.
Mediante el análisis de tubérculos transgénicos en busca de actividad SPS, se observa que tienen lugar reducciones de los niveles de actividad en las líneas transgénicas individuales, en comparación con los testigos no transgénicos. Mediante transferencias de tipo Northern se observa que los niveles de ARNm para SPS están reducidos en las plantas transgénicas, comparados con los de plantas testigo no transgénicas. Los niveles de trehalosa en tubérculos de plantas de patata transgénicas, que mostraban actividad TPS y tenían niveles reducidos de SPS, muestran un incremento en comparación con los niveles encontrados en tubérculos de plantas transgénicas de la línea MOG799.1.
Ejemplo IX Producción de trehalosa en patata transformada con pMOG799 y pMOG802
Discos de tubérculos de patata de la línea MOG799.1 de plantas resistentes a la kanamicina, que expresan TPS (Ejemplo IX), se transforman con el vector binario pMOG802, que contiene casetes de expresión de SPS y de AGPasa de hebra complementaria. Los brotes transgénicos, seleccionados con 10 mg/l de higromicina, se analizan en busca de la presencia de las secuencias de TPS, de AGPasa y de SPS de hebra complementaria, mediante PCR. Las plantas transgénicas que contienen las tres estructuras artificiales, se analizan en busca de actividad TPS, AGPasa y SPS.
Mediante el análisis de tubérculos transgénicos en busca de actividad AGPasa y SPS, se observa que tienen lugar reducciones de los niveles de actividad para ambas enzimas, en líneas transgénicas individuales, en comparación con los testigos no transgénicos. Mediante transferencias de tipo Nothern, se observa que los niveles de ARNm para la AGPasa y la SPS están reducidos en las plantas transgénicas, comparados con los de plantas testigo no transgénicas. Los niveles de trehalosa en tubérculos de plantas de patata transgénicas, que mostraban actividad TPS y tenían niveles reducidos de SPS, muestran un incremento en comparación con los niveles encontrados en tubérculos de plantas transgénicas de la línea MOG799.1.
Cepas depositadas
pMOG22; Depósito número CBS 101.90 (página 23, líneas 18-21; página 24, líneas 21-23)
pMOG23; Depósito número CBS 102.90 (página 22, línea 10)
pMOG799; Depósito número CBS 430.93 (página 22, línea 6)
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: MOGEN International N.V.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: Einsteinweg 97
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: LEIDEN
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: Zuid-Holanda
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: Holanda
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL (ZIP):NL-2333 CB
\vskip0.500000\baselineskip
(G)
TELÉFONO: (31).(71).258282
\vskip0.500000\baselineskip
(H)
TELEFAX: (31).(71).221471
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TITULO DE LA INVENCIÓN: PRODUCCIÓN DE TREHALOSA EN PLANTAS
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 17
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
FORMA LEGIBLE EN ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disquete
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: Compatible con PC IBM
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERADOR: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOPORTE LÓGICO: PatentIn Release nº 1.0, Versión nº 1.25 (EPO)
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
DATOS DE LA SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD: WO PCT/EP93/02290
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 370 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: bicatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc a ARNm
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.500000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: Solanum tuberosum
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CEPA: Désiree
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
TIPO DE TEJIDO: Hoja
\vskip0.500000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:1:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1446 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: bicatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: Escherichia coli
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
FUENTE INMEDIATA:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CLON: 7F11
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
POSICIÓN EN EL GENOMA:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
POSICIÓN EN EL MAPA: 41-42'
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICAS:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 19..1446
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
OTRA INFORMACIÓN: /producto= "sintetasa de trehalosa-fosfato"
\hskip3cm
/gen= "otsA"
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:2:
\vskip1.000000\baselineskip
2
3
4
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 476 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:3:
\vskip1.000000\baselineskip
5
6
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TCCCCTGGA ATCAAAGCAT CC
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATTGGATCC AGGGCACGGC TG
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 33 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CTAGGTCGTG ATTCTGATAC AGGTGGCCAG GTG
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 35 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN (genómico)
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CAGCATCGGC ATAGTGCCCA TGTATCACGT AAGGC
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 18 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AGCTCACGAG CTCTCAGG
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 18 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GTGCTCGAGA GTCCTCGA
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:10:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATCCCCCGG GGCATGCAAG CTTG
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:11:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGGGCCCCGT ACGTTCGAAC CTAG
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:12:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:12:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GAGAAAATAC CCGGGGTGAT GAC
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:13:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:13:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATAATCGTG GATCCAGATA ATGTC
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:14:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:14:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATCGTCAGA TCTAGC
\hfill
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:15:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:15:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CAGTCTAGAT CGTTAA
\hfill
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:16:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 13 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:16:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AGCTTCCCCC CCG
\hfill
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN DE LA SEQ ID NO:17:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 13 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: monocatenaria
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: SI
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:17:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AGGGGGGGCT TAA
\hfill
13

