ES2226487T3 - Sistema pra el control de un servoembrague. - Google Patents

Sistema pra el control de un servoembrague.

Info

Publication number
ES2226487T3
ES2226487T3 ES99964361T ES99964361T ES2226487T3 ES 2226487 T3 ES2226487 T3 ES 2226487T3 ES 99964361 T ES99964361 T ES 99964361T ES 99964361 T ES99964361 T ES 99964361T ES 2226487 T3 ES2226487 T3 ES 2226487T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
value
clutch
grad
gradient
revolutions
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99964361T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Loeffler
Martin-Peter Bolz
Juergen Huelser
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Robert Bosch GmbH
Original Assignee
Robert Bosch GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Robert Bosch GmbH filed Critical Robert Bosch GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2226487T3 publication Critical patent/ES2226487T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D48/00External control of clutches
    • F16D48/06Control by electric or electronic means, e.g. of fluid pressure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60WCONJOINT CONTROL OF VEHICLE SUB-UNITS OF DIFFERENT TYPE OR DIFFERENT FUNCTION; CONTROL SYSTEMS SPECIALLY ADAPTED FOR HYBRID VEHICLES; ROAD VEHICLE DRIVE CONTROL SYSTEMS FOR PURPOSES NOT RELATED TO THE CONTROL OF A PARTICULAR SUB-UNIT
    • B60W2510/00Input parameters relating to a particular sub-units
    • B60W2510/02Clutches
    • B60W2510/0241Clutch slip, i.e. difference between input and output speeds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60WCONJOINT CONTROL OF VEHICLE SUB-UNITS OF DIFFERENT TYPE OR DIFFERENT FUNCTION; CONTROL SYSTEMS SPECIALLY ADAPTED FOR HYBRID VEHICLES; ROAD VEHICLE DRIVE CONTROL SYSTEMS FOR PURPOSES NOT RELATED TO THE CONTROL OF A PARTICULAR SUB-UNIT
    • B60W2510/00Input parameters relating to a particular sub-units
    • B60W2510/06Combustion engines, Gas turbines
    • B60W2510/0638Engine speed
    • B60W2510/0652Speed change rate
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60WCONJOINT CONTROL OF VEHICLE SUB-UNITS OF DIFFERENT TYPE OR DIFFERENT FUNCTION; CONTROL SYSTEMS SPECIALLY ADAPTED FOR HYBRID VEHICLES; ROAD VEHICLE DRIVE CONTROL SYSTEMS FOR PURPOSES NOT RELATED TO THE CONTROL OF A PARTICULAR SUB-UNIT
    • B60W2510/00Input parameters relating to a particular sub-units
    • B60W2510/10Change speed gearings
    • B60W2510/1015Input shaft speed, e.g. turbine speed
    • B60W2510/102Input speed change rate
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/10System to be controlled
    • F16D2500/104Clutch
    • F16D2500/10406Clutch position
    • F16D2500/10412Transmission line of a vehicle
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/30Signal inputs
    • F16D2500/306Signal inputs from the engine
    • F16D2500/3067Speed of the engine
    • F16D2500/3068Speed change of rate of the engine
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/50Problem to be solved by the control system
    • F16D2500/504Relating the engine
    • F16D2500/5048Stall prevention
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/50Problem to be solved by the control system
    • F16D2500/52General
    • F16D2500/525Improve response of control system
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/70Details about the implementation of the control system
    • F16D2500/704Output parameters from the control unit; Target parameters to be controlled
    • F16D2500/70402Actuator parameters
    • F16D2500/7041Position

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Hydraulic Clutches, Magnetic Clutches, Fluid Clutches, And Fluid Joints (AREA)

Abstract

Procedimiento para el control de un servoembrague (11) dispuesto en una cadena cinemática de un vehículo de motor junto con un motor (10) del vehículo, que se acciona mediante un modulador (15) controlable en lo que respecta a una apertura y cierre, en el que: - se registra un valor del número de revoluciones(n_m), que representa un movimiento de giro de una pieza giratoria en la cadena cinemática, - se determina una variación en el tiempo del valor del número de revoluciones registrado, que representa el valor del gradiente (grad_n_m), - el modulador (15) se controla para una apertura del embrague en función del valor del número de revoluciones (n_m) registrado y en función del valor del gradiente (grad_n_m) determinado, caracterizado porque - la velocidad de la apertura del embrague se realiza al menos en función del valor del gradiente (n_m) registrado.

Description

Sistema para el control de un servoembrague.
Estado de la técnica
El sistema conforme a la invención parte de un servoembrague con las características del preámbulo de la reivindicación 1 o de la reivindicación 10.
Los embragues automáticos o servoembragues se conocen, por ejemplo, del documento "Kraftfahrtechnisches Taschenbuch", edición 1991, páginas 538 y 539. Los servoembragues permiten realizar asociados a unidades de mando electrónicas o bien un proceso de arranque automatizado o bien, junto con cajas de cambio servoaccionadas, un cambio de marchas completamente automático. En este tipo de embragues, la apertura y el cierre del embrague se acciona en general mediante un servoaccionamiento. El control de este servoaccionamiento debe impedir que la velocidad de giro del motor caiga por debajo de un determinado valor mínimo de revoluciones por minuto para no calar el motor. Por esta razón, en los sistemas tradicionales se abre el embrague tan pronto como el número de revoluciones por minuto del motor o el número de revoluciones por minuto del eje de entrada de la caja de cambios medidos por un sensor del número de revoluciones por minuto cae por debajo de un umbral.
En caso de que el número de revoluciones por minuto del motor caiga muy rápidamente, partiendo desde unos valores elevados con el embrague cerrado, el servoaccionamiento trata de abrir el embrague, tan pronto como el número de revoluciones por minuto del motor quede por debajo del umbral. Sin embargo, debido a la inercia del sistema, transcurre un cierto tiempo hasta que el embrague se abre hasta el punto de impedir que el número de revoluciones por minuto del motor siga descendiendo. En caso de que el número de revoluciones por minuto del motor decrezca demasiado rápidamente puede ocurrir que quede por debajo del umbral antes de que el embrague se abra lo suficientemente, y que, en consecuencia, el motor se cale. Para evitar este calado, los dispositivos de control conocidos hasta la fecha sitúan el umbral a un nivel suficientemente elevado. Sin embargo, de este modo, para unas frenadas lentas, el embrague se abre ya para un número de revoluciones del motor demasiado elevado. En este caso, el problema consiste en que el embrague se debe volver a cerrar de nuevo aun cuando el conductor no desee seguir frenando sino que quiera acelerar. Del documento DE 19823764 A se conoce un sistema en el que la velocidad de apertura del embrague se selecciona en función del gradiente del número de revoluciones por minuto del motor.
El objetivo de la presente solicitud de invención consiste en abrir el embrague de forma adecuada en todas las situaciones de funcionamiento.
Este objetivo se alcanza mediante la parte caracterizadora de las reivindicaciones 1 y 10.
Ventajas de la invención
Tal y como se ha mencionado, la invención parte de un procedimiento o de un dispositivo para el control de un servoembrague dispuesto en la cadena cinemática de un vehículo de motor junto con un motor de vehículo. El servoembrague se acciona para ello mediante un modulador controlable para la apertura y el cierre. Por otro lado, se registra el número de revoluciones por minuto, que representa un movimiento de giro de un elemento giratorio en la cadena cinemática, así como la variación con el tiempo del número de revoluciones por minuto registrado, y se controla en función del gradiente determinado para la apertura del embrague.
El núcleo de la invención consiste en que la velocidad de la apertura del embrague se realiza al menos en función del número de revoluciones por minuto registrado. En una configuración ventajosa de la invención está previsto que el número de revoluciones por minuto registrado se compare con un primer valor umbral predeterminado o predefinible. El modulador se controla de este modo en función de la comparación para la apertura del embrague. Para ello está particularmente previsto que el modulador se controle para la apertura del embrague cuando el número de revoluciones por minuto caiga por debajo del primer valor umbral. El primer valor umbral será ventajosamente relativamente bajo, por ejemplo cerca del número de revoluciones por minuto correspondiente al ralentí del motor del vehículo.
En otra configuración de la invención está previsto que el número de revoluciones por minuto registrado se compare con un segundo valor umbral predefinido o predefinible. El modulador se controla en este caso para la apertura del embrague sólo en función del valor del gradiente determinado cuando el número de revoluciones por minuto cae por debajo del segundo valor umbral. Ventajosamente se elige el primer valor umbral menor que el segundo valor umbral. El segundo valor umbral se encontrará ventajosamente situado claramente por encima del número de revoluciones por minuto correspondiente al ralentí del motor del vehículo.