Claims (11)

1. Un ácido nucleico que cuando se expresa en una planta o en una célula vegetal se incrementa el contenido en trehalosa de dicha planta o dicha célula vegetal, comprendiendo dicho ácido nucleico: (a) una región de iniciación de la transcripción que es funcional en dicha planta o en dicha célula vegetal; (b) una secuencia de ADN que codifica una sintetasa de trehalosa-fosfato de E. coli, representada por la secuencia de aminoácidos descrita en SEQ ID NO:2 y, opcionalmente, (c) una región de terminación de la transcripción que es funcional en dicha planta o en dicha célula vegetal.
2. Un ácido nucleico según la reivindicación 1, en donde dicha secuencia de ADN está representada por la secuencia de nucleótidos descrita como SEQ ID NO:2.
3. Un ácido nucleico según la reivindicación 1, en donde dicha secuencia de ADN codifica una sintetasa de trehalosa-fosfato de E. coli que comprende el marco de lectura abierto del gen otsA de E. coli, tal y como está presente en pMOG799, depositado ante el "Central Bureau voor Schimmelcultures" con el número de orden 430.93.
4. Un ácido nucleico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde dicho sitio de iniciación de la transcripción comprende un ADN que codifica una región promotora del ARN 35S del virus del mosaico de la coliflor y la región de terminación de la transcripción del gen de la sintetasa de nopalina de Agrobacterium tumefaciens.
5. Un vector de clonación que comprende un ácido nucleico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde dicho vector de clonación es un vector binario.
6. Un microorganismo que comprende un vector según la reivindicación 5, en donde dicho microorganismo es del género Agrobacterium.
7. Un método para obtener una planta con una capacidad mejorada de producción de trehalosa, comprendiendo dicho método las etapas de:
a) introducir en una célula receptora de una planta, un ácido nucleico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 o un vector de clonación según la reivindicación 5; y una secuencia de ADN que codifica un gen de un marcador seleccionable que es funcional en dicha planta; y
b) generar una planta a partir de una célula transformada bajo condiciones que permitan la selección por la presencia del gen del marcador seleccionable.
8. Un genoma de ADN vegetal recombinante, que contiene un ácido nucleico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4.
9. Una célula vegetal que tiene un genoma de ADN vegetal recombinante, según la reivindicación 8.
10. Un cultivo celular vegetal que comprende una célula vegetal, según la reivindicación 9.
11. Una planta que contiene una célula según la reivindicación 9.
ES94923710T 1993-06-30 1994-06-30 Produccion de trehalosa en plantas. Expired - Lifetime ES2229222T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP93201904 1993-06-30
EP93201904 1993-06-30
WOPCT/EP93/02290 1993-08-24
PCT/EP1993/002290 WO1995006126A1 (en) 1993-08-24 1993-08-24 Production of trehalose in plants

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2229222T3 true ES2229222T3 (es) 2005-04-16

Family

ID=26070055

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES94923710T Expired - Lifetime ES2229222T3 (es) 1993-06-30 1994-06-30 Produccion de trehalosa en plantas.

Country Status (19)

Country Link
EP (1) EP0711353B1 (es)
JP (1) JP3645260B2 (es)
KR (1) KR960703436A (es)
CN (1) CN1131315C (es)
AT (1) ATE284446T1 (es)
AU (1) AU697997B2 (es)
CA (1) CA2166063C (es)
CZ (1) CZ290830B6 (es)
DE (1) DE69434173T2 (es)
ES (1) ES2229222T3 (es)
FI (1) FI956317A0 (es)
HU (1) HU221124B1 (es)
NO (1) NO955354L (es)
NZ (1) NZ269548A (es)
PL (1) PL179629B1 (es)
RO (1) RO115650B1 (es)
SK (1) SK166095A3 (es)
UA (1) UA39958C2 (es)
WO (1) WO1995001446A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI943133A0 (fi) * 1994-06-29 1994-06-29 Alko Ab Oy Transgena vaexter
JP3563104B2 (ja) * 1994-03-23 2004-09-08 呉羽化学工業株式会社 トレハロースホスホリラーゼおよびその製造法
DE4444460A1 (de) * 1994-11-29 1996-05-30 Inst Genbiologische Forschung Verfahren zur Steigerung des Ertrags sowie zur Veränderung des Blühverhaltens bei Pflanzen
IL116564A0 (en) * 1995-01-04 1996-03-31 Mogen Int Process for producing trehalose in plants
EP0784095A3 (en) * 1996-01-12 1997-12-29 Mogen International N.V. Enhanced accummulation of trehalose in plants
IN1997CH00924A (en) 1996-05-03 2005-03-04 Syngenta Mogen Bv Regulating metabolism by modifying the level of trehalose-6-phosphate
MX205414B (es) * 1996-05-08 2001-12-07 Univ Mexico Nacional Autonoma Metodo para incrementar de trehalosa de los organismos por medio de su transformacion con el adnc de la trehalosa-6-fosfato sintasa/fosfatasa de selaginella lepidophylla.
TW466116B (en) 1997-03-04 2001-12-01 Hayashibara Biochem Lab Reduction inhibitory agent for active-oxygen eliminating activity, method for inhibiting the reduction of said activity, and composition containing said agent
EP1064365A2 (en) 1998-03-11 2001-01-03 Novartis AG Expression of trehalose biosynthetic genes in plants
EP1002867A1 (en) * 1998-10-15 2000-05-24 K.U. Leuven Research & Development Specific genetic modification of the activity of trehalose-6-phosphate synthase and expression in a homologous or heterologous environment
BRPI0806995A2 (pt) * 2007-02-08 2014-04-08 Basf Plant Science Gmbh Planta transgênica, semente, vetor de expressão, método para aumentar a resistência a nematódeo em uma planta
MX2010007319A (es) 2008-01-03 2010-10-26 Proterro Inc Microorganismos fotosinteticos transgenicos y fotobioreactor.
CN103664333B (zh) * 2013-11-12 2015-03-04 宿迁市设施园艺研究院 一种含有5-ala和海藻糖的组合物及其制备的叶面肥