De acuerdo con una configuración de la invención, el valor del gradiente se compara con un tercer valor umbral predeterminado o predefinible. El modulador se controla en este caso para la apertura del embrague en función de la comparación. Para ello está particularmente previsto que el modulador se controle para la apertura del embrague cuando el valor del gradiente caiga por debajo del tercer valor umbral.
También puede estar previsto que el primer valor umbral se predefina en función del valor del gradiente. El primer valor umbral se puede predefinir para ello mediante una regla aritmética o una línea característica o un campo característico al menos dependiente del valor del gradiente.
En una configuración particularmente preferida de la invención se decide al menos en función del valor del gradiente, si se produce un control del embrague para la apertura del embrague. En caso de tener que abrir el embrague, la velocidad de apertura del embrague se sigue realizando en función del valor del gradiente determinado.
En esta configuración resulta especialmente ventajoso cuando
- el embrague se abre más rápidamente para valores más pequeños del número de revoluciones por minuto que para valores más grandes de número de revoluciones por minuto, y/o
- el embrague se abre más rápidamente para valores más pequeños del gradiente que para valores más grandes del gradiente.
El control del modulador para una apertura del embrague se realiza de forma general mediante una señal de control, formándose la señal de control en función del número de revoluciones por minuto registrado y en función del valor del gradiente determinado.
La invención mejora el control de un embrague automático en tanto que incluso en situaciones tales como frenadas de emergencia, frenadas con bloqueo o, en general, maniobras de frenado en carreteras con un bajo coeficiente de rozamiento (por ejemplo hielo, nieve), éstas se pueden controlar de forma segura, a pesar de que, fuera de estas situaciones, el embrague sólo se abra para un número de revoluciones por minuto del motor relativamente pequeño. Una apertura a bajos regímenes de revoluciones presenta la ventaja de que existe una unión no positiva muy prolongada entre el motor de accionamiento y las ruedas impulsadas, y que por lo tanto, el vehículo reacciona de forma espontánea a una nueva solicitación de aceleración. Mediante la invención se impide en cualquier caso de forma segura que el motor se cale.
De las reivindicaciones subordinadas se pueden deducir otras ventajas de la invención.
Dibujo
La figura 1 muestra esquemáticamente la cadena cinemática de un vehículo con el control de embrague correspondiente. En la figura 2 se representa más detalladamente el control de embrague. La figura 3 muestra la trayectoria de un valor umbral, mientras que las figuras 4 y 5 representan diagramas de flujo de dos ejemplos de realización.
Ejemplo de realización
La invención se ilustra sobre la base del ejemplo de realización descrito a continuación.
La figura 1 muestra la estructura básica de la cadena cinemática de un vehículo. Entre el motor 10 del vehículo y la caja de cambios 12 se encuentra dispuesto un servoembrague 11, que se controla mediante un control electrónico de embrague 14 a través de un modulador 15 (señal de control S). El modulador 15 está en disposición de ajustar la distancia de separación entre los discos (no representados) del embrague y, de este modo, el par transmitido al embrague 1. La caja de cambios 12 transmite el par del motor 10 del vehículo a las ruedas motrices 13 a través de un eje de entrada y un eje de salida.
Para el control electrónico del embrague conforme a la invención se requiere una información o un número de revoluciones por minuto en la cadena cinemática. Este número de revoluciones por minuto puede ser:
- el número de revoluciones por minuto n_m del motor 10 de accionamiento, o
- el número de revoluciones por minuto n_ee del eje de entrada de la caja de cambios 12, o
- el número de revoluciones por minuto n_es del eje de salida de la caja de cambios 12, o
- el número de revoluciones por minuto n_rueda de una o varias ruedas 13 propulsadas.
Alternativamente también se puede emplear directamente la velocidad del vehículo, en caso de que ésta se encuentre disponible para la unidad de mando 14 del embrague. La velocidad del vehículo se puede hacer disponible desde, por ejemplo, una unidad de mando de freno (por ejemplo, una unidad de mando antibloqueo).
La unidad de mando 14 del embrague puede recibir estos números de revoluciones por minuto bien mediante una conexión de señal con un sensor apropiado y la evaluación de las señales de éste, o bien mediante una conexión de señal con otra unidad de mando que evalúe las señales de dichos sensores.
En las realizaciones mostradas a continuación sólo se hace referencia al número de revoluciones por minuto del motor n_m, si bien los procedimientos mencionados son válidos también para el resto de números de revoluciones por minuto o para la velocidad del vehículo.
Cuando en los vehículos de motor el conductor no acciona directamente el servoembrague 11 entre el motor 10 del vehículo y la caja de cambios 12, sino de forma automática desde una unidad de mando 14 a través de un modulador 15 adecuado (como, por ejemplo, un sistema hidráulico accionado a través de un motor eléctrico), el dispositivo de control debe de garantizar que se impida de forma segura incluso en situaciones críticas que el motor se "cale", es decir, una caída del número de revoluciones del motor n_m por debajo de un valor mínimo. Tal y como se ha indicado anteriormente en la introducción, aparecen problemas especiales cuando se reduce muy rápidamente el número de revoluciones por minuto n_rueda de las ruedas 13 propulsadas y, con ello, en caso de que el embrague 11 esté cerrado, también el número de revoluciones por minuto n_m del motor, puesto que la dinámica limitada del modulador 15 del embrague y del embrague 11 no permite en determinadas circunstancias una apertura a tiempo. Dicha fuerte reducción del número de revoluciones por minuto de las ruedas propulsadas se produce particularmente al realizar maniobras de frenada fuerte sobre firmes de carretera con bajo coeficiente de rozamiento (por ejemplo, hielo, nieve). También en vehículos que disponen de un sistema antibloqueo es posible la aparición de gradientes negativos muy fuertes en los números de revoluciones por minuto de las ruedas, que pueden dar lugar que el motor 10 se cale.
A continuación se describe cómo se puede evitar de forma segura que el motor se cale de este modo, particularmente en frenadas de emergencia y de bloqueo.
Tal y como se ha descrito anteriormente en la introducción, el control S del modulador 15 debe de evitar que el número de revoluciones por minuto del motor n_m caiga por debajo de un valor mínimo de revoluciones por minuto n_m_min, para evitar que el motor se cale. Para ello, en los sistemas tradicionales el embrague se abre tan pronto como el número de revoluciones por minuto del motor o el número de revoluciones por minuto del eje de entrada de la caja de cambios detectado mediante un sensor de número de revoluciones por minuto caiga por debajo de un umbral n_apertura. En caso de que el número de revoluciones por minuto del motor n_m se reduzca muy rápidamente partiendo de valores elevados con el embrague cerrado, el servoaccionamiento trata de abrir el embrague 11 tan pronto como el número de revoluciones por minuto del motor caiga por debajo del valor n_apertura. Sin embargo, debido a la inercia del sistema se requiere un cierto tiempo antes de que el embrague 11 se haya abierto hasta el punto de que el número de revoluciones por minuto del motor n_m no se reduzca más. En caso de que el número de revoluciones por minuto del motor n_m se reduzca demasiado rápido, puede ocurrir que se caiga por debajo del valor n_m_min antes de que el embrague 11 se haya abierto lo suficiente y que por ello se cale el motor 10. Para evitar que se cale, se puede elegir el umbral n_apertura con un valor suficientemente elevado. Sin embargo, de este modo, el embrague 11 se abre a un número de revoluciones por minuto del motor demasiado elevado, incluso para retardos lentos. En este caso existe el problema de que se tiene que volver a cerrar el embrague 11 aun cuando el conductor no quiera seguir frenando, sino acelerar.
A continuación se describe un ejemplo de realización, en el que el embrague 11 se abre relativamente tarde para una frenada menor, mientras que para una frenada fuerte se abre lo suficientemente temprano para evitar de forma segura que el motor 10 se cale.
La figura 2 muestra el funcionamiento exacto del control 14 del embrague. En el bloque 141 se forma el gradiente grad_n_m del número de revoluciones por minuto del motor n_m (u otro número de revoluciones por minuto diferente). En el bloque 142 se decide en función del número de revoluciones por minuto del motor n_m y del gradiente grad_n_m del número de revoluciones por minuto del motor si se debe de abrir el embrague 11. Además, en el bloque 142 también se puede almacenar el valor de la temperatura Ti que se describirá más adelante. En el bloque 143 se genera la magnitud de ajuste S para el modulador 15 del embrague 11 de tal forma que el embrague 11 se abre. Tal y como se muestra, la magnitud de ajuste S puede depender de nuevo del número de revoluciones por minuto del motor n_m y/o de su gradiente grad_n_m.