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0451896B1 (en) * 1990-03-28 1996-01-17 Gist-Brocades N.V. New yeast strains with enhanced trehalose content, process to obtain such yeasts and the use of these yeasts
US5422254A (en) * 1992-02-14 1995-06-06 Oy Alko Ab Method to increase the trehalose content of organisms by transforming them with the structural genes for the short and long chains of yeast trehalose synthase
EP0577915A1 (fr) * 1992-07-09 1994-01-12 N.V. Algist-Bruggeman Souches de levures transformées de manière à posséder une résistance au stress et/ou un pouvoir fermentatif amélioré

Also Published As

Publication number Publication date
FI956317A (fi) 1995-12-29
WO1995001446A1 (en) 1995-01-12
EP0711353A1 (en) 1996-05-15
PL179629B1 (pl) 2000-10-31
RO115650B1 (ro) 2000-04-28
HUT74666A (en) 1997-01-28
AU7384694A (en) 1995-01-24
CN1131315C (zh) 2003-12-17
FI956317A0 (fi) 1995-12-29
NZ269548A (en) 1997-09-22
AU697997B2 (en) 1998-10-22
DE69434173T2 (de) 2005-05-19
KR960703436A (ko) 1996-08-17
JP3645260B2 (ja) 2005-05-11
HUP9503723D0 (en) 1996-02-28
JPH09501313A (ja) 1997-02-10
NO955354L (no) 1996-01-02
HU221124B1 (en) 2002-08-28
NO955354D0 (no) 1995-12-29
SK166095A3 (en) 1997-01-08
CZ344995A3 (en) 1997-05-14
DE69434173D1 (de) 2005-01-13
EP0711353B1 (en) 2004-12-08
CZ290830B6 (cs) 2002-10-16
PL312303A1 (en) 1996-04-15
CA2166063C (en) 2008-04-22
ATE284446T1 (de) 2004-12-15
UA39958C2 (uk) 2001-07-16
CA2166063A1 (en) 1995-01-12
CN1129015A (zh) 1996-08-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4101304B2 (ja) フルクトシルポリメラーゼ活性を有する酵素をコードする核酸分子
ES2229222T3 (es) Produccion de trehalosa en plantas.
US6881877B2 (en) Enhanced accumulation of trehalose in plants
JP3431177B2 (ja) 習性及び収量において変更されたトランスジェニック植物を作製するプラスミド
WO1995006126A1 (en) Production of trehalose in plants
US5648249A (en) Method of improving the quality of stored potatoes
AU5872599A (en) Isoforms of starch branching enzyme ii (sbe-iia and sbe-iib) from wheat
HU221515B (en) Transgenic plants with improved biomass production
WO1996021030A1 (en) Enhanced accumulation of trehalose in plants
US9890387B2 (en) Modification of fructan biosynthesis, increasing plant biomass, and enhancing productivity of biochemical pathways in a plant
US5925804A (en) Production of trehalose in plants
AU720418B2 (en) Modified plants and plant products
US6653532B1 (en) Methods for influencing the flowering behavior of plants by enhancing the saccharose-cleaving activity in the apical meristem
CA2339346C (en) Selection method using a galactose metabolising enzyme
JP2004522420A (ja) イソマルトを生産するトランスジェニック植物
Ohyama et al. Introducing an antisense gene for a cell-wall-bound acid invertase to tomato (Lycopersicon esculentum) plants reduces carbohydrate content in leaves and fertility
AU2015264827A1 (en) Modification of fructan biosynthesis, increasing plant biomass, and enhancing productivity of biochemical pathways in a plant (2)
AU754482B2 (en) Enhanced accumulation of trehalose in plants