En primer lugar se describe cómo se toma la decisión acerca de si se debe de abrir el embrague. Para ello se muestran dos posibilidades en las figuras 4 y 5.
Tras la etapa de arranque 41 se almacena el número de revoluciones por minuto del motor n_m actual en la etapa 42, según el desarrollo representado en la figura 4. En la etapa 43 se consulta si el número de revoluciones por minuto del motor n_m actual se encuentra por debajo de un valor umbral n_apertura_1. En la etapa 47 se abre el embrague 11 siempre que el número de revoluciones por minuto del motor n_m se encuentre por debajo del umbral n_apertura_1. Este valor se encuentra ventajosamente situado cerca del ralentí del motor 10 de accionamiento. En caso de utilizar la información de otro número de revoluciones por minuto diferente del número de revoluciones por minuto del motor para el control del embrague, se deberá tener en cuenta, naturalmente, la multiplicación del número de revoluciones por minuto entre el número de revoluciones por minuto del motor y este número de revoluciones por minuto.
Asimismo también se tiene que abrir el embrague 11 cuando el número de revoluciones por minuto del motor n_m se encuentre situado por debajo de un segundo umbral n_apertura_2 y el gradiente (negativo) grad_n_m del número de revoluciones por minuto del motor se encuentre situado por debajo del umbral n_grad_apertura. Esto se realiza mediante las etapas 44 a 46.
En caso de que el valor actual n_m del número de revoluciones por minuto del motor se encuentre situado por encima del umbral n_apertura_1, se compara el número de revoluciones por minuto del motor n_m en la etapa 44 con el valor umbral n_apertura_2. El umbral n_apertura_2 es mayor que el umbral n_apertura_1.
En caso de que el número de revoluciones por minuto del motor n_m se encuentre situado pro encima del umbral n_apertura_2, se pasa directamente a la fase final 48, es decir, el estado del embrague no varía, y, por lo tanto, el embrague permanece cerrado de forma general.
Sin embargo, en caso de que el número de revoluciones por minuto del motor n_m quede situado por debajo del umbral n_apertura_2, en la fase 45 se forma el gradiente grad_n_m, esto es, la variación en el tiempo del número de revoluciones por minuto del motor. Esto se realiza generalmente mediante diferenciación.
El gradiente del número de revoluciones por minuto del motor grad_n_m así formado se compara en la etapa 46 con el umbral n_grad_apertura. En este caso se debe tener en cuenta que para un valor decreciente del número de revoluciones por minuto del motor, el gradiente grad_n_m es negativo. En caso de que el gradiente del número de revoluciones por minuto del motor grad_n_m supere el umbral n_grad_apertura, o bien no se encuentra presente ninguna reducción del número de revoluciones por minuto del motor o bien se trata de una reducción con un pequeño índice de variación. En este caso se pasa directamente a la fase final 48, es decir, el estado del embrague no varía, y, por lo tanto, el embrague permanece cerrado de forma general.
Sin embargo, en caso de que el gradiente del número de revoluciones por minuto del motor grad_n_m caiga por debajo del umbral n_grad_apertura, se está ante una reducción con un elevado índice de variación. En este caso se abre el embrague en la etapa 47.
Después de la etapa final 48 se inicia de nuevo el desarrollo mostrado en la figura 4.
La figura 5 muestra otro procedimiento. En este caso, el umbral n_apertura, por debajo del cual se debe de abrir el embrague 11 se determina en función del gradiente grad_n_m del número de revoluciones por minuto del motor. Este umbral o bien se puede determinar mediante una regla aritmética o bien se puede leer de una línea característica. Para ello se almacena el número de revoluciones por minuto del motor actual n_m en la etapa 52 después de la etapa de inicio 51 según el desarrollo mostrado en la figura 52, y se forma el gradiente grad_n_m en la etapa 53.
En la etapa 54 se determina el valor umbral n_apertura como función G del gradiente (y, en su caso, de otras magnitudes). Tal y como se ha indicado anteriormente, esto se puede determinar mediante una regla aritmética o a partir de una línea característica o de un campo característico. La figura 3 muestra un ejemplo de una línea característica de este tipo. En este caso se lee un valor para el umbral n_apertura en función del gradiente grad_n_m. El embrague permanece cerrado (etapa final 57) para números de revoluciones por minuto del motor que sean mayores que el umbral n_apertura, mientras que el embrague se abre (etapa 56) para números de revoluciones por minuto de motor menores. Esta consulta se puede ver en la etapa 55.
Resulta particularmente ventajoso tener en cuenta la dinámica del modulador 15 del embrague y la dinámica del embrague 11 en la línea característica o en la regla aritmética anteriormente mencionadas. Esto se caracteriza en la etapa 54 a través de la dependencia del valor umbral n_apertura del parámetro din. Para ello resulta especialmente ventajoso que se tenga en cuenta la dinámica del embrague 11 y de su modulador 15, de tal forma que el número de revoluciones por minuto del motor n_m alcance el mismo valor mínimo para cualquier gradiente grad_n_m del número de revoluciones por minuto del motor cuando el embrague se encuentre suficientemente abierto para evitar una reducción mayor del número de revoluciones por minuto del motor.
En caso de que el embrague 11 se accione a través de un modulador hidráulico resulta particularmente ventajoso tener en cuenta la temperatura del embrague 11 y/o la temperatura del modulador 15 y/o la temperatura del motor 10 al considerar la dinámica del modulador, puesto que la dinámica de los sistemas hidráulicos depende generalmente en gran medida de la temperatura. Esta dependencia de la temperatura se caracteriza en la etapa 54 con al dependencia del valor umbral n_apertura del valor de temperatura Ti.
Hasta ahora se ha representado cómo se determina si se debe de abrir el embrague. A continuación se describe cómo se debe de abrir el embrague, en caso de haber decidido que es necesario abrir el embrague. Es decir, se va a profundizar más detalladamente en la determinación de la magnitud de ajuste S para el modulador 15 del embrague 11 (bloques 47 y 56 de las figuras 4 y 5).
El control del embrague debe determinar en todo momento la magnitud de ajuste S mediante la cual el modulador 15 del embrague controla el embrague 11. Estas magnitudes de ajuste pueden consistir en:
- el par máximo Pmax transmisible del embrague, o
- una distancia de separación entre los discos del embrague, o
- un recorrido para el modulador.
En las realizaciones mostradas a continuación se hace referencia al par máximo Pmax transmisible del embrague, aunque también son válidas de forma análoga para el ajuste de una distancia de separación entre los discos del embrague, o para el ajuste de un recorrido del modulador 15.
La determinación de la magnitud de ajuste S depende de si se debe o no de abrir el embrague 11. En caso de tener que abrir el embrague se debe de exigir de éste un par máximo transmisible Pmax de 0 Nm. Sin embargo, en caso de requerir este par de golpe en el momento de abrir el embrague, la apertura se produce generalmente de forma abrupta y poco confortable. Por ello resulta ventajoso abrir lentamente el embrague 11, es decir, reducir lentamente el par máximo Pmax transmisible hasta llegar al valor nulo.
En este caso resulta especialmente ventajoso predefinir un gradiente grad_Pmax para el par máximo transmisible, mediante el cual se debe de reducir este par. Esta situación se representa en los bloques 47 y 56, en donde la magnitud de ajuste S se determina como una función F1 del gradiente grad_Pmax.
También resulta ventajoso que este gradiente grad_Pmax, tal y como se muestra en los bloques 47 y 56, dependa del número de revoluciones por minuto del motor n_m y/o del gradiente grad_n_m del número de revoluciones por minuto del motor (o de uno otros números de revoluciones por minuto anteriormente indicados o de la velocidad del vehículo).
Para ello resulta particularmente ventajoso que el embrague 11 se abra tanto más rápidamente cuanto menor sea el número de revoluciones por minuto del motor. También resulta ventajoso abrir el embrague 11 tanto más rápidamente, cuanto más negativo sea el gradiente del número de revoluciones por minuto del motor.
Asimismo resulta ventajoso abrir el embrague lo más abrupta y rápidamente posible cuando el número de revoluciones por minuto del motor es especialmente bajo y/o cuando el gradiente es especialmente negativo.

Claims (10)

1. Procedimiento para el control de un servoembrague (11) dispuesto en una cadena cinemática de un vehículo de motor junto con un motor (10) del vehículo, que se acciona mediante un modulador (15) controlable en lo que respecta a una apertura y cierre, en el que:
- se registra un valor del número de revoluciones(n_m), que representa un movimiento de giro de una pieza giratoria en la cadena cinemática,
- se determina una variación en el tiempo del valor del número de revoluciones registrado, que representa el valor del gradiente (grad_n_m),
- el modulador (15) se controla para una apertura del embrague en función del valor del número de revoluciones (n_m) registrado y en función del valor del gradiente (grad_n_m) determinado,
caracterizado porque
- la velocidad de la apertura del embrague se realiza al menos en función del valor del gradiente (n_m) registrado.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el valor del número de revoluciones (n_m) se compara con un primer valor umbral (n_apertura_1) predefinido o predefinible, y el modulador (15) se controla para una apertura del embrague en función de la comparación, estando previsto particularmente que el modulador (15) se controle para una apertura del embrague cuando el valor del número de revoluciones caiga por debajo del primer valor umbral.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el valor del número de revoluciones (n_m) se compara con un segundo valor umbral (n_apertura_2) predefinido o predefinible y el modulador (15) sólo se controla para una apertura del embrague en función del valor de gradiente (grad_n_m) determinado cuando el valor del número de revoluciones caiga por debajo del segundo valor umbral.
4. Procedimiento según las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado porque el primer valor umbral (n_apertura_1) es menor que el segundo valor umbral (n_apertura_2).
5. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el valor del gradiente (grad_n_m) se compara con un tercer valor umbral (n_grad_apertura) predefinido o predefinible y el modulador (15) se controla para una apertura del embrague en función de la comparación, estando particularmente previsto que el modulador (15) se controle para una apertura del embrague cuando el valor del gradiente caiga por debajo del tercer valor umbral.
6. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque el tercer valor umbral (n_apertura_1) se predefine en función del valor del gradiente (grad_n_m), estando particularmente previsto que el primer valor umbral se predefina mediante una regla aritmética o una línea característica o un campo característico dependiente al menos del valor del gradiente (grad_n_m).
7. Procedimiento según la reivindicación 1 o una de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado porque
- se decide al menos en función del valor del gradiente (grad_n_m) si se realiza un control del embrague para una apertura del embrague, y
- la velocidad de la apertura del embrague se produce además en función del valor del gradiente (grad_n_M) determinado.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque
- el embrague se abre más rápidamente para valores más pequeños del valor del número de revoluciones (n_m) que para valores más grandes del valor del número de revoluciones (n_m), y/o
- el embrague se abre más rápidamente para valores más pequeños del valor del gradiente (grad_n_m) que para valores más grandes del gradiente (grad_n_m).
9. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el control del modulador para una apertura del embrague se realiza mediante una señal de control (S), formándose la señal de control (S) en función del valor del número de revoluciones (n_m) registrado y en función del valor del gradiente (grad_n_m) determinado.
10. Dispositivo para el control de un servoembrague (11) dispuesto en una cadena cinemática de un vehículo de motor junto con un motor (10) de un vehículo, que se acciona para una apertura y cierre mediante un modulador (15) controlable, en el que están previstos unos medios (14) mediante los cuales
- se registra un valor del número de revoluciones(n_m), que representa un movimiento de giro de una pieza giratoria en la cadena cinemática,
- se determina un valor de gradiente (grad_n_m) que representa la variación en el tiempo del valor del número de revoluciones registrado,
- el modulador (15) se controla para una apertura del embrague en función del valor del número de revoluciones (n_m) registrado y en función del valor del gradiente (grad_n_m) determinado,
caracterizado porque
- la velocidad de la apertura del embrague se realiza al menos en función del valor del número de revoluciones (n_m) registrado.
ES99964361T 1999-03-30 1999-11-23 Sistema pra el control de un servoembrague. Expired - Lifetime ES2226487T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19914399A DE19914399A1 (de) 1999-03-30 1999-03-30 System zur Steuerung einer Servokupplung
DE19914399 1999-03-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2226487T3 true ES2226487T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=7902938

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99964361T Expired - Lifetime ES2226487T3 (es) 1999-03-30 1999-11-23 Sistema pra el control de un servoembrague.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1165981B1 (es)
JP (1) JP2003533644A (es)
KR (1) KR20020004988A (es)
CZ (1) CZ20013440A3 (es)
DE (2) DE19914399A1 (es)
ES (1) ES2226487T3 (es)
WO (1) WO2000060249A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1474306B1 (de) * 2002-02-07 2006-09-27 LuK Lamellen und Kupplungsbau Beteiligungs KG Verfahren zum verhindern des abwürgens eines motors eines kraftfahrzeuges
DE10249952B4 (de) * 2002-10-26 2006-04-20 Daimlerchrysler Ag Verfahren zum Betrieb eines Antriebsstrangs eines Kraftfahrzeugs
FR2877410B1 (fr) * 2004-10-29 2008-03-28 Renault Sas Dispositif de commande pour embrayage de vehicule automobile
JP5030634B2 (ja) * 2007-03-28 2012-09-19 アイシン精機株式会社 クラッチ制御装置
DE102011102391B4 (de) * 2010-06-21 2021-06-10 Schaeffler Technologies AG & Co. KG Verfahren zur Diagnose einer nicht trennenden Kupplung in einem Kraftfahrzeug
FR3018486B1 (fr) * 2014-03-17 2016-07-08 Renault Sa Procede et systeme de commande d'une chaine cinematique avec anti-calage du moteur thermique.
DE102018218930A1 (de) * 2018-11-07 2020-05-07 Zf Friedrichshafen Ag Verfahren und Steuergerät zum Betreiben eines Antriebsstrangs eines Fahrzeugs
DE102022204633A1 (de) 2022-05-11 2023-11-16 Volkswagen Aktiengesellschaft Verfahren zum Verhindern des Abwürgens einer Verbrennungskraftmaschine eines Kraftfahrzeuges

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS608553A (ja) * 1983-06-27 1985-01-17 Isuzu Motors Ltd 自動クラツチの制御方法
US4834226A (en) * 1986-04-09 1989-05-30 Fuji Jukogyo Kabushiki Kaisha Control system for an electromagnetic clutch for a vehicle
DE19823764A1 (de) * 1997-06-06 1998-12-10 Luk Getriebe Systeme Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Steuern des Öffnungsbeginns bzw. der Mindestanpressung einer im Antriebsstrang eines Kraftfahrzeugs enthaltenen automatisierten Kupplung

Also Published As

Publication number Publication date
KR20020004988A (ko) 2002-01-16
WO2000060249A1 (de) 2000-10-12
JP2003533644A (ja) 2003-11-11
EP1165981A1 (de) 2002-01-02
CZ20013440A3 (cs) 2002-04-17
DE59910153D1 (de) 2004-09-09
EP1165981B1 (de) 2004-08-04
DE19914399A1 (de) 2000-10-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2226487T3 (es) Sistema pra el control de un servoembrague.
ES2343087T3 (es) Control del cambio de velocidades en vehiculos a motor.
ES2360489T3 (es) Procedimiento y dispositivo de ayuda a la conducción de un vehículo.
JP5005586B2 (ja) エンジン回転数表示装置
EP2055601A1 (en) Control method for limiting the performances of a road vehicle
ES2282846T3 (es) Procedimiento para la determinacion del punto de aplicacion del acoplamiento de una caja de cambios automatizada.
CN103287422B (zh) 车辆坡路起步的控制方法、控制装置及车辆
BRPI0718755A2 (pt) Processo para a realização de uma troca de marcha de uma caixa de câmbio automatizada
BR112014031119B1 (pt) Método e sistema de controle de transmissão e meio legível por computador
JPH07192194A (ja) 車載制御システムの制御目標変更装置
BRPI0823170B1 (pt) Método e sistema para controle de um trem de tração de veículo
US7400961B2 (en) Powertrain and method for controlling a driveline retarder
ES2300038T3 (es) Procedimiento de control de un referencia de par para aplicar ruedas de una transmision automatizada para un vehiculo automovil y dispositivo correspondiente.
ES2201591T3 (es) Sistema de control de cambio de engranaje segun el estilo de conduccion en un vehiculo automovil provisto con engranajes servoasistidos.
WO2016030486A1 (en) Control module
JP2007326574A (ja) 車両運転状態評価システム
WO2004099592A1 (ja) 自動変速機搭載車両のエンジン出力制御方法及び装置
EP1662183B1 (en) Apparatus for controlling automated manual transmission
ES2232704T3 (es) Metodo y sistema para controlar la velocidad de crucero de un vehiculo.
JP3642107B2 (ja) 駆動装置の制御装置
KR980001194A (ko) 구동력 분배 제어 장치
JP4124435B2 (ja) 車両用ファンクラッチの制御装置
ES2285498T3 (es) Procedimiento de determinacion de la marcha introducida en una caja de cambios.
JP4106790B2 (ja) 車両の制御装置
CN102673564B (zh) 省燃料费驾驶评价方法、系统